Alandar nº 289 - junio 2012

Page 1

alandar 289.QXP:Maquetación 1 31/05/12 13:17 Página 1

alandar Revista de información social y religiosa · www.alandar.org

Año XXIX - Nº 289. Junio 2012 - 2,50 euros

Lo pequeño

Llega junio y acaba el curso. Termina un año lectivo que ha traído muchos cambios y recortes, pérdidas de derechos, injusticias… De todo ello hemos dado buena cuenta en alandar. Y también de las innumerables iniciativas que por parte de personas, ONG, entidades o congregaciones religiosas se llevan a cabo para luchar contra ello. Hemos intentado encontrar motivos para la esperanza en este mar de desesperanza en el que la crisis nos quiere hundir. Hemos hablado de experiencias de solidaridad y de cambio, quizá pequeñas -algunas de ellas insignificantes, que abarcan solo un barrio o algunas zonas-, pero que están demostrando un gran poder transformador. Iniciativas pequeñas como nuestra propia revista, pero que merecen tener voz y eco en la sociedad. Acciones en las que merece la pena fijar la mirada para mantenernos en pie y seguir caminando.

Foto. Mª Carmen López Salas

Aprendiendo a dibujar las letras en Educación Infantil.

La verdadera inversión

E

s el pasaporte al futuro. La base de la democracia y la convivencia. Uno de los derechos básicos y fundamentales reconocidos en todas las Declaraciones y Constituciones. Pero también el campo de batalla de partidos políticos y grupos sectarios. O cabeza de turco privilegiada en momentos de crisis.

de la educación llega a todos y especialmente a todas, sin distinción. Pero quizá la educación, tan valorada teóricamente por todo el mundo, sea todavía uno de los mayores retos del siglo XXI, en las grandes cifras y en los pequeños ejemplos. En nuestro entorno oímos todos los días cantos de sirena sobre la cultura del esfuerzo, la segrega-

Quizá la educación, tan valorada teóricamente por todo el mundo, sea todavía uno de los mayores retos del siglo XXI. En las páginas de alandar hemos contado miles de historias de vida en las que el acceso a la educación ha supuesto un cambio radical para personas de todo el mundo. Y también muchas denuncias y propuestas de organizaciones que se baten el cobre para garantizar que el oro

ción de los y las mejores o la religión en las aulas, por no hablar de la magnitud de los recortes en educación. Pero en todo el mundo, el reto de la educación es que todos los niños, niñas y jóvenes puedan llegar a ella cuanto antes, que tenga una calidad adecuada y que el conocimiento ayude a las per-

sonas, a las comunidades, a los países, a desarrollarse mejor. Y no son solo palabras: la mejor clasificación de España en toda la historia del Índice de Desarrollo Humano la obtuvo en 1995, cuando la reforma educativa aumentó en dos años, hasta los 16, la educación obligatoria y gratuita. El 9º puesto en desarrollo humano obtenido aquel año, seguido del 10º y del 11º en los dos siguientes, tienen su explicación en los beneficios sociales de una atención educativa más completa y universal. Más niños, niñas y adolescentes con oportunidades suponen una sociedad más estable y próspera. Pero en 2011 hemos caído hasta el 23º y una de las geniales ideas de la administración educativa es recortar en un año la escolaridad obligatoria para dárselo a una etapa selectiva. Ahorrar en lo de todos y todas para dar más a unas pocas personas.

Si el ejemplo mundial en éxito educativo es Finlandia, deberíamos ser capaces de entender la universalidad, la preparación y el reconocimiento de las profesoras y profesores, un sistema basado en la resolución de problemas, en la creatividad, en el aprendizaje independiente y en el trabajo colaborativo en el aula. Y, por supuesto, en la colaboración de las familias. Pero no hace falta compararse siempre con los países más ricos. Cada día, en miles de escuelas de todos los países del mundo, ya sea bajo las ramas de un árbol o en aulas equipadas con pizarra digital, miles de personas -familias, docentes, niñas y niños, personas adultas- libran la auténtica batalla de la educación y la ganan poco a poco. Sin ruido, con buenas prácticas e inteligencia, van sellando nuevos pasaportes hacia el futuro.

Es en esta misma línea que serán nuestros Premios alandar 2012, que el próximo 15 de junio entregaremos en el Colegio Mayor Chaminade. Nuestros premios reconocen este año más la labor de colectivos que de personas individuales, más el trabajo cotidiano del día a día que los grandes gestos o los hechos puntuales. Nos hemos fijado en la labor entregada de las Carmelitas de la Caridad Vedruna al lado de las personas más excluidas, muy cerca, en los barrios empobrecidos de ciudades como Badajoz, Ceuta o Barcelona. Nos hemos fijado en la labor de la Fundación RAIS y, en concreto, en el proyecto Fábrica de Canciones, liderado por el cantautor Rafa Sánchez, que ha permitido a personas sin hogar dar a conocer sus historias humanas a través de la música, fortaleciendo así su dignidad. Nos hemos fijado en las mujeres inmigrantes que participaron en el proyecto Abriendo Mundos y que, hoy por hoy, son artífices de su propio desarrollo y el de sus países de origen, a través de las cooperativas y pequeñas empresas que han creado. Y, por último, nos hemos fijado en la trayectoria del teólogo Juan de Dios Martín Velasco que, con su labor constante de investigación y docencia, ha sido capaz de acercar la mística y la espiritualidad a la vida y a nuestro tiempo. Son cuatro premios que encierran muchos nombres. Son verdaderos granos de mostaza, pequeños y limitados, pero que son ya signos visibles del Reino de Dios en medio de nuestra sociedad, sin duda.

En este número... Campaña “Paren, aquí vive gente”

El Vaticano y las religiosas de EEUU

Entrevista a Javier Tirapu en el Foro Gogoa

VSF ha puesto en marcha una campaña con la que se quiere concienciar del expolio de tierras y de los bancos pesqueros que están sufriendo algunos países de África subsahariana.

Página 8

Página 14

África ante la Cumbre Rio+20

Entrevista a Merche Ruiz-Giménez

Páginas 6 y 7

Página 21

Página 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.