El Florense setiembre 2009

Page 1

AÑO 11 EDICIÓN N° 116 - SETIEMBRE 2009 - DISTRIBUCIÓN EN TODA LA PROVINCIA HEREDIANA

¢ 150

24 páginas full color

Ottón Solís:

“Estamos trabajando para una gran victoria”

Págs. 14 y 15

Flores sin desfiles patrios Con nostalgia recordarán jóvenes, niños y ciudadanos floreños los desfiles del Día de la Independencia del pasado año, esto porque por motivos no muy claros, la alcaldesa de Flores decidió suspender este año los tradicionales desfiles (Págs 12 y 13)

ÁS

ADEM

* Policías municipales arremeten contra ciudadanos honrados y trabajadores (Págs. 6 y 7)

* Laura Chinchilla en cuerpo y alma (Págs. 10 y 11)

*Relato: “El relojero del sur”, del escritor Claudio Monge Pereira (Pág. 23)/Poeta Marco Tulio Mena “en la boca del ángel”(Pág.21)/ Efraín Méndez: pintor del inconsciente (Pág.22).

Impresión Comercial La Nación 7.000 ejemplares certificados cada mes


2

OPINIÓN

N° 116 / 2009

Hechos lamentables ste medio lamenta y rechaza los hechos acaecidos el pasado viernes siete de agosto en las afueras del Mercado Florense, cuando dos policías municipales agredieron brutalmente y sin razón alguna a don Walter Alfaro y su hijo Jeison, esto en presencia de parte de su familia: la esposa de este último y el hijo de ambos, de siete años, y de decenas de heredianos que vieron estupefactos lo sucedido a estas personas honradas y trabajadoras. Una simple descarga de dos cajas de papas fritas para la soda de la familia en el mercado, cosa que solo toma pocos segundos, desencadenó toda una agresión en cadena de los policías contra dos civiles trabajadores, que aún no salen de su asombro por lo sucedido. El semáforo estaba en rojo y con

E

sobrado tiempo podían realizar esta sencilla operación en una zona que por su naturaleza y dinamismo comercial así lo demanda. Esto lo relatan numerosos testigos que entrevistó este medio, y para muestras, no un botón, sino toda la camisa si se quiere: las escenas de estos episodios censurables y salidos de toda cordura, y, lo peor, de la ley, fueron grabados por teléfono móvil por uno de los espectadores, que aterrorizado, tuvo, al menos, la valentía de registrar estas deplorables imágenes violentas que alertan desde ya a toda la ciudadanía herediana sobre este cuerpo de seguridad municipal y ponen en jaque al alcalde Manuel Ulate. Esto, porque a pesar de las pruebas de estos trágicos acontecimientos que no admiten lugar para la

dubitación, el señor Ulate y Francisco Rivera, jefe de ese cuerpo policial, ganan tiempo (tal vez creyendo, a lo tico, que el tiempo va a evaporar este grave incidente) dizque mientras se hace la investigación respectiva, aunque si apelamos al sentido común y a la ética, aquí no hay nada qué investigar. Los acontecimientos hablan por sí solos y el alcalde Ulate debe devolver la confianza de los heredianos y comerciantes despidiendo al oficial de apellido Barrientos, principal protagonista de la salvaje y violenta agresión, mas sabe este medio de comunicación que fue reubicado, casi “condecorado” como manifiesta don Walter Alfaro. Una policía municipal sufragada con el dinero de los ciudadanos heredianos, de naturaleza preventiva y no coercitiva, o sea que debe

Nada es personal Herbert Vásquez Colaborador vayva2000@yahoo.com Cuando usted cree que lo están ofendiendo no es así, uno es el que permite o decide que así sea, uno es el que se está regalando esa ofensa. Las personas nos la pasamos sintiéndonos ofendidas por lo que alguien nos dijo, nos hizo o pensó de nosotros y tomamos todo lo que suceda a nuestro alrededor como algo personal. El asunto es que hemos colocado a las demás personas en un pedestal muy alto y cuando emiten un criterio que nosotros creemos no es el que queremos escuchar, entonces reaccionamos igual que ellos, negativamente, con el hígado y no con el corazón, no con amor. Recuerde que ellos no han cam-

biado y usted cree que sí, tal vez el que tiene que cambiar es uno y aprender que la decisión de no enojarse está en sus manos, porque al final de cuentas, el que decide es usted. Bien sabido es que nada nos pertenece, ni los padres, ni los hijos, ni las amistades, es decir nada, por eso cada quien aprende sus lecciones como mejor quiere, guía su vida a su antojo, y lo que manifiesta de cada quién es una reacción de enojo o de espejo, es decir, la otra persona sintió celos y lo expresó con algo que usted no esperaba y a lo mejor no quería escuchar. PASOS IMPORTANTES Lo primero que hay que saber es que nadie nos ofende son nuestras ideas porque al final de cuentas nosotros queremos también gobernar a los demás y llevar el rumbo de sus vidas. Lo segundo es que debemos dejar que ellos hagan su propia vida, que la guíen como mejor les plazca. Lo tercero es saber y tener muy claro que la vida es un don y no una posesión: nada nos pertenece, no

somos dueños de nada. Lo cuarto es dejar de pensar demasiado en los demás, primero ocúpate y luego preocúpese por usted. Limpia los lentes del corazón y así usted podrá ver la vida con los ojos del amor. Lo quinto es saber que todo es dual, en otras palabras existen dos puntos de vista: el de los demás y el nuestro. En la sociedad materialista siempre triunfará el amor.

Lo sexto es saber perdonarse, porque de esa manera se perdona a todos los seres que te rodean. Perdonarse es de sabios, es conocerse, es encontrarse con uno mismo y al comprender esto, nos damos cuenta de que nadie, absolutamente nadie, nos ofende, nos critica, nos humilla, somos nosotros los que decidimos, ninguna persona lo puede hacer por usted. Deja al mundo ser, y no pierdas más tiempo poniendo la atención en cosas pequeñas, no retrases la existencia, sea usted, deje actuar al libre albedrío, la vida es muy corta para sufrir por los demás, no deje que otros manipulen su amor. Y recuerda: nada es personal.

www.elflorense.com Visítenos:

coordinar con la Fuerza Pública avisando de la comisión o prevención de algún delito, debe ser aliada del ciudadano, y no transformarse en un instante, y por cualquier situación insignificante, en enemiga del orden público vapuleando y esposando a ciudadanos respetables. En el alcalde Manuel Ulate cae la total responsabilidad política de resolver este asunto aplicando las medidas de rigor que demandan los ciudadanos y este medio de comunicación de todos los heredianos. El timo de lavarse las manos como Pilatos aquí no aplica para la máxima autoridad municipal. No hacer lo propio ahora es un mal precedente, y tal vez, el principio del fin de la Policía Municipal de Heredia y de una eventual reelección del señor Ulate. Frank Ruffino

Encuéntrenos en www.elflorense.com

GERENCIA: Alberto Salazar gerenciaflorense@hotmail.com EDITOR: Frank Ruffino editorflorense@hotmail.com Editores SECCION CULTURAL CRISALIDA: Frank Ruffino y Alberto Fonseca (2529-0462) Oficina: 2265-6168 Fax: 2265-6073 ASESOR LEGAL: Lic. Douglas Avendaño Oficina: 50 mts sur Liceo Regional de Flores, Teléfonos: 2265-6868 Edición mensual # 116: Setiembre del 2009 Medio fundado por Frank Ruffino en enero de 1999). OFICINAS CENTRALES: Barva costado sur de la Iglesia Católica, en Suministros Senderos. www.elflorense.com IMPRESIÓN: Periódico La Nación (7.000 ejemplares certificados).


Que las luchas de nuestros antepasados no se duerman en el olvido... que los adobes de nuestra historia no se derrumben tan fĂĄcilmente... que la luz libertadora nunca se apague en nuestros corazones. En las Fiestas Patrias reforcemos nuestro amor por Costa Rica y que ĂŠste perdure para hacer crecer nuestra NaciĂłn.


4

CELEBRACION

N° 116 / 2009

Pasado ocho de agosto

Leones de San Joaquín celebraron Día de las Madres

Emilia Herrera* Colaboradora Como organización de servicio que es, el Club de Leones de San Joaquín celebró, el pasado ocho de agosto, el Día de las Madres. A la fiesta acudieron un grupo importante de mamás de los tres distritos del cantón de Flores. La actividad tuvo lugar en la Cueva de Leones (contiguo a la Cruz Roja) con un almuerzo y regalos a las participantes. Asimismo, las señoras aprovecharon para expresar agradecimiento al Club de Leones por preocuparse en tenerlas presentes en esta linda celebración, y que pasaron un rato muy agradable. Esta actividad, haciendo gala del espíritu de servicio del Club de Leones de San Joaquín de Flores,

A la fiesta acudieron un grupo importante de mamás de los tres distritos del cantón de Flores. fue organizada por las leonas Rosa Víquez, Marielos Salas, Virginia Víquez, Soleida Arias y quien suscribe estas líneas, contando también con la colaboración de los leones. Dicho homenaje se realizó gracias al aporte económico obtenido por

medio de actividades, por los propios miembros del Club y también con la ayuda de algunas personas de la comunidad. Gracias a los habitantes de Flores que siempre confían y creen en esta institución, ya que con su cola-

boración cooperan con esta causa social. Los Clubes de Leones constituye una organización de servicio con más de 45.000 clubes y 1,7 millones activos en 205 países y áreas geográficas. Los miembros de los Clubes de Leones realizan su trabajo de forma completamente desinteresada, y más aún, contribuyen personalmente en la medida de sus posibilidades a financiar los proyectos de los clubes. El lema del leonismo es “nosotros servimos” y se refiere directamente a la idea central de la institución: la realización de servicio comunitario en la mayor escala posible. *Club de Leones de San Joaquín de Flores

Inicia funciones Junta de Adquisiciones Corporativa del Grupo ICE *Incorporación de los gerentes de la CNFL y RACSA mejora procedimientos e incrementa la transparencia de las compras del ICE y sus empresas. Con la integración de representantes del ICE y de los gerentes de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) y Radiográfica Costarricense S.A. (RACSA), inició funciones hoy la Junta de Adquisiciones Corporativa del Grupo ICE. Esta Junta es el órgano encargado de ejecutar los diferentes procedimientos y trámites de compra de toda índole del ICE o sus empresas, cuyo monto sea superior a un millón de dólares. La Junta está integrada por ocho miembros, de los cuales seis son representantes del ICE, uno de CNFL y uno de RACSA. En el caso del ICE, los miembros titulares son el Gerente General, los Subgerentes de Electricidad, Telecomunicaciones, Financiero

En el orden usual, el presidente ejecutivo del ICE, don Pedro Pablo Quirós Y Pablo Cob, de la CNFL

y Administración Institucional, así como el Proveedor Institucional. Las empresas del ICE están representadas por los Gerentes Generales respectivos: Pablo Cob, de la CNFL y Alberto Bermúdez, de RACSA. El Gerente General del ICE actúa como presidente de la Junta. Esta Junta fue conformada de conformidad con las disposiciones y atribuciones establecidas en el Decreto de Ley de creación del Instituto Costarricense de Electricidad Nº 449 del 8 de abril de 1949, la Ley de Fortalecimiento y Modernización de las Entidades Públicas del Sector de Telecomunicaciones Nº8660, así como la Ley General de Administración Pública.

En este mes de la patria El Florense saluda al pueblo herediano


Lamenta profundamente el fallecimiento de: Joaquín Alberto Víquez Salazar "Pikin"

Familia Víquez Salazar

del 21/03/68 al 21/08/09

Agradece al pueblo del cantón de flores sus muestras de cariño y aprecio en todo momento.


6

OPINIÓN

N° 116 / 2009

Pasado siete de agosto

Policías municipales arremeten contra ciudadanos honrados y trabajadores *Un simple incidente se transforma en una brutal agresión grabada en celular y que puede ver completa en www. elflorense.com *Dos comerciantes, padre y e hijo vapuleados por la mismísima policía municipal Frank Ruffino redaccion@elflorense.com La tarde del viernes siete de agosto no hacía presagiar nada fuera de lo común en las afueras de el mercado Florense, en la ciudad de Heredia. Los pitos de los vehículos, las altas voces de los vendedores y vendedoras de lotería ofreciendo los últimos billetes de los chanches para ese día, la normal carga y descarga de mercaderías en un sector comercial de tal naturaleza… Sin embargo, al ser la 1:30 pm aproximadamente, Jeison Alfaro venía en su vehículo pickup y tocó quedamente la bocina para alertar a su padre, don Wálter, que podía bajar las dos cajas de papas fritas para la soda de su familia ubicada en ese mercado, pues el semáforo se había puesto en la luz roja y sobradamente podían realizar tan sencilla maniobra. En eso estaban cuando irrumpieron por detrás del vehículo de carga dos efectivos motorizados de la Policía Municipal de Heredia tocando insistentemente la sirena para que Jeison avanzara, a pesar del semáforo en rojo. Pasaron solo

segundos y los policías interpusieron sus vehículos frente al pickup, bajaron y ordenaron a Jeison enseñar su documento de identidad y le dicen que está detenido. Alfaro le pregunta el por qué de esa medida y los policías de apellidos Barrientos e Hidalgo se enfurecen más, llaman también a un inspector de Tránsito, pero de nada sirve la presencia del oficial, pues ya afuera de su carro los dos policías municipales la emprenden con violencia injustificada contra el comerciante tirándolo al suelo mediante una zancadilla para tratar de esposarlo como a un vil delincuente, lo ponen de pie estrujándolo contra un bus ahí parqueado para esposarlo y practicarle (Barrientos, el más agresivo) un “candado chino”. En esto estaban los dos funcionarios municipales cuando don Walter instintivamente corrió a socorrer a su hijo diciéndole varias veces que no abusaran de su autoridad, pues la escena era dantesca, casi irreal, como salida de una película de policías matones y corruptos. Pero aún faltaba más: un colega municipal que por ahí andaba de civil, en su día libre, la emprende contra don Walter derribándolo y reduciéndolo a la impotencia ante los ojos de su nieto de siete años y su nuera. En estos momentos el policía de apellido Barrientos propina un rápido y contundente golpe de cabezazo

en la cara de Jeison con el casco. A su padre lo llevan casi a rastras a la patrulla. Durante este forcejeo Barrientos despoja a Jeison de su reloj y como este cae, le pone un pie encima y lo destruye, lo mismo con su teléfono celular. HUMILLANTE DETENCIÓN “Estuvimos detenidos en la comandancia, mi padre fue verbalmente agredido ahí. Yo pedí que me llevara otra persona porque vi la mala de fe de Barrientos restregando el celular contra el suelo con ojos de loco matón, y me fui con otro de sus compañeros. Mientras llenaba la bitácora yo le pedí que trajeran a los policías y me pidieran disculpas. Pero qué va: el que apuntaba “todo” se mostró insolente argumentando que ‘la ley es la ley’. Después de media hora nos pasaron a los Tribunales. Ahí estuvimos esposados a una banca desde las dos de la tarde hasta las cinco y treinta”, cuenta Jeison. Por su parte, su padre apunta que fue muy indignante todo: “me dolió mucho la exposición pública. Nosotros nunca hemos tenido problemas con nadie, somos trabajadores y honrados, soy temeroso de Dios, y nos trataron peor que a delincuentes comunes, pues a éstos les cubren la cara, e incluso los sueltan en pocos minutos tras un asalto o


7

N° 116 / 2009 titubeos sobre qué hacer en un caso tan irregular como éste, pues las imágenes fueron grabadas. Antes de salir el video en Canal 7 llegaron varios policías a pedir la cinta alegando que la imagen del alcalde se iba a ver afectada, pero la imagen de nosotros a dónde queda”, argumentó don Walter y su hijo Jeison.

robo. Muchos conocidos y amigos nos vieron durante el traslado y luego esposados y sujetos de esa forma en los tribunales. Cientos de heredianos están consternados por lo acaecido. Es increíble que una policía que tiene una función netamente civil, pagada por los mismos comerciantes y ciudadanos, y que más bien debe prevenir los actos delictivos y coordinar con la policía nacional, actúe de esta forma”, espetó molesto don Walter, palabras que hicieron eco en varios comerciantes del mercado entrevistados por este medio y que cuestionaron fuertemente la razón de ser de ese cuerpo de

seguridad municipal (por temor a represalias no quisieron hacer públicos sus comentarios directos e identidades). ALCALDE INDECISO Según los ofendidos, el alcalde municipal, Manuel Ulate, llegó al mercado y dijo que se estaba investigando el asunto, pero, aseguran, no pidió disculpas. Lo mismo hizo el jefe de la Policía Municipal, Francisco Rivera aduciendo también una investigación. Este medio se enteró que a uno de los oficiales, de apellido Barrientos, el más agresivo, lo reubicaron en el área administrativa. Este último ha perdido el examen sicológico en tres oportunidades. “Y ahora el alcalde Ulate, quien debe mostrarse firme y ético en sus funciones, lo asciende, “condecorándolo” por los hechos que no admiten

SECUELAS FÍSICAS Y SICOLÓGICAS Estos dos heredianos, conocidos por todos como personas honradas y trabajadoras, de buenas costumbres, se apersonaron a la Medicatura Forense ubicada en San Joaquín de Flores y a la Caja del Seguro Social, pues llevaban golpes en el rostro, espalda, brazos y en el caso de don Walter, sus muñecas mostraban signos de evidente fuerza desmedida. Por supuesto, los señores Alfaro interpondrán la denuncia respectiva por abuso de autoridad, aunque para don Walter, su hijo, familia y muchos heredianos la esperanza que es que el alcalde Ulate realmente rectifique y “limpie su casa” tomando las medidas de peso pertinentes en este caso que viene a empañar, no solo la imagen de la Policía Municipal, sino también de toda la Municipalidad de Heredia y a su máximo jerarca. Aunque para don Walter el único abogado “es el Señor Jesús” sí espera se haga justicia terrena en su caso. “No podré olvidar nunca este episodio, fue una pesadilla que puede ocurrir a cualquier ciudadano, me llevaban con la sirena a todo dar hacia la Municipalidad, ni a los delincuentes se les hace tanta bulla. El que venía atrás me agrede verbalmente madreándome, después en la base me esposaron a un estañón de arena y aun así Barrientos me quiere agredir con una patada y se metió una muchacha que recibe parte del golpe. No podemos dejar esto así para que no se violente más a la gente, ellos (los policías) deben ayudarnos, los niños que vieron esto ya desconfían y temen a la policía. Es un precedente muy malo para el alcalde Manuel Ulate y la Municipalidad de Heredia. ‘El que fácilmente se enoja hace locuras’, advierte La Biblia. Hay gente equivocada en puestos tan importantes como ser policía municipal”, finalizó don Walter haciendo un resumen de los hechos y muy acongojado y en espera de la justicia pronta y cumplida.

Francisco Rivera: Jefe de la Policía Municipal

“El caso de este incidente está en trámite en los Tribunales de Justicia. A nosotros no nos ha llegado ninguna denuncia, sin embargo, tomamos medidas internas: el oficial Barrientos se trasladó de departamento, al de Rentas. El había desaprobado el test sicológico. Algunas veces por actitudes, cambio de personalidad en los compañeros se les reubica en otros departamentos”.


8

POLITICA

N° 116 / 2009

PUSC eligió candidatos a regidores en Flores *Destacó consenso y unidad para trabajar por el cantón La Redacción redaccion@elflorense.com El pasado nueve de agosto se celebró en San Joaquín de Flores la Asamblea del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) para escoger sus candidatos a regidores y suplementes. Se reportó una gran asistencia y según comprobó este medio hubo gran consenso entre los asambleístas en aras de llevar a ciudadanos con experiencia y juventud al próximo concejo municipal. “Me siento orgulloso de este proceso (ver en recuadro candidatos). Todas las personas que buscamos para los diferentes puestos estuvieron anuentes a colaborar; este es un partido abierto, no necesariamente los delegados tiene que ser los regidores, ese es un error que cometen otros partidos. Hay que buscar la gente idónea que va a estar respondiendo en los puestos públicos para hacer progresar a este cantón”, dijo Murillo Garro. Recordó que durante sus tres periodos, primero como ejecutivo municipal y después como alcalde, se construyó el Colegio Técnico, el Polideportivo: los vestidores de la cancha, pista de patinetas, iluminación, etc., se hizo el kínder nuevo, el edificio del adulto mayor, la casa de niñas en riesgo social en San Lorenzo; y hubo un período de bonanza en general para el cantón de Flores, pues empresas como Palí, Megasuper, Banco nacional y de Costa Rica se establecieron en el cantón. “Ahora Flores está estancado; la Municipalidad está desintegrada: el concejo anda por un lado y la alcaldesa por otro, esto por el control del poder, van divididos y el cantón anda mal. Recuerdo que en el 1990 empezamos con 69 millones en el presupuesto. Hicimos todo

con las uñas pero demostramos que las cosas se pueden hacer. Creamos e impulsamos proyectos de interés social y se dieron gran cantidad de bonos de vivienda a las familias más desposeídas de Flores”, rememoró Murillo Garro. RESCATAR EL CANTÓN La señora Xinia Jara, candidata a regidora propietaria manifestó que “el cantón está colapsado. El reto es rescatar los valores del cantón. Implementar políticas de vigilancia de seguridad, combatir el narcotráfico que viene de afuera y crear proyectos para rescatar a nuestros jóvenes de las drogas. Volver a lo que eran nuestros orígenes campesinos, creyentes en dios”, apuntó. Jara es presidenta de la Unión Cantonal de Asociaciones de Desarrollo del Cantón de Flores, y agregó a este medio que “nunca ha permanecido ajena a la problemática de Flores. Yo trabajé cuando el presupuesto municipal era de 20 millones, ahora anda por más de mil millones, hay que mejorar la infraestructura, el área deportiva, etc.”. Marvin Leitón, primer suplente externó a El Florense que “se necesita invertir más recursos; unir a todo el movimiento comunal para desarrollar el cantón a través de la municipalidad, incentivar el deporte para alejar a nuestros jóvenes de las drogas; crear más infraestructura; se ha abandonado mucho el movimiento comunal”, afirmó. Entre tanto el señor Marco Vinicio Víquez Núñez, candidato a regidor propietario dijo “que hay que hacer mucho por el mejoramiento vial, arreglar bien las calles; hacer conciencia pues lo que priva es el desarrollo del cantón. Necesita más cariño y amor de parte de todos los ciudadanos. Lo que deseo nada más es trabajar por Flores”, dijo.

Juventud y experiencia para formar próximo concejo municipal La Redacción redaccion@elflorense.com De los próximos candidatos a regidores y suplentes del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) en el cantón de Flores, juventud y experiencia es la mejor carta de presentación para presentarle al electorado una buena propuesta en las elecciones de finales del 2010. El candidato a alcalde del PUSC, Marvin Murillo Garro, destaca a continuación las virtudes de los candidatos a regidores y suplentes de su partido.

es también de una gran familia tradicional de San Lorenzo. Muy querido e impulsor del deporte”. Yamileth López, regidora propietaria. Llorente. “Habita desde hace más 20 años en el cantón. Conoce de cerca los problemas de Santa Elena y el centro de Llorente”.

Marvin Leitón, primer suplente: “Él tiene su gente y mucha experiencia como síndico. Fue uno de los promotores para conseguir los recursos en el DINADECO para el Sra. Xinia Jara, regidora adoquinado de la plaza del centro propietaria. Representa distrito del cantón”. de San Lorenzo. “Experiencia. Fue presidenta municipal en su Ana Yancy Alvarado, segundo momento en la Administración suplente. “Es una joven que está 1990-1994. Posee mucho muy entusiasmada, tiene buenos conocimiento en el ámbito local, proyectos y nos representa en el identificada con asociaciones de oeste del cantón”. desarrollo y muy comprometida con su distrito”. Luis Esteban Muñoz, tercer suplente. “Es empresario, gran Sr. Marco Vinicio Víquez Núñez, impulsor para el desarrollo de su regidor propietario: “Da todo por comunidad. Siempre ha sido muy el pueblo. Cuenta con experiencia cercano a la municipalidad, directa desde la municipalidad de e indirectamente; también de familia Heredia, eso nos puede ayudar. tradicional del cantón. Impulsaría Tiene muchos proyectos que va el sector de Calle de los Muñoz y a desarrollar, es de una familia Santa Marta. El vive en Llorente y tradicional del cantón y es gran también eso sería ventajoso”. impulsor del deporte. Es joven y la juventud se identifica con él, va a Nidia Vargas: cuarto suplente. tener el apoyo de este sector”. “De gran experiencia en la rama de educación, muy relacionada Sra. Lidia González, regidora en ese sector. De familia de pura propietaria. Llorente. “Conoce muy cepa del centro de Flores que bien los barrios del oeste: Cristo ha sido muy fiel al partido. Por Rey y El Rosario de Llorente. Fue sus conocimientos en el campo síndica durante cuatro años. Sabe educativo será de mucho beneficio tomar decisiones, fue compañera en la municipalidad”. mía en el concejo. Siempre está a par del pueblo”. Freddy Castillo, quinto lugar. Llorente. Educador en la Escuela Sr. Carlos Luis Acuña, regidor de San Joaquín, nos está ayudando propietario. San Lorenzo. “Muy con mucha constancia en los identificado con el deporte. Él procesos internos.


10 añoS de excelencia Pre-school – Primary – High School Asociada a la UNESCO • Reconocida por el MEP

M AT R Í C U L A 2 0 1 0 Solicite su cita

Preescolar y Primaria: Heredia, San Joaquín de Flores, del Palacio Municipal 225 metros al este. Teléfono: 2265-8060 • Fax: 2265-8022

secundaria: Heredia, San Lorenzo de Flores, de la iglesia 400 metros al oeste. Teléfono: 2265-5202 • Fax: 2265-6527

www.saintnicholas.ed.cr • info@saintnicholas.ed.cr Asesor: Laura Soto Carpeta: AxA Nº de arte / Cliente / tamaño: 5026290 5x2 Saint Nocholas Tinta: color Fecha: 14/8/09 Diseñador: Cris, correcciones

RESTAURACIÓN HEREDIANA Queremos un cambio

Mario Aguilar

Alejandra Arias

Luis Guillermo Alán

Diputados que sirven Reponsable: Juan Diego Pérez Umaña Cédula # 3-0331-0244

* Somos un partido que cree en el consenso. * Nos declaramos defensores de la vida y la familia. * Somos Gente de Fe, de trabajo y de visión... * Tenemos una visión constructiva de la política * Pero con la determinación de señalar el camino equivocado. * Somos gente solidaria, honesta, que practica la verdad como norma de vida. * I mpul samos l egi sl aci ón a favor de nuestros adul tos mayores. * Luchamos por la justicia social y por una correcta distribución de la riqueza.

Herediano: “Llegó la Hora...Sé parte del Cambio”

Tel: 2262 4557 * 8866 0197 * Tel: 2239-3078 * Fax: 2260 9011 www. Marioaguilar.org. E.mail: mariorestauracion@yahoo.com

“Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece” Estimados amigos y amigas de Flores:

“Porque mis principios no se negocian”

Alberto Salazar

En días pasados se realizó en nuestro cantón la elección de los que serían candidatos a regidores y suplentes por el PLN, a pesar de mis esfuerzos por lograr ofrecerle al electorado una fórmula con personas de cualidades y trayectoria intachable, el grupo encabezado por el señor Gerardo Rojas, actual presidente municipal, se empeñó en cerrar espacios y opto por heredar puestos. Es lamentable que estas personas persistan en dar continuidad a una administración que ha cometido tantos errores y ha costado tanto dinero a los contribuyentes floreños (demandas y fallos de la Sala IV que no los favorecen). Además de la brillante moción que el señor Rojas presentó para rotar por los distritos los desfiles del 15 de setiembre, y que ahora resulta que nadie los quiere organizar. Sumado a esto y utilizando sus propias palabras “gracias a mí se aprobó el Plan regulador”, que tanta angustia ha traído a la ciudadanía floreña. Bueno, pero para bien o para mal estas personas, a pesar de la oposición valiente de ocho delegados, fueron electos por el resto de la asamblea (la democracia es mayoría y no consenso ni capacidad, y muchas veces se convierte en compadrazgos) serán los que se presenten ante el electorado, es por esto que creo conveniente, como siempre lo he sostenido, que el pueblo tiene el derecho de saber quiénes son estas personas, cuál ha sido su pasado y qué frutos dieron cuando estuvieron en la función pública. Así, a partir del mes de noviembre estaremos dando a conocer reveladores datos para que así el electorado pueda tomar una decisión inteligente. Un filósofo dijo “Cada pueblo tiene los gobernantes que se merece”, esperemos que el pueblo de Flores abra bien sus ojos y no lamente muy tarde una errónea decisión, que tenga la oportunidad de emitir el voto sabiendo quienes son los candidatos, y así no se repita lo que hoy estamos sufriendo con políticos que solo fracasos y estancamiento han traído nuestro cantón.


10

ENTREVISTA

N° 116 / 2009

Laura Chinchilla en cuerpo y alma Frank Ruffino redaccion@elflorense.com Del sin fin de pesadas labores domésticas el planchado es lo que menos le gusta a la candidita presidencial por el Partido Liberación Nacional, doña Laura Chinchilla. Sin embargo, confesó a este medio, en entrevista realizada pocos días antes del Día de las Madres, que la cocina se le da estupendamente, y son las tostadas francesas lo que prefiere su hijo, o las pastas por las que se decanta su esposo. También de las recetas preparadas por ella el gallo pinto se lleva la medalla de oro, y es la más aficionada de su familia por este

mi caso es indescriptible porque uno cuenta con un aliciente para seguir realizando de la mejor manera las tareas que uno se propone llevar adelante con éxito. P/A este respecto, el ex primer ministro de Inglaterra, Tonny Blair, aseguraba que es más difícil ser padre que ocupar ese alto puesto. Qué opina usted, exageró este político? R/Tiene razón porque educar a una personita es la responsabilidad más grande que uno puede tener. Si todos fuéramos capaces de criar bien a un ser humano ni siquiera haría falta un gobierno. Por eso es necesario el gobierno para arreglar los desbalances

R/Mi estilo es negociar, hacer conciencia para avanzar en materia de equidad de género. No comparto su estilo de confrontación pero le reconozco algunos logros. Hombres y mujeres somos víctimas de una cultura fundamentada en valores machistas. Cuando se le achacaba toda la culpa al hombre del mal de las mujeres ella tomó una bandera que en el pasado dio aparentes resultados y lo hicieron con ese estilo, mas ahora hombres y mujeres deben trabajar en una agenda en materia de equidad de género que pasa por una lucha conjunta de conciliación mutua.

femenina hay que hacer mucho, hay injusticia y discriminación por ser mujer, ni qué decir cuando una mujer queda embarazada, entonces vamos a impulsar normas para eliminar esta discriminación y fortalecer todo lo que es la inspectoría laboral a fin de acabar con esta desigualdad. P/El actual modelo económico afecta a nuestras familias. La gente quiere tener por tener, los niños ven publicidad que les dice que el éxito radica en tener y ser famosos, que para

platillo tan popular en nuestro país. Pero esta política que se perfila, según las encuestas actuales, como la próxima y por primera vez presidenta de Costa Rica, no solo habló de temas cotidianos y familiares, sino también de la igualdad de género, de la producción nacional, de la economía, de la niñez y del adulto mayor. A continuación presentamos la entrevista a doña Laura Chinchilla.

de la sociedad. Si todos nos preocupáramos en ser los mejores padres posibles todo caminaría diferente en el mundo. Es una gran responsabilidad ser padres, muy compleja. P/Cuál es el oficio doméstico que más le disgusta? R/Planchar (risas). P/Y el platillo que le queda mejor? R/(Se le ilumina el rostro) Me quedan bien muchas cosas. A mi hijo le gusta como hago las tostadas francesas, a mi esposo las pastas, y de vez en cuando el gallo pinto porque soy la más aficionada a él en mi familia. P/Sobre temas más externos a la familia, qué opinión le merece el estilo de doña Gloria Valerín a la hora de defender las causas femeninas, ella ha demostrado que es bastante agresiva con el género masculino?

P/La última encuesta en el Diario Extra le da una amplia ventaja sobre sus oponentes y de llegar a Zapote sería la primera mujer en ocupar la silla presidencial, es decir en gobernar por igual a hombres y mujeres. Usted que es mujer y madre, qué política imprimiría con más contundencia para eliminar esta desigualdad de género, de esta brecha de la que hablaba antes? R/Primero crear una red nacional de cuido de niños menores de 0 a cinco años y adultos mayores. Porque es sobre los hombros de la mujer que está la carga del cuido de niños y adultos mayores como padres, tíos, abuelos. Por eso, vamos a alivianar esta carga de trabajo que ellas están asumiendo y posibilitarles el derecho a trabajar y tiempo para el estudio y otras actividades. También en materia laboral

ser aceptados hay que tener ropa, zapatos y otros artículos de marca. No cree usted que se debe poner freno a esta forma de educación para la vida? R/Sin lugar a dudas. Pero esa es una tarea que le concierne fundamentalmente a la familia, mas eso no quita que al Estado le competan algunas responsabilidades. Luego otra parte corresponde a las escuelas u otras organizaciones sociales como las iglesias. El Estado debe dar una nueva forma de construir ciudadanía, de cara a fortalecer esta formación cívica de jóvenes y personas adultas. P/Para muchos expertos, los planes que se han concebido para enfrentar esta crisis económica no han dado los resultados esperados, y más bien algunos economistas advierten que lo peor está por

P/Cómo describe usted ser madre? R/Es lo más hermoso que puede experimentar una mujer. Aunque este sentimiento también lo tienen igual las mujeres que adoptan y las que no han tenido la oportunidad de criar a un niño, pues en este último caso muchas veces ese amor maternal se vuelca sobre un sobrino u otro niño de la familia. En


ENTREVISTA 11

N° 116 / 2009 pasar, qué opina de esta visión tremendista? R/Hay un poco de controversia. Los indicadores muestran una leve mejoría, por ejemplo, en el tema del desempleo y el caso nuestro estamos empezando a salir de esta crisis. Esto demuestra que Costa Rica estaba haciendo las cosas bien en estos últimos tres años. No quita esto que vayamos a descuidarnos sino más bien en la próxima Administración se deben acrecentar estas medidas para proteger nuestra economía. La prioridad es sostener y acentuar este rumbo para lograr la pronta recuperación económica. P/Nuestros abuelos nos enseñaron una economía basada en el ahorro y el trabajo, al contrario de ahora que todo es hacer menos y consumir más. Qué es mejor, una economía basada en el consumismo o una economía del ahorro y la producción? R/Ni mucho de una ni mucho de otra. Claro que un país tiene que promover en sus ciudadanos una cultura previsora del ahorro, pero tampoco incentivar una sociedad que no consume y guarda o atesora sus ahorros “debajo del colchón”, esto no es bueno para el dinamismo de la economía porque se estanca el dinero. Es mejor propugnar un modelo que incentive al ciudadano a trabajar y darles un mayor estímulo con mejores salarios para que aumente también su capacidad de consumo con artículos de mejor calidad y así mejorar su calidad de vida. El ahorro es importante a la par de la inversión, pero no se trata solo

de endeudarse sin capacidad de pago, sino que es importante que las personas aseguren su futuro y el de sus hijos con una casa digna, recursos para el estudio, enfermedad, etc. Se trata de formar ciudadanos con una alta capacidad de decidir qué hacer con sus recursos y saber hasta dónde se puede consumir sin endeudarse

alimentos básicos como el arroz y los frijoles. Saber y darle las señales oportunas a los agricultores para que aumenten su producción y crear la infraestructura de créditos para que puedan sembrar para que luego el mercado los retribuya y puedan pagar su inversión y obtener ganancias. Es ir mejorando esa agenda de seguridad

mucho y a la vez poder invertir en aquello que le va a generar riqueza futura a él y su familia. P/Doña Laura, qué hacemos: volvemos a la tierra o importamos lo que nos comemos. Y si volviéramos a la tierra que haría usted para incentivar a nuestros agricultores? R/Garantizar la seguridad alimentaria que no es lo mismo que soberanía alimentaria. Se trata de tener previsión en las existencias de aquellos productos donde debemos tener una seguridad alimentaria de la canasta básica, en

alimentaria para producir nuestros artículos básicos, pero esto camina a la par de los productos importados porque consumimos muchas cosas en las que el país no tiene capacidad productiva. Es una combinación de ambas cosas, pero dándole más énfasis a la producción nacional. P/Algunos economistas opinan que el sistema de bandas cambiarias es un gran negocio para los ricos. Usted qué piensa de esto? R/Ha resultado en momentos de crisis atenuando un poco la inflación

rezagada de años anteriores. Creo que es un sistema transitorio en materia de régimen cambiario pero que pareciera que ha respondido a la coyuntura que vive el país. P/Ahora que venía a esta entrevista pasé por un hogar del adulto mayor y me dijeron que preguntara a usted sobre qué haría para brindar mayor seguridad a este sector tan vulnerable de nuestra población, pues en muchos casos en los propios hogares se arrincona al adulto mayor y se le quita su pago por pensión, incluso se les despoja de sus casas y otros bienes. R/Se trata de una mejora general a la seguridad ciudadana. Se dan asaltos en el cajero cuando los adultos mayores van a sacar su pensión, o en su residencia cuando viven solos. Pero es un problema de seguridad ciudadana que está golpeando a todos. Se debe castigar a los que delinquen con leyes más fuertes y que se cumplan para acabar con la impunidad. En el próximo gobierno se debe combatir este problema, el tráfico y consumo de drogas y la violencia juvenil. A los adultos mayores se les puede ayudar mucho a través de los diferentes programas que existen en el país para prevenirlos de la comisión de algunos de estos delitos brindándoles información adecuada de cómo deben hacer, por ejemplo, transacciones bancarias, darles a conocer por qué sectores transitar con más seguridad, es decir, incentivar rutinas seguras a este segmento de la población de nuestro país que cada vez aumenta más.


12

15 SETIEMBRE

N° 116 / 2009

Provincia herediana celebra en grande desfiles del 15 de setiembre *Solo el cantón de Flores no realizará desfiles *Alcaldesa Alfaro toma muy en serio sencilla recomendación de Salud, que no es vinculante

La Redacción redacción@elflorense.com Mientras la provincia herediana celebra en grande con bombos y platillos los desfiles del tradicional y cívico 15 de Setiembre, Día de la Independencia, el cantón de Flores se quedará sin los desfiles por decisión de su alcaldesa Jenny Alfaro. Mucho se habla del rescate de nuestras tradiciones y actividades patrias, en momentos en que se le achaca a la juventud actual un desarraigo y falta de interés en participar en actividades cívicas, sean estudiantes o no. Esta suspensión de la celebración de los típicos desfiles en Flores tiene lugar, según Alfaro, por una serie de acontecimientos (que aun no quedan claros para la ciudadanía y centros de educación floreños). “La decisión final la tomé yo, previo informe al concejo municipal presentado en la sesión del 25 de agosto del presente año”, manifestó escuetamente la señora Alfaro. Esta impopular decisión se justifica con una recomendación del Ministe-

rio de Salud donde recomienda “extremar las medidas de prevención, especialmente en lo concerniente a las actividades de la celebración de la semana cívica”. El Florense tuvo acceso al documento redactado por el ente rector de salu d pero en ninguna parte se ordena la suspensión de los desfiles y por vía telefónica una funciona- ria del Área de Salud Belén-Flores argumenta que ellos únicamente sugieren pero no suspenden. Aun así produce extrañeza porque ahora los centros educativos

realizarán los actos celebratorios del día 15 en los gimnasios de las instituciones, lugares que, por sus características, son cerrados, mientras que los desfiles son al aire libre y hay menos riesgo para la salud. Otro argumento es que las escuelas y colegios se negaban a participar, mas esto queda descartado según monitoreo de este medio ya que al menos la banda del liceo regional participaría pues han estado ensayando todos los sábados junto a un grupo de bastoneras. Por su parte, la escuela Ramón Barrantes, como es tradicional, enviaría

una representación. Consultados los directores de las escuelas, entre ellos el colegio San Nicholas, el complejo Educativo los Ángeles y el Centro Educativo West Land, éstos manifestaron que sus alumnos ensayaban con toda normalidad y mostraron sorpresa por la medida del gobierno local de suspender la magna actividad patria. El Florense consultó a algunos transeúntes floreños y estas son algunas de sus opiniones: “No hay desfiles pero sí fiestas con ventas de licor y bailes”. “Esto se veía venir ya que el año pasado alguien en la municipalidad tuvo la brillante idea de quitar la tradicional diana y ahora pasa esto”. “Desde que al señor presidente se le ocurrió rotar la celebración por los distritos los desfiles desmejoraron, ahora ya no tenemos nada”. “En este cantón falta liderazgo, hasta para algo tan sencillo como organizar unos desfiles”. “El valor cívico, cultural y de unión familiar de una actividad tan importante se está literalmente sepultando”.

El resto de los cantones dice sí a los desfiles patrios Santa Bárbara: El señor alcalde don Rolando Hidalgo manifestó que ellos realizarán un acto cívico en horas de la mañana en el parque y luego, tanto él como los señores regidores, se trasladarán a los diferentes centros educativos para cambiar la dinámica de esta celebración y que los habitantes de cada distrito no se aglomeren en el centro. Belén:

El alcalde Horacio Alvarado manifestó que las celebraciones se darán como tradicionalmente lo han hecho. La más sobresaliente será el desfile de faroles por las principales calles del cantón y el 15 se

llevará a cabo un gran desfile con la participación de todas las instituciones públicas y privadas del cantón, saliendo 100 metros al este de la bomba Cheifer. Barva: La asistente de la alcaldesa, Marcela Jara, manifestó que en este cantón tendrá lugar un concurso de faroles el día 14, de 2pm a 5pm, se premiará a los mejores, y luego a las 5pm se iniciará el desfile para culminar en el parque con el canto del Himno Nacional, mascaradas y cimarrona. El día 15 el desfile iniciará en Santa Lucía frente al consultorio del Dr. Naranjo para luego dirigirse hacia el centro del cantón por rutas alternas hasta llegar al costado oeste del templo. Se espera una gran participación de la ciudadanía.

Santo Domingo: Don Félix Arcadio Montero encargado de la actividad dice que el 14 recibirá la antorcha y a eso de las 6.15 pm dará inicio el desfile de faroles en el parque, y el día 15 a las 7:30am será el gran desfile saliendo frente a la iglesia El Rosario y culminando con un acto cívico en el parque. San Pablo: Don Oldemar Rojas, encargado de la actividad, manifiesta que el día 14 habrá desfile de faroles a las 5pm, en este acto habrá payasos, cimarrona y la rondalla municipal, la actividad culmina con un gran juego de pólvora y un

un acto cívico. El día 15, saliendo frente a la iglesia a las 8am, arrancará el desfile con la participación de todas las escuelas y colegios del cantón. San Isidro:

Recibimos un reporte de la señora Marcela Guzmán quien indica que el 14 se realizará el tradicional desfile de faroles a las 6pm en el bulevar frente a la escuela José Martí. Para el 15 el desfile principia frente a la iglesia tomando hacia el sur hasta recorrer varias cuadras y culminar con un acto cívico. Esta funcionaria indicó a El Florense que en los distritos Santa Cecilia, Concepción y San Josecito tendrán desfiles por aparte.


15 SETIEMBRE 13

N° 116 / 2009

Sarapiquí: En esta alejada comunidad herediana Mariel Cortés, secretaria del alcalde, manifiesta que al igual que cada año el 14 a las 6pm se realizará el desfile de faroles. El 15 a las 8am la marcha arrancará desde cruce de la Y griega hasta llegar al centro de la comunidad donde tendrán lugar los actos cívicos. Flores:

No habrá desfiles (Ver nota aparte) San Rafael: Una funcionaria que no se identificó manifestó que en esa comunidad existe todo un programa de actividades para celebrar

la semana cívica destacando el desfile de faroles el 14 y los desfiles del día 15 recorriendo las principales calles del cantón. Heredia: Doña Flory Álvarez nos envió el programa donde se indica que las actividades darán inicio el 7 de setiembre y culminarán con un gran desfile el 15 con la participación de la ciudadanía y diferentes grupos e instituciones educativas del cantón central. El sábado 12 habrá un concierto con la Orquesta Sinfónica en el parque a las 7pm; el domingo 13, desfile de la Independencia con la participación de las instituciones de preescolar del cantón, desfile de faroles, y el 15 las actividades inician con una alegre diana por las principales calles del cantón, a las 5am y a las 8am darán inicio los desfiles donde participarán las escuelas y colegios de la comunidad así como diferentes grupos civiles.

Opinión

Es tiempo de rescatar a Flores

pasados los gobiernos locales o lo que era “jefe político” que prestaba especial atención a la limpieza de calles, orden público y la cañería, esta persona era un servidor que contaba con el cariño y la admiración del pueblo Nydia Vargas indistintamente del partido político Barrantes que representara. Colaboradora Recuerdo a don Miguel Ángel El cantón de Flores es digno de Arias González quien destacó en admiración por su historia. Sus sus labores ya que en aquellos antepasados preocupados por tiempos tenía potestad de juez y su belleza natural, el progreso mediaba en diversos problemas y armonía de sus habitantes comunales y hasta uno que otra destacaron entre muchos pueblos. discrepancia entre vecinos, todo Hoy vivimos una gran crisis esto con un gran sentido de causada por el deterioro ambiental justicia, solidaridad y amor por el cantón. debido a la pérdida de valores. El estímulo de ellos garantiza Otro gran hombre y dirigente fue el bienestar de todos. Urge que don Milton Núñez Campos: se en las instituciones educativas, recuerda como empuñando una comunales, religiosas se escoba barría caños, aceras y promuevan campañas de limpieza calles, ¡qué tiempos aquellos! y orden pero especialmente un Se notaba la humildad, la sentimiento de amor al terruño preocupación y el carisma con que nos vio nacer. Es bueno el que estos servidores daban lo destacar como en tiempos mejor por sus conciudadanos.

REACCIONAR Hoy es preocupante el deterioro ambiental, causante en parte de situaciones severas de salud individual y colectiva, Flores es un pueblo tan lindo admirado a nivel nacional, ¡debemos reaccionar! Basta mirar a nuestro alrededor caños contaminados por desechos, aguas negras, basura en las calles, calles sin señalización, para los adultos mayores es toda una odisea cruzar una calle: el peligro es latente para grandes y pequeños, es lamentable pero en nuestro pueblo se percibe la inseguridad, vemos poca vigilancia, desinterés, desinformación de acontecimientos que perturban el orden y la paz. Lograr cambios conlleva unión y acción permanente de grupos sociales, políticos, religiosos, educativos, etc. Los problemas comunales no se resuelven desde un escritorio, hay que caminar por las calles y barrios, hablar con la gente y prestarle atención a sus

inquietudes. Quiero destacar el entusiasmo con que trabajan por el bien del cantón los caballeros que se reúnen día a día a un costado de la escuela (“las palomas”), su actuar es sorprendente y con un gran espíritu de servicio para la comunidad, año con año realizan con fe, orden y atención el tradicional Rosario del Niño, donde atienden con gran gentiliza a los presentes, promueven las fiestas de San Joaquín fomentando de esta forma la unión entre la gran familia floreña. Por último, quisiera recordar que la cultura de cada ser humano se debe reflejar en cualquier sitio: el hogar, la escuela, el colegio, la universidad, contemplemos la belleza natural de nuestro pueblo ya que este es un regalo de Dios y nosotros solo estamos de paso, por esto con decisión y firmeza digamos presente, actuemos y luchemos por esta tierra que tanto queremos.


14

ENTREVISTA

Ottón Solís:

Frank Ruffino redaccion@elflorense.com Parco en sus respuestas, pero poniendo el dardo en el centro del blanco, el candidato a la Presidencia de la República por el Partido Acción Ciudadana, Ottón Solís, a cinco meses de realizarse los comicios generales, tiene fe en que su agrupación vencerá a su principal contendiente, doña Laura Chinchilla del PLN. Dice que las encuestan no son un referente en Costa Rica porque en la campaña pasada, recuerda, a un mes de las elecciones, la misma casa encuestadora que le da ahora ventaja a Chinchilla, ponía a don Óscar con un 30% arriba y la realidad fue que el triunfo verdiblanco fue muy estrecho en aquella ocasión. En el tema de los tratados comerciales se muestra reacio a entregar todo por nada, y respecto al TLC con China advierte que hay que tener mucho cuidado en lo negociado, sobre todo en la parte alimentaria, pues ya han muerto y enfermado muchas personas por artículos contaminados procedentes de ese gigante asiático. Es fiel defensor de reactivar el Consejo Nacional de la Producción (CNP) y por medio de este valioso instrumento producir nuestros alimentos básicos y no importarlos. Esto y más dijo este político pragmático en reciente entrevista realizada por El Florense. P/ Cree que nuestra pequeña economía pueda lidiar con el mercado chino? R/Hay que tener mucho cuidado. Hay sectores productivos que tienen serias dudas sobre ese tratado. Hay que cuidar mucho la inocuidad de los productos con ese tratado, sobre todo en la parte alimentaria.

N° 116 / 2009

“Estamos trabajando para una gran victoria” P/Usted está de acuerdo con ese tratado? R/Hay que ver el resultado final, no se puede estar a favor o en contra de un tratado sin haberlo estudiado antes. Estuvimos de acuerdo con el de Canadá, con el de CARICOM, pero en desacuerdo con el tratado con México y Estados Unidos. Pero hay que ver el producto final para negociar y de ahí emitir un criterio. P/Es este escenario de campaña electoral igual a la campaña pasada. Influirán los votantes del NO al TLC a su favor, pues muchos están viendo que el TLC no es como lo pintaban los del SÍ, o sea, la gente del grupo Arias? R/Yo creo que con la experiencia de esa políticas mucha gente está con nosotros, y en ese sentido el escenario es muy parecido, y nos apoyarán sobre todo porque va a haber una continuidad de este gobierno, de lo mismo. P/Según encuesta publicada en Diario Extra hace pocos días, Laura lo aventaja por más de 30%. Qué estrategia empleará su partido para darle caza a doña Laura y eventualmente rebasarla? R/Las encuestas no dicen nada en Costa Rica. En la campaña pasada un mes antes de las elecciones esa misma casa le daba un 30% arriba a don Óscar. Entonces esas mediciones no son un referente, estamos muy optimistas y el partido es más

fuerte que nunca y estamos trabajando para una gran victoria. P/En días pasados don Rolando Araya fustigó fuertemente la injerencia de Arias a favor de su candidato, qué piensa usted de esto? R/Comparto el parecer de Rolando Araya y es que la prensa, como ustedes, deben estar pendiente de esa injerencia. P/En una entrevista de Canal 7 doña Gloria Valerín dijo que la Sala Cuarta baila la que le toquen y el mismo Rolando Araya dijo a este medio que esa instancia judicial tiene gran voracidad de poder, ambos aludiendo a que los Arias logran lo que se proponen. Cree usted que esto es cierto: perdió la Sala su norte? R/Yo creo que se ha metido a opinar sobre la conveniencia de los proyectos, lo cual no le corresponde, le toca analizar la constitucionalidad no la conveniencia, y entonces se ha metido en la friega política, es como un ente más político-ideológico. P/Qué hay que hacer para remediar estas cosas? R/Nosotros creemos que hay que gobernar de manera diferente. El pueblo debe estar alerta. P/Producir o importar lo que nos comemos? R/Todo lo que pueda ser producido aquí hay que incentivarlo. P/El CNP hay que fortalecerlo? R/Efectivamente, en CNP en su ar-

tículo 9 es una herramienta enorme para lograr esa política de producir lo que nos comemos. P/Reconocidos economistas a nivel mundial han fustigado el modelo de capitalismo salvaje que se ha implementado, cree usted que esa es la causa de esta crisis? R/Sí, dejar todo en manos de las fuerzas de mercado, privatizar los servicios sociales condujo a esta crisis y en América Latina la pobreza es cada vez más grande y los ricos más ricos. P/La publicidad tiene a nuestros jóvenes, principalmente, pendientes de las marcas y del consumo. Ella dicta las normas y “valores” para ser un hombre “exitoso”. Es este un paradigma viable? R/Hay que retomar los valores en Costa Rica y ahí la familia y el sistema educativo juegan un papel fundamental. P/Los planes para enfrentar la crisis hasta el momento no han dado un buen resultado y más bien los economistas internacionales dicen que lo peor está por suceder. Qué cree como economista? R/No sé. Es muy difícil especular sobre eso. P/Y para el país, qué podemos esperar? R/No sé. También es muy difícil especular. Todo depende de las políticas que se hagan. Nosotros tenemos una propuesta para recuperar la economía. Pero si seguimos como estamos yo no veo que salgamos muy fácilmente. P/En un eventual gobierno suyo como va a generar empleo en medio de una crisis donde no hay consumo? R/Utilizando todas las herramientas que los mismos tratados nos dan


ENTREVISTA 15

N° 116 / 2009 para proteger al productor nacional, fomentando la inversión con eficiencia en el sector público, luchando por el autoabastecimiento alimentario, con un programa agresivo de creación de nuevos empresarios emprendedores, mejorando la educación pública para que el país sea más competitivo. P/Los Estados Unidos ha tirado a la calle gran cantidad de dinero con tal de mitigar la crisis, no se convertirá esto en un gran búmeran disparando la inflación? R/Ojalá. Nosotros nos beneficiamos si pasa eso. Porque entre más inflación tengan ellos más baratos relativamente son nuestros productos, entonces, más les vamos a vender. P/Nuestros abuelos nos enseñaban el hábito del ahorro, en esta nueva era la tónica se basa en consumir, qué es mejor: una economía basada en el consumismo, o en el ahorro y la producción? R/En el ahorro y la producción. No hay país que se haga rico si no hay mucho ahorro y mucho trabajo. P/Algunos economistas nacionales aseguran que el nuevo sistema de bandas cambiarias es un gran negocio para los ricos.

R/No sé si es un gran negocio pero sí sé que es un mal negocio para los exportadores y los productores nacionales. Ese sistema condujo a una revalorización de la moneda que le restó competitividad a la producción y parte de la crisis en Costa Rica es peor que en otros países por esto. P/Cómo se debe manejar el dólar? R/Se debe controlar, esta es una economía muy pequeña y no se debe dejar en manos del mercado, se debe controlar. P/Los políticos en campaña hablan de índices de crecimiento, de estadísticas, de estudios que les dan el respaldo para pedir los votos, pero el costarricense común ve que el dinero no le alcanza y que la comida en su mesa escasea. Cuál es la fórmula para que esto cambie de verdad? R/Tener un crecimiento económico

Feria

Las

Flores

Carnes, Embutidos, Mariscos, Quesos, Flores, Legumbres, Verduras, Frutas, Hortalizas, Artículos de Bazar, Panes caseros, Cajetas y dulces, Pulpas 100% naturales

equitativo y por eso hemos promovido con tanto entusiasmo las políticas de inclusión social, de salud, educación; lo que llamamos cañas de pescar. P/Por qué países como Venezuela, Chile, Ecuador, Brasil, Bolivia, etc, han optado por elegir presidentes de una línea más hacia la izquierda, es esto un signo de que la gente ya no confía en los políticos de derecha? R/Ha habido corrupción en América Latina y el modelo neoliberal no ha dado resultados y equivocadamente muchos electores votan por esos populismos; yo no incluiría a Brasil en ese cajón. Es el populismo irresponsable y charlatán que ha surgido como resultado de esas crisis, por eso hay que evitarlos. P/Qué haría para brindar mayor seguridad a los adultos mayores,

que es un sector tan vulnerable de nuestra población, pues en muchos casos en los propios hogares se arrincona a las personas mayores y se le quita su pago por pensión, incluso se les despoja de sus casas y otros bienes. R/Eso es responsabilidad del Estado, proteger a los sectores débiles: niñez, vejez, y vamos a asumir las responsabilidades. Yo conozco de esos casos, es una grosería, ellos no tienen dinero para pagar abogados, el Estado debe hacerse cargo de estos casos. P/Para finalizar, don Ottón, un mensaje para todos los heredianos. R/Un saludos a todos los (as) heredianos que siempre han apoyado al Partido Acción Ciudadana y pedirles que nos percatemos todos que con solo un cambio en la política podrán transformarse muchas cosas que andan mal: la ineficiencia del Estado para hacer obras, la corrupción, la inseguridad, la salud, el manejo de residuos sólidos; todos estos problemas la política tradicional no ha podido resolverlos y yo espero que la gente se percate de que tenemos que hacer el gran cambio.


16

SALUD

N° 116 / 2009

Masajes para embarazadas Lcda. Pamela Arce Fisioterapeuta Tel.: 2560-5656 “…Con tu vientre abultado ahí llevas un sueño…” Esta frase es de un poema anónimo dedicado al periodo de embarazo el cual en esas pocas palabras me pareció muy preciso para describir esta época tan especial en la vida de una mujer. Ante la dicha de tener a un pequeño ser en el vientre, las mujeres pasan por una serie de cambios, no solo a nivel estructural, si no también psicológico, físico, espiritual y social. Algunos de estos cambios pueden resultar molestos e incómodos, como lo son los dolores de espalda y de la musculatura en general, los calambres, la hinchazón de las piernas y de los pies. BENEFICIOS El masaje es un gran aliado para combatir estas molestias características de la gestación, e incluso para combatir el estrés. Éste ayuda a relajarse física y emocionalmente; físicamente por el alivio que proporciona a las molestias men-

cionadas antes, y emocionalmente porque estimula el sistema glandular estabilizando las hormonas, lo que nos va a ayudar en el control de la depresión o la ansiedad que en ocasiones acompaña al embarazo. Recordemos que el estrés de la madre repercute negativamente

en el desarrollo del bebé, por lo que un masaje que libere de tensiones no es solo una “consentidita” sino una necesidad. Cuando se da un masaje durante el periodo de gestación, el masaje va dirigido a dos personas: la mamá y el bebé, y los dos por igual sacan provecho, ya que con un buen masaje produce un aumento en la circulación sanguínea y con esto mejora la llegada de nutrientes a través de la sangre

para el bebé, además regula los movimientos intestinales y ayuda a la eliminación de toxinas y líquidos, lo que combate la fatiga y ayuda a energizar el cuerpo de la madre. Y si tomamos en cuenta la parte estética, el masaje prenatal va a ayudar a mantener la elasticidad y flexibilidad en la piel, lo que disminuye el riego de estrías. CONSEJOS Ahora bien, hay ciertas consideraciones que hay que tomar en cuenta: Siempre es importante consultarle al médico antes de iniciar una serie de sesiones de masajes; asista donde un profesional, ya sea fisioterapeuta o un masajista con capacitación en esta área; no es recomendable ningún tipo de masajes durante el primer trimestre debido a los cambios físicos y hormonales que se dan en esta etapa; el segundo y tercer trimestre son los mejores momentos para comenzar las sesiones de masaje; durante el segundo trimestre es ideal recibir una sesión de masaje por semana; en el tercer trimestre se recomiendan dos masajes semanales. Si están pasando por la dicha de esta maravillosa etapa ya conocen una forma de consentirse, a ustedes y a su bebé, y también de ayudarse para disfrutar aun más del milagro de gestar una nueva vida.

Stress en el consultorio dental Doctora. Gabriela Garro Tel.: 2265-3147 Para hablar del stress que nos provoca asistir al consultorio dental, debemos aclarar cuál es la fuente de esa tensión, y todos sabemos la respuesta: El Miedo. El miedo es una emoción provocada por la percepción de un peligro, es la forma que tiene nuestra mente de alertarnos que cerca se encuentra un posible riesgo o amenaza. Pero si el odontólogo es un médico especialista en brindarnos salud y arreglar nuestras dolencias dentales, porque le tememos tanto? La base de ese temor se encuentra en los tratamientos antiguos que se realizaban con poca o ninguna anestesia, con taladros de poca tecnología y por profesionales

poco entrenados en el manejo del dolor; todo esto creaba una experiencia muy desagradable y como consecuencia dolorosa. Estas experiencias dolorosas se han transmitido de generación en generación y de boca en boca, casi como cuentos de terror que han ahuyentado a los pacientes de las consultas dentales, inclusive a los que nunca han ido! Los odontólogos recibimos muchas veces pacientes que presentan síntomas exagerados de miedo (casi fobia), como sudoración excesiva, temblores, palidez, bajonazos de presión y hasta llanto…y todo esto antes de haber siquiera iniciado una revisión. Es por eso que la odontología actual tiene una base muy fuerte

de manejo de dolor, desde la forma en que el odontólogo habla con sus pacientes hasta la decoración de su consultorio, son parte importante del manejo del stress y miedo. Hoy en día los profesionales en la salud dental reciben cursos completos de materiales y técnicas para realizar los procedimientos de la manera más fácil e indolora posible. Si usted es uno de esos pacientes con miedo y lleva años alejado de las clínicas dentales recuerde que todo miedo es superado cuando lo enfrentamos. Muy posiblemente su miedo ya esté obsoleto y haya sido remplazado por un material moderno, un mejor equipo o un odontólogo entrenado con las técnicas más actuales del manejo del dolor.

Terapia del lenguaje y alimentación

Lcda. Yancy Villegas Céspedes Clínica Buouk Heredia Tel.: 2560-6916 ó 8827-8546 El terapeuta de lenguaje es el especialista en el adecuado funcionamiento de los músculos encargados del habla, la respiración y la alimentación. Éste valora cada una de estas áreas y establece un plan a seguir con el fin de habilitar o rehabilitar estos mecanismos en caso de que presenten algún deterioro. En cuanto al proceso de alimentación, encontramos problemas diversos que van a ser distintos según el caso en particular, pueden ir desde dificultad en la masticación hasta casos severos en donde el paciente requiere ser alimentado mediante una sonda. ¿Quiénes desarrollan estos problemas? Las personas que sufren de derrames (AVC), daño cerebral por trauma, parálisis cerebral, enfermedades degenerativas como esclerosis múltiple, alteraciones faciales u orales. Los síntomas más frecuentes que nos permiten sospechar de una alteración en este campo son babeo (sialorrea) frecuente, pérdida de peso, tos al ingerir los alimentos, fiebre por causa desconocida, flemas (secreciones) y neumonía recurrente. El terapeuta debe diseñar un plan de intervención para solucionar o mejorar estas afecciones, tomando en cuenta factores como la textura de la comida, la posición en que se coloca al paciente, los utensilios usados para la alimentación y la funcionalidad muscular facial. Las complicaciones producidas por una alteración en el proceso de alimentación pueden ocasionar enfermedades delicadas que van a poner en riesgo la vida del paciente. Por esto es de suma importancia consultar a un especialista en el caso de sospechar existencia de alguna alteración de este tipo.


FOTOS DE MI PROVINCIA 17

N° 116 / 2009

, 1930

io del menter

Monjes

res de Flo n ó t n ca

Franci

scanos

, 1940

Ce

o” Víquez Maurilio “lil

De pie Ismael Portugués, junto a sus primos, 1945

Cimarrona de Flores sus integrantes son: Bertulio de os Algun Murillo, Mario Barrantes, Gelo Arce, Hugo Vargas, Arnoldo Salazar, Eladio Ugalde, Gerardo Fallas, Marciano Fallas, Víctor Manuel Fallas, entre otros

Semana S anta fre nte a ca sa cural San Joaq , uín, 194 2

zo 1967 ntes, n Loren a S o p n Barra i á m r Equ e G ulio rez, ales, J or Ramí r t o c M í V o z : n De pie z, Alfo Freddy odrígue Oviedo, o d quez r a Jorge R r acio Ví s, Ge r e o t H n a y r r Ba tín n Núñez z, Agus es, Jua n Víque á m o r d e Barrant r G a Ger illas : antes, r r a alde, B g De cucl U r exis Vícto l A , z , e z u e q u q Ví ermo Ví Víquez , Guill y Fabio s e t n Murillo a Barr Víctor

Herman as C Ceneid haverri Ramí a, Mar ía, Cl rez, Consuel audia y Emil o, se

ortuguéz Familia P

Víquez


18

REFLEXION

N° 116 / 2009

Madre en el siglo XXI: ¿hay esperanza? entre unos y otros? Pero más allá de la figura de la madre, me refiero al papel de dichas madres: La enseñanza de sus hijos. Si usted tiene la bendición de ser madre, quisiera preguntarle: ¿Cómo está cumpliendo ese papel? ¿Qué está haciendo para lograr la diferencia en sus hijos? Pero, con toda razón, usted puede Luis Alonso Cabezas Álvarez* pensar lo siguiente: “¿Cómo criar Colaborador No se necesita conocer mucho de hijos adecuadamente en estos la Biblia para que nombres como días? Antes era más fácil, hoy la Abraham, Moisés, Samuel, Elías, sociedad está muy perdida, hay Pablo, Timoteo, entre otros, le mucha corrupción y vicios, etc.” sean familiares. Posiblemente haya escuchado algo sobre DIFICULTAD DESDE SIEMPRE estos hombres, sus proezas o En la Biblia tenemos un caso que sacrificios; en fin; son nombres nos demuestra que en tiempos muy conocidos por haber sido antiguos también era muy difícil hombres de renombre en la Biblia, hombres de Dios. ¿Pero qué le transmiten o le recuerdan nombres como Nimrod, Balaam, Acab, Manasés, Barrabás o Judas Iscariote? Algo muy diferente de la lista anterior. Son personajes bíblicos caracterizados por su papel negativo, envueltos en idolatría, corrupción, inmoralidad, delincuencia o traición. En resumen, aquí tenemos una lista de grandes hombres de Dios, y otra de grandes villanos de la Biblia.¿Qué pudo haber hecho la diferencia entre unos y otros? Estuve reflexionando sobre esta pregunta, luego de haberme encontrado con el siguiente proverbio bíblico: “Guarda, hijo mío, el mandamiento de tu padre, criar hijos. Específicamente, me y no dejes la enseñanza de tu refiero al caso del niño Josías, quien a los ocho años llegó a ser madre” (Prov. 6:20). Si bien el deber de crianza de los rey en Judá. hijos recae en ambos, padre y En el Segundo Libro de los Reyes, madre, quisiera enfocarme en la capítulo 21, podemos aprender segunda parte de este versículo, sobre el contexto familiar y cultural la de la madre: “No dejes la de Josías. Su abuelo Manasés enseñanza de tu madre”; puesto es conocido como de los peores que recientemente, en este reyes de Judá, quien hizo lo malo pasado mes de agosto, acabamos ante los ojos de Dios. Manasés de rendir homenaje a nuestras adoptó prácticas condenadas por Dios, tales como la idolatría a madres. ¿Lo que leemos en este proverbio deidades paganas, el templo fue no será una posible respuesta profanado con altares a los dioses a la anterior pregunta? ¿Habrán de la astrología, se introdujeron hecho las madres de todos estos también sacrificios humanos y personajes bíblicos la diferencia otras prácticas abominables. El

hijo de Manasés, Amón, y padre de Josías, no fue distinto, pues continuó con dichas prácticas en su corto reinado de dos años, pues murió asesinado. ¿Qué tipo de ambiente rodeaba al niño Josías? Si su abuelo y su padre fueron reyes corruptos y perversos, ¿Cómo sería la condición del pueblo? Fue bajo esas circunstancias tan adversas que Jedida, la madre de Josías, creo yo, logró hacer la diferencia, pues su hijo Josías es descrito en el capítulo 22 como un rey que hizo lo recto ante Dios. Una de sus reformas, además de erradicar los cultos idolátricos y demás aberraciones religiosas y morales, fue restaurar

el templo de Dios, el cual estaba abandonado y lleno de altares a los astros. Mientras reparaban el templo se halló el libro de la ley y lo llevaron al rey. Parece que el libro de la ley estaba perdido; negligentemente guardado y olvidado, como algunos tiran sus Biblias en un rincón, o escondido malignamente por algunos de los idólatras. Cuando Josías lee este libro se da cuenta del estado tan depravado en que había caído su pueblo y llora y clama a Dios por misericordia. ¡Qué contraste con sus dos antecesores! De nuevo, ¿qué papel tuvo su madre en esto?

HIJOS VIRTUOSOS O VICIOSOS? Madres, no menosprecien su papel tan importante de instruir a sus hijos (Prov.22:6). ¿En qué lista quisieran que sus hijos aparezcan al final de sus vidas? ¿Hijos honorables o villanos? ¿Qué acciones están tomando para este fin? Empecemos por lo primero y más importante: ¿Cómo está su relación con Dios? ¿Es Dios y Su Palabra su manual de vida? Si es así, haga todo lo posible por acercar a sus hijos a Dios con sus acciones, su ejemplo, sus prioridades, su enseñanza. Busque un lugar donde pueda crecer espiritualmente mediante el estudio sano de la Palabra de Dios. Si aún no tiene una relación con Dios, no espere hasta que se haga tarde. Haga lo mismo que Josías, acérquese a la Palabra de Dios, la cual es como un espejo que nos muestra nuestro estado, y dispóngase a hacer cambios, reformas en su vida. La Biblia nos enseña que todos estamos perdidos, que somos malos y sin esperanza (Rom.3:23, 6:23; Efesios 2:8-9; Tito 3:4-7); mas ya Dios vio satisfecha su deuda con Él a través del sacrificio de Jesucristo; Dios mismo llegando a ser como nosotros para pagar como humano, pero, al ser al mismo tiempo Dios, con la capacidad de pago perfecto ante la justicia perfecta (Juan 14:6; Rom.5:6-8). Lo único que debe hacer es creerle a Dios y recibir ese regalo. ¿De qué me sirve si me ofrecen regalar un gran tesoro y lo desprecio? ¿Qué está haciendo ante el mayor ofrecimiento, la paz con Dios y la esperanza de vida eterna? Acérquese a Dios con sinceridad y los cambios podrían impactar su vida, la de sus hijos y demás generaciones. *Equipo Pastoral Comunidad Bíblica de la Gracia San Antonio de Belén, Heredia E-mail: acabezas@graciabiblica.com Web: www.graciabiblica.com



CAMPO PAGADO Responsable: Rafael A. Varela Ocampo, Ced.: 2-311-976

La realidad de muchos es que viven en el olvido, nosotros tenemos las soluciones


LITERATURA 21

N° 116 / 2009

Marco Tulio Mena

Un poeta “en la boca de un ángel” PARA EMPEZAR A CONSTRUIR Para empezar a construir mi propia libertad me atribuyo el derecho de ser dueño de este instante. El drama se inicia hoy cuando todos duermen en esta extravagante fiesta desato mis impulsos y la libertad irrumpe sobre todos los dogmas. Soy una verdad incompleta, una declaración de amor en los tribunales del odio.

El poeta Marco Tulio Mena haciendo lectura de uno de sus poemas. Alberto Fonseca alfonse19@hotmail.com El poeta Marco Tulio Mena nace el 7 de agosto de 1956 en Turrialba, en el contexto de una familia de origen indígena, que emigra de Villa Colón a Turrialba, para trabajar como jornaleros agrícolas en las fincas de este Cantón. Sus estudios primarios los realiza en la Escuela Jenaro Bonilla, y los secundarios en el Colegio Nocturno Presbítero Enrique Menzel, los cuales, alterna con labores campesinas y obrero de la construcción en esa misma localidad, y después de obtener su Certificado de Estudios Secundarios emigra a San José. En 1991 y 1992, Coordinó la Sección literaria de la Revista Contrapunto, publicación del SINART (Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural). Es miembro de la Asociación de Obras Literarias, Científicas y Tecnológicas de Costa Rica, y del Colegio de Bibliotecarios de Costa Rica. Fue miembro del Consejo Editorial y Colaborador de la Revista Escritores y Lectores. En el año 1997 asistió a Guatemala en representación de la Asociación de Autores de Costa Rica al I Encuentro Centroamericano de Poetas. Es licenciado en las carreras de Administración Educativa y Bibliotecología y Ciencias de la Información de la UCR, entre otros estudios en el campo de la docencia.

Sus poemarios 2002: “Boca de Ángel. 1998: “Para que florezca el mundo”. 1994: “Declaración final”. 1987: “Para seguir viviendo”. (marcotuliomena@gmail.com)

Algunos poemas de Marco Tulio Mena “He oído lo que decían los charlatanes sobre el principio y el fin, pero yo no hablo del principio y el fin.” Canto a mí mismo. Walt Whitman LLAMADO DE EMERGENCIA Hoy veo que no existe una sonrisa colectiva. No veo el gesto mínimo de la amistad y la esperanza. El mensaje se perdió en una botella en un mar contaminado, y el amor, desde las azoteas y desde las montañas, hace un llamado de emergencia.

NADIE TIENE LA ÚLTIMA PALABRA Nadie tiene la última palabra. Los verdaderos jueces huyeron con su violín y no hay más mundos para otros viajes ni hay más vidas para otras ilusiones. El planeta es una biografía con un punto final y yo canto su protesta. Por eso tengo que crecer ahora. Ahora es el momento de soltar mis barcos y de navegar con alegría hacia todos los puertos.

SEDUCIDO POR MONTAÑAS Seducido por la virginidad de las montañas y por el sosiego de las llanuras, lejos de las máscaras y de los cementerios asumo mi derecho a la alegría y me extiendo para reposar en el paisaje y recibir los códigos eternos. Yo un animal en extinción quiero preservarme y vivir en armonía con el cosmos.

ESTA CIUDAD El amor es un sacristán corriendo sólo con una pancarta, un niño pidiendo socorro entre las tinieblas de la guerra.

Esta ciudad, vieja y cansada, perece en su drama. víctima de sus aires globales,

sus emociones son ingenuas, y su orondo ego la devora. Esta ciudad, abre sus fétidas fauces, muestra sus sótanos habitados de dolor y angustia. Por ella, se asoman sus bufos mercaderes, y abajo, en el fondo del abismo, se debaten sus rostros demacrados, cabezas adentro, en basureros. Sobre ella camino en cantos y siempre lloro entre galerías de personajes con muecas inconclusas. Es evidente su espíritu de falsa metrópoli, su voluptuosidad, su muchedumbre de miedos y advenedizos profetas. Uno siente su queja desde sus drenajes y corre por su larga Avenida Central, donde nos buscamos en cada exclamación de transeúntes y vendedores de sueños ambulantes. Esta ciudad, este país, agoniza, señor Presidente.

VERDADERAMENTE UN AMANECER Llegará el día en que el amanecer será verdaderamente un amanecer, una aurora decisiva para todos. Muy pronto, la democracia ya no será demagogia en la boca de algunos políticos y los diputados serán verdaderamente representantes del pueblo. Yo sé, estoy muy seguro porque lo presiento ahora, el amanecer se acerca con aires de movimiento popular y los corruptos morirán de vergüenza cuando las multitudes alcen la bandera de la dignidad y escriban la palabra “justicia” sobre el territorio de la Patria.


22

N° 116 / 2009

Efraín Méndez: pintor Exposición del inconsciente “Fábulas de el pasado año este joven pintor costarricense presentó en ese establecimiento la exposición individual titulada “El Cerco” y que fue muy bien recibida por críticos y amantes del arte, indistintamente. Estas obras trasladan al espectador a paisajes que son producto de sus memorias infantiles. “En mis cuadros construyo paisajes psicológicos que surgen de las imágenes que quedaron fijas en mi memoria de cuando era niño”, aclara el autor. También en el 2008 presentó en la Galería Nacional de Costa Rica, la exposición “Anónimos”, pinturas que identifican los temas que ha trabajado el artista con la búsqueda de la identidad colectiva e individual. Efraín Méndez Alberto Fonseca alfonse19@hotmail.com Como un arqueólogo tratando de desentrañar el pasado horadando la tierra, así el pintor Efraín Méndez, que busca taladrar en el terreno de su memoria hechos e imágenes que se remontan hasta el lejano e inhóspito territorio de la infancia. “Tiene una connotación psicológica de los límites reales o imaginarios con que nos encontramos en nuestro proceso de formación hacia la edad adulta”, opinó la administradora de la Galería Amón, Carolina Coto, cuando

Corrales, nace en San José Costa Rica en 1982, ha estudiado Pintura y Grabado en la Universidad de Costa Rica y en el taller experimental de gráfica de la Habana, Cuba. En el año 2004 realizó su primera exposición individual en el vestíbulo del Teatro Popular Melico Salazar. Desde el año 1997 participa en muestras colectivas de gráfica y plástica. Recientemente en el mes de junio del presente año participó en la exposición de gráfica “La Joven estampa”, que es realizada por la Casa de las Américas en Cuba. Actualmente cursa el cuarto año de la carrera de Artes Plásticas con énfasis en Grabado en la UCR, y trabaja en su próxima exposición individual que será presentada para el mes de noviembre del 2009 en la Galería Kandinsky, en San Pedro de montes de Oca (ver recuadro).

Invierno”

* Todo el mes de noviembre en la prestigiosa Galería Kandinsky La próxima exposición del pintor Efraín Méndez será durante este mes de noviembre en la Galería Kandinsky, ubicada el centro comercial Calle Real en San Pedro de Montes de Oca. Esta es una de las Galerías con mayor vigencia y trayectoria del país, tiene poco más de 20 años de existencia en el medio artístico nacional. Se suma a los establecimientos que dan su voto al arte emergente contemporáneo de Costa Rica. El título de la exposición es “Fábulas de Invierno”. Reunirá únicamente obras recientes del 2009. El sitio web de este sugerente y original pintor, quien comparte arte y vida con la también pintora de punta Sofía Ruíz es www. lumacollection.com. El teléfono del pintor Efraín Méndez es: (506) 88-60-63-93. Correo electrónico: murmurodelbosque@gmail.com

Ficha técnica del pintor Efraín Méndez Estudios Realizados 2001 -Taller de dibujo impartido por Cristóbal Lui. Casa de Cultura Amón. SJ. CR. 2001- 2004 Cursos Regulares con Énfasis en Pintura, Casa del Artista / Museo de Arte Costarricense. 2003 -Taller de dibujo impartido por Rossella Matamoros / Museo de Arte Costarricense. 2007-Taller Internacional Transparencias Múltiples, impartido por Alicia Candíani. / Casa de las Américas -Taller Experimental de Gráfica – La Habana Cuba. Estudios en Curso 2009 - Bachillerato y Licenciatura en Artes Plásticas con énfasis en Grabado, Universidad de Costa Rica.


RELATO 23

N° 116 / 2009

El relojero del sur Claudio Monge Pereira Escritor De la manera tan natural que papá aceptaba el fin de las cosas y de los procesos, un buen día aceptó que ya sus años y sus crujidos no le permitían continuar siendo zapatero, por eso, ordenadamente guardó sus viejas y originales herramientas después de limpiarlas. Papá las limpiaba cada día después de su jornada, pero esta vez yo percibí algo más en sus ojos y en sus movimientos: en verdad las acariciaba como sólo se hace ante las despedidas definitivas. Recuerdo cuando él me contó cómo las adquirió. Yo era aún escolar y amaba mirarlo desatando sus destrezas con ellas. Para mí él jugaba y se divertía haciendo maravillas con el cuero. Papá no deseó que nosotros fuésemos zapateros, pero cuando uno lo miraba trabajando notaba el amor que ponía en su labor. Él quiso que fuéramos profesionales y por ello sólo manipulábamos las herramientas cuando salía a su recreo cotidiano al billar de la Cañada, o al negocio de su amigo de juventud Paúl; allá al costado Norte del Mercado Central…casi llegando a la esquina NE. Habrá mucho qué escribir acerca de lo que significó la zapatería de papá para nuestras vidas, y esa tarea me la prometo para uno de estos días, cuando ya ese oficio casi fue desaparecido por el gran capital y el mercado; avasalladores de toda dignidad humana. Lo cierto es que mi viejo empacó sus herramientas y las guardó en un cajón que él mismo manufacturó, porque además papá le hacía a casi todos los oficios artesanales: ebanistería, carpintería, fontanería, electricidad, albañilería, pintor de brocha gorda y todo oficio útil para la vida de la sociedad. En nuestra casa si que jamás se necesitó un marido de alquiler: cuando “Maguiver” apenitas iba, ya mi viejo venía de regreso. Andaba ya por los setenta años y aquellos martillazos sobre la vieja pata alemana de hierro, le estremecían su noble corazón y le maltrataban probablemente los muslos que otrora fueran vigorosos. Desde sus catorce años había sido zapatero. Atrás quedaban 56 años de oficio ejercido con nobleza y honestidad para los demás. Durante más de

medio siglo reparó con amor lo que otros destrozaron. En ese tiempo, entre martillazo y cuchillo curvo sobre las suelas, nacimos sus once hijos. Al día siguiente papá salió temprano de casa y regresó hacia el medio día cargando una bolsa de manigueta;

medio, por eso la noche de ese día, yo oí cómo papá descargaba el misterioso cargamento de la bolsa de manigueta sobre la mesita corronga. Me dormí soñando qué sorpresa tenía mi viejo para la mañana siguiente. Eran relojes. Muchos relojes de

aquellas bellas bolsas amigables con el medio ambiente y con nuestro estómago. Pero en esa ocasión papá no sacó tosteles ni maní ni nada de sus mágicos fondos. No sacó nada y sólo la guardó. Por la tarde dispuso sus herramientas caseras de hacedor y construyó una mesita muy corronga, toda bonita ella, pero muy diferente a las mesas que él mismo hacía para su oficio de zapatero: era más alta y tenía una especie de barreritas al frente y a los lados. Se construyó un banco más alto de lo habitual, todo de madera y no como los de zapatería, cuyo asiento era de cuero completo o de cuero en fajas trenzadas como en un pastel. Colocó una bombilla colgando del cielorraso, cuya luz cayera directamente sobre la mesita y no se desperdiciara nada. Además, a un lado, dispuso un estuche de lona caqui amarrado con cordones verde musgo y tres lupas de distinto tamaño. Papá iniciaba así una nueva etapa en su vida…la última batalla de un obrero. Nuestra casa era pequeña, construida por el INVU cuando esa institución todavía tenía un estatuto de dignidad; era pequeña porque nosotros éramos muchos. Entonces todo se escuchaba de tabique por

todos los tamaños. Brazaletes de metal y de cuero. Sin brazalete. Color oro y color plata. Caminando y detenidos. Gordos y delgados. Grandes y chiquitos. Redondos, cuadrados y rectangulares. Relojes y más relojes…¡Muchos relojes! Los había comprado “de a puño” en el “refuego”, allá por la vieja Cocacola, donde casi todo era posible. También tenía lentes y varios monóculos de aluminio y de plástico, pinzas diversas, desarmadores chirrisquitos, unos martillitos de ensueño, alicates de punta, un cuchumbito de aceite y otras corronguras. Siguiendo su acostumbrado estilo de hombre muy ordenado y pulcro, todo lo tenía dispuesto sobre una franela blanca. Pasó varios días como chiquillo con juguetes nuevos, armando y desarmando relojes, aprendiendo a sostener el monóculo con los músculos de sus párpados y sus cejas. Y se hizo relojero, el relojero del Sur…de los Barrios del Sur quiero decir: la Kennedy, la López Mateos, Paso Ancho, Luna Park, Sagrada Familia, la Quince, Hatillo Uno, la Verbena y hasta del recién fundado Aguantafilo. Ese era mi Viejo ahora. Un relojero a los

setenta años y hasta que murió. Aprendió bien su oficio y lo disfrutó, y con él, un nuevo metalenguaje intrínseco a los relojeros del mundo. Y lo hablaba como el campesino desplazado que aprende el lenguaje extranjero de la ciudad; pero sólo al principio, porque luego amplió su vocabulario hasta el grado de ser un habitante más de las esferas del tiempo. Su fama se extendió por esos barrios y la gente lo buscaba para que les repara sus relojes: papa era ahora un relojero reparador. Y lo hacía muy bien y con pericia. Sus ancestrales hábitos de habitante respetuoso del planeta y del Universo, le permitían ver la utilidad de todas las cosas, por ello era un excelente reparador. Es decir, un magnífico caballero de la Naturaleza y de la Sociedad; o sea, de la Humanidad. A la par del nombre de Paúl que ya escuchábamos de vez en cuando, comenzamos a escuchar otro que mi Viejo pronunciaba con mucho respeto: don Julio Fernández. Y así, humilde como era, papá dejaba que se viera una especie de orgullo en él cuando decía que venía de la Relojería de don Julio Fernández. Don Julio me dijo. Don Julio dijo. Don Julio me recomendó. Esta revista me la dio don Julio. Don Julio Fernández ya era como un habitante más de nuestro mundo de familia de la clase trabajadora. Al tiempo papá vendía relojes nuevos a pagos y yo sentía que mi Viejito progresaba aún a esa edad. Ya casi se arrimaba a los ochenta. Nunca le pregunté cómo hizo para prosperar porque él siempre fue revolucionario, de los que miran sólo para arriba y hacia adelante. Lo cierto es que hasta se compró un carro nuevo a medias con uno de sus yernos y viajaron a Panamá varias veces a comprar mercadería. Un día se cansó y le dejó el negocio a mi cuñado. Poco después, en el mes de la Patria, murió, luego de pronunciar mi nombre y decirle a mamá: “¡Dora…yo creo que hasta aquí!” Le agarró la mano a mamá, se la besó, cerró sus ojos negros y se fue a reparar los zapatos y los relojes a los Ángeles, para que siempre lleguen a tiempo a socorrer a los habitantes del Sur; a los excluidos, a los marginados, a los vulnerables…a la gente que reparte siempre la solidaridad.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.