4 minute read

Heidelberg presenta un informe sobre el clima en la industria de los medios impresos en tiempos de COVID-19

AG (Heidelberg) presenta por primera vez su informe sobre el clima actual en la industria de los medios impresos. La compañía ofrece actualizaciones semanales sobre el desarrollo de los volúmenes de impresión de los mercados de envases, etiquetas e impresión comercial. La base representativa de los datos anónimos está formada por alrededor de 5.000 imprentas offset seleccionadas a nivel global y de todos los formatos, actualmente conectadas a la nube de Heidelberg.

Los datos actuales que se presentan en este informe muestran alrededor de 50 países por segmento y se han distribuido en un mapa mundial. Los colores adjudicados a cada país son el resultado de la comparativa entre la producción actual estimada y la del año anterior. La escala varía de 1 (impacto grave de COVID-19 en la producción) a 8 (producción por encima del nivel del año pasado), siendo 7 una producción al nivel del año anterior.

"Con este informe sobre el clima de la industria gráfica y medios impresos hemos podido tomar el pulso a nuestros clientes", dice Rainer Hundsdörfer, CEO de Heidelberg. "Esta iniciativa semanal que hemos puesto en marcha ha sido desarrollada para apoyar a las imprentas durante la pandemia de Corona. Es importante que todos los participantes en la industria de la impresión comprendan qué segmentos de mercado y países están actualmente más afectados. Gracias a todas aquellas imprentas que han permanecido conectadas a la nube y a los datos generados, hemos podido desarrollar un mapa exhaustivo de la situación, y publicamos esta información sin ninguna restricción de acceso para dar un ejemplo a la industria. Estamos felices de poder intercambiar información con nuestros partners y socios de impresión; sólo juntos podremos dominar esta crisis.

Las estimaciones de Heidelberg proporcionan una imagen representativa del estado actual de la industria e indican qué es lo más prioritario y dónde deben centrarse los esfuerzos para apoyar a todos los involucrados.

Los datos más relevantes de las últimas cuatro semanas son:

- Durante la pandemia de Corona, la producción de impresión en China cayó un 80% en comparación con los valores habituales, pero la caída progresiva de la curva, ha influido positivamente en su recuperación y, actualmente, presenta valores similares a los del año anterior, tanto en los segmentos de comercial como en los de packaging y etiquetas.

- El segmento de packaging y etiquetas ha permanecido estable durante este periodo, debido principalmente al aumento de la demanda de packaging farmacéutico y alimentario. Sin embargo, problemas en el suministro local, tales como la producción de papel interrumpida en la India, están teniendo un impacto negativo en las imprentas de algunos países.

- Mientras que la producción en todos los países se mantenía estable hasta mediados de marzo de 2020 y se encontraba incluso por encima de los niveles del año anterior, el estallido de la pandemia y el cierre de los países ha reducido significativamente el volumen de la producción a nivel global, especialmente en el mercado comercial.

Con el PMI Climate Report, la Heidelberg Digital Unit (HDU), fundada en 2018, pone a disposición de los clientes sus capacidades y know-how en ciencia y análisis de datos. Los clientes de Heidelberg ahora pueden controlar la productividad de sus imprentas con el Asistente de Heidelberg. El nuevo Heidelberg Performance Benchmark presentado en la conferencia de prensa de drupa ofrece a los clientes información detallada sobre la posición de sus imprentas.

Heidelberg, liderazgo en UV

Heidelberg Cloud: la red a disposición de la industria

La aplicación de las nuevas soluciones de conectividad y el hecho de tener todas las líneas de productos conectadas a una sola nube, está haciendo que Heidelberg Cloud siga creciendo. En el año fiscal 2019/2020, más de 13.000 imprentas y 25.000 módulos Prinect se conectarán a Heidelberg a través de nuestras redes. Para hacernos una idea, Heidelberg Cloud transfiere mensualmente 4 millones de registros de datos desde los equipos conectados y Prinect, y gestiona más de 4.000 sesiones remotas desde máquina, que son usadas para resolver incidencias que requieren acción del servicio técnico.

Actualmente, el mercado de impresión UV, respecto a la impresión tradicional, es del 25%. Pero la tendencia es que la tecnología UV va ganando terreno y su credibilidad está fundamentada en hechos y beneficios. Impresiones secas al instante, evita el uso de polvos antimaculantes, ajusta el recubrimiento solo utilizando los recursos necesarios y genera un alto valor añadido, porque es seguro, más rápido, más limpio y rentable.

Para Heidelberg, lo importante no es ser líder en el mercado, lo realmente relevante es que los líderes del mercado gráfico confían en Heidelberg a la hora de invertir en equipos con tecnología de secado LE UV, UV o LED UV. A nivel mundial, solo en los últimos 30 meses, hemos instalado en todo el mundo más de 200 cuerpos dotados con tecnología UV de última generación.

La tecnología UV demuestra con sus resultados su potencial, eficacia y rentabilidad y Heidelberg reafirma el soporte al mercado con sus instalaciones. A nivel nacional y en los últimos cuatro años, muchas han sido las imprentas españolas que han apostado por nuestra empresa y nuestros equipos. Actualmente, contamos con un parque de maquinaria instalada en funcionamiento dotada de tecnología UV, de más de 30 equipos repartidos por toda España.

Muchos han sido los miembros del mundo gráfico que han apostado claramente por el know-how, la calidad y la credibilidad de los equipos Heidelberg. En los últimos cuatro años, empresas como Creapress, DIN Impresores, Miger, Cideyeg, Norgraf, Mora, Pagès, Labelgraphic, Durero, Meadweswaco, Sittic, Prisma, Rotimpress, Serprer, Etiquetas Alhambra, Brizzollis, Salnes, Fernando Gil, Agpograf, Neckicesa, Logui,

Novoprint, Litografía López, entre otros, han querido ser líderes adoptando tecnologías UV firmadas por Heidelberg.

Además, en un momento como el actual, en que las primeras investigaciones científicas sobre la transmisión del virus demuestran que a través de superficies porosas el virus tiene menor eficacia y las tintas trabajan a favor de la neutralización del virus, según señala un comunicado de la OMS; ahora más que nunca tecnologías como la UV son la alternativa perfecta que nos permite trabajar a máxima calidad sobre superficies porosas utilizando además mínimos recursos.

This article is from: