Leccion 18 - La boda

Page 1

Ven 1: Unidad 18: La boda Nota gramatical  Cuyo(s), cuya(s) significa : dont le, dont la, dont les. 1

Se utiliza cuyo para unir dos nombres comunes : El señor cuyo hijo se llama Eduardo. ¡Atencion! Mientras que en francés el segundo sustantivo está precedido del artículo definido (dont le fils…), en español no hay artículo entre cuyo y el sustantivo al que determina.  Cuyo se acuerda con el sustantivo al que determina El señor cuya hija contraerá matrimonio con mi hijo. El novio cuyo matrimonio se celebró ayer.  Cuyo no debe ser separado del nombre al cual determina. El pueblo cuya iglesia visitamos ayer.  Cuyo puede estar precedido de una preposición: en, a, por, etc. (entonces es el equivalente de duquel, de laquelle, desquels, desquelles, etc.) El pueblo en cuya iglesia bautizaran a mi ahijado.

Tres futuros irregulares (completar) Decir diré dir dir dir diréis / dirán dir

Querer querré quer quer querr querráis / querrán quer

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

Valer valdré vald vald vald valdréis / valdrán vald


Frases Ahí están los novios cuya boda es hoy. Este señor cuyo hijo se va a casar está muy preocupado. El pueblo en cuya iglesia se celebra la boda esta a orillas del mar. 2

Los recién casados cuyos padres viven en Venezuela saldrán mañana para Caracas. Este es el señor Montaño cuyas bodas de plata son el mes que viene.

Grande y gran  Grande, es un adjetivo que se convierte en gran cuando se ubica delante de una palabra singular masculina o femenina. Se dice : Una gran fiesta Una fiesta grande. * El plural es siempre grandes. Las grades festividades Las festividades grandes.  En algunas ocasiones, como en francés, la posición del adjetivo modifica el sentido de la oración. Un gran hombre Un hombre grande.

Ejercicios 1. Utilice (cuyo, cuya, cuyos, cuyas) para completar las frases. a) Los novios ___________ padrinos viven en Guatemala se casarán este verano. b) Este niño ____________ bautizo fue en esta iglesia se llama Antonio. c) Este joven ____________ novia se llama Cristina, le regalará una pulsera. d) Los abuelos ___________ bodas de oro se celebraran el mes que viene viven en casa de sus padres. La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.


2. Transforme las oraciones como en el modelo: El novio de Cristina es guía de turismo. → Cristina es esta chica cuyo novio es guía de turismo. a) La novia de Eduardo es enfermera. ___________________________________________________________________ b) Los monumentos de Salamanca son preciosos. ___________________________________________________________________ c) El clima de la isla Tenerife es muy agradable. ___________________________________________________________________ d) La ceremonia de la inolvidable boda fue estupenda. ___________________________________________________________________ 3. Pon delante el relativo la preposición necesaria (a /en) . a) El amigo ________ cuya casa estuvimos es guía de turismo. b) El amigo ________ cuya casa vamos nos esta esperando. c) Los amigos ________ cuya casa cenamos esta noche se llaman Isabel y Pablo. d) Mi padrino, _______ cuya llamada no pude contestar, se fue para Madrid. e) La sortija__________ cuyo centro pondré un diamante es para ti. f) Los campesinos __________cuyo huerto crecen estas flores son mis cuñados.

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

3


4. Preparando la boda. Conjugar adecuadamente los verbos (Futuro simple). - Eduardo, ¿prometes que me _______________ siempre? (Querer) - Sí, querida, te lo juro. - ¿Qué dirán tus padres al saber que vamos a casarnos? - _______________encantados, seguro que tus futuros suegros te _____________mucho. (Estar/Querer) - ¿Nos casaremos por la Iglesia? A mí me da igual. - Claro, en el pueblo de mis abuelos, un pueblo cuya iglesia es preciosa, te _______________ (gustar) - ¿________________ Lucas y su mujer a nuestra boda? (Venir) - Por supuesto, Lucas _______________ mi padrino. Su mujer está embarazada. (Ser) - No la conoces a ella, ¿verdad? - No, Lucas la conoció en Nicaragua, solo sé que es una chica cuyos padres viven en Centroamérica. - ¿Dónde? - En un país cuya capital se llama Tegucigalpa… - Honduras, ¿no es eso? - ¿Adónde _______________ de viaje de novios? (Ir) - Para nuestra luna de miel, pensé en un lugar cuyo clima es muy agradable, ¿qué te parece Canarias? - ¡Estupendo! ¡Qué feliz me haces, Eduardo! 5. Complete la oración con: cuyo / del que / de la que. a) Este es el sobrino ___________te hablé ayer. b) Es un muchacho ___________padre es mi hermano mayor. c) Tiene una novia ___________está muy enamorado. d) La muchacha___________ nombre es Isabel es enfermera.

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

4


6. Cambie al futuro los verbos que están subrayados. a) ¿Quieres casarte a los veinte años? ¿………………… casarte a los veinte años? b) No vale la pena irse de viaje de novios. No ………………..la pena irse de viaje de novios. c) ¿Qué decís si os anuncio que me divorcio? ¿Qué …………… si os anuncio que me divorcio ?

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

5


Audición En la boda… Charo.:

¡Marina!, ¡tú …………! ¡Tanto tiempo sin verte, mujer!

Marina.:

No sabías que soy …………….del padre de la novia. Cristina es mi sobrina. Y Tú ¿qué haces aquí?

Charo.:

Yo soy la …………………de Eduardo. ¡Qué casualidad!, ¿verdad? ¡y qué hermosa ceremonia! La novia es encantadora.

Marina.:

Eso sí, pero muy joven para casarse, sólo tiene …………………………años.

Charo.:

Me dijeron que se conocieron en un “tour”, por un país ………..nombre no recuerdo. El guía era Eduardo. ¿Crees que seguirá ………………….ahora?

Marina.:

No, al volver del viaje de novios, se establecerán los recién ………………en Salamanca donde Cristina está ………………………de enfermera.

Charo.:

Es un buen sitio para quien se dedica al turismo. A Eduardo no le faltará……………….

Charo.:

¿Te acuerdas de Raúl? Pues él …………………vive en Salamanca.

Marina.:

A ver ¿Raúl?

Charo.:

Que sí, ese rubio, muy alto, en……………. casa pasamos el verano del 73.

Marina.:

Ah... Ya... lo recuerdo.

Charo.:

Pobre Raúl, no tuvo suerte, ahora es ……………….a los cincuenta años.

Marina.:

¡Cómo pasa el tiempo! Mis padres celebrarán sus …………………de oro este verano. Nos reuniremos todos en el pueblo, los nietos les están preparando una gran fiesta, creo que ………………….la pena. Y tú, ¿qué tal?

Charo.:

Pues yo, estoy sola desde que me………………………., y con tres hijos que tardan mucho en hacerse independientes. El Mayor se irá a la mili este verano. Tiene una ………………………eso sí, pero no parece decidido a casarse.

Marina.:

Eso ya……………………., Charo, no te preocupes.

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

6


Preguntas para dialogar. 1) ¿Quién es Marina? _________________________________________________________________ 2) ¿Quién es Charo? __________________________________________________________________ 3) ¿Cuántos años tiene la novia? __________________________________________________________________ 4) ¿Cómo se conocieron los novios? ¿A qué se dedica Eduardo? __________________________________________________________________ 5) ¿Qué harán los recién casados al volver del viaje de novios? ¿Dónde se establecerán? _________________________________________________________________ 6) ¿Quién es Raúl? ¿Qué pasó con Raúl? __________________________________________________________________ 7) ¿Cuándo celebrarán sus bodas de oro los padres de Marina? __________________________________________________________________ 8) ¿Cómo se encuentra ahora Charo? ¿Cuál es su situación? __________________________________________________________________

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

7


Lectura Bodas en Canarias al estilo Las Vegas (OCTAVIO TOLEDO. EL PAIS, Santa Cruz de Tenerife, diciembre 2014)

La tendencia en España cambió en 2019, cuando las bodas civiles (95.000) superaron por vez primera a las religiosas (80.100). Desde entonces, una figura aparejada a esas celebraciones ha ido ocupando un espacio prominente: la del maestro de ceremonias, también conocido como oficiante de bodas, una figura prácticamente profesionalizada. En Madrid ya existe una academia de oficiantes, la primera promoción arrojó 12 maestros, que ya están casando, aunque su actuación carece de valor oficia. Un lugar está tomando la delantera en este oficio: Canarias, la nueva Las Vegas en Europa Los oficiantes cobran 200 euros por estos ritos sin valor legal. Andreas Fischer no necesitó formación. Su relación con el oficio surgió de manera casual en 2008. A unos amigos que acababan de montar una empresa de organización de bodas en Tenerife se les cayó el oficiante a última hora. Pensaron rápidamente en Andreas por su carácter afable y maneras elegantes y refinadas. Ya ha dirigido casi un centenar de uniones, una actividad que combina con la de su trabajo en jornada de mañana como asesor de inversiones. Pero no es una actividad que dé para vivir por sí misma. A una media de dos o tres bodas al mes y 200 euros por cada una, en realidad constituye unos ingresos extra. Hoy Andreas espera a Nikola y Mario, de 31 y 29 años. Son dos jóvenes alemanes que decidieron casarse en una escapada de una semana a Tenerife este diciembre (después de haberse unido oficialmente en su país unos días antes). Actos como este no son extraños en la isla, que se está haciendo un hueco entre extranjeros que ven en ella el lugar soleado e idílico perfecto para acoger su enlace o renovar votos tras años de casados. Nadine García es propietaria de My Perfect Wedding y dice: “Unimos a unas 70 parejas al año, para lo que contamos con hasta siete maestros de ceremonias que ofician en español, alemán, inglés, lituano y ruso”.

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

8


Preguntas y expresión oral 1. ¿Qué opinas de esta nueva tendencia? _______________________________________________________________ 2. ¿Por qué piensas que las personas son atraídas por este tipo de ceremonias? _______________________________________________________________ 3. Juega el rol de oficiante de matrimonio y expresa tres frases que emplearías en la ceremonia, destinada a los novios. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________

La Lección está preparada en base al método : Méthode de langues Audio. L'ESPAGNOL, Larousse. Paris, 1995.

9


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.