0 Antes de empezar a dibujar
introducción
i 0.
Según mis convicciones, cualquier principiante, con una formación y orientación adecuadas, podía convertirse en el plazo de un año en un buen dibujante... Mies van der Rohe Este manual no pretende ser un tutorial, sino que tiene como objetivo ayudarte a comprender conceptos básicos del dibujo arquitectónico con la ayuda de programas informáticos.
Nos concentraremos en tres programas, AutoCad, Rhinoceros y PhotoShop, por ser los más utilizados, pero existen alternativas genéricas que varían poco en sus aspectos generales. Aunque en un principio los ejercicios están más guiados, no pretende ser un recetario ya que, por suerte, normalmente no hay un solo modo de abordar un problema. Se trata de una serie de ejercicios ordenados en tres niveles de dificultad creciente con los que espero puedas ir adquiriendo capacidades gráficas y cultura visual arquitectónica.
Tanto si ya te resultan familiares alguno de estos programas como si no, la idea es abordar el aprendizaje desde un punto de vista pragmático y concentrarnos en utilizar las herramientas más básicas. Aunque en un primer momento estos programas parezcan apabullantes con tantos botones y opciones, sólo hace falta utilizar un puñado de herramientas para dibujar bien, y además muchas son comunes entre sí. Arriba a la derecha de la página puedes ver en qué programa nos centraremos en cada sección y qué nivel de dificultad tiene.
Si nunca has tenido contacto con estos programas puedes echar un vistazo a las píldoras teóricas del principio, pero puedes pasar directamente a la sección práctica, donde además encontrarás trucos para trabajar de un modo más efectivo. Recuerda que hay siempre varios modos de llegar a una misma solución; no tengas miedo de experimentar.
Documentación realizada por Alba González Jiménez bajo la supervisión del profesor Javier Girón, con un Programa de Innovación Educativa. ETSAM, 2014.
+ + +