Premio Aníbal Nazoa 2016
Pura pasión Alexis Valentiner lleva más de 50 años en la música, pasión que fluye en su sangre. Dirige la Banda de Conciertos Simón Bolívar, y planea montar una escuela. P3
DEL 18 AL 24 DE AGOSTO DE 2017 / AÑO 2 / Nº 60
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO JERRY BERNAL
“Pelo e’ cochino” todavía reparte trompadas
P2
ALCALDÍA
CRONICADAS
HISTORIA LOCAL
Solución en la Ricaurte
Tuya, mía, nuestra...
Teatrero de los duros
En la intersección con la Víctor Baptista a duras penas se podía circular. Cuando parecía que la vía entera iba a desparecer, llegó la Alcaldía y la mandó a reparar. P4
Constituyente somos todos, dijeron, casi a coro, los panelistas de la Cátedra Guaicaipuro que encabezó el ex Fiscal General Isaías Rodríguez. P8
Actor, director, profesor, escritor, el maestro José Orlando Ascanio ha hecho de todo en el teatro, su trayectoria pasa por la creación, la dirección y la actuación. P11
FOTO jonathan riobueno
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
“Pelo e´cochino” brilló sobre el ring ■ Cayó en memorable combate, disputado en el Gimnasio Luis Navarro, ante el también tequeño Valentín Troconis Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Los Teques es cuna de incomparables estrellas de los cuadriláteros, y hasta con fama internacional. Una de esas es José Medina, mejor conocido por todos como “Pelo e´ cochino”. Como es costumbre entre los chamos de Venezuela, le encantaba participar en caimaneras de todas las disciplinas, y al terminar la jornada, casi siempre peleaba. La mayoría de las veces ganaba, incluyendo las confrontaciones contra adversarios de mayor talla. Por eso se alentó a hacerse boxeador. Se acercó hasta un pequeño gimnasio que existía en el estadio Guaicaipuro, en su ciudad natal, primero de todo el estado Miranda, que se construyó gracias a la iniciativa del desaparecido, aunque sólo físicamente, Ovidio Almeida. Contó con extraordinarios maestros, entre ellos Eduardo “Chicho” Mirabal, Efraín Chiquito, Domingo Bastidas, Juan Rivas, Ely Montes, y el mismo Almeida. Gracias a ellos aprendió muy bien los secretos del pugilismo,
sión 2-1. Fue un combate muy cerrado, disputado en el gimnasio Luis Navarro. “Pelo e´ cochino” Medina quedó picao, por lo que durante mucho tiempo persiguió al ganador, intentando que le diera la revancha, pero Troconis nunca se la dio.
Sin embargo, pudo sacarse bastante el clavo, enfrentando a su hermano, Juan Troconis, a quien le propinó tremenda paliza para imponerse por RSC (el referee detuvo la competencia). "Valentín arrugó. Él me ganó por suerte, y como sabía que yo era su papaíto, nunca quiso vol-
ver a pelear conmigo. Pero me desquité dándole una rumba de coñazos a su hermanito”, recordó. El Instituto Nacional de Deportes, seccional Miranda, durante la administración de Hilario Delgado, le entregó el premio Atleta del Año en 1973, pues siempre dejó en alto el nombre de nuestra región. Se cansó de repartir golpes, por lo que decidió convertirse en entrenador. Enseñaba en el gimnasio Manuel Mota, de Los Teques, a unos cuantos excepcionales muchachos, entre quienes destacan David Grimán, ex campeón mundial súper mosca de la AMB; Antonio Osorio; Félix “Superman” Medina, y el trinitario Duma Douglas. Luego, con sus propios recursos, arregló un espacio en su casa, ubicada en El Vigía, allí preparó, hasta el 2005, a un centenar de niños de su comunidad. Ahora obtiene el sustento con la música. Es director y percusionista en su grupo, Energía Musical. En eventos privados pone a baliar a todos con su tema preferido, Pobrecito, de los hermanos Caicedo. ■
de que ese tiempo de entrega y exclusividad donde los dos nos convertíamos en uno generara en nosotros un vínculo especial e indescriptible, que hoy día les puedo asegurar que así es. Este es un tema que no debe quedarse sólo en una semana,
sino en un día a día. Cuando amamantamos no sólo estamos nutriendo el cuerpo de nuestro bebé, sino que además estamos nutriendo de amor y vida a ese ser que nació de nuestro vientre. Creo que se debe fortalecer la construcción de alianzas entre
el gobierno y los movimientos sociales, colectivos u organizaciones de mujeres y otros que luchan por promover y proteger el amamantamiento como el primer acto de soberanía alimentaria de nuestros hijos.
Hace cuarenta años golpeaba durísimo. foto JERRY BERNAL
que lo hicieron brillar con las selecciones de Guaicaipuro en torneos estatales, y con las de Miranda en distintos escenarios nacionales. Entre sus más recordadas peleas está la que realizó contra el también tequeño Valentín Troconis, ante el que cayó por deci-
Sembrando amor
Notas y testimonios sobre la lactancia materna
Construyendo alianzas en el amamantamiento Gabriela Bolívar dulzurademama@gmail.com
Agosto inicia con la celebración de la semana mundial de lactancia materna con un tema central, este año el lema es "Construyendo alianzas por el bien común, sin conflictos de interés". En mi experiencia como mamá puedo decirles que es un mes que me dejó mucho aprendizaje, pues un 1 de agosto nació mi primer hijo, quien me dio la dicha de poder amaman-
tarlo, resignificar aprendizajes, transformar mi vida y al mismo tiempo de conocer la existencia de que la lactancia materna se celebraba durante siete días anualmente. Aunque en un principio no fue fácil para mí, porque habían días en los que dudaba de estar haciéndolo bien, yo estaba plenamente convencida en que amamantarlo era lo mejor para él y para mí, además de mi enorme deseo
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Alexis Valentiner ama la música
Leonardo Vivas thc2775@gmail.com
■ Desde 1999 dirige la Banda de conciertos Simón Bolívar que representa al municipio Mariánn Clareth Palacios SOMOS GUAICAIPURO
A sus 65 años de edad y con una gran sonrisa en el rostro, Alexis Valentiner, director de la Banda de Conciertos Simón Bolívar, afirma con total seguridad que la música es uno de los grandes amores de su vida. Más de 50 años de trayectoria y una espectacular habilidad con el Corno Francés son los que han puesto a Valentiner como director de la tercera orquesta pública más antigua del país. Valentiner nació y se crió en la ciudad de Caracas, donde su pasión por la música despertó y fue creciendo cada día bajo la tutela de su padre y abuelo, también músicos, quienes pertenecieron a la Banda Marcial de Caracas (BMC). “Podría decirse que lo llevo en la sangre” admitió, “pero más que una especie de carga familiar, es pasión. Sí, lo hago porque mi familia me sumergió en el mundo de la música, pero yo lo acepté de buena gana, porque es mi pasión. Creo que es algo que se lleva en la sangre. Después de todo, a una de mis hijas se le da muy bien cantar”, agregó. Aunque Valentiner empezó a tocar alrededor de los 14 años, no fue hasta que cumplió 16 cuando comenzó a ejercer como profesional en la Escuela de Músicos Militares de La Victoria, donde cumplió el servicio militar obligatorio para posteriormente empezar a estudiar en la Escuela de Música José Ángel Lamas de Bellas Artes, allí además de estudiar teoría y solfeo recibió lecciones de piano, corno francés y dirección musical. De tal magnitud es el talento de Alexis, que le permitió tocar frente a miles de personas en las bandas más reconocidas del país, como la de la Escuela de Formación de Oficiales de las Fuerzas Armadas de Cooperación (Efofac), en la Orquesta Sinfónica de Miranda y la Banda Marcial de Caracas, en la que pudo disfrutar la dicha de tocar donde antaño lo hicieron su padre y abuelo. Con ilusión Valentiner cuenta cómo fue que terminó siendo di-
No estoy conforme
En 2014 fueron reconocidos como Patrimonio Artístico Cultural de Miranda. foto joel aranguren
“Nuestra próxima meta es seguir cosechando triunfos y abrir una escuela de música"
rector de la prestigiosa banda que representa con orgullo al pueblo guaicaipureño: tras casarse por segunda vez se trasladó de la ciudad capital a San Pedro de los Altos, y en el año 1973 subió un escalón más en su carrera musical al convertirse en músico de la Banda de Concierto Simón Bolívar. “Me nombraron director titular de la banda en 1999 y aún sigo aquí con la misma ilusión”. Añadió que mantener el prestigio de la banda siempre ha sido un trabajo difícil, sobre todo después de que en el 2001 la banda dejara de estar vinculada a la Gobernación de Miranda para ser parte de la alcaldía. “La recuperación y preservación fue un trabajo bastante arduo, que gracias a Dios se hizo más llevadero con la colaboración de Alirio Mendoza, Raúl Salmerón y Judith Hernández en mis primeros años como director”, puntualizó.
Valentiner destacó que desde ese momento, todo ha sido alegría para la banda, han ganado numerosos premios en eventos tanto públicos como privados, entre ellos el reconocimiento otorgado en el Festival de Bandas de Aragua celebrado en el 2005 y otros tantos que posteriormente llevaron a esta idílica banda a ser reconocida en el 2014 como Patrimonio Artístico Cultural de estado Bolivariano de Miranda. “Nuestra próxima meta es seguir cosechando triunfos y abrir una escuela de música. Queremos forjar y ayudar a quienes en algunos años relevarán a esta familia compuesta por 32 músicos para seguir dejando en alto el nombre de esta banda”. Alexis envía una cordial invitación a cualquier músico apasionado que desee unirse a las filas de la orquesta a estar pendiente de las redes sociales de la alcaldía y de la agrupación, en las que próximamente se publicaran fechas para las audiciones. Acotó que, a partir del 15 de septiembre, el pueblo de Guaicaipuro podrá disfrutar cada viernes de los conciertos gratuitos ofrecidos por ellos en la Plaza Bolívar de Los Teques. “Amamos lo que hacemos, nuestra vida es la música y seguiremos tocando para el pueblo hasta que Dios decida que es momento de retirarnos, y dar paso a la nueva generación de promesas musicales”, finalizó con una gran sonrisa. ■
Tengo tropezones de sentimientos encontrados jugando tetris… La pantalla no es suficiente para albergar todo lo que aflora en mi ser. Es lo inaudito, el colmo de los colmos como diría mi abuela “Ñata”… ¡La debacle! Por decir algo que viene diciendo Clandestino, sobre la vergonzosa gestión cultural que se dispensa a nuestro municipio Guaicaipuro y cuando digo “nuestro”, no es como cuando se dice “soy” (con toda egolatría), quiero decir somos… entonces se encumbra la cosa y los diálogos comienzan a tomar espacios en la disertación y Clandestino,enfila tropas espirituales para adjudicar inequívocas preseas al orgullo patrio, a ungirse en los sagrados bálsamos de la República proba, de la Venezuela que arrulla a los niños con el Himno Nacional… ¡CARAJO!, ¡Que Viva el Bravo Pueblo! Se van par de baluartes de la imprenta. Reinaldo González, hasta ahora Director de este medio y su acérrima compañera Mayrin Moreno Macías. El luto está consagrado en las arduas faenas de llevar este “Semanario”, a vuestras manos cada vez que sea imposible. Una que otra vez, contra viento y marea, a expensas de lo absurdamente inaudito… lo administrativo! Y si… ya sé que no tengo que meterme en estas lides, pero me duele en el tuétano, en la mera madre… ¡Qué dolor! La cosa es que estos amigos nos dieron, a juicio cabal, libertades que no sabemos si pernoctarán en la cofradía del intelecto. A la sombra etérea y profana de lo alquímico. Y sin mezquindades y palabrerías, sin un más allá que las verdades. Se nos van, huyendo, con el éter de la salvación desdibujada en lo enajenado del gentilicio. ¡Qué arrechera camaradas!… cada vez son más los que se van… que arrechera las fronteras, que arrechera los distingos monetarios, que arrechera tengo de ver a mi madre maltrecha por falta de medicamentos… Pero así, desde esta trinchera, más Clandestina que nunca, la misma que vio surgir talentos culturales, epicentro de comunes estampidas a los sueños pueriles, al desafuero del amor, al abstracto ocaso anaranjado de los Valles del Tuy, a la incólume poesía, a la ceremonia ataviada de nostalgias dionisíacas, a la pura maldad disfrazada de bonitura… a la mixtura. Así queremos de seguro, no sólo quienes ecribimos, sino quienes leemos “Somos Guaicaipuro”… que la cosa siga el sendero mentado… para que no sea un Q.E.P.D. más. Clandestino da gracias a Reinaldo y su equipo, a la gentil recontracarcajada de Mayrin, y a la consecuente perspectiva de asumir como suyo nuestro sitio Clandestino y homologarlo con el epíteto de “Espacio Cultural”. Muy cocuymente… quedo de ustedes.
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Garcés rechaza amenaza de EEUU
Breves Eligen a nuevos consejeros municipales El Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Cmdnna) realizó el concurso público de oposición para optar al cargo de Consejero Municipal en el que participaron un total de 20 aspirantes. Los resultados se anunciarán en los próximos días. Belkis Sánchez, presidenta del Cmdnna, indicó que con esta selección se espera cubrir las necesidades de las siete parroquias y cumplir con la Lopna.
Le hacen un cariñito a El Jarillo Más de 15 toneladas de desechos sólidos fueron retirados este domingo en la parroquia El Jarillo por parte de los trabajadores de la Alcaldía de Guaicaipuro. Hugo Romero gerente de la Unidad del Sistema Integral de Manejo de Desechos Sólidos señaló “estas jornadas están enmarcadas en las tareas propias de nuestro equipo de trabajo”. Aseguró que continuarán con jornadas especiales todos los fines de semana.
■ Exhortó a las organizaciones políticas locales a fijar una posición ante este tema Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
El Alcalde Francisco Garcés rechazó contundentemente las amenazas intervencionistas del gobierno de Estados Unidos al pueblo venezolano, a la vez que exhortó a todos los grupos políticos que hacen vida en el municipio Guaicaipuro fijar posición ante esta nueva injerencia. Las declaraciones las ofreció este jueves, durante la transmisión del programa radiofónico Somos Guaicaipuro. El mandatario local destacó la unidad de todos los patriotas que inmediatamente rechazaron esta amenaza, “que no es la amenaza contra un gobierno, es la amenaza contra nuestras familias, contra nuestro futuro. No es posible de que las diferencias que se pue-
Ofreció las declaraciones este jueves desde su programa de radio. foTO joel aranguren
dan tener desde el punto de vista ideológico, político, se pretendan solucionar con una guerra”. Calificó como grave el hecho de que algunas personas alienten la posibilidad de que el país sea agredido militarmente por una
potencia extranjera. “Por más diferencias que se puedan tener uno no puede estar de acuerdo con la invasión, con la pérdida de la independencia, de la soberanía. Todos los venezolanos, los que habitamos la patria, los que
La ecología llegó al Plan Vacacional
fotonoticia
Charles Ladino SOMOS GUAICAIPURO
Celebraron el cumpleaños de Fidel en el Lamas En emotiva jornada en el Teatro Lamas de Los Teques, tequeños celebraron el cumpleaños número 91 del líder de la revolución cubana Fidel Alejandro Castro Ruz, desaparecido físicamente, el 25 de noviembre de 2016. La actividad fue organizada por la Alcaldía con la colaboración de los estudiantes de la mención Turismo de la Escuela Técnica Comercial Dr. Jesús Muñoz Tebar.
queremos la paz, debemos rechazar esta amenaza”. Garcés emplazó a todos los grupos políticos que hacen vida en el municipio a fijar posición. “El callar significa apoyar este tipo de acciones. Aquellas personas que no tienen la mínima decencia de agarrar y decir que están en contra de esta intervención, simplemente son cómplices y nos muestran lo que en el fondo ellos representan; representan la perdida de la soberanía, la perdida de la independencia”. Recalcó que cuando hay una guerra todos pierden, “reflexionemos y emplacemos a aquellos que tienen responsabilidad, a que tienen que defender la patria. No es posible que personas que pretenden ser una opción para el pueblo no sean capaces de defender a ese pueblo”. ■
Reparan la calle Ricaurte. El pasado miércoles Corpoelec quitó un poste ubicado en la
avenida Víctor Baptista con calle Ricaurte para que la Alcaldía pueda comenzar con la reparación de la falla de borde que afecta a tan importante vialidad. foto jonathan riobueno
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. Prensa Alcaldía: Yerlis González, Henny Argueta, Charles Ladino. Coordinación de Fotografía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte. FOToGRAFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. INFOGRAFÍA: Harvey Herrera. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). Sacapuntas: Xulio Formoso. Colaboraron en esta edición: Gabriela Bolívar, Jonathan Riobueno, Ángela Ramírez. Oscar Bravo, Rúkleman Soto distribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000399
Más de 200 niños disfrutaron este martes de pintacaritas, actividades deportivas y recreativas en el Plan Vacacional Comunitario 2017 que lleva a cabo la Alcaldía de Guaicaipuro. Maryori Guerra, directora de Educación Municipal, señaló que “el eje temático de cada martes es el ecológico, donde los niños y niñas estarán realizando diversas figuras con material reciclable”. Indicó que los martes y jueves, se desarrolla el eje formativo con la elaboración de muñecas de trapo en las instalaciones del Complejo Socialista Frank Gil (Palacio del Deporte) a partir de las 2:00 pm. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Héctor Rodríguez es candidato ■ El abanderado del Psuv por Miranda aseguró que construirá su plan de gobierno en colectivo Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
“Hoy empieza un nuevo día, un nuevo amanecer. A partir de hoy el camino de Miranda lo vamos a cambiar. Vamos a construir la Miranda de la paz, del amor, del encuentro, la Miranda del futuro”, así lo señaló este lunes Héctor Rodríguez durante su inscripción a la candidatura por la Gobernación de Miranda por el Psuv. Durante su discurso pidió a toda la militancia chavista y revolucionaria hacer de Miranda un territorio de paz, tranquilidad y seguridad. “Ya basta de tanto odio, de tanto racismo, de tanta violencia y abandono. Los mirandinos queremos despertar en paz, mirarnos y sonreír en paz”, expresó. Rodríguez invitó al pueblo mirandino a construir colectivamente lo que será su plan de gobierno, el cual propuso sea organizado en cuatro grandes temas: seguridad, economía, política social y transformación urbana.
Dígalo
@ALCAGUAICAIPURO
@nathh_castroRV
Nathalie Castro
más 45 min entre La Hoyada y la Independencia, los buses #Carrizal haciendo parada, que abusooo @lebnizgmj
Lebniz Barrios
Felicitaciones a todo el equipo de tu Cine .. Excelente trabajo @YurinayP
Dulce Yurinay
El aspirante al gobierno regional aseguró que hará una campaña humana. foto Joel Aranguren
“Llegó la hora de que la Casa Amarilla abra sus puertas al pueblo. Construyamos juntos lo que vamos a hacer en esa Casa Amarilla porque se tiene que multiplicar, debe estar en cada comunidad, en cada calle, en casa barrio”, dijo.
Agregó que será una campaña humana, donde se miren a los ojos, donde se toque el corazón y se den las manos. “Esta será una batalla por la soberanía y por la dignidad del pueblo, una batalla que va a decir con fuerza que en Venezuela mandamos los vene-
zolanos, que Venezuela es tierra de libertadores”. De igual manera, dio las gracias por el esfuerzo extraordinario de la militancia bolivariana, revolucionaria y chavista por la elección de la Asamblea Nacional Constituyente.■
El agua se esta botando justo en la bomba de El Paso. Por Dios enciendan la bomba. Nunca llega agua a los últimos bloques. @EresInvicto
EresInvicto
Proliferación de casinos clandestinos en los Teques
balance poliguaicaipuro
15 detenidos en la primera quincena del mes ■ Los uniformados desarticularon la banda “Los Rapiditos” El constante patrullaje de los funcionarios de PoliGuaicaipuro por la capital mirandina arrojó excelentes resultados, con15 detenidos tan sólo en los primeros 16 días de agosto. Entre uno de los procedimientos más importantes realizados este mes, está la desarticulación de la peligrosa banda “Los Rapiditos”, dedicaba al robo de transeúntes que se desplazaban por las plazas Miranda, Guaicaipuro y por el Puente Castro de Los Teques. Trascendió que lograron la captura de tres de sus principales integrantes. Los detenidos quedaron identificados como Franger José Castillo Quintero (20), Cindy Isamir Castillo Grimán (20) y Gledys Aniuska Cisneros Bastardo (19);
esta última con prontuario policial desde el 2015 por los delitos de homicidio intencional y uso indebido de arma de fuego. Otro de los detenidos es Eddy Alexander Sánchez (52), capturado en la avenida Víctor Baptista luego de que hurtada 16 vigas de hierro llamadas “durmientes” de los rieles del sistema Metro Los Teques. Por otra parte, en la sala de custodia de la policía municipal y durante la hora de visita, los uniformados pusieron tras las rejas a dos féminas; Melany Graciela Bastardo Colorado (21) que se encontraba solicitada por el Cicpc y Nohemí Yuliza Sequeira Reyes (20) por el delito de usurpación de identidad, al entregar una cédula falsa.
De igual manera, aprehendieron a un sujeto por el hurto de cableado eléctrico en la antigua sede de la Cruz Roja y frustraron el hurto en las instalaciones del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista (INCES). El director de PoliGuaicaipuro, Levis Ávila dijo que se mantienen las investigaciones para dar captura a las personas que están implicada en estos robos, por lo que exhortó al pueblo guaicaipureño a denunciar. Activos en las parroquias La custodia de PoliGuaicaipuro no se limita a las calles de capital mirandina, pues se encuentran desplegados en todos los rincones de las parroquias productivas del municipio.
En Cecilio Acosta, específicamente en la plaza Guaicoco de San Diego de los Altos, atraparon a una mujer que intentó robar a los usuarios de una unidad de transporte público que cubría la ruta Carrizal - San Diego de los Altos. La ciudadana quedó identificada como María Margarita Cardones Zambrano, de 46 años de edad, quien amenazó con un arma blanca a los pasajeros del autobús para despojarlos de sus pertenencias. Además hay ocho sujetos detenidos más: dos solicitados (sin especificar delito), tres requeridos por robo, uno por portar un facsímil y dos que se trasladaban en una motocicleta solicitada por la justicia. YG
@gabrielancal
gabriela a.c.
Estacionamiento Mercado El Paso secuestrado por Señoras.Fijan precio arbitrariamente, quién supervisa? @sgabriel22
gabriel
Hampa desatada en @Sandiegoaltos.Robaron a todo el mundo en el bus donde iba mi mamá. ¿hasta cuando? @AlbaAnnino
Alba Annino
Aqui en el centro de Los Teques los bachaqueros hacen de las suyas vendiendo la comida a precios exorbitantes...
6
Opinión
Somos Guaicaipuro
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Fidel Castro, la personalización de la solidaridad internacional OSCAR BRAVO
Contamos con millones de voluntades soberanas En un escrito de Luis Britto García que titula “Chávez y la soberanía” comienza preguntando qué es la soberanía y responde que “es una potestad suprema, porque por encima de ella no hay ni puede haber otra. Es inalienable, porque un Estado no puede cederla, comprometerla ni condicionarla sin dejar de existir. Es perpetua, porque una vez instaurada, perdura sin limitaciones en el tiempo. Nadie puede consentir válidamente en perder la soberanía o en ser esclavo, porque como decía Rousseau, la locura no genera derechos”. Tengamos presente esta reflexión de soberanía del maestro Britto, en este tiempo de amenazas y firmes voluntades de autodeterminación, a pesar de los deseos inexplicables de un sector de venezolanos que históricamente han buscado la intervención de imperios, el despojo de lo nuestro y la recolonización del territorio. Al ver las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en las que afirma que “tenemos muchas opciones para Venezuela, incluyendo una posible opción militar si es necesario”, no puedo más que seguir convencido del camino de independencia que elegimos, a pesar de guerras económicas, de hechos terroristas que provocaron la muerte de muchos compatriotas (que aún nos duelen y nos seguirán doliendo) y de la perversa arremetida mediática internacional contra nosotros. ¡Contamos con un ejército de pueblo emancipado que no volverá a ser esclavo! Es irracional, por ejemplo, que Estados Unidos declare que en nuestro país haya una dictadura cuando los sectores que no comulgan con las fuerzas del chavismo se inscribieron para participar en las próximas elecciones regionales. Nos hemos probado como un pueblo que lucha y avanza con una sonrisa en el rostro, con un cuento y un cafecito, con un “¿cómo está la familia?”, con un “¡nos vemos, panita!”, con una palmada y una buena conversa antes de llegar a casa. ¡Todo esto y mucho más somos las y los venezolanos! ¡Nuestra unidad debe redoblarse y fortalecerse! Cuando Trump declara sobre Venezuela, no sólo amenaza a un gobierno también arremete contra un pueblo, contra la tranquilidad de nuestra familia y contra la paz de nuestros hijos. Nuestras diferencias sólo podemos superarlas nosotros mismos con la mejor disposición, pero comprometidos con la soberanía de nuestra patria. Recordemos que nuestro pueblo ha parido ejércitos gloriosos y comandantes invictos. ¡Miranda ha sido parte de esa historia y por eso todas y todos trabajaremos para que tenga un futuro mejor!
E
s imposible escribir la historia política de Latinoamérica y el Caribe de los últimos cincuenta años sin hacer mención del Comandante y líder de la revolución Cubana, Fidel Castro, y no puede haber un mejor referente ideológico para los movimientos revolucionarios y liberadores de los pueblos desde la segunda mitad del siglo XX, que no sea Cuba y Fidel, el ejemplo de teoría-praxis en la construcción de una sociedad socialista. Las especifidades que en el campo político generó éste luchador revolucionario, pensador y teórico sobre lo que debería ser un proceso revolucionario y un gran estratega en la defensa de su soberanía e independencia, a pesar de las grandes dificultades, saboteos, los intentos por asesinarlo, el bloqueo, la guerra mediática de la derecha internacional, etc., no fue impedimento para que desde una pequeña isla, pero grande en dignidad, haya sido Fidel, un ferviente militante de la solidaridad internacional En la historia contemporánea quedará grabada, la manera en que Fidel Castro, asumía la solidaridad internacional, ayudando y cooperando sin pedir nada a cambio, es bueno recordar que en el campo de la salud, el envío de profesionales de la medicina
por muchas partes del mundo que se lo solicitaban, por emergencias, sanitarias, epidemias o para reforzar la plantilla médica de un país que consideraba necesario reforzar la atención médica de la población más vulnerable. Otro ejemplo de ésa solidaridad activa que tenía el Comandante Fidel con pueblos hermanos, sin caer en lo que se llama “intromisión en los asuntos internos y autodeterminación de los pueblos” era cooperar en el campo educativo con el envío de profesores y profesoras, que le era solicitado por gobiernos amigos y progresistas que sabían y saben de la extraordinaria calidad del sistema educativo Cubano. Y para finalizar, quiero señalar la solidaridad internacional, basada en un desprendimiento, cooperación y complementariedad que se vio reflejada de manera contundente e irrebatible en el envío de entrenadores deportivos por diversos rincones del planeta tierra, demostrando así el Comandante Fidel, que fue un extraordinario seguidor del gran apóstol de Cuba, José Martí, quién en una profunda reflexión digna de un gran revolucionario, dijo: “la patria es la humanidad”.
Lo dijo Chávez Así como la espada de Bolívar, la amenaza imperial camina también por América Latina y nosotros estamos obligados a seguir derrotando la amenaza imperial en estas tierras, no tenemos más alternativa
Sacapuntas Xulio Formoso
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
76 partidos a las regionales ■ El CNE realiza la escogencia de posición en la boleta entre jueves y viernes Un total de 76 partidos políticos, 21 nacionales y 55 territoriales, participaron en el proceso de postulaciones que realizó el Consejo Nacional Electoral (CNE) de cara a las elecciones regionales programadas para octubre. Las organizaciones con fines políticos nacionales que se postularon en los 23 estados son las siguientes: Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Partido Comunista de Venezuela (PCV), Acción Democrática (AD), Voluntad Popular (VP), Avanzada Progresista (AVP), Comité de Organización Político Electoral Independiente, (Copei), Movimiento Al Socialismo (MAS), Movimiento Primero Justicia (MPJ), Nuevos Caminos Revolucionarios (NCR), Organización Renovadora Auténtica (ORA), Patria para Todos (PPT), Por la Democracia Social, (PDS); Tendencia Unificadas para Alcanzar el Movimiento de Acción Revolucionaria (Tupamaro), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y Un Nuevo Tiempo Contigo (UNT).
se realizará en la sede del órgano comicial, en Caracas, mientras que las organizaciones regionales cumplirán con el proceso este viernes en las oficinas estadales.
Se postularon 21 toldas nacionales y 55 territoriales. foto joel aranguren
En 22 entidades federales postularon sus candidatos el Movimiento Político Alianza para el Cambio, (Mpapc) y Nuevo Visión Para mi País (NUVIPA). Mientras que en 21 estados presentaron candidaturas Unidad Política Popular 89 y Partido Unión y Entendimiento. En 20 estados postuló el partido Independientes por el Progreso y en 19 estados Unidad Popular Venezolana.
Para estos comicios, el Poder Electoral recibió 800 postulaciones de candidatos, de las cuales admitió 226 correspondientes a las 23 entidades del país. Mérida y Táchira son las entidades con la mayor cantidad de aspirantes, con 14 candidatos cada uno. Por otra parte, se conoció que el CNE escogió este jueves las posiciones que tendrán candidatos a las elecciones regionales en la boleta electoral, proceso que
Resultados de encuesta De acuerdo a los resultados arrojados por la última encuesta realizada por Consultores21, el 89% de la población venezolana sí quiere elecciones regionales y sólo un 9% no quiere que se hagan los comicios. El resultado es parte de la encuesta que realiza la empresa en su estudio Perfil 21, hecho cada tres meses, con una muestra de 2.000 personas a nivel nacional. Saúl Cabrera, presidente de Consultores21, destacó que el 26% de los consultados se consideran maduristas, mientras que 9% dicen ser chavistas, pero no maduristas. Además, señaló que el 50% se considera opositor, de la Mesa de la Unidad Democrática. Aunque 8% dice que son opositores, pero no de la MUD. AVN/N24/GV
ANC recibió al Poder Moral Republicano
Sudeban analiza falta de efectivo
La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) recibió este jueves a los integrantes del Poder Moral Republicano en el Hemiciclo Protocolar del Palacio Federal Legislativo, en Caracas. El presidente del Poder Ciudadano, Tarek William Saab, quien también está al frente de la Fiscalía General de la República, estuvo acompañado del defensor del Pueblo, Alfredo Ruiz, y el contralor General de la República, Manuel Galindo. Saab presentó ante la ANC varias propuestas para ser consideradas, indicó que entre las prioridades está establecer los mecanismos de diálogo para garantizar la paz. Dijo que también es tiempo de que se realice una reforma profunda del Código Penal, “debemos replantear la forma de aplicar justicia, tiene que dejar de ser clasista”. afirmó Saab. N24
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), efectuó una reunión de trabajo para acordar la puesta en marcha del sistema de pagos móviles interbancarios puerto a puerto (P2P), así como la actualización de los montos máximos permitidos para realizar transferencias a través de los canales electrónicos y pagos en los puntos de venta. Durante la actividad se mencionó la gravedad de la pérdida del dinero en efectivo, debido a las transacciones ilegales que realizan algunos comerciantes al cobrar un porcentaje que oscila de 10% a 35% por cobro de avance, y quien incurra en esta infracción bancaria será sancionado. Los únicos comercios autorizados por la institución son Farmatodo y Excelsior Gama, los cuales no realizan ningún tipo de cobro por dicha transacción.
■ Transacciones ilegales con cobro de porcentajes están en la mira
Breves 13 muertos tras ataque terrorista en Barcelona Al menos 13 personas murieron y 60 resultaron heridas este jueves en un atropello masivo ocurrido en Barcelona, España. El suceso ocurrió en la mañana cuando una camioneta blanca arrolló a varias personas que paseaban por Las Ramblas, uno de los lugares más concurridos y turísticos de esta ciudad. El ataque fue reivindicado por el grupo terrorista Estado Islámico. La policía detuvo al marroquí residente en España, Driss Oukabir, quien tiene antecedentes y estuvo preso. N24/GV
Abogados piden acelerar juicio contra Temer La Orden de Abogados de Brasil (OAB) exigió este jueves a la Corte Suprema de su país que inste a la Cámara de Diputados a dar respuesta a las 25 solicitudes de juicio en contra del presidente de facto Michel Temer. Los integrantes de la OAB (colegio que reúne a los abogados del país) reclaman ante el Tribunal Supremo un retraso injustificado por parte del presidente de la Cámara de Diputados, Rodrigo Maia, por incurrir en actos de abuso y omisión, al demorar la respuesta a las solicitudes presentadas hace más de tres meses, que buscan un juicio político. TELESUR
Caso Odebrecht toca a gobierno mexicano
Presumen que los billetes se fugan por las fronteras o los acaparan.
Se indicó que se abrirá una investigación a fondo puesto que la extracción de billetes se está realizando a través de las fronteras o hacen acaparamientos del mismo, y es por esta razón que las entidades bancarias no cuentan con efectivo suficiente para quienes desean realizar un retiro de sus cuentas.
Asimismo, se informó que se emitió una circular en la que se exhorta a las instituciones bancarias a mantener una supervisión continua sobre los comercios que posean puntos de venta, para evitar el traslado de la tasa de comisión que le cobra el banco al establecimiento comercial, prevista en los contratos. N24
El escándalo de corrupción de la constructora brasileña Odebrecht toca al gobierno mexicano al involucrar a Emilio Lozoya, exdirector de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) y cercano al presidente Enrique Peña Nieto, lo que podría traer consecuencias. Lozoya, titular de Pemex de 2012 a 2016, habría recibido de Odebrecht sobornos por 10 millones de dólares a cambio de favorecer a la empresa en licitaciones. TELESUR
8
Cronicadas
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Más constituyente seré yo ■ Puros “cuarto bate” se reunieron para la Cátedra Guaicaipuro convocados por el espíritu constituyente. ■ Se habló de todo un poco, no es para menos, pero siempre en torno a que la Constituyente somos todos Marlon Zambrano SOMOS GUAICAIPURO
Es el tiempo constituyente. No se tata de un recurso retórico ni de una consigna efectista, es una sensación en el ambiente que nos mantiene alertas y activos, como estaban los niños salpicando alegría sobre los jardines de la Plaza Bolívar de Los Teques, mientras Isaías Rodríguez afrimaba que todos debemos cargar un fusil en el corazón, para luchar por la paz. Poesía pura. Corría la edición 34 de la Cátedra Guaicaipuro y el ex Fiscal General, la abogada constitucionalista Olga Álvarez y Eduardo Rothe (recordado como el profesor Lupa) llegaron contundentes, escoltados por el alcalde Garcés y el pueblo alebestrado, buscando más respuestas que prebendas, exigiendo celeridad, justicia, eficaciencia, mientras una mujer de 40 años aproximadamente, muletas en ristres y un par de carajitos gravitando en su órbita, redactaba apuradita una carta dirigida al camarada alcalde por un asunto de salud. “Aquí es donde uno tiene que aprovechar” advirtió en tono cómplice. “Maduro no se equivocó” fue una premisa que arrancó aplausos. La soltó la abogada Álvarez para abrir sus fuegos. “Los violentos tuvieron que volver a la política” agregó en clara alusión al congelamiento de las hostilidades por parte de la derecha que vio frustrados sus esfuerzos por evitar la Constituyente y mientras tanto, acabar con el país. Hicieron falta más de 8 millones de votos, insistió Álvarez, para que entendieran que el pueblo chavista está tan activo como siempre. “Es un triunfo de la paz”. Pero también persiste un espíritu instrospectivo. Cada ponencia giró en torno a la reflexión. “En este momento hay
“Estamos siendo sometidos a un corralito ficticio, una burbuja financiera y de inflación terrible… la discusión es entre nosotros ahora, y la ventaja es que podemos hacerla en paz”
un clamor por la justicia y una evaluación de por qué se vulneró el Ministerio Público” continuó la abogada haciendo referencia al tinglado de corrupción que se halló en la Fiscalía tras la remosión de Luisa Ortega Díaz. “Las corrupción corroe la moral republicana”, citó a Bolívar. Pero sembró esperanzas en la concurrencia que como cada dos semanas, día jueves, se siembra a los pies de la estatua del Libertador a escuchar y a opinar. En la Cátedra nadie se queda callado. “Todos somos constituyentes, aunque no estemos adentro” dijo Álvarez y claro está, todos nos dimos por aludidos. La lupa del profe Lupa Con su voz ronca y estilo campechano, como fabricado para el humor televisivo, el profesor
Rothe anotaba, Álvarez se rascaba, Rodríguez hablaba y el alca
Habla la gente
Quedó claro que la Constituyente somos todos
Lupa no dijo nada precisamente gracioso o irónico como suele hacerlo en sus tips homorísticos para VTV. Más bien, fue circunspecto. “Estamos siendo sometidos a un corralito ficticio, una burbuja financiera y de inflación terrible… la discusión es entre nosotros ahora, y la ventaja es que podemos hacerla en paz”. Insistió en que este no es el pueblo ingenuo del ‘99, lo que distancia esta época de aquel momento constituyente. “Este pueblo es lúcido, está claro y está en crisis”. Además, identificó dos revoluciones a la vez: la gubernamental y la popular, que permite ver desviaciones de gente que está en el proceso pero que mientras se acomoda en el poder, se olvida del que está abajo. “Ya tienen camioneta, tienen lentes oscuros, tienen aire acondicionado y apartamento y creen que llegaron al socialismo: mentira, estamos en un proceso”. Los niños correteaban, se ve que fluyen las vacaciones escolares, mientras la señora acele-
raba su carta a puño y letra. “No se trata de denunciar irregularidades, se trata de empoderarse porque no es que va a terminar la Constituyente, tenemos una nueva Constitución, y seguimos en lo mismo. Esto es un proceso permanente, no para que alguien administre mejor a Venezuela, no, tiene que gobernar el pueblo”. Rothe finalizó con la misma bandera: “no son nuestros representantes, son nuestros voceros, de quién, de nosotros, que somos la Constituyente”. El terremoto sigue Cuando tomó el micrófono, todos nos arreglamos una corbata invisible porque uno piensa que cuando habla Isaías Rodríguez suenan de fondo las liras de los dioses. Qué va. Sencillo, imperturbable y hasta tierno, el ex Constituyente y uno de los salvadores de la patria en los días aciagos del golpe del 2002, sonó como un maestro burda de pana. Arrimó una primicia: “en las próximas horas se anunciarán
Miguel Vargas Funcionario
“Qué extraña dictadura, los constituyentes vienen al pueblo. He escuchado que se ha propuesto ampliar las penas para los delitos. Eso me preocupa porque tenemos la confianza revolucionaria del cambio, de la participación ciudadana, de traer el debate Constituyente, ese es la vía de solución para el problema de la inseguridad”.
varias medidas económicas para solucionar los graves problemas económicos que estamos viviendo”. Mucha gente se secó el sudor de la frente. Aunque insistió: “la crisis de este momento también es cultural. El Estado sigue siendo pesado, las respuestas lentas, mientras dormimos con el enemigo. Y a pesar de todo, ustedes
9
Cronicadas
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
Juventud y ancestralidad constituyente Saúl Rivas Rivas catedraintercultural@hotmail.com
alde escuchaba. fotos jerry bernal
Edson Escalona
Ginés Navas
“Nada más el petróleo no: las reservas de agua a nivel mundial están acá. Venezuela es un punto estratégico para atacar a la humanidad. Los mismos pensamientos de Hitler. Toditos tienen los mismos intereses porque allá en Estados Unidos mandan las trasnacionales. Así que vamos a organizarnos compañeros porque ahora es que hay baile de joropo aquí”.
“Actualmente la Constituyente está expresando todo lo que es la parte social, la parte económica, que es muy importante. En este momento sigue la gente especulando, aumentando los precios, lo cual debe atacarse de primero. Lo de la criminalidad y otros aspectos como fortalecer el sector salud y el educativo que han bajado los niveles en algunos colegios”.
vecino
decidieron seguir con la Revolución”. El terremoto no ha pasado, dijo, “pronto vamos a ver cosas peores que lo de la Fiscalía” y anticipó días de mucho estrés, pero con paz. “La Constituyente nació del caos” asomó suavemente como para que tengamos claro que esta dinámica ha sido un parto con dolor.
ex candidata constituyente
E insistió como los otros: “la Constituyente somos todos, no los 545 personas que están en el Hemiciclo. Ellos son nuestros voceros”. Además explicó cómo se come eso: “Cualquiera puede ir a la Asamblea Nacional Constituyente, en colectivo preferiblemente, a expresar sus necesidades como expresión de las mayorías”.
“Estados Unidos es una gran potencia, tiene mejores armas y posiblemente más ejército. Si entran a Venezuela es para llevarse a nuestro petróleo, pero van a tener que matarnos a todos”
Como ex diplomático, también le soltó la suya a Trump: “Estados Unidos es una gran potencia, tiene mejores armas y posiblemente más ejército. Si entran a Venezuela es para llevarse a nuestro petróleo, pero van a tener que matarnos a todos”. En verdad yo tragué grueso. ■
Nos han preparado mental y espiritualmente sólo para ver debilidades, como pueblo, como culturas, Estado-Nación y también como gobierno revolucionario. Nos ocultan nuestras fortalezas y potencialidades creativas. Misiles mediáticos apuestan a que en cualquier otro país del mundo, “siempre todo va mejor” y por supuesto, “aquí está lo peor” y debemos prepararnos para “lo peor”. Lo dicen incluso algunos inmigrantes apocalípticos, pero esto es mediático: ellos no se van o regresan pronto. Como ha ocurrido desde que Chávez asumió. Han convencido a algunos sectores de nuestra juventud, especialmente de los “clasemedizados” por vía de la profesionalización, de que le hemos robado el futuro y por tanto, deben migrar de su patria lo más rápido posible, aunque sea lavando platos o pasando coleto en otros países.. Lamentablemente hay una estampida selectiva de algunos jóvenes hacia el exterior bajo el narcótico de un espejismo mediático y con una política de “acogida” bondadosa por algunos estados auspiciantes de la fuga de cerebro y otros, por razones de coyuntura política anti-bolivariana. La falsa cultura del facilismo nos ha metido en la cabeza aquello de ser un país apto para la conviveza en la época de las “vacas gordas”, huir en tiempos de crisis y regresar triunfantes después de la tormenta. Esto deja sin duda una huella imborrable de heridas, traumas y resentimientos que se plasman entonces en el auto-castigo y en un mea culpa colectivo, cuya matriz apunta a un solo culpable: ¿El presidente Maduro? Ayer era el Comandante, pero ahora Chávez es muy bueno y Maduro muy malo (¿?). No estamos contra el derecho a migrar y estudiar en el exterior. Funda-Ayacucho tiene gente estudiando afuera. Tampoco afirmamos que todo el que vive o estudia en el exterior lo haga por encandilamiento mediático. Pero esto tiene un peso fuerte, ideologizante, especialmente cuando somos víctimas de un problema crónico de identidad nacional y cultural bajo el criollismo de una “cultura única mestiza”, que siempre nos deja en el limbo de la no identidad con la patria, la cultura, la herencia ancestral y contemporánea de los pueblos originarios, parte irremplazable de nuestro ser. La conquista, la colonia y la república antagonizaron con los pueblos y culturas originarias. Ahora quieren desterritorializarnos, despojarnos de la historia, la geografía, la independencia y la integración bolivariana y caribeña. Somos un país no sólo geoestratégico sino también eco-político, de defensa de la vida como totalidad, la paz con justicia contra el fantasma del fascismo. Que ensaya un modelo de convivencia desafiando la muerte y la guerra imperialista, dentro y fuera. ¿Es que esto no implica sacrificios para asumir nuestra regeneración psíquica, moral y espiritual? Lejos de ofrecer grandes debilidades tenemos nuestras fortalezas y potencialidades creativas. Incluso hasta remontarnos a un proceso constituyente y la elección de su Asamblea Nacional Constituyente. Sin olvidar con la unidad cívico-militar, las infelices amenazas de invasión militar del imperialismo pretendiendo apoderarse de nuestras riquezas para terminar de liquidar el planeta. Pero ¡no pasarán!
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
León Mezones ...la gente comentaba que tenía pacto con el “maligno”, tocaba un baile y cantaba el trigueño Machillanda...
Interculturalidad y desarrollo endógeno: Es un modelo de desarrollo propio que busca satisfacer las necesidades de una población local partiendo de sus potencialidades ecológicas, culturales, sociales y políticas; dichas potencialidades son administradas de manera racional, integrada y sostenible atendiendo a sus especificidades socio culturales. Se construye como su nombre lo indica, de adentro hacia afuera.
La calle Miquilén era sede de bares y botiquines. foto joel aranguren
que se hizo famoso en su fanaticada y el cantaba a Obdulia, por cabeza a Bs 1 por oyente. Como bailador de joropo cobró a Pancho Pepe Croquer, famoso narrador deportivo , 500 bolívares por una estampa criolla, Lorencito Verenzuela al arpa, Alejandro Gragirena, maraca y buche y su pareja Isabelita Gutiérrez, todo un espectáculo, con el zapateo a la media pierna y su remolino, que parecía crear las ondas de la mar, el anfitrión emocionado y alebrestado dio puerta franca al público que hacía barra en las ventanas de la casa de familia en la calle Miquilén, fue una noche de parranda y
Ayer
y el hombre no se paró sino que siguió con el golpe y cuando terminó fue que el público se dio cuenta de lo sucedido, un día amaneció muerto, un infarto fue el culpable. Un buen amigo, en días pasados lo recordábamos un grupo de cultores de la música central entre ellos el gran guitarrista Gabriel Rodríguez, quién lamenta no haberlo conocido. León un personaje de novela. Este puede ser el primero de una serie de trabajos relacionados con el pueblo que se fue.
Tomado de: Los Nadie Salvador Chito Aguilar Pérez, 2013
Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2006
hoy
foto héctor rondón
MEMORIAGRÁFICA
al finaliza, el anfitrión completó los 1000 bolívares. León era tuyero y se marchaba por varios días y por allá cumplía las mismas travesuras como le decía a su hermano Enrique, un gran poeta de la décima, contaba León el lance que tuvo con el Diablo en figura de gato en el paso de Ocampo, que a pesar de haberle dado 30 machetazos con un tres canales espalmao por los dos filos, sólo logró que le pidiera perdón por haberlo asustado, la gente comentaba que tenía pacto con el “maligno”, tocaba un baile y cantaba el trigueño Machillanda eso fue en Cúa, cuando las cuerdas de la guitarra se reventaron
Eco-etnodesarrollo: Se trata de un desarrollo integral, endógeno, sostenible y específico de un pueblo en armonía con su ecosistema para preservar la vida y la cultura de un determinado pueblo en armonía con su ecosistema para preservar la vida y la cultura propia, así como la supervivencia de los ecosistemas, dentro de los cambios, continuidades y transformaciones históricas operadas. Todo eco-etnodesarrollo requiere como punto de partida definir las líneas rectoras que orientarán los planes de su operatividad y definirán la sustentabilidad y especificidad.
Calle Ricaurte con Bolívar.
El cruce de la calle Ricaurte con avenida Bolívar, donde queda el liceo Jesús Muñoz Tébar, antes era conocido como la esquina del Toro. Por ahí en la década de 1950 quedaba el mercado municipal de la ciudad. En la actualidad el lugar pide a gritos un cariñito y alberga grandes colas de vehículos en las horas pico, en especial en la época escolar por la gran cantidad de escuelas que existen hacia esa zona.
foto jerry bernal
Fue el último juglar, guitarrista de la música central, poeta, contador de historias, bailador, no sabía leer y menos escribir, no creía en capítulos, ni en artículos, tenía fama de guapo y nunca había tenido un lance personal ni colectivo, su trabajo era su guitarra, era una verdadera estampa en la puerta del botiquín “El hijo de la noche”, ahí sentado rasgaba su guitarra a la que llamaba su mujercita que le acompañaba en sus cuentos musicalizados y a petición recitaba algunos versos de su propia cosecha y el público colaboraba con monedas de libre circulación y de plata, con lochas, medios, reales y bolívares (monedas que desaparecieron de la circulación y sustituidas por monedas más baratas), en horas de la tarde escuchaba el radio periódico de moda “El Panorama Universal” y ponía mucha atención por ser una de su fuentes de inspiración, hubo en Caracas un crimen el esposo de la señora Obdulia, un gigoló la asesinó al sentirse engañado ya que él creía que ella era millonaria y sólo tenía una casa de vecindad, la descuartizó ya cadáver y lanzó los pedazos por los barrancos de la carretera de La Guaira, días después un perro se apareció en la vía con una mano y la averiguación por los padres de la policía moderna los hermanos Villavicencio, descubrieron el crimen y el asesino fue llevado a la cárcel, ese fue un motivo de inspiración
Glosario Intercultural (XXXIII)
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
tequeños
Orlando Ascanio, patrimonio viviente del teatro Yurimia Boscán SOMOS GUAICAIPURO
José Orlando Ascanio nace en Los Teques un 23 de mayo de 1937. Estudia primaria en la escuela Cecilio Acosta y el Grupo Escolar República del Paraguay, y bachillerato en el liceo Jesús Muñoz Tébar. Su formación actoral se sustenta en su larga trayectoria en la escena, cuyos frutos engalanan a toda Venezuela, pues Orlando es actor, director, dramaturgo y mago de la escena. A lo largo de su existencia, ha trabajado con un sinfín de agrupaciones. En sus inicios compartió con el grupo teatral La Mata, dirigido por Alfredo Sanabria y tiempo después, se inscribe en la Escuela de Capacitación Teatral del estado Miranda, a cargo de Guillermo Montiel. Los años venideros los pasa junto al profesor Guillermo Manrique en el Teatro Estudio Gilberto Pinto, regentado por la oficina de Educación de Adultos del ME. Participa en la Pequeña Compañía de Teatro Foro Cinco, bajo la dirección de Heliseo Naranjo, junto a quien da sus primeros pasos como director. El Grupo Ariete, de la Asociación Teatro El Corral de Guarenas, bajo la dirección del maestro Armando Urbina, también cuenta con su talento como director y actor. Sus años de “hacer” teatro van paralelos a su formación, la cual va de la mano de profesionales como María Escalona, Román Chalbaud, Rafael Briceño, Amalia Pérez Díaz, Javier Vidal, José Simón Escalona, Sara Roobby, Monina Gobbi, Mario Bedoya, Emilio Carballido, Miguel Torrence, Atahualpa del Cioppo, Douglas Regalado, Perry Lewis, Teresa Selma, Eduardo Vergara, Carlos Castillo, Rafael Nieves, Enrico Terrentin, Elba Escobar, César Rengifo, Nelson Escalona, Adilia López, Richard Armstrong, Hernán León, Victoria Santa Cruz y Rosana Hernández, entre muchos otros que ayudan a consolidar su majestuoso talento. Trabajos realizados Polifacético como todo geminiano, a lo largo de su productiva existencia Orlando desempeña
Rieles y neblinas
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
Emergencia del patrimonio arquitectónico (II) Manuel Almeida Rodríguez Cronista municipal rielesyneblinas@gmail.com
El Premio Regional de Teatro de Aragua lleva su nombre
múltiples roles. Los más significativos como actor son los montajes llevados a cabo con Foro Cinco, TNJ núcleos Aragua y Miranda, Teatro Estable de Villa de Cura, Teatro Arlequín de Valencia, Grupo Theja de Venezuela, y la Compañía Nacional de Teatro, entre otras. No obstante, su experiencia va más allá y participa en películas como La Bomba (Julio Cesar Mármol. 1974); Juan Topocho (Cesar Bolívar. 1980); El hijo del francés (1990); Abril golpe adentro (Luis Alberto Lamata. 2015) y Desde allá (Lorenzo Vigas. 2015). Pero si en algo se destaca Ascanio es en la dirección teatral, tal como lo demuestra en la escenificación de la Batalla de Boca Chica, donde intervinieron 1.200 estudiantes, 100 docentes, un coro de 50 voces y 30 músicos. Su genio en este rubro, le ha ganado el respeto y admiración de todos. Es profesor honorario de teatro en la Unearte, y ha sido galardonado con numerosos premios y reconocimientos, entre ellos: el premio “Cecilio Acosta” del Cír-
culo de Críticos del estado Miranda (1973); Premio Nacional II Festival de Teatro “Arlequín” como mejor director, mejor vestuario y mejor puesta en escena; Premio Mejor Director y mejor dramaturgia en el XI Festival Nacional de Teatro de Calabozo; Premio Regional de Teatro de Aragua, año 95; Premio Nacional Voz de los Creadores de la Casa del Artista 2008 y Premio Internacional de Teatro Simón Bolívar…por si fuera poco, el Premio Regional de Teatro de Aragua, lleva su nombre, al igual que la muestra regional de teatro que se desarrolla en Villa de Cura; además, Orlando es Patrimonio Cultural Viviente del estado Aragua. Obras Ascanio ha escrito más de 30 obras de teatro, entre ellas: Cenizas; Post Data; Escalera de emergencia; Coro de señoras; Bajo la mirada de Gardel; entre otras. Con un talento así, no queda sino decir las palabras mágicas en el teatro: ¡Mucha mierda, maestro! ■
Los Teques creció de forma caótica, tal como crecen, salvo contadas excepciones, todas las ciudades del mundo, puesto que no existe un patrón concreto, ni mucho menos uniforme de crecimiento urbano. La urbe describe la evolución del ser humano y sus conflictos sociales económicos y culturales con madera, arcilla, cemento, hierro y asfalto. Cada lugar de la ciudad se ampara en estos materiales y los usos que los habitantes les dan para mostrar momentos, vivencias, culturas, dinámicas sociales y económicas, evolución demográfica, etc. Así la ciudad construye también su discurso histórico y sus impactos. Por ejemplo la “Ciudad en cuadrículas” y otras leyes emblemáticas de ordenamiento urbano, no evitan que la ciudad tome su propio ritmo de crecimiento y que cada generación deje su impronta en las calles, edificios, paredes y hasta en las cañerías que la circunda. Esto es lo que entendemos por Patrimonio: Una muestra la diversidad, identidad, creatividad de los pueblos, el conocimiento de portadores patrimoniales, así como también los mecanismos que los grupos y movimientos sociales construyen las afectaciones a la ciudad que servirán para construir el discurso histórico propio. El patrimonio ye y debe ser reconocido como una muestra pública de la identidad colectiva. Lo arquitectónico es luego la expresión de una cultura que expone la forma en la que los seres humanos que habitan en ligar entienden la convivencia y la apropiación del espacio. Esto tiene unas manifestaciones estéticas sobre las que no podemos imponer juicios de valor puesto que haríamos jerarquizaciones injustas y alejadas de la realidad. En la ciudad, sus alrededores, sus espacios baldíos, orillas de ríos y otros lugares, a veces inhóspitos han crecido barrios que son la expresión de las posibilidades de hábitat de miles de familias. Sobre ellas cae normalmente la negación olímpica de los “cronistas” o “amigos” de la ciudad, puesto que la apreciación desde los cascos históricos destaca la “Fealdad del paisaje mas desconocen que las personas que mueven la ciudad viven precisamente en esos lugares. El centro de la ciudad es la Plaza Mayor y en torno a ella se concentran los poderes públicos. Esto es identificado como “Casco central” o histórico pues es la foto que muestra el nacimiento del poder en la urbe. En Los Teques no existe una arquitectura propia de los siglos XVI, XVII o XVII. El casco histórico es el eje de desarrollo primario que aquí, y en todas las parroquias, se ubicó obviamente en “El Pueblo” en torno a la plaza Mayor. La Urbe tequeña, sin embargo, experimentó un desarrollo como urbe a finales del Siglo, paralelo a la consolidación de otro centro de funcionamiento: “El Llano”, eje que luego contaría también con su plaza mayor y una iglesia. Esto producto del Tren y la Estación aledaña a este lugar. De todos los tipos de patrimonio, las presentes reflexiones giran en torno al Patrimonio arquitectónico pues este, al ser el más visiblemente y públicamente afectado, es el que da las muestras más evidentes de deterioro que manifestamos como estado, en cuanto a las políticas de memoria, como urbe al exponer una falta de reconocimiento integral sobre este patrimonio y como cultura al exponer el desapego manifiesto hacia las raíces que nos sostienen como ciudadanos.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Horacio Biord o la indagación del ser Por Yurimia Boscán A veces siento que la tarde se va a hundir. A veces pienso que entre la noche y mañana no cabe la tarde. A veces quiero vivir una tarde como si fuese la última tarde.
Caerán las gotas a destiempo. Nacerán flores también a destiempo. Y yo, en sorpresa continua, sabré que ha llegado el momento
Soy en cada hoja que nace de nuevo, en cada gota que rehace [el milagro, en cada nube que mancha [el cielo, en cada rostro repetido [por la angustia. Soy en mi cuerpo obstinado, en tu rostro absurdo, en tu memoria vaga, en los recuerdos inútiles. Soy en cada verso de piedra, en cada palabra dicha al azar, en cada ejercicio de olvido, en cada flor marchita. Pero, soy, también, en cada amanecer de Dios.
Y yo veo pasar a la gente como que si nada sucediera. Y yo veo transcurrir el tiempo como que si nada ocurriera. Y yo veo, Dios mío, que dejó [de ser como que si de nada fuera.
Vientos que conjura la mar y nada más. Un beso cálido de playa, un río borracho de lunas, un sueño que nunca llega. Vientos que conjura la mar y que conjurados se van. Los llama, los nombra la vida; pero la mar, la mar ha espantando los vientos.
Siento tu resplandor de mil lunas. Lo deseo, pero...
Paso las hojas una a una y veo que hay páginas en blanco. Son también páginas de mi vida.
Quiero nombrarte para hacer. Quiero ser para nombrar todo. Quiero nombrar todo [para retornar a todo.
Porque cada noche, al acostarme, siento sed. Porque cada mañana, al levantarme, estoy aún sediento. Porque a mediodía y en la tarde ya me es imposible calmar la sed. Porque, Señor, recuerda, no puedo beber en las cloacas.
Hubo una noche de Verdes artificiales y lejanos. Una noche en qué mi piel se desgarró en la tuya, nuestros cuerpos se olvidaron y nuestros seres de barro y polvo se fueron a dormir. Hubo una noche, y...
Solo, con la pared a mi espalda, con el muro frente a mis ojos, oigo el ruido delacalle. Da el reloj las horas y yo sigo impenitente insomne frente al yo inquisidor que aún ama al yo grandioso el momento
Él es licenciado en Letras, Msc. en Historia de las Américas y doctor en Historia; además, es el jefe del Centro de Antropología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (Ivic), es profesor universitario y es individuo de número de la Academia Venezolana de la Lengua y primer vicedirector de la Academia de la Historia del Estado Miranda. No obstante, su currículo como hombre docto no hace mella en la sensibilidad con la que suele mirar para dejar constancia de que a pesar de las vorágines que nos subsumen, debajo de cualquier investidura (loables investiduras, por demás) hay alguien conmovidoante la belleza de las cosas sencillas, reencontradas en el hallazgo contemplativo del poeta. Biord se rompe en el amor; tiene conciencia de su otra piel, la suave piel de la nostalgia y la soledad. Está consciente de las rutinas que asfixian, y cabalga el verso en el vuelo nocturno para saberse capín y descubrirse niebla en todo lo que anuncia su palabra. Su poesía, que tiende a la brevedad de lo inasible, delata su angustia por lo efímero colocándolo frente a la noción de trascender… pero no en lo tangible…para él, —intuyo mientras recorro su libro primero Sueño que nunca llega— la poesía es un estado de permanencia sutil que puede convertirse en una línea de pensamiento y hacerse infinita en la eternidad de lo que somos: briznas, azares, olvidos, sueños, páginas en blanco… todo lo que se nombra para ser disipado. Publicaciones: Su obra abarca diferentes géneros (ensayo, narrativa y poesía) y es muy extensa, dada su condición de hombre de letras e historiador, amén de los cargos ejercidos, cuyo ejercicio tiene el valor agregado de una fluida producción escrita vinculada a sus distintas áreas de conocimiento. En tal sentido, sólo reseñamos sus publicaciones poéticas: Sueño que nunca llega (1994); Retazos (2012); Mea estrellas la noche (2013); y una serie de 4 poemarios, cada uno dedicado a una ciudad.
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Festival de Poesía Realenga en la Vuelta del Paraíso ■ La cita fue propicia para rendir homenaje al poeta Franklin Trompiz y para presentar los “Actos mandálicos”
Con Clío
Indagaciones en los surcos de la Historia
Bolivia Alexander Torres Iriarte alexandertorresiriarte@gmail.com
Rúkleman Soto SOMOS GUAICAIPURO
El pasado 12 de agosto la convocatoria nacional del Festival de Poesía Realenga tuvo lugar en la Vuelta del Paraíso, al final de la calle Sucre de Los Teques. Un enorme tajo de luna menguante rompía el oscuro telón de fondo. Allí fue homenajeado nuestro poeta Franklin Trómpiz, con la lectura de una lúcida y sentida semblanza escrita y leída por Manuel Almeida, cronista de Guaicaipuro. A la velada asistió todo el mundo, pero fue gratamente notoria la presencia del escritor y Armando Hernández, quien leyó algunos textos de Franklin. Los asistentes también echaron mano a textos que nombraban la ciudad, aclarando su garganta de vez en cuando con cocuy. Hubo una consistente presencia juvenil, y Felipe Ezeiza se disparó un texto de buen calibre en nombre de los chamos. Por su parte, la joven bailarina y dibujante Laura Eloísa Soto presentó una propuesta poética-gráfica que llamó “Actos Mandálicos”.
Los poetas realengos pegaron sus textos en las paredes
Se trata de trabajos hechos a mano alzada sobre un pliego de papel donde se escribe un texto poético ilustrado con un dibujo alegórico, replanteando la estética en boga de los mandalas. El texto escogido para la ocasión fue “Un poema es una ciudad llena de calles y cloacas”, de Charles Bukowski. Se esperan nuevos Actos Mandálicos con textos de Kristel Girado, Yurimia Boscán, Pablo Molina, Oswaldo González, Caupolicán Ovalles, Manuel Almeida, Franklin Tróm-
piz, Solángel Morales, David Altuve, entre otros. Antes de partir, la nutrida concurrencia decidió por aclamación unánime que el texto más realengo de todos fue uno, puesto ahí como al azar, trazado directo sobre el muro a dos manos en contestón contrapunteo con la filosa devastación del anonimato amoroso: Te amo MyGirl ATT. MIKI Yo también pero no sé quién eres… Escríbeme al face. ■
fotonoticia
Plaza Andrés Bello cultural. El grupo de danzas de Villa Teola amenizó la toma cultural
de la plaza Andrés Bello el pasado miércoles. Al rítmo de Moliendo café y al son de la burriquita las pequeñas bailarinas demostraron su talento. El miércoles que viene será el turno de Té para Tres. FOTO Joel aranguren
Después de una exitosa campaña militar en contra de los realistas, Antonio José de Sucre y el Congreso General Constituyente de Buenos Aires declararon la Independencia del Alto Perú. El 18 de mayo de 1826 Simón Bolívar firmó en Lima un decreto de reconocimiento del rompimiento de Bolivia por parte del Perú y comenzaba una gestión gubernamental fructífera, siendo los sectores sociales explotados los más favorecidos. La ratificaron de los títulos coloniales de propiedad de tierras, la eliminación del cacicazgo, la prohibición del trabajo gratuito y obligatorio así como del tributo indígena en minas y haciendas, fueron algunas de sus medidas. De igual manera el Libertador fue el redactor de la primera Constitución Nacional de este naciente país. A través de un decreto la Asamblea determinó que el nuevo Estado se designaría “República Bolívar”, en honor al Libertador. Bajo el argumento del presbítero Manuel Martín Cruz, de que “Si de Rómulo, Roma; de Bolívar, Bolivia”, la República de Bolivia terminó llamándose de este modo oficialmente el 3 de octubre de 1825. El Libertador, en muestra de gratitud de que el nuevo país llevara su nombre, pronunció la siguiente proclama: “…Sí: sólo Dios tenía potestad para llamar a esa tierra Bolivia... ¿Qué quiere decir Bolivia? Un amor desenfrenado de libertad, que al recibirla vuestro arrobo, no vio nada que fuera igual a su valor. No hallando vuestra embriaguez una demostración adecuada a la vehemencia de sus sentimientos, arrancó vuestro nombre, y dio el mío a todas vuestras generaciones. Esto, que es inaudito en la historia de los siglos, lo es aún más en la de los desprendimientos sublimes. Tal rasgo mostrará a los tiempos que están en el pensamiento del Eterno, lo que anhelabais la posesión de vuestros derechos, que es la posesión de ejercer las virtudes políticas, de adquirir los talentos luminosos, y el goce de ser hombres. Este rasgo, repito, probará que vosotros erais acreedores a obtener la gran bendición del Cielo -la Soberanía del Pueblo- única autoridad legítima de las Naciones”. Simón Bolívar tuvo serias diferencias con Antonio José de Sucre por el nacimiento de Bolivia. El Libertador temía por el futuro de la incipiente república, que ubicada en el corazón de Suramérica, sería susceptible de fuertes presiones y sangrientos conflictos, hechos que terminaron ocurriendo. No obstante, si bien el Libertador era partidario de que Bolivia se mantuviera adherida preferentemente al Perú, cambió de parecer al palpar las reacciones proindependentistas de los poblados de La Paz, Oruro, Potosí, entre otros, donde estuvo el Hombre de las dificultades. Al declinar su Presidencia Simón Bolívar, Sucre asumió la nueva Magistratura. Su acento estuvo puesto en el un sistema educativo laico, lancasteriano, bajo la responsabilidad del Estado. Simón Rodríguez lo acompañó en esta delicada tarea, cuya misión fue beneficiar a los más pobres de la “hija predilecta” del Libertador. Somos hermanos.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
Las Cocuizas quiere la de oro ■ Ariel Cáceres y Luis Meneses dirigen cruel ataque que aterroriza a todos los arqueros Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
La selección de Las Cocuizas se impuso 5-3 al quinteto de Las Dalias, en partido categoría infantil B, correspondiente al Torneo Parroquial de Fútbol Sala Copa Luis Eulacio 2017. El evento es organizado por la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Guaicaipuro. El escenario fue la cancha techada de San Pedro de los Altos, frente a la Plaza Bolívar, en donde Ariel Cáceres y Luis Meneses volaron para librarse de la marcación, hasta colocarse bien cerca de la malla protegida por Javier Vivas, a la que perforaron en dos oportunidades cada uno. El otro tanto lo anotó Jonier Cáceres. También brilló su guardameta Felipe Esparragoza, quien paró de todo, igual que un profesional.
Descontaron, Allen Viloria 2, y Samuel González. También La Matica logró imponerse 3-2 a El Solar de La Quinta, con potentes disparos de Engelbert Calderón, Nerubi Alcalá, y Alí Sandoval. Su arquero fue Samuel Silva. Descontaron, Moisés Domínguez y Joel Escalona. Jeiberson Mejías fue el portero. En la categoría pre infantil B, San Pedro sometió 8-3 al quinteto de Santa Eulalia, con goles de Richard Borges (3), Abraham Labarca (2), Elián Pérez, Abraham Espinoza, y Engerbert Tortoza. Como guardameta resaltó Gean Gizzi. Descontaron, Moisés Marrero (2) y Johander Briceño. Luego Barrio Miranda igualó a 3 con Residencias Miraflores, y Las Cocuizas venció 5-3 a Las Dalias.
Los más pequeños la pasan súper bien marcando goles durante sus vacaciones escolares
Más resultados San Pedro 5 – Residencias Miraflores 2, Santa Eulalia 3 – Barrio Miranda 1, El Solar de La Quinta 4 – Fútsal Guaicaipuro Avenida Bolívar de Los Teques 2. Cuartos de final infantil C Fútsal Guaicaipuro avenida Bolívar de Los Teques 2 – Santa Eulalia 1, Santa Eduvigis 4 –San
Pedro 2, Los Alpes 5 – La Matica 2, Las Cadenas 4 – La Matica 3. Cuartos de final pre infantil A Los Alpes 1 – San Pedro B 0. Como árbitros laboraron Robert Votta, Alberto Ferranti, y Jesús Rodríguez. En la mesa técnica brilló el novel Luis Pérez. De la coordinación general se encarga el entrenador Jairo Votta. ■
Beisbol comunal
Santa Eulalia sometió a El Rosario La novena representante de Santa Eulalia, se impuso 4 carreras por 3 a la selección de la Urbanización El Rosario, en choque categoría pre infantil, correspondiente al torneo de beisbol de los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017. El mejor en el montículo del estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos, en Los Teques, fue Andrew Moreno, quien los anuló empleando sólo 2 o 3 lanzamientos de su amplio repertorio. Perdió, Ramsés Arteaga. En la categoría preparatorio, El Rosario venció 5 x 3 a Santa Eulalia, apoyado en gran labor del derecho Aidan García. La derrota, se le sumó a Jhonny Castillo. También los chamitos de Camatagua lograron imponerse 13 x 7 a El Vigía. Ganó, Esteban Álvarez. AA
Softbol súper viagra
Panas Beers están invictos y lideran fácil la clasificación Los sorprendentes Panas Beers no están creyendo en nadie. Le están pasando por encima a todos sus adversarios en el Campeonato 2017 categoría Súper Viagra 1.200 miligramos, de la Liga de Softbol de Guaicaipuro. En su más reciente presentación, cumplida en el estadio Julio César Navarro, de Los Cerritos, en Los Teques, vencieron 7 carreras por 6 al Guayacán SBC, apoyados en excepcional labor monticular de José González. Con el bate destacaron Edgar Cordero, de 1-1, que fue tablazo que lo llevó hasta la intermedia, con 3 servicios de grúa, y 1 anotada; Alfredo Carvajal, de 3-1, con 2 remolques; Tito Sánchez, de 3-2, con 2 empujadas, más 2 llegadas a casa; Elvis Chourio, de 3-3, con 2 pisadas en la goma, asimismo Raúl Roa, de 2-2, con la marca de su spike en el home. La derrota, se le cargó a Jesús Corrales. “Nos desquitaremos”, afirmó.
Buen nivel y mucha garra exhibieron los noveles guerreros. foto ángela ramírez
Chamos se fajaron en el karate comunal En la lomita cocinaron su cuarto triunfo consecutivo
Fue su cuarto triunfo en igual cantidad de presentaciones, para consolidarse en la primera casilla. Son escoltados por las selecciones de la Droguería Maracaibo 3000 y de la Distribuidora Resgar, que están igualadas en la segunda casilla con 3 lauros, 0 empates, y un revés, para 9 puntos.
En la categoría mega Viagra 1.800 miligramos, Los Doctores vencieron 10 x 3 a Venevisión. Ganó Fernando Liendo. A la ofensiva resaltaron Franklin Moreno, de 3-3, con 3 remolcadas y 2 anotadas, también Eddy Báez, de 2-2, con 1 boleto, más 2 empujadas. AA
Más de doscientos noveles atletas, en representación de catorce comunidades, intervinieron en el torneo de karate-do correspondiente a los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017. La contienda se disputó a casa llena en la cancha Jesús Cordovez, en el Palacio del Deporte Profesor Frank Gil, en Los Teques, en las modalidades kata y kumite.
Destacó el combate protagonizado por Kevin Márquez, de la avenida La Hoyada, y Xavier Arias, de San Pedro de los Altos, en la categoría cinturones blancos 7 años. La victoria fue para Márquez. También brilló José Alberto Fernández, de El Pueblo, quien logró imponerse a Daniel Vallejos, de La Estrella. La actividad, fue coordinada por el sensei Alberto Sojo. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 18 al 24 de agosto de 2017
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 18 DE AGOSTO
SÁBADO 19 DE AGOSTO
i festival de cine argentino El secreto de sus ojos LUGAR: Teatro Lamas HORA: 4:00 pm
DOMINGO 20 DE AGOSTO
LUNES 21 DE AGOSTO
MIÉRCOLES 23 DE AGOSTO
softbol
softbol
“HABLANDO CLARO”
Cultura y paz pa’ la calle
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
Concierto de Té para Tres LUGAR: Plaza Andrés Bello HORA: 3:00 pm
Caballeros vs Los Ángeles HORA: 7:45 am Intevep vs Los Chivos HORA: 9:30 am Piratas vs Liceo Boyacá HORA: 11:15 am Grandes Hermanos vs Legislativo (Máster A) HORA: 1:00 pm Juanche vs Camatagua HORA: 2:45 pm
Locus Niger vs Distribuidora Resgar (Máster B) HORA: 7:45 am Los Huesos vs Locus Niger (60) HORA: 9:30 am Sioux vs Saint Gobain HORA: 11:15 am Los Magos vs Guayacán (Máster B) HORA: 1:00 pm Los Unidos vs Guayacán (B) HORA: 2:45 pm Los Gigantes vs Pirañas HORA: 4:30 pm
Programa radiofónico conducido por Andrea Oropeza y Kendrick Figueredo. Por Época 89.9 FM HORA: 9:30 am
II Festival de Joropo Central Gabriel Rodríguez LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
II Festival de Joropo Central Gabriel Rodríguez LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
i festival de cine argentino El misterio de la felicidad LUGAR: Teatro Lamas HORA: 5:00 pm
i festival de cine argentino Metegol LUGAR: Teatro Lamas HORA: 3:00 pm
Metegol LUGAR: Plaza Bolívar de San Diego HORA: 6:00 pm
Meditación
MARTES 22 DE AGOSTO
LUGAR: Gran Fraternidad Universal de Los Teques. Calle Ayacucho. HORA: 5:30 pm
taller de costura LUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebrada de la Virgen HORARIOS: Martes 8:00 am Jueves 2:00 pm Sábado 9:00 am
Cátedra popular de creación literaria Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
i festival de cine argentino Metegol LUGAR: Plaza Bolívar de Altagracia HORA: 6:00 pm
JUEVES 24 DE AGOSTO “somos guaicaipuro” Programa radiofónico del alcalde Francisco Garcés, conducido por María Mercedes Cobo. Por La Cima 96.7 FM, Época 89.9 FM, Urquía 97.5 FM, Antena 103.7 FM y RV 102.1 FM. HORA: 8:00 am a 9:00 am. Retransmisión los sábados de 9:00 am a 10:00 am por Panamericana 90.7 FM
i festival de cine argentino Metegol LUGAR: Plaza Bolívar de Paracotos HORA: 6:00 pm
Permanentes VILLA TEOLA Cuatro
Maraca y bandola Llanera
canto
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
coral de voces blancas
Lunes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Lunes, miércoles y sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Lunes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm Miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 11:00 am
danza
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
iniciación musical (niños)
MANDOLINA
Dibujo y pintura
Martes y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
arpa llanera (niños)
teatro
práctica coral
Literatura
Yoga y taichí
Jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Lunes a sábado HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
salsa casino
Taichí
Yoga
taekwondo
futbol sala
Lunes a viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Martes y jueves HORA: 7:00 am a 8:00 am
Lunes a viernes HORA: 6:15 am a 7:15 am
Lunes, miércoles y domingo HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes, miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 2:00 pm
Voleibol
Baloncesto
DANZA
bAILOTERAPIA
Lunes, miércoles y viernes HORARIOS: 2:00 pm a 5:00 pm 5:00 pm a 7:00 pm
Lunes, miércoles y viernes HORA: 7:00 am a 9:00 am Martes y jueves HORARIOS: 8:00 am a 12:00 m 2:00 pm a 6:00 pm
Martes, jueves y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Sábado HORARIOS: 12:00 m a 2:00 pm 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes a viernes HORARIOS: 7:00 am a 8:00 am 12:30 pm a 1:30 pm 3:30 pm a 4:30 pm 7:00 pm a 8:00 pm
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
baile urbano
danza y ballet
Lunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pm Sábado HORA: 9:00 am a 12:00 m
Miércoles HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Lunes a jueves HORA: 2:30 pm a 4:30 pm
Taichí
Piano
taller antiestrés
Lunes, martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Miércoles y viernes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
PALACIO DEL DEPORTE
ATENEO DE LOS TEQUES
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 18 al 24 de agosto de 2017 AÑO 2 / N° 60
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1
El lente de Luis Hernández se lució
Celaje en el Paseo Mirandino. Foto Luis Enrique Hernández
Premio Zorro Aquino Como parte de la celebración del año jubilar de Los Teques, por cumplirse 90 años como capital del estado Miranda, la Alcaldía de Guaicaipuro decidió entregar el Primer Premio Municipal de Fotografía “Zorro Aquino”, con el apoyo del Centro Nacional de la Fotografía, para reconocer el trabajo de los fortógrafos de la ciudad, así como para promover la captación de imágenes en el municipio. Los ganadores reciben un reconocimiento en metálico, la orden “Zorro Aquino” y la exposición de sus trabajos. Se espera que este galardón sea otorgado todos los años y se convierta en referencia de la fotografía nacional.
Atmosfera histórica. Foto Marjori Martin
Con 11 de los 15 puntos posibles, Luis Enrique Hernández se llevó el primer lugar del I Premio Municipal de Fotografía “Zorro Aquino” realizado en Los Teques. Con su imagen “Celaje en el Paseo Mirandino” logró destacarse entre las 36 fotografías de la autoría de 18 fotógrafos que se postularon para optar por el galardón. El segundo lugar fue para Omar Alcalá, con 10 puntos, gracias a su gráfica “Su nombre esconde una gran historia”, captada en el sistema de Metro Los Teques. Marjori Martin, con 8 puntos, logró conquistar el tercer puesto de la primera edición de este concurso con su trabajo titulado “Atmosfera histórica”, en el que muestra la movilidad de la avenida Bolívar de la ciudad, a la altura de la Catedral. Los tres fotógrafos locales destacaron entre reconocidos
profesionales del lente de la ciudad, entre los que resaltan: Alexandra Guevara, Ana Bravo, Anaibib Matamoros, Ángela Ramírez, Antonio Rodríguez, Ariadna Matute, Clarens Díaz, Cristian Rivas, Henrique Hernández, Geraldine Galicia, Greismar Méndez, Jerry Bernal, Joel Aranguren, Leonardo Salazar, Miguel Olivares y Ruben Rojas.
Su nombre esconde una gran historia. Foto Omar Alcalá