Item 8

Page 1

PROYECTAR CONSTRUYENDO: INCORPORACIÓN DE LAS INSTALACIONES


Edificio Multiusos en Viladecans, Barcelona. MarĂ­a Fraile Y Javier Revillo. Obra: 2002-2004 Promotor: Ayuntamiento de Viladecans Instalaciones: J.G. & Asociados Superficie Construida: 5,100 m2

Planta Baja

Primera Planta


ESTRUCTURA. M贸dulos estructurales tridimensionales de Hormig贸n armado


El sistema estructural del edificio esta dise単ado para integrar instalaciones y los elementos de arquitectura.


FONTANERÍA , DESAGÜE Y SISTEMA ELÉCTRICO

Para cada uno de los cuatro módulos espaciales que forman el edificio un sistema de unidades de porta mecanismos en cajas empotradas bajo pavimento, con altura regulable, incluyendo además tomas en el suelo de fontanería y desagüe. De este modo, se garantiza una abastecimiento y cobertura homogéneos de la sala principal a la vez se permite independizar el funcionamiento de cada una de las cuatro salas en que se subdivide.

textil acústico deslizante sobre un carril continuo, lo que permite agrupar las cortinas en distintos puntos de la sala según las necesidades de cada feria o exposición.

PANELES DE SEPARACIÓN DE ÁREAS


CONTRAINCENDIOS La planta baja constituye un 煤nico sector de incendios, con salidas de edificio que se indican en el esquema inferior. Los elementos puntuales de detecci贸n de humos se combinan con un sistema de detecci贸n lineal, que consta de un transmisor de rayo infrarrojo y receptor.


ILUMINACIÓN

Sobre la línea de los lucernarios se integran igualmente las líneas continuas de iluminación de las salas, formadas por luminarias con lámparas fluorescentes, la iluminación de emergencia y megafonía.


3. Ventiladores de Extracción

CLIMATIZACIÓN En la planta sótano se sitúa la sala de máquinas con las enfriadoras (1) como un anexo al edificio, semienterrado y ventilado directamente al patio exterior mediante una rejilla. La descarga de las enfriadoras se produce por las chimeneas de los lucernarios del muro exterior. Las unidades de climatización o evaporadoras (2) se disponen en la banda central del edificio. Cada modulo espacial del edificio tienen su propia unidad de climatización Las evaporadoras descargan el aire viciado por cubierta, mediante unos ventiladores de extracción alojados en las chimeneas de los lucernarios. (3)

Impulsión

1. Enfriadoras

Retorno Descarga Distribución Agua

2. Evaporadoras


El sistema empleado para la climatización de los recintos es del tipo todo aire, con climatizadores con Free-cooling y recuperador entálpico.

3. Ventiladores de Extracción

Impulsión

Retorno Descarga Distribución Agua

4. Impulsión

5. Retorno


Instituto Goethe. Santiago de Chile FAR frohn & rojas Ubicación: Holanda 100, Providencia, Santiago Metropolitan Region, Chile Superficie Construida: 1,024 m2 Año: 2011 El Goethe-Institut es el instituto de cultura de la República Federal de Alemania el cual despliega su actividad en todo el mundo. En el 2010 el edificio que históricamente había sido sede del Instituto Goethe en Chile fue afectado por el terremoto. Por lo que se recurrió a una solución temporal en un edificio de oficinas de gran altura. El espacio alberga oficinas, salas de clase, biblioteca, espacios de eventos y exhibición.


PLANTA EXISTENTE

PLANTA REHABILITADA


Muros de Almacenaje Altos y Bajos



DIAGRAMAS DE CLIMATIZACIÓN

RED ELÉCTRICA

NODOS DE DETECCIÓN DE HUMO


Diagramas de Climatización

RED DE ROCIADORES DE AGUA

ILUMINACIÓN


Diagramas de Climatización

SISTEMA DE ENFRIAMIENTO

IMPULSIÓN DE AIRE FRESCO


DIAGRAMAS DE CLIMATIZACIÓN

PLANTA DE TECHOS. TODOS LOS SISTEMAS INTEGRADOS


SISTEMA DE PROTECCIÓN ACÚSTICA Y DELIMITADORES ESPACIALES


Sistema de muebles de almacenamien to de libros y parador de cuadros elĂŠctricos


Mercado Central de Atenas. Grecia Nikos Fintikakis- Synthesys and Research Ltd. Obra: 1997 Superficie Construida: 3,216 m2 Cliente: Ayuntamiento de Atenas.


Las cuatro torres situadas en las esquinas del edificio se utilizan como chimeneas de aire para suministrar y absorber aire, y se han instalado unidades de recuperación térmica como refuerzo del sistema de calefacción durante el invierno.

CARACTERÍSTICAS ENERGÉTICAS DEL EDIFICIO VENTILACIÓN ARTIFICIAL. Sistemas de control solar: exteriores Fijos, exteriores automáticos/ variables; acristalamiento de control solar, plantación de árboles caducos. Combustible: red eléctrica; módulos fotovoltaicos y energía solar directa Sistema de calefacción: Termopermutador de tierra y aire; calefactores solares.


Los elementos automáticos (respiraderos) funcionan con energía generada por módulos fotovoltaicos. Se ha utilizado un sistema híbrido de refrigeración y calefacción que consiste en un termopermutador de aire a aire (tuberías de tierra), un colector de aire (calefactores solares de aire) y una instalación de distribución de aire.


Proyecto Librería Propuesta esquemática de instalaciones

Planta Baja

Leyenda Cuadro Eléctrico Sistema de climatización mixto independiente con recuperador entálpico Nota: Las máquinas están alojadas detrás de los libreros


Proyecto Librería Propuesta esquemática de instalaciones

Altillo

Leyenda Cuadro Eléctrico Sistema de climatización mixto independiente con recuperador entálpico Nota: Las máquinas están alojadas detrás de los libreros


Proyecto Librería Propuesta esquemática de instalaciones

Planta Entreplanta

Planta Baja

Leyenda

Cuadro Eléctrico Sistema de climatización mixto independiente con recuperador entálpico Nota: Las máquinas están alojadas detrás de los libreros


Sección esquemática de instalaciones Leyenda

Cuadro Eléctrico

Sistema de climatización mixto independiente con recuperador entálpico Nota: Las máquinas están alojadas detrás de los libreros


Bibliografía

1.

Martín, Gómez, C. “Edificio multiusos en Viladecans, Barcelona” En Revista Tectónica Instalaciones. Año 2006, Numero 21. Atc Ediciones, S.L. p. 30-43

2. Jones, David L. (2002). “Arquitectura y Entorno”. Art Blume, S.L. Barcelona, España. P. 202203 2. Plataforma de Arquitectura (2014) “Instituto Goethe / FAR frohn&rojas" 28 Dec 2012. [En línea] Disponible en: http://www.plataformaarquitectura.cl/?p=220853 [Ultimo acceso el 06 Mayo del 2014.]


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.