Campamentos Juveniles 2013: “Capacítate, Sobresale y Emprende” Del 2 al 5 de septiembre en Tegucigalpa y del 9 al 12 de septiembre en San Pedro Sula, se llevaron a cabo “El Campamento Juvenil 2013: Capacítate, Sobresale y Emprende”, con una participación total de más de 200 jóvenes. Este proyecto se ejecutó bajo el Proyecto METAS-USAID y cumplió con el objetivo de reforzar las competencias y habilidades para la vida, como ser la autoestima, liderazgo y el trabajo en equipo, la empleabilidad de los participantes por medio de los diversos espacios de interacción y discusión entre los jóvenes y las empresas, permitiendo lograr una efectiva inserción de los jóvenes en el mercado laboral, dando respuesta a los requerimientos de la demanda empresarial hondureña. Durante cada Campamento los jóvenes tuvieron la oportunidad de elaborar su hoja de vida, aclarar dudas con respecto a cómo comportarse durante una entrevista de trabajo y participar en la Feria de Trabajo. Del 2 al 5 de septiembre en Tegucigalpa y del 9 al 12 de septiembre en San Pedro Sula, se llevaron a cabo “El Campamento Juvenil 2013: Capacítate, Sobresale y Emprende”, con una participación total de más de 200 jóvenes. Este proyecto se ejecutó bajo el Proyecto METAS-USAID y cumplió con el objetivo de reforzar las competencias y habilidades para la vida, como ser la autoestima, liderazgo y el trabajo en equipo, la empleabilidad de los participantes por medio de los diversos espacios de interacción y discusión entre
los jóvenes y las empresas, permitiendo lograr una efectiva inserción de los jóvenes en el mercado laboral, dando respuesta a los requerimientos de la demanda empresarial hondureña. Durante cada Campamento los jóvenes tuvieron la oportunidad de elaborar su hoja de vida, aclarar dudas con respecto a cómo comportarse durante una entrevista de trabajo y participar en la Feria de Trabajo. A todos ellos les agradecemos enormemente su entrega y buena disposición, que determino el éxito de este Proyecto. Ahora, Honduras Global trabaja en la implementación de un plan de seguimiento, con el objetivo de crear “puentes” para que los jóvenes se integren a oportunidades reales de empleo a través de la programación de capacitaciones aplicadas a puestos específicos, pasantías laborales, mentorías para emprendimiento y orientación para la gestión de empleo; contando con el apoyo de sus socios estratégicos. Los mantendremos informados ya que deseamos igual o mayor participación de su parte en el futuro.
Programa Día 1 Bloque 1:
Autoestima y trabajo en equipo
-Apertura: Bienvenida y presentación personal -Reforzamiento del autoestima para la inserción en mercado laboral -Mejoramiento de la habilidad para el trabajo en equipo
Día 2 Bloque 2:
Educación básica, habilidades técnicas y ampliación de redes de contactos
- Sumando conocimientos - Ciclos de conferencias - Trabajos grupales
Día 3 Bloque 3:
Empleabilidad, vocación y conexiones significativas
- Generando Oportunidades - Foros con Empresarios - Introducción al mercado laboral
Día 3 Bloque 4:
Habilidades técnicas
- Identificando las demandas del mercado laboral hondureño - Dinámica del Café Mundial - Identificación de cursos de acción individual
Día 4 Bloque 5:
Búsqueda de trabajo y conexiones significativas
- Conversatorios entre empresarios, empleados estrellas y jóvenes - Feria de Trabajo
Día 4 Bloque 6:
Plan de Seguimiento
-Elaboración de planes de acción (cursos de especialización, mentorías de emprendimiento y pasantías laborales) -Elaboración de acuerdos institucionales de seguimiento
World Cafe ¿Qué es el World Café? Es una actividad ejecutada durante los Campamentos que permitió a los jóvenes participantes poder identificar las existentes demandas de formación técnica en nuestro país que permitirá el fácil ingreso al mercado laboral nacional. Donde a través de varias interrogantes se pudo obtener información valiosa.
1.¿Qué cursos consideras que necesitas para obtener tu empleo deseado? Análisis: Los cursos que los entrevistados consideran que necesitan para obtener su empleo deseado se agruparon en los siguientes grupos: Computación y tecnología, autosuperación y habilidades sociales, artes y manualidades, técnicos,
idiomas, salud y educación, finanzas, belleza y costura, logística e industrial, atención al cliente y turismo, matemáticas y análisis de datos, cocina, cursos de manejo, recursos humanos, y cursos varios. Se detecta un alto número de respuestas en el área de computación y tecnología, autosuperación y habilidades sociales, artes y manualidades, técnicos, idiomas, salud y educación, finanzas; y belleza y costura. En el primer grupo, computación y tecnología predominan los relacionados a programación, redes, diseño gráfico y uso de paquetes computaciones. En el de Autosuperación y habilidades sociales prevalecen los cursos de inserción laboral, ética profesional, habilidades sociales, valores y liderazgo. En el grupo de Arte y manualidades mencionan cursos de bisutería, manualidades y creatividad; así como cursos para aprender a tocar diferentes instrumentos musicales tales como piano, guitarra y teclado.
En los cursos técnicos, predomina la mecánica automotriz y eléctrica. En el grupo de Idiomas existe diversidad de lenguas de las cuales están interesados en aprender como inglés, francés, portugués, alemán, italiano, mandarín y japonés; así como cursos para mejorar el dominio del idioma español. En el área de salud y educación la oferta es variada tales como primeros auxilios, nutrición, defensa personal, trabajo social hasta mencionar cursos avanzados en el área de la salud. En los cursos de finanzas, además de los exclusivamente financieros también se incluyen los de contabilidad, administración, mercadeo y emprendedurismo. En el de belleza y costura se enfocan tanto al área de cursos tanto de estilista como de barbería, así como cursos relacionados a costura y diseño de modas.
¿Qué obstáculos has encontrado cuando
has necesitado una capacitación técnica para obtener un empleo? 1. Desarrollar un programa de Campamento de Capacitación y Emprendimiento orientado al fortalecimiento de los conocimientos básicos y competencias laborales de las y los jóvenes beneficiarios de METAS basado en la interacción con empresas y organizaciones de los sectores privados y públicos. 2. Desarrollar espacios de participación e interacción de jóvenes para reflexión, empoderamiento de sus deberes y derechos ciudadanos; y fortalecimiento de sus habilidades y competencias laborales. 3. Desarrollar un Plan de Seguimiento, basado en la identificación de aptitudes y niveles de competencias individuales de los/as jóvenes participantes, para vincularles con oportunidades reales de empleo a través de la programación de capacitaciones aplicadas, pasantías laborales, mentorías para emprendimientos
Expositores Se contó con la participación de nuestra Socia Fundadora, Alejandra Sorto quien participó en ambos Campamentos impartiendo charlas motivacionales, talleres en el área de matemáticas y de igual forma apoyó al Equipo Organizador en la realización de las diferentes dinámicas. El Socio Alan Discua Cruz brindó una charla en el tema de Alejandra Sorto emprendimiento sobre empresas familiares. Cada evento concluyó con una Feria de Trabajo en la cual participaron empresas Socias de la Alan Discua Cruz ANDI y otras del sector privado quienes ofrecieron oportunidades y pasantías laborales. Se contó con la participación del SENAEH (Servicio Nacional de Empleo en Honduras), quienes apoyaron en la inscripción de los jóvenes a este sistema para que conocieran las vacantes disponibles del mercado laboral y agencias de colocación como MANPOWER y Empleos Express. Por parte de los Socios Institucionales, Ivette Castillo (SEPLAN) facilitó el contacto con la Secretaría de Trabajo, quien con el SENAEH proporcionó información sobre cientos de oportunidades laborales a las cuales los jóvenes tendrán Ivette Castillo acceso a aplicar, además de proporcionar el (SEPLAN) apoyo logístico que se requirió durante la
ejecución de estos eventos. Fernando García (ANDI) y Diana Martínez (JOVIN), apoyaron participando junto con: Oscar Oyuela, Daniel Aguilar, Erwin Vásquez, Cesar Thielmans y Norman Anino, facilitando también el contacto con varias empresas del sector privado: DIUNSA, DINANT, El Catex-Lovable, Lady Lee, El Oscar Oyuela, Daniel Aguilar, Colonial, Gallo más Gallo y Allied Global, Erwin Vásquez, Cesar entre otros. Thielmans y Norman Anino, Fueron muchos los Amigos de Honduras Global y aliados en nuestro país que apoyaron de manera voluntaria a transferir conocimientos a los participantes: la Lic Mayra Falck (Vicerrectora de Relaciones Internacionales, UNAH); José Quan (Dr. Empleo); Rafael Mejía (psicólogo, consultor); el Sr. Javier Mejía (Vicerrector de UTH); de la empresa MANPOWER: Katherine Molina y Daisy Zepeda; y Marisol Licona (Sol Luna) y Miriam Colindres (empresa de chocolate), afiliadas de Voces Vitales, nuestro aliado Lic Mayra Falck estratégico. El programa de Facilidad para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica (Facilidad), apoyó con asistencia técnica y ejecutando la moderación de los dos eventos a través del Ing. Mauricio Chacón y Tessa Sandoval. Jose Quan A todos ellos les agradecemos enormemente su entrega y buena disposición, que determino el éxito de este Proyecto.
Tegucigalpa