alandar 312:Maquetación 1 24/10/14 9:58 Página 1
alandar Revista de información social y religiosa · www.alandar.org
Año XXXI - Nº 312. Noviembre 2014 - 2,50 euros
Cabalgamos
Foto. Jurek Durczak
La epidemia del ébola nos interpela.
Ébola: realidades y paradojas eresa, la primera persona contagiada con el ébola en Europa, está mejor y, aunque queda camino por andar hasta su completa rehabilitación, ya respiramos con un poco más de alivio después de unas semanas raras. Quizá no hemos asumido todavía que el ébola -o cualquier otra en-
T
necta con la noticia. Pero la realidad no nos deja escapatoria. Que una enfermedad que lleva desde 1976 causando muerte y dolor a los seres humanos se haya convertido en 2014 en el tema de portada de todos los medios de comunicación, vinculada a la “Marca España”, da mucho que pensar. Hemos tenido el ébola en casa
Cuando algo terrible ocurre lejos, cuesta más identificar la humanidad que nos conecta con la noticia. fermedad- podría llegar hasta nuestros barrios y poner en riesgo vidas como las nuestras. Hemos vivido semanas de perplejidad, de indignación y preocupación, como quien se encuentra sumido en una paradoja. Cuando algo terrible ocurre lejos, cuesta más identificar la humanidad que nos co-
y la enfermedad que hemos despreciado durante años porque no la sentíamos como una amenaza nos obliga a poner en cuestión nuestro sistema de salud, a las instituciones de nuestro país y a nuestros medios de comunicación. El miedo y la preocupación se han disparado. En lugar de
sentirnos víctimas, deberíamos ser capaces de aprovechar la sensibilización repentina en nuestro entorno. En Europa tenemos muchas más posibilidades de luchar contra el virus y salvar vidas. Deberíamos mirar hacia el origen de la enfermedad y comprometernos de forma sencilla y contundente con su fin. Investigación, cooperación, atención a las víctimas y a las poblaciones de riesgo. Tenemos muchas referencias impresionantes: las de quienes lucharon contra él desde el inicio, las de quienes han tratado de parar sus devastadoras consecuencias en distintos países africanos, las de quienes se han preocupado por sus víctimas, las de quienes han llegado al punto de contagiarse en el trabajo sa-
nitario para cuidar y proteger a otras personas… Testimonios de nuestros misioneros, misioneras y cooperantes, presentes en los países donde más se sufre el ébola. Estamos con todas estas personas desde las páginas de alandar. Ojalá, aquí y en todo el mundo, logremos hacer descender la preocupación al mismo tiempo que nos hacemos responsables y nos comprometemos con la enfermedad de forma global. Porque en 2014 tenemos capacidad para acabar con esta enfermedad. Con nuestro compromiso podemos lograr que se frenen los contagios en todo el mundo, especialmente en África: allí donde una pastilla de jabón, una botella de lejía o unos litros de agua limpia pueden hacer realidad un cambio sorprendente.
Ya ha concluido la primera parte del Sínodo extraordinario de los obispos sobre la Familia, el primer gran evento eclesial convocado por el papa Francisco. El resumen de las reuniones ha sido aprobado con plácet por los asistentes al sínodo, aunque con desacuerdos en algunos de los puntos más polémicos. El documento final arroja luces y habla sin grandes tapujos de cohabitación y matrimonios civiles. Pone el acento en las relaciones caracterizadas por “profundo afecto” y por “capacidad de pasar pruebas”, se fija en el amor y en el sufrimiento, más que en la norma y la letra. Para tener conclusiones claras habrá que esperar todavía al año que viene, cuando se vuelvan a reunir los padres sinodales y se materialicen las ideas que este año se han debatido. Desde que se nombró a Francisco como papa y se empezó a respirar un aire nuevo, en alandar hemos lanzado una mirada de esperanza hacia el Vaticano. Hemos pedido que las palabras y los gestos trasciendan y se conviertan en hechos, en medidas prácticas, en cambios necesarios. Parecía que tardaban en producirse pero da la sensación de que, al fin, están al llegar. Entretanto, hay quienes niegan la realidad, quienes se aferran a que el sínodo no cambiará la doctrina sino que solo lanzará tibias propuestas pastorales. Son temas mayúsculos para una Iglesia enquistada en siglos de oscuridad. Hay, incluso, rumores de que podrían estarse desarrollando complots contra el papa porque su actitud no gusta en determinados estamentos jerárquicos. “Sospechosamente circula en el Vaticano la opinión de que Francisco, al identificarse más con los círculos de izquierda y alejarse de los de derecha, está viviendo muy peligrosamente”, afirmaba un informe publicado por el diario alemán Die Zeit. No se trata de derechas ni de izquierdas, sino de avanzar y de mirar la realidad, a las personas con sus vidas y sus luchas. Avanzar a un paso que ya parece trote y que dentro de unos meses podrá ir, incluso, al galope. Lo que podemos decir con seguridad es aquello del poema de Goethe: “sus estridentes ladridos solo son señal de que cabalgamos”.
En este número... Enmudecer a la juventud
Una cocina de emociones y esperanza
Página 14
Página 16
Ante la proximidad del 9N nos acercamos a Cataluña para hacer un nuevo análisis de la situación, los posicionamientos desde la Iglesia y las posibilidades a futuro.
Conversaciones en el Foro Gogoa con Teresa Aranguren
Entrevista con José Mª Pérez, “Peridis”
Páginas 6 y 7
Página 19
Página 24
Enroque político sobre la consulta catalana