Distrito 4240 – Club No. 7197 Noviembre 2019, Costa Rica
Entrevista a la presidente Pág. 4 Visita de la Gobernación al club Pág. 27 Día de Integración Pág. 33
2
Revista Noviembre 2019 No. 95
Directiva C.R. Cartago:
Club Rotario de Cartago
Secretaria: Irannia Blanco iranniablanco@gmail.com – 8612-1986
Distrito 4240 – Club No. 7197 Reuniones: Jueves 7:30 pm Club Social de Cartago Tel 2551-3444 Presidente Rotary International: Mark Maloney Gobernadora del Distrito 4240: Ivonne Castillo
Representantes de la Gobernadora: Aisha Baltodano Ana Vargas Marielos Barahona
Donaciones ¢ Banco Costa Rica, Cuenta IBAN: CR75015201001026082357 Cta. 001-0260823-5, Asociación Cartaginesa de Amigos del Club Rotario, cédula jurídica: 3-002-517785
Presidente: Teresa Chang teresachang01@yahoo.com – 8394-8860
Tesorera: María Eugenia Orozco maruorozco@hotmail.com – 8842-7728
Comités: Administración del Club: Lucrecia Ramírez Proyectos de Servicio: Gloría Dávila Servicio Internacional: Jimmy Ramírez Servicio a través de la Ocupación: Clelia Reverón, Carlos Navarro Membresía: Mario Rivera Mención de Rotary: Carolina Montero Fundación Rotaria: Rita Leiva
Número de clubes en el mundo: 35.981 Número de rotarios: 1.213.473 Países y regiones: 217 Número de Distritos Rotarios: 543 Rotarias en el mundo: 275.612
Macería: Julio Segura Nuevas Generaciones e Imagen Pública: Alberto Ayón
Mensaje del Presidente de Rotary International
Mark Maloney Presidente 2019-2020
3
Este año el Día de Rotary en las Naciones Unidas que celebramos en noviembre, es muy especial, porque además de recordarnos los importantes vínculos entre nuestras organizaciones, en junio de 2020 se conmemora el 75º aniversario de la firma de la Carta de la ONU. ¿Por qué celebramos este aniversario? Para Rotary es importante porque desempeñamos un papel esencial en la Conferencia de San Francisco en la cual se constituyó la Organización de las Naciones Unidas en 1945. Durante la Segunda Guerra Mundial, Rotary publicó materiales sobre la formación de dicha entidad para preservar la paz mundial. Además de influir en el establecimiento de la ONU, esta revista ejerció un papel protagónico en la difusión de sus ideales. Rotary informó a los socios respecto a los planes de formación de la ONU mediante numerosos artículos en The Rotarian y el folleto From Here On! (De aquí en adelante). A la hora de redactar la Carta de la ONU, Rotary fue una de las 42 organizaciones invitadas por Estados Unidos como asesores de su delegación en la Conferencia de San Francisco. Cada organización contaba con escaños para tres representantes, y los 11 representantes de Rotary International ejercían sus funciones en forma rotativa. Entre las personas que representaban Rotary oficialmente se encontraban el secretario general, el presidente en ejercicio, varios expresidentes, y el director de The Rotarian. Asimismo, los rotarios de África, Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica integraban las delegaciones de sus respectivas naciones. Mantenemos una firme y duradera relación con la ONU que merece ser celebrada y apreciada. En reconocimiento a dicha relación, Rotary organizará cinco eventos especiales desde ahora hasta junio: El Día de Rotary en la ONU, en Nueva York, el 9 de noviembre; tres conferencias presidenciales el próximo año en Santiago de Chile, París y Roma, y la última celebración que tendrá lugar poco antes de la Convención de Rotary International en Honolulu. El enfoque en la ONU durante el año venidero, además de honrar nuestro pasado, señala nuestro rumbo futuro. Existen muchas semejanzas entre la labor que realizamos en el marco de nuestras áreas de interés y el trabajo para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Aunque se trata de metas sumamente ambiciosas, nos sirven de inspiración y son similares a muchas de nuestras metas para generar cambios positivos y duraderos en el mundo. Las metas pueden lograrse pero solo con la misma dedicación a largo plazo y la tenacidad que caracterizan a Rotary. Nosotros solos no podemos suministrar agua para todos, ni eliminar el hambre ni erradicar la polio. Pero junto con colaboradores como las Naciones Unidas, seguro que podemos.
4
Desde la presidencia del Club
Transcribimos una entrevista a la presidente del Club Rotario de Cartago, publicada en el periódico Crónicas de La Unión, de noviembre 2019.
Rotary International es una organización de voluntarios integrada por dirigentes empresariales y profesionales que brindan servicio humanitario y fomentan la buena voluntad y la paz en el mundo. Funcionan cerca de 33.000 clubes rotarios con aproximadamente 1.2 millones de socios en más de 200 países y regiones. La misión de los clubes rotarios es mejorar la calidad de vida en las comunidades mediante la implementación de actividades humanitarias, interculturales y educativas, impulsando a la vez la comprensión internacional, al colaborar con clubes de otros países. En Costa Rica, existen 13 clubes rotarios, con cerca de 250 socios en todo el país. A continuación la entrevista a la Presidente del Club Rotario de Cartago, Teresa Chang Salazar. ¿Qué es Rotary y a qué se dedica? Rotary es una organización mundial de alrededor de 1.2 millones de personas que se dedican a hacer el bien, a impactar positivamente en las comunidades para que estas tengan opciones, mediante proyectos que tienen que ver con Paz, Prevención y tratamiento de enfermedades, Agua, Salud materno-infantil, Educación y Desarrollo de la economía locales. El primer Club Rotario fue fundado en 1905 en Chicago y, en Costa Rica, el primero fue fundado en 1927, en San José. ¿Qué proyectos ha realizado a nivel mundial y en Costa Rica? Rotary International se ha destacado por ser el promotor de la erradicación de la
poliomielitis, enfermedad infecciosa que provoca graves secuelas a nivel físico y potencialmente mortal, que ataca principalmente a niños. Rotary combate esta enfermedad junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades de EE.UU. (CDC por sus siglas en inglés) y el UNICEF. En este momento ya estamos cercanos a la erradicación de la polio, con solo dos países endémicos con poliovirus salvaje: Afganistán y Pakistán. A nivel nacional, los Rotarios dieron origen al Hospital Nacional de Niños y el Hospital Blanco Cervantes; ambas, muestras del esfuerzo que un grupo de rotarios, con gran visión, llevaron a cabo.
Desde la presidencia del Club ¿Quiénes pueden participar en los clubes rotarios? Todos pueden participar. Algunos como miembros activos, como colaboradores de los clubes o como enlace para poder llevar a cabo proyectos en diferentes instancias. Los miembros activos de un club son personas con un gran sentido de servicio, que combinan su tiempo entre sus responsabilidades profesionales y personales, a hacer el bien común, preocuparse por los que menos tienen y poder realizar proyectos que ayuden a que estas personas de alguna manera busquen salidas y opciones que les favorezcan en su vida personal. Para jóvenes profesionales hay un programa llamado clubes Rotaract, formados por jóvenes de 18-30 años, apadrinados por clubes rotarios y realizan proyectos en las áreas de interés de Rotary. Por otro lado, tenemos proyectado abrir clubes Interact en centros educativos, para jóvenes de 13 a 18 años, por lo que estamos buscando colegios interesados en desarrollar servicio comunal. ¿Qué proyectos ha realizado el Club Rotario de Cartago en el cantón de La Unión? Hemos realizado varios proyectos en La Unión: la entrega de sillas de ruedas al Centro Diurno de Yerbabuena, prótesis para un niño con Pie Bot, desarrollo de un programa de diagnóstico y detección de cáncer de mama incluyendo radiografías y ultrasonido, entrega de anteojos con examen de la vista, salveques escolares al inicio del curso lectivo, entrega de comestibles, mobiliario escolar a centros educativos, fiesta de navidad, y otros. También hemos realizado proyectos ambiciosos en otras áreas del país, como fue la realización del acueducto de la
5
comunidad indígena Gavilán Canta en Talamanca, la cual contó con el apoyo estratégico de Florida Bebidas y Amanco. ¿Cómo se desarrollan los proyectos? La etapa inicial es la detección de necesidades y a partir de ahí se buscan alianzas estratégicas con entes gubernamentales, empresas privadas y organizaciones comunales, para llevar a cabo el desarrollo de esos proyectos. Es importante tomar en cuenta que las empresas más desarrolladas cuentan con proyectos de responsabilidad empresarial, mediante programas sociales en su comunidad o con sus empleados, y en este sentido pueden hacer alianzas con los clubes rotarios, para mejorar su impacto. ¿Y cómo se financian esos proyectos? Se utilizan diferentes formas. Una es realizando actividades de recaudación de fondos, donde empresas o entes gubernamentales nos colaboran o facilitan. Un ejemplo de ello es Cinépolis, que nos facilita la proyección de una película de temporada con una diferenciación del precio de la entrada. Otra forma es la recepción de donaciones, como es el caso de la entrega de salveques escolares, donde nos entregan dinero para adquirirlos. También, tenemos el caso de la Banda de Concierto de Cartago, que igualmente nos dona un concierto cerca de la Navidad, con el cual recaudamos juguetes. ¿Cómo se diferencia Rotary de otras organizaciones? La Fundación Rotaria, el brazo financiero de los proyectos, es la encargada de velar, tanto por la salud financiera como su compromiso para con la transparencia y la rendición de cuentas.
6
Desde la presidencia del Club
Dado lo anterior, La Fundación Rotaria obtuvo la máxima calificación otorgada por Charity Navigator, evaluadora independiente de organizaciones benéficas. Este reconocimiento lo obtiene muy pocas organizaciones y Rotary es una de ellas, lo cual brinda confianza en su labor y hace la diferencia con otras. Las personas pueden estar totalmente claras y seguras que cuando hay una donación de fondos para un proyecto específico, la totalidad de los dineros se utilizan en el proyecto de manera directa. Eso está muy claramente establecido y además se dan cuentas claras hasta el último cinco de esos fondos. Es importante que las empresas conozcan que sus donaciones son deducibles como gastos del impuesto de la renta.
¿Qué la motivo a usted ser miembro de un club rotario? Ingresé a esta organización, al igual que mi esposo, por invitación de unos amigos que ya eran miembros y nos llevaron a conocer, a asistir a las reuniones y entender la filosofía que tiene la organización y lo que es ser un rotario. Nos dimos cuenta que es un estilo de vida en el que dar le retribuye a uno más que recibir y una de las frases con que me motivó y que más me identifiqué fue “La Paz a través del Servicio”, en el que uno llega al entendimiento de que todo lo que uno hace en su vida personal y profesional tiene que generar paz. Una simple conversación, el dar de comer a otros, llevar agua potable a una comunidad, dar salveques escolares y botas de hule a niños indígenas, las relaciones que se generan en el estudio, el trabajo, generan paz al individuo y a quienes están a su alrededor. En este mundo en el que vivimos hoy, tan convulso y agresivo, todo lo que podamos hacer, que genere paz, va a ser directamente en beneficio de la vida de los demás y del mundo entero. La retribución más grande que recibimos es cuando vemos a un niño sonreír, cuando recibimos un abrazo sincero y el ejemplo que uno da a nuestros propios hijos, de lo que debe ser un ciudadano del mundo.
Desde la presidencia del Club ¿Si alguien desea colaborar, cómo se puede contactar con el Club Rotario? Las personas que deseen colaborar en los proyectos, pueden contactar a los miembros de cualquiera de los 13 clubes que hay en Costa Rica (Alajuela, Belén, Cartago, Escazú, Garabito, Heredia, Limón, Puntarenas, San José, San José Noreste, San Pedro Curridabat y Tibás). Todos están abiertos a recibir personas que deseen colaborar y que participen en sus reuniones para conocer quiénes son y qué hacen. En el caso del Club Rotario de Cartago, pueden encontrarlo en Facebook con ese nombre, en WhatsApp con el 8869-0796 o con mi correo: teresachang01@yahoo.com. Nos reunimos todos los jueves en el Club Social de Cartago, 7:30 pm.
7
8
Visita al CATIE 16 nov 2019 Visita de preparación de inauguración de la Casa de la Sostenibilidad, en CATIE, Turrialba, que se realizará el 8 de diciembre, con la participación del Club Denton Morning y funcionarios de la revista The Rotarian. Área de Rotary: Desarrollo económico de las comunidades educación. Inversión: $36.000 más las horas de voluntarios y los traslados de éstos de EEUU, hospedaje y gastos relacionados
9
10
Empresas de ecoturismo empoderan a las mujeres en Costa Rica Por Karen McDaniels, socia del Club Rotario de Denton, Texas, EE.UU.
Tomado de “Las Voces de Rotary”, blog oficial de Rotary International, 22 nov 2019
Durante un viaje a Costa Rica, los socios de mi club y yo conocimos a un miembro de la facultad del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) en Turrialba que estudia las barreras que enfrentan las mujeres rurales para unirse al creciente negocio turístico de Costa Rica. Al sentarnos con él a tomar un café y aprender sobre las luchas de las mujeres para ingresar a la economía del turismo local, vimos una oportunidad para que Rotary nos ayudara. Visitamos a mujeres de tres comunidades que habían iniciado un pequeño negocio de turismo. Se centraron en el turismo vivencial y sostenible: invitando a grupos de turistas a aprender sobre su historia, plantas, ecología de la selva tropical, vida silvestre y cultura de los residentes locales. A través de una alianza entre los clubes rotarios de Denton, Texas, Estados Unidos, y el Club Rotario de Cartago de Costa Rica, pudimos implementar tres proyectos financiados a través de una Subvención Global de La Fundación Rotaria. Los proyectos capacitan a las mujeres rurales sobre cómo apoyar el turismo en beneficio de sus comunidades. También restauramos una casa tradicional costarricense para que sirviera
como eco-hotel y oficina, y construimos jardines acuapónicos para mujeres en tres comunidades para enseñar a los residentes sobre nutrición mientras alimentan a sus familias y turistas. Denton, Texas es la sede de la Universidad del Norte de Texas (UNT), la cual tiene una alianza con el CATIE y comparten su cuerpo docente con ellos. Los estudiantes de posgrado de la UNT estudian en el CATIE a través del programa de Maestría en Turismo Sostenible (MIST). Los graduados del MIST comparten sus conocimientos sobre turismo vivencial/ambiental en Centro y Sudamérica y localmente, en el área de Turrialba. Una Casa de la Sostenibilidad de 77 años de antigüedad está ubicada en el campus del CATIE. Esta casa es el corazón y la ubicación central de las oficinas y lugares de reunión para el negocio de turismo de mujeres y las comunidades rurales circundantes. Remodelamos la casa con electricidad, plomería, algunas reparaciones estructurales menores y pintura nueva por dentro y por fuera. Un equipo de rotarios e interactianos de Wichita Falls, Texas, pasó una semana en la Casa de la Sustentabilidad en julio trabajando con miembros locales en estas mejoras.
Empresas de ecoturismo empoderan a las mujeres en Costa Rica Después de una serie de entrevistas de evaluación comunitaria, quedó claro que había alrededor de 20 mujeres que querían participar en el turismo como guías y con negocios relacionadas, tales como restaurantes, hospedajes en casas de familia y fabricación de souvenirs. Las mujeres necesitaban capacitación en negocios, mercadeo, finanzas y medios sociales para conectarse mejor con las compañías de turismo y las agencias de viajes. Profesionales de cuatro clubes rotarios del norte de Texas crearon un plan de estudios y una serie de talleres de una semana de duración para capacitar a las mujeres en los temas identificados. Se realizaron talleres en el campus del CATIE. Las mujeres asistieron a un total de 100 horas de formación en un período de 5 meses, con 63 horas de clase y 37 horas de formación de guías turísticas “sobre el terreno”. Al principio, identificamos que la mayoría de las mujeres no hablaban inglés lo suficientemente bien como para comunicarse con los turistas. Además del resto de la formación, incluimos cursos de inglés como segunda lengua. Al concluir la capacitación, cada mujer fue invitada a colaborar con un rotario voluntario de los Estados Unidos para hablar varias veces al mes y practicar sus conocimientos de inglés.
11
Tuvimos tres equipos que viajaron a Costa Rica de enero a julio de 2019. Cada equipo tenía un líder de uno de los clubes rotarios de Denton y un cronograma para completar su parte del proyecto: ya sea capacitando a las mujeres en turismo, remodelando la Casa de la Sustentabilidad o construyendo los jardines acuapónicos. Nuestro club anfitrión en Cartago y la facultad y el personal del CATIE fueron invaluables. Nuestros socios locales también ayudaron a navegar por la logística de transporte y alojamiento, ordenando materiales de la ferretería y pagando cuentas. El mayor y más gratificante impacto ha sido el empoderamiento de las mujeres en las comunidades. Están escribiendo planes de negocios, incorporando a otras mujeres en su organización y planificando actividades para turistas que incluyen festivales, ferias y celebraciones culturales. Una mujer que comenzó un jardín acuapónico ya ha organizado excursiones para niños en escuelas primarias locales. Ella enseña con orgullo sobre la acuaponía y anima a los niños a probar sus productos. Hay un orgullo en las comunidades que se manifiesta a través de su meticuloso mantenimiento: continuas reparaciones, pintura nueva y señales de bienvenida para los viajeros.
12
El Club Rotario de Nueva York, como muchos otros clubes rotarios, desempeñó un papel esencial en la creación de apoyo durante los años formativos de las Naciones Unidas y en la elección de la ciudad de Nueva York para la sede permanente de las Naciones Unidas. Como tal, más de 70 años después, Rotary International sigue manteniendo el estatus consultivo más alto con las Naciones Unidas de cualquier organización no gubernamental. En esta capacidad, Rotary International y las Naciones Unidas han establecido una asociación sólida y productiva para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000, incluida la erradicación mundial de la poliomielitis, los intercambios culturales, la alfabetización, la educación, los proyectos de agua / saneamiento y la promoción de conferencias de paz alrededor del mundo. A fines de la década de 1940, Rotary International era una de las organizaciones "internacionales" más grandes del mundo. Había más de 6,800 clubes en más de 81 países. Más importante aún, Rotary ya estaba trabajando en proyectos en todo el mundo para disminuir las causas y las consecuencias de la guerra. De hecho, durante una conferencia de Rotary de 1943, celebrada en Londres, se estableció un esquema del desarrollo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y en 1946 los rotarios ayudaron a redactar su constitución. Además, muchos de los delegados en la Conferencia de San Francisco que representaban a sus respectivos gobiernos, también eran miembros de sus propios clubes rotarios y utilizaron sus clubes para desarrollar apoyo para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que pronto se establecería.
Ayudamos a dar alimentos 14 nov 2019. El Club Rotario de Cartago apoyรณ en la distribuciรณn de alimentos que realiza la Fundaciรณn CRBF, todos los jueves. Por parte del Club participaron: Alberto, Carolina, Irania, Julio, Maru, Rita y Teresa; e invitadas: Anabelle, Gabriela, Mariana y Marjorie. Siempre es satisfactorio llevar alivio del hambre a los habitantes de la calle. Gracias por permitirnos colaborar, gracias Jaime, gracias amigos.
13
14
Donaciones de libros
14 nov 19. El Club Rotario de Cartago entregó un juego de libros de lectura a la Escuela de Fátima, como compensación a los proyectos ecológicos desarrollados en el reto que aceptó la escuela. Recibieron la donación Sra. Ivonne Sanabria, Directora de la Escuela, y la Sra. Milagro González, encargada de la Biblioteca.
21 nov 2019. Nuestros miembros Irannia y Julio, hicieron entrega de los libros que servirá de motivación a la lectura, en la escuela de Guadalupe de Tarrazú. Esto se hizo como recompensa al proyecto ecológico y ornato de la escuela.
Conclusión de Taller 8 nov 2019. En el Centro Municipal de Cohesión Comunitaria Social La Campiña, Cartago, se cerró el ciclo del Taller de Crecimiento Personal “Renacer”, realizado por la especialista Clelia Reverón, miembro del club Rotario. Este taller promovió la autoestima en mujeres y fue la base para desarrollar otras actividades con trabajadoras sociales y psicólogas. El trabajo se realizó en coordinación con la Municipalidad de Cartago.
15
16
Conclusiรณn de Taller
17
Libros en Escuela Finca Zeta Trece 18 nov 2019. Misión cumplida. El primer proyecto concluido del Club Rotario Satélite La Fortuna en formación, fue la entrega de libros, por parte de Melania Rojas, en la Escuela Finca ZetaTrece, . Vean las caritas de alegría de los niños. Felicidades.
18
Carrera Agua y Paz 24 nov 2019. En la sétima edición de la carrera de obstáculos Agua y Paz, rotaract y rotarios de Cartago colaboraron como voluntarios en el desarrollo de esta actividad para recaudar fondos. Nos encontramos con Mark Lamontagne y su esposa Sue, del Club Rotario North Bay Nipissing, Canadá, que como embajadores son el enlace para un futuro proyecto de ayuda al Hogarcito San Juan Bosco. Juntos por esta causa, corredores, voluntarios, empresas colaboradoras, funcionarios del Hogarcito y miembros del Club Rotario Satélite en formación, hicieron que este evento fuera todo un éxito.
19
Carrera Agua y Paz
20
Carrera Agua y Paz
21
Carrera Agua y Paz
22
LA PRUEBA CUÁDRUPLE
De lo que se piensa, se dice, o se hace
1. ¿Es la Verdad? 2. ¿Es equitativo para todos? 3. ¿Creará buena voluntad y mejores amistades? 4. ¿Será beneficioso para todos los interesados?
Paz y resolución de conflictos Prevención y tratamiento de enfermedades Agua y saneamiento Salud materno infantil
Educación básica y alfabetización Porque podemos…
Desarrollo Económico y cívico
Funcionaria de vigilancia de la OMS supera obstáculos relacionados con el género para contribuir a la erradicación de la polio en Pakistán La Dra. Ujala Nayyar, funcionaria de vigilancia de la OMS, habla sobre los esfuerzos para la erradicación de la polio en Pakistán. Además de los desafíos que implica la vigilancia de la polio, Nayyar enfrenta barreras importantes relacionadas con el género que, a veces, entorpecen la capacidad del equipo para contar los casos y recoger muestras ambientales. En todas partes, desde los hogares hasta los puntos de control de seguridad, se encuentra con la resistencia de los hombres. Pero su táctica es abrirse paso con una mezcla equilibrada de sensibilidad y firmeza. “No soy muy amable”, dice Nayyar mientras ríe durante una entrevista realizada el Día Mundial contra la Polio de Rotary el año pasado en Filadelfia, Pensilvania (EE.UU.). “No tenemos tiempo para interrupciones. Eliminar la polio es algo urgente e imperioso”. Las mujeres son de crucial importancia en la lucha contra la polio, dice Nayyar. Alrededor del 56 por ciento de los trabajadores de primera línea en Pakistán son mujeres. Más del 70 por ciento de las madres de Pakistán prefieren que sean mujeres quienes vacunen a sus hijos. Sin embargo, eso no ha hecho que las familias dejen de cerrarles la puerta en la cara a las trabajadoras sanitarias. Cuando se detecta la polio en una comunidad, los equipos deben repetir las visitas a cada hogar para asegurarse de que cada niño esté protegido con la vacuna. Las múltiples vacunaciones aumentan el escepticismo y el enojo que expresan algunos padres. Es una actitud con la que Nayyar y otros trabajadores sanitarios deben lidiar diariamente. “Uno no puede reaccionar negativamente en esas situaciones. Es importante escuchar. Nuestras trabajadoras son las mejores para eso”, dice Nayyar. Al estar a punto de erradicar la polio, las actividades de vigilancia, a las que Nayyar se refiere como “el apoyo para la erradicación de la polio”, nunca han sido más importantes.
23
Por Ryan Hyland
La Dra. Ujala Nayyar sueña, tanto en forma figurada como literal, con un mundo libre de polio. Nayyar, funcionaria de vigilancia de la Organización Mundial de la Salud de la provincia de Punjab (Pakistán), dice que a menudo se imagina el resultado de su trabajo mientras duerme. Cuando está despierta, dirige un equipo de trabajadores sanitarios que atraviesan Punjab en busca de todo caso potencial de poliovirus, analizando cloacas e investigando cualquier reporte de parálisis que pudiera ser polio. Pakistán es uno de los dos países que siguen reportando casos de polio causados por el virus salvaje. P: ¿Qué implica exactamente la vigilancia epidemiológica contra la polio? R: Hay dos tipos de sistemas de vigilancia. Uno es la vigilancia de los casos de parálisis fláccida aguda (PFA) y el segundo es la vigilancia ambiental. El proceso de vigilancia continuará luego de la erradicación. P: ¿Cómo se enteran de los casos potenciales de polio? R: Hay una red de contacto de sitios que reportan la información. Estos incluyen instalaciones médicas, el gobierno y los hospitales, además de proveedores informales de atención médica y líderes comunitarios. El nivel de conocimientos es tan alto y nuestra educación comunitaria ha funcionado tan bien que a veces los padres nos llaman directamente.
24
Erradicación de la polio en Pakistán
P: ¿Qué sucede si se encuentra evidencia del poliovirus? R: En respuesta a casos en seres humanos, además de casos detectados en el medio ambiente, implementamos tres series de campañas de inmunización suplementaria. El alcance de nuestra respuesta depende de la epidemiología y de nuestra evaluación del riesgo. Observamos los sistemas de desagüe. Algunos sistemas tienen filtros, pero hay algunas zonas que tienen desagües abiertos. Tenemos mapas de los sistemas de cloacas. Cubrimos ya sea áreas específicas de drenaje o damos una respuesta más amplia en zonas más extensas. P: ¿Cuáles son los desafíos especiales en Pakistán? R: Tenemos poblaciones móviles de alto riesgo y campamentos de salud especiales para estas poblaciones. La vacunación rutinaria es el derecho de todos los niños pero, debido a la pobreza y la falta de educación, muchas de estas personas no acceden a estos servicios. P: ¿Cómo convence a la gente escéptica con respecto a la vacuna contra la polio? R: Tenemos movilizadores en las comunidades que hablan con la gente sobre los beneficios de la vacuna. Hemos llegado bien lejos en el programa solo gracias a estos trabajadores de primera línea. Un problema que enfrentamos en este momento es que la gente está cansada de las vacunas. Si se detecta una muestra ambiental positiva en los alrededores, entonces tenemos que regresar tres veces dentro de un corto período de tiempo. Todos los meses uno llega a la puerta y golpea. Hay veces en que la gente arroja basura. Me ha sucedido. Pero no reaccionamos. Debemos tolerar el enojo; tenemos que escuchar. P: ¿Qué papel juega Rotary en lo que usted hace? R: Siempre que necesito algo, llamo a Rotary. ¿Paraguas para los equipos? Llamo a Rotary. ¿Boletos de tren? Llamo a Rotary. Este es el programa más largo de erradicación en la historia de la salud pública, pero el apoyo de Rotary sigue allí.
25
Los trabajadores de la salud viajan cientos de millas para vacunar a todos los niĂąos contra la polio. Somos Rotary, somos gente acciĂłn.
26
Rotariales CumpleaĂąos de noviembre: 9 Arturo Alvarado Aniversario de bodas: 28 Carlos y Lucrecia
27
28
29
30
2 nov 2019. Rotarios del Distrito 5280 (en California), encabezados por Bette Hall, Gobernadora Electa 20202021 y miembro del Club Rotario Calabasas, dedicaron un día para conocer los proyectos que los clubes de Costa Rica tienen para que sean considerados en las posibles colaboraciones entre distritos. Formaron parte del grupo: Jewel Price, Janice Lowers, Arturo Velásquez y Sandra Sánchez. El Club Rotario de Cartago fue el primero en presentar las ponencias relacionadas con el Centro Diurno El Tejar, expuso el Sr. Eduardo Méndez, y la ampliación del Acueducto de Copalchí, con el Sr. Henry Rojas.
31
Distribuido por: 32
Pedidos: Whatsapp: 8869-0796 clubrotariocartago@yahoo.com
33 Presidente: Gustavo Vargas
Día de Integración
17 nov 2019. En Rotary sabemos cómo ayudar a la comunidad y también hacemos actividades para cultivar la amistad y divertirnos. Destinamos un espacio para hacerlo y a la vez invitamos abiertamente a rotarios y rotaract de otros clubes a que participen de la amistad cartaginesa. Como hecho significativo, tuvimos la visita del Club Rotario Satélite La Fortuna en formación, rotarios y rotaract de San José, San José Noreste, San Pedro Curridabat, Heredia, Limón. También, se incorporó a Rotaract Juan Carlos Jiménez; participó la familia de Alice Altamirano y se entregaron libros para que se llevaran a la escuela Zeta Trece, en La Fortuna, como primer proyecto como club en esa zona. Gracias a Fernando y Gioconda por permitirnos utilizar su nido, a Marvin por las dinámicas y a Rotaract por ser ese pegamento de amistad.
34
Día de Integración
Día de Integración
35
36
Día de Integración
Día de Integración
37
38
Día de Integración
Día de Integración
39
40
Día de Integración
Día de Integración
41
42
Día de Integración
Día de Integración
43
44
Día de Integración
Día de Integración
45
46
Día de Integración
Día de Integración
47
48
Día de Integración
Nueva Rotaract
49
2 nov 19. Incorporamos de manera oficial a la familia de Rotaract Cartago la joven Francella, una chica emprendedora con muchos deseos de superación y que sabemos que tiene muchísimo talento que aportar por la juventud y la comunidad.
Visita de Gobernadora 8 nov 19. Tuvimos la visita de la Gobernadora de Rotary Distrito 4240, Ivonne Castillo, quien felicitó el crecimiento de Cartago y la motivación con la que trabaja en pro de las comunidades y de la organización. Además, motiva a vivir Rotary y a unirnos para crecer y mejorar como país.
50
Voluntariado en carrera
17 nov 19. Presentamos algunas imรกgenes de Rotaract capturadas en la participaciรณn de la carrera con obstรกculo en La Fortuna.
Voluntariado en carrera
51
52
Nuestra socia Gaby Ayรณn nos representa en la Conferencia Rotaract en Shanghai, China
Les presentamos a los 4 Trippers seleccionados para el Costa Rica Trip 2020
53
54
55
56
57
Reuniones Club Alajuela Belén Cartago Escazú Heredia Garabito La Guaria Limón Puntarenas San José San José Noreste San Juan del Murciélago San Pedro Curridabat
Lugar
Día
Hogar Ancianos Santiago Crespo Lunes Centro Diurno del Adulto Mayor Martes Club Social Cartago Jueves Casas de habitación** Lunes Salón Comunal B. Ma. Auxiliadora Jueves Hotel Balcón del Mar/Jacó 1er Lunes del mes* Club La Guaria, Moravia Lunes Casas de habitación** Jueves Casa Rotaria/Barrio El Cocal Martes Club Unión Jueves Rest. Le Chandelier, Los Yoses Lunes Hogar Adultos Mayores Jueves Rest. Le Chandelier, Los Yoses Martes
Hora 07:30 p.m. 07:30 p.m. 07:30 p.m. 07:00 p.m. 08:00 p.m. 05:30 p.m. 07:30 p.m. 07:30 p.m. 07:30 p.m. 12:00 m.d. 07:30 p.m. 07:00 p.m. 07:30 p.m.
* Deben consultar lugar para otras semanas diferentes a la primera. ** Deben consultar lugar de reunión.
Club Alajuela Belén Cartago Escazú Garabito Heredia La Guaria Limón Puntarenas San José San José Noreste San Juan del Murciélago San Pedro Curridabat
Presidente Albey Alpízar Victoria Varela Teresa Chang Salazar
Correo electrónico
alpizaralbey@gmail.com victoriavavila@gmail.com teresachang01@yahoo.com Allan Vásquez allan.vasquez@greensoulcr.com Roberto Vargas rrobertovargas@yahoo.com Thomas Ghormley rotarygarabito@gmail.com Helberth Saravia hsaravia@racsa.co.cr Mario Piedra mpiedradiaz@gmail.com Gerardo Medina Madrid gmedina.solyarena@gmail.com Nolan Zamora nolanzamora@gmail.com Ángela (Kitty) Peralta Macaya kskitchenshop@gmail.com Lisbeth Méndez Vargas lmendez3670@gmail.com Aisha Baltodano aishabadelo@yahoo.com