ATRÉVETE A SOÑAR
PAPÁ SOLTERO
Escapadas románticas
SECCIONES Padres e hijos Editorial Ser Papá Alba L Bejarano Mensaje de Bienvenida Adriana Rodriguez ¿Cómo se originó el día del padre? Alba L Bejarano
Datos curiosos
Padre Horacio Saavedra Enseñar la rebeldía y el amor Enrique Patiño Súper padres Dilia Paola Gómez Patiño Transformar la pesadilla en sueño Paula Zaragoza Papá soltero Yas Aguilar Perdón no dual al padre José Gil Méndez Oda a mi padre Elena Aguilar Sánchez Me llamo Papá María Paloma Moset La figura de papá Concha Coves Feliz energía masculina Alicia Bonitch Pearcey Dinero Consejos de mi padre acerca del dinero Adriana Rodriguez Psicología Conociendo a mi hijo de los dos a los 8 años Yas Aguilar Empoderamiento Atrévete a soñar Adriana Rodríguez
Libros La respuesta está en los libros Paula M Zaragoza Moda y estilo Ayer y hoy en la moda masculina Alba Bejarano
Revista EMPODERATE Tú Puedes, Directora ALBA BEJARANO Fundadora ADRIANA RODRIGUEZ
Medicina Desafíos en la salud de los hombres Mónica García Destinos Mérida México Adriana Rodríguez Glamping, escapadas románticas Carlos A Peñaranda
Coordinación Adriana Rodriguez
Salud Natural Nutrición Gluten Fitoterapia -El Hipérico Alba Bejarano
Idioma: Español
Aromaterapia Spray natural de Lavanda Adriana Rodríguez
Edición y Diseño: Alba L Bejarano Colaboración especial Paula M Zaragoza Chief Communication Officer Revista digital Cuarta edición 2020
©Empoderate Digital 2020 derechos reservados
Editorial
Ser padre significa dar amor sin esperar nada a cambio. Un padre da seguridad y protección a sus hijos. Ser padre es educar y enseñar a los hijos a participar activamente en sus vidas, para que en un futuro sean adultos responsables. Un padre es un modelo a seguir y un héroe para muchos. Es un amigo para confiar tus dudas y tus penas. Es alguien para celebrar contigo tus éxitos. Papá es más que un nombre, papá es alguien que está dispuesto a intensificar su lucha para cuidar a sus hijos y a su familia. Hoy quiero hacer homenaje a un hombre que luchó por sacar a su familia adelante dándolo todo, siendo el mejor padre y amigo. Me refiero a mi abuelo, a quien agradezco su dedicación y amor incondicional. ¡Un saludo especial para todos los padres abuelos y esposos de este maravilloso grupo! Alba L Bejarano Directora
Editorial
El crecimiento económico disminuye, la bolsa, los bancos y la política monetaria continuarán acercándose o terminarán por debajo de las estimaciones de pleno empleo, pero aún así papá está siempre buscando la manera de sacar a su familia a flote. Él no puede esperar a que las cosas mejoren, su familia y el sustento de ellos es su principal preocupación. El mejor regalo que le podemos hacer a papá todos los días del año es nuestro tiempo. Organiza actividades donde lo podamos escuchar y hacerlo sentir valorado. No reproches lo que hoy no tiene sentido. Perdona y eleva tus pensamientos desde el amor. Mi padre es mi inspiración, sus enseñanzas y sus valores son mi motor en mis emprendimientos. Mi padre me hace falta cada día cuando no lo tengo a mi lado. Mi padre es aventura, es creatividad, es innovación. Mi padre es divertido, soñador y sin duda progresivo dejando huellas a su andar. ¡Felicidades Papá!
Felicidades a todos los papás y abuelos de nuestra comunidad. Un abrazo fuerte, Adriana Rodríguez Fundadora de EMPODERATE Tú Puedes
Editorial
Generalmente muchas personas piensan el día del padre se creó por razones comerciales. Pero esta celebración tiene un origen y una historia especial e interesante que te quiero contar. La idea surgió en los Estados Unidos cuando la señora Sonora Smart Dodd quiso agradecer la dedicación de su padre un veterano de la guerra civil estadounidense llamado Henry Jackson Smart, al hacerse cargo de sus hijos al morir su esposa siendo estos muy pequeños. A principios del siglo XX, la señora Smart Dodd, hizo esta propuesta al principio sin buenos resultados. Después de mucho trabajo por esta causa, en 1924 el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea y convirtió el Día del Padre en una celebración nacional. La señora había escogido como fecha el 19 de Junio por ser el día de nacimiento de su padre. Finalmente, en 1966, el Presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación presidencial que declaraba el tercer domingo de junio como Día del Padre en Estados Unidos. La mayoría de países del continente americano se sumaron también a dicho festejo.
En España, Portugal,Italia, Andorra y Bolivia el día del Padre se celebra el 19 de marzo, pues es día de San José. En América Latina se celebra el Día del Padre cada tercer domingo del mes de junio, mientras que, en otros países como Rusia, se celebra en febrero, día de los Defensores de la Patria. La razón principal de este homenaje es para reconocer el papel de los padres y abuelos en la crianza, apoyo y educación de sus hijos. Durante ese festejo muchos lo celebran en familia con regalos, cumplidos y cariño como gratitud. Alba L Bejarano
Horacio Saavedra Escritor y director de Ediciones El nido de fénix.
Padre Fraternidad propicias Entre tus seres amados; Luz eres en su vida, vigía: Intuyes sus andanzas, sus pasos... Cuidas que no caigan, sin verlos, Invocas regocijo a su lado. Das buen soporte a hijos y hermanos: A quienes acogiste en tus brazos... Dos hijos y una esposa Dios te ha dado: Es todo cuanto antaño habías deseado... Seguiré tu camino... despacio... Plantaste en fértil terreno, Ahí cosechas ya tus mijos; Padre, amigo y consejero, Ángel, cuidas de tus hijos. Felicidades Papá.
LA REBELDÍA Y EL AMOR
Enrique Patiño Escritor, cronista fotógrafo
Mi hijo tiene dos años. Ha extrañado salir al parque y ver otros niños. Para quemar energías, corre en casa de arriba a abajo. A veces evadimos la vigilancia y corremos en los parqueaderos a horas en que los vecinos no se atreven a bajar. Mi hija de 16 años apenas pudo asistir a 9 días de clase en su colegio antes de que las clases quedaran suspendidas. Estamos encerrados. Vivimos en Panamá, el país de América con la cuarentena más severa de todas. ¿Qué les enseño a mis hijos, en días tan extraños? A estar unidos: ver a su padre en casa es algo invaluable para ambos. Recibir el amor ha sido nuestro regalo mutuo y una de las mayores ganancias de este aislamiento obligatorio. Hemos crecido espiritualmente. Hay algo más: les enseño la rebeldía. Cuando nos enteramos de cómo las redes sociales vetaban contenidos, rastreamos las redes para encontrar esos contenidos borrados. Queríamos oír voces disidentes. No podía ser cierto que el mundo entero hubiera terminado encerrado en sus casas. Soy periodista y siempre he dudado. Sé, por experiencia, que las realidades oficiales son pocas veces reales. Eso les enseño: a dudar de los gobiernos que imponen sin justificar y de las verdades que todos repiten.
https://www.facebook.com/enrique.patino
Dilia Paola Gómez Patiño Abogada-Máster en relaciones Internacionales
El nacimiento implica abrirse a la vida con un sello individual, condicionado por los vínculos sociales forjados con el tiempo. El primero de esos vínculos se establece con los padres, de quienes recibimos toda una herencia genética, emocional y de personalidad. Luego, ellos son los primeros “influencers” de nuestra vida. Múltiples estudios afirman que la familia es la primera formadora de las pautas de comportamiento que el niño empleará en sus relaciones posteriores; sumado a su incidencia en su desarrollo como individuo. Es usual que se privilegie la importancia del vínculo afectivo entre la madre y el niño, pasando a un segundo plano el rol del padre, más asociado éste con el apoyo y la provisión de la seguridad y los medios necesarios para su subsistencia. Sin embargo, el padre enriquece la forma de relacionamiento del niño, la forma de resolver situaciones y aporta una perspectiva integrada del mundo. Así, el padre es fundamental en nuestra existencia, aunque su figura fluctúe entre el superhéroe y el hombre con defectos. Ahora, cuando escribo estas líneas y lo veo en perspectiva, sólo puedo agradecer a mi padre y por mi padre. Nuestra historia atestigua esas fluctuaciones, hoy las entiendo y estoy en paz con ellas. Admiro y amo a mi papá. Él desvirtúa el argumento que quien no ha tenido una buena figura paterna, tampoco puede serlo. A pesar de su padre ausente, para sus hijos él siempre ha estado presente, es un ser incondicional. La tenacidad, responsabilidad y honradez lo caracterizan; su fe lo define y su familia es su motor. Entiendo a Dios como mi Padre Perfecto; y a mi papá, a mi suegro y a mi hermano, como ejemplo de quienes intentan emularlo, de quienes viven para proteger. Mi homenaje para ellos. ¡Mi homenaje para todos los súper padres!
Paula M Zaragoza
Pensé que esta vez, no tendría nada que decir acerca de mi padre. Plantada desde una posición de reclamo y de poner mi atención en todo lo que no fue, lo que no me dio, lo que no pudimos compartir como padre e hija. Sin embargo, haciendo una introspección más profunda, me doy cuenta de que hay tanto que puedo honrar y agradecer. Primero, el que me haya dado la vida. Mi existencia no sería si él no hubiera decidido que así fuera, y sé que fui fruto de un momento de inmenso amor. También veo que, a pesar de que llegar a este nivel de comprensión me ha costado muchos años y muchos procesos de terapia, de aceptación y de reeditar mi historia. Mi padre me dio un gran regalo… el tener que construir a una mujer fuerte, independiente, capaz de resolver todo lo que normalmente “resuelve” un hombre. Me hizo recia, perseverante, valiente y llena de recursos. Me ayudó a aprender a no necesitar el apoyo y el reconocimiento de alguien afuera y lograr encontrar dentro mío la fuente inagotable de amor, soporte, sustento y sobre todo auto reconocimiento. Ahora comprendo el valor del linaje, aunque ya en esta última generación esté tan desperdigado y desmembrado. Me dio también la claridad para decidir comenzar una nueva historia de familia, de mi familia. Honrando mi pasado con todas sus lecciones y construyendo relaciones sustentadas en la consciencia y el amor. También el enfocarte en salir de tus pesadillas puede ser un poderoso motor que te lleve a la virtud y a crear un entorno positivo. Hoy, sin duda le he dado la vuelta de campana a todo lo que me lastimaba y reclamaba y sólo puedo agradecer todo lo que sí soy, lo que sí tengo y lo que estoy construyendo a partir de hacerme 100 por ciento responsable de mi vida. Por eso y mucho más… GRACIAS PAPÁ
Lic. en Periodismo
Hubo una serie con este nombre estelarizada por Cesar Costa y sus 3 hijos que tenía a tiempo completo. Esta serie ejemplificaba muy bien el reto que es ser papá soltero, atender el trabajo, la casa, los niños… queriendo ser cada día ser un buen padre. Dra. Yas Aguilar Psicologa Coach
Aquí algunos tips que te pueden contribuir a tu objetivo de ser buen padre ayudándote a reducir factores de riesgo emocionales en tus hijos:
Habla y escucha a los niños. Explica cualquier cambio que esté ocurriendo para evitarle la incertidumbre de lo puede estar pasando. Es muy común que los padres tiendan a ocultar el divorcio o separación para proteger a los hijos. Habla de forma clara con tus hijos y presta atención a lo que ellos te comunican, para saber cuales son sus necesidades e inquietudes.
Protege a los niños del conflicto de pareja. No hables más de la madre delante de ellos, no les pidas que tomen partido. Intenta la manera de llegar a acuerdos con tu ex en los métodos de crianza para que sea uniforme, es decir lo mismo contigo que con ella. (en el caso de compartir custodia)
Reconoce lo positivo. Asegúrate de reconocer sus contribuciones sobre todo cuando hacen bien las cosas, algunos padres creen que por las tareas del hogar no se dan reconocimientos recuerda que son niños o adolescentes que aún no son adultos responsables están aprendiendo a serlo.
Vivir las emociones Tómate tiempo para llorar y pasar el duelo, ya sea por la pérdida de un matrimonio o la pérdida de tu pareja...reprimir las emociones como si no ha pasado nada o para que los niños te vean fuerte no es sano si lo que quieres es construir una familia saludable. Si es necesario busca ayuda profesional.
José Gil Méndez(Facilitador del Perdón basado en UCDM y filosofía Advaita Vedanta)
E
l camino del perdón, camino de una práctica de vía
directa, basado en UCDM y la filosofía Advaita Vedanta, es el camino de recordar quienes realmente somos, camino que nos lleva a deshacer el miedo, la culpa, el sufrimiento, a través de una entrega amable de nuestro ego hacia encuentro con nuestro corazón (SER). En distintas sesiones que facilitamos desde la herramienta del Perdón no dual, cuando se pregunta por en muchas ocasiones por el padre, nos encontramos muchas veces con la respuesta; "A mi padre ya lo he perdonado, ya he sanado ese vinculo, lo he comprendido, pobre, no pudo hacerlo mejor, así que de mi padre no hablemos" El Perdón del que estoy hablando, no es el perdón tal como lo habías entendido, en el que una persona le otorga a otra la liberación de la culpa de un supuesto error cometido. El perdón que estamos hablando nos pone en contacto con nuestro SER esencial, con nuestro sentir, es un proceso de corregir nuestra percepción, de pasar de mi mente programada a mi mente COMPRENSION (Corazón) y reconocer quien soy y quien es el otro que llamo "PADRE". El poder de traer al presente, cual es nuestro sentir en el AHORA, con relación con nuestro padre, este vivo o no, tenga una relación fluida o no; es una oportunidad estupenda para nuestro camino de autodescubrimiento. Les invito a llevar a vuestra experiencia una práctica de vía directa basada en la No Dualidad, en el proceso del perdón pasamos por 5 pasos (SENSIBILIZARNOS / RESPONSABILIDAD MENTAL / HUMILDAD / VOLUNTAD / ACEPTACIÓN)
“En honor a los Hombres de nuestras vidas” Dra,Elena Aguilar Sanchez Médico Cirujano e Hipnoterapeuta
Cuando era pequeña te veía como un gigante, anhelaba tu amor, tu atención, ser como tú. Cuando crecí me dí cuenta de lo que había cosas que no me gustaban de ti; ahora me doy cuenta de que tus virtudes y debilidades viven en mí, calladamente, en mi inconsciente, y al observarte con más sabiduría, comprendo que fuiste lo mejor que pudiste ser de acuerdo a tu contexto, a tus dolores emocionales, a lo que creías que deberías ser y por amor a quienes tu amabas. Hoy entiendo que en mí eres la responsabilidad que me ayuda a no abandonar los compromisos, eres el valor de la justicia y el valor del contraste con la injusticia, eres en mí la fuerza de crecer, de actuar y de confiar en mi capacidad para desenvolverme en el mundo con aparente frialdad ante algunos de mis sentimientos o de mis quejas infantiles. Tu vives en mí cuando soy líder, cuando soy mi propia guía y cuando sé a dónde quiero llevar a mi familia.
Tu actúas desde lo profundo de mi ser cuando las cosas se ponen difíciles y tengo que sacar fuerzas de flaqueza, cuando tengo que hacer algo que no quiero, cuando tengo que tomar decisiones que no me gustan pero que son convenientes para mí y para los demás. Padre eres un ser humano que amo y que admiro, te busco en mi pareja y en mis jefes, te busco en Dios y en mis pensamientos más elevados, porque fuiste para mí la versión de la divinidad en este mundo material en mi infancia más tierna, y veo la vida a través de los mismos lentes con los que tú apreciabas la vida. Y mucho de esto está bien, y mucho de esto me limita a veces porque mi niña pequeña te idolatró como a Dios. Ahora de adulta entiendo que no eres ni fuiste Dios, pero que ciertamente puedo reconocer la divinidad que habita y habitaba en tí y puedo quedarme con todo eso maravilloso que me diste: Tu Amor, en la única forma en la que tu pudiste expresarlo para mí y solo para mí. Tu hija, que te ama desde lo más profundo de su ser.
María Paloma Moset Moscardó Máster Internacional en Psicología Holística Escritora
Nuestros padres y abuelos forman parte de un núcleo muy importante en nuestra sociedad. Los abuelos, con su relevante fuente de sabiduría y conocimiento, nos abrazan desde su amor incondicional, propiciando un clima de protección, en todos los ámbitos que nos confieren. Si tenemos en cuenta que en las últimas décadas han aumentado los divorcios, no podemos obviar el impacto psicosocial que han producido estas separaciones en los niños y adolescentes. Por este motivo, es de mera urgencia conocer la importancia de la figura paterna para el buen desarrollo emocional y educacional de nuestros hijos. El tiempo que un padre dedique a sus hijos es un factor muy importante para favorecer los procesos cognitivos de los niños. En definitiva, se trata de un buen desarrollo de la personalidad que dará sus frutos en los futuros adultos, que van a tener que enfrentarse a la vida, y es sabido, científicamente, la importancia que tiene que los jóvenes tengan un buen referente educacional, por parte de sus progenitores, para que puedan relacionarse, dentro de una sociedad, con habilidades que les permitan vivir en el respeto, la sociabilidad, la empatía, y el civismo. Nosotros tenemos la libertad absoluta de unir y separar nuestros caminos con nuestra pareja, sin embargo, en ocasiones, olvidamos que a nuestros hijos se les imponen leyes y acuerdos que no siempre pueden ser emocionalmente bien digeridos. No hay que omitir la difícil tarea de un niño al tener que aceptar que sus padres ya no van a estar juntos, dejemos, pues, que nuestros hijos puedan disfrutar de papá, y se liberen del duelo amargo que produce la pérdida de un ser tan querido, nuestro padre. Nosotros nos divorciamos, nuestros hijos no lo hacen. Ayudémosles, pues, a vivir en armonía
Concha Coves Técnico Superior en Integración Social Coach de Empoderamiento
R ecuerdo
tantos
momentos con esa figura tan especial e importante que es nuestro padre. Desde bien pequeña me sentía muy cercana a él, me encantaba que me contaran cuentos por las noches, pero no que lo hiciera mi madre, no porque no quisiera que fuera ella, sino porque mi padre tenía una forma especial de contarlos que a mi me atrapaba, mamá simplemente leía el cuento tal cual estaba escrito, pero papá, él contaba el cuento, le ponía emoción, creaba una historia alrededor se inventaba mucho más de lo que había escrito, hacía que me trasladara allí a ese lugar que él me describía con mucho amor y fantasía para mí. Esto se queda grabado en muestras memorias y recuerdos, pues todo lo que nos produce, emoción, nos crea una historia o vivencia, nos hace sentir y vivir la experiencia, se graba ahí en nuestro subconsciente, tanto lo que podemos interpretar como positivo, como aquello que nos ha impactado de manera negativa. Muchas veces esta figura tan importante en nuestras vidas, quizás ha estado ausente, o trabajando o sin saber cómo acercarse a nosotros, o tal vez otras muchas circunstancias y vivencias que hemos experimentado en nuestra historia de vida.
Pero yo hoy quiero honrar a todos los padres y abuelos, esa figura masculina, aquél que al menos formó parte de que tú estuvieras en esta vida y a pesar de la experiencia, poder honrar la vida que vino de este ser. En mi caso yo quiero agradecer y honrar a mis abuelos y sobre todo a mi padre, a ese que es nuestro primer referente como hombre en el caso de las hijas, aquel en el que miramos como es una figura masculina, y donde nos asomamos a observar en nuestros padres como es una pareja, una relación amorosa entre dos personas y como a partir de ahí empezamos a construir ese guión de vida con respecto a lo que vemos y estamos sintiendo e interpretando de esas experiencias vividas. Papá gracias por darme la vida, por todo el aprendizaje vivido junto a ti, por todo tu amor de la manera que tú has sabido darlo, gracias pues a pesar de todo has estado ahí, y estás, gracias, por tanto. En honor y honrando a la figura a veces delegada, a veces olvidada de la importancia de lo paterno y de lo masculino en nuestras vidas y en nuestra educación, y sino es un padre, puede ser un abuelo, un tío un referente que aporte esa energía a nuestras vidas. Gracias papás sois importantes en la educación y en nuestras vidas.
Alicia Bonitch Pearcey Actriz, Profesora de Hatha Yoga, Meditación y Danza Contemporánea Hoy celebro la energía masculina, esa energía que también está en mí. Por tanto…para celebrarla sin hipocresía primero he de preguntarme si la amo, la acepto o la rechazo. Los hombres en mi vida me han hecho mucho daño. Consciente o inconscientemente es un hecho. La cuestión es…¿es real? Lo real es que no hay nada más doloroso que rechazar una parte de mi ser porque… -Papá, pese a todo lo malo que haya podido ocurrir entre tú y yo, me he dado cuenta que no hay nada más importante que sanar mi relación contigo, mi relación conmigo. Y ¡¡guau!! cuán automático es, cuando rompo mis esquemas sin miedo, busco en tu pasado, entiendo, empatizo y corroboro que no has sabido hacerlo mejor, que en tu propio pasado también hay dolor y te tiene atrapado. Ya no te culpo, solo necesitaba culpar pero ya entendí que el culpar tampoco es real y de nuevo reflexiono…: “Siempre se me dio bien crear nuevas realidades y es hora de no esperar con esta, de no esperarte, de no esperarme”: Yo seré quien te dé esa sonrisa que de pequeña siempre he esperado de ti. Yo seré esas palabras que tanto bien me hacen. Y ante todo seré esos besos y ese abrazo que nunca te dieron. Yo te expresaré papá el verdadero AMOR INCONDICIONAL sin pedirte nada a cambio, ni siquiera que cambies, porque este amor te cambiará por sí solo. Y así, mis lectoras, pude sanar la energía masculina en mi y ante todo mis relaciones de pareja. Ya no buscaba lo que necesitaba de mi padre en mis parejas y ese giro, comenzó a atraer el verdadero amor equilibrado: Hombres, Amigos, Parejas, y futuros PAPÁS.
GRACIAS PAPÁ, GRACIAS ABUELO Y GRACIAS ENERGÍA QUE ESTÁS EN MI Y DECIDO QUE SEAS TRANSPARENTE, RECEPTIVA Y RENOVABLE. -SIEMPRE VIBRANTE-
Dinero
CONSEJOS DE MI PADRE ACERCA DEL DINERO
Adriana Rodriguez Public Figure
"Tu puedes más de lo que crees en 0 mismo y tú gastas más de lo necesario, así que valora tus valores" Eleuterio Rodríguez. Mi padre es una persona muy metódica con su dinero y tiene varias reglas que lo hizo tener Libertad Financiera a una temprana edad. Sus recomendaciones son: 1. Combina tus estudios con algún trabajo. La experiencia se acumula y crea valor adicional cuando vas a pedir un trabajo formalmente o formar tu propia empresa. Como utilizas tú primer sueldo va crear tus hábitos, así que Págate a ti primero. 2. Tener tu propio negocio tiene muchas libertades solo y cuando tengas disciplina con el dinero y tú tiempo. 3. Cada peso cuenta, así que planifica bien tus gastos. 4. Los bienes raíces siempre serán una gran forma de ahorrar y crear fortunas a largo plazo. 5. Enseña a tus hijos y nietos el valor del dinero y fomenta el ahorro desde temprana edad. 6. Leer todos los días ayuda a cultivarnos y a tener nuevas fuentes de creatividad e innovación. 7. Toma riesgos calculados. Para crecer se necesita salir de tu área de confort. Con el dinero igualmente. 8. No le tengas miedo a lo desconocido. Las grandes riquezas y enseñanzas siempre están atrás de nuestras tempestades. 9. Tu puedes más de lo que crees en tí mismo y tú gastas más de lo necesario, así que valora tus valores. 10. Se gentil con los que tienen menos que tú y trata a todos respetuosamente. Dona dinero a las personas que tú puedas ayudar a transformar.
PSICOLOGIA
Como mencione en el artículo anterior existe lo que se llama periodo crítico del desarrollo, es el periodo en el cual el niño está preparado para desarrollar las habilidades acordes a su edad. En esta segunda parte te comparto el desarrollo cognitivo, motor, emocional y del lenguaje de los 2 a los 8 años, para que puedas conocer mejor a tu hij@.
Dra.Yas Aguilar, Psicóloga y coach
DESARROLLO COGNITIVO
SOCIAL-EMOCIONAL
De 2 a 4 años Puede lanzar la pelota en alto e incluso saltar en un pie. Dominancia lateral establecida, es decir se establece la mano dominante.
De 4 a 8 años Es más independiente, disfruta de su autonomía No tiene dominio pleno de sus emociones, pero las comunica mejor
De 4 a 8 años Muestra movimientos perfectos y adquiere nuevas habilidades motoras
De 4 a 8 años Sus sentimientos son duraderos. Es consciente de sus emociones y es capaz de expresarla u ocultarlas. Aparece la empatía
LENGUAJE-COMUNICACIÓN De 2 a 4 años Su mente se consolida, es capaz de comprender cosas más complejas. De 4 a 8 años Sus ideas se sustentan en la realidad no se confunde con la fantasía..
Empoderamiento
A
lo largo de mi carrera profesional y de mis numerosos
viajes de negocios exploro el mundo aprendiendo algo nuevo, algo nuevo cada día. Cada parada en mi camino, puedo explorar y observar la cultura, muestras gastronómicas y las oportunidades para poder sobresalir. Una de las preguntas que siempre me hago es: ¿Tenemos igualdad para soñar? Parte de mis viajes siempre los dedico a empoderar y a inspirar a los jóvenes, a las mujeres a querer más. Siempre les digo atrévete a soñar. Muchos para sorpresa mía, me dicen: mis padres me dicen que “esto no es posible para nosotros, y que esas opciones solo son para otros”. Cómo cambiar las perspectivas de la gente joven. Cómo cambiar las percepciones y las creencias de un pueblo, cómo ayudar a tener igualdad, aunque sea para soñar. Todas las grandes empresas, los grandes líderes, las grandes ciudades, todas empezaron por un sueño. Alguien que convirtió ese sueño en una realidad. El internet, la transformación digital está ayudando a cerrar esa gran brecha, pero no es suficiente. Ayúdame a empoderar, ayúdame a lograr que los jóvenes, los pequeños y las mujeres tengan igualdad de sueños. Ayúdame a inspirar porque el mundo es grande, lleno de oportunidades y todos podemos soñar y lograr más. ¡EMPODERATE, tú Puedes!
Adriana Rodríguez Fundadora de EMPODERATE Tú Puedes
LIBROS
El
poder del cambio y la transformación están dentro de ti. Un
pensamiento lleva a una idea, que se transforma en palabras. La palabra es creadora, ilumina o ensombrece, sana o enferma, nos lleva a la plenitud o a sentirnos miserables. Seguro has oído más de una vez que, lo que crees creas. Una historia puede estar repleta de enseñanzas y pautas que te llevan, ya sea a un despertar espiritual o a una sanación física. Pasar por el tamiz de la enfermedad o la adversidad en todos los casos nos modifica… para bien si aprovechas las crisis para crecer y para mal si permites que estas ensombrezcan tu plenitud. Este mes tengo para ti 3 grandes libros que hablan sobre estos temas desde diversas perspectivas. Paula M Zaragoza Lic. en Periodismo El Primero, “Una extraña energía”, por Adriana Rodríguez. Es una novela de ficción, una saga que cada capítulo te va dando las pistas para descubrir el secreto de los poderes de los guardianes del sueño. Historias cautivantes relatadas por Adriana, quien es Fundadora de Empodérate Tú Puedes de Be Big y es un Titán de energía y proactividad a favor de cualquiera que quiera encontrar hacer contacto con su poder interno. A través de estas letras nos permite conocer muy de cerca su humanidad y sus motivos. El segundo, “Súper Poderes para la vida”, por Mónica García. (en proceso de edición) Desde un enfoque mucho más científico, este libro revela la perfección del cuerpo y con claridad y de forma muy simple nos lleva de la mano a conocer como lograr armonizarlo, como si fuera una orquesta, afinando cada instrumento hasta encontrar nuestros Súper Poderes. Mónica, médico de profesión, es amante de la salud integral y verdadera. El tercero, “La Sed”, por Enrique Patiño. Esta prodigiosa novela recrea un universo apocalíptico que es aterrador pues no está tan lejos de ocurrir y donde el autor pone a prueba la condición humana partiendo de un tema de total actualidad: la falta de agua. Enrique es periodista, escritor y en este momento, Editor de la revista Dinners.
Moda y estilo
Alba L Bejarano
En el siglo XVII, los hombres llevaban hasta la rodilla, pantalones como prendas llamadas calzones. También usaban medias, botas y largas camisas de lino y se llevaba una especie de chaqueta llamada doblete con una capa en la parte superior. En el siglo XVIII, se usaba un abrigo largo pantalones hasta la rodilla, un chaleco largo y camisa de lino con volantes. A principios del siglo XIX, la moda masculina sufrió un cambio radical. El abrigo todavía terminaba en largas colas en la parte posterior, pero estaba cortado más alto en el frente. Los hombres adoptaron pantalones largos en lugar de pantalones hasta la rodilla. Los pantalones se pusieron cada vez más de moda en el primer cuarto del siglo XIX. La mayoría de los trajes a principios de 1900 consistían en tres piezas: la chaqueta, los pantalones y el chaleco. La década de 1920 fue el comienzo de la moda masculina tal como la conocemos hoy, en día , una época de sofisticación clásica con un nivel de gracia. Los zapatos Oxford de dos tonos se ponen en moda en ese entonces. En la década de 1930, la moda tuvo una gran influencia en las películas de Hollywood. Los estilos se basaron en la moda de las películas vistas con estrellas de cine como Clark Gable .
En los años 50´s la moda popularizó el uso de los jeans Levi´s con camisetas blancas o negras bien ajustadas al cuerpo y chalecos negros de piel. El cabello se usaba hacia atrás y con rulos en la frente, al estilo James Dean. La moda de los años 60 era similar a la mayoría de los años 50. En los 70’s, se usaron medallones, poliéster, collares, pantalones acampanados, camisetas ajustadas, sandalias, camisas de vestir con estampados de flores, patillas y pelo en pecho. En 1980 se usaban las camisas de terciopelo de manga larga. Wrangler y Levi's fueron los fabricantes de jeans elegidos. Los cuellos de tortuga fueron increíblemente populares durante toda la década. Los avances tecnológicos inspiraron los estilos de la moda en los años 90. La mezclilla de lavado ácido, el terciopelo triturado y los coloridos blazers fueron todas las grandes tendencias de la década. La moda masculina de finales de la década de 2000 era una mezcla de retrocesos de las décadas de 1950 y 1980, con chaquetas de cuero negras, abrigos, jeans ajustados, camisetas de Ed Hardy, camisas de franela y suéter con cuello en V, botas de moto o zapatillas de deporte. La moda urbana de hoy, está basada en diseños cómodos para facilitar el día a día de la vida moderna.
Medicina
Dra. Mónica I García Rojas Especialista Epidemiologia
El 50.5% de la población del planeta son hombres, así que en honor a ellos haré una reflexión sobre los desafíos que viven para alcanzar una salud óptima. La atención a la salud de los hombres, representa múltiples desafíos: estilos de vida no saludables como el tabaquismo, consumo de alcohol, sedentarismo. Estereotipos de género rígidos y un creciente número de enfermedades crónicas son algunos de los desafíos que se deben afrontar para atender las necesidades de salud de los hombres. Los hombres han adoptado estilos de vida que implican mayores riesgos para su salud, por ello viven menos que las mujeres (un promedio de cuatro años); esto aunado a una serie de estereotipos de género en los que se asientan su concepto de masculinidad como por ejemplo: la independencia, autosuficiencia, fuerza, virilidad, influyen de manera importante a que solo el 40% de ellos busque atención médica, lo cual a su vez ocasiona que en algunos casos las enfermedades sean diagnosticadas de manera tardía y se dificulte su tratamiento. Las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en esa población, siendo el consumo de tabaco uno de los principales factores de riesgo para esta enfermedad y esto causa una de cada cuatro muertes. Un hombre de cada nueve será diagnosticado con cáncer de próstata. Los hombres corren el doble de riesgo que las mujeres de morir a causa de accidentes como una caída, un accidente de automóvil, por ahogamiento o violencia. La mayoría de los problemas de salud que los hombres enfrentan son prevenibles y tienen una opción para ser tratados, siempre y cuando sean diagnosticados a tiempo. Atender los problemas de salud que afectan a los hombres es una necesidad urgente que requiere entender la complejidad e importancia de los estereotipos de la masculinidad en la adopción de estilos de vida de riesgo.
Destinos
Adriana Rodriguez Barrios tradicionales llenos de leyendas, haciendas con pasado henequenero y presente turístico, monumentos, parques, plazas, sitios arqueológicos, rascacielos y pueblos pintorescos en los alrededores, son algunas de las cosas que la Ciudad de Mérida Yucatán ofrece al visitante. Las 5 cosas que no te puedes perder dentro del primer cuadro de la ciudad: 1- La Plaza de la Independencia es un acogedor refugio de espacios ornamentados naturalmente con árboles de laurel, al que los meridanos y visitantes van a pasear y a disfrutar de algún antojo. Está situada en el corazón de Mérida y también es llamada Plaza Grande. En principio su nombre oficial era Plaza Mayor, hasta que en 1812 cambió su denominación a Plaza de la Independencia.
2- Da un recorrido a pie por el famoso Paseo Montejo, la avenida más larga (con poco más de 5 km) y hermosa de Mérida. Admira sus viejas casonas que datan de la época colonial y del Porfiriato. ¡Te sorprenderán! 3- Realiza un paseo en Calandria (una especie de carruaje tirado por caballos) por las principales calles del Centro Histórico de la ciudad; no te pierdas recorrer toda la calle 62 y parrar en Casa Turquesa Mérida donde podrás ver la colección privada de la pintora Yucateca Draya Madu. 4- Come una marquesita de queso de bola o de crema de cacahuate en cualquiera de las plazas y parques públicos de Mérida o sus ciudades más cercanas. 5- Saborea lo mejor de la cocina yucateca: panuchos, salbutes, sopa de lima, cochinita pibil, entre otros deliciosos platillos.
Destinos
ESCAPADAS DE AUTÉNTICO LUJO EN PLENA NATURALEZA Carlos A Peñaranda B. CEO Aventurama Colombia
A muchos les parecerá un término nuevo, incluso snob, pero nada más lejos de la realidad. El perfecto mix de camping + glamour fue acuñado en África a finales del siglo XIX, cuando exploradores británicos como Gordon Laing, Verney Cameron o el mismo David Livingstone abrieron la puerta del turismo a las enormes posibilidades del continente negro. Desde entonces, esta modalidad de viaje a la carta y al aire libre sin renunciar a las comodidades de un hotel de cinco estrellas se ha convertido en el concepto más exclusivo para disfrutar de la naturaleza. Las instalaciones (ya sean lodges, tiendas de lona fijas o móviles) están decoradoras con muebles victorianos, alfombras de seda, luz eléctrica, agua corriente e incluyen servicio de mayordomo. Todo un placer que permite estar en contacto con el entorno y evitar, al mismo tiempo, las incomodidades que eso supone.
En Salvaje Glamping Colombia, los huéspedes se encontrarán perfectamente enclavados en una reserva natural de un bosque húmedo para poder desconectarse del caos de la vida de la ciudad, rodeados de flores como cardos y orquídeas, así como aves locales tales como colibríes, barrancos, guacharacas, toucanetas y muchos más. A los huéspedes les encantará el aire fresco, los paisajes llenos de color, la tranquilidad y, por supuesto, la privacidad de esta escapada romántica.
Destinos “Escapadas a destinos originales y experiencias extraordinarias en contacto con la naturaleza”
Sur America y el mundo Esta moda turística del Glamping, está causando furor en todo el mundo. Básicamente, los partidarios del «glamping» respetan el concepto de acampada al aire libre, pero tanto el alojamiento en sí como los servicios son de auténtico lujo. Las tiendas de campaña dejan paso a tipis,domos, yurtas o lodges decorados con buen gusto y equipados con cómodas camas king size y un baño privado con amenidades, agua caliente y toallas suaves. Zonas asoleadoras, jacuzzi, miradores, zona para asados y mallas de catamaran Ya no hay excusa para disfrutar de la naturaleza de cerca con toda la Bioseguridad, protocolos los cuales les ofrecerán la tranquilidad de estar en un sitio seguro para usted y su familia. Colombia ofrece diferentes servicios en ocho maravillosos lugares: Guasca.,Suesca,El retiro, Antioquia,Laguna de Guatavita,San Francisco de Sales, Cundinamarca,Desierto de la Tatacoa,caldas, Valle del cauca, Valle de Cocora en Salento, Quindío.
https://www.facebook.com/Aventuramaviajes-215276858875370/ aventuramacolombia@.gmail.com
Salud Natural
Alba L Bejarano L Naturópata, Nutricionista Coach de salud
NUTRICIÓN
LA VERDAD CHOCANTE SOBRE EL PAN El gluten es una glucoproteína compuesta de una proteína que está vinculada a uno o más carbohidratos (azúcares), simples o compuestos. La palabra gluten proviene del latín y significa "pegamento, caucho o material viscoso de origen biológico". La gliadina y la glutenina son los principales componentes del gluten. Este se usa ampliamente a nivel industrial porque el producto proporciona elasticidad, pelusa, firmeza y no se desmorona cuando se corta. Con la manipulación genética masiva de los alimentos desde la década de 1960, el contenido de gluten en el trigo ha cambiado del 5% al 50%. Además, el gluten no proporciona nutrientes esenciales. El gluten es nocivo para la mayoría de las personas, no solo para aquellos que sufren de enfermedad celíaca o hipersensibilidad al gluten.
Fuentes de gluten son en alimentos como el pan, la pasta, la pizza, el trigo y otros granos, como el centeno, la cebada y la espelta, harina de trigo integral, salvado de trigo, cuscús, tortillas de harina, cereales, cerveza. Si comemos pan, pasta que contenga gluten (trigo, espelta, centeno y cebada), el sistema inmunitario de nuestro tracto digestivo "atacará" las proteínas del gluten. De hecho, el cuerpo puede percibir el gluten como un potencial enemigo reaccionando como si se tratara de una peligrosa bacteria y generando una respuesta inflamatoria. El consumo de este es por tanto perjudicial para nuestro sistema inmunitario.
NUTRICIÓN
El Gluten puede causar serios problemas de salud como :permeabilidad intestinal, enfermedades del hígado, hipotiroidismo, aumento de peso, enfermedad de Crohn, convulsiones, niveles alto de glucosa, colon espástico o irritable, infamación de los órganos, artritis , psoriasis, asma y se relaciona con casos de autismo No hay NINGÚN nutriente en el pan que no pueda obtener de otros alimentos, Incluso el pan integral no es tan nutritivo como crees. No solo es bajo en nutrientes en comparación con otros alimentos no procesados, sino que literalmente reduce la absorción de nutrientes de otros alimentos. Una forma de saber si eres hipersensible al gluten es eliminar este de tu dieta por completo durante 30 días y luego introducirlo de nuevo para comprobar si te afecta. Alguien que quiera perder peso, tenga problemas digestivos o se vea afectado de alguna manera por la dieta occidental debe evitar el pan y otras fuentes de granos de gluten.
https://www.facebook.com/a989898/? inspiration.natural@yahoo.com
Salud Natural
Alba L Bejarano
FITOTERAPIA
“REMEDIO PARA CASI TODOS LOS MALES” El Hipérico o Hierba de San Juan es originaria de Europa, pero se puede encontrar en otros lugares del planeta. Crece en estado silvestre a lo largo de campos y senderos. En la Antigua Grecia, el Hypericum perforatum era muy apreciado, ya que se le consideraba un “remedio para todos los males”. Hipócrates el padre de la medicina, describió esta planta como analgésico y ansiolítico y en la edad media planta era muy popular debido a su capacidad para sanar y cicatrizar heridas y también porque se creía que su aroma alejaba a los malos espíritus y cuando se desencadenaba una epidemia se quemaban hojas del Hipérico como protección. El Hipérico se utilizaba en la antigüedad para curar la “melancolía” una terrible enfermedad que San Isidoro de Sevilla describió como la angustia del espíritu y del alma, la cual venía cargada de pensamientos e ideas negras, ausencia entusiasmo por la vida y profunda desesperanza, una descripción que correspondía a la llamada hoy Depresión.
https://www.facebook.com/a989898/?
Esta planta se conoce hoy por sus múltiples propiedades terapéuticas tales como curación de heridas y quemaduras, picaduras de insectos , propiedades antivirales antiinflamatorias y antibacterianas, alivia el síndrome premestrual y los efectos de la menopausia y problemas de la piel. Su uso puede ser por vía tópica como aceite, cremas, ungüentos y por vía oral como comprimidos y gotas. El Hipérico posee un efecto ansiolítico y antidepresivo debido a la hipericina e hiperforina, que contiene en altas concentraciones, ayudando a tratar problemas de ansiedad, terrores nocturnos, depresión y falta de animo e insomnio A la hierba de San Juan se le atribuyen propiedades antioxidantes, que incrementan la actividad cognitiva y mejoran la memoria. Así, según un estudio publicado en la revista Current Medicinal Chemistry, podría ser útil en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Está contraindicado con píldoras anticonceptivas, antidepresivos, inmunosupresores (ciclosporina, tacrolimus...), anticoagulantes orales (warfarina, fluindiona...), digoxina. Es esencial pedir consejo médico antes de comenzar el tratamiento para evitar el riesgo de interacciones con otros medicamentos. También se recomienda evitar los rayos solares pues puede provocar foto sensibilidad durante su uso.
AROMATERAPIA
Todos necesitamos dormir. Dormir bien es tan esencial para nuestro cuerpo como mantener una dieta saludable. Dormir bien mejora la creatividad. Cuando el cerebro descansa y la producción hormonal está equilibrada, la memoria funciona perfectamente. Además, dormir bien nos ayuda a perder peso, protege el corazón, reduce la depresión y el estrés. Cuando dormimos ayudamos al proceso de recuperación. La liberación de la hormona del crecimiento, comienza a aumentar después de 20 minutos de sueño. Dormir mal tiene graves consecuencias para la salud, altera las funciones corporales y reduce la esperanza de vida, la consolidación de la memoria o el estado físico de las personas. Este spray es muy relajante para rociar la almohada, es otra forma saludable de promover una buena noche de sueño y descanso. Y rociar tus cajones con tu ropa. La lavanda tiene un aroma herbáceo, floral, fresco y dulce que es calmante y refrescante. Ingredientes y método de preparación: El aerosol de aromaterapia natural de lavanda utiliza 3 ingredientes que todos tenemos en casa: aceite de lavanda 100% puro para brindarle una sensación profunda de relajación y calma, preferiblemente agua destilada y un poco de sal / bicarbonato de sodio o si no tiene sal o bicarbonato de sodio sustituye un chorrito de vodka. Para preparar en su recipiente, vierta un chorrito de vodka o sal de bicarbonato, 10 gotas de aceite de lavanda y termine de llenar su botella con agua preferiblemente destilada. Así de fácil. Además, no contiene ingredientes tóxicos y es muy económico. Puedes hacerlos como regalo solo agrega tu propia etiqueta. Cómo utilizar: El aroma de las flores de lavanda llena la habitación con un aroma natural de lavanda, ayudando a relajarse y mejorar el estado de ánimo. Simplemente rocíe en la habitación antes de acostarse o rocíe directamente sobre la almohada. Úselo en casa para refrescar el ambiente y perfumar la lencería. Rocíe hacia el centro de la habitación. Para perfumar la lencería, rocíe el aerosol sobre una almohada o una sábana. Aquí puedes pedir el tuyo. Adriana Rodriguez https://tinyurl.com/AdrianaBeBig
Editorial
DATOS CURIOSOS
Enrique VIII (1491-1547) fue rey de Inglaterra durante 36 años y se casó con una serie de seis esposas en su búsqueda de alianza política, felicidad matrimonial y un heredero varón. De sus matrimonios, dos terminaron en anulación, dos de muerte natural y dos de sus esposas fueron decapitadas por adulterio y traición. Sus hijos Eduardo VI, María I e Isabel I tomarían su turno como monarcas de Inglaterra.
Eduardo VI fue el único hijo varón del rey y lo sucedió en el trono cuando era un niño de solo 9 años. Eduardo murió de tuberculosis siendo muy joven. María, la mayor de los hijos legítimos de Enrique VIII, nació de su primera esposa, Catalina de Aragón. Durante su reinado, la reina María se ganó una reputación de crueldad y violencia y la llamaron María la sangrienta. Murió en1.558 después de reinar por 5 años. Isabel, hija de Ana Bolena gobernó después de la muerte de la Reina María, durante casi 50 años y murió en marzo de 1603, fue la última monarca de la Casa de los Tudor.
El Nueva York existe un restaurante que no tiene chefs ni cocineros famosos, ya que emplea a abuelas. Cada día, una abuela de una parte diferente del mundo diseña su propio menú, que se ofrece en el restaurante. Enoteca Maria busca no solamente ofrecer una deliciosa comida, pero también recuperar las tradiciones y la diversidad cultural de estas antiguas amas de casa, así como sus habilidades en la cocina. No todas son cocineras con una larga trayectoria, aunque muchas de ellas han recibido entrenamiento de forma gratuita.
ŠEmpoderate Digital 2020 derechos reservados
https://www.facebook.com/groups/361177937635502
https://www.facebook.com/groups/361177937635502