9 de febrero

Page 1

9 de Febrero 2017

Edición 927

Alcalde de Dalton declara acerca de las Acciones Ejecutivas de Trump Por América Gruner

La Voz - En conversación exclusiva que

sostuvimos con el señor Dennis Mock, alcalde de la Ciudad de Dalton, y con otras autoridades locales, el tema principal fue la publicación de las Acciones Ejecutivas de Trump promulgadas el martes 25 de enero respecto a inmigración, las cuales son las que pudieran afectar directamente a la comunidad local. También mencionó la construcción de un muro a través de la frontera de México, pero nosotros le insistimos la importancia específicamente de la orden titulada “Seguridad Fronteriza y Mejoras a la Aplicación de la Ley de Inmigración”, donde ordena que las “agencias estatales y locales en aplicación de la ley en todo el país pueden desempeñar algunas de las funciones de un oficial de inmigración en la medida que lo permita la ley “. Se le hizo saber al alcalde que sus constituyentes latinos están preocupados y con temor por estas órdenes, a lo que respondió con la siguiente declaración: “Las acciones ejecutivas del Presidente Trump sobre inmigración han creado ciertas preocupaciones, pero si usted es un habitante de Dalton que cumple con la ley, entonces nada ha cambiado en la manera que realizamos nuestras actividades en la ciudad, incluyendo la aplicación de la ley. Nuestro Departamento de Policía está comprometido a servir y proteger a la comunidad y yo los sigo considerando uno de los mejores departamentos de policía en la nación. Obedezca las leyes, participe en su comunidad, en la escuela de sus hijos y ayúdenme a hacer de nuestra comunidad un mejor lugar para vivir, trabajar y construir una familia. En Dalton “seguimos como siempre.” Nos damos cuenta que es difícil para los gobiernos locales saber cómo debe lidiar con las órdenes del gobierno federal y a la vez proteger a sus comunidades y al mismo tiempo combatir el crimen. Estas declaraciones no nos mencionan muchos detalles, pero nos dan una esperanza y a la vez nos indican que debemos prepararnos pero no alarmarnos ni entrar en pánico. Nos dan una esperanza porque no se expresó negativamente de nosotros los latinos, pero debemos prepararnos individualmente,

Por Gonzalo Linan

como familia y como comunidad. Como hemos dicho en años pasados, “no nos hagamos deportables”, eso significa que en la medida de lo posible debemos buscar opciones de transporte, tener un plan de emergencia, dar un mensaje de apoyo a nuestros hijos, no manejar tomados, y apoyarnos unos a otros. Por su parte, el Jefe del Departamento de Policía de Dalton, Jason Parker dijo en otras declaraciones y en el periódico en inglés que “a pesar del lenguaje de la orden, poco cambiará a nivel local. No afectará nuestras operaciones cotidianas. No veo que esa sección particular tenga un impacto aquí en el nivel local. Hemos tenido una importante comunidad de inmigrantes por un tiempo, y creemos que tenemos una muy buena relación con esa comunidad”.

También el Departamento del Sheriff de Whitfield ha dicho que no habrá cambios en las facultades de su oficina. El sheriff Scott Chitwood dijo que “los oficiales locales no tienen autoridad federal con la excepción de algunos oficiales que trabajan dentro de la cárcel y que tienen credenciales federales. “Tienen que haber cometido una violación contra las leyes del estado de Georgia o ser detenidos antes de revisar el estatus migratorio”. Dalton es una de las ciudades con una gran concentración latina, con una cifra de aproximadamente el 50 por ciento de su población. Todo en la ciudad y el condado está conectado a nosotros de una u otra manera, somos una parte importante de la economía e industria local. Sin nosotros todo se vendría abajo. No queremos volver a la época del 2008 al 2012 cuando decenas de personas fueron detenidas en Dalton por el acuerdo 287 (g) con Inmigración, entonces nos queda mucho por hacer. Sin embargo, nos falta unión y representación, y ésta es una oportunidad más para tomar conciencia y luchar juntos. Te invitamos a ser parte de la solución, en CLILA trataremos de crear unidad entre todos, que los negocios, los profesionistas, las iglesias y otros se unan a la gente del

¡Bautizo de la nena Arlet González!

La Voz - En emotiva y privada ceremonia realizada el sábado 5 de febrero a las

Al término de la ceremonia, los González recibieron las felicitaciones de sus conocidos, y luego tras la foto de familia, la niña en brazos de muchos allegados, la pareja invito

10.00 a.m. en la Iglesia Católica de San José de Dalton Georgia, recibió el sacramento

a los presentes a dirigirse en horas de la tarde a un conocido salón de Dalton para

del bautismo la niña Arlet González, en compañía de sus padres David y Cristina

una recepción social.

González. La pequeña Arlet recibió el sacramento y la bendición en brazos de su padrino de bautizo Reverendo José Duvan González, quien a su vez ofició la santa misa del bautizo. En ese día especial, todos los presentes elevaron sus plegarias al creador para que derrame sus bendiciones sobre la niña. Esta actividad tuvo como objetivo acercar el sacramento del bautismo a la pequeña cómo es el mandato de la Iglesia. Y con esto Arlet es integrada oficialmente en la comunidad en cristo. En ese día importante de Arlet, la recién bautizada lució un ropón hermoso y de color blanco que eligió su madre para la ocasión. Entre sus abuelitos y seres queridos que se dieron cita en el recinto religioso para compartir los momentos más emotivos y la felicidad de la menor estuvo presente Doña Lala González (abuela paterna), Don Mario Acosta y Hermila Acosta (abuelos maternos). Durante la homilía o liturgia de la palabra, el sacerdote oficiante y a la vez el flamante padrino, Rev. José Duvan González, dirigió un mensaje emotivo a los padres de la recién bautizada en el cual los exhortó a basar sus obligaciones en la educación espiritual y moral de Arlet como una prioridad antes que en el compadrazgo, y en seguida añadió “el compadrazgo vendría como añadidura.”

pueblo, y reanudaremos varias campañas para protegernos unos a otros, como hacer conciencia de no manejar en la medida de lo posible, reunir voluntarios que ofrezcan transporte, seguir con el grupo de apoyo para niños para que sepan que no están solos, reuniones comunitarias para organizarnos y conocer nuestros derechos, seguiremos promoviendo la cultura y mucho más. Es hora de unirnos, si quieres saber cómo puedes participar y unirte como voluntario, llama al 706-529-9216 o escribe a clila@clila.org o únete en Facebook

Previamente, antes de las fotos, el padrino Rev. José Duvan invitó a todos los presentes a un lugar de recepción de la iglesia para disfrutar el caliente café y otras delicadezas o bocadillos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.