DITORIAL
E AÑO 14 EDICIÓN N° 136 - MAYO 2011 - DISTRIBUIDO EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA - ¢ 150 - 24 páginas full color
Pá
g.
2
Libertad de prensa y derecho a la información
Defendamos un medio 100% Herediano (Pág. 2)
Mayo, mes de la libertad de prensa Algunos políticos no otorgan publicidad a este medio, ya que según ellos no somos afines y nos atrevemos a denunciar sus desaciertos y pobres actuaciones, actitudes como estas son un fiel reflejo de lo que hace el Gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua, donde al “nuevo diario” no se le otorga publicidad estatal. Esto sin duda es una forma de censura e intento de mordaza, que atenta contra la Libertad de Prensa y el Derecho a la Información.
ÁS
ADEM
*“Río Dignidad” una solución al conflicto con Nicaragua (Pág. 4)
* Alcaldía de Flores, incumple con ley 7600 (Pág.6)
* Centro Educativo Nueva Esperanza Sétimo festival deportivo y cultural (Pág. 17)
2
OPINIÓN
N° 136 / 2011
Libertad de prensa y derecho a la información Alberto Salazar
Gerente del Grupo Informativo
E
El Florense n este mes se celebra uno de los derechos fundamentales del ser humano la Libertad de Prensa, que junto a la libertad de pensamiento, de partición, de asociación, de reunión, de expresión, de búsqueda y difusión de la información, por su naturaleza se vinculan. Casi podríamos decir que son un conjunto de libertades necesarias para el buen desarrollo de una sociedad libre, independiente, crítica y democrática, sociedades más justas, desarrolladas y solidarias, que aspiren a tener desarrollo, autonomía, participación y oportunidades equitativas y libres de cualquier injerencia que busque manipular las acciones de un
pueblo. El artículo 19 de la declaración Universal de los Derechos Humanos dice: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” además la declaración de Windhoek manifiesta: “el establecimiento, mantenimiento y fortalecimiento de una prensa independiente, pluralista, y libre” este enunciado es un lúcido eco del emblemático artículo 19. En días pasados a través de la prensa nos enteramos que en países como Nicaragua el gobierno no pauta en medios de comunicación que consideran “enemigos” por el simple hecho de mantener una línea editorial libre e independiente. Aunque parezca difícil de creer, esto no está muy alejado de la actitud de algunos políticos heredia-
nos. Siendo El Florense un medio que cumple con todos los requisitos de circulación y calidad no pautan con nosotros porque nos hemos atrevido a denunciar e informar al pueblo los desaciertos de sus pobres gestiones. Esto no es más que una bofetada a la Libertad de Prensa. De la misma manera no han faltado los furibundos ataques de algunos políticos, todavía recuerdo como una alcalde amparada por estar en una sesión del Concejo Municipal donde por reglamento no teníamos derecho a responder nos llamó “mentirosos” meses después se hace público que nuestra denuncia era cierta, por lo que pareciera que la que mintió resulto ser la que en ese momento de una forma retrograda nos señaló, en otra ocasión un alcalde levantando en sus manos un periódico y dijo que esperaría, en algún momento se van a equivocar acudiré a los tribunales, a este tipo de actitudes se han unido otros funcionarios y
hasta diputados, algunos de ellos se han atrevido a enviarnos emisarios con mensajes subliminales y porque no decirlo su desesperación los ha llevado a presionar a nuestros anunciantes para que no sean parte de este proyecto informativo, a pesar de todo El Florense sigue adelante fortaleciéndose, renovándose y reinventándose, siendo una tribuna que genera opinión y denuncia. Pese a estos obstáculos como medio de comunicación provincial, que en los últimos años hemos experimentado un sorprendente crecimiento, gracias a la preferencia con la que ustedes nos honran, nos unimos a esta gran celebración y renovamos nuestro compromiso con una prensa cierta, veraz, objetiva e independiente, con el único fin de formar y reforzar los valores de la gran familia costarricense, nuestra misión ha sido y será trabajar para llevar a todos ustedes un producto de calidad. Nosotros somos una opción
No cargar más piedras
Herbert Vásquez Víquez vayva@_2000yahoo.com veces la vida nos presenta montañas para escalar, pendientes que bajar, días hermosos y otros que para nosotros no son tan bellos. La vida como dicen muchos es como una lotería, uno da y da vueltas como en una ruleta y cuando cree que tienes el rumbo definido todo cambia de la noche a la mañana. Conforme pasan los años a pesar de la sabiduría y la experiencia adquirida llegan ciertos momentos en que uno dice y por qué a mí, que estoy aprendiendo con esta situación, porque me endosan este problema, que tengo que aprender, que hay que perfeccionar, es acaso que Dios se olvidó de mí. Para contestar estas interrogantes hay mil formas de ir poco a poco dando el porqué de las cosas, pero me pareció interesante compartir con ustedes una pequeña historia que reza de la siguiente manera: Cuenta que un día
A
un señor que había dispuesto viajar por el mundo sin equipaje, empezó su caminar por una escarpada montaña y conforme observaba una piedra que le gustaba la juntaba y la iba poniendo en un saco donde guardaba lo poco de equipaje que llevaba consigo, un día lo encontró otro caminante sentado en una piedra, sin poder moverse ya que su saco iba cargado de piedras, éste le preguntó qué le pasaba y la respuesta era evidente, no puedo dar un paso más ya que mi carga es muy pesada, él sin mucho pensar le respondió: vota las piedras y continúa, el otro le contestó es que me gustan mucho y no se cómo dejarlas en el camino. Nuestra vida es igual empezamos a echarle a nuestro saco cargas que incluso no nos corresponden y vamos llenando nuestro saco
con los problemas de otros y lo peor es que no queremos vaciarlo, porque creemos que somos responsables de los asuntos de los demás. Yo le garantizo que si hacemos a un lado esas cargas innecesarias, si las dejamos a la orilla de nuestro camino la cosa sería más fácil, pero nos empeñamos en no sólo cargarlas sino seguir echándole más y más carga. Recuerde nuestro camino será más ligero y seguro y así día a día solo nos ocuparemos de lo que va llegando y tendremos más tiempo de ir solucionando lo que nos va apareciendo, para qué cargar piedras con las cuales en todo momento vamos a estar tropezando, déjelas de lado y empiece a vaciar ese saco que no te deja ni moverte Tenemos que ir vaciando nuestro propio saco de odios, indiferencias, problemas ajenos, chismes,egoísmos,
rencor contra los demás y contra nosotros mismos, de críticas, de rec uerdos que lo único que hacen en nuestra mente es distraernos de la realidad, tenemos que dejar de envenenarnos con los cuentos de los demás. La vida es más liviana si nuestro saco está cada día más vacío y en vez de echarle piedras, empezamos a llenarlo de amor, de luz para poder alumbrar no sólo en nuestra propia casa sino que también en la de los demás, para poder brillar con nuestra luz propia, que no seamos candil en la calle y oscuridad en la casa . No importa lo que se nos presente, recuerde todo es para aprender más, para crecer espiritualmente, para poder llevar nuestro saco pero de una forma diferente, más ligero, con menos tribulaciones, sabiendo que lo que nos está sucediendo es para Pulirnos, para acercarnos cada día más a Dios, ahora lo difícil es la práctica, por eso a partir de hoy empiece a no cargar más piedras.
que la provincia herediana ha aceptado, en este mes donde celebramos la Liberta de Prensa, les decimos a estos políticos que no nos vamos a detener y mucho menos nos van a intimidar, más bien estaremos vigilantes no solo por sus acciones como funcionarios públicos sino listos para denunciar en cualquier instancia Nacional o Internacional todo intento de intimidación o persecución contra este medio de comunicación.
www.elflorense.com
GERENCIA: Alberto Salazar gerencia@elflorense.com elflorense@hotmail.com Oficinas Centrales y distribución: Suministros Senderos, Barva de Heredia, costado Sur de la Iglesia, Fax: 2265-6073 COLABORADORES: Katia Sánchez María F. Saenz Ejecutivo de Ventas: José Gilbert Sánchez Cel. 8862-4709 Diseño Gráfico: SUMINISTROS SENDEROS, S.A. Telf.: 2265-6168 ASESORES LEGALES: Lic. Douglas Avendaño Teléfono: 2265-6868 Lic. Carlos Soto Quiróz, Teléfonos: 2261-5110, 8306-9226 Lic. Manuel Arguedas B. Teléfonos: 2261-5110, 8360-0780 Dr. Francisco Morera A. Teléfono: 2560-0220 Edición mensual # 136: Mayo 2011 Siganos atravez de:
www.facebook.com/periodico el florense
4
ACTUALIDAD
N° 136 / 2011
Guillermo Quirós, Oceanógrafo
“Río Dignidad” una solución al conflicto con Nicaragua
E
n una entrevista de El Florense con el oceanógrafo Guillermo Quirós se analizaron las distintas reacciones en torno a lo que es la construcción de un canal artificial en territorio costarricense y que pretende recuperar las aguas que en estos momentos van a dar al cauce del Río San Juan, llamado ahora San Juan de Nicaragua. Según Quirós es la decisión más acertada que ha tenido el Gobierno de la República por medio de la mandataria Chinchilla para hacerle al conflicto que se viene presentando por años con el vecino país del norte y que se agravó en el 2010 con la supuesta invasión nicaragüense y los daños ambientales en suelo tico. Lo que Chinchilla y su equipo de gestión pretenden es construir un canal artificial que cruce desde el Sapoa en Pacífico Norte hasta Barra del Colorado en el Caribe Norte manteniendo una trayectoria como la del San Juan, eso sí, que recorra suelo costarricense uniendo ríos nacionales que funja como medio marítimo de transporte. La iniciativa surge como decreto ejecutivo el 8 de marzo, el mismo día que la Corte Internacional de la Haya Sita en Holanda dictó medidas cautelares para ambos países en conflictos.
Alexander Pinto, Guillermo Quirós y Alberto Salazar, durante la transmisión de El Florense Radio 1180 am de Radio Victoria El 83% de las aguas que riegan el San Juan, nacen en las montañas costarricenses en Guanacaste es por ello que el proyecto RIO DIGNIDAD quiere recuperar esas aguas y que cada país vele por el abastecimiento de sus respectivos ríos, ya que el San Juan se puede mantener con las aguas provenientes del Lago de Nicaragua. Quirós agregó que además de tener un cauce artificial propio se asegura el riego a los humedales del Colorado, situación contraria si Nicaragua mantiene sus megaproyectos que no sólo amenazan la
naturaleza sino la misma vida humana. Megaproyectos Nicas El oceanógrafo Guillermo Quirós afirma que Nicaragua maneja dos proyectos que generan una amenaza a Costa Rica desde la perspectiva de daño ambiental o amenaza a los asentamientos humanos ubicados en la zona norte costarricense. Se estima que los nicas harían un canal interoceánico por lo que estarían desviando las aguas del Río San Juan cada sábado generado un desabastecimiento a los humedales ticos como Medio
Queso y Caño Negro incluso los mismos de Barra del Colorado, además de una afectación e invasión total a suelo tico entre esos Calero. Otro proyecto sería crear una represa que permita generar energía eléctrica para las comunidades nicaragüenses, lo que para Quirós es un avance positivo en el desarrollo de los Nicas, pero que afectaría a los ticos ya que el riesgo a inundaciones aumentaría considerablemente repercutiendo en sectores como los Guatusos donde habita gente humilde que incluso algunas de sus tierras
han sido otorgadas por el IDA. De generarse estos problemas, añade Quirós, Costa Rica tiene que aprobar cuanto antes una corriente legislativa que está desde 1997 y que consiste en adoptar un convenio internacional que le favorecería en un futuro para pedir asesoría e incluso protección ambiental dentro de las áreas marcadas en el convenio. El principal problema en estos momentos, es que los proyectos debieron ser consultados a Costa Rica, pero hay una omisión de las normativas vigentes y los efectos serán visibles en 5 o 7 años y no debemos esperar hasta ese momento para iniciar avalar legislación comentó. Si desvían las aguas por el río Sábalo se secarían los humedales del Colorado en un 90%, perderíamos especies muy valiosas como el manatí y el pez Gaspar, tendríamos afectación en la biodiversidad y fauna tanto tica como nica. Se espera que las obras se dirijan paralelamente con el trazado del camino que ejecuta el gobierno en ese mismo trayecto, de esa manera se espera minimizar o eliminar el conflicto que por años han tenido ambos países por la libre navegación en el San Juan y como apunta Quirós ha sido explotado por los gobiernos de turno en Nicaragua para sacar ventaja política.
Municipalidad de Barva limpia cuencas de los ríos Redacción elflorense@hotmail.com n la Campaña participaron la Municipalidades como San Rafael, Barva, Heredia, y Belén, entre otras, Cada una se organizó con sus funcionarios, las fuerzas vivas, y empresas de su cantón. El pasado 29 de abril la Municipalidad de Barva encabezada por su alcaldesa Mercedes Hernández, en conjunto con la Comisión Local de Emergencia y el Ministerio de Salud realizaron la limpieza de la quebrada Seca - Río Burio. La campaña comenzó a las 8:00 a.m. finalizando
E
2:00 pm, con la ayuda de 30 funcionarios se recogió 82 bolsas que son 2.7 toneladas, 45 llantas, latas, 3 sillas, 2 muebles entre otros. Fue una campaña muy beneficiosa ya que le regalamos un poquito de tiempo que nos ha dado la naturaleza, el compartir directamente con ella nos hace reflexionar para cuidarla más, aseguró el funcionario Joel Castillo. Es importante hacer conciencia de que todos debemos de cuidar la naturaleza no ensuciarla y protegerla porque ella no es de nosotros pero sí de las generaciones que al igual que nosotros la deben disfrutar.
Funcionarios de la Municipalidad de Barva, trabajaron arduamente para limpiar la cuenca del rio de los más diversos objetos desechados por vecinos inescrupulosos.
6
ACTUALIDAD
N° 136 / 2011
Planta geotérmica de Garabito
ICE prevé baja en gastos por combustibles para generación
* Proyecto generará 200 MW mediante combustión de búnker
Redacción elflorense@hotmail.com a Planta Térmica de Garabito, inaugurada en días pasados por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), en Montes de Oro de Puntarenas, servirá de respaldo en el caso de que se presente un faltante de electricidad en el sistema nacional, más que nada en la época seca, debido al bajo nivel en los embalses de los proyectos hidroeléctricos.
L
El director del Proyecto, Eduardo Longan, el ministro de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, Teófilo de la Torre, el presidente ejecutivo del ICE, Eduardo Doryan, entre otros funcionarios acompañados por la prensa realizaron un, recorrieron la Planta Térmica Garabito. Con la entrada en operación de 11 motores de combustión interna y una capacidad de generación de 200 MW, es decir un 8% de la capacidad eléctrica instalada en el país, que funcionan con búnker, un derivado del petróleo más económico que el diesel, la construcción de este proyecto representó una inversión de $400 millones. “Vamos por una estrategia fundamentada en fuentes reno-
vables, pero para garantizar el suministro eléctrico requerimos un seguro con plantas como esta que pueden utilizarse en el verano”, expresó el presidente ejecutivo del ICE, Eduardo Doryan. El financiamiento del proyecto se realizó mediante un novedoso acuerdo entre el ICE y el Banco de Costa Rica, que además conto con el apoyo en tecnología y experiencia de la compañía alemana MAN Diesel & Turbo SE. Mario Rivera, gerente general del BCR manifestó: “Con este fideicomiso se ha demostrado que se pueden hacer obras públicas en este país. Gracias a estas alianzas se logró edificar la planta térmica más grande de Centroamérica” COMPROMISO CON EL AMBIENTE Garabito es una planta de última tecnología que posee un sistema de aguas residuales y
un filtro electroestático, el primero de su tipo en Latinoamérica, que asegura que los gases emanados se encuentren libres de partículas, lo que disminuye de forma significativa la contaminación ambiental. “Podemos confirmar que los gases de escape son más limpios, con menos partículas que las que emite un camión en las calles de Costa Rica y el ICE es el líder de un movimiento global de plantas convencionales más limpias y respetuosas con el medio ambiente”, expresó Hermann Kröger, representante de MAN. La Planta Garabito dispone de un vivero forestal con una producción anual de 100 mil árboles, que ha venido a contribuir significativamente
con la reforestación de la región donde se ubica. A este aporte del ICE se unen los programas de educación ambiental en escuelas y colegios de la zona de influencia.
Partido Unidad Social Cristiana
GAS, lucha por la presidencia de la juventud
• Grupo promete apertura y reescribir la historia de este gran partido
Licenciado Erwen Masís, ex alcalde de San Mateo de Alajuela y actual candidato a la Presidencia de la Juventud Social Cristiana a nivel nacional
Redacción elflorense@hotmail.com n días pasados encontramos de gira por nuestra provincia a un grupo de jóvenes socialcristianos encabezados por el Licenciado Erwen Masís Castro aspirante a la presidencia de la juventud
E
por este tradicional partido político, según nos comentan estos activos jóvenes, este proyecto denominado “GAS” Generación Activa Socialcristiana pretende seguir construyendo una sociedad y un partido más incluyente, basados en los más puros principios social
cristianos. “Tenemos mucho por hacer, creemos que aunque el partido recibió fuertes golpes, el electorado entiende que las actuaciones individuales de algunas personas no desmeritan los grandes logros sociales que se han obtenido gracias al PUSC” expresó el joven
candidato. Como todos recordamos Erwen Masís trascendió públicamente por ser el alcalde más joven del país ya que con apenas 19 años asumió la alcaldía de San Mateo de Alajuela, y fue reelecto por un período más, dentro de sus logros está la restructuración de este municipio y una política clara y definida de maximización de los recursos que le permitieron hacer buenas inversiones en infraestructura deportiva y compra de maquinaria, sumamente necesaria para este cantón. Una de las consignas de este grupo político es hacer conciencia entre los jóvenes sobre la necesidad de involucrarse activamente en la política electoral del país. “Es necesario que se dé un relevo generacional, nuestro país necesita un nuevo rumbo y esto le toca a los jóvenes”. Para este colectivo uno de los principios es ser 100% inclusivos “aquí todos tienen un espacio, podemos trabajar, aportar y soñar juntos con
un país de oportunidades para todos, sin importar sus banderas, es hora de tomar posesión de la herencia que nuestros antepasados nos dejaron y dejar de ser simples espectadores” concluyó Masís. Según los planeado por el tribunal de elecciones internas esta importante elección se realizará en el mes de setiembre en fecha que se está por definir, una de las propuestas es que será abierta, los jóvenes llegaran a votar y el que obtenga mayor cantidad de votos ganará la presidencia. Según miembros de GAS por este puesto participan dos grupos, además dentro de la estrategia de campaña está que el candidato visite todo el país en los próximos meses, por lo que será común ver a don Erwen Masís en diferentes cantones de la provincia herediana. Para ser parte del proyecto GAS Teléfono 8730-3180 erwen@masisabogados.com
8
ACTUALIDAD
N° 136 / 2011
Encuentro empresarial 2011 en Belén • Actividad sirvió para que Municipalidad rindiera cuentas a este sector.
• Horacio Alvarado “El cantón debe continuar avanzando y los recursos son limitados” “Hemos sido responsables y honestos en el manejo de los recursos” • Debido a recortes en el presupuesto la guardería funciona con apenas 60 niños de 120 que se podrían beneficiar
Pachos de mi cantón Heredia
Aquí estamos de nuevo amigos heredianos, esta ocasión haremos un breve pero sustancioso recorrido por las actividades de la semana mayor. Un cura parece se cree Tonn Hans, en todas las actividades tuvo según algunos fieles exceso de protagonismo, y hasta en la página Web la mayor parte de las fotos son de esta nueva estrella de la ciudad, esperamos no quede estrellado por eso de luces y fotos. Hablando de fotos, todos conocemos a un tradicional fotógrafo de esta ciudad que hasta fotógrafo de Oscar Arias fue, pues bueno resulta que el viernes santo no le permitieron tomar fotos dentro del templo, pareciera que solo el fotógrafo contratado por el cura lo podía hacer, nos preguntamos se contrató a pura confianza o se siguió el procedimiento de la ley administrativa? Recomendación: en la próxima Semana Santa incluyan cuando el Señor saca a los mercaderes del templo Todos sabemos que el templo de la Inmaculada es una joya arquitectónica, y que para hacer cualquier cosa se debe pedir permiso, pues un día de estos se nos paró el pelo cuando vimos y fotografiamos a unos trabajadores perforar unas columnas para poner el nuevo sistema de sonido, señor cura cuidado lo acusan, mire que a los de la oficina de patrimonio no les va a interesar que sus ancestros regalaran el sagrario…
De izquierda a derecha: Manuel Alvarado, Cristopher May, Horacio Alvarado, Marielos Segura, Gonzalo Zumbado Redacción elflorense@hotmail.com l pasado 4 de mayo en las instalaciones del Hotel Country Inn se realizó el encuentro empresarial 2011, organizado por la Municipalidad de Belén,
E
con el fin de informar al sector empresarial sobre los logros y avances obtenidos por este municipio en el año recién pasado, además como buen administrador el alcalde Horacio Alvarado aprovechó para solicitarle a los empresarios que sean parte del desarrollo del cantón a través de sus aportes para diversos proyectos, todos al final deducible del impuesto de la renta, “en
lugar de pagar los impuestos al gobierno central, sean parte de los proyectos locales, de esta manera ustedes cumplirán con sus obligaciones tributarias pero también contribuirán con el crecimiento y desarrollo del cantón” manifestó Alvarado. Dentro de los proyectos para este año está el fortalecimiento de la policía municipal, el sistema de monitoreo, la construcción de puentes, la conclusión del bulevar, la creación de la casa de la justicia, el fortalecimiento y construcción de centros para los adultos mayores y destinar más recursos para la guardería reciente mente inaugurada. A la actividad asistió entre otros la representante de PIPASA Dylana Segura, quien manifestó que actividades como estas demuestran la transparencia con la que trabaja la municipalidad, aquí se nos a explicado como se han invertido los recursos y cuáles son las necesidades para mejorar la calidad de vida
de los habitantes. Otra de las asistentes fue la representante de la empresa de refrigeración OJEDA Michelle González, expresó que como empresa se sienten muy a gusto de haberse establecido en Belén, “es un cantón bien administrado y ordenado, con excelentes condiciones, es por esto que invertir los tributos en estos proyectos es sumamente satisfactorio para nuestra empresa, que al final se retribuye en mejores condiciones” dijo la empresaria. Por su parte el Alcalde Horacio Alvarado concluyó la actividad diciendo que iniciaría una serie de visitas a cada empresa establecida en Belén para explicarles cómo pueden participar en estos proyectos, según Alvarado todas las empresas sin importar su tamaño pueden participar.
Oferta de semana santa por tan solo 20.000 devaluados coloncillos sea parte de los caballeros del santo sepulcro, no importa si su devoción es mucha o no sino paga no lo alza, ¡hemos dicho! Pero bueno cambiemos de tema, nos cuentan que en la municipalidad un regidor y polaco puso una sucursal no sabemos si el buen alcalde le cobra comisión, perdón patente o si los empleados los visitan en su tiempo libre, si el negocio resulta tal vez destinen una oficina en el nuevo edificio para que no tenga que estar en una mesita en los pasillos de la muni, lo cierto es que el señor está haciendo la plata, a vista y paciencia del señor alcalde así que heredianos si usted está sin empleo y desea poner una venta de empanadas o copos solo llame al señor alcalde y este no dudamos le ponga una mesita para que usted al igual que el regidor la pulsee bonito. Otro negocio que está promoviendo la muni es la venta de licor, por eta razón en días pasados sacó a remate más de treinta patentes, pero para la mala suerte del señor alcalde llegaron muy pocos oferentes, claro lo mejor hubiese sido anunciar el remate y tal vez así los interesados habrían llegado, no quisiéramos pensar que todo lo trataron de hacer de calladito para que cierto grupo se beneficiara, de momento a este tema le daremos seguimiento.
10
CULTURA
N° 136 / 2011
Heredia: cuna de una nueva generación de músicos
La Escuela de Música de Mercedes Norte de Heredia es un semillero de talentos musicales para el país.
Karina Núñez E. Para El Florense Corría el año 1986 cuando un inquieto amante de la música soñaba con hacer realidad aquella frase de “para qué tractores sin violines”. Él soñaba con un lugar donde niños de zonas urbano-marginales crecieran creyendo en un mundo mejor para todos y donde su eslogan de “no a las drogas, sí al arte” fuese realidad. Hoy, 25 años después, José Luis López Víquez, Director de la Escuela de Música de Mercedes Norte de Heredia ve su sueño hecho realidad y no sólo eso, sigue soñando y cada vez más en grande. “Inició con alrededor de 10 niños sentados en el quiosco del parque de Mercedes Norte, en mi regazo la pizarra y ellos alrededor de mi, como los pollitos, aprendiendo a leer música”, recuerda López. A través de los años fueron creciendo de forma tenaz. Al principio se formó la banda, pero sin instrumentos. “A punta de rifas, gallos, colaboraciones y una partida específica de 25 mil colones se logró comprar los primeros instrumentos, aunque de segunda” remembró el director. De aquel quiosco, la Escuela de Música tuvo su sede itinerante, pasando por el salón parroquial, la escuela pública,
un terreno detrás de la guardia rural, hasta que “Dios escuchó mis súplicas”- dice López- y actualmente está ubicada en las instalaciones del antiguo Colegio Montebello. La buena fama de la escuela fue creciendo y hoy en día hay 490 personas que estudian trompeta, saxofón, guitarra, violín, entre otros instrumentos. Con el pasar de los años, muchas personas han creído en la visión del maestro José Luis y actualmente la escuela pertenece al Ministerio de Cultura y tiene un convenio con el Ministerio de Educación Pública el cual ayuda a cubrir parte de la planilla de los profesores. Recientemente formalizó una alianza con el SINEM (Sistema Nacional de Escuelas de Música). La infraestructura es municipal ya que la junta de desarrollo comunal fue quien donó la primer parte del terreno. “De ahí el sentido de pertenencia a la comunidad, no solo somos del Ministerio de Cultura o del Ministerio de Educación, somos la escuela de todos” recalcó López. Y precisamente, pensando en todos, es que el maestro López piensa en grande y una de sus metas, a mediano plazo, es crear un conservatorio de artes. “Yo sueño con que esta infraestructura el día de mañana tenga niños en ballet, danza,
Este ensayo refleja la entrega y motivación de estos jóvenes talentos heredianos. teatro, pintura, escultura ¡Costa Rica tiene mucho talento!” El programa de estudio en la Escuela de Música de Mercedes Norte es de 10 años, que al estar aprobado por el Ministerio de Educación y de Cultura, los jóvenes egresados tienen el título de perito en música, un rango de técnico profesional. La escuela, a lo largo de su existencia ha tenido diferentes agrupaciones que se han encargado de realizar representaciones por todo el país, e incluso, en el extranjero. La Banda Juvenil, Banda de Conciertos, Quintetos (ensambles de instrumentos de viento, madera y percusión), Quinteto de Profesores, Orquesta de Guitarras
y la Orquesta de Violines son algunos de los exponentes más representativos del talento musical herediano. Orgullosamente, López cuenta que fue la primera escuela de música del país en dar espacio a niños con alguna discapacidad como el síndrome de Down y con ellos se formó el “Grupo Inclusión”. “ La proyección a nivel nacional es tan grande, que sólo el “Grupo Inclusión” en un año realizó 357 presentaciones y si a eso le sumamos las que había hecho la Banda y los otros grupos, juntos sumaban más de 600 presentaciones en sólo un año” comenta López Víquez. También, el talento de estos
músicos heredianos fue recientemente aplaudido en inauguración del Estadio Nacional, donde participaron cantando la canción oficial: “Pasión y Fuerza”. El director José Luis López resume la importancia de la Escuela de Música de Mercedes Norte de la siguiente manera: “para mí hay una conexión espiritual, hay una manifestación de Dios con el talento que le da al ser humano. Yo lo veo como el ciclo donde Dios le da el talento al ser humano y el ser humano lo expresa a la humanidad a través del arte y vuelve a Dios. Este círculo no tiene sentido si uno esconde o guarda el talento de los hijos que Dios nos dio”
Semana Santa en San Juan de Santa Bárbara
• Don Edgar Víquez y Alfredo Chavarría dos pilares en la construcción de la carroza Redacción elflorense@gmail.com El sábado santo recién pasado encontramos a don Edgar Víquez y a don Alfredo, corriendo en busca de los materiales necesarios para terminar la carroza del resucitado de esta comunidad herediano. Según nos cuentan cada año es más difícil la gente se resiste a participar y mucho menos ayudar económicamente, “en días pasados unas personas fueron a pedir ayuda y más bien terminaron regañadas” cuentan estos entusiastas señores, que a pesar de las dificultades se las ingenian, muchos de los materiales son reciclados y hasta donde
Don Alfredo Chavarría y Edgar Víquez, trabajan en todo el proceso de construcción de la carrosa del domingo de resurrección. puedan economizan. En cinco años nunca han repetido el diseño, el pueblo disfruta de
una sobria carroza, hecha más con amor que con dinero, es así como el domingo al ser
las tres de la tarde todos los pobladores y visitantes esperan con ansias la pasada de esta
bella representación, que estos dos grandes hombres tratan de mantener vigente año con año.
ATENCION VECINOS DEL CANTÓN DE FLORES
Unidos iniciamos la lucha contra el plan regulador
Estimados amigos (as) durante la recién pasada campaña adquirimos el compromiso de luchar contra el plan regulador, a pesar de no haber logrado el objetivo, nuestras palabras no quedarán en simples promesas, es por esto que ante el clamor de muchos vecinos que de una u otra manera se han visto perjudicado, con este injusto plan regulador, el Comité Ejecutivo del partido TODO POR FLORES acuerda: 1-Iniciar una lucha frontal contra la implementación de un plan regulador que a la fecha no cuenta con la viabilidad ambiental y que la actual administración insiste en seguir implementando. 2-Estudiar con nuestros asesores legales la posibilidad de llevar a instancia judiciales a todo aquel funcionario que insista en implementar el plan regulador. Alberto Salazar Presidente de TPF 3-Luchar contra los atropellos y la prepotencia con la que actúan algunos funcionarios, estableciendo un frente de supervisión y análisis de las decisiones de sus actuaciones. 4-Comvocar a la ciudadanía a conformar un grupo pro defensa de los intereses de la mayoría de los vecinos de este cantón. 5-Velar porque la administración respete los acuerdos tomados en el plan de desarrollo cantonal. Estimados vecinos ustedes nos conocen, durante la campaña nunca les ofrecimos nada más que trabajo y honestidad, siempre les hablamos con la verdad, hoy les pedimos que nos unamos y salgamos en defensa de nuestro pueblo, dejemos de lado diferencias políticas y unidos luchemos en pro del bienestar de la mayoría. Comuníquese con nosotros a través de todoporflores@gmail.com o al fax 22-65-6073 www.todoporflores.com
Facebook/Partido Todo Por Flores
12
HUMOR
N° 136 / 2011
Pachos de mi cantón Flores
Hola amigos aunque algunos no les guste y hasta rezaron en Semana Santa para que no saliéramos, lo cierto es que aquí estamos otra vez, con los “pachos de mi cantón” Una funcionaria municipal se disgustó por lo que publicamos de que ella viajaba en carro nuevo, a raíz de su “despotricado” reclamo para con este medio, nos dimos a la tarea de buscar en nuestros archivos fotos y encontramos donde aparece en otro carro y con otro chofer, imagínense lo que pasaría si por desgracia alguien las envía a la contraloría, esto si sería un problemón, nada más y para terminar con este tema le decimos a está como le dijo Hugo Chaves al Ex presidente de las orejas grandes, ¡no te metas con nosotros pajarita…! En el Concejo Municipal de Flores, no olvidan que en el pasado varios han cuestionado que alguna “mano peluda” manipula las actas, como regidor responsable y para evitar que les metan un gol, o más bien los metan al bote, un regidor del PAC reclamó que les entreguen las actas 30 minutos antes para su aprobación. Señores cuidado no vaya a ser que un día aparezca que ustedes aprobaron el tan ansiado (para algunos pocos) traspaso del acueducto municipal a la empresa privada… miren que a la par no tienen ningún Ángel Inmaculado, algunos de nuestros políticos son capaces de hacerles una chanchada, después no digan que no se advertió. Pero lo peor y más deprimente para los floreños es que después de un fuerte debate en torno al tema, bastó con un receso de 20 minutos y todos calladitos y mansitos aprobaron el acta, como ovejas al matadero. ¡En manos de quien estamos! ¡Hay Dios mío! En este pueblito los oficialistas pareciera no entienden porque el pueblo no les dio los 4 regidores que el alcalde prometió iban a sacar, y es que entre los del PAC y los del Partido TODO POR FLORES los tienen doblados, al punto que un regidor suplente de San Lorenzo, con tono melancólico dijo que los de verde perico nunca ganan ninguna votación, esto a pesar de que han utilizado todo tipo de argumentos, como la equidad de género con el que pretendían enviar a “nena” a vender pan casero, ¡perdón! a la junta administradora del gimnasio, pero esto solo quedó en sueño ya que el gordito de TODO POR FLORES ganó 3 a 2, recomendación, como dice la canción ¡Pa’ lante!, ¡Pa´lante! ¡no se agüeven! cinco años no son nada, tal vez en la próxima elección este ingrato pueblo les dé los 5 regidores, para que ustedes hagan lo que quieran. Pero el asunto no quedó ahí, ante la relinchadera de los oficialistas el señor vicepresidente municipal dejó ver una leve sonrisa en su rostro lo que causó un enojo mayor entre los del color verde (no esperanza sino perico) y la síndica suplente de Llorente dijo, de nada le sirvió la Semana Santa, con esa riza burlona. Al final parece que a ellos si les sirvió la semana mayor ya que Dios les dio la resignación para soportar una pérdida más... En una sesión y después de muchos años de que un desarrollador urbanístico presentó toda la documentación para su aprobación, los miembros del concejo bajaron el dedo al mejor estilo de Nerón, en medio de la satisfacción del desarrollador el alcalde, mismo que fue presidente municipal y solo tuvo tiempo para aprobar los proyectos de los Arias, le dijo a este desarrollador que estaba a sus órdenes, todos los que conocen la historia y conocen al alcalde se les cayó la quijada de abajo, y todavía hoy no entienden a que juega este señor, o como dicen los jóvenes de hoy ¡a quien quiere engañar! Tremenda discusión se suscitó entre funcionarios, cuentos iban y venían de quien era el culpable de la mala manipulación de las llaves que tuvo a todo Llorente sin agua, el primero en quitarse el tiro, por supuesto fue el alcalde, y después de uno a uno se lavaron las manos, al final descubrimos que el vendedor de bicicletas era el que tenía las llaves y según cuentan aparentemente en la muni le dicen “carne molida” por su culpa casi linchan en el siglo XXI a nuestro flamante y guanacasteco alcalde. Otra cosa curiosa que nos encontramos revisando actas, es que la municipalidad deberá pagar una suma millonaria por multas a la CCSS producto de los contratos que la anterior alcalde confeccionaba para contratar personal, todavía recordamos como esta funcionaria dijo en una sesión del concejo que este medio de comunicación “miente, miente, miente” pero como sabiamente dice nuestro pueblo para verdades el tiempo, ¡ahora sí! quien es el que “mintió”. No crean nuestros lectores que esta noticia nos alegra, sabemos que serán ustedes los doblados y aporreados contribuyentes que al final terminaran pagando los “horrores” cometidos en el pasado.
Pachos de mi cantón Belen
Hola amigos belemitas, aquí estamos una vez más para contarles algunas incidencias de este bello cantón herediano, hace unos días fuimos invitados a un encuentro de empresarios, como dijo la señora presidenta municipal era algo así como la carta al niño Dios, ya que mientras los abnegados funcionarios municipales se esforzaban y casi suplicaban por ayuda y por ver quien sacaba la billetera, los pudientes empresarios permanecían inmóviles y algunos más serios que un burro en lancha, más bien en un espacio para comentarios surgió un reclamo en cuanto al plan regulador, como dicen no falta alguien que salga con domingo7, ¡que ingrato los pobres funcionarios pulseándola y esta asistente embarrialando la cancha!.
Al final del encuentro habló el mero mero de la muni, que con su característica sinceridad no tardó en hacer un llamado para que los empresarios soltaran el huevo, porque como el mismo dijo aquí no se piden “pichuleos” el pueblo debe avanzar y todos somos parte de esto” pero ni con tan elocuente disertación la concurrencia se conmovió, razón por lo cual el señor alcalde dijo que en estos días visitará empresa por empresa para solicitar ayudas, le aconsejamos con toda humildad al señor alcalde que como plan “B” lleve un talonario de rifas para que por lo menos estos empresariotes se apunten con un par de numeritos, para la fiesta de los niños de fin de año.
En esta misma actividad estuvieron los compañeros de Belén al día y del Jilguero también empresarios de este cantón, a este último suponemos por la presión a la que se les sometió se le cayó el cafecito en su pantalón, como dicen tras de cuernos palos, quedó oloroso a café por el resto de la actividad.
El alcalde debe pensar en algún plan de emergencia para la construcción de centros para el cuidado de adultos mayores, pues si todos son como la señora presidenta municipal que piensa vivir hasta los 90 años, el cantón pasara de llamarse Belén a Matusalén, ¡póngale! don Horacio…
Para terminar les contamos que los empleados municipales ya le encontraron la comba al palo cada vez que quieren presionar por un aumento llaman a don Albino Vargas, la señora presidenta municipal al ver el tropel de gente se pone pálida y pareciera que suda frío, pero no se equivoquen no es por dengue, ya que el alcalde mantiene un eficiente programa de reciclaje en todo el cantón evitando los criaderos, el estado de la señora se debe a la presión de los sindicalistas y empleados de este municipio, ¡y eso que aún no han agarrado la vara de gritar ¡el pueblo unido jamás será…!
Heredianos: En el mes de la libertad de prensa, defendamos a los medios de comunicación provinciales. El Florense. www.elflorense.com
14
DENUNCIAS
N° 136 / 2011
Alcaldía de Flores, incumple con ley 7600 En Heredia unos L
a alcaldía de Flores, está incumpliendo la ley 7600 Ley de Protección al ADULTO MAYOR, ya que el estado deplorable en que se encuentran las aceras no se puede ocultar. Siendo este cantón una población que tiene más de un cincuenta por ciento de adultos mayores y que la renovación social es poca, por lo que cada día se envejece, no es posible que no se aplique la ley 7600, ni el Código Municipal, que permite hacer las aceras y cobrárselas a los dueños de las propiedades y si no hay dinero el Banco de Costa Rica puede financiar la obra y mediante convenio con la Municipalidad cobrar el aporte con sus respectivos intereses a los propietarios. Con respecto a la problemática
pagan y otros no...
Los vecinos recurren a tablas para tapar alcantarillas que son trampas para los niños y adultos mayores del agua se está incumpliendo el artículo 263 de la Ley general de Salud, el cual dice "se debe garantizar el abastecimiento de agua a la comunidad con la presión necesaria" lo cual no se está cumpliendo a cabalidad, pués las amas de casa tienen que esperar hasta muy tarde
de la noche para poder lavar ropa. Hablando claro como dice el pueblo, la Municipalidad está desacatando la ley y por tanto el señor ALCALDE Y SU CONSEJO están desacatando la ley lo que se conoce en lenguaje legal como prevaricato.
Cerrarán algunos servicios en la Clínica de Flores Redacción n un documento entregado al director de la Clínica Jorge Volio en San Joaquín de Flores, Dr. Ronald Rodríguez, vecinos de este cantón exigen se mantenga el servicio de emergencias que brinda este centro médico, ya que según los quejosos la CCSS pretende eliminar este servicio. Además en la nota aprovechan para solicitarle al Dr. Rodríguez, mejorar la atención de parte del personal asía el usuario, “el tiempo de espera en la farmacia es demasiado y las ambulancias no están en buen estado” manifiesta un vecino a través de la nota entregada. Además solicitan a la dirección gestionar con urgencia recurso económico y humano, ya que desde hace tiempo no se brindan servicios
E
Redacción n estimable lector denunció que en el cantón central a algunos no se les confecciona la boleta por estacionarse en la vía pública contrario a lo que le pasa a la mayoría de ciudadanos, consultado al respecto el jefe
U
El deterioro en los servicios es la constante queja de todos los usuarios de este centro médico especializados y el equipo para dar una buena atención brilla por su ausencia, el Florense envió un equipo para
tratar de obtener la versión de los personeros de la clínica pero no fue posible al cierre de esta edición.
Cráter en Santa Bárbara
Así lucen algunas calles en el sector de Barrio Jesús de Santa Barbara Redacción ecinos molestos con la recién nombrada alcaldía de Santa Bárbara nos enviaron fotografías donde se evidencia el pésimo estado de algunas calles de este
V
Este carro no utiliza boletas de estacionamiento, solo porta papel que dice prensa. Ave 1 calle 5 y 7
cantón, según los quejosos a pesar de las constantes denuncias el señor alcalde Melvin Alfaro más conocido como “Lame” hace oídos sordos a sus peticiones, dentro de las calles más afectadas están algunas en el
sector de Barrio Jesús, San Juan, La Máquina y San Pedro entre otras, lo preocupante según los quejosos es que cuando entre el crudo invierno, esto será intransitable, el señor alcalde tiene la palabra.
de parquímetros reconoció que esto pasa, pero al preguntarle del porqué de la situación se limitó a decir que le preguntáramos al alcalde José Manuel Ulate. Pregunta: será qué el señor alcalde dice a quién si y a quién no se le hace partes en esta ciudad?
TECNOLOGÍA 15
N° 136 / 2011
Tecnología y Marketin para Pymes:
Importancia de las nuevas tecnologías
Hoy en día, los progresos en las denominadas tecnologías de la información, que abarcan los equipos y aplicaciones informáticas y las telecomunicaciones, están teniendo un gran efecto. De hecho, se dice que estamos en un nuevo tipo de sociedad llamada Sociedad de la información o Sociedad de Conocimiento, que viene a reemplazar a los dos modelos socioeconómicos precedentes, la sociedad agraria y la sociedad industrial. En el modelo agrario, la explotación de la tierra era la manera de generar riqueza. En el modelo industrial, las nuevas tecnologías y los nuevos sistemas productivos, posibilitaron la fabricación masiva de productos de consumo. Sin embargo, la generación de la riqueza en la actualidad tiene que ver con otras maneras de proceder. Además de la importancia de la acumulación de capital y de la tecnología productiva, lo que en verdad se convierte en algo decisivo es saber qué quieren los clientes, qué hacen los competidores, dónde y a quién se puede comprar y vender en mejores condiciones, qué cambios legislativos pueden afectar a la empresa o a un sector, etcétera. En definitiva, resulta fundamental contar con la información oportuna para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado. En esta situación las nuevas tecnologías de la información son muy relevantes. Permiten obtener y procesar mucha más información que los medios manuales. Así que las empresas invierten en ellas. Sin embargo, como cualquier tecnología, se debe tener presente que las TIC son sólo un instrumento (eso sí, muy potente y flexible) para la gestión de las empresas. Por tanto, es evidente que las nuevas tecnologías son un elemento imprescindible y en continuo desarrollo dentro de cualquier empresa. No obstante las tecnologías están mucho más presentes en las grandes empresas que en las medianas y pequeñas (PYME); esto se debe principalmente a la
dimensión de la empresa y, como consecuencia, al ámbito de actuación de la misma y a su capacidad de inversión y gestión, aunque poco a poco esta diferencia se va acortando, ya que muchas PYME están empezando a ser conscientes de que el uso de las TIC es una cuestión clave para su expansión y supervivencia. La influencia de Internet Sin lugar a dudas, las nuevas tecnologías han llevado consigo un cambio espectacular y drástico en todas las empresas. En los últimos años cabe destacar a Internet como el elemento revolucionario, seguido de la telefonía móvil. En escaso tiempo Internet se ha hecho imprescindible en cualquier empresa, con independencia de su tamaño, y tal ha sido su influencia, que la mayor parte de los hogares españoles lo utiliza constantemente. Aun queda camino por recorrer, pero ya se empiezan a ver casos de empresas en las que los conceptos tradicionales desaparecen a consecuencia de Internet. Una de las consecuencias más claras es el cuestionamiento de los planteamientos tradicionales sobre el tamaño. Ya existen empresas que operan en Internet con un ámbito de operaciones mundial y, sin embargo, son consideradas pequeñas o medianas bajo los parámetros tradicionales de número de empleados o cifra de inversiones en activo fijo. La mayoría de la sociedad realiza un uso diario de la computadora, cuya utilización tiene lugar sobre todo en el hogar y en el centro de trabajo. Por tanto, podemos deducir, que gran parte del uso tiene un objetivo laboral (todo el tiempo empleado en el trabajo y parte del dedicado en casa, ya que muchas personas prefieren trabajar en casa. En cuanto al uso de Internet, es más reducido, sobre todo en las PYMES. Así, diversos estudios destacan que las organizaciones no están consiguiendo mejorar sus resultados empleando Internet por una o varia de las siguientes causas: Desconocimiento total o parcial de las importantes
oportunidades que ofrecen las nuevas tecnologías en general (e Internet en particular) Poco apoyo por parte de la dirección. Retorno de la inversión poco claro. Se subestiman las posibilidades que brinda Internet a la empresa. Falta de planificación en el proceso de integración de Internet. Falta de personal cualificado para este área. No se remodelan los procesos de la empresa para la correcta adecuación del negocio. No se tiene como prioritario. Resistencia al cambio. Falta de metodología en el desarrollo del proyecto. Con lo que, como se puede observar aún hay mucho camino por recorrer aunque muchas de ellas ya han dado el primer paso. Las PYMES tienen multitud de posibilidades en Internet, con un enfoque distinto a las multinacionales, pues sus inversiones son necesariamente mucho menores, pero tienen muchísimas posibilidades por delante. Las tecnologías aplicadas al Marketing Al igual que Internet, el Marketing ha ido ligado a la «empresa de los últimos años». Es el modo específico de ejecutar o llevar a cabo la relación de intercambio que consiste en identificar,
crear, desarrollar y servir a la demanda. Es fácil pensar a partir de la definición, que la tecnología tiene una importancia vital dentro del Marketing. La tecnología en los últimos años ha transformado la oferta a la que puede optar el consumidor; productos que hace años solo estaban al alcance de pocos consumidores, hoy en día son productos que se utilizan en todos los hogares. El ritmo al que se suceden las innovaciones está transformando el mercado de manera radical. Entre los procesos normales de funcionamiento de una empresa, los procesos comerciales, de atención al cliente y marketing, a través de un contacto directo a través de los canales habituales de ventas, o establecido por medio de un Contact Center (Call Center) e interacción con un CRM, son probablemente los más importantes para el éxito de todo negocio. Son los principales responsables de la entrada de ingresos, de la fidelización de los clientes y, en gran medida, de la diferenciación de la competencia. Una central telefónica como la solución de PBX Virtual, www. pbxvirtual.co.cr incorpora la facilidad de un Call Center y un CRM (Customer Relationship Management, software de Relación y Manejo de Clientes) así como
un sistema de reportes de gestión telefónica importante y básico para el correcto manejo de su negocio. A este bloque de procesos se les puede denominar de forma genérica como “Marketing y Ventas” y su mejora y optimización debería ser una de las prioridades de todas las empresas, y en especial de las de menos recursos como las PYMES. Sin embargo, las PYMES, en general, no son grandes utilizadoras de soluciones de marketing. Las principales razones para esta situación son: la escasa formación y el desconocimiento de las mismas, el excesivo precio de las soluciones de este tipo existentes en el mercado y la falta de tiempo para planificar y desarrollar acciones de marketing, esto ha cambiado con la incorporación del mercado SMB, soluciones fáciles de implementar y de bajo costo. En los últimos años, la explosión de la Sociedad de la Información y las mejoras en las comunicaciones ha dado lugar al desarrollo de aplicaciones y herramientas que permiten evolucionar y sacar el máximo provecho de los procesos de negocio tradicionales, facilitando así, por ejemplo, un claro aumento de la productividad y una sustancial mejora en la relación y conocimiento de los clientes.
16
OPINIÓN
N° 136 / 2011
Pautas ergonómicas para oficinistas Lic. José J. Garro Á. Terapia Física jj.garro@gmail.com jgarro@lhs.com LHS Rehabilitación–2293 2443 ada vez un mayor número de empresas intentan incorporar principios ergonómicos en sus puestos de trabajo como norma de seguridad ocupacional; no es una moda, es una necesidad creciente y que debido a su efectividad, ha demostrado que todas las personas deberían aplicar estas normas básicas en las actividades de la vida diaria. La ergonomía se encarga de estudiar las actividades en las que se desarrolla la persona o el trabajador, con el fin de adecuar las posturas asumidas y productos utilizados para minimizar riesgos de lesiones y tratar de ofrecer un máximo confort, incrementando la eficacia funcional. Esto brinda una base de seguridad, protección de la salud y calidad de vida. Los fundamentos ergonómicos deben ser siempre vistos
C
como una búsqueda de las posiciones más naturales del cuerpo en el desempeño de las tareas que se realizan. En el ámbito laboral de los oficinistas, se parte del hecho de que esta población mantiene largos periodos en una misma posición, y que generalmente mantiene un alto nivel de estrés, el sedentarismo también se hace presente en un porcentaje importante de éstos trabajadores como parte de su estilo de vida debido a la poca movilidad en el puesto de trabajo. Si a todo esto agregamos escenarios en los cuales se compromete la salud músculo-esquelética de los trabajadores, será realmente difícil obtener la productividad que buscan las empresas. Por estas razones se brindan a continuación algunas pautas ergonómicas de elementos básicos para aplicar en el puesto de trabajo (normalmente es un cubículo para muchos oficinistas); lo siguiente no reemplaza una valoración integral realizado por un profesional en salud especializado en el área, pero sin duda puede optimizar ciertas condicio-
nes de espacio y uso de herramientas por parte del trabajador. SILLA: el respaldar de la silla debe respetar las curvaturas naturales de la columna vertebral, además de proveer adecuado soporte lumbar; la altura de la misma debe permitir que los pies se posicionen “planos” (apoyo to-
tal) en el suelo. Se puede facilitar el uso de un apoyo para pies (taburete) para que la posición sea la más confortable en el caso de las personas de baja estatura. Los apoyos para brazos deben ser suaves, permitiendo a los hombros estar en una posición relajada y cercana al tronco. Las sillas de rodines permiten una mejor movilidad por el puesto de
La familia Marta Campos Méndez martacampos@costarricense.cr a familia ha jugado en la historia un papel muy importante en el conocimiento del ser humano, para bien o para mal, porque siempre han existido familias de comportamiento positivo y negativo. En el presente sigue siendo la familia la célula más determinante en la conducta de los humanos en nuestra sociedad. Voy a tratar de definir con base en la experiencia los tipos de familia más comunes que existen en nuestra sociedad. Familia represiva: este tipo de familia es aquella en la que el jefe de familia decide qué se hace y cómo se hace, y los demás miembros de la misma: mujer e hijos sólo les queda obedecer, y el que se atreve a desobedecer por lo general tiene que abandonar la familia. Una característica de este tipo de familia es que educan a los hijos con un gran nivel de dependencia
L
familiar psicológica y económica. Por lo general el jefe de familia se convierte entonces en el ídolo que la familia odia, pero respeta por miedo, y entonces uno escucha hablar de él a los miembros de su familia en dos direcciones, a las mujeres con temor, a los hombres con admiración y respeto. En este tipo de familias donde por lo general se dan varios incidentes casuales de grandes traumas. Como por ejemplo: violencia domestica, incesto, violación a los derechos humanos. Lamentablemente este tipo de familia que más predomina en nuestra sociedad, la producción de la misma es la siguiente: mujeres con bajo nivel de autoestima y hombres agresores. Familia democrática: aquí el núcleo familiar está integrado por todos los miembros de la familia en igualdad de condiciones, pero cada uno tiene responsabilidades bien definidas. Los hijos son muy importantes y los padres procurarán para ellos una vida feliz, una vigilancia constante, unos principios sólidos, una buena educación. Este tipo de familia tiene como principio el respeto mutuo,
educan a los hijos desarrollando en ellos un gran sentido de independencia y de responsabilidad ciudadana. En estas familias no existe el jefe de familia, ya que se administra en forma autogestionaria, todos participan en la toma de decisiones, incluyendo los niños, pero a la vez se respeta la autoridad del padre y de la madre en igualdad de condiciones. Los hijos de este tipo de familias crecen felices y seguros, y cuando adultos serán personas capaces, responsables y muy equilibradas. Familia irresponsables: la familia irresponsable es aquella formada por personas que no se respetan entre sí, y que tienen hijos por los que no se preocupan, y a los cuales no les brindad ningún tipo de atención, los niños deambulan por las calles sin ningún control y sin ninguna orientación. Este tipo de familias tiene en común la irresponsabilidad, y se dan en todos los estratos sociales, desde muy pobres hasta intelectuales y ricos, en cada caso las manifestaciones de la irresponsabilidad se dan en forma diferente. Así podemos observar que en las muy pobres por lo general es una
trabajo y no deben comprimir la parte posterior de las rodillas. ESCRITORIO: debe permitir ubicar el monitor a al menos 50cm de la cabeza del usuario, además del espacio requerido para colocar el teclado y el mouse (normalmente se utilizan “bandejas” de rieles bajo el escritorio para este fin). El escritorio debe facilitar una amplia variedad de posturas durante la jornada laboral, por lo que el orden de los accesorios y documentos debe ser prioridad. Es muy importante tratar de evitar la colocación de la unidad de cómputo bajo el escritorio, para no reducir el espacio de movilidad de los pies. MONITOR: debe ubicarse siempre frente al usuario, a 50-100cm de distancia (entre la cabeza y el monitor), manteniendo un ángulo confortable de 15-20º aproximadamente. En caso de necesitar transcribir o leer textos impresos, deberían ser colocados a un lado (lo más cercano posible) al monitor. MOUSE Y TECLADO: ambos deben colocarse frente al usuario, a una altura tal que permita una flexión de codos cercana a
los 90º, manteniéndolos cercanos al cuerpo y con los hombros relajados. Las muñecas deben estar rectas y alineadas con el antebrazo, preferiblemente apoyadas en una almohadilla de gel al utilizar el mouse para evitar compresiones que comprometan el tejido blando. Es importante evitar excesivamente el uso del “muñequeo”, por lo que se pueden usar las funciones de atajo del teclado (Ctrl, Alt, Shift, por ejemplo) ACCESORIOS: el objetivo principal debe ser facilitar las tareas del usuario sin que eso rompa las normas ergonómicas, reduzca el espacio y/o limite la libertad de movimiento. Son habituales las almohadillas de gel o los retenedores de documentos. En la siguiente gráfica, se muestra como ejemplo la posición y condiciones más favorables para el oficinista promedio. Para información más detallada de cada uno de los elementos básicos del puesto de trabajo, es recomendable visitar el sitio web de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA, por sus siglas en inglés); ingrese a http://www.osha.gov/SLTC/ergonomics/index.html para mayor detalle.
familia en donde hay problemas de alcoholismo, prostitución y los niños piden limosna. En las familias intelectuales irresponsables hay frecuentes divorcios, hijos abandonados, pues los padres están más preocupados de su nuevo matrimonio, o del libro que escribe, y descuida espiritualmente a los hijos, aunque materialmente no los descuida. En las familias ricas irresponsables, los hijos pasan a no tener alguna relación directa con los padres, pues estos pagan para que los cuiden y eduquen, de aquí salen los hijos resentidos sociales, y de modas extravagantes, como forma de llamar la atención de sus progenitores. Existen otros tipos de familias, pero estos tres modelos son los más comunes. Si observamos, la familia determina en gran parte el futuro de la persona, por eso es muy preocupante el deterioro en que vemos caer a las familias, el niño que puede ser feliz y tener acceso a principios morales sólidos y a una buena educación, será cuando adulto una persona útil a si mismo y a la patria. El niño agredido, infeliz y mal educado
será un problema cuando adulto. En el caso concreto de las mujeres, la familia es por lo general el lugar más inseguro para ella, la mayoría de las agresiones, sexuales, físicas y psicológicas , las reciben las mujeres en su hogar. La mujer es preparada en su hogar por su familia, para que sea cuando adulta esposa y madre, para que repita el papel que la sociedad mediante la familia impone. Esto es considerado ya por muchas otras mujeres, un error. La mujer debe ser preparada para tener un proyecto de vida, para ser ella misma un ser humano sujeto de acción y no un objeto sexual o un objeto de adorno. La mujer debe tener una meta en la vida de realización personal como ser humano que es, para eso debe estudiar, prepararse, viajar, trabajar fuera de casa, participar activamente en el desarrollo comunal, en la política. El ser esposa y madre debe ser para ella si lo desea, un complemento de la vida, pero nunca su única meta. La meta debe ser: ser ella misma, un ser humano integrado y desarrollado en todas sus potencialidades
CULTURA 17
N° 136 / 2011
Centro Educativo Nueva Esperanza
Sétimo festival deportivo y cultural
• La actividad une a la gran familia de la institución.
• Personal de la escuela se multiplica con el fin de que todo la actividad sea un éxito Redacción elflorense@hotmail.com no de los centros privados más grande del país celebró por lo alto el sétimo Festival Deportivo y Cultural, esta actividad está dentro de los amplios programas que este tradicional y distinguido centro de estudios ofrece con el fin de fomentar valores, unión y diversión a los más de 1200 alumnos que alberga la institución. Todo un equipo de trabajo encabezado por la Licda. Jeannette Cortes,
U
”Los niños y jóvenes se divierten y participan activamente en las diferentes actividades” manifestó doña María de los Ángeles Ramírez asistente de la dirección, además otras escuelas son invitadas a participar en las diferentes actividades deportivas que se realizan en las aproximadas 7 hectáreas donde se albergan las instalaciones de este centro educativo. Según nos manifiesta don Héctor Monge director académico, además de la formación académica es Jóvenes estudiantes de la institución ensayan para las presentaciones que realizan durante el festival deportivo y cultural de la escuela Nueva Esperanza
chocones carruseles, comidas, actos culturales, actividades deportivas, todo busca que la familia venga y se una, divierta y participe, esta institución aparte de la excelencia académica vela por principios básicos como lo son la familia, espiritualidad, entrega, lealtad, y el compartir, en todo esto nuestro norte Personal de la escuela Nueva Esperanza participaron en el programa El Florense Radio, transmitido por Radio Victoria 1180 am. está bien definido” expreso don Héctor directora del centro, trabaja importante que el alumno Estando en el lugar arduamente meses antes tenga el espacio para este fuimos testigos de cómo para que esta actividad tipo de actividades, como grupos de jóvenes sea un éxito, verán aquí tenemos carros ensayaban arduamente
para tener montadas varias coreografías que presentaran en diferentes espectáculos que ofrecerán a los asistentes, “Aunque es muy cansado la motivación esta al tope y esperamos que a nuestros padres les guste ya que lo estamos haciendo con mucho cariño para ellos y todos los que asistan” manifestó una estudiante que participaba. Dentro de la oferta académica de la institución imparte clases de Inglés, Francés, Mandarín; otra
novedad es la instalación de pizarras interactivas, además como centro educativo participan en la olimpiada de matemáticas, de química, asisten al campamento espacial de la NASA entre otras actividades, algo a resaltar es la conformación de un grupo misionero dentro de la institución que trabajo en buscar ayudas que se utilizan para ofrecer apoyo a familias de escasos recursos fomentando de esta manera el don de compartir.
El Centro Panamericano de Idiomas CPI celebra su 20 aniversario
E
l CPI fue fundado en 1991 por la familia Najarro Morales, de origen salvadoreño, y nacionalizados costarricenses. La escuela de idiomas abrió sus puertas en San Joaquín de Flores el 3 de junio de 1991 y comenzó impartiendo el idioma español para los extranjeros, con sólo un estudiante de español, quien era atendido por la Directora y fundadora: Romy Morales y por su hijo Carlos Najarro. Año con año el programa de español fue creciendo, tanto su reputación como la calidad de su
programa, al punto que sólo 3 años después de abiertos el CPI construyó su propio edificio, y necesitó contratar más profesores y asistentes administrativos. En el programa de español los estudiantes extranjeros se hospedan con familias costarricenses del cantón de Flores, quienes siempre han atendido a los extranjeros de forma muy entusiasta y con mucho cariño haciéndolos sentir parte de su familia, a la vez que reciben un pago que les permite a las “mamás ticas” tener un ingreso sin tener
que salir de su casa. En aquél entonces el CPI comenzó con unos pocos estudiantes y unas pocas familias; en la actualidad recibe un promedio de 3.000 estudiantes al año y cuenta con un promedio de 80 familias
joaquineñas que alojan a los extranjeros. En el área de otros idiomas, también hemos ido creciendo al punto que en el campus de San Joaquín de Flores actualmente se imparten los idiomas de francés, portugués y mandarín; aprovechando los costarricenses la oportunidad de aprender variedad de idiomas de acuerdo con las exigencias de un mundo globalizado. Precisamente para celebrar el 20 aniversario el CPI invita a todos sus estudiantes, profesores y público en
general a participar de una carrera recreativa y una feria de artesanos joaquineños a celebrarse ambas actividades el domingo 12 de junio, la carrera saldrá del CPI, sede San Joaquín de Flores, 150 metros al este del cementerio; a las 8:00am y tendrá una ruta de 5 kilómetros por las calles del cantón de Flores; y la feria de artesanías serán en el mismo lugar de 9:00am a 4:00pm, habrá comidas típicas y actividades especiales. Para inscripciones llamar al tel: 22656306 o al correo: recepcionh@ cpi-edu.com
18
OPINIÓN
N° 136 / 2011
Mucho amor con un poco de temor Yesenia Guillén González yesenia@costarricense.cr uando mi querida abuelita hablaba sobre la educación de los hijos repetía la frase de “mucho amor con un poquito de temor”, más que temor pienso que se refería a inculcarles desde muy pequeños el respeto por los mayores y el respeto por lo ajeno o de uso comunitario.
C
Reflexioné sobre esta frase después de leer sobre los daños que se hicieron en la semana de inauguración a las instalaciones de nuestro Estadio Nacional, es cierto que esto ni siquiera debería pasar con una adecuada educación que debe empezar en cada hogar desde los primeros años de vida. La población en general y los ciudadanos responsables debemos ser vigilantes y denunciar cualquier situación incorrecta, dejar de lado esos pensamientos del “pobrecito” o de es sólo un chiquito, porque de chiquitos van para grandes y ese niño que sus padres lo dejan hacer lo que quiera en el
parque, que pone tierra en el tobogán y rompe las cadenas o mecates de las hamacas, si nosotros no decimos nada son los que luego van a hacer daños para divertirse ellos sin pensar en los otros que también tienen derecho a encontrar las instalaciones de la comunidad en buen estado. Por supuesto que para los más grandecitos que no fueron enderezados y que inevitablemente sacan sus complejos y frustración en la calle, hace falta la presencia de más policías, bien capacitados, que tengan conocimiento en lenguaje corporal y que inculquen respeto con sólo verlos, porque aún en los países más
desarrollados donde las personas ya por convicción se comportan en lugares públicos como en la casa de sus padres, se ve vigilancia en los pasillos de estadios, en los parques y lugares de recreo, la policía se pasea en forma tranquila pero enfocados en detectar aquellas situaciones que podrían acarrear desorden, lo cual hace que los malandrines piensen dos veces antes de cometer una imprudencia.
llamarlo de alguna forma, porque es algo tan grande que solo se puede comparar con el amor de Dios. Porque sea cual sea su estatus social, clero religioso, nivel académico se olvidan de sus glorias y toman votos de humildad ante sus hijos donde por ellos se convierten en cocinera, empleada, enfermera, en la profesora según se requiera y siempre atenta ante cualquier caída nuestra para darnos una palabra de aliento y levantarnos de nuevo. Gracias a su empeño y dedicación aprendemos a rezar desde niños con la mejor maestra de catecismo y aquella que no estudió más que la escuela, es la mejor profesora universitaria. Y como profesora de matemáticas no hay ni habrá master que se compare con ella. Restándose a sí misma para poder dividir y multiplicar ante sus hijos, nunca está cansada y siempre tiene tiempo para sus hijos, sea la hora que sea, es la primera en levantarse y la última en acostarse y por fuerte que sea lo que siente ya sea cansancio o enfermedad esto no será obstáculo, para darles los Buenos Días, Buenas Noches, y hasta una bendición con la más
bella sonrisa en sus labios y es que la madre vive para y por sus hijos. Pero que pasa mis queridos amigos y amigas cuando aquel niño ya cursó la primaria y quedó atrás aquellos tiempos donde le tocaba salir vestido de piña o de fresa en los actos cívicos, o de campesino donde la madre con todo su amor le dibujaba bigote y patillas y siempre estuvo junto a él, con gran orgullo al ver a su hijo participando en diversas ocasiones, algunos hijos toman la decisión de continuar el colegio y después la universidad y hacer carrera, otros creen tomar una sabia respuesta en contra de las limitaciones económicas que pasaron durante su paso por la escuela y dicen me voy a trabajar. Pero sea cual sea, la decisión que el hijo tome esta da inicio a la tristeza y enfermedad de la madre a tal punto que en ocasiones sentirá que su tierno corazón mana gotas de sangre. Porque tanto para el que estudia como para el que trabaja, comienzan las fiestas y las despedidas y con esto las llegadas a altas horas de la noche a la casa donde se encuentra la madre despierta y dándole gracias a Dios porque
trajo a su hijo con bien ya sea pasado de tragos o sin ellos. La cual se levanta y le recuerda a su hijo el peligro que corre al llegar a estas horas y que por favor, no lo haga de nuevo. Pero el hijo como ya se siente grande le contesta, ay mamá estos son otros tiempos no como cuando usted se criaba que tenían que acostarse a las seis de la tarde. Es más las fiestas ahora inician después de las nueve de la noche, no como en sus tiempos que los bailes comenzaban a la una de la tarde, y la madre con gran sabiduría y humildad le contesta, Mira hijo mío, el peligro siempre ha estado tanto en mi tiempo como en el tuyo esperando que nosotros demos un paso en falso. Querido lector, ya pon los pies sobre la tierra y escucha este quien escribe, para nuestras madres siempre seguiremos siendo niños sea cual sea la edad que tengamos, y para ellas siempre será un gusto vernos y aconsejarnos. Pero qué pasa con nosotros, nos sentimos grandes, poderosos y con plata en nuestro poder y nos olvidamos de nuestra madre ni falta nos hace. Y nos creemos que los títulos que tenemos y
La cruel verdad de las Madres del mundo y la nuestra
Ramón Bolaños Rojas Colaborador esde el momento que somos concebidos en el vientre de nuestra madre, ya seamos niños o niñas nos acreditamos desde ese momento quien vele por nosotros a tiempo completo. Las madres nos dan cada minuto de sus vidas sin pedir ni esperar nada a cambio, al inicio nos llevan dentro de sus vientres y tiempo después nos amamantan, sin importar que sus cuerpos ya no sean los mismos… Y como todo niño que lo que toma entre sus manos lo convierten en su propiedad entonces nuestras madres pasan a ocupar el plano de lo que nosotros queremos y a la hora que se nos antoje. Las madres por el gran Amor que les tienen a sus hijos se convierten en un algo multifuncional para
D
lo profesionales que somos, el dinero que tenemos es de nuestro propio esfuerzo…. Y esto no es así todo cuanto tenemos ha sido del sacrificio de nuestras madres, hay hijos que nunca tienen tiempo para sus madres, cuando no es que están cansados, dicen no tener plata para irla a ver, pasan navidades, días de la madre, cumpleaños y no hay tiempo para ella… Porque como ya no la ocupamos todo lo que diga nos cae mal. Pero yo pregunto ¿Cuál hijo ocupa dinero para ir a ver a su madre?, lo que ocupa es disponerse y dejar ese orgullo tonto, miren a nuestra madre lo que le interesa es ver a los hijos, no los regalos aunque los agradecen de todo corazón. De consejo te doy sino tienes plata para llevarle un queque el día de su cumpleaños, cómprale un pan de cien colones y si no tienes flores, llévale yerba del campo y para ella será lo más bello que le hayan dado…. Jamás la abandones… Mira los hospitales y hogares de ancianos que ya no caben las madres olvidadas, que triste es la realidad de las madres del mundo y la nuestra.
Revista Sociopini贸n
el programa radial m谩s escuchado por los heredianos
1180am Radio Victoria
Dagoberto Trigueros
20
OPINIÓN
La joya más preciosa
Luis Alonso Cabezas Álvarez Equipo Pastoral Comunidad Bíblica de la Gracia San Antonio de Belén, Heredia acabezas@graciabiblica.com Web: www.graciabiblica.com ruzando el desierto, un viajero vio a un árabe sentado al pie de una palmera. A poca distancia reposaban sus caballos, pesadamente cargados con objetos de valor. El viajero se aproximó muy preocupado y le preguntó. “¿Puedo ayudarle en algo?”. -¡Ay! –Respondió el árabe con tristeza-, estoy muy afligido porque acabo de perder la más
C
N° 136 / 2011
preciosa de las joyas. -¿Qué joya era esa? –preguntó el viajero. -Era una joya –le respondió el árabe—como no volverá a hacerse otra. Estaba tallada en un pedazo de piedra de la vida y había sido hecha en el taller del tiempo. Estaba adornada con veinticuatro brillantes alrededor de los cuales se agrupaban sesenta más pequeños. Ya ves cómo tengo razón al decir que joya igual no podrá producirse jamás. -¡Qué impresionante!–dijo el viajero—su joya debía ser preciosa. ¿Pero no creé que con mucho dinero pueda hacerse otra similar? -La joya perdida –respondió el árabe, volviendo a quedar pensativo-, era un día: y un día que se pierde no vuelve a encontrarse jamás. El apóstol Santiago (4:13-
15) escribe lo siguiente sobre el tiempo y la vida: “Ahora escuchen esto, ustedes que dicen: «Hoy o mañana iremos a tal o cual ciudad, pasaremos allí un año, haremos negocios y ganaremos dinero.» ¡Y eso que ni siquiera saben qué sucederá mañana! ¿Qué es su vida? Ustedes son como la niebla, que aparece por un momento y luego se desvanece. Más bien, debieran decir: «Si el Señor quiere, viviremos y haremos esto o aquello.» Recientemente perdí a mi abuela materna y a mi abuelo paterno de forma coincidente en cuestión de 24 horas, en circunstancias muy diferentes un caso del otro. Esto me hizo reflexionar sobre lo frágil de la vida y lo incierto de las circunstancias. Sobre el tema el Salmo 39:4-5 es aún más descriptivo: “Señor, hazme saber mi fin, y cuál es la
medida de mis días, para que yo sepa cuán frágil soy. He aquí, tú has hecho mis días muy breves, y mi existencia es como nada delante de ti; ciertamente todo hombre, aun en la plenitud de su vigor, es sólo un soplo. Ciertamente como una sombra es el hombre; ciertamente en vano se afana; amontona riquezas, y no sabe quién las recogerá. Y ahora, Señor, ¿qué esperaré? Mi esperanza está en ti.” A pesar de lo pesimista que parece esta cita, ésta termina con una palabra de consuelo: “Mi esperanza está en el Señor”. Yo le pregunto a usted lector: ¿En dónde está puesta su esperanza? ¿Quién puede asegurarle cuánto tiempo le queda en este mundo? La respuesta a esta pregunta parece obvia, pero normalmente vivimos como si supiéramos que nos
queda mucho tiempo. Escrito está en Juan 3:16 que Dios amó tanto al mundo que envió a Jesucristo para que pagara con su muerte el precio de nuestro pecado, una deuda infinita con un Dios santo la cual nos es imposible pagar con nuestros propios medios; para que todo el que crea en la eficacia de ese pago y en el pagador (Salvador) no se pierda, sino que tenga vida eterna. ¿Le ha creído? ¿Tiene esa vida eterna, esa vida que no acaba cuando dejamos esta tierra? Sólo créale, admita su pecado y su incapacidad para agradar a Dios por sus propios medios, y acepte esa oferta de pago que ya Dios hizo; entréguele su vida, conózcale mejor a través de Su Palabra y empiece a vivir y disfrutar de esa vida eterna desde ahora. ¿En qué o quién está su esperanza?
• Compulsivo/Purgativo: Es cuando se dan episodios de atracones y vómitos, consumo excesivo de alimentos, los pacientes al momento de finalizar se sienten tan mal consigo mismos y por el miedo de engordar recurren al vómito o laxantes. Bulimia Nerviosa. • Ingesta de alimentos de forma exagerado en un período de tiempo corto (sensación de no saciarse) • Provocación del vómito después de cada comida. • Sobreevaluación de su peso y silueta (distorsión de la imagen corporal). Tipos: • Purgativo: La persona se provoca regularmente el vómito o el consumo de laxantes y diuréticos. • No purgativo: Todo lo contrario a lo anterior, a lo que recurre es a conductas compensatorias como el ayuno o el ejercicio excesivo. Causas: • Las causas de la anorexia y la bulimia todavía no están claras, pero se cree que son debidas a la interacción de 3 tipos de factores: Factores predisponentes: • Individuales: sobrepeso, perfeccionismo y autocontrol, miedo a la maduración, problemas para ser autónomo, baja autoestima.. • Genéticos: la existencia en la
familia de un miembro con un TCA (trastorno de conducta alimentaria) multiplica entre 2 y 20 veces el riesgo de padecerlo a cualquiera de sus miembros. • Socioculturales: ideales de delgadez y prejuicios contra la obesidad, ciertas profesiones y deportes, malos hábitos alimentarios, preocupación excesiva de los padres por la figura, conflictos (separación de los padres, historia de depresión y alcoholismo), baja resolución de conflictos, poca comunicación, sobreprotección, rigidez... • Pubertad (cambios físicos y psíquicos), dietas restrictivas, ejercicio físico excesivo, mala valoración del cuerpo, insatisfacción personal, situación personal estresante, trastornos emocionales, anorexia nerviosa previa (en el caso de la bulimia). • Valoración negativa de la imagen corporal. Presión social. Reaparición de situaciones estresantes. ¿Cómo detectar este trastorno a tiempo? Si su hija (o), hermana (o), amiga (o) presenta alguno de estos síntomas: 1. Se pesa más de una vez cada día. 2. Se interesa de forma obsesiva por las calorías de los alimentos.
3. Nunca se ve delgada y busca constantemente la opinión de los demás por su peso. 4. Su carácter ha cambiado, siempre se encuentra a la defensiva y agresiva cuando se le pregunta si comió o no. 5. Se aísla todo el tiempo, o cuando se encuentra en una reunión familiar juega con su comida o come normalmente y casi que de inmediato se va a su cuarto o directamente al baño. 6. Tiene taquicardia y se marea habitualmente. 7. Se siente muy bien el que lo elogien por su delgadez. 8. Se ejercita diariamente o constantemente. 9. Tiene episodios en los que come exageradamente cuando piensan que nadie los esta viendo. 10. Utilizan ropa holgada para que nadie note su pérdida de peso. 11. Ausencia de menstruación. 12. Problemas dentales. 13. Obsesión con dietas. 14. Crecimiento anormal del vello. 15. Otro dato interesante es que las personas que padecen de este trastorno alimentario tienen un pacto o reglas a seguir que son Ana Y Mia, estas reglas les exigen ciertos comportamientos o hábitos a seguir
para lograr la «perfección» de sus cuerpos que es la delgadez extrema, esto es en busca de la belleza y buscar la perfección. La felicidad la alcanzarás cuando lleves tu ser a la plenitud, y para conseguir eso es absolutamente necesario que reconozcas tu naturaleza y la aceptes, solo a partir de ese punto podrás mejorar y crecer como persona. Somos seres únicos y especiales por lo tanto no hay punto de comparación con otro ser, ni siquiera lo busquemos por que no lo hay enfoquémonos en cada uno de nosotros, lo que somos , lo que logramos y lo que alcanzaremos. La vida esta llena de piedras en el camino las cuales tenemos que enfrentar y superar pero no quiere decir esto que me quedare ahí, sin poder continuar, se que es difícil pero solo Yo lo podre enfrentar y solo Yo lo lograre nadie mas. La autenticidad es la clave, la honestidad con nosotros mismos, la aceptación de lo bueno y lo malo que existe en nosotros. Nuestra imagen corporal no nos llevará a la felicidad. Lo que llevamos dentro es lo valioso. Atrévete a mirar dentro de ti, atrévete a descubrirte y a valorar la esencia de tu ser, deja que tu voz interior te muestre el camino. Tú puedes, tú mereces ser feliz, esfuérzate.
La enfermedad de moda: Anorexia y Bulimia Angélica Arias Ramírez Licenciada en psicología Consultas: 2265-1627
psicosaludconsultorio@gmail.com
Los trastornos alimenticios se caracterizan por alteraciones graves de la conducta alimentaria. La anorexia nerviosa se caracteriza por el rechazo a mantener el peso corporal en los valores mínimos normales. Se define también como un trastorno caracterizado por la presencia de una pérdida deliberada de peso, inducida y mantenida por el mismo enfermo La bulimia nerviosa se identifica por episodios recurrentes de voracidad (atracones) seguidos por conductas compensatorias inapropiadas como el vómito provocado, al abuso de fármacos laxantes y diuréticos, el ayuno o el ejercicio excesivo. Características: Anorexia Nerviosa. • Rechazo constante a mantener un peso corporal adecuado a su estatura y edad. • Miedo intenso a ganar peso u obesidad. • Distorsión en su imagen corporal es decir aunque se vean en un espejo siempre se ven gordos (as). • Ausencia del ciclo menstrual. Tipos: • Restrictivo: Este tipo es cuando se abstienen de comer, no hay atracones ni vómitos.
OPINÓN 21
N° 136 / 2011
Cocinando en días lluviosos
Ausencia de amor por el medio ambiente
Basura abunda en San Lorenzo
El contraste entre el cuidado que los vecinos tienen entre un barrio y otro es la mejor muestra de como algunos han perdido el interés por el embellecimiento de este distrito Redacción elflorense@hotmail.com. asta hace unos años Barrantes de Flores era por mucho el distrito soñado para vivir, y aunque el precio de una propiedad sigue alto y hoy son escasas las opciones para compra de vivienda en ese sector, San Lorenzo no es el mismo, basta con caminar por sus calles para comprobar el abandono en que algunos de sus mismos pobladores lo tienen. La Municipalidad de Flores recoge con alguna regularidad los desechos en el cuadrante de la plaza de fútbol, pero con solo cruzar la calle, es fácil ver en el caño de la Escuela Ramón Barrantes, frente a la plaza, bolsas y botellas plásticas, cajas de jugos y hasta residuos de alimentos que produce el mismo comedor escolar. El Florense recorrió la zona y comprobó toda la basura, que se acumula y que por la conciencia ecológica que todos debemos desarrollar debería ser recogida constantemente. Así, se evitaría la suciedad, los criaderos de zancudos y sobre todo, que en algún momento todos esos desechos vayan a parar al sistema de recolección de aguas llovidas que hace aproximadamente un año inauguró la Municipalidad en ese sector, con una inversión de muchos millones de colones. Si los vecinos no
H
colaboran, en pocos meses éste colapsará debido a la basura acumulada, que de ahí va directamente al Río Segundo. Vecinos de la zona nos comentaron una triste realidad: es frecuente ver, los desechos caer al caño, donde se acumulan y cuando viene la lluvia, se saturan, el agua no corre y aparecen las inundaciones. En nuestro caminar por la zona, nos dirigimos hacia el nuevo Mega Súper. A medio recorrido vimos cunetas sucias, tapas de registro destruidas, una acequia que una vez para seguridad del peatón estuvo tapada y ahora tiene solo una lata de zinc, observamos residuos de arena y cemento. Sobre esto último, investigando nos enteramos que un vecino realizó una reparación en una pared y sin respeto alguno por el medio ambiente, llenó la cuneta de residuos, provocando que ésta colapsara. El autor de semejante obra nunca recogió los sobrantes, tuvo que aparecer otro vecino que limpió la cuneta pero dejó el cemento y la arena expuesta en la que fuera zona verde. Diagonal al Mega Súper, el panorama no dista mucho de lo anterior, pues emerge en la zona, frente a una casa esquinera, mala hierba de muchos meses y más basura, lo que confirma las razones que tuvo este medio para
titular que San Lorenzo ya no es el mismo. La excepción a la regla la hallamos en nuestro caminar por el Residencial Bariloche, ejemplo de orden, limpieza y ganas de hacer bien las cosas. Fueron si acaso 600 metros de observación, de superar el desafío que representa transitar por las “llamadas aceras” superficies con todas las pendientes que la imaginación permita. De fijo existe suficiente materia para quienes impulsan la aplicación de la Ley 7600 a favor de los ciudadanos con alguna discapacidad. No quisimos seguir, ya teníamos suficiente material para esta nota. Nos preguntamos, si no existe un cobro municipal en ese distrito por la limpieza de vías, ¿cuesta tanto que los propios vecinos se preocupen por mantener limpio sus frentes, recoger los desechos que tiran los peatones y hacer de ese un modelo de aseo y ornato en el cantón? Los desechos que hoy vemos en las calles y caños, si no se atascan en las cunetas llegan a los ríos y mares. En poco tiempo, si no desde ya, la naturaleza nos cobra nuestra insensibilidad hacia el desastre ecológico que estamos propiciando. Por lo pronto, queremos ver otra actitud en los vecinos, y conocer la propuesta de las autoridades municipales.
Juan Pablo Guillen Zúñiga San Pablo 125 este de la Municipalidad Teléfono 2238-0827
El Cucharón y la Olla
L
os chaparrones de invierno son cada vez más frecuentes, y ya tenemos que andar cargando el paraguas, día y noche; y en una de esas que se nos olvide, vamos a llegar a la casa como si fuéramos pollos mojados. Esa es la parte no tan bonita de este maravilloso clima que tenemos en Costa Rica, pero nada va a cambiar, así que lo que hay que hacer es prepararse y nunca amargarse, todo pasará, y esto es necesario para que las fincas, montañas y hasta el jardín de la casa se llenen de verde, de buenos vegetales, de vida. Lo que sí le recomiendo es que en estos días se prepare algo bien rico, algo calientito para que usted reciba a aquellos que vienen resguardándose de la lluvia, y es por eso que, nada mejor que un arroz con plátano maduro. Nunca lo había oído? Pues anímese a probarlo, es rico, es fácil y va a llenarle la casa de un olor tan delicioso y reconfortante, que se va a olvidar de los “baldazos” que están cayendo. Además que
el plátano maduro, contiene muchos nutrientes como el potasio y el fósforo, las vitamina C y A; además de estimular la buena digestión. Arroz con Plátano maduro Ingredientes para 4 personas 2 tazas de arroz añejo 1 taza de plátanos maduros cocinados 1/2 taza de queso turrialba en cubitos 3-4 cdas copetonas de natilla 1 cdta de perejil seco Sal y pimienta Preparación En un tazón mezcle todos los ingredientes. Ahora tiene dos opciones, utilizar una sartén antiadherente y cocinarlo tapado durante 10 minutos a fuego medio. La segunda opción, colocar todo en un refractario y hornear por 10 a 15 minutos a 350° F. Una receta rendidora y diferente, anímese a probarla. Y si la llega a hacer, espero que me invite.
22
OPINIÓN
N° 136 / 2011
Un primero de mayo para recordar!!!
Emilia Herrera R. emiliah1@hotmail.com omo un acto de la democracia, los (as) costarricenses esperamos cada inicio de mayo la elección del Directorio Legislativo para conocer su integración, pero este año todo fue diferente, al punto que la Presidenta de la República, no logró dar su informe como tradicionalmente es la costumbre; y los miembros de los Supremos Poderes, los Cuerpos Diplomáticos acreditados en el país, la Iglesia y otros se quedaron ayunos de escuchar el Informe Presidencial que por primera vez en la historia daría una mujer como mandataria.
Quizá el anuncio tempranero de algunos aspirantes a candidatos para el siguiente período presidencial (2014), sin antes dejar madurar el accionar del actual gobierno, precipitó y agitó las bancadas que conforman la Asamblea Legislativa, amén de la mala relación entre Casa Presidencial y las fracciones del Parlamento. Tan es así, que en el pasar del tiempo y en un momento dado, la fracción oficialista ha provocado una fragmentación a lo interno, situación poco sana para el PLN y mucho más para el desarrollo de las labores del gobierno, que se desgasta aún más en su gestión. Me parece que esta debilidad ha dado pie a un fortalecimiento en las fracciones opositoras que les ha permitido un espacio para formar una alianza y adueñarse del Directorio Legislativo y sus comisiones. En una lucha sin cuartel, las dos partes iniciaron el “jaleo“ para obtener la mayoría
de votos (29), las cinco fracciones con un acuerdo firmado por 31 diputados(as) tendrían asegurado el triunfo y la fracción oficialista con sus 24 votos, más dos votos de dos fracciones unitarias sumarían 26, no les alcanzaba para ganar, pero ellos decían tener unos votos como “as” debajo de la manga, que los haría triunfar. Eso no es todo, ya el propio 1º de mayo, se inicia la Sesión Solemne para elegir a los representantes del Directorio, la cual se vio teñida de alguna manera de inseguridad, temor y nerviosismo entre ellos, el oficialismo trató de cambiar la costumbre parlamentaria de cómo votar, alegándose el “voto secreto”, a mi criterio, creo que el costarricense, quien los hizo diputados(as), le gustaría conocer como votó su representante, a ese que él con su voto le confió tan honroso cargo. Al fin y al cabo hasta la saciedad se conoce que el voto en la Asamblea no es un voto universal…
Ha quedado demostrado, que la prepotencia y la insolencia son malos consejeros, durante esta sesión, se pudo observar a través de la televisión, diputados del PLN permanecían inmóviles en sus curules y enviando signos de decencia y no compartir la actuación de algunos de sus compañeros, reflejo de lo que ya he apuntado anteriormente quizá de esa división, no solo de criterios sino de proyecciones que existen en la fracción parlamentaria, mientras en el bloque de oposición existía una consigna, triunfar y triunfar. Nunca pude observar discusiones entre ellos, puesto que todos rezaban y leían la misma “biblia” que los conduciría al triunfo. Esta lección de vida que hemos vivido los costarricenses independiente del color político, no debe jamás volver a repetirse, puesto que la imagen del país se deteriora internacionalmente, son ellos
“los padres de la patria”, los llamados a desarrollar el país a través de la promulgación de leyes y no de gritos y pleitos callejeros y ofensas a compañeros con los cuales deben compartir por años. Pudimos quedar perplejos al ver como un diputado lanzaba cargos ofensivos a otro parlamentario y a los 5 minutos llegaba con gran sonrisa y le daba un gran abrazo, como si nada hubiera sucedido, esto no es de Caballeros ni de Damas. No hagan que se pierda por parte del ciudadano la credibilidad hacia los políticos. Como ciudadana que soy con todos los derechos para elegir y ser elegida pido al TODO PODEROSO que ilumine a partir de ahora y de una vez por todas a los señores diputados y señoras diputadas pensar, pensar, pensar, en que los intereses que ellos tienen que materializar en la Asamblea Legislativa no son de su peculio sino que son los intereses de esta Patria.
Dr. Williston Ortiz Romero orosalud@yahoo.com Tel: 86229243 egún el informe referente a la condición epidemiológica del cáncer en Costa Rica, que se presentó el año pasado en el mes de agosto llamado, Atlas de Incidencia por Cáncer en Costa Rica entre los años 2000 – 2004, elaborado por la Caja Costarricense de Seguro Social y la Universidad de Costa Rica, el número de casos nuevos por 100.000 habitantes o incidencia se presenta con mayor frecuencia en el centro del país. Siendo menor en lugares como la vertiente atlántica, Guanacaste y zonas fronterizas con Nicaragua y Panamá. De este estudio se
desprende que las patologías cancerosas más frecuentes son el de piel, útero, próstata, estómago, mama y de aparato digestivo. Este hecho es altamente significativo si lo asociamos a que la segunda causa de muerte en Costa Rica, son las patologías cancerosas, lo que lo hace un problema de salud pública de primer orden, ya que está íntimamente relacionado, a un sin número de sufrimientos que abarcan los daños físicos, emocionales, psicológicos, espirituales y sociales. En el abordaje de este nuevo panorama epidemiológico, se pueden implementar una serie de cambios en nuestro estilo de vida, que según los Códigos Europeos Contra el Cáncer, inician con la prevención de ciertos tipos de cáncer, mediante el mejoramiento de la salud general, los cuales citamos a continuación: No fume, si lo hace déjelo lo antes posible y si no puede dejar de hacerlo, nunca fume en presencia de los no
fumadores. Evite la obesidad. Realice alguna actividad física de moderada intensidad todos los días. Aumente el consumo de frutas, verduras y hortalizas variadas, coma al menos 5 raciones al día, limitando el consumo de alimentos que contengan grasa de origen animal. Si toma alcohol, modere su consumo a un máximo de dos ingestas diarias, si es hombre y a una si es mujer. Evite la exposición excesiva al sol. Aplique estrictamente la legislación referente a la prevención y exposición de sustancias o radiaciones, que favorezcan el desarrollo
de cáncer. Hágase exámenes de detección temprana de cáncer de cuello de útero y mamografías para la prevención de cáncer de mama. Solicite a su médico una prueba de detección de cáncer de colon a partir de los 50 años. Cumpla los esquemas de vacuna existentes en el país. La realización de estos
códigos es importante para la prevención y detección precoz de las enfermedades cancerosas, ya que un cambio en nuestro estilo de vida o un diagnóstico temprano nos podría ahorrar muchos sufrimientos y dolor para uno mismo y nuestras familias, previniendo además un sin número de enfermedades asociados a los estilos de vida desordenados.
C
Estrategias para la Prevención del Cáncer
S
OPINIÓN 23
N° 136 / 2011
Entrenamiento en edades tempranas Importancia del hierro
Manuel Víquez Mvfitnessandwellness@yahoo. com n nuestro ambiente, es común que aún existan entrenadores, profesores, médicos y otros profesionales que consideran que el entrenamiento contra resistencia para desarrollar las cualidades físicas del músculo es inapropiado para los niños y adolescentes. Esta creencia viene de años atrás, cuando algunas investigaciones arrojaron datos que indicaban que los niños no desarrollaban fuerza ya que tenían bajos niveles hormonales o porque se creía que cualquier trabajo físico contra resistencia podía causar lesiones a nivel del hueso (placa epifisiaria) y con esto se interferiría con el crecimiento. Uno de los problemas que se encuentran en el entrenamiento contra resistencia, es que si este no es ejecutado con una intensidad y volumen adecuados, puede causar problemas a nivel de la placa epifisiaria, entorpeciendo el crecimiento de los niños. A parte de esto, es un entrenamiento que puede aumentar la posibilidad de sufrir lesiones, sin embargo se han encontrado que el entrenamiento de este tipo tiene pocas posibilidades de causar problemas a las placas epifisiarias siempre y cuando
E
se tomen las precauciones del caso, y con respecto a las lesiones a otras actividades de entrenamiento físico El entrenamiento contra resistencia puede disminuir la cantidad de lesiones que se generan por medio de la práctica deportiva al fortalecer el hueso (aumento de grosor), músculos de sostén y músculos en general con sus respectivos tendones, con lo que mejoran la estabilidad articular y se evita el desarrollo muscular desigual, que puede ser generador de lesiones por el desequilibrio causado en el ámbito de las fuerzas físicas. En general se puede decir que en la etapa prepúber (710 años aproximadamente) se debe entrenar utilizando principalmente la resistencia del cuerpo, y se deben utilizar ejercicios generales como jugar o saltar. Si se utilizan los ejercicios con aparatos estos no deben tener peso, ya que el objetivo aquí es que el niño aprenda la técnica correcta de ejecución. Las repeticiones deben estar entre 6 a 8 y no pasar de 1 a 2 series. Esto puede variar de acuerdo con la zona muscular. En el niño entre 11-13 años se comienza la etapa de especialización deportiva por lo que se le pueden poner ejercicios específicos del deporte que se den con ejecución máxima (potencia, remates a portería en el fútbol), se pueden aumentar los ejercicios del programa a unos 8 por sesión, 8-10 repeticiones y de 2 a 3 series. Además, se pueden aumentar las actividades que involucren saltos y lanzamientos con el afán de estimular la potencia. Al principio de esta etapa se
pueden usar el trabajo de ejercicios con el peso de un compañero. Entre los 11 y los 16 años podemos encontrar la etapa puberal en la cual se ha dado una explosión hormonal (12-13 años en niñas y 13¬14 años en varones), ya el niño puede producir masa muscular; sin embargo, ningún programa de entrenamiento contra resistencia debe tener este objetivo como primordial en esta etapa ya que podría ser contraproducente por la sobrecarga de trabajo fisiológico. Esta etapa se debe caracterizar por afianzar la técnica del niño/niña de cada ejercicio y por implantar este tipo de entrenamiento dentro de sus actividades rutinarias diarias. Cuando el deportista tiene una edad de 16 años o más, se pueden comenzar a trabajar con cargas de 60% a 85%, y con bajo volumen, teniendo siempre presente que desde los 11 años hasta aproximadamente los 17 años el esqueleto todavía es inmaduro y un exceso de trabajo puede ser perjudicial. En esta etapa después de los 1718 años en hombres y 16-17 en mujeres se pueden desarrollar programas con objetivos de desarrollo de fuerza máxima y desarrollo de la hipertrofia, pero esto se debe hacer con mucho cuidado y con una introducción muy paulatina. Las sesiones de trabajo pueden estar compuestas de repeticiones de 10 a 15, 2 a 3 series con cargas de 50% a 60% o de 4-6 repeticiones con igual número de series, (70% a 85%) según sea el caso. Después de que el crecimiento se detiene, el deportista puede comenzar a entrenar bajo las normas de los adultos
Características generales del entrenamiento 1-El niño debe estar siempre bajo supervisión médica. 2-Debe enseñarse al niño la técnica adecuada para cada ejercicio y supervisar su ejecución. 3-El equipo utilizado para los ejercicios debe ser seguro y adecuado para el tamaño del niño. 4-Deben evitarse intensidades de entrenamiento altas y no deben realizarse intensidades máximas antes de que el niño cumpla los 16 años de edad. 5-Deben evitarse los movimientos rápidos y bruscos (balísticos). 6-El entrenamiento debe estar constantemente aumentado en su carga de trabajo para lograr la adaptación constante del cuerpo; sin embargo, se debe estar consciente de que en esta etapa es de suma importancia que las elevaciones sean muy graduales. 7-No se debe olvidar que el entrenamiento contra resistencia es un complemento del entrenamiento general del deportista y nunca debe pasar a primer plano. Por lo que este entrenamiento debe ser diseñado para satisfacer las necesidades del deporte practicado por el niño. 8-Todos los ejercicios deben realizarse en toda la amplitud de movimiento de cada músculo de manera controlada. 9-Deben realizarse ejercicios de calentamiento antes de cualquier rutina de trabajo y de enfriamiento después de estas.
en la alimentación
Redacción: Olivia Segura Nutricionista nutricion.ejercicio@gmail.com esde que estamos p e q u e ñ o s escuchamos a nuestras mamás y abuelas insistir en la importancia de comerse la carne para crecer sanos y fuertes, o que la sopa negra es un alimento muy importante para prevenir la anemia. ¿Pero a ciencia cierta entendemos qué es el hierro y para qué sirve? A continuación daremos una pincelada de lo que es el hierro. El hierro es un mineral que se encuentra en pequeñas cantidades en nuestro cuerpo pero que ejecuta funciones muy importantes en el mismo, por lo tanto se considera un nutriente esencial. Se dice que participa en el transporte del oxigeno a través de la sangre, promoviendo el buen funcionamiento de los músculos, del sistema nervioso y potenciando el sistema inmunológico que está encargado de la defensa de nuestro cuerpo. Las fuentes de hierro que se asimilan más fácilmente por el ser humano son las de origen animal como la carne, el pollo, los mariscos y el huevo. Además existen
D
fuentes de hierro de origen vegetal como las leguminosas (frijoles, garbanzos y lentejas), vegetales de hojas verdes (lechuga y espinaca), frutos secos y almendras. La deficiencia de hierro en el organismo se detecta mediante una prueba de sangre y se produce por una baja ingesta de alimentos fuente o por hemorragias severas. En las mujeres se puede dar por menstruaciones abundantes. Esta deficiencia se puede manifestar en forma de anemia que produce palidez, debilidad, fatiga y mareos. Además, puede aumentarse la presencia de enfermedades dado que el sistema inmunológico se ve afectado. Por otro lado, el exceso de hierro puede causar daño en el hígado y en la piel. Esta condición es más rara y sucede cuando las personas consumen vitaminas y minerales sintéticos en exceso. Para asegurar que nuestro organismo reciba el aporte adecuado de hierro es importante consumir los alimentos fuente diariamente y acompañados de alimentos con Vitamina C. Por ejemplo: un filete de pescado con limón o un casado acompañado de fresco de naranja. Por otro lado, se debe evitar el café o té en conjunto con alimentos fuente de hierro porque estas bebidas evitan que se absorba adecuadamente. ¡Ahora sí! Velemos por un aporte adecuado de hierro en nuestra alimentación y contribuyamos con nuestra salud.