NUEVOS AMIGOS DOREMIFASOLEROS
REMINGA DOMINGO
MICAELA
SIMÓN
FACUNDO
LAUREANO
MICAELA
ANEXO III 13
ALBERTO APARICIO HUERTAS. DNI: 05.692.957-C
Nº OPOSITOR: 14004604
UNIDAD 3: NUEVOS AMIGOS CUENTOS OCTUBRE DOREMIFASOLEROS JUSTIFICACIÓN En esta unidad, los niños/as conocerán las notas musicales, cuya función es hacer de la Música un lenguaje universal y alcanzable para todos/as. OBJETIVOS ETAPA OBJETIVOS ÁREA CC. BB. Los objetivos de etapa Asimismo, nuestros objetivos de área Las competencias trabajadas son: 1, son: b, j y m serán los siguientes: 1, 4, 7 y 8. 8. 2, 5, 6, 7 y 8 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Finalmente, mis objetivos específicos son: Iniciar a los niños/as, a través de un cuento, en el reconocimiento de los principales protagonistas de la música, en este caso “las notas musicales”. Conocer el nombre de las notas musicales mediante el aprendizaje e interpretación de canciones sencillas, danzas y juegos musicales. Interpretar canciones sencillas de manera individual y grupal. Explorar las posibilidades sonoras de las distintas partes del cuerpo. Seguir el ritmo de una canción utilizando para ello, instrumentos de percusión corporal. Realizar una danza adecuando los movimientos al ritmo de la música. Desarrollar la creatividad a través de cuentos y canciones. Mostrar actitud atenta y activa en las diferentes actividades realizadas. CONTENIDOS ESCUCHA INTERPRETACIÓN Y CREACIÓN MUSICAL ✓El cuento. La mansión musical. ✓Interpretación y memorización de canciones al ✓Conocimiento del nombre de las notas unísono. Sonrisas y lágrimas musicales a través de canciones, danzas, ✓Utilización de la voz y la percusión corporal para el juegos, etc. acompañamiento de canciones y danzas. ✓Comprensión del cuento musical. ✓Práctica de técnicas básicas del movimiento y juegos motores acompañados de secuencias sonoras. ✓Escucha atenta y activa. ✓Interpretación de danzas sencillas. EDUCACIÓN EN VALORES ATENCIÓN DIVERSIDAD ‣Práctica real y afectiva de la igualdad. ‣Refuerzo: Anexo III- A ‣Ampliación: Anexo III- B ACTIVIDADES SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 •Mansión Musical •Orquestamos la canción •¡Cantad sin fin! •¿Qué nos cuenta el •Xilófono humano •Descansamos cuento? •Sombreros musicales ¡DO, RE, MI! • EVALUACIÓN Evaluación Inicial: Evaluación formativa: Evaluación sumativa: Ficha. Anexo Asamblea. Observación, resolución de III- C problemas, conflictos, etc. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA- 1º CURSO DE PRIMARIA
24
ANEXO III-A: Reforzamos lo aprendido...
SILUETA DOREMI, FASOLEANDO...
Hacemos nuestro álbum... Cada pegatina se corresponde con una silueta. Pégalas donde correspondan.
MICAELA “MI”
Domingo: Con su gorro de algodón, será e n c a rg a d o d e c u i d a r d e l a mansión. Reminga: La más presumida de las niñas. Micaela: Con su pelo rojo el sueño desvela. Facundo: Sueña con ser el protagonista del mundo. Soledad: por llamarse como su mamá tendrá mayor popularidad. Laureano: El más tarareado. Simón: El más pequeño y travieso de la mansión.
DOMINGO “DO”
FACUNDO “FA”
REMINGA “RE”
SIMÓN “SI”
SOLEDAD “SOL”
LAUREANO “LA”
DOMINGO REMINGA MICAELA FACUNDO SOLEDAD LAUREANO SIMON
EN UN MUNDO DE LETRAS, TODO ES POSIBLE: DOMINGO, REMINGA...
ANEXO III-B: Ampliamos conocimientos...
DOMINGO REMINGA MICAELA FACUNDO
SOL SI MI RE FA LA DO
SOLEDAD LAUREANO SIMÓN
En la primera estrella, cada nombre corresponde con una nota musical, ¿seríamos capaces de relacionarlos? En la segunda estrella, di todas las palabras que empiecen por las primeras letras de las notas musicales. ¡Fíjate en los ejemplos y date prisa! Gana quien más palabras acierte.
DO: dominó,... RE: reloj,... MI: misa,... FA: faro,... SOL: soldado,... LA: lápiz,... SI: silla,...
NUEVOS AMIGOS
ANEXO III-C: Evaluamos lo aprendido...
DO
1 RE
SOLEDAD Domingo REMINGA
MI LAUREANO
FA
Simón Facundo Soledad Laureano Reminga Micaela
REMINGA
SIMÓN MICAELA DOMINGO
SOL MICAELA
Une con flechas cada ficha de dominó con el nombre que corresponda. LAUREANO
LA
SI
FACUNDO
Ordena las imágenes teniendo en cuenta el nombre de los siete niño/as. ¿Quién falta?...Busca en el círculo el nombre y el dibujo. Rodéalo.
SIMÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 3: NUEVOS AMIGOS DOREMIFASOLEROS ANEXO III-D: Pictograma
SONRISAS Y LÁGRIMAS “Don” es trato de varón, “Re” selvático
.
“Mi” denota
,
“Fa” es
en Inglés.
“Sol” ardiente
es,
“La” al nombre es anterior, “Si”
es
y otra vez ya viene el “Do”.
UNIDAD DIDÁCTICA 3: NUEVOS AMIGOS DOREMIFASOLEROS ANEXO III-E: Cuento
LA MANSIÓN MUSICAL Entre frondosos y verdes árboles, se encontraba la mansión mencionada, cuyo nombre era “La Casita Pentagrama”, que tenía cinco puertas y cuatro ventanas. En esa casa vivía “Mamá Clave”, con cuerpo estirado y similar al de un caracol. Mamá Clave tenía siete hijitos/as, los cuales pasaban los días “musicando” entre los árboles, sin alejarse demasiado de la mirada de su madre. Los niños/as se llamaban: ♣ DO Domingo. Con gorro de algodón será encargado de cuidar de la mansión. ♣ RE Reminga. La pelirroja de las niñas. ♣ MI Micaela. Con su pelo el sueño desvela. ♣ FA Facundo. El mejor músico del mundo. ♣ SOL Soledad. Por llamarse como su mamá tendrá mayor popularidad. ♣ LA Laureano. El de la flor en la mano. ♣ SI Simón. El más travieso de la mansión. Un día la mamá Clave tuvo que salir. No le gustaba dejar solos a sus hijitos/as, pero sabía que se portaban bien y que con Domingo y Reminga todos estarían seguros. Antes de irse les pidió que se portaran bien, que no bailaran ni cantaran mucho y sobre todo les repitió, una y otra vez, que no le abrieran la puerta a nadie. Pero muy cerca estaba relamiéndose escondido un hambriento lobo: - ¡Siete niños/as deliciosos, no se me escaparán, me los comeré a todos! Una vez ausente la mamá, el lobo se asomó a la primera ventana de la casa y al ver a los niños/as bailando y cantando, se decidió y llamó a la puerta simulando una voz fina, y dijo: - Abran, soy su mamá, me olvidé una cosa. - No, nuestra mamá no tiene esa voz y para llamar siempre entona una canción. ¡Fuera de aquí!- respondieron los niños/as. Tras este intento fallido, el lobo se enfadó y decidió escuchar y aprender la canción. DO, RE, MI, FA, SOL, LA SI. SI, LA SOL, FA, MI, RE, DO, y todos aquí juntitos entonamos la canción. Una vez aprendida volvió a buscar a sus presas. Llamó a la puerta: - Soy su mamá, dijo el lobo con voz dulce. Esta vez los niños/as dudaron, pero antes de abrir la puerta le dijeron: - Mamá Clave, entónanos la canción. El lobo rápidamente, cantó la canción. - DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. SI, LA, SOL, FA, MI, RE, DO, y todos aquí juntitos entonamos la canción.
Esta vez el lobo los engañó y abrieron la puerta. Rápidamente entró y los arrinconó; ellos trataron de defenderse pero de un bocado el lobo se los comió. El lobo quedó agotado y completamente lleno. Arrastrando su enorme panza se fue a echar una siesta sin ningún remordimiento. Cuando mamá Clave regresó no oyó a sus hijos y se sorprendió, pero mucho más cuando entró a la cabaña y no los vio. Enseguida corrió al bosque gritando: - ¡Hijitos!, ¿Dónde estáis? ¿Dónde se escondieron? Pero un leñador que la escuchó le contó su sospecha de que el lobo se podía haber comido a sus hijos, y juntos siguieron las huellas… hasta que, por fin, lo encontraron. Estaba muy tranquilo durmiendo a orillas del río; el leñador abrió su barriga y salieron los siete hijitos. Después le metió piedras y le cosió bien la panza. Cuando el lobo despertó tenía mucha sed. Lentamente se acercó al río y ¡Plaff! Se cayó… Los siete hijitos no paraban de reír alegres. Muy felices la mamá Clave y sus siete hijitos fueron a tomar la merienda bailando al son de: DO, RE, MI, FA, SOL, LA, SI. SI, LA, SOL, FA, MI, RE, DO. Todos juntos y felices entonamos la canción.