www.alandar.org | REVISTA DE INFORMACIÓN SOCIAL Y RELIGIOSA | AÑO XXXIV | NÚMERO 343 | DICIEMBRE 2017 | 3,50 €
Reunión histórica de los sindicatos en el Vaticano.
La voz profética de López Vigil en Madrid
Una mirada sobre el consumo alternativo
Entrevistamos a Juan Larios para cerrar el año luterano
Páginas 6-7
Página 8
Página 14
Páginas 16-17
343
El año que volvió la ultraderecha El año que está a punto de terminar será recordado por muchas cosas pero quizá una de las que más marquen este punto de inflexión histórico sea el repunte de la ultraderecha en toda Europa y a nivel global. Desde Alandar analizamos las causas de este suceso y las consecuencias de esta vuelta a los parlamentos de una realidad que creíamos superada. Páginas 2 y 3
Decenas de miles de ultraderechistas salen con bengalas a las calles de Polonia en la manifestación xenófoba del pasado noviembre.
EDITORIAL
El foco Cuando estamos a punto de cerrar este nuevo número de Alandar sigue siendo más que probable que se dé un nuevo golpe de Estado en Honduras. Este sería un golpe de Estado electoral, tras el golpe que ya sufriera el pueblo hondureño en 2009 y bajo cuyos efectos todavía sigue. Los responsables son los dirigentes del mismo partido responsabilizado del asesinato de la activista Berta Cáceres, el partido que gobernó ilegítimamente tras echar del país al presidente electo Manuel Zelaya. Esto, muy probablemente, no haya llegado hasta sus pantallas o hasta las portadas de los periódicos. Tampoco habrá llegado la aprobación del CETA, la multa del TEDH a España por las devoluciones en caliente, el incumplimiento del acuerdo de acogida de personas refugiadas, los 54.000 millones de euros perdidos en el rescate bancario, la mayor sequía de la historia de España o que la fiscalía haya dado por acreditada y cierta la caja B del Partido Popular. Sin embargo todo esto ha pasado en los últimos dos meses. Vivimos bajo una cultura mediática que hace muy difícil (por no decir casi imposible) mirar más allá del foco que los grandes medios de comunicación quieran poner. Ahora toca Cataluña. Es el gran e indiscutible foco de estos tiempos. Sin que esto deje de ser relevante para nuestra sociedad, ¿cuántas cosas se están callando u ocultando gracias a este gran telón en forma de foco único? Los medios estamos obligados a señalar lo que no funciona, también dentro de nosotros mismos. Va siendo hora de ampliar el foco.