El Florense agosto 2010

Page 1

El medio alternativo #1 de la provincia herediana AÑO 13 EDICIÓN N° 127 - AGOSTO 2010 - DISTRIBUCIÓN EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA

¢ 150

24 páginas full color

Se gastaron aproximadamente veinte cinco millones, (Pag. 4)

Plan regulador de Flores archivado por falta de viabilidad ambiental

En Belén se lleva a cabo una lucha sin tregua contra el dengue, dirigida por Horacio Alvarado, alcalde de este cantón herediano

ADEMÁS

*Mujer de gran trayectoria y capacidad candidata a la vice alcaldía de Flores Pág. 6

*Municipalidad de Santa Bárbara, Pasamos del lugar 84 al 54 en el Ranking de contraloría Pág. 12

*Un diccionario en nuestro idioma José Antonio González Ugalde Pág. 14


2

EDITORIAL

N° 127 / 2010

Gracias a Dios por nuestra madre

E

ste es un mes especial para muchas personas, ya que celebramos el día de esa mujer que nos dio la vida, y a la que sin tener un mismo grupo sanguíneo cumple un papel inigualable. En la misma biblia, Dios dijo que las mujeres daríamos a luz con dolor, y hablando con algunas madres sobre esta incomparable experiencia, llegué a la conclusión de que en ese momento, cambian muchas cosas en la vida y ese ser que cargaron en su vientre por nueve meses, es el que simboliza y describe la palabra MUJER. El 15 de agosto celebramos tradicionalmente en Costa Rica el día de las madres, si exactamente, solo un día, no es proporcional con la labor que realizan, porque ellas son madres los 365 días del año a tiempo completo, y si a esto se le suma el hecho de permitirnos venir al mundo, estamos siendo muy egoístas, es por eso que todos debemos agradecer a nuestras madres cada día lo que hacen por nosotros, un pequeño detalle, no necesitamos regalos caros ni extravagantes para demostrarlo, con un beso, un abrazo, un te amo, una flor, un poema, ella va a sentirse como la mejor mamá de esta tierra. Ella es mujer, profesionista, esposa, madre, amiga y muchos más papeles que no lograríamos enumerar para describir ese gran conjunto de facetas que hay en su vida, lo que si podemos afirmar

es que tiene espíritu de luchadora, ya que día a día, trata de hacer de nosotros mejores personas ,es amorosa, y lo demuestra al darnos un beso cuando lloramos y nos convence de que todo va salir bien, solidaria, al levantarse en la noche cuando estamos enfermos, serena, al poder controlar muchas situaciones difíciles en nuestras vidas, en fin no hay palabras para describir a nuestras madres lo que sí sabemos es que es la mejor mujer que existe en este mundo. A ti mamá te agradecemos por dar vida, por entregarte al máximo cada día, por cuidarnos desde que estábamos en el vientre, hasta que Dios te permita estar a nuestro lado, por luchar sola o acompañada, por ser la amiga más sincera que quiere lo mejor para nosotros, por tenernos en la mente a cada segundo, por quitarte el bocado para que nosotros quedemos satisfechos, por trabajar día y noche, por demostrar que puedes ser la más emprendedora, por todas las lecciones que nos das desde que somos muy pequeños hasta que somos adultos, por pensar primero en nosotros antes que en ti, y por ese amor incomparable, no hay palabras para agradecer todo lo que haces, y lo único que queda por decir es GRACIAS A DIOS POR NUESTRA MADRE. ¡El Florense felicita a todas las madres en su mes! Mariana Mora

Un empujoncito por favor Herbert Vásquez Víquez vayva@_2000yahoo.com Herbert Vásquez Víquez vayva@_2000yahoo.com El otro día leía una historia singular, un millonario le dijo a sus invitados que si alguno se atrevía a atravesar un lago lleno de cocodrilos le regalaba un avión, una mansión, millones de dólares y un sin número de cosas más, de pronto un tipo se ve en el lago peleando con los cocodrilos, los iba matando uno a uno y logro salir del lago todo arañado, chorreando sangre pero vivo y con todos los órganos completos, al ver esto el millonario lo llama y le dice, cobre la recompensa, como quiere el avión, la casa es decir su premio y él le respondió no quiero su premio, lo que quiero es saber quien fue la persona que me empujó al lago. Esta historia nos deja también ver que cuando uno está en apuros saca coraje, fuerzas y deseos de seguir viviendo y luchando como el señor del

cocodrilo, lo que pasa es que en ciertas ocasiones necesitamos que alguien nos ayude o nos diga despierte se puede, para sacar nuestro espíritu luchador y salir al frente. Siempre queremos que todo se nos de en la manos, pero no luchamos por lo que queremos

alcanzar, llegamos a una zona de confort y el pobrecito nos cobija y lo llevamos en el caminar de nuestros días, creo que en muchas oportunidades esas personas que nos dicen la verdad, que nos llaman la

atención no son los malos de la película, son los que nos dan el empujón para seguir, soñando despiertos, no enterrándonos con el muerto, sacando la cara al viento para creer y creerle, para saber que sí se puede, que esas piedras que se presentan, a lo mejor son la llamada de atención para plantearse metas, recuerde la pregunta no es porque me pasó, sino para que me paso, para tener un proyecto de empresa, un proyecto de familia, un mejor vivir, un mejor estar y ser. Recuerde se vive hoy, mañana no existe, por eso se empieza a empujar el carro de la vida desde el momento en que dimos nuestro máximo esfuerzo que fue ganarle la competencia a millones de espermatozoides para llegar a este mundo, y luego cuando empezamos a dar nuestros primeros pasos , sí fueron nueve meses para aprender a caminar y yo creo que ese fue el día en que dijimos un empujoncito por favor.

GERENCIA: Alberto Salazar gerencia@elflorense.com elflorense@gmail.com COLABORADORAS: Mariana Mora Binns Diana Vásquez Oficina: 2265-6168 Fax: 2265-6073 Ejecutivo de Ventas: José Gilbert Sánchez Cel. 8862-4709 ASESORES LEGALES: Lic. Douglas Avendaño Teléfonos: 2265-6868 Lic. Carlos Soto Quiróz, Oficina: 200 Este de los Tribunales de Justicia, Heredia, Tel.: 2261-5110 8306-9226 Edición mensual # 127: Agosto del 2010



4

DENUNCIA

N° 127 / 2010

Se gastaron aproximadamente veinte cinco millones

Plan regulador de Flores archivado por falta de viabilidad ambiental

* Vecinos se organizan y advierten que demandarán a la municipalidad y a los funcionarios que implementaron el plan regulador * Jenny Alfaro y Gerardo Rojas deberían explicar al pueblo porque aprobaron y aplicaron un plan regulador sin contar con el visto bueno de SETENA * Sala cuarta condena a la municipalidad al pago de costas, daños y perjuicios causados por los hechos. Redacción El Florense

Muchos vecinos del cantón de Flores de una u otra manera se han visto afectados por la entrada en vigencia del cuestionado plan regulador. Mismo que fue elaborado bajo la guía del anterior alcalde Marvin Murillo Garro, quien contrató a la empresa Deppat, a la que se le cancelaron alrededor de veinticinco millones de colones, posteriormente el señor Gerardo Rojas Barrantes y Jenny Alfaro Chaves lo aprobaron e implementaron respectivamente. Cabe destacar que ninguno de los tres funcionarios presentó cuestionamiento para con algunos puntos que eran sumamente perjudiciales para sectores de este cantón, como por ejemplo dejar al barrio Santísima Trinidad afectada por una zona industrial, entre otros cuestionables aspectos en los tres distritos del cantón. Pero como sabiamente dice nuestro pueblo “para verdades el tiempo” este medio tiene en su poder amplia documentación y grabaciones con diferentes profesionales y funcionarios, que comprueba que este plan regulador se aprobó e implementó sin contar con todos los requisitos exigidos por la ley, como por ejemplo la viabilidad ambiental que la debió otorgar

SETENA en su momento, razón por la cual esta institución notificó a la alcaldesa Alfaro Chaves que en vista de que el plazo concedido a la municipalidad venció y ella no presentó ningún documento en los tres años otorgados, en resolución 1045-2010-SETENA el plan regulador de Flores fue archivado.

No obstante el 27 de mayo del 2010 la alcaldesa presenta un recurso de revocatoria, el cual le fue rechazado ya que según SETENA “durante todo el período de los tres años, la municipalidad no realizó ninguna gestión ante SETENA, que por lo menos evidenciara que trabajaban en el asunto” además esa misma nota continúa diciendo “la resolución del archivo, evidentemente respondió a la voluntad del administrado…” Consultados funcionarios de la institución en qué situación se encuentra el “maltrecho” plan regulador, éstos respondieron que en palabras simples, el

plan regulador de Flores no se puede ejecutar. Además algunos abogados consultados dicen no entender cómo se implementó el plan regulador sin antes no contar con la viabilidad ambiental, ahora todos los que de una u otra manera se vieron perjudicados podrán estudiar la posibilidad de plantear reclamos legales. Por otro lado, en votación del once de agosto del 2009 la sala cuarta ordena a Jenny Alfaro Chaves y a Gerardo Rojas Barrantes que en forma inmediata deberán gestionar ante SETENA la viabilidad ambiental, algo que tampoco cumplieron y más bien pareciera que estos funcionarios trataron de hacer incurrir en un error a los magistrados ya que el 4 de mayo del 2008 presentan un escrito donde dicen “con respecto a los estudios de impacto ambiental y aprobación de la secretaria técnica ambiental SETENA, no lleva razón el recurrente al indicar que la municipalidad obvio dicho trámite”. Si bien es cierto el señor Mauricio Méndez de la empresa Deppat remite el expediente a SETENA esta notifica y da el plazo a la municipalidad de tres años para que presentara los estudios y eso no lo realizaron, por lo cual los funcionarios podrían eventualmente ser acusados por el desacato de la orden que la Sala Cuarta les dio, de igual manera los magistrados condenaron a la municipalidad de Flores al pago de las costas, daños y perjuicios causados con los hechos, condenan que de llegar a ejecutarse serian nuevamente los contribuyentes de Flores los que presumiblemente tendrían que pagar.

Carlos Segnini, gestor del recurso de amparo

Redaccion El Florense Don Carlos Segnini, vecino del barrio Santísima Trinidad fue visitado por un equipo de este medio para recoger sus impresiones sobre este fallo y el mismo no oculto su satisfacción por lo resuelto “yo no pensé en mi persona, siempre me preocupe por el futuro de nuestros hijos y nietos, no era justo que lo que tanto nos ha costado se perdiera por la intransigencia de los políticos de turno” manifiesta este comerciante establecido en la zona, según comenta existieron presiones y tanto la señora alcaldesa como Gerardo Rojas decían que él faltaba a la verdad, “pero gracias a Dios el tiempo me dio la razón y ahora serán ellos los que deberán explicarle a la gente porque implementaron el plan regulador sin tener la viabilidad ambiental”. Por otro lado este activista comunal dice que la lucha seguirá ya que esta comunidad requiere muchas cosas y está seguro que tras esta amarga experiencia los vecinos serán más unidos y solidarios por lo que no duda que a partir de ahora la Santísima Trinidad se desarrollará de manera más acelerada. pasa a la siguiente página


DENUNCIA 5

N° 127 / 2010

Alcaldesa Jenny Alfaro “Los que se jalaron la torta son los que andan tirándole la culpa a los demás”

Jenny Alfaro, actual alcaldesa y candidata para la re-elección

Redaccion El Florense El pasado viernes 30 de agosto durante el acto de la inauguración del asfaltado de algunas calles en el barrio Santísima Trinidad la señora alcaldesa Jenny Patricia Alfaro Chaves se dirigió a los asistentes en su gran mayoría empleados municipales y brevemente se refirió a lo que ella llamó “horror” en el plan regulador, tema que ella maneja muy bien ya que este plan regulador lo conoce desde que Alfaro era regidora suplente del consejo municipal y

según constatamos formó parte de la comisión de oponencias que precisamente conocía sobre los cambios y oposiciones que en aquel momento se planteaban, por lo que no se entiende como en esa actividad se dejó decir “los que se jalaron la torta son los que andan tirándole la culpa a los demás” otro punto interesante manifestado por Alfaro es que según ella tiene listo un convenio con la Universidad de Costa Rica para que dentro de poco tiempo la “Trini” (literalmente) deje de estar afectada por la zona industrial, ante

tales manifestaciones consultamos con abogados y estos se mostraron confundidos ya que no entienden a que convenio se refiere y mucho menos conocen si la UCR tiene la potestad legal para cambiar el plan regulador en este momento, máxime cuando SETENA lo archivó y según funcionarios de esta institución el único camino es volver a presentar todo de nuevo. Según los funcionarios de SETENA y abogados consultados en este momento es temerario continuar aplicando el plan regulador de Flores.


6

POLÍTICA

N° 127 / 2010

Licenciada Emilia Herrera Rodríguez

Mujer de gran trayectoria y capacidad candidata a la vice alcaldía de Flores

* Más personalidades floreñas se suman al Partido Todo Por Flores

“Con recursos de la ley 8114 se repararon gran parte de las calles de este y otros cantones del país, no es justo que engañen a la gente con esto” Redacción elflorense@hotmail.com Mujer de firmes convicciones, valiente, luchadora, y con grandes sueños para el bienestar de las familias floreñas, así podríamos describir a esta floreña de sepa, que hoy se perfila como una de las candidatas favoritas a ocupar el puesto de vice alcaldesa de Flores. Es así como una lluviosa tarde de julio El Florense visitó a Emilia Herrera en su casa de habitación ubicada en uno de los barrios más emblemáticos de este pequeño pero bello cantón herediano, la siguiente es un extracto de la entrevista que le realizamos. Quién es Emilia Herrera? Soy una persona que he vivido siempre en San Joaquín de Flores (Calle Cruz del Norte), hija de la unión matrimonial de quienes en vida fueran Justo Herrera García y Elvira Rodríguez Mora. Tanto la familia Herrera como la familia Rodríguez son tradicionales de este cantón de Flores, con las buenas costumbres de los antepasados, como muchas otras familias que hicieron grande a este cantón. Estudié en la Escuela EEUU, Liceo Regional de Flores y en el Colegio Técnico Profesional de Heredia. Laboré para la empresa privada, así como para la Universidad Nacional por más de 26 años, donde combiné el trabajo con los estudios universitarios (Bachiller en Secretariado Profesional, Licenciada en Administración Educativa y Master en Ciencias de la Educación), hoy estoy pensionada. Fui Vicepresidenta del Concejo Municipal donde adquirí más experiencia sobre el régimen municipal. Actualmente, soy socia de una organización totalmente apolítica y que se proyecta a nivel internacional, siendo su lema “servir”. 1-Qué la motivó a meterse en la política nuevamente? Regreso a la política porque yo la in-

terpreto como el proceso que se ocupa para desarrollar los pueblos, en el quehacer del bienestar de la comunidad, de ahí nace mi motivación, oportunidad que brinda a dar empuje al desarrollo, con la agresividad que se requiere para que en forma conjunta Flores se convierta en un cantón modelo. 2. Usted por qué se integra al partido cantonal? Me alegro mucho que el cantón de Flores tenga su propio partido político, debidamente inscrito en el TSE, que viene a llenar esperanzas de tener algo original, propio, con las ideas de nosotros los habitantes, sin distingos de partidos políticos tradicionales. Hoy TODO POR FLORES me ofreció integrar la papeleta, como candidata a Vice Alcaldesa, lo medité unos días y acepté, acompañando en la Alcadía a Don Alberto Salazar, empresario, con cualidades y condiciones ampliamente reconocidas en el campo moral y profesional cualidades que le otorgan el derecho a dirigir los destinos de la Alcaldía, de igual forma, siento que mi otro compañero Don Julio Alfaro, ya pensionado también, quien goza del aprecio y la estimación de los habitantes de San Lorenzo, así como de los demás distritos, reúne los requisitos que se requieren para desempeñar tan digno cargo. 3-Cuáles serán sus funciones de llegar a la Vice Alcaldía? Me gusta el trabajo en equipo, no conozco el egoísmo, me gusta reconocer las virtudes de los demás, y me empeñaría en construir un ambiente laboral ameno, donde nadie es más que nadie, donde nos veamos como una familia en búsqueda de lo mejor para la gran familia que es la comunidad y de esta forma lograr una excelente gestión municipal, para brindar al vecino residente la mayor atención

como cada uno lo merece. Será de importancia los proyectos de bienestar social, sobre todo desarrollar programas hacia los niños (as) y las madres especialmente jefas de hogar; crear espacios de disfrute para una mejor calidad de vida. Por otra parte, es digno de pensar también en forma anticipada en la organización para la celebración de los 100 años de cantonato de Flores que enaltezca nuestra comunidad. Asimismo, estar disponible para el Alcalde en lo que me encomiende ya que enfocará mucho a resolver las obras más necesarias y demás para mayor seguridad de la comunidad. 4-En la actualidad cuáles son los principales problemas de nuestro cantón? Hay muchas obras que atender en la Alcaldía, entre ellas están: el acueducto, la seguridad ciudadana, el encunetado, la construcción de puentes, construcción de aceras, colocación de hidrantes, construcción y dar mantenimiento constante en las calles a nivel de todo el cantón. Asimismo, hacer gestiones para mejorar el monto de las becas municipales para los estudiantes de pocos recursos económicos, proyectarse más a la comunidad con proyectos culturales, sociales y deportivos; y otros más. 5- A su parecer se ha estancado el desarrollo del cantón en los últimos 15 años, y por qué? Lo que sucede es que no ha avanzado con la prontitud que el tiempo lo requiere, quizá, no ha existido liderazgo en la Alcaldía para poner en marcha proyectos de envergadura y que hoy son una necesidad en Flores. 6-Cómo valora la gestión del actual Concejo Municipal? Primero deseo reconocer en cada regidor(a) que ha llegado al Concejo Municipal su deseo y entusiasmo para efectuar su labor de la mejor

forma posible en el campo que les compete, principalmente fijar las políticas y prioridades de desarrollo. Asimismo, quiero ser optimista porque quienes hoy están, son regidores(as) también atentos en el accionar municipal, y sabedores de que sólo trabajando unidos se logra los propósitos encomendados, y con esta actitud el cantón se verá favorecido. 7-Están ustedes de acuerdo de llegar a la Alcaldía en realizar obras en conjunto con el Gobierno de la República. Desde luego, quienes integramos la papeleta del partido TODO POR FLORES, deseamos dejar claro este aspecto, el Gobierno Central es de todo el país, y no de un partido político, pero quizá, habrá algunas personas que lo interpretan de esa manera, lo cual es incorrecto. Hay obras de infraestructura que requieren no sólo del apoyo material sino económico o humano por parte del gobierno y de hecho se debe recurrir a este. Además, debo hacer del conocimiento, que ahora tenemos leyes que obligan al gobierno a girar anualmente recursos económicos a cada una de las municipalidades, ejemplo de ello, la Ley 8114 que nos aporta lo correspondiente a la red vial cantonal, o sea para construcción o arreglos de carreteras, que por cierto hoy se ha visto favorecido nuestro cantón, gracias a esta ley. 8-Puede el pueblo floreño confiar en Emilia Herrera? Si yo no tuviera la convicción de que muchos de mis vecinos del cantón conoce mi seriedad, mi educación cultural y sobre todo los principios morales que he demostrado a través de toda mi vida, no hubiera aceptado este reto. Sin embargo, considero que es preferible que sea el pueblo el que conteste esta pregunta pues es muy feo decir cosas de uno mismo.


Licda. Patricia Rubinstein Montes de Oca

Servicios psicologicos:  Atención en Crisis, duelo y perdidas.Control emocional.  Atención de Emergencias.  Enfermedades psicosomáticas. Dolores corporales, Asma, Alergias, Depresión.  Orientación Psicológica pre-operatoria para el paciente y su familia.  Manejo de límites, Identidad, Autoestima, Seguridad personal.  Manejo de Stress, Técnicas de Relajamiento. Técnicas de Autocuidado y salud mental familiar. Niños, Jóvenes y Adultos.  Evaluación Psicológica para portación de armas (Uso personal, y seguridad privada). Manejo de crisis, Talleres de Capacitación, Entrenamiento de grupos y organizaciones.  Entrenamiento en habilidades emocionales al personal de seguridad, Entrenamiento en manejo de crisis, Elaboración de protocolos, Procedimientos y Lineamientos internos de la Empresa. HORARIO DE ATENCION: De lunes a viernes de 08:00 am a 06:00 pm EMERGENCIAS, CELULAR 8306-2149 “Clínica de Especialidades Médicas San Isidro” 75 al Sur del Bco. de Costa Rica - San Isidro de Heredia Teléfono: (506) 2268-57-03 • Celular: (506) 8306-21-49.


8

CULTURA

N° 127 / 2010

Entrada gratis, para todo público

La Hora de la Música divierte a jóvenes y ancianos de la comunidad

La Hora de la Música, fue un proyecto que inició hace más de cuatro años en la Escuela Judicial de la Medicatura Forense, ubicada en San Joaquín de Flores, con el fin de tener un espacio de proyección cultural, y que éste no solo sea un lugar donde se traten temas académicos, sino, que tengan la cultura de una perspectiva más amplia e integral. Con este proyecto pretenden mostrar otra cara del Poder Judicial, haciendo una proyección a la comunidad a través de la Hora de la Música, para que las personas no acudan a ellos solo para poner una denuncia, sino para que puedan asistir una hora al mes a disfrutar de las diferentes expresiones culturales.

les valió una mención especial en un concurso que se llamaba “De Buenas Prácticas”, lo que los ha motivado a transmitirlo a otras comunidades del país y tienen la esperanza de poder cumplirlo mencionó el Director de la Escuela Judicial, Marvin Carvajal. Algunos trabajadores de la Escuela Judicial, tienen un recargo de funciones, ya que además de sus otras obligaciones dedican su tiempo en la organización de

la Hora de la Música, que se realiza cada último viernes de cada mes, y esa entrega que tienen para éste proyecto, ha hecho que esté completamente consolidado y que sigan por mucho tiempo con ésta buena práctica. Las manifestaciones de arte que se han mostrado en esta actividad son: trova, jazz, música clásica, teatro, monólogos, retahílas, y coplas, en fin ha sido un menú muy variado, para que complazca a

Todo esto inició como una pequeña iniciativa, que con el tiempo fue progresando, ganaron patrocinadores, el apoyo de los diferentes colegios de la comunidad, además de un público muy importante, que ha sido el más fiel hasta el momento, ellos son las personas de la oficina del adulto mayor de San Joaquín, y esta proyección a la comunidad

muchos de los participantes, lo que ha provocado una buena respuesta. Además instituciones como el Conservatorio del Castella, La Escuela de Música de Mercedes Norte y la UNA han sido patrocinadores de talento haciendo posible que mes a mes muchas personas puedan ir a disfrutar de una buena presentación. Marvin Carvajal, comentó que una anécdota muy bonita fue un día cuando al final de una presentación uno de los muchachos del colegio se acercó al joven que estaba tocando un instrumento y le preguntó que cómo lo hacía, lo que demostró que este proyecto puede servir para crear nuevos artistas, indicando que van por un buen camino. Todas estas fechas son los últimos viernes de cada mes, a la misma hora, la única variación es en septiembre debido al tipo de actividad, la invitación está abierta para todas las personas de la comunidad y es gratis, acérquese y disfrute de un espacio de distracción que le ofrece la Escuela Judicial, de la Medicatura Forense.

Cronograma de la “Hora de la Música” para los próximos meses. Fecha

Hora

Invitado especial

27 de agosto

2:30 a 3:30 p.m.

El grupo Masterkey

24 de septiembre

12 medio día

Bailes típicos y comidas alusivas al mes de la independencia.

29 de octubre

2:30 a 3:30 p.m.

La cantante Tamela Hedström (por confirmar)

3 de diciembre

2:30 a 3:30 p.m.

La cantante Sasha Cambell (por confirmar)


N° 127 / 2010

CANTONAL 9

Campaña contra el dengue

Belén lucha contra

el dengue La Municipalidad de Belén a través del área de servicios públicos, Unidad Ambiental y de Comunicación realizó una campaña contra el dengue, desarrollándose en tres fases.

En la primera fase el Ministerio de Salud le impartió charlas a toda la comunidad, con voluntariado se llevo a cabo la tarea de entregar brochures informativos con la calendarización rutas y horarios para la recolección de la basura como recipientes plásticos, canoas, botellas, llantas, etc., potenciales criaderos del mosquito Aedes Aegypty. Por el impacto en la salud de la población belemita y la importancia del involucramiento de los distintos sectores del cantón en este tema , el ayuntamiento y el Ministerio de Salud instó a la población y a las empresas para que se unieran en pro de un ambiente más sano.

Brigadas de Limpieza


10

POLÍTICA

N° 127 / 2010

Partido Todo Por Flores se fortalece

En orden usual, Víctor Julio Alfaro, Miguel Campos, Emilia Herrera, José Sánchez y Alberto Salazar

* Recibe adhesión de dos regidores del cantón de Flores * Miguel Ángel Campos y José Gilbert Sánchez, creen que es, el tan esperado partido del pueblo “No hay otra opción, los otros tres candidatos son más de lo mismo” dice Sánchez Redacción elflorense@hotmail.com La dirigencia del partido Todo Por Flores recibió con gran alegría la adhesión pública que hicieron los regidores municipales Miguel Ángel

Campos y José Gilbert Sánchez. Al respecto la secretaria general del partido Licenciada María de los Ángeles García no ocultó su satisfacción ya que según ella, esto demuestra la aceptación de nuestro

partido entre los floreños, “creemos que en cuanto comencemos a divulgar nuestras propuestas, proyectos y soluciones para los graves problemas que enfrentan los vecinos del cantón, la afinidad del pueblo será aún mayor, además en las próximas semanas nuestros candidatos comenzarán a realizar visitas y a tocar puertas por lo cual no dudamos que nos encaminamos hacia una gran victoria este próximo 5 de diciembre” concluye la dirigente política. Por otro lado consultados Campos y Sánchez el porqué de esta decisión, el primero detalló, “Creo en la gente, en las bases de este nuevo y esperado partido político”, además agrega que las propuestas y los proyectos lo ilusionan y cree que con esta combinación se le puede dar un nuevo rumbo al cantón, por lo que este veterano político floreño no dudo en que Todo Por Flores es la mejor opción para lograr el tan ansiado desarrollo cantonal. En el mismo sentido se manifestó Sánchez, pero además agregó, “es importante que el pueblo analice quienes son los candidatos de los

otros partidos, estas personas ya estuvieron en la municipalidad y nos heredaron un cantón desmotivado y prácticamente reprimido sin norte ni liderazgo, súmele a esto un nefasto plan regulador, un acueducto abandonado, una carga tributaria sobre nuestras propiedades casi imposible de pagar para muchos floreños, así que el pueblo debe recordar y saber que la única manera de cambiar esta ingrata realidad es votando por los candidatos de Todo Por Flores el partido del pueblo”. Ante la consulta en qué consistirá su participación en esta campaña? Ambos concedieron en que su participación será total, desde ya están trabajando junto a las bases del partido para lograr convencer a los floreños de que este partido es diferente,somosgentedelpueblo,con experiencia y sabremos responderle al pueblo con trabajo, oportunidades y obras, Todo Por Flores es la pieza que faltaba, “estamos seguros de que el triunfo en la elecciones del 5 de diciembre será del pueblo floreño y con el partido del pueblo” concluye el vicepresidente municipal y ahora militante del joven partido político.

Según acta #16 del 13 de julio del 2010, Concejo municipal aprueba condonación de deuda

Ley perdonará intereses y multas de los contribuyentes * Moción presentada por el regidor Miguel Ángel Campos * Regidores del PAC votaron en contra de la iniciativa * Contribuyentes se verán beneficiados(a) partir del 10 de agosto

Redacción elflorense@hotmail.com El pasado 13 de julio, el regidor Miguel Ángel Campos, presentó una moción para que la administración se vea obligada a poner en práctica la ley 8814 que autoriza a las municipalidades la condonación de la totalidad de las deudas por concepto de recargos, intereses y multas. Siendo así en el seno del concejo se desató un estire y encoje donde los regidores del Partido Acción Ciudadana y la alcaldesa no avalaron la moción ya que según Alfaro, la ley se debe aplicar junto con un reglamento, pero la hábil negociación del regidor Campos y de José Gilbert Sánchez logró que los regidores de Liberación Nacional, Lidiette Araya y Carlos Camacho los apoyaran, quedando aprobada por tres votos positivos y dos negativos. Al respecto este medio contactó a

Miguel Campos y José Sánchez, ahora regidores del partido Todo Por Flores Don Miguel Campos, quien aseguró sentirse muy satisfecho ya que esto da una solución a las familias más necesitadas del cantón, “ahora tendrán seis meses para planificar

el pago de las deudas sin multas ni intereses” la solución según este regidor llega en momentos en que la administración está notificando a los contribuyentes para que se

pongan al día, es claro que esta situación genera un gran estrés entre las familias floreñas, por lo que la puesta en práctica de la ley 8814 se convierte en un salvavidas para nuestra gente, puntualizó Campos. Por otro lado José Gilbert Sánchez, dice no entender porque los regidores del PAC se opusieron a la iniciativa ya que esto es un beneficio para las clases más desprotegidas del cantón, además creen que con este incentivo más bien la recaudación mejorara ya que el contribuyente aprovechara para ponerse al día y pagar menos, concluye el regidor representante de Llorente. Ahora a los contribuyentes solo les queda esperar y que la señora alcaldesa logre adecuar los sistemas para que a partir del 10 de agosto los contribuyentes que deseen aprovechar la amnistía lo hagan sin multas.


Atenci贸n vecinos de San Pablo

MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA DEPARTAMENTO DE RENTAS Y COBRANZAS TEL: 2238-1882

La Municipalidad de San Pablo les comunica que se encuentra al cobro los impuestos y servicios municipales correspondientes al cuarto trimestre del a帽o en curso. I II III IV

TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE TRIMESTRE

DE DE DE DE

ENERO A MARZO ABRIL A JUNIO JULIO A SETIEMBRE OCTUBRE A DICIEMBRE

Es importante que realicen la respectiva declaraci贸n del impuesto sobre Bienes Inmuebles y mantengan limpio el frente de su propiedad.


12

CANTONAL

N° 127 / 2010

Municipalidad de Santa Bárbara de Heredia Informe de Labores 2009-2010

Alcaldía y Concejo Municipal Ing. Rolando Hidalgo Villegas, Alcalde Municipal

Pasamos del lugar 84 al 54 en el Ranking de contraloría MUNICIPALIDAD DE SANTA BARBARA DE HEREDIA Durante este período, se trabajo dando énfasis al plan de trabajo de la alcaldía presentado a la comunidad, en las siguientes actividades: • Mejoramiento de Caminos • Acueductos • Desechos sólidos y salud ambiental • Educación y Cultura • Acercamientos a las comunidades • Atención de emergencias en el cantón • Otros CAMINOS Con los recursos provenientes de la ley 8114 durante este periodo se ha logrado el recarpeteo de 11 calles importantes del cantón: 1. Calle Cuadrantes de Barrio Jesús (900 metros) 2. Calle Bajo de los Cachos (1200 metros) 3. Calle Urbanización Las Rosas (600 metros) 4. Calle El Cerro (800 metros) 5. Calle Tierra Blanca (550 metros) 6. Calle Vieja del Roble (300 metros) 7. Cuadrantes de San Pedro (400 metros) 8. Urbanización Marbella San Pedro Cuadrantes Santa Bárbara (600 metros) 9. Calle María Ramos San José A. G. (350 metros) 10. Calle Imas Quizarrá San José A. G. (200 metros) 11. Cuadrantes de Santa Bárbara (1500 metros) Calle Tierra Blanca. 12. Calle La Funeraria Birri (200 metros) Barrio Jesús 13. Calle Taconazo San Pedro (80 metros)

Bacheo mayores y menores de caminos 1. Calle Quirós San Bosco 2. Cuadrantes de Santa Bárbara 3. Calle Solís San Juan

Bacheo Calle Quizarra

Contiguo Aserradero del Roble, Frente al Súper Céspedes, San Pedro, Frente a la Bomba en San Juan, y en Calle el rastro entre otras. •Se atendieron diferentes denuncias de las instituciones, como el Ministerio de Salud, y Defensoría de los Habitantes. •Reparación de Tubería de 24” Concreto, 150 O, del EBAIS.

Acueducto Seguimiento al : Proyecto de modernización del acueducto para el mejoramiento y mantenimiento de tanques de almacenamiento y captación: •Cambio de tubería metálica, mejora en los métodos de cloración. •Reconstrucción de 5 tanques de almacenamiento de agua potable: •Tanque el Canasto de San Pedro. •Tanque Los Ahogados de Santa Bárbara. •Tanque Fernando Herrera San Bosco. •Tanque La Gruta San José de Alta Gracia. •Tanque Cuesta Colorada de Barrio Jesús.

Remodelación de Tanque Tanque El Canasto. San Pedro Tanque Fernando Herrera,San Bosco Tanque La Gruta, San José de Altagracia Tanque Cuesta Colorada, Barrio Jesús Acueducto •Cambio de Tubería de hierro por tubería de PVC en 100 mm en la Calle central de Santa Bárbara, 1980 metros. •Instalación de hidrantes. Se recibe el diagnóstico de sistemas de abastecimiento De agua potable del Proyecto BID, AyA e IFAM. •Cambio de tubería en San José de Altagracia. •Compra de Equipo y Herramientas Rompedora, Hidrolavadora, Cortadores de tubo PVC. •Compra de tubería y accesorios necesarios para el mantenimiento de la red del acueducto municipal Alrededor de 20 millones de colones. •Trabajos de mejoramiento en la red conducción De las comunidades de Villa Josette,Betania yZetillal.

4. Cuadrantes de San Juan

Acueducto- Instal. de Hidrantes en el Cantón

5. Calle Zapote (Calle La Meseta)

Desechos sólidos y salud ambiental

6. Calle Betania. 7. Calle Quizarra. 8. Lastrado Calle La Teófila.

•Continuamos con un excelente servicio de recolección de basura dos veces por

Bacheos Mayores San Juan

Mejoras en Caminos •Colocación de 10 tubos de 18”, del Edificio Municipal, 100 N, 300 O. •Limpieza de lotes de las Casas Quemadas en Incendio de San Pedro.Rosales. •Frente a la delegación de la Policía de Santa Bárbara, se construyo parqueo para las patrullas. •Colaboración a Diferentes Instituciones del Cantón para diferentes mejoramientos, entre ellos; Limpieza lote Kínder de Santa Barbará con maquinaria pesada, Limpieza de lote del Centro Diurno de Ancianos en San Juan, traslados de implementos didácticos a Centro Educativos, Limpieza lote en Iglesia Del Roble, Colaboración a Centros de reciclaje. •Se mejoro y continuo ofreciendo un mejor servicio de Limpieza de Vías, Mantenimiento del Parque y Mantenimiento de los Cementerios Municipales. •Construcción y colocación de diferentes cajas de registro en la comunidad:

semana con la Empresa WWP. •Obtención de Bandera Azul Ecológica en el distrito de Jesús La Escuela, La Comunidad y el Hotel Rosa Blanca. •Siembra de 2000 árboles con Escuelas y Colegios y el Instituto de la Amistad. •Seguimiento al proyecto de reciclaje en el cantón •Adjudicación de la disposición, tratamiento y recolección de Desechos sólidos a la empresa privada. (WPP)

Educación y Cultura •Se solicitaron cursos en el INA para Ingles y Computación para vecinos del cantón. •Asistencia a la Graduación del proyecto de Educación Abierta. •Celebración de la Semana Cívica con visitas a todas las Escuelas y Colegios del Cantón •Ayuda a estudiantes para realizar trabajo comunal o prácticas de graduación en la Municipalidad.


13

N° 127 / 2010 Acercamiento con las comunidades

Mejoras en el Edificio Municipal

•Asignación de dineros para desarrollar proyectos locales. Año 2009 Monto Montos distribuidos a las comunidades a razón de ¢60,000,000.00 De 10 millones a cada distrito. - Junta Educ. Escuela Tranquilino Sáenz San Juan ¢2,000,000.00 -Juntas Educ. Escuela Elisa Soto J. San Pedro ¢2,000,000.00 -Juntas Educ. Escuela Alfredo Volio Jiménez. Birri ¢2,000,000.00 -Juntas Educ. Escuela Juan Mora Fernández .Sta Bárbara ¢2,000,000.00 -Junta Administrativa IPEC. Santa Bárbara ¢1,000,000.00 -Junta Administrativa Liceo Santa Bárbara ¢1,000,000.00 - Junta Educ.Escuela Rodolfo Peters. Zetillal ¢ 500,000.00 -Junta Educ.Escuela de San Bosco ¢3,000,000.00 -Junta Educ. Escuela Calle Quiros ¢ 500,000.00 -Junta Educ.Escuela Los Cartagos ¢3,000,000.00 -Junta Adm. Liceo El Roble de Santa Bárbara ¢3,000,000.00 -Junta Educ.Esc.Aniceto Esquivel S.Chahuites ¢1,000,000.00 -Asoc.Desarrollo Integral de Santa Bárbara ¢4,500,000.00 -Asoc.Desarrollo Integral de San Juan ¢7,000,000.00 -Asoc.Desarrollo Integral de San Pedro ¢6,500,000.00 -Asoc.Desarrollo Integral de Jesús ¢3,000,000.00 -Asoc.Desarrollo Integral de Birri ¢4,500,000.00 -Asoc.Desarrollo Integral de Zetillal ¢4,250,000.00 -Asoc. Desarrollo Integral de Santo Domingo del Roble ¢2,500,000.00 -Asoc.Ds.Esp.Pro CEN CINAI y Bienestar Comunal San Pedro ¢1,000,000.00 -Asociación Guías y Scout de Costa Rica ¢ 500,000.00 -Asociación Cruz Roja ¢6,000,000.00

•Pintura del edificio y bodega municipal •Ejecución de proyecto de cambio de eléctrico del edificio •Compra e instalación de cámaras, Recarpeteo de garajes. •Pago de servicios y tributos por internet y BCR y con tarjeta. •Mantenimiento Edificio Municipal

Emergencias en el Cantón •Atención a damnificados del terremoto del 8 de enero del 2009. •Organización de la Emergencia, Realización de inspecciones. •Reuniones con gobierno ( CNE, MIVAH, IMAS, ICE, MAG, CCSS, M S, M Salud, Cruz Roja y otros. •Búsqueda de terrenos para reubicación •Gestión y entrega de materiales para damnificados. •Seguimiento para reubicación de vecinos que no pueden reconstruir.

Adquisiciones importantes de Vehículos •1 aplanadora, 2 vehículos Municipales y 1 vagoneta que esta por entrar.

Otros •Trabajo en inventario nuevo de caminos, Trabajo en Plan Regulador. •Capacitación al personal en diferentes tópicos. •Elaboración del Plan Desarrollo Humano Local, (conversatorios) •Elaboración del Plan Estratégico Municipal. •Construcción de la infraestructura para la telefonía fija de la Urb. Sanmarcanda. •Seguimiento a ejecución del Ordenamiento Vial. •Atención a demandas en contra de la Municipalidad. •Atención a visitas importantes en el Cantón: Dr Oscar Arias Sánchez presidente de la República, Dr. Rodrigo Arias Sánchez Ministro de la presidencia, Lic •Fernando Salazar viceministro de vivienda y otros. •Atención a la prensa radial, escrita y televisiva. •Coordinación de comisión Local de Emergencia, Colosevi, Junta Vial, CCCI, etc. •Coordinación para mejorar la Seguridad en el cantón, seguridad comunitaria, seguridad comercial, distritalización, etc. •Seguimiento SITRIMU, Conectividad, depuración de base de datos, Ejecución de proyecto de levantamiento de activos de la Municipalidad •Coordinación con el M. S. y la CCSS respecto a la atención de la gripe AH1N1 •Seguimiento al Proyecto CICAVIH. Remates de vehículos. •Participación en el concurso de Buenas prácticas Municipales (reciclaje). •Seguimiento a la bolsa de proyectos y al de auditoría ciudadana. •Coordinación con el MINAET para el proyecto de caracterización y diagnóstico de los nacientes del cantón. •Participación en la actividad de ciclismo recreativo en San Bosco para recoger dinero para los damnificados de Haití MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN


14

CURIOSIDADES

N° 127 / 2010

Un diccionario en nuestro idioma

José Antonio González Ugalde

*Un profesor nos muestra la variedad de la lengua popular en un diccionario. Diana Vásquez Colaboradora Desde el año 1996, José Antonio González Ugalde, herediano de corazón comenzó con la travesía que lo ha llevado a un mundo de palabrotas y coloquialismos ticos. En ese año escribió su primer diccionario de lenguaje popular costarricense en español, luego siguió con su aventura y decidió crear otro pero esta vez con traducción al inglés de cada uno de los términos, llamado diccionario del lenguaje tabú y expresiones coloquiales del lenguaje costarricense, esto en 1999. Los dos primeros libros nunca se publicaron oficialmente, González los vendía en fotocopias a lo largo de las playas de Manuel Antonio y las ventas fueran tales, que con el dinero conseguido, compró una propiedad en Uvita de Osa, el autor acababa de darse cuenta del éxito de su libro, por lo que empezó a desarrollar el siguiente proyecto. Fue hasta el año 2010 que vuelve a ver la luz la continuación del último diccionario, que esta vez lleva por nombre, diccionario de palabrotas y coloquialismos ticos

con traducción y equivalentes en inglés. Según el autor, este nuevo catálogo alfabético, presenta una renovación en comparación con el anterior, ya que los refranes o dichos cambian con los años, y cada vez son más los que se pueden agregar a la lista. El libro se distingue de otros, debido a que cada una de las palabras que están traducidas en nuestro idioma, también se encuentran traducidas al lenguaje inglés, lo que lo hace cumplir una doble función para los que lo obtengan. El creador que es profesor de español y oriundo del barrio Cristo Rey de Flores pretende dar a conocer su trabajo, en las distintas provincias del país, en donde ya se encuentran disponibles copias de su libro, pero el lanzamiento oficial al mercado se estima que sea para setiembre de este año. “Se trata de rescatar los estados de ánimos, y usar esas equivalencias con la intención de que el tico conozca ese lenguaje informal que se utiliza y el tico que sabe inglés, sepa las palabras informales en este idioma”

comentó González, tratando de explicar la función del diccionario. La idea que refresca el significado de los diccionarios, es un proyecto propio que según González fue inspirado por el autor costarricense Miguel Ángel Quesada Pacheco, con su libro, diccionario de costarriqueñismos y algunos autores estadounidenses.

La nueva versión contará con caricaturas, con el fin de amenizar los significados. Los ticos podremos disfrutar de algunas de páginas del propio idioma que hemos creado a través de los años, donde los principales protagonistas somos nosotros mismos y nuestro verdadero idioma.


SALUD 15

N° 127 / 2010

Libérese de la obesidad

El sobrepeso es una carga que amenaza constantemente su salud mental y física, la cirugía bariátrica es una excelente opción para liberarse de esos kilos que le restan calidad de vida

Dr. Jorge Esmeral Cirujano laparoscópico Centro laparoscópico de C.R. Hospital La Católica Telf: 2246-3462 Hospital CIMA Telf: 2208-8414 info@cirujanoscostarica.com

N

o tiene por qué resignarse a vivir con sobrepeso y obesidad. Si los múltiples regímenes alimenticios y los programas de ejercicio no surten efecto permanente en su plan para bajar de peso, y usted enfrenta un constante efecto rebote o yoyo, busque una alternativa en la cirugía bariátrica. El doctor Jorge Esmeral, cirujano laparoscópico del Centro Laparoscópico del Hospital La

Católica, destacó el éxito de los resultados en materia de pérdida de peso y la excelente evolución que tienen los pacientes sometidos a este tipo de intervención quirúrgica mínimamente invasiva. Razón por la que se han ampliado los límites de edad de los candidatos a realizarse esta cirugía. “Hasta hace poco la cirugía bariátrica sólo se hacía en mayores de edad y hasta cierta edad en adultos, más recientemente se ha ampliado ese margen, hoy en día está indicada para adolescentes y adultos mayores también, debido a los logros de la cirugía bariátrica laparoscópica”, dijo el especialista. Esmeral destacó que desde el primer mes posterior a la cirugía, se ven resultados sorprendentes, “generalmente se pierden 10 kilos en ese período”. Un dato que nos debe inquietar es que en Costa Rica se están manejando altos niveles de sobrepeso y obesidad muy similares a los Estados Unidos, “podemos estar rondando entre el 50 al 60% de la población, esto debido a los malos hábitos alimenticios, el estilo de vida más sedentario. Tenemos un porcentaje alto de obesidad

infantil, adulta e incluso en el adulto mayor.” Además, el doctor advirtió que cada vez se detectan más casos de enfermedades relacionadas con la obesidad. La mejor opción Hay varias opciones que le ofrece la cirugía para el tratamiento del sobrepeso. Los tipos de técnicas son: el bypass gástrico, la manga y la banda gástrica, y el balón intragástrico.”De acuerdo al índice de masa corporal, a los hábitos alimenticios, a las enfermedades asociadas y a los riesgos quirúrgicos de cada persona se escoge el tipo de cirugía a aplicar, porque no todas las cirugías son iguales ni adecuadas para todo el mundo”, explicó el Dr. Esmeral Por ejemplo, “los pacientes con sobrepeso importante (masa corporal por encima de 35) que tengan hipertensión y diabetes se benefician más de un bypass gástrico. La manga gástrica es menos agresiva que el bypass con excelentes resultados en el control de la hipertensión, la diabetes y otras enfermedades asociadas. Y la banda gástrica ajustable es un procedimiento en el que se coloca

un anillo alrededor del estómago para reducir la capacidad del mismo y sirve para perder peso de forma controlada, porque se puede estar ajustando periódicamente hasta que el paciente coma poco y sienta saciedad temprana”. Todas esas cirugías se realizan por laparoscopía, el tiempo de internamiento es de un día para la manga y el bypass, y ambulatoria para la banda gástrica ajustable. Las personas pueden reincorporase a su vida laboral en aproximadamente una semana. Para garantizarse el éxito de cualquiera de los procedimientos los pacientes son tratados por un equipo multidisciplinario de profesionales en donde participan siquiatras, internistas, nutricionistas, fisioterapeutas, sicólogos, entre otros. Hasta un año después de la cirugía los pacientes se deben hacer control mensual, y de ahí controles periódicos para mantenimiento del peso. Los pacientes deben estar conscientes que el programa requiere un esfuerzo de su parte, pues el único modo de conseguir que logre perder peso y mantenerse de por vida es lograr la modificación de sus hábitos.


16

ACTUALIDAD

N° 127 / 2010

Municipalidad adquiere terrenos para futuros EBAIS

• Ayuntamiento espera compromiso por parte de la CCSS Tomar en cuenta las expectativas que tienen los habitantes sobre el servicio que esperan recibir es una de las metas de la Municipalidad de Belén. Por ello se realizaron diferentes acciones con la finalidad de adquirir terrenos con el fin de satisfacer las necesidades de la comunidad en lo que se refiere al campo de salud. Actualmente el ayuntamiento cuenta con estos lugares en donde se podrá construir en un futuro cercano los Ebais de la Ribera y de Barrio Escobal. Para ello, la administración municipal espera concretizar con las autoridades de CCSS, el compromiso que estos inmuebles serán utilizados para la construcción de los centros de salud. El primer terreno destinado a la construcción se encuentra ubicado 300 metros al norte y 100 al oeste,

de la iglesia de la Ribera. Dicha propiedad pertenecía al Grupo Sama S.A. – Inversiones la Ribera S.A. Este se adquirió mediante la aplicación del artículo 40 de la Ley de Planificación Urbana, el cuál indica la sesión por facilidades comunales. El área del terreno en mención es de 2877.45 metros cuadrados, con un valor aproximado a los 160 millones de colones. Por otro lado el ayuntamiento belemita adquirió dos terrenos denominados de interés público; ubicados contiguo al Centro Infantil Modelo en Barrio Escobal. El primero de un tamaño de 2141.46 metros cuadrados y el segundo de 312.05 metros cuadrados. Para una inversión, según evalúo realizado por el Ministerio de Hacienda por un monto de total 84.710.430 millones de colones.

El señor Calixto Chávez y el alcalde de Belén, Horacio Alvarado

La ESPH es la primera en decir SÍ a la Ley de Hidrantes • Es un ejemplo para las otras administradoras de acueductos del país. Diana Vásquez Colaboradora Con gran euforia, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), inauguró el pasado lunes 19 de julio, en el Bulevar Cleto González Víquez, el primer hidrante instalado después de ser aprobada la Ley de Hidrantes, siendo este un gran paso para que muchas de las provincias de nuestro país sigan su ejemplo. En el lugar se contó con la presencia del personal de la ESPH, el cuerpo de bomberos, los niños del kinder de la Escuela Cleto González y algunos vecinos de la zona que llegaron a observar esta importante celebración. En esta actividad se reconoció la labor de muchas de las personas que ayudaron a que este proyecto se hiciera posible en la provincia de Heredia, entre ellos están: Liliana Sánchez de la Unidad Estratégica de Hidrantes, Alexander Moreno también gestor de este proyecto, las cuadrillas de campo de esta misma unidad, y al Cuerpo de Bomberos de Heredia. La Empresa de Servicios Públicos de Heredia quiere reconocer la labor de todos y además demostrar, que si realmente se unen muchos esfuerzos, pueden

lograr resultados positivos. En el año 2008 fue aprobada en el plenario legislativo la Ley de Hidrantes, esto se debió a la

“El Cuerpo de Bomberos hoy está festejando, se ha logrado materializar un proceso que ha durado doce años prácticamente,

El Director del Cuerpo de Bomberos, Héctor Chávez y don Allan Benavidez de la ESPH falta y el mal estado en el que se encontraban los instalados en años anteriores. La red de Costa Rica consta de 6711 hidrantes, de los cuales 1057 se encuentran en estado regular, 2142 en mal estado y de 589 se desconoce su condición, por lo que se puede indicar que el 56% de los ya existentes no tienen las condiciones para ser utilizados durante un incendio.

la empresa de servicios públicos de Heredia es la primera administradora de acueductos que logra instalar un acueducto como resultado de esta ley, por eso lo vemos como un ejemplo a seguir por otros acueductos, vemos que si aquí se pudo, esto se puede reproducir a nivel nacional. El proceso que se ha venido dando en tantos años está llegando a

su cúspide, falta mucho trabajo por hacer, son 12 mil hidrantes los que hay que instalar en este país, cada uno de estos supera el millón seiscientos, es un proceso lento, pero, yo calculo que dentro de unos diez años el país va tener una red de hidrantes acorde a las necesidades.” afirmó Hector Chávez, Director del Cuerpo de Bomberos. El momento de la inauguración fue muy significativo, ya que tomó desprevenidos a muchos de los asistentes, con la dramatización de una llamada anunciando la presencia de humo en la Escuela Cleto González. Momentos después de ser iniciado este acto unas máquinas de bomberos se desplazaron hasta el lugar y en ellas venía la llave que permitiría abrir el hidrante a inaugurar. El Director del Cuerpo de Bomberos fue el encargado de realizar el acto de apertura, con una gran presión de agua que sorprendió a los presentes, y la demostración de la labor que cumple este hidrante en la atención de incendios, se dió por inaugurado el primer hidrante de la provincia de Heredia.



18

DENUNCIA

N° 127 / 2010

En San Lorenzo de Flores

Gimnasio funciona en la casa de Gerardo Rojas sin patente

*Pareciera que en este cantón no se mide a todos con la misma medida *Vecinos denuncian que negaron el permiso para una necesaria farmacia, en la misma zona Redacción gerencia@elflorense.com Como si se tratara de una caja de sorpresas interminables así se podría comparar el municipio de Flores ya que aunque se exige a los patentados estar al día en sus obligaciones, a otros se les permiten establecer negocios sin patente, este caso fue denunciado por un vecino de San Lorenzo quien trajo un volante donde se anuncia un centro de acondicionamiento físico denominado “zumba fitness” que opera diariamente en diferentes horarios, 100 norte de la sala de fiestas la Hacienda, específicamente en la casa de la familia Rojas Ugalde. Un personero de este medio llamó a los números indicados en la publicidad y comprobó que en dicho lugar funciona normalmente el negocio.

Rojas Ugalde hija del señor Rojas, no es contribuyente por concepto de permiso o patente comercial. Siendo así es difícil de entender como el señor Gerardo Rojas Barrantes ex presidente municipal y ahora candidato para alcalde por el PLN en este cantón, no haya detectado esta anomalía máxime que la actividad se realiza en su propia casa, entonces cómo su hija está realizando una actividad comercial sin los respectivas permisos. Además vecinos de este distrito cuestionan esta aptitud ya que según ellos hace pocas semanas se negó el permiso Oficina de patentes no ha tramitado a una farmacia que es tan necesaria en la zona, pero curiosamente este centro de patente Este medio consultó a la oficina de acondicionamiento físico, funciona por la patentes y el encargado certificó que Silvia libre sin mayores problemas.

Casa de la Cultura de Heredia organizó una noche de tertulias sobre el Beneficio Miramonte Diana Vásquez Colaboradora Una noche de tertulias organizada por el Ministerio de Cultura, se llevó a cabo el jueves 15 de julio, a las seis de la tarde en la Casa de la Cultura en Heredia. El tema de la tertulia fue el antiguo Beneficio Miramonte, ubicado a 250 metros del hospital nuevo de Heredia, en donde se procesaba café desde 1894. A pesar de la poca asistencia, la actividad comenzó con una breve explicación del coordinador del área de cultura del Patrimonio Nacional, Adrián Vindas, quién habló acerca de la historia del lugar. Después de la explicación, uno de los trabajadores de ese beneficio, Antonio Hernández Zamora, de 78 años, contó acerca de su historia en ese lugar. “Hacían fiestas muy grandes, pero a los peones nunca

Salas, que se unió a la tertulia y contó cómo vivió su niñez, cerca de los cafetales heredianos, y al lado de sus vecinos. Salas explicó que cada familia tenía un apodo, y que a la de ella le decían los huevos, gracias a su padre que repetía mucho la frase “manda huevo”. La actividad terminó con el agradecimiento de los personeros del ministerio de cultura y de algunos estudiantes de antropología de la Universidad Nacional, que también ayudaron en la organización de la tertulia.

nos invitaban” Comentó Hernández, mientras explicaba cómo se celebraban las días festivos, y con preguntas del público, Hernández culminó su relato.

Algunos lugareños también participaron y comentaron de las historias que se vivieron en el lugar y en el centro de la provincia, como una vecina de Heredia, Mayra



20

OPINIÓN

N° 127 / 2010

PAGINAS SUELTAS DR. FRANCISCO MORERA ALFARO.

T

odo está lleno de páginas sueltas. La historia de la humanidad, las luchas de los pueblos, el desarrollo de los países, e incluso como es natural el proyecto de vida de las personas. Las páginas sueltas son un recuento desordenado de sucesos, sobre la actuación de los hombres, el secular esfuerzo de las mujeres, los aciertos y errores de los liderazgos, la humillación gloria o sacrificio de las nacionalidades. Como también lo son los grandes saltos del espíritu humano, la revolución técnica y del conocimiento, y por igual el heroísmo anónimo del maestro metido en la montaña o de la enfermera con años de sacrificio a sus semejantes en los pasillos de un hospital. Las páginas sueltas son una vivencia diaria que percibimos como las hojas del árbol de la historia, cumplida su misión se caen secas y tornan más grueso el sumo creativo del universo. Y mañana nacen con un frágil verde que apenas asoma su débil tallo, como el llanto indefenso de un niño, pero también como aquel con la esperanza del todo nuevo que se abre. Las páginas sueltas inspiradoras y elocuentes de todos los tiempos, por su heroísmo y enseñanza, por su mística y humanismo, sean

colectivas o individuales por su comprensión y sentido humano se quedan para siempre en el archivo de lo positivo. Están presentes en los anaqueles de las bibliotecas y también galopan todos los días en la conciencia agradecida de los pueblos, en el espíritu alegre de las comunidades, en el respeto y admiración de sus semejantes, para aquellos que fueron sus artífices y protagonistas. Las otras páginas sueltas se quedan en el archivo del frente, son tristes y egoístas, ávaras de espíritu, y no tienen sonrisa, porque su dimensión a ras del suelo impidió que las ideas cogieran vuelo. Subsisten arrinconadas en el ámbito ajeno al -deber ser- y su arcoíris no es alegre ni multicolor, sino sombrío y lúgubre. Son las páginas que debemos ver, pero no repetir. Y como advertencia están presentes por igual en la historia equívoca de los pueblos, en la egolatría de sus dirigentes, en la prevalencia de los fanatismos y en resúmen, en la mezquindad del espíritu humano. Pareciera conveniente que saquemos todos nosotros nuestras páginas sueltas del archivo positivo, las mismas que recuerdan las grandes epopeyas de las historia, las que pusieron a flote la dignidad de los pueblos, las del ejemplo humilde y anónimo de los mejores ciudadanos, las de las luchas comunales, las que blandieron la espada por el agua, el aire puro,

el paisaje, la buena música y la comida y educación suficiente para todos. Las que hicieron sacar la mejor casta a cada pueblo cuando los enemigos del interés general creyeron que aquel –tan solo por prudencia- seguiría como hasta entonces, en silencio. De mi parte, en este periódico, con total libertad de pensamiento, de vez en cuando, también quiero sacar mis páginas sueltas, con la idea tan solo de compartir un noble sentimiento que también pretende ser reflexión práctica. Como es lógico y por ser una vivencia personal que no es ajena a un entorno social, comenzaré por aquellas que desde pequeño, inspiraron mi vida, según una veta inagotable de valores que heredé de la mina luminosa del ejemplo de mis padres. Pretenderé hurgar en las lindas y frugales páginas sueltas de la niñez y la adolescencia. Para seguir con la hermosa página de la vida universitaria y el enganche con el trabajo, del espíritu de protesta y nobleza que hinchó el ánimo de nuestra generación en esa época. De la experiencia europea y las historia comparada de los pueblos. También a posteriori de la vida académica y la producción agraria. Como de igual forma toda aquella experiencia derivada del ejercicio profesional, de la idea de legalidad y la aspiración de justicia. Pero por ahí también, para no ser

rígido y solemne, probablemente saldrán algunas páginas sueltas de las cosas lindas de la vida, así por ejemplo de la anécdota cómica, de la cultura popular, del buen sentido de la amistad, de la música que nos da felicidad y transporta en el tiempo del recuerdo de ayer que carga la pila hoy, y también llena de coraje el futuro incierto. Por igual y por último, pero ahora para no quedarse solo en lo referencial, debo agregar algunas páginas sueltas a la sana crítica, que no por ser tal, debe ser pusilámine ni falsamente respetuosa. Algunas páginas sueltas habrán de cuestionar con un poquito de mofa, a la pleitesía de lo superficial y al culto tonto de los antivalores, a la falsa religiosidad o al membrete de Dios como negocio. Debe ser interesante abrir la página suelta a los modernos siervos de palacio o sobalevas de los poderosos, y a los cínicos que disfrazan y confunden el presunto interés de país con su propio interés personal, y hablan bien o mal de la economía según lo reflejen sus estados financieros o los ceros de más de su chequera.. En suma la idea crítica de esas páginas sueltas, podría ser un canto al sentido estricto del buen vivir a la felicidad y el placer diario de todos, pero también con libertad temática por la defensa en tribuna libre del bien común. Empecemos todos ya, a sacar nuestras páginas sueltas. Por ahora comienzo.



22

OPINIÓN

N° 127 / 2010

MADRE, ¿SABÍAS QUE TIENES UN MANUAL?

Luis Alonso Cabezas Álvarez Equipo Pastoral Comunidad Bíblica de la Gracia San Antonio de Belén, Heredia E-mail: acabezas@graciabiblica.com Web: www.graciabiblica.com

Olimpia, madre de Alejandro Magno, era muy severa con su hijo. En cierta ocasión, un lugarteniente de Alejandro, Antípater, escribió al rey criticándola, a lo cual contestó el famoso conquistador: “Es inútil que me la critiques. Has de saber que una lágrima de mi madre borrará en un minuto todas las letras de todas las cartas que contra su severidad me escribas”. Las madres tienen una influencia única. Ellas pueden hacer la diferencia entre una persona de bien o un delincuente. Tienen una gran responsabilidad. Pero, a diferencia de lo que muchos dicen, sí se nos ha dado un manual. El Mismo que nos ha creado, nos ha dejado Su manual para vivir. En la Palabra de Dios encontraremos todo lo necesario para una vida agradable a Dios. Comparto algunos breves consejos que la Biblia tiene para las madres: 1. Dirige a tus hijos en la elección de buenos amigos (Prov. 13:20 y 17:17).

2. Haz que reine entre ellos la alegría y la armonía (Prov. 17:22). 3. No consientas entre ellos las malas conversaciones (1Cor. 15:33). 4. Si eres consentidora, llegarás a avergonzarte de tu hijo (Prov. 29:15; Rom. 1:32). 5. Corrige a tu hijo y te dará descanso y deleite (Prov. 29:17). 6. No olvides que la mayor autoridad se ejerce mediante el buen ejemplo (Tito 2:7; Fil. 3:17). 7. Haz que sean diligentes desde su más temprana edad (Prov. 12:24; 1Tim 4:13; Prov. 10:4-5). 8. Instrúyele a tiempo para que sea siempre feliz (Prov. 22:6). 9. Recuérdales que: “El temor del Señor es la sabiduría, y el apartarse del mal la inteligencia.” (Job 28:28). Este último es el más importante. El mejor legado es acercarlos a Dios, enseñarles que somos

pecadores y no somos capaces de reparar ese daño (Ef.2:8-9), lo cual nos separa de Dios (Rom.3:23). Pero Dios, en su amor, decidió pagar Él el precio por nuestras culpas y nos ofrece hacer las paces (Rom.5:8). Jesús dijo en una ocasión cuando estaba rodeado de niños: “Y a cualquiera que haga tropezar a uno de estos pequeños que creen en mí, mejor le fuera que se le atase al cuello una gran piedra de molino y que se le hundiese en lo profundo del mar” (Mateo 18:6). Y de manera contraria, ¿Cómo creen que estima el Señor a una madre que acerca a sus hijos a Él? ¿Qué legado desea dejar a sus hijos? Déjeles un legado que cambie su vida en esta tierra y también su destino eterno. Gracias a Dios por mi madre, a quien Dios utilizó para acercarme a Él para llegar a conocerle y entenderle, lo más valioso que puede hacer una madre por su hijo.

Respondió sus preguntas el subdirector del área de salud de Belén Flores de la Clínica Jorge Volio Jiménez, Mario Esquivel Salas.

Pregunta #1 Hace aproximadamente dos semanas me están saliendo unos moretes en las piernas y no me he golpeado, cada día me noto más. ¿Qué podría ser? Vecina de Llorente Respuestas #1 Primero le recomendaría que consulte al médico, este le va a hacer un examen general físico, También es importante que se realice pruebas de coagulación. Podemos estar hablando de un caso de fragilidad capilar o algún tipo de alergia. Pregunta #2 Llevo meses de estar notando que estoy adelgazando y pálido, me siento cansado y mi energía ya no es la de antes, y la cabeza me duele constantemente yo como normal, trato de alimentarme bien ¿Esto es solamente estrés? Respuesta #2 Es necesario saber su historia

clínica, además de realizarle un examen físico. Puede que se acerque a un problema de la tiroides (hipertiroidismo), o el comienzo de un proceso diabético en la parte metabólica. No se debe descartar un problema a nivel de tumor que le podría estar trayendo consecuencias. El mal manejo del estrés también puede provocarlo. Consulte a su médico. Pregunta #3 Me gustaría que me recomendara algún producto o medicamento que regule los síntomas de la menopausia. Tengo 48 años y llevo ya dos años de tener calores y dolores de cabeza muy fuertes y ya no los aguanto. Respuesta #3 En la menopausia se debe analizar la historia clínica de la madre y las hermanas, cuando fue que tuvieron la última menstruación o ver si ellas tuvieron algún tipo de menopausia precoz, no se debe dar un nombre

específico de tratamiento, primero se debe analizar el caso. Pregunta #4 Hace tiempo siento unas pelotitas en mi mano cerca de la muñeca, me duelen mucho y a veces no puedo hacer fuerza ¿Podría ser operable o con algún tipo de tratamiento se quitan? Respuesta #4 Depende igual de la historia clínica y laboral (el lugar donde trabaja), a nivel de la mano existen los quistes sinoviales, eso es muy frecuente y perjudica el movimiento, la fuerza y la sensibilidad, el tratamiento va a ser quirúrgico pero si el dolor es persistente se aspira el contenido del quiste con una aguja.

frecuente como amigdalitis, en estos casos si podrían ser adenoides, pero existen muchas rinitis de tipo alérgico y de tipo vascular que le podrían estar provocando estos síntomas.

Pregunta #6 A mí hijo de cuatro años se le viene mucho la sangre por la nariz, a veces cuando se despierta en la mañana tiene la pijama mojada y la sábana de la cama y me preocupa mucho. ¿Qué podría ser? Respuesta #6 El padecimiento se llama epistaxis, la mayoría de veces se debe a fragilidad capilar, lo que provoca que con un simple resfrío o con una alergia, se le tape un poco la nariz Pregunta #5 y donde respira fuerte provoca A mí a veces me cuesta respirar por mayor presión a los capilares y la nariz y tengo que respirar por la desencadena la hemorragia. El boca, ¿Podrían ser adenoides? tratamiento de esto es generalmente Respuesta #5 dar antiestamínicos, se puede Si fuera en niños con historia de referir a un otorrinolaringólogo, enfermedades de la garganta pero no siempre es necesario.


INFANTILES 23

N° 127 / 2010

Aprendamos pintando

911

Aprende a pedir ayuda ante una emergencia. Los niños también pueden aprender a pedir ayuda. Aprende tu nombre, dirección y número de teléfono. Ahora ya puedes ayudar a otras personas que se encuentren en problemas marcando el 9-1-1. 1- Marque el número 9-1-1 2 - Hable despacio y claro 3- Diga su nombre al policía 4- Diga su dirección al policía 5- Cuéntele al policía lo que vio 6- Cuéntele al policía lo que escuchó 7- El policía le dirá lo que debe hacer

Diviértete y Colorea

Crayón agradece a la Dirección de Programas Policiales Preventivos, Ministerio de Seguridad Pública por proporcionarnos este material para publicarlo en Crayón para el beneficio de los niños y niñas de Heredia.

9

añitos

os amigos. tr es u n n so ía lic po la y ia El polic ayudarnos, y os n er eg ot pr da ra ag s A ellos le en ellos. por eso podemos confiar

Felicidades

Envía tus dibujos, fotos o escribe a: direccion.crayon@gmail.com o director.crayon@gmail.com

Yelithza Sequeira Brenez



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.