Ospinas 75 años

Page 1

Ospinas 75 a帽os

16 0

Urbanismo 路 Arquitectura 路 Patrimonio



1


Ospinas 75 a単os

2


2


Ospinas 75 a単os

4


3

U R B A N I S M O · A R Q U I T E C T U R A · PAT R I M O N I O lu i s F er na n DO mOl i na lOn DOÑO r a mó n gu ti ér r e z a lb ertO sa lDa r r iaga rOa O lga p i z a nO m al l ar i nO h er na n DO va r gas c aice DO F er na n DO J i mé n e z manti l l a a lb ertO escOvar W i l sOn-W h ite m i gu el Da r í O cár De nas angar ita

4


Ospinas 75 a単os

6


Ospinas 1932-2008 una empresa con historia

7

 5 


Imágenes iniciales: 1. Centro Empresarial Metropolitano (CEM), Bogotá D.C., 1992. 2. Ventura Plaza, Cúcuta, 2007. 3. Plaza Imperial, Bogotá D.C., 2005. 4. Salitre Plaza, Bogotá D.C., 1995. 5. Plaza de comidas de Salitre Plaza, Bogotá D.C., 1995.

Copyright 2008, Ospinas & cía s.a. La información y conceptos expresados en esta publicación y el uso que se haga de ellos no representan responsabilidad alguna para Ospinas & cía. s.a., ni para los autores y editores. Los mismos deben ser utilizados por las personas interesadas bajo su criterio y responsabilidad. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida en ninguna forma o por medio magnético, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros, sin previa autorización escrita de Ospinas & cía. s.a. Ospinas & cía. s.a. Calle 79B Nº 5-81 Tel. +57.1.326.7060 Fax. +57.1.345.8659 Bogotá, Colombia www.ospinas.com.co contactenos@ospinas.com.co Comité editorial Andrés Arango Sarmiento Ximena Illera Díaz Alberto Escovar Wilson-White Diego Amaral Ceballos Editores Andrés Arango Sarmiento Alberto Escovar Wilson-White Diego Amaral Ceballos Autores Luis Fernando Molina Londoño Ramón Gutiérrez Alberto Saldarriaga Roa Olga Pizano Mallarino Hernando Vargas Caicedo Fernando Jiménez Mantilla Alberto Escovar Wilson-White Miguel Darío Cárdenas Angarita Dirección de arte y asesoría editorial Diego Amaral Ceballos | Zona Ltda. Coordinación de contenidos María Camila Díaz Pimiento Investigación y consulta de archivos: Miguel Darío Cárdenas Angarita Hugo Delgadillo

Agradecimientos a: Junta Directiva de Ospinas & cía. s.a. Biblioteca Luis Ángel Arango Biblioteca Nacional de Colombia Camacol Fundación Erigaie Fundación Gilberto Alzate Avendaño Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Colombia Museo de Bogotá Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá Leda Inés Arbeláez Buitrago Juanita Barriga Montoya Marcela Cuéllar Sánchez Astrid Karina Fajardo Carvajal Alejandra Garavito Posada Elsa Koppel de Ramírez Rafael Lelarge Francisco Montoya Valenzuela Juan Luis Moreno Carreño Myriam Orjuela Castiblanco Catalina Robayo López María Clara Torres Latorre

Recopilación de imágenes históricas Hugo Delgadillo Principales fuentes fotográficas Archivo de Ospinas & cía. s.a., Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá, Museo de Bogotá, Museo de Arquitectura Leopoldo Rother de la Universidad Nacional de Colombia, fotos aéreas de Juan Manuel Crane y archivo de Ospinas & cía. s.a., fotografías actuales de Enrique Guzmán García y Diego Amaral, fotografías actuales de los miembros de la Junta Directiva de Ospinas & cía. s.a. Carlos Briñez Fonseca, Colección Rafael Lelarge, Colección Alberto Escovar Wilson-White, Colección Hugo Delgadillo, Colección Francisco Montoya, Colección Hernando Vargas Caicedo Paginación y producción Alexandra Vergara Duarte | Zona Ltda. Selección de color y preprensa Zona Ltda. Corrección de estilo Elkin Rivera Impresión Panamericana Formas e Impresos S.A. Impreso en Colombia Primera edición: noviembre de 2008 ISBN: 978-958-97992-7-7

Ospinas 75 años / Luis Fernando Molina Londoño ... [et al.]. - Bogotá : Ospinas, Zona, 2008. 256 p. : il., fot. ; cm. ISBN 978-958-97371-7-0 1. Ospinas - Historia - Bogotá (Colombia) 2. Urbanismo - Historia - Bogotá (Colombia) 3. Industria de la construcción - Historia - Bogotá (Colombia) 4. Patrimonio arquitectónico Historia - Colombia I. Molina Londoño, Luis Fernando, 1960711.409861 cd 21 ed. A1197728

CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango


Co n t e n i do 1

Del presidente   Ospinas & cía. S.A. 1932-2008 una empresa con historia

11 14

Luis Fernando Molina Londoño

2

la ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

42

Ramón Gutiérrez

a b

Ospinas & Cía. s.a. y la urbanización en Bogotá 1932-1950 1950-2008

54 78

Alberto Escovar Wilson-White Y Miguel Darío Cárdenas Angarita

3

La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

98

Alberto Saldarriaga Roa

a

b

OSPINAS & CÍA. s.a. Y EL DESARROLlO DE LA VIVIENDA EN bOGOTÁ

118

Última década del Siglo 20

136

Alberto Escovar Wilson White y Miguel Darío Cárdenas Angarita

4 a

La gestión del patrimonio cultural en colombia

146

Un PATRIMONIO CONSTRUIDO durante 75 AÑOS DE HISTORIA

160

Olga Pizano Mallarino

Alberto Escovar Wilson White y Miguel Darío Cárdenas Angarita

5

ARQUITECTURA COMERCIAL Y DE OFICINAS EN BOGOTÁ EN EL SIGLO 20

180

Hernando Vargas Caicedo

a

ospinas & cía s.a. y el desarrollo comercial y empresarial

198

Alberto Escovar Wilson White y Miguel Darío Cárdenas Angarita

6

BOGOTÁ Y EL PAÍS, ESCENARIO DE LA ACTUACIÓN DE OSPINAS Y CÍA. S.A.

228

Fernando Jiménez Mantilla

a

el futuro de ospinas & cía. s.a.

236

Carlos Andrés Arango Sarmiento

7

anexos

Notas y bibliografía Índices Fuentes gráficas

241


Ospinas 75 a単os

10


11

7

6

Del presiDente 7. Arq. Andrés Arango Sarmiento

para Ospinas & cía. s.a. es un verdadero orgullo poder com-

plaza centro comercial en cúcuta, caribe plaza centro co-

partir con ustedes esta publicación en la que se compendia

mercial en cartagena y conjunto residencial el pinar en bo-

la historia de la firma a lo largo de 75 años de actividad

gotá; todos estos desarrollos se han concebido y construido

inmobiliaria, representada por los proyectos desarrollados

con los más elevados estándares urbanos, evidenciando un

con la visión y compromiso de progreso para la ciudad, el

claro liderazgo en el sector.

urbanismo y la arquitectura. hemos querido recorrer la historia de la compañía, y con

sión estratégica, que permite seguir avanzando con nuevas

este fin invitamos a expertos historiadores, urbanistas y co-

obras, como la sede administrativa de avianca, centro mayor

legas, quienes con sus escritos han plasmado la visión del

centro comercial, el más grande del país, y proyectos de re-

desarrollo urbano, los conceptos más representativos del

novación urbana en ciudades como barranquilla y bogotá.

sector y los proyectos promovidos por la compañía que han dejado huella indeleble en la ciudad que hoy conocemos.

con la globalización de la economía, las empresas deben efectuar permanentes cambios que les permitan destacarse

en cada proyecto de Ospinas & cía. s.a. se interpretan las

en tecnología, comunicaciones y recurso humano. la aper-

transformaciones económicas, sociales y urbanas, aportan-

tura de Ospinas & cía. s.a. a estos cambios es lo que ha

do conceptos de vanguardia, vigentes y duraderos, con al-

permitido que marque la diferencia ante sus clientes, socios

tos estándares de calidad, que inciden en el progreso de la

e inversionistas.

ciudad.

la compañía es consciente de la responsabilidad social

la huella de Ospinas & cía. s.a. está presente en los ba-

que implica el desarrollo e intervención de nuevos proyec-

rrios, plazas, avenidas y edificaciones de distintas tipologías

tos, generando igualmente beneficios para las ciudades. la

que son parte de la vida diaria de los habitantes de ciudades

interpretación de los cambios del mercado y del negocio

como bogotá, cúcuta o cartagena. en esta publicación se

permite aportar ventajas competitivas que se ven reflejadas

destaca especialmente a la ciudad de bogotá con desarrollos

en la permanencia por más de siete décadas en el sector

como la merced, el park Way, el campín, el chicó, santa

inmobiliario.

bárbara, parque central bavaria y muchos otros proyectos

gracias a la confianza depositada por quienes la han

que suman más de 1.500 hectáreas de suelo urbanizado,

acompañado durante este tiempo, Ospinas & cía. s.a. pro-

sobre el cual se han construido hitos arquitectónicos como

yecta para el futuro seguir marcando un hito en el desarrollo

el seminario mayor (1946), el edificio internacional (1968) y

urbano y en la historia del país.

el castillo (1971-1977), obras del pasado que han permitido, en el último quinquenio, formular un conjunto de proyectos 6. Sede Ospinas & cía. s.a., 2008.

el futuro se encuentra planeado dentro de una clara vi-

como plaza imperial centro comercial en bogotá, ventura

—Andrés Arango Sarmiento


Ospinas 75 a単os

12


Ospinas & cĂ­a s.a. 1932-2008 una empresa con historia

13

Ospinas & cĂ­a. S.A. 1932-2008 una empresa con historia L uis F ernando M olina L ondo Ăą o


Ospinas 75 años

14

1

Ospinas & cía. s.a. · 1932-2008 UNA EMPRESA CON HISTORIA Luis Fern a n d o M o l i n a Lo n d o ñ o

La fundación: optimismo empresarial para responder a la crisis

1922-1926. Tres generaciones de esta familia integran una de

Luis Fernando Molina Londoño Envigado, 1960. Historiador y magíster en

las dinastías más influyentes en la historia política y empre-

historia, Universidad Nacional de Colombia

sarial del país. No sólo aparecen en la creación y orientación La hipótesis de que las crisis económicas despiertan el es-

del Partido Conservador por más de cien años, sino en tres

píritu empresarial y la capacidad de innovación la confir-

mandatos presidenciales a los que llegaron democrática-

man las historias de muchas empresas en Colombia y en el

mente. En lo económico, los Ospina conformaron una de

mundo. Precisamente, en medio de la Gran Depresión en

las fortunas familiares más grandes del país, acumulada en

los años treinta, en 1932 se creó la Sociedad Tulio Ospina

actividades mineras, industriales y agropecuarias1.

y Cía. de Medellín, que continuó con los negocios familiares

Los hermanos Ospina Pérez registraron en la Notaría Pri-

que desde 1918 lideraba Tulio Ospina Vásquez (1857-1921). La

mera de Medellín, por escritura pública N° 105 del 19 de

empresa tenía actividades muy diversificadas (construcción,

enero de 1934, una especie de filial de Tulio Ospina y Cía.

ladrilleras, inmobiliaria, obras civiles, minería, agricultura y

para operar en Bogotá con la dirección del socio Mariano

ganadería) a las que se vincularon sus hijos Tulio, Mariano

Ospina Pérez (1891-1976) y Lucio Zuleta Ferrer2. Desde 1930

y Francisco Ospina Pérez. Después de la muerte del funda-

Mariano Ospina, que se había convertido en el vocero del

dor, la sociedad se expandió.

país rural cafetero, comandaba junto con Juan Zuleta —fun-

Tulio Ospina Pérez (Medellín, 1900-1983) ingresó a la firma en 1923, luego de terminar sus estudios de ingeniería en

—sede Medellín. Gerente, Proyecto Archivo de Bogotá (2001-2002); profesor, Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Colabora frecuentemente con importantes revistas y periódicos, y autor de múltiples libros; algunos de los más recientes son: Empresarios colombianos del siglo 19, 2ª ed., Uniandes, 2005; Agustín Goovaerts y la arquitectura colombiana en los años veinte, El Áncora Editores, 1998; Fotografía de arquitectura en Medellín, Universidad de Antioquia 2001, (1ª reimpresión, 2007); La avicultura en Colombia, Fenavi-Fonav, 2002; Historia del Fondo Mutuo de Inversiones del Banco de la República, (Fimbra), 2003.

dador del periódico El Colombiano— y su hermano Lucio, el conservatismo antioqueño.

la Universidad de California. Al año siguiente, con su her-

8

mano Mariano, también ingeniero, abrió el departamento

Las oportunidades para una firma urbanizadora en Bogotá

de construcción en la empresa. Las operaciones marcharon

La familia Ospina incursionó en la construcción porque, al

bien hasta 1932, año en que la sociedad familiar debió rees-

igual que Bogotá, Medellín presentaba un auge extraordina-

tructurarse a causa de la crisis.

rio de su economía en los años veinte, que se reflejaba en

El fundador, hijo del expresidente Mariano Ospina Rodrí-

el sostenido crecimiento urbano. Los capitales acumulados

guez, era quizás el ingeniero más importante de Antioquia.

durante la bonanza económica de los años veinte conduje-

Se destacaba además como empresario, educador y polí-

ron a sectores del empresariado colombiano, que no fueron

tico. Su hermano, el también ingeniero Pedro Nel Ospina,

tan afectados por la crisis económica de 1930, a invertir en

fue empresario y presidente de la república en el período

nuevos negocios o a desarrollar algunos de los existentes.

8. Vista de la primera calle Real de Bogotá desde el altozano de la Catedral Primada c. 1927. Se destaca la actividad comercial, la presencia del Café París y el vecino Hotel Atlántico en el costado oriental de la vía.


Ospinas & cĂ­a s.a. 1932-2008 una empresa con historia

15


Ospinas 75 años

16

9

9. Plano de Bogotá de 1932, ejecutado por la Sección de Levantamiento de la Secretaría de Obras Públicas Municipales, donde se evidencian el surgimiento y la demarcación de los nuevos barrios de la ciudad y las vías de acceso, entre ellos: al sur, Santa Lucía, Francisco de Paula Santander, Olaya Herrera; al occidente: Puente Aranda, San Fernando y Pensilvania, al norte: Santa Teresita, Quinta Camacho, El Nogal y El Retiro.


Ospinas & cĂ­a s.a. 1932-2008 una empresa con historia

17


Ospinas 75 años

18 10

10. Panorámica del sector aledaño al parque Nacional, donde se destaca el desarrollo urbano de los nuevos barrios que se originaron y desarrollaron al norte de la recoleta de San Diego, como Teusaquillo, La Magdalena, Santa Teresita, Quesada y Las Mercedes. Igualmente sobresalen los pabellones que conformaban el Colegio del Sagrado Corazón de La Magdalena, construido por el arquitecto Pietro Cantini. Se aprecia también el área de terreno donde posteriormente fue construida la urbanización La Merced.


Ospinas & cĂ­a s.a. 1932-2008 una empresa con historia

19


Ospinas 75 años

20

11

12

la localización distante de un puerto marítimo, un aletar-

presidente Olaya herrera a elaborar un plan regulador del

gado desarrollo urbano a lo largo del siglo 19 —tal como lo

desarrollo futuro de la capital del país, propuesta acogida

indicaba la pobreza, muy extendida en la ciudad— y la falta

por su sucesor, alfonso lópez pumarejo. al efecto se con-

en la altiplanicie de un producto clave de exportación que la

trató al urbanista austriaco Karl brunner (1889-1960), quien

conectara al mercado mundial fueron obstáculos que debió

aparte de introducir innovaciones en los conceptos urba-

enfrentar bogotá para crecer. pero algunas ventajas, como

nísticos y arquitectónicos formó un cuerpo profesional en

ser el mercado regional más grande del país, sede de todo

la universidad nacional que le dio un viraje radical al urba-

el cuerpo diplomático y, por ende, ciudad internacional por

nismo, la arquitectura y la construcción, no sólo en bogotá

excelencia, centro principal del aparato de gobierno y cerca-

sino en todo el país.

nía a zonas de tierras templada y caliente para proveerse a

brunner hizo un diseño que buscaba una ampliación

bajo costo de alimentos y minerales, eran condiciones favo-

ordenada de la malla urbana, un mejoramiento de la circu-

rables para potenciar su avance. por tanto, desde principios

lación mediante el trazado de vías anchas y un control de

del siglo 20 la capital se presentaba como un escenario de

los usos del suelo según la destinación residencial, comer-

oportunidades para todo tipo de empresas.

cial, industrial y gubernamental. la compañía tulio Ospina y

las áreas urbanas crecieron de manera formidable en co-

cía., de bogotá, acogió plenamente las propuestas del plan

lombia en los años veinte (24% entre 1925 y 1930), al igual que

brunner, administradas por el Departamento de urbanismo

la demanda ante el mejoramiento del ingreso ; la red ferroviaria

de bogotá, coordinador oficial de las obras conmemorativas

pasó de 1.166 kilómetros en 1914 a 2.434 en 1929. bogotá creció

del cuarto centenario. una de las más emblemáticas fue el

hacia el norte, donde se desarrollaron el sector de san Diego

célebre paseo bolívar.

3

y chapinero, hacia el occidente santa isabel y hacia el sur las

con la fundación del banco central hipotecario (1932),

cruces y san cristóbal. la población ascendió de 144.000 en 1918

especializado en la financiación de vivienda, se respondía

a 237.000 en 1930, en momentos en que empezaban a entrar

al inusitado crecimiento demográfico y al gran déficit de

con fuerza los automotores, la radiodifusión y el avión.

vivienda en el país. así, el gobierno incentivó el crédito hi-

el rápido crecimiento de la ciudad y la celebración del

potecario y las industrias relacionadas con la construcción

cuarto centenario de la fundación de bogotá motivaron al

(ladrillo, cemento, acero, vidrio, madera y cerámica) como


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

21

13

una manera de reactivación económica. paralelamente, se crearon o se expandieron las firmas de arquitectura y construcción. entre las firmas de arquitectos activas en bogotá se destacaban herrera carrizosa hermanos, alberto manrique

14

martín, guerra galindo y compañía, michelsen y villalobos, Ferreira álvarez y cía., cuéllar serrano gómez, rocha santander y cía., casanovas y manheim, y varias más4. la organización de un sistema de crédito hipotecario era prerrequisito para fundar una empresa urbanizadora. el bch y la caja de crédito agrario, creada como iniciativa legislativa de Ospina pérez, fueron dispositivos institucionales que complementaron el desarrollo de las propuestas de la misión Kemmerer (1923), que propiciaron la creación del banco de la república. ambos bancos oficiales no sólo brindaban los recursos para comprar casa, sino que apoyaban los esfuerzos de las entidades religiosas y el empresariado industrial, preocupados por la construcción de vivienda. así, con un plan regulador que formuló reglas de juego para ordenar el desarrollo urbano, un evidente déficit de vivienda, disponibilidad en ascenso de infraestructura de servicios públicos (electricidad, acueducto y transportes), un avance de la industria de materiales de construcción, entidades financieras fomentadas por el gobierno para atender al sector inmobiliario y una superación de la gran crisis económica, entre otros factores, se crearon las condiciones

15

11. Aviso publicitario en el que la firma Tulio Ospina y Cía. administra y comercializa motores diésel Fairbanks Morse, 1937. 12. Publicidad de Tulio Ospina y Cía. donde empieza a ofrecer sus servicios de construcción, 1937. 13. Aviso publicitario de Ospinas & cía. s.a. donde aparece asociado con Montoya Valenzuela & Cía. S.A. Se utiliza un dibujo del edificio diseñado por la firma para Victor Cohen, 1942. 14. Publicidad de representaciones extranjeras de equipos de Tulio Ospina y Cía.,1936. 15. Aviso publicitario de varillas de acero Isteg, comercializadas por Ospinas & cía. s.a. 16. Publicidad de Ospinas & cía. s.a., donde ofrece equipos y maquinaria, 1940.

16


Ospinas 75 años

22

para que tulio Ospina y cía. iniciara en bogotá, desde 1934, grandes proyectos alrededor de la recién inaugurada avenida caracas, acogiendo las propuestas de brunner. nuevos barrios residenciales, como teusaquillo, el nogal, el retiro, la magdalena, Quinta camacho, los rosales, la merced, palermo, santa Fe, alfonso lópez, marly, el recuerdo, bosque calderón tejada, entre otros, nacieron gracias a la labor de compañías como urbanización palermo s.a., urbanización bosque calderón tejada s.a. (1934), urbanización el recuerdo (1935) y urbanización santa Fe s.a. (1937), en que tulio Ospina y cía. era socio mayoritario y encargado de las obras5. todas se realizaron en un contexto de recuperación del país, gracias a los aciertos de Olaya herrera y lópez pumarejo en el manejo de la crisis económica y sus efectos.

Segunda guerra, Bogotazo, Violencia y explosión urbana

Durante este evidente desarrollo de la actividad urbanizadora, la entrada en plena vigencia del plan regulador de bogotá diseñado por brunner y el desabastecimiento de artículos manufacturados y maquinaria que causó la segunda guerra mundial (1939-1945), la firma tulio Ospina y cía. s.a. fue disuelta, dando lugar a dos nuevas empresas a principios de 1939: Ospinas & cía. s.a., a cargo de mariano Ospina y zuleta Ferrer, con domicilio en la capital y con los derechos y obligaciones de la recién disuelta sociedad tulio Ospina y cía. de bogotá, y Ospina mesa restrepo, domiciliada en medellín y liderada por tulio Ospina pérez, que se enfocó en la construcción, el cálculo estructural y las obras civiles; se liquidaría en 19446. en adelante, tulio Ospina y cía. de bogotá entró en una etapa muy activa de negocios, urbanizando por cuenta pro17

17. Esquina suroriental de la carrera 7a con avenida Jiménez, considerada como “la mejor esquina del país”, donde existió el edificio de la Compañía Colombiana de Tabaco, primera sede de las oficinas de Ospinas & cía. s.a. en Bogotá (1936-1954).

pia o a través de la participación accionaria en otras sociedades. la más destacada fue la del sector de la soledad, donde la familia Ospina establecería, además, su residencia. cuando Ospina pérez asumió la presidencia de la república


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

23

18

19

(1946-1950), lucio zuleta Ferrer se posesionó en la gerencia

Ospina pérez, que implantó la política empresarial de evitar

de la urbanizadora y la junta directiva aprobó la directriz

negocios con el estado. es muy evidente en la historia de

según la cual Ospinas & cía. s.a. se limitaría a cumplir los

Ospinas su actividad, netamente orientada a la urbanización

compromisos adquiridos, absteniéndose de asumir nuevos

privada. tal orientación se afirmaría para responder a la gran

durante el mandato presidencial.

magnitud de los cambios económicos y sociales que expe-

luego de los sucesos del 9 de abril de 1948, el presidente Ospina nombraría al comerciante, urbanizador e industrial

rimentará el país desde los años cincuenta, con la imparable modernización de su infraestructura.

Fernando mazuera como alcalde de bogotá para efectuar la

las propuestas de le corbusier, traído a bogotá por el

reconstrucción de la ciudad7. además del acuerdo de con-

gobierno de Ospina durante la primera alcaldía de mazue-

gelar las actividades de Ospinas & cía. s.a., es posible que

ra, las complementó la misión del banco mundial, liderada

la incertidumbre que desató el bogotazo (1948), el caótico

por el economista canadiense lauchlin currie (1949). las

gobierno de laureano gómez y la dictadura de rojas pinilla

propuestas de le corbusier eran más de corte urbanísti-

desmotivaran las inversiones, dados los altos riesgos gene-

co, como por ejemplo la extensión de las principales ave-

rados por la confusa situación política. pese a las grandes

nidas (américas y la autonorte), mientras que las de currie

oportunidades que creó la reconstrucción de bogotá, Ospi-

apuntaban más a asesorar al gobierno sobre la planificación

nas & cía. s.a. no participó en el desarrollo de proyectos para

económica general del país. precisamente aportaron los ar-

evitar, por una parte, las suspicacias de la oposición y de la

gumentos para la erección de bogotá en Distrito especial

opinión pública, y por otra, acatar los férreos escrúpulos de

(1954), previendo su futura macrocefalia urbana y su ace-

20

18. Vista de la urbanización El Chicó en 1955. 19. Vista de la urbanización El Chicó en 2008. 20. Fotografía aérea del Seminario Mayor de Bogotá, obra de Ospinas & cía. s.a. y José María Montoya Valenzuela, resultado de la donación de Mercedes Sierra de Pérez, heredera de la hacienda El Chicó y promotora de la urbanización.


Ospinas 75 años

24

21

23

22

21. Mariano Ospina Pérez, en el año 1926, cuando se desempeñaba como ministro de Obras Públicas del gobierno de Miguel Abadía Méndez. 22. Edificio Henry Faux, del arquitecto español Santiago Esteban de la Mora (1902-1987), sede de la firma Ospinas & cía. s.a., entre 1954 y 1959. 23. Edición de la revista Semana dedicada al arquitecto Le Corbusier en 1950.

lerado crecimiento8. currie consideraba inútil luchar contra

Las respuestas de Ospinas & Cía. S.A.

el gigantismo de las grandes ciudades en américa latina

según lo acordado, Ospinas & cía. s.a. entró en un período

porque a mayor concentración demográfica, menos costosa

de receso durante los cuatro años del gobierno de mariano

y más eficiente la dotación de infraestructura, algo así como

Ospina pérez. sólo hizo tres proyectos, uno de los cuales

el concepto de las economías de escala. esta racionalidad

tuvo mucho de social, el seminario mayor (1943) en el chi-

explica por qué los gobiernos, nacional y distrital, llevaron

có, para la arquidiócesis de bogotá. en 1950, mariano Ospina

a cabo con velocidad la dotación de servicios públicos de

regresó a la firma como asesor financiero, técnico y econó-

energía, acueducto, alcantarillado, telefonía, salud, educa-

mico, cargo que el gerente lucio zuleta estimó necesario

ción y movilidad urbana. las grandes represas alrededor de

para reactivar la empresa. ésta recuperó así su dinámica,

las ciudades fueron otro punto a favor, expresión de lo suge-

pues del total de quince proyectos efectuados entre 1955 y

rido por la misión del banco mundial. Desde el gobierno de

1960, los más importantes fueron los dos con los cuales se

Ospina pérez hasta hoy, la política económica colombiana

inició la urbanización de las 200 hectáreas de el chicó, entre

se ha centrado en desarrollar el país con base en el sector

las calles 88 y 116 y los cerros Orientales y la autopista nor-

industrial y la urbanización, esta última muy integrada a los

te9. Ospinas urbanizó y vendió la zona más extensa jamás

sectores financiero y social, por sus nexos con el empleo y

construida en la ciudad, concebida de acuerdo con las re-

la solución de vivienda, asuntos en los que currie volverá

glas más estrictas del urbanismo moderno, que contemplan

a insistir como gestor de la upac (1972) y del plan de las

hasta el menor detalle para comodidad de sus habitantes.

cuatro estrategias del gobierno pastrana (1970-1974).

semejante avanzada de la compañía hacia el norte de la ciu-


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

25

24

24. Vista general del edificio del Banco de Bogotá, diseñado por Gordon Bunshaft para la firma Skidmore Owings & Merrill y construido por Martínez Cárdenas y Lanzetta Pinzón. El edificio, oficialmente inaugurado el 9 de octubre de 1959, fue considerado por varios años como el más alto y moderno de Colombia. En el sexto piso funcionaron las oficinas de Ospinas & cía. s.a., entre 1959 y 1968.


Ospinas 75 años

26

dad se realizó entre 1955 y 1972. era el más grande proyecto privado llevado a cabo hasta entonces en la ciudad. la transformación de bogotá desde mediados de los años cincuenta es afín con su estructura burocrática y presupuestal. su gobierno es el más grande y mejor dotado en personal técnico y recursos, al tiempo que su planificación es muy controlada10, y en ella prestan su concurso organismos públicos, mixtos y privados de apoyo como la car11, la cámara de comercio de bogotá, la mayoría de los gremios profesionales que tienen en ella su sede nacional (como Fedelonjas), y las más importantes empresas municipales de servicios públicos del país. en este contexto, Ospinas & cía. s.a. tuvo su período de mayor brillantez, como lo indican el número y el tamaño de sus proyectos. mientras de 1940 a 1955 sólo realizó 14, entre 1956 y 1970 ejecutó 50, algunos de gran envergadura como las américas, ciudad montes, el chicó y muzú.

Viejas estrategias generan nuevas estructuras pero crisis de identidad

el gran crecimiento llevó a la junta directiva de Ospinas, en 1956, a concluir que su condición de sociedad anónima no se compadecía con su carácter eminentemente familiar. por unanimidad, la asamblea extraordinaria de socios aprobó transformarla en compañía limitada y, en consecuencia, ajustar los estatutos12. la nueva concepción y organización del negocio fue tan radical como la de 1940. sin embargo, los socios mantuvieron los conceptos urbanos que regían casi todos los proyectos inspirados generalmente en brunner y le corbusier, la estrategia de buscar socios en cada proyecto de urbanización para mitigar los riesgos y la necesidad de fortalecer la integración vertical con operadoras de maquinaria, fábricas concrete25

25. Publicidad de la Urbanización Los Andes, localizada en la calle 100 y la avenida Suba, 1959.

ras y de asfaltos, firmas comercializadoras, etc. en efecto, el manejo de la tierra, a través de la asociación con empresarios y propietarios de terrenos que se integra-


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

27

ban como socios en cada proyecto aportando inmuebles para urbanizar o lotear, le permite no sólo atender sus obras en toda la ciudad, sino acceder a nuevas tierras con asociados interesados en que Ospinas asumiera el control y aplicara su experiencia. esta fórmula, sin embargo, propició una inflación de los proyectos, desbordando la capacidad de la sociedad familiar. sus dueños debieron refinanciar la empresa para enfrentar su expansión. en 1958 entraron varios socios, como tequendama de inversiones y promociones ltda., al igual que la corporación Financiera colombiana de Desarrollo industrial, industrial eléctrica ergo ltda. y otros inversionistas privados. la considerable participación de

26

estos nuevos socios implicaba para la familia Ospina per-

26. Publicidad de la urbanización El Bosque, localizada en la carrera quinta, junto al barrio Bosque Calderón Tejada, 1946.

der el control de la empresa. De un capital casi familiar de $400.000 en 1945, la firma pasó a más de $4 millones en 1960 con la entrada de los nuevos socios; de un objeto social que privilegiaba la urbanización, se adicionó la construcción, y de una gerencia general (administrativa y técnica) se cambió a la figura de presidencia, sólo que con el control del mismo lucio zuleta, que desde 1959 tendría el apoyo de un arquitecto como gerente técnico, un nuevo sistema contable acorde con la nueva magnitud de la empresa y una dependencia encargada de la campaña publicitaria para promocionar su nueva actividad como constructora. el crecimiento y las rápidas transformaciones en materia de objeto social produjeron una tremenda crisis de identidad que se resolvió con una redefinición de sus funciones. el presidente lucio zuleta se preguntaba en 1960 qué era y qué debía ser Ospinas: “¿urbanizadora, constructora, simple vendedora de lotes urbanizados...?”. para resolver el dilema se contrató un estudio de consultoría con mariano Ospina hernández para determinar la situación de la firma, de la vivienda en bogotá y de las operaciones en 1960. al final, se propuso definir la empresa como un “equipo humano

27

27. Publicidad de la urbanización El Contador (1959), localizada en inmediaciones del Country Club y vecina a los terrenos en los que años más tarde Ospinas & cía. s.a. construirá el barrio Nueva Autopista.


Ospinas 75 años

28

28

28. Publicidad del edificio Internacional, donde se resalta mediante una maqueta y un plano su localización en la esquina de la carrera 13 con la calle 26, 1968. 29. Vista nocturna del edificio Internacional (1967), promovido por Ospinas & cía. s.a. y construido por Cuéllar Serrano Gómez & Cía. y Lanzetta Pinzón y Arango Ltda. Fue sede de la firma a partir del año 1968.

especializado en la prestación del complejo servicio que se

(1968), que era una construcción de multifamiliares en al-

resume en la palabra Urbanismo”, es decir, “... desde la pre-

tura. Ospinas también propuso esta idea para un proyecto

paración directa e indirecta de planos de ingeniería y de di-

de estrato alto, al norte de la ciudad, en el terreno pertene-

seño urbano hasta la elaboración de reglamentos de utiliza-

ciente al castillo camacho, ubicado en la calle 72 sobre el

ción de terrenos, estudio de demanda de finca raíz, creación

costado oriental de la carrera séptima.

de sistemas de promoción, planeamiento y supervisión de

la escasez y el alto costo de la tierra urbana azuzaron

obras de ingeniería civil, sanitaria y eléctrica, servicio de ope-

el debate interno en la empresa sobre las características de

ración contable y financiera, etc.”. en conclusión, urbanizar y

los proyectos. en 1967, cuando se empezó a pensar en la

construir. los vientos de ajuste interno se expresaron en la

construcción de bosque de el retiro, la discusión la animaron

propuesta de Ospina pérez de concretar otra recapitalización

quienes preferían menos edificios y más zonas verdes —pues

y convertir de nuevo la firma en sociedad anónima13.

el cemento asfixiaba la ciudad— y quienes veían esas zonas

Desde 1960, la competencia creció porque las demás em-

como un despilfarro y un mal negocio. triunfó el punto de

presas también se expandían y porque surgieron otras com-

vista de los ambientalistas y en el futuro Ospinas se seguiría

pañías urbanizadoras y constructoras. la entrada de inversio-

preocupando por añadir más zonas verdes en urbanizaciones

nistas elevó a veinticuatro el número de socios y de proyectos.

y planes de vivienda. este debate se presentó paralelamente

la complejidad alcanzada conllevó innovaciones para un ma-

con el de convertir o no la firma en sociedad anónima abier-

nejo eficiente. en 1967, por ejemplo, fue la primera empresa

ta, como lo había propuesto mariano Ospina en 1960. nueve

privada colombiana que utilizó el computador en la gestión

años después, las acciones de Ospinas por fin fueron inscri-

administrativa, al contratar los servicios del equipo ibm de la

tas en la bolsa de valores de bogotá. Fue la estrategia para

universidad de los andes, donde se llevaba su contabilidad. el

capitalizar que llegó en momento oportuno para enfrentar la

éxito logrado condujo a Ospinas en 1968 a organizar su propio

expansión que se veía venir para el sector con motivo de la

Departamento computarizado de estadísticas. el traslado de

reforma urbana y las propuestas de campaña a la presidencia

sus oficinas ese mismo año al edificio internacional, su capaci-

entre 1969 y 1970, que aludían fuertemente al sector de la

dad constructora, la calidad y cantidad de sus urbanizaciones,

construcción para dinamizar la economía.

pusieron a la compañía a la vanguardia en el sector. los años sesenta marcan también la disputa por el suelo

El largo ciclo bajo la upac, 1972-1998

urbano, cada vez más costoso y escaso debido a la confu-

efectivamente, en este panorama, el sector de la construc-

sión en la normatividad que se presentó por entonces, a los

ción cobró un ímpetu formidable. Ospinas aprovechó, como

límites en la cobertura de servicios públicos y al crecimiento

casi todas las urbanizadoras y constructoras del país, las po-

incesante de la demanda de vivienda, oficinas y centros co-

líticas de fomento de la construcción. una estaba basada en

merciales. Densificar en altura se empezó a convertir paula-

la ley de reforma urbana y otra en el fomento al empleo

tinamente en norma, en proyectos masivos o individuales.

y el ahorro, contemplado en el plan de las cuatro estrate-

algunos ejemplos fueron la torre de oficinas en la calle 26

gias, del gobierno pastrana, que dio origen a la unidad de

con carrera 13 (1962) y la segunda etapa de ciudad montes

poder adquisitivo constante (upac), establecidas en 1972.


Ospinas & cĂ­a s.a. 1932-2008 una empresa con historia

29

29


Ospinas 75 años

30

30

30. Localización general de los edificios de apartamentos del conjunto residencial Castillo Camacho, 1970.

Los otros sucesos en este período se relacionan con la cri-

Desde 1972, Ospinas & cía. s.a. dejó en el pasado los

sis económica de 1982-1983, el traumático paso del modelo

proyectos de 200 hectáreas, como El Chicó. Debió reducir

proteccionista al de libre mercado (1989-1991), la participa-

sus proyectos a un máximo de dos hectáreas y pasar de

ción de los grandes capitales ilegales en la construcción, la

las exitosas cédulas hipotecarias al upac, bajo el cual se

fracasada política de vivienda sin cuota inicial durante el go-

hicieron gigantescos proyectos de multifamiliares como El

bierno Betancur y su remplazo por la de Vivienda de Interés

Castillo Camacho, entre otros. Para atenuar el daño que en

Social (vis) subsidiada. Se destaca que Colombia fue uno

la vida social de Bogotá produjeron los vacíos reglamenta-

de los pocos países de Latinoamérica donde el sector de la

rios de la Ley de Reforma Urbana, la empresa respondió

construcción reactivó su economía, pese a la recesión mun-

con su política de producir vivienda “con rostro humano”,

dial de los años ochenta, conocida como la década perdida.

enfatizando en que “no sea sólo un bien inmueble, sino un

A continuación se desglosarán todos estos temas.

hogar”. Por su parte, el sector de la construcción, en armo-


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

31

31

nía con la expansión urbana, elevó su participación del 17%

En 1989 se asoció con Olímpica para realizar un proyec-

del PIB en 1938 a 21% en 198414. Entre los años ochenta y

to de envergadura en el plano inmobiliario: un gran centro

noventa, Bogotá y su área de influencia representaron un

comercial en el antiguo Hipódromo de Techo, denominado

tercio de la producción económica del país15. Se trataba de

Plaza de las Américas, inaugurado en 199117. Otro megapro-

la región más poblada, más urbanizada, menos pobre, más

yecto fue Salitre Plaza Centro Comercial, ejecutado en alianza

escolarizada y más dinámica económicamente. Su supre-

con Cadenalco y Conconcreto y ubicado en la nueva zona de

macía se soporta en condiciones internas —un mercado

desarrollo de la ciudad denominada Ciudad Salitre. Así mismo,

local grande—, gracias a las que tiene más posibilidades

frente a la proliferación de barrios piratas y pese a las tenden-

de desarrollo económico . La respuesta de Ospinas frente

cias degradantes, evidentes en los proyectos de vivienda so-

a la reducción en áreas urbanizables fue el desarrollo de

cial entre los años setenta y noventa, basadas en la ilegalidad

megaproyectos.

y la búsqueda feroz de la rentabilidad, en los proyectos de Os-

16

31. Vista aérea del proyecto metropolitano Ciudad Salitre, 2008. Se destaca el eje verde que articula las áreas residenciales de vivienda en altura con las zonas administrativas y de comercio, resultado del proyecto de planificación y plan de manejo en el cual la firma intervino decisivamente.


Ospinas 75 años

32

32

32. Centro comercial Tintal Plaza, 2005. Localizado en el extremo suroccidental de la ciudad. Vincula a la Biblioteca Pública El Tintal, el Supercade de las Américas y la estación de Transmilenio, formando un núcleo de servicios que contribuye a la consolidación de la zona.

pinas prevalecieron las zonas verdes y la calidad constructiva

Paralelamente, Ospinas, Cadenalco y Conconcreto se

de la vivienda para todos los estratos. Ejemplo de ello fueron

unieron para desarrollar el Salitre Plaza Centro Comercial en

El Ferrol, al sur, o Bosque de Medina, al norte de Bogotá.

el centro geográfico de Ciudad Salitre, cerca de la avenida

Luego de su participación en proyectos de renovación

Eldorado, como columna vertebral del sector. Salitre Plaza

urbana como Sans Façón (1983) o Parque Central Bavaria

permitió a la firma, expresar toda su capacidad innovado-

(1988), adquiere en 1992 junto al Banco de Crédito y Sura-

ra en los productos arquitectónicos en materia de centros

mericana, varios terrenos en Ciudad Salitre, con el propósito

comerciales en el país, como los parques cubiertos con di-

de construir el CEM que complementaría el gran Centro

ferentes ambientes para reducir la sensación de encierro; y

Internacional de Bogotá, concebido en 1962. El CEM es sede

la circulación horizontal y vertical (ascensos y descensos)

de un centro de convenciones y edificios de oficinas que

entre los diferentes niveles para hacer más fluida y agra-

albergan a algunas de las empresas más grandes del país. El

dable la circulación de los visitantes, entre otras18. La con-

consorcio Ospinas-Suramericana previó la construcción de

cepción contempló el modelo de centro comercial en que

una galería comercial y de servicios básicos (oficinas banca-

se integran espacios de encuentro social y cultural, como

rias, restaurantes, cafeterías, centros de copiado, correos y

nueva expresión de urbanismo y arquitectura de comercio y

notarías) para atender las necesidades de las mismas em-

trabajo. Se inauguró en 1996.

presas, empleados y usuarios del sector, con el fin de evitar

A las anteriores realizaciones se suma, en 1994, la apertu-

las omisiones que en su momento tuvo la concepción del

ra de una nueva fase en su historia, consistente en la inter-

Centro Administrativo Nacional (CAN) en 1955. El CEM se

nacionalización de sus actividades al crear el Plan Maestro

convirtió en el primer complejo de oficinas con todos los

de la ciudadela comercial El Recreo en Quito (Ecuador).

servicios complementarios.

Además de las alianzas con las citadas empresas antio-


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

33

queñas para desarrollos en Ciudad Salitre, en 1993. Poco después, en 1996, Ospinas & cía. s.a. adquirió Inversiones Bogotá S.A., acción que ocurrió poco antes que el sector de la construcción, al igual que la economía colombiana, entrara en una fase de crisis.

El renacimiento

El ciclo descendente de la actividad constructora entre 1995 y 1999 lo muestra el área licenciada en el país, con reducción del 55%: pasó de 16,5 millones de m2 a 7,4 millones. Sólo en vivienda, que abarca el segmento más grande del sector, se pasó de 12,3 a 5,5 millones de m2. La participación de la construcción en el total del empleo urbano bajó de 7,6 en 1994 a 5,8 en 1997. En pesos constantes de 2003, la banca hipotecaria tuvo pérdidas de más de $1 billón en 1998, de casi $2,5 billones en 1999 y de $550 mil millones en 2000 (Superintendencia Bancaria). Esta crisis también afectó a Ospinas, que debió acogerse en el 2000 a la Ley 550 de reestructuración empresarial. Para paliar la crisis, el Congreso aprobó la Ley de Vivienda que daba por terminada la upac y la sustituía por la UVR. Sin embargo, en los juzgados proliferaron juicios ejecutivos originados por cientos de firmas constructoras que quebraron y más de 750.000 casos por cobros de bancos a deudores (El Tiempo, 4-03-2007). Las alzas y bajas repercutieron sensiblemente en el empleo profesional y de baja calificación, el crédito hipotecario y las industrias relacionadas con la producción y comercialización de materiales de construcción. Los saldos de la cartera hipotecaria colombiana en pesos corrientes crecieron dramáticamente hasta 1998, año en que alcanzaron su récord (en millones de pesos). La empresa superó con éxito el proceso de reestructuración y los bancos acreedores se convirtieron en un valioso baluarte que trabajó coordinadamente con la presidencia

33

33. Conjunto residencial Balcones de San Diego, localizado en el sector de La Macarena. Este edificio de apartamentos goza de una posición privilegiada que le permite tener buena iluminación y vistas sobre el centro de la ciudad y los Cerros Orientales.


Ospinas 75 a単os

34


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

35

34

35

34. Interior del centro comercial Plaza Imperial, 2005. Plazoleta de eventos cubierta, enmarcada por el espacio principal que regula y contiene las áreas de circulación y permanencia. 35. Fachada principal del centro comercial Plaza Imperial, 2005.

hasta 2006 para sacar adelante la empresa. La firma a partir de 2004 desarrolló proyectos de vivienda como Balcones de San Diego, Santa María del Restrepo, Parques de Tibaná, Monteazul y la culminación del Conjunto Residencial La Esperanza y El Portal de Pinar, vivienda de interés social que desarrolló en conjunto con la constructora Urbansa S.A. Durante este período la compañía se fortaleció en el desarrollo de centros comerciales en la ciudad de Bogotá y repitió el éxito de éstos en ciudades como Cúcuta con Ventura Plaza Centro Comercial, Buga con Buga Plaza Centro Comercial, Facatativá con Nova Plaza Centro Comercial y Cartagena de Indias con Caribe Plaza Centro Comercial; así mismo, participó en la ampliación y desarrollo de una nueva etapa del Centro Comercial Alamedas del Sinú en la ciudad de Montería e incursionó en renovación urbana en Barranquilla con el proyecto Estación Central. En Bogotá desarrolló Plaza Imperial en sociedad con Constructora Colpatria S.A., Tintal Plaza acompañado por la sociedad Emezeta S.A., conformada por la familia Mazuera Gómez; Milenio Plaza, en sociedad con la constructora


Ospinas 75 años

36 PRODUCTO INTERNO BRUTO

POBLACIÓN

PIB en precios corrientes 100%

46.50

Población Bogotá

41.85

Población empleada en Colombia

Participación del sector construcción sobre el total del PIB (%)

90.000

Participación población Bogotá sobre el total nacional (%) 90%

Población empleada en construcción (% sobre total nacional de empleados)

81.000

80%

37.20

72.000

70%

32.55

63.000

60%

27.90

54.000

50%

23.25

45.000

40%

18.60

36.000

30%

13.95

27.000

20%

9.30

18.000

10%

4.65

MILES DE MILLONES DE PESOS

MILLONES DE PERSONAS

Población Colombia

9.000 0

0 1898

1905

1918

1928

1930

1940

1950

1955

1960

1965

1970

1975

1980

1985

1990

1995

2000

2005

Tendencias de la población y del Producto Interno Bruto en Colombia

Fuente: Fundación Misión Colombia, Historia de Bogotá, Bogotá, Villegas Editores, T. 11, 1989; Germán Mejía Pavony, Los años del cambio, Historia Urbana de Bogotá, 1820-1910, Bogotá, CEJA, 2000, p. 231.; Olinto Rueda Plata, Historia de la Población de Colombia: 1880-2000, en: Nueva Historia de Colombia, Bogotá, Planeta, T. V, p. 358; Vincent Gouëset, Bogotá: Nacimiento de una metrópoli, Bogotá, TM Editores y otros, 1998; José Antonio Ocampo 1988, p. 211. DANE. Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD). Series estadísticas históricas de Santafé de Bogotá, 1950-1999 (tomado de Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane. Anuarios Estadísticos de Bogotá [1952-1972]. Censos de población [1951, 1964 y 1973]. Proyecciones para los períodos intercensales). * Para los datos discriminados por sexo de los períodos intercensales se utilizó la fórmula: Ln(a1/a2)/t. Centro Latinoamericano de Demografía (Celade)/ CEPAL, División de Población. Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD). Series estadísticas históricas de Santafé de Bogotá, 1950-1999.

Soluciones Inmobiliarias S.A.; el desarrollo de la terraza de

En conjunto, los proyectos en ejecución generan aproxi-

comidas en el Centro Comercial y de Negocios Andino, y

madamente 4.600 empleos, entre directos e indirectos19.

Plaza Mayor, en el municipio de Chía en sociedad con la

En el nuevo siglo, la recuperación sostenida de la economía

constructora Prabyc Ing. Ltda.

fortaleció al sector de la construcción y viceversa, convir-

Actualmente se desarrolla en Bogotá el proyecto más grande del país en área vendible, Centro Mayor Centro

tiéndose en una de las actividades que más aportaron al crecimiento del PIB entre 2004 y 2007.

Comercial, ubicado en Villa Mayor, zona cuyo urbanismo

El último censo de hogares registró un crecimiento urba-

y construcción los consolidó la firma Luis Carlos Sarmiento

no frente al rural sin precedentes en la historia del país, lo

Angulo, socio del proyecto, y quien está a cargo de la ge-

cual planteó una demanda creciente de vivienda e infraes-

rencia junto con una sus filiales Construcciones Planificadas

tructura, que permite augurar el continuo fortalecimiento de

S.A.; su diseño está a cargo de Contexto Urbano S.A., que

la compañía a partir del 2004.

participa también como socio del proyecto; otro de los socios es Arquitectura y Concreto S.A., firma encargada de su

Conclusiones: claves para perdurar

construcción; Ospinas & cía. s.a. aporta su experiencia, inno-

Conservar el core business o la especialización sin sucumbir

vación y éxito en centros comerciales como socio, liderando

a la tentación de diversificarse; mantener una centralización

la gerencia comercial del proyecto.

de actividades en Bogotá sin desconocer oportunidades de


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

37

36

éxito en otras ciudades como cúcuta, cartagena, o barranquilla; estudiar estratégicamente las alianzas para trabajar con el estado, especialmente en proyectos de desarrollo y renovación urbana; mantener hasta donde fue posible el carácter de sociedad familiar, disposición de los fundadores a recibir nuevos inversionistas cuando la dinámica económica y la competencia de otras empresas obligaron a inyectar capital; contar con una estructura legal y administrativa flexible y pequeña para agilizar la toma de decisiones y la contratación con firmas socias o proveedoras; acierto en la selección de gerentes y miembros de junta directiva que además se han caracterizado por una larga permanencia en sus puestos y por la continuidad en su labor; manejar la empresa desde una plataforma técnica que integró ingeniería, arquitectura y administración; buscar una excelente factura urbana, constructiva y arquitectónica en todos los proyectos como lo indica la manera en que afrontan el paso del tiempo; acudir a la propaganda y el mercadeo sin confiarse únicamente en su goodwill y al prestigio de una marca; su disposición a innovar en productos como centros comerciales integrados a nuevas zonas de vivienda multifamiliar y oficinas, entre otros, para enfrentar los cambios del mercado, de las políticas públicas y de las crisis periódicas que afectan el sector de la construcción. también se observa en Ospinas & cía. s.a. tendencia a asociarse con otras empresas o con los dueños de suelo urbano para repartir el riesgo, o con inversionistas para crear nuevas compañías con miras a lograr la integración vertical. en conjunto, fueron las condiciones y factores que pueden explicar porqué Ospinas & cía. s.a. ha logrado permanecer en una actividad riesgosa y compleja por su dependencia del comportamiento de los ciclos de la economía y del sector de la construcción.

36. Centro comercial Caribe Plaza, 2008 Cartagena.


Ospinas 75 años

38

DirectivOs De Ospinas & cía. s.a. Fundadores de Ospinas & CÍA S.A. 1932 Otros socios fundadores

Tulio Ospina Pérez Francisco Ospina Pérez Bertha Hernández de Ospina Mercedes Jaramillo de Zuleta Ana Rosa Pérez de Ospina Rafael Ospina

37. Mariano Ospina Pérez

38. Lucio Zuleta Ferrer

Presidentes de la Junta Directiva de Ospinas & CÍA S.A. Presidentes de Ospinas & CÍA. S.A.

Mariano Ospina Pérez (gerente, 1931-1946) •37 Lucio Zuleta Ferrer (gerente, 1946-1960) Ramón Muñoz Toledo (presidente, mayo-noviembre 1960) José María Gómez Campuzano (presidente, 1960-1962) •39 Heliodoro Ángel Echeverri (presidente, 1962-1967) Gabriel Isaza Botero (presidente, 1967-1971) Ignacio Betancur Campuzano (presidente, 1971-1973)

39. José María Gómez Campuzano

40. Mariano Ospina Hernández

41. Guillermo Herrera Carrizosa

José Vicente Vargas Salgado (presidente, 1973-1981) Pedro Miguel Navas Sanz de Santamaría (presidente, 1981-2002) •46 Guillermo Durán García (gerente, 2002-2003) Carlos Andrés Arango Sarmiento (presidente, 2003 hasta la fecha)

42. Pedro Navas Pardo

43. Luis Soto del Corral

44. Carlos Sanz de Santamaría

45. Fernando Londoño Henao

46. Pedro Miguel Navas Sanz de Santamaría

47. Jorge Ramírez Ocampo


Ospinas & cía s.a. 1932-2008 una empresa con historia

39

colaboradores de ospinas & cía. s.a. en 2008 Presidencia Andrés Arango Sarmiento Revisoría Fiscal Martha Medina Martínez Vicepresidencia de Planeación Luis Eduardo Páez Angulo

Vicepresidencia de Proyectos Marisol Akli Serpa

Vicepresidencia de Desarrollo Diego Ordóñez Méndez

Gerencia Administrativa Martha Lucía Pabón López

Gerencia Comercial Ximena Illera Díaz

Planeación Alexi Grimaldos Falla Esperanza García Bacca Ángela María Morales García

Dirección de Proyectos Ingrid Molina Buitrago Patricia Vergara Lobo-Guerrero Sandra Atencia Santamaría Jhon Manosalva Díaz Liliana Sánchez López

Analistas de Planeación Financiera Laura Lorena Cabieles Ruiz Sofía Novoa González Claudia Lucía Pérez Durán

Departamento Jurídico Germán Acosta Fuentes María L. Romero Castelblanco

Dirección de Comunicaciones, Mercadeo y Publicidad Rodolfo Blanco Forero Claudia Aldana Ávila Adriana Torres Castellanos María Camila Díaz Pimiento Zulma Rodríguez Jiménez Liliana Fonseca Márquez Juan Pablo Sarmiento Ortega Carolina Guevara Guevara Mildred Rodríguez Jiménez

Gerencia de Calidad Martha Ramírez García María Cristina Bello Gerencia Proyectos de Vivienda Norma E. González Cifuentes Óscar Julián Español Cubides Aylen Briceño Córdoba Centro Administrativo Avianca Ricardo Pacheco Rojas Camilo A. Martínez Rincón Jhon Jairo Amórtegui Proyectos Irma Lucía Guerrero Gaviria Felipe Monsalve Fernández Lina María Bohórquez Lozada Marina Galvis Márquez Germán G. Avilán Dávila Álvaro Hernán Colmenares Marian Sanabria Daza

Gerencia Financiera Elida María Gómez Acosta Contabilidad María Claudia Herrera Daza Isabel Cárdenas Romero Giovanny A. Itacuar Morales Oswaldo Álvarez Robayo Arlex Avendaño Valdés Trámites Alejandra Forero Cruz Shesman Cháves Palacios Claudia A. López Hoyos Henry Calderón Álvarez José Luis Sánchez Iván Eduardo Páez Luis Gerardo Castañeda Cartera Ximena A. Hernández Lamprea Diana Lloret Alba Alberto Cifuentes Conde Ana María Gómez Bibiana Olarte Ávila Tesorería Víctor Hugo Velandia Torres Julio Andrés Gaviria Sánchez Lenidt Cruz Olaya Impuestos y Nómina Óscar Romero Sánchez Fredy Giovanny Vanegas Castro

Sistemas Luis Ángel Carmona Vergara Martín Gerardo Álvarez Asistente de Presidencia Rossy Camelo Umbarila Coordinación Administrativa Rosalba López Niño Óscar Iván Hurtado Arias Lilia María Ruiz Sierra Damaris Arias Torres Elcida Torres de Velandia Ma. Cristina Gómez Rodríguez Claudia Yaneth Peñuela Luz Myriam Solano Cobos Aldruval García Rincón César Augusto Gaviria Sánchez Alirio González Pérez

Dirección de Ventas y Centros Comerciales María Clemencia Echeverri Díaz Asesoras Comerciales Adelfa Janna Ordóñez Ayda Hoyos Hoyos Carlos Alberto Minotta Carolina Escobar Helena Cruz Aristizábal Henry Rivera Guerrero Isabel Cárdenas Franco José Alfonso Cifuentes Josefa Contreras Reyes Libardo Arturo Mora Luis A. Carrillo Luz Ángela Cañas Zapata María Félix Fajardo Pérez Marina Galloso García Marisol Contreras Reyes Olga Elena Vélez García Paulina Gaviria León Sara Pardo Orduña Victoria Amador Araujo Yecid Lara Arcos


Ospinas 75 a単os

40


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

41

la ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones R amón G uti é rrez

Ospinas & Cía. s.a. y la urbanización en Bogotá (1932-1950) A lberto E scovar Y M iguel dar í o C árdenas


Ospinas 75 años

42

2

la ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones Ramón G u t i érrez

La formación de la ciudad colonial americana. La escala territorial

En general, los estudios de historia urbana

de la búsqueda de El Dorado y otras fantasías similares colaboraron eficazmente en esta fase del reconocimiento geográfico del territorio.

han enfatizado en las investigaciones sobre la ciudad ame-

Los aires de la modernidad habían definido el carácter

ricana, en el análisis de los aspectos morfológicos de éstas,

predominantemente urbano de la nueva era. Vivir en poli-

pero hoy está claro que es posible realizar un conjunto de

cía, esto es, en polis bajo un control y orden determinados,

nuevas y más comprensivas aproximaciones que permitan

marcaba las primicias de la necesidad de definir un modelo

complementar, a la vez, esta lectura desde novedosos pun-

urbano capaz de ser identificado e identificar la nueva reali-

tos de vista.

dad. En este “sueño de un orden” habrán de converger las

Se ha dicho con certeza que América fue, en el mo-

experiencias urbanas europeas, la práctica americana, las

mento de su descubrimiento, la utopía del “nuevo mundo”,

teorías tardomedievales y renacentistas, y finalmente el sen-

una tierra de promisión, próxima al paraíso terrenal, donde

tido común, que parece haber amalgamado la propuesta de

se habrían de concretar sueños y fantasías de una Europa

una estructura urbana razonable y repetible.

Aires. Doctor honoris causa de las universidades Nacional de Tucumán (Argentina) y Ricardo Palma (Lima, Perú). Investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Miembro de número de las Academias Nacionales de la Historia y de Bellas Artes de Argentina, y correspondiente de las Reales Academias de Bellas Artes y de Historia de España. Fundador y director de la revista Documentos de Arquitectura Nacional y Americana. Docente en diversas universidades de España, Italia y América. Profesor honorario de las universidades Nacional de Ingeniería y Ricardo Palma de Lima, de la Universidad la Universidad Nacional de Chile, de la

nifestaciones de la última fase medieval y las primicias de

La traza de la ciudad hispanoamericana

un renacimiento cuyo ideario se aceleró por la expansión

El modelo de la traza del damero reconoce antecedentes

ideológica del descubrimiento.

históricos y la misma voluntad de planificación y poder cen-

Teñida de la euforia de la propia “reconquista” de su te-

tralizado que ejecutan en otras instancias y territorios. Sin

rritorio, luego de ocho siglos de dominación árabe, España

embargo, la propuesta americana tiene ciertas característi-

realiza su propia “cruzada” y la proyecta a América

cas que la distinguen, ya sea por su vastísima aplicación o

integración metropolitana y de desarticulación interna.

Arquitecto de la Universidad de Buenos

Nacional de San Agustín de Arequipa, de

en rápido proceso de cambio. América recibiría así las ma-

Así, el territorio era objeto de una doble operación de

Ramón Gutiérrez (1939)

Universidad Nacional de Asunción y de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Fundador del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Cedodal). Ha publicado más de 200 capítulos de libros y numerosos artículos sobre arquitectura en Iberoamérica.

por la dialéctica que puede vislumbrarse entre su formulación teórica y la praxis urbanizadora.

No se trató, por tanto, de la clásica estructura expolia-

En efecto, hoy podemos comprobar con asombro que

tiva de las factorías costeras (organización que Portugal

las llamadas Leyes de Indias (1681), que incluyen las “or-

aplica al principio en las capitanías del Brasil) sino de

denanzas” de poblamiento de Felipe II (1573), definen un

aceptar la “misión” político-religiosa de ocupar plena-

marco legal y teórico a una ciudad americana que nunca

mente el inmenso territorio. Los incentivos económicos

existió en la concreción literal de sus enunciados. Es decir,

443  81  7  8  9  0   48. Representación de las ciudades de 2  3  4  5  6

Tucumán, Riobamba, Santiago de Chile y Panamá, según la Nueva Crónica y Buen Gobierno, 1615, de Guamán Poma de Ayala.


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

43


Ospinas 75 años

44

2

1

49

50

49. Plano de la fundación de la ciudad de Talavera de Madrid, 1688. 50. Perspectiva de la Plaza Mayor de Panamá, arreglada para los festejos de toros, comedias y máscaras, 1748.

más concretamente, que no hay ciudad en América que

siones pragmáticas. Toda la ciudad de León de Huánuco,

responda totalmente a lo que dispone el rey.

con sus doce manzanas, entraba dentro de una plaza in-

Los elementos que se compadecían con la práctica

caica y la gran plaza de Cosqqo se subdividió también en

urbanística, ya decantada con el proceso ensayo-error-co-

tres plazas (Armas, Regocijo y San Francisco) mediante la

rrección, habrán de persistir; otros varios quedarán en letra

construcción de manzanas que la fueron recortando.

muerta y pondrán en evidencia que las ordenanzas reales

A pesar de la utopía del dominio del amplio espacio, el

habían asumido una cuota excesiva de teoría y despojado

europeo no lograba aprehender y dominar vastas superficies

de sustento a las evidencias fácticas. En definitiva, la uto-

abiertas para su vida cotidiana. Habrá de aprovechar además

pía del poder lejano para ejercer un contralor ideológico

la estructuración territorial de las civilizaciones prehispánicas y

preciso, aun contradiciendo las experiencias exitosas ya

tan sólo después de un siglo de decadencia demográfica y

aplicadas.

productiva deberá articular un nuevo sistema espacial.

En estas decisiones, como la de la plaza cuadrada confor-

En Colombia, la formación de las redes de doctrinas mar-

mada por el vacío de una manzana (central o periférica, se-

ca este proceso poblacional y fundacional de comunidades

gún el tipo de ciudad), habrán de pesar razones sociales y de

indígenas en buena parte del territorio. Por otra parte, la ar-

reconocimiento de derechos en los repartos de solares, que

ticulación de Cartagena de Indias con el sistema de la flota

habrían sido notoriamente más complejos y menos igualita-

de galeones, una suerte de ciudad flotante que trasladaba

rios que si se hubieran operado con plazas rectangulares.

la riqueza americana a España y traía los productos de la

Así mismo, es posible que el impacto de la vivencia de núcleos prehispánicos fuera de importancia en estas deci-

metrópoli, privilegió el carácter de los puertos de resguardo en el sistema del Caribe.


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

45

51

52

La vida de la ciudad barroca y las utopías

de vida urbana, donde la recuperación y la sacralización del

las ideas rectoras del barroco, con sus búsquedas de per-

espacio público cumplieron un papel preponderante.

suasión mediante la participación, permitieron recuperar an-

se evidencia así la limitación de una lectura parcializada

tiguos modos de vida. el uso de la calle y el espacio público

sobre los aspectos de la traza y el tejido urbano que, pese a

como centro motivador de la vida urbana, la plena identi-

su persistencia, no reflejan los aspectos más dinámicos de

ficación de barrios y parroquias, los modos de protagonis-

los cambios del paisaje y la vida ciudadana.

mo de los gremios, cofradías y hermandades, las fiestas

los virreinatos tardíos del siglo 18, como la nueva granada

que poblaban abrumadoramente el calendario anual y, por

y el río de la plata, potenciaron sin duda a sus ciudades capi-

último, el reconocimiento que la sociedad iba realizando

tales, santafé de bogotá y buenos aires, pero ellas carecerían

de sectores ascendentes desde esa perspectiva vital de la

del esplendor de la pequeña corte virreinal del que gozó la

conciencia urbana.

ciudad de lima desde el siglo 16. ninguna de las dos tuvo sig-

pero la fuerza de una traza, sin duda el elemento más per-

nificativos palacios de virreyes y el de bogotá debió proyectar-

sistente dentro de una estructura urbana, no es capaz de dilu-

lo un ingeniero militar que prestaba sus servicios en la ciudad

cidar y explicar plenamente la cantidad de fenómenos y pervi-

de cartagena, lugar donde se concentraban los profesionales

vencias sociales y culturales que configuran la vida urbana. las

de mayor envergadura. esto sucedía en todo el continente,

limitadas modificaciones de las trazas americanas entre los

ya que los ingenieros militares estaban dedicados a construir

siglos 16 y 18 no logran, sin embargo, expresar con claridad las

fortificaciones, predominantemente costeras.

profundas transformaciones que se produjeron en la concep-

así mismo, las vías de comunicación interna, sobre todo

ción de la ciudad, el uso de las mismas y de las condiciones

la navegación fluvial, en el caso de colombia el magdalena

51. Plano de la ciudad de Quito, 1734. 52. “Plano que comprende las Obras mandadas executar en la plaza de Cartagena de Yndias” por Antonio de Arévalo, 1789.


Ospinas 75 años

46

53

y en el del río de la plata el río paraná, impulsaron la locali-

53. Urbanorama de Santafé de Bogotá elaborado por Joseph Aparicio Morata, 1772.

zación de poblados y ciudades cuya permanencia y expan-

54. Champanes a orillas del río Magdalena, c. 1910.

sión estuvieron vinculadas a los flujos comerciales que las

55. Publicidad de Pineda López & Compañía, comisionistas de vapores en el río Magdalena.

circunstancias geopolíticas permitían.

Territorio fragmentado y urbanización dinámica en el siglo 19 54

Fueron justamente los retrocesos de españa en el control territorial americano los que llevarían a la creación de dos virreinatos: el de la nueva granada, con santafé de bogotá como capital, y posteriormente (1776) el del río de la plata, con buenos aires como referencia. el caribe será, sin embargo, el epicentro de las batallas de las potencias europeas por el control naval y españa perderá en las mesas de negociaciones sus efímeros triunfos militares. luego la revolución Francesa abrirá las puertas a la primera “república de negros” y después a la asombrosa derrota de las tropas napoleónicas en haití. la apertura que genera el libre comercio (1778) romperá

55

las barreras restrictivas para la radicación de extranjeros y el


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

47

57

56

58

territorio comenzará a recibir inmigrantes que irán colma-

de un conjunto que abarcaba el litoral argentino y el Uru-

tando áreas abiertas en la colonización agrícola ganadera.

guay, abandonando el resto del territorio, porque como se

Estos territorios “abiertos”, desde el Río de la Plata hasta

decía entonces, “el mal del país es su extensión”.

Colombia, serán episodios preferenciales de la urbanización

La nueva utopía reincidía en la imagen de la isla, pues

cuando se articule la inserción latinoamericana en el merca-

Argirópolis estaría ubicada en la isla Martín García, lejos de

do mundial, a mediados del siglo 19.

las contaminaciones del territorio y pronta para ejercer pode-

La independencia marca una ruptura no sólo con la re-

res autocráticos sin contrapesos. Casi un siglo más tarde, Le

ferencia metropolitana sino también con la propia integri-

Corbusier propiciaba para Buenos Aires otra isla artificial, “La

dad interna del continente. La sangrienta contienda, que se

cité des affaires”, como “palanca de mando” de la Argentina...

arrastró por varias décadas, dejó a los países americanos

La ocupación del espacio distante y lejano culminaría con la

exhaustos, con nuevas tutelas económicas y culturales (fun-

capitalidad de Brasilia en la segunda mitad del siglo 20.

damentalmente inglesas y francesas) y fragmentados territorios en manos de caudillos locales y guerras intestinas.

Si Europa vivió la utopía de América en el XVI, América vivió la utopía de Europa en el XIX. Nos propusimos ser

Lejos de los ensueños de libertadores como Miranda y Bolí-

europeos y rechazamos en la dialéctica “civilización o barba-

var, y de sus propuestas unificadoras continentales, que se con-

rie” lo que realmente éramos. Este desencuentro con la cul-

solidaban en los proyectos de sus nuevas ciudades capitales,

tura propia fue dramático y traumatizante. Desde aquellas

situadas en los baricentros geográficos del continente, la utopía

recomendaciones de Sarmiento de “no economizar sangre

de la ilustración americana dio paso a la dura realidad.

de gaucho” hasta los exterminios de indígenas en las “cam-

Aún en 1850 Domingo Faustino Sarmiento, desde su exi-

pañas del desierto”, los “civilizadores” a la norteamericana

lio en Chile postulaba su nueva ciudad, “Argirópolis”, capital

nos indicaron que había poco espacio para las utopías, en

56. Aspecto de la entrada norte del canal y el nuevo cierre del terraplén de Colón, Panamá. 57. Estación del Ferrocarril de Panamá (1916). 58. Puente Román en Cartagena, diseñado y construido en 1927 por el arquitecto francés Gaston Lelarge (1861-1934).


Ospinas 75 años

48

especial para aquellas que reivindicaran otros valores distintos de los relacionados con la inserción en el mercado mundial. no faltarán los lamentables aspectos de la continuidad de la esclavitud (en el brasil se mantiene hasta 1889), con el consiguiente tráfico que todavía se prolonga en el siglo 20 con la importación de chinos para trabajar en obras ferroviarias y mineras, o en las haciendas. por su parte, los marginales de europa seguían soñando con aquellos territorios abiertos de una américa poco contaminada. la adquisición de tierras rurales marcará un hito en la transformación territorial, mientras nuevos modelos de 59

59. Restaurante de la estación El Limón c. 1936, construido por Agustín Goovaerts (1885-1939).

ciudades surgían como consecuencia de las transformaciones de la infraestructura. este espacio económico y la integración con los países europeos, que transfieren tecnología y capital a cambio de materias primas, definen esos nuevos trazados urbanos de ciudades industriales, portuarias y ferrocarrileras. a veces perdura la traza en damero, con sus variaciones de escala y la adición de diagonales, plazas, parques y paseos que muestran la vigencia de lo que en europa se había aceptado para sus ensanches, y otros núcleos como fruto exitoso del ensayo americano. el deslocamiento territorial genera los recambios de gravitación en las ciudades respecto de las jurisdicciones de los nuevos países. así, lima pierde la vigencia de antigua capital

1

virreinal y en el sur arequipa, con fuerte pujanza comercial articulada por el capital inglés, desplaza la antigua hegemonía del cuzco. en colombia, barranquilla crece como principal centro portuario, desplazando a cartagena de indias (muy deteriorada por la guerra de la independencia) y santa marta, mientras en argentina la capitalidad nacional de buenos aires obliga a una nueva fundación en la plata 60

60. Esquina de la calle 11 de noviembre y avenida del Boulevard donde estaba situada la residencia de John Pinedo en el barrio El Prado, Barranquilla promovido por la Compañía Urbanizadora de El Prado fundada en 1920, c. 1937.

(1882) con un trazado “a la moderna”. la inversión en servicios, equipamientos y obras de infraestructura, hecha desde las últimas décadas del siglo 19


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

49

hasta mediados del siglo 20 por compañías de origen inglés por lo general, muestran la faceta más clara de la transferencia de capitales que se genera en nuestros países. La estructura de los emprendimientos territoriales tenía que ver con la articulación entre las áreas de producción y los puertos desde donde se trasladaban a los países hegemónicos las materias primas americanas. El proceso de urbanización y el flujo de inmigrantes que sirvieran de mano de obra para perfeccionar la nueva fase productiva complementaban este proceso. Aunque antiguas ciudades coloniales entran en un proceso de letargo, fruto del vaciamiento demográfico de las guerras civiles, otras ciudades comerciales como Medellín,

61

61. Panorámica de la ciudad de Manizales, antes del incendio ocurrido en 1926.

Bucaramanga o Barranquilla, en Colombia, recibirán las inversiones de agentes comerciales y firmas de capital inglés o norteamericano que tienden a desarrollar los servicios que van a modificar paulatinamente su fisonomía. En el cono sur, privilegiado por los millones de inmigrantes europeos e inversiones de capital inglés, los tendidos de líneas de tranvías en Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile marcan los rumbos de los ensanches de las ciudades. Se conjugan así los intereses empresariales con la previa adquisición de tierras urbanas que facilitan su desarrollo inmobiliario al contar con transporte propio. En toda Hispanoamérica, la expropiación de los bienes de la Iglesia en el siglo 19 permitiría al Estado, en sus diversos niveles, disponer de un parque construido y de tierra urbana para emprender acciones de ornato edilicio y equipamiento. Sin embargo, la potencia de las colonizaciones agrícolas y ganaderas generará nuevos núcleos urbanos de servicios. Ciudades colombianas como Manizales, Pereira, Armenia, Salamina y muchas otras testimoniarán esta nueva fase fundacional decimonónica, mientras antiguos puntos de referencia como Mompox, Santa Fe de Antioquia, Pamplona, Tunja y Popayán decaen en virtud de la competencia de

62

62. P laza de Bolívar en la ciudad de Armenia (Quindío), c. 1927.


Ospinas 75 años

50

los nuevos medios de comunicación. se ha destacado la importancia del proceso de colonización campesina, sobre todo en las fronteras de expansión cafetera con la consolidación de núcleos primarios como girardot, cúcuta, manizales y pereira, así como otros asentamientos de rionegro en antioquia, Fredonia y la expansión de la antigua cali marcan el proceso de sustitución territorial y urbana. los nuevos poblados decimonónicos en colombia testimonian las acciones espontáneas de los campesinos que se adaptan habitualmente a las características topográficas, sin aplicar un diseño modélico. en otros casos, cuando se trata de empresas colonizadoras suele haber un diseño de base 63

geométrica, lo que también reiteran las oficinas públicas si la fundación es de carácter estatal. sin duda, la segregación de panamá y la construcción del canal introducirán también una creciente presencia del capital norteamericano en la región.

El proceso de urbanización en el siglo 20

este desarrollo del mercado de tierras urbano generará también el comienzo de unas políticas de vivienda junto con los primeros planes urbanos de “ciudades futuras”. los cam64

65

bios tecnológicos del hierro primero y el cemento después, y la calificación profesional, que en el caso de colombia

63. Vista panorámica del centro de Cali, c. 1930.

es tardía (1936), marcan la dependencia de los mercados

64. Panorámica del centro de Bogotá desde el

proveedores y la formación de recursos humanos, funda-

sector de Las Aguas, c. 1901. 65. Proyecto para la estación de ferrocarril de

mentalmente en estados unidos y parís.

Chiquinquirá, diseñada por el arquitecto

en las antiguas ciudades, como bogotá, se vislumbra la

belga Joseph Martens, c. 1925. 66. Aspecto del parque de la Independencia

transformación del tejido urbano de las áreas centrales como

en 1910, con el pabellón egipcio en primer

resultado del crecimiento demográfico y las divisiones parce-

plano.

larias por herencia. al mismo tiempo, dinámicos mercados de tierra urbana van impulsando la expansión de la periferia, ocupando paulatinamente las tierras de panllevar de la sabana. Desde el siglo 19, en la mayor parte de los países los agri66

mensores repiten para los nuevos asentamientos los traza-


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

51

dos geométricos de la cuadrícula, manteniendo el carácter de la ciudad colonial, aunque variando las dimensiones de manzanas, predios y calles, además de otros cambios jerárquicos en la estructura interna de la ciudad. Quizás lo que caracteriza a Colombia de otros procesos urbanos latinoamericanos fue el dinámico efecto de la colonización cafetalera en Antioquia a comienzos del siglo 20, otra relevante platanera en el Atrato y la expansión del Valle del Cauca. Esto ratifica la consolidación de una red de asentamientos urbanos ponderada en todo el territorio, mientras que en la mayoría de las naciones se producía una gran concentración demográfica en torno a las ciudades capitales y a los puertos, mientras extensas áreas sólo tenían ciudades de tamaño intermedio o pequeñas. Es notable cómo Colombia mantiene un conjunto de ciudades como Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga, que

67

han superado el millón de habitantes, y a la vez Bogotá se

67. Panorámica del centro histórico de Cartagena, donde se destaca la iglesia

ha convertido en un emporio de más de siete millones de

de San Pedro Claver y el desaparecido

ciudadanos.

monumento a la Bandera a inicios de la década de los años treinta.

Esto asegura un equilibrio regional, que se potencia con

68. Estación Medellín del Ferrocarril de An-

un segundo anillo de núcleos de fuerte presencia urbana,

tioquia (1907-1914), diseñada por Enrique Olarte c. 1945.

en coincidencia con la caída de la ruralización a partir de la

69. Palacio de la Gobernación de Antioquia

década de los cuarenta debido a múltiples factores. En esa

(1925-1938), diseñado por Agustín Goovaerts, c. 1945.

misma época se vislumbran con claridad la expansión de las urbanizaciones y la formación de nuevos barrios, con

68

políticas de vivienda públicas y privadas impulsadas por empresas dedicadas específicamente a atender la demanda residencial. También es la hora, como sucede en otras ciudades del continente, para la presencia de los grandes urbanistas europeos como Karl Brunner o Le Corbusier, Sert y Wiener, que realizan sus esquemas para los perfeccionamientos urbanísticos de núcleos urbanos colombianos en concordancia con las ideas de los Congresos Internacionales de Arquitectura

69


Ospinas 75 años

52

70

71

70. Publicidad del barrio El Sosiego, obra del Instituto de Crédito Territorial, 1959. 71. Panorámica de la urbanización Quinta de Mutis, proyecto desarrollado por el Banco Central Hipotecario c. 1955.

moderna (ciam). estas ideas pueden verificarse en los pro-

los segundos porque la red de ferrocarriles de colombia se

yectos hechos por la town planning association consulting

caracterizó por su fragmentación territorial antes que por su

de sert y Wiener para tumaco (1948), con la finalidad de

articulación en red.

fortalecer un núcleo urbano portuario sobre el pacífico.

la construcción de la ciudad del siglo 20 muestra justa-

la generosa disponibilidad de suelo urbanizable facilitó

mente los impulsos cambiantes de la acción del estado y

conjuntos extensivos para sectores de rentas media y alta,

de la presencia de la iniciativa privada. el equilibrio urbano

y de casas adosadas de mayor altura para los de ingreso

de colombia facilitó la expansión de empresas que abarca-

más bajo. en la segunda mitad del siglo 20, las políticas de

ron las tareas de la producción de vivienda y equipamiento

unidades vecinales con terrenos ajardinados y una dinámica

comunitario, marcando una de las características más nota-

política del instituto de crédito territorial (ict), al igual que

bles en el continente por su extensión y continuidad en las

la acción sostenida del banco central hipotecario (bch),

últimas décadas. más allá de los avatares de las migraciones

marcaron un momento fuerte de la acción estatal que se

forzosas y el crecimiento vertiginoso de bogotá, colombia

potenciaría a partir de 1970 con la construcción de grandes

sigue exhibiendo una capacidad de equilibrio territorial ad-

conjuntos habitacionales y enormes urbanizaciones, parti-

mirable.

cularmente en bogotá y medellín. con todo, los equipamientos portuarios y los del ferrocarril tuvieron, a diferencia de otros países americanos, menos impacto sobre las trazas urbanas de las principales ciudades colombianas. los primeros porque, con excepción de barranquilla y cartagena, fueron ciudades interiores y


La ciudad latinoamericana y colombiana. ideas y concreciones

53

72

72. Panorámica de ciudad Kennedy, 1964, primer proyecto de escala metropolitana desarrollado en Bogotá en el que participó el Instituto de Credito Territorial.


Ospinas 75 años

54

2a

Ospinas & Cía. s.a. y la urbanización en Bogotá 1932-1950 Albe r t o Es c ova r Wi l s o n -Wh i t e Migu el D a rí o C á rd en a s A n g a ri t a

La sociedad Tulio Ospina y Cía. de Bogotá

cio y que consiste en estar siempre un paso adelante del

se conformó en esta ciudad en 1934, dos

crecimiento de la ciudad. Esta es una labor que en principio

años después de su constitución en Mede-

puede parecer obvia cuando se mira desde la perspectiva del

llín. Esta firma se vinculó de inmediato al proceso de ur-

tiempo, pero que no deja de sorprender si se toma en cuenta

banización de Bogotá, en una ininterrumpida labor que se

la visión que los líderes de la compañía tuvieron en su mo-

mantiene hasta nuestros días, convirtiéndose en un ejem-

mento para vincularse al futuro desarrollo urbano de predios

plo paradigmático y sin par frente a otras urbanizadoras de

que pertenecieron a antiguas haciendas como El Chicó, sino

labor más reciente.

también a El Salitre y Muzú, que para 1934 conformaban el

La ciudad de Bogotá a la que se enfrentó la recién creada

borde mismo de la ciudad.

Karl Brunner y las primeras urbanizaciones

con los entonces municipios de Engativá y Usaquén; por el

El trabajo de la firma se inició en esta ciudad de poco más

oriente, con Choachí, Ubaque y Chipaque; al sur, con Usme

de 200 mil habitantes con la urbanización del barrio Palermo

y Bosa, y por el occidente, con Bosa, Fontibón y Engativá. Si

(1934), en un proceso que seguiría el camino trazado por el

un ciudadano quería desplazarse por el límite occidental de

barrio Teusaquillo y que consistiría en urbanizar las antiguas

Bogotá, tenía que pasar por las haciendas de El Salitre y los

haciendas de la ciudad en el sector comprendido entre el

Ejidos de Puente Largo para tomar el camino de Bogotá a

centro tradicional y el antiguo caserío de Chapinero. Estas dos

Engativá. Si, por el contrario, quería desplazarse por el borde

áreas urbanas estaban conectadas a través del tranvía desde

sur debería tomar “el río Fuchas aguas arriba, hasta el punto

1884 y esto permitió que en la segunda década del siglo 20,

llamado la ‘Puerta de Joaquín’ para continuar aguas arriba,

algunos de los propietarios de las haciendas aledañas a los

pasando los pantanos de ‘Muzú’ y la línea divisoria entre

rieles de éste se animaran a urbanizar sus tierras. Uno de

las haciendas de ‘La Laguna’ y ‘Muzú’, hasta encontrar el

ellos fue Nicolás Camargo Guerrero, quien era propietario de

camino de Bogotá a Usme” .

la hacienda Teusaquillo y que acudió a la firma Montoya Pa-

entonces encierra parte de uno de los éxitos de la firma fun-

con estudios de maestría en historia de la arquitectura y teoría del arte en la Universidad Nacional (1998-2000). Ha trabajado por varios años en entidades relacionadas con la conservación y recuperación del patrimonio cultural construido. Es editor y autor de varios libros. Desde 2006, es director general de la Fundación Escuela Taller de Bogotá.

Miguel Darío Cárdenas Angarita Colombia. Se ha desempeñado como

Ospina Pérez (1891-1976), era una urbe que limitaba al norte

Esta sencilla descripción de los límites de la ciudad de

Arquitecto de la Universidad de los Andes,

Arquitecto de la Universidad Nacional de

sociedad de Tulio Ospina y Cía., liderada por su hijo Mariano

1

Alberto Escovar Wilson-White

tiño y Cía., liderada por Julio Montoya Balén (1886-1961), para emprender su proceso de urbanización a partir de 1927.

dada por Tulio Ospina, que en el fondo es el mismo que

Es interesante anotar que en 1933, por la época en que

comparte con otras empresas que se dedican a este nego-

se desarrollaba el barrio Teusaquillo, en el Registro Munici-

investigador en el campo del patrimonio. Es coautor de varios artículos y libros como La construcción del concreto en Colombia (2006) y la Historia del Hospital San Juan de Dios de Bogotá (2007).

73  73. Publicidad de la urbanización Bosque

Calderón Tejada, 1936.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

55


Ospinas 75 años

56

pal de bogotá se citaba un artículo del español luis antonio bolín sobre la población inglesa de Welwyn, en el que se hablaba de su creador, el urbanista británico ebenezer howard (1850-1928), quien afirmaba que cuando las ciudades crecen excesivamente “adolecen de algunos inconvenientes, entre ellos la densidad de población, escasez de jardines y paseos, alquileres costosos, poca salubridad y aglomeraciones de tráfico”2. esto lo llevó a plantear su famoso modelo 74

urbano de la City Garden o ciudad Jardín, que se ofrecía como una alternativa para la ampliación de la “gran ciudad”

74. Calle residencial en Welwyn, Inglaterra, c. 1922.

a partir de un conjunto de satélites autónomos y equidistan-

75. Plano de la Ciudad Satélite

tes de la ciudad central, para facilitar así su descongestión

de Welwyn, Inglaterra. En su trazado urbano son visibles

y conexión a través de un eficiente sistema vial. el modelo

los principios de la ciudad

de howard se llevó a la práctica por primera vez en 1903 en

jardín.

la ciudad de letchworth y finalmente en la ya mencionada Welwyn, y tuvo también otros ejemplos destacados con el desarrollado por raymond unwin y barry parker en hampstead garden suburb (1907), en londres. la influencia del modelo de la ciudad Jardín en las ciudades latinoamericanas no tuvo mucho éxito, pero puede rastrearse en são paulo (brasil) cuando en 1911 se creó la city são paulo improvements and Freehold land company, que con el apoyo del empresario y banquero belga edouard Fontaine de leveleye, el urbanista francés Joseph antoine bouvard (1840-1920) y el gobierno de esa ciudad patrocinaron la construcción de suburbios en globos de terreno aledaños a la ciudad. la “city”, como llegó a conocerse la labor de ésta, la principal entidad urbanizadora de la ciudad en la primera mitad del siglo 20, promovió el viaje de barry parker a são paulo en 1917. parker trabajó en proyectos de “ciudad jardín” para todos los estratos socioeconómicos y durante sus dos años de permanencia en são paulo le propuso a la administración la creación de un cinturón verde por medio 75

de la compra y conexión de parques existentes, así como la


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

57

76

77

construcción de otros nuevos. para este momento, el mo-

sin embargo, fue su búsqueda de opciones al rígido y

delo de “ciudad jardín” no se llevó a otros lugares en latino-

en ocasiones agobiante trazado reticular que halló en las

américa y específicamente a colombia; sería otro camino el

ciudades latinoamericanas lo que lo llevó a encontrar en

que definiría su influencia.

movimientos como el City Garden y el City Beautiful una

De hecho, la aparición del artículo sobre la población

fuente de inspiración, cuyos preceptos tuvieron influencia

inglesa de Welwyn antecedió por pocos meses el arribo a

en el trabajo de la firma Ospinas & cía. s.a. en la primera

bogotá del urbanista austriaco Karl heinrich brunner (1889-

mitad del siglo 20.

1960), el encargado de difundir en nuestro medio las inten-

De acuerdo con el arquitecto austriaco andreas hofer,

ciones urbanas que su trazado encerraba. brunner llegó a

brunner entró en contacto con el movimiento City Beautiful

bogotá en noviembre de 1933, luego de haber permanecido

en un viaje que realizó a estados unidos en 19324. Duran-

por un tiempo en chile, invitado por el alcalde de la ciudad,

te su permanencia en ese país conoció de primera mano

alfonso esguerra gómez (1933-1934), quien le encargó la

los trabajos urbanos realizados por Frederick law Olmsted

reorganización y dirección del Departamento municipal de

(1822-1903), que había estado estrechamente relacionado

urbanismo de bogotá . su permanencia en colombia fue

con el movimiento City Garden y quien ejerció una gran

3

larga y se extendió desde 1933, casi sin interrupciones, hasta

influencia a partir de su plan para el suburbio de riversi-

su partida definitiva en 1948. en este lapso trabajó en innu-

de (1869), en las inmediaciones de chicago, así como en

merables proyectos, entre los cuales se destacan el plan de

la concepción del central park (1858) en nueva york. sus

Desarrollo urbano de bogotá (1934-1938), el saneamiento

tendencias urbanas las continuaron su hijo Frederick law

del paseo bolívar (1935) y la actual avenida caracas.

Olmsted Jr. (1870-1957) y algunos otros urbanistas, como

78

76. Presentacion de trabajos de los estudiantes de arquitectura de la Universidad Nacional en 1943. Con la presencia del arquitecto José María Valenzuela y el urbanista Karl H. Brunner. 77. Radburn Garden-City, Nueva Jersey, 1929. Modelo urbano diseñado por Clarence Stein y Henry Wright, inspirado en el movimiento City Garden. 78. Estudio sobre la reforma de manzanas y agrupación de casas-tipo, elaborado para un bloque de habitaciones colectivas en Viena, sobresale la disposición de zonas verdes en el interior de las manzanas y su gran dimensión.


Ospinas 75 años

58

Daniel Burnham (1846-1912) y Edward Bennett (1874-1954), considerados la segunda generación del movimiento City Beautiful. Este movimiento mostró desde sus comienzos una gran preocupación por desarrollar sistemas de parques y vías entre ellos, y aunque presentó muchas semejanzas con el movimiento del City Garden, al compartir la misma preocupación por las áreas verdes y los trazados orgánicos, el contexto en que cada uno de éstos se aplicó es muy distinta. Mientras que el movimiento del City Garden se aplicó en varios suburbios norteamericanos, el City Beautiful se introdujo como una reforma a la estructura urbana existente y ésta fue quizás una de las razones que llevaron a Brunner  79  79. Proyecto de transformación de la parte central de Bogotá elaborado por Karl H. Brunner en 1934. Este plano incluye, entre otros aspectos, la propuesta urbana

para los barrios Armenia y Santa Fe.

a tener tanto interés en dicho movimiento. Fue así como intentó que sus propuestas urbanas se caracterizaran por responder de una manera adecuada a la topografía de cada lugar destacando sus características geográficas, dotándolas de suficientes zonas verdes y optando por soluciones que rompieron con el trazado ortogonal que presentaba la carpeta urbana de Bogotá en ese entonces. Con el uso de tales elementos, logró que sus proyectos adquirieran una identidad propia que los hace característicos aún hoy en día y que le dieron a la firma Ospinas & cía. s.a. un sello particular en esos años.

Bogotá y sus urbanizaciones en 1934

En 1934, cuando entró a trabajar en Bogotá la sociedad Tulio Ospina y Cía., antecesora de Ospinas & cía. s.a., se encontraban en desarrollo las siguientes urbanizaciones, las cuales estaban definidas y reglamentadas según su carácter, que podía ser residencial, obrero, industrial y mixto; éstas defi 80  80. Estudio del ensanche de la calle Real de Bogotá, 1935. En éste se contemplaba la conservación del conjunto arquitectónico del Templo y Convento de Santo

Domingo. Dibujo de L.A. Gutiérrez Nieto.

nieron uno de los primeros momentos de importancia para la ciudad en el desarrollo urbano oficial, ya que fueron las primeras urbanizaciones reguladas y ordenadas por la Oficina de Construcciones y Urbanizaciones del Departamento


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

59

municipal de urbanismo: armenia centro, residencial; calle 79, residencial; calle 66 carrera 16, residencial; carreras 14 y 15, residencial; el nogal, residencial; el listón, obrero; Fábrica de paños colombia, residencial; gratamira, residencial; la bearnesa, residencial; la magdalena, residencial; las mercedes, residencial; palermo, residencial; pensilvania, obrero; potrero largo, residencial; Quinta camacho, residencial; san rafael, residencial; teusaquillo, residencial; tres esquinas, obrero. en todas estas urbanizaciones, la venta de lotes fue el centro de la actividad comercial; así, el posterior desarrollo

81

de viviendas, edificios o industrias formaba parte de una negociación independiente, y aunque en algunos casos fueron los mismos arquitectos de las firmas quienes diseñaron y construyeron tales inmuebles, esa fue una actividad alterna que sólo se desarrollaría como parte de la actividad comercial de las urbanizaciones de la firma hasta comienzos de la década de los sesenta. la característica fundamental de estas nuevas urbanizaciones fueron el planeamiento y el diseño “científico”, caracterizados por la ejecución de estudios de topografía, suelos y análisis y diseño urbano, dejando atrás el concepto de “urbanizaciones sanitarias” y cambiándolo por el de “urbanizaciones modernas”, reconociendo la actividad del urbanizador como una tarea mucho más responsable y profesional que sobrepasaba el papel del comerciante de terrenos. esta etapa se caracterizó por la reglamentación de las

82 83

urbanizaciones por parte del municipio, y por la presencia y reconocimiento de profesionales del urbanismo, quienes definieron su papel en la sociedad y llevaron a comparaciones como la siguiente: “a ningún ‘urbanizador’ —por si tal nombre se les pudiera dar a aquellos comerciantes— se le ha ocurrido planear técnicamente la lotificación de las manzanas, ni la distribución científica de las calles; por apro-

81. Estudio de saneamiento del paseo Bolívar en Bogotá, realizado por Karl H. Brunner en 1936. 82. Publicidad de las urbanizaciones de la firma Ospinas & cía. s.a. que se encontraban en venta en 1946. 83. Publicidad de las urbanizaciones en las que intervino Ospinas & cía. s.a. entre 1941 y 1947.


Ospinas 75 años

60

84

84. Plano de Bogotá de 1938, realizado por la Secretaría de Obras Públicas Municipales. Se muestra el aspecto que tenía Bogotá durante la celebración del IV Centenario de su fundación. Entre otros aspectos, se destacan la demarcación y el trazado de algunas urbanizaciones adelantadas por Ospinas & cía. s.a., como El Recuerdo, La Soledad, Palermo, El Campín y Santa Fe.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

61


Ospinas 75 años

62

85

85. Panorámica del costado sur de la avenida Jiménez de Quesada entre las carreras 6a y 8a. Se destacan el conjunto de edificios del pasaje Santa Fe, la sede del diario El Tiempo y los edificios de la Compañía Colombiana de Tabaco, Henry Faux y Pedro A. López.

vechamiento comercial se entendía dibujar las calles lo más

y generando acciones de valor sobre los terrenos aptos para

estrechas posible, con el fin de reservarse o poder disponer

ser urbanizados y sobre los servicios de ingeniería y urba-

para la venta la mayor cantidad de tierra o varas cuadradas.

nización que podía ofrecer la firma. con este fin, creaba

alcantarillados, servicios de acueducto, pavimentos, ande-

sociedades donde el propietario aportaba el terreno y la

nes, etc.; no había ni para qué mencionarlos o pensar en

compañía lo urbanizaba, asegurando así un negocio donde

ellos; ese gasto y esas obras los debían hacer los compra-

la valorización obtenida sobre el predio beneficiaba a am-

dores de los lotes o el municipio, pero por allá dentro de

bas partes.

muchos años, cuando el ‘urbanizador’ hubiera vendido todos sus lotes” . 5

De esta manera comenzó en 1934 la actividad urbanizadora de la empresa, la cual rápidamente cambió de razón

Desde sus inicios la sociedad tulio Ospina y cía., que

social y sustituyó la sociedad inicial de tulio Ospina y cía.,

para entonces importaba maquinaria, realizó trabajos de in-

por Ospinas & cía. s.a. la nueva sociedad lideró los pro-

geniería, empezando por el desarrollo de proyectos urbanos

yectos urbanos de los barrios palermo, alfonso lópez y la

en la ciudad, vinculándose así a sociedades ya constituidas

merced, armenia, el listón y teusaquillo.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

63

86

87

88

es importante tener presente que toda la actividad urbanizadora de la firma Ospinas & cía. s.a., está enmarcada dentro de los desarrollos legales, siguiendo los parámetros y requerimientos que inicialmente se exigían desde el Departamento municipal de urbanismo en su sección de construcciones y urbanizaciones, frente a la cual estaba Karl heinrich brunner (1887-1960), quien además fue responsable de los lineamientos y diseños de muchos de los terrenos que la firma urbanizó en esa época.

89

86. Residencia de Elisa Vinagre, localizada en la calle 73. Construida por Herrera Carrizosa Hermanos. 87. Aspecto de una calle del barrio Teusaquillo, donde sobresale la residencia de Julio Montoya Balén, promotor de la construcción de este barrio. 88. Residencia de Ricardo Salazar, localizada en la calle 64, construida por la firma de los hermanos Guillermo y Hernando Herrera Carrizosa. 89. Publicidad de las “Urbanizaciones Sanitarias de Bogotá”: Santa Bárbara, Santa Teresita, Luna Park, Santa Helena, 1931.


Ospinas 75 años

64

92

90

t e u s a Q u i l lO

(1927-1948)

el hombre de negocios y comerciante bogotano Julio montoya balén (1886-1961) inició la urbanización del barrio teusaquillo sobre los terrenos que ocuparon varias fincas propiedad de nicolás camargo guerrero, una de las cuales se llamaba precisamente teusaquillo. en principio, el proyecto estuvo a cargo de urbanizaciones y construcciones de bogotá, compañía que constituyó la sociedad para el desarrollo de este terreno. la urbanización estaba definida por la avenida caracas y la carrera 19 al oriente, así como por la avenida 28. a raíz de la crisis económica de 1930 su construcción se interrumpió y sólo se reactivó en 1932, cuando el conflicto con el perú produjo un aumento del medio circulante, forzando a los que acumulaban dinero a invertir para asegurar su valor en la finca raíz; en ese momento la firma de tulio Ospina y cía. asumió la continuidad de las obras de urbanización y comercialización, y se lograron vender todos los predios donde se construyeron quintas que apelaron a todo el repertorio estilístico del momento, que incluyó influencias neocoloniales, francesas e inglesas, tendencia esta última que se desarrolló inicialmente bajo la influencia de los arquitectos chilenos Julio casanovas y raúl mannheim. el desarrollo urbano de teusaquillo permitió también fomentar la urbanización de los terrenos aledaños que dieron origen a los barrios teusaquillo sur o la equidad, e integró al primitivo barrio de las mercedes. el barrio teusaquillo estaba comunicado con el centro de la ciudad a través del tranvía y se benefició de todas las comodidades de entonces: acueducto, alcantarillado y alumbrado eléctrico en casas de dos pisos con baños, cocinas con innovaciones tecnológicas y estacionamientos para automóviles. en 1935 se le consideraba el mejor barrio de la ciudad por sus amplios espacios verdes, como el parque O´higgins, conocido también como parque teusaquillo, inaugurado en septiembre de 1934. Fue declarado como sector de interés cultural de la ciudad en 1979, y si bien se ha visto afectado por el incremento del uso comercial que en ocasiones ha alejado a sus antiguos residentes, aún conserva las características urbanas y arquitectónicas que lo distinguieron en su momento. 91


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

65


Ospinas 75 años

66

95

93

pa l e r m O

( 19 3 4 - 19 4 6 )

esta urbanización, situada entre las calles 45 y 49 y las carreras 15 y 22, se desarrolló sobre el extremo norte de la antigua quinta de la merced. tenía una línea de tranvía, sobre la diagonal 42, que conducía al hipódromo6, y se ejecutó en tres zonas. la primera en su extremo oriental sobre la avenida caracas, cuyos lotes se vendieron en su totalidad por cuenta de los propietarios del terreno, antes de dar comienzo a las demás; la segunda zona se desarrolló sobre el lote que ocupó la exposición del centenario (1938), cuyas obras se construyeron al terminar la exposición y se llevaron a cabo según las normas municipales, incluyendo toda la pavimentación de sus vías, lo que hizo que estos lotes se negociaran a precios iguales y aun superiores a los de la primera zona, a pesar de estar situados más abajo, al occidente de la avenida caracas. la última zona se extendía hasta el extremo occidental que limita sobre la carrera 197. el barrio palermo es uno de los mejores ejemplos de la nueva concepción urbana que introdujo en bogotá el austriaco Karl h. brunner. el trazado del barrio palermo obedeció al deseo de darle una estructura propia y característica y de independizarlo de los sectores adyacentes al norte y sur, de categoría distinta. como ejes fijos hubo de considerar la prolongación de una avenida diagonal y una futura arteria, las manzanas residenciales se agrupan sobre un parque y a ambos lados de la avenida central de la urbanización” el trazado de brunner estuvo definido por el cubrimiento del río arzobispo, así como por la introducción de un trazado radiado que conformó las manzanas de modo irregular. además de las condiciones topográficas y formales del predio, brunner tuvo en cuenta en esta propuesta, así como lo hizo en otras, variables de índole social que lo llevaron a introducir en el barrio palermo una estructura social mínima, como un colegio y un parque que le permitieron al sector tener una dotación autónoma que aún se conserva. 94


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

67


Ospinas 75 años

68

96

el campín

97

( 19 3 4 - 19 4 8 )

para esta urbanización se plantearon dos proyectos. el primero se remonta a 1934 y el definitivo es de 1936. el proyecto inicial estaba propuesto sobre un eje, formado por una vía residencial principal con forma de herradura, que rodeaba el antiguo hipódromo y que definía el trazado de los lotes. sin embargo, no llegó a desarrollarse cuando se decidió situar la urbanización en un solo costado de la avenida cundinamarca. en esta segunda propuesta se optó por tomar como elemento organizativo el nuevo estadio de la ciudad. a partir de éste se trazó un eje organizativo, proponiendo una vía de gran tráfico vehicular que conduce a la avenida caracas e implantando diagonales desde el estadio que rompen con la regularidad del tejido urbano existente. el trazado definitivo fue obra de brunner y desde 1936 se previó el traslado del hipódromo, razón por la cual finalmente no se consideró dentro del diseño definitivo. por el contrario, el predio que ocupó también se urbanizó, pero su presencia se empleó para promocionar el lugar: “entre el campín y el hipódromo, ofrecemos magníficos lotes en este bello sector residencial de bogotá. Fácilmente adquiera usted un espléndido lote en esta moderna urbanización gracias a nuestros bajos precios y amplios sistemas de pago. así contribuimos a la comodidad y bienestar de los habitantes de bogotá. Ospinas & cía. s.a.”9. las obras se empezaron en 1937, por cuenta de Ospinas s.a.; con todo, la venta de la totalidad de los lotes apenas se culminó en 1948, año en que aún se promocionaba a la urbanización en la revista Proa.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

69

98

la merceD

( 19 3 5 )

este proyecto residencial lo promovió José maría piedrahíta, quien adquirió el terreno de los padres jesuitas, propietarios de la finca la merced, donde levantaron la sede del colegio san bartolomé. si bien el desarrollo urbano recayó principalmente sobre la firma Wiesner & co. ltda., Ospinas & cía. s.a. también participó en éste. la merced está formada por siete manzanas, distribuidas en lotes proporcionalmente iguales, que se diferencian sólo por la pendiente del terreno. el precio de cada uno de éstos dependía de su localización, pues algunos de ellos limitan directamente con el parque nacional, pero en su momento los más costosos fueron los que estaban ubicados sobre la carrera séptima. en 1944 se decía que “la gran mayoría de ellos están ya construidos con lujosas residencias, de las cuales casi todas están habitadas por sus propietarios, encontrándose entre ellas algunas de las más valiosas de bogotá”10. la primera casa que se edificó fue la de benjamín moreno, situada en la carrera séptima con calle 36, cuyo diseño y construcción estuvieron a cargo de la firma de arquitectos chilenos arnoldo michaelsen (18971963), Julio casanovas y raúl mannheim. éstos decidieron recuperar el estilo inglés tudor, que se desarrolló originalmente en inglaterra a finales del siglo 15 y a lo largo del 16, y retomado en ese país en la tercera década del siglo 19 para pasar de allí a varios países anglosajones, sobre todo estados unidos, y luego se extendió por latinoamérica. el estilo tudor inglés o Tudorbethan Style, propio de las viviendas de esta urbanización, se caracteriza por los techos inclinados, las ventanas curvas o bay windows, que se proyectan de la fachada de ladrillo, así como por sus elaboradas y escultóricas chimeneas. también por el uso tanto en los vanos de las puertas como de las ventanas del llamado arco tudor, apuntado y cuya rosca empieza con una curva de un cuarto de círculo y continúa hasta el vértice en línea recta. el trabajo de Ospinas & cía. s.a. en la urbanización la merced se vio complementado por la participación de otros constructores, como pérez buitrago y Williamson, child Dávila, alberto manrique martín o herrera carrizosa hermanos, quienes realizaron varios proyectos de viviendas que siguieron los lineamientos anteriormente descritos de este estilo en amplias casas con antejardines hacia la calle y patios traseros.

99

100


Ospinas 75 años

70

104

101

102

bOsQu e izQu i er DO

103

( 19 3 6 )

en un terreno localizado entre las calles 25b y 26 y sobre la avenida alfonso lópez o carrera quinta, propiedad de antonio izquierdo, brunner trazó esta singular urbanización que se desarrolla en la falda de los cerros Orientales y que responde a esta condición topográfica. el proyecto, que parte de la necesidad de caracterizar este lugar y dotarlo de un Genius Loci, posee además una serpenteante vía que lo organiza y dos parques, uno de ellos público y el otro semipúblico, que ayudan a bajar la densidad construida del barrio. Otro de los aspectos interesantes es la propuesta de plantear senderos peatonales independientes de las vías vehiculares y que se adaptan a la empinada geografía con escalinatas de piedra que se convierten en uno de los elementos característicos del barrio. se introdujo también un cul-de-sac, o vía sin salida, conocida popularmente como La Raqueta, que enriquece aún más la propuesta urbana. en su momento sirvió como ejemplo para mostrar la búsqueda de una estructura característica propia en una urbanización al estar situada en un terreno inclinado. brunner hizo dos propuestas, determinando la presencia de “una vía de subida en un desenvolvimiento continuo, cuyas vueltas encierran manzanas de favorables dimensiones y formas”11. Otras consideraciones fueron construir vías vehiculares en las zonas de menor pendiente, evitar manzanas angostas y en punta, disponer calles ciegas para evitar vueltas y acortar la longitud total de las vías, siempre sobre un mismo nivel, evitando que rematen en pendiente. inicialmente la urbanización se llamó san Diego y no tuvo el éxito esperado, pese a su localización en el centro de la ciudad, lo que se le atribuía a la pendiente del terreno; sin embargo, después de dos años de su inicio y de la construcción de varias residencias de importancia se valorizó y logró vender la totalidad de los lotes con precios favorables.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

71


Ospinas 75 años

72

105

108

106

b O s Q u e c a l D e r ó n t e J a Da y e l p O l í g O n O ( 19 3 5 - 19 41 )

107

en la urbanización bosque calderón tejada, la firma Ospinas & cía. s.a. entró en 1935 como accionista al llegar a un acuerdo económico con Julio calderón, gerente de la compañía constructora y urbanizadora s.a.12, que estaba a cargo del proyecto. De esta manera, Ospinas y cía. asumió las obras de urbanización y del trazado de sus manzanas, que siguió los principios ya implementados en la urbanización bosque izquierdo. sin embargo, a diferencia de esa urbanización, sus manzanas son de mayor tamaño y de forma alargada, acomodándose a la topografía del lugar. cabe destacar que tampoco se incluyeron vías peatonales de importancia. este proyecto urbano está localizado en la carrera cuarta entre carreras 54 y 59, y termina su proceso de consolidación hacia 1941. al sur de ésta, se encuentra otro desarrollo urbano que se puede entender como una extensión de este proyecto y es la urbanización el polígono. este proyecto comprende el área definida entre las calles 52 a 54 y las carreras cuarta y séptima. este predio pudo desarrollarse una vez que se les compró la finca el polígono a las hermanas del colegio de la enseñanza, quienes con este dinero continuaron las obras de la nueva iglesia y convento en la calle 72 entre carreras 7a y 9a. para 1942, la urbanización bosque calderón se estaba consolidando como un área en bogotá que se destacaba por su calidad urbana y paisajística, como quedó constancia en un aviso publicado ese año en el periódico El Siglo: “una hermosa vista panorámica de la ciudad, pintorescos contornos naturales y servicios urbanos de la más alta calidad, inclusive pavimentos de concreto en calles y andenes, hacen de este sector de la ciudad el más hermoso y de mayor porvenir de la ciudad”13.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

73


Ospinas 75 años

74

109

armenia

110

( 19 3 4 - 19 41 )

se desarrolló sobre terrenos que pertenecieron a la antigua hacienda la armenia y que eran propiedad de rosana sierra de gonzález y en su totalidad fueron urbanizados por tulio Ospina y cía. sus diseños urbanos se remontan a 1937, pero su trazado se aprobó sólo hasta el 8 de febrero de 1939 y su división en mayo de 1941. se encuentra limitado al norte por teusaquillo, al sur por la calle 26 y la diagonal 28, al oriente por la avenida caracas y al occidente por la urbanización las mercedes, la cual al momento de empezar el proceso de urbanización ya se había aprobado. es un sector de la ciudad que se desarrolló como un barrio para clase media que ocupó el espacio restante entre chapinero y la calle 26. la venta de sus lotes fue lenta y se llegó a afirmar que no tendría éxito por su cercanía al cementerio central, lo que cambió rápidamente con la ampliación de la calle 26; no obstante, hasta hoy existen lotes que nunca se construyeron. en este lugar llegaron a vivir varios inmigrantes alemanes, algunos de ellos arquitectos, como paul studer, hermann grunbaum o herbert rauprich (1906-2004), quienes fueron responsables por la construcción de varias edificaciones que allí se conservan, en predios cuyo tamaño oscilaba originalmente entre 12 y 15 metros de frente y 20 y 25 metros de fondo. sin embargo, desde un comienzo hubo gran número de englobes para la construcción de casas y posteriormente de edificios, convirtiéndose en uno de los primeros ejemplos en la ciudad donde alternan casas y edificios dentro del mismo trazado. su trazado no coincide del todo con el plano de bogotá futuro de 1925, del cual únicamente conservó un parque, mientras transformó la geometría de las manzanas con el fin de obtener un mejor aprovechamiento en el tamaño y distribución de los lotes. no obstante, mantiene algunas semejantes formales con el trazado propuesto para este sector por brunner en el plan regulador para bogotá (1938)


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

75

111

el r ecu er DO

112 ( 19 3 4 - 19 47 )

como muchas otras urbanizaciones donde tulio Ospina y cía. intervino, la sociedad inicial de la urbanización fue responsabilidad de otros agentes, llegando la firma a intervenir como accionista en 1937. De tal manera que cuando se estableció la primera sociedad, la ciudad universitaria apenas estaba planeada, y cuando entró en firme la sociedad de tulio Ospina, ya su construcción se había iniciado, situación que colaboró en su posterior valorización. en esta urbanización se planteó la presencia en un solo proyecto de un área residencial e industrial, la cual a partir de su carácter mixto hizo posible la presencia de vivienda, industria y comercio en una misma urbanización, pero en manzanas y zonas diferentes. para lograrlo, se demarcaron áreas, definiendo como industrial las manzanas de la zona oriental (sobre la actual carrera 33) y como residencial el resto. se diseñó pensando en la naciente clase media, en especial empleados con ingresos estables y suficientemente altos para mantener una mensualidad, como era el caso de los funcionarios y profesores de la universidad nacional, por lo que entonces se denominó el barrio universitario de bogotá. su localización se enmarcó por parte del costado sur del campus de la universidad nacional, el límite occidental del barrio obrero acevedo tejada, ocupando el área libre entre éste y la universidad, la entonces incipiente carrera 36 —hoy 33— que lo define por el oriente, y al sur los terrenos que posteriormente ocuparían la Feria internacional y el centro urbano antonio nariño. el recuerdo, “al lado de los suntuosos edificios de la ciudad universitaria”14, siguió los lineamientos de la firma entregando lotes con todos los servicios y aprovechando la presencia del tranvía y buses, que desde el centro llegaban a la ciudad universitaria por la avenida 29, desplazada por el ensanchamiento de la avenida calle 26. en este barrio construyó su residencia el arquitecto José maría montoya valenzuela, quien además de trabajar como arquitecto diseñador y parte de la firma Ospinas & cía. s.a. & montoya valenzuela, se desempeñó como profesor de construcción en la carrera de arquitectura de la universidad nacional. es necesario mencionar aquí que montoya valenzuela construyó casas y edificios en casi todas las urbanizaciones desarrolladas por la firma.

el li stón

( 19 3 4 )

en esta urbanización, al igual que en la merced, la participación de la firma se limitó a algunas obras y a la comercialización de los lotes. esta fue la primera vez en que, en un proyecto en el que participaba Ospinas & cía. s.a., se relegó a un segundo plano el uso residencial como resultado del uso predominantemente industrial del área donde el predio estaba situado, entre las calles 14 y 16 y carreras 19 y 21. esta circunstancia la caracterizó como una urbanización de carácter mixto, similar a la urbanización santa Fe; con todo, se contó con una mayor dimensión de los lotes, lo que permitió su utilización como bodegas y pequeñas industrias más que para edificios de apartamentos o residencias notables. esta característica hizo que tuvieran desarrollos diferentes y explica por qué se describía a este barrio de la siguiente manera en 1944: “varias fábricas o talleres, pequeños edificios, casas y algunos locales, se han ido construyendo en el término de unos cuatro años, o sea desde que se dieron a la venta estos lotes. Dentro de estas construcciones vale la pena mencionar el edificio de la Federación nacional de cafeteros, destinado para bodegas de sus almacenes generales de depósito y el cual cubre un área de más de diez mil metros cuadrados, o sea la edificación más grande de la ciudad en una sola planta”15. estos depósitos, diseñados y construidos por uribe, garcía álvarez & co., tuvieron como interventores a Wiesner & co. ltda. la obra se desarrolló desde 1944 con un presupuesto de $25.000 y era una construcción de una sola planta, que “comprende depósitos para almacenar hasta quinientos mil sacos de café, salones para escogeduría del mismo, trilladora, oficinas y demás dependencias”16.


Ospinas 75 años

76

115

s a n ta F e

113

114

( 19 3 7 )

esta urbanización es la primera de carácter mixto en la que la tulio Ospina y cía. intervino de manera total. hasta entonces la firma se había centrado en áreas exclusivamente residenciales; en este proyecto para la urbanización santa Fe se planteó no sólo la construcción de viviendas sino también de pequeñas industrias y edificios para arrendar, condición que estuvo definida por varios determinantes. por un lado, su cercanía al centro de la ciudad, su fácil acceso desde los sectores norte y sur, su proximidad al tradicional sector de san victorino y, finalmente, su sencillo acceso a las estaciones del ferrocarril y el tranvía. así se procedió al desarrollo de los terrenos denominados a principios del siglo 20 como potreros de “lenguavaca” y que estaban localizados al occidente de la carrera 14 (avenidas caracas) y al sur del cementerio central. el proceso que siguió la firma fue semejante a los demás emprendidos hasta la fecha. inicialmente se conformó una empresa familiar denominada compañía urbanizadora santa Fe, de la cual fueron socios los hermanos tafur villalobos, propietarios del terreno, que en 1938 decidieron ampliar su capital recibiendo como nuevos socios a la sociedad tulio Ospina y cía. así nació la urbanización santa Fe, que tuvo un gran éxito desde su mismo comienzo al ofrecer predios a un valor inferior al de otras urbanizaciones exclusivamente residenciales. esta situación se explicaba por la vecindad del predio al cementerio central, que obligó al arquitecto brunner a diseñar un área industrial de bajo impacto sobre el costado sur del cementerio, para así evitar la proximidad inmediata con éste. esta decisión fue muy acertada, puesto que en tan sólo cuatro años sus precios iniciales se duplicaron, no sólo por ese carácter mixto, sino por su cercanía al centro. el bajo valor de los lotes se pudo financiar también a partir de su tamaño, en la medida en que se realizó una división predial con lotes más pequeños que los que se ofrecían en el mercado. esta economía en la distribución interna no se hizo extensiva al trazado urbano que ofrece holgadas calles cuyo tamaño se acentúa al no poseer antejardines. Otro de los factores positivos fue ofrecer totalmente pavimentadas las vías, así como una adecuada cobertura de los servicios públicos, lo que resultaba inusual en un proyecto de su carácter. en ese entonces era frecuente que las urbanizaciones mixtas, industriales y obreras se caracterizaran por la no culminación de sus obras de urbanismo y servicios, que sólo se emprendían al finalizar la venta total del terreno y, en muchos casos, años después. en el caso del barrio santa Fe, este factor generó que las primeras edificaciones fueran de buena calidad y “categoría”, y se motivara así la presencia de comerciantes, especialmente inmigrantes llegados a la ciudad huyendo de la guerra en europa, quienes ya conocían el sistema de vivienda en altura y para los cuales vivir en apartamentos no representaba ningún problema. esta fue una de las características iniciales del sector, como bien se describió en la revista Casas y Lotes: “esta urbanización despertó especial interés entre la colonia judía residente en la ciudad, la cual poco a poco la fue invadiendo hasta constituir hoy día el más alto porcentaje dentro de los habitantes de ella, lo cual ha sido un motivo de la valorización de sus lotes como de sus demás propiedades, por la demanda de ellas dentro de dicha colonia; pero por otro aspecto ha hecho retirar el interés de los inversionistas nacionales, quienes no gustan de vivir en edificios o casas de carácter mixto —habitación de familia y fábrica o talleres privados—, o junto a ellos ya que, como se sabe, esta colonia extranjera acostumbra agrupar en una misma casa o apartamento la habitación de familia en sí y la fábrica o taller o pequeña industria”17. para ilustrar las características de las personas que inicialmente compraron predios en el barrio santa Fe y el tipo de edificaciones que allí se erigieron, se puede mencionar el caso de carlos J. abusaid (1910-1977), propietario de los almacenes los ángeles s.a. y la fábrica de medias berkshire, y quien en 1944 confió al arquitecto carlos tapia la construcción de un edificio de tres pisos en la calle 22a con carrera 16. abusaid solicitó que en cada piso se distribuyeran “cuatro apartamentos, cada uno de los cuales dispone de living-room, una alcoba, baño y cocinita”18. este es un caso típico de renta sobre un inmueble, ya que la residencia de este empresario se estaba construyendo en ese momento con la dirección del mismo arquitecto en la urbanización teusaquillo. la urbanización santa Fe se convirtió en un centro de experimentación de la vivienda, ya que fue uno de los primeros sectores donde aparecen de manera exitosa propuestas de apartamentos compactos, viviendas-taller y viviendas-comercio, que impulsaron el desarrollo del diseño de vivienda para la clase media. el único factor que no se contempló, y que hoy forma parte de la modificación general de sus inmuebles, fue la presencia del estacionamiento, puesto que son muy pocas las edificaciones que lo tuvieron por considerar que “se puede edificar sin garajes por su vecindad al centro de la ciudad”19.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1932-1950

77


Ospinas 75 años

78

2b

Ospinas & Cía. s.a. y la urbanización en Bogotá · 1950-2008 Albe r t o Es c ova r Wi l s o n Wh i t e Migu el D a rí o C á rd en a s A n g a ri t a

Ospinas & Cía. y la urbanización de Bogotá en la segunda mitad del siglo 20

neficiarios que obtuvieron préstamos para ese fin, proceso

La actividad comercial de Ospinas & cía. s.a.

acontecimientos del 9 de abril de 1948. Este violento episo-

se vio afectada por el hecho de que Mariano Ospina Pé-

dio obligó a las entidades estatales a estimular mucho más

rez, quien hasta entonces se desempeñaba como su pre-

la construcción y la “reconstrucción” de la ciudad, para lo cual

sidente, fue elegido ahora como presidente de la república

se efectuó un empréstito entre el gobierno nacional y Export

para el período comprendido entre 1946 y 1950. Por esa

& Bank por valor de US$300.000 para la compra de materia-

razón, tuvo que renunciar y lo remplazó Lucio Zuleta. Para

les, complementado luego por otro de US$5.000.00020.

que paradójicamente impulsaron de manera involuntaria los

este momento, la firma liderada ahora por Zuleta tuvo que

El aumento en la actividad constructiva marcó un cam-

enfrentarse al fortalecimiento de otras compañías en el te-

bio definitivo en la ciudad al permitir no sólo el desarrollo

rreno de la finca raíz, entre las cuales se destacan las de

de nuevos barrios, con viviendas unifamiliares en diferentes

Carlos B. Melo & Cía., y Wiesner & Cía., que si bien habían

niveles socioeconómicos, sino también el incremento en la

nacido en los primeros años de la década de los cuarenta,

construcción de edificios. Estos últimos hasta la década de

fue en este lapso cuando tomaron especial protagonismo

los treinta eran casi inexistentes y ya para 1949 representa-

con la “gerencia” de urbanizaciones como Minerva (carrera

ban el porcentaje más alto en las licencias de construcción.

séptima con calle 70A), Baquero (calle 63 con carrera 19), El

Muchos de estos edificios se desarrollaron en las urbaniza-

Retiro (calle 85 entre carreras séptima y once) o Pensilvania

ciones más centrales y de carácter “mixto”, sobre todo en

(calle 13 entre carreras 31 y 35).

Santa Fe, El Listón, La Florida o El Recuerdo, donde por su

El recorrido de la firma hasta 1949 se ve representado en

normativa se permitía la construcción de este tipo de edifi-

la ciudad con un aumento significativo del área urbana, y el

caciones21. Esta situación la advirtieron rápidamente publi-

consecuente incremento de la construcción, resultado tanto

caciones especializadas en el tema, como la revista Casas y

del trabajo de la firma como de las condiciones políticas

Lotes, donde se afirmaba que “La construcción de edificios

y administrativas de la ciudad. Situaciones que se comple-

está renaciendo (…) las cifras de licencias otorgadas en

mentaron con el ofrecimiento de préstamos a empleados,

enero de 1949 son las más altas registradas en la historia de

por cuenta de cajas de ahorros y bancos que, como el BCH,

Bogotá para un solo mes”22.

estimularon la inversión en vivienda, al igual que su cons-

Una vez culminado su período presidencial, Ospina Pérez

trucción. Esta circunstancia facilitó y amplió el número de be-

volvió a la empresa pero asumió únicamente la dirección

116. Vista general del Teatro Almirante y del almacén de muebles Camacho Roldán sobre la calle 85 en 1960. 117. Publicidad urbanización La Florida de Ospinas & cía. s.a. 1949. 118. Publicidad de la alianza de Ospinas & Compañía y Capitalización y Ahorros Tequendama S.A., donde se presenta su nuevo plan de vivienda para la urbanización Los Andes, 1959. Abajo, detalle del mismo aviso.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

79

117

116

de la obra del seminario mayor. se encontró ahora con una

siguiente brunner regresó a viena, después de dedicar sus

compañía donde, a juicio del arquitecto germán téllez, “no

últimos años de permanencia en la ciudad a dar clases en

hay grandes sobresaltos o sorpresas, la forzada baja en la ac-

la universidad nacional; además, sus ideas eran duramen-

tividad y en el crecimiento de la compañía durante la ausen-

te debatidas por aquellos que se suscribían a las ideas pro-

cia del jefe espiritual cede su lugar a lo que se puede definir

mulgadas por los seguidores del movimiento moderno. esta

para 1950, como el mismo nivel de trabajo y rendimiento

nueva influencia se hizo sentir con fuerza no sólo a través de

económico que presentaba en 1946. en suma, ni fracasó, ni

los planteamientos de le corbusier como

tampoco tuvo una inaudita y sospechosa bonanza”23.

por los desarrollados por Josep lluís sert y

con la llegada de Ospina pérez se reactivó la actividad de

paul lester Wiener, que tuvieron a su cargo

la firma, que incluyó ahora entre sus principios reguladores

la definición del plan regulador de bogotá

las nuevas tendencias de ese momento, como el urbanismo

(1951-1952). en estas propuestas urbanas,

funcional. las ideas de brunner, llevadas a la práctica en las

donde se consideraron los postulados del

urbanizaciones desarrolladas por la firma Ospinas & cía. s.a.

ciam, se incluyeron las cuatro funciones

en sus primeros años, dieron paso a la corriente urbana que

básicas: habitar, trabajar, recrearse y circu-

ahora lideraba el arquitecto suizo-francés le corbusier. le

lar. en especial la función de habitar, que

corbusier arribó a nuestro país en 1947 invitado por la socie-

en el plan llevó a tomar la decisión de in-

dad colombiana de arquitectos (sca) y desde ese momento

crementar la densidad urbana, que pasó

realizó una serie de visitas durante el proceso de elaboración

de 200 a 350 habitantes por hectárea24. así

del plan piloto para bogotá, que presentó en 1951. al año

mismo, el automóvil se volvió un gran pro-

118


Ospinas 75 aĂąos

80

119

119. Plano de BogotĂĄ, 1940, donde se establecen las zonas urbanizables y de impuestos de la ciudad.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

81


Ospinas 75 años

82

120

120. Iniciación de las obras de pavimentación de la autopista Norte, 1952. Esta vía determinó la expansión urbana de la ciudad hacia el norte con la aparición de urbanizaciones como Versalles y Cantalejo, entre otras. 121. Centro comercial El Chicó, diseñado por Valenzuela y Roca, sobre el cruce de la avenida 92 con carrera 15 donde sobresale su cubierta de plegaduras de concreto, 1961.

tagonista y esto se evidenció en la función de circular que

en este importante período de urbanización Ospinas y

introdujo el diseño de autopistas, así como la clara diferencia-

cía. logró abordar las principales áreas de desarrollo urbano

ción entre las vías vehiculares y las peatonales. en esta nueva

de bogotá, generando proyectos en el norte, en el centro y

concepción, las sinuosas o radiales vías planteadas por brun-

en el sur de la ciudad. en este último sector se destacan la

ner en las décadas de los años treinta y cuarenta pasarían a

construcción de la urbanización la campiña (1956) y poste-

ser asuntos del pasado por considerarse ineficientes para dar

riormente los proyectos de muzú (1969) y santa rita (1964),

paso nuevamente a trazados rectilíneos.

que les permitió continuar con el desarrollo de urbanizacio-

la partida de brunner coincidió con un proceso masivo

nes que se destacan por su calidad y profesionalismo. es-

de urbanización que se experimentó en todas las ciudades

tos trabajos en el sur de la ciudad se complementaron con

latinoamericanas. mientras que en 1940 apenas un 33% de

urbanizaciones en el norte como el chicó (1957) y santa

la población vivía en las ciudades para 1995, había ya un 74%

bárbara (1963), en sus diferentes etapas; de la urbanización

en ellas. en ese año, países como argentina contaban con

versalles (1958) y los demás desarrollos sobre la autopista

un 88% de su población viviendo en ciudades, y metrópolis

norte, merced a los cuales la firma pudo mantener su lide-

como são paulo, con más de 16 millones de habitantes, o

razgo. estas urbanizaciones fueron en su momento los ne-

ciudad de méxico, con más de quince, se incorporaron al

gocios de mayor inversión de capital a los que la companía

“club” de las megaciudades del mundo. este desarrollo urba-

se había enfrentado, en los que a corto plazo no obtuvo un

no no fue ajeno a bogotá, cuya población también continuó

rápido retorno de capital, pero sí le permitieron obtener un

creciendo hasta llevar a la ciudad a los 6.700.000 habitantes

fortalecimiento definitivo de la firma, que se caracterizó por

con los que culminó el siglo 20, que contrastan ampliamente

su responsabilidad, calidad y experiencia.

con los exiguos 100.000 que poseía en 1900.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

83

121


Ospinas 75 años

84

122

el chicó

( 19 57 )

Ospinas & cía. s.a. llegó a la década de los cincuenta con una vasta experiencia en el desarrollo de trabajos de urbanización, en proyectos residenciales de clases media y alta, y con un reconocimiento de calidad por obras como el seminario mayor. Fue entones cuando se iniciaron las negociaciones con mercedes sierra, ahora viuda de pérez25, quien como única dueña de los terrenos de la hacienda chicó grande o saiz, decidió urbanizarlos en forma fraccionada. con este fin, creó la sociedad urbanización el chicó ltda., en la cual, como en las demás urbanizaciones, Ospinas trabajó como accionista y nunca como propietario del terreno. esta operación fue de gran importancia para la firma, al convertirse en uno de los mejores negocios del momento, gracias a la localización del predio y a las condiciones del terreno que hicieron que se valorizara rápidamente y despertara el interés de muchos inversionistas que entendieron sus posibilidades económicas.

123

José maría sierra (1848-1921) había comprado este terreno en 1911 a la familia saiz26 en $34.000, compra por la cual se le criticó al considerarse que ésta era una “finca de tierras malas”. para calificar su decisión es necesario recordar que frente a esta crítica “don pepe” respondió que, por un lado, lo que él había comprado no era propiamente la tierra, sino el agua de la quebrada el chicó, que la tierra se la habían encimado, y que emplazaba a sus críticos para que dentro de dos años le fijaran el valor a dicha tierra27. precio que por supuesto, con el pasar de los años, tuvo una valorización que ni el mismo sierra habría soñado. pero éste no fue el único terreno que compró en la zona. Dos años más tarde, en 1913, adquirió la hacienda chicó chiquito por $20.000 a amelia Fernández de manrique. ambas haciendas tenían como límite oriental los cerros, y occidental el “camellón”, actual autopista norte, y como lindero común la quebrada el chicó, que era el límite


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

85

124

norte de la hacienda chicó grande y el sur de la hacienda chicó chico. esta última limitaba al norte con la hacienda santa ana, de propiedad entonces de Jorge vargas, y la chicó grande limitaba al sur con la quebrada la cabrera. con estas adquisiciones, pepe sierra demostró así su visionario carácter de inversionista. apostó a que la ciudad crecería hacia el norte y con estos vastos terrenos aseguró el futuro económico de sus hijas, a quienes se los legó al morir en 1921. De esta manera, mercedes sierra heredó la hacienda del chicó grande o saiz, y clara, el chicó chico, como parte de sus bienes de mayor valor. la primera y principal etapa de la urbanización el chicó se desarrolló desde la avenida séptima hasta la autopista norte, en sentido oriente-occidente, y desde la calle 88 hasta la calle 92a, en sentido sur-norte, y aunque la sociedad urbanización el chicó ltda. se creó en 1950, con la anuencia de mercedes sierra, la urbanización sólo se inició con la venta efectiva de los primeros lotes siete años después. esta situación quizá pueda explicarse por la espera del desarrollo de obras de infraestructura por cuenta del municipio, las cuales eran necesarias para poder dar paso a una urbanización de tal dimensión, y por la muerte de mercedes sierra en 1953, situación esta última que generó demoras por la ejecución de su testamento y definición de los herederos de la sociedad28. en 1957 se dio inicio a la urbanización el chicó, que incorporó al urbanismo elementos nuevos para la transformación de la ciudad y se presentó como la oportunidad de generar un modelo de urbanización de alto nivel, con estricto sentido residencial, lo cual se pudo asegurar mediante la reglamentación municipal, que impedía en esta urbanización casas de más de dos pisos y usos diferentes de la vivienda. esta normativa llevó a la creación de zonas comerciales, apareciendo los primeros centros comerciales, entre los cuales el de el chicó (1959) fue el primero, siendo más que un centro comercial un supermercado de abastecimiento para

125

126


Ospinas 75 a単os

86

127

128


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

87

129


Ospinas 75 años

88

132

130

131

133

la urbanización. su diseño corrió por cuenta de la firma valenzuela y roca, y en su momento lo describieron de la siguiente manera: “es un centro comercial para el barrio de el chicó y está compuesto por un amplio supermercado dotado de todos los servicios y por varios locales. la solución estructural adoptada consiste en una cubierta formada por membranas plegadas y con dos alturas diferentes: una para el supermercado y la más baja para los locales, ya que según las exigencias de cada negocio es posible obtener la solución ideal para el caso respectivo. con la realización de este proyecto, uno de los más modernos barrios residenciales de la capital tendrá para su abastecimiento un importante núcleo comercial y al mismo tiempo la ciudad contará con otra obra arquitectónica de interés”29. además de la presencia del centro comercial, la urbanización introdujo cambios en el diseño, a cargo de Delfín acosta, quien también hizo de modo alterno los proyectos para otras urbanizaciones de la firma, entre ellas gran américa (1957). en la urbanización para el chicó, acosta planteó una nueva jerarquización de vías, así como la presencia de zonas verdes continuas de un extremo a otro de los trazados. el uso de vías discontinuas (para evitar el tránsito a gran velocidad y obligar a efectuar recorridos deliberadamente tortuosos), el empleo de vías de penetración sin salida (cul-de-sac o volteaderos) que había utilizado brunner en el bosque izquierdo y la incorporación de parques en proporción al área de los lotes diseñados30. en general, la baja densidad propuesta, y su consecuente ocupación de los lotes, junto a la existencia de abundantes zonas verdes, en parques y paramentos de los predios, la presencia de senderos peatonales discontinuos que permiten recorridos entre manzanas y restringen la presencia de automóviles en todas las áreas libres del barrio, son las principales características que hacen de la urbanización el chicó un proyecto valioso para la ciudad.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

89

134

s a n ta i s a b e l

( 19 5 2 )

Desarrollada con los mismos principios urbanísticos de el chicó, esta urbanización, situada al sur de la ciudad, entre la avenida tercera, la avenida ciudad de Quito y la avenida primera, se encontraba afectada por zonas de carácter industrial. es una de las urbanizaciones de mayor dimensión destinadas para la clase media, siguiendo una de las políticas implementadas en la firma desde 1950, la cual buscaba mayor cobertura y alcance al ofrecerle a la mayor cantidad de capas sociales la posibilidad de tener un hogar propio. esta urbanización se caracterizada por la presencia de abundantes áreas verdes representadas en parques y antejardines, áreas de parqueo, senderos peatonales y servicios domiciliarios completos. se diferenciaba de el chicó no sólo por la dimensión de los lotes, de menor tamaño, sino también por la presencia de locales comerciales diversos y no de un centro comercial concentrado. así mismo, la densidad de ocupación superaba ampliamente la de el chicó y se ha modificado con el tiempo de modo notable, al no tener una reglamentación tan estricta como éste. por último, la gran diferencia la constituyó el precio calculado para una clase media emergente, que podía acceder a planes de financiación muy amplios. el desarrollo del proyecto de santa isabel se extendió a lo largo de cuatro etapas y finalizó en 1967.

135

136


Ospinas 75 años

90

137

138

c a n ta l e J O

( 19 5 8 )

esta urbanización se desarrolló de manera alterna con el chicó y ratificó la firme participación de Ospinas & cía s.a. en la urbanización del norte de bogotá. el proyecto se diseñó para la clase media, con una amplia financiación, y que establece una alianza entre la compañía y la aseguradora tequendama. una de las novedades de esta alianza era que el saldo del valor de los lotes se convertía en un “título valor” que entraba a concursar dentro de una serie de sorteos. adicionalmente, fue el primer proyecto urbano que favoreció la construcción posterior de viviendas al ofrecer préstamos a sus compradores por medio de la misma alianza. esta estrategia se incorporó también en la urbanización los andes (1959), situada al norte de la calle 94 hasta la calle 100 y el costado oriental de la avenida suba hasta la transversal 44, y cuyo desarrollo se realizó en tres etapas. la urbanización cantalejo abrió el desarrollo del extremo norte de la ciudad, al estar localizada en la carrera 53 con calle 164. Otra de sus innovaciones fue promover la idea de estar simultáneamente en el campo y en la ciudad, aprovechando la infraestructura vial y de servicios que se implementaba entonces para los clubes campestres31.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

91

139

s a n ta b á r b a r a

( 19 5 9 )

una vez iniciados los trabajos de el chicó, la firma Ospinas & cía. s.a. continuó con las negociaciones con la familia sierra para asegurar su expansión hacia el norte. De esta manera negoció con álvaro gonzález sierra, hijo de rosana, la cuarta de las hijas de pepe sierra, y a quien éste le había heredado la hacienda santa bárbara. sobre parte de los terrenos de esta hacienda se construyó dicha urbanización, que al igual que el chicó se realizó en varias etapas. al encontrarse aún distante del área urbana existente, una de las innovaciones consistió en introducir toda la infraestructura comercial que le asegurara su autosuficiencia. Fue así como se incluyeron en su diseño una iglesia, bancos, teatros, restaurantes y supermercados, entre otros, los cuales, junto a la construcción de un centro cívico nuevo, configurarían esta nueva “ciudad satélite”32. el proyecto, sin embargo, no se pudo llevar a cabo en su totalidad y sólo se completaron el centro comercial, la iglesia, y con el tiempo se incorporó el teatro patria (1948), edificado años antes gracias al apoyo de bertha hernández de Ospina, esposa del expresidente Ospina pérez. esta urbanización se construyó teniendo como eje en su costado oriental la carrera séptima desde la cual se extiende hacia el occidente hasta la autopista de los libertadores, al sur sobre el cantón norte (antigua hacienda santa ana) y sobre el norte con la calle 127. el diseño general de la urbanización, aunque conserva elementos urbanos implementados en el chicó, tiene una mayor densidad, la cual se evidencia en el menor tamaño de los parques, que ya no son elementos independientes rodeados de vías, sino que se integran a las manzanas. se caracteriza por poseer un trazado de manzanas rectangulares alargadas, que alternan en su disposición en el terreno; cuenta también con senderos peatonales que cruzan y comunican las diferentes manzanas y parques.

140

141


Ospinas 75 años

92

muzÚ

142

143

144

( 19 5 8 )

a partir del desarrollo estatal de vivienda en serie para obreros ejecutada por el instituto de crédito territorial en la unidad vecinal de muzú en 1949, en 35 hectáreas de tierra de la antigua hacienda del mismo nombre, y teniendo como límite sur la autopista sur, el proyecto buscó abarcar un total de 1.030 viviendas para 6.558 habitantes. se desarrolló en varias etapas, y al ser planeada como unidad vecinal, distante del centro tradicional y de servicios, hubo que incluir, al igual que en otros proyectos de Ospinas & cía. s.a., un teatro, iglesia, campos de deporte y de recreo, así como mercados y almacenes localizados en los predios del extremo sur, donde en la actualidad se ha conformado un núcleo de servicios en el que se destaca la presencia de cuatro colegios públicos. las consideraciones tenidas en cuenta para esta unidad vecinal fueron la búsqueda de la mayor economía tanto en la utilización del suelo como en la construcción de las viviendas, sin perder la calidad de los elementos que las componen. con este fin se establecieron los siguientes requisitos que fueron publicados en 1949 en la revista Proa: a) longitud mínima para las calles destinadas a vehículos y remate de las mismas en cul-de-sac. b) construcción de senderos de ancho mínimo, para comunicar las calles con las casas. c) establecimiento de alcantarillados únicamente para aguas negras; las extensas zonas verdes se encargan de absorber las aguas lluvias. d) estudio pormenorizado de cada una de las partes de la casa, reduciendo al mínimo la superficie cubierta. e) análisis juicioso de las especificaciones técnicas y de los elementos constructivos de la casa. f) utilización progresiva de elementos prefabricados33. una década después el proyecto inicial, desarrollado por el ict permitió la participación de empresarios privados, lo que le abrió la posibilidad de intervenir a Ospinas & cía. s.a., que respetó los modelos y técnicas enumerados anteriormente. este proyecto coincide con el desarrollo de otros semejantes como santa isabel y los andes. leonor harker, una de las actuales habitantes de este barrio, recordaba que cuando llegó a vivir allí “esto era sólo montañas de tierra y barro y cerros de todo (...) pero una vez lo terminaron, me hice amiga de los vecinos y entre todos nos ponemos de acuerdo para arreglar las zonas verdes, porque estos parques son muy bonitos y son buenos para los niños”34. a partir de 1960 el proyecto de Ospinas & cía. s.a. se expandió en muzú, continuando con la ocupación del sector occidental de la unidad vecinal, sobre la autopista sur, la transversal 44 y la avenida boyacá, apoyados por la infraestructura ya desarrollada. en ese momento se inició muzú la laguna sector 1, siendo ésta la primera etapa de la nueva urbanización, la cual tendrá tres; de manera alterna se desarrollará en el mismo sector nuevo muzú, sector 1. estas urbanizaciones se diferencian de la unidad vecinal de muzú fundamentalmente por la dimensión de los lotes, los cuales son de mayor tamaño, por no poseer tantos parques y por la mayor presencia de vías vehiculares, haciendo que la circulación dentro de las urbanizaciones sea mucho más eficiente.


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

93

145

c i u Da D m O n t e s

( 19 6 6 )

esta urbanización se localiza en terrenos de la hacienda montes y fue resultado de la sociedad montes ltda., que se creó con este fin en 1957 para construir unidades de vivienda en la hacienda que le pertenecía a roberto Wills piedrahíta. el predio colindaba con el camino de la chamisera, el río Fucha, el camino veragüitas y la hacienda chamisera, de Jorge castillo muzú; así como la hacienda santa matilde, la Fragua de Jorge pardo, los potreros del escritorio y san rafael y los potreros de los andes, san antonio y san luis35. Dentro de esta sociedad, Ospinas & cía. s.a. tenía una quinta parte, representada en 1.500 partes de derechos. posteriormente, en 1963, se autorizó la venta de todos los terrenos a silvia y roberto Wills pinzón. para la explotación y venta de los terrenos se creó la sociedad agrícola industrial del sur, que funcionó sólo un año y luego entró en liquidación, para ser vendida a Ospinas & cía. s.a.. Dentro del desarrollo de estos terrenos también se hallaba la urbanización santa rita (1963-1965), a la que le siguieron las urbanizaciones montes sectores i a iii (1966-1971). Ospinas & cía. s.a. continuó con el desarrollo de vivienda económica en la urbanización montes sector i en 1966, la cual fue la única de las urbanizaciones construidas por la compañía en ciudad montes donde se levantaron las viviendas, ya que en las demás se limitó a la venta exclusiva de lotes.

146


Ospinas 75 a単os

94


Ospinas & cía. y la urbanización en Bogotá 1950-2008

95

147

Pa r q u e C e n t r a l B ava r i a

( 19 8 8 )

A partir de los años setenta la firma dió un giro importante, modificando su actividad principal de urbanización por la de construcción y venta de vivienda, la cual, a diferencia de los ensayos realizados con anterioridad se enfocó principalmente en una población distinta de la “obrera”. Fue así como se dejaron a un lado el desarrollo y la experimentación de casas “económicas”, para pasar a la construcción y venta de edificios, apartamentos y casas para personas con un mayor poder adquisitivo; desde este punto en adelante, a la compañía se le reconocerá más como constructora de edificios y vivienda que como urbanizadora. A pesar de este giro en sus políticas, Ospinas & cía. s.a. participará en los años venideros en tres grandes proyectos que le permitirán mantenerse vigente en el desarrollo urbano de Bogotá: el Plan Maestro de Desarrollo de Sans Façon (1983), la Ciudadela El Salitre (1987) y el proyecto urbano Parque Central Bavaria (1988). En los tres proyectos se destacó la presencia del arquitecto y urbanista Fernando Jiménez Mantilla, así como del presidente de la firma, Pedro Miguel Navas. El proyecto urbanístico del Parque Central Bavaria, que se desarrolló en el antiguo predio que ocupara la fábrica de Cerveza Bavaria, estuvo a cargo de Ospinas & cía. s.a. y lo dirigió el arquitecto Fernando Jiménez Mantilla. Así mismo, los arquitectos Alfonso Leyva Gelves y Michael Cescas de Leyva elaboraron un cuidadoso proyecto paisajístico para la obra, mientras que los arquitectos Carlos Hernández y Eduardo Samper, y Édgar Bueno y Rafael Obregón, fueron los responsables del desarrollo del proyecto. Este proyecto de renovación urbana es una de las intervenciones más interesantes realizadas hasta la fecha en el centro de la ciudad, no sólo porque enriqueció el espacio público del lugar al dotarlo de un área verde, sino también por la baja densidad del mismo y la manera como se distribuyen los usos que lo componen: comercio y oficinas en los dos primeros niveles, y vivienda en una plataforma que se levanta sobre éstos. Todo el conjunto se beneficia del área verde central que lo atraviesa y genera un agradable paseo peatonal que se extiende desde la carrera trece hasta la avenida Caracas, así como de las plazoletas alrededor de las cuales se organiza el proyecto y de las amplias zonas de estacionamientos subterráneos. Igualmente destacado, desde un punto de vista patrimonial, al reciclarse e integrarse al conjunto varias de las antiguas estructuras que componían la fábrica como las cavas y falcas, pero por desgracia no sucedió lo mismo con la vieja maltería, que fue demolida.


Ospinas 75 a単os

96


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

97

La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica A lberto S aldarriaga R oa

OSPINAS & CÍA. s.a. Y EL DESARROLlO DE LA VIVIENDA EN bOGOTÁ. Última década del Siglo 20 A lberto E scovar Y M iguel dar í o C árdenas


Ospinas 75 años

98

3

La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica Alber t o S a l d a rri a g a Ro a

La vivienda es un sitio para habitar, es

los “constructores” y, en casos especiales, la trabajaban los

decir, un conjunto de espacios previstos

pocos arquitectos que ejercían su profesión en el país. No

para acoger la vida de las personas y de las

se pensaba mucho sobre este tema y apenas se legislaban

familias, en el que encuentran un “lugar en el mundo”. Tener

algunos de sus aspectos.

vivienda significa contar con un centro de la existencia, de

Al iniciarse el siglo 21, las cifras han cambiado notoria-

donde se sale cada día y al cual se regresa para pernoctar

mente. El mapa del país se transformó. La mayoría de los

y descansar. No es únicamente una “máquina de habitar”,

colombianos, alrededor de un 70%, habitan los centros

sino mucho más que eso. Hay viviendas de todo tipo: unas

urbanos. Bogotá contaba con cerca de seis y medio mi-

más grandes, otras más pequeñas; unas comunes, otras

llones de habitantes en 2000. Medellín, Cali y Barranquilla

especiales; unas habitadas por muchas personas, otras por

sobrepasaron hace muchos años las cifras millonarias, lo

pocas. Los arquitectos han participado en la construcción del

mismo que Cartagena y Bucaramanga más recientemente.

espacio residencial de diferentes maneras: unas de mayor

La vivienda, desde mediados del siglo 20, ha sido objeto de

cobertura, socialmente hablando; otras más ex clusivas;

atención por parte de los profesionales de la arquitectura,

unas en forma directa, otras a través de instituciones y

del Estado y del sector privado, lo que se evidencia en la

empresas.

abundante legislación que se ha expedido sobre el tema

Hacia 1900 se construían viviendas de todo tipo y para

en el último medio siglo. La vivienda urbana capta grandes

todos los niveles sociales a lo largo y ancho del territorio

cantidades de inversión y genera trabajo remunerado, hasta

nacional, que en ese entonces incluía aún el istmo de Pa-

el punto de ser uno de los principales renglones de la eco-

namá y una extensa porción de la Amazonia. La población

nomía colombiana. Al mismo tiempo, la actividad popular

del país se concentraba en las cordilleras Central y Oriental

construye grandes porciones de ciudad para que las habiten

y en la costa del Caribe, y alcanzaba una cifra cercana a los

los grupos de pobreza de las ciudades.

cinco millones de habitantes, repartidos mayoritariamente

A lo largo del siglo 20 se produjeron cambios importantes

en las áreas rurales. Las ciudades eran pequeñas. Bogotá,

en la concepción y construcción de la vivienda colombiana y,

la más grande, contaba con cien mil habitantes. Le seguían

consecuentemente, en los modos de vida de la población.

en tamaño e importancia Medellín, Cali, Cartagena y Barran-

Se pasó de la construcción artesanal tradicional a una cons-

quilla, esta última convertida en el principal puerto colom-

trucción moderna en la que se emplean, cada vez con mayor

biano. La vivienda en ese comienzo de siglo era tarea de

frecuencia, procesos y productos industrializados. El concreto

Alberto Saldarriaga Roa Arquitecto bogotano, graduado en la Universidad Nacional de Colombia, con especialización en vivienda y planeamiento urbano en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (Cinva). Es actualmente decano de la Facultad de Ciencias Humanas, Arte y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano de Bogotá y profesor invitado del Doctorado en Arte y Arquitectura de la Universidad Nacional de Colombia. Investigador de temas urbanos y arquitectónicos en la Corporación Archivos de Arquitectura Colombiana, ha publicado individualmente varios libros, entre los que se encuentran Arquitectura y cultura en Colombia, Arquitectura para todos los días Arquitectura fin de siglo, Bogotá siglo XX. Urbanismo, arquitectura y vida urbana y En busca de Thomas Reed. Arquitectura y política en el siglo XIX. Ha sido distinguido con el Premio de la Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito en la categoría de Teoría, Historia y Crítica en los años 1988, 1992 y 2002. En 2005 fue reconocido con el Premio América en la categoría de Teoría en el XIX Seminario de Arquitectura Latinoamericana reunido en México.

148  148. Vista general del barrio La Magdalena,

en el cruce de la carrera 13 con la calle 35.


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorรกmica

99


Ospinas 75 años

10 0

reforzado, que poco se utilizaba hace un siglo, es hoy un material de uso común. se pasó también de la construcción de viviendas individuales a la construcción en serie y, posteriormente, a la masificación de la producción de unidades habitacionales. hacia 1900, en las viviendas especiales se aplicaban con cierto esmero los principios formales y ornamentales de una “nueva” arquitectura, distinta de la colonial, conocida hoy con el nombre de “republicana”, que tuvo su apogeo en las siguientes tres décadas. el urbanismo y la arquitectura modernos tardaron un buen tiempo en cobrar importancia en las ciudades colombianas y en influir definitivamente en el diseño y la construcción de viviendas, tal como sucede ahora. en la construcción de viviendas urbanas en colombia, en 149

los primeros treinta años del siglo 20, se adoptaron algunos de los avances constructivos desarrollados desde mediados

149. Casas localizadas en la perifieria de Bogotá a comienzos del siglo 20.

del siglo 19, mientras las viviendas rurales se edificaban con

150. Palacio Echeverri (1900-1904), una de las primeras

los sistemas tradicionales heredados de la colonia y de sus

agrupaciones de vivienda, construidas en el centro de Bogotá. Fue diseñada por el arquitecto Gaston Lelarge

ancestros indígenas y africanos. el interés principal de los

para los hermanos Gabriel, Ricardo y Aureliano

arquitectos de ese período era de orden estético, en tanto

Echeverri.

que profesionales y clientes preferían lo ornamental. De esa época datan los primeros barrios residenciales situados en los bordes de los centros antiguos de las ciudades, en los que se encuentran ejemplos muy interesantes del período republicano, como por ejemplo las casas de los barrios manga en cartagena y el prado de barranquilla, considerado este último la primera experiencia en colombia de ensanche urbanizado emprendido por una compañía privada. las primeras casas “inglesas” de bogotá aparecieron al finalizar este período y con ellas se cambiaron los modos de vida de un sector de la población de la ciudad, aparte de que se introdujeron nuevos tipos de urbanismo y de arquitectura. no hubo un solo tipo de casa republicana en colombia. por el contrario, entre 1880 y 1930 se establecieron tipolo150

gías regionales claramente diferenciadas. en el eje cafetero,


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

101

por ejemplo, se desarrolló una arquitectura doméstica muy característica, con estructuras de guadua y ornamentaciones en madera pintadas de colores vivos. en la costa caribe se desarrollaron viviendas en un piso, con cubiertas fuertemente inclinadas y ornamentación en cemento. la casa republicana bogotana más común, construida dentro de los límites del centro antiguo de la ciudad, derivó su trazado de la casa colonial, con un patio lateral y las principales dependencias localizadas en el segundo piso. el conjunto de cuatro casas conocido como el palacio echeverri es un ejemplo excepcionalmente elaborado de este tipo de vivienda. las “quintas” y “villas” construidas en el barrio chapinero desde finales del siglo 19 fueron construcciones distintas, rodeadas

151

de jardines y con una arquitectura de carácter ecléctico, en la que mezclaron influencias italianas, alemanas y francesas

Los primeros desarrollos de vivienda en serie en Bogotá fueron resultado de la búsqueda de alternativas para

con una arquitectura de carácter “campestre”.

personas de escasos recursos económicos.

en 1913 se inició en bogotá la construcción del barrio san

151. Modelo de casas construidas en el barrio obrero Acevedo Tejada, 1932.

Francisco Javier, realizada por el círculo de Obreros. este y

152. Aspecto de las casas del barrio obrero Primero de

algunos pequeños conjuntos de vivienda, auspiciados por

Mayo, 1933. 153. Casas del barrio Primero de Mayo (1924), primer

entidades caritativas como la sociedad de san vicente de

barrio obrero desarrollado por la municipalidad de

paúl, fueron los primeros avances en la construcción de vi-

Bogotá.

viendas económicas para obreros, actividad que tuvo un impulso a mediados de la década siguiente en bogotá con

152

los barrios primero de mayo, acevedo tejada, la maría y buenos aires, construidos por el instituto de acción social. la vivienda en serie comenzó así, con cierta timidez, su trayectoria en el país. en los años posteriores el tema de la vivienda económica fue objeto de atención por nuevas instituciones estatales y por parte del gremio profesional de la arquitectura, hasta el punto de ser, junto con los asuntos urbanos, un tema recurrente en los congresos nacionales e internacionales de arquitectura. Después de 1930, se aprecian algunos signos de cambio en el panorama de la vivienda en colombia, guiados por

153


Ospinas 75 años

10 2

154

154. Aspecto de la avenida Santiago de Chile, entre las carreras 9 y 14, inaugurada el 18 de septiembre de 1920. En sus alrededores fueron construidos el Instituto Pedagógico (1926) y el Templo de la Porciúncula, además de algunas villas y residencias, como Villa Mariana, del empresario alemán Rudolph Kohn. Esta zona se constituyó en un nodo que estimuló el desarrollo de proyectos de vivienda en el norte de Bogotá y posteriormente en centro financiero de la ciudad.

el espíritu de la modernización. aparecieron las primeras

centro de bogotá, el edificio vengoechea en la misma ciu-

grandes firmas urbanizadoras y constructoras, que asumie-

dad y el edificio garcía de barranquilla.

ron la tarea de expandir los tejidos urbanos de acuerdo con

¿cómo se diferenciaba, entonces, una casa moderna de

normas y especificaciones emanadas de las entonces inci-

una tradicional? en su trazado se manejaba una geometría

pientes oficinas de planeación urbana o de las entidades

pura y escueta. los materiales de su construcción eran distin-

municipales equivalentes, y ofrecer, en algunos casos, vi-

tos, sus ventanas debían ser mucho más amplias para permitir

viendas proyectadas por arquitectos profesionales. los edi-

el ingreso de la luz y del sol a los espacios interiores. la espa-

ficios de apartamentos, antes extraños en el paisaje urbano

cialidad era necesariamente diferente. en vez de una subdivi-

colombiano, cobraron importancia como oferta alternativa

sión excesiva en pequeños recintos, se favorecieron espacios

de vivienda en los centros de ciudad. las primeras viviendas

interiores más amplios. Forma y espacio, técnica y materiales,

“modernas” datan también de este período. son de interés,

eficiencia y simplificación, todo ello debía estar presente en

como pequeños manifiestos de modernidad, las casas pro-

la casa moderna. sus virtudes cardinales fueron la higiene, la

yectadas por vicente nasi en Fusagasugá, la primera casa

funcionalidad, la eficiencia, la claridad y la ausencia de orna-

hecha por gabriel serrano camargo para sí mismo en el

mentos superfluos. su papel era facilitar la vida doméstica.


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

10 3

la nueva casa colombiana, aparecida hacia 1940, rompió completamente con la imagen tradicional de las casas republicanas y todavía más con la de las coloniales. las formas puristas, la ausencia de ornamento, la sencillez de los recintos, el interés por la luz, todos ellos eran principios de la nueva arquitectura que trataba de imponerse en el país. para esa casa se requería disponer de un nuevo amoblamiento, de una nueva dotación. la modernización del espacio doméstico debía ser un acto integral. el interior de la casa, en todas sus expresiones socioeconómicas, se organizó según criterios de zonificación de acuerdo con los tres grandes grupos funciona-

155

155. Residencias localizadas en la avenida Caracas entre calles 44 y 45, construidas para las hijas de Leopoldo Kopp Castello por el arquitecto Manuel de Vengoechea.

les: la zona social (sala, comedor), la zona privada (alcobas y baños) y la zona de servicios (cocina, ropas, alcoba de servicio y, en algunos casos, el garaje). la correcta disposición funcional fue una de las condiciones básicas de todo proyecto de casa verdaderamente moderna. para esta casa era necesario disponer también de un nuevo tipo de ciudad. el ensanche de las ciudades colombianas hacia 1940 se produjo en forma de urbanizaciones o “barrios”, desarrollados algunos de ellos por las nuevas empresas especializadas en ese campo de acción. las viviendas, construidas de manera individual o en pequeños grupos, eran minoritariamente obra de arquitectos profesionales y mayoritariamente de “constructores”, estos últimos sin títulos ni estudios especiales. parte de la labor inicial de la sociedad colombiana de arquitectos, fundada en 1934, fue elevar el nivel técnico de la construcción y dotarla de carácter profesional. este interés se reflejó después en la figura del “proyectistaconstructor” individual o asociado en empresas capacitadas para realizar las dos actividades. a ellas se añadió la gestión, con recursos propios, de compra de predios para construir viviendas unifamiliares, pequeñas hileras de casas en serie o edificios multifamiliares. esta forma de trabajo profesional perduró hasta los años setenta cuando, por efecto de las

156

156. Aspecto de Santa Teresita, uno de los primeros barrios que se consolidaron al norte de la ciudad.


Ospinas 75 años

10 4

157

158

159

157. Residencia de Blas Buraglia, construida por Alberto Manrique Martín (1890-1968), localizada en la carrera 7a con la calle 39. 158. Residencia de tendencia moderna situada en el barrio Nueva Marsella, c. 1950. 159. Publicidad del ingeniero civil Carlos de Narváez.

políticas económicas y urbanísticas nacionales, empezó a

rizadas, que cambiaron notoriamente el paisaje construido

declinar.

de las ciudades. en las nuevas urbanizaciones realizadas por

las urbanizaciones modernas se configuraron a partir

las entidades estatales se impusieron nuevas modalidades

de premisas relativamente comunes, aplicables a todos los

urbanísticas, tales como las “unidades vecinales” y las “su-

estratos de la sociedad. el predio o lote debía ser alargado,

permanzanas”, bordeadas por vías vehiculares y comunica-

con un frente menor y mayor profundidad. en los barrios de

das internamente por vías peatonales. un ejemplo especial

altos ingresos, esos predios adquirieron proporciones gene-

de unidad vecinal moderna fue el centro urbano antonio

rosas, provistos de unas normas urbanas bastante simples:

nariño, promovido por el ministerio de Obras públicas, cuya

la construcción debería ocupar el frente del predio, en in-

construcción se inició en bogotá en 1951 y se concluyó en

terior; el aislamiento posterior se reservaba para los patios

1958, cuando el instituto de crédito territorial adjudicó las

y jardines. la holgura de las dimensiones en esos barrios

viviendas. un segundo ejemplo de esta modalidad fue la

favoreció la construcción de casas en un solo piso, con ais-

unidad república de venezuela, construida en cali en 1957,

lamientos por todos o casi todos sus costados. en barrios

con planos donados por el gobierno de ese país y atribuidos

destinados a grupos sociales de ingresos menores se pensó

a carlos raúl villanueva. el modelo se replicó años después

desde un comienzo en la construcción en dos pisos, entre

en la ciudadela colseguros de bogotá y en el conjunto mar-

medianeras. por ese motivo, la casa de un solo piso fue

co Fidel suárez de medellín.

durante muchos años un símbolo de prestigio social y una buena representante de la idea moderna de la casa.

entre 1950 y 1960 se construyeron grandes barrios de vivienda económica en bogotá y en medellín, auspiciados

en la imagen de la vivienda moderna colombiana, des-

por el instituto de crédito territorial. muzú, el primero de

pués de 1950, se combinaban los aspectos de un urbanismo

ellos, fue notorio por el empleo de elementos prefabrica-

racional con los de una arquitectura más sencilla, menos

dos en concreto, técnica que se aplicó en mayor escala en

ornamentada que la de las décadas pasadas. en las normas

el barrio Quiroga. en estos barrios se aplicaron con cierta

urbanísticas se impusieron los antejardines y las calles arbo-

rigurosidad los nuevos principios de la planeación urbana,


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

10 5

como por ejemplo la separación de la circulación peatonal de la vehicular y la localización de un centro comunal con algunos equipamientos básicos. los proyectos para sectores de ingresos medios llevados a cabo después de 1950 por el banco central hipotecario en varias ciudades del país, especialmente en bogotá, dieron la pauta para el desarrollo de nuevos tipos habitacionales de casas unifamiliares, por ejemplo en los barrios Quinta mutis y el polo, y de apartamentos en conjuntos multifamiliares de densidad media como el polo y los localizados en la calle 26 con la carrera 30 de la capital. la modernización de la vivienda colombiana fue un fenómeno que se extendió gradualmente a todos los estratos de la población urbana. las viviendas especiales fueron un

160

campo predilecto de exploración de posibilidades técnicos

160. Publicidad donde se observa una residencia construida por Roberto Pachón & Cía., localizada en el cruce

y estéticos, primero en la óptica del funcionalismo y luego,

de la avenida Caracas con la calle 45.

más adelante, en búsquedas más complejas, como las de

161. Publicidad de “Casas baratas e higiénicas, contra temblores e incendios”.

la arquitectura orgánica. los cambios iniciados en las casas individuales se trasladaron a la vivienda media y, por extensión, a la vivienda popular, en la que desde mediados del siglo 20 se adoptó la construcción en ladrillo y concreto como parte de una manera informal de autoconstruir viviendas. las casas construidas por la firma Obregón valenzuela y compañía, proyectadas en su mayor parte por el arquitecto rafael Obregón, pueden considerarse unas de las más representativas de ese primer espíritu moderno. De clara raíz funcionalista, con influencias estéticas de personajes como richard neutra y mies van der rohe, las casas de Obregón valenzuela fueron en su momento los ejemplos más logrados de la nueva arquitectura doméstica colombiana. algo similar se aprecia en las casas construidas en ese mismo período por las firmas ricaurte carrizosa y prieto y triana, vargas rocha en bogotá, por christian ujueta y ricardo gonzález ripoll en barranquilla y por lago y sáenz y borrero,

161


Ospinas 75 años

10 6

162

162. Aspecto inicial de la avenida Caracas a la altura de los barrios Teusaquillo y La Magdalena. ésta se configuró en uno de los principales ejes de desarrollo residencial hacia el norte de la ciudad en las primeras décadas del siglo 20.


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

10 7

163

163. Publicidad del barrio Teusaquillo, donde el plano de Bogotá de 1932 es utilizado como soporte para localizar la nueva urbanización. Realizado por la Secretaría de Obras Públicas Municipales y editado por Oswaldo Bucle para Urbanizaciones y Construcciones de Bogotá, 1933.


Ospinas 75 años

10 8

164

165

164. Residencia ubicada en la carrera 13 con calle 34, en el barrio La

zamorano y giovanelli en cali. geométricamente rigurosas,

Magdalena.

estas casas modernas se trabajaron como composiciones

165. Residencia Moris Gutt, diseñada por Alberto Manrique Martín,

abstractas, con una clara separación de zonas por función,

localizada en la carrera 7a con la

plantadas de modo racional para construirlas impecable-

calle 79. 166. Las canteras Terreros fueron res-

mente, con un manejo diestro de los planos horizontales

ponsables de los revestimientos

y verticales, de los cerramientos y de las aperturas, y con

en piedra del Capitolio Nacional, el teatro Colón, el edificio Pedro A.

un estudio esmerado de todos los detalles. el problema del

López, el Palacio de la Goberna-

clima, cuando fue relevante, se manejó en forma adecuada.

ción de Cundinamarca, el edificio Samper Brush y la Compañía

pocas de estas casas aún subsisten, y a las que sobreviven

Colombiana de Seguros, entre

las han modificado hasta el punto de ser irreconocibles.

otros, 1947. 167. Publicidad de muebles de acero

un recuento sobre la vivienda en colombia en el siglo

Ultra, 1935.

20 no puede limitarse únicamente a las viviendas especia-

168. Publicidad de Muebles Camacho Roldán, 1949.

les y a los conjuntos de vivienda económica. en el período

169. Publicidad de los Azulejos

comprendido entre 1950 y 1970 las viviendas del común, es

Corona, con los membretes de las principales firmas constructoras de

decir, la mayor parte de las casas construidas en ese lapso,

mediados del siglo 20, 1952.

fueron hechas individualmente, predio a predio, tanto por

170. Publicidad de la fábrica de Muebles San Jorge, 1949.

arquitectos como por constructores. esa labor se guió por normas urbanísticas relativamente simples y la tarea la asumieron con bastante responsabilidad sus hacedores. nacie166

ron así barrios enteros como el campín y san Felipe en


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorรกmica

10 9

167 168

169 170


Ospinas 75 años

110

171

172 173

171. Vestíbulo principal del grupo de casas localizado en la calle 17 entre la carrera 13 y la avenida Caracas, diseño del arquitecto Jorge Arango, 1946. 172. Interior del edificio de apartamentos de la carrera 4a con la calle 77. 173. Publicidad de Muebles Camacho Roldán, 1949.

bogotá, san Fernando en cali y laureles en medellín, en los que, además de una traza urbana adecuada, se levantaron viviendas individuales de muy buena calidad. una obra del banco central hipotecario construida en bogotá, la unidad residencial el parque, proyectada por rogelio salmona e inaugurada en 1971, es un hito importante en el curso de la arquitectura y de la vivienda colombianas en el siglo 20. las razones son múltiples. el proyecto se separa formal y espacialmente de sus antecedentes funcionalistas y se vincula a las ideas de una arquitectura orgánica, difundidas desde la Facultad de arquitectura de la universidad nacional de bogotá y lideradas inicialmente por Fernando martínez sanabria. la implantación urbana es ejemplar. en ella se privilegia el espacio público y se tienen en cuenta las relaciones visuales entre la ciudad y los cerros orientales, las que se aprovechan también en los tres edificios que constituyen el conjunto. los edificios de altura considerable se recubrieron en ladrillo, dando a este material una importancia inusitada. las unidades de vivienda se inscriben en los perímetros tra-


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

111

pezoidales derivados de la curvatura de los edificios y responden a una tipología básica adaptada a cada situación. La casa especial como problema de forma y de espacio tuvo una de sus mejores expresiones en la arquitectura doméstica de Fernando Martínez Sanabria, construida en Bogotá entre 1960 y 1970. Su base fue un sentido de apropiación del predio para captar todo aquello que podía representar un valor para el espacio interior. Éste se concibió como una consecuencia de todo aquello asumido como premisa de diseño: niveles dados por la topografía, vistas cercanas o lejanas, interrelaciones entre los espacios, direcciones intencionalmente buscadas. La envolvente externa de la casa, configurada con un claro sentido de unidad vo-

174

174. Perspectiva del Centro Urbano Antonio Nariño, en el que se evidencian los principios funcionales de la arquitectura del Movimiento Moderno con la concentración en altura de viviendas para clase media y generosas áreas libres a nivel del peatón. Acuarela de Helena

lumétrica, alberga un espacio interior rico en perspectivas,

de Varela de Canal y Carlos Canal, 1955.

recorridos y visuales. Una geometría especial, manejada con destreza, permitió consolidar esas intenciones. El conjunto de casas del barrio El Refugio, cada una pensada en función de las demás, ilustra estos principios. Al arquitecto Guillermo Bermúdez Umaña se deben también algunas de las mejores viviendas especiales construidas en Bogotá entre 1950 y 1970, entre éstas su propia casa, hoy incluida en la lista de los bienes culturales de interés nacional. Martínez exploró en sus casas recursos espaciales tales como los muros curvos y sinuosos, los cambios de nivel, las cubiertas fuertemente inclinadas, vanos interiores de intercomunicación, aperturas dispuestas en función de visuales cercanas y lejanas, y de las posibilidades estéticas de unos pocos materiales: ladrillo en el exterior, pañete pintado de blanco y madera en el interior. El ladrillo, en sus propias palabras, era especialmente apto para formar los grandes planos cerrados exteriores, carentes de toda ornamentación y perforados por unas pequeñas aperturas hacia la calle. El estudio de los detalles era una parte indispensable de la originalidad de cada casa.

175

175. Proceso de renovación urbana del centro de Bogotá a mediados de los años cuarenta, carrera 11 entre calles 24 a 26.


Ospinas 75 años

112

la idea de la casa como lugar cobró impulso a comienzos de los años setenta, a partir de las ideas gestadas en la corriente organicista. en el período inicial, que corresponde a grandes rasgos con la década de los años sesenta, participaron activamente en ese desarrollo, además de Fernando martínez, varios profesionales radicados en bogotá: Dicken castro, hans Drews, arturo robledo, rogelio salmona, reinaldo valencia, enrique triana y hernán vieco. cada uno de ellos interpretó a su manera las ideas y las expresó en diferentes proyectos, muchos de ellos trascendentales en el desarrollo posterior de la arquitectura colombiana. una segunda generación de profesionales expandió el campo de posibilidades de la casa como lugar: laureano Forero y óscar mesa en medellín, heladio muñoz en cali, Jacques mosseri, Jorge 176

176. Conjunto de vivienda en serie para clase media El Polo, 1958.

rueda y carlos morales en bogotá. una tercera generación, más joven, elaboró algunas de esas ideas, las refutó y, como heredera de una propuesta arquitectónica, la ha manejado a discreción mediante la incorporación de nuevos elementos. mientras todo esto sucedía en las ciudades colombianas, en las áreas rurales se construía a la manera tradicional de cada región. en la región cafetera central se conservó, y se conserva todavía, la construcción en guadua. en las islas de san andrés y providencia se mantenía la tradición de la construcción en madera, como herencia de la tradición del caribe anglosajón, hoy en vías de desaparición. en las regiones cálidas de la costa atlántica y del valle del magdalena se conservó la construcción de viviendas en bahareque con cubiertas en hojas de palma. en los altiplanos de la cordillera Oriental y en el altiplano nariñense el adobe es todavía un material de amplia utilización. todas esas técnicas, en especial la de la guadua, las ha estudiado y aprovechado algunos profesionales, que las han aplicado en sus proyectos

177

177. Grupo de casas en obra de la Urbanización El Polo. Perfil sobre la vía, 1958.

de vivienda. tal es el caso de varias viviendas proyectadas por simón vélez y herbert baresch.


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

113

178

en el campo de los edificios individuales de apartamentos,

tantes compañías urbanizadoras y constructoras asociadas

después de 1960 se construyeron en el país ejemplos muy

a las corporaciones de ahorro y préstamo, establecidas a

interesantes por su localización en el espacio urbano y su

la par con el sistema de la unidad de poder adquisitivo

arquitectura. en algunos de ellos se propuso una plataforma

constante, conocida por la sigla upac. este sistema finan-

comercial, sobre la cual se elevó el bloque de viviendas. Dos

ciero, que empezó a funcionar en 1972, venía anunciándose

ejemplos ilustran esta tipología. uno de ellos es el edificio

de tiempo atrás con la fallida creación del banco de aho-

sabana, situado en el centro de bogotá, y el otro es el edificio

rro y préstamo, propuesto por el economista canadiense

seguros bolívar, localizado en el sector de bocagrande en

lauchlin currie. el fortalecimiento de las corporaciones y

cartagena. en estos edificios se manejó el sistema de aparta-

su vinculación a grandes empresas favorecieron la cons-

mentos dúplex, conectados por corredores de circulación.

trucción de enormes urbanizaciones de casas en serie y de

los grandes conjuntos habitacionales aparecieron en las

conjuntos multifamiliares, todo ello destinado en principio al

ciudades colombianas hacia 1970, impulsados por impor-

mercado de ingresos medios. las variaciones y alteraciones

178. Bloques de edificios de la unidad residencial Colseguros, 1967.


Ospinas 75 años

114

del sistema extendieron posteriormente su radio de acción a la vivienda económica y también a la más costosa, antes de que lo sustituyera el actual sistema de unidad de valor real (uvr). las grandes empresas urbanizadoras y constructoras se concentraron inicialmente en la oferta de viviendas unifamiliares, que ha derivado de modo gradual hacia la oferta de conjuntos de vivienda multifamiliar de escala intermedia. la acción de instituciones como el banco central hipotecario persistió hasta su disolución al finalizar el siglo 20. entre sus últimas obras se destacan la tercera etapa de la nueva villa de aburrá de medellín y el proyecto de renovación urbana denominado nueva santa Fe de bogotá, localizado en la periferia del centro histórico. el Fondo nacional de ahorro, por 179

179. Conjunto de vivienda Torres Blancas, situado en la carrera 3a con calle 24, 1975.

su parte, desarrolló una serie de conjuntos, el mayor de los cuales es la ciudadela carlos lleras restrepo, localizada en el sector de el salitre en bogotá. las cajas de compensación ingresaron hace algunos años en el mercado de la vivienda y hoy representan uno de los sectores con mayor oferta de vivienda económica. la ciudadela colsubsidio, en bogotá, desarrollada en los últimos veinte años, es un ejemplo reconocido por sus aportes urbanísticos y arquitectónicos. ¿cuáles son las tendencias de la vivienda en colombia a principios del siglo 21? estadísticamente hablando, se aprecia la importancia que han cobrado los conjuntos de vivienda, sean de casas o de apartamentos, hasta el punto de determinar hoy en día el destino de buena parte de la periferia de las ciudades. la construcción de viviendas individuales especiales, que representó un capítulo valioso de la arquitectura colombiana entre 1950 y 1980, tuvo un descenso notorio en los siguientes veinte años y después resurgió con un impulso notable, particularmente en terre-

180

180. Edificio de apartamentos localizado en la carrera 1a con calle 77, obra del arquitecto Fernando Martínez Sanabria (1925-1990), 1958.

nos suburbanos o en conjuntos de casas de recreo. en las ciudades queda poco terreno para este tipo de vivienda y se


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorámica

115

181

ha expandido el mercado de edificios de apartamentos de

181. Vista de la unidad residencial El Parque. Uno de los proyectos de

lujo, algunos de los cuales ofrecen condiciones especiales

vivienda colectiva más destacados del

de seguridad y adiciones tales como gimnasios y salas de

arquitecto Rogelio Salmona (19292007), 1976.

reunión. en la vivienda de interés social, tema de preocupa-

182. Proceso de construcción de las Torres

ción por parte de los gobiernos nacionales y municipales, se

Jiménez de Quesada, localizadas en Germania, 1969.

invierte una cuantiosa suma de dineros públicos, sin alcanzar resultados que ayuden a superar el enorme déficit de vivienda urbana que aqueja al país. la construcción popular ocupa todavía un lugar preponderante en la construcción de la ciudad colombiana. históricamente ha existido una relación muy estrecha entre la construcción de vivienda y el desarrollo de las ciudades,

182


Ospinas 75 años

116

183

183. Panorámica de la carrera 30 con calle 26, donde se destacan los conjuntos de vivienda desarrollados por el Banco Central Hipotecario. 184. Edificio residencial Sabana, situado en la calle 19 entre carreras 4a y 5a, c. 1964.

184

relación que la planeación ha intentado regular. la planea-

no se ha escrito todavía una historia completa de la vi-

ción, en términos modernos, llegó a colombia entre 1940 y

vienda en colombia. éste ha sido apenas un recuento so-

1950 y ha tardado más de medio siglo en abarcar todos los

mero de lo acontecido a lo largo del siglo 20. se han des-

centros urbanos. la ley 388 de 1997, o ley de Ordenamien-

tacado algunos nombres y ejemplos, pero indudablemente

to territorial, continúa vigente y se interpreta de diversas ma-

faltan muchos más. en el panorama planteado se señalan

neras en cada ciudad del país. es difícil hablar, en términos

los principales hitos en la construcción de viviendas, sean

técnicos, de un “modelo” único de ciudad colombiana, ya

éstas casas especiales, edificios de apartamentos o grandes

que cada una de ellas se construye a su modo. en todas, la

conjuntos de vivienda en serie. la diversidad social y cultu-

construcción de vivienda es, sin duda, el principal elemen-

ral de colombia requiere atender estos y otros frentes de

to modificador de las relaciones urbanas. las ciudades más

trabajo en los que la vivienda es y será un tema fundamen-

grandes siguen una ruta relativamente semejante: urbaniza-

tal en el campo económico y en la vida de las personas.

ción de la periferia, construcción de sistemas de transporte masivo análogos al de transmilenio en bogotá, desalojo de la vivienda de los centros antiguos y construcción de grandes áreas por los sectores populares. hay migraciones de tipo recreativo o turístico que se instalan en periferias de centros urbanos que poseen algún atractivo: el clima, el mar o el paisaje. los nuevos suburbios campestres ocupan enormes extensiones de terreno cerca de las ciudades.


La vivienda en Colombia en el siglo 20: una mirada panorรกmica

1 17

185

185. El Castillo Camacho (1972), uno de los referentes de vivienda en altura mรกs importantes de la ciudad.


Ospinas 75 años

118

3a

OSPINAS & CÍA. s.a. Y EL DESARROLlO DE LA VIVIENDA EN bOGOTÁ Albe r t o Es c ova r Wi l s o n -Wh i t e Migu el D a rí o C á rd en a s A n g a ri t a

El desarrollo de vivienda en Bogotá a partir

(1948), cobraron una gran importancia al generar opciones

de los años sesenta se caracterizó por la

diferentes de la venta de lotes con servicios para los más

presencia de agentes privados, como pro-

pobres, y experimentar así en la búsqueda de una vivienda

motores y constructores de vivienda, que alternaron con

mínima y digna.

entidades estatales o trabajaron para éstas. Tal situación se

Hasta entonces, las viviendas construidas en las urbani-

debió en parte a que, una década antes, una de las reco-

zaciones de desarrollo privado respondían a los intereses

mendaciones hechas al gobierno colombiano por el grupo

de los propietarios, los cuales en la mayoría de los casos

de expertos del Banco Mundial, liderado por el economista

estaban interesados en contratar un arquitecto y construir

Lauchlin Currie (1902-1993), consistió en que las empresas

su casa, edificio o taller, en vez de tener que comprar un

privadas deberían involucrarse en la construcción de vivien-

inmueble construido por otro. Esta situación —criticada

da en gran escala. Por su parte, el gobierno nacional debía

socialmente en ocasiones— fortalecía la ilusión que cada

encargarse de estimularlas y regularlas, fijando las normas

comprador tenía de “preferir construir en vez de comprar

y teniendo la facultad de garantizar préstamos hipoteca-

ya edificado; adquirir o edificar una propiedad a sus ne-

rios concedidos en condiciones específicas por los bancos

cesidades y deseos en lugar de tener que sujetarse a la

1

comerciales y las instituciones de ahorro y vivienda . Sin

distribución o gusto de otro, bien si se trata de una casa y

embargo, estas recomendaciones sólo se llevaron a cabo

más aún de un edificio para fábrica o taller”2.

de manera directa hasta bien entrados los años sesenta.

186

187

Por otro lado estaban los no propietarios, los arrendata-

La necesidad de llevar a cabo proyectos de vivienda en

rios, que fomentaban a través de la renta el capital de los

gran escala a partir de la segunda mitad del siglo 20 res-

propietarios de edificios de apartamentos y locales, pero

pondió en buena parte al déficit de vivienda ocasionado

sin tener la posibilidad de comprar esos inmuebles. Una

por el aumento poblacional experimentado en las ciudades

de las dificultades que se presentaban en este sentido era

y a los bajos ingresos de ésta para adquirir una vivienda

que los apartamentos, al formar parte de un edificio, no se

o un lote en un sector residencial de desarrollo privado.

podían vender individualmente. Para cambiar esta situación

De esta manera, los planes de vivienda “obrera” y para

se promulgó la Ley 182 de 1948 sobre propiedad horizon-

“empleados”, que habían liderado décadas atrás entidades

tal, que implicó la entrada al mercado inmobiliario de una

estatales como el BCH y el Instituto de Crédito Territorial

clase media con recursos suficientes para pagar una casa o

(ICT), en barrios piloto como Muequetá (1936) y Muzú

apartamento de propiedad horizontal, los cuales por cons-

186. Vista panorámica de los comienzos de la urbanización de El Chicó, 1955. 187. Vista panorámica durante el proceso de urbanización de El Chicó, al finalizar la década de los sesenta.


Ospinas & cĂ­a. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotĂĄ

119


Ospinas 75 años

12 0

188

truirse en conjunto y compartir áreas comunes resultaban mucho más económicos que los desarrollos individuales. esta condición estaba prevista dentro de la misma ley sobre “propiedad horizontal”, cuyas ventajas se explicaron en 1948 en la revista Casas y Solares: “el problema de los arrendamientos desaparece en esta forma. porque muchos inquilinos que no pueden construir por su cuenta y riesgo toda una casa para ellos, están en cambio capacitados para adquirir un piso o un departamento en un edificio de esta clase. Que será tan propio como una casa en un barrio residencial. Que podrá venderse o hipotecarse lo mismo, y dejarse también como herencia a sus hijos”3. en este momento se empezó a buscar un punto medio entre las residencias privadas en urbanizaciones residenciales y los lotes con servicios de los barrios “obreros”, entre los cuales se incluyen también los desarrollos estatales de vivienda 188. Publicidad de Ospinas & cía. s.a. y José María Montoya Valenzuela, donde se destaca la imagen del edificio Rex (1939).

mínima. como antecedente de diseño, en la búsqueda de ese punto medio se tuvieron los edificios de apartamentos. en ellos se lograba un aprovechamiento del área construida para fines de renta y se estableció una vivienda compacta de la cual, en el capítulo relacionado con las urbanizaciones desarrolladas por Ospinas & cía. s.a., se nombraron ejemplos desarrollados por el ingeniero y arquitecto José maría montoya valenzuela. uno de los ejemplos destacados de esa época fue el proyecto y construcción de la cité restrepo (1940), diseñado por el arquitecto gabriel serrano camargo y financiado por gustavo restrepo mejía. este conjunto estaba constituido por cinco modelos diferentes de “departamento” o apartamento, distribuidos en dos bloques en forma de “e” que se organizan sobre una vía interna, los cuales configuraron el primer gran conjunto de vivienda que se ajustaba a los estándares “modernos”. este conjunto de vivienda tenía además servicios comunes de lavandería,


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

121

restaurante, guardería y áreas de parqueo sobre la vía interna que daba acceso a los puntos de circulación horizontal de cada bloque. todo esto, que hoy en día es común, lo convirtió en una unidad habitacional autónoma que llegó a marcar la pauta para el desarrollo posterior de las agrupaciones de vivienda con apartamentos, redefiniendo la idea de vivienda “moderna”, ahora entendida como eficiente, funcional y práctica, con la presencia de electrodomésticos; en general, estas unidades van estar constituidas por habitaciones, baño, sala comedor, y cocinita eléctrica4, sin grandes áreas de servicios; de este edificio se dijo entonces: “la construcción es de tipo colectivo, la más grande en su género que se haya erigido

189

189. Vista del proyecto residencial Cité Restrepo, diseñado por el arquitecto Gabriel Serrano Camargo, 1942..

en la ciudad y seguramente en el país; constituye un avance importante en los sistemas de trabajo de la ingeniería nacional y éxito halagador para los capitalistas, que obtuvieron con esta inversión una renta que pasa del 12% anual. (…) el costo total del edificio fue de $500.000 y los 99 apartamentos producen hoy a su dueño más de $7.000 mensuales”5. para muchos, este proyecto es el primer conjunto cerrado de vivienda en bogotá, lo cual puede reconsiderarse fácilmente si se tiene en cuenta que este proyecto no se pensó como un conjunto sino como un edificio, y que la vía interna, a pesar de ser privada, originalmente estuvo abierta, facilitando el tráfico de vehículos entre su interior y la ciudad, siguiendo más los lineamientos de las “cités” y pasajes residenciales que los de un conjunto cerrado como lo entendemos hoy en día. alternamente se establecieron de manera general los componentes básicos de una vivienda media, que con la comodidad de una residencia de desarrollo individual podría ejecutarse en serie, en un área más pequeña y a mayor precio. estos componentes se diferenciaron así en la revista Casas y Solares de julio de 19526:

190

190. Cité Restrepo. En en el mes de septiembre de 1950 comenzaron los trabajos de demolición parcial del conjunto residencial con motivo de la ampliación de la carrera 10a, 1943


Ospinas 75 años

12 2

“1. cuatro alcobas por lo menos, de las cuales, siquiera una, debe ser de tamaño no inferior a 3,5 m por 4,0 m, que es la capacidad apenas suficiente para los muebles. (...) se supone que las alcobas deben tener sus “clósets”. 2. el comedor también exige un espacio para contener muebles. 3. la sala es el espacio más exigente, teniendo como mínimo 4 m por 4 m o 5 m. 4. servicios completos: cocina eléctrica o de gas, muebles metálicos, buena despensa y amplio office, con buen piso de granito o mosaico y paredes de porcelana”. estos modelos de vivienda, aunque representaban un menor costo que las residencias individuales, siguieron siendo caros para la mayoría. uno de los primeros proyectos desarrollados desde el instituto de crédito territorial (ict) que cumplió con estos estándares fue el barrio los alcázares (1958), que se llevó a cabo en terrenos que pertenecieron al antiguo estadio del colegio de la salle. en su proceso de diseño y construcción participaron las firmas de arquitectos herrera & nieto cano, trujillo gómez y martínez cárdenas y rocha santander y cía., que hicieron cinco tipos diferentes de casas, de un total de 137 que tuvo el proyecto general. estas casas tenían tres alcobas, un baño, sala, comedor, cocina y patio, e incluso algunas contaban con garaje y cuarto de servicio, y la mayoría con el área y la disposición para que el propietario pudiera construirlos posteriormente. mientras desde las entidades públicas se desarrollaban proyectos urbanos como el del barrio los alcázares, que obedecían a la necesidad de albergar una creciente población que se instalaba a vivir en bogotá, Ospinas & cía. s.a. lideraba proyectos de urbanización de gran envergadura como el chicó o santa bárbara. sin embargo, resulta inte191

191. Aviso publicitario de la Urbanización Nueva Autopista, 1970.

resante verificar que es en este momento cuando la firma


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

12 3

192

193

estudia la posibilidad de experimentar un replanteamiento

de vivienda fueron las urbanizaciones que llevó a cabo so-

en sus objetivos cuya tradición la relacionaba directamente

bre la autopista norte, como nueva autopista (1966), que

con los procesos urbanos de urbanización y empieza a pre-

se promocionó con la frase “casas modernas en urbaniza-

ocuparse por el tema de la vivienda. este nuevo enfoque se

ciones modernas”. la firma se encargó de construir y vender

deja en evidencia con proyectos como el de copatrocinar un

viviendas conformadas de la siguiente manera: “antejardín,

concurso nacional de nuevas ideas en vivienda, así como

garaje descubierto y jardín interior, hall de entrada, salón

hacer estudios teóricos y técnicos sobre un posible plan vial

comedor, cocina con lavaplatos, patio de ropas con lavade-

y una zonificación de uso y alturas para toda la ciudad .

ro, alcoba de servicio con clóset, baño para el servicio con

7

sin embargo, por un tiempo más el trabajo de la firma

aparato sanitario y lavamanos, tres alcobas con clóset, una

continuó centrado en los trabajos de urbanización con el

alcoba principal con vestier y baño con sanitario, bidet, lava-

desarrollo en bogotá de las urbanizaciones del bosque de el

manos y ducha, jardín posterior”8. este tipo de proyectos en

retiro (1973), chicó reservado (1965), santa bárbara (1963)

general los financió el banco central hipotecario.

y villa mar en Fontibón (1973), y la segunda etapa del bos-

sin embargo, éste no fue el primer trabajo de vivienda li-

que medina (1977). en todas se siguió el modelo urbano

derado por la firma, si se tiene en cuenta que para entonces

implementado por la firma, que para ese momento se limi-

ya había construido vivienda en serie en el edificio de apar-

tó a la continuidad y ampliación de desarrollos urbanos ini-

tamentos la camelia9, que se constituyó en el primero de

ciados con anterioridad. uno de los primeros proyectos en

este tipo, o las casas para las urbanizaciones ciudad montes

los cuales Ospinas & cía. s.a. empezó a desarrollar proyectos

(1966), nuevo muzú (1962) y nuevo country (1966).

192. Vista general del barrio Nueva Autopista (1970), construido por Ospinas & cía. s.a. 193. Aviso de prensa en el que se promocionan las casas del barrio Nueva Autopista con un costo de $293.000.


Ospinas 75 años

12 4

194

194. Plano definitivo de la urbanización Capri II Sector, 1978.

el cambio de entidad promotora de proyectos urbanos que

instrumento para estimular el ahorro e impulsar igualmente la

caracterizó a la firma hasta los años sesenta dio un giro defini-

industria de la construcción. Desde ese momento, todas las

tivo a partir de la década de los setenta, cuando esta labor se

empresas urbanizadoras y constructoras entraron a trabajar

complementó y le permitió abarcar también el diseño y cons-

con las normas impuestas por el sistema upac, que a largo

trucción de proyectos de vivienda. así, el concepto de trabajo

plazo, y en parte debido al desmesurado crecimiento de la

de Ospinas & cía. s.a. se enfocó tanto en los trabajos de urba-

construcción frente a un débil régimen legal urbano y arqui-

nización como en el diseño, construcción y comercialización

tectónico, generaron consecuencias que no se previeron en

de unidades residenciales, de tal suerte que para 1970 la firma

su momento y que tuvieron inquietantes repercusiones en la

ofrecía con el lema “piso y techo para todos”, casas, lotes en

fisonomía urbana y arquitectónica de la ciudad colombiana.

urbanizaciones ya consolidadas y el desarrollo de otras nue-

para este momento la mayor inversión de recursos de la

vas es necesario anotar que en este momento se implantó

empresa se destinó a la construcción, asumiendo de ma-

la unidad de poder adquisitivo constante (upac) como un

nera directa la construcción de viviendas, como lo indica


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

12 5

195

196

el informe oficial del año 1973: “Durante el año de 1973 se

así, Ospinas & cía. s.a. continuó haciendo presencia en

hicieron inversiones en construcción de $44.889.000.00, de

toda la ciudad, pero ahora su trabajo se centró en el de-

los cuales el 30% corresponde a obras de urbanización en

sarrollo de vivienda en altura con proyectos de torres de

carabelas, belmira, montes iii sector y santa rita, y el 70% a

apartamentos, empezando por pequeñas de cuatro pisos

edificaciones como la torre nº 2 y el centro comercial de el

en ciudad montes, destinados a la clase media, y las torres

castillo, al igual que a programas residenciales en carabelas,

de el castillo, que superan ampliamente en tamaño a las

autopista norte y cedro bolívar. conviene anotar que las

anteriores y se consideraron el proyecto de vivienda más

inversiones efectuadas en construcción corresponden, casi

importante de la firma hasta entonces.

en su totalidad, a propiedades de la compañía. es satisfactorio comprobar que la firma ha tenido éxito al asumir directamente la construcción de viviendas, actividad que será incrementada durante el presente año”10.

195. Aviso publicitario en el que se ofrecía “piso y techo para todos” en las casas de Cedro Bolívar, 196. Licencia de construcción otorgada por la Secretaría de Obras Públicas para construir 14 casas de dos pisos en Cedro Bolívar, 1971.


Ospinas 75 años

12 6

200

197

198

e l c a s t i l lO c a m a c h O

199

( 1971- 1977 )

este proyecto se desarrolló en el terreno que ocupó la antigua quinta de el castillo camacho, construida a principios del siglo 20. este predio está situado en la esquina nororiental de la avenida chile, o calle 72 con carrera séptima, y su proceso de construcción representó para Ospinas & cía. s.a. un gran reto, en el que se intentó conciliar una alta densidad sin poner en peligro la calidad ambiental del conjunto. con este fin se desarrollaron cinco torres de apartamentos perfectamente equipadas con todos los servicios, en medio de generosas áreas verdes que conservaron hasta donde fue posible el “bosque” y parte de los jardines preexistentes. De hecho, éste fue el lema con el que se promocionó el proyecto: “edificios en medio de un bosque”, y fue un concepto de calidad de vida que desde entonces acompañaría la mayoría de desarrollos de vivienda de la firma en la ciudad. esta condición fue resultado de la identificación, por parte de la junta de la empresa, de los problemas a los que se enfrentaba la ciudad por la ausencia de áreas verdes y de la excesiva ocupación del terreno, situación que para muchos no era de importancia, pero que fue trascendental al momento de concebir un proyecto de la envergadura de el castillo. el diseño de cuatro de las cinco torres de vivienda estuvo a cargo del arquitecto germán pardo. el conjunto estuvo complementado por una zona comercial ubicada en el límite occidental del terreno, situado

sobre la carrera séptima. la última de las torres, conocida con el nombre de el castillo extebandes, la diseñó la firma de arquitectos Drews & gómez y desde 1978 sirvió como sede de Ospinas & cía. s.a. este proyecto integró las ventajas de los desarrollos en altura, y la propiedad horizontal, con elementos de las residencias tradicionales, a partir de un riguroso programa de espacios que poseían los apartamentos: “hall, biblioteca, salón, comedor separado, tres alcobas, clósets y vestier, estadero convertible en otra alcoba, cuarto tocador, cuatro baños, cocina panorámica, cuarto doble de servicio, cuarto de ropas, cuarto depósito en los sótanos, garajes y zona de aparcadero”11, y un diseño que garantizaba la independencia entre apartamentos, convirtiéndose en uno de los factores con los que se publicitaba el proyecto. el impacto de este proyecto fue muy grande, manteniéndose en la memoria de muchas personas, tanto por su calidad como por ser el primer proyecto en la ciudad que alcanzó un valor de millón de pesos por otro cuadrado. Otra de las razones que explican haberse mantenido después de muchos años en la memoria de los bogotanos puede deberse al hecho de que lo promocionó la popular presentadora de televisión gloria valencia de castaño, quien mostraba el apartamento modelo: “señora: todos los días de 3 a 6 p.m. gloria valencia de castaño la espera (ojalá en compañía de su esposo) en el departamento modelo, situado en la carrera séptima con calle 73, decorado por Fernando reyes”12.


Ospinas & cĂ­a. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotĂĄ

12 7


Ospinas 75 años

12 8

201

bOsQu e m eDi na

( 1975 )

este proyecto, localizado en la carrera séptima con calle 131 y cuyo diseño estuvo a cargo del arquitecto rafael lópez uribe, se desarrolló en tres etapas. en su diseño se retomó el principio usado previamente en el castillo de “edificios dentro de un bosque”, en un predio que por sus características privilegiadas lo permitió. en cada una de las torres se construyeron 21 apartamentos que, de acuerdo con la revista Proa, se caracterizaban por su “amplitud” tanto en el piso tipo como “en los pisos superiores, y que es el resultado de las exigencias de la misma ubicación, el carácter del sector y el tamaño de los lotes. l as tres viviendas de último piso se desarrollan en dos niveles, generando amplias terrazas que permiten tener una relación interior-exterior claramente definida y dar al proyecto un remate que enriquece la volumétrica, sin competir con el ambiente natural de la zona”13. en su momento lo catalogaron como “el único conjunto habitacional de lujo construido hasta entonces en el país”14, el cual introdujo elementos novedosos, como los compactadores de basura, la antena comunal de televisión, parqueaderos para visitantes y el sistema de control de seguridad en las porterías, con la posibilidad de anunciar y registrar a quienes ingresaran al conjunto.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

12 9

202

belmira

( 1977 )

en la urbanización belmira, localizada entre las carreras séptima y novena y las calles 140 y 144, la firma en principio sólo comercializó los lotes, cuya venta se orientó al desarrollo de grupos de vivienda unifamiliar. a partir de 1978 se inició la construcción de vivienda por parte de la compañía, por medio de etapas en las que se contempló la construcción de grupos de 50 casas. este proyecto se destacó por la calidad del diseño urbano y su coherencia con el diseño arquitectónico, que se caracterizó por conciliar las vías vehiculares y peatonales. en estas primeras etapas se construyeron pequeños conjuntos de cuatro viviendas, agrupadas en torno a un patio central, para llegar en las últimas etapas a un diseño urbanístico más decantado, en el que las vías tradicionales desaparecieron para dar paso a una red de calles adoquinadas en ladrillo y rodeadas por amplios jardines y espacios verdes. De los diferentes proyectos de vivienda ejecutados por la firma en esta urbanización sobresale el de vivienda multifamiliar (1983), cuyo diseño estuvo a cargo de los arquitectos Drews y gómez y que conservó los principios de calidad imperantes. por esa razón se mantuvieron las áreas verdes, lo estacionamientos semienterrados y una baja densidad. en el sector ii de la urbanización, cuyo diseño estuvo a cargo de la firma campuzano, herrera y londoño, se desarrollaron viviendas unifamiliares. estas casas concilian las ventajas de seguridad que brindan los conjuntos de apartamentos con la privacidad y amplitud de la vivienda unifamiliar. aquí de nuevo se recurrió a la agrupación de casas alrededor de un espacio común cerrado, que cumple alternativamente las funciones de estacionamiento y sitio de juegos para niños.


Ospinas 75 años

13 0

203

206

204

205

n u e va s a n m at e O , s Oa c h a

( 19 8 0 )

Desde la participación de la firma en el desarrollo de algunas viviendas en la ciudadela muzú en 1949, la ejecución de vivienda mínima por medio de sistemas industrializados había estado presente en varios proyectos posteriores desarrollados por Ospinas & cía. s.a. esta urbanización integra de nuevo toda la experiencia urbana de la firma junto al diseño arquitectónico de la vivienda, de modo que permitió definir un esquema urbano en el que existieran espacios comunales, alternados con las manzanas; como elementos constantes aparecen los senderos peatonales y la distribución de las manzanas, de manera que los recorridos no sean continuos ni monótonos al desarrollarse en medio de zonas verdes. el proyecto se extiende en un predio de cuatro hectáreas que formaban parte de la hacienda terreros. consta de 316 unidades de vivienda y se maneja el esquema bifamiliar, donde es posible tener una densidad alta (166 viviendas por hectárea), y un parque de tres hectáreas, que sumado a las áreas de senderos peatonales garantiza una calidad urbana, donde es posible tener actividades de esparcimiento y recreación. la utilización de un sistema constructivo industrializado, la concentración de los estacionamientos, sin afectar los antejardines y zonas verdes, el máximo aprovechamiento del área, sin sacrificar la calidad ambiental, y la disposición de las manzanas, posibilitaron la realización de un proyecto económicamente viable con un tiempo de ejecución acelerado, repartido en dos etapas y un producto al alcance de la capacidad de los compradores. es una característica propia de este proyecto la posibilidad de desarrollo progresivo, que le permite al comprador ampliar en el tiempo su unidad de vivienda y así poder convertir su casa de dos dormitorios en una de hasta cinco, que además se complementa con una zona social, cocina, baño y una zona para uso comercial15. gracias a este proyecto se recalificaron el trabajo de diseño, tanto arquitectónico como urbano, y los desarrollos extensivos de vivienda mínima, otorgándole calidad a partir de la presencia de áreas verdes.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

131

207

alicante

( 19 8 3 )

localizado en las inmediaciones de la autopista norte, este proyecto comparte algunas semejanzas con belmira al introducir elementos urbanos en su diseño, como la calle y la plaza. incluyó en su diseño además el uso de puentes entre las viviendas, generando una nueva percepción del espacio público como un elemento constante y definitivo a lo largo de la historia de la compañía. se destaca, al igual que en otros proyectos, la presencia de zonas verdes tanto en jardines como en zonas arborizadas, lo que ayuda a integrar de una manera permamente el proyecto urbano y arquitectónico. el diseño del proyecto, hecho por la firma urbs, integrada por los arquitectos Juan antonio brando p., nicolás rueda g., Diego suárez b. y Juan guillermo cleves i., mereció en su momento positivos comentarios, como el registrado en 1984 por la revista Habitar, en la que se le consideraba un ejemplo notable de desarrollo de vivienda en la ciudad: “la correcta resolución de las 48 viviendas y el factor de seguridad que implica la estratégica localización de los accesos vehiculares y peatonales (…) la utilización del ladrillo tantas veces elogiado, acertadamente combinado con toques de diseño de la nueva y fresca corriente High-Tech (alta tecnología), que ha asimilado a la arquitectura elementos industriales de uso anterior más modesto, elevados ahora a la categoría de objetos bellos por su noble origen y cumplidora función; tal es el caso de las chimeneas en lámina metálica, la tubería galvanizada en pasamanos y barandas, y otros detalles que dialogan sin estridencias con los ya conocidos y tradicionales”16.

208


Ospinas 75 a単os

13 2


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

13 3

209

c i u Da D e l a r e s i D e n c i a l s a n s Fa Ç O n ( 19 8 3 ) este proyecto constituye una de las apuestas más importantes de Ospinas & cía. s.a. a favor de la ciudad, al entrar en lo referente al desarrollo de vivienda en una de las primeras áreas de “renovación urbana”. el proceso de esta ciudadela fue de la mano de las decisiones municipales en torno al lugar que ocupa, el cual era una zona de gran deterioro urbano, donde la mayoría de las edificaciones existentes se encontraban en pésimas condiciones por cuanto su actividad constructiva se había congelado por más de una década. esto se debió a una decisión tomada en el concejo Distrital, que en 1967 restringió el sector localizado entre las carreras 17 y 23 con calles 13 y 22, con miras a implementar en esa zona un programa de renovación urbana. éste lo debían ejecutar dos entidades de economía mixta creadas para tal efecto, pero que nunca entraron en funcionamiento. esta situación hizo necesario su “descongelamiento”, que se llevó a cabo en 1977 durante la administración del alcalde bernardo gaitán mahecha, quien informó que “el consejo asesor de política urbana, en su última sesión, se mostró favorable a esa descongelación (…) planeación fijará las normas por las cuales se guiará a los constructores en el desarrollo urbanístico (…) se fijarán las normas urbanísticas para que los propietarios que deseen ampliar o construir sus propiedades lo hagan, por su parte”17. la vocación de esta zona de la ciudad, según los estudios realizados entonces por la alcaldía, continuaba con la tradición de las urbanizaciones mixtas que la rodeaban, destinándola a bodegas, talleres de mecánica, industrias livianas, tiendas, bares y cantinas, inquilinatos y multifamiliares. estas condiciones dieron paso a la presencia de Ospinas & cía. s.a., que emprendió el desarrollo de vivienda en el sector buscando situarse frente a la red vial metropolitana y al posible sistema de transporte masivo de la vía del ferrocarril. este proyecto lo realizaron los arquitectos rafael Obregón y édgar bueno, de la firma Obregón valenzuela & cía. ltda., quienes contaron con la colaboración del arquitecto helmuth cifuentes v. en este proyecto se siguieron los lineamientos planteados en varios proyectos situados sobre la avenida 19, en los que el primer nivel se destinaba para el uso comercial y oficinas, y los niveles superiores para viviendas recuperando así el perfil urbano, donde las edificaciones definen espacios y están claramente delimitados la calle, la plaza o el parque privado. los apartamentos se diseñaron como unidades “dúplex”, con una gran flexibilidad interior en la utilización de los espacios. este es uno de los pocos proyectos con un desarrollo efectivo dentro del plan de renovación del sector, que tuvo luego otra etapa, y con su presencia logró un mejoramiento sustancial del área, pero lamentablemente no lo suficiente para frenar el deterioro del resto del sector; sin embargo, representó para la firma el reconocer las ventajas de la construcción de vivienda en los sectores cercanos al centro tradicional, entre los cuales se destaca el ahorro de tiempo para los empleados y trabajadores, pues al poder vivir en un conjunto de calidad, cerca de las oficinas y de las empresas, evitan recorrer grandes trayectos y tienen la posibilidad de pasar mayor tiempo con la familia.


Ospinas 75 años

13 4

210

el FerrOl

211

( 19 8 5 )

mientras la mayor parte de los proyectos de vivienda en las zonas periféricas del sur de bogotá “llegaban al límite de la indignidad”18, la firma Ospinas & cía., favorecida por las posibilidades de financiación, construyó este conjunto habitacional en dos hectáreas de terreno sobre la margen occidental del río Fucha. consta de 700 apartamentos distribuidos en edificios de cinco pisos, donde el diseño arquitectónico hecho por los arquitectos rafael Obregón y édgar bueno, de la firma Obregón y bueno, marca la diferencia. la firma buscó darle mayor calidad a este conjunto de viviendas en relación con cualquier otro del mismo tipo en la zona y en la ciudad. para ello se planteó el diseño de las áreas libres a manera de “condominio y club”, con la presencia de piscina, cancha múltiple y pista de trote, aparte de todos los elementos propios de este tipo de equipamiento. adicionalmente, el conjunto presenta una gran integración entre los edificios y las áreas libres; la iluminación natural es característica de todos los apartamentos al disponer de doble fachada, gracias a la disposición cruciforme de éstos, lo que generó además espacios libres internos que, a manera de patios abiertos, dan un amable acceso a las viviendas —cuatro en cada piso—, servidas por cómodas escaleras y amplios vestíbulos19. con un programa convencional en los apartamentos, tres dormitorios, un baño múltiple, cocina y área social, el conjunto de el Ferrol marca una pauta en el desarrollo inmobiliario del suroccidente de la ciudad, con una gran calidad de vida y funcionalidad que lo hecho merecedor de reconocimiento y valorización.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo de la vivienda en bogotá

13 5

212

el sOl De c ap r i

( 19 8 6 )

este proyecto sigue los lineamientos de el Ferrol, con edificios de cinco pisos y dos apartamentos por piso, construidos mediante la utilización de un sistema industrializado. para optimizar la iluminación interior de las unidades de vivienda se optó por disponer los edificios de manera lineal, dadas las condiciones del proyecto y del terreno. el estacionamiento se situó en el primer piso de los edificios, logrando integrar así las áreas comunes del proyecto con las áreas verdes del entorno20. al igual que en la nueva san mateo, se desarrolló un proyecto al alcance de los compradores, gracias a la eficacia de los sistemas constructivos y la concentración de usos, lo que hizo que el proyecto conservara la calidad que distingue a la compañía.


Ospinas 75 años

13 6

3b

Última DécaDa Del siglO 20 Albe r t o Es c ova r Wi l s o n Wh i t e Migu el D a rí o C á rd en a s A n g a ri t a

en la década de los noventa la firma desa-

de la galería comercial belmira plaza (1986), como com-

rrolló numerosos proyectos de vivienda ca-

plemento al desarrollo urbanístico de belmira. ese proyecto

racterizados por el equilibrio entre las obras

comercial que contó con un supermercado, un parque y

y trabajos urbanos y el diseño arquitectónico, garantizando

36 locales comerciales, anunció el futuro de la firma, que

así un alto grado de habitabilidad en todos sus proyectos,

luego de superar exitosamente la difícil recesión que afectó

sin importar en qué zona de la ciudad estuvieran situados y

al sector de la construcción en colombia a partir de 1996,

a qué tipo de población se dirigían.

resurgió fortalecida para especializarse en la realización casi

para 1992 se encontraban en pleno desarrollo y venta

exclusiva de grandes proyectos de centros comerciales y

varios proyectos de vivienda, algunos de ellos iniciados

complejos empresariales. De esta etapa sobresale sin em-

años antes, como la cofradía (1978), Ferrol iv (1985) y

bargo un último proyecto de vivienda, denominado el patio

sans Façón ii (1988), promocionados en su momento con

de san Diego.

el lema “en Ospinas y cía. siempre hay un lugar para usted. Ospinas y cía. construye proyectos pensando en lo que realmente usted necesita. por eso siempre encontrará una urbanización diseñada para usted y su familia”21. De esta manera, Ospinas & cía. s.a. continuó siendo un referente de calidad y experiencia en la construcción de la ciudad, la cual demandaba —y aún lo hace— una gran cantidad de unidades de vivienda. no obstante, cabe anotar que a partir de este momento la firma retomó la construcción de centros comerciales, que si bien habían estado presentes en varias de sus urbanizaciones preexistentes, como el chicó (1950) o santa bárbara (1963), a partir de los años ochenta se volvieron una de sus especialidades. para fortalecerse en su diseño y construcción la compañía contó con el apoyo de la firma de arquitectos Obregón y bueno cía., responsable del diseño

213. Vista general del conjunto de vivienda La Cofradía, localizado en la zona de Fontibón (ver también p. 132).

213


Ăšltima dĂŠc ada del siglo 20

13 7


Ospinas 75 años

13 8

214

el patiO De san Di egO

(1996)

situado en el límite del barrio la macarena, sobre la base de los cerros Orientales, donde las condiciones ambientales con la presencia de bosque recuerdan proyectos como el bosque medina y el castillo, que en su momento definieron y marcaron la prioridad de la calidad ambiental de las obras de Ospinas, este proyecto retoma el principio “edificios dentro de un bosque”. Fue así como en un terreno pendiente se construyeron edificios de apartamentos de cinco pisos y altillo, donde cada apartamento se diseñó de manera flexible al contar con una variedad de áreas. los parqueaderos se dispusieron en sótano y semisótano, el contexto inmediato de los edificios, se construyó siguiendo la ya tradicional utilización de senderos peatonales y plazuelas, los cuales, por las condiciones del terreno, se vinculan por escalinatas y funcionan como puntos de reunión y entrada a los edificios. se destaca la presencia de balcones en los descansos de las escaleras, que se convierten en miradores que las iluminan y compensan la ausencia de ascensores. este proyecto, por su localización privilegiada —próxima al centro de la ciudad— y las condiciones de calidad ambiental y habitabilidad que presenta, es considerado un acierto y un aporte al mejoramiento de la zona centro, por lo que en la revista Habitar se afirmaba que “proyectos como el patio de san Diego contribuyen a la revitalización y dignificación del centro y son un buen ejemplo del manejo de un terreno con una complicada topografía, y de un diseño que aprovecha los valores ambientales y paisajísticos del barrio y del sector que los acoge”22.


Última déc ada del siglo 20

13 9

215

s a n ta m a r í a D e l s a l i t r e

( 19 9 6 - 2 0 0 3 )

Dentro de los diferentes proyectos realizados por la firma en ciudad salitre aparece el conjunto multifamiliar santa maría del salitre, diseñado por el arquitecto Juan Javier Ospina zuluaga en una manzana de forma trapezoidal, cerca de la iglesia y el centro comercial salitre plaza. en éste se distribuyeron dos sectores de torres lineales de ocho pisos paralelos a las calles, generando entre sí un espacio central que alberga los equipamientos de carácter comunal, de los cuales sobresale una piscina climatizada de 20 metros de longitud y una rotonda con un cuidadoso diseño de pisos: este conjunto dispone de un parqueadero para 293 autos, cuya entrada se ubica del lado más corto de la manzana, y un parque infantil dispuesto, sobre el costado opuesto a la entrada del parqueadero. cada una de las torres presenta cuatro núcleos de circulación con 128 unidades de vivienda cada uno para un total de 256 unidades, las que presentan dos tipos de áreas pero un solo programa, sobresale en sus apartamentos la disposición de los muebles fijos y de cocina, logrando funcionalidad, sin perder iluminación ni ventilación. este proyecto se destaca por la calidad de su diseño, tanto urbano como arquitectónico, con gran esmero en todos sus detalles, garantizando un alto grado de calidad de vida para sus usuarios, sin dejar de lado ningún elemento, pudiendo incorporar todo lo necesario para el efectivo desarrollo de la vida actual en uno de los sectores más céntricos de la ciudad.

216


Ospinas 75 años

14 0

217

l a cOF r aDía

( 1975 - 2 0 0 4 )

proyecto urbano y residencial desarrollado a lo largo de un amplio período de tiempo. esta situado al occidente de la ciudad en terrenos que hacen parte del antiguo pueblo de Fontibón, hoy integrado al Distrito capital. el trazado urbano se conformó entre 1975 y 2004, y se caracteriza por la alternancia de manzanas de casas con manzanas de edificios de apartamentos, sus áreas verdes, parques infantiles y zonas de parqueo. continuó con los intereses de la firma de desarrollar proyectos de vivienda de alta calidad destinada a estratos medios; entre los proyectos de casas y apartamentos ejecutados a partir de 1989 se destacan las agrupaciones de vivienda unifamiliar construidas en 1992 donde el propietario tenía la posibilidad de definir parte de la distribución interior de la casa y el tipo de acabados. en cuanto a los apartamentos se mantuvo el nivel de calidad en diseño y construcción, otorgando un nivel de vida y habitabilidad muy alto, en relación con los demás proyectos de este tipo desarrollados hasta entonces. la idea era generar multifamiliares que otorgaran servicios complementarios a los de las unidades de vivienda, con áreas de juegos, salones de encuentro y servicios de tipo comunitario que continúan haciendo notables estos proyectos en la zona. se distinguen los desarrollados en 1996 y 1997, los que resumen la experiencia de la firma en este tipo de proyectos y ratifican su calidad.


Última déc ada del siglo 20

141

218

p O r ta l De pinar

(2008)

es el primer proyecto de gran escala desarrollado por la firma dentro de los parámetros de vivienda de interés social, aprovecha la experiencia de proyectos como nueva san mateo e incorpora parámetros de calidad que lo distinguen del resto de proyectos de este tipo. está localizado en el extremo suroccidental de la ciudad, en inmediaciones de la biblioteca metropolitana el tintal y el portal las américas, del sistema de transporte masivo transmilenio, el proyecto urbano se desarrolló en 1995, con el nombre de “tintalito”, el cual determinó tres sectores: dos de manzanas de vivienda, con casas y apartamentos, en los extremos del predio, y uno central que acoge las áreas verdes, de parqueo, y un centro comercial. el proyecto de vivienda se inició en 1997 con el nombre “del pinar”, con la construcción de 330 apartamentos, y continúo hasta 2006, con la última etapa de apartamentos, llamada portal de pinar. este proyecto representó para la firma la incursión definitiva en la vivienda de interés social, manteniendo sus políticas de calidad, por medio de la construcción en serie y el aprovechamiento del terreno.


Ospinas 75 años

14 2

219

220

la esperanza

( 19 8 3 - 2 0 07 )

proyecto localizado entre dos vías de gran importancia en el occidente de la ciudad, la avenida boyacá y la avenida la esperanza, de la cual toma el nombre. es uno de los primeros proyectos urbanos de la firma en esta zona, planteado en 1971, pensando en la posibilidad de hacer viviendas para los empleados y profesionales del centro de la ciudad, aprovechando su fácil acceso y cercanía, además de la oportunidad de articularse con el proyecto metropolitano de ciudad salitre. es un proyecto de apartamentos con ocho etapas, la primera iniciada en 1983 y la última en 2007. todas con servicios complementarios, áreas verdes, parques infantiles y zonas de parqueo. en su última etapa se construyeron bloques con tres tipos diferentes de apartamentos, dos simples y uno dúplex, con los cuales se consolida y da por terminado el proyecto urbano de la esperanza, manteniendo el alto grado de calidad en diseño y construcción, y continuando con el desarrollo de proyectos de vivienda alternos a los grandes complejos comerciales y de servicios.


Última déc ada del siglo 20

14 3

221

Mo n t e a z u l (2005-2008)

Este es un conjunto de 26 apartamentos, donde el entorno verde es su principal característica, localizado en los cerros de Suba, rodeado de ocho mil metros cuadrados de área verde, protegida como reserva ambiental de la ciudad, con la presencia del “parque del indio” y la cancha de golf del Club Los Lagartos, lo que garantiza que en el futuro no aparecerán, complejos urbanísticos en su contorno. Una de las preocupaciones constantes de la firma ha sido el garantizar un nivel de vida óptimo con la incorporación de un salón de reuniones, gimnasio y salón de juegos, Sus apartamentos se distinguen por su amplitud y calidad de diseño, con áreas independientes, gran iluminación y visuales sobre las áreas verdes del contorno; adicionalmente, su esquema hace posible adaptaciones de acuerdo con el tipo de familia que lo habite, pudiendo ser para familias numerosas o no.


Ospinas 75 a単os

14 4


L a gestión del patrimonio cultur al en Colombia

14 5

La gestión del patrimonio cultural en colombia O lga P izano mallarino

un PATRIMONIO CONSTRUIDO durante 75 AÑOS DE HISTORIA A lberto E scovar Y M iguel dar í o C árdenas


Ospinas 75 años

14 6

4

la gestión Del patrimOniO cultural en cOlOmbia O lga Pi z a n o M a l l a ri n o

el concepto de patrimonio cultural es cam-

pasado y se reconocen los valores históricos, artísticos o

biante y el significado más amplio que se

culturales de una obra de arte o bien cultural, y en conse-

le otorga hoy hace que los límites con la

cuencia se les otorga un significado particular.

cultura sean cada vez menos precisos. cada sociedad here-

en las convenciones internacionales, a lo largo del tiem-

da un conjunto de bienes culturales que son testimonio del

po, se ha evidenciado el cambio en el uso de las denomina-

conocimiento acumulado por sus antepasados y de la ma-

ciones patrimonio cultural, como herencia asociada con la

nera en que ellos se adaptaron a su entorno. en su propio

transmisión a las generaciones futuras, y bien cultural (cul-

tiempo y espacio, esta misma sociedad lo interpreta, trans-

tural property, en inglés), como recurso que hace referencia

forma, disfruta y transmite a las siguientes generaciones. el

a los derechos de propiedad y al valor comercial.

patrimonio cultural cumple su propósito cuando se convier-

en colombia, como en otros países de la región, la valo-

te en referencia para la identidad, fuente de inspiración para

ración de los bienes culturales se ha dado en concordancia

la creatividad y sustento para las múltiples proyecciones de

con la evolución que ha tenido la noción de patrimonio

los individuos.

cultural en el ámbito internacional, así como con la transformación historiográfica de la segunda mitad del siglo 20

La evolución del concepto de patrimonio cultural

en el país, cuando se dejaron de reconocer especialmen-

este concepto aparece por primera vez en europa en el

te los grandes acontecimientos políticos y los héroes, para

siglo 19, y es precisamente durante el romanticismo cuando

otorgarles mayor importancia al hombre y a su existencia,

se consagra la noción de monumento histórico, que evolu-

al igual que a los procesos sociales y las esencias de la

ciona a través del tiempo hacia el concepto más amplio y

cotidianidad.

contenedor de bien cultural, que abarca manifestaciones y expresiones significativas de la cultura.

Olga Pizano Mallarino Arquitecta de la Universidad de los Andes. Se ha desempeñado en diversas áreas de investigación y docencia en la Pontificia Universidad Javeriana y en la Universidad de los Andes, así como en el Instituto Getty de Conservación de Los Ángeles (California). Ha llevado a cabo proyectos de consultoría relacionados con la conservación del patrimonio cultural. Fue directora del Museo Nacional de Colombia y de Patrimonio del Ministerio de Cultura, donde logró la inscripción del centro histórico de Santa Cruz de Mompox en la Lista del Patrimonio Mundial; delegada de Colombia ante organismos internacionales tales como la Unesco y el Centro Internacional para la Conservación de los Bienes Culturales (Iccrom, por su sigla en inglés), y presidenta del Comité del Patrimonio Mundial en 1994. Ha participado como conferencista en foros y seminarios en Colombia y en el exterior, y ha publicado varios libros y artículos en revistas especializadas. Es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos, por su sigla en inglés).

el concepto aparece en la legislación nacional durante la primera mitad del siglo 20 y de modo más explícito en

las obras de arte se han valorado, reunido y conservado

la ley de patrimonio de 1959. en principio se consideró el

desde la antigüedad. sin embargo, el reconocimiento de

patrimonio un asunto principalmente histórico y artístico, y

testimonios o documentos representativos de la actividad

el término monumento se utilizó para señalar el patrimonio

humana como objetos valiosos por su naturaleza es un

arqueológico y los bienes culturales muebles e inmuebles,

fenómeno más bien reciente. el concepto de patrimonio

con características monumentales y de interés nacional, de

histórico aparece cuando se hace una reflexión crítica del

origen prehistórico y colonial, así como los vinculados a la

222 222. Claustro de la Universidad Santo

Tomás de Aquino (1943). Diseñado inicialmente por el arquitecto José María Montoya Valenzuela de Ospinas & cía. s.a., para el colegio dominico Pedro Jorge Frassati.


L a gesti贸n del patrimonio cultur al en Colombia

14 7


Ospinas 75 años

14 8

223

223. Proceso de construcción de la carrera 10 hacia 1957, el cual originó la demolición de la iglesia de Santa Inés, ubicada en el cruce de la calle 10 con la carrera 10. En el interior de la iglesia se encontraba enterrado el médico gaditano José Celestino Mutis (1732-1808) y luego de un trabajo arqueológico liderado por Luis Duque Gómez (1916-2000) sus restos fueron trasladados a la iglesia de la Bordadita.


L a gestión del patrimonio cultur al en Colombia

14 9

lucha por la independencia y al período inicial de la organización de la república. La legislación cultural actual adopta este desarrollo y establece que el patrimonio cultural de la nación está constituido por todos los bienes materiales, las manifestaciones inmateriales, los productos y las representaciones de la cultura que son expresión de la nacionalidad colombiana. La noción de patrimonio cambia con el tiempo. Las expresiones culturales no permanecen estáticas, y por lo tanto, el patrimonio cultural está siempre en construcción. Cada sociedad escoge su propia manera de valorarlo y de entregarlo a las siguientes generaciones.

El patrimonio cultural en Colombia

Colombia es un país multicultural, pluriétnico y diverso, lo que, sumado a la variedad de su territorio, ha dado como resultado un conjunto de manifestaciones culturales que constituyen un patrimonio cultural de gran valor. Los hipogeos de Tierradentro, la estatuaria de San Agustín y Ciudad Perdida, son quizás los principales ejemplos del grupo de bienes arqueológicos colombianos, junto con la cerámica y la orfebrería precolombina. Durante la Colonia se fundaron ciudades como Cartagena de Indias, Santa Cruz de Mompox, Santa Marta, Popayán, Tunja y Santafé de Bogotá, entre otras, al igual que una serie de pequeños poblados de interés patrimonial; adicionalmente, se construyó una arquitectura cuyo valor reside sobre todo en la calidad y diversidad de las técnicas constructivas y los materiales empleados, así como en las características de su especialidad. Hay ejemplos sobresalientes de arquitectura militar, como las fortificaciones de Cartagena de Indias; de arquitectura religiosa, como la iglesia de San Ignacio en Bogotá, la catedral de Santa Marta y el conjunto de iglesias y claustros de Tunja; de arquitectura doméstica,

224

224. Altar Mayor de la iglesia del 20 de Julio, elaborado por el taller de artes decorativas de la familia Ramelli, con la imagen del Divino Niño. Centro de una de las manifestaciones religiosas más importantes del país, que hacen parte del patrimonio inmaterial colombiano.


Ospinas 75 años

15 0

227

como la casa del marqués de san Jorge en bogotá, la casa de la marquesa en santa cruz de mompox y el conjunto de casas cartageneras. la obra de pintores como gregorio vázquez de arce y ceballos y las técnicas artesanales que se han transmitido a través de los siglos, como la filigrana 225

de origen colonial que se han valorado en colombia.

225. Ceremonia de inauguración del monumento al general José de

a partir de la formación de la república, en 1819, se cons-

San Martín, realizada el 20 de

truyeron algunas obras de mayor magnitud, entre las que

mayo de 1941. 226. Detalle del monumento a Jorge

se destaca el capitolio nacional, aunque quizás el rasgo

Isaacs en Cali, 1932.

más característico de la arquitectura de este período es la

227. Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón en la glorieta

introducción del lenguaje neoclásico. numerosos ejemplos

de Puente Aranda. Diseñado por

construidos en la primera mitad del siglo 20, entre los cua-

Manuel de Vengoechea en 1947. 228. Plaza de Los Mártires, donde

les se destaca la ciudad universitaria en bogotá, dan testi-

se destaca la iglesia del Voto

monio de la evolución de las ideas y el uso de las técnicas

Nacional, c. 1946. 229. Antigua plaza de Maza, donde

modernas en la arquitectura colombiana. Obras posteriores,

sobresalen la iglesia de Nuestra

como el edificio de la empresa colombiana de petróleos

Señora de Egipto y el monumento a Hermógenes Maza Lobogue-

(ecopetrol), diseñado por cuéllar serrano gómez, y más

rrero inaugurado el 20 de julio de 1912.

momposina, forman parte también de los bienes culturales

226

recientes como la unidad residencial el parque y la casa


L a gestión del patrimonio cultur al en Colombia

151

de huéspedes ilustres en cartagena, de rogelio salmona, también se han protegido como bienes de interés cultural de carácter nacional. en colombia existen más de setenta lenguas que, junto con los conocimientos y prácticas sobre la naturaleza y el universo de los pueblos tradicionales, los saberes culinarios, la danza y las expresiones musicales, al igual que la celebración de innumerables fiestas y festivales, como la semana santa en popayán y santa cruz de mompox, y los carnavales de barranquilla y del Diablo en riosucio, son algunos ejemplos de la riqueza y variedad del patrimonio cultural inmaterial del país. se han declarado hasta el momento más de mil monumentos nacionales y bienes de interés cultural de carácter

228

nacional y se han inscrito cinco bienes en la lista del patrimonio mundial de la unesco: cartagena de indias, los parques arqueológicos de san agustín y tierradentro, el centro histórico de santa cruz de mompox, el parque natural los Katíos y el santuario de flora y fauna malpelo. así mismo, el carnaval de barranquilla y el palenque de san basilio fueron proclamados patrimonio Oral e inmaterial de la humanidad.

La gestión del patrimonio construido

Durante los primeros años de este siglo, la acción estatal ha estado dirigida principalmente a la actualización de la legislación mediante la adopción de la ley 1185 de 2008, que establece que el patrimonio cultural es el conjunto de expresiones de las comunidades que permiten el desarrollo de proyectos económicos y sociales de alto impacto, y remplaza el consejo de monumentos nacionales por el consejo nacional de patrimonio cultural; el fortalecimiento institucional a través de la creación del sistema nacional de patrimonio cultural; la intervención de los bienes del interés cultural; la elaboración de los planes especiales de manejo

229


Ospinas 75 años

15 2

y protección de los centros históricos, y la valoración del patrimonio inmaterial. La gestión del patrimonio en el país, que se originó en la Constitución Política de 1886, tuvo un desarrollo importante en el siglo 20. Durante los primeros cincuenta años, la acción del Estado y la legislación se caracterizaron por una aproximación a los monumentos en forma aislada y con énfasis en los valores individuales, inspirada por lo general en esquemas y experiencias europeos. Solamente a partir de la adopción de la Constitución Política de 1991 y de las leyes que la reglamentan, se reconoce la diversidad cultural, se establece que la identificación, valoración y protección  230

del patrimonio son responsabilidad del gobierno nacional y de las entidades territoriales, y que su manejo debe hacerse

230. Aspecto que presentaban los edificios del pasaje Santa Fe, de los cuales fue demolido el del costado

de manera planificada y participativa.

oriental (izquierda) para dar lugar a la plazoleta del

En este período se promulgaron leyes mediante las cua-

Rosario. 231. Iglesia de Santa Clara, vista desde el jardín del Ob-

les declararon a algunos bienes patrimonio histórico nacio-

servatorio Nacional. Óleo de Ricardo Borrero Álvarez

nal y se definió la noción de monumento nacional. Igual-

(1874-1931).

mente, se adoptaron principios internacionales relacionados con la conservación de los bienes culturales. En el Estado se crearon dependencias encargadas del manejo del patrimonio y el Ministerio de Obras Públicas asumió desde su creación la restauración de los monumentos nacionales. Así mismo, se constituyeron los primeros órganos consultivos del gobierno nacional y se fundó la primera facultad de arquitectura, en la Universidad Nacional de Colombia. Algunos edificios patrimoniales fueron intervenidos por el Ministerio de Obras Públicas y también por arquitectos extranjeros, artistas y profesionales colombianos como Gaston Lelarge y Luis Alberto Acuña. En 1959 se adoptó la Ley 163 sobre defensa y conservación del patrimonio histórico y artístico y monumentos públicos de la nación. En consecuencia, la década de 1960 fue  231

definitiva para la conservación del patrimonio construido, y


L a gestión del patrimonio cultur al en Colombia

15 3

232

233

234

es en ese momento cuando el estado y la academia asumen, cada cual desde su ámbito, la tarea de documentar, proteger y conservar el patrimonio cultural. como respuesta a la gestión convocatoria realizada por la sociedad colombiana de arquitectos, a partir de 1963 se fundaron los institutos de investigaciones estéticas en las principales universidades, y en 1968 se creó el instituto colombiano de cultura (colcultura) como entidad responsable de las políticas para el patrimonio cultural. en este período, y en coincidencia con las acciones que tuvieron lugar en el campo internacional para la conservación del patrimonio, se establecieron en colombia los instrumentos legales, la organización institucional para el manejo del patrimonio cultural y la investigación académica, gracias a lo cual hubo un avance significativo en la conservación de los bienes culturales. Durante las dos décadas siguientes, desde el estado, en especial por medio de la documentación, valoración y protección de los bienes inmuebles, la creación del centro nacional de restauración, la inscripción de cartagena de

235

232. Fachada de la Catedral de Cartagena, después de la intervención realizada por el arquitecto Gaston Lelarge. 233. Proyecto para el altar mayor de la iglesia de Santo Domingo de Cartagena, elaborado por Lelarge. 234. Altar mayor de la iglesia de Santo Domingo en Cartagena, consagrado el 7 de junio de 1931. 235. Fachada principal de la Estación del Ferrocarril de la Sabana (1913-1917), diseñada por William Lidstone.


Ospinas 75 años

15 4

Indias en la Lista del Patrimonio Mundial, la restauración de monumentos nacionales y el programa para la protección de los centros históricos que se inició en 1989 con apoyo de la Unesco. Se crearon entidades como la Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano del Banco de la República, la Fundación Ferrocarril de Antioquia y la Corporación La Candelaria, las cuales se constituyeron en un gran apoyo a la tarea realizada por el Estado. En la universidad, las facultades de arquitectura establecieron áreas dedicadas al estudio del patrimonio cultural y formaron profesionales conscientes de la necesidad de conservar  236

el patrimonio arquitectónico y urbano. Las obras de restauración que se llevaron a cabo durante este período por parte de los institutos de investigaciones estéticas, el Fondo de Inmuebles Nacionales creado en 1971, Colcultura, la Fundación del Banco de la República y la Fundación Ferrocarril de Antioquia, estuvieron dirigidas generalmente por arquitectos restauradores formados en el exterior, sobre todo en España, Italia y México. Los organismos del Estado encargados del manejo del patrimonio cultural habían considerado inadecuada, tradicionalmente, la reconstrucción arquitectónica. Durante esta etapa se reconstruyó el centro histórico de Popayán, destruido por un terremoto en 1983, lo que dio como resultado la duplicación del paisaje urbano, lo cual permitió conservar la celebración de la Semana Santa. A principios de la década de 1990, la capacidad institucio-

237

nal para el manejo del patrimonio construido era insuficien236. Fachada de la Facultad de Medicina y Ciencias Naturales, diseñada por Gaston Lelarge, parcialmente demolida con motivo de la construcción de la avenida Caracas. 237. Centro de la ciudad de Cali, c. 1910.

te, por lo que se hizo necesario actualizar los instrumentos legales en concordancia con la Constitución Política de 1991 y el proceso de descentralización administrativa efectuado en el país. Se adoptaron leyes que han permitido desde entonces que la conservación del patrimonio construido se


L a gestión del patrimonio cultur al en Colombia

15 5

238

239

realice a partir de una definición amplia de patrimonio y del

238. Estación Ospina del Ferrocarril del Tolima en Ibagué, inaugurada en el mes de junio de 1926 (demolida).

reconocimiento de la diversidad cultural, y que su manejo

239. Patio principal del Convento de San Francisco de

se planifique, se descentralice y tenga participación ciuda-

la ciudad de Tunja (demolido). Óleo de Carlos A. Martínez.

dana.

240. Hotel Alférez Real, Cali. Diseñado por la firma Borrero

la ley de Desarrollo territorial estableció como obliga-

y Ospina, fue demolido en 1967. 241. Demolición del puente Aranda.

ción incluir medidas de conservación y protección de los bienes de interés cultural en los planes de ordenamiento territorial de los municipios, en tanto que la ley general de turismo relacionó la conservación del patrimonio cultural con la actividad turística. así mismo, en esta etapa se retomó el interés por las medidas que se promulgan en

240

el ámbito internacional para la conservación de los bienes culturales y se adoptó la convención para la protección de los bienes culturales en caso de conflicto armado, firmada en la haya en 1954. a lo largo de esta década, en las universidades se establecieron programas en áreas del conocimiento relacionadas con la conservación de los bienes culturales y se fortalecieron los institutos de investigación. se creó el ministerio de cultura y colombia tuvo una participación activa en los organismos internacionales relacionados con la conserva-

241


Ospinas 75 años

15 6

ción del patrimonio cultural. esta fue la época de las grandes obras de restauración de los edificios históricos. a pesar de la gestión del patrimonio construido que se ha hecho en el país y de la legislación adoptada, la pérdida de bienes con valores culturales significativos ha sido considerable. Durante la primera mitad del siglo 20 desaparecieron, por ejemplo, segmentos de las murallas de cartagena, así como la iglesia y el claustro de santo Domingo en bogotá, 242

la iglesia de san Francisco en tunja y algunas estaciones del ferrocarril. en el período comprendido entre la promulgación de la ley de patrimonio en 1959 y la ley general de cultura en 1997, varios de los centros históricos resultaron afectados por demoliciones de la arquitectura contextual y por la construcción de obras nuevas; la plaza de mercado de cartagena le dio paso al centro de convenciones; guatavita, pequeño poblado de interés patrimonial de origen colonial, desapareció bajo las aguas de la represa de tominé y se demolió el laboratorio nacional de higiene en bogotá. un número considerable de poblaciones de interés patrimonial ha sido destruido por causa del conflicto armado, como por ejemplo el pueblo de almaguer, fundado en 1551, lo que ha dejado como saldo la pérdida de una parte importante del patrimonio no monumental. en bogotá, la ciudad asumió la gestión del patrimonio cultural en la década de 1970, cuando se adoptó la política para la conservación patrimonial y se delimitaron las áreas de conservación histórica en relación con el centro histórico, mediante el acuerdo 3 de 1971 y el decreto reglamentario. por tratarse de un bien de interés cultural de

243

242. Plano de la fachada del Teatro San Jorge, construido por Alberto Manrique Martín & Cía. en 1938. 243. Laboratorio Nacional de Higiene. Diseñado por José María Corral en el barrio Indalecio Liévano. Inaugurado el 19 de julio de 1926. 244. Tarjeta postal que ilustra el sector comercial y bancario de la carrera 8a con la calle 13, donde aparecen los edificios del Banco de Bogotá, Banco Hipotecario, Banco de Colombia y el edificio Manuel Murillo Toro, c. 1942. 245. Fachada del Capitolio Nacional sobre la Plaza de Bolívar, 1938.

carácter nacional, en su manejo interviene el ministerio de cultura y se aplican las normas del nivel nacional. posteriormente, en 1979, el acuerdo 7 de 1979 estableció las zonas que se debían preservar, como por ejemplo los barrios la


L a gestión del patrimonio cultur al en Colombia

15 7

Merced y Bosque Izquierdo, y los núcleos fundacionales de los municipios anexos como Engativá, Bosa, Fontibón, Suba y Usaquén. En ese mismo año se creó una corporación para la conservación y protección del barrio La Candelaria, la cual se convirtió en referencia para el manejo de otros centros históricos. Esta institución se mantuvo vigente hasta el año 2007 cuando se convirtió en el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural y se le dio la función de velar por el cumplimiento de las normas urbanísticas de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), en lo relacionado con los bienes de interés cultural del orden distrital.

244

A partir de ese momento, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital y la Corporación La Candelaria, en coordinación con el Ministerio de Cultura, fueron las entidades encargadas del manejo del centro histórico y del patrimonio cultural en la ciudad, hasta la creación del Instituto Distrital de Patrimonio. Recientemente se fundó el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural, de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 1185 de 2008. En Colombia se han logrado avances significativos en la valoración del patrimonio cultural, en la legislación y en la creación de instituciones para la protección y el manejo de los bienes culturales, así como en la formación y apropiación del patrimonio cultural por parte de las comunidades. Durante el siglo 20 se instauraron las condiciones necesarias para que la gestión sobre la conservación de la cultura patrimonial se realizara en forma apropiada. El reto hoy se concentra en cómo articular el patrimonio con las nuevas dinámicas que existen en el mundo y transformarlas en oportunidades para avanzar en la preservación de los bienes culturales.

245


Ospinas 75 años

15 8

246

246. Plano de Bogotá de 1958, realizado por Eduardo Caro. Se destacan la demarcación y el trazado de algunas de las urbanizaciones adelantadas por Ospinas & cía. s.a., como El Chicó y Los Andes. Es interesante también ver los terrenos baldíos que se encontraban alrededor de la avenida Eldorado y que luego permitirían, entre otros proyectos urbanos, el desarrollo de Ciudad Salitre.


L a gesti贸n del patrimonio cultur al en Colombia

15 9


Ospinas 75 años

16 0

4a

un patrimOniO cOnstruiDO Durante 75 aÑOs De histOria Albe r t o Es c ova r Wi l s o n -Wh i t e Migu el D a rí o C á rd en a s A n g a ri t a

la historia de la firma Ospinas & cía. s.a., en sus 75 años de existencia, ha corrido de manera paralela a la dramática transformación de bogotá en el mismo período. este cambio encerró el paso de la bucólica santafé, cuyas historias y relatos nos llegaron a través de cronistas como cordovez moure o pedro maría ibáñez, a la bulliciosa y multitudinaria bogotá de nuestros días. para sorpresa de muchos, este cambio no se evidenció a partir de la segunda mitad del siglo 20 sino que se percibió rápidamente por la misma época en que tulio Ospina y sus hijos decidieron emprender su exitosa empresa en bogotá. en 1935, el periodista alfredo Ortiz vargas escribía al respecto: “y en santafé ha quedado, pese a modos y modismos, pese a las ineludibles mutaciones de los tiempos, la bogotá cosmopolita. ciudad grave, ciudad triste, en eterna postura pensativa parece, entre la pertinaz neblina de sus cerros, como buscando una salida hacia el pasado. los días nuevos, las modas presentes, la inquietud tremenda que sacude las vidas de los hombres de hoy, apenas dejaron una huella en la huella de su bregoso trajinar. De ayer más que de hoy, bogotá quisiera salir de sí propia para incorporarse de una vez y para siempre al ritmo acelerado de bulliciosos éxitos”1.

247. Fachada principal del Seminario Mayor (1946), Ospinas & cía. s.a. 247 y José María Montoya Valenzuela.


Un patrimonio construido durante 75 a単os de historia

161


Ospinas 75 años

16 2

248

y progresar para conservar”, y luego concluía diciendo que “sobre los moldes antiguos, que no siempre deben desecharse, construyamos diariamente la actualidad moderna. toda ciudad del mundo civilizado reclama una heráldica, una historia. bajo los símbolos aristocráticos de nuestra capital debe escribirse cariñosamente, con empeño filial, su historia, la que nos diga quiénes se abrigaron dentro de sus muros, lucharon para engrandecerla y por formar un marco digno de sus preclaras virtudes”2. para entender los llamados de atención hacia el pasado de Ortiz vargas e isaza andrade, hay que tener en cuenta que a partir de la década de los veinte el crecimiento poblacional y urbano de bogotá fue exponencial. De acuerdo con 249

Julio c. vergara y vergara, empezaron a construirse entre 800 y 1.000 casas anualmente, sin contar las que se erigían

248. Panorámica de la plazoleta frente a la Estación del Ferrocarril de la Sabana, donde se encontraba el monumento inaugurado el 12 de octubre de 1924 en en homenaje a Gonzalo Jiménez de Quesada. También se observa la demolida sede de la Compañía Colombiana de Tabaco. 249. Cúpula del templo de Santo Domingo y cubiertas de la iglesia y convento demolidos entre 1939 y 1947 .

Conservar o progresar

sin licencia en los suburbios y ya para entonces la ciudad

para la tercera década del siglo 20, muchos —como Ortiz

contaba con 400.000 habitantes que se acomodaban, se-

vargas— consideraban que era indispensable conservar par-

gún él, en 2.100 manzanas3.

te del legado histórico de la ciudad donde aún se refugiaba

en la medida en que bogotá se fue expandiendo, la pre-

la vieja santafé y que de no hacerlo con prontitud caería

servación del patrimonio construido con el que ya se conta-

arrasado por la ola transformadora que se dejaba sentir con

ba no presentó ningún problema; sin embargo, con el incre-

sus “bulliciosos éxitos”. uno de sus contemporáneos, llama-

mento en el flujo vehicular hubo que adaptar las angostas

do enrique isaza andrade, afirmaba en 1932 que para no

calles del centro a esta circunstancia o planear el trazado de

perder el rumbo era necesario “conservar para progresar

nuevas vías, previendo el crecimiento futuro. en los años


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

16 3

250

treinta las rutas principales en sentido norte-sur eran las carreras séptima y trece, y esto llevó al urbanista austriaco Karl Brunner von Lehenstein (1887-1960), al poco tiempo de haber llegado a Bogotá en 1933, a plantear la construcción de la avenida Caracas sobre el corredor del ferrocarril del Norte. Esta nueva vía se pensó originalmente como “el único paseo de los bogotanos dentro de la ciudad, una vía monumental, avenida-jardín”. Acaso, se preguntaba en 1936 Julio C. Vergara y Vergara, “¿No podemos tener, como todas las ciudades que merezcan tal nombre, una gran avenida digna de mostrarse a los viajeros, por el estilo, guardadas las proporciones, de la Río Branco en Río de Janeiro, 1º de Mayo en Buenos Aires o Campos Elíseos en París?”4. La apertura de esta vía le permitió a la ciudad emprender la urbanización de un amplio territorio que se encontraba comprendido entre el centro tradicional y Chapinero. Esta situación la capitalizó la firma Ospinas & cía. s.a., que para entonces trabajaba con Brunner, para emprender la construcción de varios proyectos urbanos en esta área, como los barrios Palermo (1934), La Esperanza (1937) o Santa Fe (1941), que gracias a sus bondades urbanas son considerados en la actualidad como sectores de interés cultural de la ciudad. La necesidad de ampliar las vías existentes llevó a enfrentar los primeros dilemas sobre cómo mantener o destruir el

251

250. Panorámica de la avenida Jiménez de Quesada, entre las carreras 6a y 8a, donde sobresalen la construcción del edificio de la Compañía Colombiana de Ahorros, el edificio Matiz Fernández, el Palacio de la Gobernación de Cundinamarca, la Iglesia de San Francisco y el Hotel Granada, 1947. 251. Fachada posterior del edificio Manuel Murillo Toro, sede del Ministerio de Comunicaciones, 1950.


Ospinas 75 años

16 4

252

253

patrimonio arquitectónico de la ciudad. la carrera séptima

de 1947 y con ella culminó la pérdida de este conjunto que

era muy estrecha en el tramo comprendido entre la carrera

presagiaría los atentados contra el patrimonio arquitectóni-

17 hacia el sur y por esa razón se decidió emprender su

co promovidos a raíz de los violentos hechos que con moti-

ampliación, pero a la altura de la calle 12 se interponía el an-

vo del asesinato del líder liberal Jorge eliécer gaitán, el 9 de

tiguo claustro de santo Domingo. la ocasión se aprovechó

abril de 1948, terminarían por sellar el destino del centro de

para destinar el predio del claustro a la edificación del nue-

la vieja santafé y abrirían paso a los sueños transformadores

vo palacio de las comunicaciones. el problema lo resumió

de la nueva bogotá.

en 1939 el presidente eduardo santos (1938-1942) así: “el

254

252. Aspecto de la plaza de Bolívar y la Catedral Primada, c. 1928. 253. Cruce de la carrera 6a con la calle 10, donde se destaca la fachada del Palacio de San Carlos, que ostentaba los gabinetes diseñados por Gaston Lelarge y construidos por Julián Lombana, entre 1907 y 1909. 254. Vista del patio principal del Colegio Mayor de San Bartolomé y la torre de la iglesia de San Ignacio, 1933.

dilema está planteado entre su conservación (del claustro)

El patrimonio en Bogotá en la segunda mitad del siglo 20

y el retroceso y empobrecimiento del centro de la capital, o

la conservación del patrimonio arquitectónico de la ciudad

su demolición y la resurrección pujante de esas calles (...)”5.

tuvo que enfrentar uno de sus mayores retos con la for-

para él, esta área de la ciudad había sido “hace treinta años

mulación del plan piloto (1949), elaborado por el célebre

el centro vital de bogotá” y ahora requería con urgencia

urbanista suizo-francés le corbusier (1887-1965) y comple-

“progresar” para volver a serlo. el claustro finalmente fue

mentado con el plan regulador (1951-1952) de los arquitec-

demolido y durante la construcción del nuevo palacio de las

tos paul lester Wiener (1895-1967) y Josep lluís sert (1902-

comunicaciones, o edificio murillo toro (1939-1941), diseña-

1983). este plan, aprobado mediante el Decreto 185 de 1951,

do por hernando gonzález varona y bruno violi, la iglesia,

propuso la transformación total de la ciudad. se eliminó el

que se había conservado y era considerada un patrimonio

sistema vial ortogonal, así como el sistema de manzanas

nacional, evidenció problemas estructurales y también fue

construidas (característica principal de la ciudad hasta en-

derribada. la demolición se inició el miércoles 8 de enero

tonces), para dar paso a un nuevo estatuto del uso del sue-


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

16 5

256

255

257

lo a través del cual se creó un sistema integral de espacios

cio presidencial, fuera del ámbito del centro histórico. esta

públicos y edificios aislados en altura. Desde un punto de

iniciativa, cuyo diseño estuvo a cargo de la firma skidmore

vista patrimonial, sólo se conservaban en el centro de la ciu-

Owings & merrill (sOm), sólo logró albergar a los ministerios

dad ciertas edificaciones de carácter representativo como el

de Defensa, transporte y algunas otras dependencias gu-

capitolio, la catedral primada, el colegio de san bartolomé,

bernamentales, pero se detuvo después de la caída de ro-

la iglesia de san ignacio y el palacio de san carlos, al igual

jas en 1957. en perspectiva, hay que reconocer que si bien

que algunas construcciones compactas y continuas con

haber mudado el palacio presidencial y otras dependencias

frente sobre la carrera séptima. este plan, si bien concibió

gubernamentales del centro de la ciudad había sido nefasto

un nuevo centro cívico con excelentes condiciones funcio-

para su conservación, fue un intento destacado por desarro-

nales en lo referente a accesibilidad, planteó por otra parte

llar el occidente de la ciudad aprovechando los predios de

la total destrucción de la ciudad existente, de su patrimonio

la antigua hacienda de el salitre, propiedad de José Joaquín

construido y, por consiguiente, de su memoria histórica .

vargas (1868-1936), y que a su muerte, y por carecer éste

estas iniciativas, que sin duda habían simplificado el trabajo

de herederos, pasó a la beneficencia de cundinamarca, que

de los futuros arquitectos restauradores, no se llevaron a

a su vez le vendió una parte a la nación. el proyecto de

cabo y se interrumpieron en parte debido al golpe militar

desarrollar los predios de el salitre, que se retomó durante

que el 13 de junio de 1953 dio el general gustavo rojas

el gobierno del presidente virgilio barco vargas (1986-1990)

pinilla. Durante su mandato, y contrariando los planes de le

en 1987, contó con la participación de entidades estatales,

corbusier, Wiener y sert, se emprendió la construcción de

al igual que de empresas privadas como la firma Ospinas &

un nuevo centro administrativo con las diversas entidades

cía. s.a. y es considerado en la actualidad como un proyecto

públicas administrativas gubernamentales, incluido el pala-

de desarrollo urbano respetuoso y ejemplar.

6

255. Panorámica de la fábrica de la Cervecería Bavaria en la zona de San Diego en Bogotá, c. 1905. 256. Patio principal de la Escuela Militar en el Claustro de San Diego, c. 1930. 257. Iglesia de San Diego, c. 1943.


Ospinas 75 años

16 6

sin valoración o reconociendo alguno de los preexistentes. La primera medida legal en torno al tema fue el Acuerdo 85 de 1959, complementado posteriormente mediante la Ley 3ª de 1962. Ambos acuerdos dictaron normas generales para la intervención del poder público y del sector privado en los planes de renovación, y fueron la base para el desarrollo del proyecto de renovación de lo que se llamaría luego en su conjunto el Centro Internacional, sobre los antiguos terrenos de la recoleta de San Diego y que para entonces ocupaban la Escuela Militar y la fábrica de Bavaria7. Resulta interesante verificar que en esa misma época se promulgó la Ley de Patrimonio o Ley 163 de 1959 para la defensa y conservación del patrimonio histórico, artístico y de los monumentos públicos de la nación, que se convirtió en instrumento indispensable para la conservación del centro histórico. El espíritu de esta ley se tradujo en la norma urbana a través de la zonificación de la Oficina de Planeación de Bogotá de 1959, que aisló el fragmento denominado zona histórica y clasificó el valor histórico de sus edificaciones en dos grupos: los de conservación imperativa y los edificios históricos de primera y segunda importancia. El Decreto 264 de 1963, que reglamentó la Ley 163 de 1959, en su artículo 4º decidió incluir como Monumento Inmueble el sector antiguo de Bogotá. Con esta decisión, si bien no se delimitó el  258

área que se debía proteger, el centro de la capital del país obtuvo la categoría máxima de protección legal existente en 258. Perspectiva del edificio Uribe Ramírez realizada por el arquitecto José María Montoya Valenzuela en 1940.

Si bien el Centro Administrativo del país siguió funcionan-

ese momento.

do en el centro de la ciudad, sucesos como los ocurridos el

En 1971, el Acuerdo 3 de ese año declaró el centro históri-

9 de abril de 1948 habían obligado a muchos a abandonarlo

co como zona piloto de interés histórico, artístico y ambien-

y tomar la decisión de vivir en los nuevos proyectos residen-

tal, y definió usos, demarcaciones, normas y licencias para

ciales que se ofrecían al sur y norte del centro. De esta ma-

las intervenciones en el sector. Posteriormente, el Acuerdo

nera, el sector central continuó su deterioro y se pusieron

7 de 1979 dedicó un capítulo a la normativa de la zona his-

en consideración las primeras propuestas de “renovación

tórica, a la cual se le asignó un tratamiento diferente y com-

urbana”, que tuvieron en cuenta criterios de reedificación,

plementario a los de conservación ambiental, arquitectónica


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

16 7

y urbanística para el resto de la ciudad. con este acuerdo se creó la Junta de protección del patrimonio urbano8, que podía establecer las áreas e inmuebles de conservación. los inmuebles considerados de conservación quedaban exonerados de los impuestos de delineación, construcción y complementarios cuando en ellos se llevaran a cabo obras tendientes a su restauración o conservación y que fueran autorizados por el Departamento administrativo de planeación Distrital. este acuerdo estuvo vigente hasta 1990, cuando lo derogó el acuerdo 6. Finalmente se promulga el plan de Ordenamiento territorial (pOt), que integra todos los planes y proyectos para la ciudad y los adopta mediante el Decreto 619 de 2000. este decreto, a partir de su artículo 299 y hasta el 313, determina el manejo del patrimonio de la ciudad, cuya responsabilidad recae en la actualidad en el instituto Distrital de patrimonio cultural, que entró a funcionar en 2007 y que sustituyó a la antigua corporación la candelaria.

El patrimonio construido en Bogotá por Ospinas & Cía. S.A.

para algunos arquitectos e historiadores, como carlos niño murcia, el patrimonio arquitectónico y urbano “lo forman aquellos edificios o sectores de la ciudad que por su mérito y condición merecen ser preservados y son la base de

259

las construcciones futura de la sociedad”9. si recordamos el vertiginoso cambio que sufrió bogotá a lo largo del siglo 20, así como los temores que sufrieron algunos de sus

nes anteriores, como por el interés de mantenerlas en pie

ciudadanos desde los años treinta al ver cómo la antigua

para que las conocieran las futuras. este sentimiento ha sido

santafé desaparecía rápidamente ante el empuje de la nue-

considerado por muchos como nostálgico y sin sentido, pa-

va bogotá, entenderemos lo importante que para muchos

sando por alto que en la historia las civilizaciones se han

representó en su momento la conservación del patrimonio

construido a partir de la conservación de las tradiciones y

cultural construido. no sólo porque encerraba una sincera

edificaciones significativas desarrolladas y erigidas por sus

preocupación por mantener el esfuerzo materializado en

antepasados, y es justamente allí donde radica su fortaleza.

edificios y obras civiles que habían desarrollado generacio-

Desde un punto de vista urbano y arquitectónico, uno de

259. Vista del edificio Uribe Ramírez en la avenida Jiménez con carrera 5a, construido por Ospinas & cía. s.a. y José María Montoya Valenzuela, 1940.


Ospinas 75 años

16 8

260

260. Vista aérea del centro de Bogotá, donde se resaltan los edificios del Capitolio Nacional, el Observatorio Nacional, el Teatro Municipal, la Catedral Primada y el Colegio Mayor de San Bartolomé, c. 1929.

los aspectos criticables del movimiento moderno fue preci-

en ese patrimonio urbano y arquitectónico se concentra

samente su desdén por las manifestaciones arquitectónicas

la experiencia de varias generaciones que con su trabajo han

que les antecedieron y que los llevaron en muchos casos a

logrado que sus obras permanezcan en el tiempo, desafian-

ignorarlos, como ya se mencionó para el caso específico de

do los elementos naturales y los cambios de gusto, pero

bogotá con la aproximación que hacia este lugar tuvieron en

que a pesar de todo siguen ofreciéndose como lecciones

su momento le corbusier, Wiener y sert.

abiertas de una responsabilidad profesional al momento de

si bien las intenciones de estos arquitectos no se lle-

desarrollarlas y de un modo de vivir que, lamentablemente,

varon a cabo, su espíritu sí se mantuvo vivo y llevó a mu-

se ha perdido para siempre en algunos de los nuevos de-

chos arquitectos en colombia a desarrollar proyectos sin

sarrollos urbanos y arquitectónicos que se construyeron en

tomar en cuenta el respeto por las edificaciones existen-

bogotá en las últimas décadas del siglo 20. Desde este pun-

tes, el entorno o las tradiciones constructivas de los lugares

to de vista, el legado que deja la firma Ospinas & cía. s.a. des-

donde tuvieron la oportunidad de trabajar. para fortuna del

pués de 75 años de actividad no puede ser más notable, al

patrimonio urbano y arquitectónico del país, en las últimas

convertirla no sólo en la firma urbanizadora activa con mayor

dos décadas del siglo 20 se emprendió una loable tarea de

tradición en bogotá, sino la que puede preciarse de poseer

catalogación, valoración y conservación de este patrimonio

el mayor número de obras incluidas dentro de la selecta lista

en el que varios profesionales colombianos cumplieron una

de bienes de interés cultural de la ciudad, algunas de ellas

destacada labor.

consideradas emblemáticas en la capital de la república.


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

16 9

261

en este sentido, los desarrollos urbanos de palermo

la segunda mitad del siglo 20 se puede preciar de haber

(1934), alfonso lópez (1934), la merced (1935), marly (1936),

urbanizado los barrios las américas (1954) y el chicó (1957),

la esperanza (1937), acevedo tejada (1938), santa Fe (1941),

el cual conserva las bondades urbanas que en su momento

bosque calderón tejada (1938), la soledad (1945), el cam-

lo convirtieron en el principal sector residencial de la ciudad,

pín (1946) o el recuerdo (1948) se constituyen en lecciones

pese a haber sufrido innumerables transformaciones arqui-

de un urbanismo generoso en el que la amplitud de las vías

tectónicas. Finalmente, se deben mencionar proyectos como

y la presencia de zonas verdes se contrastan con la variedad

el pabellón del colegio de la enseñanza (1943), diseñado

de la arquitectura allí desarrollada. estos sectores se consti-

por el austriaco Federico blodek (1905-2001); el seminario

tuyeron en una de las primeras avanzadas urbanas que se

mayor (1942-1946), de José maría montoya valenzuela (1897-

protagonizaron en bogotá en la primera mitad del siglo 20 y

1977), o el Diseño urbano para parque central bavaria (1993-

no han perdido la vigencia ni mucho menos el carácter que

1998), liderado por Fernando Jiménez mantilla, sin duda una

las inspiró, convirtiéndolas en un referente permanente para

de las obras de renovación urbana más acertadas que se

las generaciones venideras. en esto radican precisamente su

han realizado en las inmediaciones del centro histórico de

importancia y la necesidad de preservar sus trazados, como

bogotá y que cierran esta destacada trayectoria constructiva.

de hecho sucedió con el emblemático park Way (1944-1950), inspirado en las corrientes del City Beautiful consultadas y aplicadas con criterio por el arquitecto austriaco brunner. De

261. Panorámica de la carrera 10 entre las calles 16 y 26, c. 1968.


Ospinas 75 a単os

17 0


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

17 1

262

263

s e m i n a r i O m ayO r

( 19 4 2 - 19 4 6 )

los seminarios conciliares se originaron en el concilio de trento (15451563), en el que se decidió ordenar la fundación de instituciones con la misión específica de formar a los futuros sacerdotes de la iglesia. la creación del primer seminario en la nueva granada la lideró el arzobispo fray luis zapata de cárdenas en 1581, pero tuvo una corta duración y fue clausurado cinco años después. luego vinieron varios intentos más, como el realizado por el arzobispo bartolomé loboguerrero, quien lo reabrió en 1605, o luego de la independencia, otro creado en 1823 por el arzobispo Fernando caycedo y Flórez, que fue cerrado al poco tiempo. Después de varios intentos fallidos por tener una sede definitiva, al fin se consiguió una gracias a la iniciativa de monseñor ismael perdomo, quien afirmó el día de su inauguración, el 18 de diciembre de 1946, cuando también se celebraron sus bodas de oro de ejercicio sacerdotal: “Dios fue quien ordenó construir este edificio, porque la santa sede por conducto de la sagrada congregación del concilio, al recibir el informe sobre el estado del antiguo edificio del seminario, manifestó su voluntad de que se edificara un nuevo seminario, más higiénico y en un sitio mejor(...), las dificultades eran muchas y muy graves pero el camino era seguro (...). empezamos a buscar un sitio apropiado, pero no lo hallábamos: al fin nos dirigimos a los esposos sr. enrique pérez y sra. doña mercedes sierra de pérez, y después de varias dilataciones se pactó la compra del lote que se convirtió en donación. es justo reconocer la eficaz intervención del excmo. señor Dr. D. mariano Ospina pérez, dignísimo presidente de la república, a cuya sabia dirección encomendamos la dirección del nuevo edificio. la santa sede nos facultó para vender el edificio viejo que servía de seminario y emplear su valor en la nueva construcción”10. las obras se iniciaron el día 29 de junio de 1943 cuando se bendijo la primera piedra, por lo que hubo necesidad de trasladar el seminario menor a una nueva casa situada en el retiro para dar paso a la venta del edificio viejo de la candelaria11. el dinero obtenido por la venta de esta edificación se sumó al donado por la pareja pérez sierra, correspondiente al precio del terreno destinado para la construcción del nuevo seminario. este mismo año, la comunidad dominicana decidió dar inicio a “un moderno edificio dotado como lo pide la pedagogía moderna”12 para su colegio, recurriendo a Ospinas & cía. s.a., con el arquitecto José maría montoya valenzuela a cargo de la oficina de diseño, realizaron el dise-


Ospinas 75 años

17 2

266

264

265

ño y construcción del nuevo claustro, del cual se colocará la primera piedra a finales del mismo año 1943. este edificio en su etapa inicial es ocupado por el colegio pedro Jorge Frassati, pero en 1965, al ser reinstaurada la universidad santo tomás este se convierte en su sede principal, en general el edificio comparte elementos constructivos y de diseño con el pabellón de la enseñanza y el seminario mayor, el cual es construido simultáneamente. la obra estuvo a cargo del ingeniero mariano Ospina pérez (18911976), quien después de asumir la presidencia en 1946 supervisó los trabajos, siendo ésta la única obra en la que partificipó durante su periodo presidencial, labor que desempeñó de manera honorífica. el diseño elaborado por el ingeniero y arquitecto José maría montoya valenzuela (1897-1977), a quien monseñor perdomo agradeció años después porque “supo concebir con alta inspiración artística esta fábrica suntuosa, y con técnica pericia ha sabido ejecutarla”14. en este momento, vale la pena detenerse por un instante en la figura de montoya valenzuela, quien por varios años trabajó para la firma Ospinas & cía. s.a., para hacer una breve semblanza suya, un personaje que hasta la fecha ha pasado casi inadvertido en la historiografía nacional. el arquitecto José maría montoya valenzuela estudió en la Facultad de matemáticas e ingeniería de la universidad nacional de colombia, y desde su cargo como secretario de Obras públicas del municipio de bogotá fue una de las figuras responsables de la traída del urbanista austriaco Karl brunner a nuestro país15. a brunner lo nombraron como jefe de la sección de urbanizaciones del municipio de bogotá, y como ya se vio, fue una figura relevante dentro del trabajo efectuado por la firma Ospinas & cía. s.a. en sus primeros años.


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

17 3

267

Como arquitecto desarrolló de manera individual y desde la firma Ospinas & cía. s.a. numerosos proyectos de vivienda, elaborando diversos ejemplos que van desde la residencia privada hasta el edificio de apartamentos. Es en estos edificios donde busca opciones para áreas reducidas en altura, convirtiéndose en uno de los primeros arquitectos en incorporar la sala comedor como espacio integrado, así como los armarios empotrados en los muros. Entre estos ejemplos se destaca el edificio Uribe Ramírez (1940), situado en la esquina nororiental de la avenida Jiménez, que construyó con la firma Ospinas & cía. s.a., en donde concentra la actividad comercial en el primer piso y destina los pisos superiores restantes para apartamentos. Esta edificación se hizo para el ingeniero Guillermo Uribe Ramírez, quien también trabajó en algunos proyectos con Montoya Valenzuela, especialmente en aquellos que requerían el cálculo de estructuras en concreto. Dentro de su labor en Ospinas & cía. s.a., fue fundamental su gestión en el desarrollo del proyecto para el Seminario Mayor, tanto por la calidad técnica de la obra como por haber conocido con anterioridad a Mercedes Sierra de Pérez. Amistad que sin duda influyó en la decisión que ella tomó para donar el predio y escogerlo a él y a la firma Ospinas & cía. s.a. para realizar la obra. Montoya Valenzuela hizo para Mercedes Sierra el pasaje Mercedes, en el centro de Bogotá, y fue responsable del diseño del mausoleo familiar en el cementerio Central de Bogotá. Una de las decisiones que tomó Montoya Valenzuela para el diseño del Seminario Mayor, bastante interesante para la época, fue la escogencia del estilo románico para sus fachadas. El Seminario Mayor fue declarado Monumento Nacional en 2005.

269

268

270


Ospinas 75 años

17 4

271

pa b e l l ó n e n e l c O l e g i O D e l a e n s e Ñ a n z a el colegio estuvo situado inicialmente en la manzana definida por la calle once con carrera sexta, donde en la actualidad se levanta el centro gabriel garcía márquez, obra del arquitecto rogelio salmona. luego de que el claustro fue “desamortizado” y después de varias negociaciones con el gobierno, la madre ana maría uribe logró que un predio que aún poseían en la carrera séptima con calle séptima fuera permutado por el gobierno por los terrenos del polígono, situados en la carrera séptima con calle 54. con la venta de ese predio, que sirvió para el desarrollo urbano que lleva ese nombre, la comunidad adquirió un lote en la carrera novena con calle 72, a donde se trasladaron el colegio y el convento el 26 de enero de 1940. la obra efectuada allí por Ospinas & cía. s.a. comprendió la segunda etapa del desarrollo del conjunto con un pabellón de dos pisos, cuya licencia se otorgó el 30 de abril de 194318. el diseño del pabellón recayó en el arquitecto austriaco Federico blodek Fisher (1905-2001), quien había nacido en viena (austria) y ob-

( 19 4 3 )

tenido su título de ingeniero en la universidad técnica superior de esa ciudad, en 1932. antes de llegar a nuestro país, blodek tuvo la oportunidad de cursar un posgrado en arquitectura y trabajar varios años en la oficina de erwin böck, paul gutfreund y max theuer (1878-1949). en 1938, después de entrar en contacto con Karl brunner, decidió emigrar a colombia, donde inicialmente se estableció en barranquilla y a partir de 1947 en medellín, ciudad en la que permaneció hasta su muerte. antes de radicarse de manera definitiva en medellín, tuvo la oportunidad de trabajar con el ingeniero tulio Ospina vásquez y luego con su hijo tulio Ospina pérez en la firma arquitectura y construcciones, creada en 1944, para la que diseñó el célebre edificio de Fabricato (19471949). entre las obras de blodek en esa ciudad se destacan también el banco de colombia (1950), la plaza de Flórez (1951-1953) y el edificio echavarría misas (1955). este pabellón del colegio de la enseñanza en bogotá evidencia que su labor es poco conocida en esta ciudad y deja de manifiesto su trabajo para la familia Ospina.


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

17 5

272

Pa r k Way

( 19 4 4 - 19 5 0 )

El término Park Way se introduce a partir de la adopción del proyecto Bogotá Futuro, mediante el Acuerdo 74 de 1925. Este plan era, en esencia, una propuesta que ordenaba los nuevos trazados y las ampliaciones de la malla vial existente para definir las avenidas que tenían calzadas separadas por una zona central arborizada. El proyecto Bogotá Futuro no se ejecutó, así como tampoco ningún Park Way; sin embargo, con la llegada a Colombia en 1933 del arquitecto y urbanista austriaco Karl Heinrich Brunner (1887-1960), se retomó esta iniciativa urbana. Brunner planteó nuevamente un Park Way en el barrio La Soledad en 1936, dentro de su proyecto para la Ciudad Satélite. Éste estaba concebido como una vía en sentido oriente-occidente, perpendicular a la avenida Cundinamarca o carrera 30, y si bien no se realizó con este trazado, se desarrolló años después en sentido norte-sur. El Park Way cruza en forma sinuosa el barrio La Soledad a lo largo de la avenida carrera 22, posee un amplio separador verde con un camino peatonal rodeado de altos urapanes, aunque también cuenta con varios ejemplares de robles, guayacán de Manizales, chicalá, acacia japonesa y negra, nazareno, eucalipto pomarroso, araucarias, así como pinos pátula y monterrey, lo que lo convierte en un importante pulmón verde de la ciudad. Por su forma, vegetación y perfil urbano es un elemento peculiar, único, dinamizador y enriquecedor del espacio público del sector.

273


Ospinas 75 a単os

17 6


Un patrimonio construido durante 75 años de historia

17 7

274

275

h a c i e n Da m O n t e s la casa de la hacienda montes está situada en la carrera 38 n° 19-29b sur, en el actual barrio ciudad montes, desarrollado por Ospinas & cía. s.a. esta hacienda perteneció originalmente a los padres dominicos, que la vendieron a Juan Domínguez navarro. según camilo pardo umaña, en su libro Haciendas de la sabana, es posible que ésta fuera la primera estancia donde se cultivó el pasto trébol o carretón, con semillas traídas en 1797 por el mismo nariño. en 1813 la finca aparece escriturada a nombre de buenaventura ahumada gutiérrez, que la conservó hasta 1830 y se mantuvo sin mayores modificaciones hasta 1965, cuando la firma Ospinas & cía. s.a. decidió comprar el predio de la antigua hacienda para urbanizarlo y con muy buen criterio conservó la casa y la donó al Distrito, que culminó su restauración en 1969 y situó allí la casa museo antonio nariño. en la actualidad, como lo anota mariana patiño en su libro Monumentos nacionales de Colombia, “la casa de la hacienda montes es una edificación que articula una serie de cuatro patios distintos. la edificación en ‘l’, o en escuadra, genera el patio más pequeño, el que más se emparenta con el claustro tradicional. la prolongación de una de las ramas de la ‘l’, posiblemente una adición posterior, produce otro segundo patio en dirección opuesta al primero. los dos patios restantes sirven, el uno como acceso a la casa y el otro muy seguramente fue el de las caballerizas. en volumen, la casa es convencional: cubierta a dos casas que sigue los quiebres de la planta y remata en faldones. el patio central está rodeado por una vidriera”19. esta vivienda fue declarada monumento nacional mediante Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975. en la actualidad, en sus alrededores está situado un parque que mejora de manera sustancial la calidad de vida de los residentes del barrio ciudad montes.


Ospinas 75 a単os

17 8


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

17 9

ARQUITECTUR A COMERCIAL Y DE OFICINAS EN BOGOTÁ EN EL SIGLO 20 hernando vargas caicedo

ospinas & cía. s.a. y el desarrollo comercial y empresarial A lberto E scovar Y M iguel darÍo C árdenas


Ospinas 75 años

18 0

5

arQuitectura cOmercial y De OFicinas en bOgOtá en el siglO 20 He rn a n d o Va rg a s C a i c ed o

“Había una cierta dureza en nuestra manera de progresar. Lo hacíamos a saltos, sin estar seguros

itinerario de espacios comerciales en Bogotá: notas sobre sus episodios y arquitecturas

de dónde iríamos a caer. Pero sólo así podíamos hacerlo, y así habíamos llegado a ser una ciudad moderna

1900-1950. De plazas y pasajes a edificios comerciales y almacenes de cadena

las leyes de indias prescribían portales en la plaza para los

con el pasado a la vuelta de la esquina”. —Gabriel García Márquez

tratantes. Frente a la ausencia de portales en la plaza mayor de santafé, las actividades comerciales se desarrollaron du-

se acudía al catálogo metálico con tejas galvanizadas, antes

rante el período colonial en plazas, pulperías y tiendas, com-

de futuros referentes en concreto en otras regiones del país

plementadas luego de la independencia por las galerías y

como los de armenia (1936) y girardot (1946-1948).

pasajes. estos últimos aportaron la tendencia europea en la

como distante metástasis en la ocupación de la sabana,

bogotá del siglo 19, que con sencillos ejemplos competían

chapinero surgía del tranvía de finales del siglo 19, antes de

con calles comerciales del centro de la ciudad para superar

la fusión acelerada por los sucesos de 1948. al igual que en

las oscuras tiendas decimonónicas, situadas frecuentemen-

el centro, se formó allí un comercio de corredores y, des-

te en bajos y mezcladas con ubicuas chicherías. a principios

pués de décadas, aparecieron pasajes y centros comerciales.

del siglo 20 había almacenes de dos y tres pisos, mercado

Joaquín e. cardozo, director de obras públicas municipales,

de carnes con aguas y mesas limpias, calles para tránsito

había presentado entre las clases de plazas necesarias del

de doble vía con bancos y oficinas frente a frente. en las

bogotá futuro de los años veinte, las artísticas, comerciales,

vitrinas aparecían ferretería, víveres o drogas, y en plazas

de mercado y de concentración y cambio de tráfico, como

de mercado se expendían cubiertas, bayetones, fiques y le-

modelos de espacio urbano y condiciones de uso y el aus-

gumbres. a pie y al hombro, se vendían paños a plazos y

triaco Karl brunner (1887-1960) había presentado en la dé-

las cortinas de hierro distinguían las vitrinas de almacenes

cada siguiente sus aporticados sobre la calle real. Después

de los franceses.

de la llegada del neón en los veinte, el alcalde gaitán era el

pocas fueron las situaciones notables de los mercados bogotanos en su arquitectura. superando simples techum-

que disponía sobre letreros de casas comerciales y presentación estética de escaparates en 1936.

bres de los mercados de la segunda mitad del siglo 19, en

la segunda guerra mundial (1939-1945) había promovido

el edificio del mercado de las cruces (1925-1927) en bogotá

productos nacionales, distribuidoras y agremiación de co-

Hernando Vargas Caicedo Ingeniero civil con maestrías en arquitectura y planeación urbana. Profesor asociado en arquitectura e ingeniería civil de la Universidad de los Andes, y exdecano de su Facultad de Arquitectura y Diseño. Expresidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Arquitectura y miembro del Consejo Nacional Profesional de Arquitectura. Obra profesional publicada en selecciones de las Bienales Colombianas de Arquitectura. Premio de Excelencia Ilafa por destacada actuación en la construcción en acero y acción docente. Director del grupo de investigación Historia de la Técnica Constructiva en Colombia, miembro de los grupos Gerencia de Proyectos y DocoMomo Colombia. Editor y coautor de libros y capítulos de libros y revistas, ha escrito trabajos, ponencias, artículos y ensayos sobre educación en arquitectura, arquitectura y diseño, historia de la tecnología, urbanismo y construcción. Director y autor de capítulos de investigación del libro Cincuenta años en la construcción de Colombia, para Camacol.


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

181

276

276. Fachada del edificio de los Portales (Galerías Arrubla), obra de Juan Manuel Arrubla. Destruidas por el incendio del 20 de mayo de 1900. Sobre parte de sus cimientos fue construido el edificio Liévano actual, Palacio Municipal (1902-1910), c. 1895. 277. Plaza de Mercado de la Concepción, diseñada por Pablo de La Cruz y construida por la Casa Ulen & Cía. Fue concluida en mayo de 1927 y demolida en 1952 para dar paso a la carrera 10, c. 1929.

277


Ospinas 75 años

18 2

278 280

merciantes. el plan piloto para el centro cívico suponía nuevos edificios administrativos, modernizando con desarrollo privado de “oficinas, cines y cafés en zonas de negocio y comercio” y nuevo mercado central. como nueva cadena de almacenes de los cuarenta, el tía presentaba una forma avanzada de ventas directas, al estilo norteamericano de large store. De finales de esa década, la arquitectura para la óptica alemana, de violi, representaba a colombia en la compilación de sir banister Fletcher, al tiempo que aparecían obras publicadas de comerciantes progresistas como valdiri, cuyos locales tenían vitrinismo y arquitectura comercial de los afamados Ketchum, gina y sharp. 279

en el centro y san victorino, arrasados por incendios en

278. Avenida de la República entre calles 18 y 15. Una de las principales vías comerciales de Bogotá, c. 1947. 279. Destrozos ocasionados por los disturbios del 9 de abril de 1948, frente al edificio de la Gobernación de Cundinamarca. 280. Imagen de la fachada principal del proyecto para el edificio de renta en el cual se localizó el Almacén Valdiri Bogotá, 1947. Diseñado por la firma Ketchum Gina y Sharp.

1948, sucumbió la crema y nata de los almacenes de la época. para sustituirlos, serrano, ritter y arango concibieron edificios comerciales bajos sobre la séptima, con respaldo de oficinas sobre la sexta, dejando vacíos entre plataformas y frentes paramentados y un conjunto de pequeños bloques comerciales sobre la calle 18.


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

18 3

281

1950-1970. Supermercados y centros comerciales de barrio

281. Centro Comercial El Lago, c.1970. Desarrollado como soporte comercial y de servicios de un área residencial

con vías al norte y occidente de la ciudad, se extendió un

del norte de la ciudad. Concebido con áreas libres que

enorme territorio para los desarrolladores. sobre ellas apare-

se adaptan a las necesidades. 282. Interior del supermercado Carulla de la calle 85, ubicado

cieron superalmacenes, almacenes de descuentos y centros

en el centro cívico de la urbanización Antiguo Country,

comerciales, asociados en algunos casos a viviendas. con-

desarrollada por Colseguros, c. 1954. Se destaca el mural del maestro Sergio Trujillo Magnenat (1911-1991)

centrado en pocas calles y limitado espacial y funcionalmente

y su carácter de gran tienda, incorporando en un solo

hasta los cincuenta, el comercio se diversificaba y extendía. el supermercado “tipo americano” de carulla en el cam-

local la venta de carnes, frutas y verduras con abarrotes, 282

pín (1953), que para Wiener y sert fue un componente ideal

1960.

en su propuesta para el centro cívico (1949-1951) y comercial en zonas como el antiguo country club, era la alternativa a plazas y tiendas de barrio, con crédito y entrega a domicilio. este simple galpón en molde de “automercados o self-service” se repitió en barrios de todos los ingresos. la urbanización de los años cincuenta y sesenta superaba tímidos ensanches, con corazones comerciales, iglesias y cines como las unidades vecinales del plan piloto y el polo, cívicas, comunitarias y comercialmente apoyadas en el novísimo supermercado.

alimentos procesados y conservas. 283. Almacén Tía. En el sector comercial de Chapinero en

283


Ospinas 75 años

18 4

Para las bodegas de Corabastos (1972) se proponía pórtico en acero con voladizos de armaduras tridimensionales en acero, silueta que contrasta con las grandes superficies de los noventa, que consagrarían los techos planos y las cajas cerradas.

1970-1980. Para las ciudades dentro de la ciudad: los centros comerciales

Se aspiraba a dirigir la rápida transformación con multicentros para apuntalar ciudades dentro de la ciudad. Formulado como desarrollo suburbano unificado (1922), supermercado (1930), mall descubierto (1950) y mall techado (1956), el centro comercial norteamericano llegaba a América Latina. Los pasajes y grandes almacenes ya estaban en Buenos Aires desde principios del siglo y se empezaban a construir  284

en centros comerciales de Venezuela, México y Brasil con Ciudad Tamanaco (1956), Plaza Satélite (1965) o el larga284. Proceso de construcción del centro comercial Plaza de las Américas, 1991, en el que se evidencia el sentido de implantación del proyecto, el cual aprovecha las vías existentes y propone su continuidad de manera transversal sobre el predio.

La llegada de los almacenes de cadena Sears impactó

mente estudiado y visitado Iguatemi (1966).

por sus escaleras mecánicas, concesiones, fuente de soda

Los promotores antioqueños del descubierto Centro Co-

y precios con decimales para artículos importados en bo-

mercial San Diego (1972), primero en Colombia, consulta-

nanza cafetera. Sobre amplios predios, con parqueaderos

ban a Lathrop Douglass, reconocido realizador norteameri-

de superficie, los Sears abrieron paso a posteriores redesa-

cano. Pedro Gómez promovía a Unicentro (1976) asociando

rrollos comerciales.

a inversionistas, proyectistas y comerciantes. Frente a ten-

El supermercado Rayo (1955), con su emblemática bó-

dencias locales de desarrollo, planes públicos, mercado y

veda en concreto, le adicionó al modelo de Sears ventanas

terrenos para viviendas, revisaba ejemplos internacionales

termales, claraboyas, calados, aleros, puertas de rotación,

y pedidos de comerciantes locales para una obra sin an-

carritos, almacén de miscelánea, circulación entre estante-

tecedentes en concepción, escala y organización. Sin pla-

rías y neveras. Configuraciones estructurales como las de los

zoletas de comidas, con planta en forma de W, dentro de

arcos triarticulados de la Feria Exposición (1954) o los locales

un perímetro cerrado, con cubiertas traslúcidas en pasajes,

de Volkswagen o Buraglia aportaban transparencia y espa-

ofrecía “anclas” mayores de almacenes, juegos y amplio

cio generoso. Para entonces el ingeniero italiano Doménico

parqueadero, con viviendas vecinas y hotel en simbiosis

Parma diseñaba cubiertas plegadas para centros comercia-

con el comercio. La valorización inmobiliaria y la extensión

les como El Chicó, en tanto que las membranas del merca-

de establecimientos comerciales menores en ejes lineales

do de Paloquemao (1962) reflejaban fórmulas mexicanas.

fueron algunas de sus consecuencias. Primero en la ciudad,


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

18 5

acometió tres décadas después actualizaciones y mejoras como las que en casos actuales varios centros emprenden en fachadas, parqueos, cines, paisajismo o servicios en busca de una imagen renovada y capacidad de competencia.

1980-2008. Centros comerciales bogotanos después de Unicentro

Hasta los sesenta y setenta, en barrios y emprendimientos como los de Bavaria (1963-1965) o Colseguros (1968-1969) se proponían usos múltiples, sin que despegaran centros comerciales autónomos. Se buscaba entonces integrar oficinas y comercio en zona central y servir así áreas residenciales de ingresos medios. En contraste, esquemas como Ciudad Tunal, del BCH, para complementar viviendas en zonas populares, demostraron adaptación a necesidades y actividades. Por décadas, los pequeños nuevos centros a

285

cielo abierto con parqueo de superficie y servicios barriales manifestaron en la ciudad el valor de arquitecturas comer-

racterizaron por ubicaciones centrales y pequeños formatos

ciales consistentes con sus entornos residenciales, antes

con comercios de baja diferenciación, sin cadenas. Barrios

del encerramiento progresivo y verticalización de los más

populares como el Restrepo agrupaban formas de comer-

extensos.

cio y producción, en tanto que las tiendas subsistían como

Como la crisis de los ochenta privilegió la inversión inmo-

forma múltiple de vida social y económica. Un objeto versá-

biliaria y la siguiente apertura puso al alcance de la mano

til, como el módulo de ventas para los vendedores autori-

bienes importados y patrones comerciales con grandes ca-

zados en el espacio público (2007), recuerda la tarea que la

denas, se aceleró la construcción de centros comerciales en

gestión del espacio público significa. Sectores comerciales

extensas superficies y se manifestó una nueva configuración

urbanos de diversa escala esperan que se afiance su re-

de los mayores. Para seguridad y protección del comercio

cuperación y se comprueben formas de renovación, como

frente a los vendedores ambulantes, con bajas exigencias,

han enseñado experiencias internacionales.

tolerancia o benevolencia de las autoridades frente a estos

En el área de altos ingresos, ejemplos como Hacienda

edificios, como en otros casos latinoamericanos, se promo-

Santa Bárbara conjugaron conservación arquitectónica con

vían con ellos la ciudad policéntrica y la recreación, escasa

espacios abiertos, nueva edificación, oficinas y hotel. Sin

en la oferta pública.

comidas o almacenes de departamentos, las anclas inicia-

Los “sanandresitos”, surgidos en la década de los ochen-

les del Centro Andino eran sus cines. Extramuros, el Centro

ta como configuraciones para el comercio callejero, se ca-

Chía presentaba lenta ocupación inicial, con fase reciente

285. Área de influencia del centro comercial Plaza de las Américas, donde la firma desarrolló importantes proyectos de vivienda, motivando un gran desarrollo en la construcción y consolidación del sector con la posterior aparición del parque de diversiones Mundo Aventura y el desarrollo de grandes superficies comerciales en la zona.


Ospinas 75 años

18 6

286

286. Edificio de la firma José Vicente Mogollón & Cía. inaugurado en junio de 1952.

de ampliación y paisajismo, e impacto de valorización sobre

a mediados de los noventa, los centros comerciales de

áreas adyacentes. en zonas centrales, algunos proyectos en-

ingresos medios rodeaban anularmente los sitios de altos

frentaron oposición recientemente por parte de vecindarios

ingresos. sobre grandes vías y sistemas de transporte pú-

y activistas en incipientes procesos de participación pública

blico, en localizaciones nodales como grandes terminales,

y discusión de impacto ambiental.

se gestaron centros comerciales populares muy visitados,

en sectores medios, con diversiones y espacios públicos,

como centro suba y unisur, que se convierten en una

como bulevar niza, por ejemplo, eran debatidas forma y

opción familiar para pasar el tiempo libre y los fines de

escala, en parte final y polémica de la acción del bch como

semana.

urbanizador de vivienda media. los créditos restringidos

con excepciones en décadas, serían inclasificables por

para la construcción de centros comerciales produjeron pe-

sus heterogéneas fisonomías, donde algunos parecen re-

queños conjuntos comerciales en diversas ciudades. como

conocer formas contemporáneas, con casos de extravagan-

promoción privada, plaza de las américas se situó como

cia y escasas alusiones a referentes locales. en su interior,

caso exitoso de centro vecino a parque de diversiones, con

se manifiesta la diversidad de discursos de sus ocupantes,

amplia plaza cubierta para usos múltiples, mientras que sa-

tentaciones de saturación y ausencia de naturaleza, lo que

litre plaza aprovechó su posición central dentro del nuevo

demanda creciente sentido y organización para el centro,

urbanismo de ciudad salitre, con grandes invernaderos y

planeado como propusiera gruen hace sesenta años.

paisajismo en sus extremos, avivando sótanos y accesos.


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

18 7

De la economía, sociología y grandes tendencias en centros comerciales bogotanos

dad de suelo aprovechando oportunidades mayores al prin-

Con componentes fortalecidos como zonas de comidas,

en especial a localizaciones periféricas.

cipio, limitándose a zonas centrales después y dirigiéndose

gimnasios, juegos y cines, mayoritarios en los centros co-

Sus parqueos amplios, limitados y crecientes demandan

merciales y beneficiados frente a sus antecesores de barrio,

discernir el impacto del acceso a vehículos particulares, dis-

la mayoría de los visitantes pasea, pasa el tiempo, come,

ponibilidad de transporte público, dispersión de los centros

visita tiendas o va a cine. Estos lugares dependen estraté-

mismos dentro de la metrópolis y extensión del centro co-

gicamente de ubicaciones y vías centrales con altas densi-

mercial a ingresos medios y bajos. Otros servicios se con-

dades de habitación. Después de tener al principio inver-

centraron inicialmente en cines o bolos (años setenta), con

sionistas mayormente por propiedad horizontal, hoy son

aparición de parques de entretenimiento y plazoletas de

adquirentes destacados los comerciantes. Grandes almace-

comidas (ochenta y noventa) y más especializados gimna-

nes o cines construyen sus sectores y surgen inversionistas

sios, parques recreativos y zonas infantiles recientemente.

como propietarios únicos del espacio, con ventajas para

Con almacenes ancla, las cadenas nacionales ampliaron su

una frecuente renovación. Estereotipados como segrega-

presencia de la década de los setenta a la de los ochenta,

do aparato de compras, espejo de conjuntos cerrados de

pero declinaron en los noventa al enfrentar organizaciones

viviendas o fuera de su contexto, los centros comerciales

internacionales de grandes superficies, en medio de fusio-

significan alternativas y complementos al centro histórico o

nes y reagrupaciones.

al sector comercial, como foros cívicos, sociales y culturales

En ágiles plazos de realización e integración de grandes

en busca de identidad. Después de superar la introversión

actores inmobiliarios en formatos cada vez más diversos,

y agresión a lo urbano, se pueden aportar dinámicos espa-

los centros comerciales califican y definen nodos e inters-

cios y actividades exteriores e interiores, para integración y

ticios del nuevo espacio económico urbano. Como hecho

apropiación.

cumplido y en reinvención, el centro comercial sostenible

Del análisis de centros comerciales construidos en Bogotá, a partir de Unicentro, observamos algunas tendencias

debe acrecentar conexiones y estándares para enriquecer la vida urbana.

de conjunto. Aunque la apertura económica impulsó proyectos, la fuerte recesión demoró nuevas iniciativas; con todo, ahora se registra una explosión de nuevos lugares,

El edificio de oficinas en Bogotá: momentos de su transformación

triplicando el ritmo anterior con regionalización de centros

1900-1920

y cadenas. Si bien estuvo estable y con un tamaño menor

Con el movimiento de mediados del siglo 19, los bancos

que el inicial durante las últimas tres décadas, el área se

y compañías de seguros edificaban sedes en las calles

elevó significativamente desde el año 2000. Esto ilustraría

comerciales con dos y tres plantas. Aparte de raras casas

una acomodación lenta después de sus prototipos iniciales,

comerciales locales y nacionales, eran poco frecuentes ofici-

impacto de crisis y alza con la recuperación económica y

nas como las del pasaje Hernández (1918), por lo que gene-

urbana, lo que debe relacionarse también con la disponibili-

ralmente se instalaban en casas o edificios bajos de patios


Ospinas 75 años

18 8

287

288

287. Edificio Hernández, 1918, diseñado por Gaston Lelarge y Arturo Jaramillo. Construido por Juan Ballesteros para locales comerciales, sastrerías y oficinas de

y muros cargueros, esperando los esqueletos de acero y

1940-1950

concreto armado.

se reconocían zonificaciones cívicas, comerciales y oficinas en el centro y chapinero a mediados de los años cuarenta.

agencias de transporte. 288. Edificio Pedro A. López (1919-1924), diseñado por Robert M. Farrington, la ejecución de la obra estuvo a cargo de los hermanos Fred y Harold Ley.

1920-1940

la clientela se dividía en “edificios de renta”, para oficinas

entre medianeras de la ciudad republicana, fueron acumu-

y locales, o privilegiadas obras para bancos, aseguradoras o

lándose eclécticos edificios como el pedro a. lópez (1919-

industriales. empezaban series de arquitectura de oficinas

1924), con cinco plantas y ascensor, diseñado por arquitec-

como la de violi, con solitarios ejercicios del moanack a el

tos norteamericanos. muchos se levantaban en la nueva

tiempo (1958) o el Quintana (1960), en estrechos predios

avenida Jiménez y las firmas locales adquirían experiencia.

con rigor espacial y material. le corbusier soñaba con una

con piqueta contra los claustros coloniales se cuajaban

torre pública de oficinas en la plaza de bolívar, décadas des-

proyectos como los palacios de los ministerios (1940-1950)

pués hecha realidad con el edificio avianca en el parque

y de comunicaciones (1939-1941). las decoraciones, gran-

santander.

dilocuencia de piedra, entradas de bronce, vestíbulos en

los edificios de oficinas tenían corredores para acceso

mármol y ladrillo de vidrio, en edificios del centro significa-

a despachos laterales de puertas con montantes vidriados,

ron ejemplos de época, esperando valoración en el actual

espartanos baños comunes, escasos ascensores y cafetines

centro fantasmal de antiguas oficinas.

en apretadas porterías, antes de aparecer la propiedad horizontal que, tomada de chile en 1948, tuviera lentísima asi-


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

18 9

289

290

milación local. aunque se anunciaban edificios de “oficinas

local, que hacia 1960 exhibiría amplio portafolio. Obras para

propias”, y se experimentaban condominios, solamente en

empresas mayores tenían amplios vestíbulos con escultu-

los sesenta se desarrollaron obras sobre su reglamentación.

ras, iluminaciones cenitales, estudios de alumbrado, muros y columnas revestidos, en crecientes audacias estructurales

1950-1960

para mayores vanos y alturas. se anunciaban decoradores

la sociedad colombiana de arquitectos, el plan piloto y va-

foráneos y locales, luminarias, persianas, pisos sintéticos y

rios alcaldes propusieron nuevos ejes viales para la arqui-

muebles de oficina.

tectura moderna, como la carrera décima y la calle 26, apo-

sobre el parque santander, aislada, la nacional de segu-

yados desde la revista Proa. con vías más anchas, predios

ros era ejemplo local, con entramados de concreto, reves-

mayores y normativas para altura, se elevaron edificios de

timientos, retrocesos y “terrazas de descanso”. enfrente, el

oficinas aculatados, con comercio en plantas bajas, escasos

banco de la república (1958) registraba muralistas naciona-

o nulos parqueaderos. aunque los nuevos edificios disper-

les con proezas de geotecnistas en dos sótanos, bóvedas y

sos en el centro desentonaban en espera de improbable

correos neumáticos. cuellar serrano gómez destellaba en

unidad, algunas arquitecturas de la séptima o la décima ofre-

edificios y, con parma, lanzaban el reticular celulado en 1951,

cían disciplina y sentido de conjunto.

para abaratar estructuras. sus edificios iban demostrando

se importaban estructuras, pinturas, ventanas y cristales,

aprendizaje documentado, como en la caja colombiana de

plantas de teléfonos y energía, y despegaba la producción

ahorros (1948), de plataforma baja, con la nariz curva del

289. Actividad comercial de la carrera 8a entre calles 11 y 12, antigua calle de Florián, c. 1940. 290. Edificio de la Nacional de Seguros, en el parque Santander, diseñado por la firma Obregón y Valenzuela, c. 1964.


Ospinas 75 años

19 0

291

292

291. Fachada principal del edificio Seguros Bolívar, sobre la carrera 10. Diseño y construcción de Cuéllar Serrano Gómez 1956. Sigue el modelo del edificio lever house (1952) de Skidmore Owings & Merrill que se caracteriza por tener una plataforma con torre. 292. Edificio de la Caja Colombiana de Ahorros. Diseño y construcción de Cuellar Serrano Gómez y Herrera Carrizosa Hermanos, 1948. Estructura de acero importada de Estados Unidos. 293. Vista del Hotel Tequendama, 1950, construido por Cuéllar Serrano Gómez con anteproyecto de Holabird, Root y Burgee, se constituye en una obra fundamental en el aprendizaje de estructuras de concreto y redes especiales para hotel.

293

psFs, esqueleto de acero, travertino, sinuoso penthouse

protección solar. admiraban marcos en hormigón arquitec-

para “restaurante y radioteatro” o, en frente, el mínimo ca-

tónico en los edificios corporativos de Obreval, con pasajes,

macho (1948), caja de vidrio y parte indeleble de la naciente

jardineras, remates de cubiertas y color.

colección. en el consagrado seguros bolívar estaba el modelo de

1960-1970

Lever House y en el banco de bogotá (1960), la plataforma,

eco de la renovación de la carrera séptima, algunos proyec-

torre y fachada cortina. para hacer viables edificios sobre

tos de oficinas conectaban sus plantas bajas con pasajes co-

el picadillo predial de este eje de modernización radical se

merciales, antes de la tímida peatonalización bogotana de

permitían parqueos en edificios separados, cuando, sin tran-

su centro. para nuevos y mejores espacios, había concursos,

vía, se afrontaba el tráfico con semáforos y parquímetros.

consultorías técnicas, interventorías, planes, proyecciones y

hacia el aeropuerto se alojaban multinacionales en ofi-

mezclas de usos, como en las torres de bavaria (1963-1965),

cinas jardín y, en alza petrolera, un sector de antiguo cole-

donde inéditos componentes y procesos en agrupación de

gio se había urbanizado para edificios en parque. ecopetrol

alta densidad aportaron reconocidas arquitectura y construc-

combinaba planta atrevidamente libre “para distribuirse a

ción. en ese entonces, los estudios de prefactibilidad propo-

voluntad”, con trabajo de concretos y mosaicos en fachadas

nían “análisis científicos especializados de mercado, de uso

y remates. sobre la vieja escuela militar, con el hotel te-

de la tierra y de tránsito”. en el centro colseguros, escultura

quendama (1950-1951), el centro internacional (1962-1982)

de planta triangular, se probaban límites de mercado, suelos

consolidaba propuestas de urbanismo y arquitectura de

y técnica estructural, cuando grandes empresas nacionales

creciente consistencia en conjunto de grandes espacios

jugaban a inmobiliarias.

comerciales, teatro, hoteles, conjuntos residenciales, “todo ligado mediante espaciosas zonas verdes y plazoletas”.

en casos excepcionales, como la Flota mercante grancolombiana (1963-1964), el bch (1963-1967) y panamerican

De nuestro brutalismo, volaba —sobresalía— el sena so-

life, se exploraban posibilidades del postensionado con

bre cuatro columnas con fachadas en concreto visto para

grandes áreas libres de planta y pisos bajos, originales pro-


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

191

294

295

296

cesos constructivos, prefabricación y equipos. Este esfuerzo

Colpatria (1973-1978) se experimentaba con formas de tubo

por conseguir recintos excepcionales era viable debido a la

en tubo e interacciones de suelo-estructura. En el Banco

vinculación integral de equipos de proyecto y obra en expe-

Ganadero se abría espacio público para escultura bajo sus

rimentación irrepetida y colegaje con sentido de aprendizaje

voladizos y en el UGI la rutina de construir de arriba hacia

común, como redescubren recientes cánones de gerencia

abajo se transgredía con soluciones locales. La aprestigiada

de proyectos.

industrialización seguía en fachadas y ensayaban edificios

Cenit a final de la década, la torre Avianca (1966-1969)

completos prefabricados, como Colgás. Desde los sesenta

señalaba virtudes de su proceso en concurso original, con

se acumulaban novedades en divisorias livianas, aluminio,

firmas asociadas, mecenazgo y organización, proceso inte-

cielos falsos, cristales de color, alfombras y plásticos. Aun-

grado de arquitectura y sistemas técnicos. Su promoción

que el incendio de Avianca en 1973 señalaba límites de la

inmobiliaria se apalancaba con créditos, trueques y ventas

seguridad, se demoraría por décadas la adopción de un có-

en secuencia de obra, consciente de su singularidad, re-

digo de construcciones.

gistrando sus ideas y sus horas. Con profundos sótanos y

Después de arquitecturas de oficinas sucesivamente re-

lúcidas formas frente al sismo y el fuego, representaba la

vestidas en piedra, láminas de vidrio, mosaicos y prefabri-

culminación de los edificios posibles sobre el parque, tras

cados, las cajas de vidrio aparecieron en la década de los

intensa controversia sobre formas y normas, resumibles en

setenta, con limitada popularidad. Arquitecturas en ladrillo

las ideas urbanas, arquitectónicas y técnicas de sus concur-

para oficinas como las de Salmona o Camacho y Guerrero

santes, como temprano ejercicio de relación de oficinas y el

mostraron ejercicios de forma y detalle, atentos a sus sitios

espacio público que empezaba a reconocerse.

y programas. El Centro Internacional, espacio destacado de la ciudad moderna, acumulaba vitalidad y diversidad, y su

1970-1980

Centro de Comercio Internacional sumaba a la torre de ofici-

Otras torres se elevaban en varias ciudades cuando en Se-

nas el primer centro de convenciones. El nuevo sistema de

guros Tequendama se ensayaban cortinas estructurales o en

ahorro y crédito comenzaba su vaivén de reglamentaciones

294. Edificio de Avianca, iniciado en 1967, proyecto de Esguerra Sáenz Urdaneta y Samper, y Ricaurte Carrizosa y Prieto. Prototipo del rascacielos colombiano con innovaciones en estructura, cimentación, formas proporcionales y sistemas constructivos. 295. Edificio de Seguros Tequendama, c. 1971, de Pizano Pradilla Caro Restrepo. Se destaca su fachada cortina, con cristales esmaltados de color y aluminio. 296. Proceso constructivo del edificio del Banco Ganadero, 1974 (actual sede de la Procuraduría General de la Nación). Proyecto y construcción de Hernando Vargas Rubiano (1917-2008), estructura en voladizos, fachada en prefabricados de concreto blanco; su plazoleta cuenta con la escultura Dinamismo, del maestro Édgar Negret.


Ospinas 75 años

19 2

297

297. Proyecto metropolitano Ciudad Salitre, donde se destaca la presencia del centro comercial Salitre Plaza y el Centro Empresarial Metropolitano (CEM).

y puja de intereses, priorizado para vivienda y condenado a

en suelos blandos con desarrollo por etapas para ajustarse al

padecer alzas y bajas de la edificación.

mercado. como renovación urbana, parque central bavaria (1993-1998) significó rehabilitación, ampliación y nueva planta,

1980-1990

mezclando usos, sistemas de espacios y tratamientos. ciudad

con dispersos edificios sobre la carrera trece, los sectores pri-

salitre demostró ser una innovación urbana y de gestión con su

vilegiados para oficinas en la dirección norte fueron la avenida

condición central, estándares viales, mezcla de usos, densidad

chile, la calle 100 y santa bárbara. en la primera se construye-

y formulaciones sobre ocupación, altura y espacio público.

ron edificios corporativos y se despertó el interés inmobiliario sobre terrenos de quintas y colegios, sin mediar proyecto in-

1990-2008

tegrador de espacio público. una zona de seminario se urba-

con materiales importados impensables sin apertura eco-

nizó para proyectos como el World trade center, hincándose

nómica, aparecieron revestimientos en granito, esqueletos


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

19 3

298

estructurales, construcción en seco, fachadas ventiladas,

reforzando estructuras para actualizarlas a códigos sísmicos

pisos elevados para servicios, datos, seguridad y automa-

y de evacuación, y revisando esquemas de acondiciona-

tización. Hasta 1990 se acumulaba una heterogénea ocu-

miento ambiental, con nueva integración de las envolventes

pación de casas por oficinas, como resultado de desiguales

y espacio interior. Recientemente, en tiempos de la sosteni-

políticas de tratamiento urbano y se intentaba viabilizar la

bilidad, regresan aleros y cortasoles, para llenar las contem-

construcción de edificios comerciales más altos sobre ejes

poráneas cajas en metal, vidrio y madera. Se anuncian aho-

concurridos, a cambio de liberar sus plantas bajas.

ra vastos complejos con torres, centros de convenciones,

Después de una intensa recesión, aparte de una sos-

hoteles, locales comerciales, con zonas de esparcimiento,

tenida construcción de nuevas oficinas en varios sectores,

concentrando conjuntos de firmas, con estándares mucho

se registró una modernización de edificios completos, re-

más exigentes.

novando elementos interiores, arquitectónicos y técnicos,

298. Vista noctura del eje financiero y de oficinas de la avenida Santiago de Chile (calle 72). Sector impulsado por los proyectos de oficinas de la firma Ospinas & cía. s.a. a través de edificios como la sede del Banco Caja Social, el edificio de oficinas Calle 72 y El Castillo 73 actual sede de la Federación Nacional de Cafeteros, entre otros.


Ospinas 75 años

19 4

299

Panorama de oficinas en Bogotá: indicios y responsabilidades

Bogotá no se destacó tempranamente por las alturas de sus edificios y llegó a 47 plantas en 1978, sin alcanzar el sueño de la torre Mazuera, que aspiraba a congelar su subsuelo y alcanzar 53 niveles en 1972, enfrentando suelos y estructuras más exigentes. De normas favorables a grandes alturas en los sesenta, hubo reverso a más limitadas elevaciones en los setenta. La ampliación de áreas construidas para bancos, aseguradoras y promotores superaba considerablemente las escalas de proyectos de otros propietarios y asociados institucionales o privados. Se presentaron esquemas masivos, detrás de predios y premios de integración, con mejores arquitecturas y, por contraste, en menores edificios. Se comprueban indicios de escuelas y carreras como cosechas de firmas y mecenas, antes de la promoción con altibajos de edificios comerciales de oficinas, dependientes del suelo, financiación, normativas y mercados. Los atributos tecnológicos del edificio se presentaron frecuentemente como factores marginales de diferenciación comercial, para no referirse al silencio sobre sus aportes urbanos, arquitectónicos o interiores. La arquitectura estatal de oficinas, desigual, dispersa y ocasional, frente al papel paradigmático que algunos edificios públicos tuvieron en tiempos del estado modernizador, se ha desvanecido frente al ímpetu comercial de la edificación y a la ausencia de conciencia pública sobre el papel de la arquitectura institucional. Por contraste, entidades como la Cámara de Comercio y cajas de compensación han explorado, madurado y enseñado con nuevas respuestas edificatorias. Sin base industrial dominante, como lugar de servicios, la ciudad requiere espacio e infraestructuras para oficinas, reinterpretando localizaciones, estructuras, tecnologías y ambientes de trabajo para organizaciones y mercados que


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

19 5

300

requieren flexibilidad y conciencia ambiental. Crucial para la competitividad, la construcción reflexiva de oficinas debe afirmar una agenda de innovación que la compruebe como sensible y responsable en su cambiante entorno.

299. C entro Empresarial Metropolitano, Ciudad Salitre, Bogotá. 300. C entro Internacional de Bogotá, a la altura de la calle 26 con avenida Caracas.


Ospinas 75 años

19 6

espaciOs, eventOs y OrganizaciOnes cOmerciales 1846-1847

1893

Apertura de Galerías Arrubla.

1906

Expendio de carnes de A. Manrique.

1924

Carulla en la calle de Florián (carrera octava).

Plaza de mercado en Chapinero por la Casa Ulen & Cía.

1890-1918

1932

Pasaje y edificio Hernández de Lelarge y otros.

Años cincuenta Barrio Restrepo, comerciantes de zonas de violencia y sindicato de calzado.

Fundación de Ospinas & cía. s.a.

1883

1948

Plaza de Maderas (España desde 1902), para maderas de construcción y mercado mayorista.

Grandes almacenes en Chapinero.

1902-1910 Palacio Liévano.

1848 Privilegio a José María Arrubla para mercado cubierto.

1895

1940

Mercado Central.

Primer almacén Tía (ocho en 2008).

1891

1887-1919

s.f.

Pasaje Navas Azuero para almacenes y oficinas.

Pasaje Rufino Cuervo.

Vitrinas protegidas con cortinas de hierro en casas de comercio con planos traídos de Francia, como las de Jouve, Bonnet y Maguin.

1864 Inauguración del mercado cubierto de La Concepción, de Arrubla.

Años veinte Propuesta de Joaquín Cardozo para Bogotá Futuro con cuatro tipos de plazas.

1900

1884

Incendio de Galerías Arrubla.

Tranvía en Chapinero.

1948 Incendios y saqueos del 9 de abril al comercio, ferreterías y almacenes.

1877 Fin del Mercado de las Hierbas, en el actual parque Santander.

1861 Decreto por el cual se trasladaba el mercado público de la plaza de Bolívar a plazuelas de San Francisco, San Agustín y San Victorino.

1920

s.f.

1886 Primer almacén en Chapinero, carrera 13 calle 60.

Presencia de calles de la sal, de los sombreros, de los plateros, artículos para hombre en calle de Florián y calle Real, mercancías de lujo en calle Real y avenida de la República, joyerías y platerías.

1899 Bazar Veracruz, de M. Santamaría, en tres pisos con oficinas de sus dueños, abogados y despachos del gobierno, por Kopp.

Matadero Municipal.

1945 Fundación de Fenalco en el teatro Alameda de San Victorino.

1910 Pasaje Rivas.

Años cuarenta Primer almacén de la cadena Ley en Bogotá.


Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

19 7

en bOgOtá, 1846-2006

(selección)

1953

1984

Primer supermercado de autoservicio Carulla, calle 57 carrera 21.

1972 Estudio de desarrollo urbano de Bogotá. Restricción de crecimiento en áreas comerciales y fomento de nuevos centros.

1962 Plan Vial Piloto en Acuerdo 38: zonificación elaborada de zonas comerciales C1, C2, en zona central, C3, C4, C5 y zonas residenciales.

1991 Plaza de las Américas Centro Comercial.

1976

1998

Unicentro.

Programas de recuperación de espacio público, bolardos, Pico y Placa, Paseo carrera 15.

1966 Carulla abre supermercado en Ciudad Kennedy.

1972 Primer almacén de la cadena Tres Elefantes (4 en 2008)

1992

1979 Acuerdo 7, Plan de Desarrollo Integrado, densificación y zonas de actividad múltiple.

1954

Decreto 215, Plan Maestro de Espacio Público.

1994 1967 Mercado de Paloquemao para remplazar la plaza España.

Asociación Corona y Sodimac para cadena Homecenter (siete en 2008).

Años setenta Supermercado Cafam La Floresta

1967

Feria Exposición con doce países.

2005

Taller del Espacio Público.

Sears en Bogotá.

1954

Transmilenio.

Primer almacén mayorista Makro en Bogotá.

1953 San Andrés Puerto Libre. Desarrollo de Sanandresitos de 1970 hasta 1990.

1999

1996

Terminal de Transportes.

2006 Quioscos del Ipes.

1989

Primer supermercado Colsubsidio.

Primer almacén éxito en Bogotá.

1968

1995 Salitre Plaza Centro Comercial.

Edificio Internacional.

2006 1971 1955

Primer Falabella en Bogotá (tres en 2008).

1989

Corabastos.

Supermercado Rayo.

Ley 9 de Reforma Urbana.

1998 1974 Documento “Ciudades dentro de la ciudad”.

Primer Carrefour en Bogotá (quince en 2008).


Ospinas 75 años

19 8

5a

ospinas & cía s.a. y el desarrollo comercial y empresarial Albe r t o Es c ova r Wi l s o n -Wh i t e Migu el D a rí o C á rd en a s A n g a ri t a

A lo largo de la historia de la firma el desa-

la esquina suroccidental de la carrera séptima con avenida

rrollo de proyectos de oficinas y comercio

Jiménez, al cual se traslada la firma en 1955; el edificio del

está presente en varios de sus desarrollos

Banco de Bogotá en la carrera décima que ocupa la firma

urbanos. En ocasiones se incluyen como un complemento

en 1960 y finalmente el edificio Internacional, en la calle 26

a estos proyectos de urbanización planteados en nuevas zo-

con carrera trece, al cual llega en 1968.

nas de desarrollo de la ciudad que carecen de una adecuada

La construcción de edificios de oficinas en forma perma-

infraestructura comercial. Es así como se destina un área del

nente se puede datar a partir de 1963, con la construcción del

terreno para una zona comercial que comprende un super-

edificio localizado en la carrera sexta con avenida Jiménez,

mercado o gran tienda, que suple a las plazas de mercado y

más conocido como “la Concertina”2, dando así paso a la

zonas comerciales del centro de la ciudad. Como primeros

transformación oficial de la firma de urbanizadora a cons-

ejemplos de este modelo aparecen las áreas comerciales

tructora, con el diseño y ejecución de proyectos en zonas de

para la urbanización El Chicó (1959) y la Urbanización Santa

la ciudad que se proyectarán como los nuevos sectores de

Bárbara (1972). Este modelo no se aplica para los proyectos

oficinas y de negocios de la ciudad. Entre éstos se destaca la

de oficina que por el contrario se plantean como inmuebles

avenida Chile, con proyectos que continúan los lineamientos

aislados, desarrollados por solicitud específica de algunos

desarrollados en los edificios de vivienda pero ahora destina-

clientes, como fue el caso del edificio Imperial (1945), en

das a oficinas, prevaleciendo la presencia de áreas verdes y la

la calle 24 con avenida Caracas, o el edificio para el diario

construcción en altura a favor de la no saturación del suelo.

La República, en la calle 16 con carrera quinta a fines de la

En cuanto a los centros comerciales, a de los de El Chicó y Santa Bárbara les seguirán los de las urbanizaciones Bel-

década de los cincuenta. Sin embargo, la construcción de estos primeros proyec-

mira, con Belmira Plaza (1987) y Lisboa (1987), que ya no

tos es casi excepcional, ya que tendrán que pasar muchos

están pensados como un gran supermercado, sino como

años antes de que los edificios de oficinas y comercio se

un soporte a la actividad social y recreativa de sus usuarios,

constituyan en un renglón importante de las actividades

dejando de ser exclusivamente el lugar de las compras para

de la firma, empezando por vender y administrar estos in-

convertirse en el punto de encuentro y polo de desarrollo

muebles, siguiendo el modelo de condominio , y no por

del sector donde se localiza. Este último principio será el

construirlos. Los primeros en ser asumidos de esta forma

motor para que en 1991 se inicie el principal proyecto co-

serán sus propias sedes, como el edificio Henry Faux, en

mercial de la firma hasta entonces: el centro comercial Plaza

1

301  301. Torre Suramericana en el Centro

Empresarial Metropolitano (CEM), diseñado por el arquitecto Daniel Bonilla en 1997.


19 9


Ospinas 75 años

200

302

302. Intervención de Ospinas & cía. s.a. en la plaza de comidas situada en el último piso del centro comercial Andino de Bogotá.

de las américas. en este proyecto, en el que se resume toda la experiencia de la compañía, se incorporan elementos de proyectos internacionales.

creo (1994), en Quito (ecuador) y en salitre plaza (1995). para 1996 la firma se enfrenta a un proceso de reforma, reformulando su estructura y centrando su trabajo en

Finalmente, la empresa ha seguido de cerca el crecimien-

alianzas con propietarios de terrenos y no en la compra de

to de la ciudad y sus necesidades, buscando respuestas a

éstos. en el manejo de una nómina pequeña y la contra-

las nuevas formas de vida, propiciando el desarrollo ya no

tación de ingenieros, arquitectos y diseñadores para cada

de edificios o urbanizaciones sino de complejos comercia-

proyecto específico, además de la identificación por medio

les y empresariales, donde alternan los usos residenciales,

de consultores externos de las oportunidades existentes en

comerciales, recreativos y de servicios, con obras de gran

ciudades medias y pequeñas de todo el país.

envergadura o macroproyectos urbanos, en los cuales la fir-

la compañía da prioridad al desarrollo de proyectos co-

ma ha participado como gestor, realizando los planes maes-

merciales y de oficinas, sin dejar de lado el desarrollo de

tros de sans Façon junto al bch (1983), del parque central

vivienda con proyectos como santa maría del salitre (1996),

bavaria (1987), del centro empresarial metropolitano dentro

balcones de san Diego (2004), la última etapa de la espe-

de ciudad salitre (1992), el de la ciudad comercial del re-

ranza (2007); portal del pinar (2008) o monteazul en los


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

2 01

cerros de suba (2008). esta nueva etapa de la compañía se encuentra definida por el desarrollo de nuevos centros

• Localización estratégica, con buenas vías de acceso para que la movilidad no sea un problema.

comerciales como tintal plaza y milenio plaza (2005), al

• Diseño capaz de adaptarse a los cambios.

suroccidente de bogotá, a los que les siguieron plaza mayor

• Configuración simple, que facilite el recorrido y ubica-

(2005) en chía, plaza imperial (2005) en suba, buga plaza (2007) en buga, ventura plaza en cúcuta (2007) y caribe plaza (2008) en cartagena. para la firma, estos nuevos proyectos responden a los

ción de los usuarios. • Buena oferta de estacionamientos y una presencia urbana notable y agradable, de tal forma que todo el que pase cerca lo identifique y se motive a entrar.

cambios de la ciudad, llegando a sectores que hasta antes

estas son las principales características que hacen de esta

no habían sido contemplados, integrándolos a los nuevos

nueva etapa de la firma una de las más notables, llegando

polos de desarrollo y llevando arquitectura de calidad e im-

a ciudades en donde nunca estuvo y generando proyectos

pacto a ciudades intermedias.

que contribuyen a su fortalecimiento urbano, consolidando

Dentro de los parámetros de los nuevos proyectos comerciales están:

sectores y mejorándolos.


Ospinas 75 años

202

303

Ed i f i c i o I nter nacional

( 19 6 8 )

Fue desarrollado con recursos técnicos y financieros de la firma, en asocio con Cuéllar Serrano Gómez, y el diseño de Lanzetta Pinzón y Arango Ltda. Es uno de los primeros ejemplos de edificios de oficinas donde Ospinas & cía. s.a. participó y que se destaca por su implantación en el Centro Internacional de Bogotá. Se desarrolla en un volumen triangular cuya arista define la esquina de la calle 26 con carrera 13. Su estructura es de vigas pretensadas, sobre las cuales se apoyan las fachadas portantes; el núcleo de ascensores y servicios comunes conforma el apoyo central, lo que facilitó la disposición de plantas libres en todos los pisos. Es en este edificio donde la firma ratifica su acción como agente inmobiliario, haciendo de su presencia dentro del edificio un valor agregado, que motivó a que otras firmas invirtieran y localizaran allí sus sedes y oficinas.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

203

304

305

eDiFiciO suramericana

(1977-1978)

este edificio de oficinas construido para sede de la compañía suramericana fue el primero de este tipo que realizó la firma sobre el eje de la avenida chile. situado a la altura de la carrera octava, su calidad constructiva y de diseño motivaron la presencia de otros edificios del mismo tipo en la zona, de los cuales algunos fueron desarrollados por la firma, y que contribuyeron a la consolidación de este sector como el principal centro empresarial y de negocios de bogotá.


Ospinas 75 a単os

204

306


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

205

307

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ( C a s t i l lo 7 3 , 1 9 8 4 )

Diseñado por el arquitecto Rafael López Uribe, inicialmente se pensó que se vendería por propiedad horizontal, pero fue adquirido por la Federación Nacional de Cafeteros, que lo adecuó como su sede principal. El proyecto buscó conservar al máximo la calidad ambiental existente y con este fin se desarrolló en dos edificios: uno de nueve pisos y otro de trece, localizados en el centro del predio, haciendo posible la existencia de un espacio entre éstos, donde se mantiene la arborización que hacía parte del jardín de la quinta que ocupaba el predio. De esta manera se posibilitó la circulación en el primer nivel con un agradable recorrido entre la calle y el interior del edificio. Dentro de los elementos destacados en el diseño del edificio, está la comunicación de las torres por medio de puentes escalonados a partir del sexto piso, integrando las torres, y la distribución interior de sus oficinas y dependencia, la cual se aparta de los esquemas tradicionales. Es un ejemplo de calidad urbana y arquitectónica en edificios de oficinas.


Ospinas 75 años

206

308

309

acciones y valores (Calle 72, 1988)

Este proyecto fue diseñado por la firma Camacho y Guerrero y se desarrolla en trece pisos destinados exclusivamente para el uso de oficinas. Ofrece en su fachada una interesante propuesta, al rescatar el uso del ladrillo presente en varias edificaciones de las inmediaciones como el colegio de La Enseñanza, para romper con la monotonía estética de otras edificaciones semejantes que apelan a anodinas superficies vidriadas. Por el contrario, la fachada principal de esta edificación está compuesta por una retícula donde se enmarcan los vanos de las ventanas a partir de su segundo nivel y ofrece una galería porticada en el primer piso que protege al peatón al tiempo que enriquece su propuesta urbana.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

207

310

caja sociaL DE AHORROS ( O GN , C a l l e 7 2 N º 1 0 - 7 1 , 1 9 8 9 )

A diferencia de los edificios de oficinas desarrollados hasta entonces por la firma en el eje de la calle 72, éste se caracteriza por destinar el primer nivel al uso comercial que complementa las actividades y necesidades de las áreas de oficinas de los pisos superiores. En su volumen exterior se apela al uso del ladrillo que ya había sido una constante de la firma en otros proyectos semejantes. Es de resaltar, que el cuerpo central al encontrarse retranqueado en el primer y último nivel ayuda a disminuir la sensación de pesantez propia de muchas de las edificaciones que lo circundan, al tiempo que lo dota de una adecuada base y remate. El diseño del proyecto, situado a la altura de la carrera 10ª, estuvo a cargo de la firma Pizano Pradilla Caro Restrepo.


Ospinas 75 años

208

311

plaza De las américas

312 313

( 19 91 )

este centro comercial representó un gran acierto en el desarrollo urbano del suroccidente de la ciudad y se convirtió en un referente por su dimensión y calidad. se localiza en predios del antiguo hipódromo de techo, cerca de dos vías de gran importancia: la avenida 1º de mayo y la avenida boyacá. su diseño es resultado del trazado de dos ejes peatonales que proyectan la traza urbana dentro del edificio, haciendo que el recorrido en su interior sea entendido como una visita a cualquier calle comercial de importancia. este recorrido se enriquece con plazuelas y plazas de las que se destaca la gran plaza de las américas, donde se encuentran los ejes estructurantes del proyecto, que favorecen el desarrollo de actividades públicas. sus espacios abiertos y su condición urbana lo han convertido en el centro de la actividad comercial y cultural del sector, promoviendo su desarrollo inmobiliario, en el cual la firma también ha participado con proyectos de vivienda de gran calidad.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

209

314

315

Salitre Plaza

( 19 9 5 )

Este proyecto ratifica la importancia de la firma como constructora de centros comerciales, diseñado por los arquitectos Rafael Obregón, Édgar Bueno y Willy Drews, dentro del proyecto metropolitano de Ciudad Salitre. El centro rompe los esquemas hasta entonces desarrollados en este tipo de edificaciones, al incorporar en un gran bloque que ocupa una manzana rodeada por vías de importancia, toda la oferta comercial y de servicios con una configuración que puede ser entendida como introvertida. Este aspecto se resalta con su hermético exterior que no deja ver su contenido, sólo traslúcido en sus extremos donde aparecen dos grandes jardines, que a manera de invernadero ocupan las esquinas del volumen. Propuesta formal que invita al transeúnte a descubrir su interior.

316


Ospinas 75 años

210

317

centrO empresarial m e t r O p O l i ta n O ( c e m , 19 9 2 ) para 1976, el instituto de Desarrollo urbano (iDu) elaboró un estudio que tituló “el salitre: plan de integración urbana”, cuyo objetivo consistió en fijar los términos de la incorporación del sector al plan de “ciudades dentro de la ciudad”. en el gobierno del presidente virgilio barco vargas (1986-1990) se decidió liderar el desarrollo de la llamada ciudadela el salitre. la promoción del proyecto recayó en el sector privado, que se encargó del desarrollo de los proyectos particulares, que estuvieron ceñidos a una normativa clara y precisa. en el diseño urbanístico de el salitre participaron los arquitectos Fernando Jiménez mantilla, Willy Drews arango y patricia torres, con la coordinación del arquitecto Daniel bermúdez samper. en 1992 Ospinas & cía s.a., hace el plan maestro para el centro empresarial metropolitano, el cual es proyectado con 10 edificios en un terreno de 35.000 metros cuadrados, concentrando allí, un centro de negocios de alto nivel, oficinas, hotel, centro de convenciones y locales comerciales. en su etapa inicial Ospinas desarrolló y construyó los edificios conavi y suramericana (1997) bajo la dirección del arquitecto Daniel bonilla que incorporan elementos de última tecnología en un diseño, que se destaca por su gran calidad técnica y estética. ambos cuentan con un amplio primer nivel que invita a ser recorrido por peatones y visitantes. conforman una plaza, la primera dentro de un área destinada a espacio abierto de 19.000 metros cuadrados, en donde alternan los edificios con zonas verdes y la escultura Germinación (1996) de eduardo ramírez villamizar4. estos edificios son referentes de las exigencias y normas en cuanto a seguridad y funcionalidad, con ambientes amplios, áreas de terrazas y materiales y acabados de alta calidad.

318


Ospinas & cĂ­a. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

211


Ospinas 75 años

212

319

t i n ta l p l a z a

(2005)

localizado junto a la biblioteca metropolitana el tintal, este centro comercial satisface la zona suroccidental de la ciudad. se convierte en el soporte de una nueva zona de desarrollo de la ciudad que se ha conformado en los últimos años a partir de obras como la avenida ciudad de cali, transmilenio, la biblioteca y parque el tintal; las ciclo-rutas, alameda el porvenir y los programas de metrovivienda. tintal plaza es un centro comercial de 33.751 m2 de área construida, donde hay supermercados, almacenes, espacios de diversión y nueve salas de cine.

320


213

321

322

mileniO plaza

(2005)

este centro comercial se localiza entre la avenida ciudad de cali y el portal de las américas, en el suroccidente de la ciudad. su principal zona de influencia son los barrios patio bonito y tintalito. posee un área construida de 25.772 m2 adecuados para 187 locales comerciales. es un proyecto donde Ospinas & cía. s.a. aportó el conocimiento que tiene de la ciudad y asumió parte de la gestión inmobiliaria del proyecto. el centro comercial se caracteriza por tener un gran local ancla, una plaza de comidas y un parque de diversiones. éste último cuenta con un parque temático y otras atracciones mecánicas que lo convierten en un lugar de encuentro para padres e hijos de los miles de habitantes de este sector de la ciudad.

323


Ospinas 75 años

214

324

P l a z a M ayo r , C h í a

(2005)

Esta obra, situada sobre la avenida Pradilla, vía principal de acceso al municipio de Chía, tiene como objetivo ofrecer bienes y servicios no sólo a los habitantes de Chía, sino a los que están en las localidades vecinas, como Cota, Cajicá, Sopó, Tenjo, Zipaquirá, Tocancipá, Gachancipá y Ubaté. Tiene un área construida de 14.927 m2, en la que se encuentran localizados 72 locales comerciales.

325


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

215

326

Plaza Imperial

(2005)

Este centro comercial se encuentra en la localidad de Suba, en la intersección de la avenida Suba con la avenida Ciudad de Cali, frente al Portal de Suba de Transmilenio. Su diseño estuvo a cargo de los arquitectos Alfonso Tamayo Guevara y Carolina Montilla Vargas. Se desarrolla alrededor de espacios que cuentan con espacios característicos, entre los que se destacan la plazoleta de comidas, una plaza de eventos y un jardín con fuentes escalonadas denominado El Oasis. El volumen resultante es producto de la agrupación de locales, salas de cine y un enorme gimnasio cubierto con una estructura metálica que soporta una superficie ondulada. Las curvas del techo se repiten en el diseño de los pisos, creando un juego que pretende introducir conceptos como la fluidez y el movimiento en la composición. Su área total es de 101.000 m2.  327


Ospinas 75 años

216

328

329

V e n t u r a P l a z a , Cú c u ta

( 2 0 07 )

Este centro comercial hace parte de la reactivación de la actividad constructiva y comercial de la ciudad, notable tanto por su diseño como por su dimensión, con 190 locales distribuidos en tres pisos, 600 estacionamientos, bulevar de restaurantes, hipermercado, librería y seis salas de cine multiplex. Su plaza de eventos revive la actividad cultural y social del centro de la ciudad, aprovechando su localización y dándole un nuevo aire. Su diseño y su calidad constructiva, donde se mezclan estructuras metálicas y de concreto, superficies de vidrio y de láminas metálicas, con un acertado manejo del entorno y el clima, hacen de éste uno de los más importantes “megaproyectos” desarrollados hasta ahora en Cúcuta.  330


Ospinas & cĂ­a. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

2 17


Ospinas 75 años

218

331

Caribe Plaza, C a r ta g e n a ( 2 0 0 8 ) Este centro comercial está situado en la zona continental de la ciudad de Cartagena en las inmediaciones del cerro de la Popa y el mercado de Bazurto. Se constituye en una apuesta a esta zona de expansión que ha sufrido un vertiginoso crecimiento en los últimos años. Se abre sobre la ciénaga de Las Quintas, frente a la isla de Manga. Posee 200 locales comerciales y ofrece más de 571 estacionamientos.

332


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

219

333


Ospinas 75 años

220

334

335

A l a m e da s d e l s i n ú , Mo n t e r í a

(2008)

Este centro comercial tiene un área construida 58.886,13 m2, con 493 parqueaderos, 208 locales comerciales, dos hipermercados, cuatro salas de cine, juegos, diversión y una amplia plazoleta de comidas. Con un gran trabajo de diseño arquitectónico y urbano, este proyecto aporta a la ciudad con el fortalecimiento de un área de comercio, esparcimiento y cultura, y una imagen contemporánea de centro comercial, donde se concentran todas las actividades de la vida urbana de una ciudad activa, en la que el comercio ha sido el eje fundamental de desarrollo.


Ospinas & cĂ­a. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

2 21


Ospinas 75 años

222

336

Av i a n c a

(2009)

El nuevo centro administrativo de la aerolínea Avianca es el primer proyecto que se lleva a cabo dentro de un centro empresarial de escala metropolitana que se desarrollará en tres manzanas situadas en Ciudad Salitre en medio del centro comercial Gran Estación y la Gobernación de Cundinamarca. Este proyecto cuenta con los más altos parámetros del diseño y la innovación con un sofisticado sistema tecnológico que busca la máxima eficiencia en seguridad, uso de los recursos naturales y respeto frente al medio ambiente. De esta manera, el diseño de sus fachadas ha tenido en cuenta el comportamiento climático de todos los meses del año, estudio que ha definido el coeficiente de sombra necesarios en la selección de los vidrios e incluye el enfriamiento de los espacios a través de una ventilación natural cruzada que aprovecha los cielorrasos. Dentro del proceso de licitación del diseño y construcción para el centro administrativo Avianca CAV en abril de 2007, Ospinas & cía. s.a. fue la compañía que resulto seleccionada como ganadora del concurso. Por tal motivo, invitó a participar a la firma Construcciones Planificadas S.A., como diseñador arquitectónico en cabeza de su gerente de diseño, el arquitecto Édgar Solano, la asesoría en arquitectura bioclimática estuvo a cargo de Jorge Ramírez, el diseño integral del proyecto fue de Daniel Bonilla y el proyecto en su totalidad esta liderado y coordinado por Ospinas & cía. s.a.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

223

337


Ospinas 75 años

224

338

339

c e n t r O m ayO r

340

(2009)

es el proyecto comercial más ambicioso emprendido por la firma hasta el momento, con sus 248.000 m2 se convertirá en el más grande del país y en uno de los mayores de américa latina. está situado en el sector de villa mayor sobre la avenida norte Quito sur (nQs) con calle 38 sur y se espera que transforme la actividad comercial del sur de la ciudad, beneficiando a una población cercana a los cuatro millones de habitantes que vive en sus inmediaciones. para comprender su tamaño, se debe entender que es equivalente a la suma de las áreas de los centros comerciales plaza de las américas, salitre plaza y portal 80. en su diseño se ha decidido mantener una combinación de actividades recreativas y lúdicas que mejoran el ambiente comercial, al tiempo que se introducen varias novedades como la primera tienda especializada de automóviles en multimarca. este proyecto ha sido desarrollado por la compañía con el apoyo de las organizaciones luis carlos sarmiento angulo ltda., arquitectura y concreto s.a. y contexto urbano s.a.


Ospinas & cía. s.a. y el desarrollo empresarial y comercial

225

341

342

plaza central, barranQuilla

(2011)

esta obra complementa los proyectos estatales en esa ciudad de transmetro, el paseo bolívar, avenida del río león caridi, el parque cultural del caribe, el museo de arte moderno y la cinemateca Distrital, contribuyendo así a la recuperación del centro de barranquilla. para andrés arango, presidente de Ospinas & cía. s.a., “se ha comprobado que al desarrollar proyectos de esta naturaleza, en ciudades como bogotá, cúcuta o barranquilla, no sólo se impulsa el desarrollo urbano y social, sino que además, se mejora la calidad de vida de quienes están a su alrededor”.

343


Ospinas 75 a単os

226


Bogotá y el país, escenario de la actuación de Ospinas & cía. s.a.

227

BOGOTÁ Y EL PAÍS, ESCENARIO DE LA ACTUACIÓN DE OSPINAS & CÍA. S.A. F ernando J im é nez mantilla

el futuro de ospinas & cía s.a. C arlos A ndr é s A rango S armiento


Ospinas 75 años

228

6

BOGOTÁ Y EL PAÍS, ESCENARIO DE LA ACTUACIÓN DE OSPINAS Y CÍA. S.A. Fe rn a n d o J i mén ez M a n t i l l a

Los 75 años de existencia de Ospinas & cía.

a lo largo de la última década del siglo 20 y el ingreso en el

s.a. se han enmarcado en un período de

presente siglo, en el contexto de un país en pleno proceso de

trascendentales transformaciones en el con-

apertura y globalización. Esta nueva etapa se caracteriza por la

texto urbano de Colombia, con su mayor repercusión en la

introducción de una visión macro y prospectiva aportada por

capital, principal escenario de actuación de la empresa desde

Pedro Miguel Navas desde sus comienzos como presidente

su inicio de labores en la tercera década del siglo 20, antes de

de Ospinas a finales de 1981. Con el aporte de nuevo ímpetu

la segunda guerra mundial y su proyección hasta la primera

y nueva energía, muy pronto empezó una evolución de las

década del siglo 21. Los cambios experimentados en el ám-

actividades de la compañía representada en una amplia di-

bito demográfico, su repercusión en el espacio geográfico y

versificación de la naturaleza de las obras; de escala, impacto

los procesos paralelos de evolución en la estructura social y la

y ubicación territorial de las intervenciones, sobre el objetivo

dinámica de desarrollo económico aceleraron el proceso de

de “hacer ciudad” y una nueva dinámica de ampliación de

modernización de Colombia, su transformación en un país

su operación empresarial, a través de asociaciones con em-

urbano y su ingreso a la globalización.

presas relacionadas con la naturaleza industrial, comercial y

Ospinas ha recorrido esta etapa de construcción de país, proyectando su intervención en el desarrollo del territorio

financiera de sus obras, condición imprescindible en el país moderno y globalizado del presente.

urbano de la capital, y durante los últimos quince años se

En 1983, Ospinas apostó por volver al centro de la ciudad;

ha expandido fuera de ésta, tanto en los municipios de su

la nueva visión aportada a la operación de la empresa iden-

región metropolitana como en diferentes centros urbanos del

tificó la oportunidad de la demanda de vivienda nueva, por

país y del exterior. Un recorrido de las obras ejecutadas por

lo que inició la primera etapa del proyecto de renovación

la empresa desde su iniciación de operaciones, en 1936,

urbana de Sanfasón, sobre la avenida 19, en el sector de

muestra su dinámica con una visión prospectiva, que respon-

Paloquemao; no obstante las múltiples trabas presentadas

de continuamente a las nuevas oportunidades abiertas por el

por las empresas distritales, el proyecto salió adelante y tuvo

acelerado crecimiento poblacional y el impulso generado en

amplia acogida por parte de un amplio grupo de usuarios.

las diferentes etapas de la planificación urbana de la capital.

Posteriormente en 1986, en conjunto con la oficina del Plan Centro de la Alcaldía Mayor se inició la gestión con Bavaria

El aporte de Ospinas en el período 1990-2007

S.A. sobre la posibilidad de emprender un nuevo proyecto

La etapa más reciente del desarrollo de la operación de la

de renovación urbana en los terrenos de la antigua planta

empresa se enmarca en el escenario metropolitano regional,

de producción de la cervecera, situados en el Centro In-

Fernando Jiménez Mantilla Arquitecto urbanista, graduado de la Universidad de los Andes, 1963. Master of Architecture in Urban Design, Harvard University, 1970. Profesor en las facultades de arquitectura de las universidades de los Andes, Javeriana y Metropolitana de Caracas. Decano de la facultad de Arquitectura de la Universidad de los Andes, 1973-1978. Director de proyectos urbanos y arquitectónicos en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales y Cúcuta. Fue asesor de los planes de ordenamiento urbano para las ciudades de Bogotá y Bucaramanga y ha participado en proyectos de renovación urbana en Barranquilla, Bucaramanga y Quito. Fue director de los proyectos urbanos del Plan Centro, Parque Central Bavaria y Ciudad Salitre en Bogotá. Ha sido asesor de urbanismo para la firma Ospinas & cía. s.a.


Bogotá y el país, escenario de la actuación de Ospinas & cía. s.a.

229 GUAJIRA

ATLÁNTICO

SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA

BOLÍVAR

MAGDALENA CESAR

ternacional. Luego de llegar a una concertación entre las

ceso drástico de la distribución

partes, en el siguiente año se inició el desarrollo y ejecución

espacial de la población al regis-

del proyecto terminado en 1991.

trar un 52% asentada en las ca-

A principios de la década del final de siglo, con la consoli-

beceras municipales, mayor 31 y

dación y fortalecimiento de la operación regular de Ospinas,

38% comparada con los registros

se abrieron otros campos de acción correspondientes a la

de 1938 y 1951, respectivamente.

nueva visión, materializada en la amplia diversificación de la

Este período, conocido como la

naturaleza de las obras y la creación del ambiente propicio

“explosión demográfica”, es el de

para su desarrollo. Cincuenta y cuatro proyectos se iniciaron

mayor dinámica en el proceso de

en este lapso, muchos de los cuales se concluyeron; algu-

urbanización. A su vez, la capital

nos están aún en proceso de desarrollo, con proyección

experimentó un crecimiento neto

para su terminación a corto y mediano plazos. En esta nue-

de su población de 982.000 ha-

va etapa, la gestión de la empresa traspasó los límites terri-

bitantes (137%), para un total de

toriales del Distrito Capital para expandirse sobre la región

1.697.311, con una tasa de creci-

metropolitana de la sabana, en otras ciudades de Colombia

miento del 6,8% anual; las pro-

y, en algunos casos, en otras ciudades fuera del país.

yecciones se tornaban infinitas.

CÓRDOBA SUCRE NORTE DE SANTANDER

ANTIOQUIA

ARAUCA

SANTANDER BOYACÁ

CHOCÓ

CUNDINAMARCA BOGOTÁ D.C.

CALDAS RISARALDA QUINDÍO VALLE

CASANARE VICHADA

TOLIMA META GUAINIA

CAUCA HUILA

GUAVIARE

NARIÑO PUTUMAYO

CAQUETÁ

VAUPÉS

AMAZONAS

Territorios de acción de Ospinas & Cía S.A.

Actualmente, el desarrollo de la metrópolis bogotana, de

Nueve años más tarde, el censo de 1973 vuelve a sorpren-

la misma manera que la totalidad del territorio nacional, ha

der en sus resultados pero de una manera diferente; se

ingresado en una nueva etapa de planificación, regida por

mantiene un proceso acelerado de urbanización (población

la Ley 388 de 1997, o Ley de Desarrollo Territorial; esta ley

59% urbana) y se registra simultáneamente una reducción

perfecciona y armoniza la reforma urbana original a partir de

de la tasa de crecimiento nacional (2,92% anual).

los postulados de la Constitución de 1991, generando la ne-

Este nuevo fenómeno se caracterizó por el acelerado

cesidad de implantar una planeación integral con el aporte

crecimiento de las principales ciudades del país, con tasas

de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT), acompa-

anuales muy superiores a las del total nacional, producto de

ñados de instrumentos ágiles de gestión urbana. El Distrito

la alta migración hacia éstas; al mismo tiempo, se transmi-

Capital adoptó el POT mediante el Decreto 619 de 2000 y su

tió esta dinámica a los núcleos urbanos de los municipios

revisión por medio del Decreto 469 de 2003.

más cercanos, que en algunos casos presentaban tasas de crecimiento aún más altas o tendencias de conurbación te-

El auge de las ciudades región

rritorial, a la vez que un número considerable de municipios

El censo de 1964 sorprendió por el acelerado crecimien-

con localización periférica y lejana de estos conglomerados

to de la población del país, 5.958.063 habitantes, 48% en

manifestaban procesos continuos de despoblación y deca-

un período de trece años, con una tasa de crecimiento de

dencia.

3,15% anual, la más alta registrada en el proceso de tran-

Éste es el período donde empieza la transformación de

sición demográfica; simultáneamente se identificó un pro-

la estructura urbana del país, en tránsito hacia una nue-


Ospinas 75 años

230

va etapa de “metropolitanización de la población urbana”,

Este fenómeno generalizado en el plano internacional, en

consecuencia tanto del dinámico crecimiento poblacional

varios países de la Unión Europea, Asia, y Estados Unidos,

como de migraciones multidireccionales, asociada a la mo-

México, Argentina y Brasil en el continente americano des-

dernización y globalización, a los cambios tecnológicos, a la

de las primeras décadas del siglo pasado, ha evolucionado

evolución cultural y a la especialización de la sociedad en

hacia la conformación de conglomerados de más alto rango

su conjunto.

y cobertura, como regiones metropolitanas y megalópolis,

Consecuentemente, al comienzo de la década de los

y se manifiesta en su iniciación tardía en Colombia. Este

ochenta se constituyó el Área Metropolitana del Valle del

proceso, confirmado en los resultados de los tres censos

Aburrá, Medellín y los diez municipios circundantes por or-

de los últimos cuarenta años, ha fortalecido la primacía

denanza 04 de 1980, y en 1981, el Área Metropolitana de

de Bogotá, reconocida como “región metropolitana central”,

Bucaramanga por ordenanza 20, previamente constituida

que agrupa en el presente una población que sobrepasa los

como asociación de cinco municipios en 1976. Procesos

8.000.000 de habitantes, manifestando tendencias simila-

similares se manifiestan en Barranquilla y sus municipios

res por las tres aglomeraciones metropolitanas de Medellín,

vecinos de Soledad, Malambo y Puerto Colombia, el centro

Cali y Barranquilla.

occidente, con Pereira y los municipios de Dosquebradas y

El aspecto de redistribución espacial de la población

La Virginia, y Cúcuta, con los municipios de Villa del Rosario,

constituye el más importante fenómeno en la transforma-

Los Patios y Zulia, constituidas estas tres aglomeraciones en

ción del país, asociada a la modernización y globalización, a

áreas metropolitanas una década más tarde, en 1991.

los cambios tecnológicos y la especialización de la sociedad

La metropolitanización es un fenómeno de integración

en su conjunto, que muestra un cambio radical en la es-

socioeconómica y espacial de varios centros urbanos y su

tructura territorial urbana nacional. Aquel país urbano de la

entorno rural, que como conglomerado adquiere la caracte-

mitad del siglo 20, llamado “Colombia, país de ciudades”, in-

rística funcional de interacción en red, en cuanto a flujos de

tegrado por la capital nacional, ciudad mayor, tres ciudades

personas, de bienes, y de servicios estatales, empresariales,

principales y las once capitales departamentales, ciudades

financieros y personales, integrando a su vez una unidad

de menor rango en situación de relativo aislamiento dentro

que puede presentar condiciones territoriales de conurba-

de su propio ámbito subregional, toma un nuevo rumbo en

ción. Estas unidades, que pueden iniciar sus procesos de

el proceso de urbanización y migraciones multidirecciona-

metropolitanización como un grupo reducido desde dos o

les. La atracción hacia las ciudades mayores y la aglome-

más centros urbanos, articulados por una malla vial adecua-

ración de municipios adyacentes no sólo parten de estos

da a condiciones de movilidad aceptables, pueden llegar a

desplazamientos de población urbano-rural, sino también

constituir un peso funcional importante, y en un proceso de

de las corrientes migratorias entre regiones y ciudades con

optimización de las condiciones de movilidad, incorporan

una dinámica diferente, concentradora de la población, has-

otros centros más lejanos dentro de la misma región, no

ta llegar en el presente a la conformación de un país urbano

necesariamente pertenecientes a una misma entidad de-

estructurado en un sistema de “regiones metropolitanas”.

partamental.


Bogotá y el país, escenario de la actuación de Ospinas & cía. s.a.

2 31

Retos urbanos en el siglo 21

Entre los muchos retos que afronta el país en el ingreso

Hoy en día Colombia es un país urbano: 80% de su po-

al siglo 21, existen tres aspectos que deben enfrentarse y

blación está asentada en las cabeceras municipales y sola-

resolver como primordiales, para estar acordes con las de-

mente un 20% habita las áreas rurales. Simultáneamente,

mandas de la sociedad colombiana en este nuevo siglo.

experimenta un proceso de desaceleración de la dinámica de crecimiento de su población, última etapa del proceso

• La consolidación espacial y socioeconómica de las ciudades en sus contextos metropolitano y urbano.

de transición demográfica y una tendencia creciente de dis-

• La solución al déficit de vivienda acumulado y la de-

tribución espacial de su población urbana en un sistema de

manda de la población y los nuevos hogares de los

núcleos urbanos agrupados en regiones metropolitanas. Al

grupos de población más vulnerable, en los próximos

tiempo que estas aglomeraciones metropolitanas presen-

doce años.

tan tasas de crecimiento anuales más altas que las del país en su conjunto, gran proporción de municipios vecinos, con

• La solución de la movilidad de personas y bienes a escalas nacional, regional y urbana-metropolitana.

población menor de 20.000 habitantes, presentan signos de decadencia, con tasas de crecimiento anual muy bajas y en determinados casos negativas.

Consolidación espacial y socioeconómica de las ciudades en sus contextos metropolitano y urbano

La investigación efectuada por el Ministerio de Desarrollo

En general, en el caso de las ciudades principales, no se con-

a finales del siglo 20, sobre la jerarquización funcional de los

solidaron amplios sectores centrales, originando acelerados

centros urbanos y la identificación de los subsistemas urba-

procesos de obsolescencia y experimentando cambios de

nos y las ciudades que los componen en grandes regiones

uso de sus estructuras, otra vez asiento de saludables secto-

y subregiones principales, muestra que en los primeros seis

res residenciales, comerciales e industriales, áreas sumidas

órdenes del universo urbano del país solamente se agrupan

en el mejor de los casos en procesos de terciarización en

108 cabeceras, de los 1.065 municipios que conforman el

actividades de menor rango, con amplia participación del

territorio nacional, las cuales albergaban cerca del 90% de

sector informal de la economía, o en el peor de los casos

la población urbana nacional.

abandonadas, constituyendo vacíos urbanos, sumidos en

Estas concentraciones urbanas se han consolidado como

graves procesos de deterioro.

fuente del crecimiento del país, apoyadas en sus economías

Esta situación es producto del desplazamiento de activi-

de aglomeración para la producción de bienes y servicios; los

dades comerciales y empresariales de alto rango a sectores

sectores más productivos de la economía nacional se ubican

vecinos a las tradicionales áreas centrales, con la consecuen-

en los centros urbanos mayores, al igual que los principales

te emigración de hogares de estratos medios y altos y sus

centros de consumo de bienes y servicios, de modo que las

equipamientos básicos a zonas aún más lejanas, y la activi-

siete principales ciudades y sus áreas metropolitanas generan

dad industrial en el caso de Bogotá y las ciudades principales

cerca del 65% del PIB y albergan el 45% de la población urba-

por razones funcionales, tomando asiento fuera de territorio

na nacional; a la vez, se presenta internamente un crecimien-

distrital y municipal, en áreas suburbanas periféricas. La revi-

to desequilibrado en términos espaciales y socioeconómicos.

sión de la mayoría de los planes de ordenamiento territorial,


Ospinas 75 a単os

232


Bogotá y el país, escenario de la actuación de Ospinas & cía. s.a.

233

344

ad portas de su reformulación, debe enfatizar en los planteamientos encaminados a la compactación de las ciudades mediante operaciones estratégicas de reactivación y renovación urbana de este valioso patrimonio inmobiliario. en procesos simultáneos, la población urbana más pobre, especialmente aquella que se ha congregado en las ciudades producto de la migración del campo, sin oportunidades económicas, ha constituido una dinámica de crecimiento urbano en condiciones altamente precarias, en la mayoría de los casos en zonas no aptas para la urbanización, con la consecuente generación de situaciones de riesgo e impacto ambiental negativo, cuya gestión, producción y comercialización en su mayor parte han asumido grupos de urbanizadores piratas. en el caso de bogotá, es absolutamente necesario llevar a cabo el reciclamiento urbano de amplios sectores de la ciudad desarrollada, partiendo de los inventarios de suelo urbano en condiciones de desocupación, deterioro agudo u obsolescencia, que representa una valiosa oportunidad para albergar a nuevos grupos de población e implantar equipamientos urbanos, con el fin de lograr el objetivo urbano de una ciudad compacta y consolidada, en sectores con los mejores atributos de localización intraurbana.

El déficit de vivienda y la demanda de la población, y los nuevos hogares de los grupos más pobres

el mayor reto tanto de la capital como de la nación es resolver un problema estructural de orden social y económico; de la solución de este inconveniente depende en gran parte la garantía de un mejoramiento sustancial de la calidad de

344. Bogotá Ciudad Región, 2008.


Ospinas 75 años

234

vida de los colombianos y la construcción de una sociedad

hacia el territorio de los municipios vecinos de la región

más igualitaria y con acceso a mejores oportunidades.

metropolitana en la sabana.

En el año 2004 la Dirección de Desarrollo Urbano y Políti-

De acuerdo con los cálculos del DNP-DDUPA en el pe-

ca Ambiental (DDUPA) presentó el documento “2019 Visión

ríodo 1973-1993, se construyeron en el país 2.900.000 vivien-

Colombia II Centenario-Ciudades Amables”, que invita a

das, un promedio de 144.000 viviendas/año, de las cuales un

una reflexión profunda que permita elaborar una propuesta

número significativo se logró en el proceso realizado por el

de Estado. Se calculó que en el 2003 el país presentaba un

sector informal, con las consecuentes deficiencias tanto en la

déficit total de vivienda urbana de 1.689.228 unidades, loca-

prestación de los servicios públicos, como en las condiciones

lizado en los grupos más pobres de la población.

de estabilidad de las estructuras y la ausencia de espacio

Por otra parte, según el Plan de Desarrollo Económico

público requerido, a escala de los proyectos urbanos.

y Social y de Obras Públicas 2008-2012, “Bogotá positiva: para vivir mejor”, de la Secretaría Distrital de Planeación, en 2003 había un déficit de 419.644 viviendas, de las cuales

Solución de la movilidad de personas y bienes a escalas nacional, regional y urbana-metropolitana

296.616 unidades (70%) corresponden al déficit cuantitativo

El problema de la movilidad de personas y bienes en las

y 123.028 unidades (30%) al déficit cualitativo de vivienda, lo

tres escalas territoriales, nacional, regional y urbana-metro-

que significa que el déficit de vivienda en la capital del país

politana, se ha caracterizado por el serio atraso con respecto

representaría el 25% del déficit urbano total de Colombia.

al desarrollo del país por más de medio siglo. La red vial

Por otra parte, las proyecciones de población presenta-

nacional no corresponde ni a las demandas que requiere el

das por el Dane para el año 2020 estiman un crecimiento

país entre las hoy aglomeraciones regionales metropolita-

neto de población a este horizonte de 6.419.069 habitan-

nas, ni a su comunicación con los puertos marítimos, requi-

tes urbanos, es decir, 1.689.228 hogares; de éstos, cerca

sito indispensable en el proceso de apertura y globalización,

de 845.000 hogares de los segmentos más pobres de la

ni mucho menos con la apertura sobre los extensos territo-

población deberán recibir atención. También se estima el

rios de la Orinoquia y la Amazonia, que no se encuentran

crecimiento de la población urbana del Distrito Capital y

orgánicamente integrados, ni urbanamente articulados con

Cundinamarca en 1.541.000 habitantes (480.000 hogares)

las redes regionales metropolitanas y urbanas del país.

y 455.000 habitantes (130.000 hogares), respectivamente,

El transporte fluvial que movió al país desde la Colonia

de los cuales el 50% ubica a los grupos de población más

a lo largo de nuestros principales ríos, y la red férrea que

pobre; 240.000 hogares —16.000/año— en el Distrito Capital

empezó a operar desde la segunda mitad del siglo 19, hoy

y 65.000 hogares —4.300/año— en Cundinamarca.

se encuentran prácticamente paralizados; diferente ha sido

La escasez de suelo urbanizable en el Distrito Capital,

el caso del transporte aéreo, más desarrollado que cual-

especialmente para la magnitud de la demanda en el pe-

quier otro sistema y que se ha constituido en los últimos

ríodo estudiado, haría imposible albergar la totalidad de la

cincuenta años en el único vehículo de integración perma-

población esperada en su territorio, lo que continuará pro-

nente entre los más apartados lugares de la geografía na-

duciendo una población de desborde del Distrito Capital

cional. En cambio, la malla vial nacional no ha logrado salir


El futuro de Ospinas & cía. s.a.

235

345

adelante con la red de troncales, a pesar de las inversiones

pérdida de las oportunidades de desarrollo de tantos muni-

millonarias asignadas en diferentes administraciones, ni aun

cipios que no consiguen incorporarse al sistema de movili-

con la implantación del sistema de concesiones, que se

dad y, por tanto, no reciben los beneficios de integración a

consideró en su momento la solución al problema, desta-

sus regiones con alta dinámica de desarrollo, en las aglome-

cándose por los conflictos generados en medio de escán-

raciones metropolitanas.

dalos y constantes revisiones.

Finalmente, el atraso en la implementación de los siste-

en segundo lugar, el descuido de las redes viales depar-

mas arteriales de movilidad metropolitana y urbana, así como

tamentales, en muchos tramos hasta hoy mantenidos con

de los sistemas viales intermedios, y desde luego la inexisten-

simples mejoras de los antiguos caminos de origen colonial,

cia de sistemas de transporte masivo público, adecuados a la

con exiguos presupuestos de mantenimiento, constituyen

movilización de ciudades o aglomeraciones metropolitanas

parte del origen del problema de aislamiento, decadencia y

con poblaciones que superan los quinientos mil habitantes.

345. Vista parcial del occidente de Bogotá, 2008.


Ospinas 75 años

236

6a

el futuro de ospinas & cía. s.a. Andrés A ra n g o S a rmi en t o

Se convierte ésta en una oportunidad excep-

gran responsabilidad y prudencia los compromisos del fu-

cional para proyectar el futuro de una compa-

turo; su primera decisión fue contratar una consultoría que

ñía como Ospinas & cía. s.a., que lleva vigen-

permitiera determinar una visión estratégica hasta el año

te más de 75 años a la vanguardia del negocio inmobiliario y,

2020, con una plena conciencia de los valores fundamen-

aún más pertinente, cuando estamos atravesando una crisis

tales de la organización, su cultura, y por supuesto de las

financiera mundial, detonada en el sistema hipotecario de los

brechas que hay que superar para lograr la meta impuesta.

Estados Unidos de América y que rápidamente se extiende,

Sobre esta base, se priorizaron los proyectos estratégicos

poniendo en riesgo la estabilidad de la economía mundial.

del futuro, en los cuales se pudiera aportar valor agregado, y

Por esta razón es importante valorar el impacto que puede tener esta crisis, en principio financiera, en el sector real

que, además estuvieran cimentados en una relación profunda con los clientes, inversionistas, terratenientes y socios.

de nuestra economía, y en particular al sector constructor,

Ospinas & cía. s.a. ha consolidado su ya bien ganado

que viene de una recuperación sostenida desde finales de

nombre con el desarrollo de centros comerciales de múl-

los noventa y que, en su momento, amenazó con hacer

tiples categorías, que se han convertido en referentes na-

desaparecer las más reconocidas firmas del negocio.

cionales de procesos positivos de transformación urbana

Hoy el panorama es diferente, hay grandes aprendiza-

como Cúcuta y Cartagena, logrando así una renovación ur-

jes capitalizados como lo son el desarrollo de proyectos en

bana de los centros intervenidos pero además asociados a

esquemas fiduciarios de preventas que permiten dar inicio

un contundente éxito comercial.

solo si se encuentran debidamente tramitados y en equi-

No en vano, desde la apertura de Plaza de las Américas

librio financiero. Ya no estamos expuestos a obras incon-

en 1991, la compañía ha construido más de 250 mil m2 de

clusas y quiebras de proyectos, sólo se contrae la deuda si

áreas comerciales, en diez proyectos en cinco ciudades, los

efectivamente hay un número mínimo de clientes confia-

cuales son visitados por más de cien millones de personas

bles que se subroguen. También las empresas aprendieron

al año; esta gran fortaleza nos ha permitido participar en

a ser más eficientes y diseñar esquemas de contratación de

la formulación y desarrollo del que será el centro comer-

personal y de asignación de recursos a través de externos

cial más grande del país: Centro Mayor. Serán 250 mil m2

que se vinculan al proceso sólo si éste es viable.

construidos en 450 locales, que representan más de 100

Con todos estos antecedentes, Ospinas & cía. s.a. alcanzó una nueva etapa y en estos últimos años ha asumido con

mil m2 comerciales que contarán con más de 3.000 parqueaderos.


El futuro de Ospinas & cía. s.a.

237

346

p u e r tO lO g í s t i c O D e l a s a m é r i c a s , p O r ta situado en un predio adyacente a la pista norte del aeropuerto eldorado que tiene un área de 120 hectáreas es considerado como el proyecto logístico y de transporte multimodal de carga más importante para la competitividad del centro del país. su realización complementa las inversiones realizadas para la modernización del aeropuerto eldorado y colaborará en que bogotá se consolide como un líder logístico y de servicios aeroportuarios para la región suramericana. la localización geográfica de bogotá la hace epicentro natural de grandes flujos comerciales aéreos al estar situada en la ruta que siguen los aviones que comunican a las principales ciudades del sur y norte del continente. es un proyecto necesario para el país y la ciudad si se tiene en cuenta que para 2008 el 45% de las exportaciones de bogotá se hacen a través de vía aérea y que el 80% de la carga aérea del país sale a través del aeropuerto capitalino. adicionalmente, colombia no cuenta con un centro de reparación y mantenimiento de aviones. por lo anterior, dentro de los servicios que porta ofrecerá se cuentan el de hub de carga, centro de maquila de tecnología y centro de perecederos

347


Ospinas 75 años

238

348

titán plaza

349

localizado en el costado nor-oriental de la calle 80 (autopista medellín) con avenida boyacá, en el predio que ocupó por muchos años la fábrica de tubos titán, de la cual toma el nombre. este proyecto de escala metropolitana, integra un centro comercial y un centro de negocios, aprovechando su localización estratégica y su facilidad de acceso al estar rodeado de dos arterias viales. el centro comercial tendrá más de 170.000 m2 de área construida. y 54.000 m2 de área comercial con 220 locales comerciales, distribuidos en cuatro pisos; una amplia plaza de eventos con palcos, 32 escaleras eléctricas, más de 2.100 parqueaderos, múltiplex, supermercado, tienda por departamentos y terraza de comidas. el centro de negocios será un edificio bioclimático y contará con un centro bancario, meeting room, zona de restaurantes con acceso directo al nivel de diversión. este nuevo proyecto, es sin duda una apuesta al desarrollo y actualización de la ciudad por parte de la firma que incorpora un excelente diseño urbano y arquitectónico con una gran oferta de servicios de carácter metropolitano.


El futuro de Ospinas & cía. s.a.

239

Ospinas & cía. s.a. continúa trabajando incansablemente

de grandes proyectos de infraestructura oportunidades de

en el diseño y promoción de nuevos proyectos comercia-

rentabilidad social y económica; es por esta razón por la

les que se encuentran en diferentes etapas de maduración,

que la compañía ha emprendido de años atrás la estructura-

como Estación Central en Barranquilla, Titán en Bogotá y El

ción de un proyecto de plataforma logística colindante con

Ensueño en el sur de Bogotá. Todos estos proyectos son

el aeropuerto Eldorado y que permita consolidar a Bogotá

desarrollos de gran escala que atenderán importantes gru-

en líder exportador de nuevos productos de gran valor agre-

pos de población, con la mejor propuesta arquitectónica y

gado. Las 120 hectáreas intervenidas logran un equilibrio

con los más altos estándares de urbanismo y construcción,

urbano en razón de su diseño innovador tanto de las zonas

de esta forma, Ospinas & cía. s.a. tendrá la oportunidad de

productivas como de las zonas de uso público y parques

trascender con gran impacto hasta el año 2011.

vinculados tanto al humedal del Jaboque como del parque

Otro gran capítulo estratégico se determinó en la activa participación de procesos en los cuales la empresa tiene pro-

de la Florida, conformando de esta manera una pieza urbana excepcional y altamente productiva.

funda experiencia, como la renovación urbana. No existe me-

El futuro de Ospinas & cía. s.a. está enmarcado no sólo

jor coyuntura que la actual para potencializar la gran inversión

en comercio, renovación urbana y logística, sino en una vi-

distrital, representada en las nuevas troncales de Transmilenio,

sión integral de proyectos inmobiliarios de múltiples usos

y que en su próximo proceso de construcción a lo largo de las

que involucren vivienda, hotelería, oficinas y otros, así como

avenidas décima, tercera y Eldorado, generarán grandes opor-

también en proyectos que incorporen desde su génesis va-

tunidades al revitalizar centros de la ciudad que se encuen-

lores de responsabilidad social empresarial y arquitectura

tran degradados, pero con una gran posibilidad de mejorar las

sostenible. Ospinas & cía. s.a. continuará creciendo y apor-

condiciones de habitabilidad y productividad, aprovechando

tando innovadores conceptos que le permitirán formular

la inmediata disponibilidad de todos los servicios públicos e

proyectos vanguardistas que serán un aporte para la oferta

infraestructura a costos mínimos. Es ésta una tarea prioritaria

inmobiliaria y para los modelos de negocio y entretenimien-

que sólo se puede lograr con la activa y comprometida parti-

to del país.

cipación del gobierno distrital, debidamente articulada con el sector privado en beneficio de todos los ciudadanos. En un mundo cada día más tecnológico y competitivo, donde gracias al avance y velocidad de las comunicaciones hay que capitalizar ventajas de localización estratégica, Bogotá tiene una oportunidad inmejorable de consolidarse como Hub Continental de Transporte Aéreo de Carga y Pasajeros, reproduciendo experiencias positivas de otros países donde han interpretado adecuadamente las potencialidades de las ciudades aeropuerto como grandes generadoras de valor socioeconómico para toda la región y hacer



anexos

notas y bibliografías índices fuentes gráficas


Ospinas 75 años

242

notas y bibliografía 1

Ospinas & Cía. S.A. 1932-2008

2a

Ospinas & Cía. S.A. y el proceso de urbanización en Bogotá en el siglo 20

Luis Fernando Molina N o t a s

Alberto Escovar y Miguel Darío Cárdenas N o t a s

1. Los Ospina Pérez eran nietos del presidente de la Confederación Granadina (1857), Mariano Ospina, casado con la acaudalada empresaria antioqueña Enriqueta Vásquez. A su vez, bisnietos del rico comerciante, hacendado y minero antioqueño Pedro Vásquez, uno de los tres hombres más ricos de Colombia a mediados del siglo 19, según Salvador Camacho Roldán. Su esposa, Antonia Jaramillo, tenía también gran fortuna y se dedicaba a los negocios, según indica su participación como socia fundadora de varios bancos en Antioquia. Tulio y Pedro Nel fundarían Ospina Hermanos, una de las sociedades familiares más poderosas del país, con inversiones en minería, haciendas cafeteras y ganaderas en Córdoba y Antioquia, industria textil en Medellín y ferrocarriles, entre otras. Muestran una alta diversificación de su inversión e inclinación por los estudios de ingeniería. Pedro Nel y Tulio Ospina Vásquez estudiaron ingeniería en California y Tulio figura como fundador de la Escuela de Minas de Medellín, donde estudió y luego fue profesor su hijo Mariano. 2. Desde 1936 y hasta 1954, la firma despachó en el edificio de la Compañía Colombiana de Tabaco, ubicado en la avenida Jiménez de Quesada con carrera séptima. Pasó al edificio ubicado enfrente, el Henry Faux, en el que permaneció hasta 1958. En 1959 se trasladó al edificio Banco de Bogotá, en la carrera décima, el más alto de la ciudad, construido por Ospinas en 1958. En 1969 pasó al edificio Internacional, en la calle 26 con carrera 13. La torre 5 de El Castillo (carrera séptima con calle 74), diseñado por Drews & Gómez, se inició en 1978 para las oficinas de Ospinas. Allí se trasladó en 1981. Posteriormente, las oficinas pasaron al edificio UGI, cuando Ospinas vendió a Extebandes la torre 5 de El Castillo. 3. Por ejemplo, en 1918 Colseguros realizó la primera urbanización en Bogotá para clase media y financió las casas a los compradores mediante créditos otorgados a largo plazo. 4. Enrique Santos Molano, Crónica de una empresa 1932-1995, Bogotá, 1995, p. 16. 5. Ibid., p. 19. 6. Marcela Bernal, Ana Lucía Gallego y Olga Lucía Jaramillo, 100 años de arquitectura en Medellín 1850-1950, Banco de la República, Área Cultural Medellín, s. f., p. 148. 7. Revista Fenalco, N° 24, Bogotá, mayo de 1995, p. 50. 8. Vincent Gouëset, Bogotá. Nacimiento de una metrópoli, Bogotá, TM Editores, 1998, p. 185. 9. El Tiempo, Bogotá, 19 de abril de 1959. Mercedes Sierra era copartidaria política y amiga cercana de Ospina y su esposa Bertha Hernández. Como presidente de la república, Ospina inauguró el Seminario en 1946. 10. Junta de Planeación Distrital: políticas urbanísticas, el Departamento Administrativo de Planeación Distrital (DAPD): organismo técnico que depende de la junta, y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), creado en 1972, para ejecutar las obras de infraestructura. 11. Corporación Autónoma Regional de la Sabana de Bogotá y de los Valles de Ubaté y Chiquinquirá. Fundada en 1961, segunda agencia regional de planificación creada en Colombia, después de la CVC de Cali. 12. Santos, op. cit., pp. 45-46. 13. Ibid., pp. 48-49. 14. José Antonio Ocampo Gaviria, Historia económica de Colombia, Bogotá, Fedesarrollo, 1988, p. 247. 15. Gouëset, op. cit., p. 96. 16. Ibid., pp. 97-98. 17. Olímpica 50 años, 2004. 18. El Tiempo, Bogotá, 31 de julio de 1995. 19. Entrevista de Luis Fernando Molina Londoño a Andrés Arango, Bogotá, 2008.

1. “ Monografía Estadística de Bogotá”, en Registro Municipal, Bogotá, 15 de marzo de 1933, año LIII, N°5, p. 52. 2. Luis Antonio Bolín, “Welwyn, la Ciudad Jardín ideal”, en Registro Municipal, Bogotá, 31 de enero de 1933, año LIII, pp. 60-61. 3. Andreas Hofer, Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina, Bogotá, El Áncora Editores, Corporación La Candelaria, 2003, p. 89. 4. Ibid.,p. 120. 5. “Las urbanizaciones y el progreso de las ciudades”, en revista Casas y Lotes, Bogotá, N°s 8 y 9, diciembre de 1944-enero de 1945, p. 171. 6. Daniel Cerón Sáenz, Crecimiento de Teusaquillo y el caso del barrio Armenia, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Artes, trabajo inédito, Bogotá, junio de 2002, p. 33. 7. “Urbanizaciones de Bogotá”, op. cit., p. 174. 8. Karl Brunner, “Urbanizaciones residenciales”, en Manual de Urbanismo, tomo II, Bogotá, 1940, p. 101. 9. Revista Proa, N° 14, Bogotá, agosto de 1948. 10. “Nuevas construcciones”, en revista Casas y Lotes, N° 1, Bogotá, 1944, p. 170. 11. Brunner, op. cit., p. 104. 12. Enrique Santos Molano, Crónica de una empresa, 1932-1995, Bogotá, El Duende Ltda., 1995, p. 30. 13. El Siglo, N° 2152, Bogotá, jueves 22 de enero de 1942. 14. El Siglo, N° 1932, Bogotá, viernes 13 de junio de 1941. 15. “Urbanizaciones de Bogotá”, op. cit., p. 176. 16. “Nuevas construcciones”, op. cit., N° 3, julio de 1944, p. 14. 17. “Urbanizaciones de Bogotá”, op. cit. 18. “Nuevas construcciones”, op. cit., mayo de 1944, p.14. 19. Publicidad en el periódico El Siglo, Bogotá, año XII, N° 4016, miércoles 16 de abril de 1947. 20. Revista Casas y Solares, Bogotá, N° 10, abril de 1949, p. 21. 21. Hasta ese momento los edificios se denominaban de manera general como de “renta”, respondiendo a un solo propietario, y haciendo del alquiler de sus locales, apartamentos y bodegas, uno de los principales medios de enriquecimiento. Esta condición se modificará con la aparición de la Ley de Propiedad Horizontal, en 1948 (Ley 182 de 1948), la cual se implementará de modo definitivo hasta los años sesenta. 22. Revista Casas y Solares, op. cit., p. 20. 23. Germán Téllez Castañeda, texto inédito realizado para la compañía en 1989, por iniciativa del entonces presidente de la firma Pedro Miguel Navas, p. 35. 24. Andreas Hofer, op. cit., p. 168. 25. Enrique Pérez Hoyos falleció en 1946 y posteriormente su viuda, Mercedes Sierra, hizo la liquidación de la sociedad conyugal. 26. Juan Carrasquilla Botero, Quintas y estancias de Santa Fe y Bogotá, Bogotá, Banco Popular, Fondo de Promoción de la Cultura, L. Fas Producciones Editores, 1989. 27. “Cómo se valorizan las propiedades situadas al norte de la ciudad”, en revista Casas y Lotes, Bogotá, N° 2, junio de 1944, p. 12. 28. Aunque no existe mención de la sociedad en el testamento oficial, ésta pudo hacer parte del pleito por cuenta de los herederos, quienes insatisfechos intentaron modificar la última voluntad de Mercedes Sierra, alargando el proceso hasta por once años. 29. Revista A, Centro Comercial del Chicó, N° 17, Bogotá, abril-mayo de 1959, p. 10. 30. Germán Téllez Castañeda, op. cit., pp. 32-33. 31. El Espectador, Bogotá, 13 de diciembre de 1958. 32. Ibid., 5 de junio de 1959. 33. Revista Proa, N° 18, Bogotá, diciembre de 1948. 34. Entrevista realizada a Leonor Harker en el barrio Muzú el 6 de julio de 2008. 35. Téllez Castañeda, op. cit., pp. 4-5.


Anexos

243

3

Ospinas & Cía. S.A. y el desarrollo de la vivienda en Bogotá

4a

La consolidación del patrimonio construido de Bogotá a lo largo de 75 años de historia

Alberto Escovar y Miguel Darío Cárdenas N o t a s

Alberto Escovar y Miguel Darío Cárdenas N o t a s

1. “ Lo que dice el Plan Currie sobre habitaciones”, en revista Casas y Solares, N° 15, Bogotá, octubre de 1950, p. 16. 2. Guillermo Wiesner Rozo, “Motivos de valorización”, en revista Casas y Solares, N° 1, Bogotá, mayo de 1944, p. 24. 3. “¿Qué es la propiedad horizontal? ¿Cómo solucionará la escasez de habitaciones?”, en revista Casas y Solares, vol. VII, N° 7, Bogotá, junio de 1948, p. 25. 4. “Edificio Cité Restrepo”, en revista Ingeniería y Arquitectura, N° 14 y 15, Bogotá, junio - julio de 1940. 5. Ibid. 6. Ignacio Carrizosa, “Cuál es el tipo de casa de más venta en Bogotá”, en revista Casas y Solares, N° 19, Bogotá, julio de 1952, p.p. 29-30. 7. Germán Téllez Castañeda, op. cit. pp. 48-51. 8. El Tiempo, Bogotá, sábado 14 de marzo de 1970. 9. De este proyecto sólo se tiene noticia por el texto de Germán Téllez, donde no aparece ni descrito ni localizado. 10. “Urbanizaciones y construcciones”, en Informe y balance 1973. Bogotá, Ospinas y Cía. S.A., enero de 1974. 11. El Tiempo, Bogotá, domingo 8 de julio de 1971. 12. Ibid. 13. Revista Proa, N° 337, Bogotá, p. 18. 14. Denominación utilizada en los folletos promocionales distribuidos por la empresa. 15. Revista Proa, N° 337, Bogotá, febrero de 1982. 16. Revista Habitar, N° 7, Bogotá, 5 de mayo de 1984, p.p. 14 y 15. 17. Fabio Castro, El Tiempo, “Dentro de 90 días descongelan la zona de Sans Façon”, Bogotá, 22 de abril de 1977. 18. Myriam Ramírez Carreño, “Análisis de vivienda en el sur de Bogotá”, en revista Habitar, N° 56, Bogotá, 13 de agosto de 1988. 19. Revista Habitar, N° 77, Bogotá, 14 de julio de 1990, p. 32. 20. Revista Proa, N° 337, Bogotá, febrero de 1982. 21. Revista Habitar, N° 96, Bogotá, abril de 1992. 22. Revista Habitar, N° 171, Bogotá, febrero de 1999, p. 18.

1. Alfredo Ortiz Vargas, “Santafé y Bogotá”, en Registro Municipal, tomo V, Bogotá, Imprenta Municipal, 1935, p. 434. 2. Enrique Isaza Andrade, “Del viejo Bogotá”, en Registro Municipal, tomo I, Bogotá, Imprenta Municipal, 1932, p. 379. 3. Julio C. Vergara y Vergara, op. cit., p. 119. 4. Ibid., p. 122. 5. Carlos Niño Murcia, Arquitectura y Estado, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Instituto Colombiano de Cultura, 1991, p. 126. 6. Revista Preinversión, “Plan Zonal del Centro de Bogotá”, Bogotá, Fonade, mayo de 1988, p. 12. 7. Ibid., p. 13. 8. Concejo del Distrito Especial de Bogotá. Acuerdo 7 de 1979, cap. art. 62. “La Junta de Protección del Patrimonio Urbano estará conformada así: el director del Departamento Administrativo de Planeación Distrital o su delegado. El director del Instituto de Desarrollo Urbano o su delegado. El presidente de la Academia Colombiana de Historia o su delegado. El director de Colcultura o su delegado. El presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos o su delegado. El director del Instituto de Cultura y Turismo o su delegado”. 9. Carlos Niño Murcia, “El patrimonio moderno de Bogotá”, en El patrimonio urbano de Bogotá. Ciudad y arquitectura, Bogotá, Corporación La Candelaria, El Áncora Editores, 2003, p. 117. 10. Ismael Perdomo, “Discurso de inauguración del nuevo Seminario Conciliar”, en periódico El Catolicismo, Bogotá, 2 de enero de 1947. 11. Este edificio lo diseñó en 1917 el R.P. Juan Bautista Arnaud para la Comunidad Monfortiana. Sirvió mucho tiempo como sede del Servicio Colombiano de Inteligencia (SIC) y en la actualidad funciona como un edificio de vivienda. 12. “Restauración Segunda Etapa”, en PEI. Universidad Santo Tomás. Departamento de Publicaciones Universidad Santo Tomas. Bogotá, 1996, Pág. 19. 13. “Las obras del Seminario Conciliar”, en El Catolicismo, Bogotá, 14 de enero de 1944. 14. “Discurso de inauguración del edificio del Seminario Mayor de Bogotá por parte del ilustrísimo señor rector monseñor José Manuel Díaz”, en el periódico El Catolicismo, Bogotá, jueves 19 de diciembre de 1946. 15. Angélica Pecha Garzón, “José María Montoya Valenzuela”, en Arquitectura de la primera modernidad en Bogotá, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Colección Textos Universitarios, Fondo de Promoción de la Cultura del Banco Popular. 16. José Manuel Díaz, op. cit. 17. “El nuevo Seminario Mayor de Bogotá”, en revista Proa, N° 18, Bogotá, diciembre de 1948. 18. Licencia otorgada el 30 de abril de 1943 al Colegio de la Enseñanza para edificar en lote situado en la calle 72 N° 7-89, costado sur, un edificio de dos pisos, de acuerdo con los planos aprobados (Ospinas y Cía., Montoya Valenzuela). 19. Mariana Patiño de Borda, Monumentos nacionales de Colombia, Bogotá, Editorial Escala, Subdirección de Patrimonio del Instituto Colombiano de Cultura, 1983, p. 144.

4

La gestión del patrimonio cultural en Colombia

Olga Pizano B i bl i o g r a f í a

Calvo, Ana María (comp.), Políticas y gestión para la sostenibilidad del patrimonio urbano, Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2001. Escovar Wilson-White, Alberto, Guía de Bogotá. Centro Histórico, Bogotá, Ediciones Gamma, 2002. González Varas, Ignacio, Conservación de bienes culturales: teoría, historia, principios y normas, Madrid, Manuales Arte Cátedra, Ediciones Cátedra, 1999. Patrimonio Inmaterial Colombiano, Demuestra quién eres, Bogotá, Instituto Colombiano de Antropología e Historia (Icanh), Ministerio de Cultura, Unesco y Convenio Andrés Bello, 2004. Saldarriaga Roa, Alberto, Pensar el patrimonio: del monumento a la diversidad, 2007 (inédito). Unesco, Del tejido a las redes electrónicas. La Unesco celebra la cultura, París, 1997.


Ospinas 75 años

244

5

Arquitectura comercial y de oficinas en Bogotá en el siglo 20

5a

Ospinas & Cía. S.A. y el desarrollo comercial y empresarial

Hernando Vargas Caicedo B i bl i o g r a f í a c o n s u l t a d a ( s elecc i ó n )

Alberto Escovar y Miguel Darío Cárdenas N o t a s

Arango, Silvia, “A propósito de Unicentro: una perspectiva semiológica”, en Vida urbana y urbanismo, Carlos Castillo (comp.), Colcultura, 1977. Banco Central Hipotecario (BCH), Centro Comercial Niza. Concurso Arquitectónico: desarrollo del concurso, Primer Premio, menciones especiales, Escala, Subgerencia Técnica BCH, 1975. Borrero, Óscar, “Impacto de Unicentro en Bogotá”, en Bogotá, un evento, una década, Vicepresidencia de Gestión Cívica y Social de la Cámara de Comercio de Bogotá, 2005. Brunner, Karl, Manual de urbanismo, Tomo II: Edificación, urbanización, vialidad urbana, Ediciones del Concejo de Bogotá, 1940. Cáceres, Gonzalo y Farías, Lorena, “Efectos de las grandes superficies en el Santiago de la modernización ininterrumpida, 1982-1999”, revista Ambiente y Desarrollo, vol. XV, Nº 4, diciembre de 1999. Carrasco, Fernando, La compañía de Cemento Samper: trabajos de arquitectura 19181925, Corporación La Candelaria, Planeta, 2006. Colliers International, Mercado de oficinas en Bogotá, información en página web, junio de 2007. Escovar, Alberto; Mariño, Margarita; Peña, César, Atlas histórico de Bogotá 1538-1910, Planeta, 2004. Esguerra, Sáenz y Samper, Catálogo de la firma, c. 1974. Fletcher, Banister, A History of Architecture, 9th ed., John Musgrove (ed.), Butterworths, 1987. Geist, Johann Friedrich, Arcades: The History of a Building Type, MIT Press, 1983. Ketchum, Morris, Jr., Shops & Stores, Progressive Architecture Library, Reinhold, 1948. Koolhas, Rem (dir.), Harvard Design School Guide to Shopping, Taschen, 2001. Lülle, Thierry y Paquette, Catherine, “Los grandes centros comerciales y la planificación urbana: un análisis comparativo de dos metrópolis latinoamericanas”, en Estudios demográficos y urbanos, vol. 22, Nº 2, 2006. Martínez, Carlos, Bogotá, reseñada por cronistas y viajeros ilustres, Escala, 1978. Mejía Pavony, Germán, Los años del cambio: historia urbana de Bogotá 1820-1910, Centro Editorial Javeriano, 2003. Mendoza, Plinio (ed.), Colombia, país de ciudades, Librería Colombiana Camacho Roldán, 1960. Molina, Luis Fernando, El comercio: memoria de creadores de empresas. Aspectos de la historia del comercio en Bogotá siglo 20: una mirada al gremio, Panamericana Formas e Impresos, 2005. Müller, Jan Marco, “Grandes centros comerciales y recreacionales en Santafé de Bogotá: origen, características y tendencias de desarrollo”, revista Perspectiva Geográfica, Nº 3. Ortega, Alfredo, Arquitectura de Bogotá, Proa, 1988. Peña, Carlos Roberto, “Dinámica de centros comerciales en Bogotá”, revista Bitácora Urbano Territorial, enero-diciembre de 2009, año/vol. 1, Nº 009. Rodríguez, Indalecio, Pedro Gómez y Cía. S.A., un mejor modo de vivir, Litografía Arco, 1998. Saldarriaga, Alberto, Guía de arquitectura Bogotá, Colombia, Ediciones Proa, Universidad de los Andes, 1994. Santos Molano, Enrique, Ospinas y Cía. S.A.: crónica de una empresa 1932-1995, Ántropos, 1995. Vargas Caicedo, Hernando, “Cambio técnico en la edificación colombiana en el siglo 20”, en Cien años de arquitectura en Colombia, SCA, 2000. Vargas Caicedo, Hernando, “De la tapia pisada a la piedra líquida: el reto tecnológico de la construcción en Colombia”, en La construcción del concreto en Colombia, Bibiana Arcos y Marie Claire Paredes (eds.), Asocreto, 2006. Vargas Caicedo, Hernando (ed. y autor), Historia de la construcción de Colombia: 50 años de Camacol, Camacol, 2007. Zambrano, Fabio, Bogotá siglo 20, Museo de Desarrollo Urbano, 2000.

1. 2. 3. 4.

Téllez p. 73. Ibid, p. 74. Proyecto publicado en la revista Proa Nº 192 de febrero de 1968, p.p. 12 y 13. El proyecto es descrito en la revista Buen Vivir año 4 Nº 33 de junio de 1997, p.p. 50-53.

6

Bogotá y el país, escenario de la actuación de Ospinas & Cía. S.A.

Luis Fernando Molina B i bl i o g r a f í a

Alcaldía Mayor de Bogotá-DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá, Documento técnico de soporte, Bogotá, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2000. Alcaldía Mayor de Bogotá-DAPD, Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de Bogotá, Decreto 619 de 2000, Bogotá, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2000. Alfonso, Óscar y Jaramillo, Samuel, Un análisis de la metropolización entre Bogotá y la sabana a partir de los movimientos migratorios, Óscar Alfonso (ed.), Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 2001. Bejarano, Jesús, Manual de historia de Colombia. Siglo 20. La economía, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura, 1980. CAF, DAPD, Cede Uniandes, Aproximación a las directrices de ordenamiento territorial para Bogotá y la región, Bogotá, Talleres Escala, 2000. Dane, Censo 2005, Proyecciones de Población 2005-2020 para Bogotá y Cundinamarca, Bogotá, Departamento Administrativo Nacional de Estadística, 2007. DNP, DDUPA, MAVDT, Documento Conpes 3305, Lineamientos para optimizar la política de desarrollo urbano, Bogotá, 2004. Flórez, Carmen Elisa, Las transformaciones demográficas en Colombia durante el siglo 20, Bogotá, Banco de la República, TM Editores, 2000. Gabaldón, Arnoldo, Desarrollo sustentable. La salida de América Latina, Caracas, Grijalbo, 2006. Gómez, Pedro, “Colombia: dinámica de urbanización en cifras”, Revista del Buen Gobierno, N° 5, Bogotá, 2007. Mesa de Planificación Regional Bogotá-Cundinamarca, UNCRD-Undesa, De las ciudades a las regiones, vols. 1 y 2, Bogotá, Panamericana Formas e Impresos S.A., 2005. Molina, Humberto y Moreno, Pedro Ignacio, Red Colombiana de Ciudades, aportes para una nueva regionalización del territorio colombiano, Óscar Alfonso (ed.), Bogotá, Departamento de Publicaciones de la Universidad Externado de Colombia, 2001. Nieto, Juan Antonio; Garay, Luis Jorge, y Molina, Humberto, De Bogotá a la región, aportes para un modelo de desarrollo regional, Bogotá, Contraloría de Bogotá, D.C., 2003. Peñalosa, Enrique, “Las ciudades no van bien”, Urbana, N° 37, Bogotá, Camacol, junio de 2008. Presidencia de la República, DNP, DDUPA, MAVDT, Visión Colombia. II Centenario-2019. Ciudades Amables, Bogotá, Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental, DNP, 2006. Saldarriaga Roa, Alberto, Bogotá siglo 20. Urbanismo, arquitectura y vida urbana, Bogotá, Departamento Administrativo de Planeación Distrital, 2000. Vargas Caicedo, Hernando (comp.), Le Corbusier en Colombia, Bogotá, Cementos Boyacá, Litografía Arco, 1987.


Anexos

245

índices ONOMÁSTICO A Abadía Méndez, Miguel 24 Abusaid, Carlos J. 76 Acosta, Delfín 88 Acosta Fuentes, Germán 39 Acuña, Luis Alberto 152 Ahumada Gutiérrez, Buenaventura 177 Akli Serpa, Marisol 39 Aldana Ávila, Claudia 39 Álvarez, Martín Gerardo 39 Álvarez Robayo, Héctor O. 39 Amador Araujo, Victoria 39 Amórtegui, Jhon Jairo 39 Ángel Echeverry, Heliodoro 38 Antoine Bouvard, Joseph 56 Aparicio Morata, Joseph 46 Arango, Jorge 110 Arango Sarmiento, Carlos Andrés 11, 38, 225, 227, 236 Arévalo, Antonio de (de Arébalo) 45 Arias Torres, Damaris 39 Arrubla, José María 196 Arrubla, Juan Manuel 181 Ascencio, Francisco 246 Atencia Santamaría, Sandra 39 Avendaño Valdés, Arlex 39 Avilán Dávila, Germán G. 39 B Ballesteros, Juan 188 Barco Vargas, Virgilio 165, 210 Baresch, Herbert 112 Bastidas, William 245 Bello, María Cristina 39 Bennett, Edward 58 Bermúdez Samper, Daniel 210 Bermúdez Umaña, Guillermo 111 Betancur Campuzano, Ignacio 38 Blanco, Rodolfo 39 Blodek Fisher, Federico 169, 174 Bohórquez Lozada, Lina María 39 Bolín, Luis Antonio 56 Bolívar, Simón 47 Bonilla, Daniel 198, 210, 222, 245, 246 Borrero Álvarez, Ricardo 152 Brando P., Juan Antonio 131 Briceño, Aylen 39 Brunner, Karl Heinrich 20, 22, 26, 51, 54, 57, 58, 59, 63, 66, 68, 70, 74, 76, 79, 82, 88, 163, 169, 174, 175, 180 Bucle, Oswaldo 107 Bueno, Édgar 95, 133, 134, 209 Bunshaft, Gordon 25 Buraglia, Blas 104 Burnham, Daniel 58

C Cabieles Ruiz, Laura Lorena 39 Cala, Martha 245 Calderón, Julio 72 Calderón Álvarez, Henry 39 Camargo Guerrero, Nicolás 54, 64 Camelo, Rossy 39 Canal, Carlos 111 Cantini, Pietro 18 Cañas Zapata, Luz Ángela 39 Cárdenas Angarita, Miguel Darío 54, 78, 118, 136, 160, 198 Cárdenas Franco, Isabel 39 Cárdenas Romero, Isabel 39 Cardozo, Joaquín E. 180 Carmona Vergara, Luis Ángel 39 Carrillo, Luis A. 39 Casanovas, Julio 64, 69 Castañeda, Luis Gerardo 39 Castillo Muzú, Jorge 93 Castillo, Sandra 246 Castro, Dicken 112 Caycedo y Flórez, Fernando (arzobispo) 171 Cescas de Leyva, Michael 95 Cháves, Shesman 39 Cifuentes Conde, Alberto 39 Cifuentes, José Alfonso 39 Cifuentes V., Helmuth 133 Cleves I., Juan Guillermo 131 Cohen, Victor 21 Colmenares, Álvaro Hernán 39 Contreras Reyes, Josefa 39 Contreras Reyes, Marisol 39 Cordovez Moure, José María 160 Corral, José María 156 Cruz Aristizábal, Helena 39 Cruz, Pablo de la 181 Currie, Lauchlin 23, 24, 113, 118 D Díaz Pimiento, María Camila 39 Domínguez Navarro, Juan 177 Douglass, Lathrop 184 Drews Arango, Willy 209, 210 Drews, Hans 112 Duque Gómez, Luis 148 Durán García, Guillermo 38 , 245 E Echeverri, Aureliano 100 Echeverri Díaz, María Clemencia 39 Echeverri, Gabriel 100 Echeverri, Ricardo 100 Escobar, Carolina 39 Escovar Wilson-White, Alberto 78, 118, 136, 160, 198 Esguerra Gómez, Alfonso 57 Español Cubides, Óscar Julián 39

F Fajardo Pérez, María Félix 39 Farrington, Robert M. 188 Felipe II 42 Fernández de Manrique, Amelia 84 Fletcher, Banister (sir) 182 Fonseca Márquez, Liliana 39 Fontaine de Leveleye, Edouard 56 Forero, Alejandra 39 Forero, Laureano 112 G Gaitán, Jorge Eliécer 164, 180 Gaitán Mahecha, Bernardo 133 Galloso García, Marina 39 Galvis, Marina 39 García Bacca, Esperanza 39 García Márquez, Gabriel 180 García Rincón, Aldruval 39 Gaviria León, Paulina 39 Gaviria Sánchez, César Augusto 39 Gómez Acosta, Elida María 39 Gómez, Ana María 39 Gómez Campuzano, José María 38 Gómez, Laureano 23 Gómez Rodríguez, Ma. Cristina 39 González, Alirio 39 González Cifuentes, Norma E. 39 González Ripoll, Ricardo 105 González Sierra, Álvaro 91 González Varona, Hernando 164 Goovaerts, Agustín 48, 51 Grimaldos Falla, Alexi 39 Gruen, Víctor 186 Grunbaum, Hermann 74 Guerrero Gaviria, Irma Lucía 39 Guevara Guevara, Carolina 39 Gutiérrez Nieto, L.A. 58 Gutiérrez, Ramón 42 Gutt, Moris 108 H Harker, Leonor 92 Hernández, Carlos 95 Hernández de Ospina, Bertha 38, 91 Hernández Lamprea, Ximena A. 39 Herrera Carrizosa, Guillermo 38, 63 Herrera Carrizosa, Hernando 63 Herrera Daza, María Claudia 39 Hofer, Andreas 57 Howard, Ebenezer 56 Hoyos, Ayda 39 Hoyos, Silvia 39 Hurtado Arias, Óscar Iván 39

I Ibáñez, Pedro María 160 Illera Díaz, Ximena 39 Isaza Andrade, Enrique 162 Isaza Botero, Gabriel 38 Itacuar Morales, Giovanny A. 39 Izquierdo, Antonio 70 J Janna Ordóñez, Adelfa 39 Jaramillo, Arturo 188 Jaramillo de Zuleta, Mercedes 38 Jiménez de Quesada, Gonzalo 162 Jiménez, Fernando 245 Jiménez Mantilla, Fernando 95, 169, 210 K Kohn, Rudolph 102 Kopp Castello, Leopoldo 103, 196 L Lanzetta Pinzón 25 Lara Arcos, Yecid 39 Law Olmsted, Frederick 57 Law Olmsted Jr., Frederick 57 Le Corbusier (Charles Édouard Jeanneret) 23, 24, 26, 47, 51, 79, 164, 165, 168, 188 Lelarge, Gaston 47, 100, 152, 153, 154, 164, 188, 196 Ley, Fred 188 Ley, Harold 188 Leyva Gelves, Alfonso 95 Lidstone, William 153 Liévano, Eduardo 245 Lloret Alba, Diana 39 Loboguerrero, Bartolomé (arzobispo) 171 Lombana, Julián 164 Londoño Henao, Fernando 38 López Hoyos, Claudia A. 39 López Niño, Rosalba 39 López Pumarejo, Alfonso 20, 22 López Uribe, Rafael 128, 205 M Mannheim, Raúl 64, 69 Manosalva Díaz, Jhon 39 Manrique Martín, Alberto 69, 104, 108, 196 Martens, Joseph 50 Martínez, Carlos A. 155 Martínez Rincón, Camilo A. 39 Martínez Sanabria, Fernando 110, 111, 112, 114 Mazuera, Fernando 23 Mazuera Gómez (familia) 35 Medina Ramírez, Martha C. 39 Mesa, Óscar 112 Michaelsen, Arnoldo 69 Minotta, Carlos Alberto 39

Miranda, Francisco de 47 Mogollón, José Vicente 186 Molina Buitrago, Ingrid 39 Molina Londoño, Luis Fernando 13, 14 Monsalve Fernández, Felipe 39 Montilla Vargas, Carolina 215 Montoya Balén, Julio 54, 63, 64 Montoya Valenzuela, José María 23, 75, 120, 146, 160, 166, 167, 169, 171, 173 Mora, Libardo Arturo 39 Mora, Santiago Esteban de la 24 Morales, Carlos 112 Morales García, Ángela María 39 Moreno, Benjamín 69 Moreno Mejía, Arturo 38 Mosseri, Jacques 112 Moyano, Carlos 246 Muñoz, Heladio 112 Muñoz Toledo, Ramón 38 Mutis, José Celestino 148 N Nariño, Antonio 177 Narváez, Carlos de 104 Nasi, Vicente 102 Navas Pardo, Pedro 38 Navas Sanz de Santamaría, Pedro Miguel 38, 95, 228 Negret, Édgar 191 Neutra, Richard 105 Niño Murcia, Carlos 167 Novoa González, Sofía 39 O Obregón, Rafael 95, 105, 133, 134, 209 Olarte Ávila, Bibiana 39 Olarte, Enrique 51 Olaya Herrera, Enrique 20, 22 Ordóñez Méndez, Diego 39 Ortiz Vargas, Alfredo 160, 162 Ospina (familia) 14, 22, 27, 174 Ospina Hernández, Mariano 27, 38 Ospina, Juan Javier 245 Ospina, Pedro Nel 14 Ospina Pérez, Francisco 14, 38 Ospina Pérez, Mariano 14, 21, 22, 23, 24, 28, 38, 54, 78, 79, 91, 171 Ospina Pérez, Tulio 14, 22, 38, 54, 75, 160, 174 Ospina, Rafael 38 Ospina Rodríguez, Mariano 14 Ospina Vásquez, Tulio 14, 174 Ospina Zuluaga, Juan Javier 139 P Pabón López, Martha Lucía 39 Pacheco Rojas, Ricardo Enrique 39 Páez Angulo, Luis Eduardo 39


Ospinas 75 años

246

Páez, Iván Eduardo 39 Pardo, Germán 126 Pardo, Jorge 93 Pardo, Sara 39 Pardo Umaña, Camilo 177 Parker, Barry 56 Parma, Doménico 184, 189 Pastrana, Misael 24, 28 Patiño, Mariana 177 Peñuela, Claudia Yaneth 39 Perdomo, Ismael (monseñor) 171 Pérez de Ospina, Ana Rosa 38 Pérez Durán, Claudia Lucía 39 Pérez, Enrique 171 Piedrahíta, José María 69 Pinedo, John 48 Pizano Mallarino, Olga 146 Poma de Ayala, Guamán 42 R Ramelli (familia) 149 Ramírez García, Martha 39 Ramírez, Jorge 222 Ramírez Ocampo, Jorge 38 Ramírez Villamizar, Eduardo 210 Rauprich, Herbert 74 Restrepo Mejía, Gustavo 120 Reyes, Fernando 126 Ríos, Francisco 245 Rivera, Henry 39 Robledo, Arturo 112 Rodríguez Jiménez, Mildred A. 39 Rodríguez Jiménez, Zulma 39 Rojas Pinilla, Gustavo 23, 165 Romero Castelblanco, María L. 39 Romero Sánchez, Óscar 39 Rueda G., Nicolás 131 Rueda, Jorge 112 Ruiz Sierra, Lilia María 39 S Saiz (familia) 84 Salazar, Ricardo 63 Saldarriaga Roa, Alberto 98 Salmona, Rogelio 110, 112, 115, 151, 174, 191 Samper, Eduardo 95 Sanabria Daza, Marian 39 Sánchez, José Luis 39 Santamaría, Camilo 246 Santamaría, Mariano 196 Santos, Eduardo 164 Sanz de Santamaría, Carlos 38 Sarmiento, Domingo Faustino 47 Sarmiento Ortega, Juan Pablo 39 Serrano Camargo, Gabriel 102, 120, 121 Sert, Josep Lluís 51, 79, 164, 165, 168, 183 Sierra, Clara 85 Sierra (familia) 91 Sierra de González, Rosana 74, 91 Sierra de Pérez, Mercedes 23, 84, 85, 171, 173 Sierra, José María (Pepe Sierra) 84, 85, 91 Solano Cobos, Luz Myriam 39 Solano, Édgar 222 Soto del Corral, Luis 38 Studer, Paul 74 Suárez B., Diego 131

T Tafur Villalobos (hermanos) 76 Tamayo Guevara, Alfonso 215 Tapia, Carlos 76 Téllez, Germán 79 Tobón, Jaime 246 Torres Castellanos, Adriana 39 Torres de Velandia, Elcida 39 Torres, Patricia 210 Triana, Enrique 112 Trujillo Magnenat, Sergio 183

EMPRESAS E INSTITUCIONES

U Ujueta, Christian 105 Unwin, Raymond 56 Uribe, Ana María (madre) 174 Uribe Ramírez, Guillermo 173

B Banco Central Hipotecario (BCH) 20, 21, 52, 78, 105, 110, 114, 116, 118, 123, 185, 186, 200 Banco de Ahorro y Préstamo 113 Banco de Crédito 32 Banco de la República 21, 154 Banco Mundial 24, 118 Bavaria S.A. 228 Beneficencia de Cundinamarca 165 Bolsa de Valores de Bogotá 28 Borrero y Ospina 155 Borrero, Zamorano y Giovanelli 105

V Valdiri, Daniel 182 Valencia de Castaño, Gloria 126 Valencia, Reinaldo 112 Valenzuela, José María 57 Van der Rohe, Mies 105 Vanegas Castro, Fredy Giovanny 39 Varela de Canal, Helena de 111 Vargas Caicedo, Hernando 180, 245 Vargas, Jorge 85 Vargas, José Joaquín 165 Vargas Salgado, José Vicente 38 Vázquez de Arce y Ceballos, Gregorio 150 Velandia Torres, Víctor Hugo 39 Vélez García, Olga Elena 39 Vélez, Martha 39 Vélez, Simón 112 Vengoechea, Manuel de 103, 150 Vergara Lobo-Guerrero, Patricia 39 Vergara y Vergara, Julio C. 162, 163 Vieco, Hernán 112 Villanueva, Carlos Raúl 104 Vinagre, Elisa 63 Violi, Bruno 164, 182, 188 W Wiener, Paul Lester 51, 79, 164, 165, 168, 183 Wills Piedrahíta, Roberto 93 Wills Pinzón, Roberto 93 Wills, Silvia 93 Z Zapata de Cárdenas, fray Luis (arzobispo) 171 Zuleta Ferrer, Lucio 14, 22, 23, 24, 27, 38, 78 Zuleta, Juan 14 Zuleta, Lucio 14

A Alberto Manrique Martín & Cía. 21, 156 Al ía Mayor de Bogotá 228 Arquidiócesis de Bogotá 24 Arquitectura y Concreto S.A. 36, 224 Arquitectura y Construcciones 174 Aseguradora Tequendama 90 Avianca 222 Azulejos Corona 108

C Cadenalco 31, 32 Caja de Crédito Agrario 21 Camacho y Guerrero 191, 206 Cámara de Comercio de Bogotá 26, 194 Campuzano, Herrera y Londoño 129 Canteras Terreros 108 Capitalización y Ahorros Tequendama S.A. 78 CAR 26 Carlos B. Melo & Cía. 78 Carrefour 197 Casanovas y Manheim 21 Casa Ulen & Cía. 181, 196 Centro Nacional de Restauración 153 Child Dávila 69 Círculo de Obreros 101 City São Paulo Improvements and Freehold Land Company 56 Colegio de La Enseñanza 72, 206 Colegio de La Salle 122 Colegio San Bartolomé 69 Colseguros 183 Compañía Constructora y Urbanizadora S.A. 72 Compañía Urbanizadora de El Prado 48 Compañía Urbanizadora Santa Fe 76 Comunidad Dominicana 171 Concejo Distrital 133 Conconcreto 31, 32 Congreso 33 Consejo de Monumentos Nacionales 151 Consejo Distrital de Patrimonio Cultural 157 Consejo Nacional de Patrimonio Cultural 151 Consorcio Ospinas-Suramericana 32 Construcciones Planificadas S.A. 36, 222, 246 Constructora Colpatria S.A. 35 Contexto Urbano S.A. 36, 224, 246 Corona 197 Corporación Financiera Colombiana de Desarrollo Industrial 27

Corporación La Candelaria 154, 157, 167 Cuéllar Serrano Gómez & Cía. 21, 28, 150, 189, 190, 202 D Departamento Administrativo de Planeación Distrital 157, 167 Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) 234 Departamento Municipal de Urbanismo de Bogotá 20, 57, 63 Departamento Nacional de Planeación (DNP) 234 Dirección de Desarrollo Urbano y Política Ambiental (DDUPA) 234 Drews & Gómez 126, 129 Dominicos (padres) 177 E El Castillo Extebandes 126 Emezeta S.A. 35 Erwin Böck, Paul Gutfreund y Max Theuer 174 Esguerra Sáenz Urdaneta y Samper 191 Export & Bank 78 F Fábrica de Paños Colombia 59 Fedelonjas 26 Federación Nacional de Cafeteros 205 Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) 196 Ferreira Álvarez y Cía. 21 Fondo de Inmuebles Nacionales 154 Fondo Nacional de Ahorro 114 Fundación Ferrocarril de Antioquia 154 Fundación para la Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural Colombiano 154 G Guerra Galindo y Compañía 21 H Hernando Vargas Rubiano 191 Herrera Carrizosa Hermanos 21, 63, 69, 190 Herrera & Nieto Cano 122 Holabird, Root y Burgee 190 I Industrial Eléctrica Ergo Ltda 27 Instituto Colombiano de Cultura (Colcultura) 153, 154 Instituto de Acción Social 101 Instituto de Crédito Territorial (ICT) 52, 53, 92, 104, 118, 122 Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) 210 Instituto Distrital de Patrimonio 157 Instituto Distrital de Patrimonio Cultural 157, 167 Instituto Pedagógico 102 Inversiones Bogotá S.A. 33 J Jesuitas (padres) 69 Jouve, Bonnet y Maguin 196 Junta de Protección del Patrimonio Urbano 167

K Ketchum Gina y Sharp 182 L Lago y Sáenz 105 Lanzetta Pinzón y Arango Ltda. 28, 202 Luis Carlos Sarmiento Angulo Ltda. 36, 224 M Martínez Cárdenas 25 Metrovivienda 212 Michelsen y Villalobos 21 Ministerio de Comunicaciones 163 Ministerio de Cultura 155, 156, 157 Ministerio de Desarrollo 231 Ministerio de Obras Públicas 152 Misión del Banco Mundial 23 Misión Kemmerer 21 Montes Ltda. 93 Montoya Patiño y Cía. 54 Montoya Valenzuela & Cía. S.A. 21 Muebles Camacho Roldán 108, 110 Muebles de Acero Ultra 108 Muebles San Jorge 108 O Obregón Bueno y Cía. 245 Obregón Valenzuela & Cía. Ltda. 105, 133 Obregón y Bueno Cía. 134, 136 Obregón y Valenzuela 189 Obreval 190 Oficina de Construcciones y Urbanizaciones del Departamento Municipal de Urbanismo 58 Oficina de Planeación de Bogotá 166 Olímpica 31 Ospina Mesa Restrepo 22 Ospinas & Cía. S.A. 11,13, 14, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 30, 31, 32, 36, 37, 57, 58, 59, 60, 62, 63, 68, 69, 72, 75, 78, 79, 82, 84, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 118, 120, 123, 124, 125, 126, 133, 134, 136, 138, 146, 158, 160, 163, 165, 167, 168, 171, 173, 177, 193, 200, 202, 210, 222, 227, 228, 229, 234, 236, 239 Ospinas y Cía. & Montoya Valenzuela 75 P Pedro Gómez 184 Pérez Buitrago y Williamson 69 Pineda López & Compañía 46 Pizano Pradilla Caro Restrepo 191, 207 Plan de Ordenamiento Territorial (POT) 167 Procuraduría General de la Nación 191 Promociones Ltda. 27 R Ricaurte Carrizosa y Prieto 105, 191 Roberto Pachón & Cía. 105 Rocha Santander y Cía. 21, 122 R. & R. Arquitectos 246 Rueda Gutiérrez y Morales 245 S Salgado Restrepo 246 Salgado y Restrepo Arquitectos 246 Sección de Levantamiento de la Secretaría de Obras Públicas Municipales 16


Anexos

247

Secretaría de Obras Públicas Municipales 60, 107, 125 Secretaría Distrital de Planeación 234 Serrano, Ritter y Arango 182 Sistema Nacional de Patrimonio Cultural 151 Skidmore Owings & Merrill (SOM) 25, 165 Sociedad Agrícola Industrial del Sur 93 Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) 79, 103, 153, 189 Sociedad de San Vicente de Paúl 101 Sociedad Tulio Ospina y Cía. 14 Sodimac 197 Soluciones Inmobiliarias S.A. 36 Suramericana 32 T Taller del Espacio Público 197 Tamayo Montilla Arquitectos 246 Tequendama de Inversiones 27 Town Planning Association Consulting 52 Transmetro 225 Transmilenio 32, 116, 141, 197, 212, 215 Triana, Vargas Rocha 105 Trujillo Gómez y Martínez Cárdenas 122 Tulio Ospina y Cía. S.A. 14, 20, 21, 22, 54, 58, 62, 64, 74, 75, 76 U Unesco 151, 154 Universidad de los Andes 28 Universidad Nacional 20, 57, 75, 79, 110, 152 Universidad Técnica Superior de Viena 174 Urbanización Bosque Calderón Tejada S.A. 22 Urbanización El Chicó Ltda. 84, 85 Urbanización El Recuerdo 22 Urbanizaciones y Construcciones de Bogotá 64, 107 Urbanización Palermo S.A. 22 Urbanización Santa Fe S.A. 22 Urbansa S.A. 35 URBS 131 Uribe, García Álvarez & Co. 75 V Valenzuela y Roca 88 Vargas Williamson Arquitectos 246 W Wiesner & Cía. Ltda. 75, 78 Willy Drews & Cía. 245

VIVIENDA Y URBANISMO A Acevedo Tejada 75, 101, 169 Alfonso López 22, 62, 169 Alicante 131 Antiguo Country 183 Armenia 58, 62, 74 Armenia Centro 59 B Balcones de San Diego 35, 200, 245 Baquero 78 Bavaria 185 Belmira 125, 129, 131, 136, 198 Belmira Reservado 245 Bosque Calderón Tejada 22, 27, 54, 72, 169 Bosque de El Retiro 28, 123 Bosque Izquierdo 70, 72, 88, 157 Bosque Medina 32, 123, 128, 138, 245 Buenos Aires 101 C Cantalejo 82, 90 Carabelas 125 Caribe Reservado 246 Castillo Camacho 28 Cedro Bolívar 125 Centro Internacional 166 Centro Urbano Antonio Nariño 104, 111 Citè Restrepo 120, 121 Ciudad Kennedy 53, 197 Ciudad Montes 26, 28, 93, 123, 125, 177 Ciudad Nuevo Milenio 245 Ciudad Salitre 31, 32, 33, 139, 142, 158, 186, 192, 195, 200, 222 Ciudad Salitre (proyecto metropolitano) 31 Ciudad Tunal 185 Ciudad Universitaria 150 Ciudadela Carlos Lleras Restrepo 114 Ciudadela Colseguros 104 Ciudadela Colsubsidio 114 Ciudadela comercial El Recreo 32 Ciudadela El Salitre 95, 210 Ciudadela Imperial 245 Ciudadela residencial Sans Façon 133 Condominio La Molina 246 Conjunto de vivienda Torres Blancas 114 Conjunto Marco Fidel Suárez 104 Conjunto residencial Balcones de San Diego 33 Conjunto residencial Castillo Camacho 30 Conjunto Residencial El Pinar 11 Conjunto Residencial La Esperanza 35 Chapinero 20, 54, 74, 101, 163, 180, 188, 196 Chicó Reservado 123 E Edificio de apartamentos La Camelia 123 Edificio García 102 Edificio Pedro A. López 108, 188 Edificio Rex 120 Edificio Sabana 113, 116 Edificio Seguros Bolívar 113 Edificio Uribe Ramírez 173 Edificio Vengoechea 102 El Bosque 27

El Campín 11, 60, 68, 108, 169, 183 El Castillo Camacho 11, 30, 117, 125, 126, 128, 138 El Contador 27 El Chicó 11, 23, 24, 26, 30, 82, 84, 85, 88, 89, 90, 91, 118, 122, 136, 158, 169, 198 El Ferrol 32, 134, 135, 136 El Listón 59, 62, 75, 78 El Nogal 16, 22, 59 El Patio de San Diego 136, 138 El Pinar 245 El Polígono 72 El Polo 105, 112, 183 El Portal de Pinar 35 El Prado 48, 100 El Recreo 245 El Recuerdo 22, 60, 75, 78, 169 El Refugio 111 El Retiro 16, 22, 78, 171 El Salitre 114, 165 El Sosiego 52 El Sol de Capri 135 G Germania 115 Gran América 88 Gratamira 59 I Indalecio Liévano 156 L La Bearnesa 59 La Candelaria 171 La Cofradía 136, 140 La Equidad 64 La Esperanza 142, 163, 169, 200, 246 La Florida 78 La Macarena 33, 138 La Magdalena 18, 22, 59, 98, 106, 108 La María 101 La Merced 11, 22 18, 62 69, 75, 156, 169 La Soledad 22, 60, 169, 175 Las Aguas 50 Las Américas 26, 169 Las Cruces 20 Las Mercedes 18, 59, 64, 74 Laureles 110 Los Alcázares 122 Los Andes 26, 78, 90, 92, 158 Los Rosales 22 Luna Park 63 M Manga 100 Marly 22, 169 Minerva 78 Monteazul 35, 143, 200, 246 Montes 93, 125 Muequetá 118 Muzú 26, 82, 92, 104, 118, 130 Muzú, La Laguna (sector 1) 92 Muzú, Nuevo 92, 123 Muzú, unidad vecinal de 92 N Nueva Autopista 27, 123 Nueva Marsella 104

Nueva San Mateo 130, 135, 141 Nueva Santa Fe de Bogotá 114 Nueva Villa de Aburrá 114 Nuevo Country 123 O Olaya Herrera 16 P Palacio Echeverri 100, 101 Palermo 22, 54, 59, 60, 62, 66, 163, 169 Paloquemao 228 Park Way 11, 169, 175 Parque Central Bavaria 11, 32, 95, 169, 192, 200, 245 Parque Residencial Plaza de las Américas 245 Parque San Andrés 245 Parques de Tibaná 35, 246 Patio de San Diego 245 Pensilvania 16, 59, 78 Plaza Imperial Centro Comercial 246 Portal de pinar 141, 200, 245, 246 Potrero Largo 59 Primero de Mayo 101 Puente Aranda 16, 150 Q Quesada 18 Quinta Camacho 16, 22, 59 Quinta Mutis 52, 105 Quiroga 104 R Recodo de Cantalejo 246 Residencia Moris Gutt 108 Restrepo 185, 196 S San Cristóbal 20 San Diego 20, 70, 165 San Felipe 108 San Fernando 16, 110 San Francisco Javier 101 San Martín 245 San Rafael 59 San Victorino 76, 196 Sans Façón 32, 95, 136, 200 Santa Ana 245 Santa Bárbara 11, 63, 82, 91, 122, 123, 136, 192 Santa Fe 22, 58, 60, 75, 76, 78, 163, 169 Santa Isabel 20, 89, 92 Santa Lucía 16 Santa María del Restrepo 35, 246 Santa María del Salitre 139, 200, 245 Santa Rita 82, 93, 125 Santa Teresita 16, 18, 63, 103 Surbaná 245 T Teusaquillo 18, 22, 54, 59, 62, 63, 64, 74, 76, 106, 107 Tintalito 141 Tintalito 141 Torres Jiménez de Quesada 115 Tres Esquinas 59

U Unidad República de Venezuela 104 Unidad residencial Colseguros 113, 185 Unidad residencial El Parque 110, 115, 150 Urbanización Nueva Autopista 122 V Ventura Reservado Conjunto Residencial 246 Versalles 82 Villa Mar 123 Villa Mariana 102 Villa Mayor 36, 224


Ospinas 75 años

248

EDIFICIOS Y CONSTRUCCIONES INSTITUCIONALES, DE COMERCIO Y OFICINAS A Almacén Ley 196 Almacén Tía 183 Almacén Valdiri 182 Almacenes Éxito 197 Almacenes Los Ángeles S.A. 76 Almacenes TIA 182 Almacenes Tres Elefantes 197 Avianca 222 Avianca (centro administrativo) 246 Avianca (edificio) 188, 191 Avianca (sede administrativa de) 11 Avianca (Torre) 191 B Bazar Veracruz 196 BCH 190 Buraglia 184 C Caja Colombiana de Ahorros 189 Camacho 190 Capitolio Nacional 108, 150 Carrefour 197 Carulla 183, 197 Centro Colseguros 190 Centro Empresarial Metropolitano (CEM) 32, 192, 195, 198, 200, 245 Centro Empresarial Suramericana 245 Centro Internacional 190, 195, 202, 228 Ciudad comercial del Recreo 200 Ciudad Salitre 192 Ciudadela Comercial Residencial Claustro de la Universidad Santo Tomás de Aquino 146 Colegio dominico Pedro Jorge Frassati 146 Colgás 191 Colpatria 191 Compañía Colombiana de Tabaco 162 Conavi 210 Corabastos 184, 197 E Ecopetrol 190 Edificio Conavi 245 Edificio de Fabricato 174 Edificio de la Caja Colombiana de Ahorros 190 Edificio de la Caja Social de Ahorros 207 Edificio de la Compañía Colombiana de Ahorros 163 Edificio de la Compañía Colombiana de Seguros 108 Edificio de la Compañía Colombiana de Tabaco 22, 62 Edificio de la Empresa Colombiana de Petróleos (Ecopetrol) 150 Edificio de la Federación Nacional de Cafeteros 75 Edificio de la Gobernación de Cundinamarca 182 Edificio de la Nacional de Seguros 189 Edificio de los Portales (Galerías Arrubla) 181, 196

Edificio de oficinas Calle 72 193 Edificio de Seguros Tequendama 191 Edificio del Banco Caja Social 193 Edificio del Banco de Bogotá 25, 156, 190, 198 Edificio del Banco de Colombia 156, 174 Edificio del Banco de la República 189 Edificio del Banco Ganadero 191 Edificio del Banco Hipotecario 156 Edificio del Mercado de Las Cruces 180 Edificio Echavarría Misas 174 Edificio El Tiempo 188 Edificio Henry Faux 62, 198 Edificio Hernández 188 Edificio Imperial 198 Edificio Internacional 11, 28, 197, 198, 202 Edificio Liévano 181 Edificio Manuel Murillo Toro 156, 163, 164 Edificio Matiz Fernández 163 Edificio para el diario La República 198 Edificio Pedro A. López 62 Edificio Samper Brush 108 Edificio Seguros Bolívar 190 Edificio Sena 190 Edificio Suramericana 203 Edificio Uribe Ramírez 166, 167 El Castillo 73 (Federación Nacional de Cafeteros de Colombia) 193, 205 F Fábrica de la Cervecería Bavaria 165 Fábrica de medias Berkshire 76 Falabella 197 Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (El Castillo 73) 193, 205 Feria Exposición 184 Flota Mercante Grancolombiana 190 G Galerías Arrubla (Edificio de los Portales) 181, 196 H Homecenter 197 Hotel Alférez Real 155 Hotel Granada 163 Hotel Kalamarí 245 Hotel Tequendama 190 I Iglesia de la Bordadita 148 Iglesia de Nuestra Señora de Egipto 150 Iglesia de San Diego 165 Iglesia de San Francisco 156, 163 Iglesia de San Ignacio 149, 164, 165 Iglesia de San Pedro Claver 51 Iglesia de Santa Clara 152 Iglesia de Santa Inés 148 Iglesia de Santo Domingo de Cartagena 153 Iglesia del 20 de Julio 149 Iglesia del Voto Nacional 150 Iglesia y claustro de Santo Domingo 156 L La Concertina 198

M Makro 197 Mercado Central 196 Mercado cubierto de La Concepción 196 Mercado de las Hierbas 196 Mercado de Paloquemao 184, 197 Moanack 188

CENTROS COMERCIALES

PUBLICACIONES

A Alamedas del Sinú 35, 220, 246 Andino 36, 185, 200, 246 Áreas Comerciales Urbanización Santa Bárbara 198

Números 2019 Visión Colombia II Centenario-Ciudades Amables 234

N Nacional de Seguros 189

B Belmira Plaza 136, 198 Buga Plaza 35, 201, 246 Bulevar Niza 186

O Óptica Alemana 182 P Pabellón del Colegio de La Enseñanza 169, 174 Palacio de la Gobernación de Cundinamarca 108, 163 Palacio de las Comunicaciones 164 Panamerican Life 190 Pasaje Hernández 187, 196 Pasaje Mercedes 173 Pasaje Navas Azuero 196 Pasaje Rivas 196 Pasaje Rufino Cuervo 196 Plaza de Mercado de la Concepción 181 Plaza España 197 PSFS 190 Puerto logístico de las américas, Porta 237, 246 Q Quintana 188 S San Victorino 182 Sanandresitos 197 Sears 184, 197 Seguros Bolívar 190 Seguros Tequendama 191 Seminario Mayor de Bogotá 11, 23, 24, 79, 84, 160, 169, 171, 173 Seminario Menor 171 Supermercado Colsubsidio 197 Supermercado Rayo 184, 197 T Terminal de Transportes 197 Torre Mazuera 194 Torre Suramericana 198, 210 Torres de Bavaria 190 U UGI 191 Unicentro 197 V Volkswagen 184 W World Trade Center 192

C Caribe Plaza 11, 37, 35, 201, 218, 246 Centro Chía 185 Centro Mayor Centro Comercial 11, 36, 224, 236, 246 Centro Suba 186 Ciudad Tamanaco 184 E El Castillo 125 El Chicó 82, 85, 184, 198 El Ensueño 239 El Lago 183 Estación Central 35, 225, 239 G Gran Estación 222 H Hacienda Santa Bárbara 185, 198 I Iguatemi 184 L Lisboa 198 M Milenio Plaza 35, 201, 213, 246 N Nova Plaza 35, 246 P Plaza Central 225, 246 Plaza de las Américas 31, 184, 185, 186, 197, 198, 208, 224, 236, 245 Plaza Imperial 11, 35, 201, 215 Plaza Mayor 36, 201, 214, 246 Plaza Satélite 184 Portal 80 224 S Salitre Plaza 31, 32, 139, 186, 192, 200, 209, 224, 245 San Diego 184 T Tintal Plaza 32, 35, 201, 212, 246 Titán Plaza 239, 245, 246 U Unicentro 184, 185, 187 Unisur 186 V Ventura Plaza 11, 35, 201, 216, 246

A Acuerdo 3 de 1971 156, 166 Acuerdo 6 de 1990 167 Acuerdo 7 de 1979 156, 166 Acuerdo 38 197 Acuerdo 74 de 1925 175 Acuerdo 85 de 1959 166 C Casas y Lotes 76, 78 Casas y Solares 120, 121 Ciudades dentro de la ciudad 197 Constitución Política 154 Constitución Política de 1886 152 Constitución Política de 1991 152, 229 D Decreto 185 de 1951 164 Decreto 215, Plan Maestro de Espacio Público 197 Decreto 264 de 1963 166 Decreto 469 de 2003 229 Decreto 619 de 2000 167, 229 Decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 177 E El Colombiano 14 El Salitre: Plan de Integración Urbana 210 El Siglo 72 El Tiempo 33 H Habitar 131, 138 Haciendas de la sabana 177 L Ley 3 de 1962 166 Ley 9 de Reforma Urbana 197 Ley 163 de 1959 152, 166 Ley 182 de 1948 118 Ley 388 de 1997 116, 229 Ley 550 de reestructuración empresarial 33 Ley 1185 de 2008 151, 157 Ley de Desarrollo Territorial 155 Ley de Patrimonio 156, 166 Ley de Reforma Urbana 28, 30 Ley de Vivienda 33 Ley General de Cultura en 1997 156 Ley General de Turismo 155 Leyes de Indias (1681) 42 Lista del Patrimonio Mundial 151, 154 M Monumentos nacionales de Colombia 177 N Nueva Crónica y Buen Gobierno 42 O Ordenanza 04 de 1980 230 Ordenanza 20 de 1981 230


Anexos

249

P Plan de Desarrollo Económico y Social y de Obras Públicas 2008-2012 234 Plan de Desarrollo Urbano de Bogotá 57 Plan de Ordenamiento Territorial 157 Planes de Ordenamiento Territorial (POT) 229 Plan Piloto 189, 164 Plan Piloto para el Centro Cívico 182 Plan Piloto para Bogotá 79 Plan Regulador para Bogotá 74, 79, 164 Proa 68, 92, 128, 189 R Registro Municipal 54 S Semana 24

SITIOS GEOGRÁFICOS A Almaguer 156 América 42, 44, 47, 48, 236 América Latina 24, 184, 224 Antioquia 50, 51 Arequipa 48 Argentina 47, 48, 82, 230 Armenia 49, 180 Asia 230 Atrato 51 Austria 174 B Barranquilla 11, 35, 48, 49, 51, 52, 98, 100, 102, 105, 151, 174, 225, 230, 235, 239, 246 Bocagrande 113 Bogotá 11, 14, 20, 22, 23, 27, 30, 32, 35, 36, 45, 50, 51, 52, 53, 54, 57, 58, 59, 60, 61, 66, 158, 68, 72, 74, 78, 82, 225, 98, 100, 101, 102, 104, 105, 107, 110, 111, 112, 113, 114, 115, 118, 122, 123, 136, 116, 149, 150, 134, 160, 162, 163, 164, 166, 167, 168, 169, 173, 180, 187, 194, 195, 198, 201, 202, 228, 230, 231, 233, 234, 237, 239, 245 Bogotá, Santafé de 45, 46, 149, 160, 162, 164 Bosa 54, 157 Brasil 42, 48, 56, 184, 230 Brasilia 47 Bucaramanga 49, 51, 98 Buenos Aires 45, 46, 47, 48, 49, 163, 184 Buga 35, 201, 246 C Cajicá 214 Cali 50, 51, 98, 104, 108, 110, 112, 150, 154, 155, 230 Caribe 44, 46 Cartagena 11, 35, 37, 44, 45, 47, 48, 51, 52, 98, 100, 113, 149, 151, 153, 156, 201, 218, 236, 245, 246 Chía 36, 201, 214, 246 Chicago 57 Chile 47, 57, 188 Chipaque 54 Chiquinquirá 50 Choachí 54 Ciudad de México 82 Colombia 30, 44, 45, 48, 49, 50, 51, 52, 57, 98, 100, 101, 108, 114, 116, 136, 146, 149, 150, 151, 153, 155, 157, 168, 174, 175, 182, 184, 229, 231, 234, 237 Colón 47 Cosqqo 44 Costa Rica 245 Cota 214 Cúcuta 11, 35, 50, 201, 216, 225, 234, 236, 246 Cundinamarca 234 Cuzco 48 D Dosquebradas 230

E Ecuador 32, 200, 245 Engativá 54, 157 España 42, 44, 46, 154, 196 Estados Unidos 50, 57, 69, 234, 236 Europa 47, 48, 76, 146 F Facatativá 35, 246 Fontibón 54, 123, 136, 140, 157 Francia 196 Fusagasugá 102 G Gachancipá 214 Girardot 50, 180 Guatavita 156 H Haití 46 Hampstead Garden Suburb 56 I Ibagué 155 Inglaterra 56 Isla Martín García 47 Italia 154 L La Campiña 82 Latinoamérica 30, 69 La Virginia 230 Letchworth 56 León de Huánuco 44 Lima 45, 48 Londres 56 Los Patios 230 M Malambo 230 Manizales 49, 50 Medellín 14, 22, 49, 51, 52, 98, 104, 110, 112, 114, 174, 230, 245 México 154, 184, 230 Mompox 49 Montería 35, 220, 246 Montevideo 49 N Nueva Granada 171 Nueva Jersey 57 Nueva York 57 P Pamplona 49 Panamá 42, 44, 47, 50 París 50, 163 Pereira 49, 50, 230 Perú 64 Popayán 49, 149, 151 Portugal 42 Prabyc Ing. Ltda. 36 Puerto Colombia 230 Q Quito 32, 45, 200, 245 R

Radburn Garden-City 57 Riobamba 42 Río de Janeiro 163 Río de la Plata 46 Río grande de la Magdalena 45, 46 Rionegro 50 Río Paraná 46 Riosucio 151 Riverside 57 S Salamina 49 San Andrés 197 San Andrés y Providencia 112 San Basilio 151 San José 245 Santa Cruz de Mompox 149, 150, 151 Santa Fe de Antioquia 49 Santa Marta 48, 149 Santiago de Chile 42, 49 São Paulo 56, 82 Soacha 130 Soledad 230 Sopó 214, 246 Suba 157, 201, 215 T Talavera de Madrid 44 Tenjo 214 Tocancipá 214 Tucumán 42 Tumaco 52 Tunja 49, 149, 155, 156 U Ubaque 54 Ubaté 214 Unión Europea 230 Uruguay 47 Usaquén 54, 157 Usme 54 V Valle del Cauca 51 Venezuela 184 Viena 57, 174 Villa del Rosario 230 Virreinato de la Nueva Granada 45, 46 Virreinato del Río de la Plata 45, 46 W Welwyn 56, 57 Z Zipaquirá 214 Zulia 230

OTROS A Aeropuerto Eldorado 237, 239 Alameda el Porvenir 212 Almacén de muebles Camacho Roldán 78 Autopista de los Libertadores 91 Autopista Norte 24, 82, 131 Autopista Norte 84, 85 Autopista Sur 92 Avenida 1º de Mayo 163, 208 Avenida Alfonso López 70 Avenida Boyacá 92, 142, 208 Avenida Caracas 64, 66, 68, 74, 95, 103, 105, 106, 110, 154, 163, 195 Avenida Chile (Avenida Santiago de Chile) 102, 192, 193, 198, 203 Avenida Ciudad de Cali 212, 215 Avenida Ciudad de Quito (Avenida Cundinamarca / Avenida Norte Quito Sur (NQS)) 68, 89, 175, 224 Avenida de la República 182, 196 Avenida del río León Caridi 225 Avenida Eldorado 158, 239 Avenida Jiménez de Quesada 62, 163, 167, 173, 188, 198 Avenida la Esperanza 142 Avenida Pradilla 214 Avenida Primera 89 Avenida Río Branco 163 Avenidas Caracas 76 Avenida Suba 90, 215 B Biblioteca Metropolitana El Tintal 141, 212 Biblioteca Pública El Tintal 32 C Calle de Florián 189, 196 Calle Real de Bogotá 58, 180, 196 Camino de la Chamisera 93 Camino Veragüitas 93 Campos Elíseos 163 Cantón Norte 91 Capitolio Nacional 156, 165, 168 Casa de Huéspedes Ilustres 150 Casa de la Marquesa 150 Casa del Marqués de San Jorge 150 Casa Museo Antonio Nariño 177 Catedral de Cartagena 153 Catedral de Santa Marta 149 Catedral Primada 14, 164, 165, 168 Cementerio Central 74, 76, 173 Central Park 57 Centro Administrativo Nacional (CAN) 32 Centro de Convenciones de Cartagena 156 Centro Gabriel García Márquez 174 Centro Internacional 32 Centro Urbano Antonio Nariño. 75 Cerro de la Popa 218 Cerros de Suba 143 Cerros Orientales 24, 33, 70, 84, 138 Ciénaga de Las Quintas 218 Cinemateca Distrital 225 Ciudad Perdida 149 Ciudad Universitaria 75 Claustro de San Diego 165 Claustro de Santo Domingo 164


Ospinas 75 años

250

Club los Lagartos 143 Colegio del Sagrado Corazón de La Magdalena 18 Colegio de San Bartolomé 165 Colegio Mayor de San Bartolomé 164, 168 Colegio Pedro Jorge Frassati 172 Convento de San Francisco (Tunja) 155 Country Club 27, 183

Monumento a la Bandera 51 Monumento al General José de San Martín 150 Mundo Aventura 185 Museo de Arte Moderno 225

E Edificio de la Gobernación de Cundinamarca 222 Escuela Militar 165, 166 Estación del Ferrocarril de la Sabana 153, 162 Estación del Ferrocarril de Panamá 47 Estación El Limón 48 Estación Medellín del Ferrocarril de Antioquia 51 Estación Ospina 155 Estadio El Campín 68 Exposición del Centenario 66

P Pabellón Egipcio 50 Palacio de San Carlos 164, 165 Palacio Municipal 181 Pantano Muzú 54 Parque Cultural del Caribe 225 Parque de la Florida 239 Parque de la Independencia 50 Parque del Indio 143 Parque El Tintal 212 Parque Nacional 18, 69 Parque natural Los Katíos 151 Parque O´Higgins 64 Parque Santander 188, 189, 196 Parque Teusaquillo 64 Pasaje Santa Fe 62, 152 Paseo Bolívar 20, 57, 59, 225 Plaza de Bolívar 49, 156, 164, 188, 196 Plaza de Cartagena de Yndias 45 Plaza de Flórez 174 Plaza de Los Mártires 150 Plaza de Maderas 196 Plaza de Maza 150 Plaza Mayor de Panamá 44 Plaza Mayor de Santafé 180 Plazoleta del Rosario 152 Plazuela de San Agustín 196 Plazuela de San Francisco 196 Plazuela de San Victorino 196 Portal Las Américas 141 Potrero del Escritorio 93 Potrero los Andes 93 Potrero San Antonio 93 Potrero San Luis 93 Potrero San Rafael 93 Potreros de Lenguavaca 76 Puente Aranda 155 Puente Román 47 Puerta de Joaquín 54

F Fábrica de Bavaria 166 Fábrica de Cerveza Bavaria 95 Facultad de Medicina y Ciencias Naturales 154 Feria Internacional 75 Finca El Polígono 72 Finca La Merced 69 H Hacienda Chamisera 93 Hacienda Chicó Chico 85 Hacienda Chicó Chiquito 84 Hacienda Chicó Grande 84, 85 Hacienda de El Salitre 165 Hacienda El Chicó 23, 54 Hacienda El Salitre 54 Hacienda La Armenia 74 Hacienda La Laguna 54 Hacienda los Ejidos de Puente Largo 54 Hacienda Montes 93, 177 Hacienda Muzú 54, 92 Hacienda Saiz (Hacienda Chicó Grande) 84 Hacienda Santa Ana 85, 91 Hacienda Santa Bárbara 91 Hacienda Santa Matilde, La Fragua 93 Hacienda Terreros 130 Hacienda Teusaquillo 54, 64 Hipódromo 66, 68 Hipódromo de Techo 31, 208 Humedal del Jaboque 239 I Isla de Manga 218 L Laboratorio Nacional de Higiene 156 M Mercado de Bazurto 218 Monumento a Hermógenes Maza Loboguerrero 150 Monumento a Isabel la Católica y Cristóbal Colón 150 Monumento a Jorge Isaacs 150

O Observatorio Nacional 152, 168

Q Quebrada El Chicó 84 Quebrada La Cabrera 85 Quinta de La Merced 66 R Recoleta de San Diego 18, 166 Represa de Tominé 156 Río Arzobispo 66 Río Fucha 93, 134 Río Fuchas 54 S San Agustín 149 San Agustín, parque arqueológico 151 Santuario de flora y fauna Malpelo 151 Supercade 32 T

Teatro Alameda 196 Teatro Almirante 78 Teatro Municipal 168 Teatro Patria 91 Teatro San Jorge 156 Templo de la Porciúncula 102 Templo de Santo Domingo 162 Templo y Convento de Santo Domingo 58 Tierradentro 149 Tierradentro, parque arqueológico 151


Anexos

2 51

fuentes gráficas    1. Fotografía Enrique Guzmán.    2. Fotografía Enrique Guzmán.    3. Fotografía Enrique Guzmán.    4. Fotografía Enrique Guzmán.    5. Fotografía Enrique Guzmán.    6. Fotografía Carlos Briñez.    7. Fotografía Enrique Guzmán.    8. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.    9. Cuéllar Marcela, Germán Mejía. Atlas histórico de Bogotá cartografía 1791-2007. Bogotá. Editorial Planeta Colombiana S.A., 2007.   10. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.   11. Archivo Ospinas & cía. s.a.   12. Archivo Ospinas & cía. s.a   13. Archivo Ospinas & cía. s.a   14. Archivo Ospinas & cía. s.a   15. Ingenieria y Arquitectura. Volumen II. Número 16. 1940.   16. Archivo Ospinas & cía. s.a.   17. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.   18. Archivo Ospinas & cía. s.a.   19. Archivo Ospinas & cía. s.a.   20. Fotografía Juan Manuel Crane.   21. El Gráfico. Año XVI. Número 795 Agosto 14 de 1926.   22. Colección Alberto Escovar.   23. Semana. Volumen IX. Número 207. Octubre 7 de 1950.   24. Fondo Paul Beer, Museo de Bogotá.   25. Archivo Ospinas & cía. s.a.   26. Archivo Ospinas & cía. s.a..   27. Archivo Ospinas & cía. s.a.   28. Archivo Ospinas & cía. s.a.   29. Fondo Saúl Ordúz, Museo de Bogotá.   30. Archivo Ospinas & cía. s.a..   31. Archivo Ospinas & cía. s.a.   32. Archivo Ospinas & cía. s.a.   33. Fotografía Enrique Guzmán.   34. Archivo Ospinas & cía. s.a.   35. Fotografía de Enrique Guzmán.   36. Fotografía de Enrique Guzmán.   37. Fotografía Carlos Briñez.   38. Archivo Fernando Iregui Zuleta.   39. Archivo Roberto Urdaneta Gómez.   40. Fotografía Carlos Briñez.   41. Archivo Privado.   42. Archivo Privado.   43. Archivo Banco de Bogotá.   44. Archivo Privado.   45. Archivo Privado.   46. Fotografía Carlos Briñez.   47. Fotografía Carlos Briñez.   48. De Teran, Fernando. (Dirección), et. al.La Ciudad

Hispanoamericana El sueño de un orden. Madrid. Ministerio de Fomento Cehopu, Cedex. 1997.   49. De Teran, Fernando. (Dirección), et. al.La Ciudad Hispanoamericana El sueño de un orden. Madrid. Ministerio de Fomento Cehopu, Cedex. 1997.   50. De Teran, Fernando. (Dirección), et. al.La Ciudad Hispanoamericana El sueño de un orden. Madrid. Ministerio de Fomento Cehopu, Cedex. 1997.   51. De Teran, Fernando. (Dirección), et. al.La Ciudad Hispanoamericana El sueño de un orden. Madrid. Ministerio de Fomento Cehopu, Cedex. 1997.   52. Cartografía y relaciones históricas de Ultramar: tomo I América en general, Servicio Histórico Militar, Servicio Geográfico del Ejército. Madrid: S.H. Militar, 1983.   53. Carrasquilla Botero, Juan. Quintas y estancias de Santafe y Bogotá. Banco Popular - Editorial Presencia. 1989.   54. Colección Alberto Escovar.   55. El Gráfico. Serie XIII. Año III. Número 126. Marzo 29 de 1913.   56. Wyse N.B. Lucien. Le Canal de Panama. Paris. Librairie Hachette. 1886.   57. Colección Alberto Escovar.   58. Colección Alberto Escovar.   59. Colección Alberto Escovar.   60. Colección Alberto Escovar.   61. Gutiérrez Arango, Ernesto (prólogo). Manizales de ayer álbum de fotografías. Bogotá. Fondo Cultural Cafetero - Escala. 1987.   62. Colección Alberto Escovar.   63. Colección Hugo Delgadillo.   64. Colección Rafael Lelarge.   65. Memoria de Obras Públicas al Congreso de 1926. Bogotá. Imprenta Nacional. 1926.   66. Colección Hugo Delgadillo.   67. Colección Rafael Lelarge.   68. Colección Alberto Escovar.   69. Colección Alberto Escovar.   70. Archivo Ospinas & cía. s.a.   71. Fondo Paul Beer, Museo de Bogotá.   72. Fondo Saúl Ordúz, Museo de Bogotá.   73. Archivo Ospinas & cía. s.a.   74. Brunner, Karl. Manual de Urbanismo Tomo I. Bogotá Imprenta Municipal. 1939.   75. Brunner, Karl. Manual de Urbanismo Tomo I. Bogotá Imprenta Municipal. 1939.   76. Colección Francisco Montoya.   77. Brunner, Karl. Manual de Urbanismo Tomo I. Bogotá Imprenta Municipal. 1939.   78. Brunner, Karl. Manual de Urbanismo Tomo II. Bogotá Imprenta Municipal. 1940.   79. Registro Municipal. Año XIV. Número 45. 15 de noviembre de 1934.   80. Brunner, Karl. Manual de Urbanismo Tomo I. Bogotá Imprenta Municipal. 1939.

81. Registro Municipal. Año LVII. Números 117, 118, 119 y 120. Noviembre y diciembre de 1937.   82. Archivo Ospinas & cía. s.a.   83. Archivo Ospinas & cía. s.a.   84. Museo de Bogotá.   85. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.   86. Registro Municipal. Año LIII. Número 10. 31 de mayo de 1933.   87. Archivo Ospinas & cía. s.a.   88. Registro Municipal. Año LIII. Número 10. 31 de mayo de 1933.   89. Archivo Ospinas & cía. s.a.   90. Archivo Ospinas & cía. s.a.   91. Archivo Ospinas & cía. s.a.   92. Fotografía Enrique Guzmán.   93. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá.   94. Archivo Ospinas & cía. s.a.   95. Fotografía Enrique Guzmán.   96. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá.   97. Archivo Ospinas & cía. s.a.   98. Fotografía Juan Manuel Crane.   99. Archivo Ospinas & cía. s.a. 100. Fotografía Enrique Guzmán. 101. Archivo Ospinas & cía. s.a. 102. Archivo Ospinas & cía. s.a. 103. Fotografía Enrique Guzmán. 104. Fotografía Diego Amaral. 105. Archivo Ospinas & cía. s.a. 106. Ingeniería y Arquitectura. Volumen IV. Número 38. Julio de 1942. 107. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 108. Fotografía Enrique Guzmán. 109. Fotografía Juan Manuel Crane. 110. Archivo Ospinas & cía. s.a.. 111. Fotografía Juan Manuel Crane. 112. Archivo Ospinas & cía. s.a. 113. Archivo Ospinas & cía. s.a. 114. Archivo Ospinas & cía. s.a. 115. Archivo Ospinas & cía. s.a. 116. Paul Beer, Museo de Bogotá. 117. Archivo Ospinas & cía. s.a. 118. Archivo Ospinas & cía. s.a. 119. Registro Municipal. Año LX. Números 169 a 174. Marzo 31 de 1940. 120. Semana. Volumen XII. Número 296. Junio 21 de 1952. 121. Paul Beer, Museo de Bogotá. 122. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 123. Fotografía Alberto Escovar. 124. Archivo Ospinas & cía. s.a. 125. Paul Beer, Museo de Bogotá. 126. Colección Alberto Escovar. 127. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá.

128. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 129. Fotografía Juan Manuel Crane. 130. Archivo Ospinas & cía. s.a. 131. Archivo Ospinas & cía. s.a. 132. Fotografía Enrique Guzmán. 133. Fotografía Enrique Guzmán. 134. Fotografía Juan Manuel Crane. 135. Archivo Ospinas & cía. s.a. 136. Archivo Ospinas & cía. s.a. 137. Archivo Ospinas & cía. s.a. 138. Archivo Ospinas & cía. s.a. 139. Fotografía Juan Manuel Crane. 140. Archivo Ospinas & cía. s.a. 141. Fotografía Enrique Guzmán. 142. Fotografía Alberto Escovar. 143. Archivo Ospinas & cía. s.a. 144. Archivo Ospinas & cía. s.a. 145. Fotografía Enrique Guzmán. 146. Archivo Ospinas & cía. s.a. 147. Fotografía Enrique Guzmán. 148. Paul Beer, Museo de Bogotá. 149. L. A. Acuña, Museo de Bogotá. 150. Registro Municipal. Año LIII. Número 3. 15 de febrero de 1933. 151. Registro Municipal. Año LIII. Número 22. 30 de noviembre de 1933. 152. Registro Municipal. Año LIII. Número 22. 30 de noviembre de 1933. 153. Registro Municipal. Año LXII. Números 217 a 221. 15 de marzo de 1942. 154. L. A. Acuña,Museo de Bogotá. 155. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 156. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 157. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 158. Paul Beer, Museo de Bogotá. 159. Archivo Ospinas & cía. s.a. 160. Bogotá 400 años Arte, Comercio Industria. Bogotá. s.e. 1938. 161. Archivo Ospinas & cía. s.a. 162. Registro Municipal. Año LV. Números 69, 70, 71 y 72. 31 de diciembre de 1935. 163. Museo de Bogotá. 164. Museo de Bogotá. 165. Paul Beer, Museo de Bogotá. 166. Semana. Volumen III. Número 56. 15 de noviembre de 1947. 167. Archivo Ospinas & cía. s.a. 168. Archivo Ospinas & cía. s.a. 169. Semana. Volumen. Número XIII. Número 304. Agosto 16 de 1952. 170. Archivo Ospinas & cía. s.a. 171. Paul Beer, Museo de Bogotá. 172. Paul Beer, Museo de Bogotá.


Ospinas 75 años

252

173. Archivo Ospinas & cía. s.a. 174. Banco Popular 1950-1955: Biografía de una revolución económica. Madrid. Mundo Hispánico. 1955. 175. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 176. Paul Beer, Museo de Bogotá. 177. Paul Beer, Museo de Bogotá. 178. Paul Beer, Museo de Bogotá. 179. Paul Beer, Museo de Bogotá. 180. Paul Beer, Museo de Bogotá. 181. Fotografía Diego Amaral. 182. Paul Beer, Museo de Bogotá. 183. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 184. Paul Beer, Museo de Bogotá. 185. Fotografía Enrique Guzmán. 186. Archivo Ospinas & cía. s.a. 187. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 188. Ingeniería y Arquitectura. Volumen I. Número 2. Mayo de 1939. 189. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 190. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 191. Archivo Ospinas & cía. s.a. 192. Fotografía Enrique Guzmán. 193. Archivo Ospinas & cía. s.a. 194. Archivo Ospinas & cía. s.a. 195. Archivo Ospinas & cía. s.a. 196. Archivo Ospinas & cía. s.a. 197. Colección Enrique Guzmán. 198. Archivo Ospinas & cía. s.a. 199. Archivo Ospinas & cía. s.a. 200. Fotografía Enrique Guzmán. 201. Fotografía Enrique Guzmán. 202. Fotografía Enrique Guzmán. 203. Proa. Número 337, diciembre de 1984. 204. Proa. Número 337, diciembre de 1984. 205. Proa. Número 337, diciembre de 1984. 206. Proa. Número 337, diciembre de 1984. 207. Fotografía Enrique Guzmán. 208. Fotografía Enrique Guzmán. 209. Fotografía Enrique Guzmán. 210. Fotografía Enrique Guzmán. 211. Fotografía Enrique Guzmán. 212. Fotografía Enrique Guzmán. 213. Fotografía Enrique Guzmán. 214. Fotografía Enrique Guzmán. 215. Fotografía Enrique Guzmán. 216. Fotografía Enrique Guzmán. 217. Fotografía Enrique Guzmán. 218. Fotografía Enrique Guzmán. 219. Fotografía Enrique Guzmán. 220. Fotografía Enrique Guzmán. 221. Fotografía Enrique Guzmán. 222. Fotografía Enrique Guzmán. 223. Paul Beer, Museo de Bogotá. 224. Archivo Iglesia 20 de Julio. 225. Archivo Ospinas & cía. s.a. 226. Colección Alberto Escovar.

227. Paul Beer, Museo de Bogotá. 228. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 229. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 230. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 231. Archivo Ospinas & cía. s.a. 232. Colección Rafael Lelarge. 233. Colección Rafael Lelarge. 234. Colección Rafael Lelarge. 235. L.A. Acuña, Museo de Bogotá. 236. Colección Rafael Lelarge. 237. Colección Alberto Escovar. 238. Memoria de Obras Públicas al Congreso de 1926. Bogotá. Imprenta Nacional. 1926. 239. Archivo Ospinas & cía. s.a. 240. Colección de Alberto Escovar. 241. Colección de Alberto Escovar. 242. Archivo Ospinas & cía. s.a. 243. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 244. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 245. Archivo Ospinas & cía. s.a. 246. Archivo Ospinas & cía. s.a.. 247. Fotografía Enrique Guzmán. 248. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 249. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 250. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 251. Paul Beer, Museo de Bogotá. 252. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 253. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 254. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 255. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 256. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 257. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 258. Archivo Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, Universidad Nacional de Colombia. 259. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 260. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 261. Daniel Rodríguez, Museo de Bogotá. 262. Fotografía Enrique Guzmán. 263. Archivo Ospinas & cía. s.a. 264. Fotografía Enrique Guzmán. 265. Archivo Museo de Arquitectura, Universidad Nacional.

266. Archivo Museo de Arquitectura, Universidad Nacional. 267. Colección Francisco Montoya. 268. Archivo Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, Universidad Nacional de Colombia. 269. Archivo Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, Universidad Nacional de Colombia. 270. Archivo Museo de Arquitectura Leopoldo Rother, Universidad Nacional de Colombia. 271. Fotografía Enrique Guzmán. 272. Fotografía Juan Manuel Crane. 273. Fotografía Enrique Guzmán. 274. Fotografía Enrique Guzmán. 275. Fotografía Enrique Guzmán. 276. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 277. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 278. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 279. Álbum José Vicente Ortega Ricaurte, Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá. 280. Colección Hernando Vargas Caicedo. 281. Paul Beer, Museo de Bogotá. 282. Paul Beer, Museo de Bogotá. 283. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 284. Archivo Ospinas & cía. s.a. 285. Archivo Ospinas & cía. s.a. 286. Saúl Ordúz, Museo de Bogotá. 287. Archivo Ospinas & cía. s.a. 288. Lara Lino, Museo de Bogotá. 289. Daniel Rodríguez, Museo de Bogotá. 290. Paul Beer, Museo de Bogotá. 291. Archivo Hernando Vargas Caicedo. 292. Paul Beer, Museo de Bogotá. 293. Paul Beer, Museo de Bogotá. 294. Paul Beer, Museo de Bogotá. 295. Paul Beer, Museo de Bogotá. 296. Paul Beer, Museo de Bogotá. 297. Archivo Ospinas & cía. s.a. 298. Castro Jaramillo, Lorenzo et. Al. Bogotá. El renacer de una ciudad. Instituto de Patrimonio Cultural Editorial Planeta Colombiana S.A. 2007. 299. Fotografía Enrique Guzmán. 300. Archivo Ospinas & cía. s.a. 301. Fotografía Enrique Guzmán. 302. Fotografía Enrique Guzmán. 303. Fotografía Enrique Guzmán. 304. Fotografía Enrique Guzmán. 305. Fotografía Enrique Guzmán. 306. Fotografía Enrique Guzmán. 307. Fotografía Enrique Guzmán. 308. Fotografía Enrique Guzmán. 309. Fotografía Enrique Guzmán. 310. Fotografía Enrique Guzmán. 311. Fotografía Enrique Guzmán. 312. Fotografía Enrique Guzmán. 313. Fotografía Enrique Guzmán.

314. 315. 316. 317. 318. 319. 320. 321. 322. 323. 324. 325. 326. 327. 328. 329. 330. 331. 332. 333. 334. 335. 336. 337. 338. 339. 340. 341. 342. 343. 344. 345. 346. 347. 348. 349.

Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Fotografía Enrique Guzmán. Archivo Ospinas & cía. s.a. Fotografía Enrique Guzmán. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a. Archivo Ospinas & cía. s.a.



El libro Ospinas 75 años. Urbanismo · Arquitectura · Patrimonio se terminó de imprimir en diciembre de 2008 en los talleres de Panamericana Formas e Impresos s.a. Su edición se realizó en Zona Ltda. y estuvo al cuidado de Andrés Arango Sarmiento, Pedro Miguel Navas, Alberto Escovar Wilson-White, Diego Amaral Ceballos, María Camila Díaz Pimiento, Alexandra Vergara Duarte, Miguel Darío Cárdenas Angarita, Hugo Delgadillo y Óscar Vidal. En su composición se utilizaron fuentes de la familia Formata® de la casa Adobe®.



Ospinas 75 a単os

16 0


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.