El Florense diciembre 2012

Page 1

1

Diciembre

ACTUALIDAD

Periódico Año 14 Edición n° 155 Diciembre/ Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full color

Heredia Parroquia de Mercedes Norte de Heredia.

Un monumento a las tradiciones y la fe de un pueblo

Volvió La navidad

Pág.2

José María Villalta: “Hemos estado siendo gobernados por una clase política empresarial que ha exprimido los recursos del Estado” Pág.4 Padre María Chaverri

Primero de enero, día de la paz

El Padre David Chaverri junto a los feligreses trabajaron para reflejar en este portal la fe, las tradiciones, y la unión de las familias de esta parroquia herediana.

Visítenos Visitenos por:

en www.elflorense.com www.elflorense.com

Pág.18


2

Diciembre

Opinión

Muchas propuestas pero pocas soluciones En días pasados se publicó el informe “Estado de la Nación”, poco después, varios grupos de ciudadanos presentaron proyectos para, según dicen, construir una Costa Rica con un futuro distinto, “corregir el camino” dirían algunos. No por nada dicen que nuestro país es el más estudiado del mundo; desde hace muchos años el “Estado de la Nación” realiza una radiografía de lo que sucede en el país, ese documento es, o debería de serlo, de suma importancia para las decisiones políticas que marcan el rumbo nacional, es valiosísimo su aporte en cuanto que retrata de manera fiable, sin ligámenes partidistas, la realidad de miles de ticos y su entorno social. Por otro lado, vista la incapacidad de algunos políticos de turno, varios intelectuales y ciudadanos se han reunido para formular una serie de cambios estructurales que el país requiere y que se dejaron de lado, un ejemplo de esto fue el grupo de señores, que se autodenominaron “Agenda Nacional” y que presentaron su propuesta el lunes 26 de noviembre, con una concurrida asistencia. Fernando Berrocal también hizo lo suyo y presentó sus ideas anteriormente.

No podríamos dejar de lado el caso de José María Figueres y su “Vía Costarricense”, propuesta entregada a la Presidencia de la República por el mismo “Pepillo”. Y qué decir de la “Junta de Notables” que hace meses “trabajan” para proponer profundos cambios estructurales que el país requiere, esto por la misma iniciativa de Laura Chinchilla, esperemos el informe para enero, tremendo error sería entregarlo en diciembre. Tampoco podemos olvidar al llamado “Grupo de Río Segundo”; ciudadanos, algunos, ligados a partidos políticos, que se reúnen para hacer un dictamen de los cambios requeridos. Ya lo ven, opciones hay muchas, pero… Así las cosas, vemos como muchos ciudadanos están conscientes de la necesidad de cambiar algunas cosas, propuestas las hay, pero no se ejecutan; de esto ofrecemos un ejemplo: ¿Por qué si los diputados, no de esta legislatura, sino de anteriores, han recalcado la necesidad de cambiar el reglamento legislativo, no lo hacen? Piense, reflexione: ¿encontró la respuesta? He aquí una frase que sirve para comprender las razones que impiden un verdadero cambio: “entre bomberos no se majan la manguera”

El “establishment ” político conspira para que nada cambie, para que las cosas se mantengan así como están, porque detrás de esta cortina de ingobernabilidad a la cual alude la señora Presidenta cuantas veces sea necesaria, detrás de esa susodicha cortina está la “mano peluda” que mueve los hilos políticos de este país, quienes accionan esa siniestra mano no quieren que se reforme lo que se debe de cambiar, no desean perder su cuota del poder, como quien dice, no quieren “pasar la bola”. ¿Cuáles cambios? Voto directo por diputados, reforma al reglamento de la Asamblea Legislativa, eliminación o reforma a la figura de los presidentes ejecutivos de las instituciones autómatas, reforma a la ley 3-4 de las juntas directivas, elevación de cargas tributarias, en fin, son solo algunos cambios que el país requiere pero muchos no desean. Recomendamos los siguientes tres pasos: Punto uno: que los que ostentan el poder se den cuenta de la necesidad de ciertos cambios para el fortalecimiento del régimen democrático; punto dos: que la ciudadanía medite y razone el voto y cambie de actores; y punto tres: que se levante un “populista” pero capacitado y de

acción de mando, con un discurso afilado y ofrezca lo que otros no ha podido hacer y el pueblo lo respalde, esas son las opciones. Las democracias cambian, el país evoluciona, lo social se transforma, la gente cambia. No podemos vivir con leyes de hace 20 o más años, con preceptos políticos que se formularon cuando este país vivió una revolución allá por la década del 40 del siglo pasado, no se puede gobernar con leyes creadas al amparo del bipartidismo, enterrado hace 10 años. Costa Rica requiere de personas que estén comprometidas con la realización de las reformas profundas que requiere el Estado, una gran tarea pendiente es la convocar una Constituyente de gran base popular. La democracia se fortalece con más democracia, si es necesario, y como se rumorea en algunos lados, algunas de las reformas, como la de cambiar la manera de elegir diputados, tendrían que dictarse mediante la vía del referéndum. La pregunta que usted debe plantearse, como ciudadano, es: ¿Cuál es la Costa Rica que quiere heredar a sus hijos a sus nietos? Y más allá de eso, pregúntese: ¿Cómo lograr esos cambios que hoy urgen?

Volvió la navidad Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com

Hace un año escribía por estos tiempos sobre los famosos y ya conocidos propósitos de Navidad, sí, de aquellos que hablan de ser mejores ciudadanos, maridos, estudiantes, hijos, políticos, padres de familia, profesores, maestros, abuelos… en fin ser mejores. La verdad es que un año se pasa rapidísimo uno no se da ni cuenta cuando nuevamente estamos en esta época y sobre todo cuando se hace memoria de que nada de los prometido se ha realizado. Sí, como aquello de ir al gimnasio, dejar de tomar o usar drogas, controlar su carácter, no humillar, perdonar de corazón, no “comerse” al prójimo, respetar las ideologías y credos de los demás, hablar menos y actuar más en realidad, cosas de la cotidianidad. Es verdad, como pasa el tiempo: más

canas en la cien, más gordos, más flojos, más descuidados, nos preocupamos demasiado por cosas sin importancia y por las que debiéramos nos hacemos de la vista gorda como si la cosa no es con uno. LAS PEQUEÑAS COSAS Asuntos tan importantes como decir te amo, te extraño, perdón, me equivoque, estaba actuando mal, no lo vuelvo a hacer, no de la lengua para afuera del corazón hacia fuera, en fin que no sean solo palabras, que sean acciones que edifiquen. Claro, el espíritu de la Navidad nos llena de nostalgia sobre todo cuando un ser querido ha partido, o cuando atravesamos una situación difícil, ya sea espiritual, moral o económica, es decir cuando las cosas no salen como queríamos o como decíamos cuando éramos niños: se le olvidó al niñito Dios traerme lo que le pedí. En realidad nosotros somos los que llamamos muchas veces las cosas pero luego lo olvidamos, lo habíamos pedido porque el verbo es poder, ya lo decía

Jesús: “lo que salga de tu boca te llegará”, por eso hay que tener cuidado con lo que lancemos al universo. En fin como cambiamos de opinión, promesas y más promesas y muy poco poner en práctica, recuerde el que no ama sirviendo no sirve para amar con obras con abrazos, con hechos es que podemos decir este año si lo voy a lograr y empezar desde ya, porque como corre el tiempo y a lo mejor no nos alcance para amar tanto, porque es demasiado lo que hay que recuperar. Ser justo cuesta, ser bueno cuesta, ser honrado cuesta, ser espiritual cuesta, ser honesto cuesta, ser amoroso cuesta, ¿sabe el porqué?…porque somos egoístas, somos seres indiferentes ante las adversidades de las personas que nos rodean y que de corazón nos quieren.

malos y es todo lo contrario: te quieren ayudar y usted no lo acepta. Recuerde se vive hoy, aquí y ahora mañana no existe el año se nos vino encima, y así será el que viene, nos quedará tiempo, vea que los Mayas nos están asustando para este 21 de diciembre, fallarán, yo creo que sí porque el fin del mundo es cuando yo descanse para siempre y no cuando los que meten miedo lo digan, por eso hay que tener cuidado con falsas promesas. Lo que sí sé es que con propósitos o sin ellos, lo mejor es estar preparados, siendo personas de bien, ha bajado el espíritu de la Navidad, siéntalo en su corazón, vibre en amor, sonría, dé abrazos regale esperanza, fe, humildad que volvió Navidad.

CAMBIO

Horno y una vitrina Horno industrial especial para pan y pizza. Teléfono: 8622-9243 8701-1412 excelente precio

Cambiar, qué simple, pero qué difícil para muchos, cambiar sí pero que lo hagan los demás porque la cosa no es conmigo, los que están mal son los otros, ellos están equivocados, no me comprenden, no me entienden, son

Se vende


Diciembre

ACTUALIDAD

Apartamentos Nuevos

3

Condominios

Istaru A la Venta Apartamento de: -77.8 m², -71,35 m², - 80,75 m².

Ubicado en Ulloa Heredia a tan solo 2 km del Centro de Heredia sector el Trebol La Carpintera Precio desde los ¢42 millones

Mueblería, colchonería y accesorios para el hogar De la mejor calidad y a los mejores precios Desde 1956 la mueblería de los heredianos Colchones y muebles ¡La Central! 4 generaciones, 5 décadas de ¡amarillo y Rojas!

Punto estrategico cerca de los colegios, supermercados, restaurantes y a un km del nuevo hospital de Heredia.Los condominios cuentan con: Sala, comedor, cocina, baño visitas, patio de luz, pilas y bodega, 2 dormitorios con balcon, closets, baño completo y estacionamiento para un vehiculo.

Informes: Amigos Bienes Raices: La Nota Verde: 8822-7663 7012-9875 / 2261-3363

E-mail: amigosbienesraices@gmail.com

E-mail: lanove2012@gmail.com

Le atendemos en jornada continua de 8 a 6 de la tarde, al costado este del BNCR, en el parque de los Ángeles Heredia

Teléfono 2237-1668 / 2260-1465 www.lacentralherediana.com

Les invitamos a visitarnos

¨Un hermoso lugar para su momento especial¨ Sala de eventos Flor del Cafeto

Muebles Lis Mar su linea económica en todos los muebles para su hogar y oficina

Tel: 2260-7231 Ubicado 200mts sur del BNCR Consulte nuestra oferta de fin de año para que le rinda su aguinaldo

mueblesdeactualidad@hotmail.com

Nuestra Oferta Incluye: ● Alquiler: 6 horas Adicionales: ● Salón 525m2 ● Áreas deportivas ● Escenario (25x21) (canchas de fútbol, ● Parqueo ● Capacidad: 300 básquet y vóleibol) para 110 carros 500 personas ● Equipo Audiovisual ● Seguridad ● Áreas verdes Cabina de sonido ● Bancas o mesas ● Área de buffet tipo pic-nic Tel: 8824 1809 / 85310706 ¡Para nosotros será muy grato E-mail: flordelcafeto@gmail.com formar parte de sus eventos especiales! SalaDeEventosFlorDelCafeto

San Francisco, San Isidro Heredia, Costa Rica.


4

Diciembre

ACTUALIDAD José María Villalta, diputado del Frente Amplio.

“Hemos estado siendo gobernados por una clase política empresarial que ha exprimido los recursos del Estado” 4Redacción

redacción@elflorense.com

Una época donde los que nos gobiernan son políticos empresarios que tienen un pie en la institución pública y otro pie en la empresa privada, cuya consecuencia no solo ha sido el deterioro de la imagen de los últimos gobiernos, sino que este negativo fenómeno ha incursionado con profundas huellas en las instituciones públicas como el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE), y la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). Este es el panorama analizado por el diputado José María Villalta del partido Frente Amplio. Él nos habló de la situación que está viviendo país. De su entrevista en “belendigital.net” se extrae la siguiente conversación. Antes teníamos una división muy clara entre el político y el empresario, ahora vemos que éstos desmantelan instituciones como la Caja y el ICE. ¿Qué está pasando?

Lo que ha pasado es que hemos estado siendo gobernados por una clase política empresarial que vio oportunidades de hacer negocios, no a través de los esfuerzos de inversión de correr riesgos, sino a través de exprimir los recursos del Estado…. Así los grandes casos de corrupción que se están dando tienen su génesis en esa confusión entre lo público y lo privado. Un ejemplo fue lo que hicieron con el tratamiento del cáncer en el Hospital México done la Caja gastó $10 millones comprando servicios a una sola clínica privada, dinero con el que hubiera podido adquirir las máquinas para prestar los mismos servicios a mitad de costo. Estas situaciones no son casos aislados, vemos el tema de La Trocha fronteriza donde se robaron miles de millones de colones a través de decretazos de la presidenta Chinchilla, y sin control alguno.

La trocha es el ejemplo más burdo de lo que están haciendo con el ICE, y con la Caja, y con las demás instituciones que hicieron diferente a Costa Rica, con políticas que buscaran una mayor igualdad económica, pero esas políticas las han venido destruyendo quienes han gobernado en los últimos 30 años, y entonces tenemos un país que es cada vez más desigual, donde la gente cada vez vive peor. Tenemos claro que hay una clase política que está tomando el poder para su beneficio económico. ¿Qué está pasando con el ICE, que ya tiene pérdidas millonarias, y que lo están desmantelando desde adentro?

Detrás de esto hay jugosos negocios con empresa privadas. Cuando se aprobó el TLC dijimos que quebrarían al ICE o su función social. Vemos el caso de la banca, no quebró con la apertura pero la perdimos, la banca solidaria, de apoyo al pequeño productor. Algo parecido está pasando con el ICE, todavía no lo han quebrado por la mala administración, pero ha tenido que renunciar a proyectos de desarrollo, cientos de proyectos de comunidades pobres que antes atendía, hoy ya no los puede atender porque tiene que estar en el juego de la competencia. Los ciudadanos pensaríamos que para eso está el ente fiscalizador que es la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL).

Que debería ser un árbitro imparcial, pero es como de esos árbitros que la afición termina gritándoles de todo porque favorecen a alguno de los equipos, eso es lo que hace la SUTEL, ésta pidió al ICE cobrarle a las empresas transnacionales que vinieron aquí, y que usan las redes del ICE un precio por debajo de los costos de producción, es obviamente una competencia desleal. ¿Pero eso no es ilegal, cómo una empresa va perder?

En mi opinión si es ilegal, y por eso hay un juicio de legalidad presentado por varios sindicatos del ICE y ciudadanos, el problema, repito, es que el árbitro que debe fiscalizar esto está totalmente parcializado. Es lo mismo que quieren hacer con la electricidad: destruir ese modelo solidario para dar paso a grandes empresas con los proyectos eléctricos y exportar electricidad a Centroamérica. ¿Cómo camina el proyecto de contingencia eléctrica?

El gobierno anterior, antes de salir a principios del 2010, dejó firmado un Proyecto General de Electricidad, en este gobierno se estaba presionando a la presidenta para que lo declarara como prioridad; sin embargo, valoraron no tenía viabilidad política, por lo que presentaron un proyecto más modesto de contingencia eléctrica que va en la misma línea, ir generando el camino para esta apertura eléctrica. Ahora que hablamos que todo se ha vuelto un negocio ¿Qué va pasar con la Caja?

La Caja es probablemente mi mayor preocupación como diputado, hemos estado trabajando en la comisión escarbando las causas de esta crisis, y fue terrible lo que encontramos. En primer lugar los recortes en el presupuesto, aquí los responsables son los gobiernos que tienen una deuda millonaria de más de ¢600 mil millones de colones que no le han pagado a la Caja, fijando cuotas según el interés de cada sector, y otra deuda millonaria de patronos irresponsables de más de ¢200 mil millones colones. Además se aprobaron leyes que encargaron a la institución a pagar como la Ley para administrar los Ebais del país, el Seguro a las personas más pobres como los indigentes, pero no les han girado la plata para cubrir esta

obligación. Paralelamente con la mala gestión de los recursos, es una institución politizada, que muchas veces no ha respondido a intereses de la seguridad social, sino a intereses de sectores. ¿Qué se ha hecho en este sentido?

Hemos aprobado leyes para no dar exoneraciones a aquellos que están morosos con la Caja, sin embargo, la Dirección de Aduanas no ha querido cumplirlos. La otra Ley aprobada el año pasado para que todo aquél que contrate por el Estado o fondos públicos deben estar al día con la institución, y no se cumple. Acaba de salir la Contraloría diciendo que pueden concursar estando morosos, y si les adjudican ahí sin ponerse al día cuando eso no es lo que dice la ley. ¿Es el Frente Amplio un partido comunista? ¿Qué es la nueva izquierda que está practicando?

Todo depende que entendamos de ser comunistas, si lo entendemos como la lucha por transformar las injusticias de este sistema capitalista, y construir una sociedad donde haya justicia social, donde no se explote al trabajador, al ambiente, ni a los grupos que sufren discriminaciones, sí somos comunistas, y a mucha honra. ¿Hay posibilidad que José María Villalta sea candidato a la Presidencia de la República?

Estamos valorando todos los escenarios, ahorita estoy concentrado en mi trabajo como diputado, quiero concretar varios proyectos por los que he luchado, no quiero lanzar juegos electorales en este momento, darle excusas a algunos para confundir las cosas. No es algo que me desvela.


Diciembre

HUMOR 1

Diciembre

5

ACTUALIDAD

Periódico Año 14 Edición n° 155 Diciembre/ Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full color

Parroquia de Mercedes Norte de Heredia.

Un monumento a las tradiciones y la fe de un pueblo

Historias

Volvió La navidad

Pág.2

José María Villalta: “Hemos estado siendo gobernados por una clase política empresarial que ha exprimido los recursos del Estado” Pág.4 Padre María Chaverri

Primero de enero, día de la paz

Pág.18

Historias de mi Tierra Santa-Heredia

El Padre David Chaverri junto a los feligreses trabajaron para reflejar en este portal la fe, las tradiciones, y la unión de las familias de esta parroquia herediana.

Visítenos Visitenos por:

en www.elflorense.com www.elflorense.com

Llegó la Navidad, tiempo de paz y amor, esperamos que todas las familias vivan este sentimiento y dejen de lado el consumismo que tanto daño hace a nuestra sociedad, en fin de parte de esta humilde columna de Historias, Feliz Navidad y Venturoso Año Nuevo. El curita del pueblo se puso la camisa de CSI Santa Heredia ya que está investigando cuál es el sacristán que mencionamos o nos pasa información. Curita recuerde que no vasta con predicar también hay que demostrar que hacemos vida la palabra que predicamos. ¡No sea rencoroso! Curita del pueblo ya que usted se esta poniendo “agresivo” díganos cómo funciona el asunto con los chinamos que venden en las afueras del templo (algo parecido a lo que se encontró el maestro hace 2000 años cuando agarró a garrotazos a los mercaderes), bueno dejémoslo así suponemos que esa cita bíblica usted la conoce, el asunto es que explique cómo se entregan: ¿por concesión, comisión, remate o alquiler? Además, los dineros producto de las ventas de tamales (no son de la Rama) a dónde van a parar… a la caja única de la Santa Madre Iglesia o son para los gastos discrecionales del curita del pueblo? Tenemos que reconocer la fuerza de voluntad del Curita del pueblo ya que en pocos meses pasó de ser el terror de las sillas del palacio (quebró en dos una sin compasión) a lucir más esbelto gracias a una estricta dieta, dicen que las señoras gordas de la parroquia no ocultan la envidia (santa envidia) por el logro del curita del pueblo. En esta ciudad hay un grupo de señoras de alcurnia (hay carajo) que con sus caros vestidos (aunque algunos son comprados en la americana) y estrambóticos peinados hacen reuniones sociales, resulta que en días pasados invitaron al curita del pueblo y aunque el curita le gusta asistir para que le den pelota, en esa reunión social lo sentaron en una solitaria y fría silla por lo que el curita por educación se quedó escasos 30 minutos y salió como “alma que lleva el cachudo” Ultima Hora: tremenda sopapeada se llevó el sacristán del curita del pueblo, resulta que como casi todos los días el manso (ojo dije manso no menso) de sacristán obediente a la voz de su pastor y patrón fue a sacar a los indigentes y parejas que apasionadamente realizan toda clase de escenas cargadas de un alto contenido sexual en los jardines del templo, pareciera que al buenazo del sacristán nadie le ha explicado el peligro de molestar a un macho en celo, ya que esto puede ocasionar que el macho reaccione violentamente contra el “samueleador”, pues amigos y amigas en efecto la reacción del garañón fue tan violenta que al pobre sacristán está más golpeado que jarro de loco y lo peor el curita del pueblo no mostro la mas mínima compasión y el sacristán debió seguir trabajando como si nada le doliera. Concejo la próxima vez pídale al curita del pueblo que lo acompañe para que el sienta lo mismo que usted sintió cuando le estaban rajando la madre. Al “galán” lo invitaron al estadio y por supuesto llegó (no tenía que pagar la entrada) con su tradicional, desteñido y jetón (no sean mal pensados) suéter, con todo respeto para el “galán” ya es hora que se dé una vuelta por la americana y se compre otra “chaqueta” no sea tan tacaño… embarcada se llevo el “galán” ya que cuando un periodista dijo ¡don José! El “galán” ni lerdo ni perezoso volvió a ver con una velocidad impresionante ya que creyó que iba a salir en la tele, pero ¡o por Dios no era con él el asunto pues al que llamaban era a un jugador del mismo nombre… Pareciera que este no era el mejor día para el “galán”: unos periodistas de una emisora nacional preguntaron si el dedicado era un gran herediano a lo que otros respondieron que no que era un “galán” y alguien dijo ¡como le dicen! Y otro respondió con una sarcástica riza burlona ¡diay el manteca! Pobre galán sin ventura! Dicen que nuestro buen amigo el presidente municipal está sufriendo y hasta enciende velitas para que gane el precandidato hermano de ex presidente orejón, porque de no ser así jamás será candidato a diputado, que lástima sabemos que seria un buen diputado, bueno mejor que lo que tenemos actual

mente, cualquiera! Muchos comerciantes se quejan de que las ventas se les caen con la construcción de aceras por el cantón central, pero ni modo el progreso tiene un costo y alguien tiene que pagarlo, lo extraño es que mientras unos sufren a otros los trabajos se los hacen sábados y domingos, será acaso porque en este local de comida almuerzan altos funcionarios de la muni… no creo, no sean mal pensados. En días pasados en el programa de la “gallina” escuchamos al “galán” y a la “alfombra” del conductor del programa ¡despotricarse! contra este medio, señores: la verdad no peca pero incomoda y este periódico ha puesto el dedo en la yaga les guste o no a ustedes. Más bien son miles los heredianos que buscan un ejemplar y que con la información que tienen podrán en estas elecciones tomar una decisión a conciencia, esperemos, demos tiempo “galán” a ver de a cuanto nos toca porque nosotros seguiremos denunciando los desaciertos y falta de planificación de su administración. Aunque una “gallina” cacaree en su defensa… perdón en defensa del cheque que recibe mes a mes por pago de “publicidad” Esta “gallina” en su afán de quedarle bien al que le paga su programa no dejaba de decir que el famoso Bulevar de 200 millones se entrega en diciembre, pero como no se habían puesto de acuerdo el “galán” lo contradijo diciendo que duraría tres meses más. Señores pangasen de acuerdo y no hagan el ridículo. Los señores del concejo negaron el permiso a los jugadores del Team para que realizaran las fiestas en las inmediaciones de San Francisco pero como premio de consolación les permitieron llevárselas para la maltrecha plaza de la Puebla con todo y redondel, ah, pero si los muchachos salen campeones tengan la seguridad que allí estarán todos montados en la carrozan sonriendo desvergonzadamente! Los maestros de la provincia están cansados de estar bailando al son del candidato del partido verde perico ya que un alto funcionario de la regional que se matriculó antes de tiempo con el “orejón” pasa “invitándolos” a cuanta reunión hacen para hacer creer al aporreado precandidato que va a ganar. Dicen los maestros que una vez que pierda trabajarán fuerte por el alcalde de San José. (Ósea: aquí el que se fue con todo fue el funcionario de la regional!). Tremenda llorada se pegó el “galán” ya que tuvo que devolver alrededor de 30 millones que le pagaron de más, pero eso no es nada: cuando aun estaba secándose las lágrimas le llegó otra mala noticia, por no demoler el salón comunal de San Jorge le cobraron un par de millones más, ante esto pidió a los regidores que hicieran una banca para que le ayudaran, pero según nos cuentan todos, incluido su gran amigo, el presidente municipal, se “hicieron los rusos”. Las entradas de la discordia: después del lamentable fallecimiento de un regidor, sus compañeros lucharon por sustituirlo en la junta del Palacio (¿será por las entradas a los conciertos?), pero aparentemente el asunto pasó de los gritos a las patadas y manotazos, esto porque dos regidores querían estas deseadas entraditas, perdón deseaban trabajar de gratis por el Palacio. Esto sucedió por supuesto entre los regidores del santo y pulcro partido verde perico.

Nota de la redacción: Grupo informativo El Florense aclara que esta sección es una recopilación de situaciones contadas con el fin de informar a nuestros lectores sobre diversos hechos que pasan en nuestras comunidades, pero en vista de la entrada en vigencia de la Ley Mordaza y con el fin de proteger a los ciudadanos que mes a mes nos colaboran, omitimos nombres de las fuentes.


6

Diciembre 1

HUMOR

Diciembre

ACTUALIDAD

Periódico Año 14 Edición n° 155 Diciembre/ Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full color

Parroquia de Mercedes Norte de Heredia.

Un monumento a las tradiciones y la fe de un pueblo

Historias

Volvió La navidad

Pág.2

José María Villalta: “Hemos estado siendo gobernados por una clase política empresarial que ha exprimido los recursos del Estado” Pág.4 Padre María Chaverri

Primero de enero, día de la paz

Pág.18

Historias de mi Tierra Las Flores

El Padre David Chaverri junto a los feligreses trabajaron para reflejar en este portal la fe, las tradiciones, y la unión de las familias de esta parroquia herediana.

Visítenos Visitenos por:

en www.elflorense.com www.elflorense.com

Hola amigos ¡jocoteros! Felicidad, paz, y unión familiar en esta linda época, esto a pesar de que no podemos dejar de señalar los desaciertos de uno que otro ¡bombeta! que no representa en nada el sentir y la cultura floreña ya que son “infiltrados” o “recogidos” en una sociedad que con trabajo y principios construyeron nuestros abuelos, pero en fin recuerden que nada es perfecto y como dijo el Maestro hace mas de 2000 años: “dejadlos que crezcan juntos, será luego cuando se separen”, esto quiere decir que unos al cielo al lado del Padre y otros por “bocones” al meritico infierno al lado del pobre diablo. Semejante artículo de opinión se mandó don Alberto, aunque él no lo dice éste es inspirado en un “bruto” que sin el más mínimo conocimiento y demostrando una completa ignorancia confrontó a don Alberto diciéndole que él solo daño le hace al cantón, de lo que el “intelectual” no se percató fue que el gerente de este medio graba todo encuentro que le huele a intimidación. Es sorprendente ver cómo este ciudadano “floreño” con un tarro de matón de cantina amenaza e intimida a don Alberto. Ahora, aparentemente, será en los Tribunales donde este ciudadano explique porque aparece en un video gritando como un “orangután” sin una gota de raciocinio, al mejor estilo de “chichero de cantina barata”. Buenas noticias! pues parece que en los primeros meses del año habrá fiestas, no creemos que sean patronales ya que en estos meses nuestros santos no cumplen años, pero bueno el asunto es que lo sorprendente para este conservador pueblito es que el hombre de la sotana negra “amiguísimo” del gerente de este medio al parecer envió una carta al concejo solicitando no solo una patente para la venta de licor sino encima de todo que la misma sea exonerada. Ante esto no faltaron los regidores que pegaran el grito al mismo cielo, ¡si hasta el mismísimo cielo! Lo que falta por ver es si este grito fue escuchado por el ¡mero! ¡mero! Hablo de Dios nuestro Padre, porque para que lo escuche el obispo basta con enviar copia de la carta donde se solicita la patente a la Garita de Alajuela. Como dice el vecino de San Lencho (y ahora sí es en serio) “un aplauso de pie” para los contribuyentes del cantón que gracias al pago oportuno de los tributos logran que se construya 400 metros de acera en la escuela, ahora podemos transitar por una acera bien hecha construida por una empresa privada que sí sabe de construcciones (no como el caño hediondo que construyó don Bra-Bu “el vendedor de bicicletas que siempre anda Bra-Bu”), en fin el asunto es que ya tenemos 400 metros de acera, y aunque en un principio queríamos reconocer esta labor a la administración municipal del “licenciado” leímos en una acta que el “bocón” dijo: “no estamos aquí para que nos agradezcan… para eso me pagan”, así que como dijimos al principio el aplauso es para los contribuyentes y para la empresa privada que sí sabe hacer las cosas bien! Nos contó un vecino de San Roque que está luchando para que el “licenciado” le cumpla la promesa que le hizo a su hermana de darle una casa (en tiempo de campaña) debido a que la vivienda de la señora se la llevó la quebrada en el barrio de Doña Marta (a raíz al parecer de los trabajos que don Bra-Bu realizó para vender los lotes que tenía en un terreno que era un “suampo”). Bueno el asunto es que el señor con papeles en mano (nosotros tenemos copia de todo) lo presiona y el “licenciado” en una actuación digna de una nominación al “Óscar” al parecer sentado en su oficina se puso la mano en el corazón y dijo que por querer ayudar a la gente le está pasando todo esto, acto seguido cambió (¿será bipolar?) y se hizo el “bravo” diciendo que ya no iba a ser nada por la señora. El que no conoce al “licenciado” podrá creerle, pero ya el 95% del pueblo conoce la clase de ser humano que es y el montón de promesas que lanzó y cocinas que regaló para lograr llegar a donde está… En días pasados un vecino nos envió una foto donde “alguien” instaló una paja de agua en una propiedad (lote baldío) a escaso 300 metras de la escuela, ¿no es que esto es ilegal, y más bien a muchos vecinos se les

niega? Quién es el dueño de este terreno para que lo traten con semejante delicadeza? Si usted sabe y nos cuenta nosotros lo contamos… Hablando de medidores: ¿por qué es que en la casa de den Bra-Bu solo vemos un medidor y hay dos casas? Será que el otro medidor esta perfectamente oculto para que no se lo roben? Usted, ¿qué opina? ¿Por qué en el casa del “licenciado” ya hay tres o cuatro casas y a muchos vecinos de San Lencho no les permiten segregar un lote para que sus hijos construyan una casita? No sabemos pero lo que sí es cierto es que la casa del “licenciado” parece un residencial privado. ¡Igualdad y justicia para todos! Volvemos a lo mismo de siempre ya que “El Licenciado” sigue utilizando el vehículo oficial para andar con la doña pa’ arriba y pa’ abajo. Preguntamos: ¿será que no le alcanza el sueldo para usar su carro? ¿No es esto un delito? ¿Qué esta haciendo el concejo municipal? (aparte de ganarse las dietas), Bueno, “licenciado”, no nos quedará más tres que enviar las fotos que tenemos a la Contraloría para que sean ellos los que hagan lo que ni el auditor ni el concejo han querido hacer. Sigamos con las preguntas: ¿sabía usted que según el Plan Regulador que el “licenciado” aprobó siendo presidente municipal establece que nadie puede construir en lotes menores a 200 metros cuadrados? Esto además fue ratificado por el señor mexicano que está a cargo de la empresa a la que se le están pagando otros 90 millones para hacer un nuevo Plan Regulador , cuando en el gimnasio del colegio dijo que en el nuevo Plan debería quedar igual. O sea amigos, si usted es dueño de un lotecito de menos de 200 metros o su casa se encuentra en un lote de esas dimensiones y se le quema o un temblor la destruye siembre un palito de mango o de jocote porque para vivienda ni lo sueñe… (¡Gracias “licenciado” nunca te olvidaremos!”). Quiénes recuerdan la frase ¡de puertas abiertas! Pues amigos, parece que el “licenciado” y don Bra-Bu se los bailó (al menos a los que votaron por ellos), pues resulta que aunque la ley de los Planes Reguladores establece como punto primordial la participación ciudadana en todo el proceso de elaboración, el pueblo tuvo casi que obligar al “mexicano” que se contrató, para hacer el nuevo plan, a dar la palabra a los vecinos ya que el tipo no quería, si por la víspera se saca el día el asunto se pondrá feo, floreños: o nos ponemos vivos o nos pasará lo mismo que le pasó a la señora del anuncio de Berrocal… Para terminar queremos reconocer el buen trabajo que hacen los vecinos de la Cruz del Norte cada año arreglado e iluminando este bonito barrio floreño, este año como novedad una empresa está realizando un concurso entre los vecinos, así que los invitamos a participar ingresando a Facebook en “Vandi” y le den Me Gusta a la casa que usted desee apoyar. A todos los que nos apoyan en las buenas y en las malas, a los que nos quieren y a los que nos odian les deseamos una Feliz Navidad y que el año que viene les traiga miles de bendiciones multiplicándoles lo que ustedes deseen al prójimo. Esperamos contar con su apoyo para el próximo año y desde ya les prometemos ser más críticos aunque a unos cuantos mozotes no les guste…

Nota de la redacción: Grupo informativo El Florense aclara que esta sección es una recopilación de situaciones contadas con el fin de informar a nuestros lectores sobre diversos hechos que pasan en nuestras comunidades, pero en vista de la entrada en vigencia de la Ley Mordaza y con el fin de proteger a los ciudadanos que mes a mes nos colaboran, omitimos nombres de las fuentes.


Diciembre

HUMOR 1

Diciembre

7

ACTUALIDAD

Periódico Año 14 Edición n° 155 Diciembre/ Distribución en toda la provincia Herediana // 24 páginas full color

Parroquia de Mercedes Norte de Heredia.

Un monumento a las tradiciones y la fe de un pueblo

Historias

Volvió La navidad

Pág.2

José María Villalta: “Hemos estado siendo gobernados por una clase política empresarial que ha exprimido los recursos del Estado” Pág.4

Historias de mi Tierra

Las Mascaradas y las Cimarronas

Padre María Chaverri

Primero de enero, día de la paz

Pág.18

El Padre David Chaverri junto a los feligreses trabajaron para reflejar en este portal la fe, las tradiciones, y la unión de las familias de esta parroquia herediana.

Visítenos Visitenos por:

en www.elflorense.com www.elflorense.com

Buenos días, buenas tardes, buenas noches. Nuevamente con ustedes en las historias de la tierra de las cimarronas y las mascaradas, con el beneplácito de muchísimos vecinos que manifiestan su complacencia por tener El Florense un espacio para enterarse de las mil y una cosas que pasan en este cantón aunque a algunos y algunas (Machas y vice alcaldes) les duela. En días pasados el “flamante y simpático” presi municipal se presentó ante este medio a recoger la grabación de un programa, para según él proceder legalmente (que interesante) , en fin el “gallito” (entrado en años pero gallito al fin y al cabo) lo que menos se imaginó es que el gerente de este medio lo encararía para que le explicara porque se despotrica contra este periódico en las sesiones del concejo, pero el “señor” al verse frente a un ¡hombre! se puso blanco y con un suave y casi imperceptible tono de voz dijo “no me jodás” y acto seguido salió rápidamente del lugar. Señor presi municipal que fácil que es utilizar el concejo para levantar la voz contra personas que no están en el lugar o lo que es peor contra damas regidoras y síndicas, como consta en actas y lo tenemos grabado. En fin como lo hemos dicho antes si alguien tiene informes de cuáles son las actividades comerciales de este señor en Guanacaste le pedimos que nos la informe para nosotros ni lerdos ni perezosos informarle a los vecinos quien es este ciudadano que según nos han contado pretende ser alcalde de la tierra de las cimarronas y las mascaradas. Más peor… Hablando del presi de la Muni esperamos que su reciente boda le cambie el carácter y de algún lado le brote algo de simpaticura, máxime cuando al parecer estuvo en el hermano país nicaragüense ¡tratando! De cumplir con sus deberes conyugales. ¡Felicidades señor presi…! Volvemos con el tema del Comité de Deportes. De acuerdo a lo externado en las actas municipales se había nombrado una comisión para que realizara el análisis de los currículums y entrevistas a los propuestos por los diferentes grupos comunales y luego hiciera una recomendación sobre las personas más idóneas para integrar tan importante órgano municipal. Hasta aquí todo bien: la Comisión hizo su trabajo y llevó al Concejo sus recomendaciones a la sesión acordada para tal fin pero como diría el Chapulín Colorado: “No contaban con la astucia de los súbditos del partido verde perico”, el señor Presi municipal pidió una prórroga para proponer otro candidato fuera de los ya pasados por el filtro de la Comisión. Imagínense amigos lectores de lo que se armó ahí desde el reclamo de los miembros de la comisión y su renuncia a la misma hasta los desabridos comentarios de una parte del concejo y el acuerdo insólito de esperar a que el Señor Rey del Concejo hiciera de las suyas. Esto pasa en la ciudad cuna de Don Nicolás Aguilar Murillo, héroe nacional de la Campaña de 1856 y de don Cleto González Víquez, Benemérito de la Patria y Creador del Régimen Municipal de nuestro país. Por cierto su busto está en el parque mirando hacia la Sala de Sesiones del Concejo. Sería bueno que nuestros ediles devolvieran su mirada y tomaran el ejemplo de don Cleto. Y con el mismo tema, el famoso Reglamento del Comité de Deportes también va a golpe de tambor y el deseo de un “Dictadorcillo” que se apruebe y publique sin modificaciones mientras los regidores no alineados piden espacio para referirse al mismo sufren la negativa o vericuetos legales para acallarlos. Desfile de Pasitos de Portal. Hace algunos años doña Ana Camacho impulsó para nuestra comunidad realizar un Desfile de Pasitos en el mes de diciembre el cual resultó en una excelente actividad y muy gustada por la comunidad. Esto la realizó la señora Camacho y su grupo de colaboradores por varios años, pero ya desde el segundo año se veía la intromisión de la mano “macha” perdón me equivoque “negra” de los políticos (as) para adueñarse de la idea y sacarle réditos políticos. Los pasitos y la festividad de rescatar una tradición muy tica pasaron a segundo plano

y nos llenaron entonces de otras actividades, profusión de bandas en detrimento de los pasitos, rótulos, banners y pancartas propagandísticas de la municipalidad y otras manifestaciones al mejor estilo del alcalde de la capital en el Festival de la Luz. Doña Ana ha manifestado que se retira de esta actividad por esta y otras cosas más. Es una lástima que esto suceda pero los barveños ya sabemos que esto de apropiarse de los esfuerzos de otros sucede a cada rato. Lo malo es que algunos siguen siendo alfombras para que otros escalen peldaños en la escalera política local y nacional. Ojalá que cuando tenga que emitir su voto mediten quiénes son lo que de verdad piensan en esta tierra para servirle y para servirse. Cambio de vías. Siguen las quejas y más quejas del DESORDENAMIENTO VIAL. Y no se crea que quienes se quejan es porque les han incomodado algo a nivel personal. No, no y no, es una queja generalizada y pareciera que la Municipalidad quiere competir con la muni del master “Manteca” en ser la ciudad más contaminada de Costa Rica al atiborrarnos ahora de presas de vehículos por todo lado, madrazos, luchas por un campo en las filas, humo y ruido por todo lado, gasto de combustibles, etc. Todo porque algunos (as) quieren que nuestro Cantón sea primero en todo, no importa que sea en COMBATE, programas de farándula, reuniones políticas con aspirantes a la presidencia afines al gobierno actual, escándalos con el faltante de emulsión asfáltica de Recope, y millones que aparentemente no parecen. Preparémonos para ser a corto plazo con bandera y todo el alboroto del caso la ciudad más contaminada del país. Preguntas a la Muni: Ya se pagaron los cánones de agua? Qué pasó con la Fuente de Las Pérez? Qué pasó con el acueducto de Puente de Piedra? Qué pasó con el convenio con la ESPH del acueducto de Santa Lucía? Qué pasó con el Estudio integral del Acueducto de nuestro Cantón? O nos quieren meter gato por liebre con el Plan Maestro que ni es plan ni tiene nada de maestro.

Nota de la redacción: Grupo informativo El Florense aclara que esta sección es una recopilación de situaciones contadas con el fin de informar a nuestros lectores sobre diversas situaciones que pasan en nuestras comunidades, pero en vista de la entrada en vigencia de la Ley Mordaza y con el fin de proteger a los ciudadanos que mes a mes nos envían las informaciones advertimos que a partir de ahora los lugares, instituciones, funcionarios y personas que aquí se mencionan son producto de la imaginación de nuestros redactores, por lo que cualquier parecido con algún lugar, institución, funcionario o persona es pura coincidencia.


8

Diciembre

EXCLUSIVA Manuel Zumbado, presidente del Concejo Municipal:

“No hemos recibido, de parte del gobierno, la cantidad de recursos que sí obtuvimos en el gobierno anterior” 4Redacción

redacción@elflorense.com

“Un año exitoso en que se ha fallado menos en números, con una mejora continua de los recursos propios, y su ejecución, esto a falta de la inversión del gobierno de turno, como sí se dio en la administración pasada”. Así califica el presidente del Consejo Municipal del cantón herediano, Manuel Zumbado, la labor de la municipalidad este 2012. Pero, se preguntarán muchos ciudadanos: ¿en qué se ha avanzado, y en qué sigue debiendo el municipio herediano? Esto conversamos con el señor Zumbado en la Revista Radiofónica del Florense, y aquí un extracto de ella. ¿Cómo podríamos analizar el trabajo de la Municipalidad al cerrar este año 2012? Vamos a cerrar un año bastante exitoso para el municipio, aunque no hemos recibido, de parte del gobierno, la cantidad de recursos que sí obtuvimos en el gobierno anterior, y esto hace que sea menos impactante la labor que se venía haciendo años atrás, sin embargo, con nuestros recursos propios hemos ido invirtiendo en proyectos importantes. Durante el gobierno de Óscar Arias una de las municipalidades que más dinero recibió fue la de Heredia, en esta administración podríamos decir que la inversión fue casi cero, hablando de recursos. ¿No fue que ustedes quedaron mal acostumbrados a que todo viniera directamente del gobierno central? Sí, nos habíamos acostumbrado a recibir cantidades importantes de recursos porque en la administración pasada hay que recordar la inversión multimillonaria que se hizo con el hospital, la venida del tren, las transferencias que se le hicieron a la Municipalidad para restaurar edificios históricos, etcétera. Aún así, yo creo que eso no es mal acostumbrarse, más bien es bien acostumbrarse porque eso nos permitió hacer una transformación en Heredia, ponerla a la altura de los mejores cantones del país. La inversión con presupuestos propios siempre se da; pero al mermar los recursos de gobierno hay menos inversión en el cantón, y pues eso se nota. Háblenos de la feria del agricultor. Hace alrededor de cuatro años se compró la propiedad, y no vemos que inicien los trabajos, se habla que en el 2014. ¿Qué está pasando con esa propiedad que costó una millonada?

En el gobierno anterior se hizo una transferencia a la municipalidad de Heredia que rondaba los ¢1500 millones de colones para comprar un terreno donde reubicar la feria del agricultor, permitiéndonos adquirir la propiedad en una compra directa. La meta que andamos buscando es tener uno de los mejores campos feriales del país. Lo que sucedió fue que cuando íbamos a tomar el saldo de la partida, la Contraloría señaló que no podíamos utilizar ese dinero para la remodelación del lugar. Finalmente se hizo un trabajo de convencimiento en la Contraloría, y se logró que lo autorizara. La diputada Yolanda Acuña había mencionado que hubo anomalías sobre la compra de ese terreno, y que iba esto a ser visto en la Fiscalía de Heredia. Pues realmente no sé a que se refiere la señora diputada, porque se compró con una ley que venía de un presupuesto nacional. Pero decía doña Yolanda que se pagó más de lo que valía el terreno… Me extraña, porque uno de los requisitos legales es que para poder adquirir un terreno tiene que haber un avalúo de Tributación Directa, y es con base en ese avalúo que se hace el pago. No sé a que se refiere la señora Acuña, habría que revisarlo porque es delicado lo que está diciendo. Vemos como el municipio ha venido invirtiendo en parques, pero en el presupuesto 2013 de la municipalidad no se incluye al de Los Ángeles, que se encuentra en abandono y es inseguro por las noches. Ya hemos coordinado con la alcaldía que nos anunció que en los primeros documentos presupuestarios del 2013 se van incorporar recursos para contratar el diseño de lo que será la remodelación de este parque, incorporación de áreas verdes, y más iluminación. Esperamos que para finales del año entrante ya estemos hablando de la adjudicación con estos recursos para ese parque. Hay algo que sí le molesta a la gente, y son las famosas ferias en el Parque Central y en Los Ángeles, que a veces son de bienestar social, en otras no… ¿por qué no buscar otro lugar para estas actividades? Sí, es cierto que ha habido algunas ferias en el Parque central pero estas han estado inmersas junto a otros eventos, el más reciente feria artesanal que estuvo dentro del marco de la iza del galardón Bandera Azul Ecológica, todos los productos fueron hechos con material reciclable. En lo del parque Los Ángeles hay que

En orden usual, Dagoberto Trigueros Director de Socio Opinión, Alberto Salazar de El Florense, Manuel Zumbado, Presidente del Concejo Municipal, y precandidato a diputado por el PLN.

ver, pues también es difícil erradicar en un 100% este tipo de actividades, y sobre todo si son benéficas. Por ejemplo, la reciente feria a beneficio del Hogar de Ancianos recauda alrededor de 12 millones de colones, hay que buscar un balance, nuestra intención es que también el campo ferial del agricultor ubicado en el antiguo edificio Café Américo, funcione como un espacio de ferias culturales. Se tenía planeado terminar el bulevar en octubre. Pareciera que las empresas que contrata la Municipalidad no les alcanza el tiempo, y la gente ya está cansada de ver ese “laterío” por casi ocho meses. Lo que sucedió es que se presentó una dificultad con la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH), tengo entendido que en los diseños esa sección del bulevar no va tener cables eléctricos, pues se hará el tendido de manera subterránea, eso generó una descoordinación entre municipalidad y la ESPH, pero se logró solucionar el asunto aunque hubo un atraso que ha repercutido para la entrega. Y sobre la empresa que construye las aceras, ésta tiene 100 metros de bodega, ahí hacen la mezcla, guardan el material, pero al no tener el personal adecuado atrasan los trabajos en el bulevar… Cuando ha habido una justificación razonable el municipio ha ampliado el plazo de la entrega, pero en muchos casos hemos aplicado la ley que establece que cuando hay atrasos no justificados debe haber sanciones como multas, así sucedió con la empresa recolectora de basura, que tuvo sanciones económicas fuertes. ¿Qué ha pasado en el cantón central de Heredia con la Ley de patentes y licores? A

nivel nacional en muchos cantones ya hay reglamento sobre esta ley. ¿Qué pasa con Heredia? Esta ley ha venido a llenar una necesidad de actualización de regulación que tenia cerca de 30 años de estarla esperando el país, y particularmente los municipios, porque el pago que se hacia por una patente de licores era ridículo, a veces había gente que vivía de solo de esa patente alquilándola, era como una pensión eso, ¿y de esos millones de ventas, cuánto veía pasar el municipio? En la oficina de esta municipalidad de asuntos jurídicos, ya en estos días ya se está trabajando en ese reglamento, esperemos muy pronto el borrador para estar tramitándolo como proyecto. Usted aspira a ser diputado, ¿cómo anda el trabajo en política? Como decía don José Merino, estos momentos son los menos apropiados en Costa Rica para hablar de política electoral, vaya que tenía razón, siento que el contexto que vive el país genera un rechazo al tema político. El 21 de abril en el PLN vamos a proceso interno de convención y asambleas distritales, entonces hemos estado haciendo un trabajo muy fuerte visitando comunidades. En las últimas encuestas sale Johnny Araya por encima de Rodrigo Arias, ¿no es preocupante que a escasos cuatro meses no levante el señor Arias? Yo siento que el resultado final de esta convención va estar muy cerrado, y creo Heredia puede ser un punto importante para don Rodrigo porque son de acá, y porque en las administraciones Arias Heredia ha salido favorecida.


9

Diciembre

ACTUALIDAD

MUEBLERIA ROJAS

s recio

En P

Más

Todo en muebles y colchones

to

bara

nadie

Tel: Tel: 2238-3958 / 2262-0692

Dirección: 25 metros oeste Más x Menos Heredia AVENIDA 6.

Dr. Javier Rudin A.

RICENSE •D

AD

CI

ACO

TODON

•OR

IA • C O EM ST

AR

• • • • E

• AC

N° BOCETO FECHA:

Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Maxilofacial Niños y adultos

A

de

a ci on od rt O

a ic n í Cl

B3939 3/mayo/2009

Ortodoncia preventiva en niños de 6 a 12 años Ortodoncia correctiva en adolescentes y adultos Invisalign y ortodoncia lingual Sistema autoligado Damon

Citas: 2261-6090 De L a V de 8 a.m. a 7 p.m. • Sábados previa cita

Heredia

COLOR:

X

B/N:

---


10

Diciembre

ACTUALIDAD

Sembradores Unidos

Feria Sembradores Unidos

Las Flores Continúa premiando a sus clientes

Continúa premiando a sus clientes todas las semanas, con ¢50.000 en nuestros productos Visítenos, compre productos frescos y de calidad en un lugar seguro Te esperamos todos los viernes de 9am a 8pm

San Joaquín de Flores antiguo salón los Jocotes

AHORA

AHORA EN BARVA DE HEREDIA. DE EN BARVA

HEREDIA

Litigios-Contratos-Trámites Administrativos.

Litigios-Contratos-Trámites Administrativos. Notarial Notarial y Registral. Der Civil-LaboralPúblicoConstitucional y otros. y Registral. Der Civil-LaboralPúblico-Constitucional y otros. Legal Corporativa e Inmobiliaria. AsesoríaAsesoría Legal Corporativa e Inmobiliaria. Asesoría Seguros. Asesoría en en Seguros. CHEN, SEGUNDO PISO, LOCAL 5. PLAZA CHEN, SEGUNDOPLAZA PISO, LOCAL 5. 100 METROS SUR DEL BANCO DE COSTA RICA. 100 METROS SUR DEL BANCO DE COSTA RICA. Citas: 22630708/88683690/ Citas entre semana por las noches y Sábados en la mañana, de acuerdo a sus necesidades.

Citas: 22630708/88683690/ Citas entre semana por las noches y Sábados en la mañana, de acuerdo 23 años de servicio profesional. a sus necesidades.

23 años de servicio profesional.


Diciembre

ACTUALIDAD

11

¡NO! al maíz transgénico en Costa Rica

*Diversas organizaciones ambientales, ecologistas y sociales se unieron en el país bajo el lema “Por la defensa de nuestro maíz” 4Redacción

redacción@elflorense.com

El pasado 24 de noviembre un grupo de guanacastecos de la comunidad de Matambú emprendieron una caminata para decirle al país cuáles pueden ser las implicaciones negativas en el área alimenticia, específicamente en las semillas criollas, y el maíz, como en los derechos de nuestros agricultores si es aprobada la siembra de 35 hectáreas en Guanacaste con cuatro variedades de semillas de maíz genéticamente modificadas, o también conocido como maíz transgénico. La solicitud es hecha por empresas transnacionales que promueven la siembra del maíz transgénico de Monsanto, ya cuestionada a nivel internacional. Recorriendo distintos puntos del país, entre éstos, Heredia, las manifestaciones finalizaron el pasado tres de diciembre en las afueras del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), ahora se está a la espera de cuál será la decisión que tomará la Comisión Nacional Técnica de Bioseguridad. Fabián Pacheco Rodríguez, uno de los líderes del Bloque Verde nos habló de la caminata. Cuéntenos de esta experiencia,

¿cómo nace esta marcha? Estuvimos realizando esta caminata desde Matambú para llevar un mensaje por la libertad de las semillas y contra la privatización del maíz. Permitir que la compañía Monsanto siembre sus semillas patentadas en Costa Rica lesiona los derechos más elementales de los agricultores, ya que estas semillas al estar patentadas van a cruzarse, polinizar al patrimonio del maíz nacional y con esto vamos a enfrentar lo que se conoce en otros países como contaminación genética, transgénica, por eso hemos estado haciendo el llamado a que esto no es una discusión entre dos académicos; sino a nivel nacional por el riesgo que conlleva para nuestros maíces. ¿Cuántos conforman este grupo de caminantes? Somos entre 20 y 30 caminantes, y se nos han ido uniendo muchos más, contamos con el apoyo del Colegio de Agrónomos, la Facultad de Agronomía, y de Biología de la Universidad de Costa Rica, y la Defensoría de los Habitantes. Hay un apoyo contundente. ¿Qué esperan ustedes con la marcha?

Visualizar una discusión que precisamente querían tenerla escondida por intereses económicos de unos pocos. Alertamos que, aparte que tienen impactos económicos y ambientales, estos maíces agreden los derechos más elementales de los agricultores porque son un paso más a la mercantilización y a la apropiación corporativa de las semillas y de la vida. ¿Después de esto, si el resultado no es el esperado, qué se piensa hacer? El resultado ya es el esperado, solo lo que hemos logrado en articulación nacional, que se hayan pronunciado tantos sectores ya es un triunfo, hemos planteado un tema del que nadie hablaba, solo fue pasar por el cantón de Grecia para que se declarara libre de transgénicos con un acuerdo municipal, entonces ya solo eso es un triunfo, pero sobre la votación no soy optimista: creo se va votar a favor de la liberación de los transgénicos porque hay intereses económicos muy poderosos detrás de esto. ¿Quiénes son? La empresa Monsanto, la empresa “semillera” transgénica más poderosa del planeta.

El Partido Liberación Nacional los está apoyando? Pareciera que sí. Para dilucidar este tema mejor ¿en qué daña esto a la persona común y corriente que llega a comprar sus alimentos al supermercado? Primero que todo hay una gran incertidumbre científica de la inocuidad de estos productos, un sector científico dice que no hay daño, y otros que sí hay, estos últimos alertan sobre cáncer, alergias, y otra serie de padecimientos, lo que nosotros decimos es que mientras los científicos no se pongan de acuerdo no experimenten con nuestra salud. Otra situación que nos preocupa en esta guerra económica de privatizar las semillas, es que puedan tratar a los agricultores como delincuentes cuando sus semillas criollas naturales y nativas se cruzan y polinizan con las patentadas transgénicas. Otras fuentes: HYPERLINK “http://semillasdeidentidad.blogspot. com/” http://semillasdeidentidad. blogspot.com

Contraloría señala debilidades en servicio de agua por parte de ESPH 4Redacción

redacción@elflorense.com

El Área de Servicios Ambientales y de Energía de la Contraloría General de la República (CGR) emitió un informe sobre los sistemas de abastecimiento de agua potable de la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH). En ambos se analiza la calidad de la cobertura, potabilización, presión, continuidad, disponibilidad, cantidad, prestación óptima e igualdad, de manera que se asegure la satisfacción de los clientes. El informe señala debilidades en la calidad de la prestación del servicio de agua potable que brinda la ESPH, en los atributos físicos, funcionales y sociales que la definen. Al respecto, se evidenciaron ineficacias e ineficiencias de ges-

tión que no permiten garantizar un servicio con la calidad requerida para asegurar la sostenibilidad del abastecimiento de agua potable. De acuerdo con la CGR, el operador no está garantizando la sostenibilidad en la producción de agua, debido a que la disminución del caudal de las fuentes y el crecimiento en la población atendida se dan en mayor proporción que la producción misma. El informe señala que “La eficiencia en la prestación del servicio se limita por los altos niveles de agua no contabilizada. La ESPH, para el periodo 2005 a 2011, dejó de percibir ingresos por tarifa de agua potable por ¢17.230.012.230,39 colones (asociado a porcentajes promedio de agua no contabilizada de 33,8% en el acueducto del cantón Central de Heredia, 71,0% en el de San Isi-

dro y 54,3% en el de San Rafael)”. De acuerdo con los análisis de la CGR, no se llevan registros sistemáticos relacionados con la presión del agua en los sistemas de la Gran Área Metropolitana y en los sistemas periféricos y los atributos funcionales analizados permiten comprobar que no garantizan la continuidad, la confiabilidad y la prestación óptima del servicio en la totalidad de las zonas, ya que el suministro es interrumpido principalmente por la atención de averías no programadas, que han crecido en cantidad y en duración en el periodo de 2010 al 2011. En relación con los atributos sociales se comprobó que el acceso del servicio de agua potable es brindado bajo el principio de igualdad; sin embargo, persisten

desigualdades en algunas zonas. Así, se han girado estas disposiciones de la Contraloría: para la ESPH se indica que debe ajustar el Programa de Mejora y Expansión Continua del Servicio, reformular el Programa de Control y Reducción de Agua no Contabilizada, elaborar el mapa de amenazas con los riesgos de contaminación que direccione la programación de pruebas de calidad del agua; fortalecimiento de la inversión en mantenimiento y ampliación de capacidad instalada, y reformular el instrumento de consulta al cliente. Fuente: http://www.crhoy.com/contraloriasenala-debilidades-en-servicio-deagua-por-parte-de-aya-y-de-esph/


12

Diciembre

ACTUALIDAD

Canon municipal por rótulos levanta “polvorín” entre comerciantes heredianos ● Comercios detallistas de varios cantones reaccionan ante actualización del impuesto a rótulos 4Jéssica Varela Ruiz El Florense

El abastecedor Las Palmas, en Heredia, es uno de los que se vio obligado a quitar todos sus rótulos debido al incremento en el gravamen que aplica la Municipalidad sobre los anuncios en pequeños establecimientos. En la esquina de un conocido barrio en Heredia centro, el abastecedor La Palma luce ahora sombrío: apenas un rótulo lo identifica como una pulpería. Unas semanas atrás era diferente, con anuncios de empresas de refrescos, lácteos, galletas y otros proveedores. Su dueño, un empresario de origen chino, decidió retirar los letreros ante el cobro que está realizando el municipio, según la nueva ley de patentes comerciales. Algunos gobiernos locales ya han puesto en marcha el cobro actualizado de un impuesto a todo tipo de anuncios y rótulos en micro, pequeños, medianos y grandes establecimientos. Es una situación en la que están muchos negocios de la zona central de Heredia. Los comerciantes, a través de organizaciones gremiales, han levantado sus voces de protesta y tomarán medidas legales. Al menos en Heredia, según Hellen Bonilla, funcionaria municipal, la inspección y cobro ya abarcó a 1.300 de los aproximadamente 6.000 comercios en los cinco distritos (Central, Ulloa. San Francisco, Mercedes y Vara Blanca). “Teníamos un rezago de 21 años, con una ley desactualizada que tenía cobros de ¢2.300 o ¢3.000 por los rótulos, pero gracias a una acción de inconstitucionalidad logramos actualizar el reglamento”, aclaró Bonilla. Ahora, los gobiernos locales podrán cobrar según el tipo de letrero (si está pintado en la pared, si es luminoso, si está bajo una marquesina, etc.) y los valores oscilan entre los ¢5.000 y los ¢45.000 por rótulo por trimestre. UN COBRO DESPROPORCIONADO Sin embargo, mientras los ayunta-

mientos se frotan las manos por la recaudación que podrían obtener de este impuesto, los comercios detallistas levantan su voz para expresar su descontento de lo que ellos consideran una normativa desproporcionada. Ana Teresa Vásquez, directora ejecutiva de la Cámara Nacional de Comerciantes Detallistas y Afines (Cacodea), admite que este canon afecta al micro y pequeño comerciante formal. Vásquez fue enfática en que la Cámara no se opone al cobro de este tributo sino más bien a su asimetría respecto del tipo de comercio y de rótulo. También lamentó el hecho de que en las instituciones públicas, municipalidades y otros órganos estatales haya una tendencia por “hostigar” al micro y pequeño empresario. APELAN RECURSO Hellen Bonilla, del municipio florense, reconoce que hay malestar por parte del contribuyente pero también sabe que es una ley que hasta ahora se está aplicando como debe ser. Para ella, se eliminará la contaminación visual y mejorará los ingresos del cantón. Como se recordará, los municipios tienen la tarea de velar por el cumplimiento de la ley de licores, la ley contra el fumado en sitios públicos y ahora regularán más la ejecución de la ley 7.600 (de acceso a discapacitados).“Se pasó de nada, a un cobro real”, dijo. Es una posición en la que difiere José Alberto Molina, director ejecutivo de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Heredia. Esta organización ya tomó medidas. Presentó un recurso de amparo y la Sala IV les aclaró que debía canalizar su apelación a la vía contencioso-administrativa. Los argumentos que esgrime la organización gremial son varios. Primero, menciona una lesión al principio de igualdad en la recaudación de tasas de carácter impositivo. También considera que se violentan derechos constitucionales sobre libertad de comercio pues limitan en forma directa a la pequeña y mediana empresa, y beneficiando a las de gran tamaño “fomentando prácticas que desencadenarían en el mediano y largo plazo tendencias monopólicas en beneficio de grandes cadenas”, dijo Molina. Un tercer elemento que reclama esta entidad es que todo parece indicar que

se está ante un cobro doble, porque con la patente, ya se estaría considerando la variable publicidad exterior. Respecto a la base para el cobro –que la ley municipal la establece a partir de salarios mínimos–, la organización cree que cualquier cobro debe basarse en las utilidades del negocio. Al basarse en porcentajes de salarios mínimos, los montos no distinguen entre grandes y pequeños negocios, dijo Molina.

Pago trimestral

Impuesto a rótulos y anuncios para el caso de Heredia centro (porcentaje sobre salario mínimo de ¢219.750 mensuales): -Volados: 5% -Salientes: 8% -Bajo o sobre marquesinas: 10% -Luminosos: 12% -En predios sin edificaciones, contiguo a vías públicas: 40% -En paredes o vallas: 50% Fuente: Artículo 18, Sección II Otros impuestos de Decreto Ejecutivo N°9023 Impuestos Municipales cantón Heredia. http://www.elfinancierocr.com/negocios/canon-municipal-levanta-polvorin_0_191980815.html

Carta al Niñito Dios Amigos heredianos: Un infiltrado en la oficina donde llegan las cartas al Niñito Dios nos pasó los pedidos que hacen algunos personajes de nuestra provincia para esta Navidad. A continuación, se los presentamos. El curita del pueblo: Niñito Dios que me nombren Obispo de la nueva diócesis herediana, además que mi perfil de Facebook siga siendo visitado por miles que solo quieren admirar mis fotos. El Galán: Niñito Dios: quiero una mujer para sentar cabeza, que sea joven, bonita y ejecutiva para darle una plaza en la Muni de asistente. Además, que el cirujano plástico me haga otra cirugía para estírame el pellejo. Y si no es mucho pedir que se me quite la tartamudez cuando me pongo nervioso. El Presidente Municipal: Niñito Dios: quiero ser diputado a pesar de que el Galán me echa en cara que soy cartago y ex mariachi. Regidores del partido verde perico: Niñito Dios: que se muera el regidor que esta en la junta administradora del Palacio de los Deportes para que el puesto quede libre. (Será por las entradas a los conciertos) La gallina deportiva: Niñito Dios: que los nuevos administradores del Herediano no me cobren por transmitir los partidos del Team y menos la entrada al estadio porque si me cobran no me quedara más que transmitir desde la sala de mi casa, con el tele al frente. Además, que este año se me dé el paso de una emisora AM a una FM, esto Señor concédemelo porque cada año tengo que escuchar al venenoso de GaGo burlarse de mí. El director regional de Edu-

cación: Niñito Dios: si pierde don Rodri la convención del PLN que el alcalde de San José no recuerde que yo me matriculé con el “orejón” desde el principio, que no me eche y que tenga compasión porque ya estoy muy halladito en este puestico. Presidente de la Junta Administradora del Palacio: Niñito Dios: que ya no haya elecciones para nombrarme y que me designen de forma vitalicia, Señor hasta usted que es Dios debe reconocer que en este puesto soy el más carga… La señora del PANI que desea ser diputada: Niñito Dios: que por favor no me aparezca otra demanda, porque la Macha de la tierra de las mascaradas y las cimarronas está detrás de que la designen candidata. GaGo de Sociopinión: Niñito Dios: que cuando comparta la intimidad con mi pareja pueda durar más de cinco minutos como hacen los de las películas porno. ESPH: Niñito Dios: que la Contraloría deje de llamarnos la atención por el paupérrimo servicio que damos a los ya doblados heredianos. Y de paso que el ARESEP siga aumentando las tarifas como si fuéramos los mejores Directora del Hospital: Niñito Dios: Que Gago haga las paces y le deje de volar tieso y parejo por el paupérrimo servicio que ofrece el hospital cinco estrellas. El Sacristán del curita del pueblo: Niñito Dios: Que el curita del pueblo no lo mande más a sacar a los indigentes de los parques del templo, o que le compre un buen casco para soportar los “guamazos” que le dan los apasionados, y excitados visitantes de ese lugar.


Diciembre

13


14

Diciembre

ACTUALIDAD

4La Redacción

Jugadores florenses piden ayuda al Concejo Municipal

El Florense

Concejo Municipal de Heredia condiciona el permiso a los jugadores del Herediano para realizar fiesta en San Francisco *Redondel que se utilizaría ya estaba a en Heredia *Más información en www.elflorense.com Debido a la presión de los vecinos, el Concejo Municipal de la Municipalidad de Heredia negó el permiso para dicha actividad, pero tratando de quedar bien con todos, los regidores dicen que concedería la luz verde si las fiestas las realizan en la plaza de La Puebla de Heredia. Este medio está tratando de localizar a los organizadores para saber a ciencia cierta si las fiestas se realizarán o no, pero hasta el momento no ha sido posible contactarlos.

Llama la atención que a pesar de que los jugadores ya habían trabajado limpiando el terreno donde se ubicarían las fiestas y el redondel que se utilizaría ya estaba dispuesto en Heredia para ser instalado, aún así los permisos no se habían otorgado. Como todos saben, debido a la crisis económica que atraviesa el club, los jugadores pensaban organizar las fiestas con el fin de recaudar dinero para cubrir los gastos de esta época.

*Según manifiestan les solicitaron muchos trámites para poder realizar las fiestas en diciembre *Lo recaudado ayudará a los jugadores a enfrentar los gastos de la temporada navideña A eso de las 6pm de la tarde del pasado jueves seis de diciembre un grupo de jugadores del Club Sport Herediano, entre éstos Esteban Ramírez y Pablo Salazar, se presentaron ante el Concejo Municipal herediano, encabezado por el Lic. Manuel Zumbado, para que éste les ayude en acelerar la aprobación del terreno donde se Arte Anuncio Ingles24horas - media carta.pdf

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

va a realizar la fiesta navideña del club, que se va realizar del 8 al 16 de diciembre, ya que según informaciones todo ya está listo, incluso el terreno limpio, y solo falta el visto bueno de las autoridades.

1

17/09/12

17:14


Diciembre

OPINIÓN

15

¿Quiénes construyen un cantón más justo?

4Alberto Salazar

Gerente del Grupo Informativo El Florense

Sin duda todos los cantones de este país buscan la manera de construir una sociedad más justa donde los valores y aspiraciones de los ciudadanos se cumplan. Las vías para lograrlo son diversas, existen grupos que luchan cada uno con su propia filosofía y metas, ciertamente todos dignos de admiración y reconocimiento. En días pasados un “honorable” vecino del cantón de Flores nos increpó según él porque este medio hace daño a este cantón con sus publicaciones. Sin detenernos a analizar quién es este “honorable” individuo nos dimos

a la tarea de analizar lo actuado hasta ahora por este medio y sus representantes. Hemos presentado propuestas para el Plan Regulador y el Acueducto municipal, hemos detenido proyectos que la alcaldía ha propuesto y que no buscan más que lesionar los intereses de la mayoría de nuestros conciudadanos, hemos denunciado actos indeseables como la compra de votos, deudas con instituciones patrimonio de todos los costarricenses, persecuciones contra vecinos y humildes empleados municipales, entre otras muchas denuncias que hoy algunas se encuentras en los Tribunales de Justicia. Pero sin duda, uno de los mayores aportes es que en este cantón hay un antes y un después del Florense: hoy contamos con una sociedad más despierta, crítica y dispuesta a defender sus intereses, esto sin duda ha molestado a un pequeño grupo de políticos que estaban acostumbrados a hacer sus “movidas” al amparo del desconocimiento de la población. Rodeados de unos cuantos “servi-

les” que no hacen más que “cacarear” lo que escuchan, estos políticos confunden con sus mentiras, y lo que es peor: engañan a humildes ciudadanos que con la promesa de lograr alcanzar una solución a sus necesidades caen en tan viles engaños. Entonces resulta difícil entender cómo existen personas que sin el más mínimo conocimiento tratan de intimidar e influenciar la línea editorial de este medio. Nos preguntamos: ¿dónde estaban estos ciudadanos cuando el alcalde aprobó un Plan regulador que impide a vecinos construir en lotes menores a 200 metros? ¿Acaso levantaron la voz cuando declararon el Barrio Santísima Trinidad Zona Industrial? ¿Han aportado ideas para solucionar el grave estado en que se encuentra nuestro acueducto? O refirámonos a algo mas reciente: ¿dónde estaban el día que se convocó a participar en las reuniones para hacer un nuevo plan regulador? Porque nosotros sí estuvimos y estamos trabajando, no para obstaculizar, sino para aportar y que al final lo que salga

sea un Plan más justo y solidario y por supuesto que garantice a las nuevas generaciones acceso a servicios y recursos de calidad. Pero mientras muchos trabajan y aportan, este pequeño, grupo suponemos o bola de vagos, se sienta en una esquina a hacer lo único que han demostrado realizar bien y al mejor estilo de mercado de barrio barato: destruir con su lengua a honorables ciudadanos, o en el mejor de los casos luchan por hacer unas supuestas fiestas que al final se convierten en una vulgar “tomadera” de guaro con la participación estrella de un personaje de sexo confuso. En fin, mejor no nos hagan hablar que como siempre estoy dispuesto a enfrentar a cualquiera de frente y con argumentos, ningún vecino desocupado nos va a intimidar, pero eso sí, los invitamos a participar y si es del caso a debatir con sólidos argumentos, eso sí sería productivo y digno de que le dediquemos tiempo, porque la verdad nos cansa escuchar paupérrimos argumentos en boca de perfectos desconocedores de la realidad floreña.

Experiencia del mes del Adulto Mayor

Saint Nicholas of Flüe School 2265-8060 Pre-escolar - Primaria 2265-9121 Secundaria www.saintnicholas.ed.cr Saint Nicholas Of Flüe School siente orgullo como institución de poseer el galardón de Bandera Azul BAE tres estrellas categoría de Centros Educativos. La institución procura realizar dentro de sus proyectos actividades enfocadas a la comunidad promoviendo el bien social. Es por tal motivo que el pasado martes 30 de octubre en las instalaciones educativas de primaria se realizó una actividad en conmemo-

ración del mes del adulto mayor, en la misma se contó con la presencia de invitados especiales del Centro Diurno Del Adulto Mayor de San Joaquín de Flores quienes deleitaron a la comunidad estudiantil con su participación artística cantando temas tradicionales de la época. Los 19 adultos mayores que nos acompañaron permitieron además que los estudiantes pudiesen conversar con ellos sobre sus memorias en la etapa escolar, experiencias cuando eran niños y buenos recuerdos en su etapa infantil. Así mismo la hermo-

sa vivencia de este día incrementó el deseo de continuar realizando actividades que permitan incentivar la convivencia, por lo que nos encontramos proyectando actividades a realizar en próximas fechas. La experiencia permitió tanto a estudiantes como a docentes potenciar la empatía por nuestros abuelitos quienes a través de los años y sus experiencias nos enriquecen con relatos y aventuras invitándonos a reflexionar y a comprometernos con el apoyo que nuestros adultos mayores necesitan de nuestra parte.

Esta convivencia nos brindó un ejemplo de sana armonía, respeto, tolerancia y gratitud por nuestra comunidad de adultos mayores quienes hoy por hoy son la base de nuestra sociedad ayudándonos a reflexionar sobre nuestra misión y responsabilidad social recordándonos que todos llegaremos a esta etapa de la vida por lo que es de vital importancia que enseñemos a nuestros hijos a respetar, amar, acariciar y compartir con los adultos mayores con el fin de hacer un mundo más feliz.


16

Feria Las Flores

Diciembre

Mónica Villalobos

actualidad 15 ACTUALIDAD

Tamalera “La Rama” Es la feliz ganadora del segundo sorteo, realizado el Viernes 2 deDiciembre

Un buen tamal tras una generación

● La familia Trigueros es conocida por los heredianos por sus ricos tamales. ● De 30 piñas semanales pasaron a preparar 4 mil diarias. 4Redacción

redacción@ellforense.com

Doña María Rodríguez, su esposo Héctor Trigueros, y sus cinco hjos son parte de una historia de trabajo y esfuerzo. A punta de vender tamales, y con un abastecedor lograron salir adelante ganándose también el reconocimiento de los heredianos por la calidad de sus productos, y el buen servicio que ofrecen.

e doña Maria del Carmen, mientras hac cuatro mil piñas por semana”, relata Para doña Carmen, “lo mas importante de todo es que aún conservamostamales para entregar a las empresas. a nuestros clientes, a todos los herepara dianos y costarricenses que desean Para estos días los pedidos se disparan, y a diario se hacen tamales comer tamales caseros, como hechos María del Carmen que sus tamales son en casa, de cerdo, de pollo o frijol, en entregarlos fresquitos. Explica doña cualquier época del año, incluso en la maiz cascado y no colado, como apeticidos porque se hacen de masa de muy Semana Santa, cuando hacemos tamae que la calidad del tamal sea menor les de verduras”. en muchas tamaleras. “Colar la masa hac tamal que estuvo días gelarse apenas se enfrían. Comerse un con an deb que y El secreto de la abuela n nada, los Tamales de “La Rama” dura en el congelador es como no comerse Los Tamales de “La Rama” son cos y iente y estan como el primer dia, fres preparados con ingredientes especia- varios días a temperatura amb les. “El secreto de la abuela es nuestro deliciosos”. secreto mas preciado. Es la fórmula que nos caracteriza, pues el aliño de la masa es su principal soporte y los Familia Trigueros Rodríguez. demás ingredientes, la carne de cerdo, próximo sor teo los granos y vegetales son deque primerase realizará el primer vier nes de Enero calidad. “No es solo por decirlo, solo basta con probar nuestros tamales para darse cuenta de la diferencia, del sabor exquisito y de la presentacion”, comenta doña María.

Compre sus legumbres, verduras, frutas, hortalizas, flores, artículos de bazar, panes caseros, cajetas y dulces, pulpas 100% naturales, carnes, embutidos, La receta familiar mariscos, quesos y más...

Y es que hace 17 años María del Carmen decidió que la receta de su tía, doña Nena Rodríguez, para hacer los tamales, especialmente en Navidad, Par ticipe en el era la tradicional, casera, y definitivamente la que les gusta a los costarricenses.

Vecina de Buena Vista de Barva

Nuestro Horario todos los viernes de 9 am a 8 pm Antiguo salón los jocotes

La Tamalera “La Rama” que se ubica en Heredia de la iglesia de los Angeles 200 metros sur, nace como Los tamales se venden también en proyecto familiar hace mas de 17 Alajuela, San José, y muchos otros años, y ahora es la más importante de lugares del pais, donde llaman por enla provincia de las flores. El propósicargo. to, relatan sus propietarios, era vender tamales tipo casero a los clientes del Por supuesto el tiempo pasa y con abastecedor, hechos en la cocina de ello aumenta, gracias a Dios, el trabala casa. “Con el paso del tiempo, la jo. Hoy en día se hacen unas tres mil venta no se limito al detalle; sino que piñas diaras, entre pedidos y ventas al eran solicitados para matrimonios, detalle. cumpleaños, actividades sociales y politicas, en centros educativos e ins“Como dato simpático de contar es tituciones del estado”, comenta don que para 1988-1990 producíamos un Héctor. El crecimiento fue acelerado promedio de 30 piñas semanales, sí, y la familia Trigueros tuvo que sacar 30 piñas por semana, aunque suene de la cocina de la casa la producción ilógico, y hoy en épocas no navideñas de tamales para instalarse en un sitio Sany Joaquín decon Flores, este delaferretería Lagar ni especiales producción supera las especial así dar abasto los pe- 300 cuatro mil piñas por semana”, relata didos. doña Maria del Carmen, mientras hace tamales para entregar a las empresas. Producción en crecimiento

Transporte Hermanos Campos R. C. J.

Les desea a todos nuestros clientes y amigos una feliz navidad y un próspero año 2012

Fue necesario alquilar un local comercial y comprar utensilios como mesones, enfríadores, cocinas y una paila para el trabajo; además, cuentan que tuvieron que contratar personal para que ayudara en la producción de los ricos tamales caseros. Poco a poco aquél local de muchos años se fue haciendo incómodo. La familia Trigueros tuvo que sacar de sus ahorros unos colones para comprar el terreno, botar la vieja estructura y levantar una nueva, que aún funciona en excelentes condiciones.

Para estos días los pedidos se disparan, y a diario se hacen tamales para entregarlos fresquitos. Explica doña María del Carmen que sus tamales son muy apeticidos porque se hacen de masa de maiz cascado y no colado, como en muchas tamaleras. “Colar la masa hace que la calidad del tamal sea menor y que deban congelarse apenas se enfrían. Comerse un tamal que estuvo días en el congelador es como no comerse nada, los Tamales de “La Rama” duran varios días a temperatura ambiente y estan como el primer dia, frescos y deliciosos”.! Por el rescate de valores !


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.