REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
PROYECTO CUARTO BIMESTRE CAPTURA DE TEMAS DIVERSOS DE VARIAS MATERIAS
14 DE ABRIL DE 2015 ESCUELA: GRUPO UNIVERSITARIO MODELO COACALCO, ESTADO DE MEXICO NOMBRE DE LA ALUMNA: ANA KAREN ALARCON QUINTERO GRADO: SEGUNDO DE SECUNDARIA
1
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
Contenido MATERIAS
PAGINAS
Español
4
Tecnología
21
Física
29
Formación Cívica y Ética
56
Historia
73
Matemáticas
93
Informatica
113
Ingles
131
Musica
155
Epilogo
166
2
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
CARTA EDITORIAL
ESTE PROYECTO TRATA DE DAR UNA VISION DEL AVANCE PROGRAMATICO QUE EL SEGUNDO NIVEL DE SECUNDARIA HA LLEVADO A CABO EN ESTOS CUATRO BIMESTRES; HACIENDO POSIBLE QUE EL AUTOR DE ESTE TRABAJO LLEVE A CABO UNA DOBLE FINALIDAD, ES DECIR, POR UNA PARTE UN RESUMEN DE LO APRENDIDO EN CLASE Y POR OTRA PARTE UN REPASO SIMULTÁNEO DE TODAS Y CADA UNA DE LAS MATERIAS QUE CONFORMAN ESTA PRESENTACION, HACIENDO POSIBLE QUE EL APRENDIZAJE SEA EXITOSO.
ALUMNA: ANA KAREN ALARCON QUINTERO
3
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
ESPAテ前L
4
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA TEMA: EL ARTICULO CUADRO COMPARATIVO ARTICULOS EXPOSITIVOS ARGUMENTARIOS Su objetivo tiene un aspecto Su objetivo es expresar o rebatir didáctico expresiones Su función es referencial Su función es apelar criticar y modificar No importa el receptor Si importa el receptor No hay opciones personales Si hay opiniones personales El resultado es fijo, ya está preEl resultado puede cambiar, total o establecido parcialmente Solo se muestran situaciones Solo reitera o confirma la situación reales y ficticios Por lo general impera solo una Existen varias opiniones, entre opinión o tema ellas la persona Hay una conclusión única que no Hay una conclusión derivada de un cambia análisis que puede cambiar la visión del tema Ya no hay aportación alguna Si hay aportaciones del tema Hay variable de lenguaje No hay variable del lenguaje
LAS SEMEJANZAS DEL ARTICULO Son formas de expresión oral Existe un emisor y un receptor En ambas hay un tema a resaltar En ambas hay una consulta realizada Existe una conclusion Ambos artículos tienen una estructura Es una herramienta de trabajo grupal que facilita el trabajo de buenas, esta herramienta fue ideado en 1938 por Alex Fall Kney fue denominada BRANSTORMING.
5
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA La principal regla del método es aplazar el juicio ya que en un principio toda idea es validad y ninguna debe ser rechazada, se busca tácticamente la cantidad, sin pretensiones de calidad y se valora la originalidad.
ARGUMENTATIVO La estructura de este articulo además de dar información al tema nos emite un punto de vita personal. Su estructura consta de 4 partes: 1. Titulo: Indica el tema y a veces la postura o la opinión que se define 2. Introduccion: Se plantea y se describe un problema o se recupera los datos esenciales de una noticia. 3. Desarrollo: Se plantea la tesis, es decir la opinión , postura y se dan a conocer razones o argumentos que apoyan 4. Cierre: Se presenta una conclusion o reflexión final que refuerza la opinión o tesis planeada.
EXPOSITIVO El propósito es describir, exponer y explicar un hecho o tema y hablamos del articulo expositivo. Su estructura es: 1. Titulo: Señala el tema que se trata 2. Introduccion: Se plantea y se describe un problema o se recupera los datos de un tema. 3. Desarrollo: Se da información sobre los diversos aspectos o características del tema. 4. Cierre: Se presenta una reflexión final , se caracteriza el tema.
6
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
LA ENUNCIACION Entre los artículos de la opinionse usa comúnmente como voz enunciativa la primera persona del singular, como una menra de señalar del que el autor se hace responsable de lo que dice; de esta manera sí matizalas postura y opinión ( creo que en mi opinión, pienso que) , (se piensa que, se considera que); generalmente se usa la tercera persona para indicar que no se pertenece al grupo de personas, las que viven en el problema planteado.
7
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA REFERENCIAS CRUZADAS Se habla de referencia cuando se quiere hacer alusión a un tipo de información o dato que puede servir para comprender mas en profundidad el tema que se esta hablando. La referencia cruzada se utiliza en un texto se encuentra en otra parte del documento.
DESCRIPCION Describir es explicar de manera detallada y ordenada como son las personas, los objetos y sentimientos. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmosfera que haga más creíbles los hechos que se narran. Muchas veces las descripciones contribuyen a detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen.
TIPOS DE DESCRIPCION
DESCRIPCION DENOTIVA U OBJETIVA.- El emisor informa sobre las características de los descrito intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.
8
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
DESCRIPCION CONNOTATIVA O SUBJETIVA.- El emisor da su visión particular sobre lo que describe escogiendo a la realidad y sin realizar los rasgos que más le interesa.
AMBIENTE Es el espacio general en el cual se desarrolla el relato; en él se mueven los personajes. Existe el ambiente físico y psicológico. AMBIENTE FISICO.- Es el lugar propiamente tal donde los personajes existen, viven o se mueven los personajes dentro de él. AMBIENTE PSICOLOGICO.- Es la atmosfera o clima emocional en el cual desarrollan los acontecimientos. Este espacio esta creado por todos los elementos presentes en la historia sin perseguir necesariamente.
9
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PERSONAJE Son aquellos que ponen acto los que le dan vida, aquellos a quienes les pasan lo que pensamos y soñamos al escribir, el autor es el que les da vida los imagina, crea y los hace vivir en las historias. Ellos deben tener rasgos humanos aunque no siempre lo sean así podemos reconocerlos y descubrir su propia psicología.
VARIABLE DEL ESPAÑOL Se divide en 4 principales grupos: diatopicas, diaclonicas, diatracticas, diafasicas. 1. 2. 3. 4.
DIATOPICAS: Son los que atienden a un lugar geográfico. DIACLONICAS: Atienden al tiempo, cambian a través de los años DIATRACTICAS: Atienden al diferente nivel social y cultural DIAFASICAS: Atienden a las situaciones sociales o contextos y dependen de la atención del hablante.
10
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DIFERENTES DIALECTOS DEL ESPAÑOL LATINOAMERICANO. La España latinoamericana abarca una nueva gama de dialectos hablados, varía según la región donde se habla estas diferencias; a estas se les denominan: variables dialectos y esta tendencia está dada prácticamente por tamaño del territorio. Según se observa el desarrollo de las diversas variables:
Español Español Español Español Español Español Español Español Español Español Español Español
amazónico boliviano caribeño centroamericano anguino chileno colombiano y ecualombiano paraguayo peruano puertoriqueño mexicano argentino
ORGANIZACIONES QUE FOMENTAN EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS Existen diferentes organizaciones e instituciones que trabajan para respetar y para que se respeten los derechos humanos. Estas instituciones trabajan a nivel nacional y/o internacional.
11
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Una de estas organizaciones es la CNDH (COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS), la cual tiene como principales funciones formular programas para que los derechos humanos sean cumplidos procurar la conciliación entre quejosos y autoridades, formular recomendaciones públicas, recibir quejas y resolverlas entre otras. Una institución de nivel internacional es la (ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS) ONU, la cual se dedica a mantener la paz mundial, resolver conflictos por medios pacíficos, mejorar las personas necesitadas, fomentar la amistad entre todos los países, respetar los derechos y libertades de todos los seres humanos.
DERECHO CASA SEMILLAS Es una organización la cual se encarga de mejorar el objetivo de la condición de la mujer en Mexico. Semillas colabora con mujeres que buscan cambiar las condiciones de inequidad que enfrentan a l s mujeres colabora por ejemplo: o Trabajadoras de maquila que piden mejor salario o Empleadas del hogar que buscan trabajo o Activistas que trabajan por la libertad de elección de si quieren ser madres o no.
12
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DERECHOS HUMANOS IGUALDAD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS El impacto fue de que los estudiantes llevan víveres a otra parte del estado o lugar, no tienen suficiente tecnología es por eso que inventan sus propios juegos; se celebra el 23 de agosto. TRABAJO DIGNO Hay que respetar a cada individuo por lo que es y por lo que trabajan no hay que discriminar a nadie, si no existe un trabajo digno provoca la pobreza; la cual afecta al mundo entero. LIBERTAD DE EXPRESION Es cuando una persona tiene el derecho a la libertad de expresarse por si mismo, nadie te lo puede impedir porque ya no existiría la libertad de expresarse. EDUCACION Es muy importante a la sociedad para que los hijos tengan una educación digna.
TIPOS DE NARRADOR: Dependiendo el estilo de la narración , es el tipo de narrador que se emplea. Existen cuatro tipos de narradores: 1.-Ovniciente
2.-Testigo
3.-Personaje
4.-2°da persona
13
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DIALOGO DIRECTO E INDIRECTO Dentro de una historia cuando los personajes actúan entre si se les conoce como dialogo; existen tipos de diálogos que se usan frecuentemente en cuentos o en otros tipos de historias. DIALOGO DIRECTO: Se presenta cuando dos personajes conversan entre si , por lo regular son señalados con un guion medio al principio. DIALOGO INDIRECTO: Ocurre cuando dos personajes colo narran lo que el otro dice.
LA MESA REDONDA Los objetivos principales de una mesa redonda son: Revisar y seleccionar información de distintos textos para participar en una mesa redonda Argumentar puntos de vista para participar en una mesa redonda
INFLUENCIAS EN LAS LENGUAS INDIGENAS EN EL ESPAÑOL La lengua española es producto de la evolución de otras lenguas como el latin, árabe, griego, etc, y de las lenguas indígenas americanas; el español es la lengua oficial de Mexico pero en el territorio hay mas de 50 lenguas indígenas y cerca de 100 millones de habitantes. Las lenguas indígenas han influido en los siguientes casos:
14
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA SUSTANTIVOS PROPIOS:Nombres de personas y apellidos tomados directamente de las lenguas originales por ejemplo: Xóchitl, Cuauhtémoc, Cuitláhuac, Quetzalli. TOPONIMOS:Nombres propios modificados por la pronunciación española por ejemplo: Coyotepec, Chapultepec, Tula, Tlalnepantla. SUSTANTIVOS COMUNES: Se usan para nombrar cada diversidad de cantidad de cosas como: bebidas, pulques, mezcal, tepache, tequila, plantas de ahuehuete, cacahuate, chicle; animales como: quetzal, coyote, tlacuache, tezontle.
MODISMO Un modismo es una expresión fija privativa de una lengua y el significado no se deduce de las palabras que las forman. Un modismo es un habito, una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar energia; se encuentran presentes en todas las lenguas y en el se habla de todas las personas.
REGIONALISMO Un regionalismo es un termino para referirse a productos de un proceso de construcción social.
15
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA EXTRANGERISMOS Es un vocablo o expresión que un idioma toma de otros sea para llenar un vacio semántico o como alternativo a otras expresiones ya existentes en la lengua del destino o cimplemente palabras de otros idiomas que hemos adoptado a lo largo de los años. El préstamo del latin sin apenas cambios se denominan cultismo, al préstamo del francés se le denomina galicismo, al del ingles anglisismo, al alemán hermanismo, al griego helenismo, al italiano italianismo, al árabe arabismo, al irlandés irlandismo, al portugués lusitanismo, al catalán catalanismo, al gallego galleguismo,y al valenciano valencianismo.
CARACTERISTICAS DE EL ENSAYO Identificar semejanzas y diferencias en la manera de tratar un mismo lema en distintos generos. Emplear el ensayo para plasmar un análisis y posicionar su punto de vista acerca de un tema e identificar el uso del lenguaje en el tratamiento de un tema.
PARTES DEL ENSAYO TESIS: Afirmación inicial en donde se plantean los beneficios y el propósito de la investigación y del ensayo. ANTITESIS: Argumento que va encontrado con la tesis principal. Aquí se documentan ventajas y desventajas; pros y contras o dificultades en la investigación. CONCLUSION: Se redactan las reflexiones de la información una vez comparada la tesis y la antítesis.
16
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CARACTERISTICAS DEL TEXTO BIOGRAFICO Las biografías se caracterizan por desarrollar un contenido básico generalmente la vida de una persona. La forma en la que se presenta la historia es una narración. En los textos biográficos se pueden dar a conocer datos sobre la vida de un personaje de acuerdo a sus ciclos vitales (nacimientos, infancia, adolescencia, vejez, adultez). Se puede contar la vida de un personaje uniendo lo que el recuerda y dice, con los testimonios de las personas que vivieron cerca de el en las primeras etapas de su vida (padres, hijos, tios, amigos, maestros, compañeros). Hay biografías que solo hacen referencia en este caso se menciona como y porque inicio en su profesión sus tropiezos, sus logros y sus planes futuros.
ANALISIS DEL TEXTO BIOGRAFICO Y RECURSOS LINGUISTICOS Para escribir una biografía se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: Saber de qué personaje se habla(es héroe nacional o local, deportista, artista, músico, pintor, político, etc.) Aspectos de su vida que se narran, vida personal o profesional, se pueden elaborar algunas o todas las etapas de su ciclo vital. Distinguir si es biografía o autobiografía y que elementos lingüísticos permiten saberlo. Si es biografía mencionar que, quien la escribe y que recursos uso para investigar.
17
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DIFERENCIA ENTRE BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFIA La biografía es un texto que narra la vida de una persona con verbos en la 3°ra persona del singular, la redacta una persona ajena al sujeto principal. La autobiografía es un texto en donde se escribe la vida misma de autor con experiencias personales y pocos detalles, se narra la 1°ra persona con verbos del pasado.
LA CARICATURA PERIODISTICA Los objetivos de la caricatura periodística son: Identificar la caricatura como una forma de representar una noticia en la prensa escrita. Reconocer de la caricatura y el efecto que causa en la sociedad. Adoptar una postura critica sobre la forma que se representan las noticias en una caricatura periodística.
LA NOTICIA Es un texto informativo que trata los datos de forma imparcial en contra de algún protagonista o hecho; es posible interpretar la valoración sobre un hecho noticioso al observar el primer párrafo, el lector se altere de la totalidad de la noticia; de hecho si se obtendrá datos secundarios para la elaboración y construcción se requiere un hecho novedoso y no un común.
18
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ANALISIS DEL CONTENIDO DE LA NOTICIA Para realizar un análisis noticioso es indispensable tener conocimiento completo del contenido de la noticia. Una vez interpretado el texto podemos determinar si la noticia es completa o le falta algún dato. Esto se logra utilizando las siguientes preguntas:
¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Por qué? ¿Quiénes? ¿Cuál?
CARICATURA La palabra caricatura proviene del italiano cargar; es una presentación del objeto animal o un ser humano bajo un aspecto feo, deforme o ridícula. En el periodismo la caricatura busca que pensemos en la importancia y las consecuencias que tienen una noticia.
19
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Generalmente las caricaturas se clasifican según el tema, hechos o personajes,critica o política ecológico. Pueden presentar solo imágenes gráficos o estar acompañada de un breve texto que permita precisar la información utilizan un recurso literario llamado (ONOMATOPEYA) en las cuales se presentan de la manera gráfica al escribir como suena algún sonido, característico, objeto, animal.
ENTREVISTA Las características primordiales son: Identificar las características de las entrevistas como fuente de información. Discriminar la información que debe incluir un reporte de entrevista y emplear el dialogo y la narración al redactarlo. Respetar la integridad del entrevistado durante la entrevista y elaborar un informe. La entrevista es un género periodístico muy usado para dar a conocer información sobre asuntos diversos. A través de ellos se han mostrados y se dan a conocer el pensamiento experto de científicos o ciudadanos comprometidos con su trabajo y su acción a favor de la humanidad, es una técnica para recabar información. Como texto se manifiesta como un dialogo o serie de preguntas y respuestas.
20
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
TECNOLOGIA
21
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PUNTILLISMO Consiste en poner muchos puntos pequeños, pueden ser de color que sea; cuando se observa el cuadro a cierta distancia produce la mezcla de colores o crea las luces y sombras.
CREACION Obra de ingenio de arte o de artesanía muy laborioso y que revela gran inventiva. PLASTICA Consiste en algo capaz de ser modelado. Que da forma o le da forma a algo. Estilo que da fuerza sea real, imágenes o ideas mentales.
ESTETICA Referente a la apreciación de la belleza; ciencia que trata y estudia la belleza.
22
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MURALISMO Movimiento pictórico mas distintivo de América Latina, en especial en México surgió en la Revolución Mexicana en 1910, pero no fue hasta 1991 que se da formalmente el nombre de muralismo, sus principales representantes son; JOSE CLEMENTE OROZCO, DIEGO RIVERA Y DAVID ALFARO SISQUEIROS, aunque existieron muchos más muralistas. Al iniciar el movimiento los muralistas escribieron un manifiesto el cual decía: (Repudiaremos la pintura llamada caballete y toda arte ultra intelectual por ser aristocrático y en saltamos las manifestaciones de arte monumental). Los murales reflejaban las luchas sociales y el descontento con el gobierno a través de pasajes históricos. La técnica que utilizaban era el fresco y la mayoría se usaban colores cálidos, es decir rojos, amarillos y naranjas. Existen diversos edificios que albergan estas ciudades como lo son: El Palacio de Bellas Artes, Colegio de San Idelfonso, Palacio Nacional, La SEP, El Hospicio de Cabañal, La Casa de los Vientos, etc.
CONTEXTO DE ESCRITURA Y TECNICAS Desde la aparición de la escritura en la humanidad aproximadamente hace 4 milenios, el hombre ha empleado diversas herramientas y técnicas para poder escribir. Una de las primeras herramientas fueran la naturaleza utilizando asi ramas de árboles y plumas de aves de ahí que el nombre hacia nuestros días da el nombre de pluma a la herramienta de la escritura.
23
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Con la evolución del hombre este fue evolucionando también sus herramientas y es a partir del siglo VI en donde se comienza a utilizar la plumilla y el manguillo hasta el siglo XXI, cotidiano con la aparición de la pluma estilo gráfica. Actualmente la plumilla se utiliza para las artes en creaciones tipo graficas o de letras y también para el mejoramiento de la escritura denominado caligrafía.
LA HUELLA ECOLOGICA La huella ecológica es un indicador ambiental que permite medir y evaluar el impacto sobre el planeta de una determinada forma de vida en relación a la capacidad de la naturaleza para renovar los recursos al servicio de la humanidad.
24
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DIEGO VELAZQUEZ Fue bautizado el 6 de junio de 1599 en la Iglesia de San Pedro de Sevilla, se dice que Bardi probablemente nació un día anterior a sus bautizo, es decir que Diego Velázquez nació el 5 de junio de 1599. Fue un pintor barroco considerado uno de los máximos exponentes de la pintura española y maestro de la pintura universal. Paso sus primeros años en Sevilla, donde desarrollo un estilo naturalista de iluminación tenebrista por influencia de Caravaggio y sus seguidores los 24 años él se trasladó a Madrid donde fue nombrado Pintor por el rey Felipe IV y cuatro años después ascendió a pintor de cámara, el cargo más importante entre los pintores de la corte; a esta labor se dedicó el resto de su vida. Su trabajo consistía en pintar retratos del rey y su familia. Su catálogo consta de unos 120 a 125 obras; la parte fundamental de sus cuadros que integraban la colección real; esta se conserva en el museo del Prado en Madrid.
25
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA VINCENT VAN GOGH Fue un pintor neerlandés que nació el 30 de marzo de 1853, fue uno de los principales exponentes del post impresionismo. Pinto unos 900 cuadros y realizo mas de 1600 dibujos. En la juventud se inclinó en el dibujo, su primer trabajo fue en galería de arte. Mas tarde se convirtió en pastor protestante y en 1879 a la edad de 26 años, se marchó como misionero a una región minera de Bélgica., donde comenzó a dibujar a la gente de la comunidad local, en1885 pinto su gran obra titulada (LOS COMEDORES DE PATATAS). La calidad de su obra solo fue reconocida después de sus muerte en una exposición en 1890 considerando en la actualidad como uno de los maestros de la pintura.
26
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA SALVADOR DALI Nació el 11 de mayo de 1904 es un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes imágenes surrealistas, sus habilidades pictóricas suelen atribuir a la influencia y admiración por el arte renacista. También fue un experto dibujante. Una de sus obras más celebres es (LA PERSISTENCIA DE LA MEMORIA), el famoso cuadro fue realizado en 1931. Como artista fue extremadamente imaginativo el manifestó una notable tendencia al narcisismo y a la megalomanía cuyo objeto era atraer la atención pública. Esta conducta irritaba a quienes apreciaban su arte y justificaba a los críticos que rechazaban sus conductas excéntricas. El 23 de enero de 1989 oyendo su dico favorito Tristan e Isalda de Richard Wagner murió a causa de un paro cardio respiratorio en Figueras con 84 años de edad.
27
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ESCULTURA Es el arte de modelar, tallar y esculpir en barro, piedra, madera, metal y otros materiales representando en volumen, figuras de persona, animales u otros objetos de naturaleza o el asunto y composición que el ingenio concibe. Principales materiales que se utilizan en la escultura:
Piedra Hierro Madera Hormigón Metal Técnica mixta de materiales
Los tres mejores y famosos escultores son: o Miguel Angel (1475-1564) o Antonio Canova (1757-1822) o Francois Joseph Bosio(1768-1845)
28
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
FISICA
29
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MAQUINAS SIMPLES Se denominan maquinas simples a ciertos aparatos o dispositivos que se utilizan para transformar o compensar una fuerza resistente o levantar un peso en condiciones mas favorables. Las primeras maquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores hoy son conocidas como maquinas simples. La rueda, la palanca, la polea simple, el tornillo, el plano inclinado, el polipasto, el torno y la cuña; son algunas maquinas simples. La palanca y el plano inclinado son los mas simples de todas ellas. En general las maquinas simples son usadas para multiplicarse la fuerza o cambiar su dirección, para que el trabajo resulte mas sencillo, conveniente y seguro.
PALANCA: Una palanca es en general una barra rigida que puede girar alrededor de un punto fijo llamado punto de apoyo o fulcro. POLEA: Sirve para elevar pesos a una cierta altura. Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que en uno de sus extremos se fija una carga que se eleva aplicando una fuerza al otro extremo. POLIPASTO: Se le llama a un mecanismo que se utiliza para levantar o mover una carga aplicando un esfuerzo mucho menor que el peso que hay que elevar. RUEDA: Maquina simple mas importante que se conoce no se sabe quien y cuando la descubrió o invento sin embargo desde que el hombre utilizo la rueda la tecnología avanzo rápidamente.
30
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PLANO INCLINADO: Permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente esta maquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes la normal y la paralela al plano.
POTENCIA Es una barra rígida que puede girar alrededor de un punto de apoyo de dos fuerzas que actúan en la palanca, a la que se le aplica la fuerza se llama potencia y a la segunda fuerza se llama resistencia.
ENTORNO El entorno consiste en un cilindro contrario R donde esta aplicada W manivela L sobre la que se ejerce la fuerza F para hacerlo girar alrededor de su eje, subiendo dicha carga al enrollarse la cuerda. La fórmula empleada en el entorno es la siguiente: FR= Wr
31
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA F= fuerza R=radio de manivela W= peso r= radio del cilindro
SUMAS DE FUERZAS La fuerza es la interacción entre dos cuerpos pero es común que un cuerpo interactúe a la vez; es por eso que se le da el nombre de SISTEMA DE FUERZAS. Una fuerza es una magnitud que como la masa, la rapidez o la distancia, tienen una unidad de medida; en el que se le asigna como la unidad e NEWTON. La fuerza resultante es equivalente a la suma de todas las fuerzas que actúan sobre el objeto. Las fuerzas actúan en la misma dirección y sentido se le conoce como COLINIALES.
FUERZAS RESULTANTES Para obtener la fuerza resultante puede elaborarse un sistema de fuerzas con el método de un polígono o un paralelogramo.
32
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA METODO DEL POLIGONO El método del polígono consiste en acomodar los vectores de la siguiente manera: se coloca el primer vector y el segundo se acomoda haciendo conseguir su inicio con el final del primer vector y asi sucesivamente, se colocan todos los vectores, la fuerza o vector resultante se obtiene uniendo el inicio con el final del ultimo vector.
LA PRIMERA LEY DE NEWTON La primera ley de Newton conocida también como la Ley de inercia nos dice que si sobre un cuerpo no actúa ningún otro, este permanecerá indefinidamente moviéndose en línea recta con velocidad constante. Sirve para definir un tipo especial de sistemas de referencia conocidas como sistemas de referencia inerciales que son aquellos sistemas que se absorbe un cuerpo en el que no actúa ninguna fuerza neta; esta se moverá con mucha velocidad.
33
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LA SEGUNDA LEY DE NEWTON Se encarga de cuantificar el concepto de fuerza a constante de proporcionalidad es masa de cuerpo de manera que podamos expresar de la siguiente forma:
Tanto la fuerza como la aceleración son magnitudes vectoriales, es decir que tienen un valor y una dirección.
LA TERCERA LEY DE NEWTON Nos dice que si un cuerpo A ejerce una acción sobre otro cuerpo B, esta realiza sobre A otra acción igual y de sentido contrario. Hay que destacar que aunque los pares de acción y reacción tengan el mismo valor y sentidos contrarios no se anulan.
COHETE Y SU FUNCIONAMIENTO Un cohete es un vehículo aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete.
34
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA A ciertos tipos de cohetes se les denomina misil y en este cambio de nombre no interviene el tamaño o potencia si no que generalmente se llama misil a todo cohete de uso militar con capacidad de ser dirigido. El principio de funcionamiento del motor de cohete se basa en la tercera ley de Newton, la ley de acción y reacción que dice( a toda acción le corresponde una reacción con la misma dirección y sentido contrario).
METODO DE PARALELOGRAMO Para obtener el vector resultante por el método del paralelogramo se hace conseguir los puntos de inicio de los vectores, se construye un paralelogramo y la diagonal que comienza en el punto inicio de ambos vectores representa al vector resultante.
REPOSO Cuando un cuerpo se encuentra en reposo es decir sin movimiento, significa que la suma de las fuerzas que actúan sobre el es igual a cero: se anulan mutuamente.
35
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA En este caso se dice que todas las fuerzas que actúan sobre el cuerpo se encuentran en equilibrio.
LA MASA COMO MEDIDA DE INERCIA Existe una relación directamente proporcional entre la masa de los cuerpos y su inercia es difícil poner en movimiento cuerpos que tienen mucha masa asi como es difícil detenerlos o modificar la dirección de su movimiento.
DINAMICA Rama de la física que se encarga de estudiar el movimiento de los cuerpos y las causas que lo producen. Para poder estudiar la relación que existe entre movimiento y la fuerza se utilizan las leyes de Newton.
36
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL Los objetos pesan porque son atraídos por la tierra. Isaac Newton nació en Lincoinshiie Inglaterra, en el mismo año que murió Galileo en 1652. Dice que un día estaba reflexionando cuando vio una manzana caer y comprendió que los objetos caían al suelo y que los objetos giraban alrededor del sol. Sabemos que un objeto cae en línea recta verticalmente hacia abajo pero describe una trayectoria curva y termina por chocar en el suelo. La fuerza de gravedad ejercida por la tierra provoca que la pelota se desvie del movimiento uniforme en la línea recta, Newton postulo la ley de la gravitación universal que toma la forma matemática:
ENERGIA Y TIPOS DE ENERGIA La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza. La energía se puede manifestarse de diferentes maneras en forma de movimiento de posición de calor, de electricidad, de radiaciones, electromagnéticas, etc.
37
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
Según sea el proceso se denomina: ENERGÍA NUCLEAR: Es la energía almacenada en el núcleo de los átomos y que se libera en las reacciones nucleares de fisión y de fusión. ENERGÍA TÉRMICA: Se debe al movimiento de las partículas que constituyen la materia. Un cuerpo a baja temperatura tendrá menos energía que otro que este a mayor temperatura. ENERGÍA QUÍMICA: Es la que se producen en las reacciones químicas, una pila o una batería poseen este tipo de energía ya que poseen el carbón y que se manifiesta al quemarlo. ENERGÍA ELÉCTRICA: Es causada por el movimiento de las cargas eléctricas en el interior de los materiales conductores. Esta energía produce fundamentalmente 3 efectos luminoso, térmico y magnético. ENERGÍA RADIANTE: Es la que poseen las ondas electromagnéticas como la luz visible, las ondas de radio. Los rayos ultravioletas. Los rayos infrarrojos, etc. La característica principal de esta energía es que se puede propagar en el vacío, sin necesidad de soporte material alguno.
38
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ENERGIA SOLAR: Gracias a la energía solar se logran muchas aplicaciones, entre las que se pueden citar: el calentamiento de piscinas, el secado de frutas y otros productos agrícolas, la refrigeración industrial, aire acondicionado y la generación de electricidad residencial. ENERGIA GEOTERMICA: El centro de la tierra es casi tan caliente como la superficie solar y representa una fuente importante de energía. ENERGIA EOLICA: Es aprovechar la energía asociada al viento, la cual se puede transformar en energía eléctrica mediante el uso de turbinas eólicas. ENERGIA HIDRAULICA: La fuerza de agua hace poner en funcionamiento los enormes generadores que producen energía eléctrica.
APORTACION DE NEWTON A LA CIENCIA (EXPLICACION DEL MOVIMIENTO DE LA TIERRA Y UNIVERSO)
Las leyes de Newton son consideradas a una de las aportaciones más importantes de la física a la humanidad porque son de la mecánica clásica. Newton no se reduce a sus estudios del movimiento que incluyen la descripción de los movimientos de los líquidos. Calculo herramienta necesaria para ampliar las aplicaciones de las leyes dela mecánica en la óptica, con sus estudios sobre la naturaleza de la luz, que el suponía constituida por pequeñas partículas que podían rebotar sobre los objetos. Newton modifico para siempre la forma en que vemos el mundo y la búsqueda de las leyes universales que describan el comportamiento de la naturaleza hoy es la meta de muchos científicos.
39
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Las leyes de la física que podemos estudiar es la tierra ciertamente se extienden más allá de nuestro planeta y la luna.
ENERGIA MECANICA Es la energía que resulta de la suma de la energía cinetica y potencial es decir: em=ec+ep ec= energía cinética ep= energía potencial em= energía mecánica CINETICA Depende del movimiento de los objetos. Para calcular la energía se usa la sig. Formula:
40
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PRINCIPIO DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA La conservación de la energía mecánica de un principio fundamental la ley de la conservación, esta ley dice: LA ENERGIA NO SE CREA NI SE DESTRUYE SOLO SE TRANSFORMA. La rapidez de un objeto en la caída libre de los objetos, su masa no afecta el resultado de la altura máxima la explicación es muy sencilla como la energía mecánica se conserva, la energía potencial máxima que corresponde a los puntos en los que la energía cinética es 0. Es igual a la energía cinética máxima que es cuando la energía potencial se anula, esto puede expresarse de la siguiente forma:
LOS MODELOS DE LA CIENCIA CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DE LOS MODELOS EN LA CIENCIA CARACTERISTICAS DE LOS MODELOS La segunda ley de Newton F=ma es un modelo de loe efectos que producen las fuerzas sobre los cuerpos. Los modelos en la ciencia se basan siempre en la observación y datos experimentales y se utilizan como herramientas para representar, comprender y explicar un fenómeno. A lo largo de la historia de la ciencia ha habido modelos que se consideraron revolucionarios porque cambiaron radicalmente la forma de ver la realidad. La tierra en nuestro sistema solar no ha cambiado en la realidad, pero si se ha modificado en los distintos modelos que le han representado.
41
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Un modelo es la representación conceptual o física de un objeto o fenómeno con el fin de analizar algún aspecto de él. La teoría se conoce como un conjunto de hipótesis y leyes científicos que conforman un modelo en la ciencia capaz de interpretar un conjunto de fenómenos. L abstracción en la ciencia nos permite hacer representaciones que ilustren las propiedades o características de cosas que no podemos ver. Los modelos son herramientas fundamentales para los científicos.
ISAAC NEWTON Científico inglés (Woolsthorpe, Lincolnshire, 1642 - Londres, 1727). Hijo póstumo y prematuro, su madre preparó para él un destino de granjero; pero finalmente se convenció del talento del muchacho y le envió a la Universidad de Cambridge, en donde hubo de trabajar para pagarse los estudios. Allí Newton no destacó especialmente, pero asimiló los conocimientos y principios científicos de mediados del siglo XVII, con las innovaciones introducidas por Galileo, Bacon, Descartes, Kepler y otros. Tras su graduación en 1665, Isaac Newton se orientó hacia la investigación en Física y Matemáticas, con tal acierto que a los 29 años ya había formulado teorías que señalarían el camino de la ciencia moderna hasta el siglo XX; por entonces ya había obtenido una cátedra en su universidad (1669).
42
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
Suele considerarse a Isaac Newton uno de los protagonistas principales de la llamada «Revolución científica» del siglo XVII y, en cualquier caso, el padre de la mecánica moderna. No obstante, siempre fue remiso a dar publicidad a sus descubrimientos, razón por la que muchos de ellos se conocieron con años de retraso. En su obra más importante, Principios matemáticos de la filosofía natural (1687), formuló rigurosamente las tres leyes fundamentales del movimiento: la primera ley de Newton o ley de la inercia, según la cual todo cuerpo permanece en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme si no actúa sobre él ninguna fuerza; la segunda o principio fundamental de la dinámica, según el cual la aceleración que experimenta un cuerpo es igual a la fuerza ejercida sobre él dividida por su masa; y la tercera, que explica que por cada fuerza o acción ejercida sobre un cuerpo existe una reacción igual de sentido contrario.
ARISTOTELES Aristóteles nació en el año 384 a.C. en una pequeña localidad macedonia cercana al monte Athos llamada Estagira, de donde proviene su sobrenombre, el Estagirita. Su padre, Nicómaco, era médico de la corte de Amintas III, padre de Filipo y, por tanto, abuelo de Alejandro Magno. Nicómaco pertenecía a la familia de los Asclepíades, que se reclamaba descendiente del dios fundador de la medicina y cuyo saber se transmitía de generación en generación. Ello invita a pensar que Aristóteles fue iniciado de niño en los secretos de la medicina y de ahí le vino su afición a la investigación experimental y a la ciencia positiva. Huérfano de padre y madre en plena adolescencia, fue adoptado por
43
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Proxeno, al cual pudo mostrar años después su gratitud adoptando a un hijo suyo llamado Nicanor. En el año 367, es decir, cuando contaba diecisiete años de edad, fue enviado a Atenas para estudiar en la Academia de Platón. No se sabe qué clase de relación personal se estableció entre ambos filósofos, pero, a juzgar por las escasas referencias que hacen el uno del otro en sus escritos, no cabe hablar de una amistad imperecedera. Lo cual, por otra parte, resulta lógico si se tiene en cuenta que Aristóteles iba a iniciar su propio sistema filosófico fundándolo en una profunda critica al platónico. Ambos partían de Sócrates y de su concepto de eidos, pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidético, el de las ideas, en el mundo real obligaron a Aristóteles a ir perfilando términos como «sustancia», «esencia» y «forma» que le alejarían definitivamente de la Academia. En cambio es absolutamente falsa la leyenda según la cual Aristóteles se marchó de Atenas despechado porque Platón, a su muerte, designase a su sobrino Espeusipo para hacerse cargo de la Academia. En su condición de macedonio Aristóteles no era legalmente elegible para ese puesto.
DEMOCRITO Nació el 460 a.C. en Abdera, Tracia. Entre los pensadores que influyeron en sus doctrinas cabe destacar a los geómetras egipcios, Anaxágoras, cuyas momerías son consideradas como el antecedente más inmediato de la Teoría de los átomos, y también su maestro y tutor Leucipo.
44
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Autor de numerosas obras, Diógenes Laercio le atribuye 73 obras, que trataban de Matemáticas, Física, Gramática y Ética. De todas ellas sólo algunos fragmentos han llegado hasta nosotros. Según su teoría atómica de la materia, todas las cosas están compuestas de partículas diminutas, invisibles e indestructibles de materia pura que se mueven por la eternidad en un infinito espacio vacío. Los átomos son de la misma materia, pero difieren en forma, medida, peso, secuencia y posición. Sostenía la creación de mundos como la consecuencia natural del incesante movimiento giratorio de los átomos en el espacio. Además escribió sobre ética, proponiendo la felicidad como el mayor bien, lográndose a través de la moderación, la tranquilidad y la liberación de los miedos. Se le atribuyen también los siguientes dos teoremas: 1º "El volumen de un cono es igual a un tercio del volumen de un cilindro de igual base y altura" 2º "El volumen de una pirámide es un tercio del volumen del prisma de igual base y altura" Fue conocido como el Filósofo Alegre. Se cuenta que se arrancó los ojos en un jardín para que no le estorbara la contemplación del mundo externo en sus meditaciones. Demócrito murió el 370 a.C.
45
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA RUDOLF CLAUSIUS Nace en Köslin (Actualmente Koszalin) en la Provincia de Pomerania. Comenzó su educación en la escuela de su padre. Después de unos años, se dirigió al Gimnasio en Stettin (Actualmente Szczecin). Rudolf Clausius. Físico alemán, uno de los creadores de la termodinámica y de la teoría cinético-molecular de la estructura de la materia. Es conocida su tentativa de interpretar los fenómenos electromagnéticos desde el punto de vista de la mecánica de Newton. Clausius formuló a su modo el segundo principio de la termodinámica, introdujo el concepto de entropía. Hizo extensivo, sin fundamento, el segundo principio de la termodinámica al universo en su conjunto y ello le sirvió de base para llegar a la conclusión de que el cosmos está irremediablemente condenado a la «muerte térmica». Según palabras de Engels, esta conclusión llevó a Clausius a contradecir la ley de la conservación de la energía. Muere en Bonn, el 24 de agosto de 1888
JAMES MAXWELL Nació el 13 de junio de 1831 en Edimburgo, en el seno de una familia acomodada. En 1841 comenzó sus estudios en la Academia de Edimburgo, donde demostró un excepcional interés por la geometría, disciplina sobre la cual versó su primer trabajo científico, publicado cuando contaba sólo catorce años de edad. Cursó estudios en las universidades de Edimburgo y Cambridge. Es profesor de física en la Universidad de Aberdeen desde 1856 hasta 1860. En 1871 fue el profesor más destacado de física
46
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA experimental en Cambridge, donde supervisa la construcción del Laboratorio Cavendish. Amplía la investigación de Michael Faraday sobre los campos electromagnéticos, demostrando la relación matemática entre los campos eléctricos y magnéticos. También demuestra que la luz está compuesta de ondas electromagnéticas. Su obra más importante es el Treatise on Electricity and Magnetism (Tratado sobre electricidad y magnetismo, 1873), en donde, por primera vez, publicó su conjunto de cuatro ecuaciones diferenciales en las que describe la naturaleza de los campos electromagnéticos en términos de espacio y tiempo. James Clerk Maxwell falleció en Cambridge, Reino Unido, el 5 de noviembre de 1879, ocho años antes de la confirmación experimental de su teoría electromagnética.
LUDWIN BOLTZMAN Es considerado el fundador de la Mecánica estadística, en virtud de la cual las propiedades y comportamientos globales de los conjuntos o agregados macroscópicos se explican como el resultado estadístico de los comportamientos y propiedades de las innumerables micropartículas componentes (moléculas, átomos, etc.) En consonancia con todo ello, Boltzmann defendió con pasión la idea de los átomos, en una época y contexto geográfico en que ni mucho menos estaba aceptado entre los físicos el atomismo. Además, hizo contribuciones muy relevantes a la teoría cinética de gases, al estudio de la radiación del cuerpo negro, etc. Fue un teórico poderoso, tuvo como discípula a Lise Meitner e influyó notablemente en
47
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA el desarrollo de la ciencia posterior: Planck, Einstein, la mecánica cuántica.
ASPECTOS BASICOS DEL MODELO CINETICO DE PARTICULAS Las sustancias que parecen continuas como el aire o un pedazo de metal están en realidad compuestos por una gran cantidad de partículas llamadas moléculas, las cuales no son posible ver, las moléculas de una distancia son idénticas y por lo tanto las diferencias que se absorban entre las propiedades físicas de las sustancias tienen sus origen en las diferencias entre las moléculas que lo forman, un cuerpo material se mantienen unidas por las fuerzas de interacción intermoleculares. La magnitud de esas fuerzas que depende de la naturaleza de las moléculas determinara las moléculas del cuerpo se encontraran pegadas rígidamente unas a otras, si se podrán mover unas a otras, o en el caso de que las fuerzas fueran extremadamente en el caso pueden escapar en diferentes direcciones. Las fuerzas intermoleculares permiten entender bajo qué condiciones una sustancia es sólida o puede encontrarse como liquido o como gas.
48
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA TEORIA CONTINUISTA Aproximadamente de 400 a.c. hasta finales de 1500 a.c. el átomo fue olvidado. Aristóteles había creído que toda la materia estaba hecha de cuatro elementos: FUEGO, AGUA, TIERRA Y AIRE, esta teoría se llama continuista. Como Aristóteles era un sabio, la gente aceptaba la teoría de los cuatro elementos y el avance del estudio de la materia quedo estancado durante varios siglos. Los continuistas pensaban que: Los átomos no existen No hay material o límite para dividir la materia Todas las sustancias están formadas por las combinaciones de los cuatro elementos básicos: agua, fuego, aire y tierra. Durante todo el periodo que estuvo dominado por la teoría de Aristóteles de los 4 elementos, no hubo químicos que se dedicaran a investigar los secretos de la materia, había en cambio alquimistas, personas que buscaban la forma de transformar el plomo , un metal barato y abundante oro. Aristóteles sugirió que eso podría ser posible ya que los metales estaban formados por los 4 elementos. Un joven matemático italiano llamado Galileo empezó analizar todas las teorías por medio de sus experimentos ofreció probar muchas de las teorías científicas de Aristóteles eran erróneas.
TEORIA ATOMICA Es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. En el siglo XIX tal idea logro una extensa aceptación científica gracias a los descubrimientos en el campo de la estequiometria.
49
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Los físicos descubrieron que el denominado (átomo indivisible) era realmente un conglomerado de diversas partículas subatómicas que pueden existir de forma aislada. El campo de la ciencia que estudia las partículas fundamentalmente de la materia se denomina (físico de partículas). Joseph Louis Proust en 1879 que afirma que la masa total en una reacción química permanece constante. Esta ley le sugirió a Dalton la idea de que la materia era indestructible. La ley se llamaba (ley de las proporciones definida). La ley de conservación de la masa formulada por Antoine Lavoiser en 1789 que afirma que la masa total en una reacción química permanece constante.
DENSIMETRO Es un instrumento de medición que sirve para determinar la densidad relativa de los líquidos sin necesidad de calcular antes su masa y volumen. Normalmente está hecho y consiste en un cilindro hueco con un bulbo pesado en su extremo para que pueda flotar en posición vertical. El término utilizado en inglés es hydrometer, sin embargo en español es hidrómetro. Se considera que Hipatia de Alejandria como su inventora. El densímetro se utiliza también en la enología para determinar el momento de fermentación en que se encuentra el vino. Para medir la graduación alcohólica; se utiliza el alcoholímetro de GayLussac con el que se mide directamente la graduación.
50
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA De hecho es usual tener dos instrumentos distintos uno para los líquidos en general y otro para los líquidos poco densos teniendo como diferencias la posición de las marcas medidas.
PROPIEDADES DE LA MATERIA La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio. La materia tiene ciertas propiedades como son masa, peso, volumen, densidad y estados de agregación. La masa tiene la cantidad de la materia que posee un cuerpo el peso es la acción de la gravedad de un planeta sobre los cuerpos. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo. La densidad es la relación que existe entre la masa y volumen. Para poder calcular la densidad de un cuerpo o una sustancia, se utiliza la siguiente formula:
51
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA BLAISE PASCAL Filósofo, matemático y físico francés Nació el 19 de junio de 1623 en Clermont-Ferrand. Se traslada junto a su familia a París en el año 1629. Cuando contaba 16 años formuló uno de los teoremas básicos de la geometría proyectiva, conocido como el Teorema de Pascal y descrito en su Ensayo sobre las cónicas (1639). En 1642 ideó la primera máquina de calcular mecánica. Mediante un experimento demostró en 1648 que el nivel de la columna de mercurio de un barómetro lo determina el aumento o disminución de la presión atmosférica circundante. En 1654 junto con Pierre de Fermat, formuló la teoría matemática de la probabilidad, fundamental en estadísticas actuariales, matemáticas y en los cálculos de la física teórica moderna. Otras de sus contribuciones son la deducción del llamado 'principio de Pascal', que establece que los líquidos transmiten presiones con la misma intensidad en todas las direcciones y sus investigaciones sobre las cantidades infinitesimales. En 1654 entró en la comunidad jansenista de Port Royal, donde llevó una vida ascética hasta su fallecimiento. En 1656 escribió sus 18 Provinciales, en las que ataca a los jesuitas por sus intentos de reconciliar el naturalismo del siglo XVI con el catolicismo ortodoxo. Blaise Pascal falleció en París el 19 de agosto de 1662.
52
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LA MATERIA La materia se puede encontrar en estados de agregación: SOLIDO: Tiene forma y volumen propio moléculas ordenadas no son comprensibles y tienen poca energía cinética. LIQUIDO: Su forma es no definida, su volumen es definido no son comprensibles y sus moléculas tienen movimiento relatoría. GASEOSOS: Su forma y volumen no son definidos son comprensibles y expansibles y tienen gran energía cinética. PLASMAS: Es un gas hionizado las moléculas han perdido parte de sus electrones, son partículas con carga + y x se mueven a mayor velocidad a temperaturas muy elevadas.-
RELACION, PRESION, FUERZA Y AREA La hidrostática es la rama de la física que se encarga de estudiar a los liquidos en reposo. La magnitud que permite medir como se reparte el poder de formador sobre una superficie se llama Presion. Que se define como la fuerza aplicada perpendicularmente sobre cada unidad de superficie. La presión es una cantidad escalar que se obtiene dividiendo la magnitud de la fuerza perpendiecuklar entre la magnitud de la superficie sobre la que se aplica. La formula para calcular la presión es:
53
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA La presión también se puede expresar de la siguiente manera: La presión es directamente proporcional a la inversa e inversamente proporcional a la superficie sobre la cual se aplica. Si una fuerza actúa sobre una superficie pequeña, su efecto de formador es mayor; mientras que si una fuerza actúa sobre una superficie grande, su efecto deformador es menor. PRENSA HIDRAULICA Es una máquina que se basa en el principio de Pascal para transmitir una fuerza. Aprovechando que la presión es la misma, una pequeña fuerza sobre una superficie también grande, proporcionalmente iguales. El rendimiento de la prensa hidráulica guarda similitudes con el de la palanca, pues se obtienen fuerzas mayores que los ejercicios pero se aminora la velocidad y la longitud de desplazamiento es similar proporción. La prensa trabaja con el principio de Pascal que dice que se misma presión en todas las secciones de un recipiente que fluido. Al aumentar un área debe aumentar la fuerza producida para presión sea la misma. Al aplicar una fuerza pequeña se produzca una más grande puedan levantar objetos pesados.
54
ejerce la contiene la que la y así se
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PRESION HIDROSTATICA Un fluido en reposo pesa y ejerce presión, es decir provoca una fuerza perpendicular sobre las paredes y sobre el fondo del recipiente que lo contiene, así como también sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en el independientemente de la orientación que adopten las caras del objeto. Esta presión se llama PRESION HIDROSTATICA, en el punto del interior de un fluido en reposo es directamente proporcional a la densidad del fluido por la profundidad a la que se encuentra el punto. Para calcular la presión hidrostática utilizamos la siguiente formula:
TIPOS DE TERMOMETROS El termómetro es un instrumento que se utiliza para medir la temperatura. Fue inventado en el año 1592 por GALILEO GALILEI. Existen distintos tipos de termómetros: TERMOMETRO DE VIDRIO O DE LIQUIDOS: Hechos con vidrios sellados, muestra la temperatura por medio de nivel al que llega el mercurio o alcohol en una escala graduada. PIROMETROS O TERMOMETROS SIN CONTACTO: Estos miden la temperatura a partir de la radiación de calor emanada por los objetos TERMOMETROS CON LAMINA BIMETALICA: Como su nombre indica están compuestos por dos laminas metálicas cuyas coeficientes de dilatación son diferentes. TERMOMETROS DE GAS: Esta clase de termómetros pueden funcionar tanto a volumen como presión constante TERMOMETROS DIGITALES: Estos termómetros miden la temperatura por medio de un circuito electrónico la información se copia es enviada a un microchip que la procesa y la muestra numéricamente en la pantalla digital.
55
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
FOCE
56
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ADOLESCENCIA La adolescencia es la etapa siguiente; se inicia precisamente al término de la niñez, comprende de los 11 a los 17 años de edad, y en ella se producen una serie de cambios físicos, emocionales, sociales y connotativos que ayudaran a formar la personalidad. CAMBIOS FISICOS: Durante la adolescencia se presentan cambios en ciertos órganos cuya finalidad es lograr que tenga un optimo funcionamiento es decir una maduración: El sistema nervioso central El corazón duplica hasta alcanzar su volumen una cantidad de 200 g. El sistema digestivo se desarrolla a partir de mayores necesidades de nutrición CAMBIOS EMOCIONALES: Es común que en esta etapa que el adolecente no se acepte a si mismo por ejemplo: puede pasarse horas frente al espejo , cambios de vestidos y peinados. El comportamiento es demasiado fuerte gracias al que el organismo ya no se acostumbra a las hormonas. CAMBIOS PSICOSOCIALES DE UNA PERSONA: Emociones nuevas (temor, ansiedad, alegría) Aumenta el interés por el sexo opuesto Defines tu identidad Nueva imagen corporal Necesidad de convivir con personas de la misma edad Necesidad de ser autónomos CAMBIOS BIOLOGICOS DE UNA PERSONA: Ensanchamiento de cadera Maduración de órganos sexuales (reproducción ovular) Menstruación Crecimiento de senos, vello púbico, axilas Crecimiento de vello púbico, axilas, vello en la cara Primera eyaculación Producción de espermatozoides
57
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Cambios de voz Ensanchamiento de hombros
LOS VALORES Son principios que nos permite orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos como personas. También son fuente de satisfacción y plenitud. Reflejan nuestros intereses, sentimientos y convicciones más importantes. Los valores se refieren a necesidades humanas y representan sueños, y aspiraciones con una importancia independiente de las circunstancias. Los valores valen por si mismos, son importantes por lo que significan y lo que representa y no por lo que son y opinen de ellos. LA FUNCION SOCIAL DE LOS VALORES La función social de los valores es que gracias a ellos se puede convivir con otras personas evitando tener dificultades ya que por ejemplo el valor respecto si se tiene claro su concepto sabrás que para interrelacionarte con alguien tienes que respetar a esa persona sus ideas así y no las compartas. Entre otros valores tenemos la responsabilidad, la libertad, la puntualidad, etc.
58
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LIBERTAD Es un valor y un derecho humano Es un principio básico que tiene limites La libertad de elección y decisión es la capacidad de optar responsablemente entre el bien y el mal, usando la razón y conciencia
CONGRUENCIA Ser congruente no es tan fácil en primera una persona congruente es aquella que actúa acorde a sus pensamientos y palabras vive de acuerdo a sus valores que se conoce así mismo y se acepta tal cual es. Para lograrlo debemos conocernos a nosotros mismos, equilibrar y armonizar lo que sentimos, pensamos, decidimos y hacemos. La confianza se gana a través de nuestros actos porque estos son el fiel reflejo de quienes somos en realidad.
59
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MORAL Y ETICA MORAL: Son reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad a sí mismo y a todo lo que lo rodea. Otra perspectiva la define como el conocimiento de lo que el ser humano debe hacer o evitar para conservar estabilidad social. ETICA: Es una moral y rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Requiere la fracción y la argumentación. El estudio de la ética se remonta a los orígenes mismos de la filosofía en la Antigua Grecia y su desarrollo histórico ha sido amplio y variado.
DISCIPLINA
EXISTEN PERSONAS QUE VIGILAN QUE SE CUMPLAN LAS NORMAS
RESPETO A LAS REGLAS Y NORMAS QUE SE RIGEN A UN GRUPO DE PERSONAS
DISCIPLINA
ES EL RESULTADO DEL COMPROMISO POR CREAR UN AMBIENTE DE RESPETO } SI EXISTE DISCIPLINA HABRA CONVIVENCIA SANA Y PARTICIPACION
60
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA NORMAS EN LA VIDA DIARIA Una norma es una regla que se establece el comportamiento de las personas para poder vivir en comunidad y garantiza el respeto a los derechos de los demás por tanto existen varios tipos de normas: NORMAS JURIDICAS: Las establece las autoridades a través de las leyes: Establecen derechos y señala deberes Establecen sanciones y para que se cumplan las normas Toda la población está obligada a respetarlas Existen personas o instituciones encargadas de hacerse cumplir NORMAS CONVENCIONALES: Establece como debe ser comportamiento de las personas de un determinado grupo social:
el
No están claramente definidas Y a la vez existe un documento escrito No son obligatorias pues no existen autoridades que se aseguren de su cumplimiento Las sanciones son que el rechazo, el repudio y el remordimiento NORMAS MORALES: Definen lo que es bueno o malo, según los criterios, valores y principios del ser humano: No están escritas Es la conciencia de cada persona que dicte esta forma Las sanciones son la culpa, desaparición de las personas, el reproche.
61
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LA DIVERSIDAD EN LA ADOLESCENCIA Es un valor que nos invita a reflexionar sobre una de las caras que deben tener la educación de hoy. El respeto a la diversidad es un valor que nos enseña la familia. Las personas con discapacidades, ciegas, sordas, con mutilación, las personas de raza negra y las de otras creencias, no pierden su valor por dicha situación y merecen todo el respeto. La diversidad cultural refleja la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y que por ende forman parte del patrimonio común de la humanidad. Implica por un lado la preservación y promoción de culturas existentes y por otro la apertura a otras culturas. La declaración universal sobre la diversidad cultural adoptada por UNESCO en noviembre de 2001, se refiere a la diversidad cultural en una amplia variedad de contextos y el proyecto de Convención sobre la Diversidad Cultural elaborado por la red Internacional de Políticas Culturales prevé la cooperación entre las partes .
DISCRIMINAR Discriminar es juzgar al otro, separar injustamente, ya que todos son iguales. El color de piel, el idioma, el sexo, la situación social, NO HACE AL SER HUMANO. Es un hecho desagradable que lamentablemente la
62
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA gran mayoría de las personas comete (No hagas a los demás lo que no te gusta que te hagan a ti). Las diferencias entre los individuos no solo pueden ser por diferencias educativas o por la rivalidad que se crea entre las distintas instituciones, si no que el solo sentido de competitividad lleva a los mismos a tener como excusa este tipo de cosas como para entrar en conflicto con otros individuos. Estos conflictos pueden ser solo con agresiones verbales que sería lo menos entre lo malo ya que puede llegar a la violencia física. Creemos que la diferencia que hay es más que nada por una rivalidad o competencia que se da siempre pero habrá que tomar conciencia de que simples diferencias no nos hagan diferenciarnos y menos discriminarnos, esto no es solo culpa de los jóvenes si no de la forma de educarlos especialmente la casa lleva a que los chicos tengan ese tipo de conducta. LA IGUALDAD DE LOS DERECHOS ES TAN IMPORTANTE COMO COMPRENSION, Y TOLERANCIA DE LAS DIFERENCIAS, POR ESO TIENE DERECHO A NO SETR DISCRIMINADOP, AHÍ RELIGIOSA, RACIAL, NIO SOCIALMENTE, NI DE NINGUNA MANERA. PARA ELLO MUY IMPORTANTE QUE TODOS LOS JOVENES SEAN EDUCADOS.
63
LA SE NI ES
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA VALORACION DE LA ADOLESCENCIA La diversidad es una característica del ser humano donde no existe nadie igual. L as distintas formas de ser, de pensar, de valorar o de expresar ideas o sentimientos junto con las diferencias físicas, se hacen presentes en la convivencia cotidiana. Durante la adolescencia es muy importante convivir con personas diversas y de aprender distintas culturas con ello se afirma la identidad y la autoestima. Se fortalece del otro el reconocimiento, se aprende a valorar la diferencia, se desarrollan valores como el pluralismo y la tolerancia.
BULIMIA La bulimia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en una falta de control sobre la comida, con una ingesta de grandes cantidades de alimentos en un corto periodo de tiempo, acompañada por conductas compensatorias como consumo excesivo de laxantes o vómitos auto inducidos. El enfermo mantiene estas conductas en secreto, por lo que a veces es difícil que las personas de su entorno detecten el problema. La bulimia, junto con la anorexia nerviosa, constituyen los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) de más rápido crecimiento en la población joven, caracterizados por un conjunto de comportamientos dirigidos a conseguir o mantener lo que el paciente considera como peso aceptable, siguiendo unas dietas totalmente irracionales y con un angustioso miedo a engordar.
64
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Se presenta en el 90% de los casos en mujeres; también pueden sufrirla hombres, aunque su proporción es cerca de diez veces menor. Es frecuente en adolescentes y en el inicio de la edad adulta.
ANOREXIA La anorexia nerviosa es un conjunto de trastornos graves de la conducta alimentaria que comprende periodos de privación del consumo de alimentos (anorexia), alternados en ocasiones con periodos compulsivos de ingesta alimentaria y purga (bulimia), asociados ambos periodos a otros trastornos de la conducta alimentaria no especificados. Las personas diagnosticadas de anorexia nerviosa presentan un índice de masa corporal (IMC) y peso corporal muy inferiores a los correspondientes a su edad, altura y sexo (por debajo de 18-19 se considera bajo peso y de 17 infrapeso severo). Este bajo índice de peso corporal viene ocasionado en más del 50% de los pacientes, además de por la privación alimentaria, por el abuso descontrolado de laxantes o diuréticos, generación de vómito autoinducido y sesiones de ejercicio extenuantes con el fin de perder peso. En todos los casos los pacientes no suelen ser capaces de reconocer su problema de delgadez extrema, dado que no son conscientes de su estado, negando de forma categórica su condición, e incluso aislándose de las personas cercanas porque consideran que quieren hacerles “engordar más”, y que el problema de visión de la realidad lo tiene su entorno y no ellos. Esta patología es de muy rara aparición antes de la pubertad y suele afectar en un mayor porcentaje a las chicas, aunque cada vez se está
65
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA adelantando más la edad de aparición y equiparando el porcentaje de casos entre ambos sexos. Como promedio, se considera que la anorexia nerviosa aparece en torno a los 17 años. Cuanto más temprana sea la edad de aparición y más precoz su detección y tratamiento, mejor pronóstico de curación hay. Por encima de los 40 años resulta infrecuente. Su prevalencia se ha establecido en un caso por cada 100 a 250 habitantes.
OBESIDAD La obesidad se define como la presencia de una cantidad excesiva de grasa corporal, lo que significa riesgo para la salud. Es el producto de un balance calórico positivo, ya sea por medio de un elevado aporte energético o por una reducción del gasto de energía. Varias líneas de investigación han descartado a la sobrealimentación como un hecho constante en los obesos, considerando a la obesidad como una entidad heterogénea, compleja y multifactorial. . Su frecuencia aumenta con la edad hasta alrededor de los 60 años en ambos sexos y es constantemente mayor en mujeres en todas las edades, especialmente en las de estrato socioeconómico bajo. Se asocia además a una mayor prevalencia de condiciones patológicas crónicas, tales como hipertensión arterial, diabetes mellitus, colelitiasis, dislipidemias, cardiopatía coronaria, cáncer, enfermedades respiratorias, psiquiátricas, osteoarticulares y numerosas otras enfermedades crónicas, las cuales limitan las expectativas de vida, con un mayor costo de salud para la población, lo cual representa un serio problema para la salud pública mundial.
66
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
OBESIDAD
LAS DROGAS LEGALES E ILEGALES QUE EXISTEN EN MEXICO Todas las medicinas que tienen registro sanitario, sean éticas (prescritas por el medico) o populares que no necesitan receta médica para su venta pero tienen registro sanitario. Viagra Bisolvon Aspirina Tylenol Sal de uvas Buscapina compuesta Cheracol Efforl Las drogas ilegales son aquellas que se venden y no tienen registro sanitario y se venden en mercados ilegales. Opio Heroína Cocaína El peyote Crack cannabis Extasis Dormidera Marihuana Tachas
67
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
LOS TIPOS DE VALORES ECONOMICOS: Son aquellos que hablan sobre problemas o cuestiones de finanzas ya que es muy importante en nuestro país como tal CULTURALES: Es que hablan de la cultura donde se vive y que se está acostumbrado en tiempos pasados pues se maneja popularmente aquí en México. ETICOS: Habla de cuestiones morales que significa lo que se dicta la conciencia lo bueno y lo malo. ESTETICOS: Son aquellos valores muy importantes, pues se manejan como un respeto que tu das a las obras de arte, etc.
ARGUMENTO Se considera un conjunto de hechos que se narran en una obra literaria teatral o cinematográfico a partir de los cuales se desarrolla el texto o el guion. Permite justificar algo como una acción razonable con dos importantes finalidades posibles y eso hace persuadirse al sujeto. Se trata de razonamiento que se utiliza para demostrar o probar una proporción para convencer a otra persona de aquello que se afirma o que se niega.
68
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA COHESION SOCIAL Es una medida de la intensidad de la interacción social dentro del grupo puede ser medido con un test de índices o simplemente descrito o definido para cada caso. Atenta contra la cohesión, la anomia, es decir el comportamiento no basado en normas; puede medirse por medio de un test estadístico. Por lo tanto la cohesión social es la fuerza que mantiene unidos a los individuos en una sociedad en que son parte importante los siguientes aspectos: Respeto Confianza Tolerancia Honestidad Compañerismo Justicia Democracia Solidaridad Trabajo en equipo Responsabilidad
INTERDEPENDENCIA Es la dinámica de ser mutuamente responsable y de compartir un conjunto común de principios con otros. Existen dos tipos de interdependencia: 1. POSITIVO 2. NEGATIVO
69
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA EQUIDAD DE GENERO El concepto de equidad está vinculado a la justicia imparcialidad e igualdad social. El género por otra parte es una clase o tipo que permite agrupar a los seres que tienen uno o varios caracteres comunes. Se conoce como equidad de género a la defensa de igualdad del hombre y la mujer en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la discriminación entre ambos sexos. De ahí podemos establecer por tanto que para que tenga lugar la mencionada equidad de género se tienen que producir o generar dos situaciones concretas.
ROL DE GENERO Determina acciones y comprenden las expectativas y normas que una sociedad establece sobre cómo debe actuar y sentir una persona en función de que sea mujer o hombre y representando unas funciones que se atribuyen y que son asumidas diferencialmente por mujeres y hombres. LOS ROLES FEMENINOS: Son los relacionados con todas las tareas asociadas a la reproducción, crianza, cuidados etc. LOS ROLES MASCULINOS: Están asociados a las tareas que tienen que ver con el mantenimiento, producción, etc.
CONOCIMIENTO MUTUO Necesitamos conocer a otras personas y que nos conozcan, este conocimiento es posible cuando se interesa por lo que le pasa al otro, escucha sus opiniones y respetan su forma de vida, interdependencia.
70
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Se dice que las personas son interdependientes porque están conectadas unos con otros necesitamos para nacer, sobrevivir, amar, satisfacer necesidades, crecer saludablemente, comprender al mundo, y desarrollarnos. Ejemplo: COMUNICACIÓN: Es fundamental porque utilizamos el dialogo (toma de decisiones y expresión de una forma especial) SOLIDARIDAD: Debemos fortalecer el dolor ajeno, brindar, ayudar a lo que nos necesitan y evitar acciones que discriminen y lastimen a los demás. COOPERACION: Significa algo para realizar entre varias personas, para concluirlas en metas. CREATIVIDAD: Todos deben ser capaces de tener una idea original para producir cosas buenas, bonitas y útiles. TRABAJO: Es un derecho para el desarrollo personal y social mediante el cual obtenemos satisfacción de nuestras necesidades básicas.
SEXO En síntesis dentro de este contexto la palabra sexo remite a las diferencias biológicas físicas y fisiológicas que se aparecían específicamente a partir de los órganos sexuales. GENERO Es otro aspecto relacionado con el sexo pero desde el punto de vista sociocultural, es decir la forma de las creencias, actitudes, etc. ESTEREOTIPOS Los estereotipos son modelos rígidos que erróneamente llegan aplicarse a todos los miembros de un grupo. EQUIDAD DE GENERO Básicamente la humanidad se conforma por hombres y mujeres de diferentes edades quienes se han organizado para integrar familias.
71
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CONFLICTO Es una situación en que dos o más individuos con intereses contrapuestos, entran en confrontación, oposición, o emprenden acciones mutuamente antagonistas con el objetivo de neutralizar, dañar o eliminar a la parte rival, incluso cuando tal confrontación sea verbal.
DIGNIDAD Es un valor inherente del ser humano porque es un ser racional que posee libertad y es capaz de creer cosas. Esto quiere decir que todos los seres humanos pueden modelar, cambiar y mejorar sus vidas ejerciendo su libertad y por medio de la toma de decisiones.
72
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
HISTORIA
73
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CIVILIZACIONES ANTIGUAS Los primeros testimonios referentes a la práctica de la medicina se hallan en Mesopotamia, alrededor del año 3000 a.c. A partir de este momento se produce en la cuenca del Mediterráneo el florecimiento, interacción y ocaso de numerosas culturas. EL ANTIGUO EGIPTO: Construían pirámides con ayuda de mucha mano de obra foránea, los más ricos tenías negros domésticos, cuando morían se momificaban para adorar a sus reyes. MESOPOTAMIA: Mesopotamia se encuentra en Oriente Próximo, entre los ríos Tigris y Eufrates. Allí en un contexto geográfico marcado por la fertilidad de sus tierras, se desarrollaron las primeras ciudades, rodeadas de murallas, centros de un territorio que se dedica a la agricultura de regadío y al pastoreo. CULTURA HEBREA: Los hebreos es el nombre dado a los pueblos que vivían en la región del Oriente Medio a partir del segundo milenio a.c. y que daría origen a los pueblos semitas como los árabes y a los israelitas, antepasados históricos y espirituales de los actuales judíos. La región de Palestina fue la meta territorial de todos los pueblos semitas del desierto de Arabia. ANTIGUA GRECIA: La Grecia Antigua el término se refiere al periodo de historia Griega duradera de la edad oscura griega 1100 a.c. y la invasión de Doria a.c. 146 y la conquista romana de Grecia después de la batalla de Corintio. La civilización ha sido inmensamente influyente en idioma, política, sistemas educativos, filosofía, ciencias y artes. ANTIGUA ROMA: Es el nombre dado a la civilización romana que se desarrolló en la península Itálica durante el siglo VIII a.c. a partir de la fundación de la ciudad de Roma, durante sus doce siglos de existencia, la civilización romana tuvo formas de gobierno como la monarquía romana que luego fue reemplazada por la republica romana hasta convertirse en un gran imperio que domino Europa Occidental y los alrededores del Mar Mediterráneo a través de conquista y asimilación cultural. LOS FENICIOS: Se enclavaron entre las estribaciones de los montes Líbano y el Mediterráneo en costas de Asia Menor existe una pequeña y estrecha franja geográfica de unos 200 km de
74
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA largo y 40 km de ancho que en la antigüedad se conoce como fenicia (PAIS DE LAS PALMERAS).
IMPERIO MACEDONICO El Imperio Macedónico conquisto buena parte de esas regiones en el siglo IV a.c. y transmitió los valores e ideas griegas a muchos pueblos de la región. Roma que gano poder hacia el siglo VI a.c. en la Península Itálica también baso su poderío en el dominio del Mediterráneo. Grecia crea democracia, leyes y ciencias el idioma de Grecia era greco en el cual tanto ellos como los romanos contaron con grandes flotas comerciales y ejércitos especializados en batallas navales.
75
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LA EDAD MEDIA EUROPA: Al caer el imperio Romano se inicio la edad media, entre el siglo V y el XV las diferentes civilizaciones del mundo se desarrollaron se manera mas o menos independiente aunque tenían contacto entre si. Con el fin del imperio Romano, Europa quedo dividida en diferentes reinos con un ordene económico: (Nobleza: los dueños de las tierras) y la (Campesina: trabajan sin sueldo, su trabajo era cultivar).
ASIA: Surgio en el siglo VIII en la península Arábiga una nueva religión de gran importancia el Islam esta religión era monoteísta que estaba emparentada con el cristianismo y el judaísmo, Mahoma fue profeta ha recibido la última palabra de Dios y que su religión era más verdadera que los demás. Los musulmanes desarrollaron las ciencias, sus aportaciones en matemáticas, medicina, astronomía, geografía, física y filosofía son innumerables. Después hacia el siglo XIII el imperio musulmán extendió hasta ahí su dominio y fundo el sultanato de delhi.
76
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA AMERICA: Las civilizaciones de América también continuaron su desarrollo; las ciudades más importantes de Mesoamérica eran Teotihuacán contaba con 10000 habitantes. Los mayas y sus pueblos también investigaron sistemas de escritura con los que se registraron largos y detallados textos que narraban hazañas de los gobernantes y perfeccionaron un sistema de numeración que utilizaba el cero.
AFRICA: Experimento grandes transformaciones, hacia el siglo VIII fue conquistada por los musulmanes, Los árabes invadieron el norte de África con la intención de propagar el islam. Como Europa estaba un gran atraso, nadie se le dio para aventurar al sur de África por curiosidad. No pasaron cosas muy interesantes en toda la zona que está al sur del desierto del Sahara, ya que las culturas que estaban desde hace 3000 años siguieron con pocos cambios.
SURGIMIENTO DE LA BURGUESIA SIGLOS XV - XVIII Su surgimiento de nuevos grupos de comerciantes e industriales que adquirieron creciente poder económico y político, como vivían en ciudades se le llama burgueses. La iglesia católica prohibía que se cobraran intereses en los préstamos pues consideraba que eso era el pecado capital de la usura.
77
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Estos europeos comenzaron a fundar bancos cuyo negocio era prestar con intereses, los bancos crecieron en especial Italia y Alemania pronto los reyes, los nobles pedirían préstamos.
MONARQUIA Y EUROPA Es aquella que tiene como característica tener un gobierno con propios límites definidos generalmente seguían por la reunión de lenguajes, tradiciones y costumbres, también los une un pasado en historia común. El reino de España fue el primero en seguir este camino. En 1479 los dos reinos cristianos más grandes de ese país Castilla y Aragón se unieron por el matrimonio de los reyes Isabel y Fernando, respectivamente. Se unifico en un solo gobierno y bajo una religión la católica.
NICOLAS MAQUIAVELO (Florencia, 1469-1527) Escritor y estadista florentino. Nacido en el seno de una familia noble empobrecida, Nicolás Maquiavelo vivió en Florencia en tiempos de Lorenzo y Pedro de Médicis. Tras la caída de Savonarola (1498) fue nombrado secretario de la segunda cancillería encargada de los Asuntos Exteriores y de la Guerra de la ciudad, cargo que ocupó
78
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA hasta 1512 y que le llevó a realizar importantes misiones diplomáticas ante el rey de Francia, el emperador Maximiliano I y César Borgia, entre otros. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político, centrado en el funcionamiento del Estado y en la psicología de sus gobernantes. Su principal objetivo político fue preservar la soberanía de Florencia, siempre amenazada por las grandes potencias europeas, y para conseguirlo creó la milicia nacional en 1505. Intentó sin éxito propiciar el acercamiento de posiciones entre Luis XII de Francia y el papa Julio II, cuyo enfrentamiento terminó con la derrota de los franceses y el regreso de los Médicis a Florencia (1512). En El príncipe, obra inspirada en la figura de César Borgia, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen (la fuerza, la perversión, el azar) y deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno. Maquiavelo concluye que el príncipe debe aparentar poseer ciertas cualidades, ser capaz de fingir y disimular bien y subordinar todos los valores morales a la razón de Estado, encarnada en su persona.
79
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA RENOVACION CULTURAL Y LA RESISTENCIA EN EUROPA Se refiere al cambio y recuperación de las antiguas artes y ciencias greco-romanas. Es una transformación del tipo cultural, religioso, político y social. Sus mayores exponentes fueron los autores de las mayores obras del humanismo del renacimiento y de la época en general. En contexto de esta información se da en los momentos de mayores avances tecnológicos.
PRINCIPALES AVANCES CIENTIFICOS DEL SIGLO XVI
MIEMBROS ORTOPEDICOS AÑO 1540 MOSQUETE AÑO 1565 EL PENDULO AÑO 1581 EL INODORO AÑO 1589 MICROSCOPIO AÑO 1590 TERMOMETRO AÑO 1592
FORTALEZA DE ALEMANIA En Alemania destacaban las ciudades del norte, como Lubeca, Hamburgo y Bremen que eran parte de la Liga Hanseática una confederación de ciudades que comerciaban entre sí. La fortaleza de las ciudades Europeas era el comercio y la industria. Durante los siglos XV y XVI fueron los principales centros económicos del continente.
80
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA REVOLUCION BURGUESA Aunque la Revolución se llevó a cabo desde 1640; en 1630 ya se veían los elementos que se plasman en la Revolución. La reforma Anglicana es uno de los orígenes de la primera revolución burguesa. La revolución burguesa inicio en 1640 y fue cuando comenzó a definirse en las recientes ciudades como la clase social dentro del testamento.. El predominio de la producción feudal no estuvo en discusión ya que parte de la economía era en que se desenvolvían en sus actividades de los mercaderes y artesanos, era claramente marginal.
LA REFORMA PROTESTANTE Y LA CONTRAREFORMA A lo largo de los años de la historia el cristianismo ha experimentado muchas divisiones y conflictos sobre cuestiones religiosas y políticas. La iglesia católica presidida por el Papa y los Obispos han perseguido como herejes a los fieles que piensan distinto a ellas en temas importantes de la religión. Este movimiento se inició en 1517 por un monje alemán Marti Lutero cuando hizo público un escrito llamado LAS 95 TEISI, en el cual criticaba acciones de la iglesia católica, en particular la venta de indulgencias es decir documentos que perdonaban los pecados que habían cometidos y así les evitaban ir al infierno.
81
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LA TOMA DE CONSTANTINOPLA Y LA NECESIDAD EUROPEA DE ABRIR NUEVAS RUTAS DE COMERCIO En 1453 los otomanos conquistaron la gran ciudad de Constantinopla capital del Imperio Bizantino. Esta ciudad localizada en el estrecho que separa Europa de Asia en el actual Turquía. América y África son conquistados principalmente los portugueses demoraron casi un siglo en alcanzar el extremo del sur de África. Cabo de nueva esperanza fue el lugar lo encontró Bartolomé. En 1492 los reyes católicos Isabel y Fernando aceptaron la propuesta del navegante genovés Cristóbal Colon de navegar hasta Asia atravesando el océano que ahora llamamos el Atlántico.
EL RENACIMIENTO La iglesia rige el conocimiento lo que limita a este la expansión que el hombre es lo sagrado y lucha contra el hijo del diablo donde el pantocrátor y las figuras religiosas son planos y semidesnudo. El renacimiento el ser humano es divino y perfecto dentro de su propia imperfección y humanidad, la inteligencia gobierna el arte surge muchas nuevas técnicas y estilos como se puede ver en las nuevas técnicas de carácter tridimensional. A la virgen no se le corona con oro si no con flores ella es una mujer completa, amamanta, juega, ama, enseña, se casa, brilla en toda su gloria y así se creían iconos que hoy en día se llaman comedís. Maquiavelo publica EL PRINCIPE y afirma que el fin justifica los medios VALE MAS SER TEMIDO QUE SER AMADO. Maquiavelo, Leonardo Da Vinci, Cervantes, Shakespeare, Jonh Milton, Copérnico, Galileo, Miguel Angel Rafael, Bramante y Gutenberg nos muestran el Renacimiento.
82
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
LOS CABALLEROS Se encargaban de ser el primer lugar de fieles Eran encargados de combatir a los infieles Entre sus privilegios eran respetados y admirados además obtenían tierras y riquezas Cuando los caballeros tenían que encarcelar a otras personas fue porque no eran de la religión del cristianismo
LA ILUSTRACION La ilustración es un movimiento que contiene un pensamiento filosófico basado de acuerdo a la proporcionalidad contra las ideas anteriores de los reyes despóticos.
EL LIBERALISMO Es una manera de cambiar el pensamiento de las personas que vivían bajo un régimen que los tenía como súbditos (ciudadanos). Uno de los mayores cambios que genero la Revolución Francesa fue la situación de la condición de súbdito. Francia y Estados Unidos estaban restringidos a una parte de la sociedad.
83
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LAS GUERRAS NAPOLEONICAS La historia de Europa después de la Revolución Francesa es inseparable de la figura controvertida de Napoleón Bonaparte. Por una parte se le valora positivamente como soldado de la evolución. Entre 1793 y 1799 se destacó por sus múltiples victorias militares. De 1796 y 1797 por ejemplo llevo a cabo la campaña de Italia que provoco el establecimiento de diversas republicas en el norte de esa península.
LA IMPORTANCIA DE LA INVASION FRANCESA PARA LAS COLONIAS AMERICANAS Las ideas liberales habían permeado en algunos grupos de criollos americanos. Sin embargo la idea de independencia no era generalizada con el arresto de Fernando VII, muchos de los colonos se organizaron para afirmar su lealtad al rey. En 1810 en ciudades como Buenos Aires, Caracas, Bogotá, Y Santiago de Chile se formaron juntas populares que manifestaban su rechazo a José Bonaparte.
84
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA SURGIMIENTO DEL TREN El primer tren nació en Inglaterra hace casi 200 años. En España el primer ferrocarril se puso en funcionamiento el 28 de octubre de 1848 entre Barcelona y Mataró. En septiembre de 1894 se puso en funcionamiento el TREN HULLERO uniendo León y Bilbao con 340 km de vías que atravesaban cinco provincias. En 1769 el inglés James Watt invento la máquina de vapor que utilizaba la energía del vapor de agua para mover otros mecanismos. Gracias a la máquina de vapor George Stephenson fabrico la primera locomotora de vapor 1814.
EL CONGRESO DE VIENA Y LA SANTA ALIANZA En 1814 Napoleón fue finalmente vencido, los ganadores ansiaron restaurar el antiguo régimen y anular las reformas inspiradas en los ideales de la Revolución Francesa por lo que convocaron a un congreso de Viena (1814-1815), al que acudieron los príncipes, aristócratas y políticos poderosos. Las grandes potencias aceptaron una propuesta de zar Alejandro I de Rusia para formar la Santa Alianza, según el tratado de 1816 estaría conformado por Rusia, Prusia y Australia después se unieron España y Francia.
85
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA SIMON BOLIVAR Fue un militar y político venezolano, fundador de la gran Colombia y una de las figuras más destacadas de la emancipación americana a frente al imperio español. Contribuyo de manera decisiva la independencia de Bolivia, Colombia, Ecuador, Panamá, Perú, Venezuela. En 1813 fue concebido el titulo honorifico de libertador por Cabildo de Mérida en Venezuela.
INDUSTRIALIZACION La industrialización contribuyo a asentar a los pobladores del campo de los de la ciudad ya que en Europa Occidental. El campo se despoblaba, las urbes reciben un número de habitantes cada vez mayor.
INTENTOS MONARQUISTAS EUROPEOS Son conflictos políticos y económicos de las nuevas naciones que quedan un ambiente propicio para la intervención extranjera, que algunas cosas se produjo en forma de previsiones políticos.
86
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DOCTRINA MONROE La llamada Doctrina Monroe fue anunciada por el presidente de los EE.UU., James Monroe (Presidente de 1817 a 1825) En su mensaje al Congreso el 02 de diciembre de 1823 El pensamiento de la Doctrina Monroe, en tres puntos: * No crear nuevas colonias en las Américas, ya que todos los países de americanos, por ser libres e independientes, no podían ser sujetos de dominación de potencias europeas. * La no intervención en los asuntos internos de los países americanos; * EE.UU. no intervendría en los conflictos relacionados con los países europeos , como las guerras entre estos países y sus colonias.
LA UNIDAD HISPANOAMERICANAS Hispanoamérica, América hispana o América española es una región cultural integrada por los estados americanos de habla hispana. Su gentilicio es «hispanoamericano». Se trata de un territorio integrado por 19 países que suman una población total de 375 millones de habitantes. En todos ellos el español es el idioma oficial o cooficial, sin perjuicio de la existencia de comunidades, principalmente indígenas, que hablan su lengua propia, a veces de manera exclusiva. Algunos otros idiomas hablados en Hispanoamérica son el guaraní, aimara, quechua, náhuatl, maya, wayuu y el mapudungun. El término debe distinguirse de América Latina, que incluye a las naciones de habla española, portuguesa y francesa, que son lenguas romances, y de Iberoamérica, que incluye a las naciones americanas que se independizaron de España y Portugal, o sea Hispanoamérica más Brasil.
87
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA INDUSTRIALIZACION E IMPERIALISMO La revolución industrial transformo radicalmente el mundo. Los países industrializados de Europa así como Estados Unidos de América dejaron atrás la economía agrícola para conformar un sistema basado en la producción de manufacturas. La industrialización se define como un proceso de producción en el cual las mercancías son producidas mediante maquinas que sustituyen el trabajo manual. El imperialismo se le denomina como una política de dominio político, económico o militar inspirada en los intereses industriales y mercantiles.
MODERNIZACION DE JAPON Una de las causa es el feudalismo (SSHOGMATO) P.L.C. Revolución Meiji Japón fue el único país del Extremo Oriente que escapo a la colonización Europea. Capital financiero funciona de diferentes formas: especulación, bolsa de valores, acciones empresariales, creador de bancos, prestamos monetarios.
88
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ESTADOS MULTINACIONALES Son aquellas naciones que tenían o se conformaban por diversas naciones diferenciadas por sus costumbres por diversas naciones diferenciadas en tradiciones y lenguaje, su consecuencia mas importante será la separación en naciones independientes. La mayoría de los países de Europa consideraron un modelo de estado-nación La competencia principal Francia y reino unido por formar un imperio colonial. Birback estableció un gobierno mano dura
89
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MAPA MENTAL DE LA GUERRA MULTINACIONAL LA GUERRA CIVIL NORTEAMERICANA Y SUS CONSECUENCIAS
SE HACIA UN CONFLICTO EN E.U.A. POR UN MAL DESARROLLO ECONOMICO SIGLO XIX
SE IMPULSO UN MODELO DE NACION BASADO EN LA INDUSTRIALIZA CION
ABRAHAM LINCONK ENCABEZA UNA GUERRA PARA PRESERVAR UNA UNIDAD DE CONFLICTO (1861-1865)
EL DESARROLLO DE LA GUERRA AFECTO A LA POBLACION CIVIL SOBRE TODO EL SUR DONDE SE LOCALIZO LA MAYORIA DE LAS BATALLAS.
90
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PRINCIPALES DICTADORES DE AMERICA LATINA
UNA DICTADURA Una dictadura es una forma de gobierno totalitaria, en la cual el poder recae en una sola persona (dictador); en la dictadura militar los poderes: legislativo y judicial son ejecutados por la fuerza armada de la nación. Las dictaduras en América Latina se instauraron después de un Golpe de Estado, presentado como un pronunciamiento militar. No es casualidad que en los países latinoamericanos exista este tipo de gobierno puesto que un factor determinante de ello fue la colonización de estos países, lo cual los hace vulnerables y presa fácil de aquéllos a
91
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA quienes les atrae el poder puesto que, América Latina es un lugar atractivo debido a la riqueza de sus recursos naturales. Las dictaduras se han caracterizado por la gran represión que se ejerce sobre la ciudadanía, con el único fin de que no exista ningún levantamiento y por lo tanto ningún atentado a los intereses políticos y personales de los dictadores. La ideología que se maneja podría parecer nacionalista pues en primera instancia, la dictadura se muestra en pro de la libertad y los intereses de la nación; es decir, para salvaguardarla de cualquier invasión extranjera.
92
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
MATEMATICAS
93
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CONJUNTOS DE NUMEROS NATURALES Los números naturales están ordenados el 0 es menor que el 1 es menor que el 2, etc. En vez de escribirlo asi para ahorrar tiempo y espacio en matemáticas se escribió asi, para ahorrar tiempo el símbolo de menor o mayor que.
CONJUNTOS DE NUMEROS ENTEROS En ciertas ocasiones necesitamos expresar valores que están antes o por debajo del valor que consideramos punto de partida o valor 0. Ha sido necesario ampliar el conjunto de los números incluyendo también los negativos, para ello añadimos al numeros natural un signo + o – de esta manera surgieron los números enteros.
CONJUNTO DE NUMERO RACIONAL Los números racionales son los reales que pueden ser expresados como razón de dos enteros. Se denota el conjunto de los números racionales por Q , asi que.
94
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA NUMEROS REALES Una de las propiedades mas importantes de los números reales es poderlos representar por puntos de una línea recta. Se elige un punto llamado origen para representar el 0, y otro punto por común a la derecha para representar el 1.
LA SUMA, RESTA, MULTIPLICACION Y DIVISION DE LOS NUMEROS ENTEROS SUMA: Si los números tienen signos iguales los números se suman conservando en el resultado el signo. RESTA: Si los números tienen signos diferentes los números se restan y el resultado se coloca el signo mayor. MULTIPLICACION: La multiplicación de la representación de la suma de una misma cantidad de varias veces; la multiplicación se representa con los símbolos X, *, (). DIVISION: En el caso de la división resuelve y se aplica la misma ley que se utilizó, es decir si se divide signos iguales el resultado es positivo si se dividen signos diferentes el resultado es negativo.
95
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LEY DE SIGNOS LA LEY 1: El producto de números con signos iguales da como resultado un numero positivo es decir: (+) (+) =+ y (-) (-)=+ LA LEY 2: El producto de números con signos diferentes da como resultado un numero negativo es decir: (+)(-)=- y (-)(+)=-
SIGNOS DE AGRUPACION Para resolver operaciones con signos de agrupación, primero se resuelve lo que está adentro de los signos de agrupación comenzando de adentro hacia afuera. Para eliminar un signo se agrupación se multiplica por el numero o signo que se encuentra antes de signo de agrupación.
POTENCIACION Es la operación que se debe multiplicar el mismo número las veces que el indique el exponente. Si la base es un número negativo y el exponente es positivo y por tanto el resultado es positivo.
96
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LEYES DE EXPONENTES
RECTAS PARALELAS Denominan rectas paralelas a las líneas que mantienen una equidistancia entre si y que aunque prolonguemos su trayectoria hasta el infinito nunca en ningún punto sus trazos pueden bifurcarse, tocarse, o encontrarse. Es decir entre ambas líneas (aunque pueden ser sus planos lineales de mayor dimensión como ya veremos), se establece una relación de paralelismo.
RECTA SECANTE Es una línea de única dimensión que está formada por una cantidad infinita de puntos que se suceden en una misma dirección. Si las rectas en cambio no tienen puntos en común pero de todas formas se hallan en el mismo plano se trata de rectas paralelas.
97
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LOS ANGULOS ENTRE PARALELOS En geometría plana los ángulos entre paralelas son los ocho ángulos formados por dos rectas paralelas y una transversal a ellas.
TIPOS DE ANGULOS ANGULOS ALTERNOS INTERNOS: Situados en distintos lados se la secante son iguales ANGULOS ALTERNOS EXTERNOS: No adyacentes situados en distintos lados de la secante son iguales ANGULOS CORRESPONDIENTES: Situado en un mismo lado de la secante. ANGULOS COLATERALES EXTERNOS: Situados en el mismo lado de la secante suman 180°. ANGULOS COLATERALES INTERNOS: Situados del mismo del secante suman 180°.
PARALELOGRAMO Y CLASIFICACION Los paralelogramos son cuadriláteros que tienen dos pares de lados paralelos. Se deben incluir sus características: Sus lados opuestos tienen la misma longitud Sus ángulos son iguales Cada diagonal divide al paralelogramo Los diagonales se cortan en su punto medio.
98
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Se pueden dividir de la siguiente manera: Paralelogramo Rectángulo Cuadrado Rombo Se clasifican en: o PARALELOGRAMOS RECTANGULOS: Son aquellos cuyos ángulos internos son rectos. o PARALELOGRAMOS NO RECTANGULOS: Son aquellos cuyos ángulos son agudos y dos ángulos obtusos.
ANGULOS EN UN TRIANGULO La suma de los ángulos internos de cualquier triangulo es de 180°. Estos se dividen en distintos ángulos: ANGULOS COMPLEMENTARIOS: Se les llama aquellos ángulos que al sumarse te dan 90°. ANGULOS SUPLEMENTARIOS: Son aquellos que al sumarse dan 180°.
RAZON MATEMATICA Una razón matemática es el cociente entre dos medidas de diferentes magnitudes. En una razón al primer término se le llama antecedente y al segundo se le llama consecuente.
99
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PROPORCION Es un término que procede del latino propotio. Se trata de la correspondencia el equilibrio a la simetría que existe entre los componentes de un lado.
PORCENTAJE Es una forma de expresar un número como una fracción que tiene el numero 100 como denominador.
TANTO % El tanto % de una cantidad es el número de partes que se toma de las cien en las que se divide dicha cantidad, se representan con el símbolo % o en forma de fracción.
PROBABILIDAD La probabilidad refiere a la posibilidad de ocurrencia de un fenómeno. Esta circunstancia da cuenta de una medida de posibilidad de ocurrencia de un determinado escenario en función de un numero de escenarios totales posibles. Es un concepto propio de la estadística y sirve para el análisis de diversos aspectos de la realidad.
100
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ESTADISTICA Es una rama de las matemáticas que se va a encargar de recopilar, organizar e interpretar los datos obtenidos en un estudio.
MODA MEDIA La media es la que se refiere mas a menudo cuando alguien se refiere al promedio de un grupo de números. Se calcula al sumar todos los números en un conjunto y luego se divide por la suma de números de enteros en el conjunto.
MEDIANA Es el número en el centro del conjunto cuando los números se ordenan en orden menor a mayor. Si el conjunto contiene un numero par de enteros, la mediana son los dos números en el centro que se suman y dividen por dos.
101
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PROPORCIONALIDAD Rama de las matemáticas que se encarga de analizar los experimentos aleatorios. Un experimento aleatorio al azar es aquel en que no podemos predecir el resultado.
TERMINO ALGEBRAICO Y SUS PARTES Se llama termino a toda expresión algebraica cuyas partes no están separadas por los signos. En todo termino algebraico pueden distinguirse cuatro elementos: el signo, el coeficiente, la parte lateral y el grado. SIGNO: Los términos que van precedidos del signo + se llaman términos positivos en tanto los términos que van precedidos del signo – se llaman términos negativos. COEFICIENTE: Letra o número que se coloca delante dicha cantidad para multiplicarla. El coeficiente indica las veces del número debe tomarse como sumado en el caso que no vaya precedida de un coeficiente numérico. PARTE LITERAL: La parte literal está formada por las letras que hay en el término. GRADO: Es el exponente de dicha letra.
MONOMIO Es una expresión algebraica en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural
102
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA BINOMIO En algebra un binomio consta únicamente de dos términos separados por un signo de + o de -. En otras palabras es una expresión algebraica formada por la suma de dos monomios.
TRINOMIO En algebra un trinomio es la suma indicada de tres monomios es decir un polinomio con tres términos que no puede amplificarse mas.
ALGEBRA Rama de las matemáticas que trata a las cantidades de manera general. Una expresión algebraica es la combinación de números y letras que representan cantidades. TERMINO ALGEBRAICO: Un término algebraico es una expresión algebraica que está formada por un coeficiente (s) y un exponente(s). A todo termino algebraico se denomina monomio.
VALOR NUMERICO El valor numérico se obtiene al sustituir a las literales o letras con sus respectivos valores y entonces se realizan las operaciones adecuadas.
103
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MULTIPLICACION DE MONOMIO POR MONOMIO Para realizar una multiplicación de monomio por monomio se multiplican los signos entre (de acuerdo a la ley de signos), después se multiplican los coeficientes y por último se multiplica las bases, tomando en cuenta que si la letra es la misma que los exponentes se suman.
MULTIPLICACION DE POLINOMIO POR POLINOMIO Para realizar una operación de polinomios se multiplica el primer termino de uno de los polinomios por cada uno de los términos del otro polinomio, se repite el mismo procedimiento hasta terminar con todos los términos del polinomio y por último se simplifican los términos del resultado.
AREA Es una medida de extensión de una superficie, expresada en unidades de medida denominado como unidades de superficie. Sin embargo para calcular el área de superficies curvas se requiere introducir métodos de geometría diferencial.
104
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA VOLUMEN Se define la capacidad de un recipiente como la propiedad de una cosa de contener otros dentro de ciertos límites.
PROPORCION DIRECTA Una proporción es directa cuando aumentan 2 cantidades con la misma proporción o bien disminuye con la misma proporción. Para encontrar la constante de proporcionalidad se debe dividir las 2 cantidades conocidas.
PROPORCION INVERSA O REGLA DE 3 INVERSA Una proporción es inversa cuando una de las cantidades aumenta la otra tiene que disminuir si nosotros multiplicamos 2 cantidades, podremos encontrar la constante de proporcionalidad.
105
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA JERARQUIA DE OPERACIONES Cuando no se tienen signos de agrupaciones aplica la jerarquía de operaciones, que establece lo siguiente: Se desarrollan potencias y raíces Posterior a esto se realizan multiplicaciones de izquierda a derecha Por último se realizan sumas y resta.
PRODUCTO NOTABLE Se le llama así aquellas multiplicaciones que tiene una regla establecida de estos productos notables tenemos el binomio, binomio conjugado, binomio con termino común.
BINOMIOS CONJUGADOS Son aquellos binomios que tienen los mismos términos pero uno es binomio suma y el otro es binomio resta. Para resolver un producto de binomio conjugados solamente se lleva el primer término y se le resta el segundo término.
106
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA BINOMIOS CON TERMINO COMUN Para resolver un binomio con termino común se toma el termino común y se eleva al cuadrado se suman los términos no comunes y el resultado se multiplica por el termino común al final y se multiplica los términos comunes.
DIVISION DE MONOMIOS Para realizar la división de monomios se debe aplicar la ley de los signos, y la ley de los exponentes.
FACTORIZACION Una factorización es convertir un polinomio en un producto de factores. Existen diferentes tipos de factorizaciones y que se utilizan dependiendo el tipo de polinomio. Algunas de las factorizaciones son: FACTORIZACIÓN DEL FACTOR COMÚN: Para realizar esta factorización se realizan las siguientes transformaciones de los coeficientes se toman las letras se toma de cada letra que se repitió el exponente más pequeño se divide cada término del polinomio entre el factor común así entre será el 2 factor de nuestra factorización.
107
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA DIFERENCIA DE CUADRADOS: Para realizar este tipo de factorización se sigue los siguientes pasos; verificar que solamente se tengan dos términos y que el signo del segundo término sea negativo; calcular la raíz cuadrada de cada uno de los términos; se hablan de dos paréntesis en ambos se colocan el resultado de la primera raíz, se coloca un signo menos y el otro paréntesis el signo más por último se coloca en ambos paréntesis la raíz cuadrada.
FACTORIZACION DE TRINOMIO DE LA FORMA x2+bx+c: Para resolver este tipo de factorización debemos verificar que el polinomio tenga 3 términos que estén acomodados del exponente más grande al exponente más pequeño; un punto importantes es que los signos que están adentro de los paréntesis son iguales, los numero se suman para que den el número del medio ; y si los signos quedan dentro de los paréntesis son diferentes se buscan dos números que den restados el número de en medio, y que multiplicados den el ultimo número.
108
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA FACTORIZACION DE TRINOMIO DE LA FORMA ax2+bx+c: Para realizar la siguiente factorización se siguen los siguientes pasos: acomodar el trinomio del exponente más grande al pequeño; se multiplica el primer coeficiente con el ultimo coeficiente; se abren 2 paréntesis y se coloca en ambos el primer coeficiente y se reparte la x cuadrada; en los paréntesis se acomoda los siguientes signos de la siguiente manera: el signo del segundo término se coloca en el primer paréntesis; después se multiplican el signo del 3° termino y se coloca en el segundo paréntesis; si los signos quedan dentro de los paréntesis son iguales se buscan 2 números que sumados den el número de en medio y que multiplicados den el nuevo número.
109
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA FACTORIZACION DEL TRINOMIO PERFECTO: Se dice que un trinomio es trinomio cuadrado perfecto (TCP) si tiene la forma: y es el resultado de elevar al cuadrado un binomio de la forma: Regla para conocer si un trinomio es cuadrado perfecto: Un trinomio es cuadrado perfecto cuando el primero y el tercer término son cuadrados perfectos (o tienen raíz cuadrada exacta) y positivos, y el segundo término es el doble producto de las raíces cuadradas de esos términos. Regla para factorizar un trinomio cuadrado perfecto: Se extrae la raíz cuadrada al primero y el tercer término del trinomio, se forma con ellas un binomio con el signo del segundo término, y el binomio así formulado se eleva al cuadrado.
EL SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES Se instauro en 1960 en la Conferencia General de Pesas y Medidas, durante la cual inicialmente se reconocieron 6 unidades físicas básicas. En 1971 se añadió la séptima unidad que es el cd.
110
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA QUILATE El término proviene de la antigua palabra griega keration (κεράτιον), que significa algarroba, porque las semillas de este fruto eran utilizadas en la antigüedad para pesar joyas y gemas debido a la supuesta uniformidad del peso entre semillas. Cuando los árabes adoptaron esta unidad de masa el nombre se deformó a quirat y ésta deformó a quilate al saltar al español. Si bien el termino quilate, definido en el diccionario de la Real Academia española hace referencias a la masa de las joyas o piedras preciosas, todavía no se ha estandarizado un término de pureza para evitar esta ambiguación, como ser el porcentaje de pureza en las joyas, es por eso que aún predomina más el uso del término quiltate para indicar la pureza del mismo.
SUMA DE LOS ANGULOS INTERNOS En Geometría, un ángulo interior o ángulo interno es un ángulo formado por dos lados de un polígono que comparten un extremo común, está contenido dentro del polígono. Un polígono simple tiene sólo un ángulo interno por cada vértice y está situado del lado opuesto del polígono. En un polígono regular, la medida en grados de un ángulo interno es:
111
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CONVERSION DE UNIDADES El sistema internacional de unidades, permite generalizar las unidades de medición de longitud, masa y tiempo. En este sistema la masa se mide en kilogramos, la longitud se mide en metros y el tiempo se mide en segundos.
ORGANIZACIÓN Y REPRESENTACION DE INFORMACION EN HISTOGRAMAS Y POLIGONALES Las representaciones graficas permiten que un simple análisis visual ofrezca la información posible. Una gráfica de barras es una forma de representación de datos numéricos. Los valores se representan con barras ubicadas en 2 ejes, uno horizontal y el otro vertical. Una característica es que existe una separación entre barra y barra.
112
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
INFORMATICA
113
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA HISTORIA DEL INTERNET Los inicio de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Este red se creó en 1969 y se llamó ARPANET. En principio, la red contaba con 4 ordenadores distribuidos entre distintas universidades del país. Dos años después, ya contaba con unos 40 ordenadores conectados. Tanto fue el crecimiento de la red que su sistema de comunicación se quedó obsoleto. Entonces dos investigadores crearon el Protocolo TCP/IP, que se convirtió en el estándar de comunicaciones dentro de las redes informáticas (actualmente seguimos utilizando dicho protocolo). ARPANET siguió creciendo y abriéndose al mundo, y cualquier persona con fines académicos o de investigación podía tener acceso a la red. Las funciones militares se desligaron de ARPANET y fueron a parar a MILNET, una nueva red creada por los Estados Unidos. La NSF (National Science Fundation) crea su propia red informática llamada NSFNET, que más tarde absorbe a ARPANET, creando así una gran red con propósitos científicos y académicos. El desarrollo de las redes fue abismal, y se crean nuevas redes de libre acceso que más tarde se unen a NSFNET, formando el embrión de lo que hoy conocemos como INTERNET.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL La inteligencia artificial (IA) es un área multidisciplinaria que, a través de ciencias como las ciencias de la computación, la lógica y la filosofía, estudia la creación y diseño de entidades capaces de resolver cuestiones por sí mismas utilizando como paradigma la inteligencia humana. General y amplio como eso, reúne a amplios campos, los cuales tienen en común la creación de máquinas capaces de pensar. En ciencias de la computación se denomina inteligencia artificial a la capacidad de razonar
114
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA de un agente no vivo.1 2 3 John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial» en 1956, y la definió así: “Es la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes”.
GESTION DOCUMENTAL Se entiende por gestión documental el conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. Es una actividad casi tan antigua como la escritura, que nació debido a la necesidad de "documentar" o fijar actos administrativos y transacciones legales y comerciales por escrito para dar fe de los hechos. Este tipo de documentos se plasmaron sucesivamente en tablillas de arcilla, hojas de papiro, pergaminos y papel, cuya gestión se fue haciendo cada vez más compleja a medida que crecía el tamaño de los fondos documentales.
115
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MENSAJERIA INSTANTANEA La Mensajería Instantánea es un punto intermedio entre los sistemas de chat y los mensajes de correo electrónico, las herramientas de mensajería instantánea, son programas regularmente gratuitos y versátiles, residen en el escritorio y, mientras hay una conexión a Internet, siempre están activos. El servicio de mensajería instantánea ofrece una ventana donde se escribe el mensaje, en texto plano o acompañado de iconos o "emoticons" (figura que representan estados de ánimo), y se envían a uno o varios destinatarios quienes reciben los mensajes en tiempo real, el receptor lo lee y puede contestar en el acto. A las últimas versiones se les han añadido una serie de aplicaciones extra como la posibilidad de entablar conversaciones telefónicas, utilizando la infraestructura de Internet, lo mismo que contar con sistemas de información financiera en tiempo real, y el compartir diferentes tipos de archivos y programas, incluidos juegos en línea.
GROUPWARE El término "groupware" (en español conjunto de programas informáticos colaborativos) se refiere al uso de métodos y herramientas de software que permiten que los usuarios realicen trabajos colectivos a través de las redes. Por lo tanto groupware hace referencia a las diversas y variadas aplicaciones que contribuyen a una única y misma meta: permitir que usuarios separados geográficamente trabajen en equipo. El trabajo en equipo puede ser llevado a cabo compartiendo información o creando e intercambiando datos informatizados. En la mayoría de los casos, groupware se refiere a las herramientas de mensajería (instantánea o no) y a las diversas aplicaciones como: •Agenda compartida •Documento del área de trabajo compartida •Herramientas de intercambio de información (foros electrónicos)
116
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA •Herramientas de administración de contactos •Herramientas de workflow •Conferencias electrónicas (videoconferencia, chat, etc.)
RED Es un conjunto interconectado de computadoras autónomas. Es un sistema que permiten intercambiar información. Los parámetros que definen la red significa; arreglo físico en el cual el dispositivo de red se conecta al medio. El medio físico consiste en el cable físico va a interconectar, también hay que seguir un protocolo de acceso al medio, por tanto son las reglas que determinan los dispositivos y se identifican entre si como accedan al medio de comunicación para recibir información. REDES INALAMBRICAS: Son un conjunto de computadoras comunicadas entre si, el cual no requieren uso de cables, su interconexión se conoce como wifi. REDES ALAMBRICAS: Es la red que se comunica en la red de cables de los datos compartiendo archivos, impresora, escáner etc.
117
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA SERVICIOS DE INTERNET CORREO ELECTRONICO: Es un servicio de internet para envio entre usuarios de la misma red. El correo electrónico requiere que los usuarios tengan una dirección en el cual puede ser mandado una nota (carta). TELEFONIA: Se usa para hacer llamadas telefónicas en todo el mundo por un costo de llamada. MUD (DOMINIOS MULTI USUARIO): Es un juego interactivo donde mundos virtuales en 3 dimensiones establece las reglas y la gente comienza a relacionarse. Las identidades sean humanas o no de género masculino o femenino y otros a los cuales los llaman avatares. REDES SOCIALES: Este servicio da las capacidades para la asociación donde es posible contactar con personas cualquier parte del mundo y establecer todo tipo de relación amistosa o negocios.
EL USO DE LAS COMPUTADORAS EN LAS ACTIVIDADES DE ENTRETENIMIENTO En el entretenimiento, los videojuegos son las aplicaciones más populares de las computadoras. Los recursos gráficos, el despliegue de millones de colores, la mejora constante de las gráficas computacionales y las capacidades de audio y animación han hecho que las computadoras personales sean las favoritas de un amplio sector de la población. Un videojuego es un juego interactivo operado por circuitos de computadora que permite al usuario diversas formas de interacción. Se pueden tener en consolas especiales, videoconsolas de control manual conectadas a la televisión o dentro de una PC. Existen diversos géneros en materia de videojuegos, entre los que destacan los siguientes: 1. LOS JUEGOS DE ACCIÓN EN PRIMERA PERSONA (en inglés First Person Shooters, FPS) son juegos en los que la pantalla pasa a ser el punto de vista del personaje. El personaje viaja por entornos
118
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA tridimensionales generados en tiempo real, generalmente destruyendo todo lo que le pasa por delante. 2. LOS JUEGOS DE MIRILLA, TAMBIÉN LLAMADOS DE CURSOR (shooters, en inglés), son juegos en los que el jugador reacciona en un entorno, interactuando por una mirilla o cursor que aparece en la pantalla, ya sea mediante un controlador manual (pad o joystick) o una pistola electrónica. 3. LOS JUEGOS DE PLATAFORMA fueron los primeros en tener cierta complejidad, donde el personaje o los personajes avanzan, saltan precipicios y esquivan enemigos. 4. LOS JUEGOS DEPORTIVOS son los videojuegos basados en deportes de la vida real y se pueden subdividir en simuladores deportivos, que pretenden reflejar la realidad, o con elementos de fantasía, llamados arcade. 5. LOS SIMULADORES AÉREOS emplean programas y gráficas complejos para simular los movimientos y otras capacidades de los aviones reales. Varios fueron desarrollados con el apoyo de la defensa militar para entrenamiento de pilotos y después trasladados al entretenimiento.
FOROS WEB Los foros web son grupos de línea están conformados por personas del mismo tema, los participantes acceden a una dirección en la que pueden colocar archivos, opiniones o preguntas acerca del tema. Son públicos o privados que solo los miembros escritos y aceptados por el moderador pueden acceder a la información.
119
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA WEBBLOGS También se denomina bitácoras que en un sitio web proporciona a sus miembros las funcionalidades de colocar imágenes etc. Existen sitios en las diferentes comunidades que dan acceso a las diferentes blogs a través de páginas de índices de temas específicos.
WIKIS Son documentos que se crean y desarrollan en forma colaborativa, se refiere a un tema específico ya que se aloja en un servidor y se deja sin restricciones para que sea continuado y contemplado.
SINDICACION DE CONTENIDOS Es un servicio que ofrecen algunos sitios web se distribuyen contenidos a los que los usuarios acceden frecuentemente también llamados canales de sindicaciones
120
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA NAVEGADORES
NETSCAPE: Fue el primer navegador en incluir un lenguaje script en las paginas web.
GOOGLE CHROME: Es un navegador desarrollado por Google es el tercer navegador mas utilizado es disponible gratuitamente.
NAVEGADOR: Es un programa que permite ver la informacion que contiene una pagina web. El navegador interpreta el codigo HTML y lo presenta en la pantalla para interactuar su contenido.
MOZILIA FIREFOX: Es un navegador web libre es el segundo navegador mas utilizado en internet.
121
EXPLORER: Conocido como IE es un navegador web desarrollado por microsoft es el mas utilizado desde 1999.
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PUBLISHER
¿QUE ES? Esta diseñado para yudara las empresas a publicar internas formas de diplomas, anuncios, tripticos, etc.
DETALLAR EL ENTORNO DE PUBLISHER:Presentan una ventana de una serie de opciones plantillas etc, presenta diferentes tipos de publicacion, estos se pueden apreciar.
¿CUALES SON LAS FUNCIONES? Son folletos, postales, boletines, sitios web, e-mail, octavillos, etc.
MERCADOTECNIA POR COMPUTADORA MERCADOTECNIA: es un sistema total de actividades que incluye un conjunto de procesos mediante los cuales se identifican las necesidades o deseos existentes en el mercado, para satisfacerlos de la mejor manera posible al promover, con los clientes, el intercambio de productos y/o servicios a cambio de un beneficio.
CLASES DE DISEÑO PUBLICITARIO En el ámbito publicitario hay elementos que se utilizan para conseguir y transmitir la publicidad de una empresa o de un producto o cualquier otro producto de última creación.
122
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Algunas clases de diseño publicitario son: Folletos Catalogos Carteles Poster Vallas publicitarias Empaques Envases y etiquetas Logotipos de empresa
BOLETIN Un boletín informativo es una publicación distribuida de forma regular, generalmente centrada en un tema principal que es del interés de sus suscriptores. Muchos boletines son publicados por clubes, sociedades, asociaciones y negocios, particularmente compañías, para proporcionar información de interés a sus miembros o empleados. Algunos boletines informativos son creados con ánimo de lucro y se venden directamente a sus suscriptores
CATALOGOS PUBLICITARIOS Los catálogos publicitarios nos ofrecen información de una empresa ; es el medio que tiene una empresa para ofrecer publicidad sobre sus productos directamente al consumido; la forma de diseñarlo, la calidad
123
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA de papel, la posibilidad de utilizar muchas imágenes nos pueden permitir idear la creación de un producto. Las partes de un catálogo son: Portada Contraportada Contenido
CARTEL O POSTER Son los diferentes elementos que se han utilizado para formar el mismo. El componente usual está formado por imágenes que representan entre otros el objeto anunciado. El cartel publicitario o poster está hecho para comprar la atención de las personas mientras estas se encuentran en movimiento. Las características del cartel o poster es: Imágenes Graficas Fotos Texto
GIGANTOGRAFIA Las llamadas gigantografías son pósters o cartel impresos en gran formato, generalmente más grandes que el estándar póster de 100x70. En los años 50 y 60 estuvo muy de moda empapelar una pared con una foto gigante (de un bosque, playa, etc), estas fotos no eran de muy
124
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA buena calidad, porque la tecnología no permitía la alta definición que hoy día se puede obtener. Las gigantografías se pueden hacer en impresión por inyección de tinta, láser o en revelado químico, siendo este último el método que brinda el resultado con mejor calidad, resolución y definición, pese a la limitación de tamaño. Actualmente la tecnología por inyección de tinta es la más popular.
PUBLICIDAD EXTERIOR Se considera publicidad exterior aquella que utiliza lugares públicos para desarrollarse y va dirigida a un público indeterminado. Está formada por carteles, vallas publicitarias, rótulos luminosos, banderolas y todos aquellos soportes que se instalan en lugares públicos o donde se desarrollan espectáculos, eventos culturales, encuentros deportivos, etc. La fachada de un establecimiento comercial es parte importante de la publicidad exterior de ese comercio.
TEORIA DEL COLOR: La teoría del color es un grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pigmento. La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color negro.
125
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PALETA RGB: La paleta de color es una herramienta fundamental para diseñadores gráficos y diseñadores web, normalmente los programas con los que ellos trabajan incorporan una buena variedad. Pero para quienes somos aficionados del diseño y sobre todo si trabajamos con editores poco sofisticados no todos pueden transformar los códigos de color RBG y Hexadecimal. PALETA CMYK: El modelo CMYK (acrónimo de Cyan, Magenta, Yellow y Key) es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión en colores. Es la versión moderna y más precisa del ya obsoleto modelo de color RYB, que se utiliza aún en pintura y bellas artes. Permite representar una gama de color más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales. CONFIGURACION DE PIZARRA DE INKSCAPE Existen varias maneras para configurar la pizarra. Primero intentemos: Ctrl+Flecha Teclas para desplazarse por la pizarra. (Puede intentar esto en este mismo documento) También es posible por medio del arrastre a través del botón intermedio de ratón. O también por medio de las barras de desplazamiento (presione Ctrl+B para visualizarlas o/u ocultarlas). La rueda del ratón también funciona para el desplazamiento de manera vertical; presione Mayus con la rueda para realizar desplazamientos horizontales.
FOTOGRAFIA DIGITALIZADA La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para
126
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
POWER POINT Microsoft PowerPoint es un programa de presentación desarrollado por la empresa Microsoft para sistemas operativos Microsoft Windows y Mac OS, ampliamente usado en distintos campos como la enseñanza, negocios, etc. Según las cifras de Microsoft Corporation, cerca de 30 millones de presentaciones son realizadas con PowerPoint cada día. Forma parte de la suite Microsoft Office. Es un programa diseñado hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word. PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo. Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para las asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35mm.
127
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA VIÑETAS Las viñetas son simplemente listas cuyos elementos están precedidos de un símbolo. Seleccione el bloque de texto correspondiente y pulse el botón Viñetas, observará cómo se coloca un símbolo al comienzo de cada línea en el texto seleccionado. Si está introduciendo el texto y dando formato simultáneamente -algo poco recomendable, en general-, para crear una viñeta pulse el botón Viñetas de la barra de objetos. Escriba el primer elemento de la lista y pulse Intro, escriba el segundo elemento y vuelva a pulsar Intro y así sucesivamente. Cuando termine vuelva a hacer clic en el botón Viñetas y siga escribiendo como de costumbre. Si los símbolos que aparecen al comienzo de cada elemento no son de su agrado sitúe el cursor en cualquier lugar de la lista y vaya al menú Formato -> Numeración y viñetas. En la ventana de diálogo haga clic en Viñetas y seleccione el símbolo que prefiera.
LAS LISTAS NUMERADAS Las numeraciones son listas que no usan símbolos como comienzo del párrafo sino números correlativos. Para crear una lista numerada utilice el botón Numeración de la barra de objetos. Esto creará una lista numerada con un aspecto predefinido. Si no le satisface este aspecto vaya al menú Formato -> Numeración y viñetas, pulse la pestaña Tipo de numeración y seleccione el tipo de numeración que le parezca más adecuado. Las listas numeradas también pueden presentarse jerárquicamente con varios niveles de anidación, es lo que llamamos un esquema numerado. Para aumentar o disminuir un nivel en la jerarquía se emplean los mismo medios que para las viñetas: tecla de Tabulador para aumentar
128
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA un nivel y Mayúsculas + Tabulador para disminuirlo, o alternativamente los botones de la barra de objetos de numeración.
FORMATEAR ATRIBUTOS DE FUENTE TAMAÑO DE LA FUENTE.-CSS también posee unos atributos propios que nos van a permitir definir con toda exactitud el tamaño de las fuentes del texto contenido en un bloque, celda de tabla, lista, elementos de formulario, etc. Para ello contamos con el atributo font-size: valor-unidad, donde unidad puede ser cualquiera de las unidades absolutas o relativas estudiadas antes. TIPO DE FUENTE.-Análogamente el tamaño de las fuentes, podemos también mediante CSS fijar el tipo de fuente de cada una de las partes de nuestra página, mediante el atributo fontfamily: familia. El parámetro family puede ser cualquiera de las fuentes estándar que poseen los ordenadores, al igual que sucedía con el atributo <FONT FACE="familia"> COLOR DEL TEXTO.-Podemos asignar a nuestros textos prácticamente el color que deseemos mediante el atributo color: color, donde color puede venir expresado mediante el nombre estándar en inglés o mediante su valor hexadecimal.
129
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA FORMATEAR IMAGENES PowerPoint cuenta con muchos comandos que te permiten modificar imágenes. Cuando seleccionas una imagen ya insertada, una pestaña de Herramientas de Imagen y Formato aparecerá sobre la Cinta de opciones. Para aplicar estilo a la imagen: Paso 1:En la diapositiva, selecciona la imagen a la que quieras aplicarle es estilo. Paso 2:En la cinta de opciones, selecciona la pestaña Formato. Paso 3:Haz clic en Más. Luego, suelta la flecha para visualizar todos los estilos de imagen. Paso 4:Mueve el cursor del ratón sobre cada uno de los estilos de imagen, para que puedas tener una pre visualización del estilo de la diapositiva. Paso 5:Haz clic sobre el estilo de imagen que quieres aplicar a tu diapositiva.
130
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
INGLES
131
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PRESENT SIMPLE El "present simple" es el tiempo verbal más sencillo e importante de la lengua inglesa. La construcción del presente simple (Present Simple) en inglés es realmente fácil, tiene la estructura: [SUJETO] + [VERBO] (en infinitivo sin to) A tener en cuenta: Si el sujeto es 3ª persona del singular se le añade una "-s" al verbo. Conjugación I live you live he / she / it lives we live you live they live
Significado yo vivo tú vives él / ella / ello vive nosotros vivimos ustedes viven ellos/ellas viven
LA NEGACIÓN EN EL PRESENTE SIMPLE La negación con los verbos plenos (esto es no modales y no auxiliares) también es fácil: [SUJETO] + do(es) + not + [VERBO] I do not sing Yo no canto He does not sing Él no canta They do not play Ellos no juegan En inglés el "do + not" se contrae a "don't" y "does + not" se contraen a "doesn't". I don't sing Yo no canto He doesn't sing Él no canta
132
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA They don't play Ellos no juegan LA INTERROGACIÓN EN EL PRESENTE SIMPLE En las oraciones interrogativas también se hace uso del verbo auxiliar to do. Anteponiéndolo al sujeto. La estructura de las preguntas cerradas o de yes/no (es decir aquellas que no tienen partícula interrogativa) es: do(es) + [SUJETO] + [VERBO] ? Do you like music? ¿Te gusta la música? Does he speak English? ¿Él habla inglés? La estructura de las preguntas abiertas (es decir aquellas que tienen partícula interrogativa) es: [PARTÍCULA INTERROGATIVA] + do(es) + [SUJETO] + [VERBO] ? Why do you like music? ¿Por qué te gusta la música? When do you come back? ¿Cuándo vuelves?
133
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA FORMAL AND INFORMAL GREETINGS SALUDOS FORMALES E INFORMALES INFORMAL GREETINGS Let’s start by looking at an example of a conversation between two friends that meet in the street. Since they are already friends, their conversation is informal: - Hello! - Hi! - How are you? - Great, thanks, and you? - Fine, thanks. Instead of “hello”, we can also use “hi” or “hey”. Usually, when someone asks us how we are, we answer “fine, thanks”. “Thanks” is a more informal way of saying “thank you”. FORMAL GREETINGS Ok, let’s see another conversation example. This time the people do not know each other and are meeting for the first time. - How do you do? My name is John. - Pleased to meet you. My name is Lyndsey. The sentence “how do you do” is a set phrase. This means you do not have to explain how you really are. You can simply answer with the same expression, or with “pleased to meet you”.
134
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ADVERBS OF FREQUENCY ADVERBIOS DE FRECUENCIA These are called adverbs of frequency and include:
Frequency
Adverb of Frequency
Example Sentence
100%
always
I always go to bed before 11pm.
90%
usually
I usually have cereal for breakfast.
80%
normally / generally
I normally go to the gym.
70%
often* / frequently
I often surf the internet.
50%
sometimes
I sometimes forget my wife's birthday.
30%
occasionally
I occasionally eat junk food.
10%
seldom
I seldom read the newspaper.
5%
hardly ever / rarely
I hardly ever drink alcohol.
0%
never
I never swim in the sea.
The Position of the Adverb in a Sentence An adverb of frequency goes before a main verb (except with To Be). Subject + adverb + main verb
I always remember to do my homework. He normally gets good marks in exams.
An adverb of frequency goes after the verb To Be. Subject + to be + adverb
They are never pleased to see me. She isn't usually bad tempered.
135
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA When we use an auxiliary verb (have, will, must, might, could, would, can, etc.), the adverb is placed between the auxiliary and the main verb. This is also true for to be. Subject + auxiliary + adverb + main verb
She can sometimes beat me in a race. I would hardly ever be unkind to someone. They might never see each other again. They could occasionally be heard laughing.
OBJECT PRONOUNS PRONOMBRES DE OBJETO DEFINITION: It is a pronoun that is used as an object in the sentence. Remember: A subjective or subject pronoun does the action and goes BEFORE the verb while object pronouns go AFTER the verb. OBJECT PRONOUNS : SINGULAR: —> Me (first person) You (2nd) Her / him / it (third person) PLURAL —> Us (1st) You (2nd) Them (3rd)
136
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
LIKE/ ENJOY/ HATE COMO / DISFRUTAR / ODIO Los verbos "enjoy", "like" y "hate" pueden ir seguidos del verbo en forma -ing o con "to" + infinitivo.
1 Verbo + infinitivo con "to"
Los verbos que indican gusto, preferencia u odio como "like", "enjoy", "dislike", "hate" o "prefer" van seguidos de un verbo en infinitivo con "to" cuando hablamos de acciones que nos gustan o no nos gustan hacer en ese momento determinado.
I would like to dance. Me gustaría bailar (ahora o en un momento determinado) I hate to tell you that you are wrong. Odio decirte que estás equivocado. 2 Verbo + verbo en forma -ing
Los verbos que expresan gusto, preferencia u odio van seguidos del verbo en forma -ing cuando hablamos de una acción que nos gusta o que no nos gusta hacer habitualmente.
She likes dancing. Le gusta bailar (habitualmente) We prefer walking to climbing. Preferimos andar a escalar.
137
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PRESENT CONTINUOUS PRESENTE CONTINUO El "present continuous" se usa para: Acciones que se están haciendo en el mismo momento que se habla I am eating an apple Me estoy comiendo una manzana Situaciones cíclicas en un periodo de tiempo definido I am getting up early this month Me estoy levantando pronto este mes La estructura del presente continuo (Present Continuous) en inglés es sencilla: [SUJETO] + am/are/is (verbo to be) + [ VERBO CON -ING ( gerundio)] Conjugación
Significado
I am singing
yo estoy cantando
you are singing
tú estás cantando
he is singing
él está cantando
we are singing
nosotros estamos cantando
you are singing
vosotros estáis cantando
they are singing ellos están cantando
CONSTRUCCIÓN DEL GERUNDIO Como norma general para formar el gerundio en inglés se añade "-ing" . Aunque hay que tener en cuenta unas consideraciones: Gerundio en verbos acabados en -ie Se sustituye la terminación "-ie" por "-ying" .
Verbo
Gerundio
die
dying
lie
lying
138
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Gerundio en verbos acabados en -e Se sustituye la "-e" final por "-ing" Verbo
Gerundio
use
using
have
having
LA NEGACIÓN EN EL PRESENTE CONTINUO La negación con los verbos plenos (esto es no modales y no auxiliares) es muy simple: [SUJETO] + am/are/is (verbo "to be") + not + gerundio)]
[VERBO CON -ING (
I am not singing yo no estoy cantando he is not singing él no está cantando LA INTERROGACIÓN EN EL PRESENTE CONTINUO Para construir la interrogación simplemente hay que invertir el orden del sujeto y del verbo to be: Estructura de la interrogación: am/are/is + [SUJETO] + [VERBO CON "-ing"]? Conjugación
Significado
am I singing?
¿estoy cantando?
are you singing?
¿estás cantando?
is he singing?
¿está cantando?
are we singing?
¿estamos cantando?
are you singing?
¿estáis cantando?
are they singing?
¿están cantando?
139
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA COUNTABLE/UNCOUNTABLE CONTABLE / INCONTABLES COUNTABLE NOUNS Countable nouns are for things we can count using numbers. They have a singular and a plural form. The singular form can use the determiner "a" or "an". If you want to ask about the quantity of a countable noun, you ask "How many?" combined with the plural countable noun. Singular one dog one horse one man one idea one shop
Plural two dogs two horses two men two ideas two shops
UNCOUNTABLE NOUNS Uncountable nouns are for the things that we cannot count with numbers. They may be the names for abstract ideas or qualities or for physical objects that are too small or too amorphous to be counted (liquids, powders, gases, etc.). Uncountable nouns are used with a singular verb. They usually do not have a plural form. Examples ◾ tea ◾ sugar ◾ water ◾ air ◾ rice ◾ knowledge ◾ beauty ◾ anger ◾ fear ◾ love ◾ money ◾ research ◾ safety ◾ evidence
140
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA THERE IS / THERE ARE Tiene el significado de "haber". Se forma con "there" seguido del presente del verbo "to be" en singular o plural, según corresponda. 'There is' se utiliza con los sustantivos contables en singular y con sustantivos incontables. 'There are' se utiliza con los sustantivos contables en plural. There is a book There are some books
Hay un libro Hay unos libros
AFIRMATIVO 'There is' y 'there are' se forma con el presente del verbo "to be" en su forma afirmativa. 'There's' es la forma corta de there is. 'There are" generalmente no se puede contraer, aunque a veces se hace en el lenguaje informal. Afirmativo ejemplo Singular forma larga There is a shop
Hay una tienda
Plural forma larga There are some shops
Hay algunas tiendas
Singular forma corta There's a shop
Hay una tienda
NEGATIVO La forma negativa de 'there is y 'there are' se forma con el presente negativo del verbo 'to be' (there is not/are not). Es frecuente encontrar la forma contraída (there isn´t/there aren´t). En las oraciones negativas hay que tener en cuenta que se usará 'any' y no 'some'.
141
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Negativo Singular There isn't a shop
No hay una tienda
Plural There aren't any shops
No hay tiendas
Singular forma larga There was not a shop
No había una tienda
plural forma larga There were not any shops
No habían tiendas
INTERROGATIVO El interrogativo se forma con el verbo "to be" (is/are) seguido de "there". Estas preguntas suelen responderse con la forma corta: "Yes, there is/are" o "No, there isn´t/aren´t". singular Is there a park there? Yes, there is No, there isn't plural Are there any restaurants? Yes, there are No, there aren't
Interrogativo ¿Hay un parque allí? Sí (si hay) No (no hay) ¿Hay restaurantes? Sí (si hay) No (no hay)
142
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CAN El verbo 'Can' pertenece a los verbos modales y se ubica antes del verbo principal en infinitivo. Significa 'poder'. Se utiliza para expresar habilidad, permiso. I can - puedo AFFIRMATIVE I can play the trumpet. Yo puedo/sé tocar la trompeta. We can take a taxi to the airport. Podemos tomar un taxi hasta el aeropuerto. Mary can be very stubborn sometimes. Mary puede ser muy terca a veces. You can sit here if you like. Puedes sentarte aquí si quieres. NEGATIVE I can not swim. No puedo/sé nadar. That cannot be true. Eso no puede ser cierto. You can't tell me what to do. No puedes decirme qué hacer Interrogative Can Peter speak German? ¿Puede/sabe Peter hablar alemán? Can you help me with my homework? ¿Me puedes ayudar con mi tarea? CAN + HAVE Paul can have gone to Maria's. Paul puede haber ido a lo de María. They can't have left without us. Ellos no pueden haberse ido sin nosotros.
143
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MUST / MUSNT Must" es un auxiliar modal. Se usa principalmente para indicar una obligaci贸n o prohibici贸n ("deber hacer algo" o "no deber hacer algo"). Como verbo auxiliar comparte las caracter铆sticas de los modales: Va seguido de un verbo en infinitivo sin "to", excepto be able to, need to, have to y ought to. La tercera persona del singular no lleva -s en el presente simple. No necesita a帽adir el auxiliar do/does para la forma interrogativa y negativa. No tiene tiempos compuestos ni progresivos. No tiene infinitivo. Forma afirmativa interrogativa
e
must Afirmativo
Negativo
I must do
I must do
You must do
Forma negativa
Forma corta
negativa
must not
mustn't Interrogativo
not
I mustn't do
Must I do?
Mustn't I do?
You must not do
You mustn't do
Must do?
you
Mustn't do?
you
He must do
He must not do
He do
mustn't
Must do?
he
Mustn't do?
he
She must do
She must not do
She mustn't do
Must do?
she
Mustn't do?
she
It must do
It must not do
It mustn't do
Must do?
it
Mustn't do?
it
We must do
We must not do
We do
mustn't
Must do?
we
Mustn't do?
we
You must do
You must not do
You mustn't do
Must do?
you
Mustn't do?
you
They do
They must not do
They mustn't do
Must they do?
must
144
Mustn't they do?
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA MUCH – MANY Ambas significan mucho y veremos a continuación en que situaciones se emplea cada una de ellas. Si nos referimos a un sustantivo en singular, utilizaremos MUCH, por ejemplo: much information much traffic much luggage
mucha información mucho tráfico mucho equipaje
En cambio si hacemos referencia a un sustantivo en plural, entonces usaremos MANY, por ejemplo: many flowers many pencils many books
muchas flores muchos lápices muchos libros
En el lenguaje cotidiano, MANY y MUCH se usan generalmente para realizar preguntas y en frases negativas, por ejemplo: Is there much milk in that bottle? Hay mucha leche en aquella botella? Have you got many friends? Tienes muchos amigos? There wasn’t much juice in the fridge. No había mucho jugo en la nevera. Many people don’t know about my past. Mucha gente no conoce mi pasado. En el lenguaje formal, sin embargo, es frecuente que se emplee MUCH yMANY en frases afirmativas, por ejemplo: Many soldiers were sent to Irak. Muchos soldados fueron enviados a Irak.
145
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA WHO / WHAT / HOW / WHICH
146
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA HAS / HAVE Preguntas en inglés usando "have/has/had". Have you seen the UFO? / Has he eaten his meal? / Had you lived there?
Have / Haven't (I, you, they...) ... ?
Where have you gone? ¿Adónde has ido? Haven't you finished high school yet? ¿No has terminado la secundaria todavía? Have Bill and Tim played cards with Richard? ¿Bill y Tim han jugado a las cartas con Richard? Have they talked to the police? ¿Han hablado con la policía? Where have the kids hidden the keys? ¿Dónde han escondido los niños las llaves? Has / Hasn't (he, she, it...) ... ? Where has he been? ¿Dónde ha estado él? Has anyone told her father the results of the test? ¿Alguien le ha dicho los resultados del examen a su padre? Hasn't Phillip been in the library before? ¿Phillip no ha estado en la biblioteca antes? Has your brother played for the Lakers? ¿Tu hermano ha jugado para los Lakers? Why has Margaret told you such a lie? ¿Por qué Margaret te ha dicho semejante mentira?
147
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA SIMPLE PAST El "past simple" se usa para: Acciones que comenzaron en el pasado y ya estan terminadas. La estructura del "pasado simple" (Past Simple Tense) en inglés es: [SUJETO] + [VERBO EN PASADO, TERMINACIÓN "-ed"] Conjugación I worked you worked he worked we worked you worked they worked
Significado yo trabajé tú trabajaste él trabajó nosotros trabajamos Ustedes trabajaron ellos trabajaron
LA NEGACIÓN EN EL PASADO SIMPLE La formación de la negación en "past simple" es más sencilla que la afirmación. Su estructura es: [SUJETO] + did + not + [VERBO EN INFINITIVO (sin to)] I did not sing yo no canté he did not sing él no cantó LA INTERROGACIÓN EN EL PASADO SIMPLE Para construir la interrogación se utiliza el verbo auxiliar to do en pasado (did). La Estructura es: Did + [SUJETO] + [VERBO EN INFINITIVO (sin to)] ? Conjugación did I sing?
Significado ¿canté?
148
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA did you sing?
¿cantaste?
did he sing?
¿cantó?
did we sing?
¿cantamos?
did you sing?
¿cantasteis?
did they sing? ¿cantaron?
REGULAR VERBS
149
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA PASADO CONTINUO El pasado continuo ('past continuous') o pasado progresivo ('past progressive') se forma con el pasado del verbo "to be" y el verbo principal en la forma -ing. Usos del 'past continuous' o Para indicar que una acción que transcurría en el pasado fue interrumpida por otra acción puntual (que suele ir en 'simple past' e introducida por "when"). I was having a bath when the telephone rang. Estaba tomando un baño cuando sonó el teléfono. o Para expresar acciones que estaban en proceso de realización o teniendo lugar en un momento específico del pasado. I was studying to become a teacher in 2003. Estaba estudiando para ser profesor en 2003 (en proceso). The birds were singing this morning. Los pájaros estaban cantando esta mañana (en ejecución). o Para expresar acciones pasadas paralelamente. Se suele usar "while".
que
se
desarrollan
I was having dinner while he was watching tv. Estaba cenando mientras él veía la tele. o Igual que en el "present continuous", el "pasado continuo" se usará para expresar repetición molesta de un hecho pasado cuando vaya acompañado con los adverbios "always", "continually" or "constantly". She was always sleeping. Siempre estaba durmiendo. (Me molesta que lo hiciera). o Además puede usarse para hablar de una acción programada en el pasado. We started to pack. We were going to New York the following morning. Empezamos a hacer las maletas. Nos íbamos a Nueva York a la mañana siguiente (teníamos programado marcharnos).
150
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
PAST PROGRESSIVE El past progressive o past continuous (pretérito continuo) se utiliza para describir el desarrollo o la progresión de una acción en el pasado. USO una acción continuada que tuvo lugar en el pasado Ejemplo:Lucy was sitting on the beach at six o’clock yesterday. acciones que sucedieron simultáneamente Ejemplo:While Lucy was relaxing on the beach, Laurence was sailing. una acción continuada que fue interrumpida por una nueva acción Example:Lucy was watching the sunset when Laurence passed by on his boat. FORMACIÓN Se construye con el pasado del verbo be y el gerundio del verbo principal. AFIRMATIVA
NEGATIVA
I / he / she I was speaking / it you / we / you they speaking
INTERROGATIVA
I was not speaking
were you were speaking
151
Was I speaking?
not Were speaking?
you
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
ADJECTIVES
152
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA COMPARATIVES Los adjetivos que pueden variar en el grado o intensidad tienen formas comparativas. Hay las reglas sobre cómo formar estas formas comparativas y superlativas. EL GRADO POSITIVO El grado positivo de los adjetivos, que hemos visto anteriormente, es la cualidad en el grado más simple. fast, hard, smart, pretty, clean, large, small, old, easy... Ejemplos: Juan is fast. (Juan corre rápido.) Angela's room is clean. (La habitación de Angela está limpia.) I am tall. (Soy alto.) New York is big. (Nueva York es grande.) EL GRADO COMPARATIVO Al hacer comparaciones, podemos destacar la superioridad, inferioridad o igualdad de calidad de uno u otro. La estructura de cada uno de estos grados de comparación es diferente. Comparativos de superioridad. En las comparaciones de superioridad, el adjetivo, que está en la forma comparativa es seguido por "than". Ejemplos: Juan is faster than Mark. (Juan corre más rápido que Mark.) Angela's room is cleaner than Sue's. (La habitación de Angela está más limpia que la de Sue.) I am taller than Beth. (Soy más alto que Beth.) New York is bigger than Los Angeles. (Nueva York es más grandeque Los Angeles.) COMPARATIVOS DE INFERIORIDAD. Para formar este tipo de comparación podemos usar las conjunciones "not as...as" or "less...than". En ambos casos, el adjetivo está en el grado positivo.
153
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA Ejemplos: Mark is not as fast as Juan. (Mark no corre tan rรกpido como Juan.) Sue's room is less clean than Angela's. (La habitaciรณn de Sue no es tan limpia como la de Angela.) Beth is not as tall as me. (Beth no es tan alta como yo.) Los Angeles is not as big as New York. (Los Angeles no es tan grande como Nueva York.) COMPARATIVOS DE IGUALDAD. Con el adjetivo en el grado positivo, utilizamos la conjunciรณn "as...as" para formar las comparaciones de igualdad. Ejemplos: Mark is as fast as Juan. (Mark corre tan rรกpido como Juan.) Sue's room is as clean as Angela's. (La habitaciรณn de Sue es tan limpia como la de Angela.) Los Angeles is as big as New York. (Los Angeles es tan grande como Nueva York.)
154
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
MUSICA
155
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA RITMO Figuras rítmicas compas 6/8 3/4 El ritmo y el tiempo están presentes en todo nuestro entorno, nuestros pasos, nuestra respiración, el parpadeo nuestro, el latir de nuestro corazón; es decir todo dentro de la naturaleza se mueve al ritmo, lo sentimos en el cambio de las estaciones.
PULSO RITMICO El pulso rítmico es elemento básico del ritmo cuando el ritmo esta ordenado de ciertas formas( pulso rítmico ).
TABLA
156
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA COMPAS MUSICAL
COMPAS BINARIOS Y TERCIARIOS COMPAS BINARIOS
COMPAS TERCIARIOS
157
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA LAS PARTES DE UNA GUITARRA
NOMBRE DE LOS DEDOS EN LA GUITARRA
158
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA RITMICA
CIRCULOS ARMONICOS PROGRESION ARMONICO: Son cualquier grupo de acordes que sirven para acompañar una melodía. CIRCULO DE DO MAYOR:
CIRCULO
SOL
MAYOR:
CIRCULO
RE
MAYOR:
159
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CUALIDADES DEL SONIDO
AGUDO
SUAVE
GRAVE
FUERTE
ARMONICOS NATURALES: Son los sonidos secundarios contenidos dentro de la vibración de un objeto, todos los objetos producen una vibración especifica al vibrar, estos objetos producen una serie de sonidos secundarios que nos permite identificar la fuentes sonora es decir; el metal y la madera no suenan igual porque producen armónicos diferentes, las voces humanas también todas son diferentes porque ningún ser humano produce los mismos armónicos naturales.
160
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA ARREGLOS Y ARMONIA: En la música comercial el arreglista, un orquestador, es la persona que se dedica vestir una pieza musical de acuerdo a las necesidades del artista, esta persona tiene conocimientos importantes de armonía, instrumentación y sonoridad.
NOTAS MUSICALES EN LA GUITARRA
161
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA NOTA MUSICAL DE LA CANCION : PASTORES A BELEN
162
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA NOTA MUSICAL DE LA CANCION : RODOLFO EL RENO
163
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA NOTA MUSICAL DE LA CANCION : MOLIENDO CAFE Cuando la tarde languidece F#7 Bm renacen las sombras B7 y la quietud de los cafetales Em vuelven a sentir, Se oye la triste canci贸n de amor Bm de la vieja molienda, C#7 F#7 que en el letargo de la noche Bm parece decir. A D Una pena de amor y una tristeza A D lleva el sambo Manuel en su amargura C#7 F#7 Bm Y pasa inalcansable moliendo caf茅.
164
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA CANCION : SOLAMENTE UNA VEZ Solamente una vez Ame en la vida, Solamente una vez Y nada mรกs Una vez, nada mรกs En mi huerto brillo la esperanza, La esperanza que alumbra el camino De mi soledad Una vez, nada mรกs Se entrega el alma Con la dulce y total Renunciaciรณn, Y cuando ese milagro realiza El prodigio de amarse, Hay campanas de fiesta que cantan En el corazรณn...
165
REVISTA ELECTRONICA SEGUNDO SECUNDARIA
EPILOGO
ALUMNA: ANA KAREN ALARCON QUINTERO ESCUELA: GRUPO UNIVERSITARIO MODELO COACALCO, ESTADO DE MEXICO Correo: annita_alaqui@hotmรกil.com
166