Periódico
. Marzo 2012
Año 14 Edición n° 146 / Distribuición en toda la provincia Herediana // 24 páginas full color
Valor: ¢ 250
Denuncian
Donde nuestros clientes nos recomiendan a sus amigos...
al Palacio de los Deportes por exigir entradas de cortesía pág 6
Con la compra de un ejemplar de este medio usted será parte de los que ayudan a estas instituciones…
Valor 250 colones
Pág 3
Edición Digital
Heinier Gibson Cabezas Representante de ANEP denuncia irregularidades en municipio herediano
MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA “Rendición de cuentas un acto de fortalecimiento municipal”
Pág 4
www.elflorense.com
Pág 12
2
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
EDITORIAL
La efervescencia política con vista al 2014
Luis Zárate elflorense@hotmail.com
El congestionado clima político de Costa Rica con miras a las elecciones no debe sorprender, los grandes intereses de unos ya empiezan a hacer cálculos, mientras que los otros podrían estar dormidos en el sueño de los justos. Recientemente Rodrigo Arias Sánchez, el gran hermano, el siguiente en el orden de sucesión, ya ha dicho presente en televisión y en redes sociales, al momento de escribir estas líneas han salido a la vista de la opinión pública dos videos que revela las intenciones no tan ocultas
de Arias Sánchez, terminan esos audiovisuales con un refrán digno de cualquier campaña política, “Quiero una Costa Rica mejor”....Votando por los mismos?. El otro circo mediático se presentó en boca de José Maria Figueres Olsen, ex Presidente de la República, quien en una comparecencia de horas ante algunos diputados de la Asamblea Legislativa demostró dominio de un discurso bien estudiado, evadiendo de forma muy política, no podría ser de otra forma, su responsabilidad por el hecho de recibir millonarias sumas de dinero por parte de una empresa privada, asesorías llaman algunos. El manejo del entorno del señor Figueres dejó sin palabras a uno que otro diputado, quienes salieron con preguntas tan risibles como faltas de estudio previo. La presentación del ex Presidente en la Comisión de
Control del Gasto Público era un paso necesario para seguir su caminar hacia las elecciones, aunque algunos dudan si será las del 2014 o 2018 Mientras que en la acera del frente, el Partido Acción Ciudadana (PAC) se enreda en sus propios mecates con el tema de la Alianza por Costa Rica para la elección del primero de mayo en Cuesta de Moras. Ottón Solís, patriarca del PAC, aboga por su moralismo pragmático y se propone, de manera conciente o inconsciente, desestabilizar una Alianza ya de por si débil, lo que no sabe Solís es que su falta de estrategia política en el manejo de estos temas podría significar para su partido un cara respuesta del electorado. En el PAC se levantan varias voces que quieren ser candidatos para presidente de la República, Román Macaya, Claudio Monge, Luis Guiller-
mo Solís pero, ¿tendrán la fuerza para enfrentar a Figueres o a Arias? Mientras que en el Movimiento Libertario, luego del escándalo por las supuestas conferencias inexistentes, el líder de esta agrupación ha bajado su perfil, esperando en silencio que las aguas tomen su curso. Los Libertarios solo tienen un candidato, el mismo de siempre. La arena política ya se esta moviendo, aunque aun faltan muchos meses para que la campaña por las elecciones inicie, no obstante, la falta de dirección de este gobierno hace que algunos se aprovechen del momento en que vivimos, la efervescencia en lo partidos políticos es muestra de una democracia saludable, la decisión de quienes vayan a hacerse cargo de los poderes del Estado debe residir en una ciudadanía responsable, activa e inteligente.
Volver la vista atrás Herbert Vázquez Víquez vayva@_2000yahoo.com
La mayoría de las personas vivimos de nuestro pasado, ya sea recordando o sufriendo por lo que nos ha pasado en el caminar de la vida, unos con más intensidad que otros pero al final lo hacemos, es como un imán que día a día nos atrae, aunque nos digan que se vive hoy aquí y ahora, aunque se nos recuerde que el mañana tampoco existe ya que es un hoy permanente. Ya sea por amores idos, por rencillas personales, por odio o ego, por apegos, por herencias, por malos negocios, por miedos,siempre en nuestras mentes se repite la historia del si yo lo hubiera hecho de esta manera no habría pasado, es decir el mea Culpa nos sigue rondando en esas noches de insomnio que se hacen eternas y donde damos y damos vueltas a aquella experiencia que nos
hace la vida imposible. No solo la culpa sino que también se nos presenta, el sentirme yo víctima de los demás .es decir todo lo que yo hago está bien, los otros son lo que no tienen la razón y me tienen en esta situación, es decir solo vemos una cara en el espejo. La madre Teresa de Calcuta decía que entre más odie uno a una persona es porque más la ama, es decir uno al tratar de odiar está más pendiente de aquel ser que aparentemente le repugna o cae mal y es cierto, va pasando la ex de su marido y lo primero que se fijan es en el tatuaje, el peinado, la minifalda, la forma de caminar y más, es decir perdemos nuestro tiempo en ver detalles y darle toda la atención a esa persona que aparentemente nos repugna, en otras palabras nos ocupamos mucho en aquel que llama nuestra atención. En mi modesto entender de la vida, ella nos da tres tipos de crecimiento espiritual, es decir tres formas de uno ir aprendiendo o evolucionando como ser maravilloso creado por
Dios, uno por causalidad y no por casualidad otro por causa y efecto y el otro son los accidentes ,es decir el primero porque tenía que darse y fue un acuerdo desde antes de nacer , o sea hoy me encontré con tal persona que tenía años de no ver en un lugar que jamás pensaba ir, la otra razón es la de causa efecto es decir lo que lances se devuelve y la última los accidentes, formas de aprender por factores externos no programados que tenían que suceder aunque usted no lo haya deseado. Precisamente todo esto y los llamados miedos son los que no nos hacen crecer ya que siempre regresamos al mismo punto que nos causa dolor, angustia tristeza y nos hace colocarnos en lugares no deseados donde siempre vamos a ser culpables y todo no va a caminar a nuestro alrededor ya que nuestra mente siempre tratará de engañarlos para hacernos sentir mal, culpables o víctimas. Lo más importante es cuando se vuelve la vista atrás, es saber que uno ya no está ahí, que lo pasado ya no me importa, ya no me
ocupa, ya no me interesa, recuerde el volver la vista atrás es para saber que ya no estamos ahí, estamos en el hoy el aquí y ahora . La pregunta es donde está usted ahora, que es lo que no lo deja dormir, que es lo que lo hace culpable, claro hay que tomar en cuenta que cada uno es responsable de sus problemas, porque también la vida es decisión, son actos que realizamos y somos los únicos protagonistas de nuestras acciones y debemos de darle la frente a las situaciones de la vida. Recuerde existe la noche oscura de nuestras vidas, donde todo es negro, donde nos atacan en lo más profundo de nuestro corazón esas interrogantes que incluso nos pueden llevar a tomar decisiones negativas, o a quitarnos nuestra existencia si no estamos bien tomados de las manos del creador. Ahora la palabra clave es como quiere usted sentirse hoy, con quién quiere estar y como quiere vivir, claro que recordar es vivir pero, solo las cosas positivas solo los buenos momentos, es lo único que ojalá nos haga volver la vista atrás.
CREDITOS GERENCIA Alberto Salazar, elflorense@gmail.com elflorense@hotmail.com PERIODISTA Luis Zárate Alvarado EJECUTIVO EN VENTAS Jose Gilberth Sánchez cel. 8862.47.09 ASESORES LEGALES Lic. Douglas Avendaño tel. 2265.68.68 Lic. Carlos Soto Quiróz cel. 8306.92.26 Lic. Manuel Arguedas tel. 2261.51.10 cel. 8360.07.80 Dr. Francisco Morera A. tel. 2560.02.20 Lic. Jorge A. Benavides tel.2263.34.19 cel.8348.41.64 Lic. Juan R. Zavala T. tel. 2265.23.40 cel. 8868.36.90 OFICINAS CENTRALES Barva- Heredia costado sur del la iglesia católica en Suministros Senderos. www.elflorense.com.
En el Florense creemos en: Un país libre y democrático donde las personas expresan sus pensamientos y puntos de vista, de manera libre y responsable, nuestra labor comunicar los pensamientos e información de la manera más objetiva y parcial como los hechos lo respaldan.
Encuéntrenos en
www.elflorense.com
Grupo informativo
El Florense
requiere agentes vendedores independientes Obtenga ingresos en su tiempo libre Excelentes comisiones Llame al 2265-6168 elflorense@hotmail.com
Grupo informativo El Florense
comunica
A todos nuestros estimables lectores que a partir de este me de marzo, podrán adquirir nuestro periódico a través de: San Rafael: Fundación el Alfarero San Pablo: Fundación Kañir Heredia: Fundación Taller del Maestro Barva: Asociación de Cuidados paliativos San Francisco de Dos Ríos: Asociación Escuchando a la Gente sin Hogar Recuerde al adquirir un ejemplar del Florense usted está ayudando a estas instituciones. Todos nuestros colaboradores están debidamente identificados
Teléfono 22-65-6168 fax 22-65 6073 elflorense@hotmail.com Valor 250 colones
4
ENTREVISTA
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
Heinier Gibson Cabezas
Representante de ANEP denuncia irregularidades en municipio herediano
Supuestamente se perdió un arma y hasta una computadora sin que se realizara investigación alguna Al denunciante se le abrió un proceso disciplinario por haber dicho “espero no lo tome con el hígado” “Se hacen nombramientos de policías sin contar con la preparación académica”
Redacción elflorense@hotmail.com En entrevista exclusiva que un equipo de este medio realizó al señor Heinier Gibson Cabezas representante de ANEP en la municipalidad de Heredia, el mismo nos reveló y entregó amplia documentación sobre presuntas irregularidades en este municipio. Según el denunciante todo a vista y paciencia del señor alcalde José Manuel Ulate. Según Gibson Cabezas las irregularidades son de todo tipo, algunas de estas se denunciaron en oficio del 09 de marzo del 2010 donde 17 policías municipales, solicitaron al entonces jefe policial Francisco Rivera explicaciones sobre la pérdida de una arma 9 milímetros, arma
que al parecer estaba al cuidado de un funcionario de apellido Smith, además solicitaron una explicación del porqué no se ordenó la apertura de un órgano director contra el funcionario una vez denunciado el extravió de tan importante activo, pero a la fecha según el denunciante no se a obtenido respuesta alguna. Otra de las denuncias es la pérdida de dos cámaras digitales las cuales fueron reportadas como extraviadas o robadas por el mismo Francisco Rivera. A estas “pérdidas” se suma la de una computadora portátil que se extravió, según los denunciantes, sin que nadie hiciera nada para sentar las responsabilidades correspondientes. Lo más preocupante es que las denuncias son dirigidas con copia al concejo municipal pero este órgano colegiado al parecer ha mostrado total indiferencia.
Persecución e intimidación?
A criterio del señor Heinier Gibson Cabezas, sus constantes denuncias le han traído como consecuencia que el concejo municipal ordenara la apertura de un proceso disciplinario en su contra por haber dicho “espero no lo tome con el hígado”. Lo que llama la atención es ver como parece existir un interés por encubrir tan graves hechos a pesar de que algunas de las denuncias están firmadas hasta por diecisiete efectivos, ahora solo resta esperar cual será la respuesta del alcalde José Manuel Ulate. Este medio estará pendiente y dará seguimiento a estas graves denuncias
Alcalde José Manuel Ulate
Heiner Gibson Cabezas, representante de ANEP en la Municipalidad de Heredia
Vecinos de San Pablo arriba de Barva
Denuncian lenta respuesta de la municipalidad 60 Sacos de cemento podrían perderse Materiales para mejoras permanecen desde enero sin ser utilizados
Redacción elflorense@hotmail.com Vecinos del barrio de San Pablo Arriba ubicado del cruce de San José de la Montaña 800 al norte, nos contactaron para denunciar que a principios de enero la municipalidad de Barva entregó materiales para la construcción de algunas obras en la comunicad, según uno de los quejosos la municipalidad debía reparar unas alcan-
tarillas y los vecinos procederían a realizar el resto de los trabajos,pero los meses pasaron y los materiales se están perdiendo sin que la municipalidad cumpla con su parte, lo más grave es que aproximadamente 60 sacos de cemento permanecen en una casa de habitación donde por la humedad podrían no ser aptos para los trabajos destinados. En fin los vecinos esperan la respuesta de las autoridades y evitar que
recursos públicos se sigan perdiendo por la lentitud de la municipalidad.
Heredia centro
Botadero a cielo abierto A menos de 50 metros del hospital Botadero funciona a vista y paciencia del municipio
Redacción elflorense@hotmail.com En días pasados un vecino de Heredia nos envió una serie de fotografías donde se invidencia la existencia de un “botadero a cielo abierto” a menos de 50 metros del hospital San Vicente de Paúl en pleno centro de la
ciudad de Heredia, como se aprecia en la gráfica la propiedad además colinda con un centro educativo, pero pareciera que las autoridades municipales no hacen por donde obligar al propietario del terreno a mantenerlo en buenas condiciones, en fin esperamos la respuesta del señor alcalde José Manuel Ulate.
Más que basura es lo que se observa alrededor del moderno centro médico herediano
6
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
DENUNCIA
Directivo señala que son rencillas políticas
Denuncian al Palacio de los Deportes por exigir entradas de cortesía Contrato obliga a organizadores a entregar 70 pases VIP Contraloría aclara que no son fondos públicos a la asociación administraLuis Zárate Alvarado dora del inmueble municiLuiszarate30@hotmail.com pal, no constituyen en si mismas fondos públicos” La junta directiva del Pa- “Las entradas son usadas lacio de los Deportes ha a conveniencia de la inssido denunciada ante la titución, únicamente para Procuraduría de la Éti- fortalecer lazos y estreca Pública por exigir en char relaciones comerciasus contratos, 70 pases les e interinstitucionales”, de cortesía VIP (persona dijo Esquivel al preguntarmuy importante, por sus le sobre el uso que se le siglas en inglés), ade- da a las entradas exigidas más, los términos con- en el contrato. tractuales exigen la libre Esquivel recordó que dientrada de sus 15 direc- chas entradas se pueden manejar a criterio persotivos. En una de la cláusula del nal, a la vez que menciocontrato entre el Pala- nó que en ocasiones se cio de los Deportes y los utilizan esos pases gratis arrendatarios se expli- para invitar a promotores ca que las entradas son y a ciertos empresarios para uso discrecional de de renombre que podrían la asociación administra- colaborar de una u otra dora y señalan que di- forma con el Palacio de chos pases deben estar los Deportes, “esto con el afán de que conozcan la en primera fila Estos hechos podrían institución”, señaló el previolentar el deber de sidente de la junta admiprobidad, que se refiere nistradora. a la buena fe en la ac- Este directivo aclaró que tuación de funcionarios los miembros de la junpúblicos. También podría ta trabajan ad-honorem, atentar contra el princi- “donde no hay dietas ni pio de la legalidad en la ningún beneficio” dijo actuación de los funcio- Esquivel. Recalcó que el narios, según se explica Palacio de los Deportes en la denuncia de la cual trabaja con recursos auel periódico “El Florense” togestionados gracias al alquiler del edificio para tiene copia. Otro de los puntos que conciertos y al gimnasio destaca en la denuncia, disponible a todo público. presentada en febrero “Esta institución merece del 2012, es que, pre- más respeto por parte de suntamente, muchas de algunos políticos”, menlas entradas exigidas son cionó Esquivel y achacó usadas por familiares de el tema de la denuncia de regidores, dirigentes po- las entradas a rencillas en líticos del Partido Libe- el seno del Concejo, “noración Nacional (PLN) e sotros no ocupamos a los incluso, menciona la de- políticos para nada”, sennuncia, altos jerarcas de tenció este directivo. Por ley, tres miembros del instituciones públicas Ese hecho podría repre- Concejo deben conformar sentar el delito de tráfico la junta administradora de influencias e infringir del Palacio. la ley contra la corrup- El presidente de la junta ción y el enriquecimiento aclaró que ningún orgailícito en la función públi- nizador de eventos se ha ca, según se explica en mostrado molesto con la medida impuesta en los la denuncia. Rencillas políticas y contratos de regalar entradas y fue claro al repronunciamiento Para Rodolfo Esquivel, cordar la buena relación presidente de la junta entre el Palacio y los orgaadministradora del Pa- nizadores de conciertos. lacio de los Deportes, la Rodolfo Esquivel ha sido denuncia obedece a ren- presidente de la junta cillas políticas. Incluso que administra el inmueaclaró que la Procuradu- ble municipal entre los ría General de la Repú- años 2001-2012, al cuesblica (PGR) ya se había tionarle el por qué se ha pronunciado sobre este mantenido en este puesto durante tantos años, Estema. Según la resolución de quivel respondió que parla PGR del 10 de junio te del éxito en la buena del 2009, de la cual este administración del Palacio periódico tiene copia, es que solo ha tenido tres “las entradas de cortesía presidentes en 20 años. otorgadas por un tercero Según Esquivel, eso per-
mite mantener una línea de trabajo estable durante muchos años. “mientras ande con la frente limpia y la cara en alto no tengo porque bajarla”, dijo este directivo. Con respecto al asunto de las entradas y su posible roce con el deber de probidad y buena fe en la ad-
ministración pública, Esquivel avocó a la decencia y respeto a la institución de sus directivos. Y señaló que ningún directivo necesita que le regalen nada. Esquivel recordó que el Palacio de los Deportes no es solo para alquilarse para conciertos sino que cumple una importante
función social, “A los de la teletón no se le cobra nada por la utilización del edificio”, dijo el directivo. El presidente de la junta mencionó que las instalaciones son usadas por organizaciones deportivas, Cruz Roja Costarricense, entre otras, sin costo alguno.
Palacios de los Deportes en la ciudad herediana
X FERIA NACIONAL DE LA MASCARADA 2012 Redacción elflorense@hotmail.com
Barva se prepara para la X Feria Nacional de la mascarada, feria que esperan vecinos tanto adultos como pequeños. En este cantón que abundan artistas, músicos y mascareros el arte se refleja en todos sus distritos. “Es una de las actividades bellas que se realizan en Barva, el ver el parque colmado de gente de todas las edades disfrutando de la máscaras y de la música de la cimarrona es algo increíble”, afirmó Mercedes Hernández, Al-
caldesa Municipal. Barva vivirá 4 días de feria del 29 de marzo al 01 de abril 2012, Habrá concursos, bailes, entre otros, el jueves 31 de marzo a las 7:00 p.m. será el acto de inauguración y será dedicado a los mascareros del cantón, William Zárate y Francis-
co Carballo, en este acto se develaran mascaras de nuestro mascareros. Todas las actividades se realizarán en el Parque de la comunidad. Para mayor información comunicarse al 2260-3292 marque 100 Centro de Información o 119 Alcaldía Municipal
KINESIOSALUD: Centro de Terapia Física
y Medicina Preventiva
…mejorando la calidad de vida de la población costarricense!
Con una visión definida Ofrecer a la comunidad costarricense un centro terapéutico profesional integrado que brinde servicios con enfoques preventivos y rehabilitativos en el área de la salud a través de un equipo interdisciplinario. Redacción elflorense@hotmail.com
En el cantón de Flores abrió sus puertas un moderno centro médico, que de forma integral tiene como norte brindar servicios terapéuticos de alta calidad. Rodeado de naturaleza y amplias zonas verdes, el centro conformado por jóvenes y experimentados profesionales brinda diversos servicios tales como: Terapia Física: Atención y rehabilitación de lesiones musculo-esqueléticas, articulares, neurológicas y deportivas, como lo son: Lumbalgias / Dolores de cuello y espalda / Esguinces, desgarros musculares / Parálisis faciales / Edemas / Accidentes cerebrovasculares (ACV) / Lesiones de nervios periféricos (Túnel carpal) / Artritis rematoidea / Artrosis / Secuelas de fracturas / Neuralgias. Atención enfermedades degenerativas. Estimulación Temprana (Terapia Pediátrica) Acupuntura. Fisioestética:Hidrolipoclasia / Drenaje linfático / Masaje Deportivo/Liberación Miofascial Terapia de Lenguaje: Evaluación, diagnóstico e intervención de problemas de lenguaje, habla y voz: Problemas de articulación (omi-
sión, sustitución o distorsión de las palabras) / Tartamudez / Problemas de voz como disfonías / Dificultades en la lectura y escritura (dislexia y digrafía). Estética: Masajes: Relajante / Reductivo / Hindú / Drenaje linfático/ Liberación miofascial. Limpieza facial profunda. Depilación: piernas / cejas / bigote / bikini. Tratamiento manchas y acné. Tratamiento para estrías y celulitis. Tratamientos reafirmantes. Nutrición: Consulta nutricional para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y embarazadas. Educación nutricional a través de talleres dirigidos a niños, adolescentes, adultos, adultos mayores y embarazadas. Seguimiento nutricional y mediciones corporales /talleres de baile, pilates y yoga. Educación Física: Entrenamiento personal. Acondicionamiento físico. Programas de mejoramiento metabólico. Planes de entrenamiento para competencias. Talleres de Baile: Cursos de Baile Latino para niños, jóvenes y adultos para principiantes, intermedios y avanzados. Cursos Baile Latino para Acondicionamiento Físico. Clases de Danza Oriental (Danza del Vientre) Talleres de Pilates: Pilates en colchoneta para principiantes, intermedios y avanzados. Curso de Instructor de Pilates. Pilates Personalizado. Talleres de Yoga: Cursos para principiantes, intermedios, avanzados y embarazadas. Según manifestaron sus propietarios Jonnathan Cabezas –terapeuta físico- y Laura Arias psicóloga y profesora de baile- el proyecto surgió
ante una necesidad percibida en su experiencia ejerciendo sus labores. Es común atender a un paciente que posterior a su recuperación necesita continuar realizando algún tipo de ejercicio de bajo impacto para fortalecimiento, como lo es el yoga o pilates. O contar con estudiantes de baile que ante una lesión acudían a consultar o solicitar recomendaciones de cómo realizar su actividad física sin aumentar su molestia. También contaba con estudiantes que buscaban en el baile una forma para bajar de peso, pero no tomaban en cuenta que la actividad física es importante, pero que también lo es una buena alimentación y es así como surge este proyecto, de manera que se puedan ofrecer diferentes servicios en el área de salud preventiva y rehabilitación todo en un mismo lugar, evitando el tedio de desplazarse de un lugar a otro para obtener los resultados óptimos y deseados tanto por el profesional como por el paciente. Es así, como en tan poco tiempo de haber iniciado labores, contamos con clientes que acuden al mismo tiempo por ejemplo, a sesiones nutricionales, entrenamiento personal, acupuntura y talleres como yoga, baile o pilates en busca de optimizar resultados. Es satisfactorio ver cómo nuestros clientes salen contentos de poder ser atendidas sus necesidades dentro del área de salud preventiva todo en un mismo lugar. Y es que como paciente de Esclerosis Múltiple, doña Laura ha sufrido en carne propia este tipo de limitantes, como lo son el desplazamiento y la pérdida de tiempo, o la
imposibilidad de costear todos los servicios necesitados, ya que al tener que pagar los servicios de forma independiente, los costos terminan siendo mucho más elevados. Nosotros ofrecemos a nuestros clientes precios especiales al consultar en múltiples servicios, de esta forma las posibilidades de una buena recuperación son más reales al contar con mejores precios y múltiples servicios en un mismo lugar.
San joaquín de Flores 100 norte y 75 oeste del condominio Torre Sol Tel : 4030-29-85 8840-09-04 Correo: centro.kinesiosalud@ gmail.com
8
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
DENUNCIA
Ambas instituciones comparten instalaciones
Colegio de Barva en disputa con el IPEC por construcción de Malla
Estudiantes reciben clases en zonas verdes por falta de aulas Funcionarios solicitan traslado del IPEC a terreno propio Luis Zárate Alvarado Luiszarate30@hotmail.com El Instituto Profesional de Educación Comunitaria (IPEC), que comparte instalaciones con el Colegio Rodrigo Hernández de Barva de Heredia, construyó una malla de forma irregular en las instalaciones educativas, esto provocó la molestia de padres de familia y estudiantes del mencionado colegio. Según explicó Carlos Rodríguez, director de ese centro educativo, la construcción de la malla los tomó de sorpresa y dividió la infraestructura educativa dejando al colegio sin algunas aulas. Según una carta enviada al director del colegio por funcionarios del IPEC donde se señala que: “tomaremos posesión de toda la infraestructura que se encuentra ubicada en la tercera parte que nos corresponde como propiedad de la junta administradora del IPEC de Barva: pabellones 1, 2, 3, de sur a norte”. Ante esta situaciones Rodríguez aclaró que la propiedad si bien está a nombre de tres instituciones no se puede dividir ya que es de dominio
público, pertenece al Estado, “con el interés de servir a la comunidad por lo cual no puede ser objeto de propiedad privada”, esto según una aclaración de la Dirección de Infraestructura y Equipamiento Educativo (DIEE) del Ministerio de Educación Pública (MEP) El IPEC realizó una inversión de ¢156 millones en remodelaciones en infraestructura educativa. Según un oficio de la DIEE “la construcción de la malla no esta autorizada, ya que no se encuentra dentro del presupuesto de la obra”, razón por la cual se solicitó que fuera removida, esto fue así de manera parcial, ya que aun quedan varios metros de malla en las instalaciones educativas. El director del colegio manifestó que a raíz de estos problemas, funcionarios del IPEC interpusieron un recurso de amparo contra la orden de quitar la malla. Además, Rodríguez criticó que se le están restando cuatro aulas al colegio, que están siendo transformadas en laboratorios para uso del IPEC, esto ha provocado que grupos de
estudiantes reciban lecciones en las zonas verdes de la institución. Rodríguez recordó que la construcción en disputa se realizó en el mes de diciembre, cuando el personal administrativo del colegio Rodrigo Hernández estaba en vacaciones. Otro de los inconvenientes causados por esta situación es que las cámaras de vigilancia instaladas en diferentes lugares del colegio ya no funcionan, según explicó el director del colegio, cuando se soldó la malla no se tomaron la previsiones del caso y las cámaras se quemaron. Rodríguez se mostró muy preocupado por compartir las instalaciones del colegio diurno con el IPEC, esto debido a la cantidad de adultos que reciben clases y algunos se aprovechan de la situación para acercarse a las adolescentes. El director del centro educativo cuestionó que el IPEC actualmente cuenta con un terreno propio ubicado carretera a San José de la Montaña y a pesar de eso aun no construyen sus propias instalaciones, esto a pesar de haber invertido más de ¢100 millones en
Malla de la polémica construida por el IPEC
el colegio de Barva Manuel Montero González, padre de familia, manifestó su preocupación por la situación que vive ese centro educativo y criticó la falta de apoyo por parte de la municipalidad local ante este problema y llamó a los padres de familia a acercarse a la institución para apoyar al personal docente en esta lucha. Olga Marta Bermúdez Cascante, vice presidenta de la junta administrativa de esa casa de enseñanza manifestó que ante esta situación la lucha va a continuar e incluso men-
cionó que ya le pidieron audiencia a la vice ministra de educación para exponerle la situación Bermúdez mencionó que no es debido que el IPEC comparta las instalaciones con el colegio diurno de Barva esto debido a la gran cantidad de adultos que acuden a clases, Bermúdez dijo que lo más adecuado es que las clases del IPEC deberían iniciar a las tres de la tarde. “Nosotros lo que queremos es que se construya el IPEC y que nos dejen a nosotros solo los alumnos del colegio”, sentenció la vice presidenta de la junta administrativa
A los estudiantes del Colegio Rodrigo Hernández se le restó 4 aulas con la construcción de la malla
10
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
ACTUALIDAD
Santa Bárbara avanza en la reparación de las calles
Alcalde Melvin Alfaro promete sanear las finanzas municipales Algunas calles fueron intervenidas pese a las dificultades presupuestarias
Redacción elflorense@hotmail.com A pesar de haber recibido un municipio con una difícil situación económica el alcalde de Santa Bárbara, don Melvin Alfaro se muestra optimista de que en este año se logre solventar la situación, ya se logró reducir el déficit, según lo manifestó en una entrevista con este medio. Pese a lo anterior este esforzado alcalde no se rinde y según sus propias palabras trabaja todos los días en procura de una mejor calidad de vida para todos los habitantes del cantón. Uno de los temas más sensibles y preocupantes es el problema del agua ya que durante muchas administraciones los vecinos
han tenido que soportar la escases, razón por la cual Alfaro ha puesto especial atención, tratando de por lo menos ser equitativo y distribuir el preciado liquido de la mejor forma posible. Avanzan en arreglo de calles En otro orden de cosas el alcalde se mostró sumamente satisfecho con la intervención que se le ha hecho a algunas vías en diferentes distritos del cantón, aunque no ocultó su preocupación por algunas vías que a su criterio “urgen intervenir” según manifiesta “Los recursos son pocos y algunas calles requieren una intervención total, lo que resulta
sumamente costosa su reparación” pero a pesar de eso, de momento ya se reparó calles Pajaritos en Santo Domingo del Roble, en San Juan calle el Rincón y calle Salesianos y la primera etapa se está trabajando en
calle Potrerillos, todo lo anterior con una inversión de aproximadamente 70 millones de colones
Habitantes de San Rafael buscan un cambio para su comunidad
“La muni de Alajuela ni pica leña ni presta el hacha” Un nuevo cantón o unirse a Belén son las metas de la iniciativa
tura en esa comunidad. Luis Zárate Alvarado en el programa Luiszarate30@hotmail.com También mencionaron que la meta de esta iniciativa es meAbandonados por parte jorar las condiciones de de la municipalidad de vida de los vecinos. Alajuela, así se sienten Los participantes del esalgunos vecinos de San pacio en Internet menRafael, es por esa razón cionaron que la diferencia que impulsan la opción entre San Rafael y Belén de convertirse en cantón es enorme, esto debido a que los belemitas tienen o anexarse a Belén Así se dio a conocer por una municipalidad que medio del programa te- se preocupa por los habilevisivo en Internet “Be- tantes del lugar, mientras len Digital”. Los vecinos que la alcaldia de Alajuela de San Rafael comenta- ni se acuerda de los sanron que manejan la op- rafaeleños, esto lo dijeron ción de convertirse en los vecinos que participacantón o en concejo mu- ron en el espacio en Innicipal de distrito; que ternet es un ente independien- Los habitantes de San Rate de la municipalidad. fael denunciaron que la También está la opción municipalidad de Alajuela de anexarse al cantón les da migajas y, según agregaron, se convierte belemita. Los vecinos llevan 10 en un botín político debiaños luchando por esas do a la gran cantidad de personas que habitan en iniciativas. Según comentó Erlyn Ro- ese lugar, aproximadajas, vecino que participó mente 30 mil. Esto proen el programa, no hay voca que se trabaje con un norte por parte de la “parches” que no arreglan muni de Alajuela, no hay los problemas de forma inversión en infraestruc- definitiva.
Los vecinos de San Rafael participaron en el espacio, organicen y apoyen esta se mostraron convencidos hicieron un llamado a los iniciativa de la iniciativa y usaron el habitantes para que se ejemplo de la ASADA, que fue desarrollada y es administrada por los propios vecinos con gran éxito. Al preguntar que es lo que San Rafael puede darle a Belén, los panelistas dijeron que los belemitas se pueden ver beneficiados por el gran tamaño de San Rafael y la posibilidad de desarrollar mucho ese territorio que hoy en día aun no esta explotada de manera adecuada, avocaron a la capacidad de desarrollo de la municipalidad de Belén para hacer dicha tarea. Otro de las quejas de los vecinos es la peligrosidad de tener a los privados de libertad en su cantón, en San Rafael se ubica el complejo penitenciario La Reforma Según denuncian los habitantes, se planea construir una cárcel para enfermos mentales, esto conllevaría un gran riesgo para los vecinos del lugar. Los lideres vecinales que
Q
12
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
ENTREVISTA
MUNICIPALIDAD DE SAN PABLO DE HEREDIA
“Rendición de cuentas un acto de fortalecimiento municipal”
Aracelly Salas Eduarte Alcaldesa Municipal
El pasado miércoles 7 de marzo del 2012, la municipalidad de San Pablo de Heredia rindió a la comunidad Pableña el informe de labores con las principales acciones realizadas por la administración. Los resultados obtenidos durante el primer año de gestión, responden a las propuestas emanadas del plan de gobierno, el cual fue elaborado sobre la base de las necesidades reales del cantón y de la municipalidad y aceptado por la ciudadanía al depositar su confianza a
través de las elecciones municipales donde son elegidos como autoridades municipales para orientar el desarrollo humano del cantón. Es así como la señora alcaldesa Aracelly Salas manifestó “Cabe destacar que nuestra gestión se caracteriza por la honradez, el compromiso social, la planificación ciudadana y la descentralización y modernización municipal, para ejercer direccionalidad y liderazgo en los procesos de desarrollo humano local con participación ciudadana.
Los contenidos en el informe anual de labores describen de manera detallada las actividades realizadas de nuestra institución y liderados desde la alcaldía. Por tanto, se cuenta con cuatro apartados, entre los que se cita: introducción, descripción de acciones realizadas por los procesos y subprocesos municipales, planificación municipal y conclusiones. Extendemos desde la Alcaldía un fraternal agradecimiento a las Fuerzas Vivas, Concejos de Distrito, Síndicos (as), Regidores (as), Funcionarios (as) Municipales, Instituciones Públicas, Empresa Privada, a la Comisión del Centro del Conocimiento Biblioteca Municipal, Comisión de Cultura Administrativa, Junta Directiva del Centro Diurno de Miraflores, Comisión Administrativa del Centro Cultural, Comisión Municipal Ambiental, Unión Cantonal de Asociaciones, Asociaciones de
Ambientados. Así mismo se informo a toda la población Pableña, que a partir del mes de marzo, nos unimos al programa de reciclaje ambientados, como parte de la solución y el cambio a favor de la salud y el ambiente, el centro de acopio se ubicara en el Parque de los ex presidentes, donde se recibirá los residuos los primeros jueves y viernes de cada mes
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
13
Desarrollo, Comisión de Obras, Red de Cuido del Adulto Mayor y a la ciudadanía en general, por todo el compromiso, apoyo e interés demostrado en cada una de las acciones que se realizan en nuestro municipio”. Fueron parte de las manifestaciones de la alcaldesa salas en el concurrido acto de rendición de cuentas.
Cementerio de Heredia
Poca planificación y abandono
Vecinos reclaman al alcalde Ulate la poca inversión en el cementerio central Redacción elflorense@hotmail.com
Uno de los patrimonios más valiosos de la ciudad de Heredia se deteriora día con día, y aunque algunos puedan pensar simplemente que los años pasan la factura al camposanto, este argumento pareciera no es válido pues el descuido es tal que hasta las nuevas instalaciones que albergan las oficinas son víctimas del desinterés y la falta de planificación por parte de la administración municipal. Por ejemplo, durante meses uno de los sanitarios no cuenta con lavamanos, además la tapia perimetral en una de sus secciones fue destruida, suponemos a punta de mazo para hacer un paso a una zona que en algún momento será utilizada como camposanto, sumado a esto las tumbas
del nuevo cementerio lucen descuidadas y las lápidas que identifican los nichos son ubicadas sin tener el cuidado de colocarlas bien alineadas algo que resulta visualmente desagradable y muestra el poco cuidado de los encargados. Otro punto que llama la atención es el total abandono en que se encuentra el kiosco que durante años fue utilizado para celebraciones eucarísticas y que es toda una joya arquitectónica. Consultado sobre el particular un vecino de la ciudad manifestó que resulta inaudito el descuido, abandono y la falta de planificación de parte de la municipalidad “mientras el alcalde gasta millones en la compra de un carro nuevo el cementerio se deteriora cada día más” manifestó este vecino que el pasado sábado 25 visitada el nicho familiar.
Uno de los baños no cuenta con lavamanos desde hace muchos meses
Es evidentemente la falta de mantenimiento de esta joya arquitectonica
Tapia perimetral destruida
14
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
DENUNCIA
Diputada Damaris Quintana se defiende
Califica al diputado Víctor Hugo Víquez de “agresor”
“Tengo entendido que usted siempre fue un agresor desde la escuela” dice la legisladora Diputada pedirá medidas cautelares, contra Víquez debido a las constantes agresiones de las que dice ser víctima
Redacción elflorense@hotmail.com El pasado miércoles 22 de febrero los diputados y diputadas volvieron a ser testigos de un bochornoso episodio, ya que al parecer la diputada y psicóloga Damaris Quintana no soportó más y arremetió contra el diputado “herediano” Víctor Hugo Víquez Chaverri. Fue así como la legisladora inicia su intervención diciendo “Compañeros y compañeras, amigos y amigas, he querido hacer del conocimiento de este Plenario la conducta perfilada de agresiones sistemáticas de este diputado hacia compañeras diputadas... Noten, la conducta sistemática de agresión e intimidación verbal que el señor Víquez viene cometiendo contra compañeras diputadas...” pero pareciera que Víquez aprovecha cualquier situación para llamar la atención o como dice la le-
gisladora Quintana “agredir sistemáticamente a las diputadas”, como ocurrió el 14 de febrero Día de la Amistad con la diputada Carmen Muñoz Quesada, a quien Víquez le dijo “Si usted no tiene quien la quiera, diay no puedo hacer nada”. A esto se suma cuando sin medir sus palabras o amparado a la inmunidad se dejo decir en el diario El País “desordenados mentales que se juntaron aquí para delinquir”, refiriéndose al Movimiento Libertario. Según la licenciada en psicología, el diputado Víquez encaja perfectamente en el perfil de los agresores quienes después de sus violentas agresiones piden disculpas, ciclo típico de la violencia… eso es lo que hace el agresor, atacar y luego se disculpa”. Como había informado el Diario Extra el 23 de setiembre del 2011 Víquez habría sido acusado por su propia esposa ante los tribunales de Heredia y en vista de que la denuncia es reiterativa el expediente fue pasado a la fiscalía.
Lo que llama la atención es escuchar el “violento” lenguaje de Víquez hacia la legisladora cuando según reza el acta manifiesta “usted (Víquez) dijo que me iba a arruinar, que me iba a hacer pedazos…”, ahora la diputada Quintana espera que don Víctor Hugo asuma su responsabilidad y renuncie a su inmunidad en el momento oportuno y enfrentar otra demanda. Por su lado el diputado Claudio Monge manifestó que definitivamente el chuchinguismo se apoderó de este Plenario y la agresión continuará siendo la tónica cotidiana del diputado Víquez. Fue así como ante tan contundentes y avergonzadoras afirmaciones el diputado Víquez reacciona diciendo “Gracias, Presidente; no, era para pedirle una cita a la diputada Quintana Porras, a ver si me atiende”. A lo que la legisladora manifiesta “voy a responder a la respuesta impertinente del diputado Víquez, que siempre anda tratando de provocar, de agredir, es una cuestión personal que tiene
contra esta diputada. Aquí, se acerca a mi curul y pasa ofendiendo y diciendo cosas y eso no lo había querido decir, pasa provocando para ver si le contesto. Mire, diputado Víquez, yo estoy muy ocupada para encargarme de un caso como el suyo, pero además de eso, si no estuviera en la Asamblea Legislativa, créame, que yo a usted no lo atendería porque yo escojo muy bien a mis pacientes, y usted no sería uno de ellos jamás; a usted lo mandaría a un lugar especial para que
lo atiendan, porque ya está maduro como para poder usted hacer un alto en el camino, dejar la agresión…; tengo entendido que usted siempre fue un agresor desde la escuela”
Diputada Damaris Quintana
Diputado Víctor Hugo Víquez
El tráfico de drogas UNA LUCHA SIN FRONTERAS Patricia González Villalobos Periodista colaboradora de El Florense Comando Sur, Miami,Florida
No cabe duda de que todas las acciones, enfocadas a impedir que Costa Rica sea tomada por el flagelo del narcotráfico, deben ser canalizadas como alianzas de peso indiscutible. El aumento del narcotráfico, no solo en nuestro país sino también en otras naciones alrededor del mundo, y la creatividad con la que actúan estos grupos, obligan a buscar nuevas y variadas formas de cooperación. Tal es el caso de la alianza que tiene Costa Rica con Estados Unidos, por medio del Comando Sur, la cual podría estar en peligro debido a la oposición de un grupo minoritario de diputados. Y es que el clamor de algunos “padres de la Pa-
tria”, se ha hecho sentir, al imponer con su negativa y mal argumentadas razones, atrasos en la entrada de buques de la marina norteamericana para realizar labores de patrullaje conjunto en contra del tráfico ilegal de drogas. En una entrevista, realizada en setiembre de 2010 a la Embajadora de Estados Unidos, Anne Andrew-acerca de la entrada de buques de su país a aguas nacionalessu posición de respeto a la soberanía de Costa Rica fue contundente. Es claro, para la embajadora Andrew, al igual que para muchos costarricenses, que la amenaza actual viene del trasiego de estupefacientes. “El peligro real no es Estados Unidos y la militarización o invasión, sino el tráfico de drogas... los costarricenses ven un incremento en el nivel de violencia, y esto es por la relación directa que se da con el
aumento de narcotraficantes”. En este sentido, indicó que su nación estaba de pie “... listos para trabajar con Costa Rica, respetando su soberanía y su larga historia de ser una nación no militar, y asegurándonos de que sus instituciones democráticas sobrevivan a esta amenaza…”. Para Juan Tabio, encargado de Estrategia, Planes y Políticas del Comando Sur, y quien calificó como positiva la alianza entre ambos países, esta posición sigue siendo la misma, al expresar que siempre primará el “respeto a la soberanía de Costa Rica”. El mejor aliado para Antonio Álvarez Desanti, impulsor de la creación del Centro de Inteligencia Conjunta Antidrogas -CICAD- en su gestión como Ministro de Gobernación y Policía 19881990, es preciso entender que “En la lucha
contra el narcotráfico estamos en una guerra sin fronteras. La única forma de vencer es con la unión de todas las naciones comprometidas con el combate de este terrible flagelo, más en el caso de Costa Rica, que al no tener ejército luce como un país fácil de operar. En este sentido, debemos abrirnos a obtener toda la colaboración y apoyo posible de países amigos y los Estado Unidos destaca, por mucho, como el mejor aliado. La política costarricense de com-
bate al narco debe ser elaborada conjuntamente con los esfuerzos internacionales, dado que, como lo dije al inicio, es una guerra sin fronteras”.
Antonio Álvarez Desanti, impulsó la creación del Centro de Inteligencia Conjunta Antidrogas -CICAD- cuando fue Ministro de Gobernación y Policía 1988-1990. Para , Anne Andrew , embajadora de Estados Unidos el peligro real sigue siendo el tráfico ilegal de drogas.
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
15
Pachos BELÉN Hola queridos amigos belemitas, aquí estamos nuevamente para traerles lo mejor de los pachos y pifias de algunos políticos, funcionarios y uno que otro bombeta que nunca faltan en nuestro pueblo.
Pachos SANTA BÁRBARA Hola amigos de Santa Bárbara aquí estamos de nuevo para llevarles uno cuantos pachos de este bonito cantón. Queremos decirles a todos los vecinos que nos han llamado que daremos seguimiento a las denuncias, y ponemos a su disposición el correo elflorense@gmail.com con el fin de que nos envíen por escrito las metidas de patas que el bueno de “Lamé” está haciendo.
¡Alerta a las regidoras¡ Un equipo de “bombetas” al mejor estilo de CSI está investigando el domicilio de una regidora con el fin de “apéasela” porque según los diestros investigadores no vive en el cantón. ¡En guerra avisada…!
Navegando por la red nos encontramos con un video que de primera entrada pensamos era un concurso de talentos musicales, algo así como “en busca de la fama”, no fue hasta que pusimos atención a los participantes, que nos dimos cuenta que habíamos incurrido en un error, los cantantes no eran participantes, y mucho menos era un concurso de talentos, el asunto no era más que el inicio de la sesión del concejo municipal donde los señores y señoras regidoras en un sublime acto de amor cantonal comienzan cada sesión cantando (cantaba la difunta Whithey Houston) el himno del cantón, al final aunque desentonados todos merecen un aplauso por su valentía máxime cuando están siendo grabados por un programa de TV digital local. Mención aparte se merece el alcalde Alvarado que al mejor estilo de los jugadores de futbol movía los labios pero por más que tratamos de escuchar su melodiosa voz no pudimos. Don Horacio cante a todo galillo tal vez lo descubra algún casa talentos que lo lance al estrellato, cuidado y no termine usted siendo el telonero de alguna súper estrella y le quite la chamba al mechudo de Manuelito Obregón.
El otro día en el parque escuchamos a un grupo de personas hablando sobre la posibilidad de que barrio Jesús pase a ser parte de Barva, esto debido al supuesto abandono en que “Lamé” tiene el distrito. Será acaso porque el anterior alcalde vive en este distrito..? ¡No creemos, el asunto no da para tanto!
Todos sabemos que Belén es uno de los lugares más bellos y sus terrenos son de gran plusvalía, pero algunos “honestos” seguidores del partido verde perico parece se pasaron de la raya el pagar un millón y medio de colones por un local para su “madriguera”, perdón honorable e inmaculado club en las pasadas elecciones, lo más sorprendente es que la susodicha “casa” fue declarada inhabitable y en la actualidad no queda nada de ella, aun así los votados de ese partido lejos de mandar Invitamos a los vecinos al gran evento de auto cros algo así como el a construir un “Murillo” para que no se le metiera el agua, simplemente pagaron desafío 4x4. Lugar: Las calles de San Juan, Día: Todos, Hora: Cada vez el pinche milloncillo y medio y parte sin novedad. ¡Así cualquiera se hace de plata! que pase un carro o una moto. ¡Moraleja! si usted votó por el partido verde perico ¡tome chichi...! Otro ejemplo de lo bueno que son los del partido verde perico en esto de las campañas y los números es que por prestar dinero para la campaña de alcalde el par¡Solo yo! Eso parece decir “Lamé” ya que no permite que la viceal- tido les pagaba un interés del 20%, un diputado “prestó” más de 10 millones y un calde firme cheques, según el alcalde solo él tiene la autoridad y el estirado alcalde otro tanto parecido. Belemitas ustedes saben de dónde salen el dipoder para hacerlo, esto a pesar de que los acongojados funcionarios no tenían ni un rollo de papel higiénico para…(ustedes ya saben). nero para pagar esos intereses? La próxima vez antes de votar piénselo dos veces. Dicen que fue tanto el aprieto que algunos acudieron a prácticas antiguas como utilizar la nación o la extra, incluso arrancaron unas Hablando de votar ya calientan los motores electorales y pareciera que esta vez Belén tendrá una representación en la Asamblea Legislativa, ya que dos insignes becuantas hojas del directorio telefónico ¡sin palabras! lemitas están en plena campaña una con el partido verde perico y otro en el partido En fin hasta aquí nuestros pachos, ya saben los invitamos a enviar- rojiazul, pareciera que los belemitas quieren asegurarse un puesto en Cuesta de Moras, y como decía mi abuelo ¡A dos cuerdas no hay toro bravo! nos sus pachos a nuestros correos
Pachos BARVA Hola queridos amigos y amigas de Barva, no me canso de agradecer los muchos correos donde nos cuentan lo mucho que les divierte esta humilde columna. A pesar de que ahora cuando vamos por la municipalidad abundan las caritas, para ser sinceros eso no nos hace ni cosquillas porque por más muecas que hagan seguiremos adelante escribiendo con humor lo que sucede en la tierra de las cimarronas y las mascaradas
ven y pasan de largo. Será que en Barva los boleteros ¡perdón! (encargados de parquímetros) aplican la ley dependiendo de la persona, o será que el carrito verde perico le pertenece a algún “espinoso” funcionario?. Porque hemos sido testigos de cómo los boleteros ¡perdón! (Encargados del ordenamiento vial) hacen partes a diestra y siniestra sin la menor consideración, entonces como es la cosa, ¡señores! no le jalen el rabo a la chancha, porque aquí o hay pa´todos o hay pa´tadas.
En anteriores entregas habíamos hablado de la esperada y ya casi centenaria nueva Clínica de Barva y de las promesas de una estimada dama que conforme pasan los años se le agotan las promesas (por no decir excusas). Pues resulta que ahora, la mera, mera de la casi quebrada Caja del Seguro Social, en nota a la municipalidad de la cual tenemos copia, dice a todos los ingenuos e inocentones barveños que sigan esperando sentados, ya que como repite la lora “no hay plata, no hay plata”
En la edición de EL FLORENSE anterior se publicó una entrevista con la señora Vivian Quesada sobre su aspiración a ser diputada por Heredia, las señora es amiga cercana, asesora y confidente de los caciques de la provincia, y para ser sinceros en el partido verde perico los hermanitos dicen quien es diputado ¡y punto! Pero por supuesto que las reacciones no se hicieron esperar, ya que algunos daban por un hecho que serian los o las ungidas, pero LA VERDAD ante la nueva y repentina candidata de nada le servirá a algunos su incondicional lealtad y deberán acostumbrarse a seguir siendo andamio para que otros suban.
Pero eso no es todo, más bien lejos de dar, serán ustedes amigos y amigas barveñas los que van a tener que seguir dando ya que la señora pide a los botaratas de la municipalidad que no le quite el edificio municipal a la cooperativa de salud porque no hay otras edificaciones donde operar y seguramente si alquilan otro local tendrán que sacar más plata y recordemos que la cajita esta casi quebradita.
Parece que a un flamante miembro del consejo municipal no le llega cobertura telefónica en su “casita” en los altos de Barva. No sabemos si su movistar le funciona solo cuando esta “Claro”. Entonces lo más fácil es proponer que se derogue el acuerdo que reglamentó en Barva lo de la instalación de antenas, lucha que costó mucho esfuerzo, dedicación, sudor y lágrimas a los barveños. “Claro”, como este miembro no es de Barva y está ahí por una metida de pata de los libertarios que En conclusión si hay algo o a alguien que reclamar todo este asunto de ahora lo reniegan nada importa hay que “moviestarse” para tener esa cobertura la clínica no construida es al pueblo que como se dice popularmente ¡se fueron en el amague!, y a la señora que año a año ofrece la construcción, Nos cuentan que hay un grupo de señoras (Alianza de Mujeres Barveñas) orguun fuerte aplauso porque a puro verbo se llevó a casi todo el pueblo entre llosamente Barveñas, que tiene más de 15 años de trabajar por la dignidad de la mujer, y requieren el apoyo de la Oficina de la Mujer en la Municipalidad estamos las patas. seguros que por su trayectoria las funcionarias de esta oficina les tenderán la Después de nuestros pachos anteriores sobre la ciudad amarilla y las mano y estarán encantadísimas de trabajar juntas en proyectos de bien común, zonas de parqueo, resulta ahora que la zona destinada a taxis está libre recuerden que ante tan noble iniciativa los colores políticos quedan de lado y y los mismos se parquean frente a la municipalidad a vista, paciencia y sabemos que las funcionarias de esta oficina son sumamente profesionales. Pero complicidad de todo el mundo; los informales se ubicaron en zona de bo- por si acaso y repito solo por si acaso si reciben una negativa o les cierran las letas en el costado sur del parque y no pasa nada, los vehículos de carga puertas nos interesaría informar sobre este “hipotético” caso. (Pero señoras por que surten a los negocios lo hacen donde quieren y a cualquier hora, en si las moscas estamos a la orden) fin y ahora quien podrá ayudarnos? En días pasados observamos un carrito verde perico estacionado por larEnvíenos sus comentarios y pachos al correo: go tiempo frente a un negocio a un costado del parque, los boleteros ¡perdón! Oficiales de Tránsito (hay carajooo) pasan y pasan pero curioelflorense@hotmail.com o al fax 2265.60.73 samente por más llamativo que resulta ser el carrito verde perico no lo
16
HUMOR
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
LOS PACHOS de mi cantón
HEREDIA
Que tal amigos y amigas de Heredia aquí estamos como todos los meses para llevarles las noticias narradas con una pizca de buen humor, así que le recomendamos a los políticos que no se rieguen la bilis o mejor que se den una vuelta por el mercado y se zampen un buen fresquito de mozote con linaza no vaya a ser que en una que va terminen en el hospital. Recuerden que por más berrinches que hagan y “piedras” que nos tiren a través de sus diz que programas de radio, nosotros seguiremos informando y vacilando con el material que nuestros estimados lectores nos envían.
Nos comenta un curita que el flamante vicario convocó a reunión el gremio, esto no tiene nada de extraño pero lo que llamó la atención fue que la reunión estaba programada para el día de inicio de clases, en la citación debió incluirse que llegaran con sus zapaticos bien limpios, regia sotana negra y una lonchera con merienda in light por supuesto , para hacerle caso al mechudo del ministro, en fin los curitas se sentían como en la clase de la niña Pochita. Llegó la cuaresma y la Santa Madre Iglesia se prepara para las celebraciones de la semana santa, pero si por la víspera se saca el día este año los católicos tendrán competencia ya que parece que los regidores otorgaron un permiso para que los “hermanos separados” monten sus potentes equipos de sonido en el parque central. Señores regidores cuidado y caen en desgracia, no enciendan la ira del “señor” (curita del pueblo), vean que los católicos también votan y son mayoría Si bien sabemos que el Templo de la Inmaculada requiere una profunda restauración no entendemos porque su reloj no ha sido reparado, será acaso que la reparación está presupuestada con los 300 millones que se esperan de la recolección con los tarritos? ¡Consejo! porque no le pedimos a monseñor que nos devuelva la pinturita que le regalamos todos los feligreses, la rifamos y le pagamos a un relojero para que repare el relojito antes que se trabe todo y como decía mi abuela ¡nos salga más caro el caldo que los huevos! Como todos saben, la ciudad de Heredia esta pronta a ser nombrada diócesis por el Vaticano y por supuesto el curita del pueblo ya le hace números al “hueso” más aun cuando algunos políticos lo carbonean diciéndoles que se vería muy bien es esa codiciada silla, pero cuando todo parecía estar servido para que el curita fuera nombrado sin más ni más, ¡sorpresa! El mero, mero de Limón entró en escena y pareciera cuenta con la bendición de la curia y para desgracia del curita del pueblo hasta es amigo del nuncio, por lo que el curita ni regalándoles una pintura al sequito de obispos logrará el puestico, ¡consejo! Curita es más fácil banquearse al primer lugar de diputado por el PLN en Heredia que llegar a ser obispo. Cuando muchos heredianos nos preparábamos para escuchar las notas musicales de la banda de Heredia, el curita del pueblo envió a decir que hicieran silencio (al menos eso es lo que nos dicen) pero nosotros conociendo lo tolerante que es el curita del pueblo creemos que le mandó a decir al director de la banda que tocaran en voz baja.., ¡perdón! Que soplaran suavecito para que no sonara muy duro la trompeta ja.ja.ja En días pasados un regidor con voz firme y honesta (igual que Laurita) dijo que el comité de deportes es como una casa de sustos, todo el que llega sale corriendo. Una vez más preguntamos Qué es lo que hay..? Hace días estamos esperando un reportaje que prepara este medio y nada, será que el asunto está tan ¡apestoso! que ni el picado de don Alberto le quiere entrar. ¡Qué Dios nos agarre confesados! Las agencias de vehículos nuevos desde hace meses están de feria ya que aparte del Toyota Fort Runert de más de 140 mil dólares del señor alcalde, ahora le zamparon otro carrazo nuevo a los del comité de deportes, como quien dice la plata de los impuestos se la gastan en reparaciones de las canchas o en becas deportivas ¡heredianos! Sigan votando recuerden adelante con los del color verde perico. Hace unos días el estirado del alcaldito fue a un programa de radio donde a sus anchas habla sin que nadie le cuestione ninguno de sus actos, será por que sin el chequecito que la municipalidad le entrega cada mes al productor, el programita simplemente deja de salir al aire. Cuánto nos gustaría escuchar al alcaldito con todo y su camisa rosada en un programa como Sociopinión que se transmite a las 12md por radio Victoria ojalá recibiendo los cuestionamientos de Don Marco Sánchez o del economista de la UNA, pero amigos no sueñen recuerden que el “galán” del alcalde no se va a exponer así máxime que cuando lo presionan se traba todo y se pone rojo como un tomatico (así con cariñito para que luego no se enoje) Pareciera que la navidad se adelantó en nuestra ciudad o al menos el “galán” quiere que lo llamen el “colacho” esto lo decimos porque en días pasados lo
escuchamos llenarse la boquita (así con cariño para que luego no se enoje) diciendo como reparte millones a diferentes instituciones, y la millonada que se está gastando en el parque sembrando unas cuantas “matas” pero olvidó decir o el periodista no le cuestionó sobre los millones que gana mes a mes, que dejó a más de uno con la boca abierta y bien abierta. Hablemos de moda furris y al “galán” parece que le llama la atención las camisas rosadas, en vista de esto muchos se preguntan porque la inclinación del alcaldito por ese quinceañero color, fue así como estando en el puritico mercado, preguntamos y a estas conclusiones llegaron algunos trameros: tal vez es por imitar al finito ex alcalde y ahora diputado de la ciudad de los mangos, otro dijo que tal vez era porque las camisitas estaba a 1000 la pieza en “americana chuica” pero la respuesta que más nos llamó la atención fue la que nos dio un estimable amigo …es que el hombre está de lleno promocionando la lucha contra el cáncer de mama. Otro regalo del señor “galán” es que por donde él vive, están arreglando las calles a una… ¡perdón! a los vecinos, (mal pensados) cuanto dieran algunos vecinos por ser una… digo amigos y amigas del señor alcalde y así ver como en sus barrios la municipalidad echa asfalto sobre asfalto, pero no sueñen el grupo afectivo del “galán” es muy selecto Discurso bíblico, el señor presidente municipal dijo que Heredia por media calle no era una copia de lo que el casi candidato a la presidencia por el PLN hace en la capital, será este comentario un intento de bajarle el piso al buenazo de Johnny y tratar de levantar la decaída imagen de don Rodri, ¡consejo! Señores no gasten pólvora en zopilotes, don Rodri huele a cala. Parece que el “galán” del alcalde no solo copia los domingos sin humo sino además diversifica la actividad comercial de la municipalidad, ahora el negocio parece que a medias con el tren, pero no se equivoquen no es el del INCOFER es el trencito que da vueltas por el parque central y que en uno de sus costados tiene una calcomanía de la municipalidad, será que van mita y mita, cuanto le queda a la municipalidad por esta actividad comercial en un espacio público? A cual cuenta corriente se deposita la ganancia?. ¡Que nos entierren en cajita blanca hermanos! En días pasados vimos a un diputado de pocas pulgas en el estadio, dicen que con la llegada de “Chema” a más de uno se le cayó el naipe y sienten pasos de animal grande, es por esto que no saben ni que hacer, a estos políticos les aconsejamos que si van a repartir cocinas Volcán que lo hagan a escondidas porque ya ven donde fueron a parar los alcaldes de Flores. Otro que no sabemos en que cul… se va a meter es el señor “galán” que no perdía oportunidad para alabar a su candidato y ahora qué? No creemos que a “Chema” con lo machito que es le agrade la idea de tener un hijo con el estirado pero roquemis alcaldito. Un productor de radio esta más que motivado con una actividad del hogar de ancianos, porque será? Cuál es el interés? Señores heredianos será que en estos tiempos todavía hay almuerzos gratis? Más información en nuestra próxima edición Será cierto que el “galán” del alcalde gastó aproximadamente 150 millones en las cámaras de vigilancia y para lo único que sirven es para “samueliar” a las parejillas que expresan su amor en diferentes puntos del cantón? Nos contaron que no hay personal atendiendo los equipos y que los lugares donde se instalaron no son los más adecuados, en fin un aplauso para el alcalde y otro más fuerte para los votantes que en “manada” votaron por este “ejecutivo” que sin más ni más se gasta millones de los ya doblados contribuyentes heredianos. Atención en vista de la gran cantidad de lectores con los que cuenta esta sección y del semejante ridículo que hacen algunos políticos, cada día se nos hace más difícil enterarnos de las noticias que nutren nuestra sección (los protagonistas hablan menos), es por esto que los invitamos a enviarnos información y fotografías a nuestro correo elflorense@gmail.com
Envienos sus comentarios y pachos al correo: elflorensehotmail.com o al fax 2265.60.73
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
LOS PACHOS
HUMOR
17
de mi cantón
FLORES
Qué tal queridos floreños (as) aquí como todos los meses para traerles las noticias con un poco de humor, o como decían nuestros abuelos riamos p´ no llorar, esto lo digo ante los últimos acontecimientos donde nuestro pueblo fue noticia en todos los medios informativos del país, aunque sinceramente hubiéramos deseado no ser el centro de esta vergonzosa noticia la realidad es que tres funcionarios lograron que nuestro pueblo estuviera en boca de todo el país. Ante esto no nos queda más que darle un aplauso y de pie (como decía un vecino de San Lorenzo) al “guanaco” alcalde Rojas, a la vice alcaldesa y el fontanero y chofer de vagonetas, señores (as) ustedes están solos, muchas gracias somos el hazme reír de todo el país y lo peor es que los beneficiados con las cocinas todavía esperan el cilindro. En una entrevista el alcalde se dejó decir que el denunciante era un resentido porque no había logrado una plaza en la municipalidad, como siempre le decimos al “guanaco” alcalde que en bocota cerrada no entran moscas, señor porque primero que nada le recordamos que usted fue el que supuestamente le ofreció el puesto a cambio del voto y por otro lado no se equivoque el señor denunciante no está solo ya que este medio tiene grabaciones en video de más de 15 personas que declararon en contra suya y sus dos vice alcaldes, así que le recomendamos contrate ya el mejor abogado del país (algo que usted mismo -en el concejo municipal- dijo que haría) porque de lo contrario le podrían zampar hasta 6 años a la sombra.
En días pasados nuestros colegas de Belén digital denunciaron el abandono del que es víctima los vecinos del barrio Santa Marta, ante esto el “guanaco” con su característico estilo se presentó y sin el más mínimo reparo dijo que ya tenía el problema solucionado ya que la comisión nacional de Emergencia le daría 300 millones y un ministro los otros 200 millones (me creen si les digo que ni rojo se puso Rojas) bueno el asunto es que con todo respeto le decimos a nuestros amigos de Santa Marta que tome una ficha y esperen sentados porque primero están los 100 millones del los adultos mayores de San Lorenzo, los 60 millones de los vecinos de Echeverría, el parque de los Ángeles y todo lo demás. ¡Ah! pero tengo una idea porque no llaman a cuentas al desarrollador que cambió el cauce del rio que al final fue el causante de que el barrio se está desboronando? Este oscuro personaje (ahora fontanero) se hechó la plata a la bolsa y se desapareció, pero pregúntenle al alcalde él lo conoce. ¡Verdad que es una buena idea..¡
Por último en días pasados haciendo fila en el Banco escuchamos como un tal “Tati” que tiene una lengua que es peor que una cutacha arremetía contra el gerente de este medio, aunque los que conocemos al “Tati” sabemos que solo tonteras dice, lo que nos causa dolor es ver cómo hay “floreños” que defienden las sinvergüenzadas que denuncian valientes ciudadanos. Al alcalde y la anterior alcaldesa les recomendamos contratar un buen abo- Nos preguntamos, que clase de valores tienen estas personas? Será que gado (a medias les sale más barato) ya que nos enteremos que la Sala IV ellos practican en sus negocios las cochinadas que defienden? ¡Qué Dios ordenará enviar el expediente a la fiscalía por desobediencia, y sin querer nos agarre confesados! ser venenosos le recomendamos a todos los floreños(as) que han sido perjudicados con el ilegal plan regulador que se presenten como coadyuvantes en el proceso que se avecinará, ya que como le hemos informado el “planciEnvienos sus comentarios y to regulador” es totalmente ilegal por no contar con la viabilidad ambiental.
Ultima hora:
Un precandidato del PLN utilizó su influyente teléfono para que el Tribunal Supremo de Elecciones habilite una mesa de votación en el ámbito B de la mediana cerrada de la reforma ya que en ese centro penitenciario se encuentran muchos de sus seguidores y otros van por el mismo camino. ¡ay Dios mío..! Un funcionario municipal se dejó decir, en una entrevista en el canal estatal algo más o menos así “se haya regalado cocinas, ofrecido casas o trabajos, al final el voto es secreto, cuál es el problema”. Amigos (as) sin palabras como decía mi abuela todos los días sale un tonto a las calles, pero le decimos a esta persona es mejor tonto callado que tonto hablando. Lo peor y más deprimente para nosotros los votantes es que este brillante orador trabaja en nuestro municipio. Cosas extrañas, en días pasados la presidenta municipal dijo que tomaría un mes de vacaciones debido al “stress”, pero a un par de semanas de haberse ausentado envía un correo a la secretaria municipal llamándole la atención ya que según la “ejecutiva” presidenta se le debe enviar las actas para estar al tanto de todo lo que pasa. Preguntamos no es que estaba estresada? Será que pretendía ver como se desenvolvía el vicepresidente municipal? Pues a la dama de negro le salió el tiro por la culata, porque Miguelito demostró cómo se dirige un concejo municipal ejecutivamente sin aspavientos y exceso de protagonismo. En fin un aplauso sincero para Miguel Ángel Campos del Partido Todo Por Flores. Y a la señora con dolor le decimos que nadie (ni la secretaria del concejo) parece extrañó su presencia. Ante los reclamos de algunos vecinos por la no construcción de un parque infantil en el barrio Los Ángeles el “Guanaco” alcalde asistió a una reunión y adivinen que ¡no, mejor no adivinen que es pecado y estamos en cuaresma! Mejor les cuento el honorable alcalde sacó el pañuelo y en un valle de lágrimas relató como su vida es muy triste ya que según él, los miembros del concejo no lo dejan hacer nada y todo se lo rechazan. Señores “que jeta” ni vergüenza le da, pero que podemos esperar de una persona que ganó las elecciones a punta de cocinas volcán?. A los señores del concejo les decimos que se pongan vivos porque el alcaldito los está dejando muy mal parados ante los ingenuos vecinos del cantón Otros que están que no quieren ni ver al alcalde son los patentados que por la presentación tardía de la declaración el municipio les metió semejante “garrotazo”, algo que según nos han informado es desproporcionado esto ha causado que algunos comerciantes estén planteando sendos recursos de amparo contra está cuestionada administración municipal. Ahora, la verdad que nosotros en lo personal creemos que se debe poner orden y generar recursos, pero esos recursos deben ser invertidos de la mejor manera y no en los remiendos e indecentes trabajos que el vendedor de bicicletas está realizando por todo el cantón. Por cierto Don vendedor de bicicletas le recordamos que otra vez el caño que usted construyó sin nivel, diagonal al colegio está de nuevo “hediondo” puede pasar a limpiarlo de nuevo ¡Por favor!
pachos al correo: elflorense@hotmail.com o al fax 2265.60.73
18
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
OPINIÓN 8 de marzo Día Internacional de la Mujer
Marta Campos Méndez Presid. APROMUJER martacamposmendez@gmail.com
En 1979, las Naciones Unidas declaran el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, para generar un espacio de reflexión y discusión en torno a la historia de luchas que las mujeres han dado para derrumbar todo acto discriminatorio, social, político, cultural y económico en su contra. Existen tres momentos importantes en la historia mundial de la mujer que se puede decir, dieron origen a esta celebración. 1857 - Nueva York, la huelga de obreras textiles en la que murieran varias mujeres. 1910 – En Copenhague, en la Segunda Conferencia Internacional de las Mujeres, en la cual Clara Zeltkin propuso el Día Internacional de la Mujer, para honrar la memoria de esas valientes manifestantes y finalmente, 1917 - Petrogrado, frente a la Douma, las obreras encabezaron la primera
manifestación de masas. Lo más importantes de estos tres hechos es que, trascendieron las fronteras y marcaron el inicio de lo que sería las luchas de las mujeres por la libertad, el respeto e igualdad en todas las latitudes del mundo. Hoy todas las mujeres y hombres comprometidos con estos ideales de justicia social, tenemos el gran reto de forjar ese mundo solidario y justo por los que muchas personas han muerto, sufrido y luchado. A partir del siglo XX, las cuentas dicen que hay un avance importante, pero que es mucho lo que falta por hacer. Hay naciones donde aún las mujeres no tienen derechos y si levantan su voz, son perseguidas como en la época de la inquisición. En otros países y también en el nuestro se notan avances y en algunos los cambios están comenzando a romper estructuras discriminatorias. No hay duda que las mujeres hemos ganado espacio en distintos ámbitos de la sociedad, al igual que cayó el muro de Berlín, las luchas femeninas han derrumbado barreras en el campo de la política, la educación y el ejercicio profesional.
Un poco de historia
Es en el escenario político en donde cada vez es más fuerte su presencia y participación, en la vida económica, en los deportes, en la cultura…en fin, cada vez es más visible su aporte. La historia de la humanidad también se escribe con la M de mujer y serán las futuras generaciones quienes recogerán los frutos de lo sembrado en el presente. El siglo XX será recordado como el siglo en que se levantó en masas la voz de la mujer. Y hablando de voces, este año nos dejó una voz que siempre fue elocuente a favor de las luchas de las mujeres, se trata de Carmen Naranjo Coto, ella fue la gestora en la redacción de la ley de igualdad social de la mujer, fue promotora de la instalación de clínicas del seguro social en las zonas rurales del país, como trabajadora de la C.C.S.S. y cuando se pasó a trabajar al I.C.E su lucha fue por llevar la luz eléctrica a lo largo y ancho del territorio nacional en compañía de un gran ser humano que también nos dejó el Ing. Jorge Manuel Dengo.
En un comunicado emitido por la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) denominado “ARESEP evaluó servicio de agua de la ESPH”, la Empresa de Servicios Públicos de Heredia (ESPH) defiende la calidad de servicio manifestando que actualmente la E.S.P.H. ofrece el servicio de agua potable a más de 60 mil clientes de los cantones de San Rafael, San Isidro y cantón central de la provincia de Heredia. Del 100% del agua que se distribuye, el 91,35% proviene de pozos, por lo que únicamente el 8,65% restante es tomada de fuentes superficiales. De este porcentaje, su totalidad es desinfectada por diferentes procesos que aseguran en un 100% que el usuario final recibirá un servicio
que cumple con los parámetros determinados por el Ministerio de Salud para consumo humano. Además según personeros de la ESPH realizan monitoreos con el fin de controlar la calidad del agua que se distribuye. Estos monitoreos permiten medir constantemente la efectividad de los sistemas de tratamiento de agua que se aplican. Actualmente,laESPH cuenta con un planteamiento técnico con el fin de disminuir los porcentajes de agua no contabilizada. Dentro de este se destaca la sustitución de tubería de pvc por tubería de polietileno de alta densidad, la cual por sus características ofrece menor vulnerabilidad a fugas y presenta una mayor cantidad de vida útil. Para la institución el interés es aplicar esta tecnología en sus sistemas por lo que la ha llevado a ser el único ente prestatario a nivel nacional que
cuenta con técnicos especializados y certificados para la instalación de este tipo de tubería. Reforestación y conservación Así mismo destacan los esfuerzos que la ESPH ha realizado desde el 2002, año en que se inició a aplicar la tarifa hídrica (canon a través del cual se invierten en programas de reforestación y conservación de zonas boscosas vitales para la conservación del agua). Actualmente se cuenta con más de 1000 hectáreas protegidas, lo que representa una inversión de ¢237 millones de colones. Importante resaltar que la ESPH es el único prestatario de agua en el país con un canon para la ejecución de programas de conservación, aún y cuando la zona beneficiada, también nace parte del agua que consumen los costarricenses radicados en el Gran Área Metropolitana.
ca el haber defendido su derecho a tener un Proyecto de Vida Propio, es una mujer que nos debe servir de inspiración para seguir adelante, tratando de heredar a la juventud un mejor país, en donde reine la paz, y las oportunidades para todos y todas sin ningún tipo de discriminación.
FECHAS IMPORTANTES DEL MES DE MARZO
REFLEXION
ESPH garantiza calidad de agua Redacción elflorense@hotmail.com
A Carmen Naranjo se le conoce más por su valiosa obra literaria, la cual sin duda alguna es de alta calidad, pero también fue una mujer que sostuvo luchas importantes y dio aportes de beneficio para el país, fue la primer mujer en ocupar un puesto de Ministra. Entre sus luchas se desta-
MSc . William Alvarado Bogantes Biólogo
alvarado-w@hotmail.com En algunos meses del año es común la celebración de fecha importantes que permiten reflexionar sobre tema de interés nacional y mundial; El mes de marzo no es la acepción y en este encontramos dos fecha que deben ser recordadas por su trascendencia; como son: el 08 de marzo “Día internacional de la Mujer” y el 22 de marzo, “Día mundial del Agua”. Sin lugar a duda, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años aun se mantienen las desigualdades de género en todos los ámbitos y las barreras sociales, culturales y económicas siguen afectando a las mujeres. En los países árabes en el ámbito político encontramos, según la ONU que solo el 10,7% de los miembros del parlamento son mujeres, siendo esta una de las regiones con menos participación femenina en el ambiente político. Por otra parte en costa Rica con gran tristeza e indignación debemos indicar que un promedio de 30 mujeres son asesinadas cada año en manos de hombres y lo más triste de todo esto es que estas desigualdades son producto del comportamiento de los propios seres humanos Con satisfacción, para el 2012 el Día internacional de la Mujer se celebra con el lema “Habilitar a la campesina. Acabar con el hambre y la pobreza”, de esa manera varias organizaciones trabajan con mujeres refugiadas y desplazadas internacionalmente en las Américas para alcanzar su integración sustentable y solidaria en las comunidades acogidas, promoviendo el empoderamiento y
facilitando el acceso para el mejoramiento de medios de vidas adecuados como son la formación profesional y microcréditos. Por otra parte en el mes de marzo se celebra otro evento, no menos importante como el “Día mundial del agua”, sobre el cual debemos recapacitar por las desigualdades que existe en el mundo en la distribución poco equitativa de este recurso, seguramente producto de la deshumanización producida principalmente por el incremento urbano desordenado, el desperdicio y la contaminación química Tales desigualdades nos demuestra que aproximadamente 884 millones de personas alrededor del mundo no tienen acceso a agua potable, casi 1,5 millones de niños mueren cada año a causa de enfermedades causas por agua no potable y contaminadas. El agua se convierte en uno de los recursos más importantes para mantener la vida en la tierra no solo por ser una necesidad para el consumo diario; sino porque es indispensable para mantener la seguridad alimentaria mediante la producción agrícola, cárnica, entre otros. A pesar de los avances tecnológicos y científicos de los últimos años, que permiten pensar que hemos alcanzado un desarrollo importante que nos facilitan las labores que realizamos y tener una vida placentera; cuando reflexionamos en los temas la desigualdad de género y la conservación de recurso como el agua, no podemos aceptar que hemos avanzado hacia un desarrollo sostenible; cuando conocemos de primera mano las desigualdades que existe entre los seres humanos , que solo podrá mejorar en la media que respetemos la dignidad de las personas y hagamos un uso racional de los recursos naturales
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
OPINIÓN
19
Francisco Soto Salas nació el 2 de febrero de 1922
Tradicional familia herediana celebra cumpleaños del patriarca
Ayudó en la construcción de la escuela Estados Unidos de América Redacción elflorense@hotmail.com Don Francisco Soto Salas nació el 2 de febrero de 1922, se casó con Mercedes Venegas Rodríguez con quien el próximo 13 de marzo cumplirá 64 años de vida matrimonial. Don Chico o abuelo Chico, como le dicen cariñosamente, procreó 8 hijos, 22 nietos y 21 bisnietos lo que hace que esta fecha no pase inadvertida y el “familión” se reúna alrededor del patriarca Oriundo del cantón de Flores, creció en la calle del cementerio, en su adolescencia trabajó como ayudante de albañil y participó en la construcción de la Escuela Estados Unidos de América, pero su gran pasión siempre fue la agricultura y son muchos los floreños que recuerdan los “tomatales” y los “almacígales” además como recolector de café eran pocos los que se le ponían” al cor-
te” siempre trabajador incansable logro llevar el sustento a toda su familia. Ya casado vivió en la llamada finca La Soledad por 20 años, donde actualmente se encuentra la medicatura forense, luego gracias a su trabajo en la agricultura logró comprar su terreno y la familia se radicó en el Barrio Santa Marta hasta la actualidad. Don Chico es amante de los animales y a sus 90 años cuida a sus amados canarios y a sus gallinas. Además hacer una caminata diaria por su barrio todas las mañanas es relajante para él algo que sin duda disfruta. Además pareciera que la costumbre de tomarse su copita de vino todas las noches al lado de su esposa es el secreto de estar a las puertas del centenario en condiciones de salud envidiables. Para don Chico y su familia ¡felicidades! De parte de El florense
Francisco Soto
Francisco Soto celebrando su cumpleaños junto a toda su gran familia
Cuáles son los valores de algunos Floreños?
José Gilbert Sánchez Solís
elflorense@gmail.com
En días pasados los magistrados del Tribunal Supremo de Elecciones dictaron una resolución que por sus alcances podríamos catalogar como histórica. A pesar de que por años los políticos han utilizado recursos del estado para influir en la voluntad del electorado y lo que es peor han utilizando la necesidad de las clases más desposeídas para ganar las elecciones. La sentencia bíblica manifiesta “no habrá nada que se haga en lo
oculto que no se llegue a saber” Esta sentencia comenzó a cumplirse cuando valientes floreños declararon que Gerardo Rojas, Ana Lucía Delgado y Braulio Barrantes presuntamente habrían recurrido a esta práctica logrando revertir una derrota electoral que era eminente. Pero la verdad no es de esto a lo que me quiero referir, pues ahora será la Fiscalía General de la República la que se encargará de hacer justicia. Lo que me llama la atención y hasta nos avergüenza es escuchar a supuestos “floreños” defendiendo o justificando a estos tres funcionarios que hoy colocan a este noble pueblo en la historia, pero no por sus obras sino por un acto abominable que atenta contra nuestro sistema
democrático y en el pasado costó la vida de muchos compatriotas, con argumentos tan pobres como que todo se trata de una revancha política, manifestaciones como estas nos hace recordar escenas de noticieros donde la policía entra a una casa en busca de un delincuente pero aparte de la resistencia del “caco” también deben lidiar con los familiares del detenido que a sabiendas de su amplio historial delictivo sin la menor vergüenza lo defienden a capa y espada. Ver esto en barrios catalogados por la policía como de alta peligrosidad podría ser justificable, pero ver ciudadanos “floreños” defendiendo lo indefendible y lo que es peor con argumentos que lo único que da es vergüenza es sencillamente inacepta-
ble. Nos preguntamos en que están pensando estas personas? Cuáles son sus principios? Serán estos floreños honestos o será acaso un reflejo de las costumbres de estos funcionarios que hoy están siendo investigados por la Fiscalía por orden del Tribunal Supremo de Elecciones? Será que estas personas no ven mas allá de sus propias narices? “Señores” ustedes no piensan en sus hijos y en sus nietos? Acaso no merecen ellos heredar sociedades más justas, donde de manera clara y honesta nuestros hijos puedan construir un cantón donde las oportunidades, la honestidad y equidad sean algo común? “Señores” conociendo nuestros antepasados y para ser más preciso conociendo a sus padres, no entiendo el porqué de su
actitud, estoy seguro que si sus padres estuvieran entre nosotros serian los primeros en llamarles la atención, o como diría el ex presidente Monge les daría un “jetazo a la conciencia y a la razón” a estos pocos pero bulliciosos “floreños” que con sus comentarios y defensa injustificada de políticos nos hacen sentir vergüenza de saber que entre nosotros viven personas que sin saber qué interés personal los mueve defienden a personas que se aprovecharon de la necesidad de los más desprotegidos para ganar las elecciones y hoy con su prepotencia lastiman la honra de nuestro cantón, un pueblo del que muchos nos sentimos orgullosos y por el que seguiremos luchando, sin importar las habladurías de unos pocos “floreños”
20
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
OPINIÓN
Karate Karate, en algunas ocasiones he compartido seminarios con campeones mundiales, dejándonos una inspiración. En este camino, he visto niños, niñas y adolescentes ser fuertes y sanos por el Lizbeth Prado Karate, muchos de ellos lizeprado@gmail.com con habilidades y talentos sobresalientes. También, he sentido la mirada de los padres, atenta y de complacencia, llena el sudor baja por mi de expectativas y anhecara, mi corazón late los en la disciplina de sus más fuerte, siento cada respiro y mi mente está quieta, tranquila … Estoy en Karate… y me siento viva. Veo las fotografías del Maestro Gichin Funakoshi, Fundador del Karate Moderno y del Maestro del Karate Shotokan Hirokazu Kanazawa, pienso en la entrega, la disciplina, la pasión y la fuerza durante sus vidas, y me pregunto: ¿Podré ser así? Una vida con un legado. He conocido en Karate a Senseis comprometidos que sacrifican su tiempo, energía y recursos por su pasión al
KIA¡¡¡¡¡¡
hijos. El dojo, se convierte en un espacio distinto, donde se detiene el tiempo, con una etiqueta, valores y el Dojo Khun. Los colores de los cinturones, motivación y reto al mismo tiempo, con jerarquía por el tiempo recorrido en el camino del KarateDo. Kata, el combate imaginario, es un combate conmigo misma, combinado con los elementos de la
concentración, coordinación, respiración, fuerza y velocidad. Siempre es una montaña por escalar. Kumite, el combate real frente al otro, anticipar sus movimientos, comprender su lógica, estrategia y táctica, es un ajedrez con dos piezas. Y llega el momento … Ashimé¡¡¡ Es el momento del aquí, del presente, hay un vacío, la mente y el cuerpo listos para el siguiente movimiento.
Mejore su salud con la acupuntura.
Licda. Carolina Sánchez Fonseca Fisioterapeuta. UCR Cod. P4589. Te l é f o n o : 4 0 3 0 - 2 9 - 8 5 Centro KinesioSalud Desde hace algunas décadas se ha venido incorporando a la medicina occidental diversas formas terapéuticas procedentes de otras culturas; una de ellas es la acupuntura. La acupuntura forma par-
te de la medicina tradicional china y propicia el tratamiento de diversas enfermedades por medio de la inserción de agujas en la piel. En la cultura oriental se considera que el cuerpo humano es una pequeña representación del mundo y que contiene energía vital; que es tanto energía positiva como negativa o “Yin y Yang”. Esta energía está atada a cada uno de nuestros órganos y vísceras y permite su correcto funcionamiento en la vida diaria. La mayor parte del tiempo ambas energías están en equilibrio, sin embargo, eventualidades relacionadas con el clima, la alimentación y las emociones pueden romper la dinámica energética corporal y traer como consecuencia la enfermedad. Por otra parte, se cree que nuestra piel es un conducto de entrada y almacenamiento de energía vital, la cual fluye
por todo el cuerpo. Cuando nos encontramos enfermos y se estimula la piel con las agujas se genera un equilibrio de la energía vital, lo cual armoniza el funcionamiento de diferentes sistemas del cuerpo. En nuestro medio, es frecuente el uso de la acupuntura para bajar de peso y aliviar la migraña; sin embargo, la acupuntura resulta beneficiosa en diversos problemas de salud, que van desde lesiones musculares y/o tendinosos (como el dolor de espalda o el esguince) hasta problemas de índole psicológico (como la depresión). Inicialmente el acupunturista realiza una evaluación de la energía de la persona por medio del pulso en la muñeca, así como de algunas preguntas claves que permiten conocer aspectos que podrían tener influencia sobre el desarrollo del desequilibrio.
Si se tiene en cuenta que los diferentes sistemas del cuerpo están íntimamente relacionados es frecuente apreciar en una misma sesión mejoras en otras partes del cuerpo diferentes de aquella por la que se realizó la consulta. La disposición de las agujas, varía según el diagnóstico y no necesariamente se colocan en las zonas donde hay dolor o molestia. Algunas personas temen a la acupuntura a causa de las agujas, no obstante la sensación es mínima; con una estimulación de 2mm de aguja basta para generar mejorías. La Organización Mundial de la Salud (OMS) desde 1979 reconoce a la acupuntura como un medio eficaz para el tratamiento de al menos 49 enfermedades y desórdenes. Anímese a mejorar su salud y equilibrar su energía con acupuntura.
Quien agradece de verdad… no tiene tiempo para pedir!
Mario Montero Calderón Desarrollador humano Fútbol Social Costa Rica Jomario63@hotmail.com Agradece... no es complicado, deja de ver y observa, mientras más disfrutes cuanto agradeces, menos pedirás algo, notarás cuanto tienes, trabajarás en aquello que necesitas potenciarás tus habilidades y te conocerás a ti mismo El ser agradecido te conducirá a la riqueza verdadera, la del alma... las quejas o la conmiseración te convertirán en la persona más pobre de todas. Agradece el día y con él tu nueva oportunidad de amar, cambia tu actitud porque la abundancia estaba presente en esa moneda que no recogiste mientras caminabas esta mañana, aprende la relación...El corazón agradecido, jamás será carente, muchos menos mendigo, ya no pidas momentos bellos, constrúyelos, ese es tu poder! el arte de agradecer incluso lo que no se tiene; ya sea material, físico o sentimental, hará de nosotros seres humanos comprensivos. Pero sobre todo personas realizadas, sabiendo que no todo se puede tener o se necesita, de tanto esperar milagros perderemos de vista nuestro cerebro que es uno de ellos (quizás el principal de nuestro organismo) y lo damos por sentado, perdiéndonos la oportunidad de usarlo y pensar en cuanta maravilla podamos, asunto que nos devolverá a la paz. HABRÁ MILAGRO MÁS GRANDE? Mi oración más amada consiste en agradecer en detalle, cuando acabe pediré! Agradezco por ejemplo mi pasado, mis dudas se convierten en aceptaciones, el caos empieza a ser orden, mis confusiones se aclaran, los problemas son ahora situaciones que debo resolver y por eso mismo ya no representan algo que me provoque temor. Mis fallas una vez corregidas y superadas me conducirán al éxito, al agradecer mi pasado, empieza a tener sentido todo aquello que debí afrontar, así haya sido doloroso ahora entiendo que me preparaba para algo mejor, me encuentro en paz con mi presente y el futuro se vislumbra en colores, me preparo entonces a convertirme en lo más preciado... HOY, AQUÍ Y AHORA!
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
OPINIÓN
21
En procura de una medalla…
Mario Aguilar Conferencista
Vanderlei Cordeiro Lima, un corredor brasileño, que participó en las olimpiadas de Atenas 2004 nos dio una gran lección. Lima llevaba 35 kilómetros de esfuerzo en una de las más duras batallas olímpicas. Iba en primer lugar. Tomó un largo trago de la botella que llevaba, sin saber que sólo unos segundos le separaban de algo que para cualquiera de nosotros sería
una tragedia. Un sujeto que salió de la nada, se le lanzó y lo empujó. El atleta brasileño perdió la oportunidad de quedarse con la medalla de oro, pero al final llegó tercero, por lo que se adjudicó la de bronce. Lo que más me impresionó de esta historia fueron las declaraciones que Lima dio a los periodistas luego de concluir la maratón. “Me asusté mucho, pero no voy a llorar. Ahora solo quiero disfrutar este bronce”. El maratonista iba por una medalla y logró una medalla, no la de oro, pero medalla al fin. Esto ocurre muchas veces en la familia: queremos ser los padres perfectos, medalla de oro como esposos, el primer lugar en orden y disciplina. Ese perfeccionismo tan exagerado que nos impide ver que, aunque nuestro esposo o esposa no es perfecto, es nues-
tra medalla. Queremos que nuestros hijos e hijas actúen como es digno de un medallista de oro. Cuando vengan los familiares o amigos, cuidado se equivocan en algo, no hagan esto o lo otro, sólo nos falta decirles que no respiren. Para alcanzar una medalla en la familia debemos entender: Que las medallas se alcanzan con esfuerzo... Sólo los cobardes abandonan el barco cuando se hunde. Las medallas se alcanzan con disciplina...Quizá sea el momento de hacer ajustes en la vida diaria...Menos televisión y más comunicación. Las medallas no nos hacen mejores, son una retribución al esfuerzo. Aunque todos tienen la oportunidad de llegar a la meta, sólo los primeros son premiados. Las medallas son escasas...Aunque tengan poco o mucho valor, las
medallas son hechas para deportes específicos y torneos específicos. Quizá su medalla no sea ser el mejor empresario o empresaria del mundo, pero sí podría ser ver a sus hijos crecer en el conocimiento de Dios. Para alcanzar una medalla necesitamos ser diligentes. Debemos entregarnos por completo, tener un compromiso con la familia. Si queremos ser medallista debemos romper con la mentalidad del “yo no puedo”. La victoria se hizo no para los más capaces, sino para los más valientes. Es hora de dejar de tenernos lástima. Si queremos alcanzar medallas en nuestra familia, debemos mirar hacia adelante, superar las barreras y alcanzar la meta. Cuando logremos nuestras medallas, no pensemos en que la otra es más bonita o es mejor. Podría ser que por ver
a los demás, no podamos disfrutar lo que tenemos: hijos e hijas preciosos, una hermosa esposa, una casa, un carro... Disfrutemos lo que tenemos y Dios nos dará otras medallas. La Biblia enseña que ningún atleta es coronado sino corre legítimamente. De qué vale alcanzar muchas medallas si lo hicimos con los mecanismos inapropiados o lo que muchas veces es peor, nunca disfrutamos el proceso que nos llevó a la consecución de esas medallas. En la Familia tenemos una carrera que correr... No es de velocidad es de resistencia. A veces puede ser que sintamos cómo caemos pesadamente, pero debemos levantarnos y seguir porque, aunque no alcancemos a ganar la medalla de oro...la de bronce es también una hermosa medalla.
Vinicio Alvarado, ex jugador y actual técnico
Con Belén y el fútbol en el corazón
Entrenador hace un llamado para que la gente se acerque al Polideportivo lla época, esta al frenLuis Zárate Alvarado te de Belén-Bridgestone Luiszarate30@hotmail.com como director técnico y directivo. Nació en San Carlos, De su paso como jugaAlajuela, pero desde niño dor recordó haber comse trasladó a vivir en He- partido camerino con redia, en Belén para ser jugadores y técnicos de exactos. En esa comuni- renombre, tales como dad dio sus primeros pa- Alexander Guimaraes, sos en el fútbol, en aquel Carlos Santana, quienes entonces el equipo de dirigieron el equipo beBelén tenia un convenio lemita en sus primeras con el Club temporadas en la PriSport Herediano el con- mera División junto se llamaba Belén- Después de que Belén Herediano. descendiera a la Liga En su memoria guarda de Ascenso en el torneo uno de sus mejores re- 1997- 1998 su carrera cuerdos; cuando el equi- como futbolista siguió po de Belén-Herediano pero en el equipo de la ascendió a la Primera Di- vieja metrópoli, visión para la temporada Club Sport Cartaginés, 1993-1994. allí jugó durante muchos Es el jugador con más años partidos jugados con la De jugador pasó a asiscamiseta de Belén con tente técnico en equipos 155 como San Carlos, Osa, Hoy Vinicio Alvarado, Limón quien fuera defensa en el entre otros, luego reequipo belemita de aque- gresó al equipo de Belén
ya en Segunda División como entrenador. Alvarado recordó que el paso de Belén en Segunda División no fue nada sencillo, muchas gente le dio la espalda al equipo, pero gracias a algunas personas que creyeron en el proyecto se logró la meta se regresar a Primera División, luego de que en la final de Ascenso le ganara al equipo de Coronado. Ahora el equipo de Belén, bajo el mando del técnico Alvarado, marcha de buen ver en el campeonato de la primera categoría, y, según apuntó el técnico, su meta es clasificar a la cuadrangular final, la sombra del descenso ya no le preocupa al entrenador vecino de Belén. El técnico resaltó que gracias a los patrocinios de la empresa privada y la ayuda desinteresada
de la Municipalidad de Belén, se armó un conjunto con jugadores de gran calidad como José Luis López, Carlos Méndez, Macotelo,solo para nombrar algunos. Alvarado resaltó la labor de los directivos belemitas, quienes con mística han trabajado por el bien de la comunidad. Alvarado alabó la visión social que realiza el equipo belemita por medio de la escuela de fútbol dirigida a niños y jóvenes de las comunidades vecinas y cuyo objetivo es alejarlos de los vicios y acercarlos a la practica del deporte. El técnico belemita hizo una llamado a los aficionados del fútbol, para que domingo a domingo se acerquen al Polideportivo de Belén, sede de Vinicio Alvarado, este ex jugador y actual técnico equipo, para que apoyen este proyecto deportivo.
22
OPINIÓN
LIC. JUAN RAFAEL ZAVALA TASIES. Abogado y Consultor. www.bufetezavala.com Durante la gestión de la presente Administración de la Presidenta Laura, el tema central de su gobierno, ha sido impulsar el Plan Fiscal o Plan de Solidaridad Fiscal con el objetivo de reducir el Déficit Fiscal y hacerle frente al creciente Gasto Público. No obstante, como su objetivo no ha sido políticamente posible, la Hacienda Pública, a través de la Dirección General de Tributación Directa, re-direcciona sus esfuerzos en mejorar la Recaudación tributaria del Estado, mejorando sus controles cruzados de información, mejorando las herramientas informáticas y planificando una agresiva inspección y revisión de las declaraciones presentadas así como la búsqueda de información que le permita llegar a todos los ciudadanos y sujetos de las obligaciones tributarias que desfachatadamente no reportan sus ingresos.
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
EFICIENCIA Y SOLIDARIDAD TRIBUTARIA: PARAISO FISCAL: Esto el pueblo lo ha pedido a gritos, toda vez que se conoce que grandes intereses de empresas y sus representantes, han sido protegidos vivido en un PARAISO FISCAL, en donde sus empresas, nunca declaran sus verdaderas utilidades. Internacionalmente, COSTA RICA, es parte de la Lista de Paraísos Fiscales y el Gobierno busca como salir de esa lista, sin conseguirlo hasta ahora. Hoy día, nuestra Economía Informal y el régimen simplificado en ventas, permiten la evasión de miles de millones de colones anualmente, por lo que estos dos temas deben ser revisados profundamente por el Ministerio de Hacienda. So pretexto de un régimen simplificado, quedan prácticamente exentos una cantidad importante de comerciantes con cadenas de empresas que trabajan con empresas individuales siendo un consolidado. De igual manera, consideramos que debe darse un sistema oficial con control de
seguridad de los comprobantes de pago a efecto de evitar que se emitan comprobantes que no corresponden a los reportados realmente al Fisco. Aplaudimos cualquier gestión del Estado por atacar los grandes contribuyentes y la publicidad que pueda darse de los nombres de las empresas que a pesar de reportar con ingresos multimillonarios, reportan más gastos que ingresos. Será que el Estado deba solicitar la quiebra y disolución de todas estas empresas? No será mejor que se conviertan en cooperativas o asociaciones de interés público, ya que año con año, arduamente trabajan tanto y no logran curiosamente UTILIDADES.
Peculiar espíritu de ayudar blemente y afectando el a los empleados tienen Desarrollo Municipalidad .Vid. Ley 8794. Creemos estas empresas. Otro gran en la mejor recaudación, problema que enfrenta- pero aplicándose por igual mos son las exenciones a todos. Los pequeños tributarias a ciertos regí- comerciantes que crecen menes de incentivos fis- deben contribuir al Fisco, cales como zonas fran- los profesionales tenemos cas que usurpan la esfera que contribuir al Fisco y de la potestad tributaria los grandes contribuyende las Municipalidades, tes con mayor razón y en creando privilegios en ma- general, la sociedad en teria de patente comercial general debe ser soliday propiedad de bienes in- ria a cambio de una remuebles, reduciendo los caudación equitativa, sin presupuestos considera- distingos ni privilegios y siempre con un ejemplo de Austeridad y Eficiencia estatal.
Warren Ulloa Argüello, ganador Premio Nacional de Literatura
“Costa Rica y sus políticos dan risa”
a los ojos causa que muchas usa un lenguaje muy fuerte”, opositor al TLC entre Estados da risa las concesiones, da
veces se le encasilla a uno recordó este joven escritor. Unidos y Costa Rica, Ulloa se risa como se administran Luis Zárate Alvarado Luiszarate30@hotmail.com como una persona directa, Debido a los temas tratados declaró un ciudadano cons- las cosas, muchas cosas dan Irreverente, ácido, sin pelos en la lengua, de verbo directo, así es Warren Ulloa Argüello, joven escritor belemita, ganador el premio Equileo J Echeverría por su primera novela titulada, “Bajo la lluvia Dios no existe”. Antes de esta novela, Ulloa publicó el libro de cuentos cortos “Finales Aparentes” Nació en Orotina, pero toda su niñez la vivió en Belén. Se declara amante de este cantón, “hermoso, que adoro”, dice Ulloa “Uno escribe para no suicidarse, se escribe porque no hay plata para un psicólogo”, mencionó este joven sobre las razones que le llevaron a la escritura, “escribir viene desde pequeño”, agregó Ulloa. “(Costa Rica) es un país mojigato, y a medias tintas, decir las cosas de frente, viendo
ácida”, dijo Ulloa Argüello al aclarar su forma de ser. “Yo estoy harto de la hipocresía, estoy harto de la gente que no es lo aparenta, el tico promedio trata de vender una imagen que no es”, mencionó Warren con respecto a la idiosincrasia del costarricense. Con respecto a la novela ganadora del premio nacional, mencionó que se inspira en una necesidad de contar algo, “contar la vida de los jóvenes que siguen siendo una población en el olvido”, agregó el autor belemita. Uno de las características destacadas de la novela, “Bajo la lluvia Dios no existe”, es el uso del lenguaje coloquial del costarricense, el autor dijo que decidió usarlo porque el costarricense promedio habla de “mae” o alguna otra palabra de uso cotidiano, “algunos dicen que
en el texto; sexo, drogas, juventud, el libro ha recibido gran atención de los medios. Noticias Repretel, realizó un reportaje, el autor recordó que las noticias en ese medio son un circo, en esa nota, recordó el escritor, se dijo que era una novela vulgar. “fue una nota totalmente mal intencionada”. Warren resaltó que toda esa atención la ha usado para su propia publicidad y dijo que esperaba que la novela causara polémica como efectivamente lo hizo. Sobre su intención al escribir la novela, Ulloa Argüello dijo que lo que quiere es que el lector pase un buen rato, “si quieren reflexionar que lo hagan, no soy quien para decirle que no reflexionen”, agregó el autor. Este belemita también es conocido por sus luchas en el campo político, fue un férreo
ciente, solidario y crítico de la realidad nacional, “si no fuera consciente de la realidad estuviera viendo Intrusos o Combate” “Este país es gobernado con las patas”, dijo este joven belemita y, según dijo, se siente defraudado por la clase política nacional. “Da risa algunos diputados,
risa”, agregó Warren con respecto a la realidad nacional. El libro ganador del premio Equileo J. Echeverria, “Bajo la lluvia Dios no existe”, se encuentra a la venta en sucursales de Librería Internacional, Librería Universitaria y Universal entre otras.
Por el rescate de nuestros valores N° 146 // año 2012
DEPORTES
23
Kañir Futnet San Pablo de Heredia Un equipo que nació campeón. Luis Zárate Alvarado Luiszarate30@hotmail.com
El fin de año pasado en la Ciudad de San José, concretamente en San Francisco de Dos Ríos y bajo los aires dizembrinos se disputo en nuestro país el primer torneo de Futnet, una disciplina deportiva alternativa novedosa y muy interesante que ha empezado a desarrollarse en nuestro país. Jugando en la modalidad de Trios, la competencia se torno cada vez más interesante, en la llave final clasificatoria, los equipos de Zapote, la Selección de Fútbol Homeless Costa Rica y el representativo Herediano conformado por los integrantes de la Fundación Kañir. La triangular final fue arduamente disputada bajo el intenso calor del Gimnasio del Polideportivo de San Francisco, que se utilizaba por última vez en un torneo federado siendo los equipos de Kañir y La Selección Homeless Costa Rica, los que se quedarían con la alegría de disputar el máximo galardón del torneo. Todos daban por descontado que la Selección Homeless Costa Rica se alzaría con el cetro pues hasta ese día se había mantenido invicta en el torneo y contaba con figuras tremendamente preparadas por su estratega, razón por la cuál habían vapuleado a cuanto contrincante encontraban a su paso, sin embargo nomás se iniciaron las hostilidades la Fundación Kañir dejó claro sus ansias de triunfo y poco a poco acrecentó el nivel de juego dando la gran sorpresa del torneo al
Con la celebración de un evento magno se conmemoró el histórico logro de Kañir en la parte deportiva. en la foto la Señora Alcaldesa Aracelly Salas Eduarte (detrás de los trofeos) seacompaña del Señor Carlos Montero Porras, a su derecha, a la izquierda se encuentra el Señor Mario Montero Calderón Desarrollador Humano y Director Técnico de Kañir luego el Señor David Solano Abarca, El Señor Fernando Corrales Regidor Municipal y distinguidos miembros de la Municipalidad Herediana.
coronarse campeón del mismo. Los rostros de los jugadores del flamante campeón se iluminaron, las lágrimas de alegría se confundieron con la mirada atónita de los derrotados y fue así como Kañir pasó a la historia como el último campeón en el antiguo gimnasio de San Francisco y el primer campeón de futnet de Costa Rica. Como un reconocimiento a esos ejemplares ciudadanos Heredianos es que publicamos hoy una entrevista con su Director Técnico Señor Jorge Montero Calderón, Herediano de corazón y estratega del campeón nacional. Señor Montero coméntenos… - ¿ Qué es y a que se dedica Kañir? - Es una comunidad terapéútica ubicada en San Pablo que se dedica a reeducar a personas con procesos de adicción a drogas legales o ilegales, la dirige el Señor Carlos Montero Porras, quién gentilmente confió en mi trabajo, en primera instancia para optimizar la participación de la fundación en el torneo de fútbol Homeless Costa Rica, de lo cual hablaremos en otro momento. - ¿Cómo es que Kañir logra participar en este torneo tan novedoso? - Estando en plena Competición del torneo de Copa Homeless Costa Rica nos llega la invitación por medio del Señor David Solano
Abarca quien preside la federación Internacional de Futbol Net. - ¿Cuál es la relevancia de ser Campeones de Futnet? - Es todo un hito histórico por ser la primera vez que se celebra en nuestro país. Los anales se encargarán de mencionarnos como pioneros de este deporte y ya se ha publicado nuestro triunfo en la página oficial de Futnet Nacional y en la de Futnet Mundial , dando la vuelta al mundo el hecho que una Fundación Terapéutica Herediana se coronó como campeona del primer torneo Costarricense y su entrenador fue galardonado como el mejor. - ¿Existe entonces alguna competición mundial del mismo? Correcto, en Europa esta competición se ha celebrado por más de cuarenta años, este año el torneo Mundial de Selecciones se realizará en Nymburk, República Checa a partir del 7 de Diciembre, los jugadores de Kañir podrán sumarse a la escogencia de nuestra selección nacional, eso nos llena de sano orgullo y nos fortalece para defender nuestro cetro este año. - ¿Cómo sintió el nivel de competencia? - Por ser el primer torneo todos los participantes tuvimos dificultades, sin embargo gracias a la colaboración de los árbitros y el Señor Solano Abarca, se nos hizo fácil comprender la regla-
mentación y los equipos optimizaron sobre la marcha su rendimiento, con lo cual fue un torneo muy disputado. - ¿ Adónde se disputará el segundo torneo de Futnet? - Justamente Estimado Alberto, en base a nuestra excelente participación y como homenaje a ese triunfo historico la Federación de Futnet este año dispuso jugar íntegramente en la provincia de Heredia el torneo de verano que sería el segundo en disputarse en nuestro país. - ¿Pormenores de ese segundo torneo? - Próximamente los haremos llegar por este medio, importante mencionar que los interesados en participar pueden enviar su petición para una previa información al e-mail jomario63@ hotmail.com Señor Montero, un mensaje final a la comunidad herediana… - Agradecemos el interés del periódico el Florense en informar a
la Provincia Herediana de nuestro logro, sin embargo el logro más importante que hasta la fecha hemos obtenido después del torneo es la posibilidad que los muchachos de Kañir distribuyan el Periódico El Florense, ya que poco a poco la comunidad se está identificando mucho más con ellos, su autoestima se ve beneficiada al sentirse útiles y contribuir a la formación de opinión en la Provincia y las Familias Heredianas que se enteran de la seriedad con que Kañir toma el proceso de reeducación han empezado a solicitar más información lo cual redunda en beneficio de todos. 22 68 51 47 es el número telefónico al que pueden llamar para que en Kañir continuemos aliviando la pena de tantos y tan valiosos seres humano. Gracias Señor Montero esperamos sea el primero de muchos triunfos más especialmente en la parte humana como bien lo rescata usted.
Kañir Primer lugar como equipo y Mejor estratega del torneo su Director Técnico Mario Montero Calderón.