15 minute read
Humanes
Humanes de Madrid
EL PLAZO PARA PRESENTAR SOLICITUDES EXPIRA EL PRÓXIMO 31 DE AGOSTO Comercio minorista y hostelería ya pueden solicitar las ayudas directas de hasta 1.000 euros
Advertisement
■Roberto Resino
Hasta el 31 de agosto, el comercio minorista y la hostelería de Humanes de Madrid puede solicitar la ayuda directa de 1.000 euros puesta en marcha por el Ayuntamiento. El presupuesto total de este programa de ayudas asciende a 100.000 euros.
Podrán beneficiarse aquellas personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes, sociedades civiles y otras entidades económicas sin personalidad jurídica legalmente constituidas que llevan a cabo actividades empresariales.
Es requisito que la empresa esté constituida antes del 14 de marzo y dada del alta del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) en el último ejercicio. Independientemente del domicilio social o fiscal, deberán contar con local físico y ejercer su actividad en Humanes de Madrid.
Sólo se concederá una ayuda por cada licencia de actividad, y deberá estar al corriente de pagos con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, con la Seguridad Social y con el Ayuntamiento de Humanes de Madrid.
Para realizar esta gestión de manera presencial en el registro del Ayuntamiento de Humanes de Madrid, es necesario solicitar cita previa en registro@ayto-humanesdemadrid.es o en el 91 604 03 00. El horario de atención es de lunes a viernes de 9.00 a 13.30 horas.
Pueden acceder a estas ayudas el comercio físico que trabaje en el municipio QUEJAS POR LA FALTA DE PODA EN EL ARBOLADO
En algunos casos llegan a tapar hasta las terrazas de viviendas El crecimiento sin control de árboles genera problemas de iluminación
■R. Resino
La falta de mantenimiento en el arbolado de Humanes de Madrid repercute en la iluminación de sus calles. Al menos esa es una de las quejas de parte de los vecinos del municipio, que han alertado que el crecimiento sin control de los ejemplares impide que en algunos puntos de la localidad, las farolas iluminen la vía.
En algunos casos, además, las ramas llegan a alturas de dos pisos, tapando incluso la visibilidad en terrazas de particulares. Esto acarrea además el temor a sufrir un robo en el interior del inmueble, ya que los amigos de lo ajeno podrían trepar por los árboles, aprovechando la oscuridad, e introducirse en el interior de la casa. Por lo que se pide al Ayuntamiento que solucione el problema.
EN FUNCIÓN DE LA EVOLUCIÓN DE LOS CONTAGIOS
Las sesiones se celebran por ahora de forma telemática La alcaldesa estudia retomar de nuevo los plenos presenciales
■R. Resino
El Ayuntamiento está trabajando en la posibilidad de volver a realizar plenos presenciales. La propia alcaldesa, Ana Millán, ha sido quien ha reconocido esta posibilidad a Al Cabo de la Calle, mostrando su “deseo” de que así sea próximamente, si bien todo queda supeditado a la situación epidemiológica.
“Estoy estudiando junto a Secretaría y el departamento de Riesgos Labores las fórmulas, ya que en Arroyomolinos nos dimos junto a sindicatos un protocolo a seguir”, explica Millán, en referencia al plan aprobado el pasado mes de marzo.
Arroyomolinos
VOLUNTARIOS DE PROTECCIÓN CIVIL ESTARÁN COORDINADOS CON EMERGENCIAS 112 Activado un retén contra incendios ante episodios de altas temperaturas
■Roberto Resino
El Ayuntamiento de Arroyomolinos, en colaboración con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, ha activado un retén de prevención frente a la posibilidad de que se pudiera producir algún incendio forestal. Éste estará operativo durante los episodios de altas temperaturas, como las del fin de semana pasado.
Este retén está compuesto por una vehículo dotado con una depósito de agua de 600 litros de capacidad, además de diversas herramientas de mano para una primera intervención de urgencia y tratar de frenar el avance de las llamas, como batefuegos y azadas.
En paralelo a esa primera intervención urgente, apuntan fuentes municipales, se avisaría a Emergencias Madrid 112, a quienes se daría información precisa de la situación para que procediese a la activación de los medios oportunos para el control y la extinción del fuego.
“Quiero pedir a todos nuestros vecinos que, con carácter general, eviten situaciones de riesgo que puedan ayudar a que se produzca un incendio. Pero con más motivo durante estos días que se avecinan de intenso calor, con un ambiente con escasa humedad y con un suelo muy seco por las fechas en las que nos encontramos con escasez de lluvias”, ha explicado la alcaldesa de Arroyomolinos, Ana Millán.
Esta acción se suma a otras iniciativas contra incendios como solicitar a los vecinos que limpien y desbrocen sus parcelas, para disminuir el riesgo.
Griñón
CONTEMPLAN 2,9 MILLONES PARA INVERSIONES
os conce ales de la oposici n sal o s a andonaron la sesi n
El Pleno aprueba el Presupuesto Municipal de 2021, que alcanza los 11,4 millones de euros
■R. Resino
Seis años después, Griñón tiene nuevos presupuestos para este 2021, que alcanzan los 11,4 millones de euros. Así lo aprobó el Pleno en una sesión que arrancó con polémica, ya que los concejales de PP, Podemos, VOX y PSOE, abandonaron el acto porque querían leer un comunicado fuera del orden del día. El alcalde, José María Porras, les acusó de tener “miedo a debatir”, y anunció que se estudiarán acciones disciplinarias, por ausentarse sin causa justificada.
Sí estuvieron presentes los ocho ediles el CID Griñón y el portavoz de Ciudadanos, único grupo en presentar enmienda a unas cuentas que prevén 2,9 millones de euros para inversiones, entre las que destacan el asfaltado de calles, la renovación del Paseo del Carraperal, el nuevo aparcamiento de la Plaza Mayor, la ampliación del Teatro municipal y la remodelación de polígonos.
Los nuevos presupuestos también contemplan una partida de 207.649 euros para la Mancomunidad del Suroeste, que presta varios servicios en la localidad. Además Griñón cumple con la regla de gasto, arrojando un superávit de 143.000 euros.
Moraleja de Enmedio
DENTRO DEL PROGRAMA ‘TEAYUDAMOS’ DEL HOSPITAL DE FUENLABRADA Firmado un convenio para mejorar la accesibilidad a aquellos vecinos con Trastorno del Espectro Autista (TEA)
■Al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Moraleja de Enmedio y Samaria Social, que trabaja en ámbitos relacionados con la educación, la cultura, el ocio, los servicios sociales y la cooperación de desarrollo, han firmado un convenio para mejorar la accesibilidad a los vecinos que sufren Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Pacto que entra dentro del desarrollo del programa social TEAyudamos, mediante el cual se quiere convertir al municipio en un referente en materia de accesibilidad a nivel nacional, a través de la formación, la habilitación de pictogramas y protocolos de acogida para las personas que sufren esta anomalía.
En marzo de este año Moraleja de Enmedio entró a formar parte de este proyecto, impulsado
omento de la firma del con enio en el untamiento de orale a de nmedio
en el Hospital de Fuenlabrada, cuyos profesionales trabajan a diario con niños con dificultades de comunicación e interacción social.
Serranillos del Valle
ENTRE ELLOS LA SENDA HACIA BATRES, LA URBANIZACIÓN EL TEJERO O EL CEMENTERIO Finalizada la segunda fase de los trabajos de acondicionamiento en los caminos de Serranillos
■Al Cabo de la Calle
El Ayuntamiento de Serranillos del alle ha dado por finali adas las obras de acondicionamiento de los caminos del municipio. Así se ha intervenido en el ‘Camino del Cementerio nuevo’ (camino que inicia su recorrido en la rotonda de M-404 hasta el puente de la AP-41, dirección El Chorrilo/ Moraleja de Enmedio); el ‘Camino de Batres’ (ronda que inicia su recorrido en el Punto Limpio hasta el puente de la AP-41) y el ‘Camino Urbanización El Tejero’ (senda que une varias viviendas de esta urbanización en el límite con Carranque).
Asimismo, los trabajadores municipales han intervenido en el parking del colegio (Jirafa), en las zonas que peor estaban para los vehículos.
EL EMBLEMÁTICO ESTABLECIMIENTO ESTUVO ABIERTO DESDE 1959 HASTA 2020 Derriban la fachada del mítico bar Plaza un año después de su cierre por el riesgo de derrumbe
■Paco Simón
Decenas de curiosos se agolpaban hace unos días en la plaza de la Constitución de Getafe para presenciar en directo los trabajos de demolición de la fachada del bar Plaza, uno de los establecimientos más emblemáticos de la ciudad y que echó el cierre el pasado año después de más de seis décadas de servicio, ya que permaneció abierto desde 1959 hasta 2020.
El riesgo de derrumbe existente en varias onas del edificio, además de la irrupción de la pandemia, precipitaron el cierre definitivo de uno de los bares sin duda con más historia del municipio y escenario de tertulias y encuentros claves para el desarrollo de la ciudad.
Los trabajos en su interior se iniciaron hace ya bastantes semanas, si bien se han llevado a cabo con muchas precauciones dado el evidente riesgo de derrumbe. Una vez concluidos, le ha tocado el turno a la fachada, en la que todavía podían verse un par de carteles alusivos a su cierre y al periodo en el que prestó servicio.
Con la demolición del bar Plaza quedarán despejados los terrenos sobre los que se asentaba, que forman parte del denominado ‘Plan Especial del Hospitalillo’, un ambicioso proyecto que fue presentado en sociedad el pasado mes de febrero después de no pocas modificaciones y que pretende revitalizar la zona centro de la ciudad desarrollándose en varias fases a través de una serie de actuaciones que incluyen nuevas viviendas, dos plazas públicas porticadas, aparcamientos, servicios de hostelería, comercios, empresas, etc.
Imagen de las grúas trabajando en la demolición de la fachada del bar Plaza
Los terrenos sobre los que se asentaba forman parte del ‘Plan Especial del H ospitalillo’ para renovar la zona centro
ESTE CENTRO CONSTRUIDO POR EL AYUNTAMIENTO PREVÉ ABRIR EN SEPTIEMBRE Más de un millar de firmas contra la esti n privada de una escuela municipal infantil en uenavista
■Al Cabo de la Calle
Familias del barrio de Buenavista en Getafe han recogido cerca de 1.000 firmas contra la gestión por una empresa privada de la escuela infantil Arcoíris construida por el Ayuntamiento, que está previsto que abra el próximo mes de septiembre.
Las familias han señalado que en esta nueva escuela el Gobierno regional “ha impuesto la gestión indirecta como requisito inexcusable para ser incluida en su Red de Escuelas Infantiles”.
Por ello, han destacado que las opciones privadas suponen “un negocio del que se lucran con dinero público empresas privadas que en la mayoría de los casos no tienen nada que ver con la educación y que obtienen beneficios precarizando el trabajo docente y degradando las condiciones materiales y educativas de los centros”.
La Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Getafe aprobó hace más de un mes sacar a concurso por 1,5 millones de euros la gestión de la nueva escuela infantil con un plazo de duración del contrato de 3 años, declarando la tramitación urgente del expediente para que se pueda abrir al inicio del próximo curso escolar.
Interior de la escuela infantil Arcoiris en el barrio de Buenavista CON LOS VOTOS A FAVOR DE PSOE, PODEMOS, PP Y CS’
La nueva Ordenanza de Terrazas y Veladores ya ha sido aprobada en Pleno l Pleno aprob este lunes la nueva rdenan a de erra as y Veladores
■P. Simón
El Pleno del Ayuntamiento de Getafe celebrado este lunes aprobó definitivamente la nueva rdenanza de Terrazas y Veladores con los votos a favor de P E, Podemos, PP y Ciudadanos, la abstención de y el voto en contra de Más Madrid. Previamente había transcurrido un periodo de alegaciones en el que, según indicaron desde el Gobierno local, se recibieron muchas aportaciones.
La norma presenta varias novedades, entre las que figura la mejora de la accesibilidad, ya que las terrazas deberán dejar una anchura libre de paso de 1,80 metros que se incrementa hasta los 4 en zonas peatonales. No se podrá ocupar más del 60% de la acera.
Por lo que respecta al mobiliario, éste se homogeniza y no se permitirá el almacenamiento en la vía pública de sillas y mesas cuando no estén en uso. De igual forma se deberá garantizar el paso a través de los cerramientos una ve finali ada la actividad diaria, facilitando así la limpieza de estas zonas y evitando el deterioro de los espacios públicos.
Además, se prohíbe la instalación de pizarras o trípodes informativos, que suponían un obstáculo en las aceras. El aforo deberá estar re ejado en la terraza, por lo que el vecino podrá comprobar rápidamente si se está haciendo un uso adecuado.
En lo que respecta a las molestias por ruido, la ordenanza determina que se podrá reducir el número de mesas o revocar la licencia cuando en éstas se genere ruido que supere los límites establecidos por las autoridades.
SEGÚN DENUNCIA MÁS MADRID COMPROMISO CON GETAFE l de los traba adores del yuntamiento son temporales y el de las pla as están sin cubrir
■R. Resino
Más Madrid Compromiso con Getafe ha alertado que el 36% de los empleados del Ayuntamiento de Getafe tienen actualmente un contrato temporal, en algunos casos desde hace más de veinte años; y casi el 25% de los puestos de trabajo están vacantes.
Es por eso que indican que esta situación, en línea a lo denunciado por los sindicatos, “está provocando una sobrecarga de trabajo y numerosas bajas médicas por estrés y ansiedad”.
“Estos datos están extraídos de la documentación en papel que el gobierno municipal nos dejó ver bajo una estricta supervisión, tras denegarnos el acceso en varias ocasiones y negarse a facilitárnoslo en formato digital”, ha dicho el portavoz local, Jesús Pérez, que reta al Gobierno de Sara Hernández a que los muestre públicamente si duda de la veracidad de los esgrimido por la formación.
La Cámara de Cuentas de Madrid detecta “contratos irregulares” en Getafe por valor de 300.000 euros
En un extenso informe fechado el 7 de julio, el organismo público da por acreditada “la prestación de servicios sin cobertura legal, por haber expirado el plazo de vigencia del contrato”. El Partido Popular ya ha anunciado que acudirá a los tribunales “con todas las consecuencias”
La Cámara de Cuentas en Madrid pone el foco de la sospecha en la gestión de Sara Hernández al frente del Ayuntamiento de Getafe. En concreto, el organismo público ha detectado “contratos irregulares” por valor de 300.000 euros, que detalla en un informe al que ha accedido Al C abo de la C alle, y donde “se acredita la prestación de servicios sin cobertura legal, por haber expirado el plazo de vigencia del contrato”.
El documento de la Cámara de Cuentas hace referencia a contratos sobre la gestión del punto de encuentro familiar, servicios de educación social de familias en situación de vulnerabilidad o suministro de combustible para vehículos del parque móvil, entre otros. Además, la Cámara ha detectado otro contrato que asciende a cerca de 50.000 euros “que supera el importe autorizado para la contratación menor”.
En concreto, advierte sobre “la ausencia de una adecuada previsión y planificación de las necesidades municipales que origina que los expedientes de contratación se inicien con excesivo retraso para que, en cumplimiento de los plazos de publicidad, licitación y adjudicación previstos, los contratos puedan estar adjudicados y formalizados en la fecha de comienzo de la ejecución, incluso con la tramitación de urgencia prevista en la legislación”.
También apunta que “en la mayor parte de los informes de fiscali ación previa del gasto, la Intervención general municipal pone de manifiesto el retraso de la tramitación de los expedientes y la falta de adecuación del crédito propuesto a las necesidades de financiación de los contratos, entre otras consideraciones.
Añade que “en la mayor parte de los contratos de obras se ha detectado la falta de adecuación del crédito autorizado y comprometido al ritmo real de ejecución”, lo que ha producido “retrasos en la
El documento hace referencia a contratos como el punto de encuentro familiar o servicios sociales
La Cámara de Cuentas de Madrid emite un informe desfavorable sobre la contratación en el Ayuntamiento de Getafe
En los informes de Intervención se destaca el retraso en la tramitación de expedientes
ejecución y en el pago de las obligaciones generadas por las certificaciones de obras”.
Tras este tirón de orejas a la gestión contractual del Ejecutivo socialista, la Cámara recomienda al Ayuntamiento “realizar un adecuado estudio y planificación de las necesidades municipales con el fin de evitar prórrogas irregulares de los contratos, así como la convalidación de gastos por el Pleno, mediante reconocimiento extrajudicial, con la frecuencia que se ha utilizado en el ejercicio fiscali ado, procedimiento reservado para situaciones excepcionales”.
A los tribunales
El portavoz del Partido Popular en Getafe, Carlos González Pereira, cree que con este informe la Cámara de Cuentas les da la razón de la “lucha Pleno a Pleno, denunciando las malas prácticas del Gobierno de Sara Hernández y su abuso, de forma obscena, entre otras cuestiones, de la contratación verbal, expresamente prohibida por la Ley”.
En este sentido, Pereira asegura que “llegaremos a las últimas consecuencias para que estas irregularidades del Gobierno de Sara Hernández no queden impunes”, por lo que ha anunciado que recurrirán a los tribunales.
Considera, asimismo, que con
estas prácticas “queda al descubierto el rodillo de la mala gestión socialista, del que son víctimas los proveedores, autónomos y pymes, que se ven atrapados en procesos interminables de cobro de sus servicios debido al descontrol y a la improvisación del Gobierno local”. Y también “son víctimas los vecinos de Getafe, al ver cómo se menosprecia el dinero de sus impuestos”.