Recomendación N° 472 "Para que los Países Andinos ratifiquen el nuevo Convenio Regional de Reconocim

Page 1

RECOMENDACIÓN No. 472 PARA QUE LOS PAÍSES ANDINOS RATIFIQUEN EL NUEVO CONVENIO REGIONAL DE RECONOCIMIENTO DE ESTUDIOS, TÍTULOS Y DIPLOMAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE DE LA ORGANIZACIÓN DE LA NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y CULTURA (UNESCO) La Plenaria del Parlamento Andino reunida reglamentariamente a los veintiocho (28) días del mes de abril de 2021, en el marco de su Periodo Ordinario de Sesiones realizado en la ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia CONSIDERANDO Que, el Acuerdo de Cartagena establece que el Parlamento Andino es el órgano deliberante de la Comunidad Andina, y tiene dentro de sus atribuciones la promoción y orientación del proceso de integración subregional andina, así como participar en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema sobre temas de interés común, y promover la armonización de las legislaciones de los países miembros;

Que, la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, en su objetivo cuarto (ODS 4), hace referencia a “garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos”. Igualmente, a través de su meta 4.3 establece “De aquí a 2030, asegurar el acceso igualitario de todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria”1 (ONU, 2015); Que, de acuerdo con el Instituto Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) “el acceso universal a la educación superior no es solo un derecho humano, sino también un componente clave del desarrollo social y económico, que genera más oportunidades para los grupos desfavorecidos de la sociedad y contribuye a una fuerza laboral más educada”2;

1

Organización de las Naciones Unidas (ONU, 2015). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Disponible en: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/ 2 Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Página 8. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wp-content/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf

1


Que, los países de América Latina han experimentado una expansión en el acceso a la educación superior, lo cual se ha visto reflejado en la tasa bruta de matrícula que pasó de 23% en el 2000 a 52% en 2018, es decir un incremento de 126%3; Que, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que, en las últimas dos décadas, el acceso a la educación superior en la región ha aumentado considerablemente entre 1998 y 2018, pues la tasa de asistencia total se duplicó del 25% al 49%, principalmente debido a una mayor inversión en educación básica y el crecimiento de la clase media. Asimismo, la oferta de educación superior (principalmente privada) también se ha incrementado, creándose desde 1987 unas 2.300 nuevas instituciones y más de 10 mil nuevos programas en la región, al punto que, en 2019, 1 de cada 2 estudiantes se educaba en una institución educativa privada, proporción muy superior al promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) establecida en el 26%4; Que, el número de estudiantes de educación superior en la región Andina se ha incrementado en 28.5% entre el 2012 y el 2017, es decir que la población estudiantil pasó de 5.53 millones en 2012, a 7.11 millones en 2017. Ello se ha visto reflejado en el incremento de la tasa bruta de matrícula, en donde el Perú y Colombia han registrado un mayor nivel de crecimiento (53% y 24% respectivamente), en dicho indicador. En el caso del Perú la tasa bruta de matrícula paso de 35.5% a 55% entre el 2012-2017, en cambio en Colombia este pasó de 32.6% a 40.5%, según las estadísticas de la Red Iberoamericana de Indicadores de Educación Superior5. Asimismo, hay un aumento en la tasa de graduación de educación superior, tal es el caso de la República de Colombia que logró aumentar su tasa de menos del 5% en 2002 a más del 25% en 20186; Que, una de las principales tendencias que se ha presentado en América Latina ha sido el incremento de la movilidad estudiantil, lo cual se ha visto reflejado en el número de estudiantes latinoamericanos de educación superior fuera de su país, pasando de 258 mil estudiantes en 2012 a 312 mil estudiantes en 2017. No obstante, solo el 1.14% del total de estudiantes en educación superior, realizaron estudios en el extranjero, posicionando de esta 3

Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wpcontent/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf 4 Banco Interamericano de Desarrollo (BID,2021) Hablemos de política educativa en América Latina y el Caribe #6: Educación superior en América Latina: ¿Cómo las crisis económicas de las últimas décadas han afectado la matrícula? 5 RedIndices (2021) tasa bruta de matrícula 2010-2018, recuperado el 11 de abril del 2021 http://app.redindices.org/ui/v3/comparative.html?indicator=ES_TASABRUTAMATRI&family=ESUP&start_year =2010&end_year=2018 6 Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2020). Hacia el acceso universal a la educación superior: tendencias internacionales. Disponible en: https://www.iesalc.unesco.org/wpcontent/uploads/2020/11/acceso-universal-a-la-ES-ESPANOL.pdf

2


forma a América Latina como la segunda región a nivel global donde la tasa de crecimiento de la movilidad ha sido la más baja7; Que, en el 2017 de los 312 mil estudiantes latinoamericanos en el exterior, el 38% realizaron estudios en otros países de la región, en cambio el 54% escogieron como destino Norteamérica o Europa occidental, asimismo a nivel mundial América Latina y el Caribe se ubica como uno de los destinos menos atractivos internacionalmente pues “de los 5 millones de estudiantes que se movilizan por el mundo cada año solo 176 mil, el 3,5% del total, escogen como destino algún país de esta región. De estos, el 69% proviene de la región, un 12% adicional de Norteamérica y Europa Occidental y el resto, de otras regiones”8; Que, en el caso de los países andinos el número de estudiantes en el extranjero se incrementó en 79%, pasando de 98, 572 estudiantes en 2012 a 135,455 estudiantes en 2017. Para el caso del Ecuador se registró un incremento del 72% durante el mismo periodo; sin embargo, Colombia fue el país que tuvo un mayor número de estudiantes de educación terciaria en el extranjero9; Que, en el caso de la región Andina los principales países de destino fueron los ubicados en Norteamérica y Europa para el caso de Chile (45,4%), Colombia (61,3%) y Ecuador (63.1%); y en el caso de Bolivia y Perú el 81,9% y el 62,1% respectivamente de los estudiantes en el extranjero optaron por países de América Latina y el Caribe durante el 2012-201710; Que, uno de los principales factores que influye en la movilidad estudiantil es la dificultad que tienen los estudiantes para el reconocimiento de grados y títulos, ya que no se ha logrado establecer un acuerdo regional que se aplique de forma efectiva; Que, el Convenio Andrés Bello, del cual los países andinos son miembros, establece en su Tratado Constitutivo artículo 5º “Los Estados miembros reconocerán los diplomas, grados o títulos que acrediten estudios académicos y profesionales expedidos por instituciones de educación superior de cada uno de ellos, a los solos efectos del ingreso a estudios de 7

Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2019). La movilidad en la educación superior en américa latina y el caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas 8 Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2019). La movilidad en la educación superior en américa latina y el caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. 9 Red Índices (2021) Estudiantes en el exterior por país de origen 2010-2018, recuperado el 11 de abril del 2021 http://app.redindices.org/ui/v3/comparative.html?indicator=ES_PCTEESTUDEXPD&family=ESUP&start_year= 2010&end_year=2018 10 Red Índices (2021) Porcentaje de estudiantes en el exterior por región de destino 2010-2018, recuperado el 11 de abril del 2021 http://app.redindices.org/ui/v3/comparative.html?indicator=ES_PCTEESTUDEXPD&family=ESUP&start_year= 2010&end_year=2018

3


postgrado (especialización, magister y doctorado). Estos últimos no implican derecho al ejercicio profesional en el país donde se realicen.”11 Sin embargo, no se han registrado avances en dicha materia por parte de este organismo; Que, en 1974, 11 países latinoamericanos (siendo parte de estos los países miembros del parlamento andino) suscribieron el Convenio Regional sobre Convalidación de Estudios, Titulo y Diplomas de Educación Superior o de Enseñanza Superior en América Latina y el Caribe, de la Unesco, teniendo como objetivo : “a) Procurar la utilización común de los recursos disponibles en materia de educación, poniendo sus instituciones de formación al servicio del desarrollo integral de todos los pueblos de la región, para lo cual deberán tomar medidas tendientes a: i) armonizar en lo posible las condiciones de admisión en las instituciones de educación superior de cada uno de los Estados (…) v) otorgar el reconocimiento inmediato de estudios, diplomas, títulos y certificados para los efectos académicos y del ejercicio de la profesión, (…)”12. Sin embargo, dicho instrumento no ha sido operativo; Que, no existe un criterio armonizado para llevar a cabo los procesos de reconocimiento y homologación de grados y títulos pues cada Estado ha establecido sus propios lineamientos y marco legal13, al respecto en el Estado Plurinacional de Bolivia, el proceso de reconocimiento se ampara en la Constitución Política de la República Plurinacional de Bolivia y el Reglamento General de Títulos y Grados; en la República de Chile, se encuentra bajo el marco legal de la Constitución Política de la República de Chile y la Ley General de Educación; en la República de Colombia, este procedimiento se enmarca en la Constitución Política, así como en la Resolución 010687 del 09 de octubre de 2019, por medio de la cual se regula la convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior. Además, de lo dispuesto en la Ley 30 de 1992 Servicio Público de la Educación Superior; en la República del Ecuador, el proceso de reconocimiento se rige bajo la Constitución ecuatoriana, así como el Reglamento sobre títulos y grados académicos obtenidos en Instituciones Extranjeras RPC-SE- 12-No.030 -2017; en la República del Perú, el marco legal se encuentra en la Constitución Política, además de la Ley General de Educación, y el Reglamento del reconocimiento de grados y/o títulos otorgados en el extranjero, aprobado mediante Resolución del Consejo Directivo N.º 099-2020-SUNEDU/CD;

11

Organización del Convenio Andrés Bello (1990). Tratado Constitutivo. Disponible en: https://convenioandresbello.org/cab/wp-content/uploads/2019/07/Tratado_Constitutivo_CAB_1990.pdf 12 Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la ciencia y la cultura (Unesco, 1974). Convenio Regional sobre Convalidación de Estudios, Titulo y Diplomas de Educación Superior o de Enseñanza Superior en América Latina y el Caribe. 13 Véase: https://www.iesalc.unesco.org/reconocimiento/informaciones-practicas-para-el-reconocimiento-porpais/

4


Que, en el 2015 en el marco de la Reunión de Alto Nivel de Ministros de Educación en Brasilia, los países latinoamericanos decidieron elaborar un nuevo Convenio Regional, reconociendo la necesidad de establecer mecanismos para homologar los grados y títulos a nivel de la región, y que esté alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y el fortalecimiento de los sistemas educativos de la región, además de garantizar el aseguramiento de la calidad14; Que, entre los principales limitantes que enfrentan los países para el reconocimiento de grados y títulos se identificó: “ i) los problemas al definir los procesos ya que estos varían entre paises, ii) los problemas relacionados con la determinación de la legitimidad de las cualificaciones presentadas por los estudiantes; iii) la dificultad en establecer fiabilidad y confianza entre los países; iv) la falta de uniformidad, y la consiguiente falta de confianza con respecto a la calidad de diplomas y títulos; v) la falta de la transparencia necesaria para asegurar la calidad “15; Que, el 2019, en la Ciudad de Buenos Aires, 23 países de la región (dentro de ellos los andinos) aprobaron el Nuevo Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe. Este tiene como objetivo avanzar y dinamizar la movilidad académica a fin de impulsar el acceso a la educación como un derecho humano y un bien público, impactando positivamente en la cooperación intrarregional; así como, en la integración regional; Que, el nuevo Convenio establece que “el reconocimiento es un acto administrativo dictado por las autoridades competentes en materia de reconocimiento que corrobora, en el marco regulatorio de cada Estado Parte, el carácter oficial y el nivel y valor académico de un título, certificado o diploma de educación extranjero o de aprendizajes o estudios parciales previos. Dicho acto administrativo genera derechos académicos análogos a los poseídos por los nacionales con similares estudios, títulos y diplomas. Estos derechos se refieren a: a) la continuación de estudios; b) el ejercicio de actividades académicas de enseñanza o investigación en educación superior; c) la facilitación del reconocimiento de títulos profesionales para su uso de acuerdo con las normativas nacionales16”;

14

Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2019). La movilidad en la educación superior en américa latina y el caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. 15 Instituto para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC, 2019). La movilidad en la educación superior en américa latina y el caribe: retos y oportunidades de un convenio renovado para el reconocimiento de estudios, títulos y diplomas. Página 35. 16 Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, 13 de julio de 2019. Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura (Unesco,2019). Página 6. Disponible en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371721/PDF/371721eng.pdf.multi#page=5

5


Que, para que el Convenio entre en vigor es necesario sea ratificado por lo menos por 4 Estados miembros de la Unesco. En el caso de los países andinos solo la República del Perú lo ha ratificado el pasado 4 de noviembre del 202017; Que, los países andinos han mostrado una fuerte voluntad de trabajar de forma conjunta en homologación y reconocimiento de grados y títulos los mismos que han sido expresados en los compromisos asumidos en: el V Gabinete Binacional Perú- Bolivia en la Declaración Presidencial de Ilo – 2019; el XIII Gabinete Binacional Perú – Ecuador en la Declaración Presidencial de Tumbes -2019, y el III Gabinete Binacional Perú – Chile en la Declaración Presidencial de Paracas -2019; Que, el Parlamento Andino en el marco de sus funciones ha venido elaborando diferentes instrumentos normativos orientados a promover y fortalecer la calidad de la educación superior tales como el Marco Normativo para la Acreditación de Programas, Carreras e Instituciones de Educación Superior en los Países Miembros del Parlamento Andino, en el cual participaron autoridades de educación superior y de acreditación universitaria de los países de la región. Este instrumento tiene como objetivo la definición de los lineamientos, la estructura, la metodología, los procesos y los principios del Sistema Andino de Acreditación y de la Red de Universidades Acreditadas. Además, sobre el tema específico, el artículo 36 contempla la importancia de la acreditación como criterio para facilitar el reconocimiento de títulos técnicos y profesionales, asimismo, en el capítulo III se establece el procedimiento base para la acreditación de las universidades y reconocimiento de títulos18; Que, el organismo también elaboró la propuesta de Norma Comunitaria que establece el Manual de Aplicación de la Acreditación Universitaria en los Estados miembros del Parlamento Andino, que contó con la participación de expertos y autoridades de educación superior y de acreditación universitaria, establece como objetivo la definición de los procedimientos y los procesos del Sistema Andino de Acreditación Universitaria; así como facilitar su aplicación. Lo anterior, posibilitando el reconocimiento de títulos en la región19;

17

Véase: http://portal.unesco.org/es/ev.phpURL_ID=49589&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html 18 Parlamento Andino (2019). Marco Normativo para la Acreditación de Programas, Carreras e Instituciones de Educación Superior en los Países Miembros del Parlamento Andino. Disponible en: https://bibliotecaparlamentoandino.janium.net/janium/Referen/Marcos_Normativos/MN19_Acreditacion.pdf 19 Parlamento Andino (2021). Recomendación No.462 propuesta de Norma Comunitaria que establece el Manual de Aplicación de la Acreditación Universitaria en los Estados miembros del Parlamento Andino. Disponible en: https://bibliotecaparlamentoandino.janium.net/janium/Referen/PRONUNCIAMIENTOS_2021/RECOMENDACIONES_2021/RE COMENDACION_462_PROPUESTA_DE_NORMA_COMUNITARIA_MANUAL_DE_APLICACION_ACREDIT ACION_UNIVERSITARIA.pdf

6


Por las consideraciones antes expuestas, en uso de sus atribuciones y conforme a lo prescrito en Reglamento General del Parlamento Andino, la Plenaria del Parlamento Andino: RECOMIENDA ARTÍCULO PRIMERO: Instar a los Estados Miembros a ratificar el Nuevo Convenio Regional para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe de la UNESCO, a fin de promover una mayor movilidad estudiantil intra y extra regional. Además, de contribuir en la creación y consolidación de nuevos espacios académicos regionales, e impulsar el mayor acceso a la educación superior. ARTÍCULO SEGUNDO: Los Estados Miembros, una vez ratificado el Convenio en mención deberán promover el establecimiento de acciones orientadas al reconocimiento de los estudios, títulos y diplomas de los países de América Latina y el Caribe, bajo los términos establecidos en el Convenio y en concordancia con la normativa que rija en cada uno de sus países. ARTÍCULO TERCERO. Las autoridades de los Ministerios de Educación promuevan acciones coordinadas con las universidades públicas y privadas para acoger las disposiciones normativas establecidas en el Marco Normativo para la Acreditación de Programas, Carreras e Instituciones de Educación Superior en los Países Miembros del Parlamento Andino y en la propuesta de Norma Comunitaria que establece el Manual de Aplicación de la Acreditación Universitaria en los Estados miembros del Parlamento Andino, que permitan facilitar los procesos de reconocimiento de títulos técnicos y profesionales en la región. Dada y suscrita a los 28 días del mes de abril del año 2021. Notifíquese y publíquese.

ADOLFO MENDOZA LEIGUE Presidente

DR. EDUARDO CHILIQUINGA MAZÓN Secretario General

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.