Periódico Edicion digital: www.el florense.com Año 14 Edición n° 144 / Distribuición en toda la provincia Herediana / / 24 páginas full color
. Enero 2012
Valor: ¢ 200
Parroquia La Inmaculada. Pág 6 4
Donde nuestros clientes nos recomiendan a sus amigos...
Urgen trabajos de restauración
El padre Fernando Vilchéz junto a los miembros de la fundación Camino de Esperanza antes de la celebración de la Santa Eucaristia
Tribunal Contencioso ratifica sentencia y ordena a la municipalidad suspender las obras en el proyecto “Espinos de la Montaña” Pág 4
Bodega y predio de empresa privada incumple plan regulador de
Flores Pág 10 www.elflorense.com
Walter Quesada rescatando costumbres y tradiciones costarricenses Pág 13
2
EDITORIAL
N° 144 / 2012 periódico
Año nuevo, aprendamos de los errores que nos dejó el 2011
Elizabeth Mora Elizabeth_moram86@hotmail. com A nuestros estimados lectores, oyentes, seguidores y amigos, Grupo Informativo El Florense les desea un año nuevo lleno de bendiciones, prosperidad, paz y armonía. Deseosos de llevar El Florense un año más hasta sus hogares, nos proponemos a hacer un recuento y análisis de lo que fue el 2011, con el fin de mejorar cada día más y aprender de los errores, como equipo de trabajo nos comprometemos a mejorar cada día más. Por esto hago un llamado, no solo a Heredia, sino a todo Costa Rica, ¡examinemos el yo interno!,
si cada uno hiciera este ejercicio seríamos un mejor país, mejores ciudadanos y nuestros gobernantes serían más íntegros. Es triste ver los acontecimientos con los que culminó el año anterior, la huelga de la Caja sin duda dejó gran cantidad de asegurados sin pasar una feliz navidad por causa de las dolencias no atendidas y reprogramadas para muchos meses después, por otro lado grandes y efervescentes manifestaciones como la de los motociclistas, que de no ser por ello hubieran tenido que cancelar cantidades exorbitantes en su seguro. Mientras tanto, la Presidenta de la República permanece en silencio y los costarricenses a la espera de explicaciones y soluciones, donde al parecer el único ente gubernamental que vela por los ticos es la querida Sala Constitucional. La desconformidad es notoria incluso es irónico que elijamos personajes y después nos quejemos y pidamos la destitución de alcaldes y demás por consecuencia de actividades ilícitas que realizan en contra de nosotros.
La lista de dirigentes municipales ligados a actos de corrupción va en aumento, mafia organizada, enriquecimiento ilícito, peculado y trata de personas, sin duda el alcalde liberacionista, Lutgardo Bolaños del cantón de Aguirre, tendrá que dar muchas explicaciones por los aparentes fondos públicos que utilizó para la producción de videos pornográficos con menores de edad. ¿Cómo olvidar el plebiscito en contra del también liberacionista, Luis Mendieta de Pérez Zeledón?, un hecho histórico donde por primera vez en Costa Rica el pueblo votó con el objetivo de decidir si el alcalde debía o no permanecer en su puesto. Felicitaciones a los habitantes del sur, que alzaron la voz y dieron su voto en contra, destituyendo a su representante municipal por no cumplir con sus responsabilidades y promesas. Otro personaje detenido fue el alcalde de Garabito, Marvin Elizondo, sospechoso de propiciar contratos ilegales al igual que su colega de Golfito, Devylon Arroyo,
Siempre pensamos en las apariencias Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com
El otro día un señor que tenía una compañía invitó a sus mejores colaboradores a una reunión de trabajo y amistad, para estos días de navidad, en el mensaje de convocatoria decía que iba haber muy buen café, efectivamente así fue, cuando los señores iban entrando se olía aquel aroma a café de exportación. Uno a uno se fueron ubicando en una mesa larga, pero se encontraron con una gran sorpresa, el dueño de la compañía había colocado diferentes tazas a lo largo de aquella mesa de secciones, unas eran con bordes de oro, otras menos finas, y había otras que eran como las que usamos de niños de lata y con golpes a los lados e incluso había unas con soldaduras, como en aquellos tiempos. No tardaron mucho en acomodarse cuando de un finísimo pichel con borde en oro y plata empezaron a servir el aromático café, lo interesante de este cuento es que al final de la reunión los que se les sirvió en taza fina, se lo tomaron todo y lo saborearon, los de las tazas de medio ver dejaron la
mitad y los de las feas y soldadas no lo probaron. Este ejercicio nos recuerda como somos en la vida real, nos ocupamos más y nos preocupamos más por las apariencias que por lo que llevamos por dentro, lo que en realidad somos en esencia, es decir por aparentar ante los demás, por quedar bien solo por el que dirán, y se comprobó con el caso del café, de acuerdo a la taza así fueron tomando, y eso que todos vieron cuando sirvieron el café, es decir venía del mismo pichel. Así es siempre sobre todo para estas épocas ,con los regalos, las fiestas, lo que vestiremos, lo que vamos a estrenar, lo hacemos siempre pensando en los demás y no en lo que a mí me gusta, en lo que a mí me llenaría, en lo que mi corazón hace días está antojado. Los bailes de graduación tienen que ser en lugares rimbombantes, y yo debo hasta ponerme a dieta para figurar, para aparentar y no es que uno no tenga derecho, el caso es que todo es siempre pensando en el que dirán y no en como me voy a sentir, en cuanto voy a disfrutar, pero no importa si duelen los zapatos o el vestido está medio apretado, lo importante es impresionar. Recuerde la esencia es decir el café es el mismo para todos, lo que cambia es el envase que en realidad somos nosotros, y la esencia es el amor, lo que llevamos por dentro, es ese Dios interno
que nos dice que debemos ver las cosas desde lo más profundo de nuestras raíces, desde el pichel de café. Como dicen nuestros abuelos las apariencias engañan, sea auténtico, regale lo que le nace en su corazón y no por el quedar bien, por el aparentar, aunque algunos van más allá, para los míos lo mejor y a la suegra lo peor. Recuerde nadie puede dar lo que no tiene en su corazón, si en él hay mucho amor eso es lo que le va a sobrar a la hora de regalar, pero si solo hay odio, vanidad, orgullo, apariencias, querer figurar, eso es lo que regalará en estos días. El espíritu de la navidad y año nuevo eso es lo que nos enseña, es el renacer a Jesús desde nuestros corazones, es contemplar a los demás desde los más profundo de nuestra esencia, es sonreír de verdad, es buscar en los demás ese amor que añoramos pero que no llenamos con cosas materiales, es decir te quiero, es decir perdón, es dar más de lo que se nos pide, es cambiar de actitud, es hacer crecer en nuestro ser los buenos propósitos y poner en práctica todo lo que el maestro nos enseñó en estos días, que en nuestro ser haya alegría y esperanza ,que de verdad nazca el espíritu de la navidad y año nuevo, que los deseos que tanto añoramos se hagan realidad, lástima que al final siempre pensamos en las apariencias.
privado de su libertad por aparente cobro de dádivas a extranjeros a cambio de trámites municipales. Costa Rica, pueblo electorado, tenemos la libertad de escoger a nuestros gobernantes, hagamos nuestro ese derecho y sepamos elegir, el firme caminar de un país no depende de cocinas de gas ni compra de votos en efectivo, es la comunidad, el cantón, el país entero lo que está en juego.
periódico
CREDITOS
GERENCIA Alberto Salazar, elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com COLABORADORES Elizabeth Mora Luis Zárate Alvarado EJECUTIVO EN VENTAS Jose Gilberth Sánchez cel. 8862.47.09 ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avendaño tel. 2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel. 8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas B. tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Dr. Francisco Morera A. tel. 2560.02.20 Lic. Jorge A. Benavides tel.2263.34.19 cel.8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. tel. 2265.23.40 cel. 8868.36.90
OFICINAS CENTRALES
Barva- Heredia costado sur del la iglesia cató lica en Suministros Senderos. www.elflorense.com.
En el Florense creemos en: Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva y parcial como los hechos lo respaldan. Encuéntrenos en
www.elflorense.com
4
DENUNCIA
N° 144 / 2012 periódico
Barva- Heredia
Tribunal Contencioso ratifica sentencia y ordena a la municipalidad suspender las obras en el proyecto “Espinos de la Montaña”
Analistas dicen que el caso podría traer demandas millonarias y responsabilidad penal para funcionarios, administración y concejo municipal. Tribunal le dice a la municipalidad que sentencia “No es oscura ni omisa” Redacción elflorense@hotmail.com
Todos recordarán como en nuestra edición de noviembre del 2011 en forma exclusiva este medio informó sobre la sentencia # 219-2011 del Tribunal Contencioso Administrativo donde se anulaban varios acuerdos tomados por el Concejo Municipal de Barva, presidido en aquel momento por el señor Adrián Varela que actualmente se desempeña como vice alcalde y a quien el Tribunal le achaca “Favorecer a los desarrolladores”. Pero a pesar de la contundencia y la claridad de la resolución el señor Adrián Varela solicitó al Tribunal aclarar si la nulidad es absoluta o relativa. Además aunque parezca increíble Varela solicita le expliquen si los acuerdos anulados podrían ser objeto de saneamiento o convalidación, además dice que si el proyecto Espinos de la Montaña demostrara ser un parcelamiento agrícola y si obtuviera la disponibilidad hídrica, ahora si por medio de la ASADA de San José de la Montaña, el proyecto podría continuar, en fin aunque difícil de entender este funcionario solicita al Tribunal le explique si la suspensión de las obras es provisional o definitiva. Ante semejante solicitud y por estar en un país de derecho el tribunal contesta de forma contundente y entre otros argumentos dice “obviamente la resolución en cuestión no es oscura ni omisa ni entra en contradicciones entre los considerandos y el por tanto” “razón por lo cual lo procedente es rechazar la presente adicción y aclaración” Algo importante es que los señores jueces aprovecharon para explicarle a estos funcionarios municipales que el contencioso es un Tribunal contralor de la legalidad que se limita a revisar el cumplimiento
de los requerimientos de la ley de los actos administrativos… Las actuaciones impugnadas tienen vicios de nulidad absoluta por lo que no se pueden sanear ni convalidar… Como consecuencia lógica el Tribunal ordenó la suspensión de las obras constructivas, pues ante la desaparición jurídica de los permisos otorgados, estos automáticamente pierden toda eficacia, por lo que definitivamente no se puede continuar con las obras en el supuesto parcelamiento agrícola. Es así como los jueces en un acto de protección al medio ambiente, al recurso hídrico y a los vecinos del cantón termina diciendo: “En aplicación del principio precautorio, el cual se ha invocado toda vez que existe peligro del daño grave o irreversible en el recurso hídrico, por la falta de certeza científica no hay razón para postergar la adaptación de medidas eficaces para impedir la degradación del ambiente. Por ende esta paralización de obras no es una medida provisional, como ha pretendido entender la Municipalidad, sino que resulta consecuencia lógica de la anulación de los permisos”. Ante la contundencia de la resolución la administra-ción ordenó la suspensión de las obras y ahora serán los abogados de los desarrolladores los que emprendan las acciones que les permitan continuar con el proyecto y sentar las responsabilidades del caso, así mismo analistas consultados por este medio dicen que el caso podría traer demandas millonarias y responsabilidad penal para funcionarios,Administración y Concejo Municipal, que al final de ser condenados en vía civil serian los contribuyentes barveños los que terminarían pagando.
Robert Chaverri presidente y Claudio Segura administrador de la ASADA
“Entablaremos acciones legales individualizadas” “No entendemos porque la municipalidad siguió con el proyecto a pesar de que la ASADA advirtió sobre la ilegalidad de los acuerdos”
Redacción elflorense@hotmail.com Un equipo de este medio visitó en su casa de habitación al señor Robert Chaverri presidente de la junta directiva de la ASADA de San José de la Montaña, Chaverri manifestó su satisfacción por la resolución del Tribunal ya que se demuestra que la ASADA siempre actuó a derecho y con la contundencia del fallo se marca un precedente no solo para los vecinos de Barva sino para todo el país. Ahora lo que procede es asegurarse que las obras se detengan totalmente “Nosotros estaremos vigilantes de que la administración municipal obedezca la orden del Tribunal de lo contrario deberán asumir su responsabilidad” manifestó Chaverri. Por otro lado don Claudio Segura manifestó vía telefónica que en enero estarán planteando sendas acusaciones en la fiscalía contra los funcionarios que supuestamente incurrieron en irregularidades “la idea es presentar denuncias individualizadas que permitan
a la fiscalía identificar claramente cuáles son las supuestas faltas y precisar claramente cuales serian las consecuencias penales y civiles de las acciones de los funcionarios involucrados en los otorgamientos de los permisos y la aprobación de los acuerdos que fueron anulados por los señores jueces” concluyó Segura. Ante esto en próximas entregas este medio dará continuidad a esta noticia y además estaremos informando de otros permisos que se han otorgado en Barva bajo la figura de Parcelamiento Agrícola” y que ahora exponen públicamente que se tratan de “Quintas residenciales” por lo que pareciera que a estos terrenos se les cambió el destino para lo que originalmente se les otorgaron los permisos.
Robert Chaverri Presidente de la ASADA
senderoscr@hotmail.com
marcas como Motorola, Nokia, Samsung, LG, Alcatel, BlackBerry, Sony Ericson, entre otros..
6
N° 144 / 2012
ACTUALIDAD periódico
Parroquia La Inmaculada
Urgen trabajos de restauración
Elizabeth Mora Elizabeth_moram86@hotmail. com La iglesia Católica La Inmaculada ubicada en el corazón de Heredia, requiere de restauraciones necesarias y urgentes en su infraestructura. El deterioro del inmueble es notorio, los daños ocasionados naturalmente son comprensibles, ya que en el 2014 el pueblo herediano celebrará 300 años de haberse establecido y por ende su iglesia colocada conjuntamente. Actualmente la fachada de La Inmaculada luce con paredes fracturadas, las torres se encuentran visiblemente corridas y los cimientos que además de ser escasos para soportar un edificio de tan grandes dimensiones se encuentran reventados. Por otro lado el terremoto de Cinchona ocurrido el ocho enero del 2011, también dejó secuelas en el templo empeorando los daños aun más. Según el sacerdote de la parroquia Fernando Vílchez, los costos de las restauraciones rondan los 300 millones de colones, para recaudar dicho monto se espera la colaboración del Ministerio de Cultura, La Municipalidad y demás entidades públicas, así como el aporte de la empresa privada, “Estamos tocando puertas”, manifestó Vílchez. “No sólo es infraestructura se debe pensar en ornamentación, pintura, arreglo al presbiterio y arreglos arquitectónicos”, indicó el sacerdote. La comisión encargada de la restauración piensa dividir los arreglos en etapas y sectores, por el alto monto del que se requiere sería
Costos en restauraciones superan 300 millones de colones A la espera de colaboración pública y privada poco probable realizar el proyecto este año. La meta, es que para el 2014 la
La Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) se hará cargo de la iluminación integral de la iglesia, asumiendo tanto el costo como el servicio, colaborando en el fortalecimiento y embellecimiento de la parroquia.
iglesia luzca su nueva fachada, con cimientos fuertes que sigan manteniendo por muchos años más la casa de Dios “construida sobre la roca”, para dar paso a una gran celebración histórica, cumpliendo 300 años de vida recibiendo al pueblo católico herediano. Otros proyectos Otra de las metas para este 2012 además de fortalecer y continuar con la labor de los grupos apostólicos, la labor
sacramental, la celebración de la Virgen del Carmen y la Inmaculada, semana santa entre otros momentos fuertes que marcan la vida de la parroquia, es el gran reto de pertenecer al contexto de la Misión Continental como iglesia latinoamericana, que busca alcanzar mediante un proyecto de mayor apertura y de búsqueda de personas alejadas o desilusionadas de la fe católica. “Acercarse a las instituciones, empresas, comercios, lo que llama la Misión Continental Los Nuevos Areópagos, donde está el pueblo, la gente, no esperar a que las personas lleguen sino salir a buscarlos”, indicó Vílchez. Juan Pablo II habló de los “nuevos areópagos”, donde es urgente anunciar el Evangelio, con un lenguaje comprensible y convincente.
N° 113 / 2009
ACTUALIDAD periódico
Claudio segura Administrador de ASADA San José de la Montaña
UN ACUEDUCTO DE GRAN PROYECCIÓN: SAN JOSÉ DE LA MONTAÑA
La Municipalidad de Barva hace catorce años acordó traspasar el acueducto al Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (A y A), debido al abandono en que se encontraba. Los vecinos de la comunidad de San José de la Montaña solicitaron a esa institución autónoma hacerse cargo de la parte correspondiente del acueducto de su distrito. De tal manera que en ese mismo año se firma el Convenio de Delegación con el AyA y se le traspasa oficialmente a la Asociación Administradora del Acueducto (ASADA) de San José de la Montaña. El acueducto se recibió con graves problemas técnicos y administrativos; vale decir, instalaciones (captaciones, tanques de almacenamiento y tuberías) en completo estado de abandono; además, de una enorme morosidad. A partir de ese año 1999, la Junta Directiva con la ayuda de la comunidad y del AyA fijó criterios técnicos para mejorar el sistema de abastecimiento de agua. El aporte económico que generó el pueblo organizado a través de actividades como un turno y donaciones de mano de obra fue fundamental para propiciar el cambio de la toda la infraestructura de los sistemas del acueducto. La participación comunitaria fue un ejemplo de trabajo efectivo para llegar a la optimización en la prestación de los servicios de agua potable. (Ver fotografía 1). En los últimos diez años se consiguieron ejecutar trabajos de gran relevancia en la renovación, entre ellos se destacan los siguientes: recaptación de tres nacientes (San Miguel, Barbas del Viejo Cholo Hernández), incorporación de cuatro nuevas (las Pérez, Las Minas, Elisabeth Segunda y ANSATA; construcción de cuatro tanques de almacenamiento y reforzamiento de tres. Al presente la calidad del agua es inmejorable, la producción de agua se cuadruplicó y desde hace una década no existen racionamientos, se incrementó el número de usuarios atendidos y la frecuencia del servicio es las 24 horas todos los días del año. (Ver fotografía 2) El acueducto administrado por la ASADA se divide en tres sistemas 1) El sistema del acueducto de San Miguel, este tiene como punto
de partida las nacientes Elisabeth Segunda y ANSATA las que surten de agua al poblado de de San Miguel. 2) El sistema del El Gallito – Santa Clara, que se abastece de la naciente Barbas del Viejo y proporciona el preciado líquido al sector noreste del distrito. 3) El sistema del Centro, Bajito los Espinos, es el más grande de los tres y abastece el sector comprendido entre el río Sanjón y el río Mancarrón, el agua procede de las nacientes las Pérez, las Minas, Cholo Hernández y San Miguel. Todas estas labores ha permitido a la ASADA contribuir con la comunidad en el desarrollo social puesto que la cantidad, continuidad y la calidad de agua potable se traduce en salud y se coopera con el desenvolvimiento económico de los habitantes del distrito. Como resultado del trabajo de recuperación, el acueducto de San José de la Montaña se ha alcanzado altos índices de eficiencia, recibiendo el reconocimiento del Ente Rector (AyA) desde el año 2005 el Laboratorio Nacional de Aguas certifica la potabilidad mediante análisis físico – químicos y bacteriológicos que realizan en forma periódica. Aspecto que nuestra ASADA se le ha reconocido con el permio Bandera Blanca: sello de calidad y que en el 2011 se obtuvo con los máximos honores. Reconocimiento que se hizo en abril cuando se llevó a cabo el acto cultural en el Teatro Nacional a raíz de la conmemoración de los 70 años de creación del AyA. El análisis hidráulico se basó en modelar nuevos tendidos de redes de conducción y distribución del acueducto y construcción de infraestructura. (Ver fotografía 3.) Para alcanzar los objetivos propuestos se incluyó la participación directa de la comunidad por medio de la conformación de un Comité de Seguridad del Agua que nos marca las pautas del sostenimiento de los sistemas; de tal forma que con base en los resultados obtenidos se ejecutan acciones correctivas y se proyectan estrategias de planificación para optimizar el funcionamiento del acueducto. En la actualidad y luego de una extraordinaria labor de la ASADA se registran grandes resultados destacados logros en la gestión, aspectos que se darán a conocer en otros artículos.
Fotografía 1. Naciente Cholo Hernández. (Antes Breadly) Esta naciente fue parte del mejoramiento y recuperación de infraestructura del acueducto comunal llevada a cabo en el año 2008. Todos los trabajos fueron ejecutados por el personal de la ASADA.
Fotografía 2. Tanque de Almacenamiento La Marta. Ubicado en la localidad de San Miguel, en la propiedad de Carlos Steinvorth. Se construcción data del año 2004, construido por el personal de la ASADA bajo la dirección del don Virgilio (Cholo) Hernández, cuenta con capacidad de 300 000 litros cúbicos y se le considera como el tanque madre del sistema del Centro.
Fotografía 3. Naciente Elisabeth segunda. En el año 2009 se firmó un convenio con la familia Sequeira-Steinvorth, que permitió a la ASADA reforzar el sistema de San Miguel. Observe que la captación se realizó en un aforamiento que se cubrió con piedra. Las tapas de color celeste permite al personal realizar las inspecciones y las labores de limpieza y desinfección.
7
8
POLITICA
N° 144 / 2012 periódico
Político liberacionista pretende candidatura con miras al 2014
Entre crisis e impuestos Desanti aspira ser presidente
Elizabeth Mora / Luis Zárate elizabeth_moram86@hotmail. com Para Antonio Álvarez Desanti el gobierno actual no tiene la culpa de la crisis que enfrenta la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), y aunque de acuerdo con la necesaria reforma fiscal, manifiesta que a su parecer ésta requiere de algunos cambios, además, agregó que es necesario que el ex presidente de la república, José Maria Figueres Olsen aclare lo sucedido por el caso Alcatel y la jugosa cantidad de dinero recibida por su “asesoría”. Todos estos temas fueron abordados por Antonio Álvarez Desanti en una entrevista con El Florense, donde aceptó abiertamente su deseo de aspirar a la Presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional (PLN) en las próximas elecciones. Esta seria su tercer carrera por la Presidencia, ya que en el 2001, se lanzó como precandidato, no obstante, fue derrotado en la convención verdiblanca liderada por Rolando Araya, quien perdió las elecciones en contra de su adversario y ex presidente, Abel Pacheco.En el 2006, Álvarez Desanti “hizo casa aparte” y fundó el Partido Unión para el Cambio, sin mayor suceso en las elecciones de ese año en las cuales resultó re electo el antecesor a la actual gobernación, Oscar Arias. Dos años después, regresó a las filas liberacionistas y dio su apoyo a la candidata y hoy presidenta, Laura Chinchilla. Para Desanti, el responsable de la crisis CCSS es la segunda administración Arias Sánchez 2006-2010, “el gobierno de Oscar Arias postergó la crisis, fue irresponsable al aumentar en 10 mil plazas nuevas en la Caja”, mencionó este ex diputado de la legislatura 1994-1998."Es injusto achacar la crisis de esta institución a la actual Administración, a la presidenta Chinchilla le tocó heredar este paquete que nadie esperaba”, recordó Desanti. Propuso que para dar solución a esta problemática, hay que sustituir los mandos medios y superiores, también recomendó disminuir algunos gastos e incluso mencionó la posibilidad de aumentar las cuotas del Seguro Social aportadas por patronos y trabajadores. “Hay que evitar y disminuir la morosidad por cargas sociales, cerrar establecimientos que no
Señala que José María Figueres debe aclarar cuestionamientos Gobernación anterior, responsable de la crisis en la CCSS
pagan, prohibir las ventas a los comercios morosos y no permitir que exporten, de esa forma podríamos lograr que ingresen más recursos a la institución”, mencionó Desanti. “Es necesario volver a la Caja de antes”, manifestó, cuando la institución era eficiente y trataban de buena manera al asegurado, rescatando lo que alguna vez se tuvo como ejemplo de Latinoamérica. Plan Fiscal con receta del PAC y Figueres “Yo no voy a hacer irresponsable en decirle a los costarricenses que no hay que aumentar los impuestos”, así se expresó Desanti ante la discusión nacional alrededor del proyecto de Solidaridad Fiscal que se encuentra en la corriente legislativa. Para Desanti este proyecto es del Partido Acción Ciudadana, (PAC), respaldado por Liberación Nacional, “el PAC buscó un paquete que viniera a golpear a las empresas de Zonas Francas por los resentimientos que generó la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y Costa Rica (CAFTA) “, indicó el político liberacionista. Por otra parte manifiesta lo perjudicial que es para el país gravar la educación y los servicios de salud, agregó que hay áreas que se deben de aprovechar más como por ejemplo la renta global. “No se trata de subir los impuestos por subirlos, se trata de definir ¿qué es lo que queremos hacer en Costa Rica? ¿ y cómo lo vamos a financiar?”, recalcó el
liberacionista. Según este precandidato es importante contar con una propuesta de desarrollo para los próximos 10 o 12 años, y así definir las metas de salud, educación, vivienda, carreteras, entre otros. “Después de tener ese plan se debe realizar el presupuesto de lo que cuesta cumplir esas metas y darle contenido financiero mediante programas de impuestos y créditos públicos”. "La propuesta de impuestos es incompleta, en este país definitivamente hay que aumentar los tributos, hay un gran déficit y el gobierno necesita dinero”, a la vez que propone un sistema de gradualidad en asuntos de impuestos, para que año a año, se aumenten de forma escalonada. Con respecto a la llegada de José María Figueres Olsen al país, espera que el ex presidente aclare las acusaciones que se le hicieron, “el inicio de la vinculación política es dando explicaciones al país”, agregó Desanti. Aseguró que el arribo de Figueres no va a cambiar su posición de aspirar a la presidencia para el año 2014 “Los costarricenses decidirán si lo respaldan para una
candidatura presidencial, será el pueblo quien elija por medio de una convención abierta el candidato liberacio nista”, dijo Álvarez Desanti. Uno de los flagelos del sector público es la corrupción, según admitió Álvarez Desanti y agregó que para combatir ese problema propone una acción más enérgica del gobierno cuando se revelan ese tipo de casos. Desanti reconoció que los últimos gobiernos no han elegido a las personas más calificadas para los cargos públicos, por eso propone llevar sangre nueva a la política. “Hay que llevar buena gente a la política, gente sana, que vayan a servir y no a servirse”, dijo Desanti, a la vez que mencionó la importancia de tener políticos honestos y de experiencia. “Si se arma un buen equipo para cargos de ministros van a ver resultados”, recalcó este abogado de profesión. Antonio espera formalizar sus aspiraciones a mediados del 2013 y por aquello de las dudas y la corrupción, este político al parecer va de la mano con la transparencia, los micros informativos que aparecen en Teletica se financian por medio de donaciones de empresas y un acuerdo con Televisora de Costa Rica,“gracias a esas condiciones podemos pautar todo el año a muy bajo costo” finalizó Desanti
N° 113 / 2009
PUBLIREPORTAJE periódico
COMITÉ CANTONAL DE DEPORTES Y RECREACIÓN DE FLORES MUNICIPALIDAD DE FLORES
La Junta Directiva actual integrada por los señores Hamith Kajar, Marco Vinicio Víquez, Francisco Vargas, Minor Delgado y Emilia Herrera y la señora Cinthya Arguedas encargada del Área Administrativa, rinden Informe de labores del 2010-2012 a la Comunidad del cantón de Flores, y a la vez agradecemos la confianza y colaboración brindada para este Comité en el accionar del deporte y la recreación. En administración se logra convenios de cooperación con empresas privadas: CONANSA, Clínica Santa Fe, SUPER SNACK, Super Pollo, Clínica del Pie, Sala de Fiestas Anforas, Suministros Senderos, Café Rey, SPORTEC, El Rafaeleño, entre otros. Asimismo se recibió cooperación de las entidades gubernamentales a saber: Concejo Municipal de Flores, Municipalidad de Flores, Municipalidad de Heredia, MOPT, ICODER. Se dotó de equipo de oficina: archivo, teléfono, fotocopiadora, laptop e internet y se ha tratado de regular lo correspondiente a trámites administrativos y de oficina. Por otra parte se logró la integración de la Junta Directiva del Distrito de Barrantes ya que durante muchos meses no estaba conformada. Existe la protección de los deportistas con póliza de seguro y se contrató una Fisioterapeuta para la atención de las lesiones, asimismo los funcionarios cuentan con las garantías sociales de ley. Dentro de las actividades realizadas se destacan la participación en los Juegos Nacionales con las disciplinas de Futbol Masculino, Karate y Judo. En el Torneo Nacional de Futbol Femenino de Primera División y Sub 17 obteniendo buenos resultados. Constituimos un equipo de Porrismo. Iniciamos con la apertura de un Grupo de Aeróbicos los días miércoles y sábado en forma gratuita para la población de Flores. Participación en actividades recreativas y culturales como, El Día del Desafío, el Día de la Familia,
el Día del Niño(a), el Día de la Mascarada, el Día del Deporte, Carrera Paz en las carreteras en coordinación con la Fundación S.O.S. Paz en las Carreteras. Apoyo al Grupo Compañía de Proyección Folklórica Floreña y al Adulto Mayor de San Joaquín. Inicio de la Primera Clásica BMX. Se brinda cooperación a AmbienteCOOP para la Campaña Ambiental de Flores “Educando y Reciclando por Flores”. Vº Torneo de Liga Menor en Llorente, Festival Cultural y Deportivo en la Cancha El Rosario. En infraestructura se logra en el distrito de Llorente mejoramiento en las instalaciones deportivas con el arreglo de las oficinas, modernización en el sistema administrativo del Sub comité, apertura de página Facebook, Convenio con el Instituto Nacional de Seguros para brindar cobertura a los deportistas que participan en las diferentes disciplinas, arreglo del Polideportivo Los Geranios e instalación de iluminación de la cancha, en el Barrio Don José la colocación de malla perimetral del parque y la colocación de un Play Ground. Mejoramiento en el sistema de iluminación de la cancha de Llorente. En el distrito de Barrantes se inició con la reparación del sistema de iluminación de la cancha de Barrantes, pintura de la malla perimetral y otras reparaciones. En el distrito de San Joaquín en la cancha central se dio el mantenimiento debido. En el Estadio Municipal de Flores se construyó un muro de retención para evitar los deslaves que constantemente deterioraba la gradería al costado este, pintura total, reparación de los camerinos, cambio de marcos ubicándose los donados por el ICODER que fueron los últimos utilizados en el demolido Estadio Nacional, se niveló el terreno de juego, adquisición de vehículo cortador de césped, obtención de 80 láminas lisas para cerrar el perímetro noroeste. Inicio de la construcción de la pista de atletismo faltando la última capa. Compra de 19 lámparas de iluminación por sustracción. No debemos dejar de lado que el Comité se vio afectado con el hurto y vandalismo que impera en todo el país: Robo de breakers y medidores en el Estadio Municipal, implementos de boxeo y karate, una Lap top, una cámara fotográfica,
corta de malla perimetral del estadio constantemente, manguera de irrigación, daños estructurales y siniestros de los antiguos vestidores. Nos hemos preocupado por la lucha constante para tratar de erradicar el consumo de licor y drogas en las instalaciones deportivas a nivel de cantón. Al finalizar nuestra labor damos
Equipo de Judo
gracias a Dios y a todo el pueblo por toda las muestras de cariño, aceptación y respaldo por nuestra gestión. Para sugerencias y comentarios: Teléfono de oficina 2265-75-49 correo:comitedeflores@hotmail. com Facebook: Ccdrf cantón de flores Horario de atención de lunes a viernes de 7:00 am a 3:00 p.m
Cantón de Flores
Equipo de futbol femenino sub17 Cantón de Flores
Equipo de karate Cantón de Flores
Con el señor William Todd ministro de deportes
Marco Vinicio Víquez , Cinthya Arguedas, Hamith Kajar
9
10
DENUNCIA
N° 144 / 2012 periódico
Municipalidad local permite funcionamiento a pesar de irregularidades
Bodega y predio de empresa privada incumple plan regulador de Flores Luis Zárate Alvarado Luiszarate30@hotmail.com La municipalidad de Flores permite el funcionamiento de una bodega y un predio para camiones en un terreno que, según el Plan Regulador de ese cantón, no es el adecuado para esas actividades. Se trata de un lote ubicado en la Calle el Cementerio, una zona residencial donde se ubican las urbanizaciones el Campanario y Villa Luisiana. Desde que el terreno fue adquirido por una empresa privada, las construcciones realizadas en ese lugar han estado envueltas en una serie de irregularidades Según denuncias de los vecinos, el alcalde de Flores, Gerardo Rojas Barrantes, no ha tomado las medidas necesarias para corregir la situación, esto ha provocado un deterioro en la calidad de vida de los residentes de ese sector. Multas e inspecciones Se trata de un terreno donde hace algunos años había un cafetal, ahora ese lugar cuenta con malla, un extenso jardín y al fondo de la propiedad se encuentra una bodega y un lugar para estacionamientos de vehículos, así lo pudo constatar un equipo de El Florense. Segúndocumentos en propiedad de este diario, ese terreno pertenece a Inversiones Hizabaroc Sociedad Anónima, su antigua dueña Maricel Campos Barrantes, realizó, en el 2009, el proceso de homologación para el uso de suelo. El siete de diciembre de ese año la Dirección de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Flores catalogó el terreno como Zona Urbana Comercial Residencial. A partir de ahí iniciaron los problemas para los vecinos. El terreno en cuestión fue vendido pocos meses después de la homologación de suelos. En mayo del 2010 los actuales dueños realizaron movimientos de tierra en horas de la noche y en días no hábiles, esto consta en documentos brindados a este diario por los vecinos. Estos hechos fueron denunciados a la Municipalidad por los habitantes de la zona, para entonces Jenny Alfaro
Vecinos molestos con Alcalde, dicen sentirse decepcionados y burlados
ejercía como alcaldesa. Gracias a esas denuncias la empresa pagó multas por los trabajos realizados de forma irregular. En el año 2011 los propietarios iniciaron la construcción de lo que aparentaba ser una bodega, en algunos documentos se hace referencia a un cobertizo. También se acondicionó un espacio para estacionamiento de camiones, esto consta en cartas realizadas por los vecinos con destinatario al entonces recién llegado alcalde, Gerardo Rojas Barrantes. Nuevamente el gobierno local intervino y obligó a la empresa a pagar multas y contar con las patentes correspondientes, sin embargo, esto no detuvo la realización de la actividad comercial de la empresa ahí establecida. Razón por la cual, los vecinos del lugar, organizados mediante un comité, solicitaron una inspección por parte de la municipalidad para aclarar las actividades que se realizaban en el terreno cuestionado. En documentos obtenidos por este medio se comprueba que la inspección se llevó a cabo en agosto del 2011, no obstante, los resultados se contradicen entre sí En una primera carta dirigida al Alcalde, con fecha de octubre del 2011, se determinó que en esa bodega o cobertizo, se realiza el almacenamiento de huevos, ese oficio señala que la empresa no cuenta con la patente correspondiente En otra carta con fecha de septiembre de ese mismo año, dice: “En todas las ocasiones que se ha realizado inspección no se ha podido comprobar el almacenamiento de huevos, más bien se trata de cajas vacías”. Lo que si queda claro, según esas inspecciones, es que la propiedad no cumple con el área ni frente mínimos para realizar dicha actividad comercial; predio y bodega, lo anterior se detalla en el resultado de la inspección. “En cuanto al aparcamiento de vehículos pesados se procedió a notificar al dueño, dado que la propiedad no cumple con le área ni frente mínimos para realizar dicha actividad”, según carta realizada por la arquitecta de la municipalidad de Flores, Jane
Britt Disch Mayorga. Y es que el Plan Regulador del cantón de Flores, especifica que para la realización de una actividad que implica camiones y almacenaje de productos se necesitan cumplir varias condiciones. Uno de esos requisitos es que el terreno cuente con un área de frente de 30 metros, esto permite la maniobrabilidad de grandes automotores, además de que el terreno debe de medir 3000 metros cuadrados (m2). Según denuncias de los vecinos, y así consta en documentos de catastro en poder de “El Florense”, el terreno tiene 13 metros de frente y su área total es de 2200 metros cuadrados, incumpliendo de esa forma lo que ordena el Plan Regulador (ver cuadro adjunto) A pesar de la clara violación de las medidas del terreno para las actividades antes mencionadas, en una carta realizada por David Rodríguez Barrantes, Director de Desarrollo Urbano, se menciona. ”Se indico al proceso de patentes municipales para que requiera la licencia para el uso de la bodega”, esto a pesar de que en esa propiedad no puede funcionar ese tipo de actividad Decepción y burla Maria Eugenia Ramírez, una de las vecinas afectadas, explicó que se ha denunciado en reiteradas ocasiones esta situación pero la respuesta que reciben por parte del gobierno local es desidia e inacción Según esta lugareña, las autoridades municipales no han tomado medidas en el asunto y
más bien, sienten que se le esta dando largas al tema para que no se clausure el lugar. Martín Ramírez, otro residente de la Calle del Cementerio, dijo que se sienten burlados, ya que, en noviembre del 2011 sostuvieron una reunión con el alcalde Gerardo Rojas Barrantes, y este les dijo que se iba a clausurar el predio Según Ramírez, ya han pasado dos meses de la promesa del alcalde de Flores y el predio aun funciona, razón por la cual esta decepcionado del gobierno local, y, según este vecino, están indefensos ante el atropello que realiza la empresa localizada en Calle el Cementerio. Roxana Maroto, dijo que el tránsito de camiones que entran y salen en horas de madrugada y noches sumado al ruido provocado por automotores y empleados del lugar, afecta la calidad de vida y la salud de los que viven en ese sector del cantón de Flores Estos vecinos se preguntan por qué las autoridades municipales no acatan lo estipulado por el Plan Regulador y actúan con la acción que corresponde en estos casos qué es la clausura del lugar. Incluso, según los vecinos, hasta se podría demoler lo construido. En caso de que la empresa pase por encima de las leyes municipales y continué el desinterés del gobierno local por corregir la situación, los vecinos desde ya, estudian el caso para una posible denuncia judicial contra la municipalidad por incumplimiento de deberes
El predio es utilizado por camiones de grandes dimensiones que han venido a perturbar la vida de los vecinos
12
HUMOR
N° 144 / 2012
LOS PACHOS de mi cantón
BARVA Un afectuoso saludo para todos los barveños que nos han llamado o vía fax nos han felicitado por los pachos del mes pasado a todos y todas mil gracias y los invitamos a seguir enviando información a los correos que aparecen en los créditos. Bueno año nuevo juntas nuevas, esto es lo que debería hacer la alcaldesa ya que a finales del año pasado la vimos asistir a un funeral en el cantón central, el problema es que algunos de los asistentes le aconsejan que mejor solita que mal acompañada, pareciera que algunos cercanos a la alcaldesa no le hacen buena sombra y estos “acompañantes” la podría perjudicar en el “Espinoso y Montañoso” camino hacia cuesta de moras. Otro al que vimos en este politiqueado funeral fue al vice alcalde barveño, parece que el hombre siempre trabajador y ejecutivo se hace acompañar en todo momento por su asistente (suponemos), nos imaginamos que por aquello de que surja algún asunto importante (de trabajo mal pensados) ¿pregunta? la eficiente funcionaria cobrará viáticos...? O será a puro amor? (perdón Ad-honorem) Siguiendo con este enredado vice alcalde el otro día lo vimos en los Tribunales de Justicia con tremendo folder de documentos debajo del brazo, será que está metido en otro “Espinoso” problema? esperamos que no, porque con la lapidaria y “Espinosa” sentencia del Tribunal Contencioso este funcionario tiene prácticamente un pie afuera y otro adentro. Estimado Barveño: Si usted por alguna razón decide ir a una sesión Municipal tome en cuenta los siguientes consejos: Primero; Ármese de paciencia, segundo; Prepárese para ver y oír una casi exacta dramatización de la recordada serie “La Tremenda Corte” ya que el señor Presidente (que por cierto no es barveño) maneja las sesiones con un estilo muy particular y tercero si a usted de milagro le dan la palabra y le dice algo que no le guste al señor ,en cuestión usted y todos los que están esperando que les resuelvan algún asunto se van a quedar viendo para el ciprés porque la sesión termina cuando el presidente diga. Y si el asunto es con la Alcaldía mejor ni les cuento vayan y lo ven por ustedes mismos, en fin en guerra avisada no muere soldado, ¡perdón! no muere barveño. Alarmante problema de personal atraviesa la municipalidad, parece que nadie quiere o necesita empleo en Barva, debido a esto un pobre funcionario debe cubrir dos puestos a la vez, mientras se desempeña como tráfico en las amarillas calles de nuestro cantón, este eficiente funcionario debe correr para hacerse cargo de la Tesorería municipal. ¿Pregunta? será que no hay personas en el cantón que quieran trabajar? Será que el tráfico realiza la función de tesorero Ad-honorem? O más bien que pasó con el Tesorero anterior? En días pasados se nos cayó la quijada cuando vimos como un parcelamiento agrícola se convirtió de un día para otro (o más bien una vez obtenido los permisos municipales) en un proyecto de quintas residenciales llamado Altos del Nogal. Esto lo decimos porque en la flamante entrada de este “parcelamiento agrícola” han puesto en hermosas letras de metal “Quintas residenciales” es así como recordamos la famosa frase del ex presidente Figueres: para qué tractores sin violines? En Barva decimos “Para que parcelas agrícolas sin BMW y que sería de estas parcelas sin Mercedes (Benz, mal pensados...) Centro Histórico? Luego de que se pagó a un señor muchos millones por un chunche de metal en el parque que desentona o desafina para usar un término musical con el entorno y arquitectura del centro del cantón, como premio adicional se le pagan unos milloncillos más al mismo señor por un proyecto del centro histórico, centro histórico que por cierto va desapareciendo sistemáticamente porque son pocas las casas que quedan de adobe y bahareque, pero que creen que esta historia es triste, pues no, el que no cabe de la felicidad es el suertudo señor contratado, cada vuelta que se da por Barva se lleva un canasto de milloncillos!!!!
periódico
LOS PACHOS de mi cantón
BELÉN Hola belemitas, les deseamos un feliz año y que sigan por el sendero del progreso y desarrollo por el que transitan, este mes tenemos un poquito pero bendito. Ingrato San Pedro que en pleno diciembre envió unos aguaceros que ayúdeme a decir, es que no sabe San Peter que en la muni el techo esta mírame y no me toques, dicen que fue tanta el agua que ni el rezador que abrió Manuelito logró salvar su computadora del diluvio, y lo peor es que ahora no hay ni plata para comprarle otra.consejo . Un regidor pidió la palabra, frunció la frente, puso cara de enojado y con respeto pero con un tono enérgico dijo “compañeros estamos en una crisis así que no se gaste plata en un juego de pólvora” Lo malo es que nadie le hizo caso y el juego de pólvora se realizó, el regidor dijo ¡Lo sospeché desde un principio! Llegó la moda furris, en días pasados vimos a un regidor vestido con sombrero de ala ancha, lentes oscuros, zapatitos y un maletín ejecutivo (cualquier parecido con Pedro Navaja es pura coincidencia) Hablando de moda furris, la administración municipal debería girar instrucciones para que en los actos oficiales las funcionarias ¡No! usen brazier en tono fusia, rosado, o rojo puta ¡perdón! mejor rojo fuego, ¡No! mejor rojo pasión (bueno ustedes entienden) con blusas blancas ya que esta llamativa forma de vestir aparte de resaltar los atributos de las funcionarias, indudablemente distraen a los asistentes y no ponen cuidado a los discursos El día del desfile de la luz en Belén vimos al alcalde atareado con lo que en un primer momento creímos jalaba un caballo, pero no era así, el asunto era que el dinámico alcalde se enrollo las mangas y ayudó a colocar los mecates para mantener el orden durante el lucido desfile. Dicen que en Belén, los del partido verde perico aprenden rápido de ex diputados del miedo, lástima que lo aprendido no sea muy educativo, ya que la acción tiene a una regidora en medio de una investigación de parte de Tribunal Supremo de Elecciones, que de llegar ser cierto terminaría abruptamente con la carrera política de esta señora regidora, por lo que la señora esta a la espera de que al menos el Tribunal no le notifique vía correo ya que según parece la regidora le agarro fobia a los correos electronicos que a veces se convierten en ¡memorándum del miedo! Para terminar felicitamos a los funcionarios de la municipalidad que juegan ¡perdón! que idearon hacer el juego de reciclar en la página de Facebook de la municipalidad, estas iniciativa es admirable y demuestra el profesionalismo del recurso humano de este municipio, lo único que nos genera duda es porque en el Rankin algunos funcionarios están de primero, a qué hora jugaran?
HUMOR
N° 113 / 2009 periódico
Obra “Bombas y Retahílas Costarricenses” ya está a la venta
Walter Quesada rescatando costumbres y tradiciones costarricenses
Su fuente de inspiración es la cotidianeidad Libro llega a cualquier parte del país Elizabeth Mora Elizabeth_moram86@hotmail. com El escritor nacional Walter Quesada, lanzó su segunda obra “Bombas y Retahílas Costarricenses”, más de 5 mil ejemplares ya se encuentran disponibles para ser distribuidos en cualquier parte del país e incluso en el extranjero. La primera edición “Soy Coplero”, impresa por sus propios recursos, resultó todo un éxito y sus 2 mil ejemplares fueron vendidos en su totalidad. Gracias al patrocinio de la Revista Sociopinión, Suministros Senderos S.A. periódico El Florense y La Fundación Camino de Esperanza este autor y escritor costarricense logró poner en el mercado su segundo libro en un tiempo récord de 15 días. “Puedo jactarme de ser una de las personas que más ha escrito, tengo alrededor de 10 mil bombas y 5 mil retahílas, todas de mi autoría”, manifestó Quesada, quien se basa de los diarios acontecimientos para inspirarse y expresar de forma espontánea e improvisada sus bombas y retahílas típicas de las costumbres y tradiciones del pueblo costarricense. Walter ya se encuentra promocionando el libro y aunque reparte sus labores diarias entre el trabajo estable, familia y pasión, podrán verlo en diversas comunidades haciendo presentaciones en vivo. El cantón de Barva ya recibió al autor y rodeado de barveños ofreció una presentación en el quiosco del parque de la localidad. Los boyeros que hacía pocos minutos habían terminado de desfilar en un singular recorrido por las calles,
LOS PACHOS de mi cantón
FLORES Amigos(as) de este chiquitico cantón un saludo de año nuevo, les deseamos paz, amor y trabajo, la prosperidad vendrá con el trabajo así que Pa´ Lante y para aquellos que siempre empujan para atrás que Dios los acompañe o para ser sinceros no estorben y busquen que hacer. Iniciamos contándoles que un bocón que se sienta en una esquina de la plaza se metió en tremendo lío pues, pareciera que se dejó decir que ya era hora de callar al gerente de este medio, a este bocón le aconsejamos no ser tan bruto ya que si a nuestro gerente le pasa algo al primero al que el OIJ le va a botar puertas y portones es a usted. Señor en bocota cerrado no entran moscas.
Trivia: A que familia de la urbanización Las Flores los vecinos les
dicen “Los Beverly Ricos” no saben? Les damos una pista, tiene una Boy Scouts entradita en años o como dicen los chiquillos una Boy Scouts King Site
se mostraron identificados con las bombas que Quesada lanzó en honor a las yuntas y bueyes característicos de las tradiciones ticas. “Le doy las gracias a los patrocinadores por creer en mi proyecto, son representantes que luchan por rescatar las costumbres de nuestro país, esperamos que todos los ejemplares sean vendidos, para escuelas y colegios es una gran herramienta”, indicó el coplero nacional. Los que quieran adquirir la obra “Bombas y Retahílas Costarricenses”, pueden llamar al 2265-61-68 y será enviado a cualquier parte del país, si es comerciante y desea ponerlo a la venta no dude en comunicarse al mismo número. Y para los que se encuentran lejos de casa, a miles de kilómetros fuera de las fronteras, adquiera el libro que lo mantendrá más cerca del hogar, no deje que muera el ser tico de corazón, llegará hasta donde sea que usted se encuentre.
"! Bombaaa, La gente tranquila usted ni lo piense, compre este libro patrocinado por El Florense uyuyuiiiii!” Walter Quesada.
Los que están como agua para chocolate son los del el barrio los Ángeles ya que una empresa está colocando postes de electricidad en la acera y los peatones no pueden pasar, mientras el alcalde dice que no sabe nada. Y la Asociación de Desarrollo dónde está ¡oh y ahora quien podrá defenderlos? Tremendo juego de pólvora dio el alcalde en El Rosario pero no lo decimos por los juegos artificiales sino por el chispero que se dio cuando vecinos reclamaron al alcalde entre otras cosas promesas no cumplidas y las constantes amenazas de cortas de agua y remate de casas Extendemos nuestro reconocimiento para la empresa privada que realizó los arreglos del parque que estaba en abandono en El Rosario Sin el aporte de esta empresa ¡jamás! se hubiera hecho nada, y ponganse vivos por que dicen que el guanaco alcalde se quiere robar el mandado. En tiempos en que se busca por todos los medios que nuestros jóvenes no abandonen los estudios, sería un buen gesto de parte de las autoridades políticas motivar a nuestros jóvenes asistiendo a los actos de graduación, pero pareciera que el alcalde no asistió a una graduación porque tenía una “misión” de extremo cuidado, cual sería? Pues lo vimos guindando de una rama al mejor estilo de Chita ¡perdón! Tarzán, eso sí siempre de los monos. Estorbando ¡perdón! Ayudando en la poda de un árbol en el barrio Cristo Rey Como ya es común en este cantón la Sala Cuarta dio la razón a los vecinos del barrio Echeverría y ordenó a la municipalidad construir las aceras, a lo que el guanaco alcalde responde que las va a hacer pero que las cobrará a los vecinos, nos preguntamos, porque los vecinos deben pagar lo que la empresa constructora contratada por el CONAVI destruyó Perro que como huevos… Parece que en días pasados unos vecinos del cantón vieron al alcalde en un Mall de compras a bordo del Yaris municipal, hasta cuando la diligente presidenta municipal tomará cartas en el asunto, será que la señora no sabe el significado de “peculado” Empleados municipales denuncian que el vendedor de bicicletas y supuesto repartidor de “tucanes” a cambio de votos, los regaña porque según el multifuncional vice alcalde los empleados municipales no saben de albañilería, le pedimos por favor que alguien le diga el vendedor de bicicletas que vaya y vea la ¡indecencia! de trabajo que él hizo diagonal al colegio, simplemente no hay palabras para describir el trabajo que realizó el sabelotodo del sombrero ridículo, señor vice alcalde háganos un favor deje todo como estaba, mejor no se meta, porque pareciera que usted es como el rey midas ¡pero al revés!
13
14
HUMOR
N° 144 / 2012 periódico
LOS PACHOS de mi cantón
HEREDIA
Qué tal queridos lectores de esta humilde columna, esperamos que en este nuevo año ustedes y sus familias sean inundadas de paz, trabajo y prosperidad, que en el seno de la gran familia herediana se fortalezcan los valores y los principios que no dudamos nos heredaron los abuelos a la mayoría de nosotros, ¡claro! Tampoco crean que pretendemos nos entierren en cajita blanca, como en toda gran familia nunca falta un “bombetas” como dijo don Pepe “uno que otro sale güero” pero en fin no veamos pequeñeces y enfrentemos el nuevo año con positivismo esperando que mejore el carácter del “galán” y que en verdad este año los políticos trabajen a favor de la gran mayoría y no a favor de satisfacer los intereses egoístas de pequeños grupos afines.
Y llegó el tan esperado baile del Fortín, tradición orgullosamente herediano, pagado por la Mutual Alajuela, ¡sí leyeron bien¡ Mutual Alajuela o es que se les olvida que la Mutual Heredia quebró? Pero como este año no queremos ser venenosos no vamos a recordar quienes eran directivos cuando nuestra querida mutualita quebró y tuvo que ser vendida. Pero en fin como siempre el galán del señor alcalde tenía que hablar y no podía terminar el año sin pronunciar una de sus casi bíblicas salidas, pareciera que dijo que la virgen Inmaculada le iba a ganar a la virgen de los Ángeles, al escuchar semejante adefesio algunos casi rasgan sus vestiduras, pero al observar de quien venían las palabras dejaron el asunto pasar sin tomarle mayor importancia. Al fin cuando se suponía que el bailongo daría inicio adivinen (no, mejor no adivinen porque es pecado) saben quien no aparecía? Nada más y nada menos que nuestro amigo el curita del pueblo, y que raro que no llegue porque recordemos que cada año hay una donación para la Santa Madre Iglesia, a que se debe la llegada tardía?, no sabemos. Pero gracias a Dios apareció y los señores de la mutual lo sorprendieron al entregarle no una donación en efectivo sino un tarrito para que la gente depositara el menudillo que estorba en el bolsillo. Sabemos que el curita entiende y acepta el tarrito después de todo, esta crisis está golpeando a todos. Gran confusión se dio entre a los asistentes a la celebración de la Patrona en la Inmaculada, ya que algunos asistentes no sabían si la serenata era dedicada a la Patrona o al patrón (no se equivoquen el patrón del sacristán, el curita del pueblo) fueron tantas las caras de extraviados que el curita explicó que la serenata era en honor a la Virgen. Consejo: La próxima mejor hagan celebraciones por aparte así de paso nos damos cuenta quien tiene más “barra” y para cerrar con broche de oro el curita del pueblo dice a los feligreses que habrá juego de pólvora así que no se vayan porque le costó mucho, suponemos que dinero. ¿Pregunta? Le costó? A quién? Al curita o a los feligreses que mansamente ponen la plata semana a semana en la canasta de las colectas? En días pasados llegó el mero, mero de la iglesia católica el señor Obispo, y por supuesto el curita del pueblo no dejó pasar la oportunidad para agradecerle que en tiempo record lo designara vicario (con esos regalotes cualquiera escala puestos rápidamente). Fue así como en un acto de desprendimiento y ante los ojos de todos los que estábamos en misa le entregó un cuadro que calculamos vale muchos miles de colones, dinero que ahora si esperamos le haya costado mucho dinero al curita y no a los fieles. Para terminar con temas religiosos, de corazón le damos gracias a Dios que terminaran las actividades navideñas, ya que hasta en nuestros sueños aparecían el curita del pueblo y el señor alcalde, este último no perdió oportunidad para echarse un discurso, pero con la sinceridad que nos caracteriza ya el “galán” cansaba al decir que la virgen de Heredia era más que la de Alajuela o de Cartago, no sabemos si lo que pretendía era hacerse el muy católico y si es así le recomendamos que primero vaya los sábados a las clases de catecismo porque los católicos solo tenemos una virgen es María la Madre de Jesús.
Gran alarma causó entre los policías municipales la instalación de una estructura en el parque central fue tal el asunto que los eficientes funcionarios estaban buscando los chunches para vestirse de antimotines pues algunos decían que era un precario, otros que era un botadero a cielo abierto, otros más prácticos lo identificaron y usaron como un escuzado, en fin aquello fue todo un espectáculo como solo en esta folklórica ciudad sucede, al final alguien tuvo la brillante idea y amparado en la oscuridad de la noche le prendió fuego así algunos transeúntes pudieron disfrutar del arbolito iluminado, a la mañana siguiente algunos corrían buscando en los basureros bolsas usadas de colores para volver a armar el original arbolito de navidad de nuestra ciudad. ¡Qué vergüenza!
¡Bombazo...! El señor presidente municipal en días pasados parece que dijo que ahora cualquier persona puede comprar o vivir en Guaraní, aunque no sabemos con qué sentido lo manifestó, le pedimos que como nuestro líder político se vaya él primero a vivir a esta conflictiva comunidad y una vez instalado nos avise y ya veremos si seguimos su consejo o no. A una que se le salió el “maíz” fue a la vice alcaldesa que por cierto ya no sabe ni cómo ponerle al desfile de la luz, cada año se llama diferente (se nota que no tienen sentido de identidad) pero en fin lo que queríamos contarles es que alguien debería enseñarle a esta funcionaria a dar los confites ya que desde nuestra humilde opinión los confites deberían de tirarse hacia arriba y no al suelo, señora no son gallinas, son niños que se merecen respeto, lo que más nos molestó fue ver como tiraba los confites y seguido se moría de la risa ¿heredianos porque cuándo llegan las elecciones olvidamos estas actitudes? Definitivamente el ganador del premio a la moda furris fue otorgado de forma unánime y por aclamación al “galán” del alcalde, la decisión no fue difícil de tomar ya que muchos lo vimos con un pantalón café tallado al cuerpo y de botones, parece que el alcalde se siente tan bien con el pantaloncito que se lo encaramó el sábado y el domingo (imagínese cuando se lo quita como decía mi abuela se para el sol a verlo) y qué decir de la famosa y llamativa camisa rosada que en el funeral de Fátima dejó a más de uno con sus pupilas resentidas, pues según lo que vimos la camisita está totalmente enemistada con la plancha ya que parece un acordeón solo quiebres, pero eso no es todo el día de la final entre el herediano y la liga el alcaldito llegó con una sudadera de 22, pero no se equivoquen no era el 22 de la camisa de Sotela, son 22 años que tenía el buzo de guardado, la suéter hasta polilla tenía, señor alcalde los sábados en las tiendas de “american chuica” venden la pieza a 1000 y si llega temprano le venden los chuicas que están en la ventana, en fin un aplauso para el ganador de la moda furris 2011. De quién es el negocio de las ferias que se hacen a cada rato, en el parque de los Ángeles? indigentes, alcohólicos, predicadores y mucho más, hasta cuándo tendrán los vecinos que soportar estas dichosas ferias, y si por lo menos invirtieran y dieran seguridad, lo vecinos tendrían un consuelo. Le sugerimos al alcalde que en lugar de poner a los policías municipales a extriar de taxis piratas destaque a un par de oficiales en este parque que por lo que vemos es tierra de nadie. En que institución de Heredia hay una oficina que algunos han llamado “la oficina del amor”, parece que un funcionario llega desde la mañana y a puerta cerrada trabaja en compañía de una hermosa dama por horas, que estarán haciendo..? Será que trabajan en un proyecto cultural ultra secreto? Para que no nos digan venenosos la verdad es que no sabemos pero si es cierto que algunos compañeros de trabajo nos dijeron que la oficinita es ya la envidiada de muchos, no tanto por la oficina en sí, sino por la muñecota que labora arduamente durante horas en la ya famosa “Oficina del Amor”.
Envienos sus comentarios o pachos al correo: elflorense@hotmail.com o al fax 2265.60.73
N° 113 / 2009
15 periódico
Reciclar es Pura Vida… Aprenda jugando como separar los desechos en la Operación Reciclaje Si reciclar le apasiona o no sabe cómo hacerlo, le tenemos la mejor alternativa para aprender a seleccionar los desechos de una forma muy divertida y fácil. La Unidad Ambiental, en conjunto con la Unidad de Comunicación y Servicios Públicos de la Municipalidad de Belén vienen desarrollando una campaña para crear conciencia en la población con respecto al reciclaje. “Desarrollamos campañas de reciclaje mes a mes, sin embargo nos hemos encontrado una serie de problemas entre ellos que las personas no separan bien los residuos, nos hemos encontrado pañales, toallas sanitarias usadas entre otras. En este proceso países desarrollados han durado hasta 10 años y no podemos pretender que en menos de 2 años las personas separen correctamente los desechos” comentó Manuel Alvarado de la Unidad de Comunicación. Entre las actividades que hemos realizado está la visita a los centros educativos ; en donde le explicamos a los alumnos la forma correcta de separar, mediante un video; comentó Esteban Avila de la Unidad Ambiental. Por otro lado se esta trabajando en un proyecto muy novedoso, tomando como estandarte la tecnología. . Con este fin se desarrollo un juego para ser utilizado en la página web y el Facebook de la institución; en el cual las personas aprenden
a separar los desechos. El juego consiste en que nuestra mascota COYO (Comunidad Organizada y Orientada) recoge diferentes tipos de materiales y los lleva a distintos recipientes, orientado por el jugador. Este va almacenando y ganando puntos. “Entre los residuos que los jugadores encontrarán están servilletas, rollos de papel higiénico, plástico, pajillas, vidrio, desechos de alimentos entre otros”, puntualizó Ávila. Sin duda alguna es una estrategia muy novedosa para motivar a la población a separar sus desechos. Este juego de fácil acceso está orientado para todas las edades desde niños, adultos y adultos mayores sin límite de edad. Lo importante es que las personas aprendan a reciclar y separar. Con ello nos aseguramos que poco a poco ese aprendizaje se vaya transmitiendo a otras personas y en muy pocos años nuestro cantón sea más amigable con el medio ambiente. Ingresa al Facebook de la municipalidad
www.facebook.com/munibelen y buscar el juego Operación Reciclaje..
Calendario de Reciclaje 2012
Enero
Febrero Marzo Abril Mayo Junio
07/01/12 04/02/12 03/03/12 14/04/12 05/05/12 02/06/12
Noviembre
07/07/12 04/08/12 01/09/12 06/10/12 03/11/12
Dicimbre
01/12/12
Julio Agosto Setiembre Octubre
16
ACTUALIDAD
N° 144 / 2012 periódico
Barva de Heredia
Desfile de carretas, bueyes y boyeros Celebrando 163 años de cantonato Guiar bueyes nace como parte del trabajo agrícola Elizabeth Mora Elizabeth_moram86@hotmail. com Como parte de las celebraciones de 163 años de cantonato, la municipalidad de Barva en conjunto con la comisión de cultura liderada por Carlos Villalobos, organizó un desfile de boyeros el pasado 18 de diciembre en los alrededores del parque de la localidad. Las calles se vieron engalardonadas con los grandes animales tirando de las carretas. Con variedad de colores y tamaños las yuntas abrieron paso por media calle y las caras de los espectadores más pequeños se llenaron de asombro por la tradición “tica” que poco a poco ha ido desapareciendo. Una actividad para disfrutar en familia, las mascaradas no estuvieron presentes pero la música durante el recorrido no pudo faltar por parte de la banda Generaciones de los ex- alumnos del Liceo de Heredia, celebrando en uno de los pueblos más folklóricos con tonadas típicas como caña dulce pa’ moler.
Yunta de Álvaro Rojas boyero de Turrúcares de Alajuela, sigue manteniendo la tradición y heredándola a sus hijos. alcaldesa del cantón, Mercedes Hernández Méndez. El arte de guiar bueyes nació en Costa Rica como parte del trabajo agrícola a partir de los siglos diecisiete y diecinueve, resaltando la labor ardua y honesta de los boyeros. La carreta junto con el boyero y sus bueyes, ha tenido gran relevancia en los campos económicos, sociales, políticos y simbólicos del país. “Me pareció una actividad muy bonita, considero que es importante que se realicen estos eventos en las comunidades para resaltar un elemento que fue clave en el desarrollo de la economía del país, es impresionante ver estos animales de cerca y un gran atractivo para los niños que no están acostumbrados a verlos en la ciudad, felicito a la municipalidad de Barva por organizar este tipo de actividades y desearía que se sigan realizando en toda la provincia”, manifestó el espectador herediano, Jorge Sánchez.
CLUB DE LEONES DE HEREDIA
ENTREGA DE JUGUETES EN NAVIDAD
Este año se repartieron 1000 juguetes Redacción elflorense@hotmail.com El pasado miércoles 14 de diciembre de 2011, en las instalaciones de la Universidad Latina, conjuntamente con el aporte del Colegio de Odontólogos y Club de Leones de Heredia, se llevó a cabo el programa de Navidad, donde se hizo entrega de juguetes a los representantes de las comunidades de Los Lagos, Guararí, Los Nísperos de Guararí, Casa Evangelizadora de la Mano con Jesús de la Carpintera, Bajo de los Molinos, CEN-CINAI Barrio Corazón, Getsemaní, Mercedes Norte y Mercedes Sur. Los juguetes para la comunidad Cinchona y las Obras del Espíritu Santo fueron donados por el Colegio de Odontólogos El Club de Leones de Heredia, dentro del programa de atención a la Niñez, ha realizando desde hace varios años el censo, el cual se inicia en el mes de agosto, por miembros del Club en diferentes comunidades. Con el apoyo de la Directora Vida Universitaria Fresia Tracey y la Coordinadora Lilliana Fernández, así como alumnos y personal de esta institución. Este año se repartieron 1000 juguetes a los representantes de estas comunidades, quienes asistieron con dos niños y niñas representando a su comunidad. Los alumnos y personal docente de esta Institución ofreció un agasajo a estos niños y niñas, también les obsequió bombas y música navideñas interpretada por alumnos de la institución.
Curiosidades A la hora de fabricar una carreta se debía tener en consideración varios factores: la topografía, zona geográfica y uso que se le daría. Usualmente los campesinos trabajaban en la confección de las “El pueblo de Barva ha sido muy activo, siempre participan carretas, un conocimiento que se heredaban a los hijos. de las festejos que realizamos, además del desfile preparamos actividades en el parque, con Las festividades culminaron el nuestro apoyo, la Fundación Camino de Esperanza organizó 31 de diciembre con un baile que stands, tomas de fotografías ya se ha convertido en toda una con cachorros, y la presentación tradición, reunidos desde las Caritas felices y al fondo vista de las bolsas conteniendo los regalos que de Walter Quesada autor nueve de la noche los barveños del libro Bombas y Retahílas se dieron el saludo de feliz año alumnos, personal administrativo y Club de Leones de Heredia entregaron a niños de comunidades de Heredia. costarrricenses”, manifestó la nuevo. Boyeros pasando la tradición a sus hijos, impresionante ver “boyeritos” poniendo orden a los más chúcaros siendo halagados por aficionados que pedían fotografiarse junto a las yuntas.
OPINIÓN
N° 113 / 2009
Mujeres
periódico
¿Cómo mejorar la autoestima en este nuevo año?
Licda. Rocío Espinoza Molina. rchioem@yahoo.com tel. 8817 62 09.
Un buen proyecto para las mujeres en este 2012 sería cambiar nuestros pensamientos, siempre para iniciar el año nos llenamos de metas, casi siempre son las mismas: bajar de peso, hacer dieta, realizarme una cirugía, en fin algo que tenga que ver con la inestabilidad que tenemos con nuestro propio cuerpo, pero no hemos pensado en otra solución para llegar a esta aceptación de nosotras mismas. Como mujer que soy he pasado por grandes situaciones que me han permito llegar a la conclusión que para lograr esa aceptación de mi, principalmente de mi físico, es cambiar de pensamiento, por medio de muchas actividades que promueven la seguridad, la confianza y la apreciación de mi cuerpo. En una oportunidad estuve internada en el hospital a raíz de una cirugía estética, esta era como la quinta prueba que Dios ponía en mi vida para comprender que la belleza se lleva por dentro y que querer copiar lo que se ve en la televisión o en periódico no tiene sentido, no entra en el campo de lo que realmente es la belleza. Ahí en esa cama del hospital con un drenaje en la pierna, pensé ¿qué es realmente lo que quiero llegar a ser? “una mujer foto shop” podría llamarle así a esa imagen ilusa que ansiamos todas las féminas tener y que en realidad es una proyección muy subjetiva de la realidad de una verdadera mujer, o lo que quiero es sentirme bien y sentirme cómoda conmigo misma, mi hermano todo un sabio para mí, se acercó y me dijo: creo que la imagen que tienes en la mente no es la Rocío que todos vemos, si supieras o tuvieras idea de lo que la gente ve en ti, creo que no cambiarias nunca nada de lo que tienes, es solo cambiar de pensamiento. ¡Vaya palabras! quedaron en mí para siempre y ahora las externo a los lectores o lectoras como una señal de posible cambio. Ahora sí, ¿cómo cambiamos de pensamiento? No es fácil, pero si es posible. John y Stasi Eldredge en su libro Cautivante (aprovecho para recomendar esta bibliografía a mujeres amantes de la lectura como un libro de autoayuda)
expresan que la belleza de la mujer es una manifestación de Dios en la tierra y que la mujer es esencial para la vida de cualquier persona, no por sus atributos físicos, sino por la capacidad e inteligencia que tiene para sobre llevar la vida propia y sobre todo la de los que la rodean; “ella tiene un rol irreemplazable que desempeñar, y por eso las mujeres son dotadas con una devoción fiera, una habilidad para sufrir grandes adversidades, una visión para hacer el mundo mejor.” Con solo ser mujer ya eres bella. Por supuesto, que es importante cuidarse físicamente pero la intención con se haga es lo que puede afectar nuestra vida, si tu cuidado físico es enfocado a crear un mujer fotoshop en ti, esto podría dañar tu pensamiento, ya que nunca lograras tenerlo, pues somos de carne y hueso y no vivimos dentro de un computador para lograr dichos cambios, o si piensas trabajar tu físico para ser manipulación de la moda te estás dejando llevar por cambios exagerados y nunca estarás cómoda contigo misma, ya que la moda varia y por temporadas muy cortas, es decir nunca serás tú. Inicia pensando en que la actividad física mejorar tu salud, que la dieta no es dejar de comer sino saber comer o tener un alimentación saludable, realiza actividades extra cotidianas, cosas que siempre has querido hacer y no te animas pensando en que no puedes o que tu cuerpo no podría hacerlo, claro que puede existen actividades a fines a la mejora de la autoestima como los son el yoga, los aeróbicos y el baile. Principalmente recomendaría que realicen danzas árabes. Esta comprobado que el baile del vientre es uno de los bailes que más fomenta la apreciación física y emocional de quienes lo practican, lo digo por experiencia propia tanto por mí como de mis estudiantes en la academia. José Miguel Ángel, un autor reconocido por sus escritos acerca del baile del vientre expresa “lo que allí veo, es la manifestación del movimiento, lo que significa la vida, lo que el verbo puede lograr sin perder su belleza. Así, la danza del vientre interpreta la vida en la idea de
concepción y parto (causa efecto), que es la que nos ha permitido persistir como especie. Entonces, esta danza es naturaleza que seduce (todo lo que nos rodea se mueve), es lo inefable que está ahí, quizás sea lo que hay detrás del nombre”. Con esta frase manifiesto que ejercitar nuestro cuerpo por medio del baile del vientre es belleza, no importa si estas gorda, flaca con estrías, con cicatrices o con algún otro rasgo que te caracteriza ser mujer, lo importante es hacerlo y mover el cuerpo sintiéndote importante para la vida y por ende para ti misma. He tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que han llegado a las clases con un estado de ánimo muy bajo y con grandes depresiones y por medio de la práctica de dicha danza han logrado cambiar mucho su vida sintiéndose más hermosas y completas. Dentro de los beneficios de este baile encontramos que es un ejercicio cardiovascular que ayuda a mejorar tanto la flexibilidad como la fuerza en las piernas, los brazos, los hombros y el tronco superior en general, es un programa de ejercicio que puede hacer perder 330 calorías en una hora, es apropiada para todas las edades y para personas de cualquier constitución física, siendo la bailarina quien controla el nivel de exigencia física, es beneficiosa para la mente, ya que mejora el grado de bienestar de quienes disfrutan practicándola regularmente, se recomienda
para recuperarse del parto, así como preparación para el mismo, ya que los movimientos fortalecen y aportan tono muscular a la zona pélvica. Esta herramienta es una buena opción para iniciar el año con un cambio de pensamiento, pero no un simple cambio sino algo más allá, como lo es la aceptación de la belleza que todas poseemos en diferentes formas, tamaños y colores y que es digna de ser valorada primero por nosotras mismas y luego por los demás. Notarás el cambio, al sentirte querida por ti misma, irradiaras una luz que los demás llamarán belleza. Si el baile no es tú favorito, busca otras posibilidades como los son la lectura, el deporte, las manualidades, la fotografía, entre otras actividades, lo importante es que te hagan sentir bien y que la realices con el deseo de ser feliz y no de irradiar una figura que al fin y al cabo no es tu belleza real. Este año es un buen momento para reconocer la importancia que tienen las mujeres en el mundo, pero somos nosotras mismas las que debemos cultivar esto iniciando con un pensamiento positivo y de apreciación por nosotras, no permitamos que medios externos nos involucren en un mundo irreal y ficticio, piensa en ser modelo, pero para tus hijos, para tus amigas, para tus jefes o para tus empleados, sencillamente para los que te rodean.
www.elflorense.com
17
18
OPINIÓN
N° 144 / 2012 periódico
AMOR EN CAJA DE LECHE
Luis Alonso Cabezas Álvarez Equipo Pastoral, Comunidad Bíblica de la Gracia San Antonio de Belén, Heredia E-mail: acabezas@graciabiblica.com Web: www.graciabiblica.com
Una buena reflexión para esta navidad: Dos hermanitos en puros harapos, uno de cinco años y el otro de diez, iban pidiendo un poco de comida por las casas de la ciudad. Estaban hambrientos: “vayan a trabajar y no molesten”, se oía detrás de la puerta; “aquí no hay nada, pordiosero…”, decía otro… Las múltiples tentativas frustradas entristecían a los niños. Por fin, una señora muy atenta les dijo: “Voy a ver si tengo algo para
ustedes… ¡Pobrecitos!” Y volvió con una cajita de leche. ¡Qué fiesta! Ambos se sentaron en la acera. El más pequeño le dijo al de diez años: “Tú eres el mayor, toma primero…y lo miraba con sus dientes blancos, con la boca medio abierta, relamiéndose”. ¡Si vieran al mayor mirando de reojo al pequeñito…!Se llevaba la cajita a la boca y, haciendo de cuenta que bebía, apretaba los labios fuertemente para que no le entrara ni una sola gota de leche.Después, extendiéndole la caja, decía a su hermanito: Ahora es tu turno. Sólo un poquito.” Y el hermanito, dando un trago exclamaba: “¡Está sabrosa!” “Ahora yo”, dice el mayor. Y llevándose a la boca la cajita, ya medio vacía, no bebía nada. “Ahora tú”, “Ahora yo”, “Ahora tú”, “Ahora yo”… Y, después de varios tragos, el menorcito, se acabó toda la leche… él solito.
Esos “ahora tú”, “ahora yo” nos deberían conmover…Y entonces, sucedió algo aún más extraordinario. El mayor comenzó a cantar, a danzar, a jugar fútbol con la caja vacía de leche.Estaba radiante, con el estómago vacío, pero con el corazón rebosante de alegría. Brincaba con la naturalidad de quien no hace nada extraordinario, o aún mejor, con la naturalidad de quien está habituado a hacer cosas extraordinarias sin darles la mayor importancia.De aquél muchacho podemos aprender una gran lección: “Quien da es más feliz que quien recibe” (Hechos 20:35).Es así que debemos amar. Sacrificándonos con tanta naturalidad, con tal eleganci a, con tal discreción, que los demás ni siquiera puedan agradecernos el servicio que les prestamos.” Jesucristo nos dice que “debemos dar de gracia lo que de
gracia hemos recibido”. ¿Cuánto hemos recibido de Dios? Nos llevaría mucho tiempo enumerar las bendiciones diarias de Dios. Pero esta navidad, pensemos en la más grande de todas, el motivo de la navidad: Que Dios nace en esta tierra como uno de nosotros para poder acercarnos a Él. Nació para morir luego en una cruz para pagar mi deuda con un santo que no admite en su cielo el pecado. Viendo nuestra incapacidad de hacer lo bueno, Él toma la iniciativa y toma el precio de nuestra culpa. ¿Ha entendido tal verdad y ha recibido ese regalo de salvación? Si no es así, ¿qué mejor época para experimentar su navidad personal? No podemos dar algo que no tenemos. Si ya Cristo es su salvador y señor, entonces es tiempo para dar de la misma manera, como en este ejemplo de estos niños, en el que el mayor daba sin esperar, con sacrificio pero con alegría.
OPINIÓN
N° 113 / 2009 periódico
¿Porqué persiguen al Florense? ¿Cuál es el miedo? José Gilbert Sánchez Solís
elflorense@gmail.com
Al iniciar un nuevo año es conveniente hacer un recuento de los acontecimientos, evidentemente El Florense se ha convertido en una tribuna donde los y las heredianas se informan y forman opinión sobre los acontecimientos diarios de la comunidad. A lo largo de la evolución de este medio,El Florense bajo la guía gerencial de don Alberto Salazar ha sabido reinventarse y adaptarse a las necesidades de un pueblo sediento de información, llegando al punto de convertirse hoy por hoy en el medio alternativo #1 de la provincia, además del medio escrito y digital en www.elflorense.com se suma El Florense Radio
trasmitido de lunes a viernes por radio victoria 11.80 am de 4 a 5 de la tarde. Todo lo anterior demuestra que frente a este medio informativo hay capacidad y visión de parte de la gerencia, y un equipo de jóvenes periodistas y locutores donde con honradez, equilibrio y verdad en la información hacen que nuestros lectores y radioescuchas nos hagan el favor de preferirnos mes a mes. Pero pareciera que esas verdades tienen muy molestos a algunos políticos, empresarios, desarrolladores y uno que otro “bombeta” que ante el destape de algunos “chorizos” acuden a las amenazas y berrinches, actos dignos de personas codiciosas y egoístas que solo piensan en sus intereses y aumentar su poder y riqueza a
toda costa, pues pareciera que jamás serán participes del bien común y la palabra solidaridad no forma parte del diccionario. Para callar al Florense han intentado de todo, como pedir al comercio que no paute, nos han mal informado, nos descalifican o como dice un vendedor de bicicletas “no lean basura”, y que tal lo supuestamente expresado por un comerciante vendedor de desinfectantes que aunque creo que sin pensar en días pasados manifestó que ya era hora de que alguien callara a nuestro gerente, estas palabras nos recuerdan dolorosos acontecimientos como lo sucedido a Pedro Joaquín Chamorro del diario la Prensa, el compadre Parmenio Medina que a punta de patadas y manotazos denunció lo que muchos no se atrevieron a denunciar. Pero
en fin, de estas amenazas ya está ínformado el OIJ, por lo que esperamos que don Alberto no se resbale en un poco de jabón o desinfectante, porque solo imagínesen a quien será el primero que buscarán los amigos de las temidas tres letras. Pero ya en serio les aseguro que lejos de amedrentar y conociendo a nuestro gerente y el excelente equipo de trabajo que tiene, todos reafirma el compromiso de seguir informando con valentía, respeto, honestidad y verdad, velando siempre por fortalecer los valores que nos inculcaron nuestros padres. Confianza amigos y amigas en este pueblo los buenos somos la mayoría y con la protección de Dios y el apoyo de ustedes El Florense seguirá adelante siempre con la verdad como estandarte.
19
20
OPINIÓN
N° 144 / 2012 periódico
Ejercicio Físico en el Adulto Mayor Licenciada Mauren Vargas Cortés terapiafisicava@hotmail.com Teléfono 89-93-2939/88-93-5834 El envejecimiento de la población es un proceso que está ocurriendo aceleradamente en países como Costa Rica. Ello es producto de la convergencia de dos transformaciones importantes ocurridas en las últimas décadas: Primero, el aumento de la esperanza de vida que hace que cada vez más individuos lleguen a edades avanzadas; y segundo, la disminución de la fecundidad que hace que haya relativamente menos personas en las edades más jóvenes. Estos dos procesos han tenido lugar en nuestro país a un ritmo mucho más acelerado que en los países más desarrollados. Estudios y evaluaciones realizadas en Trabajo Social del Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología Dr. Raúl Blanco Cervantes, de los procesos de ubicación institucional en hogares de ancianos en los últimos 7 años, revelan que a mayor edad y pérdida de funcionalidad física y psíquica de los adultos mayores, existe mayor probabilidad de ausencia de recurso familiar de cuido y deseo de ingresarlos a un hogar de ancianos. Según Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (CONAPAM, 2010) en Costa Rica existen aproximadamente 120 instituciones entre hogares de ancianos y centros diurnos destinadas a la atención de la persona adulta mayor ; en los cuales se encuentran institucionalizados alrededor de 4000 personas adultas mayores. Los cambios demográficos ocurridos en Costa Rica en las últimas décadas, han tenido y tendrán en el futuro cercano importantes implicaciones. La disminución en el número de hijos e hijas que tienen las mujeres, tiene como resultado que las edades adultas mayores aumentan rápidamente su importancia relativa en la población (I Informe estado de situación de la persona adulta mayor en Costa Rica, p. 13) El envejecimiento supone la aparición de cambios irreversibles que afectan a células, tejidos y órganos o a la totalidad del individuo con el paso del tiempo. La debilidad muscular se asocia con deficiencia de movilidad, aumento del riesgo de caídas, fracturas y dependencia funcional y esta debilidad no solo se debe al envejecimiento biológico sino a la acumulación de efectos debilitantes de las enfermedades, vida sedentaria y nutrición inadecuada, por ende la importancia de realizar algún tipo de actividad física o ejercicio físico. Uno de los factores que condiciona una buena calidad de vida e independencia del adulto mayor es la buena salud y la prevención de las enfermedades. El ejercicio cumple un rol fundamental en la calidad de vida del adulto mayor. El ejercicio físico constituye una
necesidad biológica en los adultos mayores especialmente, en los que se aprecie disminución de la movilidad, aparición de fatiga ante el esfuerzo, aumento de peso y sedentarismo.La actividad física puede ser orientada a ejercicios preventivos, de mantenimiento y terapéuticos según las condiciones y necesidades de cada persona. Según el Instituto Costarricense del Deporte y la Recreación (ICODER, 1999), la Organización Mundial de la Salud, ha establecido una serie de beneficios del ejercicio físico, que son los siguientes: Beneficios fisiológicos del ejercicio: Regula el nivel de glucosa Mejora el sueño. El ejercicio parece incrementar la perfusión cerebral, se presenta una sensación de bienestar, a la vez que una disminución de los signos depresivos. Incrementa la resistencia cardiovascular y disminuye el riesgo cardiovascular, la masa corporal y la grasa, lo cual facilita la actividad cardíaca para el ejercicio. Incrementa la flexibilidad. Mejora la fuerza y la sincronización muscular, y disminuye la sensación de fatiga. El ejercicio mejora la digestión y nutrición. Incrementa el equilibrio y la coordinación Produce mayor rapidez de movimientos Al mejorar la condición funcional, mejoran las capacidades de vida independiente. Beneficios psicológicos -Relaja -Reduce el estrés y la ansiedad -Mejora el estado anímico y la auto imagen -Beneficios sociales del ejercicio: -Permite la integración de la Persona Adulta Mayor -Amplía las redes de apoyo social -Mejora la productividad -El ejercicio puede aumentar los contactos sociales que están ligados a actividades de promoción de la salud. -Mejora la flexibilidad, lo que disminuye el riesgo de caídas, además de la ganancia de masa muscular. -Mejora el estado anímico y la auto imagen. -Reducción de enfermedades. -Ayuda al control de peso, lo que tiene relación con longevidad. -En el adulto mayor, junto a una alimentación adecuada, el ejercicio es importante para la prevención y el tratamiento de lesiones y trastornos orgánicos y funcionales. Por todo ello, hay que c onsiderar la importancia del ejercicio físico a esa edad en que las facultades tienden a disminuir, teniendo en cuenta que es preciso adaptar los ejercicios físicos a las circunstancias de cada persona (González, 1995, p49). 2.3.1 Fisiología del ejercicio Conforme se envejece la persona va perdiendo habilidades físicas y se vuelve más sedentario, por ende una buena estrategia para
contrarrestar tales efectos propios del envejecimiento está en incentivar a este grupo poblacional para que realicen algún tipo de actividad física. El aumento de las necesidades metabólicas de los músculos en movimiento origina modificaciones a nivel cardíaco, respiratorio y vascular que producen cambios en la irrigación de los distintos sistemas del organismo, cuyas manifestaciones fundamentales son:Vasodilatación a la altura de los músculos que trabajan. Activación del sistema nervioso simpático.Vasodilatación cutánea. Para planificar un programa de ejercicio físico para adultos hay que seguir varios pasos: Valoración funcional. Educación sanitaria. Elección y enseñanza de la actividad. Valoración de resultados. La mayoría de las investigaciones realizadas coinciden en que los adultos mayores que se mantienen activos tienden a presentar menor envejecimiento, medido en grado de
La violencia doméstica
Marta Campos Méndez Presid. APROMUJER martacamposmendez@gmail.com
Como ustedes saben, existen en la sociedad en que vivimos y en nuestro mundo contemporáneo muchos tipos de violencia. Entre ellas: violencia física, violencia psicológica, violencia ecológica, violencia económica; pero hoy quiero hablar sobre la violencia doméstica. Este tipo de violencia es uno de los males de nuestra sociedad que hace mucho daño, tanto a la persona que la recibe como la persona que lo ejerce; con la violencia doméstica se da un fenómeno de autodestrucción familiar que afecta a todos sus miembros. Cuando en una familia se práctica algún tipo de violencia, los niños y la niñas crecen con ese aprendizaje. La violencia es una conducta aprendida y la misma se ejerce de diferente manera. Y con mucho disfraz así escuchamos a veces decir cosas tan absurdas y violentas como por ejemplo: “Te pego porque te quiero”. Algunos ejemplos de violencia doméstica son: el trato violento entre pareja, el mismo puede ser con gestos, golpes, palabras o control. Se habla mucho de violencia doméstica entre las personas adultas en donde prevalece un alto porcentaje de violencia de hombres contra las mujeres y un bajo porcentaje de mujeres contra hombres y a veces la violencia doméstica es recíproca, o sea, la pareja se agrede mutuamente. Se habla menos de la violencia doméstica contra la niñez, pero ésta también es importante y desgraciadamente según el V
satisfacción vital y rendimiento, que aquellos otros que se repliegan sobre si mismos, ya que el ejercicio físico no solo retrasa los procesos fisiológicos del envejecimiento, si no que también produce relajación psíquica, distensión, euforia y confianza en la propia personalidad (González, 1995, p 49). El terapeuta físico posee los conocimientos para implementar un plan de ejercicios en las personas adultas mayores tomando en cuenta su condición física y estado mental; además, conoce el conjunto de prácticas necesarias en este tipo de personas, para lograr los mejores resultados y considerar a la persona adulta mayor como un ser integral, con necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales, que requiere mantener la independencia funcional, por lo que la prioridad de variables que deben ser trabajadas son: entrenamiento de la fuerza muscular, equilibrio, movimientos corporales totales y la flexibilidad.
informe del Estado de la Nación la misma va en aumento y es muy grave. Una madre o un padre que agrede a su hijo le esta haciendo un daño incalculable a la sociedad como un todo, pues está formando personas con problemas psicológicos que cuando adultos serán un problema social. Es muy triste escuchar a un padre o a una madre justificar la violencia contra sus hijos(as) so pretexto de que los están educando, todo lo contrario es el resultado del maltrato. Un niño o niña que es agredido por sus padres tiene por lo general características muy particulares, son a veces niños tímidos o violentos, pero por lo general son niños y niñas tristes. La violencia doméstica contra la niñez es un crimen y una de las violaciones más viles a los derechos humanos, porque un niño o una niña no está en capacidad de defenderse por si solo, por eso es responsabilidad de las personas adultas defender la niñez y hacer las denuncias al P.A.N.I en caso de que conozca un caso de violencia doméstica contra la infancia. Hacerse de la vista gorda en esos casos es muy fácil, pero sería ser cómplice del daño a veces irreparable que se esta haciendo contra el futuro de la Patria. Porque los niños y las niñas son el futuro de cualquier nación. Así que, debemos de invertir en ellos. Cuidar la niñez es cuidar nuestro tesoro más preciad, pues ellas y ellos son la semilla del mañana. Agredir a un niño o una niña es una acción cobarde, darles mal ejemplo y abandonarlos a su suerte es una irresponsabilidad. Amemos y respetemos a la niñez, estaremos aportando a tener cada día un futuro mejo. Combatir la violencia de cualquier tipo es importante en la construcción de un país en donde prevalezcan los principios, la ética y las buenas costumbres sobre la base del respeto mutuo.
22
OPINIÓN
N° 144 / 2012 periódico
Llenos de ilusiones y metas este 2012.
Angélica Arias Ramírez Doctora en Salud Mental Cod 6785
Angélica Arias Cada inicio de año nos proponemos metas, objetivos en nuestra vida, el problema de este establecimiento de metas es que en muchas ocasiones no son realistas o inclusive alcanzables por eso vital aprender a establecerlas de una forma concreta y realista. Para iniciar este proceso es tener ilusiones, recordemos que la ilusión es aquello que hace que
disfrutemos cada momento con plenitud y entusiasmo, nos ayuda a percibir detrás de cada situación con curiosidad y anhelo, de esta forma obtendremos una calidad de vida ya que estará llena de deseos ante este nuevo futuro que nos proponemos. ¿Cómo establecerlas? Puedes empezar proponiéndote metas que sabes están a tu alcance y poco a poco, a medida que vayas consiguiendo lo que te propones, puedes ir fijándote objetivos más difíciles. Descubre la importancia de las submetas, ya que para conseguir una meta determinada es conveniente desglosarla en metas más pequeñas que nos resultarán más fáciles de conseguir y nos animarán a seguir adelante con nuestros objetivos. No hay que olvidar que la felicidad que nos aporta conseguir un propósito no depende del éxito exterior, ni del reconocimiento
FIGURA DEPORTISTA DEL MES Ónickha Pinnock
Cantón Flores
“Quiero siempre andar bien por la vida” Elizabeth Mora Elizabeth_moram86@hotmail.com
“Carisma”, es la palabra que describe a Ònickha, morena, de sonrisa inagotable, oriunda de Limón, con gran corazón, enamorada del voleibol, residente de San Joaquín de Flores. Con 27 años, médico de profesión, comparte su vida entre el trabajo, entrenamientos y campeonatos con el equipo de Primera División de Voleibol Brigestone Santa Bárbara. Sus ojos brillaban al recuerdo de su infancia en el Barrio Villa Vista en Limón, jugando “quedó”, “escondido”, “la anda”, entre árboles y gallinas. “Teníamos una casa club en el patio de un gallinero, recuerdo que para mi el espacio era inmenso, corríamos de un lado a otro, cada uno tenia sus responsabilidades en la casa, había árboles de manzana y algo que nos dolió mucho a todos fue cuando destruyeron la casa para hacer unos cambios en el lugar”, narró Pinnock. De lado quedaron las muñecas, barbies, vestidos y colitas, el futbol, baloncesto y su bicicleta vieja fueron sus mejores compañeros, los juegos favoritos de sus amigos los hombres donde las mujeres eran la minoría. Los que de niña la conocieron, sin duda recordarán a la “morenita” de pantalón tres cuartos, camiseta, tenis y gorra. Así empieza la historia voleibol
“La feria se realizaba frente a la Escuela de Niñas del barrio, con un niño en brazos y dos caminando mi madre angustiada nos llevaba de compras mientras nos comíamos las uvas y los bananos que luego tenía que pagar. El alivio fue cuando por medio de una vecina se enteró que los padres dejaban a los niños en el gimnasio mientras hacían las compras. Los profesores de educación física se encargaban de ponernos a jugar, recuerdo con mucho aprecio a Mario Fernández, me gustó y empecé a entrenar los viernes y sábados”. Un año después ya se encontraba disputando su primer torneo de mini voleibol en la escuela, una niña delgada con uniformes grandes, que no fue titular en su primer torneo. Actualmente esta gran mujer médica, de sonrisa envidiable, extrovertida y muy hablantina vive en San Joaquín de Flores, independiente disfruta su soledad en el apartamento donde reside, aficionada al Internet y al cine.
Ónickha Pinnock
social, sino del efecto que ejerce en nuestro interior. Herramientas para estimular tus ilusiones. La clave principal está en el entusiasmo y capacidad de disfrutar de cada momento, en la motivación personal, en el empeño que se ponga en hacer que cada día sea placentero. - Cada día antes de iniciar tu día intenta poner en orden tus ideas, afectos, sentimientos y motivaciones y quita de tu mente pensamientos y sentimientos negativos para dar paso al optimismo que te ayudará a dejarte invadir por la belleza de las cosas pequeñas Escribir nuestras metas, visualizarlas, es uno de los consejos más recomendables para ir planificando los pasos a seguir en el proceso para alcanzarlas. - Disfruta del momento, del día a día, no le des muchas vueltas a las cosas y no te obsesiones con el futuro. Intenta introducir pequeños
Heredia en Hora y Media Redacción El Florense ¿Sabe usted porqué la Iglesia de los Ángeles mira al norte y no al oeste como la mayoría de templos católicos? ¿Ha escuchado quién fue dueño de la Casa de la Cultura? ¿Conoce qué había antes donde hoy se ubica el parque del Carmen? ¿Sabe cuál es la segunda joya arquitectónica de nuestro país? ¿Ha escuchado la leyenda de los túneles? Heredia en Hora y Media da respuesta a todas estas interrogantes. Se trata de un proyecto urbano que pretende que la gente salga a caminar, conocer y apropiarse de la provincia herediana, al tiempo que se busca rescatar el valor y la memoria histórica de las más reconocidas edificaciones de la ciudad, así como de los principales personajes que antaño la poblaron. El proyecto consiste en un recorrido, que se realiza a pie, y que incluye, entre otros sitios, el Mercado Central, Parque del Carmen y Liceo de Heredia; finalizando en el Fortín, al cual se puede ingresar para observar el maravilloso paisaje urbano de nuestra provincia. ¿Cómo nació Heredia en Hora y Media? El proyecto nace como parte de la práctica del Módulo de Psicología y Ambiente de la Universidad de Costa Rica y está inspirado en la labor que lleva a cabo la agrupación ChepeCletas en la provincia de San José con los recorridos denominados
cambios y alguna novedad en tus actividades diarias e intenta realizar otras de carácter más novedoso, que constituyan para ti una fuente de ilusión. - Intenta ser agradecido con lo que te ofrece la vida. La mayoría de las veces valoramos más lo que no poseemos que aquello que hemos logrado tener. - Lucha por lo que crees que merece la pena y no olvides que se necesita de esfuerzo, mucha fuerza de voluntad, y que luchar hace que nos sintamos vivos e ilusionados por lo que hacemos. - Si te cuesta cumplir lo que te has propuesto, no te desilusiones y no te culpes, ten confianza en ti mismo, y no olvides que la clave no está en no cometer errores sino en rectificar y recomenzar. Iniciemos este año lleno de ilusiones y metas en nuestro futuro, al realizar cambios nuestra vida se vuelve activa y llena de positivismo, no esperemos más.
“Nocturbano”. El primer recorrido de Heredia en Hora y Media se llevó a cabo la noche del 28 de noviembre de 2011 y participaron 16 personas. ¿Quiénes pueden hacer el recorrido? Toda persona que esté interesada en conocer más sobre la provincia, que desee salir de su casa a hacer algo distinto y pasar una noche amena en el corazón de la ciudad. El trayecto tiene una distancia menor a 2 km, por lo que no se requiere gran esfuerzo físico. Se recomienda llevar agua, si se desea, y un abrigo para protegerse del frío de la noche. ¿Interesado(a) en participar? Le invitamos a ser parte de esta iniciativa. Para contactarnos y estar al tanto de las fechas en las que puede realizar este recorrido, puede enviar un correo electrónico a la dirección: herediaenhoraymedia@ hotmail.com o visitarnos en facebook buscando: Heredia en Hora y Media.
DEPORTES
N° 113 / 2009 periódico
Equipo femenino y cuerpo técnico Bridgestone - Santa Bárbara, ganadoras del torneo de clausura 2011. Bridgestone – Santa Bárbara hexacampeonas del voleibol nacional
Elizabeth Mora
Elizabeth_moram86@hotmail.com
El equipo de voleibol femenino Bridgestone – Santa Bárbara de primera división, se coronó campeón nacional por sexto año consecutivo al vencer 3-0 al sexteto Goicoechea en el segundo juego de la final del Torneo de Clausura 2011, celebrado en el gimnasio del cantón. El cuadro local demostró su alto rendimiento con parciales de 2513, 25-21 y 26-11. Muy parejos iban ambos equipos en el segundo set, sin embargo esto no fue obstáculo para las barbareñas que le pusieron “coraje” a la disputa, haciendose acreedoras del triunfo sin necesidad de un encuentro adicional. Según el entrenador del conjunto, Julio Alfaro, el hexacampeonato se traduce en largos meses de entrenamiento, esfuerzo, trabajo, dedicación y disciplina, tanto por parte Técnico de gran experiencia Julio Alfaro, cuenta con un amplio historial en la rama del voleibol desarrollado en el cantón de Santa Bárbara, en el 2011 ocupó los puestos de: Asistente del Infantil Femenino, Asistente del Equipo Colegial A - Liceo de Santa Bárbara, Entrenador del Juvenil Femenino y Entrenador del Equipo de Juegos Nacionales del cantón. Luis Zárate Alvarado Luiszarate30@hotmail.com A pesar de ser una actividad que implica golpes, el karate, por el contrario, es un deporte pacífico que contribuye con la formación de disciplina en los niños y mejora la salud en general de las personas que lo practican, es por esa razón que Lucio Maurino, karateca italiano campeón mundial y de Europa estuvo en San Joaquín de Flores impartiendo un seminario sobre ese deporte. Maurino es cinco veces campeón del mundo y en ocho ocasiones campeón de Europa, la academia Kodo-Kai de Alex Vargas es la responsable de traer a este profesional de las artes marciales, la actividad se efectuó en el gimnasio del complejo judicial. Para este campeón uno de sus objetivos de su estadía en la provincia
¡FELICIDADES CAMPEONAS!
Bridgestone asegura seguir apoyando con el patrocinio de las jugadoras como del cuerpo técnico. Agasajo para las vencedoras La empresa Bridgestone de Costa Rica, patrocinadora del equipo femenino, organizó un agasajo como celebración e incentivo para las muchachas por el logro obtenido, el pasado 12 de diciembre en las instalaciones de la compañía. El presidente de Bridgestone Costa Rica, Óscar Rodríguez, manifestó el orgullo que representa para la empresa que las heredianas porten el nombre de su representada en las camisetas, poniendo en alto tanto el nombre y los valores que caracterizan a la patrocinadora. “Nos sentimos cada vez más comprometidos con las jóvenes, tenemos el compromiso de apoyar cada día más la parte económica del equipo, que
lejos de representar un gasto, para nosotros es una inversión en la comunidad, el deporte y no a las drogas”, indicó Rodríguez. “Un especial agradecimiento al patrocinador, por esta alianza de crecimiento que hemos creado, parte importante del desarrollo que ha tenido la Asociación Barbareña de Voleibol (ASBAVOL)”, pronunció el presidente de la asociación, Antonio Vargas. Por otra parte, las más jóvenes siguen creciendo, los equipos de voleibol mini y juvenil femenino Bridgestone Santa Bárbara, se apoderaron del
campeonato en el Torneo de Ligas Menores, poniendo en alto el nombre de la comunidad. “Somos una empresa de valores que sembramos la semilla en muchas otras personas mas, entre más valores tenga la gente, seremos un mejor país, lo que se cosecha con un mejor flujo de caja, la ética produce riqueza, y por eso nos prefieren los que se sienten identificados con nosotros”, culminó Rodríguez. ¡Grande campeonas, sigan adelante!
Bridgestone de Costa Rica, empresa con responsabilidad social y pública, recientemente abrió su departamento de cultura y deporte, con grupos de coro, teatro y gran cantidad de personal voluntario disponible para diversas actividades de bien social.
Impartió seminario en San Joaquín Campeón del mundo enseña karate a niños heredianos Deporte ayuda a la formación integral de la persona
de las flores es servir de fuente de inspiración y motivación para los infantes, además mencionó que su visita viene enfocada en compartir la nueva metodología que hay en el entrenamiento del karate para los niños “Esa nueva forma de enseñar el karate intenta lograr estimular la inteligencia motora de los niños, no son solo los típicos ejercicios de este deporte; se le da un enfoque a ejercicios de equilibrio y coordinación, junto con ejercicios exclusivamente creados para los niños”, explicó Maurino. Según dijo Maurino, el deporte del karate debe de colaborar con las universidades e instituciones educativas del país, ya que esa disciplina contribuye a la formación de la inteligencia motora en los niños y jóvenes. Esta es la primera visita del italiano a Costa Rica. Para Alex Vargas, maestro de karate y encargado del evento, es difícil organizar este tipo de actividades Maurino (de rodillas) junto con los niños de dado que es un deporte poco toda Heredia a quienes les impartió una tradicional. clase de karate
Vargas recalcó que los heredianos tienen mucho talento para el karate, y puso como ejemplo a Ashley Binns, campeona nacional en la disciplina y única costarricense que participó en karate en los recientes Juegos Panamericanos realizados en Guadalajara. Vargas explicó que este deporte contribuye a la formación integral de los niños, y recalcó que a pesar de ser un disciplina de golpes, los karatecas son personas pacificas. “Los niños se forman diferentes por el tipo de ejercicio que se trabaja con su propio cuerpo, el fin es aprender a defenderse pero cuando juzgan el karate con la medida adecuada se dan cuenta que es más que eso, vemos disciplina, defensa personas; es un deporte que se vale de muchas cosas”, explicó Vargas Este maestro del karate, quien vive en Heredia, mencionó que el karateca está conciente del daño que puede provocar y al ser responsable de eso, quien practica esta arte marcial se convierte en una persona pacifica,
“hay menos lesionados en karate que en fútbol”, agregó Vargas. Vargas recomendó a los padres de familia interesados en matricular a sus hijos en esta disciplina, escoger con mucho cuidado al instructor karateca; “primero conocer a la persona quien va a estar enseñándole al hijo, un buen instructor canaliza la energía”, mencionó este karateca cinta negra.
De izquierda a derecha, El maestro Alex Vargas, organizador del seminario, junto con el campeón del mundo y de Europa, el italiano Lucio Maurino en su más reciente visita a San Joaquín, junto a él su traductor y también karateca.
La academia kodo-kai del maestro Alex Vargas se ubica en Mercedes Norte, del Walmart, 800 metros norte, frente al cementerio, teléfono 8816-83-87, las clases se imparten para todo público
23