El Florense diciembre 2010

Page 1

El medio alternativo #1 de la provincia herediana AÑO 13 EDICIÓN N° 131 - DICIEMBRE 2010 - DISTRIBUCIÓN EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA

¢ 150

32 páginas full color

Heredianos: Llegó la hora de salir a votar por la bandera de la honestidad y el desarrollo. (pág. 2 y 6)

Tradicional portal elaborado por don Edgar Víquez, todo con materiales de reciclajes.

ADEMÁS Gobierno Central rebaja partida por 160 millones al cantón de Flores Pág. 6

Belén avanza en competitividad

¿Cómo inicia el lenguaje?

Pág. 4 Pág. 28


2

EDITORIAL

N° 131 / 2010

Heredianos votemos por la honestidad y el desarrollo El próximo 5 de diciembre, en todos los c a n t o n e s del país la democracia está en manos de los electores, para elegir el alcalde, vicealcaldes, síndicos y concejales. A la hora de votar debemos analizar la mejor opción y escoger a los mejores hombres y mujeres para que dirijan los destinos de nuestros pueblos. Hay partidos políticos que han sabido seleccionar sus papeletas, otros posiblemente no, no debemos olvidar que los elegidos durarán en sus cargos cinco años. En los que un mal alcalde será de gran perjuicio para el cantón. Preguntémonos si entre los candidatos hay personas cuestionadas o que para lograr su candidatura han tenido que mentir, engañar, valiéndose de artimañas para llegar a donde están, sin

importarles el daño que hayan causado, teniendo deudas ante las municipalidades, debiendo tributos o sea son morosos, ¿cree usted que hay que apoyarlos? Estimados electores, llegó la hora de meditar el voto y escoger a la persona idónea, no olvidemos que con un buen alcalde, toda la comunidad será beneficiada y debemos conocer o tener claro cuales son los compromisos que ha adquirido. Un buen alcalde debe rodearse de personas que lo quieran ayudar y no de personas que llegan a servirse del puesto, olvidando que el poder es para ejercerlo y no para servirse. El voto es un derecho constitucional que tenemos, no permitamos que lleguen personas cuestionadas a dirigir los destinos de nuestro pueblo, elijamos lo que más beneficie a nuestro cantón y NO VOTEMOS POR AQUELLAS PERSONAS QUE HOY ANDAN OFRECIENDO LO

QUE NO CUMPLIERON AYER, ofrecen cosas que no se pueden cumplir, engañan, han jugado con el principio de buena fe de todas aquellas personas que necesitan de una ayuda, juegan con la ignorancia, el hambre y la necesidad de todas aquellas familias que menos tienen, usted elector no vuelva a ser víctima de engaños y mentiras, práctica muy común en algunos políticos. Los partidos políticos cantonales que lograron cumplir con todos los requisitos que exige el Código Electoral se han venido fortaleciendo, porque como su nombre lo indica su meta es velar por los problemas locales, propios de su cantón donde participan y han sabido escuchar a los vecinos de su comunidad no ofreciendo lo que no pueden cumplir. Creo que los heredianos han desechado el fanatismo por un partido político y consideran o buscan mejores alternativas y bienestar para sus familias,

han perdido la credibilidad en aquellos políticos de turno que siguen creyendo que es una obligación del electorado votar por el partido en el que han militado con disciplina como un soldado más, pero cuando éste dice no al candidato a alcalde que eligió el partido tradicional, se escucha manifestar a los dirigentes cosas sin sentido, poniendo en práctica una política mal intencionada y sin fundamento, como diría nuestros antepasados asustan con la vaina vacía, ¡lo vamos a echar del partido!, olvidando que en Costa Rica existe la democracia. Democracia que hoy disfrutamos porque nuestros antepasados dieron grandes batallas y lucharon para lograrlo. Por esto este domingo 5 de diciembre el culto y educado pueblo herediano debe salir a votar por la bandera de la HONESTIDAD Y EL DESARROLLO. Licenciado Manuel Arguedas Barrantes

Dar las gracias Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com Muchas veces a pesar de las diferentes situaciones que se nos presenten en el camino, llamadas pruebas o crecimiento espiritual, lo más importante es saber dar las gracias. Por eso este artículo de hoy es para dar gracias a cientos de personas maravillosas que en momentos llamados difíciles nos dan su apoyo, su abrazo, su sonrisa, su amor y nos regalan su paz. Le damos gracias a Dios por la creación, al sol por su calor, a la noche por sus estrellas, a la luna porque nos anuncia que se puede sembrar o cosechar, al maestro por sus enseñanzas, al niño por su amor sincero, al abuelo por sus consejos, al campesino por conocer y amar la tierra; es decir, siempre hay un motivo para dar las gracias. Hoy en día se nos está olvidando dar las gracias, porque creemos que los demás tienen la obligación de servirnos. Pero qué bonito se siente cuando se nos dan las gracias por algún gesto que tuvimos para con nuestros semejantes. Por eso hoy yo voy a darle las gracias a mi esposa, a mis hijos, a mis padres, a mis hermanos y sobrinos, tíos, padrinos, familiares, a mis sue-

gros y cuñados, a mis vecinos, a mis compañeros de trabajo, a mis amigos, a aquellas personas que se habían alejado y regresaron, a los que siguen orando y enviando todo su amor, a los que me conocen y a los que no, pero que en forma incondicional me han acompañado en estos momentos.

Quiero dar las gracias a este medio de comunicación por permitirme poder dar las gracias; por eso, gracias amigo Alberto, a usted que está leyendo estas líneas, a los que me han juzgado, a los que me regalan sus consejos, a los que con su conocimiento se hicieron responsables de mi situación en forma incondicional, gracias Gerardo Enrique. Gracias Sergio, Elena. Gracias Marcelo y Pablo. Gracias Frank. Dice un viejo refrán que uno puede devolver el dinero que le han prestado, pero que está en deuda de por

vida con aquellas personas que le han demostrado todo su amor en los diferentes momentos de la vida. Gracias por toda esa buena vibración de amor que me han regalado. Por eso, desde lo más profundo de mi corazón, gracias por hacerme saber que siempre he estado rodeado de personas maravillosas que a lo mejor no sabía, que siempre han estado ahí. Sí… siempre han estado ahí, a mi lado. Tal vez no sepamos el para qué pasan las cosas y nos quedamos en el porqué. Pero hoy de algo estoy seguro y es que ya sé muchos para qué y uno de ellos es decir gracias. Gracias amigos, gracias por todo su amor, por todas sus sonrisas, por saber que siempre he contado con ustedes. Hoy he sabido que a pesar de la distancia, a pesar del tiempo que tenemos de no vernos, siempre me tienden una mano amiga, una mano sincera, un abrazo fraterno… Dicen que los verdaderos amigos surgen cuando se les necesita y a pesar de los años vuelven con el mismo amor de siempre, a apoyarnos y ponerse a la orden de los que necesitamos su aliento. Por eso, gracias amigos y amigas. Sobre todo hoy, una vez más he aprendido que lo más importante es a dar las gracias a Dios.

GERENCIA: Alberto Salazar gerencia@elflorense.com elflorense@hotmail.com COLABORADORAS: Katia Sánchez Diana Vásquez Oficina: 2265-6168 Fax: 2265-6073 Ejecutivo de Ventas: José Gilbert Sánchez Cel. 8862-4709 ASESORES LEGALES: Lic. Douglas Avendaño Teléfono: 2265-6868 Lic. Carlos Soto Quiróz, Teléfonos: 2261-5110, 8306-9226 Lic. Manuel Arguedas Barrantes Teléfonos: 2261-5110, 8360-0780 Dr. Francisco Morera Alfaro Teléfono: 2560-0220 Edición mensual # 131: Diciembre del 2010


Reconocimientos por Servicio al Cliente y Mención especial en responsabilidad social para CNFL El esfuerzo cotidiano de los funcionarios de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. de Costa Rica por brindar excelencia en el servicio al cliente, fue reconocido nuevamente entre varias empresas del mercado eléctrico de América Latina. La Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A. (CNFL), recibió el Premio CIER de Calidad - Satisfacción de Clientes / Edición 2010 y la Mención Especial en Responsabilidad Social de manos de la Comisión de Integración Energética Regional (CIER), el grupo de empresas eléctricas, privadas y públicas, más numeroso, más antiguo y más prestigioso de Latinoamérica, que reúne a más de 300 empresas eléctricas de más de 20 países. Así mismo, el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) obtuvo el Premio Bronce en la categoría de empresas con más de 500 mil clientes; con lo que dos empresas costarricenses resultaron galardonadas en esta edición de los premios CIER.

Los trabajos de campo se realizaron entre marzo y abril (Brasil) y junio y septiembre (resto de Latinoamérica), donde la Compañía Nacional de Fuerza y Luz obtuvo el galardón de Oro en la categoría de empresas con 500 mil clientes o menos. En el segundo puesto se posicionó la empresa CENS– Centrales Eléctricas del Norte de Santander – Colombia y el tercer lugar EMELNORTE – Empresa Eléctrica Regional Norte S.A. – Ecuador. La entrega oficial del Premio Oro se realiza en Paraguay en el marco de la 45ª Reunión de Altos Ejecutivos de Empresas y Organismos de la CIER. Como parte de los esfuerzos de CIER por reconocer el talento de los artistas regionales se ha definido que los premios concedidos sean producciones únicas dedicadas a este evento, donde prevalezcan los elementos relativos al sol, “como símbolo más auténtico de luz y energía”. En esta ocasión 2010 el premio fue elaborado por el artista paraguayo Hermann Guggiari, renombrado escultor de la nación suramericana.

Fuerte competencia regional La CNFL participó en la 8ª Edición de la Encuesta Regional de Satisfacción de Clientes, con la participación de 93 empresas distribuidoras de Latinoamérica (las cuales abarcan un total de 106 millones de clientes) de 54 países.

En el orden usual: Ing. Pablo Cob Saborío, gerente general de CNFL; Ing. Teófilo de la Torre, Ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones quien recibió el premio en nombre de CNFL; Lic. Marvin Céspedes, Director Administrativo de CNFL y señor Javier Quintero, miembro del Consejo de Administración de CNFL.


4

ACTUALIDAD

N° 131 / 2010

Horacio Alvarado alcalde de Belén

Belén avanza en competitividad

Kathia Sánchez S. Colaboradora En días pasados Belén realizó los juegos escolares en los que estuvo presente el alcalde del lugar Horacio Alvarado quien apoyó el evento organizado por el comité de deportes y comentó: “Esto trae salud a los niños y las niñas, trae una forma de competir para que cada día sea más competitiva la población belemita y eso puede influir también en el futuro ser competitivo en el trabajo, en el estudio y en la vida”. Agregó “La vida es un montón de retos y estos hay que enfrentarlos todos los días y la única forma de enfrentar es ser competitivos, eso sí una competencia leal donde no se vale meter la zancadilla al que va a la par corriendo para ganar, donde no se vale hacer copia en la escuela para sacar buenas notas, me parece que esa es la importancia que tienen los juegos, eso es lo que le ha venido dando el comité de deportes al cantón de Belén y eso es lo que le ha dado la forma a los juegos nacionales que al fin al cabo es la semilla de

Kika, fue uno de los participantes y deleitó a niños y grandes con sus acrobacias. estos muchachos y es lo que ha hecho al cantón grande en la parte deportiva”. Al comité de deportes se le destina entre 300 a 400 millones de colones anuales, de acuerdo a una ley sobre patentes efectuada en 1998 en la Municipalidad de Belén. Siguiendo con el tema de competitividad, Belén también realizó una feria empresarial de la mano con el ambiente en la que se pretende darles a los habitantes del cantón de Belén, principalmente a la gente que tiene desventaja

Horacio Alvarado junto a los invitados especiales, en la escuela de la Rivera de Belén

social y que tiene una forma de crecer por medio de un trabajo y de su arte poder vender y exhibir sus prodúctos en esta feria. A la vez se procura enseñar a la gente que ellos pueden hacer arte de los desechos que se encuentran en la calle y que eso se puede vender. En la Feria empresarial de la mano con el ambiente la importancia es darles la oportunidad a los artesanos del cantón de Belén que exhiban sus productos y por otro lado a los empresarios belemitas, a las pequeñas y medianas empresas,

igualarlos con las grandes empresas del cantón de Belén en la posibilidad de articular empleo, “Si por ejemplo hay una señora que hace sabanas porqué no que esas sabanas las compre el hotel Marriot por decirle algo y que entonces pueda generar recursos para esa familia que esta escasa de recursos económicos” afirmó Alvarado. En esta feria exhiben sus productos habitantes de todo el cantón además cuentan con ventas de comida que realizan señoras de este mismo lugar.

Calle comunica a Urbanización Las Flores con San Joaquín

Concejo Municipal aprueba el asfaltado de la calle del Tanque

Regidores de Liberación Nacional se opusieron y votaron en contra Regidores de TODO POR FLORES y del PAC votaron positivamente Redacción El Florense Aunque los años y las administraciones de los diferentes partidos políticos han pasado, por fin los vecinos de la calle El Tanque y de la urbanización Las Flores en San Joaquín de Flores recibieron respuesta a los años de espera, ya que todo pareciera indicar que por fin van a tener una vía de comunicación directa entre su lugar de residencia Los vecinos esperan que con las reparaciones de esta vía de comunicación, y el centro de este cantón. Aunque la misma deje de ser utilizada como un basurero a cielo abierto. parezca mentira esta importante vía de comunicación permanecía en asfaltada el próximo año, así quedó junto al regidor del Partido TODO total abandono siendo prácticamente acordado en el acta numero 040-10 POR FLORES don Miguel Ángel intransitable y botadero de basura del 9 de noviembre donde pese a la Campos acordaron darle luz verde para personas inescrupulosas. oposición y los votos en contra de a la señora alcaldesa para ejecutar Pero gracias a la iniciativa de la los regidores del Partido Liberación tan esperada obra, todo esto no alcaldesa Jenny Alfaro y a los votos Nacional, los regidores del PAC ocurrió sin antes enfrentar una de tres regidores esta calle será Agustín Alfaro y Rita Jeanette Araya férrea oposición de los regidores

del partido de gobierno, algo que molesto al regidor José Gilbert Sánchez “no entiendo qué sentido o intereses mueven a la fracción oficialista al negarle el apoyo a este proyecto” “gracias a Dios al final se impuso la razón, la justicia y la equidad, el cantón de Flores debe darse cuenta que este tipo de oposición solo daño causa, ya es hora de desterrar estas viejas prácticas politiqueras y a las personas que las representan”. Por otro lado vecinos de este barrio no ocultaron su satisfacción por este importante paso y dejaron claro que permanecerán vigilantes para que este acuerdo se ejecute y que los fondos asignados no sean desviados como pasó en el anterior gobierno


Floreños(as) demostremos que nuestros valores, principios y aspiraciones están intactos

Alberto Salazar Un alcalde para todos Estimados amigos(as): Al acercarse el final de esta campaña con todo respeto les pido que consideren seriamente por quien votarán este próximo 5 de diciembre. En este momento creo necesario que cada uno medite cuáles son nuestros valores y aspiraciones, es necesario revisar si los principios que nuestros antepasados nos enseñaron todavía hoy se mantienen intactos. En esta elección

más que votar por un alcalde, nuestro voto debe ser un voto por la verdad, la equidad, la justicia, los valores, la honestidad y el desarrollo. Creo que el testimonio de vida es uno de los pilares más importantes de cada ser humano, con todo respeto no puedo entender como hoy los candidatos de los partidos tradicionales ofrecen lo que ayer no cumplieron y se visten con piel de oveja cuando sus acciones han lastimado a muchos de nuestros vecinos y amigos, como estos señores aspiran a dirigir nuestro gobierno local y presentan su nombre sin antes pagar sus impuestos y lo que es peor no pagan los derechos laborales a personas humildes y trabajadoras?. Aquí no se trata de desprestigiar a nadie, pero creemos que los candidatos deben ser ejemplo de honestidad, tanto en su vida pública como privada. Es por esto que una vez más le solicito a usted floreño(a) que este 5 de diciembre salga a votar por la bandera de la honestidad y el desarrollo, usted me conoce, mi vida está a su disposición. Investigue la vida de cada uno de los candidatos y tome la mejor decisión para usted y las nuevas generaciones de floreños(as). Nosotros prometemos trabajo honesto, equidad, justicia, buen trato y dialogo, trabajando en equipo, nunca actuando con prepotencia y soberbia, convocando a los mejores hombres y mujeres descendientes de aquellos grandes seres humanos que forjaron obras como nuestro acueducto, la iglesia, la escuela, la clínica, la filarmonía y el cementerio. Hoy está en nuestras manos decirle al pueblo herediano que Flores es un pueblo de gente inteligente, crítica e independiente, que no estamos dispuestos a negociar nuestros principios por nada ni con nadie, la base de nuestra sociedad ha sido es y será la honestidad.

Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece, Flores merece el mejor equipo


6

ACTUALIDAD

N° 130 / 2010

En Vela Julio Rodríguez envela@nacion.co.cr Estamos a tres semanas (5 de diciembre próximo) de la elección de alcaldes, vicealcaldes, síndicos y concejos de distrito, quienes durarán en sus cargos seis años, un tiempo suficiente para elevar las condiciones económicas, materiales, sociales e institucionales de los cantones, o bien para llevarlos al despeñadero. A los futuros alcaldes o alcaldesas, con su respectivo equipo, y a los actuales regidores, se les presentan tres retos enormes: poner al día

los gobiernos locales, rezagados en el continente, por dejación irresponsable de gobiernos y partidos políticos en el pasado; erradicar de su seno una carga pesada de corrupción e ineficiencia, como lo demuestran las graves denuncias acumuladas en no pocos, y hacerles frente a todo lo concerniente con la gestión de riesgo y gestión del territorio. La imprevisión en materia de desastres ha sentado en el banquillo de los acusados a no pocos municipios y los ha condenado. No hay excusas. Numerosos artículos y reportajes han puesto de manifiesto, en estos años, la brecha entre la calidad y la cantidad de estudios científicos, anunciadores de los desastres sufridos, y la negligencia de los responsables de su lectura esmerada, de su estudio

concienzudo y de la aplicación de sus conclusiones y recomendaciones. No vale la exiguidad económica o financiera para hacer frente a estos terribles y oportunos avisos, relacionados directamente con el derecho sagrado a la salud y a la vida. Bien han hecho los medios de comunicación en darle realce informativo a la elección de los alcaldes. El despliegue de La Nación en este campo ha sido encomiable. Sus debates en las cabeceras de provincia, seguidos de una información abundante y precisa, han estimulado a muchos ciudadanos. En esos encuentros se han detectado las necesidades impostergables de la gente. Cabe, pues, a los electores una gran responsabilidad: saber elegir.

No se trata aquí solo de partidos, de amistades y, mucho menos, de las burdas maniobras para cautivar a los votantes. Se trata de elegir alcaldes y vicealcaldes que, además de la vivencia de los valores éticos, estén capacitados para gestionar, administrar, planificar y ejecutar. Los desastres naturales se pueden centuplicar por los desastres políticos. Pongo como ejemplo tres cantones: Santa Ana, Belén y Escazú, tres zonas de alta vulnerabilidad, urgidos de nuevos alcaldes, dada la magnitud de sus cometidos de gestión, orden, cohesión interna e inspiración. Cuando se piensa en los desafíos que penden sobre esos tres cantones, es inevitable meditar en la responsabilidad que afecta a los electores de todos los cantones.

No hay dinero para construcción del edificio de Adulto Mayor en San Lorenzo

Gobierno Central rebaja partida por 160 millones al cantón de Flores Incluye rebaja de 60 millones para compra de lote en Echeverría, y 100 millones para adulto mayor de San Lorenzo Vecinos indignados ya que todavía hoy algunos les prometen este dinero.

La ex diputada Hilda González, firmó certificados a los vecinos de Echeverría y a la asociación Adulto Mayor de San Lorenzo, ofrecimiento que quedará sólo en papel, porque el dinero fue redestinado por el gobierno de Doña Laura Chinchilla. Redacción El Florense Durante mucho tiempo los integrantes del la Asociación Adulto Mayor de San Lorenzo de Flores esperaron la llegada del dinero que el señor Gerardo Rojas asesor

de la ex diputada Hilda González, con bombos y platillos anunciaba, se entregaría para la compra de un terreno donde se construiría el edificio del adulto mayor en este distrito floreño. En un volante titulado “Rendición de Cuentas a

Este 5 de Diciembre vote por la Verdad y la Honestidad, vote TODO POR FLORES, un equipo de verdad.

la Opinión Pública del Distrito de Barrantes” el señor Rojas, ahora candidato a alcalde por el partido Liberación Nacional da como un hecho que el dinero ya estaba en manos de la asociación y publica: “100 millones para la compra de terreno del adulto mayor de Barrantes” en esta “rendición” Rojas manifiesta, “Los resultados expuestos son muestra de mi compromiso y responsabilidad”. Pero después de escuchar y esperar pacientemente algunos miembros de la asociación ante la tardanza y las mucha excusas se dieron a la tarea de investigar y para su amarga sorpresa descubrieron que dé acuerdo con el decreto número 36182-H, emitido por el Poder Ejecutivo y publicado en el diario oficial La Gaceta del miércoles 29 de setiembre el Ministerio de Hacienda ordena rebajar la partida bajo el número 70104-280-2310-3120-543, Literalmente la publicación dice:

Rebajar a la “MUNICIPALIDAD DE FLORES(COMPRA DE PROPIEDAD EN SAN LORENZO DE FLORES P/EL ADULTO MAYOR DE LA COMUNIDAD” y en cuanto al terreno de Echeverría continua diciendo “COMPRA DE TERRENO FRENTE A LA FABRICA DE AGUA CRISTAL, EN SAN JOAQUÍN DE FLORES P/ CONST DE PARQUE COMUNAL” siendo así lo que indigna a estos vecinos es el porqué a la fecha algunas personas insisten en seguir ocultando la verdad a estos adultos mayores? Según uno de los quejosos es ingrato que se juegue con la dignidad de estas personas que siempre creyeron en la buena fe de estos políticos y hoy que sale la verdad no dan la cara, incluso un abogado del cantón le tramitó a este grupo la cédula jurídica con la única intención de contribuir con el proyecto pero al final todo resultó ser una ilusión ya que todo pareciera indicar que el dinero nunca llegará.



8

ULTIMA HORA

N° 131 / 2010

Candidatos a alcaldía, de Flores Marvin Murillo y Gerardo Rojas cuestionados y deudores

¡Para verdades el tiempo! el diario La Nación lo publica en primera plana Marvin Murillo fue suspendido por la CGR tras recibir pagos ilegales Gerardo Rojas candidato del PLN debe más de 12 millones a la CCSS Redacción El Florense Durante varias ediciones, este medio de comunicación provincial ha venido dando a conocer diversas denuncias e irregularidades de algunos candidatos a alcalde del cantón de Flores, pero no fue hasta el pasado miércoles 24 de noviembre que el diario La Nación publicó como su información principal un amplio reportaje investigativo titulado “156 candidatos a alcaldías tienen morosidad, sanciones o condenas”. Para los intereses de los lectores de la provincia herediana los candidatos cuestionados son: El de Belén, Willian Murillo Montero, del Partido Liberación Nacional, en el cantón de Flores, Marvin Murillo Garro, del Partido Unidad Social Cristiana y Gerardo Rojas Barrantes, del Partido Liberación Nacional, por Barva, Giovanni Ceciliano Mora, por PRC. Según la publicación de La Nación en el caso de el candidato de Belén en el 2006 la contraloría le prohibió el ingreso o reingreso a cargos de Hacienda Pública por un plazo de cuatro años por aprobar una resolución “ilegal”…, mientras que a don

Marvin Murillo Garro candidio que lleva esperando diez dato del PUSC en Flores, años que Don Gerardo Rola contraloría lo suspendió jas le cancele las prestaciopor recibir pagos “ilegales” nes que le adeuda sin que por concepto de prohibición, hasta el momento y a pesar además debe a la CCSS de la publicación le haya 285.961 colones, pero la dado la cara. Otro de los cosa no termina aquí para candidatos cuestionados es los electores de Flores, ya el candidato del partido PRC que otro de los candidatos el señor Otto Giovanni Cecia la alcaldía de este cantón liano quien según La Nación debe atraves de sus societiene a su haber tres condedades anónimas más de nas penales. Siendo así tras 12 millones de colones, en las reveladoras informaciodeudas patronales, se trata nes publicadas por La Nadel presidente y apoderado ción los electores de estos generalísimo de Muebles tres cantones heredianos del Bosque S.A y Maderas tienen más elementos de juidel Bosque Tropicales S.A cio para tomar una decisión el señor Gerardo Rojas Baeste próximo 5 de diciembre. rrantes candidato a la alcalGerardo Rojas Barrantes día por el Contador Partido Li53 años beración PLN Nacional, Alcalde además nuestros l e c t o r e s ASUNTO: Deudas patronales por r e c o r d a - 12,355,550 (Doce Millones trescientos Cinran como cuenta y Cinco Mil quinientos cincuenta), la señora de sus empresas: Muebles del Bosque, María De S.A. y Maderas del Bosque Tropical, S.A. Los Ánge- Sentencia laboral a favor de Doña María les Alvara- de los Ángeles Alvarado Orozco, que a la do Orozco fecha ronda los Dos Millones de colones d e n u n c i ó en El Juzgado de Trabajo de Heredia Fuente: Caja Costarricense de Seguro Social. a este me-

Flores

¡Para verdades el tiempo! Alberto Salazar Gerente de El Florense Estimados lectores de El Florense: Por más de 13 años este medio ha publicado informaciones ciertas y veraces, no han faltado los embravecidos ataques de algunos seguidores fanáticos de políticos de turno, argumentando que nuestras informaciones son “mentiras”. Hoy gracias a Dios un prestigioso medio de comunicación nacional como La Nación viene a confirmar que existen lados oscuros en algunos de los políticos here-

dianos y por supuesto no desean que exista un medio de comunicación que los saque a la luz, pero nosotros creemos que este noble y honesto pueblo herediano tiene derecho a la información, con el único fin de formar opinión. Como gerente de este medio siempre he exigido a nuestros redactores publicar la verdad nunca hemos cambiado ni sacado de contexto ninguna información, siendo así nuestros lectores han respaldado nuestro trabajo colocando al Florense como el medio alter-

nativo número 1 de la provincia. Es por esto que reafirmamos nuestro compromiso de seguir informando. Cada uno de nuestros lectores pueden tener la seguridad de que no nos dejaremos intimidar por ningún político de turno que con ofensas, “cuentos” y cobijados por la bandera de algún partido político tradicional traten de impedir que publiquemos informaciones, lo único que buscamos es que el noble pueblo herediano se forme opinión y tome decisiones libres e independientes.

Información tomada de La Nación del día miércoles 24 de Noviembre del 2010



10

POLÍTICA

N° 131 / 2010

Dionisio Víquez Bolaños

Claro y directo “ya es hora de extirpar la mentira y el engaño”

Redacción El Florense Como parte de una serie de entrevistas que este medio a realizado a insignes habitantes de la provincia herediana, en días pasados un equipo de El florense visitó a don Dionisio Víquez nacido en Llorente de Flores, hijo de Antonio Víquez Alfaro y Julia Bolaños Barrantes, regidor por el Partido Liberación Nacional para el período 1978-1982 y ocupó los cuatro años la Presidencia Municipal, durante nueve años fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación Integral de Desarrollo Comunal de Barrio Santa Elena, actualmente lo volvieron a elegir por un período de dos años, así mismo fue miembro del Club de Leones de Flores. Cree que existe alguna diferencia entre el Concejo que usted presidió y el actual? Con respecto a la estrategia que se desarrolle es la que marca la diferencia; porque se tiene que tener muy claro el proyecto a desarrollar en cuatro años para lograr los objetivos planes y metas definidas y así lograr cumplir con lo que se ofreció al electorado, cuando se le pidió el voto El problema que se presenta es que ciertos "políticos" siempre buscan intimidar a los miembros del Concejo Municipal y Líderes Comunales que si no apoyan a aquellas personas que son dirigentes de su partido no recibirán la ayuda del Gobierno Central esto se llama chantaje; y los pueblos no deberían aceptar tales imposiciones, las cuales riñen con los principios de la Democracia. En la Gestión donde nos tocó participar gracias a Dios los integrantes comprendimos que si no formábamos un equipo de trabajo no se lograría salir adelante, compañeros al inicio y amigos al final del período para el cual fuimos electos los Señores Mario Barrantes, Eduardo Rojas, Hernán

Dionisio Víquez: “Claro, directo, honesto y hábil político herediano”, así lo definen sus amigos y conocidos Campos, Marco Tulio Bogantes, Edgar Víquez, Oscar Ramírez, Edén Víquez, Juan Vargas, Víctor Madrigal, Manuel Arguedas, Nuria Alfaro, Carlos Ugalde y Carlos Alfaro que logramos salir adelante. Este equipo de trabajo se caracterizó por su lealtad, responsabilidad, transparencia, honradez y dedicación al trabajo, se buscaba el progreso del cantón y no los interés personales. Porqué la ejecución del Presupuesto Municipal no es la deseable? No sé en este momento cual es la ejecución del presupuesto, por lo que leído en los dos últimos años esto ha mejorado notablemente y de acuerdo a la calificación de la Contraloría que es el ente encargado de verificar la ejecución del presupuesto del Cantón de Flores ha ejecutado su presupuesto de forma eficaz, eficiente y actualmente ocupa el lugar número 11 a nivel general de municipalidades (nacional) y el segundo lugar a nivel de la provincia Heredia después de la Municipalidad de Belén.

Este 5 de Diciembre vote por los juegos estudiantiles y los juegos cantonales, vote TODO POR FLORES, un equipo honesto

En años anteriores cuando la gestión la realizaban otros su ejecución no era tan buena lo que quiere decir que la labor que ha realizado la Alcaldesa Jenny Alfaro Chaves se puede calificar de excelente. Estaría de acuerdo usted con entregar el acueducto a la empresa privada? Primero que nada quiero indicarle que hay un movimiento de “ciertos dirigentes políticos del Cantón “que han venido tratando este asunto y no han informado a los vecinos del cantón de Flores y esto es muy grave. Estas personas que pareciera que dicen una cosa y hacen otra cosa son personas a las cuales no se les debe dar credibilidad. Este asunto, obligatoriamente debe discutirse a nivel cantonal se debe de tomar en cuenta a todas las fuerzas vivas de nuestro pueblo y creo que la decisión final se debe tomar convocando un plebiscito, porque el acueducto es un Patrimonio de los Floreños y no de ninguna casta o grupo de seudodirigentes. Se han perdido los valores y principios que nos inculcaron los abuelos? Desgraciadamente en el tiempo que vivimos los valores han pasado a un segundo plano, lo que interesa son los aspectos materiales, la apariencia, y se ha perdido el

aspecto espiritual. En la actualidad no tenemos tiempo o no queremos dialogar con nuestros hijos y familiares más cercanos y menos con nuestros vecinos, A partir de lo dicho anteriormente no se comparte nada si acaso el saludo, no somos solidarios, no tenemos respeto por las personas mayores, los niños, la juventud, las mujeres el vocabulario que empleamos no es el correcto se ha mal interpretado la igualdad de género, es decir los valores, honradez, respeto, compromiso, integridad, compartir, con los demás seres humanos, no hay respeto a la vida, al medio ambiente ,el amor no existe ,todo se ha ido perdiendo En qué se deben fijar los electores Floreños a emitir su voto? El elector Floreño al momento de entrar al recinto electoral a emitir su voto, debe pensar en la gran responsabilidad que está asumiendo ante la historia de nuestro Cantón porque se está eligiendo a las personas que se encargarán de dirigir nuestros destinos y como tal van a ser los designados para que administren la recaudación y den el mejor uso a los impuestos que pagamos puntualmente los gobernados, por lo tanto se debe pensar en personas honradas de conducta intachables comprometidas con el desarrollo del cantón que tengan credibilidad que tengan calidad humana y moral que puedan dar la cara y se les pueda mirar a los ojos, que sean tolerantes, que sepan escuchar abiertos al diálogo y sobre todo que siempre digan la verdad . Por lo dicho anteriormente invito a los vecinos de nuestro querido cantón a meditar su voto no dejarse llevar por vallas publicitarias y eslogan sin sentido, compromisos que no pueden cumplir programas de trabajo que no son viables por lo que tenemos que exigir a los candidatos a indicar como desarrollarán sus programas; ya es hora de extirpar la mentira y el engaño. Votará usted en las próximas elecciones? Por supuesto que hare uso de dicho Derecho Constitucional para elegir al mejor.




N° 131 / 2010

OPINIÓN 13

Salgamos a votar el 5 de diciembre

Es muy normal escuchar en los 10 cantones de la provincia a los y las ciudadanas quejándonos de la ineficiencia de nuestras autoridades municipales. Tenemos alcaldes y alcaldesas que no hecho la tarea y eso es fácil de comprobar pues en nuestros cantones seguimos sin solucionar los problemas más grandes: la planificación y ejecución del ordenamiento urbano, los sistemas de alcantarillado sanitario, la construcción y mejora de los acueductos y, peor aún, la falta de una gestión efectiva de los municipios ante las autoridades de gobierno para atraer recursos a los cantones para enfrentar los problemas de infraestructura vial, infraestructura educativa y de salud. Tenemos alcaldes y alcaldesas cuestionados, algunos con decenas de denuncias de los habitantes del cantón, otros más preocupados por la cimarrona y las mascaradas que

por los problemas de las comunidades, otros que han demostrado su bajísima capacidad administrativa que ha hecho que no se desempeñen correctamente en el puesto. Todo esto repercute en el desarrollo de nuestras comunidades heredianas. Ante esta realidad, les pido que todos pensemos muy bien por quién vamos a votar este 5 de diciembre. Hagamos la mejor elección para nuestros cantones. No se trata de elegir partidos políticos, sino de ELEGIR a personas con formación profesional, experiencia, reconocida solvencia moral y comprometidas con su cantón por el amor que sienten por él, por su gente y por esta provincia. Elijamos bien. Marielos Alfaro Murillo Diputada


14

SALUD

N° 131 / 2010

Las mujeres está más expuestas a las lesiones músculo-esqueléticas

Lic. José J. Garro Á. Terapia Física jgarro@lhs.com LHS Rehabilitación Tel. Unidad Rehab. 2293-2443 Hoy en día un mayor número de mujeres practican deporte con diversos propósitos, como lo son el bienestar físico general, el mantenimiento de la salud y la mejora del rendimiento deportivo. Su participación en las distintas diciplinascumple un papel muy importante; no obstante, este apogeo se ha vistoacompañado por un incremento de las tasas de lesión. En general, tanto hombres como mujeres presentan lesiones músculoesqueléticas similares entre sí, sin embargo algunas de éstas ocurren más frecuentemente y con mayor severidad en ellas. En este punto es importante considerar que existen ciertas particularidades en la alineación osteo-articular presentes en el sexo femenino, que podrían aumentar el riesgo de lesión, principalmente en miembros inferiores. Diversos estudios han demostrado que estructuras como el ligamento cruzado anterior tiene de cuatro a seis veces mayor probabilidad de lesión en mujeres deportistas en comparación con su contraparte masculina; además, los esguinces laterales de tobillo se han registrado con mayor frecuencia en los equipos femeninos de deportes como el baloncesto, voleibol y fútbol. Muchos investigadores han debatido acerca si son las características y condiciones propias del deporte las que ofrecen mayor posibilidad de lesión o si bien dichas particularidades son tan influyentes como para “predestinar” a una atleta a un evento lesional, independientemente si es recreativa o competitiva. El análisis de los distintos elementos (deporte y biomecánica femenina) interactuando entre sí

conduce a una respuesta multifactorial, es decir, todas los componentes pueden ser responsables. Existen ciertas condiciones que en determinados momentos podrían aumentar la posibilidad de ocurrencia de lesiones; por ejemplo, las mujeres presentan habitualmente debilidad del músculo glúteo medio, el cual es uno de los principales estabilizadores de los miembros inferiores. Ante esa debilidad, en un escenario deportivo donde la atleta tenga que realizar saltos hacia distintas direcciones (voleibol, baloncesto, balonmano, entre otros) las posibilidades de que ocurra un esguince lateral de tobillo son mayores, ya que el cuerpo se balancea lateralmente y la correcta alineación usualmente no puede ser alcanzada al momento del aterrizaje del salto, descargando el peso del cuerpo más su impulso sobre los ligamentos del tobillo. Otro ejemplo de cómo la biomecánica de las condiciones posturales encontradas habitualmente en mujeres podrían facilitar la ocurrencia de lesiones es el aumento de la lordosis lumbar (curvatura natural de la zona lumbar). Esta característica puede influir en los episodios de lumbalgias post-ejercicio en deportes donde el pivoteo sea esencial, como en el baloncesto, balonmano, fútbol y futsala. Además, al no tener una adecuada alineación, existe una sobrecarga muscular en los momentos de extensión de cadera explosiva, abriendo la posibilidad a distensiones y desgarros musculares en isquiotibiales y tríceps sural. Este potente gesto deportivo es común en disciplinas como el atletismo, fútbol, natación, entre otros. Éstas características propias en la alineación osteo-articular de la mujer son más influyentes durante la adolescencia, debido a los importantes cambios estructurales y hormonales propios de esta etapa de transición. Es importante destacar que la evidencia científica de estos hechos no tiene como objetivo limitar o condicionar la participación de las personas en los distintos deportes, todo lo contrario, lo que se pretende es ampliar el conocimiento de los distintos profesionales vinculados al cuerpo médico y técnico para mejorar el rendimiento desde

una perspectiva saludable, ya que la cantidad de deportistas que se han retirado de manera temprana de sus actividades deportivas por lesiones es abrumadora. Si se consideraran las particularidades de cada individuo para tener una mejor aproximación de sus verdaderas cualidades físicas se podrían explotar de una mejor manera sus aptitudes, obteniendo resultados cada vez más cercanos a la máxima del rendimiento. No obstante, existe actualmente el paradigma que este tipo de análisis está reservado para atletas y equipos con una mayor capacidad de inversión. Esto es claramente un error; los equipos deportivos e incluso deportistas recreacionales pueden optar por la aplicación de diversas estrategias y métodos evaluativos que ofrezcan la mayor cantidad de datos para la planificación de un entrenamiento. ALTERNATIVAS PARA MINIMIZAR LOS POSIBLES FACTORES DE RIESGO En el caso de las atletas femeninas, se recomiendan evaluaciones anatómicas y musculares como un análisis postural objetivo, tests de fuerza muscular por medio de pruebas submáximas contraresistencia aplicando fórmulas predictivas, valoración de la flexibilidad, pruebas kinantropométricas, examen del arco plantar, análisis de la pisada, evaluación de descarga del centro de gravedad, entre otras. Con el análisis integral de los resultados, y con el criterio del profesional responsable que considere las necesidades y demandas del deporte en el que la persona se desempeña, se podrían realizar estrategias que no solo prevengan lesiones, sino que eventualmente se obtengan mejoras en el rendimiento. Es un hecho que las atletas que menos se lesionan pueden participar de una mayor cantidad de entrenamientos, permitiendo optimizar por más tiempo su desempeño. Precisamente gracias a diferentes investigaciones desarrolladas aplicando estas técnicas y mecanismos de evaluación se han desarrollado modelos de calentamiento como los 11+ desarrollados por la F-Marc de la FIFA, métodos de entrenamiento que integren el elemento core (centro de estabi-

lidad corporal) como por ejemplo el entrenamiento de suspensión corporal, balón suizo o kettlebells, vendaje profiláctico funcional y kinesiotaping, y hasta calzado deportivo para compensar la hiperpronación del pie. Uno de los puntos de mayor interés en los nuevos modelos de entrenamiento deportivo es el llamado Core Training, el cual consiste en una forma de acondicionamiento físico que reclute la mayor cantidad de fibras musculares que vinculan el tren superior del cuerpo con el tren inferior, respetando las características del deporte y la posición que ejerce la atleta en el mismo. La zona de core comprende 29 pares de músculos que forman una especie de cilindro de doble pared, en el cual el frente está conformado por la zona abdominal, los músculos paravertebrales y glúteos como la pared posterior, el diafragma como techo y el suelo pélvico como piso. El entrenamiento de este componente debe comprender tanto estabilidad como fortalecimiento para el estímulo de las estructuras activas y pasivas. A pesar que a nivel de entrenamiento para el rendimiento atlético es uno de los elementos más difíciles de dosificar, se ha demostrado la importancia que tiene en la estabilidad del complejo lumbo-pélvico, minimizando y controlando la recurrencia de lumbalgias mecánicas. Además, es preponderante incluir en las sesiones de entrenamiento ejercicios de las técnicas más apropiadas para realizar determinados gestos deportivos, como el salto y la recepción del mismo, pivoteo, cambios súbitos de dirección bajando el centro de gravedad, aceleraciones y desaceleraciones, entre otros. Se ha documentado que uno de los principales elementos favorecedores de lesiones en presencia de las distintas alteraciones posturales es una pobre técnica al ejecutar maniobras donde los tejidos blandos soportan gran parte de la fuerza que ejerce el cuerpo en movimientos rápidos, por lo que la importancia en la prevención de las mismas y de otros factores de riesgo es preponderante para el desarrollo atlético de las personas de la mano con la salud.



16

OPINIÓN

N° 131 / 2010

El círculo ambivalente de la Violencia Doméstica

Licda. Angélica Arias Ramírez. Psicóloga. www.psicosaludconsultorio.es.tl Consultas: 2265-1627. La violencia Doméstica es una de la situaciones mas “normales y comunes” en nuestro país, no distingue sexo (Hombre o Mujer), raza, grupo social o religión. Pero ¿Qué es la Violencia Doméstica?, conocemos sus causas, los tipos de violencia, como las víctimas ven este circulo ambivalente de AmorOdio, Miedo- Agresividad, HumillaciónEntendimiento, Golpes- Muestra de Amor, Violencia- Culpabilidad, entre otros y como enfrentar esta situación si la sufrimos y si somos espectadores como debemos actuar,. Principalmente para identificar si soy víctima de Violencia Doméstica o alguien cercano esta pasando por esto debemos conocer que es la Violencia Doméstica que se refiere a todos aquellos actos violentos desde el empleo de fuerza física, acoso o la intimidación que se presentan en el seno de un hogar y que involucra por lo menos a un miembro de la familia (Esposo(a), hijo (a) y adulto mayor). Dentro de la violencia doméstica se comprende la violencia física y la psicológica. La violencia Física comprende golpes, empujones todo lo referente a agresión física. Las manifestaciones de la Violencia Doméstica son: • Abuso verbal se trata de rebajar, insultar, ridiculizar, humillar, utilizar juegos mentales e ironías para confundir, etc. • Intimidación: Asustar con miradas,

gestos o gritos. Arrojar objetos o destrozar la propiedad. • Amenazas: De herir, matar, suicidarse, llevarse a los niños. • Abuso económico: Control abusivo de finanzas, recompensas o castigos monetarios, impedirle trabajar aunque sea necesario para el sostén de la familia, etc. • Abuso sexual: Imposición del uso de anticonceptivos, presiones para abortar, menosprecio sexual, imposición de relaciones sexuales contra la propia voluntad o contrarias a la naturaleza (Violación Sexual). • Aislamiento: Control abusivo de la vida del otro, mediante vigilancia de sus actos y movimientos, escucha de

para ti o lo has escuchado de algún amigo(a) , es momento de pensar que esto no es normal, que la persona no va cambiar con el tiempo si no recibe ayuda, esto es grave llegando al punto de que estas corriendo el riesgo de morir en algún momento, si hemos sido víctimas o espectadores de esto debemos actuar y tomar las riendas de nuestra vida y de nuestra familia tanto la víctima como el agresor necesitan ayuda, este circulo de Violencia es un patrón de comportamiento constante en el tiempo, es decir no va a disminuir sin ayuda, va a seguir avanzando hasta llegar a matar a la víctima (as) e inclusive la propia vida del agresor como ya hemos visto muchos casos

sus conversaciones, impedimento de cultivar amistades, etc. • Desprecio: Tratar al otro como inferior, tomar las decisiones importantes sin consultar al otro, ignorarlo (a) por completo. Las víctimas ya sea Hombre o Mujer, perciben esta relación de agresividad como una situación normal al inicio piensan, el o ella va a cambiar, es que yo tuve la culpa por que lo (a) hice enojar, no debí actuar de esa manera, debo hacer todo lo que el o ella me pide ya que es por mi bien, el o ella me ama solo que hoy tuvo un mal día además me lo merecía, entre otro tipo de expresiones, si esto es conocido

en nuestro país. ¿Qué hacer si soy Víctima? Reconocer que soy víctima de violencia, esto nos permite caer en realidad y saber que necesito proteger mi vida y la de mi familia, que la vida es diferente. Buscar ayuda, siempre habrán personas e instituciones como el INAMU o WEM que brindaran la ayuda necesaria, por mas que el agresor diga lo contrario, es necesario tomar la decisión y hacerlo. Esto le permitirá conocer todas las opciones hablando de la parte jurídica y también la ayuda psicológica que te permitirá analizar su situación y como poder enfrentarla

poco a poco en búsqueda de recuperar el equilibrio mental. Aprender a integrar el trauma a la vida cotidiana. Se sabe que se ha pasado de víctima a sobreviviente cuando lo ocurrido no afecta emocionalmente de la manera que lo hacía antes, aprender que la vida es diferente. Ir poco a poco recuperando tu vida, adaptándote a la nueva forma de vivir, igualmente con tus hijos, establecer metas de lo que quieres para tu futuro. Restablecer las relaciones interpersonales. Recuperar la confianza para relacionarse con otros es un proceso que llevará tiempo, pero es posible. ¿Cómo ayudar a una Víctima? Lo principal es Creer lo que la víctima te cuenta sobre lo que esta sucediendo. Ayudar a la persona abusada con su sentimiento de culpabilidad de creer que todo lo que sucede es su culpa y por lo tanto debe quedarse con su pareja y soportar este círculo de violencia (la codependencia). Buscar ayuda, informarme a donde puede ir la persona para que le brinden el mejor soporte en esta situación e informárselo a la víctima de que hay alternativa a lo que le esta sucediendo y que hay personas que le pueden ayudar y proteger. Planear con la víctima un plan de escape, en cualquier situación, puede ser guardarle dinero o ropa en tu casa. Ofrecerle protección si decide irse de la casa, buscar el lugar adecuado y estratégico (que nadie mas sepa donde esta) donde irse. El tema de la Violencia Doméstica es difícil de abordar en todos los casos pero es de gran vitalidad intervenir a tiempo y lo principal es aceptar lo que esta sucediendo y reconocer que esto no es normal, además hay instituciones y leyes que me protegen y me brindan la ayuda necesaria para salir adelante y brindarme y a la vez brindarle a mi familia una vida diferente.

Comunicado del Comité Ejecutivo del PARTIDO TODO POR FLORES A la comunidad de Flores patrimonio del pueblo floreño. Ante la cercanía de las elecciones de alcalde y la desesperación de 3-Solicitamos a las autoridades municipales hacer pública la lista los partidos tradicionales TPF, con todo respeto manifiesta: de morosos tributarios del cantón, sabemos que uno de los candi1-Recuerde su responsabilidad al elegir a las autoridades del go- datos para alcalde adeuda desde hace más de diez años una suma bierno local, sobre el alcalde recae la figura del Administrador Ge- millonaria, sin que hasta el momento se haya realizado gestión de neral de la Municipalidad. Aquí no se trata de ofrecer una lata de cobro alguna. Nosotros en TPF creemos en la equidad por lo tanto zinc, un saco de cemento, perdonar deudas por servicios públicos, no aceptamos que unos paguemos y otros no. ofrecer vivienda o becas, promesas que al final no se cumplen. Lo 4-Más que elegir un alcalde en esta elección, tendremos la oportuque se requiere es una persona que se entregue al cantón, en una nidad de demostrar al pueblo herediano que los valores y principios que nos enseñaron nuestros abuelos están intactos y no estamos constante lucha para realizar proyectos serios. dispuestos a negociarlos a ningún precio. 2-Sabemos que existen intereses por parte de los partidos tradicionales para entregar nuestro acueducto a la empresa privada. Por lo tanto advertimos que el Partido TPF se opondrá enérgicamente Defendamos nuestro cantón, digamos NO a los mismos de a cualquier intento de estos políticos por privatizar este servicio, siempre





20

CAMPO PAGADO

N° 131 / 2010

PARTIDO TODO POR FLORES PROPUESTA DE GESTIÓN MUNICIPAL 2011-2016

SEGURIDAD CIUDADANA: Este tema será prioridad por la inseguridad que se está presentando, nos obliga a efectuar acciones preventivas integrales y planificadas con la policía, la municipalidad y la comunidad. Fundar la policía municipal. Conformar una comunidad organizada (programas de seguridad comunitaria) Mejorar la iluminación en nuestras calles y parques. Coordinar con el M.S.P. la asignación de más efectivos equipo Instalación de cámaras de vigilancia (centro de monitoreo) INFRAESTRUCTURA Y ORDENAMIENTO: Mejoramiento al entubado y canalización de las aguas Plan estratégico para el mantenimiento del acueducto Municipal Construcción de lagunas de retardo en puntos estratégicos del cantón Cuadrillas permanentes para la reparación de las fugas de agua . Cambio y colocación de medidores de agua. Reconstrucción y ampliación de puentes. Mantenimiento y construcción de parques en algunos terrenos municipales. Mantenimiento y construcción de aceras para el bienestar de los peatones. Elaborar rampas para el acceso de la población con discapacidad (Ley 7600), y adultos mayores. Colocación de hidrantes, según Ley 8641. Conservación, mantenimiento y reconstrucción de la red vial cantonal. Ampliar el cementerio de forma ordenada. Colocación de señales de localización o destinos a nivel del cantón. Coordinar con los centros educativos públicos para mejoras de infraestructura. ADMINISTRACIÓN: Proceso de Fortalecimiento y Modernización Municipal, presentado por la Alcaldía y aprobado recientemente por el Concejo Municipal, para aprovechar mejor y motivar el recurso humano que labora para

la Municipalidad con el propósito de fortalecer la gestión. Asimismo, atender al residente del cantón, no como un cliente cualquiera, sino atenderlo como el vecino que contribuye y por consiguiente se merece una buena atención por parte del funcionario(a) municipal, brindar los servicios públicos y otras acciones que amerita la comunidad. Desarrollar o poner en práctica el Plan de Desarrollo Humano Local o el Plan Estrátegico de Desarrollo Cantonal Propiciar el trabajo en equipo entre el Concejo Municipal, la Alcaldía, los Concejos de Distrito y la Comunidad. Crear la plataforma de servicios en la Municipalidad para atender como se merece a los contribuyentes, según Ley 8220. Equidad en la distribución de los ingresos municipales, a nivel de todo el cantón. Mejorar la gestión de cobro, implementando el envio del recibo hasta su casa Actualización del registro catastral o censo territorial. NATURALEZA: Ornato o embellecimiento del canton. Mantenimiento de los terrenos municipales. Obligar a los dueños limpiar sus lotes baldíos. Siembra de árboles en terrenos municipales que sirvan de pulmón. Coordinar con otras Municipalidades la limpieza de las cuencas hidrográficas (río Burío y río Segundo). Limpieza de la orilla de las vías públicas, y periódicamente la basura no tradicional. Promover la gestión integral de residuos a nivel de la Municipalidad en atención a la Ley 8839. Incentivar la creación de microempresas de reciclaje involucrando la niñez, la juventud, y grupos organizados Colocación de basureros. CULTURA Y ARTE: La cultura es desarrollada al compartir con todos los miembros de la sociedad en las innumerables ac-

tividades del quehacer cotidiano. Asimismo, está la creatividad del individuo mediante el arte expresado en los sentimientos. Refundar la Filarmonía cantonal de Flores Fundar la escuela de música infantil de la municipalidad. Incentivar la cultura y el arte por medio de talleres y ferias. Festejar fechas importantes en el cantón. (Días de la Madre, del Padre, del Niño (a), del Trabajador, de la Independencia, Adulto Mayor) ¡Volver a ser pueblo! Celebración de los 100 Años de Cantonato. Formar el Comité Cantonal de la Persona Joven (Ley 8261).

Una buena salud nos permite tener la condición necesaria para el desempeño de las actividades de la vida cotidiana. Coordinación con la Clínica, los EBAIS, Cruz Roja, Clínica del Dolor y Cuidados Paliativos, Centros de Adulto Mayor, CEN CINAI, y otras que giran en nuestro entorno para una mejor atención. Establecer con el IMAS y otras instituciones la atención de familias de escasos recursos económicos y con alto riesgo social. Dar apoyo a las madres jefas de hogar y a sus hijos (as). Coordinación con las instituciones competentes para acceso de programas de vivienda.

EDUCACIÓN: Pilar fundamental del desarrollo de un país. Debe existir una estrecha relación entre lo escolar, comunidad y municipalidad. Incrementar el monto y cantidad de las becas municipales. Trabajar en conjunto con las Juntas de Educación y Juntas Administrativas de los centros educativos para su equipamiento y mejoramiento académico. Participar y coordinar con los niños(as) y los jóvenes en pequeños proyectos en beneficio de la comunidad. Propiciar en la población el hábito del estudio. Crear proyectos de capacitación para las madres jefas. Garantizar la participación a las personas con discapacidad en actividades educativas. Promover la capacitación por medio del INA, INAMU, Universidades.

COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN: Una buena comunicación nos permite que los procesos o tareas sean mejor atendidos. Brindar informes que sean de interés para la comunidad. Creación de la página web de la Municipalidad de Flores. Informes semestrales del accionar de la municipalidad. Comunicación inmediata. Permanente diálogo con la comunidad para una mejor gestión Trabajar en coordinación con las fuerzas vivas del cantón. Atención de programas o proyectos que presente el ciudadano. Para el partido TODO POR FLORES su voto es muy valioso, por eso les instamos muy respetuosamente a votar por nuestros candidatos(as) en las elecciones del próximo 5 de diciembre, con su voto llegaremos a la municipalidad para desempeñar la mejor gestión en su favor, trabajando con horandez, compromiso, lealtad y mediante su participación haremos de Flores el cantón que usted como residente merece, además para nuestro gobierno usted es un vecino, un amigo, un contribuyente y por eso nuestro compromiso es que reciba el trato amable y el servicio de cada uno de los funcionarios de la municipalidad

DEPORTE Y RECREACIÓN: Actividad física para el disfrute del individuo y también nos permite ser competitivos. Dotar al Comité de Deportes y Recreación de los recursos para que desarrolles sus proyectos. Desarrollar los juegos cantonales. Fomentar otras disciplinas deportivas (voleibol, basketball, atletismo, ajedrez, etc.) Participar al adulto mayor en actividades recreativas. SALUD:

UN EQUIPO DE VERDAD



22

ACTUALIDAD

N° 131 / 2010

José Alejandro Camacho, candidato a alcalde en San Pablo

“La familia no solo como base de la sociedad sino como formadora de seres humanos honestos y triunfadores”

Redacción El Florense José Alejandro Camacho, candidato a alcalde en San Pablo; proviene de una familia donde los valores del respeto, la honradez, la humildad y la tolerancia son las bases que lo formaron sus padres le inculcaron una profunda fe en Dios, de ahí mi sensibilidad para el prójimo, fiel creyente de la familia no solo como base de la sociedad sino como formadora de seres humanos honestos y triunfadores, así se describe este aspirante a la alcaldía de San Pablo, el siguiente es un extracto de la entrevista que este medio le realizó en días pasados. Enumere 4 de sus principales propuestas en caso de una eventual alcaldía suya? Seguridad Ciudadana: Fortalecer la instauración de la policía municipal, con personal, equipo y una mejor ubicación física. Además de la coordinación con el Ministerio de Seguridad, para implementar programas y capacitación de policía comunitaria.

Mejoramiento de la Infraestructura Pública: la construcción de más aceras, cordones y caños en aquellas ubicaciones de mayor tránsito. Asfalto en las calles que lo ameritan, así como mejorar la señalización vial. La creación de un plan vial para el ingreso a San Pablo, cantón que funciona como ruta de tránsito y forma parte de una de las vías de acceso más importantes entre San José y Heredia; lo que hará de manera coordinada con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Educación y salud: establecer convenios con Universidades Públicas y Privadas, así como con el INA, para dar educación técnica a los jóvenes de nuestro cantón que actualmente se encuentran sin estudio, ni oficio, así como a las madres adolescentes y adultos mayores que no son titulados, de manera que puedan mejorar su ingreso.

Impulsar la compra de un terreno adecuado, el cual permita la construcción de la clínica, donde se den todas las especialidades que nuestros ciudadanos requieren. Vivienda: establecer una oficina de apoyo municipal, para atender, y orientar los casos, hacia las instituciones del estado que podrían ofrecer una solución real de vivienda, ya que sea de manera colectiva

o individual. Eliminar, a través de está oficina y de procesos absolutamente cristalinos y trasparentes los problemas confinamiento, extrema pobreza y precariedad, en los que viven mucho de los conciudadanos. Como enfrentar a una candidata tan consolidad como doña Aracely en su cantón? Realizando propuestas con base y fundamento para resolver los problemas de seguridad, infraestructura pública, educación, mal manejo de los desechos, obras inconclusas, malos olores, inundaciones, entre otras cosas. Además aportando ideas reales que nos permita ponernos a la vanguardia a nivel nacional. A su criterio cual sería el principal problema a resolver en San Pablo? Es el establecimiento de prioridades para el manejo adecuado del dinero que ingresa a las arcas municipales.

Según el TSE el abstencionismo será alto, como hacer para que el electorado salga a votar y más aún vote por usted? El abstencionismo es un problema provocado por la desinformación de los ciudadanos, de ahí el hincapié que hemos hecho en participar en diversos programas de radio, enviando entrevistas a diversos medios escritos, debates televisivos y participando activamente en las ferias cívicas organizadas por el TSE, sobretodo mostrando nuestra propuesta a la ciudadanía. Cuando la gente se informa y compara tiene la oportunidad de motivarse para votar. Porqué San Pablo debe confiar en usted para alcalde? Soy una persona comprometida con todos los retos que me he puesto en la vida, poniendo mis conocimientos siempre al servicio de quien lo necesite, aunado a esto tengo la preparación académica, experiencia y una buena edad para asumir las funciones de Alcalde.

Jóvenes de oro, plata y bronce Kathia Sánchez S. elflorense@hotmail.com Obed Morales Araya es el entrenador de karate en la academia Kyodai ubicada en el salón comunal de Los Geranios en Llorente de San Joaquín de Flores, lugar donde están hace apenas 3 meses. Morales cuenta con gran trayectoria y experiencia en este campo, como deportista fue campeón panamericano, centroamericano y del Caribe, de todos los Estados Unidos, de Norteamérica, además se desempeñó como entrenador en el estado de Florida (1999 al 2000) también fue entrenador de la selección nacional de karate de Costa Rica. El equipo entrena de una forma elite, los muchachos están de lunes a viernes, cuentan con seleccionados nacionales como Octavio Niño que ya está en la Selección Mayor de karate, Kimberly Salazar está

en la Selección Nacional de karate, Isai Morales está en la Selección Juvenil de Karate. “Contamos con esas fichas y otras más que sabemos que van a traer buenos resultados, buenos logros, ya en las ediciones anteriores de juegos deportivos nacionales, Octavio ha ganado medalla de oro dos veces consecutivas, campeón absoluto en su categoría”. En el último torneo centroamericano y del Caribe GUJU RYU, realizado el 24 de octubre ganaron varias medallas

de oro, cabe resaltar la de Cesar Morales medalla de plata quien tuvo muy buena participación y ganó el segundo lugar a nivel centroamericano en combate. Kimberly Salazar obtuvo medalla de oro, Octavio Pérez y Aron Salazar medalla de bronce, todos en combate. Además como academia ganaron el primer lugar y fueron los que recibieron más medallas. El último torneo realizado fue el Copa Skif San Rafael el 31 de octubre, ahí recibieron un

total de 18 medallas, Pablo Alfaro salió como atleta elite del torneo, en la categoría más alta, quien tuvo que acumular más puntos como atleta de rendimiento, ganó todos sus combates y también ganó categoría de kata (formas), tuvo dos medallas de oro. Alejandro Robles, plata en formas y una de bronce en combate. Ángel Garita bronce en formas. María Salazar recibió una de plata en formas y una de oro en combate, Octavio Pérez una medalla de oro en combate, Raquel Salazar dos de

oro una en kata y otra en combate, Cesar Morales, dos de bronce una en formas y otra en combate, Freddy Cedeño, una de bronce en combate, Kevin Mora dos de oro una en combate y una en kata, Kimberly Salazar una de bronce en combate, Laura Monge dos de oro. En esta academia son aproximadamente 50 personas, (20 niños, 30 adultos). El costo es de 10 mil colones mensuales lo que les da derecho a entrenar lo que es karate, defensa personal NEW AZA que es trabajo de suelo y Kobudo que es trabajo con armas blancas. Estos atletas se están preparando muy fuerte para lograr su próximo objetivo que es vencer en las próximas eliminatorias de Juegos Nacionales que serán en enero 2010. Para más información acerca de la academia sírvanse llamar al 8918 0737.



24

HOMENAJE

N° 131 / 2010

Forjadores de grandes familias heredianas Alberto Salazar elflorense@hotmail.com En esta ocasión El Florense quiere rendir un homenaje a dos insignes floreños que aunque familia individualmente dejaron una profunda huella en la memoria de varias generaciones de floreños. Don Ernesto Soto Ramos nacido en San Lorenzo, trabajaba en trapiches, picando piedra, comerciante, pero una de las facetas más recordadas era de “coplero” en pocas palabras era el centro de atención de las reuniones y fiestas, así lo recuerda una de sus hijas doña Dora Soto Salazar, “papá era muy buena persona, que puedo decir de papá, era muy bueno sacando rimas o coplas”. Quien en este cantón no ha visitado soda la Amistad, o más bien para

Don Guido Soto Salazar, junto a sus padres: don Ernesto Soto y doña Erminia Salazar que nuestros lectores se ubiquen la soda de Guido, “ahora si todos saben de quien estamos hablando”

don Guido Soto Salazar, agricultor de corazón, buen cogedor de café y excelente padre de familia, pero

como comenta Germán Soto Jara, uno de sus hijos, “papá más por necesidad que por otra cosa un día tomó la decisión de administrar la soda del Colegio Samuel Sáenz, también trabajó en el Salón Rosales, y típico Mi Choza”, a partir de esas experiencias forjó una fuente de trabajo y de sustento para sus hijos y familiares, “mi papá tenía fama de buen refresquero, porque sus batidos eran muy gustados” explica lleno de orgullo su hijo Germán, uno de los nueve hijos que don Guido y doña Flora trajeron al mundo,. Es por esto que este medio conocedor del testimonio de esta honorable y trabajadora familia le rinde un homenaje a estos dos floreños forjadores de uno de los pilares más importantes de este pueblo: La Honestidad.



26

OPINION

N° 130 / 2010

Dios es amor Paula Andrea Morales Pinto Planificadora y Promotora Social Para muchas personas hoy en día, pensar en un Dios que es amor, que es bondad, que tiene la infinita capacidad para amarnos y aceptarnos aún con nuestros errores, un Dios que aún conociendo nuestro corazón entregó a Su Unigénito para darnos Salvación y Vida Eterna, es algo muy lejos de su propia vivencia. Ya sea porque están permeados por aquella figura paternal grosera, dictatorial, que infundía miedo y no

permiten que el Dios que es amor fluya como corresponda en cada una de sus vidas. A todas las personas nos han asaltado las dudas de la eternidad, de lo religioso y de lo espiritual, a veces nos salimos con cierta regularidad de la senda y caemos no sólo en tentación sino en situaciones turbulentas que llenan de profunda tristeza nuestro corazón, nuestras vidas y de quiénes nos rodean y nos sentimos abandonados/as por ese Dios, que además nos lo pintaron como que venía en el mismo acto de cometer un error a castigarnos. Es así, como se nos hace necesario despojarnos de esas ideas que nuestros ancestros trataron de acuñar en nuestras mentes y en muchos casos lo lograron.

Dios nos ama a cada uno/a inexorablemente, porque la naturaleza de Él es amar, es perdonar, es querer acercarse delicadamente a abrazarnos, a envolvernos con sus lazos sutiles de amor. Todo esto son verdades bíblicas, todo esto es palabra de Dios, Palabra que da Vida, que enriquece los corazones. Es una verdad a la cual tenemos que asirnos con mucha fuerza para escapar de las redes mortales de la duda y la confusión. No es suficiente proceder de manera ritual, asistiendo a la misa o al culto, y luego olvidarnos de todas sus obras y prodigios que momento a momento siguen existiendo en nuestras vidas. Hay que deshacerse de la culpa y el miedo, porque ya Cristo que está sentado

a la derecha del Padre, aboga por cada una de nuestras almas, Él ya pagó el precio de nuestra rebelión, descansemos en esa gran verdad y mostremos al mundo una fe sólida, rica en frutos de arrepentimiento y buenas obras como una manera de agradecer a aquel Dios Fiel y Verdadero que nos salvó de un futuro desolador y eternamente angustiante. Creámosle a Dios que Él nos ama, dejémonos amar por Él, sintamos el fluir de Su Espíritu, Él está a un paso de una oración. Una oración que no tiene que estar adornada de miles de palabras bonitas, sino de palabras sinceras, de verdades profundas de nuestro corazón, que Él de antemano ya conoce. Dios es amigo, Dios es amor, no hay por qué temer.

Centro Panamericano de Idiomas (CPI)

Ganadores de becas para estudiar inglés

Redacción elflorense@hotmail.com Con un sentido social el centro Panamericano de Idiomas realizó el pasado 6 de noviembre la entrega a cinco ganadores de una beca de estudio de inglés, en el programa de niños de esta escuela de idiomas. Los niños fueron escogidos por los coordinadores del Departamento de Inglés de las escuelas: Llorente de Flores y Estados Unidos de América ambas parte de la comunidad del cantón de Flores. Fueron 14 participantes quienes con esfuerzo, dedicación y empeño realizaron diferentes presentaciones en el idioma inglés para ganar la

oportunidad de obtener tan ansiada beca. Mientras que acá en Heredia Costa Rica los niños esperaban con ansias los resultados, a miles de kilómetros en New México se encontraba igualmente ansioso un hombre de gran corazón quien un día decidió venir a nuestro país y aprender español en el CPI y que enamorado de los programas para niños tuvo la generosidad de donar el dinero para que este concurso y sueño se pudiera hacer realidad. El jurado calificador integrado por doña Romy Morales dueña y fundadora de CPI, Lorena Najarro Gerente General de CPI Heredia, Karen Mora Coordinadora del Programa de Idiomas y Teacher Stephanie maestra de diferentes grupos de niños y adultos en la enseñanza del idioma inglés, todas ellas decidieron después de un arduo trabajo de selección otorgar las becas de un año completo de

estudio y libros para cada nivel a 5 de los niños participantes. Los afortunados son: de la Escuela de Llorente, Anthony Carvajal Vargas, Carolay Campos Vargas, Brandon Navarro Camareno. De la Escuela Estados Unidos de América los ganadores son: Andrey Hernández Carrillo y Karyme Varela Cantillano.

Es una gran satisfacción y alegría para el CPI con 20 años en el mercado poder ser parte de un proyecto donde los niños y niñas de nuestro cantón se ven beneficiados con estas oportunidades que sin duda les ayudará a construir un mejor futuro, manifestó con gran alegría doña Lorena Najarro Gerente General de CPI Heredia


DISNEY LANDIA

MIAMI

DISNEY LANDIA

MAID OF THE MIST, NIAGARA FALL

NEW YORK

Semana Santa, 17 al 24 de abril, 2011

New York - Boston y Catarátas del Niágara

Miami y Orlando: • Incluye:

• Incluye: Tiquete ida y vuelta, impuestos de salida,

Tiquete ida y vuelta, impuestos de salida,

tours de Compras, entrada a la Estatua de

tours de Compras, entrada a dos parques,

la libertad, Impire State, recorrido Maid of

City Tours por Miami y Orlando, hospedaje,

the Mist en las Catarátas, hospedaje,

desayunos, visita al Downton Disney, transporte

desayunos, visita a Manthatan y transporte Precio por persona desde:

Hab. doble $ 1749 Hab. Cuadrúple $ 1549

separe su espacio

Teléfonos: 8307-8667 • 2265-4250 Email: 506costaricatours@gmail.com Aceptamos sus Tarjetas

Somos Afiliados a Canatur

desde ya con $500 (no reembolsables)

Consulte el paquete de su interés y nuestras facilidades de pago.

www.eL fLORENSE .COM


28

OPINION

N° 131 / 2010

¿Cómo inicia el lenguaje?

Francyni González Madrigal Terapeuta de lenguaje fragoma12@hotmail.com Consultorio de lenguaje Heredia de los tribunales 75 este El lenguaje va mas allá de saber hablar bien, la comprensión de lo

que nos dicen y de lo que decimos forma parte también, el querer comunicarnos con nuestra familia o amigos y el interactuar con las personas de nuestra comunidad. Lo vemos desde el vientre de la madre cuando sentimos que el niño patea o se mueve reaccionando al reconocer la voz de su papá, de su hermana cuando le lee un cuento incluso al reconocer la música que le agrada escuchar. En las primeras semanas de nacimiento, de lenguaje el niño si bien no es por medio del habla lo expresan dentro de sus acciones

como la succión cuando se están alimentando, al distinguir un sonido que es constante y les llama la atención, el ritmo de la succión varia aumentando o disminuyendo. Antes de saber hablar el niño es sensible al entorno, su hogar principalmente. El lenguaje oral de los niños inicia con vocalizaciones en sus bostezos, sus arrullos y suspiros que alrededor de los 2 o 3 meses de edad aparecen con la sonrisa como forma social. El hogar, la familia y las personas que rodeen al niño son tan importantes en su

desenvolvimiento y adecuado uso del lenguaje que pueden intervenir en su estado afectivo, el niño puede distinguir por el tono en el que le hablan, el volumen, la melodía, si la persona esta enojada o por el contrario desea jugar con él. Para colaborar con el desarrollo del lenguaje en el niño, es necesario que la familia lo estimule desde los primeros meses de vida simplemente hablándole, escuchándolo, desarrollando su sentido del oído con canciones y música, leyendo con él, pero sobe todo hablándole adecuadamente.

Salud y ejercicio

Fajas para quemar grasa.

Manuel Víquez Arroyo. Entrenador Personal International Sport Science Association manuelviquez@yahoo.com ¿Recuerda la primera vez que llegó al gimnasio y observó a una persona colocarse una banda azul alrededor del abdomen? usted, muy posiblemente le preguntó al instructor el porqué de ese tipo de vendaje, este a su vez le comentó que era para sudar más y así bajar de peso. Nuestro cuerpo tiene la facilidad de funcionar como un “termómetro” a la hora de realizar actividad física, esta función se llama Termorregulación. La termorregulación es la

capacidad que tiene nuestro cuerpo para poder regular la temperatura, a la hora de que usted empieza a realizar ejercicio su temperatura corporal tiende a elevarse, es por eso que después

expulsa agua y sales del cuerpo, es falso pensar que el sudor es grasa expulsada. Cuando utiliza una banda de este tipo, está quitándole la posibilidad a su cuerpo de enfriarse internamente,

de un par de minutos comienza a sudar. La sudoración es el mecanismo de defensa del cuerpo para poder mantener un equilibrio de la temperatura interna con la externa, permite enfriamiento rápido durante el ejercicio físico intenso a través de evaporación de sudor. Ahora bien, ¿no cree usted que al poner una banda alrededor de nuestro abdomen elevaríamos la temperatura casi al doble de lo que nuestro cuerpo está acostumbrado, y no le permitiríamos a nuestro cuerpo enfriarse? A lo mejor está pensando que esto es bueno, ya que cree que

la gran cantidad de sudor que ve cuando termina la actividad física al levantar la banda, es resultado de toda la cantidad de agua y sales que no tuvieron su proceso de evaporación adecuado, y usted mismo se encargó de dejarlos en su piel. Si usted es de esas personas que no suda gran cantidad como otras personas, no se preocupe, eso no quiere decir que el ejercicio que está realizando lo esté haciendo mal, y tampoco tiene que incrementar la intensidad del ejercicio para sentir que hizo algo. Recuerde que todos los seres humanos reaccionamos

entre más sude, más grasa quema. Esto es falso, al sudar se

de diferente manera a ciertos estímulos, y no debe pensar que la persona más sudada hizo más o mejor el ejercicio. Tenga presente también que las actividades superiores a una hora y de alta intensidad no deben llevarse a cabo cuando la temperatura sea superior a los 28 °C. Si va a salir a correr

Este 5 de Diciembre, vote por refundar la Filarmonía y la escuela de música infantil, vote TODO POR FLORES, un equipo de verdad.

o a realizar actividad física en horas de la mañana, estas deben programarse idealmente antes de las 8 a.m. y después de las 6 p.m. para minimizar la radiación solar. Usted debe ser capaz de detectar los primeros síntomas de enfermedad por calor, tales como: vértigo, escalofríos, dolor de cabeza y torpeza. Recuerde, “Las fajas para hacerlo sudar más” no sirven para quemar grasa, al contrario, pueden ser perjudiciales para su salud. Si usted no suda en gran cantidad, no se preocupe, esto no quiere decir que no está haciendo bien el ejercicio, todo cuerpo responde diferente a ciertos estímulos. Realice actividad física, manténgase en movimiento, evite el sedentarismo y trate de disfrutar al máximo de toda actividad física que realice, esto le dará una mejor calidad de vida para poder disfrutarla con sus seres queridos. Si tiene alguna duda consulte siempre a un profesional en la salud, Y por último sea un poco más analítico a la hora de que le vendan recetas mágicas para perder peso, en el campo de la salud no existe una verdad absoluta.


OPINIÓN 29

N° 131 / 2010

El Templo de la Cultura de Barva Ibo Bonilla Oconitrillo Para El Florense Asimetría y complemento cultural es lo que representa el Kiosco recién construido en el Parque Central de Barva de Heredia, pueblo caracterizado por sus fuertes tradiciones, sus numerosos artistas plásticos, literarios y musicales, bajo la escenografía de imagen colonial: tejas, estructuras expuestas y volumetrías generosas propias del muro de adobe y sus salpicaderos, sin olvidar el uso de contrastantes colores. …Y fiesta, …mucha fiesta, …por cualquier motivo. Amalgamar estos ingredientes, fue la tarea de los diseñadores, en el contexto de un “trabajo comunal universitario” de la Universidad Latina en Heredia, los estudiantes Paola Fernández y Esteban Vega y el Profesor Ibo Bonilla, con los objetivos de una cola-

boración solidaria con el pueblo de Barva y la transferencia de conocimientos y experiencias en cuanto a formulación de un proyecto real, elaboración de anteproyectos, planos constructivos, especificaciones técnicas, presupuesto, cartel de licitación, asesoría para adjudicar y supervisión de obra. Formal y conceptualmente Barva requería equilibrar las festividades religiosas, sus conciertos sinfónicos, corales, bodas, primeras comuniones, procesiones y apoteósicos turnos generados alrededor del bello

templo católico y su condición de patrimonio histórico arquitectónico. Así el nuevo Kiosco busca ser el eje de las abundantes celebraciones laicas, sus diablos, gigantas, brujas, cadejos y todo el repertorio de irónicos personajes, cimarronas, mariachis, trovadores, cuentistas, teatro, danza, escultores, artesanos. A modo de anfiteatro, aprovechando los desniveles de la topografía natural del Parque Central, plazas multiuso, manchas verdes salpicadas por quince esculturas monumentales ela-

boradas in situ por reconocidos escultores nacionales e internacionales, se ubicó el “templo de la cultura” en asimetría física y conceptual respecto al “templo religioso”. Considerando que la tradición es viva, que se construye cada día, basándose en símbolos, códigos, imágenes y experiencia del pasado, pero aportando las nuevas tecnologías y conocimientos, y así avanzamos paso a paso en la construcción de nuestra identidad. Esto fue lo que se plasmó con un flotante techo compuesto por cuatro triángu-

los escalenos vestidos con tejas, que a sus doce metros de altura se convierten en el eje visual y amarre para los techos de teja que emblemáticamente le circundan. Soportado por una vibrante estructura expuesta, el techo a modo de alas ascendentes, se apoya de puntillas en tres pedestales que evocan la volumetría de los muros y salpicaderos de adobe. Un desfase del techo incorpora acrílicos verdes, naranjas y blancos (bandera de Barva) para teñir el aire durante el día. Para las noches se dispuso de dos potentes lámparas de vapor de sodio para enfatizar el tono del cielo de tejas desnudas, a las que se les imprime un efecto de movimiento mediante dos lámparas leds con cinco colores en secuencias programables.

Crucitas tiene un solo beneficiario

El proyecto minero de Crucitas tiene un solo beneficiario, y se trata de la empresa Infinito Gold, esto sin tomar en cuenta posibles interesados locales del inmenso negocio minero. Todos los temas adyacentes como beneficios sociales, ambientales y hasta de conveniencia nacional, son totalmente infundados. En otras palabras, si este negocio fuera sobre una finca privada los dueños nunca hubieran puesto atención a esta propuesta, pues nadie arriesga tanto por tan poco. De esta manera creo que este suceso histórico nunca se habría dado en un gobierno serio y sano, y así se leerá en el futuro. No sé qué explicación dará la presidenta Chinchilla a quienes como mujeres pensaron alguna vez que sería diferente a pesar de militar en el partido que nos embauco en el TLC. Ya sabiendo del mal negocio nacional y las ilegalidades en que se incurrió para tratar de lograr un negocio con participación activa de políticos nacionales, es ahora evidente el interés de lanzar cortinas de humo hacia el Norte y buscar ayuda aun más al Norte para defender nuestra frontera. El próximo movimiento será posiblemente la militarización de nuestra frontera para evitar las drogas y la amenaza de los vecinos militares nicaragüenses. Hasta donde podremos mantenernos dentro de nuestra comprobada “tolerancia ciudadana”. Señores políticos y jerarcas del gobierno, en sus manos está el destino y la paz de nuestra querida Costa Rica. GINO BIAMONTE, APREFLOFAS. ginob@apreflofas.or.cr


30

CELEBRACIÓN

N° 131 / 2010

Ex alumnos de la Escuela Estados Unidos de América

50 años después compañeros de la escuela se reencuentran

“El NIÑO DEL BUEN CAMPERO”

Francisco Agüero V. El niño del buen campero, que trabajaba sin tregua, hasta en la tarde de enero. Quince agostos retozones en su cuerpo, su cuerpo jazmín de bronce,

Generación de 1960, Escuela Estados Unidos de América

Su cara metal moreno. Cuando por las tardes claras volvían los jornaleros, de vuelta de sus majadas, Con sus alegres tonadas de cantares placenteros, veían al niño del buen campero, Trabajando con su azada dando fe de buen obrero.

Celebración del re-encuentro, 50 años después en la sala de fiestas La Casona. Alberto Salazar El Florense En días pasados se realizó una actividad fuera de serie y poco común en el cantón de Flores, un numeroso grupo de compañeros de la Escuela Estados Unidos de América se reencontraron para compartir una celebración eucarística y una fiesta. En un ambiente de mucha alegría y unión entre anécdotas y recuerdos estos compañeros ahora con un poco de canas y más kilos, disfrutaron de esta bonita actividad. Uno de los participantes y organizadores Ramón Campos no ocultó su alegría y satisfacción por el acontecimiento de hecho de forma jocosa le pidió a una compañera una foto diciéndole “somos los mejores promedios usted siempre fue la primera y yo el último” en fin la tarde trascurrió y los buenos

momentos no se apartaron de este grupo de compañeros y amigos. Don Joaquín Arias recordó como el día que les tomaron la foto del día de su graduación eran pocos los varones que tenían zapatos y las niñas no usaban y les gustaban de deslizarse descalzos por los caños, además recuerda que él tenía zapatos pero camino a la escuela pasaba por un potrero del abuelo y los metía en un hueco ya que le gustaba más estar descalzo, otro que recuerda esta foto es Heriberto Ramírez quien dice que en esos días él se había metido un clavo y por eso llevó zapatos, pero casi siempre estaba descalzo, fue así como estos respetados y admirados vecinos del cantón se reunieron, algunos no se veían desde que salieron de la escuela, ahora esperan que en un tiempo no muy lejano se vuelvan a reunir

Carlos Enrique Ramírez Ramírez un compañero que todos llevan en el corazón. Después de la celebración eucarística, en el atrio de la iglesia el grupo realizó un bellísimo acto en memoria de los compañeros que ya partieron, junto a una oración cada uno dejó ir un globo con el nombre de estos queridos y recordados compañeros, uno de los recordados fue el mejor amigo de don Joaquín Arias en el tiempo de escuela, Carlos Enrique Ramírez Ramírez quien falleció en un accidente el 4 de junio de 1959, algo sumamente doloroso para todos pero en especial para mi ya que Carlos era mi gran amigo, comenta Arias.

“Mozo” no sientes el hambre, ¡dadle ¡ esparrago moreno, Que se te vea esa sangre caliente de buen obrero. Una tarde, cuando volvían los jornaleros, de vuelta de sus majadas, Con sus alegres tonadas de cantares placenteros, ¡Vieron! Válgame Dios lo que vieron, una azada sobre un árbol y sombrero Sobre el suelo. Aquel niño del buen Campero no volverá a su azada, ni volverá a ser obrero, ¡No lo sabes! Aquel niño algún día volvera convertido en su maestro. Que triste mirada la del lobo joven y que temblores de enfermo, Esta poesía fue y es dedicada a todos aquellos jóvenes , que trabajan en el campo o en diferentes labores , para ayudar a sus padres y darse el estudio y así lograr , algún día ayudar a sus semejantes.


HOMENAJE 31

N° 131 / 2010

Asamblea Legislativa declara Liceo de Heredia Institución Benemérita Mario Aguilar Especial para El Florense “Declárase al Liceo de Heredia, institución benemérita de la educación costarricense, en reconocimiento a sus invaluables aportes e inmensa labor desarrollada desde su fundación, a favor de la forma ética, humanística, académica, cultural y ciudadana de miles de jóvenes” Éste es el único artículo del proyecto aprobado por la Asamblea Legislativa y que declara al Liceo de Heredia, Institución Benemérita de la Educación Costarricense, un acto que la diputada del Partido Liberación Nacional (PLN), Siany Villalobos, califica de “justicia histórica, pues es ésta la cuna de la educación de nuestro país”. Fundado en 1870, bajo el nombre de Colegio de Heredia, vendría a ser el precursor de la Escuela Normal, primero, y antecedente de la Universidad Nacional, posteriormente. “Es innegable el gran aporte del Liceo de Heredia a la educación y a la cultura de nuestro país. Estudiantes, docentes, administrativos, exalumnos y todos los heredianos, debemos sentirnos orgullosos de este reconocimiento, bien merecido, a una institución que es parte del corazón

mismo de nuestra provincia”, manifestó la diputada liberacionista Siany Villalobos.

ex parlamentario, quien recordó que él mismo caminaba, de lunes a sábado, para ir a clases. .“Soy un hijo

El proyecto para el Benemeritazgo fue presentado por el entonces diputado liberacionista, José Ángel Ocampo, quien reaccionó con satisfacción al conocer la noticia de que el proyecto fue aprobado. “Se trata de una institución centenaria por la cual pasaron grandes educadores, uno de los más connotados Omar Dengo. En su oportunidad fue el único colegio público que atendía a los estudiantes de la provincia”, dijo el

de esa gran institución que albergó la Escuela Normal”, agregó Ocampo. Por las aulas del Liceo de Heredia pasaron grandes hombres y mujeres, como Roberto Brenes Mesén, Carmen Lyra, Omar Dengo, Joaquín García Monge y Marco Tulio Salazar, entre otros, quienes han dado grandes aportes a la pedagogía y a la educación costarricenses. Esta institución también tiene el mérito de haber sido la primera que for-

Poema de navidad Hace más de dos mil años en un humilde portal, Prendió Dios una luz para toda la humanidad; Cuyo nombre fue Jesús. Y no por casualidad, Pues así lo dispuso Dios y esto no podía fallar. Desde entonces y hasta ahora, con muchísima ansiedad, La gente lo conmemora con luces de navidad. Las cuales se han convertido en cosas de tradición, Pero eso no representa la verdad del corazón. La luz que si nos conviene es la luz de la salvación; Y se llama Jesús el Cristo, Él es nuestro salvador. Esa luz nunca se apaga porque la prendió el mismo Señor. La luz que esta en los cristianos es la que nació en Belén; La gloria es para el padre y para nosotros el bien. Debemos alimentarla con oración y santidad, La fuente que le da vida viene de la eternidad. Jesús tocó muchas puertas en la ciudad de Belén, Y no se abrió ni una sola para recibir al Rey. Solo fue en aquel establo donde pudo posar, Y en un humilde pesebre la eterna luz comenzó a brillar. Jesús ya no busca posada en Belén, Ahora busca morada en tu corazón… Ábrele la puerta y déjalo entrar, Y todos los días será navidad.

Macedonio Badilla Morales.

malizó la educación mixta en el país y además albergar a partir de 1914 la Escuela Normal, la cual vendría a profesionalizar la carrera docente en el país. Para la diputada Siany Villalobos con esto se viene a reconoce que “en este liceo fue donde, por primera vez, se formalizó la educación mixta, lo que representa un hecho histórico de gran significado para las mujeres y para la juventud, a pesar de las contraposiciones religiosas y morales, lo que tal vez no era bien visto; don Roberto Brenes Mesén tuvo la valentía de enfrentar esta situación y realmente vale la pena poder declararlo”. Villalobos agregó que con esta decisión, la Asamblea Legislativa viene a reconocer la importancia del Liceo de Heredia para la provincia y para el país. “Se le liga con la fundación de la Escuela Normal, que en Heredia, en 1914, se le llamaba Normal Superior y esa institución tuvo la distinción de ser la primera que profesionalizó la carrera docente. Además, debemos recordar que Costa Rica se ha distinguido por el gran aporte en la educación y en la salud y ahí es donde se hace la diferencia”, agregó Villalobos.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.