1
Herediano ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
ayude para que este medio siga adelante.
Valor ¢200
Periódico
Año 15 Edición n° 162 Agosto - Setiembre / Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full
En el boletín parroquial denuncian la apertura de un Casino de la Cruz Roja
“El mundo de los gallos finos”
Pág.10
“Mujer ejemplar” Pág.9
Pág.4
“Cien años”
A pesar de la reunión con personeros de la Benemérita el cura, Fernando Vílchez mantiene su posición y llama por medio del boletín a los fieles católicos a oponerse a lo que llama casino.
LA CUEVA R
EMPEÑOS Y VENTAS
Pág.15
CASA DE EMPEÑOS LA CUEVA
DESDE 1970
43 Aniversario
Heredia 75 mts norte Estación del Tren
www.lacueva.co.cr
HORARIO Lunes a Sábado 8 am a 6 pm
Visítenos Visitenos por:
2257-0000
/lacuevacr
Visitenos en: San José, Desamparados, Guadalupe, San Sebastián, Alajuelita. Empeños La Cuevita (Domingos) 2255-0534
en www.elflorense.com www.elflorense.com
2
Editorial
Agosto - Setiembre
Cuánto vale la salud de los heredianos? ¡Diga no a las torres de telefonía celular! Alberto Salazar Nuestra provincia se fundó bajo la mirada imponente de dos grandes volcanes, el Póas y el Barva, además somos privilegiados por tener grandes manantiales acuíferos que de cuidarlos serán garantía de abastecimiento del preciado líquido a las futuras generaciones. No obstante a la gran riqueza natural y los bellos paisajes con los que contamos los heredianos, nos hemos tenido que acostumbrar a la contaminación visual que producen las torres de telefonía en nuestros barrios, pero quizás lo más grave no es solo la contaminación visual sino el peligro que pueden eventualmente causar la sobre irradiación de estas torres a las personas. Amigos heredianos, se ha preguntado usted porque prácticamente en todas las familias alguno de sus miembros ha padecido de cáncer? Porque esta cruel enfermedad se ha expandido casi a nivel de pandemia? Si bien es cierto no hay estudios que garanticen en un 100% la responsabilidad de esto a las torres de telefonía, nos preguntamos,
porque en países europeos los gobiernos obligan a las empresas de telefonía a instalar las torres a distancias considerables de los centros de población? Será acaso que los europeos tiene estudios que en nuestro país se han ocultado para proteger los intereses económicos de grandes capitales extranjeros? Preguntas, cuestionamientos, dudas y favorecimientos para empresas que instalan sus torres sin las más mínimas normas, violando lo establecido en planes reguladores, instalando sus torres de noche o fines de semana bajo la aparente complicidad de alcaldes y alcaldesas. En cuanto a las distancias se dice que, “Cualquier torre o soporte para antenas de una altura mayor a 12 metros, debe estar a una distancia igual o mayor a cuatro veces la altura de la torre, con un mínimo de 50 metros. Como ejemplo, si se levanta una torre o soporte de antenas de 50 metros de altura, deberá estar a 200 metros de distancia de la zona residencial. En cambio, si la torre midiera 12 metros deberá situarse a una distancia mínima de 50 metros.
Mientras en países como Chile se ha tomado medidas como la anterior, aquí se instalan prácticamente dentro de nuestros barrios en especial barrios de clase baja donde los niveles de escolaridad en muchos casos hacen que los pobladores tengan como respuesta “de algo hay que morirse” respuesta dada a un activista contra estas torres,en el distrito de San Pablo de Barva. Es por lo anterior que este medio de comunicación abre el espacio para que usted amigo lector investigue e informe sobre estas cuestionadas torres, no se vale jugar con la salud de nuestros compatriotas, no se vale heredar a nuestros hijos las posibilidad de tener cáncer, enfermedad cruel y dolorosa para toda la familia, no se vale que estas torres proliferen por unas cuantas monedas en barrios de clase baja, no se vale que los terrenos aledaños a estas torres pierdan plusvalía por el interés mezquino de un solo vecino, no se vale que la clase alta sea libre de tener estas torres cerca de sus casas. Heredianos piensen, no será mejor prevenir que luego lamentar?
Lo dejamos para otro día
Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com
Los seres humanos creemos que siempre será mejor mañana, sí, que el próximo viernes o domingo las cosas cambiarán..., que cuando cambie de carro, me case, los niños crezcan, cambie de trabajo, de ciudad, de religión, de profesión, todo será diferente... Vivimos preocupándonos por lo que vendrá, por lo que podría ser, por añorar aquello que a lo mejor ni queremos pero que tengo que tenerlo solo por el hecho de no bajar de status o condición social. Sí, todo es estar pensando en lo que me hace falta, claro uno tiene que tener metas planes, proyectos a futuro, lo que pasa es que gastamos mucho tiempo en ello y descuidamos el presente, el hoy el aquí y ahora. Por eso baila como si nadie te estuviera viendo ,goza como si fuera el último minuto de su vida, ríe a más no poder ,viaje ,disfrute de su comida ,haga lo que más quiera, ame con más fuerza, perdone ,busque un buen libro ,visite a sus familiares, diga con más frecuencia que ama, de las gracias por todo. La vida es un abrir y cerrar de ojos se va muy rápido y en vez de disfrutar de lo que
tenemos perdemos el tiempo en desgastarnos por cosas superfluas. La intranquilidad que creamos en nosotros mismos la transmitimos a los demás, y ni vivimos ni dejamos vivir a nuestros amigos, hijos, parientes. No consiga un trabajo busque un lugar donde le paguen y pueda divertirse, porque el que busca trabajo se enferma. A partir de hoy cambie el libreto de su vida, cambie el papel de malo ,de actor de segunda y empiece a ser el protagonista de su propia película, que no brille en ella el malo ,el odioso ,el imponente ,el perezoso, el arrogante ,el materialista ,el mafioso, el petulante, el vanidoso, el malvado, el hipócrita, el chismoso , el impuntual, el grosero, el ladrón, el político mentiroso, el profesional que solo va por una paga, el religioso que solo sabe vender miedo, el comerciante deshonesto. Recuerde usted es el que cambia nadie ,absolutamente nadie te hará cambiar, usted es en definitiva el que decide, y hoy puede ser ese gran día para empezar a ser diferente, a amar más la vida, a quererse más y querer más a los que te rodean. Hoy no hago la tarea ,mejor la dejo para mañana y así van pasando los días, no ejecutamos nuestras ideas o proyectos, porque siempre andamos posponiendo todo, porque creemos que a lo mejor vamos a ser inmortales, pero el tiempo es nuestro peor aliado, cuando nos damos cuenta todo ha pasado demasiado rápido y ya es tarde. Ahora el decir es que nunca es demasiado
tarde para empezar, pero por favor no le dé más largas, empieza a vivir de verdad hoy, a sonreír hoy, a sacar tiempo para usted hoy, a chinearse hoy, a amar hoy, a perdonar hoy, a dejar de lado el odio hoy, a compartir hoy, a dejar de ser indiferente hoy, a colaborar con la comunidad y obras de bien social hoy. El tener es bueno, pero más importante es ser, recuerde usted es solo un administrador de las cosas materiales al final nada se va a llevar, la vida es un don no una posesión, usted no es dueño de nada, por eso disfrute lo que tiene y comparta con los demás las cosas que posees . Muchos se ocupan de atesorar y atesorar y son tan pobres que lo único que tienen es su dinero, no disfrutan, no gastan, no comen, no viajan, por ese afán de seguir atesorando. Atesorar buenos sentimientos eso si es importante, atesorar buenas obras, atesorar valores, acciones positivas, obras de caridad, buenos ejemplos, servicio a la comunidad y para con sus semejantes eso si es importante Empezar ya, es lo valioso, hay que soñar pero despiertos, hay que tener planes pero empezar a ejecutarlos ya, el mañana no existe, el ayer ya pasó y hoy aquí y ahora es cuando podemos dar el banderazo de salida para hacer un giro en nuestras vidas y ocuparnos por vivir con más intensidad como si fuera el último día de nuestras vidas Recuerde es ya cuando podemos hacerlo, es ya este momento, porque a lo mejor no existe el mañana y no decir como todos: lo dejamos para otro día
CREDITOS GERENCIA Alberto Salazar gerencia@elflorense.com redacción@elflorense.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 2265.24.91 8658.23.31 ventaselflorense@gmail.com ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avedaño tel.2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. cel. 8868.36.90 OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia
En el Florense creemos en Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.
periodico El Florense
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
3
4
Agosto - Setiembre ● La Parroquia de la Inmaculada Heredia
En el boletín parroquial denuncian la apertura de un Casino de la Cruz Roja Redacción redaccion@elflorense.com
Durante ya varios domingos en los boletines parroquiales se manifiesta la oposición en apariencia del cura párroco Fernando Vílchez a la apertura de lo que el sacerdote denomina “casino” “profunda preocupación por el hecho de que aún se pretenda abrir un casino, en el local ubicado entre la Casa de la Cultura y la Municipalidad de Heredia”. Esta información además es expuesta en la pizarra de información ubicada dentro de la Parroquia de Heredia y expresa claramente esta preocupación de la Iglesia en Heredia. “Seguimos manifestando una profunda preocupación por el hecho de que aún se pretenda abrir un casino, en el local ubicado entre la Casa de la Cultura y la Municipalidad de Heredia. Éste es un local declarado patrimonio histórico, que por ley no puede ser utilizado para actividades que riñan contra la moral, las buenas costumbres ni el orden público”, según lo establece la “Ley de Patrimonio Histórico Arquitectónico de Costa Rica” # 7555 de octubre de 1995. Es un local situado al costado norte de la Parroquia, a un costado de la Casa de la Cultura y de la Municipalidad de Heredia y a 50mts. del Liceo de Heredia, que a todas luces no cabe que un casino, con la consabida venta de licor y demás lacras que le acompañan se ubiquen en tal establecimiento, que deber ser más bien centro de cultura; un casino es un casino, y donde hay venta de licor. Por ello, reconociendo todo el interés de la Municipalidad de Heredia por impedir esta apertura, pedimos que el señor Alcalde solicite su parecer al Ministerio de Cultura, en la persona de doña Ileana Vives, Directora del Departamento de Patrimonio, con quien ya hemos conversado al respecto y quién tiene una clara posición sobre el punto, siempre al amparo de la ley. Los heredianos debemos defender nuestra cultura y la moralidad de nuestra ciudad, debemos hacer frente común, en contra de esta pretendida apertura de un casino más –así sea bajo la mampara de Bingo de la Cruz Roja-, en el corazón cultural y religioso de nuestra ciudad, lo cual atenta a todas luces contra nuestra heredianidad. Esperamos el apoyo y respaldo de todos los heredianos en este sentido. Concluyó lo escrito en
A pesar de la reunión con personeros de la Benemérita el cura Fernando Vílchez mantiene su posición y llama por medio del boletín parroquial a los fieles católicos a oponerse a lo que llamó casino.
este boletín religioso No obstante lo temerario de las manifestaciones hechas por el Cura párroco en el boletín, personeros de la Benemérita institución al parecer se reunieron con el religioso y le aclararon la diferencia entre un bingo y un casino pero aún así el cura insiste en que se debe negar el permiso esto a pesar que el Tribunal Contencioso
Parece que el Cura párroco Vílchez olvida que cerca de su parroquia operan gran cantidad de salas de juegos asi como un casino que opera aparentemente las 24 horas
sentenció que la municipalidad debe otorgar el permiso comercial. Lo que llama la atención es que en la ciudad de Heredia funcionan gran cantidad de negocios con máquinas
de juegos, además a menos de 25 metros del templo de la Inmaculada funciona el casino Fiesta sin que hasta la fecha el cura párroco Fernando Vílchez se hayan manifestado.
● Feria científica circuital en el Manuel Benavides
Estudiantes exponen sus proyectos científicos Carmen Chávez supervisora del circuito 1 de Heredia, mostró su satisfacción por la participación de los estudiantes Según la funcionaria desde el 2004 por decreto ejecutivo se estableció dentro de programa de estudios la realización de ferias científicas. Es así como se realizan estas ferias en todas las escuelas públicas y privadas del país, esto como una estrategia para que nuestro país prepare a las nuevas generaciones para que se integren a un mundo donde la ciencia y la tecnología son indispensables para su desarrollo académico y en un futuro profesional. Dentro de los participantes están todas las instituciones del circuito 1 de Heredia menos las dos escuelas de Vara Blanca que por un asunto de distancia no están en la actividad. El proceso de selección de estos muchachos se da después de un primer filtro en sus respectivas escuelas, de esta primera etapa salen dos representantes, después esos dos representantes pasan a la etapa circuital para después pasar
Carmen Chávez supervisora del circuito 1 de Heredia, junto a jóvenes participantes
a la etapa regional que lo conforman 7 circuitos y al final llegar a una gran final nacional. La semilla está dando buenos fr utos Según Carmen Chávez estas ferias están dando buenos frutos y cada día
el país se posesiona en las diferentes competencias internacionales. “En todos los centros educativos donde uno raspe sale oro” de esta manera describe la funcionaria la importancia de incentivar la participación de los estudiantes en estas actividades que además según pudimos constatar une a la familia en torno a un proyecto científico.
HUMOR
Agosto - Setiembre
5
Los Pachos de mi cantón Muy pero muy buenas, amigos y amigas de esta humilde columna, aquí estamos como todos los meses, para llevarles noticias ciertas con una pizca de buen humor, esto a pesar de que algunos “santos” romanos y apostólicos no nos quieren, pero que lo sepa entre más nos siga comiendo más seguiremos contándole al pueblo todo lo que hace el tan “piadoso” personaje. Tremenda predicación se echó un cura de los Carmelitas, con palabras llenas de sabiduría llamó la atención de los curas que pierden su norte y que en lugar de ensalzar el nombre de nuestro señor Jesucristo lo que haces es aprovechar cada ocasión para llamar la atención, según el humilde hermano de la congregación Carmelita esto no debe ser así. Oyoooo curita del pueblo… En la celebración que se dio en el templo del Carmen, el curita del pueblo se desprendió de un granito de arena y reconoció al centenario grupo de damas carmelitas por su ayuda, (hasta ahí todo bien) pero según nos cuentan nuestros infiltrados en la santa madre iglesia estas señoras pagan la música, los payasos, las flores etc., así que señor curita del pueblo no sea tan mezquino porque esta colaboración no es un granito es una vagoneta de arena, Amén… El señor Jesucristo enseña que en el camino de la fe hay que ser perseverante, algo que pareciera no poner en práctica el curita del pueblo ya que la última vez que lo vimos hacer el ridículo, perdón bailar al ritmo de la cimarrona, todos notamos que primero: tiene más cintura un cilindro de gas que el hermano. Segundo: el curita del pueblo abandonó la dieta porque nuevamente está gordito. Quién no recuerda aquella canción que decía “juntos como hermanos miembros de una iglesia…” bueno parece que al curita del pueblo esta tradicional canción no le gusta ya que mientras los curitas de santa Heredia llamaban a las ovejas a participar de las celebraciones en la parroquia de los Ángeles el curita del pueblo llamaba para que fueran a la vieja metrópoli. ¡No me ayudes hermano vicario! Sin embargo la romería hasta la “muy noble y leal” ciudad de Cartago no podía faltar, se organizó un viaje en tren que la verdad no dio abasto por la cantidad de heredianos que se apuntó. Pero como siempre el curita del pueblo queriéndose robar el show o ir contra corriente organizó otro viaje pero en “cazadora” y al mismo precio, según nos dicen el asunto no le salió muy bien y a punta de gente de las pastorales se llenó la “cazadora”. Si el comercio herediano desea publicidad o emprenderla contra la competencia, comuníquese con la casa cural de la parroquia del curita del pueblo, ya que hemos visto como el boletín parroquial es utilizado para poner a la opinión pública contra un bingo que en una primera etapa dará trabajo directo a más de 150 heredianos. Pero eso no es todo, es tal el “veneno” del curita del pueblo (o el que escribe el boletín” que llama al bingo ¡casino! Y hasta “cantina” No señor, casino es el que está a 25 metros del inmaculado templo y usted nunca ha dicho nadaaaaa. Que habrá detrás de todo esto. Dicen que los dueños del bingo ya alistan todo para ir directo donde el nuevo monseñor a dar las quejas porque consideran que el curita del pueblo aparte de “mala leche” es un metiche… (Cuando le conviene...) Un buen samaritano de una asociación de historia publicó que ya la plata para la restauración de un templo estaba lista. Pareciera que el hecho de dar a conocer esta noticia molestó al curita del pueblo quien “enjachó” al “sapo” ¡perdón! al comunicador y le advirtió que él no era nadie, que no pertenecía a la comisión y que mientras el sacrosanto curita reinara, a ese territorio no pertenecería. Preguntamos porque el curita se molesta por que se sepa que la plata ya está? Será que pensaba seguir con el cuento para sacarle más plata a los ya aporreados feligreses? Solo Dios lo sabrá… En una inauguración de un puente estaba el galán y el presidente municipal, pero nos llamó la atención ver que los dos “aristas” perdón artistas estaban como diría el pueblo “Ahuevados” debido a que en los últimos meses les han destapado más de una anomalía en el inmaculado municipio, es tanta la
HEREDIA presión que uno de los dos al parecer dijo que iba a renunciar porque según él,la gente no agradece nada, ¡ay carajo! Seguro el pueblo le va a rogar que se quede. En esta misma actividad casi tenemos un show de variedad al mejor estilo del tiquito Vásquez, ya que un productor de radio le cacareó al buen Gago y este ni lerdo ni nada pendejo lo increpó, dicen que la “gallina” se hecho p’ tras porque Gago le ofreció sin ningún temor hacerle un par de ¡caricias! para que de una vez por todas la “gallina” cerrara el pico. En la asamblea nacional del PLN los aristas bajaron el moco (como los elefantes por aquello) y no les quedó más que plegarse a los deseos del candidato, sorpresas en Santa Heredia el fiel defensor de los Arias presentó al primo del alcalde de san José, así o más feo? A la alcaldesa de Barva, ni la cimarrona ni las payasadas le sirvo quedó fueraaaaa. Al director regional de la educación, en vista de lo acontecido en esta asamblea del PLN le pronosticamos que es más fácil que la junta saque a la venta el número del mayor que él se quede en su puesto, así que mejor busque vida en su antigua y chiquita oficinita de circuito segundo. Siguen las carreras a beneficio de algún gimnasio, desde el año pasado un señor organizador nos llamó para decirnos que nos entregaría los papeles que demostraba que todo era claro y honesto hasta nos dijo que todo era tan inmaculado que el curita del pueblo conocía de que todo en la “choricarrera” perdón me equivoque, en la carrera era legal. Pero hasta la fecha ni los organizadores ni el curita ni nadie dan cuentas y las carreras se siguen realizando hasta son patrocinadas por instituciones públicas que aportan recursos provenientes de los impuestos de todos los heredianos Atención si algún vecino de la ciudad de santa Heredia sabe dónde están parando las antiguas y caras piedras de las principales aceras del centro, favor reportarlas ante las oficinas del OIJ porque estas piedras aparte de ser patrimonio histórico son muy caras y pareciera que en la inmaculada municipalidad del “Galán” no las están cuidando como se debe, o para no juzgar están tan bien guardadas que las tienen en un lugar ultra secreto que ni el “Galán” sabe dónde es. Que nos entierren en cajita blanca… Vuelve a ser noticia el programa con la música de circo, ahora resulta que el productor llamó a dos regidores de san rafa, “títeres” este comentario ocasionó que los regidores reaccionaran y le descargaran una batería de comentarios muy feos sobre la amistad que este productor mantenía con una funcionaria, el asunto llegó a tal punto que la funcionaria llego acompañada por el abogado municipal (en tiempo laboral) a pedir las grabaciones, a lo que “Gago” más tartamudo que nunca y a punto de hacerse “pipi” les dijo que no les daría nada. Ves vos los problemas en los que se mete la gente por abrir la boca. Parece que “gago” no sale de un colerón y se lleva otro, en días pasados la vice alcaldesa de San rafa lo llamó al aire, Gago pensó que era para participar opinando pero ¡sorpresa! La vice alcaldesa llamó para promocionar su participación en el programa de la música de circo. Esto puso a Gago como agua pa´ chocolate y le cercenó la llamada sin la más mínima educación ¡que viva la libertad de expresión! Carajo…
¡Publicidad Efectiva! Visítenos en:
www.elflorense.com Tel: 2265-2491 / 8658-2331
6
HUMOR
Agosto - Setiembre
Los Pachos de mi cantón Barva
Caos vial. Si bien todos estamos de acuerdo con la construcción del nuevo puente, lo cierto es la improvisación y despilfarro de recursos en este proyecto. Entrar y salir de Barva es un verdadero calvario por cuanto cambio de vías realizados por algún mago (suponemos que es mismo que lo hizo en Flores) resultaron como lo dijimos en otra oportunidad una verdadera “pelada”. Y si a esto le agregamos que ni siquiera han pedido ayuda al tránsito para aligerar el paso de vehículos esto es un “quítate que voy”, vehículos parqueados en zona amarilla, buses atascados por cuanto se meten en calles que no permiten un giro ágil, eliminación de una vía en algunos tramos en ayudan a aumentar ese caos. Y a esto le agregamos el despilfarro en algunas obras como la calle que va a Los Colegios por la plaza de la escuela en donde a unos días de poner carpeta asfáltica nueva ya hay unos hundimientos que si alguien cae en uno de ellos hay que sacarlo con equipo especial de rescate. Ojalá que esto lleve a los necios que hicieron esa planificación (¿?) de vías, rectificar y aunque gasten más en pintura, horas extras, vehículos, gasolina, señales, etc, vuelvan a un sistema que a nadie perjudicaba y que no daba problemas. Esperamos resultados. Como dice la canción… “sorpresas no da la vida, la vida nos da sorpresa”… sorpresa fue la que se llevó la macha de la cimarrona cuando cercanos al candidato exalcalde de San José le dijeron que ni pensara en inscribirse porque ya estaba fumigada, al parecer la macha no se pudo quitar el tiro por algunos cuestionamientos o casos pendientes en la fiscalía y en la contraloría. ¡Ve vos! lo que son las cosas a pesar que la macha dice que nadie lee este periodiquillo el exalcalde de San José si lo lee porque estaba bien enterado de las ¡espinosas! broncas que tiene pendientes. Ya el día de la elección, toda una novela tragicómica no solo el día en cuestión, sino desde días y meses antes para algunos y sobre todo para Barva, cuna de maestros, de artistas, artesanos, músicos y de gente de bien. Se había anunciado con bombos, platillos, cimarronas, payasos, juego de pólvora (como es costumbre de la macha) el gane de alguno o alguna en las distritales de nuestro cantón lo que alentaba la esperanza y hasta la seguridad de una diputación para nuestra estimada “Macha” (aunque ella no nos quiere y menos nos lee, la ferviente servidora de los Hermanitos del TLC). Viene la elección de Johnny Adoquines como candidato electo y la salida en estampida de los hermanos Caradura de quienes se decía le habían ayudado a montar toda la estructura para alcanzar su puesto actual. Ágil y velozmente se pone a las órdenes del ex alcalde y sigue la esperanza de llegar a Cuesta de Mora. Aparentemente pagó inscripción, habitaciones en el hotel, propaganda, mascarada, cimarrona y más yerbas aromáticas presagiaban la llegada a la Casa de los Sustos. Pero como dice el Chapulín Colorado: “No contaban con mi astucia” el señor de los adoquines lanzó su maquinaria contra todo lo que oliera a los hermanitos y hasta el señor que perdió su litigio contra El Florense, curiosamente ahora también al lado de Johnnito, movió sus hilos y se encargó de presentar a la contra y todo
Hidrantes sin agua?
Barveño sabe usted que cada mes paga para que estos hidrantes funcionen
quedó en nada. Por cierto que el diputadito en cuestión dicen que le tiene un gran aprecio a la dama barveña. Como me lo cuentan lo cuento y será en otra oportunidad más detalles. Sin embargo, nadie sabe para quién trabaja, un barveño a quien nadie conoce, por lo menos en labores o compartiendo con los barveños, resultó ser de la élite de Johhny y aparece como por arte de magia en la lista de los diputados nacionales. Será la cuota de poder de los hermanitos porque ha estado siempre muy cerca de ellos? Pero barveños, no nos hagamos ilusiones de que vamos a recibir ayudas si el ex alcalde llega a la presidencia: las águilas no cazan ratones. Ahora los barveños estamos en dilema: si la “Macha” hubiera quedado electa para la diputación, adivinen quién ocuparía en su lugar la Alcaldía: nada menos que el Tortolita Municipal. Ganaríamos o perderíamos? Pueblo más salao!!!!!! Pero el que crea que la macha seguirá tranquila en la alcaldía están equivocados porque recuerden que ya la silla de alcalde tenía novio y en el concejo no es muy bendita, aún entre sus serviles ¡perdón! Compañeros de partido, en fin dicen que a pesar de que las elecciones de alcalde son en el 2016 ya hay varios haciéndole números a la “chamba” entre ellos están dos por el PLN un libertario u comunista y una persona más que está trabajando silenciosa pero efectivamente. Los “caitazos” estarán a todo dar… Despedida de Pilar Cisneros. Con mucha ansiedad esperábamos la edición del noticiero en donde doña Pilar Cisneros se despediría como directora del mismo. Luego de sus emotivas frases, los saludos de sus amigos y colaboradores y otras personalidades, apareció la abanderada del canal de la competencia. No decimos de quien se trata, todos lo vieron. Hasta ahí todo muy bien cuando de pronto el compañero de doña Pilar anuncia La Cimarrona de Barva y los payasos. Qué vergüenza para Barva y su tradición musical y las mascaradas. Aparece un grupo de seudo músicos (porque no los podemos llamar músicos) que no son de Barva y lo peor: compuesto por una trompeta desafinada, un bombo y unos platillos descompasados. Si eso es una cimarrona nosotros somos santos. Con la calidad de músicos de Barva y de las excelentes cimarronas con instrumental amplio que tenemos, llevar eso a un programa en donde los ojos de todo el país estaba pendiente es una señora ofensa para el arte musical barveño que nos hizo sonrojarnos y ahora solo queda esperar pasar la vergüenza ante todos nuestros conocidos y amigos que no son de Barva y que conocen de música. Para terminar le recomendamos a la “macha” que pase la página de la diputación y se ponga a trabajar en proyectos importantes. Por ejemplo trabaje para que por los hidrantes salga agua y en caso de emergencia se puedan utilizar como debería ser.
OPINIÓN
Agosto - Setiembre
7
Terapia Neural… alternativa medica con enorme eficacia curativa Dra. Alicia Azofeifa Arias Médico Cirujano aliciaazo@hotmail.com Dirección: 125 metros este de la distribuidora Alicia. La Palma Heredia cel: 8844 0650
Esta terapia dada a conocer, con bases científicas y ampliamente estudiada desde los años 1920 por los hermanos Ferdinand y Walter Huneke en Alemania; consiste en el tratamiento sobre el Sistema Nervioso Neurovegetativo, el cual se halla presente de un modo mayoritario en la piel. Es un método que permite tratar el dolor y curar muchas enfermedades ya sean degenerativas, agudas o crónicas. Es una terapia de regulación cibernética, cuyas bases son la forma de actuar en el organismo enfermo a través de una acción reguladora y de equilibrio del sistema nervioso vegetativo, utilizando micro dosis de un medicamento Neural Terapéutico como lo es la procaina en puntos dolorosos, cicatrices, glándulas, ganglios y nervios periféricos, con el fin de restablecer en el organismo el orden biológico alterado por la enfermedad y conseguir así la curación El efecto terapéutico de la procaina en el sistema nervioso vegetativo, aumenta la energía vital del organismo, anulando los bloqueos energéticos que se instauraron
por procesos patológicos. Además estimula en el organismo enfermo la activación de fuerzas inmunobiologicas y de mecanismos auto curativos. Por lo que podríamos decir que es una terapia equilibrante con una respuesta especifica en cada persona. Al principio la llamaron Tratamiento de anestesia curativa. Su descubrimiento fue casual, cuando Ferdinand inyecto a su hermana que padecía de migrañas, con un preparado para el reumatismo el cual contenía un anestésico local. Lo hizo a nivel intravenoso y no intramuscular como estaba indicado, desapareciendo su migraña por completo. Este medicamento (procaina) provoca un impulso y emite una frecuencia a nivel de membrana celular, repolarizando y estabilizando su potencial de trabajo de 40 a 90 mv (mini voltios). Esto permite, en situaciones en que el organismo ha perdido su coherencia cuántica, recuperarla logrando así liberar a nuestro cuerpo de “interferencias” o “campos interferentes”. Los Campos Interferentes son llamados así porque provocan variaciones en los niveles bioeléctricos del sistema nervioso, que inevitablemente alteran el buen funcionamiento del sistema orgánico y del
psíquico. Los campos de interferencia producen un ruido, dificultando el estado de coherencia dando lugar a manifestaciones de enfermedad. El medicamento Neural Terapéutico entra en ese ruido, emite una frecuencia, constituye una conexión y ayuda a restablecer la armonía. Cada enfermedad, trauma o herida por la que hayamos pasado, hace ya muchos años o recientemente, no importa el sitio, puede, con el tiempo adquirir carácter de campo interferente, cuyos impulsos pueden producir alteraciones funcionales del sistema nervioso vegetativo básico, no solo en el sitio de la enfermedad o de la herida sino también lejos de allí, atravesando todas las áreas o campos de las especialidades médicas. Nos preguntaremos entonces, que es un campo interferente?? La respuesta es muy sencilla, es un bloqueo energético, es todo aquello que impide que la energía fluya adecuadamente entre célula y célula, ejemplos de ellos son cicatrices, heridas postquirúrgicas, amígdalas muy grandes, intoxicaciones por metales pesados como el mercurio (amalgamas), dientes desvitalizados, oídos, mucosas, senos paranasales. Alrededor de un 80% están ubicados en boca.
Mediante la eliminación de un campo interferente por medio del medicamento neural terapéutico, se interrumpe el efecto perjudicial sobre la capacidad reguladora del organismo. Gracias a ello es posible curar la enfermedad. Por ejemplo, se puede tratar una ciática al infiltrar la cicatriz producto por una cesárea de un parto. La aplicación de la terapia neural dependerá de cada paciente, y la técnica escogida. Las hay en forma de pápulas subcutáneas, infiltraciones locales, intramuscular, intravenosa, peri articular, intraarticular, etc. Se ha visto gran mejoría y hasta curación de diversas enfermedades como migrañas resistentes a tratamientos, gastritis, síndrome premenstrual, dolores en hombros, rodillas, espalda, fibromialgia, sinusitis, rinitis, neuralgias del trigémino, enfermedades circulatorias y muchísimas otras más. No está indicada en enfermedades psicógenas, carenciales y hereditarias. Se comprenderá entonces, que este tratamiento así denominado Terapia Neural que se ha desarrollado desde hace casi un siglo en Europa y que en nuestro país esté tomando auge, presagia un aliciente al paciente que anhela otra alternativa médica.
● Alianza con Teledolar
Correos de Costa Rica fortalece el servicio de remesas en sucursales
● Las personas podrán enviar y recibir dinero del exterior en 55 sucursales ubicadas ● Más de 300 mil personas extranjeras que residen en el país se verán beneficiadas 4Redacción
redaccion@elflorense.com
Con el fin de facilitar la recepción y envío de dinero al extranjero, Correos de Costa Rica estableció una alianza estratégica con la empresa Teledolar, la cual, permite que las y los clientes puedan realizar sus transacciones electrónicas de dinero en las sucursales de Correos ubicadas en todo el país. El servicio, que beneficiará a un aproximado de 385 mil extranjeros residentes en el país, permite enviar y recibir remesas familiares a nivel internacional. En Costa Rica los dineros serán pagados en colones; en el caso de las remesas enviadas fuera de Costa Rica, éstas serán pagadas en dólares estadounidenses o moneda del país de destino, a escogencia del cliente. El Gerente General de Correos de Costa Rica, Álvaro Coghi, afirmó que
este servicio es parte de las estrategias de diversificación de la empresa, las cuales, buscan ofrecer trámites seguros y accesibles a los clientes. “Este es el Correo de hoy, un correo que brinda diversos trámites con mayor comodidad y cercanía, aprovechando nuestra amplia red logística presente en todo el país. Con estas alianzas cumplimos nuestro compromiso de brindar servicios según las necesidades de nuestros clientes”, acotó Coghi. Con este servicio, las personas podrán enviar y recibir dinero de países como Nicaragua, Colombia, Estados Unidos, República Dominicana, Guatemala y Perú. ¿Cómo acceder al servicio? Para este servicio, Correos de Costa Rica, pone a disposición 55 sucursales
en todo el territorio nacional, donde los clientes, solamente deben suministrar original y copia del documento de identidad válido en Costa Rica, el cual debe estar vigente; además llenar el formulario “Conozca a su cliente”, depositar la suma de dinero correspondiente y firmar el recibo. Para el caso de enviar dinero al exterior, se le entregará una clave del envío de la remesa, con la cual podrá dar seguimiento a la operación hasta que sea pagada en el país de destino; en algunos casos, será una clave que debe suministrarse al beneficiario del giro para que pueda retirar la remesa. Cuando se retire una remesa familiar en Correos de Costa Rica, el cliente también deberá presentar original y copia del documento de identidad, suministrar la clave, recibir el dinero y firmar el respectivo comprobante de entrega.
en todo el país
El trámite de remesas es personal y no se realiza a terceras personas. Es importante destacar que el servicio se ofrece a mayores de 12 años, con cedula de menor; y únicamente para operaciones menores a los 500 dólares o su equivalente en moneda nacional. Sucursales que brindan el servicio A partir del lunes 29 de julio, el servicio se ampliará a las sucursales de Puerto Viejo de Sarapiquí, San Rafael de Heredia, Santa Rosa de Pocosol y Buenos Aires. Para más información del servicio, el cliente puede comunicarse a la línea gratuita 800 900 2000, 2202 2900 o bien en la página web www.correos.go.cr.
8
Agosto - Setiembre
INA capacitó empresarios en innovación para expansión de mercados Por: Juan Manuel Azofeifa
El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) impartió una jornada de capacitación profesional para empresarios denominada “La innovación como herramienta de expansión de mercados”. Dicha capacitación estuvo dirigida a 90 personas, y se impartió de forma gratuita entre miércoles y jueves, en el salón de eventos de la Asociación Cívica Palmareña, ubicado en el campo ferial de Palmares, en Alajuela. Este servicio del INA cumplió el objetivo de mostrar el camino a los
emprendedores, para aplicar en sus empresas estrategias innovadoras que permitan la expansión de sus mercados, maximizando la utilidad de los recursos ya existentes, mediante una mayor planificación de los planes de trabajo. Francisco Marín Monge, Presidente Ejecutivo del INA, destacó esta iniciativa del Núcleo Sector Comercio y Servicios de la institución, que “demuestra el compromiso de fomentar el trabajo productivo en todos los sectores de la economía nacional, para contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida de los costarricenses, y al desarrollo socioeconómico del país”.
“En el INA estamos conscientes de la importancia de formar personas que no solo aspiren a ser empleados de una institución pública o una empresa privada, sino que también puedan crear su propio emprendimiento productivo, propiciando de esta forma ideas innovadoras en el país”, agregó el jerarca. Esta iniciativa del INA responde a las necesidades de los micro, pequeños y medianos empresarios, quienes han externado a la institución sus requerimientos en materia de capacitación. Marín felicitó a los empresarios
que tomaron parte en esta capacitación, y los instó a ser innovadores, buscar nuevos nichos de mercado, diversificar su oferta de productos y servicios, y caminar de la mano con el Gobierno por el desarrollo del país. “El INA viene a ofrecerles la llave, para que cada uno de ustedes, con sus propios emprendimientos, abran la puerta del progreso”, concluyó el jerarca.
● Sala cuarta ordena abrir causa penal contra alcalde de Santa Bárbara
Alcalde se expone a pena de tres años de cárcel por el delito de incumplimiento en un término improrrogable de tres meses, algo que a la fecha según los quejosos no se cumplió, es así como la sala advierte en dos ocasiones que debe cumplir con lo resuelto pero a pesar de que las excusas van y vienen , el fallo se ha irrespetado. Los magistrados toman la decisión de no darle más largas al asunto y enviar el expediente al Ministerio Público para que se investigue y se proceda a abrir una causa sobre el alcalde Melvin Alfaro.
Redacción gerencia@elflorense.com
Los señores magistrados de la Sala Constitucional ordenaron testimoniar piezas en contra del alcalde de Santa Bárbara de Heredia don Melvin Alfaro, por el supuesto delito de incumplimiento resuelto en la sentencia 2009006104. Los hechos se remontan al 2009 cuando el señor Carlos Luis Rodríguez y Vinicio Barrantes acudieron a la Sala Constitucional para reclamar que el edificio municipal no cumple con los requerimientos que la ley 7600 establece para personas con algún grado de discapacidad.
Fue así como los señores magistrados, en la sentencia antes señalada ordenan al alcalde o a quien ocupe su lugar, resolver la situación
Además en el fallo inicial se condena al municipio al pago de las costas procesales de la acción, dinero que al final saldrá de los bolsillos de los ya golpeados contribuyentes
barbareños. Recordemos que este delito es de carácter penal por lo que de ser encontrado culpable los funcionarios municipales se exponen a penas de hasta tres años de cárcel. Para uno de los recurrentes “el fallo servirá de advertencia a futuros alcaldes para que cumplan con sus obligaciones” dijo don Vinicio Barrantes. Otro aspecto que llama la atención es que el alcalde Alfaro siempre ha manifestado que bajo su administración existe un superávit presupuestario por lo que resulta difícil de entender porque no se realizan las obras necesarias para mejorar la accesibilidad del edificio municipal.
Carrera a beneficio del Liceo Samuel Sáenz
● Heredianos podrán andar por “media ● Inscripciones ya están abiertas Redacción redaccion@elflorense.com
Los aficionados al atletismo tendrán la oportunidad de tomar el asfalto y colaborar con una institución como lo es el Liceo Samuel Sáenz. El próximo 3 de noviembre, se realizará la carrera “Heredia por Media Calle” tomando las principales vías de esa ciudad. El recorrido total sumará unos 8 kilómetros en carrera recreativa y 4 km
calle” en noviembre
en caminata. El recorrido iniciará en el parque central, con un paso por varias calles heredianas, para regresar nuevamente al punto de partida. “A partir de las 7:30 a.m. arranca la actividad. Daremos asistencia médica, póliza, hidratación, medalla y camiseta, el costo de inscripción ronda los 8 mil colones”, explicó Eugenio Cordero, del restaurante El Testy, parte de la organización del evento.
Cordero también comentó que tendrán actividades previas y posteriores a la carrera, con el fin de acercar no solo a la población herediana sino a los habitantes de otras provincias para que se acerquen y formen parte de esta iniciativa. “Vamos a tener rifas entre participantes inscritos, como una pantalla LCD, premios sorpresa y para metas volantes”, puntualizó Cordero.
La inscripción ya se encuentra totalmente abierta, con varios puntos habilitados para los interesados. Para consultas más amplias se puede llamar al teléfono 2237 64 35. Esta competición, se une a la amplia lista de carreras atléticas recreativas que se están desarrollando en el país cada fin de semana.
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
9
Hacedora de sueños y oportunidades 2013 Aracelly Salas Duarte alcaldesa de San Pablo Xinia Bustamante C. Para El Florense
Dice un refrán que por los hechos se nos conocerá y nada más cierto para describir la obra de Aracelly Salas Duarte. Ella creció en una familia muy humilde, de seis hermanos(as), con muchas limitaciones que superó siempre con tenacidad. Aprendió de su madre que para salir adelante tenía que trabajar muy duro. “Mi mamá era la costurera del barrio y junto con mis hermanos le ayudábamos en los quehaceres. Ella siempre buscó como llevar dinero al hogar”. A los 18 años se casó y con el tiempo se divorció quedando sola con la crianza de sus hijos. “El padre desapareció en sus responsabilidades, así que haciendo peluches pude sobrevivir por tres años. Fueron tiempos difíciles”. Al tiempo tuvo la oportunidad de emplearse en la Municipalidad de San Pablo como secretaria del Concejo Municipal. “El entonces ejecutivo municipal, don Andrés Benavides y el Presidente del Concejo, don Fernando Arce, me tendieron la mano”.Tuvo la oportunidad de desempeñarse en todos los puestos de la municipalidad. Su capacidad le abrió la oportunidad de desempeñar el puesto de ejecutiva municipal, durante los últimos seis meses del gobierno de José María Figueres. “Fui elegida por unanimidad por el Concejo Municipal”. Su buen desempeñó le fue reconocido cuando postuló su nombre como alcalde en las elecciones populares, siendo elegida por primera vez en el período 1998-2002. Ha sido reelegida en los siguientes períodos, 2002-2006, 20072010 y 2010-2014, convirtiéndose en la única mujer que ha logrado este respaldo popular consecutivo. Está agradecida por el respaldo de todas las personas sin distingo político y su forma de demostrarlo es con trabajo. “Soy bendecida y agradezco la confianza de la comunidad. Yo amo mi trabajo, lo disfruto, doy alma, vida y corazón al pueblo de San Pablo” comenta Aracelly Manos a la obra Cuando inició su primer período como alcaldesa, Aracelly decidió poner en marcha un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo en donde se colocaron las propuestas del pueblo. Su primera meta, se centró en que el cantón tuviera los servicios básicos de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS). “Con el apoyo de la Dra. Daisy Corrales, actualmente Ministra de Salud y el Dr. Marco Salazar, Director de la Clí-
nica de Santo Domingo, se analizó la situación de salud del cantón demostrando la necesidad de un Equipo Básico de Atención Integral a la Salud (EBAIS)”. La municipalidad aportó el terreno y por su parte la CCSS construyó 2 sedes, en Las Cruces y Miraflores y alquiló la sede para la cabecera del cantón y El Rincón de Ricardo. El segundo reto para Aracelly fue la disposición final adecuada de los desechos. La contaminación ambiental con plagas de moscas y ratas invadían el botadero y afectaban las comunidades aledañas, según contó. “Yo me ponía botas para entrar al botadero y cuando caminaba brincaban las ratas”. Ante tal situación, acató el cierre del Ministerio de Salud y con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, del Instituto de Fomento y Asesoría Municipal y profesionales, se buscó una solución técnica. “Había que hacer bien las cosas”. La Municipalidad contrató la recolección de basura con una empresa privada que brinda un servicio continuo en todos los sectores. Gestión municipal eficiente Para hacerlo, la Alcaldesa tuvo que desarrollar una estrategia para incrementar los ingresos. “Se ajustaron las tarifas de impuestos municipales según categorías. La comunidad lo entendió y aceptó. Se involucraron e informó a las fuerzas vivas”. Se creó una Oficina de Catastro para hacer un ordenamiento territorial, que permitió mejorar los ingresos por el impuesto de bienes e inmuebles. Al mejorar la gestión de cobro, la Municipalidad recibió una importante inyección de recursos. “Pasamos de un presupuesto de 78 millones de colones a manejar mil ochocientos millones de colones”. Techo digno Entre 1998 y 2002 se gestionaron dos proyectos de vivienda en coordinación con el Ministerio de Vivienda. La municipalidad tenía unos terrenos, en San Antonio, que benefició a 38 familias y en San Martín, a 78 familias.Otro proyecto de erradicación de tugurios denominado Nuestra Señora del Rosario, está en proceso y daría solución a 278 familias. Si bien se aplica el bono gratuito, Aracelly señala que no todo debe regalarse. “Se debe dar oportunidades y herramientas a la gente que tiene interés de superarse”. Añade que el asistencialismo crónico daña el sentido de la solidaridad.
Aracelly Salas Alcaldesa de San Pablo junto a Marta Campos presidenta de Apromujer. Fotografía de Bouttique Gráfica 88374869
Cultura y recreación Otro proyecto es el complejo cultural, recreativo y deportivo. En el mismo se encuentra el Centro Cultural, inaugurado en 2007, para que los artesanos y artistas de San Pablo tuvieran un lugar para exponer sus obras. También se ofrecen capacitaciones a las mujeres. También se ubica la Escuela de Música a la que asisten cerca de 200 menores. La Municipalidad dotó de instrumentos, uniformes, contrató 4 de los 13 profesores, brinda becas y apoya intercambios de sus coros de niños y adultos. Además, se tiene una banda municipal. “La Asociación Corazones Jóvenes apoya en aspectos de organización y logística” Aracelly mostró con orgullo su Centro de Conocimiento, inaugurado en diciembre 2012. Brinda servicios de lectura infantil, capacitación para adultos mayores. “Hay personas que hasta ahora tocan una computadora”. Un grupo de docentes pensionados da clases gratuitas de refuerzo académico para jóvenes que no tienen recursos. Red de cuido Una obra reciente es el Centro de Cuido Infantil, que ha sido posible con presupuesto municipal y aporte del IMAS. Dará atención a los hermanos de menores atendidos en CENCINAI que no tienen cupo. Se priorizarán familias de escasos recursos, de madres solteras que son estudiantes universitarias o que realizan otros estudios. El Centro opera a partir de julio 2013. Igualmente, Aracelly trabajó junto con otras personas de la municipalidad
y la comunidad para abrir la Casa del Adulto Mayor en Miraflores. Se hizo sólo con presupuesto municipal y ofrece un servicio de cuido durante el día. “Habían adultos que se quedaban solos en sus casas sin una comida caliente. Acá comparten, se entretienen y tienen su alimento caliente”. Hace poco visité los Bajos del Virilla donde nací y crecí, aquí una adulta mayor murió en el peor abandono”. “Las comunidades merecen calidad de vida y respuestas de las instituciones. Los gobiernos locales no solo llenan huecos”. Añade la Alcaldesa que en San Pablo hay personas de mucho dinero y otras que no tienen nada. “Debemos disminuir esas brechas con proyectos municipales. Hacer las cosas bien, con cariño, no por obligación.”. “Nací en la peor pobreza que se puede imaginar. Nadie me tiene que decir nada, porque yo lo viví. Por eso yo no puedo ver que las personas no tengan oportunidades. Superación y oportunidades Para Aracelly, cuando se quiere salir adelante, no importa las circunstancias. Ella tomó las oportunidades para superarse. “Me siento bendecida por lograr cosas que soñé de niña”. “Con o sin pareja podemos salir triunfantes en nuestros proyectos personales y familiares”. Y agrega, “Lo veo con mi hija Adriana, exitosa y realizada como diseñadora gráfica. Mi otra hija con su negocio propio de estilista y a mi hijo terminando sus estudios”. En su vida personal y laboral, Aracelly es tenaz e insistente en lo que se propone. Nunca deja de luchar hasta alcanzarlo.
10
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS (3) La tercera especie es el Gallo Stanleyi, es oriundo de la Isla de Ceylán, es un gallo bastante rojo o como decimos nosotros (un chile) tiene la particularidad de tener la cresta amarilla con filos rojos en su contorno.
4Alexander Pinto Rodríguez
mundomineralpr@hotmail.com Periodista Electrónico
● Iniciamos
el tercer capítulo sobre “EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS“ Hoy escribiré un poquito sobre algo más de la historia de los gallos finos en el mundo y desde luego en Costa Rica. Veremos hoy algo sobre las razas y como se domesticaron estas hermosas aves de corral salvajes hoy o silvestres ayer. Como he mencionado en capítulos anteriores estas aves finas tienen una historia de aproximadamente unos 7.000 años o sea 5.000 años antes de Jesucristo, misma que se ha podido demostrar mediante los estudios antropológicos. LAS CUATRO ESPECIES: Hay cuatro especies muy bien definidas de donde descienden las aves de corral o sea las que conocemos como gallinas de patio, ellas son: Gallus Ferrugincos, conocidos como los famosos Gallos de Bankiva, hay naturalistas como DARWIN, que dicen que es esta ave la que originó la gallina doméstica, así lo confirma también BLYTH. Esta especie se encuentra en la India, de color amarillo-rojizo con tonos muy brillantes siendo la hembra de un color un poco parduzco, a estas aves se les conoce en Asia como Kasintu. Todavía se le encuentra en estado salvaje o silvestre en los montes Himalayos al Sur de China, así como en las islas que están al Sur del Continente Asiático hasta las Filipinas. La segunda especie es el Gallo Sonneratli al que se le conoce en la India como Gallo Kafukoli, su color por lo general es gris pardo con plumas en las cercanías del cuello redondeadas. Viven al sur de ese país en estado salvaje a veces se mezclan con los Bankiva, pero las crías nacen estériles por lo general.
La cuarta especie es Gallo Varius o Gallo Furcafus, es oriundo de la Isla de Java, también lo mismo que el gallo Asil y de otras islas orientales, esta especie (Furcafus) se distingue con facilidad debido a que solo tiene una barbilla, la cresta es de un color muy llamativo (roja azulada) su plumaje es de un color verde tornasol con reflejos metálicos, es un ave muy llamativa. Las aves Malayas que tienen características muy distintas a las anteriores especies, son más grandes, de pluma corta, muy fácil de reconocer ya que cuentan con patas más largas y sus cuellos igualmente, son las que dieron origen a otras más pequeñas, pero reconocidas en el mundo entero por su coraje indomable y fiereza, me refiero a la Raza ASEEL, misma que es criada en la India hace más de 3.500 años, y de la mezcla de estas con las gallinas domésticas solo nacen híbridos estériles. Davenport, manifiesta que el origen de las gallinas domésticas es el producto de la intervención de las Ferrugincus o Bankiva y las Aseel o Malayas. Es muy posible que del cruzamiento de las Bankiva y las Aseel, naciera la gallina doméstica, esto a través del tiempo, la selección natural y el medio ambiente, es de esta forma que se han ido modificando hasta tener las nuevas razas y de ahí que se considere a las Bantam como las primeras aves creadas por los chinos y luego le siguieron las Cochinchinas, que datan de hace unos 1.700 años. COMO SE DOMESTICO EL GALLO: La historia nos relata cómo se llega a domesticar el gallo, se dice que hace 3.500 años los indios (India) los extendieron a China, donde ya era prohibido comer carne de gallina doméstica, luego pasaron a Japón. Entre los 700 años antes de Cristo aparecieron las primeras inscripciones en algunos monumentos de Babilonia que demuestran que estas aves ya se criaban. Aristófanes que vivió unos 450 años antes de Cristo, hace referencia a los Gallos Pérsicos los cuales eran muy famosos para los Indios, de aquí fueron llevados a Europa donde tuvieron enorme acogida.
Aristóteles, 380 años antes de Cristo, hace referencia de las exposiciones públicas que tanto los Romanos y los Persas exhibían estas aves y no escatimaban esfuerzo alguno por difundirlas en todos los territorios bajo su mando. Ha quedado claro en la historia como los Romanos eran tan aficionados a la lidia de estas aves, así que se dedicaron a padrear buenos individuos y de ahí salieron los famosos gallos de Rodas, Persa y Medea. La historia de Francia está impregnada del GAULLOIS, al punto que su Escudo Nacional así lo deja reflejado, es importante señalar que en la antigüedad hubo mucho pueblos del mundo donde esta ave era sagrada por lo tanto nadie podía comer su carne. Vinieron los gallos finos de Europa al Continente Americano, así la historia nos la ha dejado ver tan cruda como una realidad absoluta. Hernán Cortés llevó las primeras aves a México y ahí se hizo el primer criadero de lo que hoy conocemos como los Gallos Finos, o de Combate, o de Riña, también sabido está que Don Pedro Valdivia fundador de Santiago de Chile, hizo grandes criaderos, pero hay algo de la historia que nos llama la atención y es que ya en Chile existía una raza de aves muy parecidas a las que se habían traído por los conquistadores españoles y para probar lo descrito anteriormente nos dirigimos a la Enciclopedia Espasa, que cita textualmente “ El Padre José Acosta de la compañía de Jesús en su Historia Natural y Moral de las Indias de 1590 dice: Me he maravillado de las gallinas, porque en efecto, las había antes de ir los españoles y es claro indicio tener nombre de ella, que a la gallina llaman Gualpa”. Así como el anterior relato podemos dar a la luz, muchos otros que nos mencionan sobre estas aves tan parecidas a las europeas, sobretodo en Paraguay y Tucumán.
COSTA RICA: El Sr H. G. Peralta , nos dice que en 1560 la Audiencia de Guatemala comisiona al Lic. Juan de Cavallón para que continúe con la exploración y la conquista de Costa Rica, es así como en Enero de 1560 llega el Conquistador a suelo de Costa Rica (Nicoya) de ahí pasa a Chomes y luego al interior del país a través de Esparta. Se nos comenta por parte del Sr. Peralta en su relato que Cavallón traía 90 soldados, además de otros animales domésticos entre los que destacaban las primeras gallinas (hago un aparte para mencionar, que
he conversado con el Historiador don Chester Urbina G., una de las principales autoridades de este país y él llega a la conclusión, que si bien es cierto la historia no dice que Juan de Cavallón trajo los gallos de pelea a CR, es de suponer que si los trajo, puesto que en aquella época de la Conquista todos los españoles eran aficionados a las peleas de gallos y no hay porqué dudar que no los trajera), este detalle que lo comparten muchos historiadores como Franco Fernández, Tomás Federico Arias y otros, nos dejan la posibilidad de creer que los GALLOS FINOS llegaron a CR en 1560-1561. Juan de Cavallón fundó dos poblados, la actual Orotina y la ciudad de Garcí Muñoz, en las orillas del Río Ciruelas, es aquí donde propaga todos los animales que traía. En 1563 funda la ciudad de Cartago y es muy posible que en esta época arribaran las primeras aves (gallinas) es importante mencionar que por lo general el término para referirse a estas aves es el de (gallinas) y no gallos finos, ni de pelea, así sucedió en el mundo entero. Deseo dejar constancia que mucho de lo aquí descrito ha sido tomado del boletín de 1929 de fomento, órgano adscrito al Dpto. de Agricultura de la Secretaría de Fomento, así como a la Junta de Redacción, Ing. Federico Peralta, Ing. Enrique Jiménez N, Ing. Guillermo Echeverría, Ing. Aurelio R Güell, Ing. Carlos Collado, Ing. Bernado R. Yglesias, Ing. Alfredo Volio M., Dr. Anselmo Rivera, Ing. Químico Humberto Bertolini. En el próximo número si Dios lo permite, escribiré más detalladamente sobre los GALLOS FINOS EN COSTA RICA, los que entraron por Nicaragua y los que entraron por Panamá, por eso es una TRADICION de casi 488 años. (GALLUS VARIUS) son originarios de la Isla de Java, pertenece al Biólogo - Científico. Ricardo Pedraglio Flórez.
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
11
Un Programa Nacional... Musica-Informacion-Opinion ESPERALO...
Distribuidora Johans Todo en pollo, embutidos y más…
s Descuentos de te permanen n 40% un 15% a u
Para sus pedidos 2263- 5380
Costado norte del parque central de Barva y Costado sur de la iglesia católica de San José de la Montaña
12
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
Municipalidad de Belén y Escuela España crearán Banda de Viento 4 Redacción
redaccion@elflorense.com
Con el objetivo de brindar espacios de entretenimiento y aprendizaje a niños (as) y adolescentes en riesgo social, la Municipalidad de Belén y la Escuela España firmaron este lunes un convenio que permitirá la creación de una Banda de Viento Municipal. La firma del convenio se llevó a cabo en las instalaciones del centro educativo con la presencia de Juan Miguel Campos, presidente de la Junta de Educación, Rudyard Miranda, director de la Escuela España y Horacio Alvarado, alcalde municipal. “Tomando en cuenta que la Escuela España, genera óptimas estrategias para el desarrollo de sus proyectos dirigidos a la participación en el Festival Estudiantil de las Artes, el cual han ganado ya en muchas ocasiones y se genera a nivel institucional; diversas estrategias para la promoción del aprendizaje y el desarrollo de las habilidades, es que se prioriza para el desarrollo de la presente propuesta”, enfatizó Horacio Alvarado, alcalde municipal.
Con este tipo de iniciativas la Escuela España ya demostró su sello de excelencia y muestra de ello son su estudiantina, grupo de flautas, agrupación de marimba, grupo instrumental y canto, con quienes alcanzaron el primer lugar en dichas modalidades dentro del Festival Estudiantil de las Artes 2013, logrando ser los representantes de la provincia de Heredia para los campeonatos nacionales. Esto gracias al seguimiento y entusiasmo del profesor Cristian Herrera Arce. Este panorama musical motiva a la Unidad de Cultura de la Municipalidad de Belén y a la Escuela España, en llevar a cabo un convenio en el cual ambas partes aportan en beneficio de la creación de la Banda de Viento Municipal de Belén, con la población de la Escuela España como base y la inserción de niños (as) y jóvenes de otros centros educativos. “El ayuntamiento estaría aportando 27 instrumentos de viento de manera inicial, más otros que estaríamos adquiriendo en el 2014, así como el Manual de Instrucción para Banda
denominado Método Yamaha”, comentó, Lilliana Ramírez, coordinadora de la Unidad de Cultura. Dentro del convenio firmado las partes se comprometieron a dar el seguimiento adecuado del programa con el fin de consolidar los objetivos planteados. Realizar visitas periódicas para dar seguimiento al desarrollo del programa. Facilitar los instrumentos musicales a los integrantes de la Banda Municipal de Belén, siguiendo los lineamientos de uso y préstamo de la Municipalidad de Belén; brindar la ayuda necesaria en instrumental y recurso humano de acuerdo a sus posibilidades. Difundir y comunicar de manera eficiente y oportuna las actividades que se programen. Ser un órgano rector del desarrollo eficiente de los objetivos para los que fue creado este convenio. Difundir entre la población integrante de la Banda Municipal de Belén, de manera eficiente y oportuna las actividades que se programen, así como las responsabilidades que cada uno asume en cuanto a la asistencia, asimilación de conocimientos,
El alcalde del cantón de Belén Horacio Alvarado firma el convenio en el acto que se realizó para informar sobre este importante logro local
la custodia y cuido del instrumento asignado. Designar el espacio y garantizar las condiciones adecuadas para la custodia de los instrumentos musicales. Uno de los principales recursos con que se cuenta para el óptimo desarrollo de este proyecto de gestión cultural es el personal de la Unidad de Cultura, así como el personal a cargo de la parte musical de la Escuela España, concluyó Alvarado.
San Pablo inauguró centro de la red de cuido infantil 4 Redacción
redaccion@elflorense.com
Con la participación de gran cantidad de vecinos de San Pablo, se dio por inaugurado el primero de dos centros de la red de cuido, que funcionaran en este cantón herediano. Con una inversión mayor a los 200 millones de colones, el centro cuenta con dos edificios, equipados con cocina, baños, cuarto de enfermería, dormitorios, comedor y área de enseñanza, además áreas verdes y juegos recreativos para los menores. En declaraciones brindadas a este medio, la alcaldesa Aracely Salas, expresó su satisfacción por la obra y resaltó la contribución del municipio para la conclusión de tan importante proyecto. “El centro tiene capacidad para 100 niños y niñas pero de momento contamos con 80, será en los próximos meses donde alcanzaremos la totalidad de la capacidad… por otro lado debo anunciar que ya se firmó el convenio para iniciar la construcción de un segundo centro en la comunicad de Rincón de Ricardo, donde esperamos darle atención a una cantidad mayor de niños” Así mismo la alcaldesa anunció
la construcción de un edificio para albergar un centro para las personas de la tercera edad, el mismo se construirá en un terreno que el municipio ya destinó y que cuenta con una área de 1600 metros cuadrados. Dentro de los invitados a este acto estuvieron el señor Alfio Piba segundo Vicepresidente de la República, el Ministro de Trabajo, Olman Segura, el Ministro de Planificación, Fernando Marín, la diputada herediana Sianny Villalobos y el alcalde de Belén Horacio Alvarado, este último fue mencionado por el ministro Marín por ser el primero en implementar un centro de cuido en el cantón belemita. Por su lado Olman segura dijo que esto es solo la semilla de una gran red que garantice a los niños salud, alimentación y educación de calidad mientras sus padres trabajan o estudian. Por su parte el vice alcalde de San Pablo Bernardo Méndez, realizó un recuento de las obras de la administración municipal dentro de las que destacan, la casa de la cultura, el centro de inteligencia y ahora este centro de atención a niños, en ellos se han invertido millones de colones de los contribuyentes,
En orden usual la diputada Sianny Villalobos, el vice presidente Alfio Piba, el Ministro Fernando Marín, la alcaldesa de San Pablo Aracelly Salas y el Ministro de trabajo Olman Segura.
a criterio del funcionario los pableños pueden estar seguros que sus impuestos son invertidos de buena forma, además adelantó que para el próximo año se espera la construcción del centro diurno y fortalecer los programas ya existentes como la banda municipal y programas para jóvenes que les ayuden a forjarse un mejor futuro con oportu-
nidades para salir adelante. Fernando Corrales, presidente del Concejo Municipal de San Pablo reconoció la importancia de este centro de cuido y el apoyo que la Municipalidad de San pablo ha dado a este programa de la presidencia de la república pero en beneficio de los 25 mil habitantes de ese cantón herediano.
OPINIÓN
Agosto - Setiembre
POR EL
13
MEDIO
Compre sus legumbres, verduras, frutas, hortalizas, flores, artículos de bazar, panes caseros, cajetas y dulces, pulpas 100% naturales, carnes, embutidos, mariscos, quesos y más...
AMBIENTE
Vecina de Buena Vista de Barva
Y EL
Par ticipe en el próximo sor teo que se realizará el primer vier nes de Enero
DESARROLLO
Nuestro Horario todos los viernes de 9 am a 8 pm Antiguo salón los jocotes
LOCAL
Transporte Hermanos Campos R. C. J.
Les desea a todos nuestros clientes y amigos una feliz navidad y un próspero año 2012
PARTIDO SOCIAL UNIDAD IANA T IS CR
NA
VOTE CON U
X
X
DIPUTADO 2014
DOS
DIPUTA
WILLIAM ALVARADO San Joaquín de Flores,BOGANTES 300 este de ferretería Lagar
! Por el rescate de valores !
Tel: 2562-8931 / 8302-6523
Dirección: Esquina Noreste del nuevo Hospital San Vicente de Paul. Plaza Naos. Nivel D, piso 2 (ascensor), consultorio 8. Correo electrónico: natura.fisioestetica@gmail.com
14
OPINIÓN
Agosto - Setiembre
PLN elige a sus candidatos a diputados por la provincia de Heredia Redacción redaccion@elflorense.com
El candidato presidencial del partido Liberación Nacional nombró los cuatro diputados nacionales, esta elección no presentó ninguna sorpresa ya que era predecible que el candidato no cambiaría su decisión. Los candidatos son Antonio Álvarez Desanti, Sandra Piszk, Carlos Arguedas y Maureen Clarke ellos son las primeras cuatro piezas del gran rompecabezas que tratará de armar el candidato presidencial del Partido Liberación Nacional (PLN) La exministra de Trabajo y exdiputada, Sandra Piszk, el exdiputado y exprecandidato presidencial, Antonio Álvarez, el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Arguedas
y la exministra de la Mujer, Maureen Clarke. Las primeras designaciones de Araya esta noche cumplen con un requisito fundamental para la Asamblea Nacional de su partido y para el electorado en general: la equidad de género. Jhonny Araya se mostró complacido por contar con el apoyo de estas cuatro personas y llamó a los asistentes a sentirse orgullosos de ellos y del PLN. Tras la designación, Clarke dijo que se trata de “reconocimiento interno que tengo a mi labor pública, que ha sido fundamental y desde esa perspectiva me pongo a disposición de todos los costarricenses para dar lo mejor de mí”. Y Sandra Piszk dijo sentirse con mayor madurez para volver a la Asamblea Legislativa.
En orden usual, Carlos Arguedas, Maureen Clarke, Jhonny Araya, Sandra Piszk, Antonio Álvarez Desanti
“Creo en un país con mayor gobernabilidad, me sentí agradecida de que Johnny me tomara en cuenta
en el segundo lugar, debo confesar que me llenó de emoción y alegría”.
● San Pedro de Santa Bárbara
Vecinos dicen pasar días sin servicio de agua potable Redacción redaccion@elflorense.com
El día de hoy un grupo de vecinos se presentaron a la redacción de este medio con fotografías y copias de correos que le han enviado al señor alcalde Melvin Alfaro, donde le reclaman una solución pronta al grave problema de abastecimiento de agua que sufren desde hace tiempo atrás. Según los quejosos el problema se agrava día con día al punto que muchas familias han visto gravemente lesionada su economía ya que han
tenido que presupuestar recursos económicos para comprar agua embotellada para el consumo, “ni que hablar de lavar la ropa y limpiar la casa, eso en San Pedro es un lujo” manifestó molesta una vecina que nos pidió mantenerle en anonimato. Por su parte otro vecino dijo que están cansados de llamar y enviar correos al alcalde, “nunca nos contesta y en la oficina de acueductos ya no saben ni que decir, lo que queremos son soluciones no es justo que se nos trate como ciudadanos de segunda categoría” concluyó el
vecino de San Pedro de Santa Bárbara. Este medio llamó al celular del alcalde para obtener su versión pero no fue posible. Por su parte una regidora propietaria dijo que ellos como concejo municipal están cansados de solicitarle al alcalde soluciones pero lejos de eso, el cantón se encuentra sin rumbo, la esperanza que se tiene es que las gente acuda al plebiscito y se destituya al alcalde, solo así Santa Bárbara comenzara a caminar, dijo la regidora del PAC.
En la gráfica enviada a nuestra redacción por vecinos del distrito se muestra que la cantidad de agua que llega casi a nivel de piso es mínima
Víctor Hugo Víquez, presento a los dos primeros lugares de los aspirantes a legisladores por la provincia de Heredia Redacción redaccion@elflorense.com
Ronny Monge, tomará el primer lugar en la papeleta herediana, Lorelly Trejos Salas estará en el segundo lugar. Ambos fueron nombrados por unanimidad de los asambleístas. La sorpresa fue que la alcaldesa de Barva Mercedes Hernández, fue descartada después de que esta daba por un hecho que contaba con el beneplácito del candidato Araya. El tercer cupo le correspondió a Pedro Rojas Guzmán, actual alcalde de Sarapiquí. El aspirante se eligió por acuerdo común entre los asambleístas. Además, en el cuarto lugar se designó a Diana Jiménez Sánchez, hija de Hugo
Jiménez Bastos actual director de Seguridad Vial, en el quinto José Manuel Ulate Rojas, hijo del actual alcalde de Heredia y en el sexto, Johanna Fonseca. Todos, confirmados de igual forma por acuerdo común. Lista de Candidatos a Diputados por Heredia: 1. Ronny Monge 2. Lorelly Trejos 3. Pedro Rojas 4. Diana Jiménez 5. José Manuel Ulate Rojas 6. Johanna Fonseca Como suplentes, estarán Mauricio Chacón y Lidia Sequeira.
Ronny Monge Salas, Lorelly Trejos y Pedro Rojas alcalde de Sarapiquí, y Diana Jiménez, serán el primero, segundo, tercer y cuarto lugar respectivamente en la papeleta para diputados por la provincia herediana
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
15
● 100 años de testimonio y buenos frutos
Vecina del cantón de Flores de fiesta 4Redacción
redaccion@elflorense.com
Este próximo 2 de octubre Doña Anaida Castro Carrillo, vecina del cantón de Flores, estará cumpliendo 100 años de vida. Durante este largo siglo de vida, ha cooperado en forjar su historia y sin duda a sido un pilar importante en la vida de sus hijos, familiares y amigos, historias que se entretejen en un cúmulo de situaciones, anécdotas y recuerdos, que a su vez, han permitido dejar huella en todos las personas que han estado presentes en su largo caminar. La experiencia de vida de doña Anaida, se comenzó a forjar allá por el año de 1913, en la ciudad de San Ramón de la provincia de Alajuela, nacida un 2 de octubre de 1913, su madre fue Trinidad Castro y su padre Leonidas Carrillo, pioneros en una época dura y difícil marcada por labores de campo. Donde nobles, humildes y sabios campesinos nos heredaron la sociedad que hoy tenemos. Fue así como entre historia e historia un equipo de este medio compartió con esta lucida mujer una tarde en su casa de habitación. Cuenta doña Anaida casi que con orgullo, que ella trae consigo un linaje de alcurnia ya que su abuela llamada Rosa Castro, trabajaba en aquellos tiempos, en la hacienda de Juan Vicente Acosta, nada menos que el papá de Julio Acosta quien fue presidente de Costa Rica y, saben qué, quedó embarazada del señor de la casa, de cuya relación nació Trinidad Castro, su mamá. También trae en sus genes la herencia de Enma Gamboa, por parte de su padre Leonidas Carrillo Gamboa, recuerda esta agradable mujer, con quien es todo un gusto compartir momentos que permanecen intactos en su memoria a pesar de los cien años que esta pronto a cumplir. Siendo la menor de de diez hermanos, quedó huérfana a corta edad. Ya que su padre don Leonidas murió unos meses antes de que ella naciera. Posteriormente siendo ella una niña, recuerda que su mamá le pidió que subiera a su cama, ella no entendía lo que estaba sucediendo, ni sospechó cuando después, su madre le pidió que se fuera a jugar con la niña vecinita. Cuando regresó a su casa había mucha gente reunida. Poco después entendió que ya no volvería a ver más a su madre con vida. Situaciones tales ayudaron a forjar una mujer valiente que con su testimonio de vida ha sido ejemplo de amor y tenacidad para todos los que la conocen. Después, cuando cursaba el tercer grado, su hermana mayor, ya maes-
Este es uno de los retratos hecho en la juventud de esta centenaria mujer
El amor y la alegría de doña Anaida se manifiestan en todo momento de su vida
A pesar de sus 100 años doña Anaida mantiene una extraordinaria habilidad, además su lucidez mental es sorprendente
tra, quedó embarazada, y vio muy bien sacarla de la escuela para que cuidara de su hijo, mientras ella ejercía su profesión. Como anécdota, cuenta que su hermana, por miedo a que se casara y la dejara sola, le impedía de forma absoluta tener novio, no solo eso, sino que no le compraba ropa para que ningún muchacho la volviera a ver. Comenta entre rizas la cumpleañera.
Los paseos por el cantón despiertan en esta mujer una gran alegría, aquí en la gruta del templo
Siendo muy jovencita, por las vueltas de la vida y siguiendo a su maestra de escuela, Doña Chayito, se vino a vivir a San Joaquín, aquí conoció al que sería su esposo don Melo Alfaro, con quien se casó y formó una familia compuesta por seis hijos. Ya establecida en San Joaquín, cuenta que fue amiga de Chavela Vargas, de quien fue lazarillo de sus aventuras y espectadora de su parti-
cular forma de ver y vivir la vida. Hoy ya en el ocaso de su vida doña Anaida es nada más y nada menos que la reina de la casa cuidada celosamente por sus hijas quienes se esmeran por cumplirle todos sus caprichos ya que según una de sus hijas no todos tienen la bendición de tener a su madre y menos verla llegar vivir un siglo.
16
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
ALGO MÁS QUE PALABRA RESTABLECER NUEVOS MARCOS DE CONVIVENCIA
4Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Cada día es más importante restablecer nuevos marcos de convivencia. Lo cierto es que somos muchos, y cuánto más somos, más solos estamos. Creo que uno de los instrumentos más eficaces para salir de esta antipatía solitaria, pasa por vincularse a la cultura. Hablo de un culto a una auténtica cultura como expresión de entendimiento, como conjunto de principios y valores que constituyen el alma de un pueblo, la misma razón del ser humano con su hábitat y su misma especie. La ciudadanía exige que se respete su derecho a una vida plenamente humana, nos la merecemos, y tenemos también el deber de cultivarla. Ahí están los lenguajes universalistas de los tratados entre países, sus ciudadanos y los pueblos, que tienen como objetivo principal la convivencia entre mundos diversos. Se han construido alianzas, se han trazado objetivos, se han incentivado las relaciones, ahora nos queda poner en valor los principios de cooperación y colaboración, de amistad y hermanamiento, conscientes de la necesidad de seguir mejorando las condiciones de vida del ser humano, teniendo presente las características distintivas de cada colectivo. Evidentemente, en una sana armonía la discriminación no puede existir para que se produzca el acercamiento de unos y de otros. El hecho de
que existan privilegios y dominadores dificulta gravemente la concordia y entorpece cualquier asunto que aliente a la unión. También a la unidad. De ahí, la conveniencia de trazar otros caminos que conlleven unos vínculos menos despreciativos con las personas. La negación de los derechos humanos básicos de ninguna manera va a favorecer acuerdo alguno. Por este motivo, convencido de que hay exigencias de mínimos que deben cumplirse, es preciso forjar en el mundo un nuevo lenguaje de compromisos y acciones. No se puede convivir bajo criterios que discriminen a las poblaciones. Es el caso de tantos pueblos que padecen las consecuencias de las injusticias, de tantos humanos que han nacido en zonas pobres y marginales, de tantas vidas cortadas por la indiferencia y la exclusión. En este sentido, resulta fundamental evaluar los procesos de cambio, de reconstrucción de una cultura del diálogo, que tome como supremo valor la tolerancia. Pienso que es el momento de generar nuevos entornos pacifistas, con la reconciliación siempre en el horizonte de todo abecedario de negociaciones, y así, podamos entre todos poner fin, de una vez por todas, al sufrimiento de tantas poblaciones afectadas por el choque entre culturas, por la incomprensión de los poderes, y por tantos elementos irracionales que nos hemos inventado los humanos. En cualquier caso, el hecho de pertenecer como ciudadano a un determinado colectivo o a un país, no tiene porque impedir ser miembro de la familia humana y, por ende, ciudadano del mundo. Indudablemente, la convivencia tiene que fundarse en la liberación de la persona. Por desgracia, en muchas ocasiones estamos sometidos al dominio del capital, a los intereses de los
Telf: 2265-2491 Fax: 2265-6073 Cel: 8658-2331 Correo: ventaselflorense@gmail.com www.elflorense.com
mercados. Mal que nos pese todavía existe un trato de inferioridad con algunos ciudadanos. Nos hemos inventado demasiadas cadenas sobre las que nadie puede sentirse perfectamente libre. El día que la libertad se arraigue a nuestra cultura hasta identificarse con ella, será el momento de una de las grandes elevaciones humanas, porque podremos dominar y refrenar apetitos insaciables, despreciar los honores y apreciar más los buenos deseos de convivir unidos. La convivencia no puede llegar a ser tal en un mundo encadenado a la pobreza una buena ración de sus moradores, tampoco puede llegar por la vía de la agitación, llegará únicamente por el cauce de la fraternidad. Téngase en cuenta, que bajo el actual clima de desconfianza, injertado en vena, va a ser muy complicado desarrollar una convivencia fraternizada. Para ello, es vital que todas las culturas hagan lo posible por afianzar los vínculos de unidad, que activen la igualdad y la comprensión, independiente de su origen y raza, para desarrollar una nueva relación de acogida y aceptación. El mundo necesita apostar mucho más por las relaciones de vivir unidos en un mundo tan complejo, al que hemos globalizado, y poco más. Como enseña la historia, únicamente desde el respeto y la sincera conversación, y siempre bajo la voluntad del perdón, los ciudadanos podrán sentir una tolerable convivencia. Lo ha dicho Hasan Rohani, al jurar como nuevo presidente de Irán ante el Parlamento, “la única solución con nuestro país es el diálogo, no las sanciones”. Sin embargo, para muchos pueblos, la violencia y el odio siguen siendo el único horizonte que se divisa. No hay futuro de convivencia pacífica para multitud de pueblos. La verdad que cuesta entender que siga-
mos viviendo (y conviviendo) con la absurda aventura del conflicto permanente, puesto que el aislamiento no tiene ya razón de ser, en un orbe interdependiente como el actual, donde una red de intercambios obliga en cierta manera a convivir. Sería saludable para todos, la colaboración ciudadana, para crear una atmósfera de mayor fraternidad. Lo dice un proverbio africano: “la unión en el rebaño obliga al león a acostarse con hambre”. Por mucha autosuficiencia en nuestro estilo de vida, necesitamos convivir con los demás, sentir con los demás, amar con los demás, ser con los demás para iluminar nuestros propios interrogantes. Pienso que la humanidad tiene hoy en día un desorden como jamás. De pronto, parece como si las relaciones de convivencia tuvieran que regirse por la fuerza. Los sucesos cada día son más temibles (y terribles). Por eso, pienso que es el momento de trazar líneas de convivencia humana rectamente ordenadas hacia un objetivo que debemos tener claro todos, donde se reconozcan y se respeten mutuamente los derechos y los deberes, con la eficacia y la diligencia debida. No basta, por ejemplo, reconocer al ser humano el derecho a la vida, si luego no se procura, en la medida de lo posible, el sustento básico para dignificar esa vida. Ni es suficiente esto solo, porque la sociedad humana se va desarrollando conjuntamente, por lo que tampoco puede dejársele excluido del avance conjunto. Tampoco es bastante con esto, ya que la búsqueda de ese bien colectivo ha de ajustarse a una igualdad cada día más humana. O sí quieren más ética. Está visto que cuando perdemos ese orden (entre la moral y la ética), soltamos la bestia salvaje que llevamos dentro, en lugar del ángel que también poseemos.
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
17
Gobiernos Abiertos, Herramientas Desaprovechadas en Costa Rica el primero, Componente Gubernamental y el segundo, Componente Civil.
4Óscar Eduardo Apuy Villalobos Colaborador
Muy en boga se están poniendo en el mundo los llamados gobiernos abiertos y es que aunque esta moda sea consecuencia o no de la globalización-política, es una necesidad en cada pueblo. Dependiendo del contexto sociocultural y político de cada localidad, los gobiernos abiertos son sistemas de participación ciudadana y construcción social que llegan generalmente para quedarse, ya sea por la fuerza o por consenso; incluso hay algunas sociedades donde no han descubierto tal novedad, o sus políticos los tienen muy bien domesticados. Los gobiernos abiertos, son sistemas legítimos que, más que por una “obligación”, orientan a los gobiernos locales para integrar a los ciudadanos en la toma de decisiones y en la construcción social, cultural y económica de su comunidad que en cadena desarrolla paralelamente la cultura de participación ciudadana y legitimiza el poder del gobierno en turno de la nación. Para que los gobiernos abiertos sean exitosos, sus dos componentes deben asumir correctamente sus funciones y explotarlas con total plenitud:
En Costa Rica nuestro máximo órgano jurídico, la Constitución Política, legitimiza los gobiernos abiertos en su artículo 9 tal en el que expresa que nuestro país es democrático y participativo. Este esfuerzo de los padres de la patria es de mucha valía pues es un valor agregado recientemente a la original Constitución Política que no tenía la visión del presente siglo y la problemática social a la que se enfrentan las generaciones del presente; sin embargo, es un valor agregado al que no se le ha sacado provecho en la totalidad de las instituciones públicas centrales y autónomas debido a la falta de directrices que obliguen a nuestros gobernantes y presidentes ejecutivos a fomentar la cultura de participación ciudadana y a ejecutar planes que integren los aportes de la sociedad civil. Es el exceso de discrecionalidad que poseen nuestros gobernantes, el principal problema de que no existan mecanismos adecuados para que el primer componente de los gobiernos abiertos, el componente gubernamental, funcione con todos sus engranajes al cien por ciento. Si, el gobernante tiene la libertad de incluir políticas de participación ciudadana en su plan de trabajo según el margen de discrecionalidad que le deja el principio de legalidad; sin embargo, que un gobernante le ofrezca a la sociedad civil las facilidades de participar activamente en su gobierno va a depender de sus principios personales y sobre todo de
la bandera política que lo lleve al poder. Al no existir regulaciones que exijan cabezas racionales en nuestros focos de poder, no existen muchos gobernantes que tengan la conciencia y la inteligencia suficiente de usar herramientas de gobiernos abiertos que les permitan legitimizar sus obras y su trayectoria. Al tener gobernantes que desconocen el significado de la palabra “gobernabilidad”, a la ciudadanía no le queda otra opción más que recurrir a los pocos espacios que facilitan las leyes en las diferentes organizaciones comunales, tales como asociaciones de desarrollo y diferentes comités pro-obras sociales y culturales (con suerte, pues en el peor y la mayoría de los casos los únicos medios con los que cuenta la ciudadanía para ser escuchada es a través de los recursos de amparo o a través de manifestaciones). Pero… ¿Qué pasa cuando el segundo componente, el civil, no tiene grasa suficiente para funcionar? –Pasa que si en nuestra sociedad no tenemos muchos gobernantes ágiles de mente, el ciudadano debe luchar por tener los espacios suficientes para proponer y construir un futuro mejor en sus comunidades, cantones y en el país. Si la sociedad civil mucho crítica y se queja de las acciones del gobierno, mucho también debe involucrarse en las diferentes organizaciones anteriormente mencionadas, que aunque no son muchos los canales de mediación con nuestros gobiernos, debe sacárseles el máximo provecho.
Los gobiernos abiertos son herramientas sumamente útiles para construir mejores comunidades entre los dos componentes, pero cuando uno falla, le toca al otro componente hacer su máximo esfuerzo para que el otro trabaje de manera óptima. Si es el componente gubernamental el disfuncional, debe el ciudadano luchar por los espacios de participación y dejar su zona de confort en el que espera que el gobierno haga todo por él. Si es el civil el componente disfuncional, debe el gobierno esforzarse más por normar y fomentar los gobiernos abiertos de manera que los ciudadanos entiendan su importancia y saquen provecho de tan poderosa herramienta, en la que la sociedad civil es la que construye y no la que critica. ¿Qué hacer cuando ambos componentes son disfuncionales, caso nuestro? En Costa Rica se destaca la disfuncionalidad de ambos componentes, sobre todo del gubernamental. A partir de esto se podría decir que el ciudadano debería callar y atenerse a la voluntad de los gobernantes; sin embargo, aún con más ganas debe la sociedad civil organizarse y no dejarse reprimir por sus gobernantes, acercándose a los líderes comunales y regidores que están aún del lado del pueblo (Sí, sí quedan de estos aún). Sí, es la organización el único medio para reclamar un gobierno abierto para construir una mejor sociedad, porque yo no creo en las anarquías, yo creo en el poder de la gente, un enorme poder y principal motor del gobierno abierto que aún debemos despertar en nuestra amada Costa Rica.
18
OPINIÓN
Agosto - Setiembre
“El amor de una madre, lo más semejante al amor de Dios”...
4Licda. Catalina Araya Oviedo Maestra de Preescolar Cataraya07@gmail.com
“Amor”... Una palabra formada por cuatro letras; una palabra corta, que encierra lo más puro, noble y auténtico. Un sentimiento que encierra compromiso; sin esperar nada a cambio, equivale a: sacrificios, alegrías, lágrimas, tiempo dedicado y a veces hasta tragos de dolor. El amor es herencia y mandato divino y en sí encierra otros sentimientos, valores y virtudes. El Señor Jesús, nos ha llamado a amarnos los unos a los otros como él nos amó y nos mostró en la cruz que “nadie tiene mayor amor que dar su vida por los demás” (Juan 15:13). Habrá acaso aquí en la tierra alguien capaz de demostrar tal magnitud
de amor y entrega hacia el prójimo?... Hay formas tan diversas de demostrar el amor y aprecio que se siente hacia otra persona; no existen reglas o patrones para aprender a amar, simplemente se siente en el corazón y se demuestra día con día. Personalmente y con total respeto, pienso que el Señor en su infinita bondad, dejó aquí en la Tierra ángeles para que nos enseñaran acerca del amor y cómo aprender a demostrarlo sin medida: las madres. En este mundo lo más semejante al amor de Dios, es el amor de una madre hacia su hijo o hijos (lógicamente sin poder igualar). Cabe destacar que no en todos los casos se da de la misma forma y en igual medida. Una madre desde que sabe que en su vientre hay vida siente como su vida cambia, debe modificar: hábitos, su estilo de vida e incluso su alimentación. Debe seguir ciertos cuidados o indicaciones médicas; para que esa personita en su vientre pueda formarse y crecer adecuadamente. Ya desde este momento la vida cambia para la mujer e inicia una etapa o un rol que es para toda la vida. Los dolores de parto no son tan intensos como lo que ha de venir después, y ese dolor es olvidado con los ojitos brillantes de
ese nuevo ser y el aroma puro e inconfundible de su piel. El amor de una madre incluye: cuidados, noches de desvelo, llantos en la madrugada cuando se ha dormido muy poco, sacrificios y luchas para día con día sacar a los hijos adelante y tratar de darles lo mejor para que sean personas de bien. El trabajo de una madre no se termina nunca y es una profesión que no se puede pagar en este mundo. Cada etapa de la vida de los hijos se va a requerir de una u otra forma la presencia e intervención de mamá. Durante el embarazo la mamá debe dejar de lado el egoísmo y la madre no piensa solamente en ella, es consciente que de sus buenas o malas decisiones depende alguien más. Siendo bebés hay cuidados imprescindibles; como la lactancia materna, el apoyo para dar los primeros pasos y enseñar las primeras palabras. La etapa de la niñez conlleva consejos y disciplina con amor, para formar a los hijos para todo aquello que deberán afrontar a futuro. Ni que decir de la etapa de la adolescencia, donde es probable que la madre reciba ignorancia, críticas y hasta malos tratos por parte de los hijos. Ya cuando los hijos crecen, también crecen los temas de la vida en los
que mamá sigue pendiente: estudio, noviazgo, amistades, valores, decisiones, trabajo. Y ni que decir cuando llegan los nietos... La labor de mamá no termina. El amor de mamá transpasa el tiempo y las distancias. Una madre dobla rodillas por sus hijos día con día y desea con todo su corazón que su hijo sea propiedad de Dios. Una mamá derrama en silencio lágrimas de dolor; una madre desea muchas veces llevar sobre sí misma el dolor de su hijo, para que este no sufra. Para una madre no hay horarios, no hay feriados. Una madre es capaz de dar su vida por sus hijos. Y que difícil se nos hace comprender a mamá, hasta que un día el Señor nos da el regalo de ser también madres y es aquí donde logramos ubicar ese amor incondicional y poder reconocer que mamá tenía razón... Ya aquí podemos detenernos y decir... “Mi mamá tenía razón...” Gracias a Dios por su amor y dejar un poquito posado en el corazón de las madres. Dedicado a las mamitas lindas de ésta Tierra, sobre todo mi amor y agradecimiento total a mi mami... Shirley Oviedo Villalobos
“NO SE PREOCUPEN”
4Presbítero
David Chaverri
Cura Párroco de Mercedes Norte de H.
Jesús nos recuerda que no debemos de “afanarnos ni preocuparnos por la comida y el vestido” (Mt 6, 25). Nos suena mal, pero eso fue lo que dijo Jesús, ni más ni menos: “No se preocupen por lo que han de comer o de beber para vivir, ni por la ropa que han de ponerse” (Mt 6, 25). El Señor añadió: <Esas cosas son las que preocupan a los paganos, pero ustedes tienen un Padre celestial que ya sabe que los necesitan>. (Mt 6, 32). No hay que mal interpretar a Jesús, pues no propone un camino <dulce no hacer nada>, nos recuerda de que se nos regalaron los “talentos” para multiplicarlos. Narro la parábola de
la “higuera estéril”, que tuvo que ser arrancada por no producir frutos. A sus discípulos les insistió en que tenían que dar “muchos frutos”. Lo que Jesús desaprueba es el “temor excesivo”, le sucede como el estudiante que se deja invadir por el “nerviosismo” a la hora del examen, su mente se embota y ya no logra pensar con claridad. Cuando nos afanamos, más de la cuenta, ya no logramos tener una dimensión de fe de nuestra manera de situarnos en el mundo, ya no logramos ver la mano de Dios en todas las circunstancias. El temor, en todo el sentido de la palabra, se convierte en desconfianza en Dios, que cuida hasta de los lirios del campo que van a parar al basurero. El miedo ante el futuro nos hace olvidar que hay un Padre que aunque nosotros lo olvidemos, él nunca se olvida de nosotros. Eso es lo que Jesús condena cuando dice que no debemos de afanarnos por el día del mañana. Al leer la biblia, hay un riesgo: centrar la atención sólo en las frases consoladoras y apropiárnoslo, sin meditar seriamente en determinadas “condiciones”, que el Señor pone para que esas “promesas” se conviertan en realidad en nuestras vidas, por ejemplo, Jesús afirma: “Busquen primero el
reino de Dios y su justicia, y todo lo demás se los dará por añadidura”. (Mt 6, 33). Aquí no hay que pasar por alto una condición indispensable: “buscar en primer lugar el reino de Dios”. La añadidura se entregará “únicamente”, a los que busquen el reino de Dios y su justicia. Buscar el reino de Dios, según la biblia, es hacer en todo la voluntad de Dios. Buscar la “justicia” es seguir en todo lo “recto”, “lo limpio”, lo que Dios manda. Hoy corremos de un lado para el
otro, siendo esclavos de relojes, no alcanza el tiempo, tiempo para nosotros, la familia, amigos, hoy es tal el corre corre, no vivimos, nos olvidamos de vivir, de disfrutar más de la vida, de hacer un alto en nuestra vida, dedicar el tiempo a Dios, a los quehaceres del mundo, la vida es corta, en un abrir y cerrar de ojos, ya somos viejos. No olvides, lo que un canto dice por ahí “me olvide de vivir”, que no nos suceda lo que dice Jesús: “No se afanen”…
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
19
LOS PARTIDOS CANTONALES Y LAS ELECCIONES NACIONALES
4Adrián José Zúñiga Bonilla Partido Acuerdo Cantonal Desamparadeño y de la Coordinadora de Partidos Cantonales. Secretario General de Alianza Patriótica. Costa Rica se dirige rápidamente hacia las elecciones nacionales de febrero del 2014, la oferta de partidos nacionales y provinciales está completándose, faltando tan sólo algunas definiciones por parte del Tribunal Supremo de Elecciones para terminarla. A este momento podrían entrar en la brega 15 partidos nacionales y 13 provinciales, en busca de obtener la presidencia de la República (con el Poder Ejecutivo) y las diputaciones nacionales. Según el Código Electoral, en fe-
brero del 2014 los partidos cantonales no tienen ninguna función, lo que trae una pregunta de fondo: ¿Deben los partidos cantonales abstenerse de participar en las elecciones nacionales como organizaciones políticas? La respuesta debe ser no, pues aunque no tengan espacio legal se han creado su propio espacio de hecho, derivado del trabajo realizado en cada cantón a lo largo del tiempo. Además tienen una responsabilidad con sus comunidades de buscar lo mejor para las mismas y para el país. La forma que adquiera esta participación depende de cada partido, de su gente, de su estructura interna y de la visión cantonal y nacional que tengan. Existen varias posibilidades, entre ellas, ponerse a disposición de algún partido nacional, apoyándolo sin reservas y sin condiciones; no actuar como partido dejando a cada miembro la responsabilidad de hacer su elección; realizar alianzas con otros partidos cantonales para actuar en conjunto, ya sea para apoyar alguna candidatura o partido provincial o nacional; hacerse parte de algún partido provincial o nacional durante este proceso.
Lo prudente — y necesario— para mantener la independencia estructural e ideológica de los partidos cantonales pareciera ser establecer alianzas formales (con condiciones y responsabilidades pactadas) con otros partidos cantonales, a fin de fortalecerse mutuamente; luego negociar con algún partido nacional, que sea consecuente con sus anhelos y principios, acuerdos
básicos de apoyo mutuo. Los mismos deben contener al menos dos niveles: uno programático (las ideas comunes) y otro político, este último debe llevar necesariamente a que el partido nacional reconozca el valor y derecho de los cantonales a ser la bandera de lucha en sus cantones respectivos para las elecciones municipales del 2016.
Una nueva regla de oro
4Ulises Solano
usolano@gmail.com
Tratar a otros de la manera en que nos gusta ser tratados.— Esto es algo en lo que siempre pensamos, lo aprendemos en el kinder, la escuela, el colegio, el catecismo, etc… se lo recetamos a otras personas, por medio de consejo, reprimenda, o simplemente desahogo. La regla de oro es una idea que está siempre con nosotros pero es como la santa copa, o un unicornio, algo en que creemos pero parece imposible de realizar. Desde la segunda guerra mundial y especialmente en los últimos 60 años, hemos observado como el mundo a fuerza de dientes se ha empeñado en establecer normas que como seres humanos podamos evitar el derramamiento de más sangre. Grandes es-
fuerzos por medio de organizaciones como la ONU, y sus instituciones han lanzado grandes campañas, para proteger los derechos, de los niños, de las mujeres, las minorías étnicas, culturales, religiosas y sexuales. En cada uno de esos esfuerzos observamos cómo hay fuerzas culturales y económicas tan arraigadas con un compromiso tan serio para con la explotación y la injusticia. Cabe recordar que la explotación y la injusticia arraigan toda doctrina de discriminación, esclavitud, y separatismo por mencionar algunos. Esto me lleva a discutir un poco lo que está pasando en nuestros países occidentales. El mundo ha cambiado, y existen en nuestras conversaciones a diario, personas que te dirán: Extraño las cosas como eran antes, cuando no se oía hablar tanto de tantas cosas de la que hoy se discuten muy abiertamente.— A esas personas también les digo, en ese pasado tan idílico como suena, no se hablaba de la explotación hacia las mujeres, niños, y minorías étnicas. Se consideraba muy normal tapar el sol con un dedo, y dejar que las cosas siguieran como eran, porque como muchos acertaban, —eran los designios de Dios.— En la segunda década del siglo XXI, ya vemos que no son los designios de Dios que la gente viva en ningún tipo
de esclavitud, llámele física, moral, intelectual, sexual… etc… Los seres humanos están finalmente empezando a darse cuenta que nuestras posibilidades son infinitas, que vivimos con maneras de pensar tan diversas a como hay gente y que debemos empezar a respetarnos; a realmente empezar a usar la regla de oro. Nunca en la historia del a humanidad hemos tenido la habilidad de conocer personas que viven en el otro lado del mundo con solo apretar un dedo; y el poder aprender a entender su humanidad va a requerir que la Regla de Oro, también incluya —Escuchar a otros de la manera en que nos gustaría ser escuchados,— sin prejui-
cios, y con total aceptación. Algunos creen que éste es otro ideal imposible de alcanzar. Pero sino empezamos a escucharnos entonces continuaremos gritándonos sin escucharnos, repitiendo el mismos paradigmas que nos han llevado tan cerca de la auto extinción. Es hora de escuchar en una nueva forma, escuchar por el oro (el compromiso) en lo que otros están diciendo. Quizás finalmente aprendamos algo, aprendamos a resolver los problemas que realmente nos afectan colectivamente, y abandonar las necedades que nos dividen y la necesidad de inmiscuirnos en la vida privada de los demás.
20
OPINIÓN
Agosto - Setiembre
50 años de Graduación
De pie izq-derecha
Rosa María Soto Mora Carlos Luis Camacho Monge Gerardo Carmona Carmona Carlos Luis Barquero Sánchez María del Rosario Sáenz Solano Iris Vargas Chávez † Guillermo Cardoza Golfín Hilda Soto Bonilla Elizabeth Gutiérrez Segura Olga Marta Rojas Elizondo
C
Jeannette Solano Lépiz Annie Quesada Guadamuz María del Carmen Bogarin Rojas Julieta Ramírez Paniagua María del Rosario González Ramírez María Eugenia Ugalde Montero Olga Barrantes Herrera Olga Marta Bolaños Brenes Miriam Villalobos Rodríguez María del Carmen Zumbado Mata Hilda Campos Barquero
orría el año de 1963, en nuestro país sucedían hechos de suma importancia como visitas importantes, el imponente volcán Irazú con sus erupciones cubría de ceniza volcánica todo el valle Central. Y un hecho no menos relevante fue el término del curso lectivo de una generación que produciría al país grandes hombres y mujeres que a la postre sería pilares fundamentales dentro del ámbito familiar y profesional de una sociedad que se distingue por heredar valores y principios a las nuevas
Elym Alfaro Vega Zaida Alfaro Murillo
Hincados de izq-derecha
Guillermo López Sáenz Clodomiro Matamoros Hernández Fabio León Zarate José Dolores Arguedas Ramírez Jorge Luis Carmona Beer Gerardo Carballo Vargas Oscar Fernando Arrieta Villalobos
Gerardo Carballo Vargas † Ricardo Zamora González Manuel Francisco Soto Sánchez Luis Alberto Fernandez Herrera Carlos Eduardo Alfaro Coto Rene Jiménez Arias
Ausentes
Omar Arguedas Vargas † Margarita Sánchez Vargas
generaciones. Pero siguiendo con los acontecimientos en la pileta central del parque de Heredia con sus cristalinas aguas fue fuente de celebración para la promoción de los quintos años del Liceo de Heredia. Se concluía una etapa: Bachilleres en Ciencias y Letras; atrás quedaba el recuerdo de cinco años de gratas y nobles enseñanzas de un elenco de profesores de gran categoría, algunos ya no están, otros sí, pero su recuerdo es perdurable. Hace medio siglo se abría una puerta a la esperanza y a la vida.
¡Publicidad Efectiva!
Anunciése en &M 'MPSFOTF
Comuníquese con nosotros Tel: 2265-2491 / 8658-2331 www.elflorense.com
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
21
Los 13 mandamientos contra el dengue 1
Limpie pilas, canoas, estañones, baldes, bebederos de animales u otros recipientes útiles que puedan acumular agua.
7
Agujeree llantas que se encuentran en parques, y parqueos, para que no acumulen agua.
2 3 4
8 9
5
11
Tape todos los recipientes donde almacene agua. Vuelque botes, pangas u otro tipo de embarcaciones.
Rellene huecos de árboles, floreros de cementerios, blocks, tapias, entre otros. Recicle todos los materiales de plástico, aluminio o vidrio que puedan acumular agua.
6
Reutilice de una manera creativa y amigable con el ambiente, todos los recipientes de plástico, aluminio, vidrio y llantas.
Entierre pipas, cocos, cáscaras o cualquier otro desecho orgánico. Ponga bajo techo cualquier objeto que acumule agua y que no puede deshacerse de él.
10
Elimine solo en la basura: cualquier material de desecho capaz de acumular agua.
que el mosquito que transmite el dengue se reproduzca.
13
Protéjase si vive o visita un lugar donde haya transmisión activa de dengue, use repelente, especialmente, al amanecer y al atardecer y en las zonas más expuestas de su cuerpo.
Dengue… Una responsabilidad, con una solución compartida. ¡Actuemos ya!
Área de salud Belén-Flores
Fumigue aquellos sitios oscuros de su vivienda tales como: debajo de pilas, armarios, closet, etc.
12
Organícese con otros vecinos para que en su barrio no haya ninguna posibilidad de
Tenemos todo lo que necesitas
Te gusta
Tel.: 2265-6168
E-mail: senderoscr@hotmail.com
Te ofrecemos papeles fabriano, canson, bastidores, pintura acrílica, óleo, tiza pastel, pintura para vidrio Variedad de pinceles •Para los más pequeños delantales, temperas de dedo
pintar
22
SUPLEMENTO CULTURAL
Agosto - Setiembre
Perspectivas culturales… Por Carlos Díaz Chavarría, escritor y comentarista del programa radial Panorama, amacali29@yahoo.com
Madre, ¡la sonrisa de Dios!…
Para Liliana Chavarría Brenes (Lili), mi madre, de cuya sangre han emanado mis múltiples resurrecciones. Con inconmensurable amor, Carlos. “Las manos de mi madre parecen pájaros en el aire cuando amasa la vida...; todo se vuelve fiesta cuando ellas juegan con los pájaros, junto a los pájaros que aman la vida y la construyen con sus trabajos: lo cotidiano se vuelve mágico... Las manos de mi madre me representan un cielo abierto, un recuerdo añorado, trapos calientes en los inviernos..., ellas se brindan cálidas, nobles, sinceras, limpias de todo...; lo cotidiano se vuelve mágico”. Estos son unos emotivos versos con los que la recordada soberana del folclore latinoamericano, Mercedes Sosa, les cantaba a las madres. Y es que si nos preguntamos ¿qué es ser una madre?, sin duda, manifestaciones tan sensibles como esta, sobrarían. Madre es quien mantuvo en sus entrañas a sus hijos como parte viviente de su ser; quien los ha protegido con su abnegación y ha sabido brindarles un amor infinito. Es ella la piedra angular de la familia; la que con dulce mirar ha enternecido a sus retoños y ha luchado, día a día, para que caminen por senderos de justicia, paz y amor. Es la mujer quien, con sacrificios, honradez y lealtad, ha depositado, en el
corazón de sus hijos, un legado de apoyo, comprensión y respeto. Es aquel ser abnegado que nunca ha dejado de dar alimento a pesar de la pobreza; quien ha tratado de no sucumbir ante el dolor; quien siempre ha brindado su guía, y no ha regateado tiempo para fungir como enfermera, abogada, psicóloga, cocinera o maestra. Es aquella madre-padre de los hogares desintegrados, quien ha luchado contra los infortunios de una sociedad mezquina, para mantener a flote su familia. Es, también, la madre adolescente, quien ha tenido que madurar, abruptamente, para proteger el fruto de su inexperiencia. Es aquella quien, con el corazón desgarrado, ha entregado a su hijo en las manos de Dios. Es la madre sustituta, la adoptiva, aquella que ha hecho de su corazón el hogar de algún niño abandonado; o las que, a través de su trabajo en algún albergue u hospital, han alimentado la vida de los pequeños de amor y esperanza. Es la madre que trabaja y estudia, y aún así, ha buscado el tiempo para organizarse y brindarles calidad de tiempo a
sus hijos. Es quien se desborda de alegría ante el éxito de ellos, y es feliz en cualquier actividad que ellos escojan. Es el ser que, ante sus hijos lastimados, les muestra compasión ayudándolos, abrazándolos y secándoles las lágrimas. Es quien, pese a sus imperfecciones, sigue simbolizando uno de los mayores milagros de amor regalados por Dios para fortalecer a la humanidad, tal y como lo señalara el pensador español
Miguel de Unamuno: “La madre es el arca de las más preciadas y profundas virtudes de los pueblos”. ¡Felicidades a todas las mamás y todo el respeto del que son dignas!, por llevar el prodigioso misterio de la vida en sus vientres y almas, para darle, aún más allá de la existencia terrenal, el mágico aliento espiritual a un nuevo humano. Felicidades a aquellas futuras mamás, en cuyo vientre, hoy germina la savia de un amor inigualable. A las que recién han sentido palpitar los latidos de una unión que se prolongará eternamente. A quienes, con valentía, han hecho de su ser un templo de fortaleza para entregar sus hijos a las manos de Dios. A las que hoy, entre los rincones de sus almas, lloran el desprecio y abandono de quienes llevan su propia sangre. A cada una de esas madres quienes han guarecido, en su seno, el fruto de otros vientres. A aquellas quienes, con firmeza, han asumido la ardua tarea de ser padre y madre al mismo tiempo. A esas mamás quienes, desde el firmamento, constituyen los astros que iluminan a sus hijos; y a nuestra Madre del Cielo, porque en su figura se ejemplifican todas las mamás quienes, como ella, diariamente cobijan nuestras existencias con sus manos pródigas de bendiciones. De manera especial felicidades a mi amada madre, Liliana Chavarría Brenes, de cuya sangre han emanado mis múltiples resurrecciones, por ser esa luz de fortaleza, entrega, esperanza y amor que ha alimentado mi existencia. Gracias mi adorada Lili, y en vos, gracias a todas ustedes madres, por hacer que “lo cotidiano se vuelva mágico”; porque como dijera Su Santidad Juan Pablo II, ustedes se han convertido en “la sonrisa de Dios en el camino de vida de cada uno de nosotros, sus hijos”. ¡Benditas sean!, por hacer de la palabra madre, la auténtica esencia del rostro del amor...
“Mi madre fue la mujer más bella que jamás conocí. Todo lo que soy, se lo debo a mi madre. Atribuyo todos mis éxitos en esta vida a la enseñanza moral, intelectual y física que recibí de ella”. -George Washington-
SUPLEMENTO CULTURAL
Agosto - Setiembre
23
Entre pálpitos literarios… Se engalana este Suplemento Cultural de El Florense, dedicado a la conmemoración del Día de la Madre, con dos poemas de la destacada escritora y actriz costarricense Ana Istarú, pertenecientes a su libro Verbo madre, de 1995. ¡Que los disfruten!
Domicilio
Alumbramiento
¿En dónde está mi madre? ¿En un terrón infecto? ¿En un plato de viento que se pudre? ¿En el hollín crujiente? ¿En un cajón de hierro? ¿En una carabela carcomida? ¿Un animal que ruge en medio de una bala? ¿Un fuego de espinazos? ¿Una bestia menuda que se asfixia? ¿Debajo de la tierra está golpeando por salir como un niño del vientre de su madre? ¿Me está mirando? ¿De allí? ¿De ese ciervo quebrado al borde del camino? ¿Y ese trozo de grito que no atina a abrirse paso por el cuello? ¿Es un rastro de musgo que los rayos liquidan? ¿Un recuento de calcio? ¿Un pájaro de escombro? yo soy mi madre y mi cuerpo es ahora su elemento.
Vino de mí salió del fondo el médico aplaudía yo vine con el mar en la barriga como un intenso parasol un mapamundi
orbe en mi testuz
se puso a beber sol como una fiera
yo era la esfera que rodó en la
soplaba como un faro
de lana o amaranto
madrugada
Como los dioses marinos de los
yo estaba enamorada y me reía de
de corazón latí como un caballo
cuentos
loca de centella de rodillas
lo digo así
una granada real a punto de volar
quería besar el sexo el vellocino
es que la crin me perfumó
recuerdo que por suerte César me
de César que lloraba tomar a mi
el vientre se movía
retuvo del cabello
criatura
como suelen moverse los
estaba emocionado sin saber si
correr a derrocharla por las calles
rebaños
tintinear o si envidiarme
qué llovizna de leche que cabalga
venía con mi molusco mi
de entero dedicado a mis
toda la luz del mundo en el pezón.
amapola
pulmones
mi potranco con mi gorrión
expirando inspirando
redondo
y expirando
yo no podré faltar jamás me dije
me miraba de
a nuestra cita
adentro de sus ojos
así que estoy aquí con esta fiesta
como sólo una vez
brincando por el talle
me mirará
hice mi baile de rosas
en toda la vida de su
mi aleteo
vida y a mi vientre
mugí como los barcos
que cambia de
el vientre daba vueltas
paisaje
me esperaba oculta en el carmín
y así vino de mí
donde el médico buscaba con su
salió del fondo
ceño
nos bendijo de un
yo empujaba el ventarrón del
golpe con su grito
Ana Istarú nació el 3 de febrero de 1960 en San José, Costa Rica. Es actriz y escritora, considerada una de las más destacadas artistas de la segunda mitad del siglo XX. Ha recibido galardones internacionales como el premio María Teresa de León para autoras dramáticas y el premio Hermanos Machado de Teatro. En Costa Rica ha recibido varios premios como Galardón Único de Poesía del Certamen Latinoamericano EDUCA y el Premio Nacional Áncora de Teatro. La poesía de Ana Istarú es femenina. Muestra escenarios vividos por las mujeres y se caracteriza por su sensualidad y erotismo. Algunas de sus obras más importantes son Verbo Madre (1995), Poemas abiertos y otros amaneceres (1980) y La estación de fiebre (1983).
24
ACTUALIDAD
Agosto - Setiembre
Carreras:
Matrícula Abierta Heredia
• Administración • Derecho • Educación
Del costado norte del parque central 100 metros al oeste, edificio de la Richard Nixon Telefax: 2237-0581 / Apartado. 97-3000 Correo: sedeheredia@udelascienciasyelarte.ac.cr Correo: udelascienciasyelarteheredia@hotmail.com
Lo que quieras, la ciencia y el arte
lo hacen posible.