El Florense agosto 2009

Page 1

www. elflorense.com AÑO 11 EDICIÓN N° 115 - AGOSTO 2009 - DISTRIBUCIÓN EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA

Tren: uno de grandes proyectos de la Administración Arias

¢ 150

24 páginas full color

S Á M E AD

Rafael Ángel Calderón Fournier: “Ya lo hicimos: sí es posible derrotar al PLN” (Págs. 10 y 11)

Felíz cumpleaños doña Ángela. Herediana de 100 años (Pág. 4)

Condenan a la Municipalidad de Flores a pago millonario (Pág. 17)

Este 10 de agosto el tren inició sus viajes regulares Heredia-San José y viceversa. (Págs 6-7)

Impresión Comercial La Nación 7.000 ejemplares certificados cada mes


2

OPINIÓN

N° 115 / 2009

Un paraíso agrícola posible a vergüenza de los costarricenses de antaño si resucitarán en este 2009 y comprobaran que como país importamos muchos productos básicos de la dieta, como los frijoles y el arroz. Y a como pintan las cosas, en 20 ó 30 años tal vez hasta el mismísimo “grano de oro” tendremos que traer de afuera. Un acabose. Costa Rica posee las cualidades para ser la potencia agrícola número uno del mundo, su variedad de suelos y climas dados por la elevación a nivel del mar y su variopinta topografía, hace que se pueda cosechar incluso uvas, manzanas y otros frutos y productos autóctonos del hemisferio norte. Mas si nos concentráramos en producir lo que aquí se da de ma-

L

ravilla, además del arroz y frijoles, maíz, entre otros granos; verduras, vegetales, y una diversidad pasmosa de frutas tropicales que en algunos casos los propios ticos no hemos tenido la oportunidad de saborear, otra historia cantaría, otra historia nos sacaría del mal llamado subdesarrollo económico, que no es otra cosa, en nuestro caso, que un subdesarrollo mental y volitivo. Otros recursos ya dados y que debemos conservar bajo una política de Estado firme y patriótica y bajo un plan de defensa nacional, es nuestra biodiversidad, nuestra agua abundante y las plantas medicinales y milagrosas que guardan nuestros bosques y que están en la mira de las grandes corporaciones de la industria farmacéutica (“lagartos” con corbata).

El cierre del Consejo Nacional de la Producción (CNP) es parte de esta desidia y desamor por la tierra de las nuevas generaciones de ticos. Este ente proveía de semillas a los agricultores y después les compraba las cosechas a buen precio, lográndose en ocasiones, como sucedió a finales de la Administración de don Rafael Ángel Calderón Fournier (19901994), exportar frijoles y otros productos agrícolas. Las políticas neoliberales de don Eduardo Lizano y su grupo apuntaban a que lo más importante en economía era hacer plata y después con ella comprar afuera cualquier cosa, sin embargo, la realidad es otra: la plata se acaba por muchos motivos (entre ellos, las “manos peludas” de los

Otros tiempos de respeto y amor

Herbert Vásquez Colaborador Nuestros padres nos criaron con principios morales comunes, así como nuestros profesores, abuelos, tíos y vecinos. Ellos tenían todo nuestro respeto y admiración, en nuestro barrio nos conocíamos, y nos cuidábamos mutuamente, el único miedo era “el coco” que se utilizaba para asustarnos. Hoy en día hay derechos para los criminales, y deberes ilimitados para nosotros los que queremos hacer bien las cosas, hoy la filosofía es el no pagar las deudas porque eso es para tontos, y existe amnistía para los estafadores, para los que destruyen nuestras montañas y desvían los causes de los ríos para ganarse unos pesos. Los honestos somos pendejos, y no salimos en la televisión diciendo mentiras y engañando al pueblo. Hay profesores maltratados por padres y alumnos, comerciantes amenazados por traficantes o pan-

dilleros callejeros, que supuestamente dan protección. Casas por cárceles, autoridades de gobierno que se venden al mejor postor y nosotros encerrados en nuestros miedos sin importarnos el barrio, el aumento de luz, combustibles de una manera desmedida, es decir como ovejas domesticadas de un rebaño, donde los líderes desaparecieron.

manipuladores de opinión quieren. Más vale aparentar que ser auténtico. Antes donde había amor y menos miedo abríamos la puerta de las casas para que nuestros vecinos nos visitaran, se tocaban las flores del jardín desde nuestras ventanas, compartíamos los alimentos, jugábamos en los potreros o cafetales sin miedo, había respeto por las autoridades.

ETERNO DILEMA La respuesta a todo esto es muy simple: hoy es más importante el tener que el ser, hay autos que valen más que abrazos, hijos manipulando a sus padres con regalos para poder pasar el curso lectivo, es más importante la novela que ayudar a sus hijos con las tareas, no nos reunimos a conversar porque la pantalla de plasma nos convoca a ver noticias es decir, crímenes robos, fotos de estafadores, y manipuladores de opinión que lo que nos venden es miedo y adoctrinamiento de los políticos mentirosos. Más vale un buen carro que una sonrisa, más vale la droga que un adiós, un pantalón de marca o un juego de computadora que un buenos días. Como dice Facundo Cabral no estamos deprimidos estamos distraídos o nos están llevando donde los

ULTIMA OPORTUNIDAD Hoy queremos respeto como motivo de orgullo, queremos ver a los ojos con una mirada sincera, de amor y no de interés, queremos volver a confiar en nuestros políticos, en los pocos líderes que hay, queremos la alegría de nuestros ciudadanos que podamos caminar libremente por nuestro barrio, queremos confianza, que el sí sea un si y el no un no, que con el pelo de un bigote se haga un pacto, queremos que todos a partir de hoy dejemos de ser ovejas y asumamos nuestra responsabilidad social y nos comprometamos más con nuestro país, con nuestro entorno, cambiemos de actitud, de mentalidad lo que usted hace nos perjudica o nos favorece a todos, usted es el que decide, porque nuestros hijos nos están mirando y nuestros nietos algo mejor están esperando.

políticos y banqueros corruptos que saquean el erario público costarricense) y hoy el mundo da síntomas de una posible escasez de alimentos sin precedentes, dado el crecimiento demográfico desmedido, pero más que eso, por esas prácticas financieras nocivas. Hoy es urgente la necesidad de reconvertir el agro costarricense (lo mismo que realizar una reforma agraria expropiando grandes extensiones de terrenos para entregárselos a los campesinos sin tierra), de la ganadería extensiva y egoísta en manos de unos cuantos oligarcas, a la agricultura, que junto a la explotación sostenible de los recursos marinos, le dará de comer a Costa Rica y al mundo por más que este aumente. Frank Ruffino

Encuéntrenos en www.elflorense.com

GERENCIA: Alberto Salazar gerenciaflorense@hotmail.com EDITOR: Frank Ruffino editorflorense@hotmail.com Oficina: 2265-6168 Fax: 2265-6073 ASESOR LEGAL: Lic. Douglas Avendaño Oficina: 50 mts sur Liceo Regional de Flores, Teléfonos: 2265-6868 Edición mensual # 114: Julio del 2009 Medio fundado por Frank Ruffino en enero de 1999). OFICINAS CENTRALES: Barva costado sur de la Iglesia Católica, en Suministros Senderos. www.elflorense.com IMPRESIÓN: Periódico La Nación (7.000 ejemplares certificados).



4

PERSONAJE

N° 115 / 2009

Doña Ángela García Orozco:

Una herediana de 100 años

Compartiendo con sus familiares en el Barrio Corazón de Jesús

Doña Ángela días antes de cumplir sus 100 años

La Redacción redaccion@elflorense.com o necesitó hijos propios para desarrollar al máximo su instinto de madre, pues doña Ángela García Orozco a lo largo de su carrera de maestra de 32 años cosechó el amor y respeto de cientos de alumnos heredianos. Luego, al pensionarse veló, no solo por sus sobrinos y demás familiares pequeños, sino por todos los niños de los dos barrios heredianos en que ha vivido su larga existencia. Hasta el día de hoy en el Corazón de Jesús la ven como una gran mamá. “Ella hacía paseos a las posas del río Virilla, eran

N

excursiones muy bonitas, no es como ahora”, relata su sobrina. En futbol doña Ángela es herediana de corazón, y en política estuvo siempre con el pueblo, con don Manuel Mora. LARGA VIDA Nacida un 31 de julio de 1909, esta florense de pura cepa inició muy joven como maestra en la Escuela Cleto González Víquez, luego pasó a dar clases a San Pablo de Heredia; en Barrial, estuvo por poco tiempo; fuera de la Provincia de Las Flores dio una temporada lectiva en la escuela de Santa Cruz de Turrialba, pensionándose en San Miguel

Doña Ángela junto a uno de sus sobrinos después de una operación

de Sarapiquí, comunidad en que impartió lecciones por dos años. Como anécdota relata a El Florense que tuvo el privilegio de ser maestra del poeta Jorge Debravo, quien le decía con mucha decisión “niña, niña, déjeme: yo le doy la clase” y ella jocosamente le aseguraba al pequeño que era mejor maestra que ella. Esta centenaria rememora y asegura que Jorge fue un estudiante muy inteligente y aplicado. Luego Debravo, ya reconocido como poeta en los sesentas, la visitó en una ocasión en Heredia. “Ella fue y sigue siendo incondicional con todos a su alrededor. Como maestra por varias décadas

amó mucho a sus niños que hasta el día de hoy han sido su locura. Hay una pareja de alumnos que aun viene a verla”, dijo a este medio una sobrina de doña Ángela. Esta gran “madre” ejemplar se crió en Heredia, vivió en el barrio El Carmen donde unas tías y primas, las Sáenz Elizondo, por espacio de 25 años. Al ir muriendo sus familiares se trasladó al barrio Corazón de Jesús donde vivió con su mamá, hermanas y con la abuela hasta que también fueron entregando sus almas al Creador. Hoy es cuidada con gran devoción, ternura y respeto por sus familiares en esa misma casa de la ciudad florense.



6

ACTUALIDAD

N° 115 / 2009

Tren: uno de grandes proyec *Este 10 de agosto iniciaron los viajes regulares de los trenes Apolo a Heredia La Redacción redaccion@elflorense.com Dos proyectos por los que los heredianos clamaban desde hace muchos años, uno, el nuevo hospital, que tras 30 años de espera abrirá sus puertas a principios del próximo año; el segundo es el tren a Heredia que por fin llegará este 10 de agosto, después de 20 años de pedir su regreso. Para el diputado verdiblanco, Fernando Sánchez, esta Administración Arias, junto a la puesta en marcha del Plan Heredia ha permitido romper con esa inercia en que venía sumida la provincia desde hace mucho tiempo. “Heredia se convirtió en la provincia de la eterna nostalgia, se hablaba de lo que había pasado antes, aquí no se realizaban grandes obras, nada pasaba y empezamos a romper con eso. Hemos logrado construir el Hospital de Heredia, reactivar el tren, traer los Juegos Deportivos Nacionales que tenían 20 años de no darse en Heredia, lo mismo que los 15 años de demora para convertir a la Escuela República de Argentina en un gran centro de cultura”, manifiesta. Resalta y recalca el apoyo del presidente Arias y don Rodrigo, ministro de la Presidencia, de instituciones de gobierno a través de él, gestionando y tocando puertas desde su curul para que todo esto sea una realidad antes de que finalice este gobierno. “El camino se trazó en enfocarnos en grandes obras de beneficio general, esas fueron decisiones de los heredianos y del impulso del Plan Heredia. Ahora la gente de Alajuela quiere que el tren

siga y lo mismo en Cartago; han visto también, con el tema del hospital, que las grandes obras sí sé podían realizar. Hay que fijarse grandes metas, no pueden ser muchas, consiste en fijar buenas estrategias y tiene que haber un sentido de necesidad compartido con la población”, agregó Sánchez.

El diputado Fernando Sánchez y el presidente del INCOFER don Miguel Carabaguíaz

El diputado Sánchez en la conducción de una de las nuevas locomotoras

POR FIN EL TREN! Según don Miguel Carabaguíaz, presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER), la puesta en marcha de los cuatro trenes Apolo permitirá mejorar la calidad de vida de todos los heredianos y de las personas que viajen a la provincia con rapidez, comodidad y seguridad, esto porque acortará el tiempo de viaje entre las dos ciudades (ver recuadro), se paliarán las presas en las horas pico, se ahorrará más combustible y por consiguiente recursos en el mantenimiento de las carreteras, reducción de accidentes, y esto solo traerá beneficios en el marco económico global del país. En cuanto a la seguridad de los pasajeros, Carabaguíaz externó a este medio que van en forma permanente cuatro funcionarios en el tren, además de esto la institución mantiene un convenio con el Ministerio de Seguridad Pública y ocasionalmente y sin previo aviso suben en las diferentes estaciones. Sumado a esto el sistema de cámaras en la locomotora permite al conductor ver lo que pasa en los vagones de pasajeros, también se cuenta con un eficiente sistema de comunicación con la base del INCOFER y por supuesto, con las delegaciones de policía más próximas.


N° 115 / 2009

ACTUALIDAD 7

tos de la Administración Arias En voz de Miguel Carabaguíaz:

El alto funcionario habló sobre la posibilidad de llevar el tren a otras provincias como Alajuela y Cartago y estas fueron sus impresiones sobre este tema: Para llegar a Alajuela hay que pasar por Heredia y esta experiencia nos permite valorar qué hay que hacer hacia Alajuela, pues hemos adquirido mayor conocimiento y capacidad de acción con todos los sectores que intervienen en este proceso. La viabilidad entre CartagoSan José y Alajuela-San José en tren plantean otros problemas como la mayor distancia, se deben hacer estudios técnicos y de factibilidad del proceso y en esto hay que hablar de cuál es la inversión hacia esos lugares. En estos días nos llegan las conclusiones de un estudio de potencial ferroviario realizado por una empresa española de gran prestigio en cuanto a la inversión del tren entre Paraíso de Cartago y Puntarenas, no solo para una operación de carga sino también de transporte de personas. El tramo ese incluye obviamente el de Alajuela. Ese estudio nos dirá los costos.

Rápido y barato

El servicio regular del tren entre la Estación del Ferrocarril al Atlántico y el Heredia centro se dará de lunes a viernes, de 5:30 a. m. a 8:30 a. m., y de 4:30 p. m. a 8 p. m. Por varias semanas el Incofer usará dos de los cuatro trenes Apolo que compró en España. Eso les posibilitará dar un servicio regular cada media hora. A un mes o dos la institución plantea que entren en servicio los otros dos trenes para ofrecer viajes en ambas direcciones cada 15 minutos. El primer viaje diario será a las 5:30 a. m., saldrá del Atlántico hacia la Estación del Ferrocarril en Heredia, y el último saldrá a las 8 p. m. de Heredia a San José. Según cálculos del Incofer el tren tendrá la capacidad de movilizar a 100.000 pasajeros mensuales.) El pasaje tendrá un costo de ¢350. Sobre las paradas el tren se detendrá en el Don Carlos, vecino de Desamparados Atlántico, 4 Reinas de Tibás, Santo Domingo, maquinista Miraflores y la Estación de Heredia centro. El tren a Heredia ha servido para plantearnos También Carabaguíaz dijo que analizan la esa posibilidad de ir generando esa red de posibilidad de sumar dos paradas adicionales, transporte público del gobierno e ir aumentando una en Cinco Esquinas de Tibás y otra en la red vial por medio del tren. Calle Blancos.


8

SALUD

N° 115 / 2009

Mitos sobre la menstruación Acaso no recordamos a nuestras madres diciendo: “a mí la regla me vino a los 14 años y a mi hija también le llegará a esa edad”. En realidad la aparición de la primera menstruación depende más del peso de tu cuerpo que de Dr. Giovanni Reyes Rizzo la herencia. El bajo Centro Médico peso o la obesidad Si tienes 12 años y está casi por retardan la aparición llegarte tu primera menstruación o de la menstruación. si tienes 52 años y está por irse tu O acaso no hemos menstruación quizás te sorprenda escuchado que una saber sobre muchas cosas que muchacha no puede quedar emaprenderás o aprendiste sobre la barazada con sus primeras mensmenstruación son más mito que truaciones. ¡Qué peligro! Si bien realidad. es cierto, la calidad de los óvulos

Otra creencia muy popular es que la menstruación es un “sangrado” y no precisamente. El flujo menstrual es más un material viscoso llamado endometrio que no fue utilizado por que el óvulo no fue fecundado. Y finalmente, cuántas mujeres dan por hecho que una vez que MITOS COMUNES se les retira la menstruación se Algunas mujeres han acaba su vida conyugal. No existe creído por décadas ninguna relación entre la llegada que cuando se está de la menopausia y el fin de la vida menstruando no de- sexual activa de la mujer. ben bañarse, agitarse, Así que siempre tendremos motivos lavarse el pelo, salir para sorprendernos de nuestras a la calle, hacer de- bellas mujeres. porte, etc. Nada más lejano a la realidad y poco higiénico. Durante *Centro Médico San Joaquín, la menstruación es cuando la mujer Tel.: 22-65- 31-47 debe bañarse más veces al día. y 22-65-48-16 en las primeras menstruaciones no es la mejor pero son perfectamente fecundables. Así que a no confiarse aunque lo más correcto es dejar la relaciones sexuales para su debido momento.

Vendas frías Lic. Pamela Arce Núñez Fisioterapeuta

Basta con encender el televisor un par de minutos para que nos bombardeen con publicidad de productos para adelgazar que prometen maravillosos y hasta mágicos resultados. Ahora bien: cómo saber cuál de todos estos productos me va a servir y si son tan milagrosos como los pintan. Hoy les voy a hablar de un método que ha tomado mucho auge en lo últimos años: las vendas frías. El líquido que se utiliza para este tratamiento es una sustancia o un gel estéril con ingredientes químicos, esencias y extractos naturales que se usa para cubrir las áreas que se desean reducir. Durante 30 minutos, que es lo que dura la aplicación, se lleva a cabo un proceso hipotérmico, es decir, hay una disminución de la temperatura corporal de hasta 4 grados centígrados. El cuerpo como respuesta a este cambio brusco produce la liberación de calorías, a fin de mantener constante la temperatura, lo que provoca la movilización del

tejido adiposo (graso) y acelerando la eliminación de toxinas. En este proceso se quema la grasa local acumulada y se mejora la tonificación de los tejidos. Ahora bien, para ver resultados considerables y verdaderos se requieren 20 sesiones de aplicación, dos veces por semana, como mínimo. Y por supuesto, adoptar hábitos de vida saludable con actividad física y una dieta sana. Aunque estos tratamientos promueven el disminuir medidas corporales en la comodidad del descanso, no soy partícipe de este engaño. Si bien las vendas frías van a hacer que la persona reduzca tallas con la simple aplicación, si no adoptamos una vida más sana, es inevitable, sea el tratamiento que sea, subir de peso nuevamente. La gran ventaja de este tipo de tratamiento es que es un maravilloso coadyuvante para bajar de medidas y tratar áreas localizadas específicas. Además, las vendas frías, no solo van a ayudar a perder esas tallas indeseadas, sino que también logran un efecto reafirmante de la piel, evitando que el tejido quede flácido tras la pérdida de peso. Así que estos tratamientos funcionan, todo depende del enfoque que les demos y del estilo de vida que decidamos adoptar.

www.elflorense.com Visítenos:



10

POLITICA

N° 115 / 2009

“Ya lo hicimos: sí es posible derrotar al PLN” Alberto Salazar y Frank Ruffino redaccion@elflorense.com Acostumbrado a lidiar con los obstáculos desde su infancia, pues tras la Revolución del 48 su familia tuvo que exiliarse a Nicaragua y México por motivos políticos, hoy este hijo calderonista literalmente de pura cepa (no hay quite) lucha por salir absuelto de un juicio politizado por haber desviado más que todo la atención hacia el candidato de la Unidad Social Cristiana, quien asegura sin temor alguno que no hay pruebas verdaderas contra él. De ganar las próximas elecciones de 2010 sería el segundo ex presidente en ocupar por segunda vez la silla presidencial en Zapote. Recuerda que después de dos gobiernos consecutivos del PLN él los derrotó en 1990 conformando un gran movimiento político sin precedentes para esa época reciente. Si triunfara en los próximos comicios pondría a trabajar de nuevo el Consejo Nacional de la Producción (CNP), pues durante su Administración, de importadores de frijoles, Costa Rica pasó a ser exportadora del preciado grano gracias al CNP; disminuiría la brecha social del pueblo costarricense que cada vez se ensancha más y más, y la brecha digital en la educación costarricense entre nuestros niños y jóvenes de toda nuestra geografía, entre otros puntos. Esto y más dijo el Lic. Rafael Ángel Calderón Fournier en una entrevista realizada hace pocos días por este medio de comunicación. POLÍTICA INTERNA P/Usted da la cara y asume este proceso judicial con hidalguía y tranquilidad, no así don José M. Figueres, que aunque no se le ha acusado de nada, anda desde hace casi un lustro como “judío errante” por el mundo. Ve un triunfo en ese juicio como la antesala de otro triunfo más grande? R/No hay duda de que una vez que se confirme mi inocencia y gane yo el juicio va ver un apoyo considerable que ya estamos recibiendo a lo largo y ancho del país, y eso nos daría opción a pelear la Presidencia de la República, la última palabra, lógicamente, la tendrá el pueblo soberano de Costa Rica.

Don Rafael Ángel observando la edición de Octubre de El Florense P/ Qué opinión le merece el Plan Escudo. Laborar medio tiempo atenta contra el Código de Trabajo que su padre propugnó? R/Tiene algunas cosas buenas. Es importante señalar el aumento en las pensiones del régimen no contributivo que por cierto es una ley que me tocó crear a mí como diputado y esa fue mi iniciativa más importante en el Congreso de aquellos años. Hay que fortalecer más el programa Avancemos. Pero en esta parte que usted me menciona no podemos apoyar a que se lesionen los derechos adquiridos de los trabajadores, eso es muy negativo. Una cosa son los contratos nuevos de trabajo entre empresario y trabajador que pueden llegar a un acuerdo respetando las normas del Código, pero usted no puede bajarle su salario a la mitad a un trabajador. En ese sentido del planteamiento del gobierno no estamos de acuerdo. Otra cosa es reducir las tasas de interés para poder reactivar la economía, es la mejor ayuda a la producción en general, si tenemos niveles de inflación baja es un absurdo que tengamos tasas de interés tan altas. P/Necesita reformarse la Sala Cuarta? R/Yo creo que la Sala está creada fundamentalmente para quienes la impulsamos y ayudamos a que fuera una realidad allá por los años

86-90 desde la oposición, con una representación de 25 diputados en la Asamblea, y fue para defender las garantías que la Constitución le daba a los ciudadanos de la República. Ese es el gran espíritu de esta instancia, me parece que se le ha ido la mano y tenemos que hacer un esfuerzo para lograr un gran consenso en la Asamblea Legislativa a futuro a fin de enrumbarla (a la Sala) con el propósito de su creación y que consiste en defender las garantías de los ciudadanos. P/Qué posición tomó en cuanto al referendo del TLC? ¿Necesitamos aún renegociar algunos términos? R/No veo la necesidad de ninguna renegociación, en estos tratados los beneficios son a largo o mediano plazo, hay que dejar que el tratado camine. Hay primero que esperar la finalización de la crisis en los Estados Unidos, éste es el país con el que más negociamos, y del que dependemos más económicamente y si está mal esto nos afecta porque vendemos menos y viene menos turismo; porque la inversión directa se reduce ante esta crisis y eso nos crea problemas a los costarricenses. Esperemos que salgan de la crisis y que pasen unos años para que aumente la inversión directa y ahí veremos si hace falta una renegociación. P/Con su experiencia de ex presidente, ¿cuál es su planteamiento

principal para sacar a los costarricenses adelante? R/Me preocupa como está siendo concentrada la riqueza en cada vez menos manos, en cómo aumenta la brecha social entre los que más tienen y los que menos tienen. Este país ha vivido una gran paz social durante muchos años, casi 70 años gracias a las reformas de mi padre que nos trajo justicia social y paz social, pero esta situación se nos puede salir de las manos si no le ponemos atención en este momento, de reducir esta brecha que se ensancha. Tenemos que combatir ese ensanchamiento social y reducir la pobreza. En mi gobierno hicimos cosas muy interesantes, al final de él tuvimos uno de los mayores crecimientos económicos de los últimos 50 años y el nivel de pobreza más bajo de la historia y terminamos colocando a Costa Rica como el número uno en desarrollo humano de América Latina, obviamente yo aspiro a lo mismo. P/Ha fallado nuestro sistema educativo? R/Para mí el tema principal en un segundo gobierno va a ser la educación, si nosotros no tenemos una inversión mayor en educación y no damos a todos los jóvenes y niños las mismas oportunidades de educarse bien nunca vamos a salir de la pobreza. Para eso hay que reducir la brecha digital entre nuestra Gran Área Metropolitana y los estudiantes más alejados, por ejemplo, de México de Upala, La Cruz de Guanacaste, la zona sur del país. Debemos, entonces, garantizar que todos, absolutamente todos los niños y jóvenes de este país tengan acceso a la internet, tengan acceso a las computadoras, tengan acceso a la modernidad para que realmente puedan competir en este mundo de hoy en día. P/Es un costo que hay que asumir, que cada niño tenga una computadora. Tenemos esa capacidad económica? R/Las computadoras compradas al por mayor son a mejor precio, es perfectamente factible y esta adquisición se puede financiar con Asignaciones Familiares y podemos crear espacios en todas las oficinas públicas de este país y en todas las escuelas y colegios en que hay internet para que todo el mundo


POLITICA 11

N° 115 / 2009 pueda ir ahí y hacer sus trabajos y así entrar en la modernidad. P/Don Rolando Araya hablaba, en una entrevista que este medio le hizo semanas atrás, que en este país todo no lo dan en dosis “homeopáticas”. R/Bueno, esto es como una dictadura de partido que empieza por don Abel Pacheco que increíblemente es de ese grupo de los Arias. Entonces, primero Abel, luego Arias, tal vez Laura en 2010, la seguiría don Rodrigo en el 2014, y pare de contar! P/Su partido tomó medidas? R/Apenas don Óscar dio una serie de declaraciones contrarias al Código Electoral nuestro partido le hizo una acusación formal con acuerdo del Comité Ejecutivo ante el Tribunal Supremo de Elecciones, no podemos permitir que se viole la ley, que existan recursos públicos y expresiones de las personas que tienen prohibición de acuerdo a la ley actual infringiéndola. También se ha dicho que este gobierno puso, en la pasada convención del PLN, su maquinaría a favor de un precandidato. No hay duda por lo que le he manifestado. Por otro lado, al igual que ellos se preparan para dar la lucha (este grupo de Liberación Nacional, los Arias y doña Laura con el apoyo de la oligarquía costarricense) nosotros hacemos lo propio. A mí me tocó levantar un partido y derrotar a Liberación después de dos triunfos seguidos en el 82 y el 86, levantando un gran movimiento y ganamos las elecciones, entonces sí es posible derrotar a Liberación Nacional aunque reconozco que no es fácil pero tenemos las posibilidades de hacerlo porque ya lo hicimos sobradamente. P/Se equivocó el economista Eduardo Lizano y su grupo que propugnó en el pasado por importar los alimentos básicos de los costarricenses, en vez de incentivar la producción de arroz, frijoles, maíz, azúcar…? R/En el pasado don Eduardo Lizano dijo que era mejor importar que producir teniendo Costa Rica suelos para ser una potencia agrícola. La misma fórmula que usé en mi gobierno con la filosofía de que tenemos que producir lo que nos comemos, ese es mi criterio. Y paralelo a ello producir para la exportación, no va reñida una cosa con la otra. Al inicio de mi gobierno nuestro país importaba la mitad de los frijoles que nos comíamos, al finalizar mi gestión exportábamos frijoles. P/¿Y cómo lograron esto? R/Muy simple: ponga usted a

funcionar el Consejo Nacional de la Producción, garantícele usted un precio justo al agricultor por sus cosechas y tenga usted la certeza que lo demás viene solito, los agricultores se encargan de llevar adelante la producción. Algunos economistas dicen: “tengamos dinero y con él compramos lo que sea”, esto, por ejemplo, mientras haya arroz en el mercado internacional, pero ¿qué es lo que está pasado? Hace unos días el presidente Lula de Brasil mandó a parar las exportaciones de arroz porque se estaba acabando y lógicamente prefiere darle de comer a su pueblo, y tiene razón. Lo mismo hizo Ortega que devolvió unos cargamentos de frijoles que venían para acá y El Salvador, porque primero tenía que garantizarse el suministro nacional. P/Por esta falta de incentivar la producción nacional de arroz el mercado nacional pasa desabastecido en buena parte del año del grano y hay que ver de dónde lo importamos. Qué haría usted al respecto si llega a la Presidencia? R/Esto ocurre con el arroz porque hay 1300 millones de chinos y 1000 millones de hindúes que tienen que comer todos los días. Aunque ellos no tienen nuestro ingreso per cápita han ido subiendo su nivel entonces comen más, a más ingresos una familia consume más. Y con 2300 millones sumados se acaban las existencias de arroz en el mercado mundial. Teniendo aquí estas tierras debemos producir los alimentos básicos que nos comemos y esto hay que hacerlo a través del Consejo Nacional de la Producción. P/Entonces se equivocó el equipo económico de don Eduardo Lizano con estas políticas? R/En esta parte que le mencioné sí. Hubo otras políticas exitosas. Acogimos de estas políticas importantes la que incentivaba que el país debía producir más, de que debía insertarse en la economía mundial, de que teníamos que realizar tratados de libre comercio, mantener finanzas públicas con déficit manejables, en todo eso tenían razón, pero una de las cosas que no les hice caso fue en la producción agrícola y volveremos abrir el CNP para acabar con este problema si el pueblo me elije. P/En materia social y económica, de 0 a 10 que nota le daría usted a este gobierno? R/Han tenido una preocupación fundamental por el tema económico, y ahí yo diría que andaríamos por un 8 ó 9, lo único negativo es que han tenido sujeta la política monetaria a la política cambiaria y a nuestro

juicio debe ser todo al revés: lo más importante es la política monetaria. En materia social apenas les pondría un 6 porque, fuera del programa Avancemos y de que fortalecieron las pensiones que me tocó a mí crear como diputado, no los he visto aportar más a la política social del país. P/Don Rafael Ángel, si usted gana las elecciones doña Gloria va a tener un problema, pues va a fungir como diputada y Primera Dama. R/Eso va a ver que preguntárselo a ella, recordemos que no hace mucho en Argentina sucedió lo mismo: la señora Kishner era Primera Dama y diputada al mismo tiempo e hizo tan bien las cosas que luego la eligieron presidenta de la República Argentina, que no es el caso de doña Gloria que acogió con amor y cariño la nacionalidad costarricense y es costarricense por convicción y deseo, no por nacimiento, por eso no puede ser presidenta aquí y por eso puedo hablar con toda tranquilidad del tema. POLÍTICA EXTERIOR P/Usted, siendo muy joven fue Canciller, cómo sopesa el fallo del Tribunal de la Haya respecto al tema del río San Juan? R/Me parece muy gusto y muy claro. En aquellos tiempos cuando se firmó el tratado quedó muy entendido que teníamos derecho a la libre navegación con fines comerciales y obviamente en aquel tiempo no había turismo cuando se firmó el tratado Cañas- Jerez, e indudablemente el turismo es una forma de comercio. También se dijo que nosotros no podíamos navegar con naves de guerra, nosotros las tenemos, pero evidentemente se interpreta y nuestra guardia civil que está debidamente armada no podría navegar sino es con un permiso de Nicaragua que tiene la soberanía plena sobre el río. Se zanjó el conflicto como deben dirimirse los conflictos, y en este caso a través del derecho internacional. P/Hace 20 años era poco probable que las naciones de América Latina conformaran un frente común de lucha a favor de un país de la región, como el caso de la hermana república de Honduras. Atañe usted este cambio a la cohesión que está imprimiendo la llamada “revolución bolivariana” del presidente Cháves? Es una llamada de atención para los pueblos, pero por eso no voy a intervenir en los asuntos internos de otras naciones: cada nación tiene el derecho de darse su gobierno y tiene todo el derecho de fijar su destino,

entonces veamos aquí en Costa Rica y preocupémonos siempre en garantizarnos un régimen que haga perdurar la democracia, la paz y la justicia social. P/¿Usted cree que nuestro pequeño país pueda lidiar con el taimado y truculento mercado chino? ¿Habrá capacidad de activar controles adecuados en la avalancha de los productos “made in China” que nos van a inundar más? R/Estoy en contra del tratado de libre comercio con China. Estoy a favor de que vayamos a venderles a países con los que podemos crecer y conformar tratados, pero con China no. Fíjese usted que China tiene un ingreso per cápita muy inferior al nuestro porque a ellos solo les interesa la parte económica en detrimento de la parte humana y social, no nos sirve un acuerdo en esas condiciones, lo único que va a producir es un perjuicio a cientos de industrias nacionales y a los consumidores costarricenses. P/También sobre este tema: ¿Considera que haber roto relaciones con Taiwán para negociar con China fue lo que requería nuestro país? R/Lo que más me preocupó fue la forma empleada por don Óscar, porque hizo venir aquí al presidente de Taiwán durante su toma de posesión, le puso la mano durante todo un año entero recibiendo ayudas y colaboraciones de ellos y de un día para otro los “pateó”. P/Un estadio nuevo es como seguir ofreciéndole al pueblo pan y circo, mas el puente que nos donó Taiwán reactivó una parte muy importante del país, algo que era muy necesario, sin embargo, don Óscar rompió abruptamente con ellos. R/Si él tomaba la decisión de empezar relaciones con China continental, que era su decisión y podía hacerlo y para eso el pueblo lo eligió, lo que tenía que haber hecho una vez presidente electo era avisar al gobierno de Taiwán que pensaba hacer un cambio, evitando que no hiciera el ridículo el presidente de Taiwán viniendo a Costa Rica y entonces no estarle extendiéndole la mano recibiéndole plata y donaciones y después, repito, darle la “patada” en la forma que lo hizo. ¿Dar “patadas” tan certeras es una política de Estado ética, en otra expresión más popular: es válido dar una “puñalada por la espalda” a un gran país amigo? No, de ningún modo. Me parece que así no debe actuar un buen costarricense.


12

EVENTOS

N° 115 / 2009

La Negrita “tomó” a Heredia

*Inició recorrido por carretera en Santo Domingo, Heredia, Flores y Belén *También visitó en helicóptero alejadas comunidades del país, como Tilarán y Santa Cruz La Redacción redaccion@elflorense.com El Florense El pasado sábado primero de agosto la provincia herediana se vistió con sus mejores galas para recibir a una distinguida visitante, se trata de Nuestra Patrona La Virgen de los Ángeles. Esta inesperada y celebrada visita fue posible por la suspensión de la tradicional Romería a Cartago por parte del Ministerio de Salud debido al peligro que representa la propagación del virus de la influenza humana (A H1 N1) y así haciendo honor a la frase: “A Dios rogando y con el mazo dando”, evitar un contagio masivo de este mal que ya es pandemia al estar presente en los cinco continentes e ir creciendo el número de muertos y afectados en los cuatro puntos cardinales del planeta. La llegada de La Negrita y su recorrido fue relámpago, pues muchos pueblos del país, entre los más alejados Tiláran y Santa Cruz, de Guanacaste, tuvieron la dicha de recibir a la Santa Madre de Nuestro Señor Jesucristo, entre otros puntos de la Gran Área Metropolitana, como San José y Alajuela.

INCOMPARABLE RECIBIMIENTO En cada comunidad la gente estaba a la expectativa afinando su vista y oídos, pues La Negrita en muchos puntos arribó espectacularmente en helicóptero en compañía del arzobispo de San José, Monseñor Hugo Barrantes. Caso reportado fue el de Tilarán, en que al avistar la nave que ingresó desde el este, provincia de Alajuela, la gente corrió en tropel hacia la plaza de futbol donde no cabía ni un alma y las bombas de fiesta advertían a todos que tenía lugar el momento tan ansiado: cientos

de niños, adultos, viejitos y muchos enfermos o personas que deseaban pedirle un milagro a La Negrita se unieron en un clamor multitudinario que invadió y se escuchó a muchos kilómetros a la redonda, demostrando la incondicionalidad y devoción espiritual de los pueblos más distantes de la capital por la Virgen de los Ángeles. Así, en el caso de la bella Provincia de las Flores, también miles de heredianos se tiraron literalmente a las calles y rutas por donde llevaban a La Virgen María para saludarla y estar lo más cerca

posible de la milagrosa imagen, igual de venerada y famosa que la Virgen de Guadalupe de México y otras Vírgenes de América Latina y España. RECORRIDO EN HEREDIA Este medio acompañó la caravana por algunos cantones de la provincia, partiendo de Santo Domingo, y pudimos constatar el profundo respeto y la gran fe que la gente le tiene a La Virgen María. En la ciudad de Heredia, en los cantones de Flores y Belén una multitud incontable de devotos se congregaron vitoreando con globos, cintas de colores y grandes pancartas con todo tipo de peticiones y acciones de gracia. También es de destacar el dispositivo de seguridad en torno a La Negrita ya que en todo momento fue bien resguardada por efectivos de seguridad dado al incalculable valor espiritual y material de esta intercesora de sus fieles ante su Hijo, Jesús, que es La Virgen de los Ángeles. “El fervor y devoción de los heredianos en esta visita por La Negrita no tiene par en la historia reciente de esta provincia”, manifestó una seguidora que prefirió no hacer púbico su nombre.

Lamenta profundamente el fallecimiento de: Sra. Ana Lorena Arias Ugalde

Paz y gracia de parte de Dios Nuestro Padre, para su señor padre, don Francisco Arias Barrantes y su madre doña Matilde Ugalde, hijos y demás familiares. “Yo soy la resurrección, el que cree en mí, aunque muera, vivirá”

San Joaquín de Flores, Julio del 2009



14

POLITICA

N° 115 / 2009

Rolando Araya precandidato en AP

*Propone activar su propia fórmula de las “e” para gobernar: Ecología, Energía, Educación y Ética *Fustigó duramente a los políticos neoliberales y a la oligarquía costarricense

La actividad se realizó en los salones del Gran Hotel Costa Rica

Frank Ruffino redaccion@elflorense.com El pasado jueves 30 de julio el Ing. Rolando Araya Monge lanzó su precandidatura en el Partido Alianza Patriótica con miras a las próximas elecciones generales de febrero de 2010. Su escenario para dar tal paso, fue en el Gran Hotel Costa Rica, donde decenas de seguidores llegaron a apoyar a Araya que pronunció un

emotivo discurso patriótico. El precandidato del partido Alianza Patriótica fustigó duramente a los políticos neoliberales y de la mano con la oligarquía nacional que, según él, tienen al Estado costarricense sumido en la desidia y por ello en la completa bancarrota. “Esa orientación que ha traído pobreza al país comenzó en el último gobierno de Óscar Arias. Les prometo que si ganamos las eleccio-

nes el costarricense tendrá en su plato arroz, frijoles y maíz producidos aquí, y no importando frijoles argentinos o arroz norteamericano como se ha venido haciendo. En este sentido desarrollaremos un nuevo concepto de ruralidad”, externó. Subrayó que las transnacionales como los Hoteles Marriott y los For Seasons, en Guanacaste y otras firmas en Limón, no van a sacar

adelante a esas empobrecidas regiones del país, que tradicionalmente han sido propiedad de los latifundistas oligarcas que ahora están vendiendo al mejor postor. A este respecto puso como modelo de desarrollo tico a la Fortuna de San Carlos, “donde existen cientos de pequeños hoteles, restaurantes y negocios netamente costarricenses”, dijo. Recalcó que el cinismo se ha adueñado en la política costarricense en los últimos tiempos y que a los políticos de siempre nada más tienen como cometido lavarse las manos por su incapacidad y “entregar el país al capital transnacional y no utilizar las energías propias. Vamos a ser el partido del cooperativismo, del desarrollo, porque la primera meta de cualquier gobierno es el bienestar de la gente no el crecimiento económico. Más educación, más salud, mejores salarios, etc. Nosotros haremos el cambio desde la ética. Hay que revisar conceptos, ningún país pequeño puede darse el lujo de tener un Estado pobre y débil como se ha hecho, en total bancarrota como el que tenemos nosotros. Ecología, Energía, Educación y Ética esa es la nueva ecuación para alcanzar las nuevas metas en este siglo XXI, y no tenerle miedo a las inversiones, ya que realizamos grandes proyectos en el pasado siendo más pobres como las plantas hidroeléctricas”, apuntó.


RESTAURACIÓN HEREDIANA Queremos un cambio

Mario Aguilar

Alejandra Arias

Luis Guillermo Alán

Diputados que sirven Reponsable: Juan Diego Pérez Umaña Cédula # 3-0331-0244

* Somos un partido que cree en el consenso. * Nos declaramos defensores de la vida y la familia. * Somos Gente de Fe, de trabajo y de visión... * Tenemos una visión constructiva de la política * Pero con la determinación de señalar el camino equivocado. * Somos gente solidaria, honesta, que practica la verdad como norma de vida. * I mpul samos l egi sl aci ón a favor de nuestros adul tos mayores. * Luchamos por la justicia social y por una correcta distribución de la riqueza.

Herediano: “Llegó la Hora...Sé parte del Cambio”

Tel: 2262 4557 * 8866 0197 * Tel: 2239-3078 * Fax: 2260 9011 www. Marioaguilar.org. E.mail: mariorestauracion@yahoo.com

Decisiones que afectan al cantón de Flores

Estimados amigos y amigas: Durante estos meses hemos venido llamando la atención sobre los serios problemas en los que se encuentra nuestro cantón, en ningún momento lo hemos hecho con la idea de ofender o desprestigiar a persona alguna, pero bien, como decían nuestros abuelos “que cada palo aguante su vela”. Creo que es conveniente comenzar a explicar poco a poco a este pueblo cuáles serán los programas prioritarios en el caso de que ustedes depositen en mi persona la confianza de dirigir la corporación municipal desde la alcaldía. En primer lugar y a toda costa, recuperar la confianza del pueblo tanto en sus dirigentes como en el personal municipal, que cada funcionario trabaje dando su mejor esfuerzo para dar un servicio de calidad a esta noble comunidad y que estos servidores sientan en la Administración un apoyo verdadero y sincero sin amenazas y malos tratos, que cada floreño se sienta a gusto y bien atendido y que al pagar los tributos estén seguros que se invertirán con inteligencia y de ninguna manera despilfarrándolos en conciertos que de cultura no tienen nada. Además, maximizaremos los recursos municipales en favor del desarrollo de nuestra comunidad, como acueducto, calles, alcantarillado, becas, parques, deportes, seguridad, entre otros, y no como sucede hasta ahora que la gran mayoría se va en gastos administrativos. Es por esto que hago un llamado a la razón de los señores delegados de PLN, ustedes son los que tienen la responsabilidad de elegir a los futuros candidatos a regidores, en esta decisión debe prevalecer la razón, la sensatez y no los compromisos adquiridos a cambio de unos cuantos votos. No se dejen manipular por “líderes” que no representan el sentir ni cuentan con el cariño de la comunidad floreña, dirigentes que ayer militaron con la Unidad Social Cristiana y luego pasaron al Partido Acción Ciudadana para luego, según ellos, fingir abrazar los ideales social demócratas. Más bien busquemos unir a la gran familia liberacionista, solo así lograremos llegar consolidados y llevar a la municipalidad auténticos floreños que busquen encaminar a nuestro cantón hacia un verdadero desarrollo con equidad.

Alberto Salazar


16

CARTAS AL FLORENSE

N° 115 / 2009

Sobre las calles de Flores

En las gráficas se muestra el pésimo estado de esta vía, siendo necesario utilizar vehículos 4x4 Por este medio quiero hacer de su conocimiento que soy una fiel lectora del periódico El Florense, que se publica en San Joaquín con artículos y noticias realmente importantes. Considero que es un medio ideal para que las personas que vivimos en este lugar podamos externar nuestras inquietudes. He leído su editorial de la edición correspondiente a julio de 2009, 114, en el cual hace referencia al arreglo de las calles. Considero igual que usted que se ha hecho un esfuerzo importante por parte de la municipalidad, pero falta el arreglo

de calles que están muy dañadas a las cuales se les debe poner la atención que se merecen y que los vecinos de esos lugares se sientan realmente en un entorno agradable. En concreto me refiero a la calle que queda al Norte de la Sala de Fiestas La Finca, que es un verdadero desastre y debido a ello los vecinos de este lugar hemos hecho gestiones, incluso hace aproximadamente dos meses se le envió una carta a la alcaldesa, pero como usted lo manifiesta en este medio informativo, la señora Alfaro es difícil de entrevistar, por lo que

no se cuenta con un interlocutor visible a fin de dialogar y buscar soluciones a los problemas que aquejan a la comunidad, y en forma conjunta poder trabajar. Como vecina de esta linda comunidad, considero, que no debemos permitir que nuestras calles, parques y bulevares se deterioren al punto que cuando se van a resolver los problemas, ya necesitan de una cirugía mayor. Espero que usted y el medio de información que gerencia, sea un medio de presión para que la señora Jenny Alfaro de muestras

de querer resolver los problemas en forma integral, porque hasta donde he conversado con mis vecinos, aparentemente no existe una respuesta positiva. Espero, para bien de mi comunidad, equivocarme en mis criterios y que esta calle donde vivimos bastantes vecinos, sea la próxima calle que van a arreglar. Reciba un cordial saludo y mis felicitaciones por tan importante medio de comunicación que se nos convierte en un excelente interlocutor. Ana V. García De Benedictis

Tememos una catástrofe en barrio Santa Elena de Flores Similar a lo que ocurrió en San Antonio de Belén hace dos años cuando el río Quebrada Seca inundó muchas casas, los vecinos del Barrio Santa Elena tememos suceda lo mismo en nuestra comunidad. Estamos conformados en una asociación de desarrollo formal que está cansada de tocar las puertas de la Municipalidad de Flores, de hablar con la señora alcaldesa Jenny Alfaro y el presidente municipal Gerardo Rojas, y a la fecha, después de escuchar promesas, comprobamos que no hay voluntad del gobierno local en arreglar nuestro urgente problema. Seguro la señora Alfaro, el señor Rojas y demás regidores, elegidos por el pueblo para solucionar problemas sin mayores dilaciones, máxime en este tipo de casos en que están en juego vidas humanas, esperan que suceda igual que en el cantón hermano con el mismo río. A UN AÑO DE INUNDACIÓN La última gran inundación fue en setiembre pasado. La municipalidad tiene que hacer un

Vecinos auxiliando a una adulta mayor en medio de la emergencia verdadero dragado del río Quebrada Seca para que el agua lógicamente siga su cauce natural con toda comodidad. El gigantesco tapón de basura, rocas, palos que puede hacerse en

este sector del río no nos deja dormir ni vivir en cada estación lluviosa. A diez viviendas se les mete el agua que sube hasta un metro de altura. Camas colchones, computadoras, televisores, ropa de cama, colchones, etc, todo fue barrido y tememos algo peor. Necesitamos también con gran urgencia el entubado de la calle (Calle de las Arguedas) y arreglar la misma, porque aunque aquí no hemos sufrido bombardeos aéreos ni tanques han pasado, tal pareciera que así fuere. Este barrio cuenta con muchos niños y da vergüenza que tengan que caminar con los peligros expuestos. Duele decirlo así, pero la municipalidad, representada por Jenny Alfaro y Gerardo Rojas su grupo nos han “cogido de monos”: llevamos dos años y parecido a como reza la canción “todo sigue igual”. Se aprobaron varios millones y no han tenido voluntad de resolver algo de naturaleza tan sencilla. Hay que meter tubería desde la esquina de Mauro González hasta el taller bajando la


CARTAS AL FLORENSE 17

N° 115 / 2009 cuesta y después hasta el río, pero ahí siguen los tubos votados y qué hacen. Nos sentimos vacilados por la municipalidad. Han venido varios ingenieros pero no concretan nada. Ya hay presupuestados 50 millones de colones para el entubado que dicho sea de paso tubos de una buena dimensión se encuentran botados y hasta se han quebrado y nadie hace ni dice nada. Gerardo Rojas que en el pasado vivió en este barrio sabe nuestra problemática, pero tanto él como la alcaldesa se tiran la bola, al final los perjudicados somos todos los vecinos. Firmamos: Oldemar Arguedas González, Juan Carlos Rodríguez, Carolina González, María Elena Arguedas Arce, Erminia Rodríguez. Miembros Asociación de Desarrollo Barrio Santa Elena

Trabajos sin terminar en el alcantarillado

Las familias perdieron todos sus enseres domésticos

Cunetas en abandono desde el 2007

Por aguinaldo y vacaciones no cancelado al exalcalde Murillo Garro

Condenan a Municipalidad de Flores

*Contribuyente floreño deberá pagar intereses *Duro revés para alcaldesa Alfaro y Concejo La Redacción redaccion@elflorense.com Muchos heredianos y floreños recordarán la famosa demanda laboral que el ex futbolista herediano Giovanni Jara le ganó a su patrono tiempo atrás, en primer momento la cifra reclamada por Jara no llegaba al millón de colones, pero al final por no existir un acuerdo entre las partes, el monto que el equipo florense debió pagar rondó los 20 millones de colones. Pues como un balde de agua fría ha llegado la noticia sobre los ciudadanos floreños que esperan no se repita este caso ya que esta vez serían los contribuyentes del cantón de Flores los que tendrán que desembolsar una millonaria suma, aún no determinada por los peritos, pero que según fuentes de este medio, podría ser parecida o mayor a la que canceló el Herediano al ex futbolista. La historia de este caso comienza dos meses antes de que el anterior alcalde, Marvin Murillo Garro, dejara su cargo y como todo empleado solicitara el pago de su liquidación, un derecho laboral inalienable en las naciones civilizadas y a derecho del mundo de hoy. Según dijo Murillo Garro a este medio en ese momento el concejo municipal y la actual alcaldesa se negaron a reconocer sus derechos, por esto no le quedó más remedio que acudir a los tribunales de trabajo que hasta el pasado el 6 de agosto del 2009 condena a la Municipalidad de Flores (este medio tiene copia del expediente y la sentencia del caso) a realizar la cancelación de rublos como anualidades, vacaciones, aguinaldos (cuando el señor Murillo era ejecutivo municipal) y los intereses

correspondientes desde el momento en que se presentó la demanda hace aproximadamente tres años. EXALCALDE SE MANIFIESTA “En todo momento quise conciliar pero, tanto el concejo como la administración, se negaron rotundamente y más bien fui intimidado ya que en alguna ocasión me dijeron que me iban a contrademandar, pues según ellos existía mala fe de mi parte. A los largo de 12 años de

servicio a la comunidad todos saben que yo salí de la municipalidad sin nada y me parece que fue injusto que me hayan hecho gastar tiempo, dinero y abogados en un proceso donde cualquiera sabía que tarde o temprano debían de pagar. Ahora no les queda más que cancelar, pero ya no por medio de una conciliación, sino el monto que el tribunal determine y punto”, manifestó Murillo. Aunque en la sentencia no se especifica el monto que el municipio tendrá que cancelar, El Florense consultó a varios profesionales versados en derecho laboral y éstos consideran

que la erogación por parte del municipio será millonaria, pues son 12 años de servicio, más anualidades e intereses. El Florense habló con don Marvin Murillo Garro, el ganador de este juicio contra la Municipalidad de Flores. Parte de esa entrevista a continuación. P/Don Marvin, cómo han sido estos tres años de lucha? R/Muy duros ya que yo nunca creí que después de haber servido por tantos años, el concejo y la administración me trataran de tal forma, máxime cuando yo siempre practique el dialogo y la conciliación durante mi tiempo como servidor de esta comunidad, siempre tuve una alcaldía de puertas abiertas. P/Usted tenía confianza en que este proceso terminaría de esta manera? R/Sí, porque mi reclamo estuvo apegado al derecho. P/Considera justo que el pueblo tenga que pagar intereses por la falta de diálogo de estos señores? R/Mire, esto es lo que más duele, pero, sin embargo, me parece que existe jurisprudencia que dice que cuando se cometen estos errores son los causantes del daño los que solidariamente deben pagar, algo como lo que pasó en Moravia donde la Contraloría está obligando a los ex regidores a pagar por el error. P/Durante el proceso las partes fueron llamadas a conciliar, que pasó en ese momento? R/Bueno, la señora alcaldesa como representante de la municipalidad dijo que ella no tenía el conocimiento ni la jurisprudencia ni la autoridad para conciliar por lo que ese intento fracasó.


18

DEPORTES

N° 115 / 2009

Yariela Mena Matarrita, vecina de Barva

Una campeona olímpica en bruto

Campeonato Nacional. 2008 Eurogym. San José. San José 2008.

2008. Campeonato Interclubes. Liberia, Guanacaste.Panamá. La Redacción redacción@elflorense.com Cuenta su familia y conocidos que desde niña se mostró inquieta y curiosa y en su afán de conocer todo lo que había a su alrededor, le gustaba brincar, saltar y subirse en lo que se encontraba en su camino, pero especialmente jugaba en los pasamanos de los “play” y todos los días había que llevarla. Un día, a sus 5 años de edad, viendo la televisión en un canal de deportes muestran un reportaje de gimnasia y toda emocionada dice: “ese es el deporte que quiero practicar”. Yariela Mena Matarrita, nació un 28 de diciembre del 2000, en la localidad de Heredia, Costa Rica, hija de Magally Matarrita Leal y Jose Mena Carvajal, tiene un único hermano, Steven Mena Matarrita, quien al igual que sus padres la apoya en su carrera deportiva. A sus cortos 6 años, inicia sus entrenamientos, el 9 de febrero del 2007, en el gimnasio Carbonell. La niña entrena 3 horas diarias, de lunes a sábado. En tan solo dos años y medio que tiene de practicar

2007. Copa Club Marbella. Panamá.

este deporte, el cual ha tomado con gran seriedad, responsabilidad y disciplina, ha sido campeona en la mayoría de torneos realizados en Costa Rica en su categoría. Un primer y un segundo lugar en Panamá, un Tercer lugar en Estados Unidos, lo cual consta en su biografía deportiva. Además en su cuarto figuran todas las medallas y trofeos ganados. Yariela asiste a la Escuela Taller Pedagógico Montebello en Mercedes Norte de Heredia, en la cual cursa el tercer grado. Es una niña muy aplicada, cuando está en el periodo de exámenes igual va a entrenar y luego llega a la casa a repasar la materia. En el año 2008, es convocada por la Fundación Programa Nacional de Cultura quien le otorga un certificado de Excelencia Académica por obtener uno de los mejores promedios del país. Con respecto a sus pasatiempos preferidos el principal es jugar con su mascota llamada “yiyi”, un perrito chihuahua, con quien comparte en su tiempo libre.

En este momento ha encontrado una nueva pasión, tocar la lira, aunque apenas empieza a aprender, porque fue elegida para participar en la banda de la institución educativa a la que asiste, muestra una gran emoción por empezar a lograr otro sueño… porque ella sabe que los sueños se pueden realizar. En estos días compite en el torneo Copa la Amistad en Ciudad Guatemala el que inició el pasado 30 de julio del 2009. Si desea patrocinar a esta gran atleta herediana en sus próximas participaciones fuera del país, pueden escribir a yarifra2000arrobahotmail.com Nombre: Yariela Mena Matarrita Fecha Nacimiento: 28/12/2000 Edad: 8 años Estudios: Cursa el tercer año en el Taller Pedagógico Montebello Padres: José Alberto Mena Carvajal y Magally Matarrita Leal Hermano: José Steven Mena Matarrita

Su ficha deportiva

Fecha de inicio en gimnasia: 09/02/2007 Logros: con solo 4 meses participó en el Torneo Internacional Estrellas Gimnásticas 2007 Nivel 2 obtuvo 4 medallas. Campeonato Nacional 2007: 2 medallas de oro, 1 medalla de plata, 1 de bronce, Campeona nacional Nivel 2 categoría 7-8 años Torneo Internacional Copa Club Marbella, Panamá 2007: 1 medalla de oro, 2 medallas de plata, 1 de bronce, Campeona del torneo Nivel 2 categoría 7-8 años Torneo Internacional Estrellas Gimnásticas 2008 Costa Rica: 1 medalla de oro, 1 de plata. Cuarto Lugar Nivel 4 categoría 7-8 años. Campeonato Interclubes Gym Stars 2008: 1 medalla de oro, 3 medallas de plata. Segundo lugar del torneo Nivel 4 categoría 7-8 años Campeonato Interclubes Elite 2008: 2 medallas de oro, 2 medallas de plata. Campeona del Torneo Nivel 4 categoría 7-8 años Campeonato Interclubes Eurogym 2008: 2 medallas de oro, 1 medalla de plata. Campeona del torneo Categoría 7-8 años Campeonato Interclubes Líder 2008: 1 de oro, 3 de plata. Campeona del Torneo Nivel 4 categoría 9-10años Campeonato Nacional 2008: 2 medallas de oro, 2 medallas de plata. Campeona Nacional nivel 4 categoría 7-8años. Torneo Internacional Copa Club Marbella, Panamá 2008: 3 medallas de plata y 1 de bronce. Segundo Lugar nivel 4 categoría 7-8 años. Torneo Internacional Sand Dollar 2009 en Orlando Florida 2009: 3 medallas de bronce, 1 de plata. Tercer lugar nivel 4 categoría 7-8 años. Torneo Internacional Estrellas Gimnásticas 2009 Costa Rica: 3 medallas de oro, 1 de bronce. Campeona del torneo Nivel 4 categoría 7-8 años. En estos días compite en el torneo Copa la Amistad en Ciudad Guatemala el que inició el pasado 30 de julio del 2009. Está invitada a competir en los siguientes campeonatos: Copa Club Marbella en Panamá en el mes de noviembre. Yariela pasa a competir en Panamericanos infantil A en el Campeonato Copa Panamericana de Clubes en Cuba en el mes de diciembre. ALGO MÁS DE MÍ Campeonato Nacional. San José 2008. 2008 Eurogym. San José. 2008. Campeonato Interclubes. Liberia, Guanacaste. 2007. Copa Club Marbella. Panamá.


DEPORTES 19

N° 115 / 2009

Dedicado al periódico El Florense IV Torneo de liga menor 2009

Equipo ganador del 4to. Torneo de Liga Menor fueron sumamente disputados. La Redacción “Estas oncenas son destacadas redaccion@elflorense.com En días pasados se realizó en por su gran calidad futbolística y de la cancha de Llorente de Flores esta manera los niños se ven en la el IV Campeonato Infantil de necesidad de dar su mejor esfuerzo, Futbol dedicado a este medio de esperamos seguir adelante con éste y otros proyectos”, concluyó comunicación. Según uno de los principales im- don Marvín. pulsores de esta actividad, el señor Por otro lado, este año se contó José Gilbert (“pepe”) Sánchez cada con la participación del señor viaño es más difícil debido a los cos- cepresidente del Comité Cantonal tos de premiación y organización de Deportes, don José Ramírez pero al final la satisfacción es enor- quien dio palabras de apoyo a los me, estos jóvenes se divierten y sus jóvenes participantes, así mismo se comprometió a seguir ayudando padres vienen a darles su apoyo. El señor Sánchez agregó que desde esa instancia a José Gilbert y su gente para que agradecen profundamente a Alberto Entre los participantes estas actividades sean más regulares Salazar, gerente de en este IV Torneo de El Florense, que Futbol Juvenil estuvieron en esta comunidad. “Sabemos que los año con año brinda la Escuela de Futbol recursos son posu apoyo sin ningún de Llorente, Escuela cos pero haremos tipo de interés, “ya de Futbol Municipal nuestro mayor esque es lamentable de Tibás, Futbol Total fuerzo para que esver que aunque se Academia, Escuela de tas actividades se invitó a los señores Futbol de Belén, Liga mantengan”, exterregidores, éstos no se hacen presentes. Menor de Liga Deportiva nó Ramírez. Debe ser porque es- Alajuelense, y Escuela de DEDICADO A El Futbol Heredia 92. tos niños no votan, FLORENSE pero bueno, mientras haya personas colaboradoras Por otro lado, Alberto Salazar, y sin interés, estos pequeños pue- manifestó: “para Frank Ruffino y den estar seguros que aquí tendrán para mí estar aquí es un motivo un espacio, no solo para mostrar de satisfacción ya que como sus habilidades, sino para pasar un empresa siempre hemos creído buen rato en familia”, dijo Sánchez. que todo medio debe tener un buen sentido social, máxime cuando se trata de niños de las clases UN MAESTRO Uno de los grandes pilares de más desposeídas. En la medida esta actividad es don Marvin de lo posible El Florense siempre Ortega, entrenador del equipo seguirá apoyando este tipo de anfitrión. Este dinámico entrenador actividades”, dijo Salazar. Además argumenta que este año lograron este emprendedor empresario la participación de equipos de muy floreño dio un alentador mensaje buen nivel por lo que los encuentros a los niños donde destacó la

El Capitán del equipo ganador recibe el trofeo de manos de Alberto Salazar, dedicado necesidad de que los padres hagan un esfuerzo por apoyarlos sin importar si ganan o pierden, así mismo les recordó a los jóvenes: “ustedes tienen que atreverse a ser diferentes a no dejarse llevar por las corrientes que nos dicen que en esta vida lo importante es lo material y la satisfacción personal a cualquier costo, más bien yo los invito a que cada uno de ustedes marque la diferencia desde el lugar donde Dios los tiene, no compitan

nunca por ser los primeros, ese puesto ya está ocupado, más bien compitan por ser los mejores en todo lo que hagan, ya sea en el estudio, en el deporte o porque no, luchen por ser los mejores hijos, que sus padres se sientan orgullosos de ustedes. Yo me comprometo a seguir colaborando con “pepe” y su grupo mientras Dios me dé vida. Sigan adelante y reciban todas las bendiciones del mundo”, subrayó emocionado el señor Salazar.

DT. del equipo Llorente, don Marvin Ortega

Durante el descanso, reciben instrucciones de su entrenador


20

DEPORTES

N° 115 / 2009

Informe de Los Juegos Deportivos Nacionales

Caribe 2009 en la disciplina de atletismo

Los atletas que lograron medallas en Los Juegos Deportivos Nacionales Caribe 2009 en la disciplina de atletismo son los siguientes: Medallas de oro:

En esta disciplina se clasificaron 21 atletas, de los cuales participaron en la fase final un total de 20, esto porque una de las atletas se encuentra actualmente en estado de embarazo. El total de pruebas clasificadas fue de 29 y en la fase final se participó en únicamente 23, esto porque algunos de los atletas se encontraban aun en lecciones en la universidad y no pudieron asistir a algunas pruebas por exámenes finales o de recuperación durante la semana de Juegos Nacionales. En lo que corresponde al logro de medallas se ganó un total de 15, distribuidas de la siguiente forma: cinco de oro, cinco de plata y cinco de bronce (ver recuadro). Aspectos que mejoraron el nivel de desempeño antes, durante y después de las pruebas; algunos de éstos fue el poder contar

con tres fisioterapeutas para la inmediata atención de nuestros atletas, nuestros fisioterapeutas casi siempre terminaron a las diez de la noche su labor, iniciando la tarde desde las cinco y durante el día de once a dos de la tarde aproximadamente, el uso continuo de líquidos anestésicos también fue un punto alto, esto debe aumentar para la siguiente edición puesto que se espera duplicar la cantidad de atletas en esta disciplina. TRANSPORTE El contar con un transporte (mi carro) para los atletas del equipo que requerían terapia y necesitaban trasladarse a Guápiles por fuertes lesiones, además de los que iniciaban competencia a primeras horas y tenían que trasladarse mucho antes al lugar de competencia, y luego de los eventos en horarios

de entrenamiento ya que a esta hora no se contaba con transporte por parte de la organización. En la disciplina de boxeo se lograron dos medallas de bronce. En cuanto al comportamiento de los atletas fue de la mejor manera puesto que acataron las indicaciones de hospedaje y comportamiento dentro y fuera de la villa de la mejor forma, la chaperona también se mostró con mucho respeto a las atletas y viceversa. PRÓXIMO JUEGOS Para este proceso eliminatorio se busca inscribir un aproximado de 50 a 70 atletas, en la disciplina de atletismo con el fin de llegar a la final nacional de Juegos Deportivos nacionales Alajuela 2010, en lo que corresponde a boxeo de momento se han inscrito unos 15 atletas para

Lucrecia Segura Mora salto, con pértiga. Katharine Chávez Carballo, salto con pértiga. Einy Salguera Zúñiga, salto con pértiga. Juan Manuel Segura Rodríguez, salto con pértiga. Vladimir Solís Guillen, octatlón. Ganadores de medalla de plata: Fernanda Navarro Hernández, salto con pértiga. Alonso Ortega Vargas, lanzamiento de martillo. Katherine González Rojas, salto con pértiga. Andrea López Rodríguez, 1500 mts planos. Josep Solano Abarca, salto con pértiga. Ganadores de medalla de bronces: Andrea López Rodríguez, 3000 mts planos. David Cambronero Bolaños, salto alto y salto con pértiga. Sthith Martínez Barquero, salto alto. Marco Arias Sandi, lanzamiento de martillo. Los restantes atletas se estuvieron entre los puestos cuarto y sexto. La ubicación del equipo en el género femenino por puntos, en el once puesto, en masculino se logró el lugar catorce.


DEPORTES 21

N° 115 / 2009 el nuevo proceso eliminatorio y aun se encuentra abierto el periodo de inscripción, hasta el mes de setiembre. Las edades en boxeo para juegos nacionales son en hombres todos los que han nacido entre los años de 1989 a 1996 y en mujeres de 1994 a 1991, en este género se cuenta actualmente con cuatro damas y dos de ellas van para el proceso eliminatorio, se invita a todos y todas los que deseen integrarse a estas disciplinas hacerlo, las puertas siempre están abiertas a nuevos elementos, para más información pueden llamar a Edrey Vargas Calderón al Equipo de Karate que participó en los juegos Nacionales 2009 88142291 o al correo electrónico edrey10@hotmail.es y a Anselmo FUTBOL FEMENINO Deportes es el futbol femenino Vargas Obando al número 8337- Otra disciplina que cuenta con de hecho nuestro cantón cuenta 8992. un gran apoyo del Comité de con uno de los cuatro mejores

equipos de primera división a nivel nacional y actualmente se cuenta con más de treinta muchachas que buscan un lugar en el equipo sub 19 que representará al cantón en la eliminatoria de los Juegos Nacionales y también se encuentran abiertas las posibilidades de integrarse a este privilegiado grupo las edades, van desde nacidas en 1990 a 1998 en este momento, para más información con Amelia (entrenadora) al 88369017 o con Edrey (colaborador) al 88142291. La idea es hacer un proceso de muy buen nivel a corto plazo y pelear cosas importantes con los grandes que son Alajuela y San José. Lic. Edrey Vargas Calderón Entrenador de atletismo

Guías y Scouts heredianos celebrarán Centenario Guías y Scouts de la Región de Heredia celebrarán este 5 de septiembre de la celebración del Centenario Guía a nivel Mundial, dicha conmemoración se realizará en el Anfiteatro y una feria en el Parque Central de la Provincia. Esta celebridad se da por el nacimiento del Movimiento Guía a nivel Mundial, el cual inició el 4 de setiembre de 1909, cuando Baden Powell divisó entre sus "boy scouts" a un grupo de niñas que lucían unas blusas blancas, faldas azules y largos calcetines negros. Portaban sombreros scouts, pañoletas y bordones. En 1910, Baden Powell organizó las Guías Scouts. El término “Guías” lo tomó Baden Powell del valeroso Cuerpo de Guías Británicos que conoció en la India, e intentaba dar una idea de romance y aventura mientras indicaba también sus futuras responsabilidades para dirigir a su compañero y educar a sus hijos. Además de esto, éste nombre significaba que eran las que señalaban el camino para otros, las que ayudaban a escalar difíciles alturas. Por dicha celebración, Guías y Scouts heredianos disfrutarán con el público en general de actividades culturales como danza, canto y una feria donde los Grupos Guía y Scout demostrarán diferentes proyectos, técnicas propias del Movimiento, entre otros. Celebración Centenario Guía Fecha: 5 de septiembre de 2009 Lugar: Anfiteatro y Par. Cent. Heredia Hora: a partir de las 8:00 a.m.

Para más información con: Tatiana Mora al cel. 88 43 92 30 correo electrónico: centenarioguiaheredia@gmail.com


22

FOTOS DE MI PROVINCIA

N° 115 / 2009

78 l, período de 19 Consejo Municipa ctor Manuel lio Bogantes, Vi Tu co ar *M e: pi De tes, Carlos os, *Mario Barran mp Ca n ná er *H , ionicio Madrigal ez. Sentados: *D qu Ví r ga Ed , ro Manuel Alfa jas, Manuel faro, *Eduardo Ro Víquez, Nuria Al dor Adhonorem Víquez, colabora os rl Ca n Do y Arguedas tarios *Regidores propie

Don Is mael A rias d junto e grat a sus a memo compañ ria, eros d e Cruz Flores Roja d e

Doña Elena Guzmán Méndez (+), junto a su nieto Edgar Alberto Víquez

s calles , recorre la ro ye Bo l na Tradicio de Heredia de San Isidro

Adan El Padre de Espinoza, ia r o grata mem durante uno de sus cumpleaños

Foto f amilia r de d Orozco oña An , en s gela G u casa arcía de Bar rio Co Jesús, r a zón de Heredi a


23

N° 115 / 2009

¿Adónde Irá?

A mi madre y a la madre de Lenny cuyo amor nos alumbra el camino Rolando Araya Monge ¿Adónde irá, veloz y fatigada…? ¿Adónde iremos? ¿Adónde vamos? ¿Adónde estamos? Preguntas, preguntas. Y para no preguntar, encendemos el televisor Hablamos, trabajamos, tomamos Huimos, sin saber que huimos de nosotros mismos. Recurrimos ingenuos a las grandes respuestas, Respuestas que no entendemos Y en realidad no hace falta entender La fe no necesita razón. No obstante, seguimos veloces y fatigados Hartos de pan y de besos Y seguimos sufriendo Huimos para no darnos cuenta. “Yo soy el Camino, la Verdad y la Vida.” “Busca el Reino de Dios dentro de ti.” “Mi Reino no es de este mundo.” Esta es la luz detrás de la oscuridad Pero proseguimos sin hacer caso Pensamos que algún día llegará el momento No ya Y seguimos en este Valle de lágrimas Sin apreciar la belleza, sin amar la vida y el bien, Sin percibir la verdad, sin saber quién soy, ni para dónde voy. El silencio dice más que las palabras Dios no aparece entre palabras Llega solo cuando hay silencio. En silencio puedes conocer más Más aún que lo que sabes

Puedes ver sin abrir los ojos Alma, Cuerpo, Espíritu Alma y ego, pueden ser lo mismo Pero el silencio nos habla Y nos dice que si el alma se casa con el cuerpo Con la pasión, Y con el mundo, Morirá cuando muera el cuerpo. Y si el alma se une con el espíritu Vivirá eternamente Este es el Camino, La verdad Y la vida. Y entonces, cuando ya no esté mi cuerpo Ni busque el pan Ni los besos Entonces, viviré plenamente Seré el perfume de las flores Seré la aurora fresca en la mañana Seré el canto del chicopiojo que me despierta en la madrugada Viviré para siempre: Seré el arcoíris de la tarde La rugiente catarata, Seré la mirada del ciervo Y el enjambre de abejas Seré las estrellas de la noche Y el rocío que se posa amoroso Sobre el pétalo y la hoja Seré el crujido de las ramas secas Y el canto nocturno de las ranas Seré la media rota en el baúl Y el olor de tu cama. Seré la brisa que acaricia tus mejillas Y el arroz humeante en la mesa Seré la parte y el todo, El arroyo cantarín y la luna liberiana Seré el pato canadiense que viene todos los años Seré la risa del bebé y la jalea de guayaba Seré la canción, la luz, La alegría, el amor. Seré el viaje y el destino. Estaré aquí y estaré allá Donde nada es aquello porque todo es Esto Siempre ahora, sin ayer ni mañana Seré el átomo invisible Y seré la galaxia entera. Cuando me enamore de mi espíritu Me habré enamorado de Dios, Y entonces, solo entonces, Volaré veloz y sin fatiga Sabré quien soy Dónde estoy Y para dónde voy.

No malgaste su dinero, deje que miles de heredianos sepan de usted, Invierta anunciándose en un medio consolidado

1-7000 ejemplares certificados cada mes por Grupo La Nación, esto desde agosto de 2008; manteniendo siempre un foliaje constante de 24 páginas full color. 2-11 años de existencia saliendo mes a mes. 3- El Florense se distribuye en más de 500 puntos de la provincia tales como bancos, escuelas privadas, comercios, supermercados, clínicas, así como venta al pregón en el centro de la provincia y abarcando los 10 cantones heredianos. 4- Su anuncio tiene un valor agregado al salir indefinidamente en la versión digital de El Florense: www.elflorense.com, siendo la provincia de Heredia líder en cantidad de “internautas” a nivel nacional. 5- Según encuesta somos el único medio alternativo que aparece en las preferencias de los lectores heredianos compitiendo únicamente con los diarios La Extra y La Nación, esto como positiva consecuencia de haber logrado consolidar los cuatro primeros puntos citados. 6-Nuestras tarifas son sumamente bajas comparados con otros medios de comunicación, además nuestro tiraje certificado garantiza que su anuncio será visto por miles de heredianos. 7-Por el tipo de información que se publica nuestro medio es leído por miles de personas sin importar el día y la hora, algo que nos da ventaja sobre los periódicos de circulación diaria. 8-Al ser el Florense un medio de comunicación con secciones de política, cultura, deportes, sociales, opinión, salud y entretenimiento, mes a mes despierta gran interés en nuestros lectores, razón por la cual aparecemos en diferentes encuestas y grandes empresas han pautado regularmente con nosotros En tiempos de crisis la publicidad no es un gasto es una inversión Teléfonos: 22-65-6168 fax: 22-65-6073 correo gerencia@ elflorense.com o gerenciaflorense@hotmail.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.