El medio alternativo #1 de la provincia herediana AÑO 13 EDICIÓN N° 129 - OCTUBRE 2010 - DISTRIBUCIÓN EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA
24 páginas full color
¢ 150
Antonio Álvarez Desanti (pág.) 4)
Quiere ser presidente de Costa Rica en el 2014 por el PLN
En días pasados se celebró en el Hotel Herradura La Conferencia Centroamericana por la Descentralización del Estado y el Desarrollo local, con la participación de gran cantidad de alcaldes de todo el país, entre los que destacaron: El alcalde de San José, Belén y Doña Jenny Alfaro, Alcaldesa de Flores. (Pág. 19)
ADEMÁS “La pretensión es seguir con nuestros acueductos y fortalecerlos” Pág. 8
San Isidro realizó un Festival de Comidas Típicas Pág. 10
Trabajadora reclama pago de prestaciones a empresa donde Gerardo Rojas figura como presidente y apoderado Pág. 6
2
EDITORIAL
N° 129 / 2010
FORTALECIMIENTO DEL GOBIERNO LOCAL El estado se moderniza, se aprueban leyes que hablan de fortalecer a as principales necesidades del sector municipal, con el fin de los gobiernos locales, incrementando competencias y recursos pero la impulsar políticas, leyes y acciones tendientes al fortalecimiento norma nace muerta por ausencia de voluntad de los políticos de turno de los gobiernos locales es la falta de voluntad política de los Las autoridades locales se reconocen como actores claves gobiernos de turno, que ha provocado que muchos logros queden en para la ejecución de programas de desarrollo nacionales y por el papel y no se haya avanzado en la descentralización del Estado. ende se ha reconocido la importancia de fortalecer sus esferas Es una necesidad que el sector municipal cuente con un presupuesto autónomas de acción. Estos objetivos pueden lograrse mediante permanente para la reparación y mantenimiento de la red vial una descentralización efectiva que incluya la transferencia de cantonal, se ha dado luchas para el cumplimiento de la Ley 8114 responsabilidades, competencias, toma de decisiones, autonomía artículo 5 inciso b, para que destinen los recursos del impuesto único de gasto y recursos suficientes a las autoridades locales, siendo de los combustibles a las municipalidades. Hoy las municipalidades reciben recursos o reciben menos de lo que exige la ley siendo un Licenciado Manuel estas las más cercanas a las realidades de los ciudadanos Enrique Arguedas Una series de reformas a la modernización del estado y problema para el desarrollo de la infraestructura vial cantonal descentralización, en concordancia con un periodo de transición y Construir un gobierno local con las competencias, recursos Barrantes profundización de la democracia. Hoy en día el panorama muestra y responsabilidades para el desarrollo local. El traspaso de competencias y recursos que establece la Constitución Política a la fecha procesos de descentralización con tendencia positiva y al mismo tiempo no ha sido posible por falta de voluntad política, no han confiado que las demuestra la necesidad de establecer políticas y prácticas que ayuden a municipalidades estén preparadas para desarrollar su plan de gobierno, no profundizar los procesos. El apoyo y el fortalecimiento de la descentralización se trasladan competencias para que se desarrollen. Debemos confiar en los como política territorial-urbana, clave del desarrollo urbano sostenible debe ciudadanos y los habitantes de los cantones que son conocedores de los intensificar esfuerzos para enfrentar los desafíos específicos que presentan estos procesos en la región, entre los que pueden destacar los marcos de problemas y sus soluciones a un menor costo. La base indispensable del desarrollo humano y el bienestar social se encuentra política incompleta, una deficiente aplicación de la legislación, una limitada en la cultura. Es una tarea de la política local mantener los patrimonios culturales, capacidad financiera de los gobiernos locales, la falta de coherencia entre las artísticos y ambientales por lo anterior se debe trasladar las competencias y competencias asignadas y los recursos necesarios para llevarlos a cabo. Se ha desarrollado a través de su trabajo una importante relación con gobiernos recursos a nuestros gobiernos locales. El mundo moderno exige menor paternalismo, asistencia e involucrar locales, a fin de cumplir con su mandato como punto para el desarrollo urbano responsablemente a la sociedad civil. Luego se requiere de un aparato público sostenible. Un componente esencial de la estrategia en este contexto ha sido la descentralizado, participativo, transparente, facilitar, organizar y apoyar las promoción de la descentralización y el fortalecimiento de las capacidades de los iniciativas de una sociedad de ciudadanos activos, informados, responsables, gobiernos locales. Las autoridades locales en el plano político, normativo y a nivel capaces de enfrentar y resolver la mayor parte de sus problemas. El estado operacional. Los gobiernos centrales reconocen a las autoridades locales como debe avanzar hacia un nuevo ordenamiento institucional construido de lo local sus más cercanos colaboradores en la aplicación y se compromete a fomentar la descentralización de responsabilidades y recursos a nivel local. hacia lo nacional.
L
Uno cosecha lo que siembra Herbert Vásquez Víquez vayva_2000@yahoo.com Cuenta la historia que un día una señora se bajó de un lujoso automóvil como a las doce de la noche en una calle de la ciudad. Llego ante un limosnero que con unos cartones se tapaba el frío y le dijo: Juan ponte de pie vamos a aquella cafetería que está abierta para que te tomés un café, en ese momento el viejo con ojos desorbitados y medio confundido se rehusó a aceptar aquella invitación, y empezó a insultar a la señora ya que creía que se trataba de una de esas personas que daban limosna para sólo sentirse bien. En ese momento llegó la policía y preguntó a la elegante dama si aquel pordiosero le estaba dando problemas y ella les dijo no, solo necesito que me ayuden a llevarlo a tomar café a aquel fino restaurante, los policías lo llevaron y cuando iban entrando el administrador del lugar, les dijo que no lo podía dejar entrar porque era un limosnero y ahí solo gente de dinero entraba .En ese momento la señora le dijo yo vengo con él y quiero invitarlo a que tome café yo soy la dueña de la firma de abogados que todas las semanas realizan sus reuniones de junta directiva aquí en este negocio y
les dejamos grandes dividendos, ahora si no quiere perder ese cliente déjenos pasar, el administrador le respondió: pues siendo así por favor pase adelante yo no sabía quien era usted . Los policías que acompañaban a la dama le dijeron qué bueno que puso a ese tipo en su lugar, nosotros nos quedamos aquí hasta que Juan se tome el café, uno de ellos le preguntó y porqué señora usted con tanto dinero hace esto?, lo hace para sentirse bien? y ella le respondió, Juan míreme a los ojos hoy tal vez no me conozca porque estoy más rellenita, pero yo soy aquella muchacha flaca que un día salió del pueblo a la ciudad en busca de oportunidades, y que una noche como hoy llegó muerta de hambre a este lugar pidiendo un café o que la dejaran lavar platos a cambio de ese café, lo que Juan si se acuerda es que al otro lado del mostrador estaba él y me dijo la política de la empresa va en contra de eso pero no se preocupe joven siéntese en aquella mesa y yo le llevaré no solo el café sino que una comidita, agregó la señora, yo vi cuando este señor sacó dinero de su bolsa, marcó en la caja registradora y pagó lo que yo me iba a comer. Lo hago porque Juan se había desaparecido y hoy me dijeron que había vuelto a la ciudad y de inmediato lo vine a buscar, Juan le dijo la abogada a partir de mañana empieza a trabajar con nosotros, aquí tiene dinero para
que compre ropa y pague una casa lo espero en la mañana. Esta historia se repite día a día en nuestras vidas, muchas veces despreciamos a personas por el hecho de su condición social y resulta que el día de mañana son el orgullo de los pueblos o familias, muchas veces escuchamos a personas adineradas decir y para que estudia aquel pobretas ahora quien recogerá mi café del cafetal. Seres humanos despreciando a seres como usted y yo porque son de una clase social diferente y dicen no hay que apoyarlos en sus aspiraciones personales, valoremos al ser humano por lo que es no por lo que tiene, por sus principios, creencias, cualidades, aptitudes y por su don de gente no por lo que dice ser o tener. Por dinero muchos se ha equivocado y han escogido llevar una vida difícil solo por el hecho de poseer un lugar en nuestra mal llamada sociedad, y su mundo es un infierno, incluso se casan con la persona equivocada por aparentar y resulta que al final todo era una farsa, recuerde nadie puede dar lo que no tiene en el corazón, si amaramos de verdad nuestro mundo sería distinto, no es cuanto tengo ni cuanto valgo sino cuanto amor hay en nuestro corazón, por eso no le eche la culpa a nadie de sus decisiones porque uno cosecha lo que siembra.
GERENCIA: Alberto Salazar gerencia@elflorense.com elflorense@hotmail.com COLABORADORAS: Katia Sánchez Diana Vásquez Oficina: 2265-6168 Fax: 2265-6073 Ejecutivo de Ventas: José Gilbert Sánchez Cel. 8862-4709 ASESORES LEGALES: Lic. Douglas Avendaño Teléfono: 2265-6868 Lic. Carlos Soto Quiróz, Teléfonos: 2261-5110, 8306-9226 Lic. Manuel Arguedas Barrantes Teléfonos: 2261-5110, 8360-0780 Dr. Francisco Morera Alfaro Teléfono: 2560-0220 Edición mensual # 129: Octubre del 2010
4
POLÍTICA
N° 129 / 2010
Antonio Álvarez Desanti
“Presentaré mi nombre para las elecciones internas del PLN” “Debemos de reconocer que hay cosas que no hemos hecho bien en el pasado y que ya llegó el momento de cambiarlas” Cree poco probable que Rodrigo Arias mantenga su precandidatura “Una manifestación es la última encuesta de Unimer donde más de un 60% de la gente tiene una reacción negativa hacia Rodrigo Arias”
Kathia Sánchez Colaboradora El político Antonio Álvarez Desanti ofreció una entrevista al periódico El Florense en la que manifestó sus opiniones con respecto a varios temas actuales y dejó claro su decisión de retomar la candidatura presidencial para las elecciones del 2014. Afirmó que a su parecer Rodrigo Arias junto con algunos dirigentes como el diputado Víctor Hugo Víquez se equivocaron en lanzar la campaña política tan temprano y que más bien le ha generado un nivel de reacciones públicas en contra por lo que cree que al final Arias desistirá de presentar su candidatura. ¿Quien es don Antonio Álvarez Desanti? “Yo soy el tercero de una familia de seis hijos, nací en San José y me crié en Barrio Vasconia; papá fue médico, mamá se dedicaba a los oficios de la casa. Me gradué como abogado en la Universidad de Costa Rica y tuve la oportunidad de hacer una maestría en leyes y en temas tributarios en la Universidad de Harvard. En el mundo empresarial hemos estado dedicados a la actividad bananera también dedicados a actividades inmobiliarias y de desarrollos. Soy padre de dos hijas, me gusta el deporte, practicar la natación y el ciclismo” En la pasada elección su partido pierde un diputado y a nivel municipal se pierde en las 10 municipalidades, esto a pesar de que Oscar Arias es herediano ¿a qué se debe este revés político? “Bueno yo creo que en el pasado la presencia de Liberación Nacional ha venido flaqueando, en programas de descentralización y de apoyo a las municipalidades. Liberación Nacional han quedado en deuda y eso ha hecho que las opciones
de partidos locales hayan tenido un mayor protagonismo y también una participación con mejores resultados. Ahora de lo que se trata es de evidenciar que Liberación Nacional tiene un compromiso comunal, un compromiso municipal, que el gobierno está comprometido con la descentralización que la administración de doña Laura va girar más recursos y va apoyar más a los gobiernos locales”. En una actividad que hubo hace poco en Guápiles la presidenta Chinchilla se mostró un poquito renuente a darle más responsabilidades a la municipalidad. ¿Usted piensa que las municipalidades están preparadas para recibir esas nuevas responsabilidades? “Lo que hay que hacer es avanzar en la descentralización y paulatinamente aquellas municipalidades que no están lo suficientemente preparadas, que no tienen personal de primera línea para administrar las responsabilidades que vienen, las apoyemos por medio del IFAM y otros organismos nacionales e internacionales para que puedan alcanzar el nivel de madurez y de experiencia que se requiere para administrar”. Nuestro pueblo es un pueblo agrícola, siempre a los agricultores se les ha apoyado mucho, ¿Sembramos o importamos? “La base agrícola de Costa Rica tiene que defenderse, nuestro desarrollo dependió del desarrollo cafetalero y bueno precisamente toda esta zona de los cantones heredianos y otros de la meseta fueron grandes productores del café y eso permitió que tuviéramos un país con u nivel de desarrollo más igualitario, hay que aprovechar las mejores opciones para el productor y para que pueda obtener mejores
rendimientos, desde esta perspectiva yo no creo que nosotros debamos a la gente a sembrar lo que nos vamos a comer pero que en la medida en que la producción nacional abastezca el mercado local va ser por supuesto bien recibida”. ¿Cómo califica los primeros 100 días del gobierno de doña Laura? “Ha habido buena fe pero mucha lentitud en el actuar, creo que el gobierno ha querido reorientar varias cosas importantes pero que le ha costado mucho el implementar y tomar las decisiones. Yo creo que esto es una experiencia de arranque, estoy seguro que doña Laura se ha dado cuenta que hay que trabajar y actuar con más celeridad y estoy seguro que va hacer los cambios que se requieren de aquí en adelante, pero para mi gusto yo hubiera preferido un gobierno mucho más expedito y ejecutivo en la toma de decisiones y en el impulso a los programas prioritarios que el país necesita”. Decía el ex ministro Rodrigo Arias que hay algunas tuercas que hay que socar. A su criterio ¿Cuáles son esas tuercas si es que comparte esa opinión? “Bueno ya si pasado el año uno nota que no hay ajustes pues ahí entonces habría que pensar en cambios más de fondo en lo que significaría el equipo de gobierno”. ¿Qué está pasando con esa clase media costarricense, está desapareciendo, que medidas tomaría usted para fortalecer la clase media que forjó este país? “El tema del desarrollo económico del país ha promovido un gran crecimiento a la desigualdad y esta desigualdad lo que ha hecho es que las familias que tienen más dinero y tienen mayor acceso a la riqueza cada día sean más ricas, que los
sectores populares reciban algunos apoyos del Estado por programas de bonos o de asistencia del IMAS y que en el centro esa gran clase media que existía antes se haya venido reduciendo. Necesitamos un gobierno que implemente varias políticas, una mejor redistribución de las riquezas, debemos de lograr que el gobierno promueva pequeña y mediana empresa, abrir oportunidades a la gente para que pueda promover el ascenso social y fortalecer la clase media”. ¿Cómo ve usted el panorama de liberación nacional para la elección municipal de este 5 de diciembre? Tomando en cuenta que el PLN pierde muchas municipalidades en la elección pasada. “Bueno en realidad es relativo ese dato porque Laura más bien gana con el triunfo en todos los cantones y la papeleta presidencial de liberación tiene un triunfo, yo estaría optimista en la medida en que hagamos bien las cosas en que nuestros candidatos sean personas que vayan a trabajar y hacer buenas propuestas en los respectivos cantones”. ¿Cómo califica usted el rompimiento de quórum en la última asamblea del partido liberación nacional? “Durante los últimos 5 o 6 años hubo un bloque muy compacto del arismo, había venido manejando la asamblea casi que de manera unánime ya ahora en esta primera asamblea después que se da la salida de la administración Arias esa hegemonía arista que había en la asamblea tiende a desaparecer. Nunca he sido candidato de romper el quórum, la democracia es precisamente permitir que las mayorías y las minorías se manifiesten ejerciendo el derecho a votar en política cuando se tiene un
POLÍTICA 5
N° 129 / 2010 instrumento se puede usar y es lo que hizo el arismo en la asamblea de julio y igualmente ahora en la asamblea pasada de agosto que no se pudo armar el quórum”. ¿Tiene don Rodrigo Arias al parecer suyo ganada la elección para la candidatura del 2014? “No, al contrario, yo creo que el nivel de posibilidades de Rodrigo Arias es bajo. Una manifestación en la última encuesta de Unimer donde más de un 60% de la gente tiene una reacción negativa hacia Rodrigo Arias que creo que es producto de la forma en que el siempre se ha desenvuelto en la política y no creo ni le veo opciones, yo soy de los que más bien tiene la impresión de que al final más bien Rodrigo Arias no presentará su nombre para la elección del 2014”. ¿Pero él abiertamente esta en busca de un millón de amigos? “Si…, si, si lo he escuchado pero amigos no necesariamente significan votantes de verdad. Ya hablando de otro tema ¿Está usted de acuerdo con el salario que se le pretende pagar al técnico La Volpe? “Ronald González hizo un papel airoso y bueno una gran honra para Costa Rica en el último mundial
y no estábamos con un técnico como el señor LaVolpe, si no una persona que salió de las bases del futbol costarricense básicamente del deportivo saprissa y que armó un grupo de muchachos con una gran mística llegaron a tener un resultado asombroso, entonces en síntesis yo preferiría que los recursos se aprobaran para apoyar otras disciplinas deportivas y no creo que el tema de un entrenador sea lo único que requiere la selección o el futbol costarricense para estar en el 2014 con su presencia en el campeonato mundial de Brasil”. ¿Aspirara usted para la elección presidencial del 2014? “Si, voy a presentar mi nombre en las elecciones internas de Liberación Nacional de cara a la convención de junio del 2013, pero no nos vemos en una labor proselitista en lo que resta del año y creemos que más bien hay que dar un espacio para que el gobierno se acomode y para que el país también avance”. Días después de la elección de Laura Chinchilla como presidente y el diputado electo Víctor Hugo Víquez en una actividad social lanzó a don Rodrigo como precandidato ¿Eso no lo coloca a usted en desventaja?
“Me parece que más bien ha sido todo lo contrario la experiencia por la opinión pública que se percibe demuestra que el hecho de que Rodrigo lanzara una campaña tan prematura más bien le ha generado un nivel de reacciones en contra muy, muy grande”. Un mensaje final para el pueblo herediano “Mi mensaje para los heredianos y los lectores del Florense es que debemos de entender que Costa Rica requiere de cambios, ya aquella Costa Rica de la que nosotros nos sentíamos orgullosos porque era suiza centroamericana y el país donde no hay ejército y se invertía en educación y una gran clase media, ese país ya no lo tenemos ahora tenemos una Costa Rica con desigualdad social, una Costa Rica donde la infraestructura no avanza, bueno ni que decir Heredia es una de las provincias con más dificultades de acceso de ingreso y salida de vehículos en la actualidad y debemos construir un país en donde pueda ser gobernable en donde se puedan hacer cosas donde veamos avance, crecimiento, desarrollo donde podamos estar seguros que las futuras generaciones de costarricenses tendrán una mejor calidad de vida y más oportunidades, y
repito oportunidades que las actuales generaciones y yo creo que ese es un reto que tenemos por delante y que con valentía y un gran análisis de conciencia debemos de reconocer que hay cosas que no hemos hecho bien en el pasado y que ya llego el momento de cambiarlas y en esa cruzada de buscar ese cambio en el país es donde yo quiero dejar esta semilla en los heredianos de que es el momento de que nosotros realmente busquemos ese cambio que el país requiere y merece”. Preguntas rápidas Don Oscar Arias Ex presidente y Premio nobel El ICE Una institución pionera en el desarrollo costarricense. Jhonny Araya Alcalde de San José Crucitas Un conflicto que debe solucionarse Aumento del salario a los diputados Una novatada política Don Rodrigo Arias Hermano de Oscar Los porteadores Un tema que debe solucionarse cuanto antes Partido Unidad Social Cristiana Una especie en extinción.
6
DENUNCIA
N° 129 / 2010
Muebles de Bosque S.A
Trabajadora reclama pago de prestaciones a empresa donde Gerardo Rojas figura como presidente y apoderado “En aquel momento mi esposo murió de cáncer y mi situación era muy difícil, a pesar de todo nunca me pagaron” La deuda según el Ministerio de Trabajo ascendería a los dos millones de colones Gerardo Rojas me dijo: “vendo el carro y le pago” “Ya han pasado más de ocho años y todavía lo estoy esperando” dice doña María de los Ángeles En la carta de despido Gerardo Rojas escribe “Agradecemos su gran dedicación y honradez” pese a su reconocimiento no le ha pagado nada
Redacción elflorense@hotmail.com En días pasados un equipo de este medio visitó en su casa de habitación a doña María de los Ángeles Alvarado Orozco. Estando en el lugar doña María De Los Ángeles con gran dolor nos relató los momentos difíciles que está viviendo desde hace más de ocho años, según sus propias palabras: “en pocos meses perdió a su esposo por cáncer, y casi pierde su casita por una deuda que tenía, sumado a esto la empresa para la que laboraba en aquel momento Muebles de Bosque S.A presidida por Gerardo Rojas Barrantes no le canceló los derechos patronales por sus servicios por aproximadamente diez años. Por tal razón el catorce de marzo del 2002 después de varios intentos por localizar a don Gerardo, se presentó al Juzgado de
Trabajo de Mayor Cuantía de Heredia la demanda el 26 de abril del 2002: “mi para plantear la denuncia contra el representada esta anuente al pago” y señor Rojas Barrantes, según consta en cuanto al aguinaldo que reclama en el expediente #02-000091-0505- la actora el señor Rojas manifiesta LA. La señora Alvarado Orozco re- en nombre de su representada “estoy anuente a pagar lo clama hacer efectivo el que se deba cancelar”, pago de sus derechos palabras que pareciera laborales(auxilio de cesantía), así como el se quedaron en el papel pues a la fecha el señor aguinaldo del año anteRojas Barrantes no le ha rior pues a la fecha no se le había cancelado y el cancelado a esta trabaGerardo Rojas, jadora nada de lo que salario de veintidós días laborados que según la actualmente aspira a por ley le corresponde. actora tampoco le paga- la Alcaldía de Flores Es así como el veintitrés por PLN de enero del 2003 el ron, “el último día de trabajo don Gerardo no llegó en todo el Juzgado de Trabajo condena a la día”, además manifiesta la actora que sociedad Muebles del Bosque S.A era común que siempre se les atrasa- representada por su presidente con ra el salario, “fui por mi salario varias facultades de apoderado generalísimo veces y otro empleado me decía que sin límite de suma señor Gerardo Rojas don Gerardo no estaba”. En el mismo Barrantes, a cancelarle a la señora expediente el demandado contesta a María de los Ángeles Alvarado Orozco
las sumas correspondientes por auxilio de cesantía, aguinaldo, vacaciones más los intereses correspondientes hasta el día que el pago sea efectivo, de igual manera se condena a la sociedad al pago de las costas del proceso, pero hasta la fecha según manifiesta doña María de los Ángeles se encuentra cansada ya que este señor no le ha dado la cara “fui en tres ocasiones a la Municipalidad de Flores porque me dijeron que era el presidente Municipal pero siempre me dijeron que no estaba” “otra vez me lo encontré en un funeral y me dijo no se preocupe en esta semana llego a pagarle a su casa” eso fue hace más de seis años y todavía lo estoy esperando” concluye esta amable trabajadora que todavía guarda la fe que el señor Gerardo Rojas Barrantes honre la deuda que su representada mantiene desde hace más de ocho años.
Contratos por servicios profesionales en Municipalidad de Flores
El anterior Concejo Municipal aprobó pagarle seis millones y medio a Orlando Ramírez Durante ocho meses ganará ochocientos doce mil quinientos por mes
Orlando Ramírez laborando en la oficina de cobros de la Municipalidad de Flores Redacción elflornse@hotmail.com En la edición del mes enero del 2010 este medio informó sobre el pago que este municipio realizó al señor Orlando Ramírez Vargas por labores que en aquel momento no contaban con una justificación para el pago de los aproximados cuatro millones y medio de colones, por lo que todo parecía indicar que el señor Ramírez ocupaba un puesto “fantasma”. Pero
lejos de disipar las dudas alrededor de este “funcionario” ahora la redacción de este medio tiene copia del acta #267 del 6 de abril del 2010 donde curiosamente dos sesiones antes de que el anterior Concejo Municipal presidido por Gerardo Rojas dejara funciones, fue tomado el acuerdo # 2689-10 en el que se contrata a Ramírez esta vez por la suma de seis millones quinientos mil colones pagadero en tractos de ochocientos doce mil quinientos por mes, de tal manera todo pareciera indicar que los contribuyentes floreños deben seguir sumando y con dolor ver como se gastan los recursos de todos en un funcionario que según el contrato debe dar “acompañamiento al
personal de la unidad de contabilidad” según reza este documento avalado por los anteriores regidores. De igual manera este contrato establece que don Orlando debe redactar un manual de procedimientos financieros e implementar un plan contable entre otros, algo que al parecer de algunos expertos en la materia lo puede hacer el auditor interno, ya que el mismo contrato dice que debe ser “dictaminado por la auditoría interna”. Según ex funcionarios del Ministerio de Trabajo, un contrato de este tipo adquiere sustento legal cuando se cumplen algunos requisitos como por ejemplo que el contratista debe hacer los trabajos de forma externa
y no en la institución, mucho menos utilizando el equipo de la misma, algo que pareciera no sucede en este caso ya que el contratista pasa prácticamente todo el día en la municipalidad, este medio tiene una fotografía donde se observa a Ramírez laborando y usando equipos de la municipalidad, además en una investigación hecha por nuestros periodistas logramos constatar que el señor Ramírez solicitó un seguro como trabajador independiente en la CCSS pero el mismo está en estudio ya que a criterio de personeros de la CCSS ese contrato no reúne los requisitos para que se determine que el contratista es independiente. Ahora deberá ser la auditoría interna de la municipalidad la que investigue a fondo, a fin de saber a ciencia cierta si este y otros contratos firmados son o no legales.
8
POLÍTICA
Yolanda Acuña
Kathia Sánchez Colaboradora La diputada por Heredia del Partido de Acción Ciudadana habló con El Florense de temas actuales concernientes a la provincia de Heredia y que merecen una atención especial por su importancia para el desarrollo de estos pueblos. En otro tema afirma que los diputados por Heredia tienen como proyectos en la provincia; la carretera a Cinchona, trabajar los planes reguladores, el tema de cultura, la ruta vial y la construcción de necesarios puentes en Quebrada Seca, Barreal y María Auxiliadora. En una reunión, el diputado Víquez ofreció canalizar las aguas negras en Flores a cambio de que el municipio entregue el acueducto a E.S.P.H. ¿Qué sabe al respecto? “Ese proyecto para mí no es nuevo. La Empresa de Servicios Públicos de Heredia, su gran ambición – hay que decirlo- es apoderarse de los acueductos municipales, lo vivimos y sentimos que hay un mega-proyecto de acueductos sanitarios, donde varios cantones, principalmente los que están ubicados en la parte Norte están siendo considerados. Una cosa es que E.S.P.H. pueda empezar a hacer esas inversiones que son muy caras y que quizá las municipalidades no las podrían hacer de manera individual, pero no a cambio de que se les dé el acueducto. No podemos llegar a hacer ese tipo de chantajes porque tenemos que respetar la autonomía de cada Municipalidad”. El Florense ha destacado la gran labor que se ha realizado en Barva con respecto a los acueductos. ¿A Barva que se le podría ofrecer a cambio de este excelente acueducto? “Les puedo decir que yo presencié, una proposición en este sentido; que era mejor entregarle el acueducto a la Empresa de Servicios Públicos. La discusión en ese momento era que no teníamos un departamento de acueductos entonces requeríamos un fortalecimiento de esa área.
N° 129 / 2010
“La pretensión es seguir con nuestros acueductos y fortalecerlos” Podríamos tener algunas debilidades, como muchas instituciones y tal vez carencia de recursos pero eso no quita que el acueducto no lo podamos administrar. Hoy día tenemos un ingeniero, tenemos un hidrólogo, tenemos estudios técnicos que están viendo la capacidad del acueducto. Por ahora la pretensión es seguir con nuestros acueductos y fortalecerlos”. ¿Cuáles proyectos están manejando ustedes como diputados heredianos para los cantones de la provincia? “En la parte de infraestructura está la carretera a Cinchona, el puente de Quebrada Seca, El de la PEPSI en Barreal y de María Auxiliadora. Yo he visto una anuencia, le digo sinceramente, de Doña Siany Villalobos (diputada del PLN), como ella está conmigo en temas municipales, me ha dado apoyo. La preocupación que tenemos es sobre los planes reguladores. Otra es el tema de cultura. Mi enfoque es ruta vial, lo que es infraestructura, no solo interna del cantón sino también de ingreso y de salida de Heredia. Heredia está colapsado vialmente, tenemos que empezar a buscar otras alternativas como habilitar rutas alternas de salida”. ¿Cómo podemos interpretar el reclamo de la presidenta sobre el pobre desempeño de los alcaldes, pero en la actualidad la mayoría de estos son del PLN? “Es que ella se está dando cuenta de lo que está pasando en las municipalidades, ella tiene al frente una realidad y es que tenemos día a día mas alcaldes que pasan al Ministerio Público, entonces para ella no es desconocido, y les está haciendo un reclamo como para que tengamos cuidados, porque muchos de ellos se están reeligiendo en este momento. ¿Están las municipalidades, heredianas preparadas para asumir nuevas responsabilidades? “Son diez municipalidades y de esas podría asegurarle que quizá la mitad, la otra mitad todavía tiene carencias, porque no todas tienen en este momento la capacidad
técnica, de recursos humanos e inclusive de la figura ejecutiva de alcalde”. ¿Qué les falta a las municipalidades? “Para que una municipalidad se vaya fortaleciendo tiene que ir creando mas capacidades, es como una empresa, tiene que tener a un buen gerente al frente de las finanzas, de los recursos humanos, de la parte operativa, debe tener un Consejo Municipal que piense, que analice, que lea, que lleve propuestas, que haga un plan cantonal de desarrollo. Las municipalidades creen que tirando cemento y concreto ya hicieron el desarrollo de un pueblo, hay más que eso, proyectos productivos. Las municipalidades tienen que tener muy claro que es lo que el cantón necesita desarrollar”. ¿Cómo se prepara su partido para la elección del próximo 05 de diciembre? “Como nos hemos preparado siempre, sin plata, que es una limitación muy grande, sin promesas, lo que hacemos nosotros es un trabajo de información,
nosotros nos estamos preparando con la mejor gente”. ¿Porque el PAC no presenta candidato en Belén? “Belén es una particularidad tiene un partido local y ese partido local como que ha llenado una necesidad, además la población no tienen muchas demandas, están muy satisfechos, inclusive cantones que tienen problemas serios con sus alcaldes no salen a votar, no tienen interés, y hay que ser honestos Horacio ha venido haciendo un buen trabajo, satisface las necesidades y además está el partido local”. En Flores se complicó el panorama para la alcaldesa Alfaro porque no hizo una cantonal ¿Por qué se dio la situación? Efectivamente Flores no hizo la cantonal teniendo su gente, teniendo la organización y estructura. No la hizo porque en algún momento un mal entendido de que no podían convocarla. Como te digo eso fue como un error inducido por el partido, aunque pidió permiso en el tribunal hoy ya nos encontramos en esta situación.
Yo P i n t o La Municipalidad de Barva, promueve entre sus vecinos, amigos y todos aquellos que deseen incorporarse a la iniciativa, Yo pinto mi escuela. El próximo 09 de octubre se tiene el proyecto de pintar la escuela de San Pablo de Barva en un tiempo record, de 8:00a.m. a 3:00 p.m. con la ayuda de todos. El Centro Educativo, no cuenta con los medios económicos para pagar su pintaje, por lo que les solicitamos de su ayuda para embellecer el centro Educativo. Si quieres ayudar con este proyecto, lo único que necesitas es una brocha, una camisa vieja y sacar el proyecto adelante para que los niños y niñas puedan estudiar en un lugar lleno de alegría y armonía.
Invita la alcaldía de Barva de Heredia
10
ACTUALIDAD
N° 129 / 2010
Todo por Flores se presentó en la comunidad de Los Ángeles
Kathia Sánchez Colaboradora El partido Todo por Flores realizó una visita en la comunidad de Los Ángeles a la que se hizo presente gran cantidad de vecinos de este distrito. Todo por Flores dio sus propuestas pero sobre todo escuchó las opiniones y necesidades de los ciudadanos del lugar. Doña Roxana Ortega, candidata sindica del Partido Todo por Flores dijo saber el compromiso que adquiriría al ser electa y que está dispuesta a asumirlo. En cuanto al 05 de diciembre día de elecciones Ortega quiso dar un mensaje a la comunidad “Lleguen a votar, todos queremos un cambio, ver que nuestra municipalidad no es una más”. Se quiso conocer la opinión de estas personas con respecto al Partido Todo por Flores después de este evento y una de las ciudadanas Leidy Araya Bolaños expresó: “veo seriedad, responsabilidad y creo que todo va salir bien, porque a lo que estoy oyendo aquí, veo sinceridad” además dijo que si tiene fe en que este partido pueda hacer algo por las madres solteras agregó: “Sería bueno que hicieran alguna microempresa para que lucharan por nosotros, no que nos regalen nada, porque no queremos nada regalado pero sí que nos digan ahí está esa empresa ¿En que quiere trabajar, repostería, cerámica, cociendo? cosas que a uno lo saquen adelante, no regalado, si no que uno luche por eso”. Sandra Montoya otra vecina del lugar dijo que le pareció muy bien
En orden usual: Emilia Herrera, Alberto Salazar, Víctor Alfaro y el Regidor Miguel Ángel Campos y los puntos que han tocado, le parecen perfectos. Francisco Mejía opinó: “Lo que me agradó mucho es que ellos dan la opción de que si la municipalidad no tiene recursos por A o por B, pueden recurrir a empresas a gente que económicamente está muy bien y eso es una buena iniciativa”. Por otro lado Gabriela Mendoza externó su preocupación con respecto a las ayudas a las personas con discapacidad, sin embargo con esta alternativa política vio posible salir adelante con sus proyectos “A esta gente se les ve seriedad, se les ve disponibilidad que es lo que a muchos políticos les falta, hoy me di cuenta que este grupo necesita más apoyo y lo va tener, yo voy a formar parte” agregó. Otro de los que expuso sus preocupaciones fue el señor Marcos Pérez, quien habló de la inseguridad ciudadana en ese distrito “Acá se forman grupos en la noche de jóvenes que ya están metidos en el problema de la droga”. Ofreció una solución a Todo por Flores para
La gran cantidad de asistentes escucharon y participaron con sus preguntas durante la actividad
poder evacuar este problema “Si nos unimos todos y formamos un grupo de vigilancia, aquí contamos con la Asociación de Desarrollo Integral de Barrio los Ángeles, es bueno que estén en comunicación con la Municipalidad para buscar soluciones al pueblo, hay muchas cosas que hay que hacer pero en realidad todos han llegado y han ofrecido y todavía estamos esperando
Los Regidores: Ana María Herrera del PAC y José Gilbert Sánchez de TPF, compartieron amenamente de la actividad respuesta. Lo bueno que yo veo con Todo por Flores es que ellos no ofrecen nada más que trabajo”. El Pastor Carlos Arroyo, ha tratado de
llevar el mensaje a la comunidad sobre la importancia que tiene la elección de un alcalde “Todo esto inicio con un comentario de un canal de televisión donde preguntaban que cual era el alcalde o los candidatos de alcalde en ese lugar y no conocían, pero si van a ir a votar pero no conocen ni siquiera por quien van a ir a votar y es necesario que el pueblo conozca, esto es política sabemos que ha habido personas que prometen muchas cosas” También dijo que el aceptaría formar parte de una comisión en la Municipalidad de Flores “Se trata de empaparnos de las situaciones del pueblo, la problemática del pueblo y en lo que uno pueda ayudar pues para eso estamos la palabra nos enseña amémonos los unos a los otros y darles la mano aquel que necesita y si en algo podemos ayudar pues lo vamos a hacer. La palabra nos enseña a orar, y si don Alberto queda como alcalde también lo vamos hacer y le haremos saber en que está fallando y que está haciendo bien.
San Isidro realizó un Festival de Comidas Típicas Kathia Sánchez El pasado domingo 19 de setiembre San Isidro estuvo de fiesta en la actividad “Festival de comidas típicas” organizada por el Club de Leones Zurquí, el Centro Agrícola Cantonal y el Ministerio de Cultura. Evento que se efectuó con el objetivo de recaudar fondos monetarios para ayudar al kínder del distrito y continuar con la lucha de adquirir a inicios del siguiente año un perro guía para un vecino del lugar. Durante la actividad se realizó una colecta destinada a colaborar con el señor José Antonio Viquez en su meta de contar con un amigo que constantemente lo ayude, un perro guía. También hubo ventas de comidas, cuyos ingresos iban destinados al kínder de San Isidro. Además hubo una feria de salud a cargo de profesionales quienes por una pequeña colaboración
monetaria realizaron tomas de presión al público e hicieron exámenes de la vista, entre otros. Para el Festival de comidas típicas se hicieron presentes: el señor Isaac Paniagua representante del Ministerio de Cultura, La diputada del PLN Siany Villalobos, Xinia Solís presidente Club de Leones Zurqui, Juan Madrigal del Centro Agrícola Cantonal y la señora Alice
Barbarela quien fue impulsora de esta actividad. Cada uno de ellos ofreció unas palabras de motivación para la apertura del Festival. En el festival expusieron sus comidas típicas 7 participantes Felicia Vindas llevó toronja, Zoila Villalobos expuso galletas de leche y pan casero, Cecilia Solís preparó gallo pinto, torta de queso y jalea de guayaba, Rosita Hernández hizo un picadillo
de arracache, Anita Azofeifa mostró tamales de pollo, Adita deleitó con cajetas y el señor Isael Ramírez en representación de los hombres, aguadulce al mejor estilo tico. Para amenizar el ambiente hubo cimarrona, marimba con los hermanos Rojas, baile popular con el grupo musical Kalamar y la presentación del grupo musical de la zona “Merecumbieros”.
12
ACTUALIDAD
N° 129 / 2010
En Flores fundan cooperativa de turismo El pasado domingo 5 de setiembre se realizó la Asamblea Constitutiva de COOPETURAC R.L Cooperativa de Turismo Accesible en el cantón de Flores. La iniciativa nació cuando, en el 2009, mediante un proceso de participación ciudadana, la comunidad construyó un Plan de Desarrollo Humano para el Cantón de Flores, con el apoyo de MIDEPLAN, ONU HABITAT, FOMUDE y la Municipalidad de Flores, a través de una agrupación de la ciudadanía que se creó para ese fin: el Equipo de Gestión Local. Colaboración de Milagro Barrantes Ulate Presidenta COOPETURAC R.L El Plan de Desarrollo Humano local definió así su VISION: “Flores es un cantón accesible, que brinda oportunidades reales y equitativas a sus habitantes, a fin de garantizar calidad de vida; que promueva el acceso a la educación, la salud, las artes y el deporte y la protección del ambiente, y que cuenta con una población que participa activamente en los procesos de toma de decisiones” Apoyando esta idea definieron la MISION de la siguiente manera: “Flores es el cantón más pequeño del país, ubicado en una zona estratégica, poblado de personas con un alto índice educativo, trabajadoras y solidarias, que mediante sus grupos organizados desarrolla con el apoyo municipal, proyectos ambientales, educativos, sociales, culturales y deportivos tendientes a incrementar los niveles de calidad de vida de sus habitantes y garantiza la sostenibilidad de más
y mejores oportunidades para todos y todas. Luego se definieron siete áreas de política que orientan el Desarrollo Cantonal, que son: • Área de Seguridad Humana • Área de Servicios Públicos • Área de Infraestructura • Área de Desarrollo Económico Sostenible • Área de Gestión Ambiental y Ordenamiento Territorial • Área de Desarrollo Social • Participación ciudadana y democracia local Este Plan de Desarrollo fue presentado ante el Consejo Municipal quien lo aprobó de inmediato, acogiéndolo como propio. COOPETURAC R.L nace como una alternativa para la viabilidad de estos postulados, dando un enfoque de empresa con responsabilidad social y con carácter altamente democrático, gracias a la orientación que le da el convertirse en una Cooperativa y al oportuno apoyo de INFOCOOP, a través de su funcionaria Lidieth Rojas. El objetivo general es: Desarrollar COOPETURAC agru-
pando a micro y pequeños empresarios y empresarias del cantón de Flores, interesados en mejorar su calidad de vida y desempeño empresarial, mediante el fortalecimiento del espíritu cooperador y la integración de su propia iniciativa emprendedora a una oferta común de servicios turísticos accesibles. Sus objetivos específicos: • Fomentar y promocionar el turismo accesible dirigido a personas que presentan requerimientos especiales de accesibilidad o "turismo para todos" en Flores, Heredia, Costa Rica, a nivel nacional e internacional. • Fortalecer las empresas ya existentes de las personas asociadas a la cooperativa (entre los que se encuentran dos personas sordas y una con aspergi) y que incluya las características de accesibilidad, desarrollo local, identidad nacional y competitividad, ampliando servicios con la accesibilidad de sus instalaciones, documentos en Braille, traductores de LESCO, entre otras cosas. • Formar, perfeccionar y
promocionar a profesionales y trabajadores del ámbito del turismo (hotelería, actividades culturales y artísticas, artesanía, restaurantes, cafeterías, y turismo activo) para el desarrollo pleno de un turismo accesible en el Cantón de Flores, Heredia. • Favorecer la integración social de personas con discapacidad a través de actividades y programas orientados a una ocupación educativa del ocio y tiempo libre (turismo cultural, deportivo, ecológico, activo y gastronómico). • Desarrollar información, divulgación y la participación de las personas con discapacidad en actividades educativas de ocio y tiempo libre. • Establecer un Campo Ferial donde se pueda desarrollar la oferta de turismo accesible en el Cantón de Flores, Heredia. Ahora la cooperativa está definiendo su estrategia de producción y promoción, donde las primeras acciones son el darse a conocer ante el nuevo gobierno local y los pobladores del Cantón.
Jóvenes estudiantes ganan competencia de baile provincial pista, y gracias a esto obtuvieron el Diana Vásquez primer lugar en su escuela. Colaboradora Un grupo de niños de quinto grado El siguiente paso era representar a la de la Escuela Estados Unidos de institución a nivel circuital, y enfrentarAmérica, participó en el festival de se a tres escuelas más que luchaban arte y creatividad que se organiza por llevarse el título de los mejores del circuito 03. La actividad se llevó a anualmente a nivel nacional. La competencia cabo en el Liceo de Santa Bárbara y los chicos consistió en una volvieron a obtener el eliminatoria en cada primer lugar de la comescuela del país y se petencia, lo que les dio el dividían en categorías boleto para luchar por recomo: dibujo, teatro, presentar a la provincia. poesía, baile y trajes de papel, la institución Adrián Vásquez V. Al llegar a este punto de motivó a los estudiantes integrante del grupo la competencia el grupo debía medirse ante a participar y cada niño de baile las cuatro escuelas que se organizaba ya sea ganaron en los demás circuitos. El individual o grupalmente. Los pequeños de la sección 5-1 espectáculo tuvo lugar en la escuela elaboraron una coreografía de de San Rafael de Heredia, y el ganaRock and Roll con la ayuda de la dor iría a competir a nivel nacional. coreógrafa Laura Arias Barrantes, En esta presentación los estudiantes que en cuatro días elaboró una rutina obtuvieron el segundo lugar. y los dejó listos para moverse en la La profesora de la sección, Neydin
Fallas Azofeifa, conversó con El Florense y comentó que ella motiva a todos los niños y maestros a participar en la actividad, ya que le permite a los niños expresarse, establecer mejores relaciones con sus compañeros y a la vez desarrollan sus talentos es las diferentes áreas. Según la profesora, el otro año se empezará con un taller de baile en
la institución, en el cual participen los niños que les guste el baile y será dirigido por Arias, donde se ensayará una vez por semana, y el objetivo es lograr una mejor preparación para la competencia. “Los chiquillos no iban pensando en que iban a ganar y fue más bonito porque lo disfrutaron más y a la vez fue todo un éxito” añadió Fallas.
Saint Nicholas of Flüe School A la vanguardia con la tecnología al servicio de nuestra comunidad estudiantil Deseamos compartir con la familia del Saint Nicholas of Flüe y con la comunidad nacional la instalación de pizarras inteligentes marca Promethean en todos los niveles desde preescolar a secundaria.
PREESCOLAR Y PRIMARIA
100%
interactivas
Heredia, San Joaquín de Flores, del Edificio Municipal 225 metros al este • Tel. 2265-8060
SECUNDARIA
Heredia, San Lorenzo de Flores, de la Iglesia 400 metros al oeste • Tels. 2265-5202 / 2265-9114
Asesor: Nohelia Ramírez Carpeta: Artes x asesor
CR CONECTIVIDAD S.A. Tel. 2283-5250 Distribuidor Autorizado
14
POLÍTICA
N° 129 / 2010
Luis Alberto Carvajal por la alcaldía de Santa Bárbara
“Pedimos que nos den la oportunidad de desmostarles que si se puede hacer un cambio”
Diana Vásquez Colaboradora Ingeniero, contador y empresario, Luis Alberto Carvajal Rojas, a sus 40 años de edad, ha formado parte de diferentes grupos de ayuda a la comunidad Barbareña como el comité de la iglesia católica de San Juan y el patronato de la Escuela, y fue hasta hace dos meses cuando decidió asumir la candidatura para la alcaldía de San Bárbara por el partido Movimiento Libertario. Junto con su grupo de trabajo: Alexandra Barrantes, abogada y postulante a la primera vicealcaldía y Patricia Sandí, psicóloga y luchando por la segunda vicealcaldía, conversaron con el Florense acerca de los planes y propuesta de su partido. Su objetivo principal es llegar a la municipalidad con un grupo de profesionales, del pueblo
que conozcan los problemas que aquejan a la comunidad, trabajando en conjunto con una gran agrupación de colaboradores. Lo primero que pretenden hacer es reorganizar el servicio al cliente que se brinda en las instalaciones de la municipalidad ya que consideran, no es el adecuado, además de crear aceras a lo largo de todo el cantón y seguir con la cobertura de asfalto en las carreteras. “El tema del agua y la contaminación de los mantos acuíferos es una de las problemáticas, buscaremos la manera de cómo solucionar la falta de agua en algunos distritos, es uno de los compromisos que nuestro gobierno tendría para el cantón de Santa Bárbara” Comentó Alexandra Barrantes. La candidata a la segunda vicealcaldía pretenderá impulsar programas para jóvenes en temas
de drogadicción y salud, y en la oficina de la mujer para crear mujeres emprendedoras. Todo esto con la ayuda de la Caja Costarricense del Seguro Social. Al preguntarles que los hace diferentes a los demás partidos y candidatos respondieron que al ser nuevos en el campo de la política, son personas frescas que buscan ganarse la aceptación y credibilidad de la población mediante la ayuda que les puedan brindar durante su gobierno, no tienen marca política y eso los hace distinguirse. Buscando un cambio, los tres representantes del movimiento libertario llaman a la reflexión y al análisis de sus propuestas y la trayectoria de los aspirantes, además piden al pueblo darse la oportunidad de modificar el cantón positivamente, dejando atrás el miedo al cambio.
Alexandra Barrantes, Alberto Carvajal y Patricia Sandí del Movimiento Libertario
Revista Sociopinión presenta en vivo a: Dagoberto Trigueros, confronta al candidato de TODO POR FLORES Alberto Salazar Escuche cuáles son sus propuestas, para solucionar los graves problemas de este cantón herediano, como enfrenta su campaña, que lo diferencia de los otros candidatos, quienes son sus vice alcaldes, esto y mucho más, frente a frente. Escúchelos en vivo desde San Joaquín de Flores Jueves 7 de octubre Lunes 18 de octubre Jueves 28 de octubre A partir de las 12 m.d. en la frecuencia 1180am de Radio Victoria
Temas de actualidad con la participación de destacados panelistas, Micrófono abierto donde usted puede participar en vivo Sociopinión, el programa radial más escuchado por los heredianos
16
DEPORTES
N° 129 / 2010
Jóvenes barveños se involucran en el deporte Kathia Sánchez Colaboradora La Academia Dragón Barva participó con una delegación de 17 deportistas en el Torneo Nacional Privado Dragón Azul que se realizó el pasado 19 de setiembre en la Villa Olímpica. En esta demostraron una gran preparación, disciplina y esfuerzo al obtener 19 medallas de oro y 5 de plata, ameritando el primer lugar del torneo infantil a nivel nacional. Entre estos participantes destacaron Juan Carlos Calderón, Rafael Herrera y David Quesada al lograr 2 medallas de oro cada uno. Por su parte Valeria Araya, Brayan Vargas y Mathias Vargas ganaron una medalla de oro y una de plata. Además participaron: Daniel Araya, Andrés león, José Pablo Alfaro, Daniel Ulate, Luís Antoni, Adriana Araya, Wendy Rodríguez, Joselyn Pérez, Santiago Ureña y Javier Vargas con una medalla de oro cada
uno y José Alberto Sancho con 2 medallas de plata. La Alcaldesa Municipal de Barva, Mercedes Hernández brindó homenaje a los niños y jóvenes de la Academia de Tae Kwon do Dragón Barva por su excelente participación
conjunto que se realiza, ya que esta academia trabaja en conjunto con la comunidad y el comité de deportes para fortalecer el deporte del tae kwon do. El objetivo de Tae kwon do Valores y Emociones es que los niños y
Alcaldesa de Barva comparte con los jóvenes ganadores de tae kwon do dentro de este torneo, los felicitó y se mostró satisfecha por el trabajo
jóvenes, aparte de practicar la gran disciplina de las artes marciales,
puedan fomentar los valores morales y familiares convirtiéndolos en grandes triunfadores y mejores personas del mañana. El profesor Javier Vargas comentó “La academia se distingue por trabajar bajo el lema tae kwon do valores y emociones a través del deporte, hemos abierto nuestra puertas a la comunidad con programas gratuitos los días sábados para niños de escuelas y colegios en rescate de valores de la familia”. Además invitó a los padres a incentivar a sus hijos a realizar algún deporte para mantenerlos alejados de las drogas, y para finalizar agradeció a Dios y a los padres de familia por confiar en su trabajo. Si usted desea más información acerca de esta academia y los servicios que ofrece pueden visitar la página www.academiaeldragon.com o llamar a los números telefónicos 88393278-83110066 con Javier Vargas.
Orgullo herediano
Carlos Montoya Arce, deportista de patinaje de Velocidad
Kathia Sánchez Colaboradora Carlos Montoya es un deportista especializado en patinaje de velocidad, vecino del cantón de Flores que inició su carrera a los 15 años practicando en “Monty’s”, después pasó a un salón en Alajuela en el que tuvo la oportunidad de entrenar e ingresar a la selección. Actualmente practica en la Sabana desde las 8:30 am hasta las 11 am. Este como cualquier otro deporte requiere de mucho entrenamiento, en el caso de este atleta su rutina se lleva de martes a domingo. Los lunes y los viernes hace 110 km de bicicleta. Los demás días los toma para hacer pruebas de velocidad en 500 metros, salidas de potencia y trabajar el fondo. Actualmente Montoya pertenece al equipo nacional y ya ha participado de carreras en varios países americanos como Guatemala, El salvador, Honduras, Panamá y algunos torneos en Colombia. Este equipo lo conforman 30 atletas sin embargo
Familia Montoya Arce cuando son torneos centroamericanos pocos de ellos asisten, en lo general por razones económicas “Ahorita un torneo centroamericano y del Caribe que fue en Colombia hace como un mes fuimos apenas 7 personas” comentó Carlos. Entre los logros de este deportista se suman medallas de oro en las pruebas de 1000 metros, 500 metros, resistencia que son 10 mil metros, 15 mil metros, así también como medallas de bronce y plata. “He tenido un triunfo en México.
En Centroamérica, quedé campeón en Costa Rica y también en Guatemala además de otros logros en torneos nacionales” expresó el deportista. Su siguiente reto será el mundial en Colombia en pocas semana, para este ya están entrenando fuerte, sin embargo Montoya afirma que existe un obstáculo “El problema es que no sabemos si vamos a ir porque no hay dinero. No sabemos si el ICODER nos va a ayudar”. Este deporte no recibe apoyo de empresas
Carlos Montoya gana medalla de plata en los Juegos Panamericanos privadas “Sinceramente lo que estoy buscando es un patrocinador”. “El patinaje es algo que a mí me gusta un montón porque es un deporte que lo mantiene a uno sano y es un deporte bonito. Y mi meta es ir a sacar una medalla de oro en un mundial, o cualquier medalla pero llegar al ICODER con una medalla, sea de oro, plata o bronce pero llegar con un triunfo” Finalizó diciendo “Aquí hay muchos patinadores que son deportistas demasiado
buenos. El problema es el lado económico. En el caso mío, no tengo entrenador, es por mí mismo que estoy en el nivel donde estoy y pienso que puedo llegar a más, nada mas con una buena ayuda que es lo que me hace falta”. Si usted quiere patrocinar a este atleta y ser parte de los que apoyan otras áreas del deporte, puede hablar con Oscar Jiménez, entrenador de la selección o directamente con Carlos al número de teléfono 8356-8358.
MANIFIESTO PARA LA COMUNIDAD DOMINGUEÑA El MAS saluda a la comunidad domingueña y le reafirma su compromiso con los principios éticos más preciados del pueblo costarricense y con los valores morales de la honestidad y la rectitud en la función pública. El MAS es la opción para la ciudadanía consciente, que deplora la forma de hacer política de los partidos tradicionales que han demostrado no ser la respuesta para quienes confiaron en ellos electoralmente. Nuestras principales propuestas se orientan en las siguientes áreas: Implementar y ejecutar el Plan Integral del acueducto tanto de los distritos del este como de los distritos del oeste (acueducto central). Reafirmamos que los acueductos municipales permanecerán bajo el control del Gobierno Local. Aprobar el Plan de Ordenamiento Territorial (Plan Regulador). Diseñar el Plan Maestro para el alcantarillado sanitario y pluvial del cantón. Ordenamiento, seguridad y mejoramiento de la infraestructura vial. Manejo integral de los residuos sólidos. (recolección, transporte, reciclaje y disposición final) Fortalecimiento de la Oficina de la Mujer y la inclusión de la perspectiva de género en los planes y proyectos municipales. Atención de la mujer, la niñez, la juventud, las personas adultas mayores, las personas con discapacidad para que dales opciones y accesibilidad en los proyectos de desarrollo municipal. En este sentido la promoción y el fortalecimiento del deporte y la recreación en todo el cantón son prioritarios.
Fortalecimiento del área artístico cultural. Luis Hernán González Rodríguez (MACHO) es el candidato a Alcalde para las elecciones del domingo 5 de diciembre de 2010, acompañado como candidata a la primera Vicealcaldía la señora Ana Lorena Ulate Rodríguez, vecina del Distrito de Santa Rosa y en la segunda Vicealcaldía el Señor Erick Chacón Valerio, vecino del Distrito de Tures, en representación del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE). También contamos en las papeletas para síndicas (os) y Concejales de Distrito con distinguidas y distinguidos vecinos de los ocho distritos. Con el apoyo de todos enfrentaremos con conocimiento, experiencia y determinación la conducción de la Alcaldía. Somos un partido político orgullosamente local reafirmamos que nuestros representantes no utilizaran la Municipalidad de Santo Domingo como un eslabón para aspiraciones personales para llegar a otros poderes del estado. Nuestro sistema democrático nos brinda la hermosa oportunidad de escoger gente honesta, ciudadanos y ciudadanas que merecen la oportunidad de demostrar su capacidad, sus ideas y sus proyectos, por eso el PARTIDO MOVIMIENTO AVANCE SANTO DOMINGO, el MAS, les solicita su votol para las elecciones municipales del 05 de diciembre de 2010 para la Alcaldía, Sindico/as y Concejales de Distrito.
18
OPINION
N° 129 / 2010
“No todos los cantones tienen buenos alcaldes”; entonces son malos?
Marielos Alfaro Murillo Diputada Movimiento Libertario En pasados días, la Presidenta de la República, Laura Chinchilla afirmó, en el Día del Régimen Municipal, que sí apoya la transferencia de
competencias pero requiere de más tiempo para estudiar esa posibilidad y mejor calidad de los servicios municipales para hacer frente a los retos. Inclusive, doña Laura fue más allá al afirmar que “no todos los cantones tienen buenos alcaldes. No todos sacan la tarea”, lo que parece indicar que no está conforme con la elección que hicieron los ciudadanos. Está muy claro: si no son buenos, entonces son malos. Dado que el PLN tiene la mayor cantidad de Alcaldes en nuestro país, las afirmaciones de doña
Laura, sin duda, los alcanzan. Ella misma reconoce que los Alcaldes de su partido no son buenos y que su incapacidad afecta la transferencia de competencias a las municipalidades. Gracias doña Laura, porque usted públicamente ha dado en el punto: los Alcaldes de su partido no han sido los mejores ni los apropiados para administrar un Gobierno Local. De hecho, en muchas municipalidades liberacionistas hay problemas de ejecución y como la misma Presidenta lo dijo: “un presupuesto que no se ejecuta
por incapacidad de la burocracia es algo muy parecido a la corrupción”. Entonces, ¿qué se puede concluir? Por eso, nosotros proponemos un cambio al continuismo, un cambio en el manejo de las municipalidades, para tener gestiones más eficientes, transparentes, efectivas y comprometidas con la descentralización y con el principio de acercar las decisiones a los individuos que habitan en los cantones y conocen mejor que los burócratas centralistas, cuáles son sus problemas y cuáles deben ser las soluciones.
Filarmoní a de Flores, se mantiene vigente en el corazón de los floreños Marielos Ramírez Colaboradora Con entusiasmo, alegría y dolor a la vez, estuve observando y oyendo a la Filarmonía de San Joaquín, despidiendo a uno de sus integrantes que partió a la Patria Celestial; Toñito Ugalde. Esto se efectuó en el atrio del templo, ante sus restos y sus familiares, con algunas de sus piezas tradicionales. Ello trajo a mi memoria, aquella época de mi adolescencia y juventud, en la que disfrutábamos de los conciertos que daba la Filarmonía en la glorieta de la Municipalidad, los domingos, después de la misa de la tarde. ¡Qué canciones tan bonitas! Como la que se llama “Primer amor”. Mientras ellos tocaban, los jóvenes y los no tan jóvenes, nos paseábamos alrededor de la plaza de nuestro pueblo, dando cuerda a
los muchachillos que nos gustaban. ¡Cuánto disfruté! También vino a mis recuerdos las diferentes actividades en las que participó la Filarmonía: procesiones, fiestas parroquiales, mascaradas, fiestas familiares etc., en las que en ocasiones se despierta nuestro fervor religioso y en otras se desata un gran jolgorio que fortalece nuestro espíritu. Dios quiera que la Filarmonía que ha sido tradicional en nuestro pueblo y que tantos momentos agradables nos regala no se acabe nunca, porque es parte de nuestra idiosincrasia que estos grandes maestros de la música, enseñen a nuestros jóvenes a dominar con entusiasmo los instrumentos musicales, para que las futuras generaciones tengan también la oportunidad de disfrutar de esta sana diversión.
Creo que este podría ser un proyecto de la Municipalidad de Flores, en el que se les daría oportunidad a muchos jóvenes que a veces no saben qué hacer y por ende toman un camino equivocado.
Señores munícipes, ábranse a este proyecto, involucren a la comunidad y salven a muchos jóvenes y familias con la música que es un don maravilloso, que el Señor nos regaló.
Filarmonía de Flores durante unos de sus desfiles
Libertarios dan abierto apoyo a candidaturas del Partido Todo Por Flores Diputada Marielos Alfaro “En este cantón apoyamos los candidatos de Todo Por Flores” Alberto Salazar, candidato de TPF “Con humildad hacemos un llamado a todos los Libertarios del cantón de Flores para que salgan a votar por este partido que representa el más puro sentir de la cultura floreña”
Alberto Salazar Yanis Arias Candidato a Candidata a Alcalde TPF Marielos Alfaro Concejal TPF Diputada ML
Amigos(as) libertarios al igual que doña Marielos Alfaro apoyemos con el voto al partido del pueblo. Este 5 de diciembre vote naranja, vote Todo Por Flores
Un Equipo de verdad
ACTUALIDAD 19
N° 129 / 2010 Jenny Alfaro Chaves Alcaldesa de Flores
“Tenemos los reglamentos, la logística, la metodología que no va a permitir que vuelvan a darse actos de manejos no apropiados que se dieron en el pasado” “Los partidos cantonales han demostrado ser una opción interesante para las personas que no desean seguir con los partidos tradicionales” Redacción El Florense elflorense@hotmail.com En el marco de la celebración de IX CONFEDELCA (Conferencia centroamericana por la descentralización del estado y el desarrollo local), un equipo de este medio abordo a la alcaldesa de Flores, Jenny Alfaro Chaves, quien amablemente compartió temas relacionados con la conferencia así mismo habló de su gestión al frente de este municipio, de los avances obtenidos, también sobre los difíciles momentos que vivió al ser excluida de las elecciones, por un error de su partido, además dice estar replanteándose su futuro político, el siguiente es un extracto de la entrevista que en exclusiva brindó la alcaldesa Alfaro a este medio. Cuál es la importancia de esta actividad para el desarrollo de las municipalidades? Muy importante ya que trata el tema de la descentralización, esto es una necesidad, los gobiernos locales deben tener más autonomía. Cómo camina la aprobación de la ley de transferencia de competencia a los municipios? La ley de transferencias de competencia ya está aprobada, lo que necesitamos es que el ejecutivo defina cuales son las leyes que se van a presentar (ante la asamblea), pero pareciera que esto no es una prioridad para este gobierno. Para cuando está programada la apertura del puente entre la
Alcalde de San José, Johnny Araya Monge Aurora y San Joaquín? Este viernes 01 de octubre, se inaugura el puente, espero que el entubado de las aguas en Santa Elena se termine una semana después y así solucionar este grave problema para esta comunidad. Este año el presupuesto Municipal fue aprobado con gran agilidad, significa esto que se avecina una relación menos confrontativa entre el Concejo y su Administración? Debe existir una buena relación, entre ambos, aquí estamos ante un reto, estamos formulando un presupuesto de mil trescientos millones, esto significa un aumento de un 12%, así que debemos trabajar en armonía para poder ejecutar este presupuesto. Cuales proyectos espera terminar antes de concluir su administración? Tenemos que
Asistieron al evento el alcalde de Belén Horacio Alvarado y el de Heredia José Manuel Ulate
dejar consolidado la restructuración administrativa, la ampliación del cementerio, que en las próximas semanas estaremos ejecutando el acuerdo, así como la compra de la maquinaria y el equipo, otra cosa que no se si vamos a poder terminar es la interconexión del pozo del siglo XXI ya que Acueductos y Alcantarillados ha tenido problemas, en todo caso son proyectos que van a quedar montados para que pronto comiencen a dar servicio a la comunidad. El PAC cometió errores en la convocatoria para la Asamblea antonal, por esto el TSE no aceptó su candidatura cuál es su sentimiento al respecto? Es algo muy doloroso, tenemos que hacer una revisión de las actuaciones y del manejo de esto desde la estructura cantonal hasta el comité ejecutivo, pero es una lección y creo que en el partido se debe hacer un replanteamiento. Flores tiene es este momento tres opciones para la alcaldía, Marvin Murillo por PUSC, Gerardo Rojas del PLN y don Alberto Salazar del Partido TODO POR FLORES, cómo valora usted estas candidaturas? Independiente mente de cuál de los tres quede, lo único que puedo decir es que en este momento queda una estructura administrativa que va a permitir a cualquiera de los alcaldes trabajar mejor que como se trabajaba hace cuatro años, además algo de suma importancia es que ahora tenemos los reglamentos y la logística la metodología que no va a permitir que vuelvan a darse actos de manejos no apropiados que se dieron en el pasado. Podrá Todo Por Flores, un partido cantonal lograr una victoria frente a la maquinaria electoral del PLN y el PUSC? A nivel nacional los partidos cantonales han demostrado ser una opción interesante para las personas que no desean seguir con los partidos tradicionales. Cuál será el futuro político de Jenny Alfaro? De momento no hablemos de un futuro político, tengo que enlizar y evaluar todo lo acontecido, acabo de pasar una situación si se quiere traumática, yo tenía un plan de vida definido y ahora tengo que replantearlo.
Alcaldesa de Flores y coordinadora del evento Jenny Alfaro
Nota de la Redacción Para este medio de comunicación resulta sumamente satisfactorio que la señora alcaldesa Jenny Alfaro Chaves haya concedido esta entrevista, después de varios años donde se negó a brindar declaraciones, estamos seguros que su apertura para con este medio dará la oportunidad a nuestros lectores de formarse una opinión más amplia sobre el desempeño, aciertos y desaciertos de este municipio herediano. Como medio de comunicación la misión de El Florense es que los hogares heredianos tengan acceso a una información cierta y equilibrada, con el objetivo de que las comunidades se mantengan informadas y tengan un espacio para dar a conocer sus necesidades y logros. Por lo anterior aplaudimos la decisión de la señora alcaldesa y le reiteramos que este medio está dispuesto a publicar informaciones sobre el rumbo de su administración, con el único objetivo de que nuestros lectores se formen una opinión con base a informaciones equilibradas y oportunas.
Este 5 de diciembre Vote por una policía Municipal Vote Por Todo Por Flore
20
OPINIÓN
N° 129 / 2010
CREER O CREERLE, ¿TIENES FE?
Luis Alonso Cabezas Álvarez Equipo Pastoral Comunidad Bíblica de la Gracia San Antonio de Belén, Heredia E-mail: acabezas@graciabiblica.com Web: www.graciabiblica.com El gran equilibrista había tendido una cuerda desde un borde al otro de un acantilado. Él se aprestaba a hacer su demostración y la multitud, situada abajo, esperaba ansiosa. -¿Creen que puedo cruzar al otro lado caminando por la cuerda? preguntó el equilibrista.
-¡S! - contestó la multitud. Y allá fue el hombre llegando a la orilla opuesta en medio de los aplausos y el bullicio. -¿Creen que puedo cruzar al otro lado llevando una carretilla? -¡Sí! - se escuchó nuevamente. -Ahora: ¿Creen que puedo cruzar llevando una persona en la carretilla? - preguntó. -¡Sí! - nuevamente fue la respuesta. Entonces el equilibrista dijo: -¿Quién es voluntario para subir a la carretilla? Se hizo un silencio total. Todos se estremecieron. Todos temieron. Todos creían siempre y cuando no estuviera en juego su seguridad personal. En realidad no creían. No confiaban en él. Entonces, de entre la multitud surgió un niño que rápidamente corrió y subió a la carretilla. Ambos, el equilibrista y el niño llegaron sin demora al otro
lado, corriendo por la cuerda. Ese niño era el hijo del equilibrista, que confiaba con todo su corazón en su papá. ¿Cuántas veces nosotros decimos que creemos pero no es así? Pensamos que Cristo es el Salvador del mundo pero no creo que sea mi Salvador. Creemos que Él libró a otros pero no creo que me librará a mí. Creo que sanó a otros pero no creo que me sanará a mí. No me atrevo a emprender alguna tarea difícil, porque creo que no me sostendrá. Una cosa es creer en Dios y otra muy diferente es creerle. Lo primero es un conocimiento intelectual, lo segundo tiene que ver con una relación de fe en que no sólo existe, sino que creo en lo que me dice en Su Palabra escrita, y por tanto le sigo y confío mi vida a Él. En otras palabras, de religión
a relación hay mucho trecho (Mateo 7:21). Una gran mayoría dice creer en Dios, así como todos los espectadores aplaudían y aclamaban al equilibrista, pero no se animan a montarse en la carretilla y cruzar en una cuerda guiados por él. Muchos dicen hoy creer en Dios, pero no aceptan lo que dice sobre nuestro estado pecador y condición de enemigos de Él, y rechazan Su único medio de reconciliación (1Tim. 2:5), el cual es el sacrificio sustitutivo de Cristo, y buscan otros medios o simplemente esperan que al final Él se apiade de sus almas, menospreciando tan duro sacrificio en la cruz. ¡Qué nuestra fe sea como la de ese niño! Estaba basada en una relación de hijo a Padre. ¿Es tu relación con Dios de hijo a Padre? ¿Qué te detiene? (Rom.10:9-10).
Infidelidad: Una dura realidad
Licda. Angélica Arias Ramírez. Psicóloga. Pagina web: www.psicosaludconsultorio.es.tl Consultas: 2265-1627/2265-4247 Entendemos infidelidad como la relación fuera del lazo conyugal que uno de los miembros establece con otra persona, y con quien obtiene algún tipo de relación afectiva/sexual, ésta puede ser a corto o a largo plazo. Este tipo de comportamiento se suscita como un síntoma de varios problemas acumulados entre la pareja. Además las relaciones de pareja, igual que todo tipo de relación contienen cargas ambivalentes de amor y odio. La infidelidad es un fenómeno universal que no tiene distinción de etnia, religión, educación y clase social. En la infidelidad hay 2 situaciones cruciales, una es cuando un cónyuge descubre el engaño, en ese momento va a experimentar una gran gama de emociones como depresión, resentimiento, ira, hostilidad, ansiedad, decepción, venganza, envidia, asombro, sorpresa, aislamiento, frustración y una baja autoestima. Y cuando se sospecha se generan pensamientos como: ‘’Algo ocurre’’,
‘’Cada vez está más distante’’ y estos pensamientos distorsionan el diario vivir de esa persona, lo cual llega a generar mucha inestabilidad emocional en la persona llegando a provocar trastornos de todo tipo. Por otro lado está el que comete el adulterio, ya que en todo momento sufre, por que experimenta sentimientos de culpabilidad, arrepentimiento, pánico a ser descubierto, la tensión, indecisión, el autocastigo, el enamoramiento por esa otra persona, la atracción, entre otros. Es por eso importante entender que ambas partes sufren ante la infidelidad tanto el que lo experimenta como el que lo comete. Después de este descubrimiento el infiel quien cae en el arrepentimiento primero se justifica y después exige que se le respete su tiempo y su libertad. Por su parte, el cónyuge engañado se vuelve desconfiado y anda tras cualquier pista que le asegure que la relación extramarital llegue al fin. Cae en un círculo vicioso pues aumenta su dependencia en la medida en que su conducta depende por entero de "descubrir la verdad", pero ésta nunca llega por más que llegue a haber enfrentamientos con el/la amante. Factores que motivan la infidelidad. Entre los factores que motivan la infidelidad son: La búsqueda de satisfacción a nivel sexual, emocional, intelectual, o cualquier otra necesidad es la principal razón de la infidelidad.
La persona se siente poco valorada: Muchas veces la pareja se centra únicamente en sus asuntos y deja de lado el amor y la conquista diaria que toda relación debe guardar. Monotonía diaria: Cuando el tiempo en común se desperdicia o no se saca del todo, cuando las sorpresas y los detalles se olvidan, se crea un distanciamiento interno, y creemos que la relación ha perdido su encanto. La pareja es idealizada: Creer que existe la persona ideal que se acomode exactamente a nuestras necesidades e intereses. La vida sexual no cumple las expectativas: Si esta sexualidad es deficiente, el infiel puede verse atraído por un deseo de suplir sus necesidades sexuales con alguien de afuera. Ser incapaz de afrontar adecuadamente un problema de pareja y creer que la infidelidad es una opción para mantener el matrimonio. Se ve amenazada la libertad: Algunas personas con fobia al compromiso, liberan este sentimiento teniendo aventuras, esto empeora cuando la persona es demasiado controladora o celosa. Símbolo de poder y control: Desgraciadamente, un comportamiento típico del machismo es sentirse con el derecho de ser infieles, ya que tienen el poder y la libertad para hacerlo, así se sienten superiores. Necesidad de sentirse en la etapa del enamoramiento: De sentirse conquistada, esto junto con la curiosidad, lleva a experimentar relaciones
pasajeras con terceros. En estos casos lo más recomendable es tener presente que el amor hay que ayudarlo, alimentarlo, cuidarlo y muchas veces regañarlo. Lo primordial en una pareja es establecer una comunicación asertiva, que se cuenten su diario vivir, sus problemas, actuaciones el uno con el otro que le molesto o le dolió, que mantengan viva su pasión con detalles, rompiendo la rutina, realizando actividades novedosas en pareja. Que ambos se sientan amados, que tienen la atención del otro, que se establezcan acuerdos mutuos. La infidelidad es uno de los tantos síntomas que enfrenta la pareja en crisis. Es un tema sujeto a polémicas porque en él confluyen infinidad de valores, actitudes, prejuicios y estereotipos, es por esto importante explorar con tu pareja como quieres vivir, ya que la fidelidad es un acto de convicción, esto quiere decir que para que la pareja se sienta plena y satisfecha en una relación se debe tener claro las metas, objetivos anhelos que se proponen, ya que la infidelidad se relaciona con el acto de mentir o engañar a su cónyuge, porque no se tiene claro las intenciones del otro y lo que desearía realizar con su pareja. Tómense el tiempo de conversar con su pareja sobre lo que quiere, lo que le molesta, lo que le gustaría y propongan acuerdos en el cual ambos se sientan cómodos y plenos con lo que se decida.
OPINIÓN 21
N° 129 / 2010 DR. FRANCISCO MORERA ALFARO.
DESPUES DE LOS TAMBORES, QUE?
Es el día de La Patria, aprovecho para caminar por la ciudad bajo un fuerte sol, y de lejos -aunque es temprano-, ya escucho tambores. Reflexiono en todo aquello que ha hecho posible éste gran país, y de pronto no sin asombro, me doy cuenta que hay una larga fila de jóvenes que desde ya hacen fila para entrar a un conocido bar situado cerca de la Universidad Nacional. Por supuesto que me dije… que mal andamos…. En esa mañana soleada las alegres notas de la banda de ex-alumnos del Liceo de Heredia, me inspiran y mueven la historicidad. Me llevan a pensar sobre la marcha, en la Costa Rica que se nos va como el agua en los dedos de la mano, la que pierde su identidad y su sello país, la que no da suficiente ilusión a sus juventudes, la que no tiene una política integral para su tercera edad, la que pareciera en general caminar, cada día más rápido y sin dirección, y bajo la excusa de lo que impone la globalización, sin aprecio real sobre los valores,y esquema político propio, que nos hicieron grandes pese a nuestra pequeñez y pobreza. De inmediato me asaltó una idea de juventud, sobre los tres pilares de nuestra democracia: Agricultores, Maestros y Jueces. Por ahora, baste tan solo recordar, que el gobernador español de nuestra época colonial, que no sembraba su yuca, sencillamente no comía. Así por fortuna nuestra al no tener el suelo patrio materiales preciosos, se eliminó la posibilidad de instituciones esclavistas (la encomienda), y de paso no hizo falta el ejército, aspecto clave en nuestra identidad de país. Los agricultores se perfilan para entonces, como el cinturón productivo e igualitario de nuestra incipiente democracia económica, y por haber permanecido la estructura agraria mucho tiempo con gran presencia de pequeña y mediana propiedad rural, el país gozó de progreso, en un ambiente de estabilidad política. Los Maestros, ese sector profesional que lleva sobre sus regazos históricos la formación de la cultura
patria y que nunca ha contado con condiciones económico laborales acordes a su notable función social, tuvo no obstante desde el inicio de la era republicana, el influjo filosófico y político de grandes costarricenses, que con visión de futuro advirtieron en la educación un mecanismo de ascenso personal y de movilidad social. Por lo que al definirse la gratuidad y la universalidad del derecho a la enseñanza, como un punto de partida digno, en condición de igualdad para todos, se fraguó un sentido muy costarricense de respeto e igualdad dentro de la diversidad. Los jueces, no son realidad aparte, pertenecen a una tradición de respeto a la legalidad, que arranca con las primeras enseñanzas jurídicas en la Universidad de Santo Tomás (Bachiller Osejo), y son a través de diversas épocas históricas los que forman una cultura de respeto a la ley, donde la mejor expresión de la solidez del ordenamiento jurídico, desde antaño lo era “si hay problema lo llevo a la Alcaldía”, y hoy –pese a las deficiencias de ese ordenamientose expresa con madurez y solidez institucional, que no solo investiga y procesa a expresidentes de la República, sino que igualmente es constante de un pueblo que no ha tomado los atajos de la fuerza, sin agotar de previo, las posibilidades de respuesta que da la legalidad. En este orden de ideas, pareciera ser -sin ánimo de parecer folclóricoque hasta hace muy poco nuestra Costa Rica era una bonita campesina agradable y letrada vestida de legalidad. A esa base histórica en tres dimensiones,(alimentos, enseñanza , juridicidad) debe agregarse el Estado de Bienestar, que surge en la constituyente de 1949, que propicia un país de oportunidades con amplias garantías públicas, y que conserva como patrimonio nacional sectores estratégicos de la economía, cuyo rédito será redistribuido en servicios públicos por el mismo Estado, actuando como agente de equilibrio social. Su resultado, el haber sido Costa Rica un país de singular distinción en el contexto latinoamericano, por su desarrollo y altos índices de bienestar. Pero como dicen los poetas (Jorge Luis Borges) “todo a cambiado mucho en muy poco tiempo”.
Debemos preguntarnos, que se debe hacer para que nuestro pais no se pierda del todo?. En buen costarricense, “no aflojar” (José Marín Cañas), seguir trabajando con ilusión e imponer ya medios correctivos urgentes: políticos económicos y sociales, a toda ésta anomalía actual. Es la única forma de superar esa triste sensación de vacío, más allá del emotivo desfile y de la bucólica alegría de los tambores en el dia de la patria... Cuando a la reflexión de la -tarde noche del día l5 de setiembre-.... solo le acompaña el sentimiento de soledad, la copiosa lluvia, y la triste sensación de un país que es reo cautivo de fuertes y pocos intereses, que lo sacaron de su exitosa ruta, y que para perjuicio de la mayoría de la población deambula sin rumbo. Para no aflojar, se requiere fortalecer ya, lo más importante del andamiaje que nos hizo distintos y que de paso hoy nos mantiene de pie. Más y mejores facilidades productivas y financieras para los agricultores, a fin de frenar de inmediato, la desaparición paulatina de la pequeña y mediana propiedad, y que garantice una política agraria, que nos dé seguridad y soberanía alimentaria. Por ser el derecho a la alimentación, no solo un derecho humano básico y fundamental, sino también por ser obligación del país tener alimentos buenos y suficientes para todos. En el ámbito de los maestros más y mejor capacitación para el sector docente en todos sus niveles, para lograr un educando culto, trabajador y de altos valores cívicos. Pero también fuertes políticas públicas que disminuyan el diferencial grosero entre educación pública y privada, de por sí muy poco costarricense y ajeno del todo a nuestro sentido de nacionalidad. En el tema de la legalidad, y de la importancia social de los jueces como ejecutor en nombre de todos del respeto a la ley, se debe insistir al igual que el caso de los maestros, en su dignidad salarial, en el respeto a su autonomía, en evitar a toda costa la nefasta influencia de la politiquería en la función judicial, en el respeto a la carrera profesional, y sobre todo evitar que la corrupción pueda asomar al portal de la judicatura. Un poder judicial sano y fuerte es garantía plena de estabilidad democrática. Los recientes asomos
de arbitrariedad disfrazados de legalidad (reelección presidencial) y el episodio esporádico del juez incumpliente a sus deberes éticos, es felizmente la excepción no la regla. Después de los tambores. Si hay un Qué. El que hay que hacer. Para empezar a convertir el día la patria, en algo más que un desfile que aunque alegre y emotivo sigue siendo tan solo una parte del todo, un desfile. El día de la Patria debe ser una reflexión que involucre - desde la revisión crítica de los valores en familia, hasta la rendición de cuentas de todas las autoridades públicas del país -. Debe ser un intercambio de esfuerzos mancomunados de los sectores público y privado, donde los municipios y las entidades de la sociedad civil, se propongan hacer de ésta memorable fecha, una magna celebración que levante y anime el alma nacional. Se deben propiciar en cada municipio , actos públicos en que confluyan el arte y la música, homenaje a hijos distinguidos de la localidad, debates públicos sobre los grandes problemas nacionales y locales, y exigencia de soluciones a esos problemas. Confrontación de ideas y programas para la juventud, el deporte y la cultura, bolsa de empleo, respuestas practícas para hacer frente a tareas de urgente solución social (seguridad y circunstancias de riesgo social). Propiciando una alianza público –privada de interés estratégico que tome como meta de salida -la reconstrucción local-. Esa semilla de abajo hacia arriba, dará nuevo aire a la democracia, y nuevas ilusiones a nuestra juventud. Así, más allá de los tambores… está la aspiración y el esfuerzo de todos, por fortalecer todo lo bueno que aún nos queda y sustituir todo aquello que nos hace daño, (políticos que subastan el país incluidos) a lo cual hay que agregar nuestro esfuerzo de involucrarnos sinceramente en el mismo proceso de participación local, por la lucha de un país más justo y feliz para todos. Al conseguirlo, la alegría bucólica de los tambores será diferente… y la ilusión de las juventudes también.
Este 5 de diciembre Vote por micro empresas de reciclaje Vote por Todo Por Flores
22
POLÍTICA
N° 129 / 2010
William Murillo Montero, Candidato a Alcalde de Belén por el PLN “Los pueblos son muy inteligentes, difícilmente un pueblo se tropieza dos veces con la misma piedra” Kathia Sánchez Colaboradora El Florense se entrevistó con el candidato a alcalde de Belén por el Partido de Liberación Nacional, William Murillo habló de sus aspiraciones en caso de ganar la alcaldía el próximo 05 de diciembre entre sus prioridades estarán Quebrada Seca, el plan regulador y solucionar el congestionamiento vial en Belén ¿Quién es usted? Soy de una familia que tiene un gran arraigo en este cantón (Belén), los últimos 24 años los he vivido en Asunción donde al lado de mi esposa Gloria Fuentes, dos hijos de 19 y 20 años. Desde el año 86 trabajo en el servicio nacional de aguas subterráneas donde he pasado por diferentes direcciones en la parte de ingeniería particularmente y hoy día en la parte de planificación. Me ha tocado conceptualizar y formular proyectos de desarrollo importantes para este país en materia de riego y drenaje, protección contra inundaciones, he tenido la oportunidad de servir a esta comunidad en dos ocasiones, la primera en el periodo 1994-1998 donde fui presidente de Concejo Municipal los 4 años y más recientemente 2002-2006 fui presidente de consejo los dos primeros años. ¿Por qué don William decide postularse para la alcaldía en esta elección? Yo siempre he dicho que lo peor que pueda hacer uno es aislarse de algunos procesos, dejar que otra gente venga a manejar algunas cosas quizás no de la mejor forma. Yo creo que si algo tengo claro es que quisiera dejarles a mis hijos un cantón de oportunidades, un cantón sostenible, un cantón que sea punta en el desarrollo de este país y en este periodo creo que tengo la formación y la experiencia para poderlo llevar a cabo. En un mundo donde el capitalismo es desenfrenado a su parecer ¿Cuáles son los retos que enfrenta la familia belemita y en que podría usted contribuir para fortalecer el núcleo familiar dentro de su cantón? Los aspectos que son fundamentales en una comunidad como Belén asociados con la familia, me parece que temas como seguridad tienen un gran impacto, el tema de educación,
William Murillo, candidato a Alcalde, junto a sus compañeros de formula de salud oportuna, el tema ambiental no está excluido. Hay un tema que me parece que es fundamental, y es como fortalecer el diálogo familiar, familias integradas, familias que dialoguen son familias que de alguna forma son un estilo para la comunidad y no un problema. Favorecer espacios para que los miembros de la familia puedan crecer me parece que es una responsabilidad del gobierno local. El PLN perdió las 10 municipalidades en la provincia herediana, ¿Cree usted que ese es un punto desfavorable en la elección de este domingo 05 de diciembre? No, yo creo que son circunstancias, son momentos particulares, creo que hay una lectura de 4 años de que se hizo realmente y yo creo que los pueblos son muy inteligentes, difícilmente un pueblo se tropieza dos veces con la misma piedra, en el caso de Belén está muy claro que se ofreció, que se hizo, porque es absolutamente mentira que en los próximos 2 meses y medio la alcaldía municipal va poder hacer lo que ofreció. El actual alcalde municipal de Belén don Horacio Alvarado calificó al Concejo Municipal anterior como una pesadilla. ¿Porqué se da ese calificativo? No sé el tendrá sus razones para haber calificado al Concejo de esa forma, yo lo que tengo muy claro es que la alcaldía es una parte dentro de toda una estructura del gobierno local que junto con el Concejo, con los Síndicos tiene que buscar cómo hacerlo, si la corrupción está del otro lado del rio hay que buscar cómo ha-
cer un puente, yo creo que por eso hay que trabajar, y para que eso suceda uno tiene que tener credibilidad es un tema fundamental en Belén. Uno de los reclamos de los belemitas es que las salidas del cantón están colapsadas a las horas pico no hay como salir de Belén ¿Cómo solucionar este grave problema? Belén es un cantón que ocupa orden, si uno se pone a ver Belén tiene alrededor de 5 o 6 salidas, me parece que es necesario un nuevo planeamiento de lo que hemos venido denominando de atención de riesgo, es muy dado que en las municipalidades tengan respuesta para una serie de cosas, por ejemplo en este país no hay una estrategia para el tema de prevención de riesgos. Temas fundamentales es uno la extensión de la radial Santa AnaBelén para que salga directamente a la autopista General Cañas y creo que eso va tener una gran influencia sobre el tránsito que circula por este cantón, evidentemente el mejoramiento de la autopista General Cañas en la parte de este cantón también va incluir eso, la posibilidad vial de traer el tren a Belén se está promoviendo por el gobierno central a través del INCOFER yo creo que esa es una enorme posibilidad también de minimizar el tránsito. Otra de las quejas de los belemitas es el tema de la Quebrada Seca, ¿Será ese un tema terminado bajo una administración suya? El 94% de la cuenca de la quebrada seca está fuera del territorio de Belén, está de la autopista General Cañas hacia el noreste así que ese no puede ser un tema que maneje úni-
ca y exclusivamente Belén. Lo que sí creo es que los belemitas de alguna forma tenemos que trabajar en la acción que ya emprendió el gobierno central a través de la Comisión de Emergencias para que la quebrada tenga unas características de cauce que puedan llevar el caudal sin riesgo, pero no solamente eso, ya quedó demostrado que a pesar de las inversiones que se hicieron por parte de la Comisión Nacional de Emergencias todavía nos falta. La quebrada seca tiene 13 puentes de esos hay 4 o 5 puentes críticos, porque son cuellos de botella que si no les mejoramos van a inundar los barrios que están a su alrededor. Yo creo que el tema del puente es un tema que si nos podemos comprometer a trabajar el gobierno local junto con el MOPT en su corrección pero hay otros temas tal vez no estructurales que si podemos trabajar en paralelo con el resto de las municipalidades de la provincia Flores, San Rafael, Barva, Heredia para que juntos tengamos un plan. ¿Puede el belemita confiar en don William para la alcaldía? Absolutamente porque para atrás hay una trayectoria de honestidad, de trabajo de amor a este cantón y yo creo que eso habla por sí solo. Flashes El Florense Don Pepe Figueres: Un maestro. Belén, cinco años en primer lugar del ranking municipal: Un éxito y de alguna forma un premio a muchas municipalidades. El tren a Belén: Una circunstancia importante para mejorar el tema del tránsito. Doña Geanette Céspedes: Una amiga, una gran mujer y creo que va ser una excelente primera vise alcaldesa. Balneario Ojo de Agua: Un tema que tenemos que desarrollar en forma conjunta y sacarle el mejor provecho, desde el punto de vista ambiental, económico y social. Plan regulador de Belén: Una necesidad Don Horacio Alvarado: El actual alcalde Torres de telefonía celular en Belén: Si son necesarias… Diputada del PAC Yolanda Acuña: No la conozco Diputado Víctor Hugo Víquez: Un gran amigo
HOMENAJE 23
N° 129 / 2010
Dos insignes y queridos Floreños nos dejan
Arnoldo Salazar y don Antonio Ugalde Murillo Formaron parte de la recordada Filarmonía de este cantón Alberto Salazar elflorense@gmail.com Son muchos los floreños que recuerdan la época de adolescencia y juventud, en la que disfrutaban de los conciertos que daba la Filarmonía en la glorieta de la Municipalidad, los domingos, después de la misa de la tarde. Esto fue ya varios años atrás, pero en días pasados dos de sus integrantes nos dejaron y con su partida vino a la mente de muchos aquellos lindos e inolvidables recuerdos, ellos fueron Arnoldo Salazar y don Antonio Ugalde Murillo. Don Arnoldo Salazar, por muchos años conserje en el Ministerio de Educación, compartía su tiempo entre dos grandes pasiones la política y la música, desde joven tocó el redoblante en diferentes actividades como desfiles, mascaradas, dianas, cimarronas y por supuesto la Filarmonía, era común también que participara en las procesiones de Semana Santa con un impecable uniforme. Hoy son muchos los que lamentan la partida de este hombre ejemplar, digno de resaltar por su entrega y testimonio de vida junto a su esposa doña Ligia y sus hijos. Arnoldo partió pero deja tras de sí un ejemplo de honestidad y rectitud. Don Antonio Ugalde Murillo, vecino de barrio Santa Cecilia, agricultor, casado con doña Otilia Muñoz Herrera muere a sus 95 años, este hombre conocido por tocar el bajo o como decían los
estuvo presente en las recordadas retretas que se daban todos los domingos en la glorieta de la municipalidad. A estos dos caballeros, El Florense desea rendir un merecido homenaje por su entrega y dedicación, ellos fueron y serán inspiración para todos aquellos que soñamos con volver a escuchar las dulces notas de unos instrumentos tocados con pasión por floreños de corazón. Que esta inspiración llegue al corazón de muchos jóvenes y que lejos de los vicios sean muchos los que sigan el ejemplo de A la derecha: Don Arnoldo Salazar con Arnoldo y Antonio, a ellos su redoblante nuestra admiración y a sus chiquillos de la época “la corneta estimables familias paz y gracia de grande”. En la Filarmonía siempre parte de Dios nuestro Padre.
Don Antonio Ugalde en el atrio de la Iglesia
Este 5 de diciembre Vote por una Municipalidad al servicio de los floreños, Vote TODO POR FLORES
Visítenos en www.elflorense.com