El Florense mayo 2010

Page 1

El medio alternativo #1 de la provincia herediana AÑO 13 EDICIÓN N° 124 - MAYO 2010 - DISTRIBUCIÓN EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA

¢ 150

24 páginas full color

¡Todo Por Flores!

Nuevo partido político cantonal en Flores

Pág. 6

Belemitas estrenan cancha sintética y pista de atletismo

.

En el marco de los 50 años del Comité de Deportes, belemitas estrenan cancha sintética y pista de atletismo con una inversión aproximada de doscientos millones.

ÁS

ADEM

*San Rafael de Heredia ya tiene policía Municipal. Pág. 6

*Don Juan, digno y admirable agricultor barvareño de 102 años. Pág. 4

*Alcaldesa Mercedes Hernández electa presidenta de la Asociación Nacional de alcaldes e intendentes. Pág. 6


2

EDITORIAL

N° 124 / 2010

En política no hay mal que dure cuatro años. on gran pesar durante estos cuatro años muchos heredianos han sufrido tremendas decepciones por parte de sus gobiernos locales. Este medio de comunicación con valentía y a pesar de los embravecidos ataques de los políticos de turno, ha denunciado algunas de las anomalías, sin importar el color político o el cantón de donde provengan. Este pasado primero de mayo al ser las doce medio día se realizó en los 81 cantones del país la toma de posesión de los nuevos gobiernos locales. En esta ocasión el soberano y sabio pueblo herediano castigó al partido gobernante quitándole la mayoría de los regidores en todos los concejos de la provincia, esto

C

sin duda muestra el disgusto de la población con las decisiones de los señores regidores salientes. Pero más que hacer un recuento de algunas de las barbaridades cometidas por estos “servidores del pueblo” lo que los heredianos hicieron atraves de las urnas, fue un llamado a los regidores entrantes para que sepan leer el mandato del pueblo, que su trabajo sea en función del bienestar de las mayorías, con transparencia, lealtad, honestidad, siempre dispuestos a defender con pasión esta tierra herediana que los vio nacer. Serán seis años en los que ustedes señores y señoras regidores y regidoras tomaran decisiones que beneficien o perjudiquen a miles de heredianos, seis años en

que estarán sometidos al escrutinio público, serán seis años en los que tendrán que legislar en provecho no sólo de los actuales habitantes, si no en función de garantizar a las nuevas generaciones acceso a la educación, salud, recreación, cultura y por supuesto detener sin contemplaciones todo proyecto que atente contra nuestro recurso hídrico. Es por esto que hoy el educado y sabio pueblo herediano les recuerda que sería conveniente que a la entrada de cada salón de sesiones, ustedes elegidos del pueblo, dejen la bandera de su partido guardada, de ahora en adelante todos sin excepción levanten una sola bandera y piensen en un solo pueblo. No es justo ni ético que desde el comienzo

algunos políticos oportunistas quieran dominar los concejos municipales y las comisiones, con el único interés de perpetuar el poder o allanar el camino para una eventual candidatura de alcalde o una diputación. Este medio de comunicación se compromete desde ya a informar a la ciudadanía sobre los avances y soluciones que se alcancen pero también seremos vigilantes y estaremos prestos a informar sobre decisiones que atenten contra los intereses de la mayoría Este es nuestro compromiso para con un pueblo que en las últimos sondeos de opinión colocan El Florense como el medio alternativo número uno de la provincia.

Secretos para estar en paz Herbert Vásquez vayva@_2000yahoo.com Creo que, lo que todos andamos buscando es nuestra paz interior, ese es el objetivo ,esa es la meta conforme van pasando los años , unos la buscan en las religiones, otros la buscan en el dinero, en el sexo, las drogas y en los miedos internos haciendo crecer sus egos, y apegándose cada día más a las cosas materiales , pero todos sabemos que el verdadero templo donde podemos encontrar esa paz interna es en nuestro corazón ahí donde está Dios. Uno de los pasos a cambiar en nuestra vida es nuestra actitud , recuerde la felicidad es una elección que puedo hacer en cualquier momento y en cualquier lugar, yo soy el único que decido

como me quiero sentir en el aquí y el ahora. Otro aspecto a tomar en cuenta es el perdonarse, muchas personas se esfuerzan porque los demás los perdonen y no es así, en la medida en que uno se perdone todo a su alrededor cambia , perdonarse es el primer paso para alcanzar la paz. El dar, es muy importante dar, pero sin esperar nada a cambio, dar con amor ,recuerde lo que lances al universo se te devolverá tarde o temprano, es una ley universal y el maestro Jesús lo dijo ,lo que sale de su boca es lo que te llega. Tener humor, si porque el que sonríe ama, el que regala sonrisas se quiere así mismo, porque al reír le enviamos una orden al cerebro y esta orden emite un solo mensaje, todo anda bien ,todo está bien y

si todo está bien hay paz y si hay paz hay sonrisas. Las metas, si porque quien no

GERENCIA: Alberto Salazar gerenciaflorense@hotmail.com gerencia@elflorense.com elflorense@gmail.com

ASESORES LEGALES: Lic. Douglas Avendaño Teléfonos: 2265-6868 Lic. Carlos Soto Quiróz, Oficina: 200 Este de los Tribunales de Justicia, Heredia, Tel.: 2261-5110/83069226

EDITOR: Frank Ruffino editorflorense@hotmail.com Oficina: 2265-6168 Fax: 2265-6073 Ejecutivo de Ventas: José Gilbert Sánchez (8862-4709)

tiene metas no tiene paz, hay que hacer la diferencia entre soñar y tener una meta, y lograrla con paz, sin hacerle daño a nadie, una meta es un sueño pero con

Edición mensual # 124: Mayo del 2010

fecha para que se convierta en realidad. La fe es otro de los aspectos a tomar en cuenta, creer y creerle a Dios, pero en un Dios de amor, no en un Dios castigador, en un Dios que pide, que te exige, que te da libre albedrío pero no te deja actuar porque todo es malo , todo es pecado, creer en un Dios que es energía, que nos permite vibrar en amor, en un Dios que me permite actuar ,pensar ,tomar decisiones, ser libre, en un Dios que no me cobra, y no me pone condiciones para seguirlo, para creerle, para sentirlo, para que sea en mi corazón el eje central de mi paz, de mi amor, de mi ser y para que día a día me regale la sabiduría ,el amor y sobretodo los secretos para estar en paz.



4

ACTUALIDAD

N° 124 / 2010

San Juan de Santa Bárbara

Con 102 años recuerda detalles de su vida que sorprenden

El Florense elflorense@gmail.com

Cuántos de nosotros nos quejamos de que constantemente olvidamos cosas tan sencillas como las llaves o donde dejamos el celular, pues en San Juan de Santa Bárbara de Heredia, vive un hombre que tiene una memoria portentosa, don Juan Lindor Herrera.

Este amable hombre, logra recordar perfectamente el día y la fecha de su nacimiento, así como detalles importantes de su vida, hasta aquí pareciera que esto no es muy admirable, pero resulta que si la persona de la que hoy le hablamos nació un quince de noviembre de mil novecientos ocho y al día de hoy cuenta con ciento dos años, estimados lectores, esto sí es sorprendente. Agricultor, gran

*Don Juan, digno y admirable agricultor Barvareño trabajador, honesto y con gran fluidez a la hora de entablar una conversación, don Juan, nacido en este cantón herediano nos atendió en su casa, no más nos vio llegar se levanta de su silla donde descansaba después de una mañana de trabajo y sale a nuestro encuentro, en ese lugar mantuvimos una amena conversación en la que fuimos sorprendidos por la gran lucidez que mantiene al momento de recordar detalles de, como compró casi una manzana en doce mil colones y recuerda el nombre de la pulpería donde fue a buscar a la dueña del terreno para como dice don Juan, “hacer un trato”. Además cuenta este centenario hombre que se casó dos veces pero que con la primera mujer apenas duró tres meses, “ella tenía un capitalito de siete manzanas y seguro pensaba que yo quería quitárselo, entonces yo la dejé y me volví donde mi mamá” recuerda don Juan. Dice que antes de comprar este terrenito trabajó mucho en trapiches, después compre aquí y nunca más tuve patrón, el tiempo no me alcanza

aquí tengo mucho trabajo, el café lo trasladaban en carreta hasta Santa Rosa, y además sembraban mucha caña en esta zona, ya después las cosas cambiaron pero en su casa pareciera que los años no

Mario. Sus vecinos siempre están a la mira de don Juan celosos los cuidan cuando se acerca algún extraño a la casa y cuando don Juan se enferma le llevan el “gallito” hasta que se recupere, “aquí todos

pasan, don Juan sigue cuidando su terrenito junto a su único hijo

lo queremos mucho” manifiesta una vecina.

Casona histórica de San Lorenzo es demolida 1.-La “Casa de Adobes” ubicada en San Lorenzo de Flores, provincia de Heredia, declarada Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Costa Rica mediante el decreto No. 35523-C publicado en La Gaceta No. 194 del Martes 6 de octubre del 2009, fue demolida casi en su totalidad por sus propietarios, el pasado día 26 de abril de los corrientes. Hechos confusos: 1.-La propietaria presentó un recurso de reposición el 19 de agosto del 2009, ante el Ministerio de Cultura y Juventud, en contra de la resolución del 14 de agosto del 2009 (Declaratoria e incorporación al patrimonio históricoarquitectónico). La Ministra de Cultura y Juventud, Sra. María Elena Carballo Castegnaro acoge este recurso y declara la nulidad

absoluta (cuando lo que procedía en todo caso era nulidad relativa) del procedimiento de declaratoria e incorporación al patrimonio histórico arquitectónico del inmueble, hasta el 22 de febrero del 2010, es decir seis meses posteriores a la resolución de declaratoria (cuando la ley dicta máximo dos meses de acuerdo con la legislación del artículo 261, numeral 2, de la Ley General de la Administración Pública); y cuatro meses posterior a su publicación en el Diario Oficial La Gaceta. 2.-La Sra. Ministra tramitó la revocatoria ante la Asesoría Legal de su Ministerio, hasta el 22 de abril del 2010, es decir dos meses posterior “a la fecha” de revocatoria y seis meses posterior a la publicación del Decreto en el Diario Oficial La Gaceta. Vale la

pena mencionar, que la “Casa de Adobes” o Casona de San Lorenzo (como es conocida por los vecinos del Cantón de Flores) es propiedad de la empresa “Servicios Casa Blanca, S.A., cuya Presidenta tiene parentesco directo con el Sr. Presidente de la República. El pasado 26 de abril día de la demolición, de la Casona de San Lorenzo de Flores, era parte de nuestro Patrimonio Histórico Arquitectónico, pero la declaratoria de nulidad aún no ha sido publicada en el periódico oficial La Gaceta. Esto representa una grave violación a la ley No. 7555 (publicada en La Gaceta Nº 199 del 20 de octubre de 1995). Finalmente y como reflexión sobre la importancia de este inmueble, cito textualmente uno de los

párrafos del estudio realizado por el Ministerio de Cultura y Juventud, el cual dio origen a la Declaratoria (ver folio No. 0000147 del expediente ubicado en el Ministerio en cuestión): “…es una casona que en su tipología se transforma en única a nivel nacional, ya que se aparta de la generalidad de las casas de adobe, por su tamaño, distribución y utilidad. Actualmente ya no existe otra similar en el país; además se constituye también en un referente de la arquitectura de adobe, así como en el testigo de una época, gentes y cultivos.” Atentamente, Rándall Ramírez Ruiz Céd.: 1-0773-0616 Presidente Comisión Pro-Rescate Casona de San Lorenzo de Flores Email: rrramirezcr@yahoo.com



6

ACTUALIDAD

N° 124 / 2010

Asociación Nacional de alcaldes e intendentes

Alcaldesa Mercedes Hernández electa presidenta ANAI

Alcaldía de Barva Para El Florense

“Es un orgullo y un reconocimiento al trabajo de toda la provincia”

El pasado 6 de Abril en el Hotel compartir e intercambiar criterios Tilajari San Carlos se llevó a sobre los diferentes problemas que enfrenta cada cantón costarricense, además en dicha Asamblea se eligió a la alcaldesa de Barva doña Mercedes Hernández como Presidenta del ANAI, El Florense consultó a esta dinámica funcionaria sobre el significado de esta designación y Hernández visiblemente satisfecha nos manifestó, “Esta designación es un gran orgullo para la provincia de Heredia, porque es la primera vez que cabo la Asamblea Nacional de se obtiene la Presidencia de Alcaldías e Intendencias ANAI, la asociación y además es la en esta importante cita acudieron primer vez que una mujer es la mayoría de los alcaldes de los electa para este puesto”. 81 cantones del país, entre otros Esta Asociación está asuntos se dio la oportunidad conformada por todos a los alcaldes y alcaldesas de los Alcaldes, Alcaldesas,

Intendentes e Intendentas de Costa Rica, la Alcaldesa de Barva será la que a partir de este momento represente a las ochenta y un alcaldías y las ocho Intendencias, tanto a nivel Nacional como Internacional.

Además se nombró como vice presidenta a la Alcaldesa de Alajuela Joyce Zürcher, y el tesorero será el alcalde de Ciudad Cortés Allan David Ramos Molina.

A partir del 1º de mayo en San Rafael de Heredia

Entra en funciones la policía municipal

El Florense elflorense@gmail.com Este primero de mayo, se dio inicio uno de los proyectos más esperados por la comunidad, se trata

de la nueva policía municipal de San Rafael, y es que en los últimos años al igual que en todo el país este apacible pueblo herediano y

La inversión es de más de treinta millones de colones. Reforzaran la vigilancia en todo el cantón sus habitantes son víctimas de asaltos y bajonazos, por otro lado problemas de vendedores ambulantes se agrava, por lo que se pretende según el alcalde ponerle freno de una vez por todas. Otro problema que tendrá que enfrentar este cuerpo policial es ordenar el funcionamiento de bares así como todo tipo de actividades donde se requiera el orden público. “Será una policía que en forma coordinada con los otros cuerpos policiales trabajara

para minimizar estos graves problemas”, “creo más que justificada la inversión de más de treinta millones de colones” agrega don Alberto,

con este dinero aparte de sostener las cargas sociales, se logró equipar a este cuerpo policial con uniformes, chalecos antibalas, equipos de comunicación, armas, vehículos y todo lo necesario para el buen desempeño de una policía profesional. La primera etapa se inició con cinco efectivos, que tendrán como base el edificio municipal, pero luego se espera poder adquirir o alquilar algún lugar para definitivamente trasladarlos a una sede más adecuada, “el esfuerzo ha sido grande máxime cuando los recursos son limitados, pero gracias a Dios lo que era un sueño se convirtió hoy en una realidad” manifiesta el alcalde Vargas.


Alberto Salazar, candidato a alcalde en Flores

En días pasados todos fuimos sorprendidos por la muerte de una estimable vecina de este cantón, homicidios tenemos todos los días en este país, pero me llamó la atención la maldad de la que fue víctima esta mujer. Siempre que iniciemos algún proyecto debemos pensar en grande, no me gusta la mediocridad y en mi vida no existen temores ni metas inalcanzables, por lo tanto esta es nuestra propuesta en el campo de la seguridad. En la asamblea legislativa se está por aprobar la modificación a la ley de fortalecimiento de la policía municipal (exp # 17.230) esta modificación básicamente define competencias y autoriza recursos económicos para su creación en cantones donde no existe, es por esto que como decían nuestros abuelos “seguro se lo dijeron a un sordo” inmediatamente nos dimos a la tarea de planificar todo lo concerniente para la creación de la Policía Municipal de Flores. Este cuerpo policial coordinará con la fuerza pública la vigilancia de los distritos, además su función será preventiva, dando vigilancia las 24 horas del día, trabajará coordinadamente con el departamento de patentes, regulará las ventas ambulantes, serán excelentes aliados a fin de mantener el orden en las diferentes actividades culturales y recreativas, estarán destacados en las salidas de nuestros centros educativos a fin de que requisen a personas en actitudes sospechosas, detengan y pasen a los tribunales a aquellos que pretendan enfermar a nuestros jóvenes con sustancias prohibidas, coordinaremos con la policía de tránsito la capacitación de nuestros oficiales a fin de que estos ayuden y eduquen en materia de seguridad vial, además este cuerpo policial junto a la fuerza pública impartirán cursos y charlas para que los ciudadanos sepan que hacer en momentos de emergencia y los enseñen a identificar características de personas sospechosas, con esto lograremos no solo seguridad sino que los floreños sentirán la

“Lamentablemente algunos piensan que la alcaldía es un puesto donde se llega a tapar huecos, colocar remiendos en un acueducto o tener enfrentamientos con patentados, nosotros en cambio pensamos en grande, crearemos la policía municipal y un centro de monitoreo de alta tecnología” confianza de denunciar todo aquello que atente contra nuestras buenas costumbres, esta policía será la policía del pueblo. Asesoría de expertos: Si bien es cierto los floreños somos sumamente confiados y por momentos hasta pecamos de ingenuos, esta vez para la creación de este cuerpo policial acudiremos a expertos en la materia, que ayuden redactar un reglamento acorde a las necesidades de nuestro cantón, para ello y aprovechando la buena amistad que tengo con alcaldes como Johnny Araya, Alberto Vargas, Horacio Alvarado, Aracely Rodríguez, Mercedes Hernández, cuyos

cantones ya cuentan con un excelente departamento policial daremos inicio cuanto antes a este importante proyecto. Quienes serán nuestros policías La idea no es solo dar seguridad sino también que este cuerpo policial sea una fuente de empleo para los jóvenes hombres y mujeres de nuestro cantón, en primer lugar los aspirantes deben ser floreños o al menos tener varios años de vivir aquí, así como no tener antecedentes por delitos dolosos, además de los requisitos que la ley establece. Central de monitoreo Dos proyectos paralelos serán la creación de

una central de monitoreo de alta tecnología, para lo cual la municipalidad estará importando equipos que garanticen no solo la calidad, sino precios razonables libres de impuestos, en cuanto a este proyecto soy consciente de que los recursos son limitados, por esto estaremos realizando reuniones con el comercio, los bancos, cooperativas, empresas, urbanizadores, constructoras, ect, para que sean ellos los que de acuerdo a las especificaciones adquieran y donen los equipos, de esta manera ellos estarán seguros de que su dinero no lo tocará la administración municipal y los equipos darán a sus empresas y negocios un ambiente de seguridad, por ende los clientes se multiplicarán. En resumen para las empresas que nos ayuden esto no significara un gasto, será una inversión. Policía Canina K-9 En una segunda etapa pero a corto plazo crearemos la policía canina (perros adiestrados en la detección de drogas) esta unidad policial contaría con dos perros y su función se definirá en dos aspectos, la detección de estupefacientes en las calles a personas que distribuyen y venden droga. Además con la anuencia de los directores y padres de familia se estarían

Este 5 de diciembre, salga a votar. Diga NO a los mismos de siempre

realizando inspecciones en escuelas y colegios a fin de prevenir el uso de las drogas en la población estudiantil, pero de detectarse algún joven con pequeñas cantidades además de decomisarla, le estaríamos ofreciendo ayuda por medio de Hogares Crea o el Ministerio Amor en el Calle(instituciones con vasta experiencia en el tratamiento de la drogadicción) a fin de que pueda a tiempo salir de un vicio que inevitablemente lo llevará a la autodestrucción.

Alberto Salazar, un alcalde orgullosamente floreño.


8

DENUNCIA

N° 124 / 2010

Comité de la Benemérita en Flores

Cruz Roja atiende emergencia con solo un chofer

Familiares Francisco Arias (goyo) hacen fuerte llamado para que esto no vuelva a pasar Reglamento del Ministerio de Salud establece que cada unidad debe contar al menos con dos personas capacitadas. Municipalidad de Flores le han donado seis millones de colones en poco mas de dos años. Redacción elflorense@hotmail.com buen samaritano solicita al chofer el equipo básico para verificar el estado del paciente, pero aunque parezca increíble la respuesta del funcionario fue que lo único que se tenía era un pequeño tanque de oxígeno, la unidad no contaba con el equipo básico, esto a pesar que el Ministerio de Salud en el Decreto Ejecutivo N º 3 2 6 1 6 - S establece que toda unidad de soporte básico deben ser tripulada por un conductor con en el centro de San Joaquín, específicamente diagonal a la cursos aprobados de asistente de primeros auxilios y manejo panadería Musmanni. Días después del funeral su de vehículos de emergencia, y hijo el Licenciado Oscar Arias un acompañante con el nivel de Ugalde, contactó a este medio asistente de primeros auxilios. para mostrar el disgusto que Así mismo este decreto en los prevalece en el seno de esta artículos 38 y 44 da una larga querida y respetable familia lista de equipo y medicamentos floreña, por lo que a su parecer obligatorios para este tipo de fue la ineficiente atención que el unidades, por lo tanto resulta comité de la Cruz Roja de Flores más que justificada la molestia de la familia doliente. dio a la hora de la emergencia. La cadena de hechos comenzó con varias llamadas realizadas En qué se gasta el dinero por personas testigos del donado? accidente, pero según Visiblemente preocupado de que manifiestan, la unidad de una situación similar le ocurra soporte básico llegó al lugar a algún otro vecino del cantón, veinte minutos después. Según Arias, pregunta dónde está el declaraciones del Licenciado dinero que muchos donamos Arias quien conducía era un periódicamente a la Cruz Roja? simple chofer. “No sabía ni Qué ganamos si las unidades donde estaba parado, estaba están muy bonitas, con aros asombrado, impactado, gracias de lujo pero no cuentan con el a Dios por el lugar pasaba un personal ni el equipo necesario? funcionario de los bomberos “Es hasta irónico, pero he quien fue el que subió a mi visto como en ocasiones las padre a la camilla y luego a la unidades son utilizadas para ir a comprar el pan y en ellas llegan ambulancia” Uno de los hechos que sorprende dos o tres funcionarios, pero a es que camino al hospital este una emergencia solo envían Con gran dolor el pueblo de Flores recibió la noticia de la muerte de Francisco Arias Barrantes, (Goyo) consecuencia de un accidente de tránsito

un chofer, con todo respeto creo que esto no debe volver a pasar, es como una burla para el pueblo”

“Me cobraron quince mil colones por prestarme un servicio” *Ronald Murillo Garro dice que en medio de una fuerte crisis se le negó el servicio al Hospital México.

Municipalidad de Flores dona seis millones al comité de la Cruz Roja de Flores. Redacción El Florense

Araíz de estas denuncias, El Florense se dio a la tarea de investigar sobre la situación de este cuestionado comité, administrado por el señor Oscar Víquez, enterándonos que este comité recibió en cuatro partidas de la Municipalidad de Flores seis millones de colones, dineros de todos y cada uno de los contribuyentes, además como todos saben no pagan alquiler por el uso del edificio y sumado a esto no pagan por el servicio de agua, misma que con frecuencia es mal utilizada para lavar las ambulancias y los carros de algunos funcionarios, además percibe donaciones voluntarias de muchos vecinos que de forma periódica son visitados por un funcionario del comité con recibo en mano para recolectar diferentes montos de dinero.

Redacción El Florense Como si no bastara con las denuncias y malos comentarios que ha generado la mala atención que se le dio a un ciudadano floreño por parte del comité de la Cruz Roja de Flores, el señor Ronald Murillo Garro hizo llegar a nuestra redacción copia recibida por la oficina de don Miguel Carmona presidente de la benemérita donde denuncia que el pasado 27 de febrero solicitó un servicio ya que en el momento padecía una fuerte crisis de de ácido úrico, declarado gotoso y crónico por los especialistas del hospital México. Todo trascurrió bien hasta que llegó la unidad y el chofer le manifiesta que por órdenes de Oscar Víquez, debía cancelar quince mil colones de lo contrario no lo trasladarían al Hospital México. Según Murillo a pesar de las explicaciones y su dolencia se le negó el servicio y la única opción que se le ofreció fue llevarlo al Hospital de Heredia, pero ahí no se cuenta con una unidad de reumatología, por lo tanto poco o nada podían hacer por él, “creo injusto que esto esté pasando en este cantón, máxime cuando la Cruz Roja recibe suficientes ingresos. Siempre que me han brindado un servicio yo doy una contribución voluntaria, pero llegar al punto de condicionar el servicio al pago no es algo noble” concluye muy molesto Murillo Garro.



10

POLÍTICA

N° 124 / 2010

Nace Partido Político Cantonal

Todo Por Flores *Participaremos por primera vez en la elección de alcalde y síndicos este 5 de diciembre. *Presentaremos el mejor candidato a alcalde, 100% floreño. *Tenemos propuestas nuevas, soluciones realizables para un pueblo que todos queremos. heredar a nuestros hijos”. Por estas razones desde junio del 2009 se iniciaron los primeros Con gran satisfacción y la contactos para concretar este esperanza de que este nuevo esfuerzo y fue en noviembre movimiento político sea aceptado pasado cuando un grupo de por los floreños la Lic. María de cincuenta personas reunidas en los Ángeles García, secretaria asamblea, respaldadas por más de setecientas cincuenta firmas de adhesión, solicitaron la inscripción formal ante el Tribunal Supremo de Elecciones de el partido político cantonal Todo Por Flores. Este partido será la casa de todos aquellos floreños de corazón que deseen servir general del partido recibió a un desde la alcaldía, concejo equipo de El Florense “la idea municipal, síndicos ect, sin se dio a raíz que Flores requiere tener que pertenecer a un político tradicional. políticamente hablando un partido Todo Por Flores pretende dar partido que represente el sentir de este gran pueblo, con gran espacio a todos los sectores y dolor hemos visto como nuestro que las soluciones a los graves cantón está colapsado, aquí no problemas en que se encuentra hay liderazgo, los empleados nuestro cantón salgan de los municipales no tienen claro mismos ciudadanos y no de un el norte a seguir, cada día las pequeño grupito con intereses quejas y denuncias contra el partidistas. concejo anterior y la alcaldía aumentan, nunca se ha visto en Tarea por delante este cantón que en el concejo Según explica la secretaria se hable de falta de respeto general en este momento entre los regidores y lo que es están contra el tiempo ya que peor que las actas son alterados deben buscar los candidatos a como lo afirman algunos alcalde, vice alcaldes, síndicos, regidores, definitivamente este concejales de distrito, para no es el cantón que queremos la elección del próximo 5 de diciembre, “ lo que nos llena de alegría es que la respuesta de la gente en los tres distritos es excelente, podríamos decir sin Redacción elflorense@hotmail.com

temor a equivocarnos que las Flores será una fuerza política bases del partido son muy que marque la diferencia”, “nunca nos someteremos a los intereses de los partidos tradicionales aunque si sabremos ser negociadores cuando esto represente mejorar la calidad de vida de los habitantes del cantón”, concluye la señora García. Los miembros del comité político cantonal quieren aprovechar por este medio para gradecer primeramente a Dios por este importante logro ya que el proceso de solidas, esto garantiza que inscripción de un partido político tenemos gente dispuesta a es sumamente complejo y son trabajar con verdadera pasión muchos los partidos que son y nuestro propósito es ofrecer rechazados, también al grupo al electorado una opción de profesionales en derecho nueva, renovada, con personas todos del cantón que trabajaron que trabajen con equidad, no de forma desinteresada en todo

figurones que en el pasado han dejado mucho que desear por sus actuaciones, nosotros en cambio buscamos candidatos que no toleren la corrupción en ninguna de sus manifestaciones y que estén dispuestos a denunciarlas”, “el partido Todo Por Flores estará atento, junto a un equipo de profesionales para que cualquier acto de corrupción sea denunciado ante las autoridades correspondientes, no se tolerará que se maltrate a la gente de este cantón, Todo Por

el proceso, cuatro profesionales que lo dieron todo por Flores, así como a los cincuenta asambleístas y los más de setecientos floreños que con su firma dieron el apoyo a esta nueva fuerza política. Si usted floreño quiere ser parte de este proyecto político y recibir información de nuestros candidatos, propuestas y proyectos escriba al correo electrónico todoporflores@ gmail.com



12

ACTUALIDAD

N° 124 / 2010

Pueblo organizado entrega ayudas a vecinos con altas necesidades

Vecinos de San Isidro de Heredia recibieron importante donación

En un acto de solidaridad y compañerismo, el Club de Leones de Zurquí y un grupo de vecinos de San Isidro de Heredia, dieron un gesto de cooperación a dos familias de la zona, una donación de más de seis millones de colones (¢6 000 000.00) vino a suplir necesidades de vivienda más el valor innumerable de un perro que da asistencia a una persona no vidente. Como es tradición en esa localidad, se realizó la entrega oficial de la donación del Club de Leones, y en la que desde hace un año los vecinos se organizan para recaudar fondos y seleccionar a representantes de la comunidad con necesidades eminentes. Una de las beneficiarias es Ana Campos Gamboa, la cual presenta problemas en su vista, quién recibió un perro guía altamente capacitado en la asistencia de personas no videntes.

Campos viajó a prepararse junto a su can a Michigan en Estados Unidos. El viaje fue costeado con ayuda del Comité para la Vista quienes se encargaron de mantener los buenos contactos en Michigan y la efectiva coordinación para los trámites de visa y tiquetes. Sin duda, Ana Campos ahora cuenta con un amigo inseparable como lo es este perro, quien facilitará su movilización tanto en las

instalaciones de su casa, como en exteriores para cuando deba dirigirse a citas médicas, compras y demás asuntos personales. Por otro lado con la ayuda del pueblo se le otorgó una casa digna a la señora Ana Chacón y su hijo Jesús de tan solo 09 años. La morada está ubicada en Santa Cecilia de San Isidro.

Según comentó Maria Hoffman, miembro del Club de Leones los donativos fueron adquiridos por medio de una serie de encuentros sociales, ventas de comidas, rifas semanales,

El valor de la vivienda asciende a seis millones de colones (6. 000.000) y cuenta con 2 habitaciones, sala, cocina y baño. Importadora Monge por medio de su fundación se sumó a los esfuerzos de los vecinos y aportó el menaje para el hogar. La entrega oficial de estas importantes donaciones se realizó el pasado domingo 18 de abril en un particular evento organizado por el Club de Leones.

padrinos solidarios, quienes con su aporte desinteresado asumieron el reto de poder ayudar a otras familias. Al cierre del evento se presentó al candidato a recibir un perro guía el siguiente año, se trata de José Antonio Víquez quién actualmente trabaja en Ferretería El Lagar en San Isidro. Los organizadores ya se están preparando para poder llegar a la meta propuesta y dar un can de asistencia a personas ciegas. Este tipo de obras son las que fomentan una cultura solidaria y de compañerismo entre vecinos e instituciones locales. Es de reconocer el empeño, esmero y coordinación existente durante meses para asistir desinteresadamente a personas con serias necesidades.

Dentro de las actividades programadas ese día hubo una charla de “Di no a las drogas” impartida por trabajadores del área de salud de San Pablo.



14

CANTONALES

N° 124 / 2010

Ministerio de Trabajo inspecciona y previene a ayuntamiento de Flores

¡Increíble! ordenan a la administración colocar papel higiénico en los sanitarios Redacción El florense La inspectora del Ministerio de Trabajo Lic. Margarita Valverde Mendieta, realizó una inspección en el edificio municipal de Flores y presentó un acta de prevención ante el concejo municipal, misma que fue transcrita en el acta de la sesión ordinaria número 225. En dicho documento sorprende según manifiesta la regidora Ana Camacho las declaraciones de la señora tesorera Carmen Alfaro quien afirma “La señora Jenny Alfaro Chaves al dirigirse a ella le grita, le golpea el escritorio, que le rompió unos vales de caja chica y se los tiró a la basura, además cuando se encuentra en su tiempo de almuerzo la señora Alfaro Chaves la interrumpe para que le abra la puerta.” por lo tanto la inspectora laboral le indica a la alcadesa que cuando se dirija a la señora María del Carmen Alfaro lo haga con la debida

“Giran instrucciones a la señora alcaldesa Jenny Alfaro para que cuando se dirija a la señora María del Carmen lo haga con la debida consideración y absteniéndose de maltratos de palabra” amonestación, aún la simple verbal, puede ser humillante, además de deprimente, no es correcto aumentar el daño moral haciéndolo en público o de viva voz ante terceros. En esta inspección también se llama la atención con respecto a otros puntos tales como el hostigamiento sexual y previene al municipio de que debe garantizar condiciones de respeto para quienes laboren, previniendo y desalentando cualquier conducta de hostigamiento. forma respetuosa y en un lugar Al respecto este medio trató de aparte donde no se enteren los obtener la versión de algunos demás compañeros, porque toda funcionarios municipales pero consideración y absteniéndose de maltratos de palabra, además el informe agrega, que si bien ella como superior puede llamar la atención de los subalternos debe hacerlo de

Día mundial del agua

La Municipalidad de Barva reafirma su compromiso de proteger el preciado líquido Redacción elflorense@hotmail.com

Barva celebró el Día Mundial del Agua. La Municipalidad en conjunto con el Acueducto Municipal hizo consciencia del líquido que es fuente de vida para los seres humanos, por medio de la celebración del Día

Mundial del agua. “Es una actividad en donde deseamos hacer conciencia a la gente, a los niños y niñas que sin el agua no somos nada, que somos los únicos responsables de cuidarla

y protegerla para heredarla a las futuras generaciones, ya que el agua no se vende sino que se protege”, afirmó la Alcaldesa Municipal, Mercedes Hernández Mendez. En la actividad disfrutaron grandes y chicos, hubo concurso para buscar el logo del acueducto, el cual se realizó entre los escolares de la zona. Municipio entrega reconocimiento a los contribuyentes La actividad también sirvió para hacer un reconocimiento a los contribuyentes que están al día con sus obligaciones, “si bien todos sabemos que cancelar a tiempo es una obligación, esta alcaldía quiere reconocer a estos barveños su puntualidad en el pago, pueden estar seguros que estos recursos se invertirán con transparencia en las mejora del acueducto” puntualizó

Hernández.

Además como toda celebración en Barva no podían faltar los cantos, las poesías al agua y la alegre música de las cimarronas, los niños pudieron jugar y compartieron muy de cerca con uno de los mejores regalos que Dios le ha dado a la humanidad: el agua, jugando aprenden a darle la importancia que tiene, el agua es vida y todos debemos adquirir un compromiso de cuidarla, protegerla como lo ha hecho este gobierno local.

después de pensarlo por unos segundos manifestaron, que mejor no brindarían declaraciones.Además, a lo anterior se suma a la lista otras prevenciones como entregar comprobantes de pago, así como ajustar el salario de algunos funcionarios con el salario mínimo ya que según reza el informe algunos no perciben el mínimo de ley. Algo que aunque parezca increíble fue prevenido que se debe proceder a dotar los servicios sanitarios de agua abundante, papel higiénico, limpiarlos frecuentemente y colocar jabón de manos. La prevención concluye dando un plazo de quince días hábiles para que se corrijan las anomalías, en caso contrario procederán a plantear formal demanda ante los tribunales comunes.



16

CELEBRACIÓN

N° 124 / 2010

Belemitas estrenan cancha sintética y pista de atletismo

Según el alcalde Alvarado la inversión alcanza los doscientos millones de colones Redacción elflorense@hotmail.com Con bombos y platillos el comité de deportes de San Antonio de Belén celebró cincuenta años de su

creación. El acto se dio en el polideportivo de esta ciudad y contó con la participación de un gran número de vecinos y deportistas del cantón, además asistieron entre otros la diputada Hilda González, acompañada por su principal asesor el Licenciado Manuel Arguedas Barrantes, el obispo de Alajuela Monseñor Ángel Sancasimiro, así como personalidades políticas del cantón. El señor alcalde don Horacio Alvarado aprovechó para presentar el informe de

rendición de cuentas, mismo que al final fue fuertemente aplaudido por los presentes en el gimnasio del polideportivo,

luego se pasó a la inauguración oficial de la cancha sintética y de una moderna pista de atletismo, según Alvarado la inversión asciende a los doscientos millones de colones y pone a Belén en un lugar de privilegio ya que son pocos los cantones que invierten semejantes sumas de dinero en infraestructura deportiva, “creemos en nuestros jóvenes y apoyaremos toda iniciativa que ayude a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos sean niños,

jóvenes o adultos mayores, en estas instalaciones podrán venir a practicar deportes sintiéndose seguros a cualquier hora del día” puntualizó v i s i b l e m e n t e satisfecho este dinámico alcalde. El Belén del futuro El alcalde aprovechó para informar al pueblo belemita por medio de El Florense que está trabajando en los planes maestros del alcantarillado público, “esto es de suma importancia, además si queremos proteger los mantos acuíferos debemos pensar en una planta de tratamiento de aguas residuales, no es conveniente que todas estas aguas vayan a dar a los tanques y drenajes de

las viviendas”. Se debe pensar en las nuevas generaciones

y esto es un reto que estoy asumiendo seguro de que lo vamos a lograr, afirmó.



18

RECONOCIMIENTO

N° 124 / 2010

Don Antonio “Toño” María Víquez Alfaro

Con la rifa de un ayote se inició un camino de fe Con noventa y ocho años este hombre cuenta como por fe se construyó un hermoso templo en su pueblo Alberto Salazar Muchas personas dentro y fuera del país admiramos la belleza de los templos católicos de la provincia herediana, pero desconocemos que detrás de cada uno de éstos existen historias de esfuerzo, valentía y fe, tal es el caso del templo de Llorente de Flores o como se conocía antes de Calle Víquez. Todos recordamos el cuento donde una hada madrina convierte una calabaza en un hermoso carruaje, pues en esta historia no fue una hada madrina, fue Dios, no fue una calabaza, fue un ayote, y no fue un carruaje, fue un bello templo. Cuenta don

como se inicia un largo camino que en el año 1954 y debido a que los pobladores de Calle Víquez aumentan, don Toño María busca a su amigo Azarías Esquivel para comentarle la idea que tenía de construir un templo más grande. Se formó una comisión y buscaron al padre José Acosta, “con que ustedes pretenden hacer una iglesia en Llorente que tan grande la quieren? pregunta Acosta, “Padre como la de San Lorenzo solo que con cerchas de metal y de concreto ¡ah! y un altarcito de mármol”, responde Azarías, el padrecito se rió como burlándose, recuerda don Toño, pero al final

Antonio María Víquez Alfaro, “el número valía 15 céntimos” fue así

les dio su bendición, y comenzaron hasta concluir lo que es el

elflorense@gmail.com

templo dedicado a María Auxiliadora y a San Juan

el terreno donde se construiría fue vendido

con un claro concepto de que la fe no solo se

Bosco. Pero volvamos al ayote, don Toño denos detalles de cómo fue el asunto, “bueno don Roberto Barrantes nos regaló un gran ayote, era enorme lo rifamos a 15 céntimos el número” este fue el inicio y cuatro años después la comisión contaba con sesenta mil colones, como cuando Dios dispone algo no hay buena de hoja,

por Alejandro Ramírez en trece mil colones y don Ismael y Gertrudis Carballo donaron el terreno donde hoy está la casa cural, en 1960 se inicia la construcción de lo que hoy es la iglesia de Llorente de Flores. Pero quien es este hombre que estando en misa, Dios lo mueve a iniciar esta gran obra, don Antonio María Víquez Alfaro, nacido en Calle Víquez , casado con doña Julia María Bolaños, agricultor y padre de nueve hijos, un hombre emprendedor y visionario, comprometido con el trabajo comunal, ferviente católico pero

reduce a ir a misa, sino que sabía que la fe es servicio al prójimo, esto lo llevó a involucrarse también en el trabajo en pro de la escuela, la plaza y cuanto proyecto ayudara a desarrollar su querido distrito. Uno de sus hijos don Víctor Víquez manifiesta que la imagen que el guarda de su padre es la de un hombre de fe, donde sus prioridades más que personales siempre fueron comunales, “un papá casi perfecto” concluye con evidente orgullo don Víctor Víquez Barrantes

www.elflorense.com



20

OPINIÓN

N° 124 / 2010

La desafortunada incursión de la policía en el campus “Rodrigo Facio

Por Walter Antillón

Enviado por: El diputado Claudio Monge La desafortunada incursión de la policía en el campus “Rodrigo Facio” sirvió al menos para traer a la atención de todo el tema de la autonomía universitaria, en un momento en que el país necesita ideas claras para separar el grano de la paja, en este 'cambalache' en que nos tienen viviendo.

autoridades académicas. Esta prolongada situación de respeto y entendimiento ¿fue puramente fortuita, casual, o descansa en sólidos fundamentos? Algo así como “la cultura de Occidente”, de la que somos herederos ¿no nos sugiere nada?

Pues se trata de que la autonomía universitaria es un pilar de esa cultura: estaba presente en el derecho estatutario de Cierto que la universidad no es las ciudades-Estado del Norte 'un Estado dentro del Estado' ni de Italia a partir de la Dieta de tampoco puede sostenerse que Roncaglia de 1158, donde es 'autonomía universitaria equivale reconocida expresamente por el a soberanía territorial', como Emperador Federico Barbarroja algunos han dicho. Pero así y a favor de la Universidad de todo no resulta menos evidente Bologna; y estuvo presente en que, a la luz del derecho, ni los las peripecias que marcaron agentes de la OIJ ni los de la el nacimiento y la vida de las policía administrativa podían Universidades de Oxford y lícitamente irrumpir en el campus Cambridge durante ese mismo de la manera que lo hicieron. Y siglo; estaba presente en la ¿por qué lo digo? Reforma de Córdoba, Argentina de 1918, que encarnó las Por razones que siendo aspiraciones de los docentes exquisitamente jurídicas van latinoamericanos; y está más allá de la desnuda letra de presente hoy en la “Carta Magna la ley: de las Universidades Europeas” -porque aquí se trata de la cultura masivamente firmada por sus jurídica, que está por encima de rectores en Bologna, Italia, en la ley jurídica; 1988. - porque el derecho no es ley, sino cultura de la Constitución y De manera que, cuando la ley; y por último, nuestros constituyentes de 1949 - porque cultura es vida y no aprobaron el texto del artículo letra. 84 no estaban inventando nada, sino que simplemente Claro que contra lo que acabo accedían a aquella potente de afirmar milita una concepción manifestación de la cultura positivista deshidratada y formal, autonómica transformada en según la cual la autonomía costumbre constitucional. Pero universitaria termina con el último el artículo de marras no agotó signo de puntuación del artículo la envergadura, el alcance de la 84 de la Carta constitucional. vieja tradición: sólo la proveyò de un núcleo básico, junto al Pero yo era un escolar con cual se reafirmaron (praeter pleno uso de razón cuando, en constitutionem) otros aspectos 1941, se fundó la Universidad propios de la memoria cultural de Costa Rica; y desde entonces universitaria. Y al respecto es no recuerdo ni una sola vez que muy significativa la conocida la policía se haya metido en las y reiterada jurisprudencia instalaciones universitarias sin de la Sala Constitucional el permiso o la invitación de las (principalmente: voto 1313-93).

Es de ese modo como se inicia el proceso de consolidación de una costumbre constitucional que es fuente no escrita del ordenamiento jurídico y que, en la hora presente, una algarada policial ha querido borrar de golpe. Es decir, a través de decenios se fue consolidando un mecanismo en cuya virtud los titulares de un poder policial con vigencia a lo largo y ancho del territorio costarricense han venido aceptando, respecto del campus universitario, una hipótesis de no ejercicio de la totalidad del referido poder. Son testigos de ello los casi setenta años de respeto, de no incursión, de coordinación entre las respectivas autoridades; y lo es también la institucionalización de fuerzas de policía nombradas y controladas por la Universidad ¿qué sentido y qué valor tendrían tales fuerzas si no existiera aquella costumbre constitucional? Repito: la veda del libre ingreso de la policía en territorio académico; y la necesidad de coordinar con las autoridades de la Universidad los tiempos y los modos de ese ingreso constituyen claras e inequívocas manifestaciones de una costumbre constitucional perfectamente configurada; y en este caso, tal como lo requiere una doctrina jurídica hoy indiscutible (ver nota), la costumbre constitucional que regula el ingreso de los cuerpos estatales de policía al campus universitario tiene una específica, fundamental y primaria vigencia que se demuestra tanto por su efectividad (¡siete decenios operando!) como por su objetividad (presencia regular de reglas, signos y personal policial propìos de la Universidad; dilatado historial de coordinación y entendimiento entre autoridades estatales y

académicas). En consecuencia, me parece que los agentes de la OIJ y de la Guardia Civil que ingresaron a la Sede Rodrigo Facio de la Universidad de Costa Rica ignorando las normas de coordinación existentes, y atropellando al personal de seguridad y a los estudiantes y funcionarios que trataron de impedirlo, han incurrido en actos violatorios de normas no escritas que, según doctrina de los artículos 6 y 7 de la Ley General de la Administración Pública, son equiparables a las normas escritas de la Constitución. Entonces, es mi parecer que de momento, mientras los tribunales competentes no determinen otras medidas, los responsables de aquellos cuerpos policiales deben una disculpa pública a las autoridades universitarias, a las personas lesionadas o maltratadas durante aquellas acciones y a la comunidad costarricense toda, que es titular originaria de un derecho humano fundamental a la autonomía universitaria. Porque la autonomía universitaria no es un mero interés de minorías privilegiadas, sino que es uno de esos altísimos valores de humanidad que la civilización occidental ha hecho suyos; y que por ello deben ser tenazmente defendidos por los ciudadanos conscientes, en un mundo que todavía resiste ante los embates de la arbitrariedad y de la prepotencia. ¿Es difícil rectificar las opiniones vertidas, reconocer los propios errores? Lo es, ciertamente, para muchas personas. Pero estoy seguro de que eso: rectificar, reconocer el error constituye, por el contrario, una de las mejores cualidades del hombre.


21

OPINIÓN

N° 124 / 2010

CÓMO LLEGAR AL CIELO Encontré esta fábula que ilustra una gran verdad que vale la pena compartir: Un hombre muere y es trasladado al cielo. Por supuesto que encuentra a San Pedro esperándole a la entrada y dice al hombre, "Quiero enseñarte algo. Tú necesitas 100.000 puntos para poder entrar en el cielo. Tú me vas a decir todas las buenas obras que hiciste, y yo te asignaré una cierta cantidad de puntos por cada cosa, dependiendo de qué tan buena fue. Cuando acumules los 100.000 puntos, entonces podrás entrar." "OK", dice el hombre. "Pues estuve casado con la misma mujer por unos 50 años y nunca la engañé… ni en mi corazón." "Magnífico", dice San Pedro. "Eso sí que vale tres puntos". "¿Tres puntos?", pregunta el hombre. "Pues, también asistí a la iglesia toda mi vida y la sostuve con mis diezmos, ofrendas y servicio." "Maravilloso", dice San Pedro. "Eso por cierto, tiene un valor de un punto." "¡Un punto!", exclama el hombre.

"Pues, ¿Qué te parece esto? Estuve trabajando entre los pobres de mi ciudad, dándoles de comer y ropa también." "Fantástico", dice San Pedro. "Otros dos puntos a favor de tu cuenta." "¡Dos puntos!", grita el hombre. Si sigo así será sólo por la gracia de Dios que podré yo entrar al cielo." "¡BIENVENIDO!", dijo San Pedro, “Precisamente eso quería dejarte claro”. Cuando una persona trabaja ocho horas al día y recibe un pago justo por su tiempo, eso se llama salario. Cuando una persona compite con otra y recibe un trofeo por su desempeño, eso es un premio. Cuando una persona recibe un reconocimiento apropiado por sus muchos años de servicio y sus altos logros, eso es un reconocimiento. Pero cuando una persona no es capaz de ganarse un salario, ni de ganar un premio, y ni siquiera merece reconocimiento; vemos un cuadro de lo que significa la gracia de Dios. Gracia significa: favor no

merecido. La Biblia es muy clara al respecto. Efesios 2:8-9 dice: “Porque por gracia ustedes han sido salvados mediante la fe; esto no procede de ustedes, sino que es el regalo de Dios, no por obras, para que nadie se jacte.” También en Tito 3:5-7 dice: “él nos salvó, no por nuestras propias obras de justicia sino por su misericordia. Nos salvó mediante el lavamiento de la regeneración y de la renovación por el Espíritu Santo, el cual fue derramado abundantemente sobre nosotros por medio de Jesucristo nuestro Salvador. Así lo hizo para que, justificados por su gracia, llegáramos a ser herederos que abrigan la esperanza de recibir la vida eterna.” Entonces, ¿Por qué tantos creen

que el cielo, la salvación o la vida eterna, es algo que debe ganarse? ¿Por qué tantos hoy siguen tratando de construir escaleras al cielo cuando la Biblia es clara en que no hay esfuerzo humano que logre hacer la paces con Dios; cuando la Biblia es clara que ya Cristo en la cruz pagó la deuda del hombre con Dios? Si nuestras “buenas obras” pudieran hacernos ganar el cielo, ¿Para qué se molestó Jesucristo en venir a sufrir y morir en nuestro lugar? Sólo piense, vea la evidencia y tome una decisión. Le cree a Dios y su único camino al cielo, o sigue intentándolo vanamente. Somos pecadores, y por más que nos esforcemos volvemos a fallar, por eso sólo la solución de Dios mediante el sacrificio de Cristo es eficaz y única. Luis Alonso Cabezas Álvarez Equipo Pastoral Comunidad Bíblica de la Gracia San Antonio de Belén, Heredia E-mail: acabezas@graciabiblica.com Web: www.graciabiblica.com

Aprender Jugando

Lic. Pamela Arce Núñez Fisioterapeuta tfpamela@gmail.com

relaciones interpersonales. El niño aprende a desenvolverse mentalmente utilizando el pensamiento para ir más allá del mundo externo, superponiendo la imaginación a la realidad para ir descubriendo poco a poco el mundo que los rodea. Además va a aprender a guiar su conducta según las situaciones, así se va a ver obligado y motivado a desarrollar estrategias para la solución de los problemas que surjan, esto no solo va a influir en su desarrollo cognitivo sino también en su creatividad al verse obligado a idear soluciones originales para dichas contrariedades. Toda esta asociación de las experiencias cotidianas en el juego contribuye al desarrollo integral del niño.

El juego en la niñez es más que la forma en la que nos divertimos, es el trabajo que tenemos cuando niños, es la forma en la que aprendemos a enfrentarnos al mundo. Con el juego el niño prueba y descubre nuevas habilidades, explora su imaginación y creatividad El juego también crea valores. y aprende a entablar nuevas Cuando el infante participe

en juegos competitivos, va a aprender a regirse por las reglas y a no infringirlas. También las consecuencias como el perder, ganar o empatar va a darle una visión reflexiva de la realidad y de la dinámica de obtención de metas. El juego desarrolla en el niño la habilidad y el valor de compartir. Al principio es normal que el niño tenga la mentalidad de que “todo es mio”, posteriormente va a ir descubriendo que algunas cosas pertenecen a otras

personas, y que se puede prestar un juguete y que esté le será devuelto. Fomentar el valor de compartir le va a enseñar a colaborar con los demás, a aprender a trabajar en equipo en un esfuerzo cooperativo y por supuesto a su desarrollo socioemocional. El juego establece las bases de la construcción del pensamiento infantil, es la herramienta de aprendizaje más poderosa en la infancia. Pero es obligación de los padres guiarlos adecuadamente y estimularlos.

"Los niños aprenden a conocer la vida jugando"


22

CULTURA

N° 124 / 2010

Entrevista con la escritora herediana Evelyn Ugalde

“Con un libro podemos dejar volar la imaginación” Alberto Salazar El florense Nacida en tierra herediana en los últimos años hemos escuchado hablar de una inquieta joven amante de la lectura e incansable impulsadora de los buenos libros, días antes de que realizara un viaje a la feria internacional del libro, Evelyn Ugalde nos dedicó unos minutos para contarnos aspectos de su vida entre libros, galardonada con el importante premio Joaquín García Monge dice que es un premio a todos los que

confiaron en ella, es un premio a la perseverancia. El siguiente es un extracto de una entrevista exclusiva que el Florense realizó a esta exitosa escritora florense. P/¿Qué libro le llamó más la atención a una pequeña niña que se refugiaba en la biblioteca de su abuela?

forma de lectura es diferente leen periódicos digitales, leen emails, leen mensajes en redes sociales, leen libros, pero lo importante es que lean. No va a desaparecer los libros, pero si cambiará nuestra forma de leer. P/¿Qué le recomendaría usted a un joven que desea comprar un libro de lectura? ¿Qué debe tomar en cuenta? R/Le debe apasionar el tema, en el mundo hay muchos libros, para que desperdiciar su tiempo con un libro que no le gusta, si hay uno que no lo atrapa déjelo por ahí y espere, tal vez luego le guste. No se obligue a leer, debe disfrutar la lectura Yo estoy en contra de las lecturas obligatorias. P/¿Qué significó para usted recibir el premio Joaquín García Monge? R/Es un premio para todos los que confiaron en mi sueño quijotesco de fomentar la lectura. Es un premio a la perseverancia. A mis 28 mil suscriptores de Clubdelibros, a los que ven Punto y Coma y piensan que hace falta mucho más de promoción sobre lo que pasa en la

son cuentos de amor humorísticos, también leo sobre vampiros para una charla que doy en estos días y también leo Mary Poppins porque iré a ver la obra en Brodway. Leo 3 o 4 libros al mismo tiempo P/¿Cuándo nos próxima obra?

regalará

su

R/Tal vez el otro año, se llama "El mundo de los amigos invisibles" y tiene su inspiración en esos niños que tienen muchos amigos, que los adultos no vemos, pero allí andan haciendo travesuras. Mis sobrinos y primos lo inspiraron. P/En su opinión, cítenos cuatro escritores y cuatro poetas costarricenses menores de 50 años de su preferencia. R/No leo poesía, lo he intentado pero no lo logro, lo siento. Y escritores costarricenses, como buena promotora no quiero decir nombres, cada escritor tiene su lector P/¿Tienen los costarricenses poco interés por la lectura? ¿Cuáles obras básicas de literatura, tanto en poesía como

R/Los cuentos de mi Tía Panchita me cautivaron, también los cuentos que me contaba mi mamá al lavarme el cabello que eran muchos de ellos con finales inventados por ella.

al final de su agenda, más lectores que exijan sus derechos a saber que se publica. Más escritores que publiquen todo lo que escriben, más autoridades de gobierno que ayuden a comprar más libros de nacionales, más apoyo del Ministerio de Cultura. Más niños que se acerquen a los libros para jugar y más jóvenes que deseen enamorarse de los libros. Uyy… hace falta mucho , mucho más.

*Flashes de El Florense:*

P/¿Quién es Evelyn Ugalde, por qué esta pasión por los libros? R/Es una adicta a la lectura y a todo lo que represente dejar volar la imaginación, una persona que sueña con un país lleno de adictos a los libros. P/¿Está pronta la muerte de los libros en papel? ¿Aceptará el lector los libros electrónicos? R/Yo misma espero pronto adquirir un libro electrónico jajaja…, paso todo el día leyendo en papel, leo en el bus, en las filas, en la noche, pero tengo muchos libros electrónicos y deseo leerlos en este formato también. Así que el formato no importa lo que importa es la lectura. Los jóvenes quizás ahora leen más que antes solo que su

abiertas sábados y domingos y en horarios que no coincidan con el trabajo de maestros, lectores, hace falta que los medios den más cobertura a este tema y no lo dejen

literatura. P/Qué lee en este momento Evelyn Ugalde? R/Acabo de regresar de Feria del libro de República Dominicana, así que leo libros que compré allá

en narrativa, le recomendaría a un lector novato? R/Hace falta promoción de la lectura en todo aspecto librerías que compren más libros de escritores nacionales, bibliotecas que cambien su horario y estén

Don Beto Cañas: mi maestro La novela tica que más le gusta: De niña los cuentos de Tía Panchita, en mi juventud, La Isla de los Hombres Solos, en mi madurez muchos libros Fabián Dobles: Un ejemplo a seguir Centro de la Cultura en Heredia: Una ayuda Víctor Hurtado Oviedo: Un malabarista de la palabra Premios Aquileo Echeverría: Sin comentarios Chavela Vargas: coterránea aunque a ella no le guste admitirlo José León Sánchez: Todo un personaje literario Laura Chinchilla: Sin comentarios.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.