5 minute read
Hispack, IQS Executive Education y el Packaging Cluster analizan las oportunidades de desarrollo profesional en la industria del envase
from Cartiflex 191
by Alabrent
Ser un auténtico experto en packaging requiere de formación y de una actualización constante de conocimientos que tenga en cuenta los cambios de hábitos de los consumidores y usuarios de envases y embalajes, así como los avances en materia de tecnología y sostenibilidad y su impacto económico y social en los mercados. En la presentación del nuevo curso del Máster de Packaging Management que se imparte en el IQS Executive Education con la colaboración de Hispack y del Packaging Cluster, directivos de empresas como Vichy Catalán, Nestlé, Saica y Ecoembes debatieron sobre las oportunidades de desarrollo profesional que se abren en la industria del envase y embalaje.
En la introducción de la jornada celebrada la semana pasada el director de IQS Executive Education, Lluís Miravitlles, recordó la necesidad e importancia de la formación continua en la industria del packaging con el fin de que los profesionales en activo puedan ir asumiendo nuevas responsabilidades en un sector en avance constante. En la misma línea, el director de Hispack, Xavier Pascual, subrayó el papel de las entidades de enseñanza y también de las ferias para crear espacios de intercambio de conocimiento y de experiencias entre todos los actores implicados en la cadena de valor del envase y embalaje ya que todo ello redunda en la articulación del ecosistema del packaging en torno a una industria más fuerte, innovadora y competitiva.
En el coloquio posterior, los ponentes todos ellos directivos y responsables de packaging en diferentes empresas coincidieron en señalar que el futuro del envase y embalaje pasa por la tecnología y la sostenibilidad.
El director de packaging de Nestlé para España y Portugal, Santiago Olivares, aseguró que la inversión en nuevas tecnologías para el envasado “no se tiene que ver como un coste, sino como una oportunidad de mejorar proyectos y las ventas”.
Asimismo, a la vertiente tecnológica ay que añadir la cada vez mayor preocupación de los consumidores por la preservación del medio ambiente, que también ha cambiado la forma de trabajar del sector. “El menor impacto ambiental se consigue conservando adecuadamente los productos. La mejor inversión que podemos hacer es que lo que ofrez- camos dure toda su vida útil. De no hacerlo, estaríamos perdiendo todos los recursos utilizados desde la transformación primaria, secundaria y transporte hasta la venta final”, destacó Olivares.
El nuevo ingeniero de Packaging: multidisciplinar y flexible
Las personas encargadas del embalaje en una empresa son cargos imprescindibles para el buen funcionamiento de la cadena de fabricación del producto. Como defendió el director de Operaciones de Grupo Vichy Catalan, Toni Renart, “el responsable de packaging es una figura totalmente necesaria, ya que es un perfil muy técnico y complejo que tiene que estar en coordinación con el resto de áreas de producción de la empresa”.
Sin embargo, las transformaciones constantes de un sector tan transversal como el del packaging conllevan también una evolución de sus profesionales. Un perfil multidisciplinar y flexible será requisito indispensable para los ingenieros de packaging en un futuro a corto plazo.
En palabras de la coordinadora académica del Área de Packaging Management e IQS Executive Education, Montse Castillo, el futuro de los departamentos de packaging pasa por “pensar en el packaging no sólo como una función técnica, sino también estratégica. El nuevo ingeniero de packaging tiene que conocer las necesidades de mercado, las innovaciones tecnológicas y obviamente todos los requisitos legales”.
En esta línea el director regional de Saica, Jordi Bel, añadió que este nuevo profesional “debe estar formado en las áreas que vendemos a los clientes. La cuestión ahora ya no trata de conocer el producto, sino los procesos”.
Más formación para tener mejores profesionales
Uno de los principales problemas que señalaron los participantes en el debate es la falta de formación específica, que lleva a las empresas a una tediosa búsqueda externa de candidatos o incluso a tener que realizar formación a trabajadores en plantilla sin experiencia para ocupar las vacantes de sus departamentos de packaging.
En este sentido, la coordinadora de Empresas y Ecodiseño de Ecoembes, María Pérez, lamentó que en España no exista un grado dedicado en exclusiva al packaging como ocurre en otros países, pero reconoció que la tendencia a ofrecer programas específicos para mejorar la preparación de los profesionales en activo del sector está mostrando resultados muy beneficiosos.
IQS Executive Education es una de las instituciones que más apuesta por la formación de profesionales del packaging. Actualmente ofrece un Máster y un Posgrado en Packaging Management, así como Posgrados en Diseño y Desarrollo y en Industrialización del Packaging pensados para personas empleadas en el sector. En estos cursos se trabajan áreas transversales, que van desde la organización empresarial a las finanzas pasando por las habilidades comunicativas con equipos internos y externos.
Al mismo tiempo, IQS Executive Education también ofrece programas enfocados y cápsulas de gestión, además de cursos reducidos de hasta 25 horas dedicados a temáticas más específicas.
En las actividades de esta institución educativa colabora Hispack, la mayor feria de packaging que se celebra en España y una de las primeras de Europa de su especialidad que organiza con periodicidad trienal Fira de Barcelona y cuya próxima edición tendrá lugar del 20 al 23 de abril de 2021. También es un socio estratégico el Packaging Cluster, entidad constituida en 2012 y conformada por 78 miembros entre empresas, centros de conocimiento y otros actores que representan toda la cadena de valor del packaging.
Hispack lanza su edición de 2021 con crecimiento y cambio de fechas
El próximo Hispack que, entre otros objetivos, se ha marcado crecer sumando un pabellón más respecto a la pasada edición, tendrá lugar del 18 al 21 de mayo de 2021, tres semanas después de lo inicialmente previsto. Este cambio de fechas se enmarca en el ajuste del apretado calendario de celebración de eventos en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona para ese año.
Por su dimensión, Hispack es el segundo mayor salón en la cartera de eventos propios de Fira de Barcelona por detrás de Alimentaria. En su edición de 2021, la feria de packaging, proceso y logística se propone aumentar un 18% la participación de empresas, reuniendo cerca de un millar de expositores directos y la representación de más de 1.800 marcas. Hispack prevé ocupar más de 45.000m2 netos de superficie en los pabellones 1, 2, 3 y 4 del recinto de Gran Via.
Asimismo, cabe recordar que el grueso de la oferta de Hispack se inscribe en los sectores de equipos y accesorios de envase y embalaje; de tecnología para el proceso de fabricación de productos a envasar, así como de embotellado; etiquetado, codificación y marcaje; automatización y robótica; y logística, manutención y almacenaje. Precisamente, con el fin de facilitar la participación de las empresas que exponen maquinaria se ha tomado la decisión de retrasar las fechas de celebración de Hispack para espaciar el tiempo de montaje y desmontaje con Seafood Expo
Global/Seafood Processing Global, el principal evento mundial sobre productos del mar, que se celebrará en el recinto de Gran Via a finales de abril de 2021.
El director de Hispack, Xavier Pascual, subraya la función estratégica y transversal del envase y embalaje para ayudar a múltiples industrias y negocios a innovar en procesos y productos: “En esta próxima edición nos proponemos dar un salto cualitativo importante en oferta y actividades de conocimiento y negocio, generando un ecosistema permanente más allá del salón, en el que se ponga en valor la innovación de los proveedores de soluciones de packaging y el impacto del envase en la fabricación, logística comercialización, experiencia de uso, y sostenibilidad de todo tipo de productos, tanto de consumo como industriales”.
En este sentido, Hispack ya trabaja en los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2021-2024 poniendo el foco en asegurar un crecimiento orgánico sostenible, atrayendo a los líderes del mercado y a perfiles decisores de compra; en configurar un hub intersectorial que dinamice y aporte conocimiento de forma permanente a los diferentes agentes de la oferta y demanda del packaging; y en colocar la innovación española en envase y embalaje en el mapa global, promoviendo aún más la internacionalización y la presencia de compradores de otros países.
En su pasada edición celebrada en 2018, Hispack sumó 823 expositores y 1.400 marcas representadas y atrajo cerca de 40.000 visitantes, un 10% de ellos internacionales.