Alandar nº 280 - septiembre 2011

Page 1

alandar Revista de información social y religiosa · www.alandar.org

Año XXVIII - Nº 280. Septiembre 2011 - 2,50 euros

Lo fundamental Cuando pensamos en fundamentalismo, lo primero que viene a la cabeza a mucha gente son las tendencias más radicales del Islam. Así lo recoge la Real Academia de la Lengua Española en su primera acepción al hablar de “movimiento religioso y político de masas que pretende restaurar la pureza islámica mediante la aplicación estricta de la ley coránica a la vida social”. Bien sabemos que, si a esa frase le cambiamos las palabras ‘islámicas’ y ‘coránica’ por ‘católicas’ y ‘bíblica’ podríamos tener fundamentalismo cristiano, por ejemplo. Es lo que la RAE también reconoce en su tercera acepción como “exigencia intransigente de sometimiento a una doctrina o práctica establecida”.

Viñeta de Frits-Hiking Artist

Dios es humor.

El humor, medicina de Dios n santo triste es un triste santo, decía San Francisco de Sales, constatando que la alegría y la risa deberían, quizá, haberse convertido en virtudes cardinales y nunca lo fueron. Y todo ello ha sucedido no porque

U

céis como niños, no entraréis en el reino de los cielos” (Mateo 18.3). La Iglesia, sus representantes y su historia han vivido de espaldas al sentido del humor. En España, tras el golpe de Estado franquista, el nacionalcatolicismo desterró de los templos, de los

El humor es un arte sabio, un hábito bueno y saludable, una actitud básica de la vida. Jesús fuera un tipo triste. Para nada. Su palabra rezuma vitalidad, esperanza y también jovialidad. El de Nazaret convierte a los niños y niñas, con su forma optimista de enfrentar la vida, en referencia del modelo que deberían seguir quienes pretendan llamarse seguidores suyos. Primero, exigiendo que no le hurten su compañía: “Dejad que los niños se acerquen a mí” (Mc 10,14). Y, seguidamente, mostrando el camino del cambio, nos anima a ser como los niños: “En verdad os digo que si no os convertís y os ha-

seminarios y de cualquier ámbito religioso la risa. Para sus promotores, la hilaridad era un signo inequívoco de la presencia sulfurosa del maligno. Ha costado mucho tiempo desterrar tamañas estupideces, que pretendían perpetuar un oscurantismo intelectual y social más propio de la Edad Media. Porque, si algo parece claro, es que el sentido del humor suele ser compañero inseparable de la inteligencia. Pero, por fortuna, los tiempos han cambiado. El humor es un arte sabio, un hábito bueno y

saludable, una verdadera virtud, una actitud básica de la vida. Rodearse de personas esperanzadas y con sentido del humor aumenta las ganas de vivir. Reírnos nos da seguridad y libertad. “La risa es el lenguaje del alma”, aseguraba el escritor y poeta chileno Pablo Neruda. Amor y humor son signos del Reino. De ello no cabe ninguna duda cuando se contemplan las ilustraciones de una generación magnífica de humoristas gráficos, a la cabeza de los cuáles hay que situar a José Luis Cortés, colaborador habitual de alandar, Religión Digital y de otras muchas publicaciones confesionales. Cada día, miles de personas buscan en las páginas de los periódicos las viñetas de genios como Forges, El Roto, Máximo o Eneko, para tratar de entender, desde otro lenguaje, lo que nos pasa. No parece casual que jóvenes y menos jóvenes que conforman el movimiento 15-M ha-

yan elegido estos microrrelatos satíricos como estandartes de los mensajes que nos quieren transmitir. La sabiduría crítica, traducida por la vía del sarcasmo y la ironía, si además consiguen arrancar una sonrisa, alcanza mucha más fuerza que un análisis, por muy sesudo y acertado que éste sea. Un sistema social, económico y político en plena descomposición ética y moral se merece contar con una oposición formada por gente creativa. Y esa es la medicina que recibe el pensamiento único, al que el movimiento de “indignados” ha sabido sacarle punta. De todo ello -y de otras muchas cuestiones fundamentales relacionadas con el humor- habla Forges (que fue premiado por alandar hace no tantos años) en una interesante entrevista que publicamos en este número que tienes en tus manos. Disfrútalo con amor y con humor.

Llevar lo fundamental al extremo. Hacer de ello bastión y paradigma, ideología y sentido, sobre todo en el ámbito de las creencias religiosas. Eso es el fundamentalismo. Un huracán que asola toda la diversidad, las dudas, las ambigüedades, los errores, las gamas de colores. El pensamiento único, de la única verdad, la única Iglesia, la única forma de entender a Dios. A ello estará dedicado el Congreso de Teología de este año, en el que alandar estará presente, como cada edición. Una oportunidad para reflexionar sobre el fundamentalismo en otras religiones pero, ante todo, para mirar adentro de esta casa nuestra que es la Iglesia católica, donde los movimientos neoconservadores toman un talante más fundamentalista que nunca. Una Iglesia donde cada vez son más las normas y las formas, donde cada vez hay más teólogos y teólogas censurados, sancionados, prohibidos y apartados. Más papistas que el papa, nuestros obispos triunfantes tras la Jornada Mundial de la Juventud se reafirman como poseedores de esa verdad única y fundamental que oprime. Se olvidan -y a menudo nos olvidamos- de qué es lo verdaderamente fundamental. Una sola cosa: amar. Hay que ser radicales, puesto que ser radical es ir a la raíz de las cosas. Y la raíz de nuestra fe es solo eso, amar sin medida a todos y todas. El Evangelio de Mateo lo dice claro: “amad a vuestros enemigos, rezad por los que os persiguen, así seréis hijos de vuestro Padre del cielo que hace salir su sol sobre malos y buenos, que hace llover sobre justos e injustos”. Fundamentalistas y radicales del amor y del abrazo, de la diversidad, de la divergencia y del diálogo, esa es nuestra apuesta desde alandar para este nuevo curso que comienza.

En este número... Crónica de los 28º Premios alandar

Evangelizar sin cesar

Por nosotras, que no quede

La comunidad alandar entrega cada año a Lentilla, la tortuga de la revista, con la que distingue el compromiso de tres personas, grupos o entidades con un mundo más coherente.

Página 3

Página 14

El saqueo de las aguas africanas

Entrevista a Teresa Forcades

Página 6

Página 20

Página 24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.