5 de enero

Page 1

05 de Enero 2017

Edición 922

Los Chínelos de Morelos Sánchez comparten su tradición

se origino durante la época del virreinato español en México, en esa época los indígenas no podían participar en las fiestas de carnaval que los españoles y criollos organizaban, en forma de sátira los indígenas comenzaron a disfrazarse para imitar y burlarse de las fiestas de los españoles, a partir de ahí el Chínelo comenzó a ser parte de los carnavales y las fiestas en el estado de Morelos ”. Hoy el Chínelo es conociendo por el gran valor cultural que aporta y el símbolo de identidad que brinda de Morelos al mundo, conociendo esto fue que José Manuel Sánchez, Yadhira Castillo y el apoyo de toda la familia decidieron desde hace año y medio comenzar a preparar, elaborar y dar forma a los Chínelos de Morelos Sánchez en la Ciudad de Dalton.

Por: Juan M. Ferreira

La Voz - Estimado lector estamos iniciando el año 2017 y como todo

comienzo queremos que este año que inicia este lleno de éxitos y alegrías, sin embargo el 2016 será recordado para la comunidad de Dalton como el año en el que el grupo de danza los Chínelos de Morelos Sánchez empezaron a compartir su tradición con todos.

Hasta el día de hoy los Chínelos de Morelos Sánchez se han presentado en diversos festivales y lugares como El Festival del Sabor, El Festival

Fue desde septiembre de 2016 en el 2do Festival del Sabor Latino, evento organizado por la organización CLILA que los Chínelos de Morelos Sánchez se presentaron por primera vez y mostraron a todos su ritmo, alegría y tradición.

a Santa Cecilia, El Festival Guadalupano y La Posada del Pueblo en Dalton, mientras que en Chattanooga se han presentado en el Festival Latino y en el canal de Noticias 3 de Chattanooga.

Los Chínelos de Morelos Sánchez son un grupo de Danza folklórica formado y liderado por José Manuel Sánchez y Yadhira Castillo, mexicanos originarios de Morelos México. En palabras para la Voz, José Manuel Sánchez compartió “La danza de los Chínelos de Morelos

Sigue en la pag 8.

¿Pagar la multa del Obamacare y seguir sin seguro es viable? también como ‘Obamacare’, dicha ley fue promulgada el 23 de marzo del 2010; pero comenzó a aplicarse en su totalidad en enero del 2014. A partir de esa fecha, todos los ciudadanos y residentes legales de este país debían tener cobertura médica.

Por Juan M. Ferreira

La Voz - Como seguramente usted ya sabe estimado lector desde enero del 2014, gracias a la administración del Presidente Obama es obligatorio tener algún tipo de cobertura médica en los Estados Unidos y si no se tiene una cobertura se tiene que pagar una multa. Hoy aunque ya hay nuevo presidente electo y la administración de gobierno está por cambiar, la ley seguirá vigente hasta terminar el Período Abierto de Inscripción es decir hasta 31 de enero de 2017. Hoy a pocos días de que concluya la fecha limite de inscripción le traemos información a la pregunta ¿Pagar la multa del Obamacare y seguir sin seguro es viable? Primero que nada, ¿Por qué es obligatorio tener seguro? Tener un seguro es obligatorio porque así lo establece la Ley de Cuidados de Salud o “Affordable Care Act”. Conocida

En esta ley las personas que no tengan seguro medico, aunque estén en condiciones de comprarlo, deberán pagar una multa anual que será un monto fijo o un porcentaje de tus ingresos, según lo que sea más alto. A todo lo anterior pagar la multa y seguir sin seguro no es lo más recomendable, pues se tendrá que pagar una multa que irá creciendo con el tiempo y será por cada individuo de tu familia. Vea en el 2014 el cargo fue de $95 por el año ó 1% de tus ingresos anuales, según la cantidad que sea más alta. El cargo para niños sin seguro fue de $47.50 por cada niño. La cantidad máxima que una familia tuvo que pagar fue $285. En el 2015, el cargo por persona aumentó

a $325 por persona o a $975 por familia, o el 2% de los ingresos, según sea la cantidad más alta. Y en el 2016, el cargo por persona aumentó a $695 por persona o a $2,085 por familia, o a 2.5% de los ingresos de su unidad familiar, según sea la cantidad más alta. Sigue en la pagina 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.