El Florense junio 2013

Page 1

1

Herediano ACTUALIDAD

Junio - Julio

ayude para que este medio siga adelante.

Valor ¢200

Periódico

Año 15 Edición n° 160 Junio - Julio / Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full color

Faltante de agua, basura, calles en mal estado son algunos de los problemas que enfrentan los vecinos

“Eminente catástrofe humana vecinos y alcaldesa piden ayuda” Pág.7

“San Pedro de Barva con la Bandera bien puesta por el ambiente”

Un grupo de lideres comunales del Distrito de San Pedro, se organizan Pág.4 en pro del ambiente.

“El mundo de los gallos finos” analizar la historia de los gallos, es remontarse a 7 mil años antes. Pág.9

Pág.5 Los problemas para la administración del alcalde Melvin Alfaro parecen no terminar y ahora el concejo en pleno comienzan a preparar el camino para la realización de un plebiscito con el que pretenden destituir al alcalde

LA CUEVA R

EMPEÑOS Y VENTAS

CASA DE EMPEÑOS LA CUEVA

DESDE 1970

43 Aniversario

Heredia 75 mts norte Estación del Tren

www.lacueva.co.cr

HORARIO Lunes a Sábado 8 am a 6 pm

Visítenos Visitenos por:

2257-0000

/lacuevacr

Visitenos en: San José, Desamparados, Guadalupe, San Sebastián, Alajuelita. Empeños La Cuevita (Domingos) 2255-0534

en www.elflorense.com www.elflorense.com


2

Editorial

Junio - Julio

Rolando Araya Monge el estadista que Costa Rica necesita Alberto Salazar

A través de los años este medio se ha mostrado sumamente crítico con las actuaciones de diferentes políticos que con sus desaciertos han cargado sobre las espaldas de este pueblo millonarias deudas, casos como la platina, bulevares innecesarios, murales en honor de ex presidentes y más recientemente un canal de televisión denuncia lo que este medio dio a conocer hace más de un año, la compra de un terreno en Heredia para trasladar la feria del agricultor inversión que ascendió a más de mil ciento treinta millones. En fin esto muestra la clase de políticos que administran nuestro país, verdaderos incompetentes que juegan a administrar sin el más mínimo conocimiento… ¡perdón! Si tienen conoci-

miento algunos saben muy bien pegar banderas, repartir calcomanías o dar vergonzosos discursos alabando y hasta deseando ser vientres para un hijo de algún ex presidente. En lo personal siempre hemos creído que la función pública es un lugar donde se llega a servir pero además de tener el don de servicio se debe tener valentía, coraje, entrega, visión y por supuesto amor por esta tierra y por su gente, los políticos deben dejar de ser “alfombras mantecosas” para ser verdaderos estadistas. Estos políticos llegan al poder pensado como ganar las próximas elecciones, mientras que un estadista piensa en las próximas generaciones. El político es capaz de mentir con tal de continuar en el poder, el estadista tiene el valor de decir la verdad, por más

cruda que sea, aunque esta verdad resulte impopular. Los políticos buscan la popularidad y ser queridos, algunas han echado mano de las cimarronas y las mascaradas (por no llamar a esto “payasadas”) y otros a frases populistas que en el fondo han llegado al punto de avergonzarnos. Pero recordemos que un verdadero gobernante no es el que el pueblo quiere sino debe ser el que el pueblo necesita. Estadistas como el que nuestro país requiere la verdad hemos conocido pocos, pero seriamos egoístas si dejamos de mencionar un hombre que por años ha trabajado, aportado soluciones, diseñado estrategias y analizando las diferentes problemáticas de un país que debe adaptarse rápidamente a los constantes cambios de un mundo globalizado, este hombre a pesar de haber sido víctima

de una de las patrañas políticas más infames, nunca ha demostrado resentimiento alguno para con este país y más bien de una forma incansable continúa soñando con un país más justo y solidario. Un de las últimas luchas en las que se involucró y por la que hoy dedicamos estas líneas fue denunciar el “megachorizo” petrolero que los chinos querían construir en nuestro país, este hombre fue si no el primero, uno de los primeros en alertar sobre este “oscuro” negocio que llevó a muchos de estos políticos a realizar frecuentes viajes a china en primera clase y con todos los gastos pagos. Es por esto que ofrecemos nuestro reconocimiento al Ingeniero Rolando Araya Monge un estadista que Costa Rica urgentemente necesita.

Aprender a ser como espejos que se nos van presentando a lo largo de la vida. Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com

Las creencias de Oriente nos han llevado a entender la vida de una manera más simple, lo que pasa es que en occidente nos complicamos al llevar un día a día tan agitado. Escucha y refleja la energía, porque si uno no tiene nada que decir que sea bueno, verdadero y útil es mejor quedarse callado y no decir nada. El Universo nos enseña y es el mejor ejemplo de un espejo natural, ya que acepta sin condiciones nuestros pensamientos, nuestras emociones, nuestras palabras, nuestras acciones y nos envía el reflejo de nuestra propia energía bajo la forma de las diferentes circunstancias

Si uno se identifica con las personas exitosas siempre tendrás éxito, si es con los fracasados así será, si es con los que llaman enfermedades igual, si llamas miedos, miedos tendrás. Que interesante, uno puede darse cuenta de que las vivencias diarias no son otra cosa que las manifestaciones externas del contenido de nuestra habladuría interna. Por eso hay que ser como el universo, escucha, refleja la energía sin emociones densas y sin prejuicios. Recuerde siendo como un espejo sin emociones aprendemos a hablar de otra manera. Cuando tenemos el control del poder mental tranquilo y en silencio sin darle oportunidad de imponerse con sus opiniones

personales, y evitando reacciones emocionales excesivas simplemente permite una comunicación sincera y fluida. No te quejes y no utilice en su vocabulario palabras que lleven mensajes negativos, ya que se vendrán contra uno. No hay que darse mucha importancia ,mantenga a su ego tranquilo, calmado, hay que ser humilde ,pasar como ausente ,ya que cuanto más se muestre superior ,inteligente ,y prepotente más se vuelve uno prisionero de su propia imagen o fama y se vive en un mundo lleno de ilusiones y tensión . Hay que ayudar a los otros a que puedan desarrollar sus cualidades, para que así puedan brillar con su luz interna. Si realmente hay algo que no sabe o no conoce la respuesta acéptalo sea humilde. Es importante evitar el hecho

de criticar y juzgar recuerde cuando lo hacemos es solo nuestra opinión y la lanzamos al mundo y se nos puede devolver. Juzgar es una forma de esconder sus propias debilidades, recuerde el sabio tolera todo y nunca dice que lo sabe todo, siempre calla no dice ni una sola palabra. No hay que tratar de forzar, manipular, o controlar a los demás, sea su propio maestro y deje a los otros ser ellos mismos. El maestro lo dijo lo que de su boca sale tarde o temprano llega, la ley del secreto por eso hay que reflejar lo que uno es no lo que cree ser o lo que quieren los demás que seamos, por eso hay que aprender a ser como espejos


ACTUALIDAD

Tres Ríos La Unión Cartago Frente a la Gasolinera Tinoco

2279-0265

Junio - Julio

Café Soda

El Yodito

3


4

ACTUALIDAD

Junio - Julio ● RECICLARTE UN PROYECTO EJEMPLAR

SAN PEDRO DE BARVA CON LA BANDERA BIEN PUESTA POR EL AMBIENTE

En el parque se recolecta gran cantidad de material

4María Solano Ramos elflorense@gmail.com

Desde el pintoresco pueblo barveño, un grupo de líderes comunales del distrito de San Pedro, se organizan con el fin de unir esfuerzos y dar un ejemplo a todas las comunidades del país, en materia de ambiente. Hace aproximadamente un año ciudadanos de San Pedro de Barva, deciden conformar un comité, esto para educar a la población de ese distrito en materia de manejo de residuos sólidos, para esto inician una consulta a los pedreños mediante un instrumento de encuesta, que dio resultado satisfactorio ya que los vecinos estaban deseosos, bien informados y lo mejor, dispuestos a colaborar y reducir el impacto que produce en el ambiente nuestra basura. A raíz de la consulta y el deseo de unión de esta comunidad por mejorar las condiciones ambientales no solo del distrito y del cantón, sino ser un ejemplo para todos los costarricenses nace el grupo RECICLARTE. Este grupo no solo tiene como fin educar a una población y dar manejo a los desechos sólidos si no que a la vez promueven el arte y la cultura en la localidad, así mismo el deporte al tener un equipo de futbol que lleva el nombre del proyecto, con niños de edades escolares. Según indican los líderes de este proyecto Oscar Quirós Cascante y Alejandra Araya Carvajal, en un año

se logró la recolección de más de 14 toneladas de basura reciclable y tratable, además de generar empleo a 10 mujeres jefas de hogar, promoción del arte mediante actividades culturales y promoción de deporte mediante el equipo de futbol. El apoyo del comercio, las ASADAS tanto de San Pedro y Puente Salas y el respaldo fundamental de la Asociación Integral de San Pedro de Barva y las autoridades Municipales del distrito (Regidores y Concejo de Distrito) es muy importante para acelerar los resultados. El proyecto ha llegado a una segunda etapa donde se gestiona y se obtiene por parte de la Municipalidad de Barva, un lote municipal en Calle la Amada, para la construcción de un centro de acopio, el cual cumplirá con todos los requisitos que se piden para el manejo de un centro de este tipo, existe un sello de garantía para los vecinos del proyecto pues hay profesionales a cargo de la obra así como instituciones y autoridades locales comprometidas a ver este sueño hecho realidad entre ellas se mencionan DINADECO, MINISTERIO DE SALUD, MUNICIPALIDAD DE BARVA Y ASAMBLEA LEGISLATIVA. Importante es recalcar que se cuenta con diseño elaborado por un arquitecto, un profesional pedreño, el cual se encargará de desarrollar los planos y especificaciones necesarias. Sin embrago manifiestan estos

Mujeres de la comunidad son beneficiadas con la iniciativa líderes su tristeza y hasta indignación pues la presidenta de la Asociación Especifica Pro Obras Varias Puente Salas sector de San Pedro, ha hecho una mala atmosfera con la comunidad de Puente Salas y vecinos de Calle la Amada, ya que según declaraciones de Oscar Quirós Cascante…la señora Marlene Murillo, se ha dedicado a mal informar el proyecto no solo con los vecinos si no con distintas instituciones. De todo hay en esta vida, manifiestan los lideres pedreños, pues hasta el regidor, José Ramírez Aguilar, del Concejo Municipal de Barva, se ha opuesto a nuestro proyecto y ha votado siempre negativo a nuestras peticiones ante el Concejo Municipal, “probablemente porque es candidato a diputado, y nos han juzgado que les estamos haciendo propaganda a la actual alcaldesa, quien también aspira a un puesto a diputada”, lo cierto recalca don Oscar, “es que nuestro proyecto no tiene color político, lo que lleva es la bandera de un distrito más amigable con el ambiente”. En las dos últimas semanas de Junio del presente año, este grupo estará celebrando su primer año de funcionamiento, con grandes logros y metas cumplidas, para tal celebración se estará ofreciendo actividades culturales con talentos del distrito en áreas como el (Teatro, relatos de cuentos, bailes, poesía e historia). RECICLARTE es un ejemplo para las comunidades que sueñan con un ambiente sano lleno de cultura y deporte.

En orden usual. Alejandra Araya, Oscar Quirós y María Solano.

La ASADA de San Pedro colabora con el vehículo los días de recolección

En las campañas se recolectan las dañinas llantas viejas


ACTUALIDAD

Junio - Julio

5

● SANTA BARBARA

Concejo municipal aprueba reglamento de consultas populares

La señora vice alcaldesa Cindy Bravo manifestó que toda la responsabilidad administrativa recae sobre el alcalde Melvin Alfaro

Heinier Díaz representante de la ANEP dice que el apoyo al paro fue total.

● Iniciativa

pretende plebiscito para destituir a Melvin Alfaro 4Redacción

elflorense@gmail.com

Pareciera que en Santa Bárbara de Heredia, suenan tambores de guerra ya que según nos informó la presidenta municipal la Licda. Ana Cecilia Solís Ugalde, en la sesión ordinara número 159 se presentó una propuesta para que se modifiquen algunos artículos del reglamento para la realización de consultas populares, lo anterior según la regidora aprovechando que ya los regidores en el 2005 acordaron en forma definitiva aprobarlo. Siendo así se modificarían los artículos 5 que autorizaría al concejo nombrar una comisión especial, formada por Regidores, Síndicos y vecinos notables, que se encarguen de la organización y dirección de la consulta popular, a la cual deberá proveer los recursos suficientes para el cumplimiento de su cometido. Además el artículo 8 cerraría las puertas a los límites o reiteración de consultas. “Rechazado un asunto en plebiscito o referendo, no podrá volver a ser sometido a consulta popular, en un periodo de tiempo que no sea inferior a dos años”. Por lo anterior y según prevén algunos miembros del concejo, será pronto que los vecinos del cantón de Santa Bárbara vuelvan a las urnas con el fin

En la zona de San Juan los vecinos deben soportar inumdaciones todos los años

de aprobar o rechazar la destitución del alcalde Melvin Alfaro Salas.

Los problemas se agravan ●

Empleados se levantan en huelga ●

Pero los problemas para el alcalde no terminan allí el pasado martes 18 de junio el ochenta por ciento de los empleados municipales se declararon en paro debido según ellos, a las pésimas condiciones laborales y las malas relaciones con la administración. Los manifestantes que pretendían reunirse con el alcalde al final tuvieron que negociar con la vice alcaldesa Cindy Bravo Castro quien se habría comprometido con la Convención Colectiva, manual de puestos, salario escolar y la muy importante libertad sindical. Grandes logros para el sector trabajador de la municipalidad, según Albino Vargas secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos. Por otra parte el líder sindical Heinier Díaz Cabezas, manifestó que a pesar que la ANEP tiene realmente poco tiempo de realizar trabajo sindical en la Municipalidad de Santa Bárbara ya los logros se comienzan a ver. Esa organización a sindicalizado más

Vecinos del cantón manifestaron su disgusto para con la administración municipal

Empleados municipales dicen estar cansados de que la población los acuse de ineficientes cuando la administración no les provee ni un carretillo para trabajar

del 80% de las personas trabajadoras de este municipio y estos se sumaron al paro de labores del día martes 18 de junio, alertas de que hay muchas cosas que mejorar en su trabajo. Un paro de labores exitosísimo, que tuvo como resultado un acta de compromiso, tutelada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, que da el banderazo de salida para la negociación de la PRIMER Convención Colectiva de Trabajo de este Gobierno Local. Además, por fin se dará la actualización del manual de puestos que implica un mejor ordenamiento de las calidades laborales y de los puestos de trabajo. Otro tema en el que se logró acuerdo, fue en el muy solicitado salario escolar, derecho ya establecido en una gran mayoría del sector público, pero del que no gozan todavía en muchas municipalidades. En el menor plazo posible, ambas partes patronal y re-

presentación sindical, establecerán la forma en que este salario, que nace de una cuota mensual brindada por los trabajadores, sea una realidad para la gente de Santa Bárbara. Una deuda ya considerable en el pago de horas extras también fue punto de discusión. Las autoridades municipales se comprometieron a presentar una modificación presupuestaria para que se pueda pagar esta deuda, además de establecer de donde se sacará ese dinero de ahora en adelante. Todos estos logros, más el pronto establecimiento de una política de Salud Ocupacional, están aderezados por el reconocimiento del derecho de libertad sindical, lo que le da validez a nuestra seccional en dicho municipio, siempre bajo el marco del respeto mutuo y de las consideraciones para con la ciudadanía y usuarios de los servicios municipales, manifestó Heiner Díaz,


6

ACTUALIDAD

Junio - Julio

¿Qué tiene en mente el alcalde de Heredia? • Me preocupa que don José Manuel haga tanto énfasis en llamarse “gerente”, pues no dirige una empresa, sino un cantón.

4Lic. Heinier Gibson Díaz Cabezas Presidente Nacional ANEP Sector Municipal

Amiga lectora y amigo lector, espero comprendan mi preocupación, respecto de como dirige nuestra mayor autoridad, los destinos de este gran cantón de Heredia. No solo soy habitante de esta ciudad, a la cual debo mucho de lo que he podido lograr, sino que por una bendición del cielo y el honor que me han hecho compañeras y compañeros, pertenezco a un grupo obrero, el cual dirijo, no solo para velar por derechos laborales, sino por los bienes y fondos públicos, con la legitimidad que como Herediano por decisión, me veo en la imperiosa necesidad de custodiar, claro está, en la medida de lo posible. Al respecto de mi alerta, radica en el hecho de que si un líder comunal, válidamente electo, rechaza el titulo que por ley tiene y en un acto extraño y lleno de romanticismo se autodenomina con otro, razón de sobra habrá para analizar las palabras que utiliza, a la luz de las acciones que realiza. Un municipio se elige con el fin de velar por el bienestar de los munícipes que en él habitan, procurando utilizar los recursos que en el se produzcan para cumplir con esos fines públicos, sin animo de lucro, siempre pensando en la dignidad de las personas y que cada cual progrese, para buscar un desarrollo que siendo solidario, haga crecer al colectivo. Por el contrario, un gerente es puesto al frente de una empresa, por un reducido grupo de personas, donde el fin en si mismo no es el bien común, sino el lucro, que reporta a un determinado número de accionistas. En el Municipio priva el bien común y el desarrollo. En una empresa se busca que hallan ganancias y las personas que son quienes generan riqueza, solo son vistos como números de una estadística fría.

Lo que denunció la coalición por Heredia

con profesionalismo y por supuesto con motivación.

Creo que es importante, para tratar de hacer una lectura que busque la objetividad, referir datos, que aunque fueron denunciados por la oposición al PLN en el cantón de Heredia, tienen como fuente a la Contraloría General de la Republica: Bajo la administración Ulate Avendaño para el 2006-2010 tuvo serios problemas que no permitirían ejecutar el presupuesto, así como una alta morosidad, lo cual impidió el cobro, en ambos casos por miles de millones de colones.

¿Qué r umbo puede llevar el alcalde?

Sobre la administración municipal existen muchos casos que conocí y sobre la cual actué, rescatando dineros públicos: el caso de la empresa a la cual se le adjudicó un millonario contrato, aunque dicha empresa debía 6 años de impuestos al propio municipio de Heredia o el caso del funcionario que tenia un titulo falso y que iba a recibir ayuda económica por parte del Municipio para realizar un viaje a Israel, para capacitarse, dado que estaba en una plaza de jefatura. De todo hay papeles que respaldan lo que se dice y que en un ámbito general y otros muy específicos, dan luces para valorar la capacidad de dirigir los destinos de Heredia, por parte de este equipo político. En la actualidad Al día de nuestro Señor 20 de mayo de 2013, se gesta un esfuerzo enorme por ceder a empresas privadas, procesos internos así como otros enfocados en los servicios municipales que usted y yo pagamos, so pretexto de buscar eficiencia y eficacia, para ofrecer a la ciudadanía en general. Sobre los departamentos en general, recayó un engorroso proceso que prometía actualizar las funciones de los diferentes puestos, sin embargo a lo poco que se sabe solo ha servido para aumentar de forma generosa el salario del alcalde y algunas jefaturas, no así de la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras. Un proyecto así pretende especializar funciones, pero el grueso de funcionarios ahora se llaman peones y todos hacen de todo, sin buscar que cada cual haga lo suyo,

Tomando como referencia la malhecha ley numero 8828, conocida como ley de empresas publicas de economía mixta (valga el comercial herencia de la última administración Arias Sánchez), por demás decir que por parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) fue denunciada como una peligrosa ley que deseaba transformar los Municipios en empresas para ponerlos al servicio de unos pocos. En el horizonte político se vislumbraba que estas empresas harían imposible la fiscalización ciudadana de los fondos públicos, así como que podrían encarecer los servicios por tener un corte mercantilista, en la medida que se afectaban los derechos de las y los empleados, todo como se dijo para llenar las bolsas de unos y unas cuantas personas.

José Manuel Ulate, alcalde de Heredia

más bien, quien desee dirigirnos, debería ser una persona humilde, que tome consejo de todos y todas, para crear así un gobierno de consenso y no de imposiciones. Y después de tantos años, en lugar de acumular enriquecedoras experiencias, lo único que se suman, son decepciones y desaciertos en un gran número. En síntesis

Y deseamos hacer hincapié en que un proyecto así beneficia a unos cuantos, dado que los salarios de la planilla municipal bajan y con ello no solo se afecta el poder adquisitivo, sino el dinamismo de la economía local, pero de igual manera, golpearía el bolsillo de patentados y ciudadanos, pues pagarían más por los servicios que siempre ha tenido y tendrá que brindar la Municipalidad.

Queda la sensación de una falta de control y dirección en el Municipio de Heredia, amén de los múltiples proyectos que merecen la pena ser debatidos, respecto de su “costo-beneficio”.

Si a este potencial peligro denominado “ley” que se cierne sobre el desarrollo municipal, “arrimamos” esa necia frase que subraya y reniega del titulo de alcalde, para autodenominarse “gerente”, podría indicar cual es el rumbo que se persigue.

Todo lo anterior hace ver cuál puede ser el pensamiento del Alcalde (óiganlo bien: A-L-C-A-L-D-E y no gerente) y la manera en que desea dirigir los destinos de nuestro amado cantón.

“¡Yo fui por los votos, la gente votó por mí, yo soy el que mando!” Luego de un año de infructuosas conversaciones con la alcaldía de Heredia, parece ser que ésta es la única respuesta que queda, respecto de como se manejan los destinos de nuestra amada ciudad. Y lo triste es que los datos hacen ver que en lugar de tomar un papel de arrogancia,

En otro orden de ideas, se gesta la entrega de procesos para servicios en millones de colones, bajo controles que podrían no ser los mejores.

No sé si usted fue una de las personas que nos llevó a ese triste segundo lugar nacional en abstención respecto a voto para el 2010, lo que si le digo es que un bajísimo porcentaje de personas están decidiendo y podría ser de mala manera, sobre el bienestar general. Definitivamente le necesitamos, tanto en la toma de decisiones y control, por ello mi más enérgica invitación a que se acerque y construyamos juntos una mejor Heredia, ya que si no lo hace, luego no se queje.


ACTUALIDAD

Junio - Julio

7

● Vecinos de San Pablo

Eminente catástrofe humana, vecinos y alcaldesa piden ayuda • Aracelly Salas dice sentirse desilusionada ante la nula respuesta del gobierno

Don santiago adulto mayor habita un cuarto que a todas luces es insabluble, abundan los malos olores y plagas de ratas

4Redacción

elflorense@gmail.com

En días pasados, un equipo de este medio realizó un recorrido junto a la señora alcaldesa de San Pablo de Heredia, por las orillas del río Bermúdez. Cual fue nuestra sorpresa al encontrar gran cantidad de familias que viven en condiciones deplorables al no contar con las condiciones mínimas que les garanticen una calidad de vida aceptable, esto sin mencionar las condiciones mínimas de seguridad. En uno de los casos cinco familias deben “jugársela” literalmente hablando, al utilizar un improvisado puente de madera sin barandas, por este “puente” pasan niños, mujeres y adultos mayores todos los días y cuando el río crece es imposible su utilización, por lo tanto estas familias quedan incomunicadas. Por otro lado sus “viviendas” son prácticamente ranchos que no reúnen las normas mínimas de seguridad. En este caso la alcaldesa manifestó que estas familias se encuentran censadas para ser las beneficiarias del proyecto nuestra Señora del Rosario pero que a la fecha por intereses mezquinos de algunos políticos no se ha podido concretar. Siguiendo con el recorrido río arriba nos encontramos la casa de doña Carmen, adulta mayor que en la actualidad convive con su compañero, en este caso su vivienda está prácticamente sobre el río y año con año las crecidas van socavando las bases al punto

que hoy media casa está colgando, según la alcaldesa Salas es urgente darle una solución de vivienda ya que mañana podría ser demasiado tarde y lamentar vidas humanas. También nos encontramos en la zona de las Cruces una cantidad de familias viviendo en pequeños ranchos de latas viejas donde el hacinamiento, la humedad y los malos olores abundan, niños desnudos y ancianos a la mano de Dios es una realidad que pareciera pasar inadvertida para los políticos que solo se acuerdan de estas personas cada cuatro años. Para la señora alcaldesa Aracelly Salas la situación es doblemente preocupante porque en los próximos días se deberá cumplir con la orden de desalojo que giró el Ministerio de Salud para todas estas familias, “soy consciente de las necesidades de estas familias pero si no cumplo con la orden y aquí pasa una desgracia que cobre vidas humanas seré la responsable, es por esto que a pesar del drama humano no me queda más que acatar lo que me ordena el Ministerio de Salud” dijo evidentemente consternada la señora Salas. Proyecto Nuestra Señora del Rosario Nuestra Señora del Rosario es un proyecto de vivienda que albergaría a todas estas familias que en su totalidad son vecinas de este cantón herediano, “ya tenemos los estudios, los planos, la municipalidad realizó

Esta es otra casa que está a punto de colapsar debido a la cercanía del río Bermudez

Aracelly Salas levanta la voz a favor de los más desprotegidos de San Pablo de Heredia

Familias enteras se encuentran a la mano de Dios y a la espera que los señores del Gobierno de Laura Chinchilla decidan dar inicio al proyecto Nuestra Señora del Rosario

Esta gráfica muestra como esta vivienda esta procticamente en el aire, con el evidente peligro que esto significa

Por este improvisado e inseguro puente deben pasar niños, mujeres y adultos mayores, poniendo en riesgo sus vidas

los cambios pertinentes y avaló el proyecto además lo más importante es que tenemos la finca, pero por alguna extraña razón los señores del gobierno, nos han puestos cualquier cantidad de trabas, es el colmo que hasta nos dijeron que buscáramos nosotros un desarrollador con

plata para que construyera, esto es increíble solo a San Pablo le piden semejante cosa, otros proyectos si salen y en cambio estas familias que realmente necesitan no reciben la atención” manifestó Aracelly Salas, alcaldesa de San Pablo por más de 15 años.


8

ACTUALIDAD

Junio - Julio

Verdades que omiten don Óscar Arias y sus escuderos podrán leerla más fácilmente y ningún diputado podrá arguir que no habla inglés o no la conocía para recomendar sanciones basadas en el “criterio de experto de don Óscar Arias”, como hizo recientemente la diputada Patricia Pérez del Movimiento Libertario.

4RENÉ CASTRO SALAZAR

MINISTRO DE AMBIENTE Y ENERGÍA

Don Bruno Stagno sirve ahora de escudero, y de paso pretende cobrarme a mí hasta sus propios errores. Se da por aludido por el artículo en que aclaro que fue la propia Corte de la Haya la que autorizó el dragado a Nicaragua en su resolución de julio del 2009 y, por tanto, don Óscar Arias se equivoca al señalarme como responsable, igual que equivocó su norte en el caso de Crucitas. Como don Bruno escribe airado y en forma insultante, asumo que también me cobra el haber firmado él mismo su propio nombramiento de embajador y su salida del Gobierno. Es evidente que no entendió entonces, y tampoco hoy, las implicaciones de esa resolución de la CIJ. Tampoco muchos costarricenses están conscientes aún de esa verdad histórica. Por eso he pedido a la Comisión respectiva de la Asamblea legislativa que traduzca el dictado de la Corte. Así los costarricenses

Quienes conocemos al expresidente Arias sabemos que él es consciente de la historia y, por tanto, parte interesada en que no se estudie ni comprenda bien lo sucedido a finales de su gobierno. Fueron esa resolución de la Corte y la reiteración del Laudo de 1888 las que cambiaron las relaciones entre Costa Rica y Nicaragua. Por eso Nicaragua nunca pidió permiso para dragar su río San Juan y el general Daniel Ortega optó por invadir territorio tico como parte de su estrategia electoral. Ahora solo faltaría que don Bruno o don Óscar se endosen la renuncia a la construcción del canal interocéanico en el río San Juan, anunciada recientemente por Nicaragua a raíz de los fallos de la CIJ y de las consecuentes acciones de la Administración Chinchilla que cierran así una fuente de disputas fronterizas vividas durante los últimos 125 años. Otras verdades incómodas. El abogado y escudero Rubén Hernández usa su espada y acusa que yo renové la concesión de Placer Dome en 1998 (permiso que otorgué cum-

pliendo con la ley de entonces). Pero omite decir que la realidad de mi actuación fue reducir el área de la concesión, que solo se autorizó la etapa de exploración y que el proyecto feneció poco después por ser inviable económica y ambientalmente. Ya en la campaña electoral del 2010, el tema de Crucitas comenzó a ponerse caliente. Hubo marchas, protestas y una conciencia creciente respecto a las cicatrices ambientales y sociales de la minería de oro a cielo abierto: destrucción de bosques y acuíferos, prostitución, bajos ingresos para el Estado, grandes ganancias para la empresa. Otro tema que crecía era el repudio al rol del presidente Óscar Arias para blindar la concesión minera. Ese rol se convertía en un lastre para el gobierno y la campaña de doña Laura Chinchilla. Primero tratamos de convencer al presidente Arias de los errores legales, económicos y sociales de Crucitas. Una y otra vez funcionarios de su gobierno y especialistas ambientales nos reunimos con él para argumentarle que esa decisión destruiría su legado de “paz con la naturaleza”. Él, una y otra vez, defendía y promovía la actividad extractiva como fuente de riqueza y desarrollo. La precampaña y la campaña del

2010 que dirigí, adoptó (inadvertido para la prensa) su propio código de conducta y estableció que “no se recibirían donaciones de casinos, ni mineras de oro”, todas ellas actividades controversiales en la coyuntura electoral. Don Óscar montó en furia y no dio por recibido el mensaje. El presidente Arias más bien exigió que la campaña diera seguridades en privado y en público a Industrias Infinito. En unas oportunidades este servidor, en otras varios de los candidatos del PLN a diversos puestos, le dijimos a la industria minera que “respetaríamos la ley en todo su alcance, como corresponde, y que el gobierno Chinchilla no promovería una economía basada en la extracción de los recursos naturales”. Dijimos lo mismo ante la prensa y el país. Unos meses después, la Sala III anularía la concesión de Crucitas y de ahí en adelante la historia ha sido pública. El gobierno de doña Laura Chinchilla optó por modificar la ley y prohibir la minería de oro a cielo abierto. Crucitas nunca más. Ese fue un gran punto de tensión con el expresidente Óscar Arias. Le seguirían otros como los desacuerdos respecto a ley general de energía promovida por él y que en nuestro criterio desmantelaría al ICE. Por eso dije en mi primer artículo que Óscar Arias equivocó el norte.

A todos los barveños con mucho respeto

4Carlos Manuel Álvarez Colaborador

No obstante al existir muchos temas relacionados con la operacionabilidad de nuestro más importante patrimonio como lo es el acueducto municipal he decidido no referirme en esta oportunidad a este tema por respeto al concejo municipal de Barva que me designó en una comisión especial para estudiar un expediente relacionado con el acueducto

de nuestra comunidad. También quiero informarles a las muchas personas que se han dirigido a la gaceta barveña, autora del boletín, que a la fecha no hay señales de vida de ninguno de los responsables en ofrecer explicaciones sobre los dineros y materiales designados para la construcción de un polideportivo al sur de la plaza de deportes San Bartolomé. Seguiremos esperando respuestas de los funcionarios municipales responsables en la supervisión administrativa y del comité cantonal de deportes, también de los partidos políticos representados en la municipalidad y que ya se preparan para ir a pedir votos para la próxima campaña política En relación con la ya famosa trocha barveña puente Salas-San José de la Montaña y las resoluciones del Tribunal Contencioso administrativo, hemos sido informados de las

gestiones que se están llevando a cabo para solicitar la aplicación de las acciones legales de conformidad con el mandato de los tribunales, a los responsables de los hechos registrados, así como el incumplimiento y desobediencia a lo señalado en las resoluciones. También es importante informarles que se han recibido fotografías sobre otro acontecimiento que está sucediendo en las montañas del norte de Barva y que se refieren a deforestación y otras situaciones que aparentemente pueden afectar nacientes muy importantes de agua de San José de la Montaña y Santo Domingo de Heredia. Les prometemos darle seguimiento al asunto. También hemos recibido informaciones en el sentido de que la CCSS realiza los tramites de licitación para la construcción de la nueva clínica de salud en Barva, con lo

que se cumple el compromiso que expresaron a varios meses en una audiencia que tuvimos varios barveños en tal sentido, audiencia concedida gracias a la participación de la diputada señora Yolanda Acuña. En la gaceta barveña esperamos que no aparezcan por intereses politiqueros personas aprovechándose de esta situación, porque esto es un triunfo del pueblo. Para finalizar deseo reiterar que el suscriptor de este artículo no tiene intereses de orden político, así como expresar el más sincero agradecimiento a todas las personas que colaboran con nosotros y les prometemos que les seguiremos guardando la confidencialidad en sus aportes ya sean escritos o documentales fotográficos que garantizan la veracidad de nuestros escritos. Carlos Manuel Álvarez. ced.4082048


ACTUALIDAD

Junio - Julio

9

EL MUNDO DE LOS GALLOS FINOS

4Alexander Pinto Rodríguez

mundomineralpr@hotmail.com

A partir de esta publicación estaré escribiendo sobre la Historia de los Gallos Finos en el mundo y en Costa Rica en particular. Dejo patente mi agradecimiento a don Alberto Salazar, Gerente Propietario del Periódico El Florense, por permitir en esta tribuna pública la posibilidad de informar a los miles y miles de criadores de estas maravillosas Aves de Corral, denominados Gallos de Combate, de Pelea, de Riña, de Lidia, etc. Es de mucha importancia para la Democracia, las Libertades y la Salud Pública que este medio de comunicación social abra estos espacios. Analizar en el planeta tierra la Historia de los Gallos, es remontarnos a unos 7 mil años o sea unos 5 mil años antes de nuestra era (era Cristiana), ello está debidamente documentado por Arqueólogos, Biólogos, Naturalistas e Historiadores. Los Gallos Finos han tenido una trascendental influencia en el desarrollo de la humanidad a través de los tiempos, tanto en lo guerrero, social, cultural, religioso y fue considerada un Ave Sagrada. Fue el Gallo de Combate signo de adoración religiosa por los Sirios, también sucedió igual con los Griegos y Romanos, ellos asociaban el gallo de Combate con los dioses Marte, Apolo, Mercurio; Magallanes manifestó en Borneo que esta ave era tan sagrada que nadie podía comer su carne. Es el gran Julio César el primero en introducir los combates de Gallos en Inglaterra y Roma, de esta forma se comienza a diseminar por todo el Occidente. En la Antigua Grecia los combates de gallos fueron considerados como el deporte nacional. En Egipto en la época de Moisés, los combates de gallos eran conside-

rados como algo muy popular. Si observamos la historia en los tiempos de los Fenicios, Hebreos y los de Canaan, los combates de gallos eran sumamente populares. Este pasaje Histórico que les relato sobre la BATALLA DE SALAMINA, es de un alcance insospechado para los habitantes de Occidente (Europa) y en especial para nuestros países conquistados por los Españoles. Esta Batalla, era como decir la parte final de los Persas de DARIO y JERJES por conquistar Occidente, pero debían derrotar a los Griegos que eran comandados por el Gran General TEMISTOCLES, para que se tenga una idea, los Griegos contaban con casi unas 200 naves, pero los Persas contaban con más de 2000 embarcaciones, así era la desproporción entre un ejército y el otro, pero aquí vendría la importancia de los GALLOS DE COMBATE. La noche anterior a la batalla, Temístocles ordena a sus tropas ver unos combates de gallos y les pide a sus guerreros pelear con la dignidad y arrojo como lo hacen los gallos, es así como en esta batalla desigual en fuerzas, los Griegos logran vencer a los Persas, de tal forma que los Persas no pueden conquistar occidente, (Roma, España, Inglaterra, Francia, etc.) Una de las cosas que más me llama la atención y poniendo la “malicia Indígena” a funcionar y que conste

es una deducción mía, es qué hubiera sucedido si los PERSAS hubiesen ganado la Batalla de Salamina, siendo los Persas Musulmanes, de seguro al conquistar Occidente, esta quizá sería la religión que se habría apoderado de España, Portugal, etc, así hoy con seguridad no seríamos Católicos, sino musulmanes… Que les parece, gracias a los Gallos de Combates hoy tenemos la fe arraigada en Cristo. Deseo mencionar hombres que le dieron brillo a la humanidad y que fueron destacados jugadores o criadores de gallos, iniciemos por nuestro país, donde para aquellos Beneméritos de la Patria nunca fue motivo de vergüenza, así tampoco, desmereció su honradez y lealtad por la patria y ellos siempre obtuvieron el reconocimiento del ciudadano costarricense y extranjero. (Hoy un grupo de la sociedad trata de eliminar estas Tradiciones Centenarias, bajo diferentes argumentos, pero ninguno de ellos reconoce el valor de estas Tradiciones costarricenses, ni la Cultura de los pueblos, así tampoco sus juegos ancestrales). Veamos una lista de algunos de nuestros Patricios:

Juan Rafael Mora Porras, José Joaquín Mora Porras, José María Castro Madríz, Bruno Carranza Ramírez, Nazario Toledo Murga, José Durán Santillana, Juan Bautista Bo-

nilla Nava, Juan José Ulloa Solares, Rafael Iglesias Castro, Ricardo Jiménez Oreamuno, Mario Echandi Jiménez y muchos otros consagrados costarricenses. (Quizá a estos hombres nobles de la patria los gallos les daban las agallas como lo hicieron con los Griegos en la batalla de Salamina). En el mundo antiguo, se citan a Generales de grandes Ejércitos como Alejandro Magno, Temistocles, filósofos como Platón, Sócrates, Diógenes, Emperadores como Cayo, Julio César, Octavio Augusto, para esta época todos participaban de los juegos de gallos, pobres y ricos, poderosos y gobernados. En la Edad Media, San Agustín la Lumbrera de la sabiduría Escolástica en su tratado de ORDINE, resalta y dice que una mente superior gobierna a los gallos de combate, tienen todo lo que otros animales no poseen y hoy se demuestra que el Código Genético (ADN) incluye esa disposición a la batalla, no requiere que nadie lo enseñe. Es importante señalar que tanto los colonizadores Ingleses, Españoles, Portugueses eran hombres de GALLOS DE COMBATE, de ahí el arraigo generalizado en América. Continuará… La historia de los Gallos de Combate en CR desde 1561.


10

ACTUALIDAD

Junio - Julio

Universidades convocan a sectores para proteger el agua ● Instituciones, ASADAS, estudiantes y expertos son invitados 4Redaccion

elflorense@gmail.com

La Universidad Nacional(UNA) y Universidad de Costa Rica(UCR) abrieron los espacios públicos para definir el tema del agua en el futuro. En las últimas semanas las instituciones convocaron a foros y conversatorios para crear conciencia en la figura de la gobernabilidad del recurso hídrico, así como alertaron del equilibrio en: comercialización, gestión adecuada y un desarrollo urbanístico que no invada los dominios naturales que sirven a la humanidad para su existencia. La UNA tuvo la iniciativa de organizar el Foro: “Gobernabilidad del Agua” para el mismo invitó a: Alvaro Porras, Director de Aguas del MINAET, quien expuso la labor del viceministerio de Aguas y Mares a través del Plan Nacional de Gestión del Recurso Hídrico que tiene dentro de su acciones: el control y vigilancia de las aguas dulces y marinas, el desarrollo sostenible costero, coordinación de los humedales, así como canalizar normativa en favor de la protección de la riqueza hídrica nacional. También en el panel la Dra. Andrea Suárez

Directora de Hidrosec, programa de investigación del recurso hídrico del Campus universitario en Liberia, presentó el desafío de Guanacaste en la cobertura, protección y uso adecuado del agua y finalizó exponiendo el señor Marcial García, presidente de la ASADA de Tamarindo y de la Unión de ASADAS de la Costa(UNAGUACOSTA) quien hizo un llamado para la preservación del líquido ya que es afectado por el crecimiento urbanístico, comercialización y sobreexplotación del agua. El encuentro, presentó dentro de sus conclusiones:

•Activar la adecuada gestión •Valorar alcances del Plan Nacional de Gestión del Recurso Hídrico •Manejo legal y distribución por cuencas •Establecer y estandarizar controles de los usos del agua •Optar por tecnologías en el campo hídrico •Introducir dentro de la planificación en el campo los efectos del cambio climático en la afectación en zonas vulnerables de la provincia de Guanacaste •Atarcar y controlar la contaminación, uso,

● Urge mejorar la gestión, distribución y saneamiento del agua almacenamiento y protección de fuentes de agua para consumo humano •El saneamiento es un reto para el país ya que este se ha descuidado. Por otra parte; la UCR se puso una “flor en el ojal ” al invitar a Carlos Fernández Jáuregui, ex director del Programa de Aguas de las Naciones Unidas, para abordar el tema “El futuro del agua” donde expuso la falta de rectoría única en esta materia a nivel nacional y regional que sea neutra y sin color político, leyes que aseguren el líquido para el futuro, la cooperación entre naciones ya que no es un asunto de fronteras. Manifestó que no hay faltante del agua, ni habrá guerras con respecto al recurso, si no lo que hay es: una mala gestión, distribución, desinformación, claridad en el manejo y responsabilidad de todos los actores de la sociedad mundial. El señor Fernández concluyó lo siguiente:

•Todos somos reponsables del agua •Crear un único ente rector del agua (ministerio) •Atarcar la contaminación

•Atender el Cambio Climático •Los futuros gobiernos asuman de manera integral el compromiso con el agua desde una perspectiva neutra y sin que el tema sea politizado ni perecedero •Modernización en materia de alcantarillado sanitario •Almacenamiento futuro del agua •Apuntar a la tecnología y cobertura en materia de saneamiento •Control del uso del agua en la agricultura y la industria Mediante este esfuerzo, las universidades estatales se han convertido en intermediarios para unir a los sectores involucrados para negociar el futuro del agua. Además se comprometen a abrir los espacios y darle seguimiento a este esfuerzo, así como a contribuir con sus investigaciones y estudios para preservar el recurso hídrico.

Una reflexión de ética para quienes se desempeñan en cargos públicos

4Óscar Eduardo Apuy Villalobos Colaborador

Ética en la función pública, no es algo que se pueda implantar en la administración pública pues la corrosión moral en algunos de los servidores públicos es un mal que no se puede mitigar, y mucho menos eliminar. Sin embargo, eso no quiere decir que la deontología sea algo inútil en la administración pública pues permite delimitar el comportamiento que deben seguir los funcionarios para servir a la sociedad civil bajo una serie de principios que se deben especificar en los códigos de ética, que cabe resaltar, cada institución pública debe tener a disposición y ejecución de sus empleados. Estos principios éticos serán inculcados en los funcionarios que aún tengan una moral límpida y disminuirán el efecto

de pandemia de la corrupción; por otro lado, dichos principios serán ignorados por aquellas personas que carezcan de moral, pero al menos se creará un fundamento ético para castigarlos, no solo con el peso de la ley, sino con toda la carga moral y la presión que la sociedad pueda ejercer sobre el funcionario en caso de ser descubierto. Pero… ¿Y en caso de no ser descubierto? Será Dios, el karma o como usted quiera llamarlo según sus creencias, el encargado de cobrarle a esa persona y sus seres queridos todo el daño que le pueda causar a la sociedad, porque en vida todo cae por su propio peso y las injusticias se pagan tarde o temprano. Así que, para todos los servidores públicos, que deben recordar la razón de su puesto de trabajo: servir al ciudadano, hay una serie de preguntas que no pueden estar ausentes en sus vidas ya sea que crean en Dios o no ¿Qué pensaría mi familiar más preciado si se enterara de ciertas acciones inmorales en mi función? ¿Cómo se sentiría mi familia si los medios de comunicación sacaran a la luz mi trabajo corrupto? ¿Cómo me sentiría si por culpa de mi trabajo corrupto le pasara algo malo a mis seres queridos? ¿Qué clase de acoso social y vergüenza sufrirían mis seres queridos por mi culpa? Los códigos de ética no solo guían a

los funcionarios públicos por un camino que evite poner en vergüenza su nombre y el apellido de su familia, no solo evitan responder a las interrogantes anteriormente mencionadas, los códigos de ética también permiten mejorar los niveles de eficiencia y eficacia de nuestras instituciones públicas a través de una serie de lineamientos que les dicta a los trabajadores la mejor forma de desempeñarse, creando un ambiente laboral agradable con sus compañeros y sobre todo, un ambiente óptimo para el ciudadano, usuario de los servicios ya que, vale la pena hacer énfasis, es la sociedad civil el único fin de la legitimidad de las instituciones públicas. El funcionario público debe tener un fuerte sentimiento del bien común entre sus convicciones al tener un puesto en la administración pública, llámese institución autónoma o gobierno central. El funcionario público que tanto se queja del malestar del país, no puede dejarse contagiar de sus colegas que enferman el sector público de Costa Rica; al contrario, deben marcar el cambio y mejorar la imagen de nuestra mal llamada y mal querida burocracia. En este sentido, debe también estar muy presente la ciudadanía como fin de los servicios públicos y enfatizar que al hablar de “medios” para llevar esos servicios a cabo, no es válido el dicho de

“no importan los medios cuando es una buena causa”: El funcionario público que es correcto, tiene moral y principios firmes, procurará siempre desempeñarse límpidamente y con fidelidad a sus creencias, sin poner en riesgo la dignidad de su persona y quienes le rodean. No serán los códigos de ética la solución a todos los problemas de la administración pública, pero serán bases para los funcionarios que quieran un cambio positivo en nuestra administración. Un código de ética es la excusa perfecta para la responsabilidad social y para que las instituciones mejoren su imagen, siempre y cuando los cumplan a cabalidad. ¿Cliché? Tal vez, pero que institución pública no se da el lujo de cumplir con tan positivo cliché y sobre todo, tan necesario en la sociedad costarricense donde la corrupción y pérdida de valores parece extenderse a cada rincón del país. Con esto solo se puede deducir que aquella institución pública que no cuente con un código de ética refleja su oscuro funcionamiento interno y el trato que le dan al ciudadano, que más que claro no hace falta explicar el posible trato que reciba el usuario en tal institución. Yo marco el cambio para una Costa Rica mejor ¿Y usted? Si no hay código de ética en su institución, impúlselo… Y si ya existe, ¡cúmplalo!


Distribuidora Johans

ACTUALIDAD

Junio - Julio

Todo en pollo, embutidos y más…

s Descuentos de te permanen n 40% un 15% a u

Para sus pedidos 2263- 5380

Costado norte del parque central de Barva y Costado sur de la iglesia católica de San José de la Montaña

Elijas lo que elijas siempre será con el mejor precio...

NUEVO CONCEPTO SALDOS DE COLECCIÓN PRECIOS EXCELENTES JUGUETES EDUCATIVOS ALEMANES MODA EXCLUSIVA IMPORTADA DE EUROPA DECORACIÓN Y MUCHO MÁS !

Ofrecemos Tarjeta de Cliente Frecuente, Apartados, Tasa Cero, Listas de Baby Shower...

11


12

ACTUALIDAD

Junio - Julio

ANEP celebra asamblea anual general ria externa dieron informes de trabajo, donde se resaltó un avance de gran impacto en las finanzas, que le permite hoy en día, luego de un excelente manejo en crisis, de recuperar el flujo económico, mostrando un sano estado de finanzas. Al final de la tarde, se terminó con una magistral intervención por parte del abogado y profesor universitario Mauricio Castro, quien hizo reseña de la ley de reforma procesal laboral y el estado en que se halla, así como la importancia que reviste no solo para los empleados públicos, sino en mayor medida, para la protección de los derechos de las personas trabajadoras en el sector privado, donde se comentó la triste realidad y abusos que viven día a día trabajadores del sector bananero y de la piña. Cabe mencionar que la ANEP ha estado por diez años en una clara lucha para que se de esta importante ley en materia laboral. Actividades como las vividas en esta magna actividad, deja ver a la comunidad nacional que la ANEP se renueva, en espacios democráticos y con ello fortalece su misión por ser un sindicato garante de los derechos de la clase trabajadora costarricense.

4Redacción

elflorense@gmail.com

San José. El pasado sábado 22 de junio se llevó a cabo en el centro de eventos fiesta latina, en el centro comercial el Pueblo, la asamblea anual general de medio periodo de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP). En un evento donde fue notoria la presencia de la candidata opositora de Albino Vargas Barrantes, de cara a las próximas elecciones de ANEP, la actual Junta Directiva Nacional (JDN) logró desarrollar un evento marcado por el respeto y que evidenció el patriotismo y militancia en uno de los sindicatos más representativos del país. Se notó la presencia de más de 200 líderes de esta organización venidos de diferentes lugares, representando inclusive zonas que históricamente han sido catalogadas como de recesión económica, dando testimonios de los logros que se obtienen, no solo en los centros de trabajo, sino también en el campo comunal. Al lado de estos testimonios, tanto el señor Albino Vargas Barrantes en calidad de secretario general, como su secretaria de finanzas y la audito-

Tenemos todo lo que necesitas

Te gusta

Tel.: 2265-6168

E-mail: senderoscr@hotmail.com

Te ofrecemos papeles fabriano, canson, bastidores, pintura acrílica, óleo, tiza pastel, pintura para vidrio Variedad de pinceles •Para los más pequeños delantales, temperas de dedo

pintar


OPINIÓN

Junio - Julio

AUTOREPUESTOS

13

Compre sus legumbres, verduras, frutas, hortalizas, flores, artículos de bazar, panes caseros, cajetas y dulces, pulpas 100% naturales, carnes, embutidos, mariscos, quesos y más... Jornada Continua

HNOS CHAVARRÍA

Vecina de Buena Lunes Vista adeViernes Barvade 7 a.m. a 6 p.m.

Sábados de 7 a.m. a 5 p.m. 25 sur del Depósito San Miguel Nuestro Horario todos los viernes de 9 San am Juan, a 8 pm Antiguo salón Santa Bárbara, Hdialos jocotes Par ticipe en el próximo sor teo que se realizará el primer vier nes de Enero

Es un gusto servirles!!! Hnos. Chavarría Propietarios

Transporte Hermanos Campos R. C. J.

Express GRATIS

Les desea a todos nuestros clientes y amigos una feliz navidad y un próspero año 2012 San Joaquín de Flores, 300 este de ferretería Lagar

Tel.: 2265-0973 Fax: 2265-6069

! Por el rescate de valores !


14

OPINIÓN

Junio - Julio

DEPENDENCIA DE PAREJA ● En el artículo anterior, hablamos de las características de la dependencia afectiva. En este apartado, nos enfocaremos en la dependencia de pareja.

4Lic Krissia Lizano Psicóloga

Cuando oímos a alguien diciendo “eres mío o mía”, “sin él o ella me muero”, “no puedo respirar si no estás”, “si me deja me muero”, o frases similares, estamos frente a personas que no están hablando de amor, sino de posesión exacerbada, de apego, de dependencia. Los dependientes emocionales no buscan un amor sano, buscan desaparecer en el otro o con el otro, buscan un involucramiento total, de tal manera que se pone en el otro el sentido de

nuestra vida. La persona dependiente afectiva, no concibe la vida más que en la compañía permanente y certera de su pareja, en estar casi, literalmente atados, y eso no es más que una ilusión. La fuente principal de la dependencia emocional en la pareja, suele ser la inseguridad y el temor a que las cosas cambien, a que la persona deje de querer estar ligada a mí, quiera volver a ser un individuo. Cuando tenemos una relación así, perdemos más tiempo cuidando a la otra persona, haciendo que nos tome en cuenta para todo, adelantándonos a sus necesidades, complaciéndole, haciéndonos, de una manera muy fantasiosa, necesarios, para que ese ser que elegimos, no pueda, según nuestro criterio, dejar de ocuparnos, porque el amor dependiente busca que ambos nos sintamos atados. La relación se basa en la construcción de un mundo en el que seamos imprescindibles uno para el otro, que nos brindemos de manera infalible apoyo, placer, seguridad y colaboración, de una manera obligatoria. El problema radica en que los seres huma-

nos, no podemos funcionar, por mucho tiempo bajo ese sistema de dependencia. Nuestro yo interno grita en algún momento y exige respeto, visibilidad, acción personal. Al estar en función del otro, terminamos perdiéndonos de vista, y un día, al vernos al espejo, ya no nos reconocemos, no sabemos quiénes somos. Y este proceso, de búsqueda de individualidad no necesariamente llegará al mismo tiempo para ambas personas de una pareja dependiente, siendo un proceso doloroso para quien aún no logra ver la luz de su necesidad de mayor salud mental. Es fundamental, que en pareja, comprendamos que el amor no es poseer, que las ganas de disfrutar y de elegir al otro son lo que cuenta. La relación posesiva amarga el camino y obscurece la vida cotidiana. El amor de pareja sano, abierto, debería ser un espacio para crecer como seres humanos y propicio para que ambas personas involucradas lo hagan. Debería propiciar que cada uno tenga intereses separados, amistades diferentes, pueda mantener su estilo de pensamiento, de vestir, de actuar. Debería estar sustentado en

Fraternidad de Hombres de Negocios llega a tu Comunidad! 4Tatiana Sánchez Cubero Colaboración

Quiénes Somos? El movimiento de la Fraternidad Internacional de Hombres de Negocios del Evangelio Completo o FGBMFI por sus siglas en inglés, es una organización mundial que fue fundada en 1952 por el empresario Demos Shakarian en Los Ángeles, California. Este prominente hombre de negocios cristiano, quien llegó a ser propietario de una de las más grandes lecherías de los Estados Unidos, tomó la iniciativa de invitar a otros hombres de negocios a compartir un desayuno en un ambiente de amistad y compañerismo. Demos sabía que muchos de los hombres de empresa con los que él hacía negocios no tenían una relación personal con Dios ya que su intelecto o formación no les permitía creer en él, o bien porque se encontraban muy ocupados en sus trabajos y no tenían tiempo para ese tipo de asuntos, o en el peor de los casos porque sus vidas estaban sumergidas en el alcoholismo, la depresión, el adulterio, el stress, las drogas, la enfermedad, los problemas financieros o la desintegración familiar.

El señor Shakarian sabía que este tipo de hombres no siempre están dispuestos a ir a la iglesia y escuchar a un pastor o a un sacerdote, pero que sí se muestran anuentes a participar en un hotel, restaurant o cafetería, para escuchar a otro hombre de negocios hablando, en un lenguaje sencillo y no religioso, sobre el éxito que ha alcanzado en el ámbito familiar y empresarial desde que entablaron una relación personal con Dios. Al día de hoy ese desayuno de los sábados por la mañana pasó a ser un gran movimiento de alcance internacional que reúne a personas de diversas ocupaciones y culturas en más de 165 naciones alrededor del mundo y en Costa Rica se cuenta con más de 200 lugares de reunión. Millones de hombres, mujeres y jóvenes han cambiado su estilo de vida y hoy son parte de la Gente Más Feliz de la Tierra!! Damas fihnec Nuestra organización inició en 1952, como un movimiento exclusivo para caballeros, no obstante, con el pasar de los años las mujeres nos hemos ido incorporando en todos los ámbitos de la sociedad y por supuesto que en la Fraternidad no somos la excepción. Desde

finales de la década de los noventa surgieron, en varios países a nivel mundial, las primeras reuniones de DAMAS FIHNEC y hoy siguen avanzando por todo el mundo. En Costa Rica iniciamos en el año 2010, con tan solo dos reuniones de damas a nivel nacional; hoy día, gracias al esfuerzo y dedicación de cientos de mujeres, nos encontramos en más de 50 lugares de reunión en todo el territorio nacional. Nos reunimos en cafeterías, restaurantes y salas de eventos para compartir del amor y la realidad de Dios en nuestras vidas, disfrutando en un ambiente de mucha amistad y compañerismo. Somos MUJERES comunes y corrientes de todos los estratos sociales y de diferentes partes de país pero que tenemos un mismo propósito: invitar a otras mujeres a ser felices, a tener un mejor estilo de vida y a entablar una relación personal con el Señor Jesucristo. Te invitamos a nuestras reuniones, en donde encontrarás verdaderas amigas que estarán siempre a tu lado, apoyándote y orando por ti y por toda tu familia. Además puedes participar en nuestros Seminarios de Principios y Valores, impartidos por mujeres para mujeres…en un lenguaje propio para nosotras!!

la libertad de expresarnos con respeto y manifestarnos tal y como somos. El amor sano está basado en la confianza de sentirnos amados y no en la necesidad de demostrarlo con actos externos a cada instante. El amor sano se basa en la elección de un ser libre que desde su libertad elige día a día estar con su pareja, como una decisión consciente. El amor sano se basa en elegir a quien nos gusta por lo que es y no por lo que nosotros, podríamos forzar a que sea, y que a su vez, nos ama por nuestras virtudes, defectos y locuras. El amor sano es la unión de dos seres que se respetan, se saben juntos, se gustan cada día, pero sobre todo, están dispuestos a ser honestos, a comunicarse y a apoyarse en su desarrollo personal. Pero sobre todo el amor sano es aquel en el cual sabemos que cada miembro de la pareja está en plena libertad de quedarse o de irse, pero que al igual que nosotros, ha hecho una elección responsable y adulta, de estar en exclusiva en una relación amorosa con el otro, y que es precisamente la libertad de elegir lo que nos hace amar a quien está a nuestro lado.

Testimonio Hoy presentamos a nuestra amiga Sylvia Calderón, ella es Licenciada en Terapia de Lenguaje y trabaja en una escuela de enseñanza especial en San José.

4Sylvia Calderón

Ella llegó a nuestro movimiento con un problema de mal carácter y prepotencia, que la llevó a una separación matrimonial que le produjo momentos de mucho dolor y tristeza. Así llegó a nuestro movimiento, aquí conoció el compañerismo de amigas especiales que le ayudaron a iniciar una relación personal con Dios, a través de testimonios de cambios de vida. Se dio la oportunidad de seguir asistiendo y después de 2 años ha visto cambios importantes. Hoy sus compañeras de trabajo han notado un cambio positivo, en cuanto a humildad y alegría. A pesar de la separación es una mujer que no se dejó vencer por la depresión y el desanimo y hoy le sirve a Dios ayudando con su testimonio a muchas mujeres que tienen mal carácter, para ser personas con mejores relaciones familiares e interpersonales. Es feliz, realizada y solidaria con las demás personas todo un ejemplo para sus compañeras. A pesar de las circunstancias para Dios no hay imposibles, si lo hizo en Silvia lo puede hacer en ti. Ven a formar parte de las MUJERES más felices de la tierra! Nuestras reuniones son en el Restaurante Rancho Montealegre en San Juan de Santa Bárbara de Heredia. Informes al 8332-4443 / 2433-0202 www.fgbmfi-cr.org


Opini贸n

Junio - Julio

15


16

ACTUALIDAD

Junio - Julio

SAINT NICHOLAS OF FLÜE SCHOOL CREA BANDA COMUNAL EN EL CANTÓN 4Redacción

elflorense@gmail.com

Saint Nicholas of Flüe School como parte de su Programa de Proyección a la Comunidad está ofreciendo en forma gratuita a los vecinos del Cantón de Flores y lugares circunvecinos la oportunidad de formar parte de su banda de viento institucional y solventar de alguna manera el vacío cultural que existe en este cantón herediano. El proyecto está a cargo de dos distinguidos profesores el Sr. Jorge Duarte Jiménez, máster en música con especialidad en trompeta y la Sra. Gretta Conrad cuya especialidad es el fagot, ambos con amplia experiencia y trayectoria en formar bandas. Para facilitar la participación de los interesados la institución presta los instrumentos de viento y percu-

sión siendo los ensayos en las instalaciones de la escuela localizada de la capilla de velación de San Joaquín 25 metros al este. El proyecto inició formalmente el pasado 02 de abril, separando a los integrantes en grupos afines a su instrumento, posteriormente se fueron integrando en un solo grupo. Hoy casi tres meses después, se nota el gran avance que han alcanzado en la ejecución del repertorio que poco a poco va en aumento. Se tienen previstas algunas presentaciones, entre ellas el desfile del 15 de setiembre en el cantón y un concierto navideño a finales de año en la comunidad, desde ya los invitamos cordialmente. El grupo está integrado por niños (mayores de 12 años), jóvenes, adultos y adultos mayores. Además la banda hará su debut el próximo 24 de agosto en una actividad institucional en

las instalaciones de secundaria (San Lorenzo de Flores) en la celebración del Día de la Familia. Si alguna persona está interesada en formar parte de este proyecto puede presentarse los días martes de 6:30 p.m. a 8:30 p.m. y los sábados

de 4 p.m. a 6:00 p.m. en las instalaciones de primaria en San Joaquín de Flores, de la Iglesia 250 mts este o llamar al teléfono 22658060 por información. El cupo es limitado y quedan muy pocos espacios. No se requiere conocimientos previos.

● Los días nublados dan una falsa sensación de seguridad frente a la radiación solar

Mayor cantidad de casos en zonas altas de Cartago, Alajuela y Heredia 4Redacción

elflorense@gmail.com

Los días nublados dan una falsa sensación de seguridad frente a la radiación solar, sin embargo, ante el alto índice de enfermedad de cáncer de piel que hay en el país, los especialistas en salud pública piden a la población protegerse de los rayos ultravioleta también durante la estación lluviosa. Según las mediciones sobre radiación ambiental, hay alta radiación ultravioleta sobre el país durante todo el año, por lo tanto, no hay que dejarse engañar por la falsa sensación de los días nublados, cuando el sol es débil y la temperatura puede ser fresca. La radiación ultravioleta no se siente ni se ve pero está allí. La mejor opción es aplicarse protector solar en crema al menos 20 minutos antes de exponerse al sol o salir a lugares abiertos con indumentaria apropiada, como sombreros que cubran orejas y cuello, especialmente entre las diez de la mañana y las dos de la tarde. Esto eleva la defensa para evitar la enfermedad. También es importante evitar la exposición a las cámaras de bronceado. De cada cien mujeres que enferman de cáncer, 21 tienen cáncer de piel y, de

cada cien hombres, 23 tienen cáncer de piel. Es el cáncer más común en el país, aunque su tasa de mortalidad es menor si se compara con otros tipos de cáncer. Sin embargo, dos personas mueren cada semana por cáncer de piel. Para los especialistas de salud pública de la CCSS, a pesar de ser el tumor más frecuente, probablemente no ha causado tanta preocupación en diferentes sectores, pues la mortalidad que ocasiona es baja, en comparación con los otros tumores que se encuentran dentro de los más frecuentes. El principal factor de riesgo asociado al cáncer de piel es la sobreexposición a la radiación ultravioleta, sobre todo de personas de piel blanca, ojos claros y cabello rubio, que viven en las montañas y que trabajan al descubierto. Hay mayor cantidad de casos en zonas altas de Cartago, Alajuela y Heredia que en otras partes del país, como pueden ser en las comunidades de las costas. Aunque, siendo el tipo de cáncer más común y el la radiación está presente en todo el país todo el año, toda las personas deben considerarse susceptibles de riesgo. Como la visión del día es muchas veces de cielo nublado, no se toma la previsión de protegerse del sol, pero se sabe que la radiación traspasa las nubes

y van creando un efecto acumulado y dañino en la piel. La piel tiene la condición que almacena el efecto de la radiación a lo largo de los años y, por eso, tras décadas de estar expuesto, comienzan a aparecer las lesiones cancerosas, además del envejecimiento prematuro, como piel arrugada, manchas y piel reseca. Usualmente, las lesiones relacionadas con el cáncer son del tipo de alguna pequeña costra o verruga o herida que no sana como la misma facilidad de siempre o que hace grano y otra vez se vuelve a hacer. El otro grupo de cáncer de piel viene del cambio en los lunares que por forma, color, tamaño y ser disparejos, deben ser evaluados por el especialista cuando comienzan a cambiar porque podría tratarse de algún tipo de cáncer en curso. Para el doctor Alejandro Calderón, del Proyecto de Fortalecimiento de la Atención Integral del Cáncer, “es importante generar el hábito de auto examinarse, conocer nuestro cuerpo y cuando aparezca alguna lesión o mancha o un lunar que no se tenía, consultar al médico para que éste examine y determine si puede ser un cáncer de piel”. El médico advirtió que la ventaja de

este tipo de cáncer es que se sospecha a simple vista por los pacientes o puede ser detectado por el médico, además de su baja agresividad, a excepción del tipo melanoma. ¿Qué es el Melanoma? Es una neoplasia maligna que se origina de los melanocitos epidérmicos, dérmicos o del epitelio de mucosas u ojos. Se caracteriza por su rápido avance y que da metástasis muy tempranas locales, linfáticas y hemáticas por lo cual su mortalidad es muy alta. El melanoma según las estadísticas nacionales contribuye con el 50% de la mortalidad reportada por cáncer de piel. Este cáncer se caracteriza por presentarse como una tumoración pigmentada generalmente heterocromica con variantes que van del café, negro, gris, rojo y blanco, con salida de pigmento a la piel circunvecina, de bordes irregulares, de evolución rápida y progresiva y de localización principalmente en el dorso en los hombres y en las piernas en las mujeres.


OPINIÓN

Junio - Julio

17

El turismo médico se promueve en nuestro país 4Lady Ramírez

ladyr.o-02lara@hotmail.com

El turismo médico se promovió en nuestro país por medio de una agencia de viaje que quería conocer la tendencia de las personas que buscaban servicios de medicina y a menor costo que en sus propios países. El gobierno y sector privado buscan estrategias para establecer la medicina nacional en el extranjero según el Instituto Costarricense de Turismo (ICT), ya que muchos turistas canadienses y estadounidenses visitan al país en busca de atención médica por los bajos costos y profesionalismo. De esta manera Costa Rica podrá ser un país competitivo en el ámbito de turismo médico, lo cual nos lleva a mejorar infraestructura a este sector.

El impulsor de este programa menciona que se da importancia debido a la alta demanda de servicios médicos a los estadounidenses que buscan buena medicina con bajos costos. Estás personas visitan al país en busca de especialistas acreditados con el fin de realizarse algún tratamiento que en su país no podrán pagar. Contamos con varias entidades acreditadas en el país una de las primeras fue la Clínica Bíblica otros que se encuentran en acreditación son el Hospital CIMA y la Clínica Católica. A mediados de setiembre se pretende realizar un consorcio en California con el fin de presentar a Costa Rica como destino médico en la próxima feria de salud. El ingreso aproximado de turistas que visitan Costa Rica es alrededor de 35 mil personas

INA busca certificarse en protección ambiental

4Redacción

elflorense@gmail.com

Como parte de la política ambiental del Instituto Nacional de Aprendizaje, esta institución cuenta con la presencia de un experto japonés, miembro de la Agencia de Cooperación Internacional Japonesa, JICA, para realizar el proceso de auditoría interna especializada, con la finalidad que el INA pueda alcanzar la certificación ISO 14001. Con este objetivo, el INA viene trabajando en su política ambiental, con la cual creó un Sistema de Gestión Ambiental, que le permite no sólo crear una cultura de protección, reducción y reutilización de desechos, que de no ser trata-

dos contaminarían directamente al medio, sino también cooperar con los procesos nacionales, para que Costa Rica sea una nación Carbono Neutral. Por su parte, el funcionario de JICA, tiene entre sus actividades, realizar auditorías a los 54 Centros de Formación del INA a nivel nacional, brindar las recomendaciones del caso, con la finalidad que se corrijan las acciones requeridas. Actualmente, uno de los centros con los que el experto trabaja de la mano, es con el Centro Polivalente Francisco J. Orlich, ubicado en la Uruca, y donde poco a poco, se inician los procesos de cambio en la cultura tanto de la población laboral como estudiantil.

El aumento de turismo médico ronda en un 15% cada año, sin embrago el tráfico de órganos afecta esto hace que la imagen de turismo médico no sea la mismo, lamentablemente solo aspectos negativos trae para el país.

Autoridades encargadas de salud investigan lo que está pasando para tomar cartas en el asunto y dar fin, debido a que uno de los objetivos de Proveedores Médicos (PROMED), es promover el tema porque favorece el país.


18

OPINIÓN

Junio - Julio

Discapacidad: Más allá de un problema físico. En mi vida había oído que era eso, al igual creo que la mayoría de los costarricenses. Me recomendaron no leer nada para no crear etiquetas, sin embargo muy difícil no hacerlo y solo irse para la casa. Los primeros videos y lecturas me sacaron algunas lágrimas, pero después de aceptarlo, paso muy importante para poderles ayudar, entré a un mundo del que nunca saldré.

4Ronny Monge Salas

Candidato por Heredia a diputado. PLN

Siempre que pienso en los primeros recuerdos de mi vida, me regreso a cuando tenía unos 5 o 6 años, en esas épocas solía pasar mis vacaciones donde mis abuelos en Palmares, no tenía claro muchas cosas, pero nunca olvidaré la cara de esa joven, que me parecía y hablaba de forma extraña, pero que me llenaba de cariño y protección. Con los años entendí que mi tía Elisa Monge, hoy casi con 60 años, tenía síndrome de Down. En ese momento no entendía mucho, pero quizás, se me estaba preparando para el futuro, Que largo estaba yo de pensar que un día mi esposa y yo tendríamos la responsabilidad de educar a un niño con discapacidad. Cuando mi hijo Alejandro experimentó conductas diferentes a la de nuestro hijo mayor, mi esposa insistió en llevarlo a un psicólogo infantil, es increíble el sexto sentido de una madre. Fuimos donde mi amiga Mercedes, ella me cuestionó que pensaba yo, a lo que respondí creo que es chineo, como perdió el campo tan rápido, mi esposa estaba segura que iba más allá de mi percepción, ella nos dijo: no me gusta etiquetar niños, pero creo que tiene síndrome de Asperger.

Ya inmersos dentro del mundo Autista, empezamos la tarea de cómo asegurarle una mejor calidad de vida a Ale?, que terapias?, que educación primero normal y después especial ? para poder darle las bases de un proceso de incorporación a un mundo que puede ayudarle a desarrollarse o que podría ser muy cruel con él si no lo llegan a comprender. Hoy asumo la responsabilidad de luchar por grandes temas en materia de discapacidad; o como bien dice una amiga, personas con capacidades diferenciadas. El primer reto es impulsar a través de programas de educación formal la capacitación de las personas “normales” para que entiendan que la discapacidad va más allá de un problema físico, la discapacidad también proviene de trastornos del desarrollo del individuo, cuyas manifestaciones son diversas y complejas. Antes de proseguir creo importante hacer una reseña de alguna de las legislaciones existentes en la actualidad en este tema. La ley 7125 y su posterior reforma mediante la Ley 8769 les permite recibir una pensión vitalicia del régimen no contributivo a las personas con parálisis cerebral profunda, autismo, y otros trastornos

en el desarrollo neurológico. Esta reforma da una ayuda económica a los padres que deben dejar sus trabajos para dedicarse a sus hijos y ayudarles en el desarrollo de sus tareas educativas. La Ley 7600 llenó vacíos en general para las personas con discapacidad, obligó a los municipios a mejorar y crear rampas en las aceras reguló para que las instituciones públicas fueran accesibles infraestructuralmente para todos sin exclusión, no obstante sabemos que aún no tenemos un cumplimiento del cien por ciento, tenemos que apurar el paso para llegar a esa cobertura total. Lo anterior es destacable en el entendido que genere oportunidades reales de educación y trabajo para las personas con discapacidad. El expediente legislativo 18060 en caso de ser aprobado permitiría protección Integral a las personas Autistas. Estas personas tienen una gran dificultad para interactuar con sus semejantes, ya que son incapaces de darse cuenta de las diferentes situaciones sociales ni percibir los sentimientos ajenos. Tienen una inadecuada respuesta a los estímulos sensoriales. Según datos de la organización Mundial de la Salud el autismo se presenta en al menos cuatro de cada diez mil personas, con mayor incidencia en y con una mayor cantidad de diagnósticos en los últimos años. El autismo tiene diversos grados de severidad, y se puede mejorar la calidad de vida, pero va a depender de programas educativos especiales que les permitan incorporarse en el sistema formal siempre y cuando se les asegure las condiciones ade-

cuadas, un diagnóstico oportuno y una educación apropiada pero sobre todo a donde se les trate con respeto y dignidad. Quedan retos pendientes como la educación que debemos recibir todos para entender los problemas de las personas discapacitadas y eso tiene que ser parte integral del sistema de educación formal que permita una sociedad más accesible e incluyente. Debemos crear más centros de educación especial en las zonas rurales, así como la ampliación de horarios de lecciones para que reciban una cantidad de horas lectivas similar a las del régimen educativo formal. Quedamos en deuda aun con la incorporación dentro del mercado laboral, que les permita un desarrollo de una vida sin restricciones. Este quizá sea el mayor reto que debemos enfrentar en los próximos años. Algunos tenemos la oportunidad de crecer con personas con discapacidad a nuestro lado, nos sentimos felices de compartir con ellos y dar luchas día a día con y por ellos. Su condición de vida ha hecho que también nosotros veamos el mundo con otros ojos y desde otra perspectiva. Hemos avanzado en la protección de sus derechos, pero que aún queda mucho por hacer, pero queda pendientes crear una sociedad que los entienda los respete y les brinde el amor que se merecen, construyamos una sociedad más accesible, incluyente y solidaria y entendamos que la discapacidad va mucho más allá de un problema físico.


OPINIÓN

Junio - Julio

19

Y a propósito del día del Padre...

4Lic Catalina Araya Oviedo Cataraya07@gmail.com

En estos días de junio es normal encontrarnos bombardeados con propaganda comercial alusiva al día del padre; en periódicos, catálogos de ventas de productos varios, televisión, entre otros. En los centros educativos los educadores guían a sus pupilos para elaborar tarjetas u obsequios para papá. Personalmente me llenaba de ilusión confeccionar la tarjetita, preparar un humilde presente, hecho con las pequeñas manitas de niña. Lo guardaba cuidadosamente, con el fin de que el homenajeado no lo encontrara antes del día especial. Los días se hacían largos esperando el

dichoso domingo y para un niño el tiempo es algo tan relativo, casi eterno. Una vez llegado el tan anhelado día, recuerdo caminar hasta el cuarto de mi papito dormido, con el regalo escondido entre mis manos; detrás de mi espalda, luego lo sorprendía con un beso y un sincero: ¡te quiero papito!. qué salía de lo más profundo de mi corazón. Sin embargo, no hacía falta esperar un domingo del mes de junio, todos los días eran igual de idóneos para un gran abrazo y un te quiero, sentada sobre sus regazos; esperando de respuesta una muestra efusiva de amor y protección, que sólo en mi papá podía encontrar. Lamentablemente esta no es la historia vivida por todas las personas. ¿Qué ocurre? o qué tipo de sentimientos son los que surgen en el ser humano, cuando la imagen que se ha tenido de papá desde niño (a) o adolescente es la de un padre lejano, agresor, solamente proveedor, o ausente en definitiva. Es en este momento es donde aparecen una serie de sentimientos encontrados: dolor, tristeza, dudas, recriminación y lamentablemente hasta odio. En esta oportunidad quiero decirte que si no has tenido en tu vida una imagen verdadera, ni una relación real con tu

padre, o ya tu padre se encuentra en presencia del Padre Celestial como el mío; existe una buena noticia, una gran esperanza. Todos absolutamente todos, contamos con un padre que nos conoce desde que nos encontrábamos en el vientre materno, y ya desde ahí tenía un propósito para nuestra vida. Ese padre nos conoce como nadie, tiene contados cada uno de nuestros cabellos y conoce los más profundos sentimientos que hay en nuestro corazón, sin que antes los expresemos a otra persona. Este Padre no se equivoca, no nos abandona en ningún momento del día. El es un Padre que nos provee a diario lo que necesitamos, no es necesario ponerle una pensión alimentaria, él viste con hermosura hasta los lirios del campo y da abrigo a los pajaritos. (…¿cuánto más a vosotros, hombres de poca fe? Lc 12:28) Cuánto más nos cuidará como sus hijos amados, y sabe lo que realmente necesitamos. Nos demuestra su profundo amor con detalles como: una brisa fresca, con la sonrisa sincera de un niño, un abrazo sincero en el momento justo. Mi padre terrenal me amaba, se preocupaba por mi bien y el de mis hermanos; nos cuidaba, nos

daba consejos sabios y siempre procuraba lo mejor, luchaba cada día para sacarnos adelante; en mi corazón para él solo había amor. Sin embargo, como ser humano se equivocaba, podía fallar. Si mi papá buscaba darnos lo mejor cuando le pedíamos algo, ¿Cuánto más nuestro Padre que está en los cielos dará buenas cosas a los que le pidan?... ( Mt 7:11). Hoy es un buen momento; a propósito del día del padre, para buscarlo. Llámalo y él te responderá; te está esperando, quiere que lo busques y le llames papá. Este papito no morirá nunca; su amor y misericordia son eternos. Quiere abrazarte, cuidarte, consolarte, amarte. Si te has equivocado, él ya te perdonó y tiró tus faltas en el fondo del mar. Si aún tienes en este mundo a tu papá aprovecha esa oportunidad y arregla aquellas circunstancias que los mantiene separados. Pero sobre todo, a pesar de lo que los separe o lo que haya ocurrido, no olvides que... “Aunque tu padre y madre te dejaran, con todo, el Señor te recogerá”... ( Sal 27:10). Hoy es el día para recibirlo como tu papito. !Feliz día del Padre!... Dedicado a un gran hombre, mi padre Oscar Araya Rodríguez.

HEREDIANOS NOTABLES

4Claudio Segura

claudiomanuels@gmail.com

Hace cuarenta y cinco años se publicó la magnífica obra literaria titulada “Antología Escritores y Artistas Heredianos” del escritor barveño Guillermo Solera Rodríguez, educador insigne y miembro de número de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica. Don Guillermo tuvo la feliz ideal de documentar la extraordinaria obra, especialmente educativa, de hombres y mujeres hijos de nuestra provincia, la pequeña de las siete con conforman el territorio nacional. Es a través de su pluma que las generaciones del siglo XXI podemos apreciar la huella tan profunda que nos legaron esos honorables ciudadanos y ciudadanas, que indudablemente marcó la educación costarricense, en especial durante el siglo XX. Ya en su introducción el escritor, con

profunda sabiduría, señalaba “Es de interés dar a conocer estas vidas ilustres y laboriosas, ello para que las generaciones del presente y del futuro conozcan y aprecien los valores intelectuales de la provincia de Heredia”. Con el fin de hacer valer éstas palabras de don Guillermo es que a partir de este número, El Florense, dedicará un espacio a trascribir la obra de esos heredianos y heredianas que imprimieron en el corazón de los costarricenses letras doradas. En este número se dedicará a don Samuel Arguedas Katchenguis y a Isaac Felipe Azofeifa Bolaños. SAMUEL ARGUEDAS KATCHENGUIS Nació en la ciudad de Heredia en el mes de julio del año 1896. En el Liceo de Heredia obtuvo su título ce Bachiller en Ciencias y Letras, y en el año 1914, recibió el diplomado de Maestro Normal. Ingresó a la Academia Costarricense de la Lengua en 1941 para ocupar la Silla D, vacante por la muerte de don Manuel María de Peralta y Alfaro (1930) y la renuncia de su sucesor electo don Mario Sancho Jiménez (1938). Fue un apasionado por el estudio de las letras. Pasó por las aulas de los principales colegios de educación media, como el Instituto de Alajuela, Liceo de Costa Rica y ocupó la

Secretaría de la Escuela Normal de Costa Rica. Fue tal el dominio del castellano y la literatura que escribió para los más connotados varios periódicos mejicanos de su época. Fue decano de la Academia Costarricense de la Lengua. Igualmente fue miembro correspondiente y honorario de la Academia Mexicana de la Lengua, desde 1973 hasta su muerte, en el año 1978. Principales obras publicadas: La Sinhueso (1938), Primera y tercera obras de misericordia (1939), diversos ensayos y artículos y las antologías Lecturas (1917) y Literatura para niños (1918) y la Trilogía Antológica Centroamérica, Hispanoamérica y España (1938). ISAAC FELIPE AZOFEIFA BOLAÑOS Nació en el cantón de Santo Domingo de Heredia, en el año 1909. Después de estudiar en el Liceo de Costa Rica, se trasladó a Chile donde obtuvo el título de Profesor de Castellano y Psicología. A llegar a nuestro país, fue docente en el Instituto de Alajuela, Liceo de Costa Rica, el Colegio Superior de Señoritas y en la Escuela Normal de Costa Rica. En la década de los treinta participo

con la misión chilena que dejó una huella profunda en la capacitación docente. El aporte a la educación nacional lo llevó a la docencia en la Universidad de Costa Rica, en la Facultades de Educación y Ciencias y Letras. Además, de educador eminente, distinguido periodista, poeta y escritor de reconocidos méritos, ejerció funciones como Embajador de Costa Rica, en la República de Chile. Entre sus obras se destacan: “Conversaciones sobre Literatura Costarricense”, “Vigilia en pie de Muerte”, premiado en la República de El Salvador. “Canción” Premio Nacional de Poesía en el año 1964. En el año 1980, obtuvo el premio Magón. De la Reseña que recopiló el Ministerio de Cultura se extrajo lo siguiente: “Además de los poéticos -cuatro premios Aquileo J. Echeverría-, este ser humano vigilante recibió a lo largo de su vida otros importantes galardones: el Magón en 1980; el Premio de Periodismo Cultural García Monge en 1972; el título de Profesor Emérito de la Universidad de Costa Rica, y el Premio Omar Dengo otorgado por la Universidad Nacional por su trayectoria humanística. En abril de 1996, y cuando revisaba su último poemario Orbita, sufrió un derrame cerebral que lo mantuvo en coma por un año. Falleció en abril de 1997”.


20

OPINIÓN

Junio - Julio

LOS ANIMALES SILVESTRES COMO MASCOTAS Y LA NUEVA LEY DE VIDA SILVESTRE.

4Ing. Ronald Mora Vargas Encargado

Programa Manejo y Conservación de Vida Silvestre Área de Conservación Cordillera Volcánica Central/SINAC/ MINAE ronald.mora@sinac.go.cr teléfono 2261-0257 Costa Rica, se encuentra se ubicada geográficamente en un sitio de privilegio, cuenta con una de las riquezas biológicas más grandes del mundo. Pese a su pequeña área, se han reportado 239 especies de mamíferos, 862 especies de aves, 183 anfibios, 226 reptiles, 916 peces y 11451 plantas (Obando, 2007) Sin embargo, los ticos no dejamos la costumbre de pensar que los animales del bosque son mascotas. Desde tiempos antiguos, las personas han mantenido la visión de que lapas, loras, pericos, jilgueros, gallitos y otras aves silvestres son mascotas; se suman a estas, otras especies de mamíferos como los venados, tepezcuintes, monos y hasta felinos en cautiverio; además de reptiles como culebras, tortugas, caimanes y cocodrilos; y muchas otras especies más. La realidad en el país es alarmante, 1 de cada 4 hogares, tiene alguna especie silvestre en cautiverio. En el mundo el tráfico de especies silvestres para venta (por ejemplo en acuarios o para tenerlos como mascotas) alcanza el tercer lugar, superado solo por la venta de drogas y armas (INBio). Según estudio del Dr. Carlos Drews se conoce que el 87% de la fauna silvestre en cautiverio es obtenida y mantenida de manera ilegal y de éstos, casi el 60% (más de 151.000) son de la familia de las loras, pericos y guacamayas. (Drews, C. 2001. Wild animals and other pets kept in Costa Rican households: incidence, species and numbers. Society & Animals 9(2): 107-126).

Pero los tiempos cambian, el 24 de abril de 2013 y por iniciativa de más de 170.000 costarricenses (ElPais.cr 09/11/2013), se publicó la Ley 9106, primera ley de iniciativa popular para el país, que fue la segunda modificación a la vieja Ley de Conservación y Manejo de la Vida Silvestre de Costa Rica número 7317; la primera modificación fue la Ley 8689 hecha en el año 2008. En esta ley, la cacería deportiva, el comercio y la tenencia de especies silvestres como mascota, constituyen delitos con fuertes penas; al igual que fumar en bares, talar árboles, o incluso matar animales -que eran cosas muy comunes y normales en el pasado- pero ahora están prohibidas por ley; por esas y otras razones los ciudadanos debemos cambiar conforme a los tiempos. La Ley 9106 indica, que todas las personas que poseen animales silvestres deben reportarlos al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) del MINAE; esto para tener la posibilidad de ser parte del Registro Nacional de

Vida Silvestre (RNVS), cuya función principal es la inscripción y el control de la vida silvestre que permanezca en cautiverio. Entendemos que muchas personas han tenido (o tienen aun) animales silvestres, incluso han crecido con algunos en sus casas; o los han visto en casas de amigos, familiares o vecinos; lo que indudablemente crea un vinculo afectivo con los mismos; sin embargo, es una práctica cruel contra ellos; porque los animales silvestres no son buenas mascotas (pueden trasmitir enfermedades y no se hacen domésticos) además aunque usted lo crea, no están felices presos en jaulas, y sus posibilidades de desarrollarse y procrearse para mantener su especie no la pueden lograr bajo estas condiciones de cárcel. Además “los animales silvestres no requieren del cuidado del ser humano para su supervivencia” (Ley 9106 artículo 2); si así fuera con alguna especie que se tenga en cautiverio, le habremos afectado tanto su forma de vida (alimento, horas de luz, compañía,

espacio, comportamiento), y otros factores; que aunque creemos que es feliz con nosotros, realmente es un ser infeliz que está regulado por nuestras costumbres diarias y no por su comportamiento libre y natural en compañía de los suyos. Por eso, le pedimos reflexionar si tiene algún animal silvestre en cautiverio, no solo sobre el bienestar suyo al tenerlo cautivo, sino que también el bienestar del animal; y buscar una mascota ya sea doméstica o alguna especie reproducida legalmente para tal fin (canarios, pericos de amor, faisanes y otros). Finalmente lo invitamos a ir a nuestros campos, a nuestras Áreas Silvestres Protegidas a ver los animales silvestres en libertad y le sugerimos que les tome fotos, se informe y documente sobre ellos; y por favor no compre animales silvestres, ni los tenga en cautiverio, ya que es un delito; y si ya tiene alguno póngase en contacto con la oficina del SINAC más cercana a su comunidad y sea parte de un país que predica con el ejemplo.

CREDITOS periodico El Florense GERENCIA Alberto Salazar elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PUBLICIDAD-VENTAS Tel 22656168 ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avedaño tel.2265.6868 Lic. Carlos Soto Quiróz cel.8306.92.26

Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Lic. Jorge A. Benavides tel. 2263.34.19 cel. 8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. tel. 2265.23.40 cel. 8868.36.90 OFICINAS CENTRALES Barva - Heredia

En el Florense creemos en

Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva e imparcial como los hechos lo respaldan.


ACTUALIDAD

Junio - Julio

PINCELADAS DE MI PUEBLO

4Manrique Salas Colaborador

Qué encanto mágico tiene Barva que enamora por siempre a sus habitantes, a quienes viniendo de otras latitudes han hecho de él su terruño querido, o a aquellos que simplemente por curiosidad, turismo y cualquier otro motivo los han llevado a visitarla? Esa es la pregunta que nos hacemos constantemente junto a nuestros amigos, vecinos y visitantes y la respuesta siempre es la misma: Hay algo mágico en este pueblo. Y es que desde que los primeros indígenas se asentaron en esta zona empezaron a dar muestras de una cultura superior, desde escoger una zona de asentamiento con un clima ideal, tierras fértiles rodeadas de montañas, fauna y vegetación abundante, ríos a la mano y muchas otras características para vivir y disfrutar de un pequeño paraíso. La llegada de los españoles a nuestro país (para bien o para mal) también los hizo asentarse en esta zona, disfrutar de sus riquezas, dejarnos buena parte de su cultura e intercambiar formas de ser y de pensar que le fue dando forma a una culturalidad excepcional, tanto así que Barva se convirtió un centro importante y vital en el desarrollo de la sociedad costarricense. De aquí surgieron otras comunidades aledañas, empezando por Cubujuquí que luego se llamó Heredia.

Así, se fueron asentando y criando familias cuyas descendencias a través de los años han formado esos grupos familiares, emparentados entre sí y que hoy día conforman la mayoría de los moradores del pueblo de Barva y de los cuales han surgido una gran cantidad de hombres y mujeres que le han dado gloria y prestigio a este cantón en todos los campos: agrícola, religioso, político, social, educativo, artístico, científico y hasta en defensa de nuestra soberanía nacional. Casi podríamos apostar que no hay pueblo de este país que no haya tenido un educador una educadora barveña en sus centros educativos. También ese legado ha hecho de Barva un pueblo culto que favorece el estudio y práctica de las letras, las ciencias, el deporte y las artes en sus diferentes manifestaciones con un éxito inusitado y que además le ha permitido mantener y conservar ricas tradiciones que pasan de generación en generación con poca alteración, así que no es raro ver a padres e hijos disfrutando y compartiendo todas estas actividades, dándose de esta forma una forma espontánea de transmisión de generación a generación de esa cultura local. Es así como vemos con cierta frecuencia a barveños recibiendo reconocimientos, homenajes, participaciones, Premios Nacionales e Internacionales en todos estos campos pero manteniendo cada uno de ellos esa misma forma de ser con gran sencillez, calidad humana, amistad y sin envanecimientos porque aquí todos han sido y somos conocidos amigos, compañeros de aventuras sin distingos de clases sociales. La naturaleza ha tenido gran influencia en ese ser barveño. Sentarse en los pollos de la plaza de deportes en otros tiempos y ahora en el parque a contemplar la belleza de nuestras montañas (desgraciadamente cada día más deforestadas), reunirse en “barras”

para ir a disfrutar de las pozas como el Tururo, La Olimpia, El Zapote, El Higuito o bañarse en los ojos de agua en el Potrero de los Herrera y hoy de Vílchez, paseos al Monte (San José de la Montaña) o al Volcán Barva, recorrer los cafetales o potreros en busca de frutas para consumir sanamente nos ha hecho apreciar sobremanera la naturaleza y su conservación. Dentro de todo este acontecer también es de destacar ese arraigo al terruño del barveño en general que hace que muy pocos busquen emigrar hacia otros pueblos a residir. Lo usual es encontrar a personas de la comunidad buscando espacios en la misma para construir sus viviendas y aquellos que lo han hecho fuera de Barva los vemos con mucha frecuencia visitándonos para compartir con sus amigos del pueblo y a quienes no hay que contarles novedades porque de hecho ya las conocen. Parte importante aparte de la familiaridad es la convivencia diaria en puntos de reunión tradicionales: el parque, la iglesia, locales comerciales o de diversión y si bien ya no tan tradicional el “pasarse el gallito” a través de la cerca de alambre entre las vecinas, ese compartir diario entre sus habitantes se sigue manteniendo. De hecho, si usted amigo visitante observa y escucha las conversaciones entre vecinos y vecinas en algunos de estos lugares se podrá enterar de todo el acontecer del pueblo: quién está enfermo, quién compró casa o carro, como van los asuntos municipales y lo principal cómo resolverlos, quienes han fallecido o quienes han ampliado su familia, cumpleaños, cómo va la política, el fútbol y cualquier otro tema surgido al momento, etc. También es destacable el legado de nuestros antepasados de preocuparnos por nuestra comunidad y así como tuvimos un ex presidentes del Congreso

21

Nacional y ex Presidente de la República, un expresidente de la Corte Suprema de Justicia, un Héroe Nacional, Catedráticos y científicos de lujo, maestros ejemplares, deportistas de alto nivel, actores de la cultura que han traspasado nuestras fronteras, también tenemos hoy una gran cantidad de barveños y barveñas que diariamente en diferentes organizaciones comunales, sociales y culturales luchan por el mejoramiento de nuestro pueblo en diferentes campos sin olvidarse de ayudar a los más necesitados, sin miramientos y con un espíritu de altruismo sin paralelo. Grupos como los de las Damas Vicentinas, La Tercera Edad, Cuidados paliativos, Cruz Roja, Atención a personas con discapacidad, Juntas de Educación, Juntas Administrativas, Pastoral, Club de Leones, Asociaciones de vecinos en urbanizaciones, Asociaciones deportivas, Asociaciones de Desarrollo, Asadas, Barva Escultórica, Asociación Cultural BSB con su Escuela de Música y grupos musicales forman parte de ese ejército de voluntarios que creen en un futuro mejor para el cantón. Este quehacer diario de la comunidad principalmente en los últimos tiempos ha tenido sus contratiempos, divergencias y problemas de los cuales debemos tener, no solo conciencia, sino también estar dispuestos como siempre a tomar acciones conjuntas para que todo lo logrado no se pierda. Esta es una responsabilidad de todos y del ente rector junto a las personas que nos representan y las cuales les hemos dado esa responsabilidad en las urnas electorales para que ese legado no se pierda, se conserve y se acreciente cada día más, pensando en un Barva para todos y no excluyendo a quienes piensan diferente sino buscando esa unión de personas y criterios para seguir haciendo de Barva un lugar mágico.


22

SUPLEMENTO CULTURAL

Junio - Julio

Perspectivas culturales… Por Carlos Díaz Chavarría, escritor y comentarista del programa Panorama, amacali29@yahoo.com

¡Señorona de la televisión nacional! Tuve la fortuna, por motivo de la promoción de mi nuevo libro La otra mitad de mi diferencia, de que me entrevistara doña Inés Sánchez de Revuelta en su programa Teleclub, y digo que tuve la fortuna pues doña Inés, a todas luces, es una mujer excepcional. Por eso, ante el hecho de que a partir de hoy el director de El Florense, don Alberto Salazar, me honra con otorgarme un valioso espacio en el periódico para difundir aspectos de literatura, cultura, reflexiones, crítica, análisis –de ahí que lo he llamado perspectivas culturales-, he decidido dedicar este primer espacio a esa gran señorona de la televisión que es doña Inés. En este sentido, de vez en cuando, estaré dedicando la sección a diversas figuras que han dejado, y siguen dejando, un legado importante en Costa Rica en la formación de valores. Pues bien, referirse a doña Inés es hablar de una periodista cubana nacionalizada costarricense; locutora; productora, directora y conductora del programa Televisivo Teleclub el cual se ha trasmitido de forma ininterrumpida desde 1963 y difundido en diversos canales como Canal 4, Canal 7, Canal 6 Canal 2 y Canal 13, donde actualmente permanece. En fin, hablar de Inés Sánchez de Revuelta es describir a una mujer cargada de energía, fe, pasión y perseverancia. De ahí que el día de la primera entrevista me sorprendió, por ejemplo, el gran nivel de compromiso, amor y responsabilidad que ella tiene para con su trabajo, y sorprende, además, porque estamos en una época en la cual muchas personas parecieran ver en el trabajo una tortura; más que satisfacción, pareciera ser una obligación impuesta, es decir, mucha gente lo ve solamente como un medio para obtener dinero con el cual sufragar sus necesidades. En el caso de doña Inés es todo lo contrario, pues se percibe, desde el primer momento en que uno la conoce, que ha asumido el trabajo como una manifestación de la vocación que posee acompañada de un espíritu de servicio hacia los demás. En ella se puede percibir el trabajo como una expresión creativa para manifestar, e ir desarrollando, las inmensas capacidades comunicativas, laborales y humanistas que la caracterizan como

¡UNA MUJER GUINNESS! Inés Sánchez de Revuelta recibió este año dos reconocimientos por parte de los Récord Guinness por ser la presentadora con mayor duración en un Programa Educativo de Televisión y por el Programa Educativo de Televisión con mayor duración. ¡Más que merecido! el trabajo en equipo, la cooperación, la empatía, la creatividad y la disciplina, además de que el trabajo le ha sido un medio extraordinario de satisfacción, crecimiento, autorrealización y de orgullo por el deber cumplido. De alguna manera ese compromiso de doña Inés con su labor profesional, desde hace más de cincuenta años, y específicamente con Teleclub, me hace recordar las palabras de la Beata Teresa de Calcuta cuando señalaba que “no puedo parar de trabajar, amo el trabajo, para descansar tendré toda la eternidad”… Y ello queda plenamente demostrado al haber podido mantenerse al aire con un programa de televisión, como Teleclub, por cincuenta años, valga decir que los cumplió este año, y haberlo hecho con tanto profesionalismo y pasión, pues perfectamente se puede decir que el éxito de doña Inés está en el haber comprendido que el verdadero sentido del éxito profesional consiste en que la persona, mediante cualquier labor que realice, debe disfrutar y respetar su trabajo, y expresarse con extrema autenticidad; además de la eficacia real, de la utilidad efectiva, que este tenga para los demás como un medio de servicio. Y eso en doña Inés es una máxima de vida. Por ejemplo, doña Inés llega una hora y media antes a su programa Teleclub, con su maletita a cuestas, para colaborar en la ubicación de las cámaras, la colocación de los adornos, la correcta iluminación o para establecer una mini entrevista previa con cada uno de los expertos o participantes para que cuando salga al aire esté afinadamente organizado, todo como un proceso

de autocorrección y búsqueda de perfeccionamiento. También me llamó la atención, sobremanera, el compañerismo de doña Inés pues saluda, y hasta de beso, a todas las personas que colaboran en su programa, tanto a los expertos invitados como a los camarógrafos, técnicos o las personas de la limpieza, para ella no hay clase social ni color, ni oficio, ni edad, eso habla muy bien de su don de gentes. Por eso, personas como doña Inés son las que deberíamos emular pues se ha constituido en forjadora de valores como la dedicación, perseverancia, constancia y esfuerzo. Definitivamente doña Inés ha hecho de la experiencia una fuente incansable de sabiduría que nos puede servir de estímulo para hacer de nuestro trabajo una actividad más agradable y productiva. Que un programa de televisión cumpla 50 años se dice fácil, pero lo que ha hecho doña Inés con Teleclub en ese tiempo no solo la ha convertido en una de las conductoras con más carisma y estilo, toda una señorona de la televisión nacional, sino que, también, le ha permitido ser una forjadora de una cultura caracterizada por la solidaridad, el esfuerzo, la perseverancia y la honradez, y hacer de Teleclub toda una universidad de la vida, un semillero de enseñanzas, conocimientos, consejos, valores y servicio para y por la familia. Tal y como lo señaló el Arzobispo de San José, Monseñor Hugo Barrantes, en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, el pasado 8 de junio en la Misa de celebración de los 50 años de Teleclub: “Doña Inés es la muestra de que en

este país sí se puede hacer televisión con valores”. Sin lugar a dudas, hay que destacar la cantidad de años que doña Inés lleva en la pantalla nacional; ojalá nosotros tuviéramos esa energía, esa pasión y ese amor por el trabajo, como lo ha tenido doña Inés, durante 50 años con su programa Teleclub. En ese sentido el nombre de doña Inés me recuerda, de alguna manera, el poema del escritor portugués José Saramago que versa: “Tengo la edad que quiero y siento. La edad en que puedo gritar sin miedo lo que pienso y hacer lo que deseo, sin miedo al fracaso, o a lo desconocido… Tengo la experiencia de los años vividos y la fuerza de la convicción de mis deseos. ¡Qué importa cuántos años tengo! Pero no es la edad que tengo, ni lo que la gente dice, sino lo que mi corazón siente y mi cerebro dicte. ¿Qué cuantos años tengo? No necesito con un número marcar, pues mis anhelos alcanzados, mis triunfos obtenidos, las lágrimas que por el camino derramé al ver mis ilusiones truncadas, ¡valen mucho más que eso!”. Por ello, no puedo más que felicitar y agradecerle a doña Inés por la gran cantidad de exitosos años que lleva en la pantalla nacional, y por el 50 aniversario de su educativo programa Teleclub. Indudablemente ella ha hecho de sus años, y de los años de Teleclub, un caudal de energía para seguir construyendo, para seguir creando, seguir aportando y seguir dejando una huella tan propositiva en Costa Rica. ¡Honor, a quien honor merece!


SUPLEMENTO CULTURAL

Junio - Julio

Entre pálpitos literarios… Acróstico: Por Carlos Díaz Chavarría

I N E S S A N C H E Z

maginarse a Inés Sánchez de Revuelta, es pincelar a una mujer inigualable a plenitud, pues adie, como ella, ha sabido transitar, con sobrado talento, por las venas de la televisión nacio-

nal,

leclub

n 50 años, con paso firme y buena letra, ha logrado cultivar en su entrañable programa Te-

embradíos abundantes de valores, enseñanzas y consejos para y por la familia costarricense, encillamente doña Inés es todo un ejemplo de profesionalismo, vocación e inspiración, mar hasta el éxtasis lo que realiza, es el néctar le ha permitido beber por tantos años el éxito

manos,

o comprende Inés de resistencias ni mediocridades, tiene el placer por el trabajo en sus omo ave fénix ha retomado sus educativos vuelos haciendo de los años aliados consejeros acedora ha recorrido las raíces de nuestra tierra con voluntad de servicio,

nigmática voz que nutre, como manantial fecundo, las mentes de tantos televidentes con umos de alma rejuvenecida y energías atesoradas en el tiempo…

D E

23

Inés Sánchez de Revuelta, en esencia…

el caudal de sus experiencias, vivencias y sueños, osada y aguerrida, ha sabido

naltecer cada uno de los canales que han anidado, en 50 años, a Teleclub donde, con gesto noble,

R E V U E L T A

esalta el talento nacional, cual misionera de la cultura y la educación

Teleclub. Teleclub y yo estamos muy unidos. Por eso mi meta es mejorar y actualizar el programa cada día, dentro de lo que se puede”.

levando anclas semanales para compartir, sin mezquindad, gestos solidaridad en una constante

“A las nuevas generaciones que se están involucrando en ese fascinante mundo de la televisión les recomendaría que lo importante no es lucirse y aparecer en la televisión, lo importante es el contenido”.

ivencia de tenacidad, energía, liderazgo y valentía con sabor cubano y aroma costarricense. n ícono en su género, señora de vivaz fineza, humildad y corazón noble, quien

“Si le dedicara estos cincuenta años de Teleclub a alguien, se los dedicaría a Dios y a mi madre”.

mana responsos de aguas de paz en cada uno de sus combates diarios haciendo

“Admiro a Ronald Reagan, a la Madre Teresa y a Juan Pablo II”. “Para mí, en estos cincuenta años, los televidentes han representado el porqué de mi trabajo”.

“La principal enseñanza que me ha deatir las huellas históricas de Teleclub en jado Teleclub, en estos cincuenta años, es el palpitar del sentimiento nacional y que enseñar deja muchas satisfacciones”. “Me gustaría que los televidentes tengan ornándose en una luchadora entusiasta y persistente, parte del corazón de presente de Teleclub todo aquello que a cada uno le haya sido útil, y que recuerden Costa Rica, que siento mucho amor por los más necemiga y guía de muchos, aún sin saberlo; sitados”. por eso hoy, a viva voz, hay que decirle: “El éxito del programa ha radicado en la ¡Gracias doña Inés! constancia, la dedicación y el esfuerzo. Soy perfeccionista y exigente. No sé si es virtud o defecto”.

El alcalde de Cartago, Rolando Rodríguez, en la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, le hizo entrega de la placa que la distingue como Ciudadana Distinguida de esta provincia.

“Mi programa de televisión favorito es

Durante toda la misa doña Inés no se separó de la imagen del Corazón de Jesús, la cual la ha acompañado durante los 50 años de Teleclub; además a Él es a quien ha confiado su programa.

“Yo siento que las personas me tienen cariño, que me tratan como soy, un ser humano, no me tratan como algo sobrenatural. Me sienten como alguien de su familia”. “La vida es un don precioso que Dios me dio. Él en mi vida es todo, el principio y el fin”. “Si hay salud y Dios me sigue acompañando, podrán estar seguros de que hay Inés Sánchez para mucho rato. Esa es la única forma de retribuirle ese cariño al público fiel. Dios nada me debe, yo le debo a Él”.

Doña Inés también fue condecorada, en el 2012, con la Orden del Sol Naciente, Rayos de Oro y Plata, otorgada por el emperador japonés Akihito.


24

Junio - Julio

INSTITUTO

PARAUNIVERSITARIO

ACTUALIDAD

RECONOCIDO POR EL C.S.E.

DIPLOMADOS

HORARIOS DIURNOS, NOCTURNOS Y SABATINOS

Teléfono: (506) 22370105 / 2237950 informacion@escuelanixon.com

Del Edificio del Correo de Heredia 75 metros al Oeste, entre calles 2 y 4, Hered

a l u c i r t a a t r e M bi A

DIPLOMADOS

Criminalística

Informática

Secretariado

HORARIOS DIURNOS, NOCTURNOS Y SABATINOS Teléfonos: (506) 2237-0105 / 2237-9501 informacion@escuelanixon.com

Del Edificio del Correo de Heredia 75 metros al Oeste, entre calles 2 y 4, Heredia


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.