Revista de información social y religiosa
Nª
alandar
www.alandar.org
315
alandar 315:Maquetación 1 26/01/15 9:04 Página 1
Año XXXII - Febrero 2015 / 3,50 euros
EDITORIAL
Contacto con la realidad Hace algunas semanas el ministro de Economía, Luis de Guindos, afirmó en una entrevista que en España “se ha perdido el miedo a perder el puesto de trabajo”. Menos mal que en el resumen de la entrevista señalaban que ese miedo ya no existe “entre las personas que tienen empleo”. Desde luego hay otras (muchas) que ya no tienen ni empleo ni miedos, porque ya no les queda nada que perder. Y, desde luego, lo que han perdido algunos de nuestros políticos es el contacto con la realidad.
Foto. Valentina Calà
Millones de personas alzaron lápices en París en defensa de la libertad de expresión.
A vueltas con el humor n el último mes, el asesinato de una gran parte de la plantilla del semanario satíricos francés Charlie Hebdo ha llenado los medios de comunicación y ha puesto en el centro de la actualidad el debate de los límites de la libertad de prensa y
E
de: “pero…”. ¿Puede tener la libertad de expresión “peros”? Difícil debate. Debate que ha estado en el corazón de las reuniones de alandar desde hace años y en el que nunca hemos llegado a un acuerdo. Los contenidos de humor que hemos publicado en la revista siempre han despertado po-
El humor gráfico, cuando es provocador, siempre escandaliza más que un texto sesudo. el humor. Lo intocable, lo sagrado, la blasfemia… conceptos sobre los que todo el mundo, desde el papa Francisco hasta el último tuitero de la red. “Yo estoy a favor de la libertad de expresión”, es una frase que mucha gente ha dicho. La cuestión es cuando después de sentenciar eso se aña-
lémicas entre nuestro público y también en el propio equipo. De hecho prácticamente las únicas quejas que hemos recibido en los últimos años han sido por las viñetas y páginas en clave irónica. Ante la falta de acuerdo, la solución que adoptamos en la revista fue dar un paso atrás. El humor gráfico, cuando es
provocador, siempre escandaliza más que un texto sesudo, porque es más rápido y más directo en su forma de expresarse. Es más fácil leer una viñeta que una página de largas frases, por eso un dibujo potencialmente puede despertar más sentimientos que un texto, aunque éste diga barbaridades. Es una cuestión controvertida, que va a lo profundo de las creencias y las relaciones humanas. Por eso, cuando ya han pasado varias semanas del atentado en París, hemos decidido dedicarle el tema de portada. Para ello hemos invitado a algunos de nuestros viñetistas habituales a que realicen un dibujo. La petición partía, como siempre, de la total libertad de enfoque. El resultado ha sido fan-
Los grandes conflictos de los siglos XX y XXI Hacemos un repaso de las principales guerras y conflictos armados recientes para encontrar las raíces de la situación del mundo actual. Páginas 6 y 7
tástico y sus dibujos son poderosas herramientas para el debate y la interiorización. ¿Qué habría pasado si hubiéramos visto que alguna de las viñetas cruzaba esa línea de lo respetuoso o de lo políticamente correcto? Es el riesgo que tiene la libertad que es, al mismo tiempo, un don y una responsabilidad. Junto a esa reflexión visual, también hemos querido desarrollar los distintos puntos clave del debate partiendo de nuestras propias dudas y confrontaciones en el seno del consejo de redacción de la revista. Ponemos de esta forma nuestro granito de arena, desde el enfoque particular de alandar, en este debate nos queda, desde luego, la certeza de que por parte de Dios, que es necesariamente misericordioso, “todo está perdonado”.
Taizé vuelve al fin a España Página 8
Nicaragua: la tragedia oculta del corredor seco Página 18
Se habla de recuperación económica, lanzan campanas al vuelo diciendo que se acerca el final de la crisis. Pero en nuestro entorno cercano siguen quedando demasiadas personas en paro, demasiado talento desperdiciado, demasiadas personas a quienes la esperanza se les va agotando. Y quienes sí tienen empleo trabajan hoy en condiciones mucho más precarias, con sueldos menores y contratos más cortos. Freelances, flexibilidad, coworking, colaboración… palabras que se venden como un nuevo paradigma y que ocultan una realidad de debilitamiento de las clases medias y aumento de la desigualdad. Aun así, políticos como De Guindos -por citar a alguno, que hay más y de todos los colores- se atreven a hacer declaraciones como esas y bajan tímidamente el IRPF y anuncian esas grandes medidas que anteceden a los periodos electorales (lo sentimos, ya no cuelan). Incluso reniegan de lo que dicen las encuestas porque, en ese campo, da la impresión de que también han perdido el contacto con la realidad. Pero el tiempo pone a cada uno en su lugar. O, al menos, eso dice la sabiduría popular, que suele ser certera. Y luego habrá quien se extrañe, quien se lleve las manos a la cabeza, quien se escandalice, incluso. Cuando la cosa era tan sencilla como salir de la burbuja, abrir los ojos y mirar alrededor.
El silencio que grita silencio Página 16
Entrevista al grupo Ain Karem Página 24