Rounaexpress1992

Page 1

DIARIO INDEPENDIENTE DE LA MADRUGAD

CALATAYUD, 13 de agosto de 1992

Como habréis podido apreciar, no hace muchos meses que desaparecióde su tradicionalubicación en el Paseo Fernando el Católico-Parking de la Ribera, para alegría de unos y llanto de otros, el pabellón que Peña Rouna adquirió en su díaa bombo y platillo y que hasta este año havenido siendo utilizado como sede central de sus celebraciones sanroqueras y, porqué no decirlo, también como el eje central y la medida del éxito de las fiestas en función de su ambiente. El motivo de su levantamientono ha sido otro, a pesar de lo que las lenguas viperinas van diciendo por los mentideros bilbilitanos, que su traslado a Sevilla para albergar los actos que esta Asociación Cultural y Recreativa tiene programados con motivo de su participación en la Expo-92. Pero más allá de la noticia puntual, creemos que es un buen momento para hablar sobre el pasado del polémicopabellónya que su historiaes un poco lade esta Peiia. Erase una vez ........ Toda la movida comenzó con los 80, cuando el número de socios de Rouna inició su despegue y los continuos superavitspresupuestarios producía7 una acumulación de aldos positivos en la cuenta bancaria. En este momento ya surgieron las primeras voces críticas contra el hecho de acumular plusvalías. Algunos opinaron que las cantidades que se ingresaban por cuotas de socios debían gastarse prácticamente en su totalidad durante las fiestas. Otros, en este caso las personas que integraron las sucesivas directivas durante estos años, que recordemos eran elegidas en asamblea de socios, decidieron ir reservando algunas cantidades con el propósito en principio no solo de tener una seguridad ante posibles contratiempos, sino de adquirir un local social parala recién nacida AsociaciónCulturaly Recreativa(la primera aeada por una Peña sanroquera). Pero, ipor qué se producían estos excesos de ingresos sobre los gastos?. Pues debido a que durante varios años se alcanzó un número de socios superior al previsto, hasta llegar a los 2.400 y como los gastos se presupuestan en función del número de socios esperado.......Claro ;no?. Los críticos dirán que se podía haber evitadopresupuestandomás alto el número de socios .v se les .oodría contestar que se creyó más responsable actuar como aconseja el Código de Comercio a los que dirigen cualquier empresa "como actuaría un honrado y diligente padre de familia", resultando más dificil actuar con ligerezacuando te hasmetidoen un presupuestosuperior a 15 millone,. Resumiendo, se compró el pabellón y resultó no muy estético, por decirlo suave. Se firmó un convenio con el Ayuntamiento de la Ciudad para su utilización conjunta y se creó hasta una Comisión mixta con la intenciónde hacer un seguimientodel mismo, que nunca se Ilegó a reunir, lo cual no resulta extraño conociendo la Institución. Si bien hemos asumido que la estructura exterior de la nave no era precisamente el Thaj Majhal, también recuerdo que se hicieron varias propuestas a los que madaban en la Casa Consistorial para invertir en su mejora estética y mayor utilización, tales como iluminación, pintura, pistamultiusos, decoración con jardinería, etc., pero lamentablemente ninguna Ilegó a materialimse y. el pabellón de la ilusión aue wdía ser un . . se vensaba . centro lúdico-deportivo;tan escasos en nuestra comunidad, se convirtió para muchos en un estorbo que era

necesario eliminar, incluso un "digno" representante de la clase política, hoy todavía en activo-retirado,aunque en otro partido, se permitió recoger firmas solicitandosu eliminación. Y después de toda esta historieta jcomo ha Ilegado a la Expo sevillana?. Bien, si habéis seguido en los Últimos número deRounaExpres las andanzas de Rouna, Cobi y Curro, no os estrañará. En el número 8 terminábamos la historia con la separación de Rouna y Cobi y su posterior noviazgo con Curro. Rouna, como siempre, haciendo todo lo posible por promocionar la Peña que lleva su nombre y su ciudad, propuso a Curro que la apoyara en su solicitud a la Diputación General de Aragón para que su pabellón acomuañará al de la Comunidad Autónoma en el recinto delaExpo.~ofuéfácil,yaquecomoen estavillasiempre vamos cambiados con los que mandan aiií (D.G.A.), la al final se consiguióel labor de pasillos se hizo dura benepiácito para su instalación e incluso una subvención que cubría los gastos de traslado. U Pabellón se encuqtra situado, junto al de Aragón (ver plano adjunto), y se estructuraen tres plantas. Frente a la puerta de entrada se ha instalado un gran bombo con el anagrama Rouna que simboliza el espíritu lúdico y festivo de la Asociación. El edificioseconsti~yecomounapiezadeplanta rectangular de 20 por 50 metros. Su esuuctura, en la cual se ha utilizado como base los materialesque formaban el antiguo pabellón del P de la Ribera, es una perfecta mezcla de acero lacado en negro y lamas opacas de protección solar que amortiguan el calentamiento. El techo, con cubiertaa dos aguas, estáconstituido por paneles solaresfotoelécmcos que proporcionan la energía necesaria para el consumo interior y la iluminación nocturna. La cubierta se sustenta con cinco armaduras tipo "Polonceau", que se cubren, al igual que todos los parámetros interiores, con paneles de madera de pino de la Sierra de Vicor. En laprimera planta se encuentra el bar, el restaurante, el auditorio y la sala de reuniones de la Directiva. En ambos se puede degustar una variada selección la famosa cocina local (bravas, madejas, grasasco) y los

mejores caldosde la comarcabilbilitana, conun altonivel de calidad y a los mismos precios que en origen. La segunda planta está dedicada a la histonade la Peña. Por medio de un singular montaje audiovisal de alta definición en el que se mezclan actores, luz y sonido, el visitante podrá vivir la experienciacolectivade sentirse Rouno. Como una ventana en el tiempo, se situará dentro de los distintos locales en los aue ha tenido su sede esta Peña, conocerálaviday obrade sus distintospresidentes, los momentos vibrantes de su auge, el estallidonocturno de la fiesta, la vidavibrante del peñistaauténticoy podrá participar en alguno de los cientos de actos que en su ya larga vida ha organizado la A.C.R. En la tercera planta se ha instalado la tienda-shop, que ofrece una muestra de productos Copyright Rouna, recuerdos y productos típicos de la zona. Todas las mercancías que aquí se encuentran han sido cuidadosamente seleccionadas para demostrar la calidad, estilo y originalidad que reflejan el Aragón de hoy y del mañana. Entre los artículos para satisfacer los variados gustos de los visitantes a la Expo-92, se incluyenvideos y musica de las fiestas de San Roque, camisas (de chica y de chico) y chapasde la Peña, melocotones de Maluenda, cerámica de Alhama, aguas olorosas de Paracuellos de Jiloca, reproduciones de las obras de Gracián y Marcial, tomillo de Amantes, madalenas de Aniñón, auténticas piedras de Bíibilis, fotografías del Verón y del Moncín, bustos de los Presidentes, pancanas en miniatura, bombos, pegatinas y reproduciones de monumentos como la Fuente de Ocho Caños, la ermita de San Roque y el Metrópolis. Durante los seis meses que durará esta Exposiciónuniversal visitarán el Pavillion,lasautoridadesdela zona y sus conyuges, amigos, parientes y amantes así como los representantes del mundo de la cultural local (estos serán menos). En el pequeño auditorio de la primera planta se representarán las obras "La Dolores", "Insuucciones para cruzar un puente", "El Jalón viene crecido" y "El bisho de la patata". También actuarán los grupos folclóricos "Virgen de la Peña", "Escuela de Jota", "Fachirulo" y "Salvador Allende" además de la Coral.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Rounaexpress1992 by José Ramón Olalla - Issuu