EMPODÉRATE 2020 AÑO DE REFLEXIÓN Y TRANSFORMACIÓN GLOBAL
TRADICIONES Y DIVERSIDAD
QUIÉN HAS SIDO EN EL 2020
Editorial
Editorial
2020 año de reflexión y transformación global Ma Gisela Tarazona El renacer de la Navidad Juan Haro El maestro y la lectura Dr. Florin Dumitru Tulipanes, molinos, viento y “desafíos” Liana Botero Navidad con propósito
Editorial Año de crecimiento personal Adriana Rodríguez Diciembre, tiempo de levantarnos y recuperar la esperanza Alba L Bejarano Tradiciones y Diversidad Alba L Bejarano Salud Natural Alba Bejarano Liana Botero Datos curiosos La empatía, la gratitud, la Inteligencia emocional van unidas. Reconocimientos Publicidad
Ana Yael González Renovando la esperanza Paula Zaragoza Quién has sido en el 2020 Dinero Adriana Rodríguez Finanzas diciembre 2020 Diego Salazar El propósito de cambiarme Libros Paula M Zaragoza La respuesta está en los libros La empatía en la fotografía Yanina Rozestraten Carlos E de Saro Reflexionando los retos y los nuevos retos Yunuén de la Mora 2020…¡Nos cayó el 2020! Guillermo Mazzo Evolución al cambio
Destinos Carlos A Peñaranda B Tres lugares sagrados de reflexión y transformación en Latinoamérica
Revista EMPODÉRATE Tú Puedes Directora Alba L Bejarano Fundadora Adriana Rodríguez Coordinación Adriana Rodríguez Asesoría y control de calidad Horacio Saavedra Edición y Diseño: Alba L Bejarano Paula M Zaragoza Chief Communication Officer Mildred Medina Asistencia ejecutiva Revista digital Décima edición Idioma: Español 2020 Año de reflexión y transformación global
©Empoderate Digital 2020 derechos reservados
https://www.facebook.com/groups/361177937635502
Psicología Yas Aguilar Cómo gestionar tus emociones esta navidad Mildred Medina Nuevas oportunidades Paloma Moset Moscardó Diciembre mágico: mes de renovación Los niños desconectados son diferentes Alba L Bejarano Bibi Correa Ya eres un ser abundante: recuérdalo” Tradiciones y diversidad Álex Falcon La realidad que inquieta
Editorial
Esté año fue complejo para muchos de nosotros, pero creo que la mayoría podemos acordar que fue un año de crecimiento personal, rico en aventuras virtuales y muy rico para redescubrir a la familia. Mi más grande enseñanza es que el tiempo, las palabras, tomar riesgos y las oportunidades sí dejan huellas y que la vida es muy corta para no sonreír, así que el 2021 recíbelo con mucha alegría, sé feliz, ve por lo que quieres, no te detengas e ignora a los que sin saber te critican y se ven reflejados en ti. Lo importante es que todos los días podamos aprender y seguir creciendo con la finalidad de ser felices. Felices fiestas y un Próspero Año Nuevo. Te abrazo fuerte a la distancia y con todo mi corazón lleno de gratitud te digo “Gracias por tu colaboración, enseñanzas y por tu valiosa participación en ETP.” Adriana Rodríguez Fundadora ETP
Editorial
Diciembre 2020, tiempo de levantarnos y recuperar la esperanza, la alegría de vivir y darnos cuenta de que a pesar de las circunstancias, cada día que vivimos es un regalo. Ya es tiempo de dejar atrás la tristeza y lo negativo de este año tan controversial, polémico y desconcertante y ver esta experiencia como una enseñanza que nos hace reflexionar profundamente para transformar nuestras vidas y apreciar lo que aún tenemos. Hemos aprendido a valorar la amistad, el amor, la proximidad de las gentes, la naturaleza la salud y también hemos encontrado los valores que nos hacen seres únicos. Miremos hacia un futuro con la convicción de que pronto todo será diferente y la humanidad que ha estado sometida volverá a vivir y a ser libre.
Este año es, sin duda alguna, globalmente un tiempo de grandes cambios inesperados. La mayoría del tiempo lo hemos pasado en casa, compartiendo con nuestra pareja e hijos. Asimismo, estamos descubriendo habilidades, poniendo en práctica nuestra creatividad, cuidamos nuestra salud, nos motivamos con el deporte y valoramos la naturaleza la cual ha tenido ha tenido un efecto positivo. Involuntariamente hemos tenido que ir a un ritmo acelerado e inesperado. Nos hemos reinventado en todos los aspectos. Las celebraciones, fiestas, reuniones, eventos presenciales han sido reemplazados por vídeo llamadas. Sorprendemos virtualmente a nuestros familiares, esperamos ansiosos el momento en que traen las flores, los regalos, el pastel de cumpleaños, hacemos todo esto lo más ameno posible. Por otro lado, el cierre de comercios y empresas han dejado a familias sin trabajo. Sin embargo, somos tan positivos y tan ágiles que muchas personas se están uniendo a las redes de mercadeo y éstas se están convirtiendo en una de las soluciones para generar ingresos; una opción que está al alcance de todos. Todo esto no debe ser motivo para dejar de celebrar la Navidad. Es mejor que nos unamos en espíritu y nos deseemos entre todos paz; que reflexionemos sobre lo que podríamos mejorar en nuestro entorno; que miremos con otros ojos a nuestro alrededor, siendo mejores padres, hijos, esposos, amigos y vecinos; que busquemos y encontremos el crecimiento espiritual. Nosotros en casa, como de costumbre, seguimos las tradiciones de mi cultura venezolana (colombo-venezolana), hacemos hallacas sentados frente al fuego; mientras se cocinan con ese rico olor a leña, esperamos que estén listas para cenar en familia. Deseamos que, a pesar de las circunstancias, celebremos gloriosamente el nacimiento de Jesús. Esperemos que el próximo año sea mucho mejor, para poder abrazarnos y sentir el calor humano.
En
los libros existe mucho conocimiento empaquetado, sabiduría y una enorme oportunidad de cambiar miles de vidas. Por eso me encanta leer. Déjame que te cuente una historia de un maestro. —He leído muchos libros y me he olvidado de la mayoría. Entonces, ¿cuál es el propósito de la lectura? Esta fue la pregunta que un alumno le hizo una vez a su maestro. El maestro no respondió en ese momento; sin embargo, después de unos días, mientras él y el joven alumno estaban sentados cerca de un río, dijo que tenía sed y le pidió al niño que le trajera un poco de agua con un colador viejo y sucio que había en el suelo. El alumno se sobresaltó, porque sabía que era un pedido sin sentido. Sin embargo, no pudo contradecir a su maestro y, habiendo tomado el colador, comenzó a realizar esta absurda tarea. Cada vez que sumergía el colador en el río para llevar un poco de agua a su maestro, ni siquiera podía dar un paso hacia él, ya que no quedaba ni una gota en el colador. Lo intentó y lo intentó decenas de veces, pero, por mucho que trató de correr más rápido desde la orilla hasta su maestro, no había manera de conseguirlo. Agotado, se sentó junto al maestro y dijo: —No puedo conseguir agua con ese colador. Perdóname, maestro: he fallado en mi tarea. —No—respondió—, el anciano—No has fallado. Mira el colador, ahora brilla, está limpio, está como nuevo. El agua, filtrándose por sus agujeros, lo ha limpiado. Cuando lees libros, — prosiguió el viejo Maestro — eres como un colador y ellos son como agua de río. No importa si no puedes guardar en tu memoria toda el agua que fluye a través de ti, porque los libros, con sus ideas, emociones, sentimientos y conocimientos que encontrarás entre sus páginas, limpiarán tu mente y espíritu, y te convertirán en una persona mejor y renovada. Ese es el propósito de la lectura.
A veces la vida nos lleva por caminos que la imaginación no siempre puede explicar. De hecho, todos los días escribimos una página de nuestro destino con la experiencia de nuestro pasado. Nací en Rumania, no lejos de la cordillera de los Cárpatos. He vivido buena parte de mi vida entre montañas, ríos y el Mar Negro. Más tarde, dejé Rumania para vivir en Quebec, Canadá, con el fin de lograr desafíos profesionales y deportivos. Con licencia en educación física y deporte en Rumania y con un doctorado en quiropráctica en Quebec, siempre he mostrado un interés particular en la actividad deportiva de alto nivel, así como en la formación profesional y lesiones asociadas. Mi desafío siempre ha sido ayudar a las personas a optimizar su salud en general. Mi origen europeo me determinó a cruzar el Atlántico para detenerme en la tierra de los tulipanes el pasado mes de febrero. Porque la temporada de tulipanes en los campos es muy corta, me permito llamar a los Países Bajos “un pequeño jardín de mi destino”. Las flores de este jardín son personas, nuevos amigos, mis pacientes, los bosques de ensueño, los canales, los pájaros, los animales, los castillos, los molinos de viento. Encontré aquí el lugar y la atmósfera ideales para seguir construyendo el sueño de mi vida: el sueño olímpico de competir en los Juegos . A pesar del momento difícil por el virus Corona, los bosques de ensueño de este país me fascinaron por completo para llenar mis pulmones de frescura y mi alma de amor durante horas y horas de diligente entrenamiento. Estoy impresionado con la libertad de elegir cualquier ruta en bicicleta, con total seguridad. Una hermosa actitud ecológica y al mismo tiempo muy saludable: la gente en los Países Bajos elige la bicicleta como medio de transporte con la mayor frecuencia posible. Ésta es una de las razones por las que elegí Holanda para cumplir con los desafíos profesionales y deportivos: la actitud positiva hacia la salud general de los holandeses. Siento que para mí este es el lugar perfecto para cumplir el sueño de mi vida.
*Traducido del Inglés por Alba L Bejarano
En esta época compartir las tradiciones en familia y transmitir la importancia de dar y recibir amor, de ser solidarios, de alimentar el espíritu y de disfrutar de las pequeñas cosas de la vida, se convierten en el mejor regalo que podemos ofrecer a nuestros seres queridos. Este es un tiempo para renovar la fe en Dios, amar a los demás, y poner en alto el amor y paz. Para ello, es fundamental compartir con los hijos los valores y enseñarles que la felicidad no solo está en los obsequios y en los regalos materiales. Lo primordial es disfrutar con alegría y espiritualidad y transmitir el mensaje de renovación de fe y alegría que acompaña las tradiciones navideñas. Estas son maneras de cultivar el espíritu y encontrar felicidad en el interior de cada uno. Reflexionar juntos, orar, hablar sobre el significado de la Navidad en las distintas tradiciones religiosas, contar anécdotas sobre la celebración de estas fiestas en la familia, son una manera de fortalecer el espíritu navideño. Además, este es el momento para compartir con las personas queridas y para dar, no solo para recibir. La Navidad es también tiempo de costumbres que invitan a participar de un mensaje de amor y de entrega. Motivemos a otros a pensar en los demás sin limitarse a sus amigos cercanos o conocidos. Enseñémonos a compartir con aquellos que lo necesiten, a ser solidarios y estar dispuestos a dar desinteresadamente sin obsesionarse con una lista de regalos. Aquello que pedimos desde nuestro corazón tiene un valor mas grande que algo material. Por ejemplo, la salud de un familiar el bienestar de los amigos o vivir en armonía. Qué hermoso seria tener la iniciativa de hacer en esta Navidad algo por aquellos que nada tienen y contribuir para que tengan una linda Navidad, bien sea dando apoyo, obsequiando algo que necesiten , o simplemente dando cariño y amistad..
Nuestro transitar en este planeta dura tan sólo un par de respiros, una serie de instantes finitos entretejidos con las experiencias diarias de lo que observas, palpas y exploras. Ese espacio que ocurre cuando sientes, amas, cuando piensas y actúas. Navidad es la época que nos invita a renovar nuestra vida, a reencontrarnos con nuestra verdadera naturaleza: familiar y solidaria. Es donde re-conectamos con nuestro corazón y dejamos al sabio fuego interno transmutar cambios en nosotros. Diciembre es la puerta, es el llamado ancestral a desvelar nuestro corazón y permitirnos ver al mundo con ojos de niño: con ingenuidad y confianza. Usa esta oportunidad, esta invitación a consagrar tu interior. A aportar en la vida de tus más cercanos pero sobretodo de los más lejanos. Permítete evolucionar personalmente al altruismo; a dar desde el amor y recibir la abundancia del que entrega totalmente desde su alma. ¡Abramos nuestros corazones, purifiquemos nuestro ego, dejemos que sea nuestra propia luz la que se encienda y celebremos el renacer de nuestra divinidad, de nuestra sintonía y armonía! Renovemos nuestra capacidad de celebrar, de abrazar, de dar, de entregar, de perdonar, de confiar, de crear y de amar. Un nuevo inicio en donde partamos del asombro maravilloso de lo que significa ser humano. Celebremos la oportunidad de poder reflexionar en estos tiempos. El poder de agradecer las enseñanzas de este año, las lecciones de las experiencias tan profundas vividas. Retomemos la conciencia de la abundancia infinita que nos abraza en este momento. No se necesita una mesa lujosa ni regalos caros para crear legados de amor dignos de ser recordados sino solamente ser conscientes del poder de nuestra presencia en nuestro presente. Lo que sí requerimos es aprender a celebrar co-creando con otras personas espacios de amor, de reencuentro, de compartir, de mirar desde el mismo cristal, de unificar esfuerzos y de avivar juntos la esperanza. Despertemos y respiremos la vida que palpita en este instante por nuestras venas llenas del espíritu de la natividad, renovándonos y bendiciéndonos un año más. Recuerda que la esperanza de hoy será la realidad de nuestro mañana. ¡Felices Fiestas, Salud! AnaYael
C ada
final de año es un momento
simbólico de cierre de ciclos y preparación para el siguiente. El 2020 es el año que lo cambió todo. En pocos meses modificó tu realidad, la mía y la de cada habitante de este planeta. Se encargó de ser el más grande espejo para mostrarnos quiénes habíamos estado siendo hasta ese momento. Para muchos fue un despertador, para otros ha sido un llamado de atención y otros tantos se quedaron quietos, esperando a que todo pasara. Esta pandemia nos ha llevado a realmente valorar todo aquello que por vivir en una vida de prisa hace mucho tiempo que habíamos dejado de ver. Obligados a permanecer adentro tuvimos que enfrentarnos a nuestra realidad y a todos nuestros demonios, miedos y a una gran incertidumbre. Y es que no a todos nos gusta estar aislados, solos, estar en silencio. Muchos habían olvidado lo que es estar consigo mismos y dejar de vivir hacia afuera y con la atención y la energía enfocada en el TENER y en el HACER. Tantos círculos quedaron literalmente paralizados sin opción de poder continuar con sus actividades y formas de vida: músicos, bailarines, actores, cirqueros, cantantes, deportistas, que vieron sus vidas truncadas de pronto. La gran pregunta durante todo este capaz de ver de ti mil y un cosas? relizad@?
es ¿Quién has sido tú tiempo? ¿Qué has sido al no poder evadirte con ¿Te sientes plen@ y
¿Te has dado cuenta de la cantidad de hábitos buenos y malos que forman parte de tu día a día? Seguro has podido ver los cambios de fondo que necesitas hacer de forma inminente. Hoy quiero proponerte acciones sencillas para poner en práctica en el 2021: Hazte amig@ del éxito nuevamente, el éxito visto desde otra perspectiva. El éxito es proponernos algo y conseguirlo. Todas esas pequeñas cosas que conforman tu día a día. Comienza por cosas logrables para tocar el éxito más frecuentemente y adoptar una cultura personal de lograr metas cotidianamente. Recupera tu confianza en el por venir desde lo que sí puedes controlar, lo que está en tus manos. Más observación y menos juicio Más respuestas y menos reacciones Más amor propio y menos auto sabotaje Más límites y menos resentimientos Mayor paz interior y menos caos externo Mayor claridad y menos confusión Más Ser y menos Hacer Más fe y menos miedo Vamos por un 2021 conectados unos con otros y con el planeta desde nuestro SER y que todos estos meses nos transformen en una mejor humanidad.
Dinero
El tema de nuestras finanzas personales siempre cobra mayor relevancia a finales de año y aún más en tiempos de incertidumbre económica como los que vivimos actualmente. A muchos nos ha permitido ser más conscientes de la forma en que ganamos y administramos nuestro dinero, pero a muchos se les salió por completo de control. Así que me gustaría que te dieras el tiempo de identificar qué has hecho bien, mal y qué deberíamos de cambiar en cuanto a nuestro patrimonio y finanzas. Cómo manejamos nuestros gastos, nuestros ahorros, nuestras inversiones y nuestras deudas. ¿Qué te funcionó? ¿Qué aprendiste? ¿Qué no volverías hacer? 'Para mí, las finanzas personales deben de cumplir tres objetivos principales: seguridad, libertad financiera y ayudarnos a alcanzar nuestras metas" ABR. Te recomiendo que estudies todas tus actividades. Y que definas tus metas. Hacer una planeación de tu flujo de efectivo para el 2021 es de vital importancia, que revises tus seguros. ¿Cuáles seguros no te deben de faltar? Es importante tener seguridad y un ahorro de emergencia. Y no se te olvide ponerle fecha a tus aspiraciones financieras. Revisa tus metas y ten una lista definida de todas ellas. Por ejemplo: fecha de dar el anticipo de mi nueva casa, terminar de pagar mis deudas pendientes, hacer cita con mi asesor financiero, etc,. No se te olvide ser flexible y revisar los posibles riesgos.
Te deseo un 2021 lleno de abundancia y excelentes metas financieras.
a n a i r Ad
EL BUEN PROPÓSITO DE CAMBIARME
¿Qué tengo que cambiar? Así en primera persona tiene sentido la pregunta, se escribe y se dice mucho que el cambio soy yo, que no sucede en una persona diferente a uno mismo, que comienza por ese yo, por la voluntad y deseo sincero de cambiar, por la conciencia misma para asumir cambios en cualquiera de las dimensiones de la vida. Más allá de las épocas de cierre de un año y de comienzo de otro, que por supuesto resultan un buen momento, cualquier día es válido para hacer un pare en el camino y dedicar un tiempo a evaluar cómo me siento con cada una de las dimensiones de la vida, en preguntarme por ese nivel de satisfacción, una especie de balance personal frente a la familia, la pareja, el trabajo, el estudio, los amigos; pero también de preguntarme por mi mente, mi cuerpo, por la dimensión espiritual, por mi bienestar. Quizás una buena pregunta es ¿qué tanto tiempo le dedico a cada aspecto de mi vida?, analiza qué tan satisfecho(a) estás con esa dedicación.Si encuentras que es poco frente a lo que deseas te puede dar una pista frente a algo que hay que cambiar, tal vez es mucho el tiempo de dedicación y resulta necesario tomar una decisión- hacer un cambio-, tal vez es suficiente y eso te deja tranquilo, se trata de una especie de balanceo mirando una a una las dimensiones. Es una buena práctica para ese camino interior que estamos llamados a recorrer en compañía de nosotros mismos. Busca el momento y hazlo.
LIBROS
Estamos en una época inédita, en tiempos de profunda transformación y de crecimiento personal. La vida nos lleva a aprender a “SER MÁS”, a evolucionar, a vivir más en consciencia y a mantenernos aquí y ahora el mayor tiempo posible. Desde que comencé este largo camino del crecimiento personal me he topado con maravillosos libros y autores que, sin duda, me han cambiado la percepción y el cómo abordo mi vida. Uno de los más importantes y representativos ha sido Joe Dispenza.
LIBROS Joe Dispenza es doctor en quiropráctica, profesor, escritor e investigador especializado en neurología, neurociencia, bioquímica y biología celular. Empezó a estudiar el funcionamiento de la mente humana cuando, tras lesionarse varias vértebras, volvió a caminar contra todo pronóstico y sin someterse a cirugía. Hoy viaja por todo el mundo enseñando a la gente a utilizar los últimos descubrimientos en neurociencia y física cuántica para crear una vida más sana y feliz. Joe Dispenza, se dio a conocer a raíz de su aparición en el premiado documental “¿Y tú qué sabes?”. Mis recomendaciones en esta ocasión son tres libros de este maravilloso autor.
DEJA DE SER TÚ Es un libro que no se queda solamente en lo teórico y con palabras al aire; te enseña realmente a poner en práctica lo que enseña. Algo muy importante que toca este libro es cómo abandonar tu identidad no deseada y tu manera de pensar para crear una nueva realidad.
EL PLACEBO ERES TÚ El placebo eres tú es un auténtico manual de instrucciones para provocar milagros en tu cuerpo, en tu salud y en tu vida.” La mente posee unas capacidades asombrosas. No sólo es capaz de transformar la experiencia sino también de influir en la materia: tomando el control del pensamiento y las emociones podemos reprogramar nuestras células; poseemos la maquinaria biológica y neurológica necesaria para hacerlo.
SOBRENATURAL Todos podemos cambiar nuestro entorno interno y externo mediante el poder del pensamiento, no sólo para recuperar la salud y la vitalidad sino también para mejorar el paisaje de nuestra vida. También estamos equipados para conectar con frecuencias que traspasan las fronteras del mundo material. Combinando radicales descubrimientos en disciplinas como la neurociencia o la física de partículas con herramientas del mindfulness y la meditación, el doctor Joe Dispenza presenta un revolucionario programa para acceder al campo cuántico de la posibilidad.
En la vida diaria, la empatía (ponerse en el lugar del otro) es una buena herramienta de comunicación y entendimiento con los otros. Como fotógrafa profesional, me he encontrado con momentos en que la persona que está delante de mi lente se encuentra incómoda, insegura, tímida. Pienso entonces en cómo encontrar la mejor manera de guiarlos, de hacerlos sentir en confianza y de dejar que sean ellos mismos. Una manera muy útil para mí fue utilizar la empatía, así que me puse delante de mi lente, y me vi a mi misma sintiendo lo que probablemente sentían las otras personas, estando de este otro lado es como puedo entenderlos mejor. Por eso procuro siempre dar confianza a mis clientes, darles paciencia, cariño, conversar con ellos, hacerles que se sientan atractivos, que se sientan valorados y se den cuenta de lo importante que es ese momento. Teniendo en cuenta el estilo de fotografía que personalmente les gusta, a algunos les gusta posar frente a mi lente y sonreír, mientras que otros ponen sus rostros calmos sin sonrisa, otros juegan, se mueven, cada uno con su diferente estilo y gusto. Así, mi tarea es retratarlos como ellos son, congelando un instante en una imagen que perdurará por siempre. Quizás puedas utilizar esta herramienta en tu emprendimiento, para lograr sentirte bien para realizar tu trabajo y que tus clientes se sientan a gusto, disfrutando así mejor de la experiencia del desarrollo de tu carrera llevándolo a otro nivel, estrechando lazos sólidos con tus clientes, donde la comunicación es muy importante.
info@yaninarozestraten.com https://www.yaninarozestraten.com/
Maestro De Saro - Escritor y Conferencista mexicano
Sabemos que el ser humano aprende de esto. Esta palabra es reto(s), que significa hacer y pasar a través de cosas para lograr nuestros objetivos. Estos retos que nos llevan a nuestros objetivos son esos sueños que hacemos realidad. Muchos o la mayoría de los seres humanos nos estacionamos con nuestros objetivos en un estado de confort de donde cuesta trabajo salir al más allá. ¿Qué quiere decir esto? El más allá es ambicionar por el reto/objetivo más grande ¿Qué es ambicionar? Llegar al más allá que es la cima. Este 2020 el reto tiene nombre. Desafortunadamente se llama Covid19, que ha dejado millones de muertes en todo el planeta, en todo el mundo, esto se ha vuelto un reto para todos. El aprender cosas nuevas, para hacer un cambio en nosotros mismos y mejorar nuestros entornos y no porque las indicaciones nos lo digan, sino porque queremos hacer la diferencia, una diferencia ante este reto y saber cómo llegar más allá de esto con lo nuevo. Para mí, Carlos Enrique De Saro Puebla al tener la hermosa condición del síndrome de Down, dentro de esto que está pasando he aprendido mucho. Ha sido y es un reto positivo que me ha dado y dejado cosas increíbles. Ser más consciente, más aplicado, ver la vida de una mejor forma, quizá hasta enojarme al ver seres humanos que no usan el cubrebocas porque no creen que el virus exista. El empoderamiento existe y aquí está para emprender lo que sea. Emprender nuestros objetivos, los que vienen de nuestros sueños y ambicionar sobre esto por medio de mis mensajes, de mis palabras compuestas con la ayuda del viento que hace que lleguen a mis manos, para seguir siendo UN LÍDER CON EL CROMOSOMA DEL AMOR. https://www.facebook.com/ carlosenrique.desaropuebla.54?__
Imposible que des clases de teatro musical por zoom… ¿Quién se va a poner a cantar y bailar frente a una pantalla? Los niños pasan horas conectados a una computadora como para tomar clases extra curriculares por zoom…. Los abuelos le huyen a la tecnología. Cuando emprendemos cualquier proyecto recibimos comentarios que nos desaniman y nos inyectan miedo, mucho miedo. He aprendido a no escuchar nada de lo que desvíe mi atención y pasión; continúo mi andar por caminos, atajos, veredas, que no siempre me llevan hasta donde pensaba, y eso es justamente lo que le ocurrió a mi Academia de Teatro Musical este 2020. Nos sacaron abruptamente de la ruta sin saber hacia dónde avanzar. No hubo tiempo de pensar; sólo de reaccionar; el 2020 ha sido el mejor año para hacer un alto total y renacer, para detonar al máximo la creatividad y re inventarnos, para defender todo aquello en lo que creemos y aumentar nuestra capacidad de resiliencia. En nuestra Academia este 2020 ¡nos cayó el 20! y abrimos nuevos programas en línea para todas las edades, centrados en el bienestar emocional, si estamos bien por dentro lo estaremos por fuera. ¡Claro que se pueden dar clases de Teatro Musical por zoom! Disfrutamos cantar, actuar y bailar, socializando con la alegría que sentimos al estar juntos extremando emociones hacia un bienestar ilimitado. Iniciamos un programa para abuelos donde meditan, hacen ejercicio, leen poesía, escriben un diario de emociones, disfrutan bailar y hasta hacen TikToks para sus nietos. ¡Cada una de nuestras clases son encuentros únicos y amorosos! También diseñamos fiestas virtuales y ahora “posadas”, donde los invitados se integran y gozan reunirse con actividades creativas y divertidas, sin sentir que están en línea. Gracias 2020…. ¡y que nos siga cayendo el 20!
Nos acercamos al final del año 2020, el año de los gemelos. Repleto de pruebas, retos y momentos llenos de incertidumbre a nivel global. Empezamos un año cargado de propósitos, que se vieron alterados por circunstancias inesperadas. Forzados y obligados a detener nuestra rutina cotidiana en nuestras vidas laborales y profesionales. Un tiempo para dedicarnos a nosotros mismos, una invitación a la introspección, el enfoque a nuestros negocios y el planteamiento alternativo a la evolución y al cambio, para seguir activos, profesionalmente, y continuar generando ingresos, porque los gastos continuaban sumándose cada mes. Tenemos la oportunidad de sentirnos agradecidos por un día más de vida, un día más junto a nuestros seres queridos, esposos/as, hijos/as. Con todo este aprendizaje adquirido en 2020, y fortalecidos para disfrutar de un dos mil veintiuno con más ilusión y ganas puestas a nuestros objetivos, nos centramos en perfeccionar aquellos puntos que nos permitirán seguir siendo eficaces profesionales y duplicar nuestros ingresos con mejores tecnologías a nuestro alcance. Si aún no has dado el paso para marcar la diferencia en tu sector profesional, te ayudamos en tu proceso evolutivo a ese cambio que necesitas para conseguir tus metas. Paso a paso se consiguen grandes logros. ¿Qué estás dispuesto/a a dar cada día para ver realizadas tus metas? Son muchos más los que triunfan por ser persistentes, que los que triunfan por ser talentosos.
Destinos
Machu Picchu (Montaña Vieja) Peru Es el sitio de una antigua ciudad inca, en los Andes del Perú. Situado a 2.430 metros (8.000 pies), a este sitio Patrimonio Mundial de la UNESCO se refieren a menudo como «La Ciudad Perdida de los Incas», es uno de los símbolos más conocidos del antiguo Imperio Inca, y es una de las famosas y espectaculares ruinas en el mundo. Además, es una de las nuevas maravillas del mundo moderno, una visita al Perú no estaría completa sin visitar el Machu Picchu. Los visitantes a Machu Picchu normalmente salen de Cuzco, ya sea en una excursión de un día, o pasar la noche en Aguas Calientes, que te permite visitar el parque temprano o tarde en el día y evitar lo peor de las multitudes. Fuente : Peru.org
Chichén Itzá y Cenote sagrado desde Riviera Maya :México La imponente pirámide escalonada de Kukulkán. Durante los solsticios, una parte del monumento queda iluminada y otra a oscuras. Esto nos demuestra los avanzados conocimientos astronómicos en época precolombina. Después nos acercaremos hasta la base de la pirámide para contemplar de cerca sus empinados peldaños, que la convierten en un lugar único. Tanto es así que en 2007 fue nombrada una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno. Continuaremos el tour por Chichén Itzá visitando el templo de los guerreros, que está decorado con imágenes bélicas. A su entrada encontraremos un bosque de columnas que custodian a Chac Mool, el dios de la lluvia. Tras visitar Chichén Itzá iremos hasta el cenote sagrado de los mayas donde podrás tomar un mágico baño en el interior de la tierra. Fuente: civitatis.
Parque Tayrona: Colombia Disfruta la impresionante naturaleza del Parque Tayrona. Si alguna vez te has imaginado cómo sería caminar en una playa de arena blanca y suave, donde las olas del mar color turquesa llegan hasta tus pies generándote una sensación de paz y tranquilidad, seguro desearás visitar el Parque Nacional Natural Tayrona, un lugar considerado como uno de los más bellos del mundo por la revista de viajes Condé Nast Traveler y por el diario británico The Guardian. Y es que este parque, ubicado en las estribaciones de Sierra Nevada de Santa Marta la, que se alza aproximadamente a 5.650 metros sobre el nivel del mar, ofrece una experiencia única para los amantes de la naturaleza, de los paisajes únicos y de los atardeceres inolvidables, quienes podrán ser testigos de las grandes riquezas naturales y culturales que engalanan el lugar.Una de las primeras cosas que debes saber del Parque Tayrona es que forma parte del territorio ancestral de las comunidades indígenas Kankuamo, Kogui, Wiwa y Arhuaco, que habitan la Sierra Nevada, territorio donde se encuentra ubicado el parque. Fuente: Colombia travel Alrededor de estos hermosos y místicos lugares, en cercanías toda una logística de conservación, guías y servicios hoteleros y rutas para visitantes.
https://www.facebook.com/Aventuramaviajes-215276858875370/
En la época navideña las emociones tienden a potenciarse, esta Navidad que será bastante diferente estas se potencializaran al máximo. Las razones son bastante obvias, por ello no las menciono y me enfocaré en cómo gestionar esas emociones, para que en la medida de lo posible puedas tener una buena Navidad 2020.
¿Qué hacer para gestionar nuestras emociones? Adiós a los pensamientos negativos Sacar de tu mente los pensamientos negativos que te puedas producir la época navideña y cambiarlos por positivos es la clave para gestionar las emociones. Si es necesario llora, expresa tus emociones Las lágrimas de felicidad o de tristeza limpian y regulan tu estado emocional. Su función es que liberes esa carga emocional y te sientas más ligero. Por ejemplo, piensa que esta navidad 2020 es una excepción y es una situación temporal no permanente. Acepta las circunstancias Si esta Navidad te ha tocado pasarla lejos de la familia por la pandemia, es momento que aceptes ese hecho y piensa que cuando todo pase podrás verlos de nuevo, una vez más piensa que es una situación temporal. Pon distancia a personas tóxicas Si reconoces en tu círculo social, personas pesimistas que intentan convencerte y llevarte a su nube gris, aléjate cuanto antes de ellas. Puedes Decorar tu casa Tu casa es tu espacio, lo puedes convertir en una verdadera fiesta llena de color y luces. La decoración Navideña le da un ambiente diferente a tu casa, estudios científicos han demostrado que la decoración evoca sentimientos de felicidad relacionados a la infancia. ¡Disfruta de la Navidad, de los buenos amigos, los felices reencuentros, las escapadas en familia y la deliciosa gastronomía de estas fechas! Con estos sencillos trucos, será más fácil gestionar el exceso de emociones que nos bombardea desde todos los frentes. ¡Feliz Navidad! Te deseo unas buenas fiestas 2020.
Hemos llegado al último mes del año 2020, para algunos ha sido un año difícil, para otros ha sido un año de oportunidades, otros piensan que ha sido un tiempo de aprendizaje y así, cada persona ha vivido de una manera diferente este año tan cambiante.
Si estás leyendo este artículo te darás cuenta que has recibido el regalo de vivir un día más, y que hay que entender que hay situaciones muy duras y que nada puede reemplazar las diversas pérdidas o calamidades. Nadie puede tener el control del ciclo de la vida, que es una ley natural de la existencia; pero, sí tenemos el control de lo que hacemos cada día con ella. El 2020 más que nada, ha sido un año de despertar, un llamado a la conciencia, pues no hemos tenido en cuenta lo que nos ha ofrecido el planeta en que vivimos y todo lo que se nos ha brindado. Aprovecho esta oportunidad compartir una experiencia que puede servirnos de reflexión. Hace unos pocos meses en medio de una cuarentena debido a esta pandemia, tuve que viajar de urgencia a otra ciudad muy lejana porque mi padre, con quien no compartía tiempo desde los 9 años había sido internado de gravedad en una clínica y no tenía quien pudiera acompañarle o hacerse cargo de él. Al llegar, fue duro verle en esas condiciones, pero saqué valor y le di todo el apoyo físico y emocional que necesitaba en esos momentos y al mismo tiempo trataba de darle esperanza a pesar de que le diagnosticaron una enfermedad de por vida dependiendo de una máquina para el funcionamiento de algunos de sus órganos. Podrán imaginar lo que cambió su vida desde ese entonces y comprobé que sentir el apoyo de alguien puede dar fuerzas para seguir adelante, no importa lo que haya pasado antes, hay vínculos que son más fuertes y el verdadero perdón se vive con los actos. Yo pude haber tomado otras decisiones por un sin número de razones; pero la vida me puso nuevamente en frente de mi padre para recordarme que todos los días tenemos la oportunidad de demostrar amor, así sea con pequeños actos. Y ¿por qué comparto esto en un artículo de psicología? pues, porque ha sido un año en el que también se le ha mostrado al mundo la importancia que tiene la salud mental, la importancia de que el ser humano pueda manejar sus emociones, tanto para este, como para su entorno y hasta para el planeta mismo. Recordemos que nunca estamos solos pues existen personas que tienen como profesión dedicarse a ayudar a los demás. Demos gracias a la vida por darnos nuevas oportunidades y por ver cada día la luz del sol.
Ha llegado el mes de diciembre, un mes que nos lleva hasta los recuerdos más recónditos del alma. Son Navidades, y con ellas regresan las ilusiones, las fantasías, el coraje de querer empezar de nuevo todos los proyectos que, durante once meses consecutivos, hemos querido realizar en el calendario nuevo de la esperanza. Diciembre es un mes lleno de encuentros familiares, de amigos que planifican fiestas, viajes, celebraciones. Cenas, alrededor de una mesa cuajada de flores y adornos que invocan a la felicidad y al entusiasmo. En este año, dos mil veinte, hemos aprendido a reinventarnos entre obstáculos, a ver el lado más positivo con la fuerza llena de coraje y valentía. Hay que hacer las maletas, llegar a tiempo a las estaciones de trenes y autobuses; a los aeropuertos donde las gentes deambulan con sus bolsos cargados de ofrendas al amor. Estas Navidades vienen llenas de entusiasmo porque en este año nos han acompañado, cientos, miles, millares de personas de todos los países. Estamos mejor que nunca porque hemos invertido el tiempo en conocer a los demás, e interactuar con ellos, con sus distintas costumbres y raíces. Nuestro calendario ha dado la vuelta al mundo sin movernos de casa, y las agendas de teléfono, se han multiplicado en todas las redes sociales. Hemos compartido, negocios, charlas, eventos. Juntos detrás de una pantalla. Este ha sido el año de la unión de los pueblos y de sus maravillosas gentes. He visto a mi padre, Francisco, con noventa años, aprender a hablar por Skype, a participar en zoom, a escribir un libro. Porque quiere aprovechar hasta el último segundo de su vida, empoderándose a sí mismo, cada vez más. Porque estar al lado no es tocarse físicamente; es sentir que estamos unidos en el abrazo virtual que se llama, amor global.
Paula Zaragoza
V E
N A
Viviana Barnwell
Vivimos una era de contradicciones en la cual experimentamos grandes cambios y avances de la tecnología por medio de la cual nos comunicamos con el mundo entero con solo tocar nuestros teléfonos, tabletas o ordenadores. Y lo peor es que al mismo tiempo crece de manera alarmante el número de niños que no pueden funcionar completamente pues sus cerebros no están desarrollando su pleno potencial. A diario millones de niños en el mundo están siendo diagnosticados con Hiperactividad infantil, TDAH, Autismo, dislexia, síndrome de Tourette, Asperger y otras condiciones que nos confirman que algo no esta funcionando bien en el cerebro. Hace algunos años el autismo era un fenómeno casi desconocido, pero hoy día se puede decir que esta es una epidemia que crece a pasos gigantes. Para los padres de un niño con estos problemas, el diagnóstico es devastador pues se les dice que el problema puede ser un desequilibrio químico o genético, que no tiene cura, que además con el tiempo empeorara la condición y que la única solución es controlar este problema con drogas psiquiátricas, las cuales tienen una larga lista de terribles efectos secundarios, que no curan, pero que si empeoran la condición con el paso del tiempo.
La Neurociencia ha entendido desde hace mucho tiempo, que para que el cerebro humano funcione completamente, grandes áreas del cerebro, así como los hemisferios derecho e izquierdo, utilizan continuamente impulsos eléctricos para comunicarse. Esto es esencial pues cada hemisferio cerebral tiene distintas funciones y para que el cerebro funcione normalmente las actividades del hemisferio derecho e izquierdo deben de trabajar en armonía como en una orquesta. Cuando una de estas funciones no permanece en este ritmo los dos lados no pueden compartir información y cuando cierta función no puede mantener el ritmo, puede hacer que todo el hemisferio pierda el control, por lo que el otro lado intenta desconectarse y los dos hemisferios ya no pueden compartir información. Entonces el cerebro se desconecta funcionalmente. (Desconexión funcional)
Es por esto que estos niños son diferentes, actúan diferente, piensan diferente y son diferentes de los demás pues se sienten desconectados social, física y emocionalmente. Por esta razón son impulsivos, no pueden enfocarse o concentrarse, se aíslan de los demás y desarrollan conducta extraña agresiva y diferente. Anteriormente los científicos pensaban que el cerebro no podía corregir o cambiar estos patrones. Pero en las últimas décadas la Neurociencia ha descubierto que el cerebro tiene plasticidad, lo que quiere decir que tiene la capacidad de cambiar tanto física como químicamente. Se ha comprobado que al darle al cerebro la estimulación apropiada nuevas conexiones comienzan a desarrollarse y este empieza a funcionar de nuevo en su totalidad alcanzando el niño su máximo potencial. Es así como estos niños desconectados se convierten en niños reconectados. ¿Pero qué puede causar esta epidemia de desconexión del cerebro? Estrés durante el embarazo, y nacimiento, nutrición inadecuada, toxinas ambientales, falta de actividad y ejercicio, nutrición inadecuada como consumir azúcar, gluten y comida chatarra, drogas y medicamentos estilo de vida estresante, televisión, tabletas, teléfonos celulares, obesidad y sobrepeso, estrés físico traumático, ausencia de los padres, etc. El Dr. Robert Melillo es el fundador del Brain Balance Program, un programa que esta dando magníficos resultados pues a ayudado a miles de niños a alcanzar su potencial, ser normales y vivir la vida que merecen. Él es un neurólogo quiropráctico de fama internacional, profesor, investigador y experto en infancia. Ha estado ayudando a niños y adultos a superar las discapacidades de aprendizaje durante más de 30 años. Sus áreas de especialización incluyen trastornos del espectro autista, PDD / NOS, ADD / ADHD, TOC, dislexia, Asperger, Tourette, trastorno bipolar y otros trastornos mentales, de atención, conductuales y de aprendizaje. Es autor de libros como Niños desconectados, Autismo, Niños reconectados y Nutrición Plan entre otros.
Mi libro “Retorno a a la felicidad” (Return to Happiness) está basado en una historia de un niño que sufría mucho por su condición, hasta que un día algo sucedió que lo llevo a ser un niño diferente. Este libro explica de una manera simple y sencilla cómo un programa científico puede orientar a mucha familias sin esperanza. Por esto el libro tiene una recomendación del Dr. Melillo.
https://www.facebook.com/a989898/?
Bibi Correa Tu abundancia está donde está tu corazón, donde estás poniendo tu luz. La varita mágica para experimentar abundancia es la gratitud desde tu interior. Tú no eres un ser separado; tú eres una extensión de la divinidad. Lo primero que debes interiorizar es que la abundancia no está asociada exclusivamente al dinero, la abundancia es un estado de plenitud que te permite experimentar amor en todos los escenarios de tu vida.
Vas a hacer una limpieza especial en tu casa, preferiblemente vas a mover todos los muebles y objetos, organizar los armarios, sacar lo que ya no uses y este roto. (Si quieres que llegue lo nuevo, debes salir de lo viejo).
Luego de realizar la limpieza física te vas a dar un baño, decretando que cada molécula de agua que toca tu cuerpo purifica y restaura tu energía. Mientras te bañas vas visualizando una luz violeta alrededor de ti que está transmutando toda energía de escasez.
Busca un espacio de tu casa, que será a partir de este momento tu espacio sagrado de conexión, vas a armonizarlo con la energía del amor y de la abundancia, poniendo tus flores favoritas y encendiendo una vela blanca.
Te sientas cómodamente allí, y vas a escribir en una hoja blanca: ¿Cómo te quieres sentir en el 2021? Dejas esta hoja visible siempre en tu espacio de conexión.
Ahora, con la mano en tu corazón vas a repetir la siguiente afirmación angelical. (Puedes hacerlo diariamente)
https://www.facebook.com/ ingenieradeamor/?__MJgtw&__tn__=UC%2CP-R
No todos en el mundo celebramos la Navidad Cristiana, ya que existen religiones diversas como la budista, judía, hindú, musulmana y otras, además de otras tradiciones y creencias. En las siguientes historias, haremos un pequeño recorrido por algunos lugares del mundo en esta época de diciembre.
En Noruega el 23 de diciembre las
En Alemania, Polonia y Ucrania,
familias se reúnen para decorar el árbol de Navidad , hacer una casa de Jengibre o comer el tradicional risengrynsgrøt; un arroz con leche caliente servido con azúcar, canela y mantequilla en el cual esta escondida una almendra y si esta aparece en la porción de alguien, este será el ganador de un cerdito de mazapán . En la Noche Buena, 24 de diciembre La víspera de Navidad es el momento en que se intercambian los regalos. A veces, los regalos son traídos por Santa Claus (llamado 'Julenissen' en Noruega). Los regalos también son traídos por los pequeños gnomos llamados 'Nisse'. También hay decoraciones de hobgoblins (Nisse). Los niños recogen los regalos de debajo del árbol de Navidad y leen en voz alta las tarjetas de los regalos, después de la cena. La cena mas popular son las costillas de cerdo o pernil, costillas de cordero curadas en seco o pescado. Una bebida que solemos servir durante el Adviento y la Navidad es gløgg; una bebida caliente y picante similar al Glühwein alemán. Se puede preparar con vino tinto, pero a menudo se prefiere la versión sin alcohol.
se cree que encontrar una araña o una telaraña en un árbol de Navidad es un presagio de buena suerte. Cuenta una vieja leyenda que existía una viuda muy pobre que estaba muy triste por no tener dinero para decorar su árbol de Navidad. Así que una noche distintas arañas tejieron sus telarañas alrededor del árbol haciendo una hermosa decoración por ella. En la actualidad en Ucrania es costumbre esconder una araña artificial dentro del árbol para atraer suerte y tener
La confección de Belenes o Nacimientos guatemaltecos son verdaderas obras de arte, están hechos para mostrar la devoción hacia el nacimiento del Niño Jesús. Estos reflejan el arte, las ideas, los sentimientos y grado de cultura religiosa de los guatemaltecos. Según encuestas, en Guatemala el 49% de la población es católica. Recuerdo que para las épocas navideñas mi abuela se tomaba el tiempo de llevarnos a visitar casas de personas particulares, que abrían sus puertas al público para mostrar los hermosos Belenes confeccionados por la familia. También íbamos a visitar el nacimiento de la Catedral Metropolitana, el de la Capilla Santa Delfina de Signé, y el de la Municipalidad de la Capital. Aquellos eran espectaculares, llenos de luces y detalles, en realidad son maquetas que representan a Belén por eso el nombre, aunque en Guatemala les decimos nacimiento. Están confeccionados con aserrín de distintos colores, pino, incienso, manzanilla y otro sin fin de elementos. En algunos poblados, pueden observarse elementos propios indígenas, mientras que, en otros, están llenos de luces y con elementos modernos que dan un sentido particular. El tema central es la espera del nacimiento del niño Jesús, junto a María y José, los sabios del oriente, conocidos popularmente como los reyes magos, estos son figuras imprescindibles. Así como, un buey y una mula, algunas ovejas que están alrededor de un pesebre hecho de paja. El 24 a la media noche se agrega la figura del niño Jesús al pesebre en representación de su nacimiento y se hace una oración. En Guatemala, se tiene registro que la primera representación del nacimiento de Jesús fue realizada por el santo hermano Pedro de san José Betancourt del cual popularizó la representación de las iglesias a las casas.
La noche de las velitas o día de las velitas es una tradición colombiana de encender filas y filas de velas en la noche del 7 de diciembre en honor a la Inmaculada Concepción. Esa noche millones de personas en Colombia, colocan velas y linternas de papel en balcones, parques, plazas, calles y aceras o andenes en ciudades y pueblos de Colombia. Anteriormente en mi barrio todos los años los vecinos se reunían un mes antes para programar este evento, eligiendo los diseños que se presentarían y calculando el costo. El “Alumbrado” era muy popular y famoso en mi barrio por su organización y belleza y miles de personas de otros barrios y pueblos venían a admirar los hermosos diseños elaborados con gran delicadeza y creatividad. Todo empezaba a las 8 en punto de la noche cuando las campanas de la iglesia sonaban para empezar y entonces todos prendíamos las velitas para iluminar los faroles. Las familias y amigos se reunían y rezaban el rosario, bebían un tintero de aguardientico y luego se sentában en el antejardín de la casa viendo pasar a los miles de espectadores que venían a mirar el hermosos “alumbrados” que duraban hasta altas horas de la madrugada.
Adriana RodrĂguez
La tradición dice que San Nicolás vive en España y viaja, concretamente, desde Alicante. Además, cada año elige un destino diferente del país para que todos los niños tengan la oportunidad de verlo. San Nicolás no viaja solo. Y es que, además, viene acompañado de su ayudante conocido como ‘Zwarte Piet’. Cuando Sinterklass y sus acompañantes llegan en barco de vapor al puerto de la ciudad elegida, normalmente la tercera semana de Noviembre las campanas de las iglesias comienzan a sonar para avisar de su llegada. San Nicolás, va vestido con una túnica roja, barba blanca; recorre la ciudad en un caballo blanco saludando a todos los niños (y no tan niños) mientras reparte los regalos y galletas junto con sus ayudantes. En Holanda, las calles se empiezan a adornar ya a mitad de noviembre por la llegada de San Nicolás, aunque en los hogares se tarda un poco más. En diciembre ya están preparados los mercadillos, las luces que iluminarán las calles hasta año nuevo, y en definitiva, todos los preparativos para disfrutar de una de las mejores épocas del año. Para mi familia es la mejor celebración que tenemos y nos intercambiamos cartas o pequeños poemas dónde podemos pedir qué queremos que la otra persona mejore de una manera sutil y hasta graciosa. Este año después de 33 años seguidos de celebrarla en familia, lo haremos virtualmente. Pero aún así ya estamos escribiendo nuestros poemas.
Esta tierra no es que suene mucho en el exterior, todo depende del campo que te interese, si te gusta la literatura habrás escuchado de Gabriel García Marquez, si te gusta el cine de Sofia Vergara, si te gusta la música de la inigualable Shakira, si es de futbol, de Radamel Falcao o James Rodriguez. En fin, hay mucho de qué hablar de Colombia, además del maravilloso café y sus flores. Colombia tiene muchos hijos regados por todo el mundo, donde van, se adaptan a la nueva vida; pero no olvidan sus costumbres. Diciembre es un mes en el que muchos de estos hijos vuelven a la tierra a vivir la alegría de esta época; aunque, 2020 ha sido un año diferente, de mucho cambio y algunos no podrán esta vez, el amor de familia traspasa fronteras. Recuerda que Colombia ha sido premiado como el país maas feliz del mundo, a pesar de las adversidades.
Hablemos un poco de las tradiciones de esta época, puede que este 2020 no las vivamos de la misma manera, pero es importante recordarlas para que no se pierdan. Algunas son: •La noche del 30 de noviembre se hace la alborada, es aquella bienvenida a diciembre con música, fuegos pirotécnicos y en algunas zonas como Antioquía, se hace frijolada (plato tipico de frijoles) y se encienden las luces o sea los alumbrados navideños que armonizan y adornan las calles. •La noche del 7 de diciembre se celebra la “noche de las velitas”, es para los colombianos una de las festividades más importantes, su origen se dio como víspera del Día de la Inmaculada Concepción de María y poco a poco ha sido adoptada por más personas independiente de su religión. Consiste en encender velas y faroles en las afueras de las casas y balcones, cada vez que se enciende una vela se pide un deseo y se dejan quemar completamente. •Desde el 16 de diciembre al 24 se celebran las novenas de aguinaldos, son nueve noches en las que se cantan villancicos y se hace una serie de lecturas que nos recuerdan los días previos al nacimiento de Jesús. Las personas se reúnen en las casas frente a los pesebres, comparten natilla, buñuelos y la última noche de la novena se entregan regalos. •La noche del 24 de diciembre es noche buena, aunque no todos los colombianos celebran la navidad, si es tradición que esta noche se haga una cena especial, se use la mejor “pinta” para vestir y se entreguen los regalos en familia. •El 28 de diciembre es el día de los inocentes, se ha tornado a un día para hacer caer en bromas a cualquiera que te cruces en el camino. •La noche del 31 de diciembre, se quema el muñeco de año viejo, en representación a recibir el nuevo año libre de cargas y con nuevos retos. Para esta noche los colombianos tienen una cantidad de “agüeros” o supersticiones que muchos no pasan desapercibidos, como las lentejas en los bolsillos en representación de abundancia, correr con una maleta para viajar el nuevo año y muchos más. En fin, diciembre es una época diferente y aunque este año es posible que no la vivamos
con la misma euforia y alegría, si es importante sentir viva la esperanza de que el siguiente será mejor.
Hanukkah o Janucá Es una fiesta judía de las luces, que se celebra para conmemorar la nueva dedicación del templo en Jerusalén. Y también para recordar la victoria de los Macabeos sobre el ejército sirio relativamente mayor. La batalla entre ellos duró más de tres meses. En hanukkah se sigue mucha más tradición, es decir, comer comida aceitosa y los latkes favoritos de hanukkah que son panqueques de papa. Se realizan también juegos tradicionales como girar el dreidel. Los niños generalmente reciben gelts de hanukkah como recompensa y se cantan bendiciones tradicionales. Hanukkah 2020 comienza al atardecer del jueves 10 de diciembre termina al anochecer el viernes 18 de diciembre. ¡Jánuca sameaj!"
KWANZAA
Kwanzaa Es un festival de siete días que celebra la cultura y la historia africanas y afroamericanas. Kwanzaa se celebra del 26 de diciembre al 1 de enero. El nombre Kwanzaa proviene de la frase 'matunda ya kwanza' que significa en el idioma swahili 'primeros frutos'. Este es un idioma de África oriental hablado en países como Kenia, Uganda, Tanzania, Mozambique y Zimbabwe). Kwanzaa se celebra principalmente en los Estados Unidos. Durante Kwanzaa se utiliza un candelabro especial llamado kinara. Una kinara sostiene siete velas, tres rojas a la izquierda, tres verdes a la derecha con una vela negra en el centro. Cada noche durante Kwanzaa se enciende una vela. La vela negra, central, se enciende primero y luego alterna entre las velas rojas y verdes que se indican con las del exterior y se mueven hacia dentro.
Diwali Este es el festival más famoso e importante celebrado por la comunidad hindú. Se celebra en toda la India entre muchas religiones. Diwali también se conoce como "el festival de las luces" porque marca la victoria de la luz sobre la oscuridad y el conocimiento sobre la ignorancia.
El Festival de los Faroles Gigantes (Ligligan Parul Sampernandu) En Filipinas, se lleva a cabo cada año el sábado antes de la víspera de Navidad en la ciudad de San Fernando, la "capital de navidad de Filipinas". Este festival atrae a numerosos espectadores de todo el mundo. Muchos pueblos vecinos que participan en el festival. La competencia es grande, ya que todos participan en este evento con lámparas hermosas y muy elaboradas. Originalmente, los faroles eran simples creaciones de medio metro de diámetro, hechos de papel de origami japonés e iluminados con velas. Hoy en día, las linternas están hechas de una variedad de materiales y han crecido hasta alcanzar unos seis metros de tamaño y están iluminados por bombillas eléctricas que brillan en un caleidoscopio de patrones.
Islandia La Navidad en Islandia es una colorida fusión de religión, cuentos de hadas y folclore. En lugar de un Papá Noel, los niños reciben la visita de 13 Yule Lads que recompensan a los niños por su buen comportamiento o los castigan si son malos. El período de vacaciones comienza 13 días antes de Navidad y cada día uno de los 13 Yule Lads viene a las casas y llena los zapatos que los niños dejan debajo del árbol de Navidad, ya sea con dulces y pequeños obsequios o papas podridas, dependiendo de cómo se haya comportado ese niño en particular el día anterior.
Sinterklaas En los Países Bajos, Sinterklaas, la versión holandesa de Santa Claus, llega desde España, no desde el Polo Norte. Y eso no es lo único extraño de la Navidad holandesa. Sinterklaas tiene sus pequeños ayudantes, pero no son adorables duendes trabajadores: son chicos y chicas de cara negra los Zwartepiets, que pueden robar a tus hijos si se portan mal y traerlos a España que es, según los holandeses, un castigo severo.
Alba L Bejarano Esta historia nos cuenta de un hombre que fue invitado a una fiesta de Nochevieja para niños, a la casa de hombre muy influyente de negocios por allá en la época victoriana. (Le llamaremos “el desconocido invitado” ) Nuestro invitado era en verdad, casi un desconocido, solo conocía a su anfitrión y por esto sintiéndose aburrido se retiró a un rincón del salón adonde se dedicó a observar lo que pasaba a su alrededor sin ser notado. A la misma fiesta también había sido invitado otro hombre que parecía ser rico y muy influyente. Se llamaba Julián Mastakovich, un tipo rechoncho y barrigón, a quien los anfitriones le rendían pleitesía y venias y se sentían muy orgullosos de tenerlo como su invitado de honor. El desconocido invitado, se mostró incómodo con todas estas demostraciones y decidió retirarse a otro salón para estar más cómodo. Mientras, los niños jugaban alrededor del árbol de Navidad, abriendo los regalos que les habían dado.
Estando allí en el rincón del salón, el forastero escuchó que el dueño de casa mencionaba que su hijita tenía una dote de 300 mil rublos para cuando se casara y al mismo tiempo observó cómo Julián se interesaba en la conversación y luego se retiraba para hacer ciertos cálculos mientras susurraba: "Trescientos ... trescientos", susurró. "once ... doce ... trece", y así sucesivamente. ¡Dieciséis ... cinco años! Supongamos que es del cuatro por ciento: cinco por doce es sesenta; sí, a esos sesenta… bueno, en cinco años podemos suponer que serán unos 500 mil…. En la misma habitación estaba una niña de once años que era la hija del dueño, la misma rica heredera de la dote de 300 mil rublos. Ella estaba acompañada de un amiguito y jugaban distraídos. Julián se acercó maliciosamente y frotándose las manos le dio un beso en la cabeza a la niña asustándola. También trató de espantar al niño que por ningún motivo se retiró del lado de la chica y empezó a llorar con desconsuelo y miedo. Esto provocó la ira del hombre y empezó a perseguir al niño para sacarlo del lugar. Entonces Julián notó la presencia del invitado desconocido que se reía con sarcasmo dándole a entender que se había enterado de toda la escena. Julián pretendiendo ignorar todo, se dirigió al salón y comenzó a dirigir elogios a la niña en presencia de sus padres, que halagados escuchaban con orgullo y complacencia cómo el hombre les pedía visitarlos con frecuencia para conocerlos mejor. Cinco años más tarde el forastero de esta historia, pasaba por una iglesia y vio que estaba por celebrarse una boda con toda pompa y lujo. Vio a una hermosa jovencita vestida de novia con una cara lánguida de tristeza infinita y reconoció a la pequeña niña heredera de la dote, saliendo de la iglesia del brazo nada menos que de de Julián Mastakovich. El desconocido, sorprendido por la escena, pensó entonces que le habían salido muy bien los cálculos a Julián cinco años atrás, en aquella noche en la fiesta de Nochevieja.
Salud Natural
Naturópata, Nutricionista Consultora de Estrés /Coach de salud
NUTRICIÓN
La dieta alcalina no se trata de una moda del presente siglo, ya que los primeros estudios datan de 1865 cuando el médico, científico y biólogo Claude Bernard, de origen francés habló de la necesidad de mantener un equilibrio en el organismo sin ser este alterado por factores externos. Tiempo después el físico William Howard Hay confirmó que las enfermedades autoinmunes e inflamatorias como la artritis reumatoide y otras eran causadas por altos niveles de acidosis como resultado de las costumbres alimentarias. Los alimentos procesados con hormonas o químicos crean un ambiente de acidez perfecto para la reproducción de virus y bacterias, mientras que una dieta alcalina equilibra el estado natural del organismo y lo protege y nos mantiene saludables. Algunos alimentos como las carnes rojas y el queso tienen un PH muy bajo mientras que en otros como las verduras se mantiene equilibrado.
Debemos evitar: Alimentos de alto contenido ácido y si es el caso, combinarlos con otros alcalinos para así equilibrar nuestro organismo. No consumir comidas procesadas, comidas rápidas, pan, dulces, zumos envasados, grasas trans, frituras, embutidos, bebidas gaseosas o colas. Evitar comidas copiosas especialmente cenas abundantes. Comer la fruta como postre es perjudicial pues al combinarla con otros alimentos pierde sus beneficios, se fermenta y produce acidosis. Además, debe de consumirse en la mañana siempre, ayudando así al proceso detox del organismo de acuerdo al ciclo circadiano de 24 horas.
alcalinos Limones, coco, brócoli, col, arándanos, fresas, frambuesas, kiwis, jengibre, pimientos rábanos, semillas de girasol, endivias, lechuga, espinacas, acelgas, rúcula, apio, alcachofas, calabacín, espárragos champiñones shiitake, manzanas, nueces, almendras, agua. Consumir más pescados azules, salmón y sardinas.
ácidos Carne roja, enlatados, viseras, cordero, salchichas, jamón, embutidos, ostras, langostinos y mariscos, quesos, helados, pastas, pan y bizcochería, chocolates, aspartamo, azúcar, dulces, embutidos, bebidas cola, frituras ,sacarosa, fructosa, frijoles negros, arroz blanco, avena, centeno, maíz, cebada, leche de soya, leche y derivados, cerveza y licores. El consumo regular de alimentos alcalinos promueve la eliminación de toxinas, lo cual es primordial para proteger el sistema inmune.
inspiration.natural@yahoo.com https://www.facebook.com/a989898/?
Salud Natural
Todos conocemos, hoy por hoy, tanto la importancia como los beneficios que tiene una buena rutina de ejercicio físico. Así que los quiero inspirar para que empecemos a movernos más y creemos salud en nuestras vidas. Lo mejor es atreverse a dar el primer paso y comenzar. Después de adquirir el hábito, nos preocuparemos por realizar los ajustes que sean más convenientes. Vamos a crear esa mentalidad de buenos hábitos y compromiso, que nuestras vidas se transformen a través de los buenos hábitos y el ejemplo. Cada paso nos acerca más a nuestra meta. Bien sea gozar de buena salud o simplemente mejorar nuestra apariencia personal. Para que todo el cuerpo se ponga más sano, y también por fuera, porque la ropa irá quedando mejor y eso elevará la autoestima. Te sentirás orgullos@ de haber empezado y de estar logrando metas físicas que conllevan a otros hábitos personales, a un cambio mental total. Conseguir motivarse para hacer ejercicio depende de muchos factores. Cada persona encuentra sus propias motivaciones. Hay que saber mirar dentro de uno mismo y elegir esos elementos que despiertan el entusiasmo y el deseo de comenzar y, lo más importante, ¡mantenerse en actividad continua! Eso te hace sentir vital, con energía, ¡con ganas de vivir e inspirar! ¿A qué ahora si te animas?
Li Botero
Elvis Presley fue uno de los cantantes estadounidenses más populares del siglo XX, considerado como un icono, conocido como «el Rey del rock and roll» o simplemente «el Rey». Elvis nació el 8 de enero de 1935 en Tupelo (Misisipi) y falleció en Memphis, el 16 de agosto de 1977. Cuando empezó a ganar sus primeros dólares, los gastaba en trajes de una pequeña tienda de modas en Memphis, adonde compraba modelos en tonos rosas y blancos confeccionados sólo para él. Le encantaban las joyas, los trajes de cuero ajustados, y los grandes cinturones. Al llegar al estrellato contrató al sastre de Frank Sinatra quien diseñó para él los trajes con capas, que imitaban al Capitán Trueno. Siempre hemos visto su imagen con ese peinado con tupé y su cabello negro azabache. Pero probablemente muchos no sabíamos que Elvis era rubio de nacimiento y que comenzó a utilizar tintes y gel oscurecido para mejorar su imagen en las décadas de los 40 y 50.
El primer dispositivo señalador fue inventado a principios de los 60 por Douglas Engelbart y Bill English quienes formaban parte del Instituto de Investigación de Stanford y se le llamó Indicador de posición XY para sistemas de visualización refiriéndose, por supuesto, a los ejes X & Y. Engelbart le dio el del nombre de “mouse” o ratón a este invento, simplemente porque el cable que sobresale del extremo del dispositivo le recordaba la cola de un roedor. Cabe decir que hasta ese entonces, las computadoras se controlaban por órdenes complejas tipeadas con el teclado y tarjetas perforadas y la información que devolvían aparecía como una serie de luces, o como líneas de texto. En1968, Engelbart mostró el procesamiento de textos, gráficos, ventanas, vinculación de archivos y control mediante un “mouse". Todas estas innovaciones se abrieron paso en las computadoras y más tarde se creó la primera computadora moderna con ratón, con pantalla a color y sistema operativo de ventanas.
Primer “mouse’’
La empatía es la clave para entender y conectar con las personas. La gratitud es una forma de expresar nuestro agradecimiento por todo y en especial a las personas que han contribuido a nuestras vidas y queremos agradecer a cada uno de los colaboradores durante el 2020. Cada día nuestra revista llega a más personas. Aquí en ETP nos encanta una gran frase que dice: "No se necesita mucho para ser una buena persona”. Comienza por ser una persona agradecida con empatía. Es imposible conocer el dolor invisible de los demás. Muchos no tienen el nivel emocional y el mismo círculo de apoyo que nosotros, así que siempre usa la empatía y la gratitud antes de juzgar a los demás ". Amor, Armonía, Paz y Perdón para todos.
Hay situaciones que a veces se escapan de nuestras manos, se vuelven inciertas, surrealistas y a veces terroríficas. La sociedad no está educada a saber afrontar cambios repentinos, tenemos una manera de pensar enfocada en programar todo, incluso los momentos futuros que aún no existen. He visto este año una masa social tambalearse emocionalmente por la incertidumbre, vaciar supermercados y pelearse por coger productos de higiene, he visto violencia en las calles, personas con miedo, depresiones, fobias… y todo producido gracias a no poder controlar todo aquello que creían controlar… su futuro, y otra cosa más importante y que da mucho más miedo, no saber controlarse ni a uno mismo. La realidad es que la vida es una incertidumbre eterna, pero parece que en este año 2020 se han dado cuenta millones de personas de golpe. Existe una gran carencia de educación emocional en nuestras vidas, los niños no aprenden en las escuelas a saber vivir el presente. Las situaciones cotidianas por las que pasamos en el día a día como el rechazo, la frustración, el miedo, la rabia, la ira, la ansiedad… no las enseñan en colegios ni en hogares. Se está educando con base en que seamos productivos, infantiles, consumistas y que dejemos de lado todo aquello que nos hace ser humanos con alma. Los padres tampoco saben cómo educar a sus hijos en sus emociones porque ni ellos mismos saben gestionarse emocionalmente, y eso, me da tristeza. Me ha gustado ver que ha llegado a todos nosotros un bofetón llamado pandemia, ha dado tan fuerte en las caras que por fin a muchos adultos les ha hecho madurar emocionalmente de golpe. Veamos si aprendemos y educamos a nuestros hijos a aceptar lo que es la vida, pero creo que primero tendremos que aprenderlo nosotros mismos.
En su conferencia “Enamórate de España y de sus gentes” el pasado mes de octubre, ETP nos presentó a Óscar Marcos, chef de cocina internacional del restaurante con estrella Michelin, Noa Lounge & Gourmet, ubicado en la población de Albir. Óscar, nos presenta esta vez uno de sus platos, exquisito y fácil de preparar. ¡Buen provecho!
Se corta 1/2 Kg. de atún, según la foto, con un espesor no mayor de medio centímetro. Así se macera bien en un bol: se pone 1 Kg. de sal gruesa para medio Kg. de atún, lima rallada, limón rallado, naranja rallada, romero, tomillo y salvia. En otro bol, colocamos aceite de girasol con las mismas hiervas y cítricos, agregando guindilla picante picada bien fina. Se introduce luego el atún y se cubre con la sal y las especies, durante unas ocho horas, y una vez que esté, se retira la sal y se introduce en el otro bol para su conservación. Se mantiene en nevera normal, tapado. La salazón es una técnica milenaria para la conservación de alimentos. Se puede servir sobre un chutney o salsa de mango, con pimientos habanero o guindilla.
RECONOCIMIENTO
Mildred Medina
Para Mildred no tomo mucho tiempo causar una buena impresión con todo el equipo. Es una joven rápida y confiable. Hoy queremos agradecer sus aportaciones al grupo de EMPODÉRATE tú Puedes. Nos encanta que uno de sus valores es ayudar a otros. Muchas gracias en nombre de todo el equipo. Estamos encantados de que seas parte del equipo central y del equipo de Colombia. ¡Muchas Gracias! Adriana Rodríguez Fundadora de ETP
RECONOCIMIENTO
Guillermo Mazzo
Empodérate Tú Puedes no sería nada si no contáramos con un grupo humano que trabaja responsablemente. F. Guillermo Mazzo está comprometido con crear valor día con día a nuestros miembros y socios desde el día que llegó a nuestro equipo. En nombre de todo el equipo le doy mi más profundo agradecimiento y reconocimiento por toda su AYUDA. Se te aprecia mucho. ¡Muchas gracias! Adriana Rodríguez Fundadora de ETP
¡Anuncia tu negocio con nosotros!
inspiration.natural@yahoo.com https://www.facebook.com/a989898/?
info@facpyme.es
Una novela de ficción que te engancha de principio a fin y te llevará a viajar en una hermosa águila blanca por el mundo.
https://www.facebook.com/CasaTurquesaTelchac/
https://linktr.ee/guillermomazzo
https://www.facebook.com/Aventuramaviajes-215276858875370/
Gracias, ETP: estoy orgullosa de cada uno de ustedes. Mi más grande aprendizaje: Hay una gran diferencia entre dejar huella o dejar cicatrices. Las primeras son marcas imborrables que deseamos lucir con orgullo en nuestra piel y en nuestra memoria pues nos hacen rememorar momentos de amor, amistad y crecimiento. Sin embargo, las cicatrices se forman a partir del daño, del dolor, de las heridas que nos ocasionan el abandono, la humillación, la envidia o la soledad indeseada e injusta. Estas son marcas que no queremos tener y que nos recuerdan un dolor que no hemos deseado. La calidad y la calidez emocional deben ser dos prioridades a la hora de escoger la forma en que queremos relacionarnos en ETP. Agradece por todas las enseñanzas que estas huellas y cicatrices te han dejado. Da gracias a cada uno de nuestros colaboradores y socios por ser tus maestros y por saber distinguir, de hoy en adelante, cuáles de tus palabras, pensamientos, acciones y actos dejan huellas y cuáles, cicatrices. Agradezco muchísimo todo los logros, todos los aprendizajes y, sobre todo, el cariño y el crecimiento personal y profesional que todos hemos logrado. Bendiciones y éxitos para todos. Estoy segura de que 2021 será un año de mucho crecimiento para nuestra comunidad. CON MUCHO AGRADECIMIENTO,
Adriana.
ŠEmpoderate Digital 2020 derechos reservados https://www.facebook.com/groups/361177937635502