Revista de información social y religiosa
Nª
alandar
www.alandar.org
314
alandar 314:Maquetación 1 24/12/14 13:11 Página 1
Año XXXII - Enero 2015 / 2,50 euros
EDITORIAL
Vida renovada
Dos niños pasean por el camino que divide los dos lados de la ciudad de Nima en Ghana.
Foto: Global Communities
El reto de terminar al fin con la pobreza n el año 2000, 189 jefes de estado y de gobierno, culminaban la Cumbre del Milenio con el objetivo de erradicar la pobreza en el mundo para el año 2015. Ocho objetivos relacionados con el hambre, la enseñanza universal, la igualdad de género, la mortalidad infantil, la salud materna, el sida, el paludismo y la sostenibilidad ambiental.
E
más justo, una deuda externa sostenible y el acceso a los medicamentos y las nuevas tecnologías de los países con menor nivel de desarrollo. De haberse cumplido, hoy tendría que haber en el mundo la mitad de personas viviendo en extrema pobreza. Lo cierto es que, aunque hoy haya 700 millones menos de personas viviendo en esa situación comparado con los años 90, la erra-
Tras cruzar la meta de los ODM en 2015, la erradicación de la miseria aún está lejos vivimos en un mundo más desigual Además el ultimo de los ocho objetivos fomentaría una asociación mundial para el desarrollo, donde los países más ricos trabajaran por un sistema comercial y financiero
dicación de la miseria aún está lejos. Vivimos en un mundo más desigual y los problemas siguen ahí aunque, en ocasiones, hayan tomado otras formas y rostros.
La Organización de las Naciones Unidas es optimista en su último informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), pero son más las voces críticas que afirman que la agenda de desarrollo no se ha cumplido y las metas están lejos de ser alcanzadas para gran parte de la población. Ni en los plazos previstos, han sido prioridad en la agenda política de los líderes mundiales. Han supuesto una hoja de ruta, un consenso sobre lo que representa el desarrollo y sobre lo que la comunidad internacional aspira a conseguir. Han significado también una agenda mundial, un compromiso firmado sobre el que muchas organizaciones de la sociedad civil han hecho incidencia.
Hacia una nueva visión de la familia El Vaticano ha lanzado un nuevo cuestionario de cara al Sínodo de los Obispos para que todo el Pueblo de Dios aporte su visión de la familia y la pastoral en temas como el divorcio o la homosexualidad. Página 7
Ahora la Agenda Post 2015 representa la continuación de los ODM, en una nueva lista de tareas mejorada tras la experiencia. Estos son los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), donde tienen que quedar plasmadas cuáles son las prioridades para luchar contra la desigualdad. El año 2015 será un hito importante en el camino hacia un desarrollo equitativo y sostenible, con tres cumbres clave en solo seis meses. De ahí tendrá que salir la nueva directriz a seguir, las reformas que se basen en el derecho al desarrollo de todos los países y en garantizar los derechos económicos y sociales para todos los seres humanos. Terminar con la pobreza es posible, pero hacen falta las decisiones políticas que estén a la altura de tamaño reto.
Comienza un nuevo año, una hoja en blanco que llenar a partir de todos los buenos deseos y las esperanzas que nos dejó la Navidad. En alandar también comenzamos un tiempo nuevo en el que esperamos que se vayan viendo, poco a poco, los frutos del trabajo de estos últimos meses. Desde el equipo de la revista llevamos tiempo cocinando a fuego lento ideas para que la revista sea cada vez mejor. Los objetivos son claros: llevar a más gente el mensaje y hacer autosostenible económicamente el proyecto de alandar. Para ello estamos preparando muchas novedades que irán saliendo a la luz a lo largo de 2015. Ideas nuevas que son fruto de la encuesta a suscriptores y suscriptoras que hicimos hace algo más de un año, así como de varios talleres y encuestas internas. Muchas cosas que nos habéis ido sugiriendo en los últimos años y a las que queremos dar respuesta. Rediseñar la maqueta de la revista para hacerla más moderna, más legible y más atractiva es uno de nuestros propósitos de año nuevo. En este número ya se pueden ver algunos de esos pequeños cambios que anteceden a un rediseño más integral. También entre nuestros planes está el reformar completamente la web, para que sea más moderna y más accesible, para que dé más difusión a los contenidos de la revista. De esta forma esperamos llevar nuestro anuncio y nuestra denuncia mucho más lejos, más allá de nuestras fronteras (y barreras). Estamos trabajando en una nueva distribución en secciones conscientes de que la sociedad y el mundo han cambiado. De ello puede verse un primer paso en este número con la inclusión de una nueva sección: Cultura e ideas en la que daremos cuenta de propuestas culturales de todo tipo. Arte, cine, música, teatro… todo aquello que nos hace crecer y reflexionar: cultura con sentido. Como esa semilla, que el sembrador de la parábola planta en tierra buena, esperamos que todo este trabajo dé frutos de vida nueva para ser esa “Iglesia en salida” que pide el papa Francisco, sabiendo que es el Espíritu quien nos impulsa y renueva. Gracias por acompañarnos en este viaje, ¡feliz año nuevo!
Conversaciones en el Foro GOGOA con José María Castillo Página 6
Teresa de Jesús mujer, guía y maestra Página 10
Luis Guitarra en el Club de Amigos y Amigas de alandar
Entrevista a Luis Ángel Aguilar
Página 22
Página 24