EMPODERATE Primera edición dedicada al día de la mujer
¿Qué significa el día internacional de la mujer?
COLABORACION ESPECIAL DE NUESTRAS EMPODERADAS
EMPODERATE
Reciban todos una cordial bienvenida a esta primera edición de la revista Empodérate Tú puedes, dedicada a todas las hermosas mujeres de este maravilloso grupo, fundado por mi amiga Adriana Rodríguez. Hacemos homenaje en el día de la mujer a todas las integrantes que luchan por empoderarse, salir adelante y tener una visión,una meta y un propósito en la vida. Tú puedes! Alba L Bejarano Lozano Directora -Editora
MENSAJE DE ADRIANA Bienvenidos todos a nuestro gran lanzamiento de nuestra Revista Empoderate Tú Puedes. Una revista que el único propósito es Empoderate a alcanzar lo que más ames de la vida y ayudarte a esa transformación. En los últimos meses desde el lanzamiento el grupo ha vivido una transformación positiva y estamos dejando un legado maravilloso en todos los rincones de habla hispana en el mundo. Por ello, reunimos a un grupo de hermosas mujeres que tienen un gran impacto en esta comunidad desde sus comienzos. Estás maravillosas mujeres nos han impactado y promueven desde su esencia que todos y todas podemos mejorar. El grupo nació con la finalidad de ayudar a otros a tener los conocimientos necesarios para Empoderate y lograr la mejor versión de tu mismo. Desde un principio nuestros objetivos establecidos eran claros. Empoderate Tú Puedes sería la casa de aprendizaje del mundo hispano hablante y el edificio virtual donde todos los coaches, mentores y emprendedores digitales en unidad establecerían nuevas redes de contacto para co-crear juntos y ayudarnos mutuamente a crecer y a dejar un mundo mejor. Nuestros valores están activos día con día y nos unimos respetando la inclusión, la diversidad de pensamientos y el respeto a cada uno de nuestros miembros. Nuestros valores promueven la creatividad y la hermandad. Somos un movimiento que promueve el bien y todos sabemos que el cambio se empieza desde uno mismo. Está primera edición se las dedicamos a todas las mujeres. Todas necesitamos ser valoradas, respetadas y sabemos que todos los movimientos sociales que estamos viendo en la actualidad no son suficientes para garantizar nuestra igualdad de género y nuestra seguridad. Pero necesitamos empezar. Y hoy yo te propongo reclamar primeramente nuestro amor propio, porque cuando nos ponemos al principio de nuestra lista todo empieza a mejorar y desde ahí nace el poder para lograr todo lo que nos propongamos. Empoderate Tú Puedes te da las gracias por ser parte de este gran movimiento que crece día con día y estamos comprometidos en seguir aportando conocimientos para tu crecimiento pero también estamos comprometidos con nuestro planeta vivo que nos necesita para nuestras futuras generaciones. Bienvenidos, Adriana Rodríguez Fundadora de EMPODERATE Tú Puedes
Mujeres sembrando libertad
Martha Verdugo California.USA Este 8 de marzo del 2020 será distinto a otros años. Aunque se conmemora el día Internacional de la Mujer declarado por la Asamblea Nacional de Naciones Unidas desde hace 45 años, este año pinta diferente. Aún cuando está manchado con la sangre de mujeres, desde sus inicios hasta la fecha, tendrá un nuevo ímpetu. En México la alta tasa de feminicidios nos ha hecho saber que nos están matando y que por ser mujer la vida se vuelve peligrosa e insegura. Este miedo nos está convocando a todas y nos agarra juntas con la desesperanza de no hallar la salida, pero también con el coraje de saber que hay que salir a buscarla y encontrarla. La inseguridad nos está calando en todas sus formas, no hay manera de no verla, de no darnos cuenta. El miedo toca las puertas de muchas mujeres. Están tan inseguras las niñas, como los niños, las solteras y las casadas, mujeres mayores o ancianas.
Este día lo conmemoramos más despiertas que nunca. A fuerza de tomar consciencia de la desconfianza que nos da caminar en las calles y el desconcierto de enterarnos de tantas mujeres desaparecidas. Este 8 de marzo será una marcha con paso firme. Nuestro reclamo es el derecho a vivir una vida libre de violencia. Nuestro atuendo será el dolor mezclado con el hartazgo, acompañadas de la fuerza que nos da sabernos juntas y que el clamor que nos reúne se escuchará por todo el mundo. Vamos a caminar unidas, con los corazones esperanzados, porque este despertar de conciencia nos hizo saber que nuestras historias nos unen y nos identifican. Y que tejiendo los hilos de todas las fuerzas de los movimientos, de un “Yo tambien” (Me too), llegamos juntas a la resolución de un “Yo si te creo”, para continuar declarando “Si lastiman a una, nos lastiman a todas” y concluir gritando al unísono “Ni una más”. El momento de decidir que queremos ver juntas un horizonte libre de violencia, es ahora. Si somos las creadoras de la humanidad, podemos ser creadoras de nuestro destino. Que la energía con la que damos luz, de luz a nuestro camino. Nos encontramos pronto.
EL ORIGEN DEL DIA DE LA MUJER El 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, una lucha y dolor detrás de esta fecha. El origen del Día de la Mujer surge en 1909, un año después del incendio producido en una fábrica textil en Nueva York donde murieron calcinadas 146 mujeres. Esta primera conmemoración fue liderada por el Partido Socialista de los Estados Unidos y llamaba especialmente a los derechos de las mujeres trabajadoras. El Día de la Mujer, sin embargo, fue tratado de instaurar por otras organizaciones antes que la ONU lo universalizara. En 1910 Clara Zetkin, feminista y comunista, propuso, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora el 8 de marzo, conmemorándose por primera vez en 1911 con manifestaciones en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza. En esa época las grandes demandas de las mujeres tenían que ver con el derecho a voto y al trabajo en buenas condiciones laborales.
Pero la ONU destaca la importancia de los acontecimientos que se vivieron en Rusia, en medio de las protestas contra la Gran Guerra. "En el marco de los movimientos en pro de la paz que surgieron en vísperas de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913. En el resto de Europa, las mujeres celebraron mítines en torno al 8 de marzo del año siguiente para protestar por la guerra o para solidarizarse con las demás mujeres", recuerda el organismo. En 1917, y como reacción a los millones de soldados rusos muertos, las mujeres de ese país vuelven a salir a las calles el último domingo febrero, bajo el lema "pan y paz”. Después de muchas controversias políticas se eligió el 8 de Marzo como el Día internacional de la mujer
Alba L Bejarano Países bajos
MUJER DE VALOR Soy madre de cuatro maravillosos hijos y abuela de tres preciosas niñas que son la luz de mis ojos. Por 22 años estuve casada con un lobo vestido de oveja, y sin yo darme cuenta, poco a poco me fui acostumbrando a sus bromas de mal gusto, a sus humillaciones, sus maltratos y desprecios, hasta convertirme en una mujer sin dignidad, una mujer deprimida, sin ganas de vivir, me olvide por completo de mí, apague mi voz, agache la cabeza y me conforme con el poco amor” que ese hombre me ofreció durante todos esos años. Hasta que una mañana totalmente cansada de todo, me dije a mi misma, ¡Yo merezco ser feliz! ¡Yo quiero ser feliz! Entonces le pedí el divorcio, yo no tenia dinero, pero mi fe fue mas grande que mis miedos. Me tomo bastante tiempo reconstruirme, reinventarme, pero con la ayuda de Dios todo fue mucho mas fácil, Jesús se convirtió en mi coach de vida, a sus pies llore’ cada noche hasta quedarme dormida, y El poco a poco fue sanando mis heridas, poco a poco fue poniendo cada pieza de mi corazón roto en su lugar, y después de un tiempo, Dios transformo’ mis cenizas en arte y todo el dolor en poder, hoy te cuento mi historia desde la cicatriz y no desde la herida, porque esa herida ya no duele, ahora solo existe esa cicatriz que me recuerda todos los días que soy resiliente, y que tengo un propósito en esta vida. Hoy mi propósito más grande en esta vida es dejar una huella positiva en todas las mujeres de habla hispana alrededor del mundo, deseo tocar los corazones de aquellas mujeres que se sienten totalmente perdidas por causa del abuso doméstico, deseo luchar por la igualdad de género. Deseo formar a mujeres líderes, mujeres fuertes, mujeres que se amen con pasión, mujeres que se vistan de amor propio para poder lograr todo lo que se propongan sin que su dignidad de mujer sea violentada, deseo llevar a la mujer hacia un nivel en donde comprenda que su paz interior no es negociable y ayudarles a recuperar lo que les robaron, su dignidad y su corona. Hoy yo alzo mi voz, por mis hijas, mis nietas, por ti, por mi y por todas las mujeres del mundo, porque el amor no debe de doler y porque todas sin excepción Somos Mujeres De Valor.
Cynthia Jiménez Cd. Juárez Chihuahua
LO QUE CALLAS TE ASFIXIA Callar hace que te asfixies por no expresar tus deseos, sentimientos, e m o c i o n e s , incomodidad, todo eso que quieres salir por tu boca y tú decides tragar, por miedo, inseguridad, por el que dirán, para ser aceptada, para evitar conflictos.......Puedes seguir escribiendo tus razones.
Si tienes algo que decir suéltalo, exprésate de forma asertiva, todo se puede conversar, da tu punto de vista estás en tu derecho, se valiente, lo que piensen los demás es asunto suyo,
¿Cómo te has sentido cada vez que callas?
¿Dónde aprendí a callar?
Probablemente con un nudo en la garganta, con un fuerte dolor de cabeza o gástrico, o puede ser que impotente, o con un fuerte calor en el pecho o has terminado llorando, con una gran confusión mental. Cuando no te comunicas, implícitamente asumes que no serás escuchada, que no cuentas con las estrategias de comunicación para hacerte entender o que directamente serás rechazada, estas son creencias limitantes. Algunas de esas creencias limitantes fueron instaladas en tu infancia, por frases como la niñas no opinan, no interrumpas, o ver a tu madre siempre en silencio y hablar si y solo si se le preguntaba algo…
Hazte preguntas como : ¿Para qué callo lo que callo? ¿Cómo me hace sentir callar? ¿Qué resultados tengo cuando guardo silencio?
Al callar comprometes tu bienestar emocional y físico, todo lo que callas tarde o temprano será tu cuerpo el Type to enter text que lo exprese en forma de alguna enfermedad o dolencia física.
Cuando la boca calla el cuerpo habla ! Yas Aguilar Guatemala
Escribe tus propios contratos Es hora de escribir tus propios contratos para vivir tu vida con tus propios colores, con tus propias reglas, con tus propios sueños. Te invito a pensar que todo lo que aprendimos fue los deseos y sueños externos de nuestras familias, escuelas, sociedad, país de origen, creencias. Deja de medirte, de criticarte por las reglas y creencias limitantes de otras personas. Quizás ese miedo, esa desconfianza no seas tú realmente. Son todos los miedos de tu sociedad, de tu familia, de tu pareja. Esos miedos esa desconfianza que aceptas como tuya. Pero que realmente nunca te perteneció. El punto de partida es siempre tú. Tú yo interno. Tu amor propio. Tú puedes crear tus nuevas alas, tus nuevas raíces. Dejar tus nuevos legados. Escribe tu nueva versión de tus sueños, creencias, de tus valores. Tú eres tu propio contrato. Nuestra mente acepta solo lo que estamos de acuerdo.
No tiene sentido medir nuestra felicidad por los sueños y creencias limitantes de otros. Cambia tus creencias, cambia tus contratos. Escribe los tuyos propios. Ya es hora de iniciar tu vuelo. Haz de tus próximas palabras, el punto de confianza para basar la definición de tu nuevo contrato. Donde todos tus sueños se puedan proyectar, donde tu corazón éste presente, donde todos tus sentidos estén presentes. Donde tú yo interno esté presente. Deja que tu piel, tus ojos, tus oídos, tu boca, tu aroma confirmen con acciones, cada palabra que forman tu nuevo contrato. Deja que cada palabra te acaricie, que tu confianza infinita florezca y dale nuevas raíces a tus alas. Sé tu mejor versión, pero se tú mismo, con tus propias reglas y con tus propios contratos. Solo basta con elegir las palabras y confirmar con acciones. Tú eres tú contrato. Tú eres tú mejor contrato. El tuyo propio.
¡EMPODERATE!
Entonces porque sigues aceptando esas creencias limitantes que no te dejan mejorar. A lo mejor por respeto a tu familia, a tu grupo de amigos, a tu tribu urbana. ¿Piensa que es lo que te detiene? Tu amor propio posee las cualidades de abrir horizontes y de darte una profunda satisfacción.
Adriana Rodriguez Global trotter
YO SOY SUPERPODEROSA Seguramente has oído hablar más de una vez sobre los superhéroes y superheroínas, historias donde se nos muestran a hombres y mujeres superdotados con poderes únicos, sobrehumanos y algunos de ellos debido a accidentes o creados en un laboratorio. Desde niña me preguntaba cómo es que llegaban a tener esos superpoderes y creía que sólo ese tipo de personajes podían hacer cosas extraordinarias, ganar todas las batallas, salvar personas y ser felices. Con los años, me di cuenta que en realidad los humanos nacemos con superpoderes y los olvidamos con el tiempo y la vida. Algunos los recuperamos cuando pasamos por una crisis, enfermedad o pérdida. ¿Y debes estarte preguntando cuáles son esos superpoderes? ¿Por qué no los usamos? ¿Por qué no sabemos de ellos? En el año 2014, una joven pakistaní de 14 años, llamada Malala recibió el Premio Nobel de la Paz, convirtiéndose en la persona más joven en ser galardonada con ese reconocimiento. Malala, desde muy pequeña se dio cuenta que tenía superpoderes, encontró en la educación un mecanismo de transformación personal y global. Su pasión es compartir el derecho de cada niña del mundo para acceder a ese superpoder: la educación. Sé que muchas de nosotras andamos por la vida sin reconectar con esos superpoderes, que yacen ahí esperando ser despertados; yo también viví por algunos años así, hasta que nació mi hija, me convertí en madre y elegí ser una mejor persona para guiarla por la vida.
Monica I Garcia Rojas Mexico
Descubrí que cada día es un milagro, cuando siento latir mi corazón. Descubrí que mi cuerpo es perfecto, mi vehículo para moverme hacia mis sueños. Descubrí que mis sentidos me conectan con el mundo, permitiéndome sentir placer y gozo. Descubrí que mientras duermo, mi ser no necesita ser guiado, sabe por dónde ir. Descubrí que en mis vulnerabilidades y miedos yace mi valentía y autenticidad. Descubrí que mi historia es única, que mis heridas y cicatrices me permiten hoy acompañar a otros para que sanen sus cuerpos y mentes. Así, descubrí que cada uno de nosotros nace con una gran lista de superpoderes, que tenemos la fuerza y el poder para elegir nuestro destino; incluyendo el biológico, mis genes están atentos a mis señales, escuchan y actúan en función a lo que les digo; me acercan o alejan de la salud según el mensaje. ¿Y en dónde están esos superpoderes? Cierra tus ojos, pon tu mano en tu corazón y siéntelos, escúchalos, recupéralos; yacen en ti, esperan ser despertados y reconocidos. Eres un ser sin límites, dotada de superpoderes para tomar el control de tu vida, tu salud física y emocional, tu felicidad, de tu bienestar y prosperidad. Estás lista para reclamarlos, sólo toma acción para acceder a ellos.
¿Y si no los escuchas? “Sentía que nos estábamos ahogando y cuando por fin salíamos a flote, alguien nos empujaba la cabeza y nos íbamos al fondo de nuevo.” Literalmente, al fondo. Uso esta analogía para explicar lo que viví hace unos años. Los diagnósticos de mi hijo llegaron a cuenta gotas, primero uno, luego otro, luego otro. No entendía el por qué de todo esto. Además, los pronósticos médicos no eran muy alentadores. No había muchas esperanza respecto a su habla, su movimiento e incluso su nivel cognitivo. Y, así, vivíamos la vida basados en miedo y suposiciones. Un día, me encontré con un documental llamado “HEAL” (sanar, en español). Cuando el famoso Deepak Chopra dice “cree en el diagnóstico, pero no en el pronóstico” ahí, cambia mi vida. Ahí, solo ahí, me di cuenta de que sí, mi hijo tenía necesidades, pero NADIE lo sabía que le deparaba el futuro y el qué tan lejos él llegara, solo lo determinaba él con nuestra ayuda como padres.
Decidí que debía PRIMERO trabajar en mis emociones y en la forma en que veía las cosas, hacer un plan de acción definido para apoyarlo (no cosas aquí y allá como venía haciéndolo) y concentrarme en el acá y ahora, lo cual se refleja en el concepto de mindfulness. Mi niño que antes tenía muchas crisis emocionales, está ahora mucho más relajado. Finalmente él es mi espejo y yo el de él. A sus 7 años, habla y se comunica. Camina. Está en primer grado y asiste a una clase regular. Entonces, ¿se curó?, se estarán preguntando. El sigue siendo una persona con necesidades especiales. Pero, ahora lo veo ahora como un regalo y ya no quiero saber el “por qué”. No lo necesito. Solo me interesa y vivo el “para qué” y ese es el que me ha hecho apoyar a otras familias que se enfrentan a un nuevo diagnóstico. Para que no pierdan la fe en que las cosas pueden mejorar. Para que no se obsesionen con un futuro incierto. Para que con diligencia sigan con sus terapias, pero también busquen alternativas y segundas opiniones. Pero, sobretodo para que sepan que siempre hay que escuchar el diagnóstico, pero nunca, nunca el pronostico. En todos los casos, no solo como papas de niños especiales, ¡siempre tenemos la última palabra!
Viviana Barnwell San José, California
NO ERES LA SEGUNDA OPCIÓN! Hablar de empoderamiento y de emprendimiento femenino en estos tiempos gracias a las redes sociales y a Internet es mucho más fácil de lo que era en pasado. ¿De qué otra forma podría estar hoy aquí hablándote?
Vania Lezama- Italia
Las mujeres somos parte fundamental de la sociedad desde siempre, solo que actualmente tenemos la oportunidad de tener voz en capítulo y de demostrarnos a nosotras mismas las capacidades extraordinarias que poseemos para aportar valor a la sociedad.
Sin embargo, muchas veces el miedo a las críticas, a los prejuicios y a nuestra inseguridad nos hacen sentir como cuando recibes un gran Knockout tirándote por el suelo. Justo ahora te pediría un momento de silencio por todos esos sueños que has dejado en el cajón por temor, por creer que jamás para nadie serás su primera opción, porque tus sueños son muy tontos, porque crees que para ti no hay futuro. Es hora de levantarte y tomar acción, todas las mujeres exitosas también tuvieron miedo, también fueron criticadas, también fueron señaladas por haber tenido el valor de alzar la voz, nunca para ninguna mujer fué fácil construirse a sí misma, pero que crees? Al final lo lograron y ahora son mujeres de éxito y fuente de inspiración para muchas de nosotras. Este es tu mejor momento, tenemos libre acceso a Internet, deja de esconderte, deja de estar en la banca de espera porque nadie jamás, nadie te va a venir a decir cuando es tu turno de entrar al juego. Eso lo decidirás tú y tu gran poder de nunca jamás ponerte como la segunda opción de ti misma.
De Mujer a Valkiria Bien plantadas en sus pies, erguidas, con la mirada en alto, orgullosas de ser ellas, conscientes de su poder, dispuestas a dar la mano a quien lo necesita, sabias, llenas de habilidades y dispuestas a servir. Así es como siempre identifiqué a las Valkirias, mujeres de la mitología nórdica. Desde niña me nombraban así, “la Valkirita”, tal vez por mi tez blanca, cabello rubio, por mi origen europeo. Pero sobretodo por mi tesón, mi arrojo, mi valentía… esos que tienes cuando vives en confianza, sin miedos, cuando solamente eres tú. Cuando estás en contacto con tu esencia. Cuando no te has contaminado de las creencias culturales y sociales. Cuando aún no te has comprado todas las ideas que te venden sobre ti, los que no logran verte con los ojos del corazón. Muchas experiencias de adversidad, muchas pérdidas, duelos, situaciones incomprensibles. Carestía, soledad, eventos que me rebasaron… Viví tantas o tan pocas cosas como muchas otras personas. Hoy comprendo cómo cada vivencia me fue formando, me dio elementos para irme armando como una mujer fuerte, recia, resiliente, paciente, solidaria y empática.
Viví muy niña la pérdida de mi padre, dificultades económicas, una adolescencia dispersa, la pérdida de un hijo, un matrimonio destruido por una enfermedad mental, la responsabilidad económica de una gran familia, sacar adelante a una hija con Síndrome de Down y, después de vivir estas experiencias, volver a encontrar mi lugar en este mundo. Te cuento quien soy, porque hoy lo sé. Sé quien soy. Después de 45 años de vivir sobre este planeta, logré reencontrar mi valor, mi vocación, mi propósito. Logré hacer contacto nuevamente con mi tesón, mi arrojo, mi valentía. Hoy, sé que soy una Valkiria, una mujer que ama estar al servicio, que sabe que no importa el tamaño del reto, siempre hay una forma de salir adelante. Soy una mujer que sabe observar, sentir. Que sabe esperar y sabe cuándo es momento de actuar. Una mujer que no tiene más miedo. Una mujer que ha trabajado arduamente en su crecimiento y en lograr volver a su paz interior y desde ahí ser inmensamente productiva. Hoy trabajo por y para las mujeres, para encontrar aquellas que se han perdido en algún punto en el camino. Para contarles historias de lucha y victoria. Para mostrarles los mil y un camino que hay hacia la plenitud. Estoy aquí para ti, para mí… simplemente Soy. Paula M Zaragoza Mexico
Empoderar a las mujeres, ¿pero eso no es peligroso? Me parece curioso que en el siglo en el que vivimos y sobre todo en esta era digital, de conocimiento y de tanto avance tecnológico, en estos temas todavía hayamos avanzado tan poco, o al menos, no en la misma proporción que en otros avances. Seguimos incluso en esa lucha o eso parece, y quisiera destacar el tema del empoderamiento que tanto mueve y tanto suscita diferentes reacciones. Sin ir más lejos quiero contar una anécdota que viví hace unos meses en mi viaje a México, conocimos a una mujer maravillosa a través de una amiga y un día le acompañó su esposo, yo me senté al lado de él para conversar y su mujer me animo a que le contara en que trabajaba, en eso momento yo le indiqué que me dedicaba al empoderamiento de las mujeres, y acto seguido su reacción y respuesta, pero más bien como pregunta fue, ¿y no es peligroso empoderar a mujeres?. La verdad es que no me sorprendió mucho lo que me dijo, pues no era la primera vez que me lo decían, tanto hombres como mujeres, en la mayoría de casos hombres, pero hay de todo. Es una palabra bastante mal entendida y que se ha desvirtuado mucho y hay mucho interés de que así sea. Voy a citar una definición de empoderamiento de una autora que me parecen muy interesante: “Una mujer empoderada es aquella que ha realizado el proceso de conocerse, de romper sus barreras internas y de reconexión con su verdadera esencia. Dando lugar este proceso a una mujer que se conoce, que vive desde su autenticidad, sin copiar los modelos de poder establecidos y que vive su feminidad sin estereotiparla. En definitiva, una Mujer Empoderada es aquella que accede a su poder basándose en su verdadera esencia”. Elvira Sanchez Muliterno.
Concha Coves España
Después de leer esto no sé qué miedo puede suscitar que una mujer se empodere, cuando esto según lo que aquí nos indica es algo normal y lógico como crecimiento y evolución personal de todo ser humano. Y ahí es donde viene el caso, no es un tema esto de géneros o al menos yo así no lo veo, como algo tan específico es un tema de personas, de personas humanas iguales, con los mismos derechos y obligaciones. Ahora, ¿quién es la educadora en su gran mayoría?, ¿qué seguimos haciendo?, ¿Cómo educamos a los hijos, como personas, como humanos o como niño y niña con diferentes roles que siguen manteniendo en un estatus de poder a unos y a otros no? Es momento de reconocernos como iguales como personas, da igual el sexo, identidad de género, orientación sexual, nacionalidad, raza, sólo somos humanidades procedentes de una misma especie, que si a ti te pinchan te duele, que si te matan a un hijo te duele, como a cualquier otro ser humano. Es momento de la paz y la reconciliación de las personas. Como dijo la madre Teresa de Calcuta, no me llaméis a que me manifieste contra la guerra, llamarme para que me manifieste a favor de la PAZ. Somos energía y atraemos aquello en lo que vibramos. Feliz día Internacional de la Mujer, por la paz y la reconciliación de las personas.
Mujeres en los Negocios
Aún en este 2020 es increíble que en esta década exista una gran brecha entre los salarios entre hombres y mujeres sólo en Canadá las mujeres ganan alrededor de .70 centavos y los hombres $1 dollar hacienda un mismo trabajo y esto no se compara con otros países donde los números son muy desproporcionados. Es por eso que muchísimas mujeres se dan a la tarea de re-inventarse y establecerse cómo empresarias. Cuando una mujer entra en el mundo de los negocios se topa con muchísimos obstáculos que ni siquiera sabia que existían. Las negociaciones se manejan de manera diferente y tenemos que actuar de manera más “dulce” como si pidiéramos un favor solo para ser escuchadas pero cuando un hombre realiza una negociación va directo al grano y es asertivo, no existe problema. Si nosotras lo hacemos nos etiquetan de difíciles. Es por eso que, entre más informada te encuentres de la situación en tu negocio y el lugar que ocuapamos como mujeres más fácil será negociar nuestros derechos.
Edúcate siempre, mantente a la vanguardia y conviértete en un aprendiz de la vida. Entre más informada te encuentres de la situación en tu negocio y el lugar que ocupamos como mujeres, más fácil será negociar nuestros derechos. Hoy solo te quiero decir que, a pesar de todos los obstáculos que enfrentes en tu negocio NO te rindas, no lo dejes porque esto mi amiga, se llama VIDA. Cambia tu actitud y confía en tus habilidades, que tenemos todo para lograr lo que siempre hemos soñado. Cada vez son más las mujeres que alzamos la voz y estamos siendo escuchadas. Cuando una mujer encuentra su voz Verdadera, en ese momento se vuelve imparable. Entre más te repitas diariamente que crees en ti, más resultados vas a obtener en tu vida y en tu negocio. Eres más que madre, eres más que amiga, eres más que hija simplemente ERES TÚ y TÚ eres todo para ti y eres lo único que necesitas para ser feliz y exitosa.
Gabriela Piccott Halifax Nova Scotia Canadá
LA FUERZA DEL CAMBIO ESTA EN TU INTERIOR
Nuestra sociedad, en silencio practica actos machistas y la mujer se olvida de su voz y derechos. Son creencias arraigadas que ha determinado la sociedad.El padre dice: cuidado no te fíes de los hombres ellos sólo piensan en una cosa; su esposo le dice no puedes vestirte así; la sociedad dice perteneces al hogar, cambiar eso te hace una mala mujer; y con sus acciones el Gobierno sustenta la falta de necesidad de mejorar los derechos de las mujeres. Tomé la decisión de hacer un cambio, ayudar y guiar a otras mujeres a reconocerse como un ser humano hermoso, valioso y único. Soy Psicóloga y ayudar a otras personas siempre ha sido mi pasión. Ver a tantas mujeres reconocerse y salir con herramientas de una consulta, un curso o un taller que les permita vencer los conflictos de la vida, en verdad llena mi corazón. Y estoy segura que el trabajo que se hace durante las terapias, las personas las personas saldrán aportando su mejor ser a esta sociedad que le urge un cambio.
La mujer de hoy es multifacética, con muchas ganas de vivir, de explorar, de crear, de aprender y de compartir, y esto se hace sentir en la sociedad. Desde mi punto de vista femenino y como psicóloga veo a la mujer con más fuerza, preparada y dispuesta a lograr más allá de lo que se le impone, pero al mismo tiempo con ciertos límites que le impiden desarrollar todo ese potencial. El empoderamiento de la mujer fue direccionado a crecer, a destacarse, a obtener éxitos, a merecer todo lo que se pueda imaginar, pero sin olvidarse que cada paso debe de ser firme y en equilibrio mental, físico y emocional. Darnos una pausa al ajetreo del día al día es muy necesario para alimentar nuestro interior. Amo mi trabajo y amo ser mujer. Te invito que este mes de marzo hagas una acción al día que alimente tu corazón y en conjunto con tus metas puedas brillar más que nunca.
.Caty Palacios-Mexico
La mujer de hoy y el internet
Nunca había sido más fácil el ser mujer, gracias a los recursos que el internet nos ofrece jamás había sido tan accesible la información y las posibilidades de desarrollarnos profesionalmente, con sus ventajas y desventajas como todo considero que gracias a la tecnología y a cada una de las plataformas de redes sociales este 2020 las mujeres tenemos el mundo a nuestros pies. ¿Te quedaste con ganas de estudiar una carrera? la mayoría de las universidades tienen sus programas en línea para que puedas hacerlo desde donde tú quieras. ¿quieres aprender un idioma? existen softwares, aplicaciones, canales en YouTube que te facilitaran aprenderlo en línea y hablarlo en menos de lo que te imaginas, ¿quieres practicarlo? únete a ese grupo en Facebook para aquellos que quieran practicar un idioma, ¿necesitas ponerte en forma? ¿aprender a alimentarte mejor? ¿Tienes un mensaje que dar al mundo? ¿deseas organizar una marcha para exigir igualdad de derechos u ofrecer tus servicios profesionales? Si no lo estás haciendo es porque tú te estas limitando.
Al terminar mi MBA en e-Business en el ITESM no me hubiera imaginado como 12 años después puedo estar escribiendo un artículo en un blog, publicando un video, planeando la creación de un curso en línea y al mismo tiempo estar cuidando a mi bebe de 10 meses en la sala de mi casa. Mi nombre es Paloma, vivo en Chicago, tengo 2 niñas, felizmente casada y todos los días con lista en mano me dedico a trabajar en mi para lograr mis objetivos personales y profesionales. Siempre hay tiempo para seguir aprendiendo y afortunadamente nos tocó vivir en una época donde nos podemos dar el lujo de disfrutar a nuestra familia y generar ingresos desde casa si así lo deseamos, la clave es crear la estrategia ideal.
Paloma Recio Chicago
Oportunidades para la mujer profesional en la era de la digitalización La era digital y el acelerado desarrollo exponencial de la tecnología, en especial la inteligencia artificial, generará transformaciones aceleradas en el entorno laboral y en la vida diaria. La automatización a través de tecnologías como inteligencia artificial y la robótica generará la “perdida” de algunos empleos, pero también resultará en la aparición de nuevas ocupaciones y otros trabajos serán dramáticamente transformados. Aquí les comparto tres recomendaciones para tomar ventaja de las oportunidades y sobrepasar exitosamente los retos. Desarrollar las habilidades sociales y la inteligencia emocional. Estas habilidades serán un punto de diferenciación en las tareas que puede realizar una maquina o un humano. Además estás habilidades nos permitirán guiar a la tecnología para integrarla adecuadamente en las dinámicas sociales dentro y fuera de las empresas. Incrementar el estudio y el interés en las ciencias y tecnologías. La tecnología puede abrir nuevas oportunidades económicas, ayudando a más personas a participar en la fuerza laboral de maneras mucho más flexibles. Si bien ya ha habido un gran crecimiento en la participación de las mujeres en negocios digitales, aún existe una brecha en el acceso de las mujeres a las habilidades tecnológicas avanzadas y en el empleo de mujeres en sectores de tecnología. Es de suma importancia que las mujeres participen en la creación de la tecnología, por un lado por el demostrado valor que brinda la diversidad de los equipos laborales y por otro, para asegurarnos que la tecnología, en especial la inteligencia artificial sea más incluyente y representativa (eliminar la predisposición o sesgo, en inglés conocido como “bias”). Aprendizaje continuo. El uso de plataformas digitales está democratizando el acceso a la información y reduciendo significativamente el costo educativo. Recomiendo ampliamente dedicar una par de horas constantemente cada semana al aprendizaje, y de preferencia, reforzar los conocimientos mediante su aplicación constante. Tengo la certeza de que hombres y mujeres trabajando juntos lograremos generar un impacto positivo para nosotros, nuestras familias y comunidades en esta era digital. Es por eso que participo en la plataforma Empodérate Tu Puedes que ha logrado conectar, impactar y generar valor para todos los miembros.
Beatriz Ahle Alemania
¿Te casarías conmigo? Esta frase seguramente la has escuchado en las bodas…… “Yo, te quiero a ti, me entrego a ti, y prometo serte fiel en la prosperidad y en la adversidad, en la salud y en la enfermedad, y así amarte y respetarte todos los días de mi vida.”
Lo prometes a alguien más pero:¿lo has hecho contigo? cómo podemos comprometernos con otro si ante nosotros no hemos hecho lo mismo. Si te preguntaran: ¿tú te amas? La respuesta rápida seria CLARO! Sí! Queriendo llegar a mas profundo: ¿TE ACEPTAS TAL Y COMO ERES? con lo que has hecho bien, regular y hasta mal. ¿Te has perdonado a ti mismo? ¿Cuando te ves en el espejo que ves y qué te dices? Lo primero seguramente seria queja por no ser suficiente: ese ha sido el gran temor del ser humano.
Claudia Somarriba Houston, TX
Te invito a amarte desde que despiertas, agradeciendo tu cama, tu casa, , tu cuerpo, TU VIDA. Cuando vives desde el agradecimiento y tu ACEPTACION que has hecho lo mejor que has podido, hablarte como lo harías a tu mejor amigo: cuidando tus palabras para no lastimarlo estoy segura que es entonces que te amaras y podrás comprometerte con el ser mas generoso, bello y único que eres Tú. ¿Aceptas casarte contigo?
Es fácil ser verde
Descubre tu poder: elige bienestar, salud y sustentabilidad
Vivimos en una época donde la información está disponible 24h/día. Es un baño constante de malas noticias: catástrofes, problemas “sin solución”, angustia, miedo, e inseguridad. ¡Basta! La Naturaleza es generosa, una semilla de jitomate puede producir kilos de alimento si le damos oportunidad. Y así es con todo. Trabajemos CON ella, no en su contra. El mundo cambia gracias a personas como tu realizando diario pequeñas acciones. Acciones que nos nutren, nos dan bienestar, salud y ayudan al planeta. Recuerda que el voto más poderoso que tienes es tu decisión. Y tu cartera. Patricia de la Garza -Belgica
Cada acción cuenta. Evalúa qué compras, dónde, a quién; Revisa tus procesos productivos en el trabajo, escuela, hogar. Reduce tu generación de basura (menos empaque, composta, re-utiliza lo que tienes). Paga justamente lo que te da bienestar y está hecho con amor. La Naturaleza no produce desechos, sólo insumos para el siguiente eslabón del ecosistema… ¡Nosotros podemos hacer igual! Los beneficios son increíbles: Mejores productos, menor precio, menos empaque, menos contaminación da como resultado mejor salud, más bienestar. Si 100 millones de personas tomamos consciencia, 100 millones de impactos positivos tendrá este planeta.
Activando la sabiduría colectiva
Marcela Urteaga Galán MA,Usa ,
Desde pequeña me ha fascinado el poder de la conversación. Comencé a facilitar grupos en 1989 con un círculo de mujeres. Ahí aprendí que la experiencia colectiva genera resultados que no hubieran sido posible de otra forma. Mi carrera laboral está enfocada en el Desarrollo Organizacional, que facilita la creación de equipos, comunidades de aprendizaje y organizaciones. En el 2007, mi familia y yo inmigramos a Montreal, y tuvimos que establecer de nuevo una red de amigos. Esta búsqueda me llevó a una comunidad de mujeres en Massachusetts, donde aprendí que habitar nuestro cuerpo y nuestro espíritu nos regresa al hogar. Esto me inspiró, junto con mi esposo, a crear un círculo de bienestar con un proceso de diálogo que llamamos Reconexión. Continué mis estudios con una Maestría en Intervención en Sistemas Humanos, un aprendizaje basado en la experiencia y el uso del círculo como forma de diálogo, lo que balancea el poder del grupo. En círculo, volvemos al proceso más antiguo de interacción grupal, que nos permite estar en comunidad, gobernar y crear de
En círculo hablamos con intención, escuchamos con atención y autocontrolamos nuestro impacto. El poder sanador de ser escuchados y aceptados es increíble. El miedo y los temas no discutidos son imponentes también -lo que en inglés llamamos The Elephant in the Room- y dejan poco espacio para que el grupo avance. Con el fin de empoderar grupos diseñé un curso llamado “Elephant Whispering”, que nos permite lidiar firme, pero gentilmente con dicho elefante. Este es un proceso poderoso que transforma organizaciones y activa la sabiduría colectiva; ayudando al grupo a descubrir su poder y a tratar los temas “indiscutibles”. La próxima vez que estés en un grupo te invito a buscar los patrones de conversación, a aportar tu voz y a ayudar al grupo a usar su poder.
EMPODERA E IMPULSA TU NEGOCIO EN REDES
CHECK LIST básico para tu Presencia Online Que pesadilla! Tienes tu propio negocio y eres consciente de la importancia de las Redes Sociales pero …no sabes por dónde arrancar o cómo enfocar tu energía. ¿Te identificas? Quédate conmigo y verifica si estas teniendo en cuenta estos aspectos. Importantísimas Consideraciones, hay que tenerlas presentes al crear contenido.Utiliza las Redes Sociales para Generar Confianza, Contactar y Conectar, creando siempre Expectativa, Curiosidad y destacando los Beneficios de tu Servicio o Producto.Te sugiero: NO SPAM, NO intentes sólo vender, No llenes tus cuentas sólo con logos o productos. CHECK LIST, 10 PUNTOS CLAVE 1.Define tu Canal Prioritario. ¿En dónde se encuentra tu Avatar (cliente potencial)? 2.Si estas iniciando enfócate en 1 canal hasta que logres ser constante, definir tu estilo de comunicación y utilices la plataforma tanto para posts con fotos, videos, lives e historias. Sácale todo el partido posible. 3.Elige colores que identifiquen tu marca. Si estas desarrollando tu Marca Personal y aun no tienes logo o tus colores establecidos, te sugiero que elijas colores con los que te sientas identificada y te lleven a una energía positiva. 4.Selecciona para tus posts 3 tipografías (máximo). 5.Determina cuánto tiempo al día le vas a dedicar a tus Redes Sociales. 6.Identifica las horas del día en que tus publicaciones tienen más alcance y siempre publica a esa hora. 7.Proporciona valor con tus publicaciones y ten un objetivo presente (una intención) 8.Destaca los beneficios de tus productos o servicios. 9.Planifica y programa tus publicaciones en base a tus objetivos. 10.Mantente constante y respeta tu planificación. Ten en cuenta que construir una presencia en Redes Sociales con éxito se realza con Estrategia. La Disciplina, Enfoque, Contenido de Valor,
Iris Soto Ledesma Mexico
Nuestros agradecimientos para todos los sponsors y colaboradores por hacer posible este hermoso proyecto