Alandar nº 267 - abril 2010

Page 1

alandar Revista de información social y religiosa

Año XXVII - Nº 267. Abril 2010 - 2,50 euros

Farisaico silencio Una vez más se acalla la palabra de alguien que, a través del estudio y la experiencia de vida, ha querido alimentar la fe de muchos católicos mostrando la figura de Jesús de una manera más humana, más cercana a la realidad del hombre. Nos estamos refiriendo a José Antonio Pagola y a su obra ‘Jesús. Aproximación histórica’, que hace unas semanas se ha retirado de las librerías a través de una carta de la Editorial PPC, del Grupo SM, propiedad de los marianistas y que en los últimos años ha tenido no pocos ‘disgustos’ con la jerarquía española por su línea editorial. A estas alturas nadie ha dado una razón convincente. Se sigue guardando un silencio farisaico y cobarde por parte de quienes tendrían que dar algún tipo de explicación por una decisión incomprensible entre muchos creyentes y fieles sencillos. Más, teniendo en cuenta que la última edición del libro estaba avalada por el ‘nihil obstat’ de Juan María Uriarte, obispo emérito de San Sebastián, después de realizarse algunas correcciones en el texto original. ¿Un obispo es más que otro obispo?

Campo de injusticias de campesinos empobrecidos aspirar a una vida mejor. En un momento en que tanto se defiende el término sostenibilidad, confrontándolo con el de desarrollo voraz, la apuesta del MST emerge como un modelo de cómo se deben hacer las cosas. Y no sólo en el discurso. Buena parte de las haciendas ocupadas por los y las militantes del MST en la década de los 80 son hoy pequeñas pero En 2008, militantes del MST realizaron 131 ocupaciones que permitieron a sólidas explotaciones agrícolas. 20.000 familias de campesinos empobrecidos aspirar a una vida mejor. La vuelta a técnitinacionales sin escrúpulos, no van do claudicando con uno de los cas tradicionales, menos dañia ceder de motu proprio lo que proyectos sociales que más es- nas para el planeta y puestas en por justicia no les pertenece. En peranza despertó al comienzo de práctica en fincas de extensión este proceso de cambio, pocas su mandato. Ello ha llevado al MST reducida, unido a la eliminación veces defendido desde el poder a reforzar su estrategia de ocu- de los intermediarios y el arraipolítico, organizaciones comuni- paciones de tierras. Y por lo que gamiento en los mercados próxitarias y muchas veces vinculadas cuentan los números, el fenóme- mos, ha transformado a miles de a la Iglesia de los pobres, como no ha adquirido dimensiones sig- familias de personas condenael MST (Movimiento de los traba- nificativas: en 2008, militantes del das en el pasado a la miseria, en jadores Sin Tierra), desempeñan MST realizaron 131 ocupaciones trabajadores orgullosos de comque permitieron a 20.000 familias partir medios de producción en un papel central. a reforma agraria en Brasil se ha convertido con el paso de los siglos en una deuda social siempre pendiente de ser pagada. Los que más tienen, los grandes terratenientes que poseen inmensas extensiones de terreno agrícola, muchas veces convertido en tierra improductiva dedicada a alimentar al ganado o, en el peor de los casos, deforestada por mul-

L

Muchas de las promesas hechas por Lula da Silva hace siete años, cuando fue elegido presidente de la república de Brasil, se han incumplido y este hecho ha generado desencanto entre las clases menos favorecidas. Lula, un militante de movimientos sociales partidarios de un reparto más equitativo de la tierra, se ha rendido a la coacción de los grupos de presión y ha termina-

el marco de cooperativas. La lucha de un campo que se niega a desaparecer bajo la voracidad del Mercado, continúa en España aunque su visibilidad sea escasa. Nuestro país que hace unas cuantas décadas tenía en la agricultura su principal pilar económico, repite los esquemas de desigualdad (con sus lógicas diferencias) en el reparto de la tierra. Los que pequeños agricultores han tenido que recurrir a la creatividad para sobrevivir. Así se han creado alianzas entre productores y consumidores teniendo a la agricultura ecológica como principal referencia. La salud y el respeto a la naturaleza son dos principios defendidos cada vez por más gente. Conscientes del progresivo tirón que estos argumentos provocan en la acción de compra, cooperativas y pequeños productores han hallado aquí su nicho de mercado.

Por ello, y mientras no haya otras explicaciones, creemos que esta decisión es un puñetazo en la mesa, un gesto de soberbia de aquellos que siempre ven la paja en el ojo ajeno y nunca la viga en el propio. Es una señal inequívoca de dejar bien claro quién manda aquí (en la Iglesia española). ¿De verdad piensan que el Jesús que presenta el ex vicario general de San Sebastián en su libro se aparta del Jesús del Evangelio y siembra confusión en los fieles? Si es así, que visión tan corta de aquel que, como hombre y como Dios, desafió y sigue desafiando el hacer humano. ¿Cómo es posible llegar al Dios de los cristianos sino a través de la figura de Jesús de Nazaret? José Antonio Pagola en la presentación de la primera edición del libro dice que “con Jesús nos empezamos a encontrar cuando comenzamos a confiar en Dios como confiaba él, cuando creemos en el amor como creía él, cuando nos acercamos a los que sufren como él se acercaba, cuando defendemos la vida como él, cuando miramos a las personas como él las miraba, cuando nos enfrentamos a la vida y a la muerte con la esperanza con que él se enfrentó, cuando contagiamos la Buena Noticia que él contagiaba”. Mucho nos tememos que quienes siguen acallando las palabras de quienes aman verdaderamente a Jesús no contagian la Buena Noticia. Sólo hay que echar un vistazo a nuestro alrededor.

En este número... África y la economía informal La primera vez que pisé Sierra Leona era de noche y acababa de llover. El coche que me llevaba desde el aeropuerto a la misión javeriana alumbraba a decenas de personas que caminaban entre mesas,… Página 18

Rezar por las casas

Signos de muerte y vida

Página 7

Página 11

Honduras: más allá de la Biblia y la Constitución

Juan José Aguirre, obispo de Bangassou

Página 19

Página 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Alandar nº 267 - abril 2010 by Revista alandar - Issuu