FIGURAS POR BULERÍA
ANEXO XIV 87
ALBERTO APARICIO HUERTAS. DNI: 05.692.957-C
Nº OPOSITOR: 14004604
UNIDAD 14: FIGURAS POR BULERÍA EL DUENDE MAYO JUSTIFICACIÓN El flamenco. La utilización de diferentes figuras musicales, ayuda a evitar la monotonía musical. OBJETIVOS ETAPA OBJETIVOS ÁREA CC. BB. Los objetivos de etapa Asimismo, nuestros objetivos de área Las competencias trabajadas son: son, principalmente: a, serán los siguientes: 1, 2, 6 y 8 1, 2, 3, 5, 6, 7 y 8 d, h y j OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalmente, mis objetivos específicos son: Utilizar la voz y el cuerpo como medio de representación, comunicación y expresión. Identificar de manera visual y auditiva las diferentes figuras musicales, utilizando para ello, las sílabas métricas proporcionadas por Kodaly (“TA”, “SH”, “TI-TI” y “TA-A”) Conocer y valorar el flamenco como música representativa de Andalucía, prestando especial atención a la Bulería. Conocer el cajón flamenco como uno de los instrumentos utilizados en la música de nuestra tierra. Seguir el ritmo de una canción utilizando para ello instrumentos la percusión corporal e instrumentos de pequeña percusión. Desarrollar actitud de respeto e interés por el trabajo realizado. CONTENIDOS ESCUCHA INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL ✓Figuras musicales: negra, silencio, corcheas y blanca. ✓Interpretación y memorización de ✓ Identificación, de forma visual y auditiva, de las canciones al unísono. La ortiguilla. diferentes figuras musicales aprendidas. ✓C o o r d i n a c i ó n y s i n c r o n i z a c i ó n ✓Audición activa de una pieza vocal breve de estilo i n d i v i d u a l y c o l e c t i v a e n l a flamenco (Alegría). interpretación instrumental y corporal. ✓Elaboración y conocimiento del cajón flamenco, como ✓Utilización de la voz, la percusión uno de los instrumentos empleados en la música de corporal y los instrumentos como nuestra tierra. recursos para el acompañamiento de ✓Actitud atenta y silenciosa y respeto de las normas de canciones y danzas. comportamiento durante las representaciones musicales. ATENCIÓN DIVERSIDAD EDUCACIÓN EN VALORES ‣Refuerzo: Anexo XIV- A ‣Ampliación: Anexo XIV- B
SESIÓN 1 •La Ortiguilla •Cajón flamenco Evaluación Inicial: Asamblea
‣Práctica real y afectiva de la igualdad. ‣Cultura andaluza. ‣Educación para el consumo. ACTIVIDADES SESIÓN 2 SESIÓN 3 •Camiseta rítmica •Las figuras y sus sílabas. •Piscina musical. •Guión musical. EVALUACIÓN Evaluación formativa: Evaluación sumativa: Ficha. Anexo Observación, resolución de XIV- C problemas, conflictos, etc.
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA- 1º CURSO DE PRIMARIA
35
LAS FIGURAS
ANEXO XIV-A: Reforzamos lo aprendido...
NEGRAS
EAS CORCH
BL
AN
CA
S
Cada instrumento musical nos presenta un bocadillo de figuras musicales. Busca en cada uno las figuras señaladas. Seguidamente, cuéntalas e indica en el recuadro pequeño la cantidad que hay. En la segunda actividad, siguiendo el ejemplo que nos presentan, dibujamos negras, corcheas y blancas.
ANEXO XIV-B: Ampliamos conocimientos...
NUESTRA MÚSICA
En la primera actividad, nos encontramos con un juego rítmico. Reprodúcelo utilizando las palmas.
TA
En la segunda actividad, tenemos que poner la sílaba a cada figura musical. Desde su pájaro volador, la niña observa una serie de ritmos. Colorea el ritmo que escuches.
ANEXO XIV-C: Evaluamos lo aprendido...
UNA AVENTURA LLENA DE FIGURAS MUSICALES
SILENCIO TA TA TA NEGRA CORCHEAS SH TI-TI TA BLANCA
TA-A SH TA
En la primera aventura, Lumière nos pide que unamos con una flecha la figura musical con su nombre. Timón nos presenta una serie de ritmos. Escucha y ordena según vayan sonando. Une cada ritmo con sus sílabas correspondientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 14: FIGURAS POR BULERÍA ANEXO XIV-D: Pictograma
LA ORTIGUILLA Estoy contenta, “Amarraita” a mi
.
Con la marea lenta y el
en mi
con un
, cerrado
y un vaivén salado. Que buena vida, sin
ni tretas.
Sólo pensando en mover la Ay, como me gusta. Como disfruto y a cada minuto. Dejadme aquí.
.