Le Petit Prince

Page 1


La última vez que recomendé leer “el Principito” alguien me dijo que esperaba algo más de mí. Confesé que lo releo cada año, como un rito, y me miró como si hubiera dicho una tontería. Me da igual, reconozco que releo “el Principito” cada año desde hace 37; que tengo 16 ediciones distintas: la primera, en francés; la que tiene todo el mundo; la del centenario; cinco para colorear, cada una coloreada por uno de mis sobrinos; en alemán, flamenco, noruego, francés, italiano, inglés, eslovaco, checo, húngaro, neerlandés, catalán, gallego, euskera… la lengua de cada lugar que he visitado y en ruso y chino por curiosidad; la última, un regalo, es un precioso libro cuyas páginas se despliegan para dar vida a los personajes en los que me reconozco. Puestos a confesar, me he sentido rey, vanidoso, borracho,


hombre de negocios, farolero, geógrafo… Y rosa y baobab y volcán y caja, biombo, globos… También zorro y serpiente y aviador… “El Principito” no es un libro para niños, tampoco es un libro para adultos.; se trata de un libro para lectores que imaginan, piensan y sienten la lectura. Antoine de Saint-Exupéry, su autor, era piloto, murió y vivió pilotando y escribió aventuras de vuelos nocturnos y aviones correo, en todos he buscado el espíritu de le Petit Prince (me gusta más como suena en francés). Os recomiendo viajar al asteroide B612 para conocer a este personaje que forma parte de la biblioteca colectiva de tanta gente.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.