Premio Aníbal Nazoa 2016
Está en los ojos Edis Benavides pinta los paisajes oxidados de Paracotos, de los tiempos que ya no volverán. Este pintor dice que “el alma está en los ojos”. Vea usted a ese indio. Véale los ojos. Pura alma. P3
DEL 26 DE MAYO AL 1 DE JUNIO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 48
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO jerry bernal
foto mayrin moreno macías
“Coco” Ceballos prepara a la tribu para la victoria LA CONVERSA
P2
ALCALDÍA
CULTURA
No hay por qué temerle
Rechazo a la violencia
Lleve cámara o celular
Henys Peña dice que la Constituyente es “un proceso hermoso que tiene antecedentes de profundas transformaciones en el mundo”, pero es el pueblo el que al final la aprueba o no. P8
Los comerciantes que se reunieron con Garcés quieren que se imponga la paz. El Alcalde hará lo propio mediante un plan de trabajo para que el 17 de mayo sólo sea un mal recuerdo. P4
Este 1 y 2 de junio el profesor Martín Uztáriz impartirá el taller integral de Fotoperiodismo en el salón de ajedrez del Palacio del Deporte. Inscríbete, aún queda chance. P13
FOTO joel aranguren
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
La labor de técnico de Carlos Ceballos ■ Defendió la inicial con las selecciones de softbol de Guaicaipuro y del Cultca Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Como casi todos los niños venezolanos, el tequeño Carlos “Coco” Ceballos se inició en el deporte jugando caimaneras de fútbol, baloncesto y voleibol, pero prefirió el beisbol, disciplina con la que más se divertía. Su primer equipo fue el de los Piratas de El Paso, categoría infantil, que dirigía “Tony” Zapata, y en el que lo acompañaban, entre otros, Darwin Durán, Víctor Algarín, Krikember Núñez y “el Chino” Villacís. “Coco” era muy buen antesalista, pero otro de sus grandes maestros, Ernesto “el Viejo” Aparicio, le aconsejaba que fuera catcher, posición que muy pocas veces ocupó. Saltó a la categoría junior con la novena de Ordec El Paso, que dirigía su padre, Carlos Manglio Ceballos, y que participó con éxito en todos los torneos locales. Rendía con el guante y con el bate, por eso representó a Guaicaipuro en torneos zonales, muy reñidos, disputados entre los años 1979 y 1981.
La mayor parte de su tiempo la dedica a su gran pasión: preparar a las futuras estrellas de los diamantes. foto Jerry bernal
Pero a los 18 años decidió cambiarse para el softbol. Debutó con el conjunto Azulejos de Barrio Miranda, que dirigían Henry Marea y su padre. El pitcher era el ahora Nº 1 de los Altos Mirandinos, Joel Rojas.
Asimismo, fue integrante de la selección de softbol del Colegio Universitario de Los Teques Cecilio Acosta, institución de la que egresó con el título de TSU en Deportes, y que siempre brilló en todos los escenarios.
También representó a Guaicaipuro en campeonatos estadales de softbol, categorías B y máster. Recuerda con emoción una gran victoria concretada en Guatire contra su similar de Carrizal, de 7 carreras por 5, para adueñarse
Nutriendo conciencias
aporte nutricional
Por el rescate de nuestra cultura alimentaria
■ Calorías: 329 ■ Fibra: 7g ■ Grasa: 0,38 ■ Proteínas: 7,8 ■ Vitamina B1: 0,16 ■ Vitamina B5:0,422 mg ■ Vitamina B6: 0,161mg ■ Calcio: 17mg ■ Potasio: 508mg
Croquetas de tapirama Yoxelyn Bastidas - Prensa INN Miranda prensainnmiranda@gmail.com - TW: @INN_Miranda
La tapirama es una especie de caraota silvestre, una leguminosa que crece como monte en muchísimos rincones del país. Estos granos nos alimentaron durante cientos de años, hasta que el mercado nos impuso a su conveniencia el consumo uns pocos granos comerciales, como: caraotas negras, rojas, blancas; arvejas, frijoles, lentejas, y quinchonchos. La comercialización de las leguminosas que todos conocemos ha hecho que buena parte del pueblo venezolano desconozca
decenas de variedades de granos que no solamente son comestibles y de alto contenido nutricional, sino que además poseen un valor autóctono, nativo, local. Pero además, muchas de estas leguminosas son plantas perennes, lo que quiere decir que nacen o florecen, echan vainas (habrá salido de ahí la expresión popular) y cuando ya las semillas comienzan a secarse, empieza la floración otra vez, lo que nos permite verlas parir y darnos de comer aproximadamente cinco veces al año.
de la medalla de bronce. El line up guaicaipureño metía miedo, pues lo conformaban “Coco” Ceballos en la inicial, “Peluca” era el camarero, en tercera Alfredo “el Mono” Díaz, Wilmer “Sonrisas” Jiménez como short stop, Daniel Farías custodiaba el jardín izquierdo, Reinaldo Sillié jardinero central, Adrián Morales en el jardín derecho, José Dum era el receptor, Larry Durán bateador designado y en el morrito Oscar Aular. En la Liga de Softbol de Guaicaipuro también ha sido un verdugo. Vistió las camisetas de Los Azulejos, Angelinos, Los Nuevos Teques, Los Chivos y los sorprendentes Expresos, novena que en sólo tres campañas, para asombro de todos, conquistó tercero, segundo y primer lugar, respectivamente. También es un pilar para el desarrollo del beisbol menor en la capital mirandina. Está al frente de la Escuela La Tribu BBC, que funciona en el estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos. Sus pupilos participan con éxito en la Liga Municipal de Guaicaipuro. ■
Sabías que...
A fin de rescatar nuestra cultura alimentaria y nutricional, hoy el INN Miranda te trae una deliciosa receta 4S de caraota “tapirama”. Ingredientes ■ 6 ajíes dulces ■ Cebolla ■ ½ pimentón ■ 1 ramita de ajo porro o ajo ■ ½ kilo de caraota tapirama
Preparación ■ Cocinar las tapiramas hasta que ablanden. ■ Agregar sal mientras se cocinan. ■ Hacer un sofrito con todos los aliños. ■ Una vez cocidas las caraotas, hacer un puré y agregar los aliños. ■ Hacer las croquetas y asar a la plancha.
Según los especialistas del INN Miranda, el consumo de tapirama conlleva una gran variedad de beneficios, entre ellos: ■ Aporta gran cantidad de fibra alimentaria, necesaria para favorecer la digestión. ■ Aporta gran cantidad de proteínas de origen vegetal. ■ Contiene gran cantidad de calcio, que favorece el sistema óseo. ■ Es rica en hierro (lo que favorece la producción de hemoglobina) y en potasio (ayuda al equilibrio hidroelectrolítico).
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Edis Benavides y sus paisajes de Paracotos ■ Para este autodidacta de la pintura y el dibujo, hacerlo con una sola mano no representa ninguna dificultad Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
El día de la Cayapa Fotográfica en Paracotos el pasado 5 de marzo, cuando además la parroquia estaba cumpliendo 344 años de su fundación, el pintor Edis Benavides se acercó a la Casa de la Cultura del pueblo para acompañar a esa extraña gente que andaba con cámaras encima fotografiando todo lo que veían, cuales japoneses. Junto a él estaban Juan Páez, quien bailó trompo y tocó la guitarra, y el señor que hace bebidas espirituosas con culebras y ramas de todo tipo. Los cuadros de Edis impregnaban de vivacidad las paredes de la Casa de la Cultura. La expresión en la mirada de los indígenas y los colores palpitantes de los paisajes de Paracotos hicieron que muchos dirigieran su lente y se adentraran en el artista y su obra. Edis no está acostumbrado a los flashes ni a posar, pero como dicen por ahí, “a cada cochino le llega su sábado”, y no pudo escapar de los disparos de los más de treinta fotógrafos. Ese día caminamos las calles de su pueblo. A pesar de su hermetismo porque habla poco, me contó que nació el 8 de mayo de 1955. De niño le gustaban las historietas y copiaba los dibujos. Así fue que le nació el gusto por la pintura. Prácticamente es un autodidacta. No se le dificulta pintar con una mano. Le gusta experimentar con todos los estilos y las técnicas. Una vez tomó un curso por correspondencia de la Modern School, tendría unos 30 años, y la cosa era más fácil, en cuanto a materiales y costos. En la casa del hermano de Lippo, una construcción antigua hecha de bahareque, hay unos cuadros suyos, un paisaje y el escudo del pueblo. En los ojos La mirada de Edis es de melancolía. Su voz es de melancolía. Su caminar es de melancolía. Quizás por eso pinta paisajes que ya no existen de Paracotos. Quiere que
Geopolítica necesaria La voz de los mundos ausentes
¿Qué significa la Nueva Ruta de la Seda para América Latina? Rúkleman Soto ruklemanidea@gmail.com
En sus cuadros refleja al indio, al negro y vistas de Paracotos que ya no existen. foto mmm
De niño le gustaban las historietas y copiaba los dibujos. Así fue que le nació el gusto por la pintura. Prácticamente es un autodidacta
la gente los recuerde, como esas casas de tejas que estaban regadas por todo el pueblo, la iglesia y las calles angostas que desembocan en el cementerio, en la plaza, en la licorería. Dice que “el alma está en los ojos”. Por eso se pronuncia en la mirada de los indígenas que pinta con colores como el verde, el azul, el rojo, el amarillo, el blanco, el marrón y lo justo de negro. Prefiere el óleo sobre el acrílico para lograr mejor la mezcla y las sombras. También hace artesanía con madera. La limpia, la pule y hace nacimientos en miniaturas. Casi siempre los regala. ■
Hace 200 años China dominaba el comercio mundial. Hoy países como Venezuela, Ecuador, Bolivia, Argentina y Brasil sostienen acuerdos de cooperación con el dragón oriental. El presidente chino Xi Jinping ha visitado América Latina en tres oportunidades (2013, 2014 y 2016). No es casual que las relaciones sino-latinoamericanas experimenten un nuevo impulso al incorporarse en la Nueva Ruta de la Seda (NRS). Las alianzas se consolidan en nuestra región, aunque no en bloque. De acuerdo con China Today “Se prevé que en los próximos cinco años el volumen de importaciones de China alcance los 8 billones de dólares. La inversión foránea en el país será de 600.000 millones de dólares, la externa aumentará hasta 750.000 millones”. El país ofrece oportunidades de cooperación bilateral y trato directo en relaciones de cooperación con países latinoamericanos. En el Foro de la Franja y la Ruta, recién culminado, se alcanzaron diversas alianzas. Bachelet selló acuerdos en temas antárticos y transporte de frutas, entre otros. El país austral busca profundizar el TLC suscrito con el gigante asiático hace una década, según Prensa Latina “el intercambio comercial entre ambos países creció a 31.474 millones de dólares en 2016, China representa el 26% de las ventas de Chile hacia el exterior”. Muy a su pesar el mandatario argentino Mauricio Macri se hizo presente “desesperado por la ausencia de inversiones extranjeras para el sector productivo y de infraestructura”, señaló el periódico Pagina 12. En un encuentro a puerta cerrada con Xi Jinping propuso la continuidad de las obras en dos represas, programa iniciado durante el gobierno de Cristina Fernández, así como impulsar planes de conectividad. En su atormentado apremio por recursos habló de seguridad alimentaria para 400 millones de seres, aunque su país toca el 10% de desempleo. El coloso asiático es el segundo socio comercial de Argentina, en 2016 el comercio bilateral fue de 14.876 millones de dólares. A finales de este año Uruguay albergará la XI Cumbre Empresarial China y América Latina, un importante evento para afianzar la cooperación económica entre estas dos áreas del globo. En cuanto a la discreta presencia, por no decir nula, de México durante el foro celebrado en Beijing el analista Alfredo Jalife se pregunta “¿Por qué no acudió México? ¿No dio Trump su permiso?”. México es uno de los seis países de la región que mantienen Asociación Estratégica Integral con China. Por su parte, “Venezuela, como aliado de China y con quien comparte una Asociación Estratégica Integral, ha manifestado su interés en incorporarse a esta iniciativa”, así lo expresa una nota de la Embajada de Venezuela en China. Continúa la nota explicando que “La Asociación Estratégica Integral que mantienen ambos países, ha convertido a China en el segundo comprador de petróleo venezolano en el mundo, y a su vez a Venezuela la ha colocado como el séptimo exportador de petróleo a China”. Por lo pronto la cooperación económica en América Latina aunque se vista de seda, extractivista se queda. En todo caso, a partir del foro de Beijing se conjuga una nueva geopolítica que implica pérdida de protagonismo estadounidense. Es probable que Washington, como en reiteradas oportunidades, auspicie la desestabilización de las zonas que confluyen en la NRS.
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Comerciantes reciben apoyo
Breves ServiGuaicaipuro despeja vías afectadas por guarimbas Las cuadrillas de ServiGuaicaipuro se desplegaron este martes en algunas de las zonas afectadas por las guarimbas más recientes para recolectar escombros y despejar las vías. El Vigía, las avenidas Bolívar y Víctor Baptista, El Cementerio, 23 de Enero y la calle Falcón se beneficiaron de la acción gubernamental, orientada a garantizar la paz y la tranquilidad de la población.
Niños de San Pedro hicieron muñecas de trapo En el marco de la celebración de la Afrovenezolanidad, la Alcaldía realizó un taller de muñecas de trapo en la UEE Juan de Dios Guanche, de la parroquia productiva San Pedro de los Altos. “Ésta es una muestra del trabajo en pro del rescate de las tradiciones para seguir construyendo futuro con los semilleros de la patria”, informó la directora de Educación y responsable de la actividad, Maryori Guerra.
■ 77 locales fueron violentados por guarimberos el pasado miércoles 17 de mayo Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
El alcalde Francisco Garcés se reunió este martes en el teatro Lamas con los 77 comerciantes guaicaipureños víctimas de las acciones vandálicas impulsadas por un grupo de la derecha venezolana el pasado miércoles 17 de mayo, con la idea de ofrecer el apoyo que sea necesario para la recuperación de sus locales. “Tanto ustedes como nosotros hemos sido víctimas de esa expresión vandálica que usa un grupo de la oposición como política, arrastrando consigo daños importantes en la propiedad privada. No distingue gente ni partido político; son gente perversa que es capaz de decir que la Alcaldía se autodestruyó”, dijo.
El financiamiento está a cargo del Ministerio de Finanzas foTO jOEL aRANGUREN
Garcés indicó que la idea es establecer un plan de trabajo, tal como el que se inició con los comerciantes saqueados en abril y que ha ido avanzando. “Debemos verificar los daños de los cuales fueron objeto, las pérdidas
totales en material. Es mediante este levantamiento que estaremos llevando la información al Ministerio de Finanzas y será a través de este mecanismo como se pueda dar un apoyo financiero a los comerciantes afectados”.
Levantan muro de contención en El Nacional
fotonoticia
Ericka Morian SOMOS GUAICAIPURO
Plan de vacunación gratuito en el Palacio del Deporte El consultorio popular Simón Bolívar II, ubicado en el complejo Frank Gil (Palacio del Deporte), cuenta con material de vacunación. Para los bebés, tienen pentavalente y poliomielitis. Para mayores de 9 años y adultos hay hepatitis, toxoide, fiebre amarilla y trivalente. Son colocadas de lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y de 1:00 a 4:00 pm.
Señaló que en total han sido afectados 105 comercios. “Nosotros acá recibimos la confianza de todas estas personas que están seguros de contar con el apoyo y con la palabra del Gobierno Bolivariano y de todos quienes trabajamos para ello. Los comerciantes nos han manifestado la necesidad de que la paz sea lo que se instaure y el trabajo en conjunto. Independientemente de la posición política que puedan tener ellos, rechazan las acciones de violencia”. Solicitó hacer las respectivas denuncias ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) y en caso de tener videos u otras evidencias, hacerlas llegar a los organismos competentes para hacer justicia. “Esperemos que esto sea sólo un mal recuerdo”, comentó. ■
Asfaltado en El Encanto. Serán recuperados más de 4 mil metros cuadrados de vialidad
en El Encanto con la colocación de al menos 500 toneladas de asfalto. Ya se colocaron 420 T en la vía principal y 30 T en el área del estacionamiento de la tercera etapa de la urbanización. Son más de 2 kilómetros de longitud que serán asfaltados con una inversión que supera los 50 millones de bolívares.
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. Prensa Alcaldía: Yerlis González, Ericka Morian, Henny Argueta, Charles Ladino. Coordinación de Fotografía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte. FOToGRAFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. INFOGRAFÍA: Harvey Herrera. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). Sacapuntas: Xulio Formoso. Colaboraron en esta edición: Yoxelyn Bastidas, Rúkleman Soto, Luis Manrique, Pedro Estacio, Denitze Veludo, Geraldine Galicia, Jaime Liendo. distribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000399
La Alcaldía de Guaicaipuro inició este martes la construcción de un muro que tendrá 14 metros de largo y 2,40 metros de alto en el sector El Progreso de la populosa barriada El Nacional. Así lo informó el vicepresidente de Gestión Operativa de ServiGuaicaipuro, Franklin Quintero, quien aseguró que con la estabilización de este talud, sobre el cual existen tres viviendas, se recupera el acceso vial de más de cinco mil familias. Agregó que la obra se hará en cuatro semanas. “Seguimos adentrándonos en las comunidades para brindar a nuestros vecinos soluciones inmediatas a las problemáticas”, aseguró. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Restauran 250 km de vialidad ■ El Plan de Mantenimiento Vial comenzó el miércoles en la comunidad Las Lomitas Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
Más de 250 kilómetros de vialidad serán mantenidos y restaurados de manera conjunta por la Alcaldía de Guaicaipuro, consejos comunales, comunas y empresas de producción social a través del Plan de Mantenimiento Vial que inició este miércoles en Las Lomitas, carretera vieja Caracas-Los Teques. La inversión será de Bs 400 millones. El alcalde Francisco Garcés expresó que en los últimos años se ha construido el Poder Popular y hoy son el bastión de las comunidades. “Son nueve corredores viales en los que se trabajarán conjuntamente. Esto es la puesta en escena, la puesta en campo de ese poder popular que se ha formado, que ha adquirido compromiso y que ha tenido la conciencia de mantener la paz en nuestro municipio ante las acciones vandálicas de grupos de la oposición venezolana. Este es el ejemplo del chavismo, paz y trabajo”, dijo.
@ALCAGUAICAIPURO
@Aborigen_Mogoti
Aborigen Mogotí
Para contener, esta arremetida facista y de odio en contra del pueblo, requerimos mayor N° de elementos de control; al vandalismo . . . @pepemalaga
jose herrera
ocupense de la via que une paracotos con palonegro-tacata @Alex_gamboa1
Alex Gamboa
La inversión asiende a Bs 400 millones foto luis manrique
Garcés recalcó sentirse contento por la inversión y por lograr que la gestión se haga conjuntamente con el pueblo. “Eso nos permite hacer un abordaje de manera integral y mucho más amplio, no depen-
diendo de las empresas capitalistas, sino de la capacidad y de la querencia de la gente, porque la misma gente va a mantener el lugar donde vive, sus espacios; serán ellos quienes ejecuten la obra”, detalló.
Joel Montes, vocero de la comuna en construcción Cacique Guaicaipuro, agradeció la iniciativa de la Alcaldía. “Todos tenemos que tener sentido de pertenencia por lo nuestro, por estos espacios”, dijo. ■
balance poliguaicaipuro
Guarimberos van a la cárcel del Rodeo Privación preventiva de libertad fue la medida dictada por el Tribunal de Primera Instancia Municipal y Estadal en funciones de Control N° 6, a los 12 sujetos capturados por PoliGuaicaipuro dentro de la Dirección de Hacienda de la Alcaldía. Son acusados por los delitos de daños violentos y agavillamiento y su lugar de reclusión será el centro penitenciario Rodeo III. El comisionado Levis Ávila, director de la policía municipal, informó que los detenidos, identificados como Francisco Javier Escalona Gutiérrez (23), Moisés Israel Meneses Delgado (18), Iván Andrés Martínez Longo (21), Antonio José López Miranda (30), Adán Elías Martínez Longo (19), Norman Jesús Almeida Trinell (19), Elvis Alexander Cepeda Valladares (27), Yeferson Yohan Dos Santos Peralta (23), Jhon Jeiker Cordero Acosta (19), Joiry
Dígalo
Alexander González Calderón (30), Winder Johandry Quiroz Herrera (21) y un menor de 16 años de edad, fueron capturados en flagrancia el miércoles 17 de mayo cuando destruían materiales y equipos de la Dirección de Hacienda. Por otra parte, señaló que el pasado lunes seis ciudadanos, entre ellos dos mujeres, fueron capturados en flagrancia cuando de forma arbitraria trancaron la vía de Lagunetica, quemando cauchos y dejando sobre el pavimento botellas, aceite y otra serie de objetos que obstaculizaban el libre tránsito. Los nombres de los detenidos son Keyduin José Pereira Da Silva (20), Jolman Alexander Muria Castro (19), Eduardo René Reilling Bausso (29), Jaquilin Mejías Molina (42), Maralyxz Gómez Uzcátegui (36) y Leonardo Javier Sayago Ramírez (24).
Ud esta al tanto de últimos audios panfletos,notificando secuestro anunciado de los Teques,bajo amenaza de muerte a la ciudadanía,que hara? @eddysanchez9537
EDDY SANCHEZ
saludos mande urgente frente de poliguaicaipuro todo se ve terrible sucio deprimente @ILunera
Iruani Luna
Hay q empezar por recuperar accesos para q habitantes de Los Teques puedan entrar y salir de sus casas en paz! Una semana sitiados! @jhonnyd78
jhonny
Detuvieron a seis personas por trancar la vía de Lagunetica
Otros procedimientos Esta semana los efectivos recuperaron un carro marca Mitsubishi, color azul, placa A43AF4M, en Residencias Lagunetica. Estaba solicitado por la subdelegación del Cicpc en Los Teques.
Además, el pasado lunes frustraron un secuestro en La Macarena Sur. En el hecho capturaron a Geiber Jesús Reyes Morgado, implicado en el caso, e incautaron un arma de fuego tipo escopeta de doble cañón. YG
buenas tardes esta publicada la gaceta sobre el aumento del pasaje a 150bs? y cuanto es el recargo de 20 o 50bs s,d y f. @higueras2
Maria Higueras
No hay guarimba Alcalde, son actos terroristas
6
Opinión
Somos Guaicaipuro
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
El secreto de la guerra pedro estacio
D No nos cansaremos de reconstruir Ante las prácticas fascistas de los sectores más irracionales de la oposición, nuestra respuesta seguirá siendo trabajar más por Guaicaipuro y por su vivir bien. No queremos más muertes, queremos construir la vida buena que todas y todos nos merecemos. ¡No permitiremos que nos roben la paz! Nuestro pueblo no puede dejarse confundir y debe estar muy atento a los más recientes acontecimientos de destrucción y asedio de los que hemos sido víctimas. Debemos distinguir muy bien quiénes son los responsables de las acciones de golpe de Estado que estamos presenciando y que son parte de una escalada de exterminio. Mientras estemos más lúcidos, podemos ver cuáles son los grupos que nos están reprimiendo realmente. Son los violentos de la derecha los que están reprimiendo al pueblo al obstaculizar las vías, crear terror e impedir el libre tránsito para salir a trabajar y a estudiar, comprar alimentos, ir al médico o sencillamente hacer las diligencias del día a día. No podemos dejar que sigan reproduciendo acciones de guerra para acabar con un país, un pueblo y una esperanza. Tenemos que estar conscientes de las contradicciones en los discursos de los dirigentes opositores, quienes insisten en evadir su responsabilidad directa de todos los actos violentos que hemos sufrido recientemente. Los comerciantes que han sido afectados por estas acciones no están solos, cuentan con un gobierno municipal y nacional que da la cara, eleva su capacidad de respuesta y se engrandece en servir y construir. ¡Pueden confiar en nosotros para recuperar sus locales! ¡Juntos nos crecemos en las adversidades! ¡Seremos prósperos en esta tierra buena que tanto nos necesita! Recordemos que todas y todos hemos sido víctimas del fascismo. El exterminio no distingue entre gente, pueblo, partido o gobierno. ¡Reitero mi llamado de trabajar unidos para sacar adelante nuestro municipio! ¡Trabajamos, construimos, resarcimos y amamos! Sabemos que independientemente de la posición política que pueda tener cualquier habitante de Guaicaipuro, todas y todos queremos que la paz sea lo que prevalezca. Seguiremos llamando al diálogo y a la concertación para continuar transitando los caminos de democracia que hemos fundado. Estos tiempos aciagos no volverán a repetirse porque nuestra Patria seguirá enrumbada en la democracia, en un Estado de derecho y de justicia y en la mayor felicidad posible para todas y todos. ¡Seguiremos luchando contra el fascismo! ¡Seguiremos dando la batalla por la verdad!
uélale a quien le duela y moleste a quien tenga que molestar, no hay la menor duda de que el periodismo ha estado fracturado desde hace años y, en cierto modo, ha sido sustituido por la comunicación falsa, es decir, esa comunicación que viene disfrazada por el concepto de mentira, el mismo que va en contra de la realidad de las cosas, eso que niega racionalmente algo que no puede ser negado. Álex Grijalbo, periodista poseedor de una fructífera carrera, escritor, graduado en la Universidad Complutense de Madrid, con experiencia en el diario El País y la agencia EFE (imagino que cuando valían la pena), Premio Nacional de Periodismo, dice en su libro La seducción de las palabras: “La seducción parte de un intelecto, sí, pero no se dirige a la zona racional de quien recibe el enunciado, sino a sus emociones. Y sitúa en una posición de ventaja al emisor, porque éste conoce el valor completo de los términos que utiliza, sabe de su perfume y de su historia y, sobre todo, guarda en su mente los vocablos equivalentes que ha rechazado para dejar paso a las palabras de seducción. No se basa tanto la seducción en los argumentos como en las propias palabras, una a una. No apela tanto a la
construcción razonada como a los elementos concretos que se emplean en ella. Su valor connotativo ejerce aquí una función sublime”. En ese párrafo de Grijalbo podemos meter toda esa gran manipulación que se viene haciendo nacional e internacionalmente contra el país, a través de las redes, con esos montajes de imágenes y textos que hacen ver a quienes los observan una realidad que no es tal. Las cosas funcionan para los textos e imágenes y están dirigidos muy directamente a no dejar pensar a las personas, sino a asombrarlas con palabras e imágenes, porque nada de lo que sale en las redes ni en diarios ni en televisión tiene que ver con la verdad y va dirigido directamente a golpear la parte emocional de la mayoría de la audiencia. Y esa es la razón fundamental de ir más a cosas concretas que a dar explicaciones. Por eso la oposición venezolana no pierde el tiempo en explicaciones, porque ella aloja en un saco oscuro lo que es cierto y les dirige a las personas las palabras e imágenes a conveniencia. ¡Sólo hay que escuchar cuando los opositores a la Revolución Bolivariana tienen la oportunidad de decir o declarar!
Lo dijo Chávez La Constitucion es ésta. Para modificarla, será el pueblo el que lo haga, cuando haga falta, cuando el pueblo lo considere. Todas las Constituciones son modificables.
Geopolítica necesaria Rúkleman Soto
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
CNE convocó a elecciones ■ En julio se elegirá la Asamblea Nacional Constituyente y en diciembre serán las regionales La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, informó el martes que el órgano electoral trabaja en un cronograma para la realización de las elecciones de los integrantes de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) a finales de julio de este año y que los comicios regionales serán el 10 de diciembre de 2017. Lucena indicó que la ANC estará integrada por 364 constituyentes territoriales y 181 sectoriales. Detalló que en el ámbito sectorial la conformarán constituyentes indígenas (8), estudiantes (24), campesinos y pescadores (8), empresarios (5), personas con discapacidad (5), pensionados (28), consejos comunales (24) y trabajadores (79). Aseveró que los interesados en postularse podrán ingresar en un espacio que será colocado en el portal web del ente comicial para la inscripción, que será los días miércoles 31 de mayo y jueves 1º de junio. “Todos los postulados van a poder bajar la planilla autorizada y
Las postulaciones se realizarán los días 31 de mayo y 1° de junio vía internet. foto joel aranguren
oficializada para recoger el 3% de las firmas” de los electores inscritos en el Registro Electoral, como lo establece la normativa. Agregó que tendrán un tiempo prudencial para la presentación completa de los recaudos. Uno de los requisitos para postularse es ser venezolano de nacimiento y mayor de edad. Las bases comiciales entregadas al Poder Electoral por el presidente Nicolás Maduro tam-
bién contemplan que los ciudadanos deben estar inscritos en el Registro Electoral (RE), no tener otra nacionalidad, además de tener al menos cinco años en la entidad que corresponde a su postulación en el ámbito territorial. Para ser candidato por el ámbito sectorial, se debe tener el registro en uno de los ocho sectores sociales correspondientes establecidos.
El presidente de la Comisión Presidencial para la ANC, Elías Jaua, informó que los electores podrán votar en el ámbito territorial y en el sectorial. “Una persona puede votar en el ámbito territorial por tantos cargos tenga que elegir y en los sectores, si pertenece a alguno, votará por tantos cargos a elegir”, indicó. Con respecto a los candidatos que se deseen postular en el ámbito sectorial, Jaua explicó que “deberán de ser de ese sector y validados con los registros institucionales que existen” para aceptar su elegibilidad, y luego tendrá que recoger el 3% de las firmas en el área que pertenece. Además, estos candidatos sectoriales sólo podrán ser electos por los ciudadanos que, de forma comprobada, integren el sector al cual eligen. Jaua resaltó que los funcionarios o ciudadanos que formen parte del poder constituido podrán inscribirse, pero en caso de resultar electos, deberán abandonar su cargo. AVN/GV
Subasta de dólares cierra el viernes
TSJ dictó amparo contra trancas
La primera subasta del nuevo Sistema de Divisas de Tipo de Cambio Complementario Flotante de Mercado (Dicom), que se convocó este jueves, cerrará el viernes a las 6 de la tarde, informó el Banco Central de Venezuela (BCV) en su portal web. Los usuarios interesados en participar deben registrarse en la página web del Dicom, administrada por el Comité de Subastas, adscrito al BCV. La convocatoria indica que un 10% de lo subastado corresponderá a solicitudes de personas privadas y en el caso de los jurídicos, podrán adquirir hasta el 30% de su ingreso bruto promedio mensual. Las personas naturales pueden solicitar hasta 500 dólares trimestrales, con un máximo de 2.000 dólares al año, mientras que las jurídicas podrán solicitar hasta 400.000 dólares mensuales. AVN
La sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó medidas de amparo cautelares contra tres alcaldes del estado Mérida y cuatro de Miranda en protección de los derechos constitucionales de sus habitantes. El magistrado Juan José Mendoza dictó siete medidas de amparo cautelar contra los alcaldes de Miranda José Luis Rodríguez, de Carrizal; José Fernández, de Los Salias; Gerardo Blyde, de Baruta; David Smolansky, de El Hatillo; y Ramón Muchacho, de Chacao. Y por Mérida, Juan Peña, de Alberto Adriani; Carlos García, de Libertador; y Omar Lares, de Campo Elías. Los mandatarios locales deberán “realizar todas las acciones y utilizar los recursos necesarios en el marco de la Constitución y la Ley, a fin de evitar de que se coloquen obstáculos en la vías públicas que impidan el libre tránsito de las personas y vehículos”.
■ La medida está dirigida a 4 municipios de Miranda y 3 de Mérida
Breves Extienden recorte petrolero por nueve meses Los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores fuera de la organización acordaron este jueves prorrogar los recortes de producción de crudo por nueve meses más para estabilizar los precios, informó el ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al Falih. El acuerdo, que frena el exceso de oferta mundial, vence en marzo de 2018 y reducirá la producción a 1,2 millones de barriles diarios, hasta 32,5 millones de barriles en 2017. TELESUR
Ocho detenidos por ataque terrorista en Manchester Las investigaciones del ataque terrorista en Manchester llevan ocho personas arrestadas, más el padre y el hermano del principal sospechoso de colocar la bomba, Salam Abedi, muerto en el atentado, que fueron detenidos en Libia. "Las detenciones que hemos efectuado son significativas y los primeros registros de los lugares han aportado objetos que creemos que son de gran importancia para la investigación", dijo a la prensa el comandante de la policía de Mánchester, Ian Hopkins. En cambio, la mujer detenida el miércoles fue liberada sin cargos. N24
Rusia insta a no intervenir en Estados
Los alcaldes deben evitar la colocación de obstáculos en las vías
Asimismo, el TSJ ordena “la inmediata remoción de obstáculos y mantener las vías”. El Poder Judicial también insta a tomar acciones necesarias para proteger a los habitantes con el impedimento de reuniones en las vías públicas que coarten el libre tránsito. Además, ordenó a los organismos de seguridad a
evitar el consumo de bebidas alcohólicas y sustancias estupefaciente durante estas actividades. El alcalde Francisco Garcés indicó que esta decisión “fue correcta” porque cumple con los mandatos constitucionales, lo que a su juicio permitiría que la policía custodie y resguarde a los ciudadanos. AVN/GV
El Consejo de Seguridad ruso exhortó a evitar las acciones terroristas como medio para interferir en asuntos internos de los Estados. El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, explicó que su petición abarca las "revoluciones de colores", eventos que buscan cambiar de Gobierno con protestas. Señaló la necesidad de "no permitir usar las tecnologías de la información para lograr objetivos militares". TELESUR
8
La conversa
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
“Las constituyentes son respuestas a grandes crisis éticas, políticas, económicas” ■ Para el dirigente del Partido Comunista de Venezuela, docente y comunicador popular Henys Peña, éste es el momento exacto para convocar la Constituyente. Cuando la situación parece no tener salida. En medio del debate se muestra cauto y entusiasta a la vez: hay que esperar que la propuesta se defina Marlon Zambrano SOMOS GUAICAIPURO
Henys Peña tiene disciplina de partido. Para nada se deja tentar por una pregunta capciosa. “¿Te quieres lanzar?”, le consultamos para conocer su interés en tener rol protagónico dentro de la Asamblea Nacional Constituyente. “Qué va”. Cierra filas y establece la invariable ecuación en la que las acciones individuales deben limitarse por lo que decida el colectivo, en este caso del PCV (Partido Comunista de Venezuela), donde milita desde su juventud y en el que las cartas ya están echadas: “La Asamblea Constituyente debe ser un proceso para profundizar la revolución”. El fundador de La Voz de Guaicaipuro, pionera de las radios comunitarias de los altos mirandinos, es consecuente con su causa. Se inició en la acción política como dirigente estudiantil en la Universidad Simón Rodríguez, desde donde se incorpora al PCV y luego a la lucha sindical. A partir del año 2000 ingresa al floreciente movimiento de medios comunitarios y alternativos auspiciado por la Revolución Bolivariana, comprometiéndose seguidamente con el movimiento de artistas y cultores del estado Miranda. A la par de su actividad política, se desempeña como docente en la Universidad Politécnica Territorial de los Altos Mirandinos Cecilio Acosta (Uptamca) y cursa, para complementar su formación académica, una maestría en Historia. Ocasional colaborador de este semanario, también administra un blog (correodelosaltos.blogspot. com) que recoge parte del corpus teórico y vivencial del pensamiento crítico que vierte en sus espacios de formación.
“esa Constituyente, una vez concluido el proceso de redacción, de reestructuración del Estado, de creación de un nuevo ordenamiento jurídico, debe someterse a consideración del pueblo venezolano, que es el que al final la aprueba o no”
referendo en el que se consultaba al pueblo si deseaba o no convocar una ANC. En ese momento la oposición hizo campaña por el No. Posteriormente, al resultar vencedora la propuesta del presidente Chávez, la oposición tuvo una participación ambigua. Sus pocos candidatos que se presentaron resultaron derrotados por la voluntad popular. Eso condujo a la redacción de la Constitución bolivariana, sometida a referendo y aprobada. En todos esos casos la oposición votó en contra, es decir, es un acto de cinismo que ellos pretendan convertirse hoy en defensores de la Constitución. Hay un detalle interesante: de los pocos constituyentes de oposición, algunos de ellos ni la firmaron, como Brewer Carías. Eso demuetra la posición real de esos partidos políticos y sus dirigentes.
—¿Por qué en un país con los ánimos revueltos, como Venezuela, surge el llamado a discutir nuestra Constitución? —El llamado del Presidente se corresponde con la concepción de dar respuesta política a los temas que afectan a la república. Eso en contraposición con la práctica consuetudinaria de la oposición desde el ’99 de desconocer, negar y generar caos y violencia. Hay que ver las cosas en perspectivas. Primero ellos se opusieron a la convocatoria del
—Pero en el ’99 había una situación país muy distinta. La Constituyente era parte de una oferta de Chávez desde mucho antes. Su liderazgo era avasallante, no vivíamos una crisis económica como la de hoy. ¿Qué debe pasar para que esa Constitución sea completamente legítima para el país todo y logre regresarnos a la armonía? —Disculpa que insista, porque tu línea argumental sigue estando en otros momentos: las Constituyentes no se dan en momentos de absoluta perfección respecto de la economía política. Sería un absurdo que funcionando de manera adecuada, precisa, positiva, un Estado en un momento determinado se plantee una Constituyente. Indudablemente las constituyentes son respuestas a grandes crisis éticas, políticas, económi-
cas. Insisto en el tema del 98-99, porque pareciéramos olvidar repentinamente que, por ejemplo, a los tres años de haberse aprobado esa Constitución, aquí se ejecutó un golpe de Estado contra el presidente Chávez, a ese que tú caracterizas con un liderazgo y unas características determinadas. Yo vi al presidente Chávez a través de la televisión salir arrestado del Palacio de Miraflores, después de haber obtenido una victoria contundente tanto en la convocatoria y la consulta como en la aprobación de la Constituyente, y la primera acción de esa oposición que hoy encabeza las acciones terroristas contra el pueblo venezolano fue desconocer de punta a punta el contenido de esa Constitución. Insisto: las constituyentes son respuestas políticas, democráticas y electorales a graves crisis de una nación y el humo que no vemos, el incendio que no vemos y los saqueos que no vemos son los que vienen desde el exterior. Se trata más de una ofensiva internacional, del decreto del presidente Obama que tilda a Venezuela de una amenaza contra EEUU. —¿Y si la oposición decide participar y además logra alcanzar la mayoría de constituyentes y transformar radicalmente las reivindicaciones del ’99? —Va a sonar irónico, pero reconducir a esta oposición, que ha bestializado la acción política, al hilo constitucional, democrático, electoral, sería la mayor victoria del presidente Nicolás Maduro y del pueblo todo, que ha venido actuando con una paciencia y una ponderación que merece ser reconocida. Recolocaría la discusión en el terreno político
Para el militante del PCV y fundador de La Voz de Guaicaipuro
y, además, pondría en evidencia su real objetivo y sus verdaderas metas al acceder al poder. Pero recuerda que esa Constituyente, una vez concluido el proceso de redacción, de reestructuración del Estado, de creación de un nuevo ordenamiento jurídico, debe someterse a consideración del pueblo venezolano, que es el que al final la aprueba o no. Suponiendo que decidieran participar y redactaran a su saber y entender esa Constitución, tendrían que salir a ganar en el campo electoral. Suponte que ellos eliminan el salario mínimo: ¿los trabajadores de Venezuela aprobarían esa Constitución? Por eso es que la convocatoria del presidente Maduro es un movimiento genial en términos de la acción política y por eso es que están entrampados y no encuentran la manera de salir, por lo que su último recurso sigue estando fuera de Venezuela, para que faciliten lo que ellos no van a poder lograr con los votos… Una de las cosas que le falta a nuestro electorado hoy, que se reflejó significativamente en el resultado de las elecciones de la Asamblea Nacional, es el tema de la memoria. Yo soy profesor universitario y la mayoría de los es-
9
La conversa
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
La guerra civil y la intervención imperialista Saúl Rivas Rivas catedraintercultural@hotmail.com
Paulo Freire nos hablaba en su tiempo de la necesidad de enfrentar la violencia horizontal. ¿Qué es esto? El enfrentamiento de pueblo contra pueblo que utilizan los imperios y las oligarquías locales para dividir los movimientos populares. Se crean conflictos políticos inter-sindicales, inter-étnicos, inter-religiosos, inter-comunitarios, inter-fronterizos, inter-regionales, con la finalidad de debilitar el espíritu unitario y combativo del pueblo para llevarnos a la guerra civil y facilitar la intervención imperialista. Destaquemos que las políticas inter-culturales crean mecanismos de enlace y tolerancia mutua, inter-dialogantes, para fortalecer no sólo la diplomacia de los Estados, sino también la diplomacia de los pueblos contra la guerra imperialista.
o, que la oposición pretenda convertirse en defensora de la Constitución del 99 es un acto de cinismo. foto joel aranguren
tudiantes que ingresan a las universidades hoy creen que siempre en este país hubo pleno derecho y acceso al estudio, en universidades gratuitas, con transporte y alimentación, con sus defectos y limitaciones, pero ese hecho es una conquista de la Revolución Bolivariana. —El Presidente lanzó nueve grandes temas para el debate constituyente. ¿Hay alguna deuda de la Constitución del ’99 que necesita ser saldada durante este proceso? —Es bueno tener claro que las nueve líneas es una propuesta del Presidente, pero la ANC, una vez electa, en su primera reunión establecerá soberanamente sus líneas de discusión, el orden de sus decisiones, etcétera. Así como el Presidente, cualquier comunidad podrá proponer temas de discusión. Efectivamente hay muchos asuntos que se omitieron o no se avanzó en decisiones completas en la Constitución bolivariana, como el de la diversidad de género, por ejemplo, que se ha constituido en un freno para el tema de la diversidad sexual. En el medio ambiente también hay que profundizar y avanzar. El tema de
la economía monoproductora, rentista: hay que establecer mecanismos para romper esa forma de esclavismo que se la ha impuesto al país durante más de cien años. Incluso, el concepto mismo de la democracia, que sigue siendo eurocéntrica, a partir de la incorporación del concepto de las comunidades, también podría ser un avance que no contradice para nada el carácter universal, directo y secreto del voto, sino que agregaría el tema territorial, que defiende sus intereses, y que sea la sociedad que juzgue la aceptación o no de una decisión. La Constituyente es un proceso hermoso que tiene antecedentes de profundas transformaciones en el mundo. No hay por qué temerle; al contrario, es una inmensa fuerza que la sociedad expone para avanzar en situaciones complejas. El surgimiento mismo de una nación es un proceso constituyente. —¿Propondrías candidatos a la ANC? —No, considero que sería una idea precoz. Hay que avanzar primero en la convocatoria misma, conocer con detalle los parámetros. Así como es precoz de la oposición rechazar de plano algo
que ni siquiera se ha definido. Yo podría llegar a tener contradicciones con la forma de la convocatoria, pero como dice el dicho japonés, “hay que esperar llegar al puente para decidir cruzarlo o no”. —¿Te postularías? —Yo estoy relacionado con dos grandes movimientos: soy militante del Partido Comunista de Venezuela y hago vida en la comunidad cultural y participo activamente en el movimiento de comunicadores populares y comunitarios. Evidentemente, como partido, el PCV ha manifestado su respaldo al proceso constituyente, participando en la comisión presidencial, haciendo recomendaciones. El lunes de la semana pasada se hizo un primer encuentro en Villa Teola de hacedores de cultura, que iniciaron la discusión, porque más que candidatos, y eso me parece un acto supremo de madurez, lo más importante es ir definiendo las propuestas para la ANC. Así como preferimos hablar de comunidades en vez de sectores, preferimos hablar no de candidatos sino de voceros del conjunto de personas que hacen vida en sus comunidades respectivas. ■
La interculturalidad transversaliza todas las políticas públicas Veamos: se trate de políticas económicas, sociales, culturales, educativas, de salud, de seguridad y soberanía agro-alimentaria, de fronteras, inter-fronterizas, todas están implicadas y políticamente retadas a asumir la interculturalidad en la dinámica del proceso histórico y social actual en la coyuntura nacional, continental y mundial, para construir una comunidad ecuménica donde podamos convivir creyentes, agnósticos y ateos por otros mundos posibles en el socialismo del siglo XXI, mediante el diálogo de civilizaciones. Más si se trata de una Constituyente progresiva de los derechos adquiridos por toda la ciudadanía, por la clase trabajadora, los pueblos originarios, las mujeres, la tercera edad, los discapacitados, las comunas y por todos los invisibilizados e invisibilizadas en medio milenio. La identidad nacional y cultural en las nuevas exigencias históricas de la interculturalidad La misma identidad nacional y cultural venezolana y la unidad político-territorial puesta en tela de juicio por EEUU y otras potencias occidentales, la unidad cívico-militar, pasando por la independencia y soberanía, necesitan de un complejo instrumental intercultural. En un tiempo le hablábamos al presidente Nicolás Maduro de la necesidad de una política intercultural de nuestra Cancillería (hacia lo endógeno y lo exógeno). En aquel tiempo era Canciller y nosotros asesorábamos el Frente Bolivariano de la Cancillería. Las políticas internas y las relaciones exteriores, las políticas de alianzas estratégicas con China, Rusia, Irán, con la OPEP, el Alba, Mercosur, Unasur, la Celac, PetroCaribe; la alianza Sur-Sur con África y los Movimientos No-Alineados. La combinación de la geoestrategia con la ecopolítica de paz como piernas distintas de un mismo proceso que supere el discurso de la guerra imperialista y las potencias europeas, es otro elemento clave. La insistencia en nuestra América como continente de paz, sin bases militares extranjeras de EEUU o de la OTAN.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
El amarre del Ánima Sola (I) Denitze Veludo
cerle daño a mis enemigos resultaba a la vez algo atractivo. Toda esta amalgama de emociones fue lo que me impulsó decididamente a ejecutar aquel plan macabro sin medir sus aterradoras y muy palpables consecuencias. Esperé entonces a que hubiese luna negra, como decía el ritual, y a las 12 en punto de la noche de un lunes no muy casual y con sábana en mano, después de habérmelas arreglado para repartir los nueve pedazos entre todos los que se habían convertido en mis enemigos… comencé a enterrar el lienzo restante. A pocos días de haberlo hecho, increíblemente y como por arte de magia, mi ex novio regresó después de tanto tiempo. Cuando volvió, lo hizo llorando y hasta se arrodilló, postrando rostro en tierra, pidiéndome perdón por todos los desprecios que me haAyer
Continuará...
Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2006
hoy
FOTO HÉCTOR RONDÓN
MEMORIAGRÁFICA
la ayuda o invocación del Ánima Sola y para llevarlo a cabo se debía cortar una sábana blanca sudada, es decir, usada durante la noche y que estuviese impregnada del sudor de la persona que en ella durmió. Después de esto había que cortarla y ofrecer nueve pedazos a nueve de mis enemigos, mientras que los pedazos restantes debían ser enterrados en una noche de luna negra a las 12 en punto… Y que además coincidiera con el día de las ánimas por excelencia: ¡un lunes! Al leer aquello se me encarneció toda la piel, tal hechizo me pareció espeluznante y, sobre todo, peligroso. Sin embargo, como ya he mencionado antes, me encontraba desesperada, confundida, sola, deprimida y muy, pero muy amargada, así que hacer esto para recuperar al hombre de mi vida y de paso ha-
Manipulación estadística de la etnicidad: Manejo interesado para desconocer las cifras reales de los pueblos y comunidades nativas con la finalidad de manipular su carácter de minoría (o mayoría), desatender las demandas de esas poblaciones y luego ocultar las formas de etnocidio o de genocidio. La manipulación estadística de la etnicidad se viene practicando desde los primeros días de la conquista. Fray Bartolomé de Las Casas calculó —contra la opinión dominante— más de 20.000.000 de víctimas en el despoblamiento de las Antillas y las costas de tierra firme antes de culminar la primera mitad del siglo XVI. Educación permanente: Marco globalizador, constituido por el aprendizaje formal e informal, que se propone la adquisición y fomento de la instrucción para alcanzar el máximo desarrollo posible en las diferentes etapas de la vida. Implica tanto el desarrollo social como personal (Teresa Aguado).
Estadio Guaicaipuro.
Este campo anteriormente quedaba en la calle Ribas, antes de llegar a Puente Castro. El doctor Teófilo Moros patrocinaba al famoso equipo Guaicaipuro. En los 40 jugó allí una oncena gringa. Cuentan que Cocaina García pegó un jonrón que llegó hasta la bomba que quedaba en La Hoyada. Más tarde montaron una gallera y el estadio fue mudado a El Barbecho. Héctor Rondón, Premio Pulitzer 1963, le hizo una foto en plena construcción. Y sigue en plena construcción...
FOTO JERRY BERNAL
Pasando por uno de esos tragos amargos de la vida, me encontraba desesperada porque mi novio se había alejado de mí. Él era mi vida, el sentido de mi existencia y sin su protección y su compañía, me sentía sola y vacía. Hacían ya seis meses de nuestra ruptura y yo seguía desconsolada y al borde del abismo. Había intentado todo y no me resultaba nada. Me especialicé en hacer trampas de mujer celosa y desesperada, pues me atormentaba la sola idea de que estuviese feliz, comprometido y entregado a otros brazos. Lo llamaba incesantemente y me rechazaba, lo invitaba a salir y se escondía, le rogaba que volviera y se burlaba de mí. Deshecha y sumida en el más oscuro tormento, buscaba una solución para esta lejanía, ya que en los últimos meses no lograba saber absolutamente nada de él. Buscaba el consuelo de los amigos que un día abandoné, intentaba rehacer los sueños que nunca más soñé y así, en un vil esmero de darle sentido a esta vida sin sentido, encontré un día un artículo en internet. Entonces mis ojos, como atraídos por una fuerza ultra terrena, se posaron sobre un escrito en especial. Era un hechizo que dejó allí una chica cualquiera, quizá de esas que entran por curiosidad a los foros o chats. El hechizo en cuestión era para realizar un amarre con
bía hecho. Me dijo que no podía más, que su pensamiento no se alejaba de mí y que cuando intentaba dormir, oía como a varias personas llorando, gimiendo y arrastrando cadenas... En ese momento y con muchísimo miedo recordé el espantoso hechizo que días atrás había realizado, mas decidí en ese instante alejar tales pensamientos y creer que todo lo que sucedía era producto del remordimiento de conciencia y el confuso amor que Elías sentía por mí. Yo lo perdoné, me sentía feliz y pretendía hacer, sin ningún esfuerzo, borrón y cuenta nueva. Reanudamos nuestro noviazgo mejor que nunca. Yo no volví a entrar al foro porque, claro está, ya había conseguido lo que quería. No obstante, como a las tres semanas de aquel hechizo o amarre, como dicen algunos, mi medio hermano murió en un accidente automovilístico de una manera por demás extraña, ya que Andrés era un excelente chofer y además no tomaba alcohol. Entonces no se explica cómo es que chocó contra un cerro, cuando sus frenos se encontraban en buen estado y no venían carros, pues se trataba de una carretera que se encontraba casi siempre solitaria. Simplemente no se esclareció cómo fue que se salió de la carretera...
Glosario Intercultural (XXI)
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Rieles y neblinas
tequeños
El loco Luis Casañas Al decir de la gente, un vivo, un vivían, un vivaracho, un pájaro bravo. Vivió a todo dar, cumplió varias aventuras y hazañas que bien coordinadas serían material para una extraordinaria novela, entre ellas una actividad que demuestra su talento. Transcurrían los años sesenta del siglo XX, el corrillo en la Plaza Bolívar era muy concurrido, esperando la información que traía de Caracas Bichito Macero, que era conductor de autobús y tenía un coronel del Ejército que le pasaba información secreta de las actividades políticas, de las guerrillas y el golpe de Estado de la derecha, por un cura y varios oficiales de Pérez Jiménez. Casañas escuchaba y maquinaba. Se fue acercando a un grupo de personas con buen poder económico que aborrecía a la dupla AD-Copei, que eran los dueños del país y le daban a URD las sobras del banquete. La guerrilla de izquierda liderada por Pompeyo y Teodoro, bajo la dirección de Rómulo Betancourt, presidente de la República, y la derecha por el general Castro León, militares retirados y la Iglesia con el cura Salvatierra, en Valencia, con tentáculos en muchas parroquias. En su lugar el Presidente le daba a sus subalternos dinero y mujeres. El Loco Casañas infiltró el grupo de los ricos, entre ellos Nissin Almosni, Carlos Julio Bello, Marcos Narciso Díaz, el señor Torres y unos conspiradores que se mantuvieron en la clandestinidad; les solicitó financiamiento a cambio de prebendas por los ministerios de Hacienda y Fomento, según el monto de la colaboración. La codicia se manifestaba en los ojos y el frotamiento emocionado de las manos. —¿Y cuándo es el golpe?, ¿falta mucho? —Según lleguen los aportes económicos. Todos los comprometidos cruzaron miradas de complicidad, pero esperaban algo más y Casañas les invitó a visitar el lugar donde estaban las armas y el señor Bello se comprometió a acompañarlo el día jueves y saldrían a las 4 am. A la hora convenida se inició el viaje a Chichirivichi de la Costa, del Litoral
Casañas desapareció, se fue en un crucero a descansar por las islas del Caribe y los complotados se consideraron estafados. Alguno propuso llevar el caso a la PTJ, en la calle Páez, y Marcos Díaz dijo es peor el remedio que la enfermedad...
Central. Al llegar al sitio se montaron en una lancha acompañados de cinco marineros, ex de la Marina de Guerra, orillaron el mar y en un lugar estaba una lancha esperando. Uno de ellos hizo un gran esfuerzo y sacó un bolso de plástico con una armas, entre ellas una ametralladora. Casañas la tomó y realizó una ráfaga de tiros, el invitado se asustó y pidió regresar, durante el viaje no articuló palabra alguna, sus manos sudaban. En la noche comentó al grupo en la plaza que había visto miles de armas, hablaba atropelladamente y hubo que darle una pastilla para tranquilizar los nervios, mientras otros del grupo se felicitaban por el éxito económico que les esperaba en pocos días y prometieron aportar el dinero y dos días después paró su carro frente al comercio de Nissin y le tocó la corneta y éste pudo ver desde cierta distancia a un hombre vestido como militar y pensó que era el cura Salvatierra y le hizo seña que se retirara, para no comprometerse.
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
En la noche Casañas les dijo: “Nissin lo vio al mismo cura Salvatierra, que lo tengo en una concha, así que mucho cuidado con la lengua, porque seré implacable, porque todos estamos implicados y si cae uno, caemos todos y el gobierno es capaz de matarnos a todos”. Al día siguiente todos los complotados aportaron el dinero ofrecido en efectivo, porque los cheques dejan huellas y debemos estar protegidos. Casañas desapareció, se fue en un crucero a descansar por las islas del Caribe y los complotados se consideraron estafados. Alguno propuso llevar el caso a la PTJ, en la calle Páez, y Marcos Díaz dijo es peor el remedio que la enfermedad, por que tendríamos que reconocer que estamos conspirando contra el gobierno, no caigo en esa, nos jodió. A los días noticia de primera página: “Capturado el padre Salvatierra, que estaba escondido en una concha secreta, en las cercanías de Caracas. La policía política profundiza las investigaciones”. Esa noche llegó Luis Casañas a la Plaza Bolívar, se acercó al grupo que le esperaba para escuchar una explicación y dijo: “Unos de ustedes se fue de lengua, quién fue, para ajusticiarlo aquí mismo por traidor. Ojalá Salvatierra se porte como un macho porque si no caemos todos”. Los complotados guardaron silencio y asintieron con sus cabezas y mantuvieron su amistad con el loco Luis Casañas. En conversaciones posteriores Luis manifestó no haber conocido al cura Salvatierra, ni estar ligado a ninguna conspiración, los reales están hechos lo que hay que hacer es localizarlos y asumirlos, fue algo fácil haberles quitado el dinero y están felices por no estar presos por conspiradores. Años después estuvo de visita en Los Teques, venía de viajar por el mundo, logró una hazaña menor y se marchó a Valencia donde murió víctima de un cáncer…fue una figura hasta su sepultura. ■
Tomado de: Los Nadie, Salvador Chito Aguilar, 2013
Una piedra sobre la otra (I) Manuel Almeida Rodríguez Cronista municipal rielesyneblinas@gmail.com
Intentaron destruir la ciudad y no dejar piedra sobre piedra. Al pasar por la bajada de El Tambor, el Mercado de El Paso, la entrada de La Matica y otros lugares de la ciudad, se percibe el desastre que caminó y camina por los Altos de Guaicaipuro. De eso dan testimonio las puertas destruidas o trabajando a medias. Luego están las guarimbas en sectores como Los Nuevos Teques o Campo Alegre que, junto a las heridas añejas de las calles, han creado una especie de parque temático que pudiese llamarse: “Conozca a Alepo”. Y de la ciudad se ha hecho visible en los medios esta imagen de destrucción localizada y de barreras de escombros. La política es en principio dialogar, procesar, consensuar, dirimir… ponerse de acuerdo en algunos temas y darse duro con el equilibrio y la tolerancia. En este sentido, la protesta es el derecho de hacer pública una opinión en contra de la ineficiencia, el burocratismo, la injusticia, la impunidad o cualquier acción política determinada. Protestar es una forma de hacer política, siempre que ésta o su respuesta no se imbuya en la soberbia de asumir que un solo punto de vista es válido y la opinión distinta debe ser destruida a punta de gasolina. El ambiente de conflicto se ha enrarecido más allá de lo lógico a partir de una disposición hacia el odio que ya tiene bastante tiempo. Es falso que este rechazo social date de hace 17 años, eso sería una reducción caricaturesca y ofensiva de un proceso histórico de siglos y un entrenamiento sistemático a la exclusión que se expresa en el desprecio, el resentimiento y la justificación casi enfermiza del estado de las cosas. La cosa comenzó con la colonia, con Occidente y sus sistemas de valores. Así se consolidó un modelo social excluyente y perverso al que, con la llegada del siglo XX, se sumó una renta petrolera que no fue bien administrada. La consecuencia fue una parodia de movilidad social que no eliminó la pobreza o la crisis social. El resultado fue que el petróleo nos metió a todos en una montaña rusa en la que subimos y bajamos de acuerdo a los precios del petróleo. Pero ese sube y baja de la economía, amparado en una cultura de la destrucción individual, incrementó la exclusión social hacia un sector que, paradójicamente, tiene más de 60 años siendo protagonista del discurso político nacional. Cuando este sector irrumpió en algo más allá del discurso y tomo poder ejecutivo, nos tomó 10 minutos darnos cuenta de que ciertamente existen sectores sociales excluidos con profundos dolores y rabias. La humanidad ha impulsado siempre actos que obligan la confrontación directa y violenta, pero eso ya no es política, es guerra. Hoy nos vemos envueltos en una guerra terrible que reclama sangre, sudor y lágrimas. Todos nosotros somos uno de los bandos. En la contraparte se encuentran enemigos un tanto etéreos pero muy efectivos, sagaces y persistentes: la “viveza criolla” (un entrenamiento cultural e histórico muy eficaz para joder al prójimo que, al mediano y largo plazo, termina invariablemente por joder a todos, incluso al vivo), la ambición y el odio. Un ejemplo: las protestas locales se ejecutan al lado de la bomba de Los Nuevos Teques. No me importan las explicaciones sobre los múltiples sistemas de seguridad de estos recintos de combustible, para mí cada basura que se enciende, cada cohetón lanzado y cada molotov arrojada es una convocatoria a una democrática e incluyente hecatombe.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Manuel Almeida: historia con sabor a poesía Por Yurimia Boscán
Señor cine
A dos dedos de ti
Pensar el bulevar donde nos conocimos Entre humos y sueños de teatro adornar con flores y piezas de arcilla los espacios que conquistamos ponerle cerámica a la cocina y sentarte desnuda en el mesón [para meterte mano al lado de las bolsas del mercado así estoy cada vez
Tu falda de dos dedos por debajo de la pelvis acaricia mi cara cuando pasas entre las mesas yo… aquí… esperando que te decidas a darme [lo que quiero a poner tus tacones en mi pecho y dejarme la marca de siempre
Ya tengo amontonada la madera para el bar donde vamos a emborracharnos una semana sí y otra no No te olvides de la mesa de pool ni de los afiches de cine que quieres [en toda la casa al lado de los cuadros de tus amigos Mañana por la mañana me entregan el video beam [para poner las películas yo ya traje las cotufas y arreglé el puff y pienso tomarte la mano
Carta astral Cuando la tarde muere hay una incertidumbre de luz [que aporrea la vista Creo que por eso enfrentamos los temores de la oscurana con los dioses dispuestos a pintar [en las estrellas a matar y morir donde revientan los temores tú enseñaste ese arte de leer las estrellas [y los planetas desnudaste a Orión y a Zeus y les diste [nalgadas y le soltaste el broche a Hera para pasar tus dedos por su sexo los temblores de la diosa quebraron las montañas y dividieron [los continentes allí me dejaste para aprender a leer señales en el firmamento para corregir a los curiosos y a las videntes ahí me dejaste …viendo a las estrellas
El descote de tu blusa a dos dedos de tu aureola esa que está sobre el corazón preciosa mía siempre a punto de salir a pedir mis principios [fundamentales de oratoria La cerveza a dos dedos del fin el intento de despojo prematuro tus ansias se sacian completas o la tierra tiembla el límite entre la paz del mesonero y el rugir [de la tormenta esa que vi aquella vez en el bar de La Hoyada cuando hacíamos apología de la noche y amanecíamos para cuidar el sueño de los que duermen en Los Teques Mi boca a dos dedos de la tuya el temblor que aún siento en ese punto donde estuve esperando tu rechazo en pos de tu lengua al final me hizo suyo Mis manos a dos dedos de tus tetas el deseo de tenerte a toda costa de tocarte, hacerte mía volver el cuarto añicos corregir las grietas para hacerlas nuevas azotar el viento, pararme frente a ti erguido cuanto puedo a dos dedos de tu pelvis donde antes estaba la punta de la falda aún con los tacones al final de tus piernas inconmensurables vamos que quiero que estamos el aullido a dos dedos del techo comer tu carne. Escribir un poema de amor en la pared con la tinta que fluya de ti y de mí un escrito tierno y amoroso que solo veamos nosotros luego escribiré La Ilíada y La Odisea en las paredes de la casa con mis dos dedos quiero que escribamos tú y yo
A Manuel Almeida no hay que presentarlo mucho. Los Teques conoce a sus hijos dilectos, sobre todo si éstos crecieron en sus entrañas populosas, y él es hijo de La Matica, ese barrio grande que tanta gente buena nos ha dado. Este heredero de Guaicaipuro, que no se conformó con vivir intensamente una niñez de manantiales y una juventud rebelde que apostaba a la justicia, exploró con audacia la vida como artista de calle y enfrentó el mundo con su bandera de arte y poesía, tomando como arma la palabra. Pero la palabra para Manuel no es cosa fácil. Es un compromiso con la vida y con la Historia (en todos sus tiempos), en el que funde lealtad, responsabilidad y verbo. Ante el reto, Manuel hizo historiador al poeta que lo habita desde siempre. En su búsqueda afanosa por un lenguaje propio, su decir poético honra su esencia y sus poemas se convierten en una suerte de crónicas que lo dicen, lo describen y lo anuncian. Es el cronista del municipio, pero es sobre todo un poeta que teje la vida con los hilos invisibles del amor incondicional por todo lo que lo rodea: su pueblo, su barrio, su casa, su familia, su mujer, sus hijas, sus nietos, sus amigos... Su lenguaje es certero y sin barniz. De allí que Manuel tenga en el cuento solapado que subyace en sus entrelíneas poéticas, la mejor metáfora… Los textos de esta entrega pertenecen al libro Un día al son de la escalinata, con el cual obtuvo una merecida mención honorífica en el concurso municipal de Literatura 2014, mención poesía.
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
Aprende fotoperiodismo con Martín Uztáriz ■ El reconocido fotógrafo dictará un taller los días 1 y 2 de junio ■ Inscríbete en el piso 2 del Palacio del Deporte o por el correo iacguaicaipuro@gmail.com. Quedan pocos cupos
Con Clío
Indagaciones en los surcos de la Historia
Mejorar la agricultura Alexander Torres Iriarte alexandertorresiriarte@gmail.com
Mayrin Moreno Macías SOMOS GUAICAIPURO
Este mes de junio comienza con un taller de fotografía. Los días 1 y 2 de junio, el profesor Martín Uztáriz estará en el salón de ajedrez del complejo Frank Gil (Palacio del Deporte) para iniciar a fotógrafos en las técnicas del Fotoperiodismo Comunitario y para medios impresos nacionales. El taller estará certificado por el Centro Nacional de Fotografía, ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Cultura. El cupo es para 25 personas y puedes realizar la inscripción en la Dirección de Cultura municipal, ubicada en el piso 2 del complejo Frank Gil, o por el correo electrónico iacguaicaipuro@ gmail.com, enviando los siguientes datos: nombre del participante, edad, correo y número de teléfono. Sólo tienes que llevar una cámara, aunque el celular también te sirve.
El único requisito es llevar una cámara, así sea de teléfono. foTO mayrin moreno macías
Los participantes aprenderán todo lo relacionado con las técnicas básicas de la fotografía digital y su relación con temas específicos de investigación y registro, tanto en la base teórica como en el acto fotográfico. Se darán las herramientas para aprender a preparar, producir y editar todo lo referente a un ensayo fotográfico, desde el análisis básico con un proyecto general y su relación directa con el fotoperiodismo.
El profesor Uztáriz es docente en el área de Fotografía Digital Básica, Documental, Fotoperiodismo y Ensayo Fotográfico en la Fundación Celarg, así como miembro activo de la Red Social de Fotoperiodismo Latinoamericano. Fue fundador y 1er Presidente de la Asociación de Fotógrafos y Entusiasta de la Aviación Militar Venezolana (Aviamil) y es miembro fundador de la Asociación Civil Aerocronika. ■
fotonoticia
Cambio de cinturón. Empiezan con el blanco y luego el celeste hasta alcanzar el negro-marrón. El pasado 20 de mayo más de 40 atletas de la Escuela de Karate Guaicaipuro hicieron el cambio de cinturón en la cancha Jesús Cordovés del Palacio del Deporte. El maestro Sojo estaba feliz. FOTO geraldine galicia
La visión económica de Simón Bolívar fue hija, en gran forma, de las ideas más progresistas de su hora, mezcladas con la experiencia de los duros obstáculos que tuvo que sortear el Libertador a favor de la Independencia en el marco de la crisis colonial. Ya en el Manifiesto de Cartagena de 1812 fustigó la burocracia y el despilfarro del erario como elementoscausales de la caída de la Primera República. El hombre de las dificultades implementó políticas económicas que redundaron en el rescate de la agricultura como sostén del avance de un pueblo libre. El reparto de tierras baldías entre los soldados patriotas para incrementar la mano de obra en el campo, el estímulo a la producción mediante la introducción de nuevas técnicas de cultivo, y la ejecución de leyes de tierras a favor de los indígenas, primeros propietarios de estos espacios, entre otras medidas transcendentales, refuerzan la tesis de que el Libertador fue defensor de la agricultura. Simón Bolívar en Chuquisaca, Bolivia, el 17 de diciembre de 1825 decretó lo siguiente: “Considerando: Que el conocimiento del estado actual de la agricultura en el territorio de la República, es el dato sobre que el gobierno debe fundar sus providencias para el establecimiento o mejoras de la industria rural. Decreto:1º.- Que el Director general de agricultura, asociándose el número de personas que crea necesario, explore el país y dé al gobierno una noticia: 1) del número de establecimientos rurales que haya en actividad; 2) de la especie de cultura que se haga en ellos; 3) de la naturaleza del terreno en que estén; 4) del número de individuos empleados en los trabajos, y de su condición; 5) de la situación de los terrenos cultivados con respecto a las vías de comunicación y de transporte.2º.- Que con conocimiento de lo establecido y observado hasta ahora en cada departamento relativamente a su agricultura y comercio, el director proponga al gobierno un plan para mejorar la agricultura, así en la variedad y aumento de las mieses y plantas como en los instrumentos y modo de labor para la tierra. 3º.El secretario general interino queda encargado de la ejecución de este decreto”. ¿Cómo avanzar para el sostenimiento de la República?¿En quién debe descansar la dirección del desarrollo material de un país que acaba de romper sus cadenas? Bolívar comprendió que para quebrar las atrasadas estructuras sociales de la colonia había que transformar el uso oportuno de la tierra, columna vertebral de la explotación hispana en estos territorios. Sin desconocer la importancia de los factores éticos y políticos, vio el Libertador en la agricultura la palanca del progreso social. La mirada del Libertador sobre la agricultura nos dice dos siglos después, que la tierra administrada por un Estado responsable es garantía de un pueblo productivo, industrioso, garante de una economía diversificada, mecanismos contemporáneos para alcanzar la soberanía alimentaria, nuestra independencia plena.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
José Dum les metió arepas ■ Luis Alvarado, Alejandro Cedeño y Miguel Zambrano comandaron la ofensiva Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
El diestro José Dum fue el más valioso en la victoria que los Grandes Hermanos, conducidos por el profesor Mario Rondón, se anotaron 10 carreras por 0 sobre los muchachos del RVT. Fue en gran partido correspondiente al Campeonato 2016-2017 de la Liga de Beisbol Máster de Guaicaipuro. Dum llegó inspirado al montículo del estadio Guaicaipuro, en Los Teques, en donde les mandó peñonazos a más de 80 millas, por todo el centro, alternados con tremendas sliders. Y de vez en cuando les enviaba un cambio, para dejarlos como pajaritos en grama. Con esa combinación ponchó a 9, a otros 7 los intimidó para que de casualidad conectaran rolincitos al cuadro o globitos que los jardineros atra-
paron papayita, y los redujo a 5 hits. Además, la chocó de 4-1, con 1 servicio de grúa, más 1 anotada. Lo respaldaron con el bate Luis Alvarado, de 4-2, con 2 remolques; Alejandro Cedeño, de 2-2, con tablazo que lo llevó hasta la intermedia, 1 empujada y 1 llegada a casa; Miguel Zambrano, de 3-1, que fue triple, con 1 impulsada más 1 pisada en la goma; Alexis Rojas, con tribey en tres turnos y la marca de su spike en el home; Carlos Pérez, de 4-1, con 1 boleto, 1 remolcada, más 2 anotadas; Luis Brito y David Bravo, ambos de 4-2, con doblete y triple, respectivamente, más 1 llegada a casa; José Rojas, de 2-1, con 1 pisada en la goma. Asimismo Marcial Araujo, quien disparó de
Los pupilos de Mario Rondón están inspirados y van con todo por una nueva corona
5-2 y cruzó a media máquina sobre el plato. Por los vencidos, los mejores al ataque fueron Riber Avilán, Luis Corrales, José Matamoros, Beysi Sánchez, Roberto y José Matamoros, todos con 1 inatrapable. La derrota se le sumó a Pablo Velazco. Luego La Familia se impuso 8x6 al Carlos Angustia BBC.
Ganó Ronald Ríos, con respaldo ofensivo de José Barreto, de 1-1, que fue triple, con 2 servicios de grúa y 1 anotada; Robinson Alcalá, de 2-2, con 1 remolque más 1 llegada a casa; Pedro Seijas, de 3-2, con 1 empujada y 2 pisadas en la goma; José García, de 3-3. Asimismo Wilmer y Ronald Seijas, ambos de 2-1, con la marca de sus spikes en el home. ■
beisbol menor
Yofrank Perozo se creció y los redujo a 2 hits El derecho Yofrank Perozo condujo a La Tribu a una clara victoria de 9 carreras por 0 sobre la selección del Club Centro de Amigos, en la continuación del emocionante Torneo Interligas de Beisbol Menor Categoría Formación 2016-2017. Perozo llegó inspirado al montículo del polideportivo Ernesto Aparicio, de El Paso, en Los Teques, en donde les mandó piedritas a más de 45 millas, combinadas con la slider, para reducirlos a 2 inatrapables. Lo respaldaron a la ofensiva Roddick Parra, de 3-1, que fue tablazo que lo llevó hasta la intermedia, con 4 remolques y 1 anotada; Isaac González, de 3-2, con doblete, 2 empujadas, más 1 llegada a casa; Reinaldo Sojo, de 3-3; Yonaiker Peña, de 2-1. Asimismo Luis Blanco, de 3-1. Santiago Pérez cargó con el revés. AA
Juegos estudiantiles
Cráneos buscan su puesto en la selección de la tribu La Zona Educativa de los Altos Mirandinos y la Alcaldía de Guaicaipuro convocaron a los más destacados cerebros a un chequeo para definir al equipo que representará a la tribu en la fase intermunicipal del torneo de ajedrez correspondiente a los XX Juegos Deportivos Estudiantiles 2017. Esa tanda se disputará en fecha aún por definir, en la modalidad individual, sistema todos contra todos, y a una sola ronda. Los dos mejores de cada categoría serán los integrantes del team Guaicaipuro. Para la escogencia se consideraron sus actuaciones en la fase final municipal. Ellos son, en la categoría sub 11, Samuel Gil (UEN El Vigía), Heiner Anzola (UEP Victegui), Sebastián Borges (UEN República del Paraguay), Xian León (UEP María de Bernardette), Anayuli Nieves, Andreína Matos (ambas de la UENM Capitán Pedro María Ochoa Morales), Victoria Mate-
Los chamos calientan sus motores para los XVII Juegos Deportivos Comunales Guaicaipuro 2017
Sampedreños vencen a team El Panadero Luego los seis mejores chocarán contra los campeones de Carrizal y Los Salias
rán y Stefany Moncada (ambas de la UEP Victegui). En la categoría sub 14, Edwin Torrealba (ETC Dr. Jesús Muñoz Tebar), Misael Requena (UEN El Vigía), Luis Meléndez y Oscar Bravo (ambos de la UEP Victegui). En femenino, Natasha El Hage (UENM Capitán Pedro María Ochoa Morales), María
Fernanda Díaz (UEP Victegui), Vicmary Pérez (UEN Guarenas) y Rosdany Urdaneta (UEN República del Paraguay). La dirección técnica estará a cargo del reconocido entrenador y juez nacional Ángel Alonzo, adscrito a la municipalidad, junto al sargento (GNB) Carlos Piñero, destacado en el PMOM. AA
La selección de la parroquia San Pedro de los Altos, consentida de la familia Votta, se impuso 4x2 a su similar de El Panadero, representante de Los Teques, en choque categoría infantil A, correspondiente al Torneo de Fútbol Sala Copa Luis Eulacio 2017. Los sampedreños se fajaron duro en su casa, la cancha techada, frente a la Plaza Bolívar, hasta superar la marcación y colocarse bien cerca para disparar, sin pie-
dad, contra el marco defendido por Ender Valera. La ofensiva fue liderada por Enderson Ortega, con 2 goles. Los otros fueron anidados por Luis Peña y Jhonny Rosales. También resaltó su portero César Oviedo, quien paró de todo. Gredian Cordero anotó los dos tantos del quinteto visitante. El evento es organizado por el entrenador Jairo Votta, adscrito a la Alcaldía de Guaicaipuro. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 26 de mayo al 1 de junio de 2017
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 26 DE MAYO
SÁBADO 27 DE MAYO
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA PALABRA EN EL MUNDO “Acción universal por la paz” LUGAR: Villa Teola HORA: 12:00 pm
DOMINGO 28 DE MAYO
LUGAR: Villa Teola HORA: 5:00 pm
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA PALABRA EN EL MUNDO
día del árbol
taller de costura
Meditación
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
Siembra de 2.000 árboles en el parque nacional Macarao. Punto de encuentro: Plaza Roque Pinto, San Pedro de los Altos, 7 am.
LUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebrada de la Virgen HORARIOS: Martes 8:00 am Jueves 2:00 pm Sábado 9:00 am
LUGAR: Gran Fraternidad Universal de Los Teques. Calle Ayacucho. HORA: 5:30 pm
softbol LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
JUEVES 1 DE JUNIO “somos guaicaipuro”
Los Ángeles vs Saint Gobain (Máster B) HORA: 7:45 am Los Profesores vs Los Huesos (60) HORA: 9:30 am El Tambor vs Guayacán HORA: 11:15 am Los Unidos vs Los Gigantes HORA: 1:00 pm Las Brisas vs Minalba HORA: 2:45 pm
IV FESTIVAL DEPORTIVO Y RECREATIVO LUGAR: Ramo Verde
“Acción universal por la paz” LUGAR: Villa Teola HORA: 12:00 pm
MIÉRCOLES 31 DE MAYO
softbol
Locus Niger vs Guayacán (60) HORA: 7:45 am Sexagenario vs Los Doctores HORA: 9:30 am Los Magos vs Sioux (Máster B) HORA: 11:15 am Droguería Maracaibo vs Caballeros (Máster B) HORA: 1:00 pm Distribuidora Resgar vs Guayacán (Máster B) HORA: 2:45 pm LTZ,yt vs Locus Niger (Máster B) HORA: 4:30 pm
CRUZ DE MAYO
MARTES 30 DE MAYO
Programa radiofónico del alcalde Francisco Garcés, conducido por Blanca Sevilla. Por La Cima 96.7 FM, Época 89.9 FM, Urquía 97.5 FM, Antena 103.7 FM y RV 102.1 FM. Hora: 8:00 am a 9:00 am. Retransmisión los sábados de 9:00 am a 10:00 am por Panamericana 90.7 FM
Cátedra popular de creación literaria Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
YOGA LUGAR: Sociedad Bolivariana. Calle Junín HORA: 4:00 pm
XI FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA PALABRA EN EL MUNDO
HORA: 8:30 am
“Acción universal por la paz” LUGAR: Villa Teola HORA: 12:00 pm
Permanentes VILLA TEOLA Cuatro
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
arpa llanera (para niños)
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
iniciación musical (para niños)
Lunes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Lunes, miércoles y sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
coral de voces blancas
Maraca y bandola Llanera
práctica coral
MANDOLINA
canto
Miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 11:00 am Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm
Lunes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
teatro
Dibujo y pintura
Yoga y taichí
danza
Literatura
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes a sábado HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
Martes y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
baile urbano
danza y ballet
Lunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pm Sábado HORA: 9:00 am a 12:00 m
Miércoles HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Lunes a jueves HORA: 2:30 pm a 4:30 pm
Taichí
Piano
taller antiestrés
Lunes, martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Miércoles y viernes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
ATENEO DE LOS TEQUES
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 26 de mayo al 1 de junio de 2017 AÑO 2 / N° 48
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
LOS TEQUES CAPITAL - 90 AÑOS
semanario GRATUITO
A mi ciudad que me abriga Jaime Liendo
A ti llegué como mercader en 1978, con apenas 17 años. Arribé como tendero en el Mercado Municipal. Venía de Caracas, de La Vega, donde vivía con mis padres. Recuerdo que tu neblina me cobijaba al llegar en las madrugadas sabatinas. Pasado el tiempo, volví a estos altos para visitar a unos tíos en Las Aguaditas, de Carrizal, donde disfruté mi niñez por el camino de los indios, entre camburales. Luego los tíos se mudaron al sector La Cruz, en Los Teques. Era un lugar hermoso que a un lado tenía un bosque de pinos al mejor estilo de la serie La pequeña casa de la pradera, que veíamos por la tele. Gratos recuerdos tengo de la ida a Caracas por la carretera vieja en unos autobuses blancos que iban a toda velocidad mientras asomaba la cabeza por las ventanas para mirar los farallones entre Las Lomitas y Los Tres Puentes… De joven no regresé a Los Teques por un buen tiempo, pero pasados los años, compré mi apartamento en la comunidad Cecilio Acosta, El Paso. Desde mi retorno, he recorrido cada uno de tus espacios con la misma avidez que me motivaba en la niñez. Así conocí San Pedro de los Altos, sus siembras, las flores; El Jarillo, con sus suculentos duraznos y fresas; Altagracia de la Montaña, con su exuberante vegetación; Paracotos, con su iglesia y su territorio escarpado; y Tácata, terruño en el que naciera mi madre querida… Tú, querida ciudad, me tienes abrazado desde hace más de 21 años. He deambulado por todos tus rincones y calles, y puedo asegurarte que aún tienes tu agradable clima, aunque a veces se hace caluroso por la congestión de comercios, carros y buhoneros, pero tus afueras mantienen tu frescor primaveral… Sin embargo, debo confesarte que tu gente ya no es la misma de cuando llegué, tal vez el gusanillo que recorre tus entrañas ha traido hasta ti más gente de lo que hubiéramos querido. Tanto, que se ha ido borrando esa diferencia tan tuya que distinguía a El Pueblo de El Llano… Tus dos grandes avenidas, la Miquilén y la Bermúdez, se han hecho pequeñas para tanta urbe; no obstante, te juro que cuando viajo y regreso, mi corazón se exalta, pues, como todo buen hijo, sólo me siento seguro entre tus cálidos brazos… Tú eres, Los Teques, mi ciudad, la que me abriga… ■
Cruce de las avenidas Bermúdez e Independencia. Autor: Benito Chapellín. Colección “Esquinas de Los Teques”
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1