La laguna de Gallocanta

Page 1

PROPUESTA 3: TRABAJO A PARTIR DE UNA PLANTILLA Con los alumnos de 1º de ESO hemos visitado la Laguna de Gallocanta. Tras la visita les hemos propuesto que realicen un trabajo. A partir de la información que les hemos subido en la intranet en dos documentos de Word deben contestar a una serie de cuestiones sobre la laguna. Posteriormente deben realizar una ficha sobre un ave que ellos elijan, entre las que encontramos en Gallocanta. Para facilitarles el trabajo les damos un modelo de la ficha a rellenar. Posteriormente en clase las proyectamos todas para conocer algo más de cada ave. INFORMACIÓN PROPORCIONADA A LOS ALUMNOS. Documento 1

LAGUNA DE GALLOCANTA

El pueblo de Gallocanta y su laguna

Nos encontramos en EL PUEBLO DE GALLOCANTA Y SU LAGUNA , en pleno Sistema Ibérico. El sol se va acercando al horizonte y escuchamos sonidos lejanos que se aproximan, resultando cada vez más estridentes. Bandos de grullas, Grus grus, llenan el cielo y van aterrizando en alguna zona de la extensión de agua, congregándose miles de ejemplares. Pernoctarán en la laguna y por la mañana la abandonarán de nuevo para pasar el día alimentándose en los campos cercanos. La laguna de Gallocanta está situada a 1.000 metros de altitud y tiene una extensión de 14,4 km2 ( 7,7 km de longitud, 2,8 km de anchura, y unos 2 metros de profundidad máxima) es la laguna natural más grande de España, La laguna aparece en la Lista de humedales RAMSAR de importancia internacional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.