Premio Aníbal Nazoa 2016
Lo trajo el mar A este ser de letras que dedicó parte de su estudio a la décima venezolana lo trajo el mar. Efraín Subero falleció hace 10 años pero nos dejó su Alero de Montaña: “Muchas metas motivan al hombre en la vida...”. P12
DEL 21 AL 27 DE ABRIL DE 2017 / AÑO 2 / Nº 43
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO JOEL ARANGUREN
foto mayrin moreno macías
“Las cosas duelen más cuando uno se las gana trabajando”
P3
ALCALDÍA
CRONICADAS
HISTORIA LOCAL
Barrio Adentro al 100%
La marcha al revés
El restaurante del IVIC
Los vándalos atacaron el módulo de Barrio Adentro, el Mercal y la Casa de la Cultura de El Paso y la Alcaldía junto a CorpoMiranda y MinSalud los recuperaron. Pintaron y pusieron techo y puertas... P5
Nuestro periodista Marlon Zambrano se mimetizó entre los “caminantes blancos” que pretendían tumbar el Gobierno el 19 de abril y vio la diferencia entre la madre y la mamá de las marchas. P8
Los tequeños pronuncian IVIC como si tuviera tilde en la primera i. Hace unas semanas en este lugar abrió sus puertas Terramenta, donde puede desayunar y merendar tapas vegetarianas. P11
FOTO GERALDINE GALICIA
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
José “Chicho” Ponce lleva el deporte a las aulas ■ El oriundo de Curiepe destacó en el beisbol y el atletismo ■ Todavía nada como un tiburón Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
José Gregorio “Chicho” Ponce nació en Curiepe, pero desde hace cuatro décadas vive en Los Teques. Se inició en el deporte cuando aún era niño, en el beisbol y en el baloncesto. Brillaba en cada competencia que organizaban en su pueblo, así como en las carreras y nadando en el río, o en la playa, en la que todavía se desplaza como un tiburón. Cuando adolescente se mudó para la casa de unos familiares en la capital de Venezuela, en donde estudió el bachillerato, y al concluirlo ingresó al Instituto Universitario Pedagógico de Caracas (IUPC), en el que se graduó como profesor de Educación Física.
Mientras cursaba bachillerato explotó al máximo sus aptitudes para el atletismo, pues como era dirigente estudiantil, y a cada rato se producían manifestaciones, siempre tenía que escapar corriendo de los policías, quienes jamás pudieron alcanzarlo. En el IUPC practicaba beisbol y atletismo, y era tan bueno que en ambas especialidades representó a su casa de estudios, en los Juegos Venezolanos de Institutos de Educación Superior. Pero finalmente prefirió competir solamente en las pistas. Intervino en los Juvines Caracas 1979, disputados en el estadio Brígido Iriarte, de El Paraíso.
Actualmente es coordinador de la carrera de Deportes en la Uptamca. foto jerry bernal
En ese evento obtuvo las medallas de oro en los 800 metros y en el relevo 4x400, así como una de plata en los 400 metros planos. En los Juvines Cumaná 1980 ganó la medalla de oro en el relevo 4x400, y el bronce en 800. Además, finalizó quinto en los 400. “Chicho” Ponce lució igual internacionalmente. Fue en los Juegos Universitarios Centroamericanos y del Caribe 1979, disputados en Santo Domingo, República Dominicana. En esa competencia se ubicó en la cuarta posición en los
400 y 800 metros planos, así como en el relevo 4x400. Al concluir sus estudios universitarios se dedicó a la enseñanza en diversas instituciones de Los Teques. Aunque abandonó su pasión por las pistas, practicó el softbol hasta el año 2000, con el poderoso Vicente Salias SBC, novena más ganadora en la Liga Magisterial. Asimismo, ha resaltado como dirigente. Formó parte de la Liga de Baloncesto del Municipio Guaicaipuro y en esta región colaboró durante cuatro años, ad honorem, con la organización de los
Juegos Deportivos Comunales de Desarrollo. Fue presidente del extinto Instituto Autónomo Municipal del Deporte y la Recreación de Guaicaipuro, cargo en el que exhibió capacidad, además de coraje, para enfrentar y resolver las más difíciles situaciones. Ahora está muy tranquilo -y merecidamente-, dedicado por completo a lo académico. Es el coordinador de la carrera Deportes, en la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta. ■
Nutriendo conciencias
Por el rescate de nuestra cultura alimentaria
Tortillas de ocumo Yoxelyn Bastidas - Prensa INN Miranda prensainnmiranda@gmail.com - TW: @INN_Miranda
Es importante valorar y promover las prácticas ancestrales de producción artesanal venezolanas, que se fundamentan en el consumo de una gran variedad de alimentos producidos en nuestras tierras, como la yuca, el ñame, el ocumo, el plátano, el maíz, el ají dulce, frutas como el mango, entre otros, que con el pasar del tiempo se han transformado en numerosas recetas con variantes según las tradiciones de cada región.
En Venezuela hay varios grupos indígenas y cada uno de ellos tiene particularidades en su ingesta de alimentos. A fin de resaltar nuestra cultura alimentaria, hoy el Instituto Nacional de Nutrición (INN) Miranda te ofrece una exquisita receta 4S: sana, sabrosa, segura y soberana. Ingredientes ■ 1/2 Kg de ocumo pelado y rallado
■ 1 huevo ■ Ajos machacados ■ Jugo de limón ■ Sal al gusto Preparación ■ Mezclar todos los ingredientes ■ Con una cuchara colocar en forma alargada o redonda la mezcla dentron del sartén o la plancha bien caliente ■ Colocar unas gotas de limón
aporte nutricional ■ Calorías: 132 cal ■ Carbohidratos: 31 g ■ Vitaminas: C, E y B6 ■ Potasio: 126 mg ■ Sodio: 124 mg ■ Calcio: 50 mg
Sabías que... Según especialistas del INN Miranda son múltiples los beneficios del ocumo entre ellos: Contiene
gran aporte de fibra ayudando a regular el transito gastrointestinal. Mejora el estreñimiento. El ocumo es ideal si presentamos alergias alimentarias, ya que sus partículas de almidón son pequeñas lo cual facilita su digestión. Disminuye los niveles elevados de grasa en la sangre. Cuida la salud cardiovascular. Previene enfermedad de reflujo gastrointestinal.
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Rubén Cárdenas se repone de las guarimbas ■ Su hermano y unos amigos lo ayudaron a reconstruir el toldo que comparte con otros artesanos en la plaza Andrés Bello Nathaly Barazarte Daza SOMOS GUAICAIPURO
Durante la Semana Santa la ciudad de Los Teques fue blanco de actos vandálicos protagonizados por personas adversas al Gobierno nacional. Los artesanos que laboran en la plaza Andrés Bello fueron víctimas de uno de esos ataques. “Quemaron el toldo, lo destruyeron, está reconstruido con lo que quedó en los escombros, porque esto quedó como una zona de guerra. No entiendo cuál fue el odio hacia este espacio, aquí no se hacen actividades políticas, he tratado de saber el motivo del ataque y no encuentro respuesta, las personas saben que este toldo no es de la Alcaldía, es de los artesanos y lo adquirimos chambeando”, relató Rubén Cárdenas, artesano encargado de la organización del espacio. Agregó que la Feria Agrícola, que funciona en la calle Ribas junto a ellos, también resultó afectada por la quema. “Destruyeron esta feria que beneficia a la comunidad, mucha gente pasa y pregunta por ellos, aún no se han reintegrado a trabajar, nosotros sí estamos porque nos movimos rá-
pido, pero esto fue un golpe muy duro”, dijo. Destacó que ellos trabajan bajo la autogestión y que no reciben recursos de entes gubernamentales para funcionar. “Las cosas duelen más cuando uno se las gana trabajando. Mi hermano y unos amigos me ayudaron a reparar todo. Esta semana la pasamos en la reparación, nos afectó a cinco familias que dependemos de esto, pasamos días comiéndonos un cable, porque como está la situación hoy en día, no se puede estar sin ingresos. Eso fue una actitud vandálica, déspota hacia nosotros”, explicó. Comentó que la Alcaldía de Guaicaipuro le ofreció una ayuda económica para recuperar los gastos ocasionados. “Aquí estoy, sigo aquí, y si lo vuelven a destruir, nos inventamos otra para seguir haciendo cultura”, resaltó. Arte para lucir Desde hace 14 años Rubén Cárdenas es conocido en la ciudad por la elaboración de accesorios personales, de tipo decorativo.
Utiliza cuero, bronce, aluminio y hueso para hacer sus piezas. Foto Joel Aranguren
Los collares, pulseras y demás piezas que elabora llevan su sello personal. “La artesanía para mí es una expresión de cada persona, cada artesano tiene un estilo, porque cada pieza que se hace a mano tiene parte de sí”, expresó. Comentó que con el paso del tiempo ha diversificado los tipos de materias primas que utiliza. “A diferencia del año pasado, que trabajábamos con plata y materiales similares, ahorita hemos optado por materiales reciclados como aluminio, cobre, huesos, orfebrería sin soldadura, porque hay cosas que no se consiguen y otras están demasiado caras. No podemos invertir mucho dinero, porque subirían los precios, hay que pensar en el cliente”, afirmó. Resaltó que dicta clases gratuitas a quienes deseen incursionar en este mundo. “La artesanía es algo muy hermoso, de siempre y para siempre y por eso lo enseño, sobre todo a chamos. Esto no sólo es un medio para percibir recursos económicos, es una forma de vivir muy bonito y bohemio”, finalizó. ■
Corpus
Territorialización y autogobierno de la palabra
En Los Teques venció la vida y la alegría en tremenda lucha contra la tristeza y la muerte Henys Peña vozyletracomuna@gmail.com
Distintos colectivos políticos y culturales, entre estos: Bloque Popular Revolucionario (Altos Mirandinos), Frente de Defensa Revolucionario Guaicaipuro, Colectivo Guaicaipuro Activo, Fundación Upayí, Cantata Insurgente Sierra Maestra, por mencionar algunos, han venido asumiendo posición sobre los sucesos acontecidos en la ciudad de Los Teques a lo largo de la semana del lunes 10 al domingo 16 de abril. Resalta la caracterización como “heroica tierra de Los Teques… municipio Guaicaipuro, nombres estos con los que rendimos merecido homenaje a la tribu Caribe (Karaive) y al Guapotori (jefe de jefes) Guaicaipuro” que comparten a coro estos colectivos políticos y culturales. La violencia fue desatada estos días por la derecha vandálica y terrorista, que a los daños materiales a las personas y pequeños comerciantes sumó la grave perturbación psicológica mediante estrategias de terrorismo y dedicó especial saña a la destrucción de bienes y patrimonio cultural de la localidad, reduciendo a cenizas un vehículo del tipo Cine Teatro Móvil, incendiando toldos utilizados por modestos artesanos en la plaza Andrés Bello, saqueando y causando graves destrozos a la Casa de la Cultura Alí Landaeta, en la comunidad de El Paso, todos estos acontecimientos en las noches y madrugadas del 12, 13 y 14 de abril, en una campaña de terror nocturno amplificado por las redes sociales y mensajería instantánea. Lejos de sorprender, esta conducta confirma la naturaleza del pensamiento que la inspira, del que hemos sido testigos de primera línea estos días, evidenciando una perversa y destructiva alianza entre la derecha fascista y delincuentes comunes que actúan como mercenarios. Estos últimos sumaron al pago por sus servicios el botín obtenido del saqueo, haciendo doblemente rentable sus acciones, e incluso tentando a quienes ajenos a cualquier razón política, se embriagaron con el humo y el fuego. Estos mercenarios sirvieron además a modo de corsarios, al contar con la licencia (por acción y por omisión) del gobernador de derecha del estado Miranda, cosa que se evidencia en el hecho de que en estos tres días no se efectuó una sola detención relacionada con los saqueos por parte de la policía estadal a su cargo, de la que es la máxima y única autoridad directa. Esto sucedió aun habiendo comandos de esta policía a escasos metros de locales saqueados. Pero no lograron ni lograrán imponer la destrucción, “la tristeza y la muerte”. La comunidad cultural prevalecerá y sabrá sobreponerse de modo creativo a los destrozos cometidos por la derecha, y ratificará el compromiso de lucha junto al pueblo bolivariano, chavista y patriota en la lucha por la justicia, la igualdad y el socialismo.
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
430 efectivos activos en asueto
Breves Feria Agrícola regresa este viernes Este 21 de abril entra nuevamente en funcionamiento la Feria Agrícola Guaicaipuro, luego de los ataque recibidos por manifestantes opositores, según reseñó Yván Ledezma, secretario de Gestión Económica de la Alcaldía. “Condenamos la arremetida de un grupo en contra de la feria, fue totalmente destrozada, en lo que a sus toldos se refiere, los que tuvieron una inversión de 10 millones de bolívares”, expresó.
Pasaron la escoba por el cementerio Cuadrillas de ServiGuaicaipuro ejecutaron este jueves una jornada de desmalezamiento en el cementerio municipal de Los Teques. Los trabajadores se ocuparon de realizar labores de barrido, recolección de escombros y desechos mixtos en todo el cementerio, “a fin de mantener en óptimas condiciones el camposanto”, según lo dio a conocer el vicepresidente de Gestión Operativa, Franklin Quintero.
Nuestra salsa casino viaja por el país La agrupación Almir Timberos, que hace vida en las instalaciones del complejo Frank Gil (Palacio del Deporte), viajará al estado Sucre para representar el estado Miranda en el baile de Salsa Casino. En esta oportunidad, 27 integrantes del grupo competirán en las categorías de nuevo talento y solistas. Allí se enfrentarán con otros estados, entre ellos Trujillo, Mérida y Distrito Capital.
■ Por el terminal Los Lagos se movilizaron 49.728 pasajeros en 1529 unidades colectivas Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Resguardar a la ciudadanía y garantizar la seguridad de todos fue el principal objetivo de los diferentes cuerpos de seguridad del municipio Guaicaipuro durante la Semana Santa, con el despliegue de 430 funcionarios en todo el territorio guaicaipureño. En las siete parroquias hubo presencia de efectivos de PoliGuaicaipuro, Guardia Nacional Bolivariana (GNB), Guardia del Pueblo (GP), Policía Nacional Bolivariana (PNB), Oficina Nacional Antidrogas (ONA), INTT, Sundde, Prevención al Delito, Protección Civil Guaicaipuro (PC) y Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna). Más de 200 funcionarios policiales del municipio estuvieron en ocho puntos estratégicos, con 24 motocicletas y seis patrullas. Algunos de estos sitios fueron carretera vieja Caracas-Los Teques, estación Independencia del Metro Los Teques, Km 27 de la carretera Panamericana y terminal de pasajeros de Los Lagos. Lévis Ávila, director de la policía local, expresó que durante los 10 días que duró el dispositivo se logró la detención de 18 ciudadanos por diversos delitos y la custodia de los eventos religiosos. Protección Civil asistió y orientó Protección Civil dispuso 194 funcionarios, entre voluntarios y personal activo, en 16 puntos de asistencia, con dos patrullas, tres ambulancias y seis motos. Los socorristas realizaron 45 atenciones prehospitalarias, 35 traslados en ambulancias, recuperaron dos cadáveres, se efectuaron 69 guardias de prevención en eventos religiosos y culturales, 42 recorridos, además de las actividades de orientación.
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
Los rescatistas de PC Guaicaipuro estuvieron ubicados en el terminal Los Lagos, parque Los Nuevos Teques, Km 29 y Km 34 de la carretera Panamericana, parroquia Cecilio Acosta, ambulatorio de El Jarillo, parador turístico de Laguneta de la Montaña, plaza Guaicaipuro y Miranda, estaciones del Metro Los Teques, San Pedro, Paracotos, El Cabotaje, hospital Victorino Santaella, balnearios de Tácata y Altagracia de la Montaña y todas las iglesias. Viajeros resguardados Las instalaciones del terminal de pasajeros Los Lagos fueron resguardadas por 54 funcionarios entre PoliGuaicaipuro, GNB, GP, PNB, INTT, ONA, Sundde, Prevención del Delito, Cmdnna y PC Guaicaipuro. Según informó Eliana León, directora del Sistema de Transporte Municipal, del 7 al 16 de abril se movilizaron 49.728 usuarios a bordo de 1.529 unidades. Se habilitaron 51 unidades colectivas adicionales. Los destinos con mayor demanda durante este asueto fueron San Cristóbal, Valera, Guanare, Barquisimeto, Valencia y Maracay. Transportistas en la mira La Oficina Nacional Antidrogas Guaicaipuro estuvo presente en el terminal Los Lagos y en el Destacamento 441 de la Guardia Nacional de Puerta Morocha. La comisionada de la ONA, Iskia Hidalgo, informó que fueron aplicadas 215 pruebas de orientación toxicológica: 20 para heroína, 95 para cocaína y 100 para marihuana a 122 ciudadanos, arrojando dos de ellos resultados positivos, por lo que quedaron a la orden del Ministerio Público.
Instalaron ocho puntos de control en las principales vías. foTO jonathan riobueno
La ONA realizó 215 pruebas de orientación toxicológica a choferes
Permisos para chamos Otro de los organismos presentes durante el dispositivo de seguridad de Semana Santa 2017 fue el Consejo Municipal de Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Cmdnna), con la tramitación de los permisos de viaje dentro del país a menores de edad. Belkis Sánchez, presidenta del Cmdnna, informó que los consejeros presentes en el terminal emitieron 218 permisos de viaje para niños y adolescentes. De igual manera, el personal del Cmdnna dio charlas informativas a y entregó volantes de concienciación a todos los usuarios y temporadistas.
consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. Prensa Alcaldía: Yerlis González. Coordinación de Fotografía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte, Ericka Morian, Henny Argueta. FOToGRAFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. INFOGRAFÍA: Harvey Herrera. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). colaboraron en esta edición: Henys Peña, Jonathan Riobueno, Geraldine Galicia, Pedro Estacio, Xulio Formoso, Alejandro Caputto, Carlos Rojas. distribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000399
Fiesta del Pescado La Alcaldía de Guaicaipuro garantizó la venta de 30 toneladas de pescado en seis de las siete parroquias del municipio durante la Semana Santa, incluyendo los cuatro ejes de Los Teques. La gran Fiesta del Pescado benefició, aproximadamente, a 30 mil familias de la jurisdicción. Tan sólo en Los Teques se atendieron unas 15 mil, con gran variedad en el rubro, tradicional de la Semana Santa, a precios solidarios. Entre la mercancía ofrecida, los consumidores pudieron elegir entre pescado seco, atún fresco, sardina, pargo, entre otros. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Reactivaron módulo de El Paso ■ El Gobierno decretó cobertura nacional de la misión Barrio Adentro
Dígalo
@ALCAGUAICAIPURO
@TequesCc
CC lOS TEQUES
Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Este jueves el pueblo de Guaicaipuro celebró la recuperación de la sede del módulo de Barrio Adentro de El Paso y la cobertura nacional de la misión Barrio Adentro iniciada por el presidente Nicolás Maduro en 2016. Recordemos que el lugar sufrió graves daños por los hechos de violencia protagonizados por militantes de la oposición durante la Semana Santa. En la actividad estuvieron presentes el alcalde Francisco Garcés, el presidente de CorpoMiranda, Luis Figueroa; y la presidenta del Consejo Legislativo de Miranda, Aurora Morales, quienes repudiaron los hechos vandálicos que destrozaron el módulo de salud, el Mercal y la Casa de la Cultura del sector. El mandatario local indicó que es lamentable que un servicio que el Gobierno Bolivariano ha construido para las comunidades, haya sido atacado. Enfatizó que es una de las primeras misiones que se lograron certificar en la patria y que ha salvado la vida de millones de personas. “Hay personas que en ese odio que se ha sembrado, en ese miedo y en esa frustración que lamentablemente la oposición ha generado en ellos, creen que atacar este tipo de instalaciones va a satisfacer alguna de sus demandas. Nosotros por el contrario venimos acá, convocando la paz, la concordia y el amor. Estamos seguros de que este módulo funcionará de nuevo gracias al trabajo conjunto del Ministerio de Salud, CorpoMiranda, la Alcaldía y todos los organismos nacionales”, expuso. Taina Castro, integrante de la Sala Mayor de la Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor en el municipio, destacó: “Estamos realizando la sustitución de techos, accesorios de baño, pintura, puertas, ventana, entre otros, al Mercal, el consultorio de Barrio Adentro, la óptica y la casa cultural de esta comunidad, que fue atacada por terroristas”. Indicó que entre los materiales entregados están “55 láminas corrugadas, ocho techos gruesos,
somos amenazados que vendran a terminar de robar nuestros comercios... S.O.S @maggenduvi
Samuel
Con su proyecto mis hijos no tendran que irse del pais y podran educar a mis nietos como nosotros con su madre los educamos a ellos @Btriz_C
B. CALDERON
Garcés atendió las inquietudes de los vecinos de El Paso. foTO geraldine galicia
puertas y 88 morteros, así como galones de pintura para dejar las instalaciones como estaban antes de los hechos de violencia”. Apoyo a comerciantes El martes se reunieron los comerciantes afectados por las guarimbas en la ciudad de Los Teques y en Guarenas con el alcalde Garcés, el presidente de CorpoMiranda y el presidente del Banco Bicentenario, Miguel Pérez Abad; para acordar la reconstrucción de sus locales. El mandatario local informó que durante el encuentro se intercambiaron ideas sobre las distintas maneras de apoyar a estos comerciantes para su pronta recuperación, “estimar cuáles son los requerimientos, las necesidades inmediatas y, en particular, cuál es la ruta para reactivar de manera pronta los comercios”. Señaló que se darán condiciones especiales desde el banco, pero también se estudiarán aquellas que se puedan desde la Alcaldía y otras instancias gubernamentales. “De la capital mirandina acudieron aproximadamente 20 comerciantes, quienes de manera casi unánime agradecieron el apoyo que se les está brindando. Estamos en el compromiso de ayudarlos y ojalá que este tipo de acciones violentas políticas no se repitan”, puntualizó.
Garcés llama a la unidad El alcalde Francisco Garcés rechazó la violencia durante su programa de radio “Somos Guaicaipuro” de este jueves. “Sólo la unidad del pueblo, sólo la unidad de toda la fuerza revolucionaria nos va a llevar a vencer esta acción vandálica, esta acción fascista que quiere tratar de deponer el sueño de un país, de una patria, de un pueblo, que quiere seguir siendo libre e independiente”, expresó. Señaló que el pasado 19 de abril quedó demostrada la fortaleza de la democracia venezolana. “Todo venezolano tiene posibilidad de expresarse libremente, de ejercer su opción política de manera democrática. Usted puede estar en contra del gobierno, puede tener un opción política diferente, pero hay algo que nosotros no podemos dejar de hacer y es querer a nuestra patria, dejar de querer donde vivimos”. Recalcó que la seguridad ciudadana, que guarda el orden público, le corresponde a PoliMiranda, que tiene la responsabilidad de resguardar en el territorio a la gente y los bienes. “Sin embargo, está acuartelada y no han tenido presencia en la calles en estos días”.
Ataque a la cultura Cultores que hacen vida en el municipio rechazaron, contundentemente, los ataques realizados por un grupo de la oposición hacia distintos bienes culturales. Alexis Ramos, director de la agrupación Filimon, expresó su repudio. “Estos actos de terrorismo contra el teatro móvil de cultura, la quema del toldo artesanal ubicado en la plaza Andrés Bello, la casa cultural de El Paso y la carta amenazante a los empleados del Teatro Lamas es una muestra de un plan de terror hacia el pueblo revolucionario”. Por su parte, el cantor Rolando López destacó que “en vista de los actos de terrorismo hacia los patrimonios culturales del municipio, nosotros hemos decidido reunirnos para defender los espacios del pueblo y realizar actividades culturales en todo el municipio”. Paz garantizada Efectivos de PoliGuaicaipuro capturaron a 17 personas entre los días 8 y 17 de abril, dos de ellos por portar material incendiario, siete por manifestaciones violentas, siete por saqueos y uno por daño a instituciones públicas. Uno de los detenidos fue Jairo Ferrer (24), a quien le incautaron 24 bombas molotov, dos litros de gasolina y material incendiario. ■
no permitan mas daños no es justo, en esas protestas solo existen perdidas @Argnyz
ARGENIS CONTRERAS
Pleno centro de los Teques está abandonado policialmente. Lo digo con base con testigos y vídeos. Como roban a transeuntes y lugareños. @Tabayve
Tabay Marquez V
cuando van a terminar las obras en los teques llevas 5 meses con la bermudez y tambor trancada @jackson07larag2
JACKSON LARA
Alcarde xq la comida no llega en varias parroquia del municipio. Por ejemplo el vigía parte alta. @Zurda_Sarah
SARAH
Los actos de terrorismo en Los Teques son una muestra de lo que la derecha quiere para toda Venezuela
6
Opinión
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
La Marea Roja
Somos Guaicaipuro Francisco Garcés Alcalde del Municipio Guaicaipuro
pedro estacio
Tomamos las calles en paz
Desde la mañana del miércoles 19 de abril ya sentíamos la voluntad del pueblo venezolano para seguir viviendo en un territorio libre, en la gran concentración histórica que vimos en la avenida Bolívar de Caracas. Una vez más, volvimos a salir a las calles para defender el futuro de nuestros hijos. Ante las amenazas de desestabilización de nuestra democracia, mujeres, hombres, adultos mayores, milicia, estudiantes y trabajadores de todo el país salieron con sus rostros alegres a defender la paz. Chávez volvió a abrazar a su pueblo en la avenida Bolívar y los venezolanos reafirmamos nuestra voluntad de independencia. Fue una movilización extraordinaria, de abrazos, amor y compromiso. No podemos dejar de querer a nuestra patria, que es el lugar donde nacimos, crecimos y somos en multitud. ¡Que sepa el mundo que la fortaleza de la democracia venezolana quedó demostrada! Seguiremos construyendo la patria productiva y soberana. Es por eso que visitamos y estamos apoyando a los comerciantes que se vieron afectados por los actos terroristas de la oposición en nuestro municipio, para que se recuperen. Ante la violencia y perjuicios que han causado los enemigos del pueblo en Guaicaipuro, dejando pérdidas que ascienden a los 50 mil millones de bolívares, continuamos trabajando unidos y sin descanso para reparar todos los daños. Muy por el contrario del gobierno estadal, que no ha protegido al pueblo de la violencia, no ha contribuido a la recuperación de los comerciantes ni tampoco a la tranquilidad de la ciudad. Recordemos que estos sectores están ejecutando un plan internacional para seguir afectando la economía, propiciar el caos y buscar la intervención de Venezuela. Estamos convencidos de que las diferencias ideológicas y políticas no son razones para quemar las calles, obstaculizar el tránsito o destruir los espacios adonde hemos llevado cultura y deporte para el beneficio de todos. La solución ante las diferencias es que trabajemos juntos por nuestro país. Somos más los que queremos paz. Seguiremos trabajando para todas y todos, sin ningún tipo de discriminación. El 19 de abril es más que un mito socarrón con un cura Madariaga que hace señas al pueblo como si éste no supiera qué decidir y un Capitán General que tampoco quiere mando cuando ya milicia y gobernados se lo quitaron y unos oligarcas que promueven la Independencia bajo la especie de Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII. A lo largo de los trescientos años de calma colonial que deploró Bolívar, en Nuestra América se sucedieron cumbes, pachakutiks, alzamientos y rebeliones. La del 19 de abril es la primera que culmina en un proceso independentista que dura hasta hoy Luis Britto García
A
lguien por allí hizo circular algunas imágenes en las que mercenarios de la oposición venezolana saltaban al río (¿?) Guaire para evitar las bombas lacrimógenas de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y las tituló “A Dios lo que es de Dios, al César lo que es del César y al Guaire lo que es del Guaire”. Indudablemente un fuerte título pero que, según algunos, se corresponde con la magnitud del odio y la agresión desatada por los terroristas en estos días de abril. Mientras ello sucedía, una gigantesca concentración, llamada por algunos La Marea Roja, llegada del norte, sur, este y oeste de Caracas, se volcaba a la avenida Bolívar e inundaba otras avenidas cercanas, magnificando el rechazo de las y los venezolanos a las intentonas de golpe de Estado contra la Revolución Bolivariana de la desbocada oposición, que se movía al compás que le ejecutaba la administración de Donald Trump, aunque lo nieguen. Lo que da risa a granel, tipo carcajadas, de las acciones desmedidas de la Derecha estadounidense, a través de su Departamento de Estado, sus agencias y la manga de ex presidentes y presidentes latinoamericanos junto al principal hazmerreír de la OEA, de apellido Almagro, es que lo que hacen es fortalecer
aún más el espíritu de los venezolanos y su resistente lucha por la soberanía del país. Todo lo anterior queda muy claro, como igual de claro queda la intención de la administración de Donald Trump, manejado por el complejo militar de ese país, de intentar meterse en Venezuela para apoderarse de todos sus recursos, los cuales, como ha sido dicho siempre, son de los venezolanos y para apoyar solidariamente a sus vecinos. ¿Cómo dudar que la intención del golpe de Estado es el robo de las riquezas venezolanas y que la Derecha opositora del país, como premio a su locura antipatriota, sigue aguardando por sus comisiones como otra limosna imperial más? ¿Cree la Derecha imperial que la ciudadanía mundial desconoce la verdadera realidad de lo que vienen haciendo en Afganistán y Siria y lo que hicieron en Irak y Libia (al que le desaparecieron 200 mil millones de dólares)? Todo lo que viene ocurriendo contra la Revolución Bolivariana de Venezuela es la locura de algo de lo que se han podido aprovechar muy bien, como es eso que llaman destino manifiesto, que se viene convirtiendo, desde muy adentro del imperio y a lo largo y ancho del mundo como el desprecio manifiesto.
Lo dijo Chávez Debemos trabajar muy duro, fusionando conciencia y organización, desechando —y esto va para con nuestros voceros y voceras— cualquier forma de triunfalismo.
Sacapuntas Xulio Formoso
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Maduro insiste en el diálogo ■ El mandatario llamó a sus seguidores a prepararse para ganar la batalla en paz y con votos El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a todos los sectores de la oposición que deseen dialogar para avanzar hacia la paz del país. El anuncio lo realizó ante la concentración chavista realizada el pasado 19 de abril en la avenida Bolívar de Caracas. El mandatario ordenó a los dirigentes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) Elías Jaua, Delcy y Jorge Rodríguez hacer enlaces con los sectores comprometidos con la búsqueda de alternativas para la convivencia. José Vicente Rangel y Hermann Escarrá colaborarán en calidad de asesores en dicho proceso. “Yo quiero paz, trabajo, bienestar y felicidad para la patria, educación y cultura para niños y niñas”, dijo. Señaló que ante los planes golpistas que desarrollan algunos sectores de la derecha con el apoyo del Departamento de Estado estadounidense, impulsará con mayor ahínco este proceso de diálogo nacional. “Siempre hay que intentarlo”, sostuvo.
que contribuya con la suprema felicidad del pueblo venezolano”, destacó el Jefe de Estado.
El Jefe de Estado pidió una investigación a la empresa Movistar
Elecciones en puerta Maduro llamó este miércoles al pueblo venezolano a prepararse para una victoria total, pacífica y democrática sobre el golpismo. “Quiero ganar esta batalla y quiero que el pueblo se prepare para ganarla en paz y con votos, que nos preparemos para tener una victoria electoral pronta y total”, manifestó. El jefe de Estado refirió que la paz y el pueblo triunfaron nueva-
mente sobre los intentos de grupos vandálicos de sembrar violencia en el país, como pretendían hacerlo este miércoles. En este sentido, llamó a la convivencia y trabajo productivo para la consolidación de “esa patria soberana que se está construyendo en la Revolución Venezuela lo que necesita es trabajo, producción y la unión de todos. Necesita armonía, convivencia, paz, amor, para construir una nación productiva
Denuncia contra Movistar El mandatario nacional denunció este jueves a la empresa telefónica venezolana Movistar “por sumarse a la convocatoria golpista contra el país, estas acciones no son su función”. En este contexto, Maduro anunció que se le abrirá una investigación a la compañía. “He pedido una investigación para establecer los hechos. Tenemos activado al Plan Estratégico Zamora, y no permitiremos desestabilización ni perturbaciones, ni golpismo”, destacó el Jefe de Estado el jueves pasado. Además detalló que “la empresa Movistar enviaba cada dos horas millones de mensajes a sus usuarios; de teléfono, de internet. Esto es más de 100 millones de dólares. Nunca antes se había realizado esto para ningún acto, menos para una campaña electoral”, sentenció. AVN/N24
Asedio a hospital afectó a 54 niños
Fiscalía investiga muertes de 19A
Al menos 54 niños fueron desalojados tras el ataque realizado por grupos violentos al Hospital Materno Infantil Hugo Chávez, ubicado en la parroquia El Valle de Caracas. El hecho ocurrió la noche del jueves. El ministro para la Comunicación e Información, Ernesto Villegas, divulgó un video que muestra cuando los niños, que estaban siendo atendidos en el centro de salud, fueron desalojados en ambulancias. La ministra para la Mujer e Igualdad de Género, Blanca Eckout, deploró estos actos. “Quienes atacaron el Hospital Materno Infantil, son desalmados, sin alma. No pueden contra la Dignidad, el Amor, la Fe y el Alma del pueblo”, expresó en su cuenta en Twitter. La canciller Delcy Rodríguez denunció el ataque ante la comunidad internacional. N24
El Ministerio Público investiga las circunstancias en que fueron asesinados Carlos Moreno (17), Paola Ramírez (23) y el sargento de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Niumar San Clemente Barrios el pasado miércoles. La fiscal 79° nacional auxiliar, Amis Mendoza, fue comisionada para investigar la muerte de Carlos Moreno, quien fue asesinado de un disparo en la cabeza, en las adyacencias de la plaza La Estrella, en San Bernardino. También fue capturado Iván Pernía Dávila (31) por su presunta responsabilidad en el homicidio de Paola Ramírez, quien recibió un tiro en las cercanías de la plaza San Carlos, en San Cristóbal, estado Táchira. El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, indicó que Pernía Dávila pertenece al partido político Vente Venezuela, que dirige Ma-
■ En las protestas asesinaron a una mujer, un GNB y un chamo de 17
Breves Santos fue citado para declarar por el caso Odebrecht El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue citado por el Consejo Nacional Electoral (CNE) para dar su versión sobre el supuesto ingreso de dinero de la multinacional brasileña Odebrecht a sus campañas presidenciales. La magistrada Ángela Hernández, que tiene a su cargo la investigación a la campaña Santos 2014, citó para el 8 de mayo al mandatario. Esta es la primera vez que ese organismo electoral requiere a un presidente en ejercicio. N24
Corea del Norte amenaza con un ataque a EEUU “En caso de que lancemos un superpoderoso ataque preventivo, éste inmediatamente y por completo borrará no sólo las fuerzas de invasión de los imperialistas de EEUU en Corea del Sur, sino que también reducirá el territorio continental estadounidense a cenizas”, señala Reuters. Esa declaración fue publicada un día después de que el secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, afirmara que su país “está revisando el estatus de Corea del Norte tanto en lo que se refiere a la lista de países patrocinadores del terrorismo como a otras vías de presionar al régimen de Pionyang“. N24
Francia refuerza seguridad para las presidenciales MInistro Reverol aseguró que presunto asesino de Ramírez es del partido Vente Venezuela
ría Corina Machado. “Se incautó un arma de fuego modelo Glock 19 y 442 cartuchos”, detalló. Además investigan la muerte del sargento segundo de la GNB Niumar José San Clemente Barrios, quien fue baleado en el pecho mientras resguardaba el orden público en la avenida Perimetral de San Antonio, estado Miranda, la noche del miércoles.
En el hecho resultó herido el jefe del Estado Mayor de esa jurisdicción, Juan Carlos Arias Méndez. Reverol informó también que Almelina Carrillo (47), quien fue golpeada por un objeto lanzado desde un edificio en La Candelaria, Caracas, se encuentra recluida en la unidad de cuidados intensivos de una clínica privada de la ciudad. AVN
El primer ministro de Francia, Bernard Cazeneuve, anunció este viernes un refuerzo de la seguridad ante la primera vuelta de las elecciones presidenciales del 23 de abril, después del atentado ocurrido en la avenida Campos Elíseos de París, donde murió un policía con un tiro en la cabeza y otros dos uniformados resultaron heridos. El ataque fue reivindicado por el autodenomidado Estado Islámico (Dáesh, en árabe). TELESUR
8
Cronicadas
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
La marcha de la bandera al revés ■ El miércoles pasado gobierno y oposición se midieron nuevamente en las calles, manifestándose entre multitudes. Durante la marcha opositora, además de glamour, se exhibió nuevamente ese afanoso apetito por la destrucción Marlon Zambrano SOMOS GUAICAIPURO
De verdad quise enternecerme. Aunque en el periodismo a uno le enseñan a no involucrarse para manejar imparcialmente el objeto de estudio, confieso que he arrastrado por años la condena de enamorarme de mis entrevistados/adas, incluso de los malos. En algunos casos quizás sea una ventaja, pues la empatía podría ayudarnos a profundizar los temas, pero en esta circunstancia y coincidiendo con Truman Capote, “cuando Dios le entrega a uno un don (en mi caso, el don del amor), también le da un látigo”. Por eso, cuando Delsa Solórzano arengó a la población opositora micrófono en mano, elevada sobre la parte trasera de un camión de estaca en la intersección de la avenida Luis Roche con Francisco de Miranda, frente a la plaza Francia de Altamira, argumentando que este gobierno “nos tiene pasando hambre”, me esforcé por llorar. Por lo menos intenté sentir algún sobresalto, aunque fuera nostalgia, pero fue en vano. Antes había pasado a mi lado al trote, escoltada por una pandillita de ¿fans? que como grupis la seguían para agenciarse un autógrafo o una foto, a lo que ella respondió: “Ya va, muchachas, es que me están esperando en aquel camión que está allá para hablar”, y estiró esos carnosos labios que la caracterizan, para señalar su tarima improvisada. Con los ojos le tomé el peso y las dimensiones de un abrazo en torno a su cintura; noté el carmesí acentuado de su pintalabios Clinique, el brillo radiante de su melena azabache y la textura pulida de sus mejillas de Lladró, y puedo jurar, no sin algo de deseo, que esa caraja en su vida habrá comido sardina en lata. Está en su derecho, uno come lo que quiera, como quiera y cuando quiera, lo que es imposible hacer, a menos
Lo que menos sabía don Julián es que esas banderas, de paso, las querían para colgarlas de cabeza,como invirtiendo al país, en un orden antojoso y antipatriota
que no se le tema al ridículo, es decir que se está pasando hambre, como no se puede decir que se está medio preñado, ni que alguna vez se estuvo muerto. Próceres de ayer y hoy Eran las 10 de la mañana del 19 de abril, fecha marcada con el sello lacrado de la gloria de uno de los hitos fundamentales de nuestra carrera independentista. Pude imaginarme, a pocos kilómetros al oeste de Altamira, a aquel grupo de imberbes exaltados que hace 207 años lideraron todo un movimiento libertador que cambiaría el rumbo del continente entero. En aquellos días Chacao era un vecindario de varias fincas cafetaleras, pero la vida bullía cerca de la Plaza Mayor. Por ahí andaban Bolívar y Ribas, entre otros tantos, conspirando en los traspatios del centro de la ciudad contra la dominación española y barajando los sueños de una patria nueva, a la que Francisco de Miranda le agregaría después su experiencia de confabulador con la creación de la Sociedad Patriótica y la manufactura de uno de
los símbolos más potentes para la creación de identidad: “la bandera madre”, que engendraría luego el tricolor, una de las expresiones más profundas de la nacionalidad y, por tanto, objeto de veneración. Antier, el señor Julián, que amaneció en la carretera de Santa Lucía con su cargamento rumbo a la capital, ofreció banderas en 20, 25 y 30 mil bolívares y una inmensa en 60 mil, en una esquina de la Plaza Francia. Vendió bastante en el transcurso de la mañana, pero no tantas como imaginó, por una circunstancia insospechada: las que ofrecía tenían las 8 estrellas y el escudo decretado en 2006 por el Gobierno bolivariano. Los manifestantes querían la de 7 estrellas y el viejo escudo de cuando la cuarta república. Lo que menos sabía don Julián es que esas banderas, de paso, las querían para colgarlas de cabeza, como invirtiendo al país, en un orden antojoso y antipatriota, patas arriba. Gracias muchacho Esa vida caprichosa, relajada y sibarita estalló en un colorín festivo durante la denominada “madre de todas las marchas”, que anunció 26 puntos de salida en la ciudad. Mucha gente, evidentemente, con un extraño denominador común que no parecía tener ninguna relación con el reclamo inicial: se veían bien alimentados, y con esa lozanía y vitalidad salieron a acabar con la feroz dictadura, vigoroso empeño en el que mediaron sedas, tules, lino crudo, mezclilla, gafas, rayban aviator, isotónicas saborizadas, cross, nike running y una radioactiva peste a victoria’s secret como señas de identidad. En Altamira, Delsa aprovechó para agradecerle al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho, por su eficiencia al hacerle mantenimiento al municipio luego
La marcha opositora se movió por el Este
El chavismo llenó la avenida Bolívar y zonas aledañas. foto avn
de que sus huestes regresaran de guarimbear. Era cierto: Altamira relucía, sorprendentemente, tras los destrozos del día anterior causados por la muchachada que exigía, entre otras cosas, el fin de la violencia del régimen comunista, la convocatoria a elecciones generales, la salida, la libertad de los presos políticos, libertad de expresión, elecciones presidenciales, destituir a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, elecciones regionales, revocatorio, libre mercado, fin de la dictadura, presupuestos, fin del golpe y un larguísimo y azaroso etcétera.
Se dijo que atravesarían la Francisco de Miranda, pero una contraorden desvió a los caminantes hacia la autopista Francisco Fajardo, adonde fueron a parar sus cuerpos tallados por la disciplina del training o del bisturí: músculos de acero pulido y nalgas de proyección sideral, que embutidos en licras y shorts apenas si se veían vulnerados por un sol intermitente que en momentos se escondió tras grises nubarrones de algodón y que permearon el mediodía caraqueño con todo el sopor del trópico.
9
Cronicadas
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Propaganda de guerra Saúl Rivas Rivas catedraintercultural@hotmail.com
Tuvieron que conformarse con voltear la de 8 estrellas
Madre hay una sola Dos abuelitas frágiles como el papel crepé movido por el viento, con viseras tornasoladas y al mando de un bastón que las llevaba a ambas, se dejaron guiar como los miles que parecían insuflar ánimos sobre la multitud. “De aquí a Miraflores, o pa’ la casa de la montaña”, le dijo una muchacha a otra tras una sonrisa, y supuse que hablaban del Cuartel de la Montaña. “Si no regreso me fui de Venezuela”, le advirtió con un tono de renuncia prematura, a lo que ésta le respondió: “Estás protegida con el
manto de la virgen”. “¿Invisible?”, preguntó la primera. Un grupo de doñas a la altura de La Carlota, donde se hizo un largo estacionamiento humano, fue la que formuló un chisme de condominio crucial casi a las 2 de la tarde, cuando la marcha se posicionó lentamente por entre los vapores del reencuentro vecinal y la salida en familia a modo de picnic: “Dicen que allá adelante están disparando bombas lacrimógenas y están las ballenas… están arremetiendo”. “Pues hay que resistir, hay que aprender a defenderse, vamos adelante, que nadie se quede”, dijo alguna matrona con la apariencia de que difícilmente alguna vez en su vida le habrá pegado un chancletazo a una cucaracha. Pero así discutían, en términos de guerra. “Maduro malditoooooooooo, coñoetumadre”, se escuchó con espesor de grito de guerra cuando la multitud parecía insistir en marchar hacia el destino planteado desde el principio: la Defensoría del Pueblo, en pleno centro de la ciudad, territorio demarcado tajantemente como rojo por el Gobierno, protegido de los excesos destructivos del escualidismo cuando aplica el plan B
de sus movidas insurreccionales y que como en 2002 y 2014, suele terminar en desmadre. Puede que Fidel Castro haya tenido razón cuando le dijo a Chávez que era imposible que en Venezuela hubiera 4 millones de oligarcas al referirse a una ecuación del volumen electoral contrario a la revolución, pero el miércoles había gente por montón del bando opositor, trenzado por las perlas de un resentimiento equidistante que suele asumir términos como “chaburro”, “lambucio”, “niche”, “mono”, “turba”, etc. para referirse al contrario en términos de inferioridad de “raza”. La gran mayoría regresó a casa como vino: al final era como una cinta en retroceso que dejó en la vanguardia al grupo de exaltados que por varios días ha mantenido a la ciudad sitiada, extendiendo sus largas garras destructivas a varias poblaciones del territorio nacional donde insisten en negar que del otro bando también hubo una marcha que para nada tuvo ni tendrá la intención de reventar al país desde adentro. A la marcha roja la llamaron “la mamá” y que se sepa, madre sólo hay una. ■
“¿Por qué anda tanta gente enloquecida, sin saber quién es, de dónde viene y a dónde va?”, me preguntaba una joven andina en el Metro hacia Las Adjuntas. La clave está en que el aparato militar industrial de EEUU controla los medios del planeta al servicio del capital transnacional y, por supuesto, los llamados “medios privados locales” que, en su mayoría determinante, son un reflejo de intereses diabólicos. Hasta las universidades del imperio y de muchos países, privadas y públicas, están en función de la guerra no convencional y de la convencional, con guerra declarada por el petróleo y otros elementos estratégicos que requieren los imperios. El despliegue de tecnologías de punta en función de la llamada información y comunicación desinforma e incomunica a favor del gran capital a escala planetaria. A ello se agregan las teologías de la dominación, con la Conferencia Episcopal Venezolana, su cardenal Urosa y la UCAB, al servicio de la guerra civil y de la intervención militar, usando inlcuso oligarquías de países vecinos, en contraste con el mensaje de paz con justicia del papa Francisco. Ellos quieren “libertad” sin igualdad, paz sin justicia. Piden libertad de expresión y no tienen libertad de pensamiento, ni sentimiento por la tierra de origen y su gente. La llamada “era digital” viene afectando particularmente a nuestras juventudes, principalmente a aquellas con mayor acceso a las llamadas redes y las que han sufrido una mayor desterritorialización con el advenimiento de la ideología tecnocrática (finales de los 50 del siglo pasado). A ellos se les ha secuestrado su ancestralidad en cada presente histórico para llevarlos a un mayor nivel de manipulación del presente y robo del futuro: se les priva del sentido y del estudio de la geografía e historia, la cultura propia y la educación propia en nombre de una supuesta “universalidad” que encubre los intereses de Occidente, pero que también destruye a la misma cultura occidental, pasando por sus fuentes recientes y remotas. Se les construye un falso positivo y se les dice que quien les roba el futuro somos nosotros, los revolucionarios, los que buscamos restablecer la historia y la geografía, la ubicación cultural y de clase frente al desprecio de la sociedad de castas del neoliberalismo, del imperialismo norteamericano o de los imperios europeos. Es falso que estas tecnologías de punta sean “neutras” y que todo dependa de quien las usa: tienen una lógica y una direccionalidad en contravía con sus pueblos . El comunicador social queda cada vez más preso en la falta de tiempo real para analizar y profundizar en cada hecho y su contexto, en la situación particular y en la situación global, limitado para preguntarse el porqué de las cosas. Se suma la presión patronal ante la línea editorial de cada medio al servicio de la guerra mediática. Un monstruo sin rostro y de mil cabezas se mueve también en todas las líneas de la investigación académica, pasando por el tatuaje llamado “multidisciplinario” y “transdisciplinario”. No es casual que el papa Francisco designe a esa dictadura mediática global como coprófaga. Se busca un chivo expiatorio. Ayer Hussein en Irak, Gaddafi en Libia; ahora está de moda en la molienda imperialista Bashar al Asad en Siria. Ayer, en el golpe de 2002 del 11 de abril, el odio era hacia el presidente Hugo Chávez, hoy es contra el presidente Nicolás Maduro. Nuestros acusadores ayer y hoy son los mismos. Ya el presidente Trump ha declarado que el calentamiento global es un invento de los socialistas, los ecologistas, los religiosos y mojigatos. De allí la gravedad del momento histórico actual. Obama y Trump demuestran que ningún presidente norteamericano puede cumplir su programa de gobierno, hacen todo lo contrario porque se los impone el aparato militar industrial. El programa no es, como creían con Trump, un enigma: todos conocemos lo que quiere el Pentágono y los ricos más glotones del planeta con sus guerras.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
La cueva de Guaicaipuro
Glosario Intercultural (XVI)
Alejandro Caputto
La imaginación del hombre, creadora de extraordinarias fantasías, encuentra siempre en las cuevas campo propicio para dar rienda suelta a la invención de seudohistorias, fruto de la impresión que le infunden las tinieblas de los astros. En primer lugar existe la creencia entre algunas personas de que la Cueva del Indio fue la morada del heroico cacique Guaicaipuro, cuyo nombre ostenta, entre otros. Hay quienes dicen que comunica con La Victoria, estado Aragua, y otros que tiene salida a Paracotos, sólo para nombrar algunas de las tantas leyendas que se cuentan. Se habla de un tesoro que los indios ocultaron en dicha cueva. Estos mitos han quedado descartados por los métodos de la espeleología, ciencia relativamente nueva para el hombre —y hasta ahora desconocida en nuestro país, podríamos añadir. Sus características la hacen inhabitable por la incómoda inclinación de su piso y sus escasas dimensiones, además del difícil acceso, que la sitúan en la categoría de las cuevas pequeñas [Caracas, mayo 1944 (Walter Dupouy)]. Emplazamiento de la oquedad, la boca de la cueva se halla ubicada en la parte inferior de un gran
Arqueología de la zona La cueva de Guaicaipuro se encuentra en el estado Miranda, parte septentrional de Venezuela, específicamente en el municipio Guaicaipuro, Los Teques, en el sitio El Peñón de San Corniel, cerro que forma parte del ramal de los altos de la cordillera del litoral. Pertenece a la región aurífera mirandina, cuya área es la siguiente:
al norte la serranía de Pipe; al sur los límites con Paracotos; al este El Arbolito, cerca de San Diego; y al oeste la ciudad de Los Teques. Habiendo sido hallado “oro” en Carrizal, en las quebradas de Las Minas y en el propio San Corniel, en la actualidad no se encuentra en explotación ninguna mina, pero en el tiempo de la colonia y el siglo XIX fueron explotados varios yacimientos. En Carrizal, en el sitio denominado San Simón o Potreros del Infierno, se encontró cobre en una roca calcárea (calcopirita), mineral que se encuentra asociado al oro. Toda esta zona fue explotada en su vertiente por los indios que el conquistador mestizo Francisco Fajardo halló a mediados del siglo XVI y posteriormente el conquistador Juan Rodríguez Suárez. Se tienen noticias de que en la casa de la hacienda de San Corniel —que fuera propiedad de Don Juan B. Álvarez—, a mediados del siglo XIX, practicándose un banqueo para situar el patio de la oficina, se encontraron unas botijas o huacas que contenían restos Ayer
humanos y objetos de huesos y de conchas marinas (stronbusgigan) y multitud de cuentas perforadas de distintos materiales, como cornalina, permatita, azurita, etc. Un poco de folklore Se dice que Guaicaipuro fue sorprendido en su vivienda habitual junto con sus veinte (20) compañeros. No pudo ser en la cueva por su pequeñez, porque el techo de la vivienda ardía, porque luchó contra muchos españoles en la puerta. Conclusión: no habitaba en la cueva. Pese a que la formación no tiene importancia geológica, es para los habitantes de este municipio un icono asociado a la historia de la conquista de los altos mirandinos, según las crónicas populares. Es lamentable que haya sido sistemáticamente destruido este monumento natural, donde se pueden apreciar altares hechos con cemento, velones, tabacos, medallas, frascos, botellas de licor, entre otras cosas, por ser utilizadas para prácticas de brujería y hechicería. ■
Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2006
hoy
FOTO CLARENS DÍAZ
MEMORIAGRÁFICA
risco llamado Salto del Diablo o Peñón de San Corniel: 70 metros de alto por 100 de ancho aproximadamente; la entrada mide 2 metros de alto por 2,70 de ancho. Penetrando la cueva desde la entrada, se camina en dirección sur y al final de este pasaje, que podríamos distinguir como galería de entrada, se consigue un estrechamiento del corredor y se baja el techo, formando una especie de grieta que se ensancha en la mitad y es iluminada por la luz natural o diurna. Al final de este pasaje, que se halla en dirección sur-oeste, encontramos una encrucijada que da origen a dos galerías: una a mano derecha que sube en dirección sur-oeste y otra que baja en dirección sur desde la boca de la cueva hasta el túnel, que tiene aproximadamente 31 metros.
Comunidad indígena: Base organizativa insustituible de cada pueblo indígena de carácter dinámico y complejo que rige la organización económica, social y política. Referencia que alude una estrategia específica de ocupación del territorio mediante un patrón de asentamiento, que puede ser sedentario, itinerante o semi-itinerante según sus necesidades. Este carácter itinerante o semi-itinerante es procesado falsamente como “nomadismo”, olvidando que cada desplazamiento dentro del territorio es parte de la estrategia de adaptación y conservación del medio dentro de su proyecto civilizatorio propio. Véase por ejemplo los conucos itinerantes o semi itinerantes que van en función de la capacidad auto-reproductorra de la tierra utilizada en ecosistemas muy frágiles como los de Guayana y Amazonas.
Plaza Miranda.
En 1919 esta esquina parecía de película de terror, con esa hilera de árboles a un lado y más sola que la una. Hoy ni está sola ni da miedo, salvo en las noches, cuando se asoman algunos espectros peligrosos. La plaza contigua fue inaugurada en 1910 y reinaugurada en 1930, 1952 y muchas veces más.
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Rieles y neblinas
El huequito
Terramenta en el IVIC
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
Los Teques y sus andanzas ferroviarias (II)
Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
El IVIC es uno de esos sitios raros, al menos para quien lo visita por primera vez. Apartado, un poco solitario y habitado por gente de ciencia. Se encuentra en Los Altos de Pipe, en el kilómetro 11 de la carretera Panamericana, vía Los Teques. Sus siglas traducen Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas. Entre la entrada y la vida de este pequeño mundo hay cuatro kilómetros de carretera. Por eso algunas personas sacan el pulgar para que los empujen a arribita, pero es cuestión de suerte que te den la cola. Las piernas de los científicos y de los trabajadores que no tienen carro deben ser musculosas. A pesar del solazo, se empieza a sentir el frío a las 3 de la tarde. La vista: árboles de todos los tipos y tamaños. También unos carteles con una breve reseña de un exponente en el tema: Parasitología, Pediatría, Malaria, Bioquímica, Hematología, Microscopia y más. La causa de la visita a este lugar de ciencia es Terramenta, el nuevo restaurante del IVIC que se inauguró el pasado 3 de abril. Sus anfitriones: Pastora Briceño, Darimar Ibarra, Felipe Ezeiza y Ely Briceño, quisieron celebrar junto a sus amigos. Darimar también estaba cumpliendo años, así que el festejo valía por dos. Terramenta es abierto, las mesas visten manteles naranjas y verdes y en el centro una botella de un antiguo vino con unos mecatillos alrededor. Sus paredes son amarillas. La cocina es de ensueño. Allí estaban ellas, haciendo lo suyo. Mientras llegaban los invitados, las bandejas eran tentación. Ponquecitos de chocolate y vainilla, cremitas, torta de limón con arequipe encima, pizzas, tartaletas… y té. En el espacio que circunda a Terramenta algunos hacían Tai Chi. Otros hablaban de matas de café, de lechosa y de cambur. De sorpresa, el trío Frenesí llegó cantando boleros. El integrante más joven tenía el corte de Neymar Jr., el futbolista. Es hijo del cantante del grupo. No desencajaba. Pese a ser un muchacho que usa tenis y mete las manos en los bolsillos del pantalón, canta boleros y lo hace bien. También tocó las maracas.
Manuel Almeida Rodríguez Cronista municipal rielesyneblinas@gmail.com
Un lugar cálido en medio de la fría montaña. FOTos mayrin moreno macías
Eloy Sira y el trío Frenesí cantaron juntos
Un trato especial Hicieron una pausa y el joven poeta Felipe Ezeiza dio la bienvenida. Mencionó lo mucho que se han fajado Pastora y Darimar. Enfocó sus palabras en el buen servicio que desean ofrecer. “Un trato distinto, íntimo”, dijo. Agradeció a otras personas que echaron su mano y en especial al presidente del IVIC, el doctor Eloy Sira. A continuación un pastor ofició una misa. Hablaba pausado y con gracia. Bendijo el agua y, por último, con el aspersor pasó por la cocina, entre las mesas, en el mostrador. Al público también le echó su agüita, con el temor de que pudiera salir el demonio de algún invitado. Luego hablaron las anfitrionas. Pastora agradeció la presencia y ver tantas caras amadas en un lugar que será para compartir en familia. Después de esto nos acercamos a probar las tentaciones. A algunos que los agarren confesados, porque no se separaron de la comida como por diez minutos. Lo primero que voló fueron los ponquecitos y la torta de limón. En ese momento llegó el poeta Ely Briceño, Amaranta y otros más que los acompañaban. Mon-
taron la corneta, la consola y sacaron unos micrófonos. El trío Frenesí y Neymar volvieron a cantar. Al rato llegó el doctor Sira. Y más al rato se sentía como en casa, no sólo él, todos parecían llevar cholas. Amaranta sacó su cuatro. El micrófono lo sostuvieron en un paral de bambú. Cantó primero dos canciones. Luego invitó a Frenesí para que la acompañaran. A su vez Frenesí invitó al doctor Sira a cantar, quien no aguantó dos pedidas. Amaranta le prestó su cuatro y el doctor tocó y le cantó a la luna y a Carache, la tierra de Trujillo. Amaranta volvió a cantar e interpretó, junto con Sira, más canciones, hasta La Zaragoza. Se escuchó Alí Primera, también. Llegó el momento de la poesía. Felipe Ezeiza leyó “Los amorosos” de Jaime Sabines. Luego leyó poemas de su autoría. Si todos le recitan a la luna, él hizo lo contrario. Es un antiluna. Ely Briceño también declamó. Aparecieron las chicas de Sur Conciente. Llovieron pétalos de rosas, amarillos y rojos. Esa noche no hubo distinción. Fuimos científicos de la luna, del canto y del amor. El doctor Sira dijo: “Me quedo con los poetas, no con los abogados”. ■
Cuando los andinos se instalaron en el poder, sintieron a Los Teques como una réplica sus tierras y le tomaron especial afecto. Desde Cipriano Castro hasta Eleazar López Contreras hicieron aquí sus lugares de descanso. Este hecho, sumado a la movilidad que otorgaba el Gran Ferrocarril de Venezuela (GFV), le dio a la ciudad un sentido más estratégico, sobre todo para Cipriano Castro, que fue un presidente por demás polémico y sus complicaciones internacionales comenzaron desde el mismo momento que tomó el poder. Lo acompañaba un espíritu combativo y muy poca complacencia diplomática con las potencias extranjeras y el funcionamiento de sus empresas en el territorio nacional, puesto que las deudas nacionales con las compañías ferroviarias inglesas y alemanas eran atendidas por personeros políticos de dichas naciones. A veces incluso con prepotencia imperial, con imposición de pagos, compensaciones con intereses y refinanciamientos bastante onerosos para la nación. El ingreso del GFV provenía en parte de los fletes de carga de la producción agrícola y ciertos derivados de la ganadería que llegaban a las distintas estaciones con dirección a Caracas. Los Teques, por ejemplo, incorporaba al sistema la producción de la región de Los Altos, Tácata, Paracotos, San Pedro, San Antonio y San Diego, de tal modo que los productores necesitaban el ferrocarril, aunque éste cobraba por este servicio tarifas bastantes altas. Pero el grueso eran los pasajes, que constituían el 90% de los ingresos de la compañía. Para 1896 el Estado venezolano debía al GFV más de 500 mil bolívares por pasajes y un empréstito adquirido ante el Diskonto Gesellschaft de Berlín, accionista mayoritario de este sistema de transporte. En la entrega pasada mencioné las dificultades de rendimiento económico del GFV en una cuenta total de su tiempo de funcionamiento. Paradójicamente, el período más difícil para el país fue el más provechoso. Cipriano Castro cambió su política hacia la compañía al llegar al poder, exigiendo tratamientos preferenciales para funcionarios del Estado. Tal situación, y la exigencia de un tratamiento distinto para las deudas de la nación con los alemanes, produjo una escalada de precios, intervenciones y otras acciones de conflicto. Gran parte de estas acciones tuvieron a Los Teques como epicentro operativo, ya que el ferrocarril tenía en la ciudad una de sus sedes de funcionamiento y, en consecuencia, Castro instaló en la ciudad uno de sus centros de comando para llevar adelante su campaña de defensa nacional ante las intervenciones extranjeras, como el bloqueo a las costas venezolanas en diciembre de 1901. Sin embargo, aún en las condiciones más adversas, el ferrocarril alemán tuvo una excelente década y salvo 1902, cuando tuvo un excedente de Bs 50.000, entre 1900 y 1910 los excedentes de esta compañía rondaban entre el 30% y el 70% de ganancia, algo extraordinario para las empresas de este tipo en el continente. Esto significó que, a pesar de todo, la ciudad se mantuviera en el movimiento cotidiano del colectivo. Ésta fue además la forma en la que Castro se enamoró de la ciudad y su paisaje.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Efraín Subero: un alero entre el mar y la niebla Por Yurimia Boscán
I Oigo la voz del mar y es la montaña que destila [sus mieles Y estrena sus rumores con la cadencia de la primera [vez. En lo alto de la silla donde me siento siempre, [está el soneto que me autografiara el fraterno poeta Mario Briceño [Perozo, colocado en este pórtico de la casa, ya convertido en lema: Esta casa es tu casa caro amigo que llegas indeciso a los umbrales, sus puertas son dos alas fraternales abiertas siempre en actitud de amigo. Aquí se quiere conversar contigo, vivir tu dicha, consolar tus males; de nadie denigrar pues somos leales hasta en la enemistad del enemigo. Ricos no somos en metal; empero servimos a quien urge de servicio libres del odio y de la envidia crasa. ¡Salve hermano, viandante, caballero que demoras las plantas en el quicio! No toques a la puerta, pasa, pasa. Un tordo grande y armonioso como es la forma [airosa de los pájaros vuelan con lentitud como exhibiendo [el vuelo. Al lado las reinitas livianas, amarillas y negras, escogen las ramitas más delgadas para ensayar su pintoresco bailoteo circense. ¿En dónde estoy? ¿Allá, al lado del mar, en la dulce Margarita de los guaiqueríes, o aquí, sumido en la montaña inmóvil? ¿Dónde yace su cuerpo, o dónde vibra, vivo, [su recuerdo? ¿O vive en ambas partes a la vez?
II Las calabazas En la casa también hay unas calabazas. La calabaza tiene la forma de una guitarra. Y debe ser pariente del taparo, del que se hacen las totumas. La calabaza tiene un aspecto señorial. Y siempre está callada. Ve y oye. Otorga. Pero nunca comenta. Uno le pregunta cualquier cosa y sonríe. Pero [no responde. Al comienzo, esa manera de ser a uno le molesta. Pero termina por acostumbrarse. Y hasta por darle la razón.
III La hamaca campechana En la casa también hay una hamaca de cuero vacuno Donde el viento se acuesta a descansar. Se llama Campechana. Uno la ve sola, meciéndose. La Campechana se mece sola. Y no es que esté inquieta. Es el viento, cansado, se mece lentamente. Y se queda dormido.
IV Diamante Diamante se llama el perro de la casa. Es un pointer inglés, de color blanco y chocolate. Diamante es incapaz de morder, porque, por lo contrario se distingue por ser cariñoso. Él sabe la hora cuando pasan los muchachos para [el colegio, y los espera. Ellos le ponen caramelos en la boca. Le dicen: - ¡Diamante! Lo acarician y él se deja [acariciar. Cuando llegan las vacaciones escolares, Diamante, en su cerro —porque vive en un cerro— se siente muy solo. Corre. Da muchas vueltas. Husmea entre los árboles. Por fin se echa en lo más alto y se queda mirando fijamente la escuela. Tal vez porque todavía no comprende ciertas cosas, no acepta su soledad. Diamante también es, cuando está solo, [un hombre triste.
En esta entrega Guayoyo Smog suelta su humareda para presentar a un hombre que, a pesar de haberse distinguido como intelectual, investigador y académico, fue por sobre todas las cosas un maestro con alma de poeta enamorado de la magia de la sencillez cotidiana. El destino lo trajo por mar desde su Nueva Esparta natal y lo sembró en medio de la niebla que, aún hoy, envuelve de vez en vez a los altos mirandinos. Como hombre de letras, dedicó gran parte de su vida al estudio de la décima popular en Venezuela, investigación que le valió el título de Doctor en la Universidad Católica Andrés Bello, amén de sus innumerables aportes a la literatura hispanoamericana e infantil. Fue un asiduo colaborador de las páginas literarias de diarios caraqueños y del interior, y de la Revista Nacional de Cultura. Además, fue individuo de Número de la Academia Venezolana de la Lengua y miembro correspondiente hispanoamericano de la Real Academia Española, además de miembro activo y honorario de numerosas instituciones dentro y fuera del país. Su trayectoria por los caminos de la educación y la poesía lo hicieron acreedor de numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Literatura. Sus obras más conocidas son Décima popular en Venezuela, Campo sur, Literatura del subdesarrollo, Del ideario pedagógico venezolano y Poesía margariteña. Falleció en el año 2007, a la edad de 75 años. La muestra que hoy ofrecemos corresponde a uno de sus más hermosos libros, Alero de Montaña (1991), a través del cual el poeta se pasea por la cotidianidad de su casa, sus espacios, sus objetos, sus habitantes, describiendo cada detalle con la sensibilidad de quien ha dejado su alma suelta y feliz en el lugar que habita… Muchas metas motivan al hombre en la vida. Aunque a veces parece vivir sin darse cuenta. Entonces languidece, llega a viejo en las mismas condiciones que siempre tuvo. Entonces se consuela diciendo que tuvo mala suerte. O ni siquiera se consuela…
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Los judas de la plaza Danilo Anderson
Un punto de vista crítico Convivio, reflexión y teatralidades
■ El 16 de abril, en pleno Domingo de Resurrección, ardieron los muñecos de Almagro, Capriles y Borges
El decálogo del crítico (y II)
Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
Carlos Rojas criticarojas@gmail.com
En el camino entre Cuyagua y Los Teques quemaron a varios Judas. Hasta en un puente solitario del parque Henri Pittier un muñeco ardió en llamas, pero en la capital mirandina adelantaron la quema, con destrozos incluidos, para los días 12 y 13 de abril, que algunos llamaron el día más largo de Los Teques, y no fueron muñecos los que sufrieron daños, sino el Mercal y la casa de la cultura de El Paso, el camión del cine móvil que estaba estacionado en el Palacio del Deporte, el restaurant Jing Long, la fuente de soda y cervecería Los Teques, la licorería El Tambor, la frutería El Tambor, locales comerciales de La Hoyada, entre otros establecimientos. El día tradicional de la quema, el Domingo de Resurrección, después de disfrutar, pasadas las 11 de la mañana, de la obra del grupo Metáfora Teatro en el Lamas; como a las 2 de la tarde, en la plaza Danilo Anderson, un grupo de motorizados paseó a
Las llamas hicieron de las suyas en un santiamén. foTO mayrin moreno macías
los Judas de este año: Luis Almagro, Henrique Capriles Radonski y Julio Borges. Estos últimos serían calcinados, oooootra vez. Eleazar “Prowy” Jiménez leyó el testamento, Félix “el Tigre” Rangel sostuvo a los muñecos por un cordel y a los pocos minutos los rociaron con gasolina y los prendieron. En los alrededores de la plaza otros estaban prendidos de otras mieles, porque lo que hacían era hablar y hablar.
Esa llama se les apagó cuando uno de los cohetones salió disparado no al cielo, sino a la calle de al lado. “Coño, cuida’o”, dijo un teatrista mirandino. De los cohetes uno siempre está alerta, pero también del camino entre Cuyagua y Los Teques: —¿Y quién es ese?, le pregunto a un niño de cabellos rulos y con la piel tostada por el catire en Ocumare de la Costa del Sol. —Ah, pues. ■
fotonoticia
Jesús resucitado. El tercer día después de que Jesús fue crucificado, muerto y sepultado, revivió de entre los vivos el 16 de abril con el performance Jesús Resurrección, del grupo Metáfora Teatro. Vimos rock, canto, drama, apóstoles de todos los colores, un Judas afinado, un cristo atlético, una María vencida por la fatalidad, una Magdalena abatida por la zozobra, un Poncio Pilatos en la oscuridad. Fue en el Lamas bajo la dirección de Hely Uzcátegui. FOTO mayrin moreno macías
Hay una franja (la línea fronteriza) que separa a la mente racional de la mente sutil. Así como la concentración y la contemplación como fases de un mismo proceso pueden conducir al místico a otro estado de conciencia sin seguir un orden reglamentario, así el crítico puede llegar al trance, comenzando indistintamente o por la introversión o por la receptividad. La receptividad, que actúa en estrecha interconexión con la introversión, es la técnica de cómo ponerse neutro, eliminar el pensamiento discursivo o cerebral y dejarse fluir. Consiste en que la mente sutil o interna es más rápida que el pensamiento discursivo y, por tanto, es posible eliminar los instantes de pensamiento y de crítica reaccionando antes que ellos. Por otra parte, he podido comprobar en mi experiencia personal que si se investiga profundamente en cualquier disciplina del saber humano, uno re-encuentra los contenidos o referencias que otros dejaron antes. Así se puede llegar a un magma original donde nos espera el arquetipo de un maestro de sabiduría: artista, científico, crítico y pensador al mismo tiempo. Sea esto así o no, el que presiente en el teatro su vínculo con lo sagrado quiere devolverle su significado primordial. Entonces, otra vez... ¿qué es lo crítico? Es la zona de la conciencia que puede ser un puente hacia estados superiores. Está presente tanto en la mente como en el cuerpo del crítico. Entrar a lo crítico haciendo uso de una técnica y de nuestra voluntad es por ello un proceso de acrecentamiento de la conciencia y no de anulación. Es de esta forma que el crítico puede declararse a sí mismo como crítico especializado. Él tiene que ser sensiblemente objetivo para comprender, penetrar y asumir una personalidad análoga al personaje. Esto es lo que quería decir Stanislavski con partir de sí. Esto es lo que separa el virtuoso arte de la representación del orgánico arte de la vivencia. Es una elección personal: un retorno consciente a los orígenes rituales del teatro... un tiempo en el que el hombre de sabiduría invocaba las fuerzas superiores y evocaba en el rito las personalidades y entidades existentes en su interior crítico. Aquí les dejo “El decálogo del buen crítico”: 1. No existe un crítico perfecto. Existen distintos tipos de espectadores con necesidades y públicos diversos. 2. No hay “cualificaciones” específicas sino “cualidades” necesarias: intuitivo, objetivo, con sentido crítico, con confianza en su propio criterio y adicto al teatro. 3. No hay que ser un intelectual ni un gran pensador para ser crítico de teatro. Hay que ser un consumidor de obras y tener un blog dónde escribir. 4. El crítico es el primer y más importante puente comunicante entre el público y un montaje. 5. Calidad teatral no siempre significa calidad artística. ¡Cuídate de postular obras para premios sin verlas antes de ejercer tu deber crítico! 6. Ser crítico no es una afición, es una profesión. 7. Un crítico no debe mostrarse a sí mismo en sus críticas. 8. Un crítico teatral, no es un crítico de arte. 9. El crítico no debe reflejar sus gustos teatrales, sino entender para quién escribe. 10. El crítico debe ser muy exigente en sus juicios.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
Sampedreños ejercen dominio ■ Los pupilos de Jairo Votta están crecidos y
decididos a arrasar en los Juegos Comunales Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
La delegación de la parroquia San Pedro de los Altos, dirigida por Jairo Votta, es la que está mandando en el Torneo de Fútbol Sala Copa Luis Eulacio 2017. La contienda se disputa en su casa, la cancha techada, frente a la Plaza Bolívar, en donde se lucen con excepcionales jugadas para el deleite de miles de fieles seguidores. En la categoría infantil A, los sampedreños sometieron 6x4 a la representación del complejo Frank Gil, representante de Los Teques, inspirados al ataque por Richard Borges y Maikel Rodríguez, con 2 golazos cada uno. Los otros fueron concretados por Javier López y Abraham Labarca. También destacó su guardameta
Jhon “Gianluigi Buffon” Gizzy, quien paró de todo. Por la escuadra tequeña, anidaron Frank Pérez, Cristian Bello, Marcos Torres y Carlos Márquez. Otros resultados En infantil B, los dueños de la casa repitieron la dosis, con victoria 5x3. Los goles fueron concretados por Richard Borges (2), Abraham Labarca (2) y José Coellar. Cristian Bello anotó los 3 por el equipo visitante. En infantil C se repitió la historia: 6x3. Por los locales, Mickel Rodríguez (3), Anderson De Cámara, Jesús Cordero y autogol de Ever Vera. Descontaron Tomás Contreras, Aaron Pérez y Neiver Betancourt.
Con inclementes ofensivas arrollan a quienes se atreven a retarlos en su patio
Y en pre infantil A, los pupilos de Votta volvieron a imponerse, con marcador de 5x2. Las anotaciones fueron de Johan Contreras (2), Keywer Véliz y Freddy Avilán, más autogol de Ángel Chávez. De esta manera se alistan para su intervención en los XVII Juegos Deportivos Comunales Guaicaipuro 2017, que
serán inaugurados al finalizar el año escolar. Como árbitros laboraron los experimentados Alberto Ferranti y César Navas. En la mesa técnica brilló el novel Luis Pérez. El evento es organizado por Jairo Votta, con el apoyo de Luis Román, adscritos a la Alcaldía de Guaicaipuro. ■
BeISBOL SÚPER MÁSTER
Bravos golpearon a La Línea Argenis Rivas disparó vuelamuros en dos turnos, con 2 servicios de grúa y 1 anotada, para conducir a los Bravos a una cómoda victoria de 10 carreras por 2 sobre la selección del sector La Línea. Fue durante otra interesante jornada correspondiente al Campeonato 2016-2017 de la Liga de Beisbol Súper Máster de Guaicaipuro. Ganó Carlos Márquez, quien se instaló con firmeza en el montículo del estadio Guaicaipuro, en Los Teques, para dominarlos con la recta, que se las mantuvo pegadita, combinada con la slider. Y de vez en cuando les mandaba un cambio, para dejarlos como pajaritos en grama. Con esa fórmula ponchó a 7 y los redujo a 5 hits. Además, la chocó de 3-1. También destacó con el bate Asdrúbal Vásquez, de 3-2, incluyendo doblete, 2 remolques y 3 llegadas a casa. AA
BOLAS CRIOLLAS
Matapollos se crecieron para someter a Los Carluchos El cuarteto del Matadero La Tropical, consentido de los hermanos Juan y “Paco” Cruz, se impuso 20x13 a Los Carluchos, en gran partido correspondiente al Campeonato 2017 Categoría Adultos, de la Liga de Bolas Criollas de Guaicaipuro. Los matapollos se crecieron en la cancha 3 del Club Avance, en Los Teques, en donde los volvieron locos con precisos lances. El sexagenario Vladimir Bolívar brilló con los arrimes y Carlos Cisneros con los boches de aire. De esta manera continúan despejando el camino hacia las semifinales. “Ahora vamos por los Diamantes Tequeños y por la Huesera Mini Bruno. Que se preparen, porque les daremos sendas palizas”, garantizaron. Seguidamente, Los Moriches fulminaron 20x7 a Los Bravos; los verduleros del Automercado San Diego golpearon 20x8 a los muchachos de Maltín Polar, y la selección de la Huesera Mini
Los más pequeños se lucen en el diamante, para el deleite de miles de aficionados
Keniger Álvarez lanzó su primer no hit no run Se lucen en cada lance. Ahora van por Los Carluchos, y por los Bravos también
Bruno se impuso 20x11 a los Diamantes Tequeños. En el femenino Las muchachas de Sintracupem liquidaron 20x3 a Edda 98 Sport. Las mejores al ataque fueron la bocheadora Carmen Mangarré, las arrimadoras Yeixy y Yeimi Muñoz, así como María Elena
González. Por las que confeccionan uniformes deportivos destacaron Teresa de Acosta y Jackelín Piñero. Y Las Chéveres, consentidas de Andrés Orozco, sometieron 20x11 a las Amigables del sector José Gregorio Hernández. Como árbitros brillaron Julio Ramírez y Vera Algarín. AA
Cuarenta y dos palos bien duros le pegaron los chamitos de La Tribu a los Tigres de Urbanitos, para liquidarlos por nocaut de 15 carreras por 0 en la continuación del Torneo Interligas de Beisbol Menor Categoría Formación 2016-2017. La victoria fue para el diestro Keniger Álvarez, quien se lució en el montículo del polideportivo Ernesto Aparicio, de El Paso, en Los Teques, con la recta, que nunca le baja de 45 millas, alternada con la
slider y con asombrosos cambios. Con esa receta ponchó a 11 y se anotó su primer no hit no run. Lo apoyaron a la ofensiva Reinaldo Sojo, de 2-2, con 2 servicios de grúa y 2 anotadas; Dewis Manrique, de 2-1, con 2 remolques y 1 llegada a casa; Samuel Vásquez, de 1-1, con 1 boleto, 1 empujada, más 1 pisada en la goma; asimismo Roddick Parra, de 2-1, con la marca de su spike en el home. Perdió Jéremi González. En la anotación, Luis Tortoza. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 21 al 27 de abril de 2017
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 21 DE ABRIL
SÁBADO 22 DE ABRIL
ENCUENTRO DE HISTORIADORES, CRONISTAS Y MEMORIOSOS Capítulo Tácata LUGAR: Casa de la Cultura Rafael Rivero Oramas HORA: 2:00 pm
Poesía IV Recital libre: Micrófono abierto LUGAR: Ateneo de Los Teques HORA: 3:00 pm
DOMINGO 23 DE ABRIL beisbol menor
LUGAR: Estadio Guaicaipuro La Estrella vs La tribu HORA: 8:00 am Urbacenter vs Petroleros HORA: 10:45 am La Estrella vs Centro de Amigos HORA: 1:30 pm La Estrella vs Polerap B HORA: 4:00 pm
LUGAR: Estadio El Paso Guaicaipuritos vs Piolin Urbanitos HORA: 8:00 am Valerosos vs Polerap HORA: 9:30 am Valerosos vs Polerap HORA: 11:45 am La Estrella vs Polerap HORA: 2:00 pm
es tu cine
Lanzamiento de “es tu cine escolar” LUGAR: UEEE Francisco de Miranda HORA: 9:00 am
Feria del libro
Poesía, oratoria, figurasretóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
En conmemoración al día del libro LUGAR: Bulevar Lamas Lectura dramatizada Obra María la del Cerro HORA: 10:00 am
Conmemoración 43 años de la Revolución de los Claveles con la comunidad portuguesa LUGAR: Teatro Lamas HORA: 2:00 pm
Apertura HORA: 10:00 am Homenaje a Aquiles Nazoa HORA: 2:00 pm
TEatro
Clausura Fundación Danza San Pedro HORA: 4:30 pm
Entre panes lobos y pasteles. Grupo de Títeres Panelín LUGAR: Teatro Lamas HORA: 3:00 pm
es tu cine
Proyección de Sing: ¡Ven y canta! LUGAR: Parroquia Paracotos HORA: 6:00 pm
UE Sagrado Corazón de Jesús LUGAR: Villa Teola HORA: 9:00 am
Cátedra popular de creación literaria
LUGAR: Estadio Guaicaipuro Carrizal vs Locus Niger HORA: 8:00 am Caciques vs GH HORA: 10:10 am La Estrella vs RVT HORA: 12:40 pm Bucaneros de San Pedro vs La Familia HORA: 3:00 pm
Homenaje a las Rondallas de Venezuela LUGAR: Teatro Lamas HORA: 4:00 pm
Obra: Petición de Mano LUGAR: Teatro Lamas HORA: 5:00 pm
Visita guiada
LUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebrada de la Virgen HORARIOS: Martes 8:00 am Jueves 2:00 pm Sábado 9:00 am
beisbol Máster y supermáster
Encanto coral
teatro
MIÉRCOLES 26 DE ABRIL
taller de costura
beisbol menor
LUGAR: Estadio El Paso Polerap vs Centro de Amigos HORA: 8:00 am Mellizos Avs Centro de Amigos HORA: 9:30 am Petroleros vs Guaicaipuritos HORA: 11:45 am Petroleros vs Centro de Amigos HORA: 2:00 pm
MARTES 25 DE ABRIL
LUGAR: Calle Ribas HORA: 6:30 pm
JUEVES 27 DE ABRIL “Los peludos” Exposición fotográfica de Alejandro Duben Inauguración: jueves 27 de abril LUGAR: Galería de la Estación Guaicaipuro HORA: 2:00 pm
Nuestro bolero Recital de José Ford LUGAR: Teatro Lamas HORA: 5:00 pm
Permanentes VILLA TEOLA Cuatro
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
arpa llanera (para niños)
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
iniciación musical (para niños)
Lunes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Lunes, miércoles y sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
coral de voces blancas
Maraca y bandola Llanera
práctica coral
MANDOLINA
canto
Miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 11:00 am Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
Lunes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
teatro
Dibujo y pintura
Yoga y taichí
danza
Literatura
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes a sábado HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
Martes y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
baile urbano
danza y ballet
Lunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pm Sábado HORA: 9:00 am a 12:00 m
Miércoles HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Lunes a jueves HORA: 2:30 pm a 4:30 pm
Taichí
Piano
taller antiestrés
tareas dirigidas
Lunes, martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Miércoles y viernes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Martes, miércoles y viernes HORA: Tardes
ATENEO DE LOS TEQUES
CASA ALÍ LANDAETA (EL PASO) dibujo artístico
cuatro
teatro
Miércoles HORA: 1:00 pm a 3:00 pm
Jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
Sábados y domingos HORA: 9:00 am a 12:00 m
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 21 AL 27 DE ABRIL de 2017 AÑO 2 / N° 43
Lo que dejó la tempestad...
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1