GUIA DE PROCEDIMIENTOS EN ACERCAMIENTO Nombre del Estudiante……………………………………………….. Fecha:………………………………
ACERCAMIENTO Práctica I acercamiento Paso Procedimiento Nivel de 1. Evalúa el nivel de conciencia conciencia mediante el AVDS. Estimulo Verbal (Victima Realiza estímulo verbal (A) posición Si no responde, realice estimulo decúbito dorsal) doloroso a nivel del músculo trapecio. (Ver paso 2)
Paso Procedimiento Nivel de 2. Evalúa el nivel de conciencia conciencia mediante el AVDS. Estimulo Verbal (Victima Realiza estímulo verbal (A) posición decúbito Si la víctima no responde. ventral)
1. Estimulo Doloroso
Realiza estímulo doloroso en el músculo trapecio.
En victimas en decúbito ventral, si la víctima no responde a ningún estímulo, evalúa rápidamente la función respiratoria, acercando la palma de la mano a la región naso bucal
Cumplidas
Cumplidas
Paso Posición de recuperación
Paso Colocar en decúbito dorsal
Procedimiento En caso de que la víctima respire, o responda a algún estimulo, coloca a la víctima en posición de recuperación y continua con evaluación secundaria.
Procedimiento En caso de que la víctima no respire, y se encuentre en decúbito ventral, pida ayuda y coloque a la víctima en posición de decúbito dorsal, haciéndola girar apoyando la cabeza de la víctima sobre su brazo y sujetándola para evitar movimientos bruscos. Una vez en decúbito inicie las maniobras de RCP (Próximo tema)
Cumplida
Análisis de la posible lesión cervical Paso Posible lesión cervical en víctimas inconscientes
Paso Posible lesión cervical en víctimas conscientes
Procedimiento Según la cinemática del trauma identifica condiciones de alta transferencia de energía, con mecanismo de cambio de velocidad para considerar posible lesión cervical. En caso de no conocer el mecanismo de la lesión, busca lesiones obvias producto de alta transferencia de energía a nivel de la cabeza, cuello y tórax superior. Si desconoce el mecanismo y no presenta lesiones identifica un medio ambiente sospechoso que por si pudiera haberse producido algún mecanismo que lesione la columna de la víctima.
Procedimiento Pregunta a la víctima por dolor al nivel de cuello o el eje de la columna. Evalúa trastornos motores o sensitivos a nivel de extremidades.
Cumplidas
Cumplidas
Comentarios…………………………………………………………………………………………………….. Instructor…………………………………………………………
Cumplida
………………………………………. Firma del Instructor certificando el cumplimiento de las aptitudes Nombre del estudiante………………………………………………………. Fecha:…………………………
Práctica II acercamiento Obstrucción de la vía aérea en víctimas conscientes adultas Paso Diagnóstico de obstrucción
Paso Adultos: Compresión abdominal (maniobra de Heimlich )
Procedimiento Pregunta a la víctima ¿Se está asfixiando? o ¿puede hablar? Identifica signos de obstrucción grave: ¿poca entrada de aire y aumento de las dificultades para respirar, tos silenciosa, cianosis o incapacidad de hablar o respirar?
Cumplida
Procedimiento Realiza compresiones abdominales cuantas veces sea necesario, hasta desobstruir o que la víctima entre en inconsciencia. Coloca el borde externo de la mano entre el ombligo y el apéndice xifoides, realiza las compresiones hacia arriba y adentro en forma brusca, Considera las variaciones en mujeres embarazadas y personas obesas realizando las compresiones en la parte media del esternón
Cumplida
Obstrucción de la vía aérea en víctima infante consciente
Paso 1. Palmadas interescapulares
Procedimiento Coloca al infante cabeza abajo sobre el antebrazo sujetando la cabeza y cuello con la mano libre aplica 5 palmadas entre las escápulas.
Cumplida
Paso 2. Compresión torácica
Procedimiento Da la vuelta al infante sobre el antebrazo soportando su cabeza y realiza 5 compresiones torácicas en la región medioesternal a un dedo por debajo de una línea intermamilar. Repite los pasos 1 y 2 hasta que expulse el objeto o el infante quede inconsciente
Cumplida
Procedimiento a) Recuesta al herido b) Descubre la herida, evalúa la herida c) Eleva la extremidad sobre el nivel del corazón
Cumplida
Hemorragia en víctimas conscientes
Paso Elevar la extremidad afectada
Paso Presión directa sobre la herida sangrante
Procedimiento d) Realiza presión sobre la herida con un apósito, ejerciendo presión continua sobre la herida
Cumplida
Paso Puntos de presión arterial
Vendaje compresivo
e)
Posteriormente aplica vendaje compresivo sobre la herida.
Presión sobre punto arterial
f)
Si aún continua el sangrado, realice presión digital sobre la arteria.
Procedimiento Identifica y realiza presión digital sobre los principales puntos arteriales. A nivel de la arteria femoral presiona con el borde cubital de la mano siguiendo la dirección del ligamento femoral, lo restantes puntos arteriales pueden ser presionados con el dedo pulgar o las yemas de los dedos o bien colocar un vendaje compresivo sobre el punto arterial. En ultima instancia cuando todo fracasa se puede recurrir al torniquete
Cumplida
Comentarios…………………………………………………………………………………………………….. Instructor…………………………………………………………