UBIQUA No. 1
Carta al Editor Ubiquitous que su significado es omnipresente, queremos que esta revista de desarrolle en todos lados de una manera internacional, UBIQUA, te da la bienvenida a su primera edición, éste nuevo proyecto que surge entre toda esta gama de revistas ya establecidas, para darte un respiro ante la propuesta alternativa de diseño y temas que te ofrece, UBIQUA es una revista de recorridos, cada vuelta de hoja te ofrecemos un nuevo recorrido a través del mundo del diseño, de la fotografía, del cine, del arte, la moda, la tecnología, y todas las cosas que estamos seguros te interesan tanto como a nosotros. Te damos las gracias por confiar en este proyecto, manda tus sugerencias, tus quejas, tus aportes y todo lo que gustes como lector, estamos aquí para gustarte. ¡BIENVENIDO!
David Carreon Baca
Director Editorial
Mayra Alejandra Lazarin
Director de Diseño
Thania Ramirez
Editor en Jefe
Erika Chairez
Director en Arte
Salvador Escobar
Director de fotografia
Arte
ÍNDICE
Datos Curiosos Life Hacks Diseño Fotografía Moda Música Tecnología Cine Viajes
4 12 13 14 20 26 34 40 46 50
POR MARCELA
TRANSICIO
Se instala dentro del margen la indiferencia y lo moral en
A CÁRDENAS
ONALES
n borroso que existe entre términos de la animalidad.
5
Marcela Cรกrdenas
Dibujos sobre vidrio y piel.
TRANSICIONALES Se instala dentro del margen borroso que existe entre la indiferencia y lo moral en términos de la animalidad.
La inquietud acerca de cómo el ser humano se apropia y se superpone ante la naturaleza me permite establecer una visión personal que tiene su origen en un sistema de significaciones opuestas como la vida y la muerte. Me interesa llevar los opuestos a un mismo plano compartido: el contraste de materiales de origen orgánico con otros de origen artificial, fusionar el reino mineral (inerte) con el reino animal (que nace, se reproduce y muere) o intentar hacer ver lo que puede ser macabro como algo bello y sutil. La mediación entre opuestos a la que hago alusión en éste trabajo y de la cual se deriva el título del proyecto, tiene su origen en el término de psicología infantil “objeto transicional”. Según Winnicott, “el objeto transicional puede ser agredido, deformado, transformado pero siempre afectuosamente cuidado. Permite construir un área intermedia entre sí mismo y la realidad”. De ésta misma manera planteo en el proyecto dos posiciones personales y contrarias: Utilizar como material de trabajo, y sin escrúpulos, la piel que fue parte de un animal que a su vez inspira los más afectuosos sentimientos. TRANSICIONALES se instala dentro del margen borroso que existe entre la indiferencia y lo moral en términos de la animalidad. La materialización de la propuesta está fundamentada en dos grupos de esculturas que conjugan lo animal (piel - pelo - orgánico) con lo mineral (estructuras cristalográficas y sistemas cristalinos), estableciendo un juego de significados que se concreta en supuestos especímenes fuera del orden científico. Una serie de dibujos -o diagramas- dan cuenta del estudio previo y la experimentación tanto con la forma como con el material. Como única pieza pictórica aparece una imagen que habla del origen de ésta zona de reflexión, contenedora de certezas y contradicciones.
7
Los objetos transicionales pued
¿Cómo nació Transicionales? Transicionales nació en un taller de experimentación artística que hice en Medellín hace un año. A partir de una fascinación por el conejo como animal pero al mismo tiempo una inquietud por el reino mineral, Transicionales surge en el intento de hibridar el reino mineral inerte y el reino animal. Me preocupé por crear piezas cuyo resultado final sea armonioso mezclando estos dos reinos antagónicos uno vivo, el otro inerte.
8
den ser adorados o violentados.
¿Cómo fue el proceso de creación? Lo primero que surgió fue trabajar con la piel de conejo por el movimiento y la grafía que tiene este elemento en si mismo. Me llamaba la atención el contraste que genera con una pieza rígida como un diamante. Primero hice maquetas con acetatos, cinta y pedazos de piel que tenía en mi estudio. Al mismo tiempo surgieron las cajas o ensambles que son grafías de cristalografía pintadas directamente sobre el vidrio.
9
7
¿Cuáles materiales usa en Trasicionales? Los materiales que utilizo son pieles de conejo como material orgánico. Hay piezas escultóricas con vidrio, que es el elemento mineral. También hay una pieza pictórica en gran formato, la única en la muestra, con alto contenido figurativo que de alguna manera esquematiza el supuesto fantástico de hibridar los dos reinos, esta pieza muestra a un esqueleto de conejo dentro de una crisálida. El papel que cumplen las esculturas de piel y vidrio dentro de todas la muestra es fundamental porque son un puente entre la obra pictórica figurativa y las cajas abstractas.
¿Tuvo alguna dificultad al trabajar estos materiales? Me llena de satisfacción ver el resultado final de las esculturas porque tuvieron un proceso de desarrollo muy complejo. Hice una compleja investigación de los materiales que podría usar en estas piezas pero al momento de presentar la propuesta la mayoría de talleres me cerraron las puertas. A pesar de que siempre he creído que Colombia es un país donde se puede hacer de todo, hay muchos talleres que se le miden a hacer las cosas. Viendo la imposibilidad, llegué a imaginarme que tendría que presentar en la galería la versión de las maquetas con acetatos y cinta. Finalmente conocí a una ingeniera metalúrgica que me ayudo a desarrollar las esculturas. Fue maravilloso observar que el proyecto pudo evolucionar hacia lo que yo quería. Lograrlo me llenó de alegría porque son las primeras piezas tridimensionales que hago.
¿Por qué se llama Transicionales? El nombre de Transicionales es un termino en psicología que se utiliza para definir los objetos que un niño en la infancia asume como propios, un peluche, una cobija, un juguete. La relación del niño con el objeto le permite relacionarse entre su yo interior y el exterior. Transicionales se acomoda muy bien a lo que quiero decir en esta obra, están los pelos de conejo, ese animal dulce, pero contenido en la rigidez del objeto mineral. Los objetos transicionales pueden ser adorados o violentados. Para mí esta obra es transicional en mi trayectoria como artista porque estoy pasando de tener un lenguaje figurativo a un lenguaje más abstracto; pasando de trabajar en dos dimensiones a tres dimensiones. Entonces se acomoda doblemente desde lo conceptual hasta lo personal.
11
DATOS CURIOSOS -La nariz tiene el mismo largo que la frente. -Ningun número del 1 al 100, escrito en inglés tiene la letra A. -El “text neck” es un trastorno en la posición del cuello causado por el uso de teléfonos móviles, tabletas y otros gadgets. -Según estudio la mente pasa alrededor del 70% de su tiempo repitiendo recuerdos y escenarios de momentos perfectos. -Somos seres sociales. El aislamiento de las personas está vinculado a enfermedades como la ansiedad. . -Cuando ves a alguien que te desagrada, tu cerebro hace que percibas sus movimientos mucho más lentos. -Tu mente es capaz de sentir cuando alguien te está mirando, incluso si estás dormido. A esta habilidad se le conoce como Scopaesthesia. -Experimentar un ‘silencio incómodo’ en una conversación, provoca sentimientos de estrés, miedo y rechazo. -En el opening de los Simpson, Maggie solía marcar en la caja registradora los $847.63 dólares debido a que en 1989, era el precio promedio por criar a un bebé durante un mes. -En promedio, la gente no sonríe los lunes hasta llegadas las 11:00 de la mañana. -Algunos expertos consideran que a partir de los 25 años puedes considerarte adulto. A esa edad el cerebro está completamente formado. -Se ha demostrado que la presencia del salero en la mesa favorece la percepción de “necesidad” de sal en la comida. -La media luna de la base de la uña es una capa de piel.
12
LIFE La próxima vez que pierdas tu cargador de celular, no compres otro. Ve a un hotel y di que crees que se te olvido ahí. Los hoteles tienen cajas llenas de cargadores olvidados.
Si compras algo y deja de funcionar, pero no tienes el ticket de compra (siempre se pierden), solamente compra otro igual y regresa el viejo con el ticket del nuevo.
Para evitar hacer un desastre cuando preparas Hotcakes puedes poner la mezcla de hotcakes en un bote de ketchup, sera mas fácil, rápido y limpio.
Si necesitas una bebida fría, envuelve tu bebida en una toalla húmeda, introducela en tu congelador y tu bebida estará completamente fría en 15 min.
Si quieres hacer 10-20% en productos de Apple, ve a la pagina principal, crea una cuenta y agrega lo que quieres a tu carrito de compra, pero no lo compres. En 7-10 días recibirás una llamada de Apple, y te ofrecerán descuentos.
Necesitas mas tiempo para entregar algún trabajo? Renombrar cualquier archivo .jpeg .mp3 o cualquier archivo incompatible a “Mi ensayo.doc” y envíalo. El “trabajo” aparecerá “corrupto” y conseguirás un día o más. Cuando tengas acidez duerme sobre tu lado izquierdo: Esto permite crear un ángulo entre el estómago y el esófago para que los ácidos no puedan pasar a la garganta.
Si te pica la garganta, ráscate el oído: Al presionar los nervios de la oreja, se genera un reflejo inmediato en la garganta que produce espasmos y alivia la molestia.
13
Eyescream and
FRIENDS
14
Una heladería muy peculiar De los creadores de Happy Pills llega a la capital Catalana una nueva idea llamada “Eyescream and friends“, una heladería bastante singular donde tu puedes crear tu propio monstruo helado con varios elementos para personalizarlo como ojos, salsas de diferentes sabores, dulces, galletas, gomitas, etc. Cuenta con distintos sabores: Cheesecake, Vainilla, Chocolate, Yogur, Wildberry, Yogur, Strawberry y Mango. Junto con ellos y entre estos sabores tienen también sorbetes. Haciendo divertido tu helado puedes elegir entre dos sabores para lograr un monstruo mas espectacular, Junto a la textura, las salsas y los toppings que se le echan por encima es otra de sus señas de identidad y que, tras ser convenientemente adaptado, se ha convertido, no obstante, en uno de sus mejores reclamos publicitarios: “iniciamos una especie de construcción, separando los toppings del helado. Como giro creativo fundamental, a esa montaña de helado deforme le pusimos dos ojos de azúcar, convirtiéndolo en un personaje monstruo que te mira a los ojos y que le dota inmediatamente de vida y personalidad”.
15
AlexisMarcou 16
Ilustración Obsesionado con el arte fino y contemporáneo y con el mínimo uso de colores, este ilustrador tiene el objetivo de dar más de un significado hacia otras dimensiones atravez de sus obras Alexis Marcou prefiere evitar la repetición de las mismas técnicas y trata de mejorar sus métodos cada vez que está en un proyecto nuevo. Ha realizado ilustraciones para marcas reconocidas mundialmente como lo son Nike, Hp, Crusoe, Dacs, entre otros el ultimo entre su amplio repertorio como ilustrador fue el que realizo para la marca Nike a la cual le hizo una ilustración para imprimirse en playeras.
17
PalaceTheater Cody Petts
18
Señoras y señores: ¡Bienvenidos! Se trata de un cambio de marca de una pequeña sala de cine que se encuentra localizada en Antigo Wisconsin. El teatro es uno de los muchos productos básicos de escaso antiguo y contiene una rica historia. El objetivo de Cody Petts era realizar una marca la cual lograra hacer reflexionar sobre los valores históricos del teatro y de la ciudad tanto para los que habitan ahí como de igual manera para los turistas y así lograr que ellos tengan mayor información sobre su propia historia. Aunque esta marca aun no a sido implementada Cody Petts espera que en algún momento se vuelva en un proyecto real.
19
Emily Soto Autumn Dust
Desde que comenz贸 su carrera hace dos a帽os, su trabajo ha sido elegido por los editores a la gracia de portadas de innumerables revistas en todo el mundo.
20
En el proceso, se ha ganado decenas de miles de seguidores en Facebook y recibe miles de visitas a la semana, en su sitio web. Emily es escogido por los editores de moda de disparar sus modelos y tiene experiencia de trabajo con las agencias de modelos top y clientes. Ella es patrocinado por Luz Fría Mola y el año pasado recibió un “Best of Fotografía premio “de Sigma. Emily colabora con los equipos creativos para crear uno-de-uno-bueno, Fotografías que tienen apariencia, sensación y estilo que los diferencia de todos otra cosa. También hace su propia edición para que desde su creación, cada foto sea realmente su creación.
Emily cita Tim Walker como inspiración para sus caprichosas imágenes oníricas.
“
Me encanta lo que hago”, dice Emily. “Para mí, sólo es algo natural, así que decidí hace un par de años hacer lo que amo en tiempo completo
”
Soto se embarcará en una gira de varios países este verano y llevar talleres en toda Asia.
21
Pauline Darley
Es una fotógrafa de tiempo completo de París desde 2010, estudié comunicación y realizo varias prácticas en el mundo de la imagen (En biblioteca, tiendas, galería, oficina, etc), pero desidio moverse mas por el ambiente fotográfico. Ya que le encanta crear y componer con la moda humana fotografias con las que pueda lograr grandes retratos artísticos.
23
Aneta Ivanova
24
Su nombre es Aneta Ivanova tiene 21 años de edad, es una fotógrafa de profesión nacida en Varna, Bulgaria. Comenzó a hacer fotografía cuando tenía 13 años y nunca a parado desde entonces. Inicio con disparos experimentales, autorretratos en su casa, y luego descubrí el arte fino y la fotografía de moda, a lo cual ahora se dedica. Esta abierta a todo tipo de proyectos y colaboraciones.
25
LINA TESCH
Entre mas original eres, mas gente te quiere imitar.
Ella es Lina, fotográfa y diseñadora de modas de 20 años de edad vive en Hamburgo, Alemania. Sus pasiones son la fotografía, viajar y la moda. En primer lugar le interesa la moda desde muy temprana edad a causa de su madre, que trabajaba como estilista para cine y TV. Cree que la moda es una manera de expresarse y le encanta combinar diferentes elementos. Inicio con sus mejores amigos y a hacer fotografîas emotivas. Después de un rato, agencias de modelos, marcas y otros clientes se interesaron por sus proyectos.
“
”
Yo no sé ... Tengo un estilo muy diferente de mi madre creo que tengo otras inspiraciones.
26
22
¿Qué te gusta de vivir en Hamburgo?
¿Cómo describes la escena de la moda en Hamburgo en comparación con otras ciudades?
Hamburgo es una ciudad maravillosa, tiene grandes lugares como el río Elba y por supuesto, el Alster. Me gustan todos los pequeños cafés y bares en la Schanzenvirtel, y es también una gran ciudad para trabajar para mí, porque hay tantas agencias de modelos, los maquillistas, estilistas, etc. Lo malo de Hamburgo es el tiempo, casi siempre esta lloviendo, es gris pero por supuesto también hay grandes días.
Creo que Hamburgo no es tan a la moda como tal vez otras ciudades, por ejemplo, Berlín. A menudo veo a chicas y chicos aquí bien vestidos también, pero sobre todo no muy creativa creo que la mejor escena de la moda que he visto en mi vida estaba en Londres. Creo que tienen este “jodido”, estilo creativo nervioso que me gusta. La mayoría de ellos no se preocupan por lo que la gente piensa, es por eso que tienen equipos que nunca veo en Alemania.
Describe tu estilo personal y tus influencias. Realmente no puedo describir mi estilo .. pero creo que es desordenado, nervioso y festivamente inspirador.
Lo primero que miras en el atuendo de otra persona es: Zapatos! Sin duda, los zapatos, dicen todo sobre el estilo. En mi opinión las chicas más atractivas son las que tienen las botas de motorista o los tacones altos!
28
¿ Diseñadores y lugares favoritos para ir de compras?
Siguiente lugar al que quieres viajar (y por qué):
Alexander McQueen! Diseñador increíble con una sensación tan increíble para la moda y estilos creativos .Mi lugar favorito para ir de compras es Londres, pero creo que eso puede cambiar pronto, porque tengo la intención de visitar Nueva York en las próximas semanas, me encanta Londres por sus tiendas vintage, las etiquetas y la gran cantidad de diferentes tiendas de zapatos en todas partes. :) Me enamoré de Londres a primera vista.
Nueva York, porque creo que es la mejor ciudad para trabajar y trabajar en proyectos para un fotógrafo como yo. Me encanta las grandes ciudades y los sueños que se hacen realidad allí. Creo que esto podría ser una ciudad donde quiero vivir algún día, realmente no ahora, pero algún día. En la próxima semana estoy allí para obtener inspiración para mi mente y tomar algunas fotos para despejar mi mente de todas las cosas que veo todos los días.
29
30
Sin duda, una de esas influencias debe haber sido también la sesión de fotos “December “en COBE TOWN en el que he estado trabajando en un trabajo para un cliente alemán (revista de Conley).” A medida que continúa su historia a su manera con los pies en la tierra, la ciudad fue simplemente maravilloso, la naturaleza era como un paisaje pintado y el equipo fue una vez más perfecto. Esto es lo que más le gusta a la gente de Lina - que siempre comparte sus logros con otros en el grupo. And what is Lina’s main objective in photography? “I’m trying to stir emotions with my pictures. I want the people who see them to imagine a story behind and feel something special.” Well, Lina, we feel you’re on the right track...and look forward to see more and more from you.
¿Nuestras historias de creaciones de moda emocionantes sin imágenes hermosas? !No puede ser! Así que hicimos un poco de investigación y he aquí que nos encontramos - un talento excepcional. El excepcional talento de Lina apareció pro primera ves en Lookbook.nu, uno puede pensar que Lina tiene un lugar bien merecido frente a la cámara en lugar de estar detrás de el. Pero al darle clic a su Portafolio es otra historia, la belleza de las imágenes que toma, hermosas composiciones con actitud totalmente rockera. Quien diría que esta chica ordinaria llego a obtener la combinación perfecta de talento, los genes, la suerte y el trabajo duro necesario para un inicio maravilloso.
31
Annive 1973-
ersary -2013
Storm Thorgers de The Dark side En agosto de 1995 apareció en el “Journal Gazzette” de Fort Wayne un misterioso artículo en que se exponía que el album “Dark side of the moon”, de Pink Floyd, funcionaba como banda sonora de “El mago de Oz”, desde el momento que Judy Garland aparece con “Over the rainbow”. Las dos obras se comunican entre sí, sostienen una interrelación increíble, como si ambas se dieran sentido mutuamente, como si se contestaran la una a la otra. Esto se llamó ‘Dark side of the Oz’.
36
son, el responsable e of the moon El prisma no tiene ninguna relación con el disco, estaba más relacionado con un espectáculo de luces. Por otro lado, está el triángulo, que como símbolo de pensamiento y ambición, el triángulo un icono muy útil, pertenecía a Pink Floyd. Al escucharuna parte en el estudio, no te deja mucho qué decir sobre música, Con The dark side… se trataba de la locura de las letras.
37
Dise単o
Emblematico Un disco que marco la hisotria
38
Pink Floyd La idea del nombre de “Dark side of the moon” fue de un ilustrador llamado David Hardy, que se dedicaba a la imaginería astrológica. Vendía su arte a comienzos de los años 70 en el semanario “Melody Maker” y sus diapositivas se las rifaban grupos como Camel, Hawkwind siempre dedicados al espacio, Moody Blues y, por supuesto, Pink Floyd. Fue Steve O’Rourke , el mánager de Pink Floyd el que pidió a David Hardy una idea y se le ocurrió una imagen con la cara oculta de la la luna, en un eclipse con el sol.
39
40
Steve Jobs La última aparición pública de Steve Jobs no fue para presentar un aparato. Fue para presentar una ciudad. Cuatro meses antes de morir, tuvo fuerzas para ir hasta el Ayuntamiento de Cupertino y la incredulidad del público, presentarse, delgado y demacrado, pero con la misma convicción de siempre.
41
Los dibujos que mostraron rompían con todo lo visto hasta entonces, en Silicon Valley, plagado de edificios iguales, perfectos por dentro, impersonales por fuera, con un gran aparcamiento en su superficie, rodeados de césped y árboles hasta donde abarca el riego artificial, más allá de secarral.
“
Realizo el mejor edificio de oficinas del mundo, que visitarán los estudiantes de arquitectura
”
La
INNOVACIĂ“N Distinge al lider
42
El complejo de Apple actual fue soñado por Jobs como cualquiera de sus productos: buscando la perfección del diseño. “La estética parece triunfar sobre la productividad” Con cuatro pisos de altura y 252.000 metros cuadrados de superficie total. Solo el comedor principal tendría espacio para 3.000 comensales a la vez nada más entrar en el campus. Los coches se meteran bajo tierra por una red de carreteras y garajes. Solo 6 instalaciones serán vistas desde el exterior. Se plantarán 15 hectáreas de pastizales autóctonos y 309 especies diferentes de árboles, entre ellos 6.000 nuevos y un millar ya existentes, desenterrados, almacenados durante la construcción y trasplantados posteriormente. En el amplio patio del centro de la rosquilla crecerán manzanos, albaricoques y olivos.
43
CINE The Coen brothers return with another effortlessly brilliant comedy, this one set in the ‘60s New York folk scene. Inside Llewyn Davis es una película dramática escrita y dirigida por los hermanos Coen. Protagonizada por Oscar Isaac, Carey Mulligan y Justin Timberlake, narra la historia de un cantautor que recorre la escena musical folk de Nueva York en 1961. Está parcialmente basada en las memorias The Mayor of MacDougall Street del músico y activista Dave Van Ronk.1 Fue exhibida por primera vez en el Festival de Cannes el 19 de mayo de 2013, pero su estreno en las salas estadounidenses está programado para el 6 de diciembre del mismo año.
44
Festival de Cine de Cannes que arranca esta semana Desde sus orígenes, el Festival de Cannes se ha mantenido fiel a su vocación fundadora: dar a conocer y respaldar obras para fomentar la evolución del cine, favorecer el desarrollo de la industria del cine en el mundo y celebrar el séptimo arte a nivel internacional. Pone de relieve la diversidad de la creación cinematográfica a través de diferentes vías y, en primer lugar, de la Competición y de la sección Un Certain Regard. En Competición se presentan películas que ilustran el “cine de autor para el gran público”, mientras que la sección Un Certain Regard se centra en obras originales en su propuesta y su estética. Este año se realizara del 15 al 26 de mayo siga toda la actualidad del Festival 2013 a través de los artículos, las fotos y los vídeos del Día a día.
45
Fast & Furious 6 Con esta película, ahora podemos confirmar que, a) Gina Carano (protagonista de Haywire de Steven Soderbergh) es una gran presencia en la pantalla y que, b) el guionista Chris Morgan cree un guión debe tener tanto una línea Zingers ya que hay minutos en la película (que son muchos). Tampoco debemos olvidar que el director Justin Lin está tratando de romper el récord de giro de cámara continuos de Michael Bay. Lo más importante, sin embargo, es la realización de cambiar el mundo que Vin Diesel aparentemente ha logrado aprovechar el poder de volar. En la secuencia más memorable de este alto octanaje de acción épica pero en realidad es bastante aburrido, Diesel salta de un coche en movimiento a través de un puente, la lucha contra otro personaje en el aire antes de aterrizar en otro coche en marcha. Lo hace todo por “amor”.
46
It’s such a beautiful day Este largometraje animado de Powerhouse, Don Hertzfeldt, es una alegría instantánea para la vista. Primero hubo oscuridad. Luego una chispa de recuerdos. Sus sinopsis comienzan a estallar fuera de control, tan rápidamente que todos los parches del mundo plano comienzan a irse, destellos reveladores de memoria subjetiva una historia que existe en una perpetuo vació de sentimientos intensos. Sí estas imágenes son de fiar o no permanece como un punto discutible; su misma creación es una señal de tenacidad y voluntad para vivir. Tan brillantes destellos cinematográficos permiten a cada momento, no importa que tan mundano o falsos, monstruoso o devastador sea, una sensación de maravilloso ímpetu que nunca terminan de sobreponerse. El detenerse seria lo equivalente a desvanecerse en la oscuridad por siempre, y el tiene mucho más que ver. Es un largometraje muy interesante que te llenara de alegria tu vista.
47
De viaje a Japón Ciudad antigua y moderna, Tokio se nos presenta como un fiel reflejo del constante avance tecnológico al mismo tiempo que nos deja conocer su historia de normas y tradiciones en cada templo o santuario permitiéndonos soñar e imaginarnos la época de los emperadores. Con una oferta inagotable de ocio y turismo, su atractivo reside en el legado que ha dejado su milenaria tradición imperial (tanto en una impactante construcción como en un hermoso jardín) combinado con el avance exacerbado de la tecnología y la occidentalización de la ciudad. Con su movimiento permanente, Tokio pareciera nunca dormir. Se puede definir en una imagen: aquel visitante que asombrado asoma su cabeza por la ventana de un templo del primer milenio y observa los más luminosos carteles publicitarios.
48
El aeropuerto internacional de Narita está a 66 kilómetros del centro de Tokio y es la principal vía de entrada de Japón, con 57 aerolíneas operando en las dos terminales con vuelos provenientes de todo el mundo. El viaje hacia la ciudad puede ser en trenes que salen frecuentemente y hacen el trayecto en un poco más de 60 minutos. Otra vía hacia el centro es por autobuses, que también tienen un servicio efectivo pero el viaje dura una hora y media, por lo que es recomendable hacer el recorrido en ferrocarril.
Una actividad gastronómica imperdible es probar la exquisitez y delicadeza del sushi japonés en uno de los tantos restaurantes que se dedican a prepararlo. Para los amantes de las compras, el barrio ideal es el de Akihabara, también llamado “la ciudad eléctrica” principalmente por los carteles de publicidad que mantienen viva la zona de manera constante. Otro paraíso comercial, inalcanzable en cuanto a precios para la mayoría, es el barrio de Ginza que ofrece los objetos más caros y sofisticados del mundo. Una zona original y moderna, es la de Odaiba, lugar donde residen las grandes empresas y se puede ver la monumental torre de televisión Fuji. El carácter de originalidad se lo dan las réplicas de distintos monumentos del mundo tales como la Torre Eiffel. Estas calles muestran la diversidad de actividades que nos propone una de las ciudades más pobladas del mundo.
49
El primer lugar visitado por los turistas es El Palacio Imperial, ubicado en un parque y rodeado de fosos y jardines, tiene partes del castillo que están abiertas al público y son frecuentadas también por residentes, sobretodo en primavera cuando los extensos y preciosos jardines que rodean al Palacio florecen de hermosa manera. A excepción de algunas galerías modernas, los museos de Tokio representan salas de tesoros o colecciones privadas de familias y grandes empresas. Los más destacados son: el Museo Nacional de Tokio, el Museo de Arte Idemitsu y el Museo de Artes Populares de Japón. Otro lugar imperdible es el Templo Sensoji, el más famoso y popular de Tokio, construido en el siglo VII, es uno de los más antiguos a pesar de las reconstrucciones que se fueron haciendo a lo largo del tiempo. Actividades que se recomiendan son los paseos en barco por el hermoso río Sumida, recorrer el mercado de pescado Tsukiji y visitar algún bar de karaoke.
Conectado al Palacio Imperial está el Yasukuni-jinja, un cementerio construido en honor a los defensores del emperador y donde actualmente también yacen los restos de los muertos en las distintas guerras que ha vivido el país. El templo Yushima-Seido se construyó en 1690 como academia para estudiar al maestro chino Confucio y fue el primer sitio de enseñanza superior de Japón. En la actualidad sólo una parte es original, ya que se desmoronó por el gran terremoto de 1923. Igualmente su belleza y valor histórico son inconmensurables. La Catedral ortodoxa Nikolai es el ejemplo de arte bizantino más antiguo del país, llamativo por su planta de cruz griega. Es una muestra de la gran di-
50
Japón ofrece amplias opciones de hospedaje, tanto de alojamiento al estilo occidental como hoteles tradicionales japoneses. Los precios varían considerablemente según la ubicación y atención del lugar en donde se hospede. Una vez más, los hostales se ofrecen como la opción más económica y cómoda, ya que muchos de ellos cuentan con excelentes ubicaciones y, además, para los jóvenes tiene el beneficio de poder conocer tanto otros visitantes como distintos bares de la noche tokiota. Pasar una noche en un Ryokan (tipo de hotel tradicional del país insular) es una experiencia muy interesante compuesta por dormir en un futón en una habitación de tatami y desayunar en las típicas mesas bajas japonesas. Los Ryokanes suelen estar bien ubicados y algunos son muy económicos.
Es importante tener en cuenta ciertas características de la cultura nipona. Por ejemplo, antes de entrar a cualquier templo hay que descalzarse y, además, los japoneses no se saludan con la mano al conocerse sino mediante una pequeña inclinación de cabeza. Estas dos cuestiones son muestras de respeto que hay que tener en cuenta para moverse por la ciudad. La mejor época del año para viajar a Tokio es en primavera porque el clima se torna placentero y nos invita a caminar por las calles. Abril es el mes perfecto para el turismo, ya que son las fiestas locales al aire libre que se producen en un ambiente colorido de alegría único. De ser posible, es mejor evitar viajar en verano porque el calor y la humedad pueden ser extenuantes.
51