Premio Aníbal Nazoa 2016
Mujer Indígena La plaza La India se vistió de fiesta para celebrar el Día de la Mujer Indígena. Ecologistas realizaron trueques para recuperar la cultura de nuestros ancestros. P13
DEL 8 AL 14 DE SEPTIEMBRE DE 2017 / AÑO 2 / Nº 63
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve / guaicaipurosomos@gmail.com
FOTO joel aranguren
Glaynel dejó la contaduría y se volvió experta en cuatro
P3
ALCALDÍA
HISTORIA LOCAL
ALCALDÍA
Héctor en La Macarena
El Tequeño con Seso
Víctor Baptista con cara nueva
El aspirante a la gobernación de Miranda se reunió con vecinos de La Macarena y empresarios locales y escuchó sus propuestas para construir el plan de gobierno regional. P5
En 1983 se publicó en la capital mirandina el primer periódico humorístico de la zona. “Chito” Aguilar aprovechó el testamento de Judas para lanzarlo. P10
La Alcaldía le metió el pecho a la avenida Víctor Baptista, la inversión inicial supera los Bs 324 millones para arreglar la vía, fallas de borde y colocar una pasarela. P4
FOTO Luis manrique
2
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Ángel Pacheco se lució con la vinotinto ■ Venció por nocaut al cubano Adolfo Orta en los CAC Jamaica 1976 Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
En su pueblo natal, Río Chico, se inició y se formó como boxeador, dirigido por el inigualable Ascención Urbina, cuando apenas era un muchacho de 16 años. Por su calidad innata pronto brilló entre los peleadores de su generación, que eran buenos de verdad. Se trata de Ángel Pacheco, quien desde hace cuatro décadas decidió residenciarse en Los Teques. Se vistió de gris y amarillo en los Juegos Deportivos Nacionales Maracay 1971, en los que fue vencido en su debut con la consecuente eliminación. Sin embargo, por la garra y habilidades exhibidas, Luis Armando Yánez, presidente de la Federación Venezolana de Boxeo de aquel entonces, lo invitó a asistir a los entrenamientos con la selección nacional. Pacheco recuerda con emoción su primera actuación con el uniforme de Venezuela, que fue en la Copa Invitacional de Santo Domingo, República Dominicana, en el año 1972, evento en el que demolió a todos sus oponentes para titularse campeón gallo.
oro en los XX Juegos Olímpicos de Munich 1972. Pacheco, aunque era un novato, dio una golpiza a su rival, hasta el punto de enviarlo cuatro veces a la lona, pero Orlando Martínez era el campeón olímpico, y los jueces no podían dejarlo solo en ese momento en que fue humillado por un muchacho. Por eso le dieron la victoria, aunque con apretada decisión. En los Juegos Olímpicos Montreal 1976, Pacheco hizo vibrar a todos los venezolanos con una victoria sobre el colombiano Sandalio Calderón en su primera aparición. Avanza hasta los octavos de final, en los que concreta su segundo triunfo, pero en los cuartos de final cae ante el cubano Ángel Herrera, el mismo que tres días después se llevó la medalla de oro. Una gloria barloventeña, tequeño como el que más. foto Jerry Bernal
Volvió a representar a Venezuela en Pinar del Río, Cuba, en el Torneo Córdova Cardín, en el que mostró nuevamente sus dotes de buen pugilista al conquistar la medalla de plata. En campeonatos centroamericanos y del Caribe, Pacheco brilló en dos ediciones del evento, en las
que Venezuela derrotó a su similar de Cuba. Una vez fue en Guatemala, en 1972, y la otra en Jamaica 1976. En tierra guatemalteca obtuvo la medalla de plata, pero para Jamaica se preparó mejor y ganó la medalla dorada al imponerse en la final por nocaut al cuba-
no Adolfo Orta, considerado el segundo mejor púgil de ese país para la época, después de Teófilo Stevenson. Brilla también en los VII Juegos Deportivos Panamericanos de México, cuando en la gran final del peso gallo se mide al cubano Orlando Martínez, medallista de
El inevitable salto al profesional En 1977, con récord de 47 peleas, 36 ganadas más 11 perdidas en el amateur, Pacheco debuta en el pugilismo rentado y luego de un par de victorias, enfrenta al peligroso Oscar Arnal, a quien despoja del título nacional pluma en un brutal combate. ■
Nutriendo conciencias
Por el rescate de nuestra cultura alimentaria
Ensalada de espinaca con piña
aporte nutricional ■ Esta fruta es rica en agua, hasta un 87% de su composición ■ Contiene carbohidratos, fibra y proteína vegetal ■ Su contenido en grasa es prácticamente nulo ■ Rica en manganeso ■ Contiene vitaminas: C, B1, B6 ■ Cobre ■ Fibra dietética
Yoxelyn Bastidas - Prensa INN Miranda prensainnmiranda@gmail.com - TW: @INN_Miranda
Septiembre es el mes de la recolección de las frutas y de la vendimia, su comportamiento climático es muy variado. Marzo y septiembre son cual hermanos que uno dice adiós al invierno y bienvenido el verano, sin embargo, debido a los cambios meteorológicos no se garantiza el clima esperado para las fechas, pero lo más importante es que usted disfrute y aproveche al máximo de los frutos de temporada.
Aprovechando la cosecha del mes y a fin de promover la nueva cultura alimentaria y nutricional, hoy el Instituto Nacional de Nutrición Miranda te brinda una deliciosa receta 4S (sana, sabrosa, segura y soberana) a base de la exquisita piña. Ingredientes ■ 500 g de espinaca ■ 200 g de queso de cabra ■ 200 g tocineta ■ 200 g de azúcar
■ 1 piña ■ 1 limón ■ Aceite de oliva Preparación ■ Cortar la piña en trozos. ■ Cocinar a fuego lento 400 g de piña y 200 g de azúcar. ■ Agregar zumo de limón y mover hasta tener lista la confitura de piña.
■ Cortar la tocineta en trozos pequeños, hasta que queden crocantes, trocear en el queso. ■ Cortar y agregar la espinaca en chiffonade en un bow, la confitura de piña, tocineta, queso, sal y un toque de aceite de oliva. ¡Y a comer!
Sabías que... Según los especialistas del INN Miranda son múltiples los beneficios que nos ofrece la piña, entre ellos: ■ Su consumo mejora los casos de dermatitis. ■ Por su efecto saciante, diurético y por ayudar a regular el tránsito intestinal, es una fruta que puede ser muy beneficiosa para mantener el peso.
3
Gente de acá
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
A Glaynel Rivas le apasiona enseñar música ■ Su mentores fueron José Emilio Rondón y la vocalista Aída Navarro. Ahora dicta clases en el Ateneo de Los Teques Mariann Clareth Palacios SOMOS GUAICAIPURO
Con más de 40 años de experiencia, Glaynel Rivas Rodríguez es una cuatrista, cantante y maestra que no se cansa de recordarle a sus alumnos que todo es posible con constancia y dedicación. Rivas se sumergió en el mundo de la música a la corta edad de 5 años, cuando sus padre y su abuelo decidieron matricularla en clases particulares. "Era tan tremenda que mis padres y abuelos, quienes de vez en cuando me cuidaban, tuvieron que buscar una actividad en la que pudiera quemar energía", admitió Glaynel, entre risas. A pesar de que Rivas Rodríguez comenzó con el cuatro a los cinco años, no fue hasta los 8 que comenzó a tomar clases formales en la Escuela Municipal de Danza y Ballet de Caracas. "Cambié de escuelas en varias oportunidades, pues estaba persiguiendo a los maestros que me enseñaron las bases de la música", agregó Rivas. Después de dejar la escuela municipal, se trasladó a la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas, dónde comenzó a estudiar órgano clásico.
Toca piano, cuatro, flauta dulce y maracas. fotos joel aranguren
"Desde que empecé en la música, mi mamá y mi abuela siempre quisieron que fuera pianista". declaró Rivas, quien en sus primeros años se dedicó a cosas más sencillas como el cuatro, decidió posteriormente cumplir el anhelo de sus parientas. Más tarde se inició en el canto, al cargo de su mentora, la famosa vocalista y profesora Aída Navarro, cuando sus caminos se cruzaron en la Escuela de Música José Reina. Navarro, además de instruirla en el canto, la ayudó a especializarse en dirección musical. "También trabajé con el maestro Luis Emilio Rondón, organizamos varios festivales musicales en conjunto", dijo.
Dejó la universidad para dedicarse a lo que ama: la música y la enseñanza
Desde temprana edad se interesó en impartir clases de música, a pesar de que estaba realizando la licenciatura en contaduría. "Estaba estudiando, pero por alguna razón siempre encontraba más oportunidades en el ámbito músical, y terminé desenvolviéndome en la docencia", confesó. Rivas tiene una larga trayectora como pedagoga. Desde que ingresó en el Sistema Pequeños Cantores de Los Teques, impartió clases en la alcaldía de Los Salias, en el programa Alma Llanera y en el Villa Teola. Actualmente es profesora de canto y piano en el Ateneo de Los Teques, y lo que más difruta es formar nuevos talentos. ■
Corpus
Territorialización y autogobierno de la palabra
El miedo y la audacia Henys Peña vozyletracomuna@gmail.com
En el tema de la educomunicación hemos dedicado comentarios a Simón Rodríguez y Antón Makarenko, también hemos sido sensibles a las ideas de José Martí y los aportes de Enrique Dussel, de cada uno de ellos hemos compartido el licor agridulce de la irreverencia y el atrevimiento, con algo de miedo y otro tanto de audacia, con la utopía como polo magnético, para trazar un rumbo propio, al norte del sur, en tierras Karaive, como osa escribirlo mi hermano de la montaña (Aníbal), para referirse al núcleo territorial conformado por estas montañas a las que preferimos rebautizar como Altos de Guaicaipuro. En este reencontrarnos permanentemente, llega repentino el viejo Paulo Freire, entrevistado por Ira Shor, en el texto titulado “El miedo y la audacia”, o de “la cotidianidad del docente que se arriesga a practicar una pedagogía transformadora”, obra elaborada en 1987, con cuya lectura surge la necesidad de escribir y el dilema de entre hacer una reseña de la obra, o contrastarla con las ideas de los otros autores de los que hablamos antes, e insertar allí la idea central que nos guía: “territorialización y autogobierno de la palabra”. Aun a riesgo de no hacer ni una cosa ni la otra, entramos al tema con las siete grandes preguntas, que son a su vez índice del contenido y que con importantes subpreguntas, en suma, son a las que responde Freire en la obra. Estas preguntas son: 1. ¿Cómo puede un profesor transformarse en un educador liberador? 2. ¿Cuáles son los temores y los riesgos de la transformación? 3. ¿Hay estructura y rigor en la educación liberadora? 4. ¿Qué es el “método dialógico” de enseñanza? 5. ¿Hay una “cultura del silencio” en los Estados Unidos? 6. ¿Cómo pueden los educadores liberadores superar las diferencias de lenguaje existentes entre ellos y los alumnos? 7. El sueño de la transformación social: ¿cómo empezar el lunes por la mañana? Con el desprendimiento que le signa, Freire recurre a ejemplos simples, para sumergirse profundamente en el tema de la comprensión de los mecanismos de dominación, especialmente del lenguaje, del que afirma “es un problema ideológico, que se relaciona con las clases sociales, ya que la identidad y el poder de cada clase se reflejan en su lenguaje”, pero es aún más esclarecedor al desarrollar la idea de la “estructura y rigor”, que apellidamos rigor “científico”, al insistir intensamente en que este rigor es profundamente creativo y está impregnado de amor, y su reto es ser rigurosamente liberador. A quienes tomamos prestados todos o la mayor parte de los diez consejos para militantes de izquierda de Frei Betto, este texto, como debe ser, nos deja una renovada batería de preguntas, retos y posibles ensayos e inventos, pero sobre todo nos confirma en el rumbo, afirmando el agarre al timón, de los aportes pendientes desde nuestro hacer local, con visión global; en cuanto a la comuna, el autogobierno y la territorialización de estos y el compromiso de levantar fuerte y clara la palabra.
4
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Un cariñito a la Víctor Baptista
Breves Jornada de limpieza en el cementerio de San Diego Esta semana la Alcaldía de Guaicaipuro ejecutó una jornada especial de limpieza en el Cementerio Municipal de San Diego de Los Altos, ubicado en la parroquia Cecilio Acosta. Se hizo desmalezamiento, barrido, recolección de escombros y desechos; informó el vicepresidente de Gestión Operativa, Franklin Quintero. Agregó que lo harán en todos los Cementerios de la jurisdicción para lograr un mantenimiento general.
Hacen campaña de mendicidad infantil Belkis Sánchez, presidenta del Consejo Municipal de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes indicó que se ha realizado una campaña de concienciación sobre la mendicidad infantil en los comercios del casco central de Los Teques, terminal de pasajeros de Los Lagos y las plazas. “La limosna no es una ayuda, por el contrario, es prolongar el estado de indigencia de quienes la piden. Exhortamos a todos a no permitirlo”.
■ La obra contempla mantenimiento vial, una pasarela, corregir fallas de borde y asfaltado Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
El Alcalde Francisco Garcés, en compañía del Poder Popular, inspeccionó este martes los trabajos de rehabilitación integral de la avenida Víctor Baptista. La obra abarca el mantenimiento vial, colocación de pasarela a la altura de la redoma La India, corrección de fallas de borde y asfaltado. El monto inicial de inversión supera los Bs 324 millones. Garcés señaló que inicialmente se tenía un plan establecido en el Presupuesto Participativo que fue aprobado por el Consejo Local de Planificación y la Cámara Municipal, pero debido a las emergencias producto de las lluvias se ha ampliado. “Quien de manera natural tiene que ocuparse de esta vialidad es
La inversión inicial supera los Bs 324 millones. foTO ángela ramírez
la Gobernación y no lo hace. Sin embargo, nosotros hemos puesto de los ahorros, de la optimización de los recursos, venimos trabajando con las comunidades”. Indicó que la arteria vial presenta siete fallas de borde y se
comenzó con la reparación de cuatro de ellas. “Ya se han ejecutado dos, la primera en el terminal de San Pedro y la otra pasando la entrada de Ramo Verde. La tercera, en la que se está trabajando, es la del puente
Recogieron 100 toneladas de desechos
fotonoticia
Charles Ladino SOMOS GUAICAIPURO
foto yerlis gonzález
Más de 20 mil chamos han ido al Plan Vacacional Más de 20 mil niños han participado en la 8va edición del Plan Vacacional Comunitario, así lo informó Maryori Guerra, directora de Educación Municipal. Agregó que por cuarta semana consecutiva, atienden a los niños de La Estrella, 19 de abril, Calle Ricaurte, Manuelita Sáenz, Guaremal, Andrés Bello, San Pedro, El Matadero, Santa Eulalia, El Empuje, La Haciendita, entre otros sectores.
de la calle Ricaurte donde estamos haciendo la atención a través de muros de concreto ciclopeo con enrejado y la colocación de muros de gavión. La cuarta falla de borde a reparar será la del mercado El Paso”. Recalcó que para el próximo año se tiene previsto subsanar las tres restantes. Además está contemplada la nivelación de 26 tanquillas, la colocación de más de mil toneladas de asfalto, la demarcación vial de 12 kilómetros lineales hasta San Pedro y la colocación de ojos de gato. “El asfaltado de la Víctor Baptista tiene problemas de drenaje histórico que lo ha dañado, estábamos esperando que la Gobernación lo realizara, se le ha pedido de diversas maneras y no ha respondido”, dijo. ■
Demarcación en la Miquilén.
Este miércoles comenzó la demarcación de la zona de carga en la calle Miquilén. Eliana León, directora del Sistema de Transporte, señaló que se le está dando un peso importante a la actividad en esta calle debido a que no hay zona de carga permitida actualmente en la Avenida Bermúdez. “Estamos tratando de compensar un poco esta falta de actividad en la Bermúdez” enfatizó.
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
Calle Guaicaipuro, Edif. Hijos de la Unión, Dirección de Prensa. Los Teques. RIF G-20004620-1
consejo editorial: Francisco Garcés, Leoner Azuaje, Yira Coronel, María Mercedes Cobo. dirección: Reinaldo González D. Coordinación editorial: Mayrin Moreno Macías. coordinación de prensa: Nathaly Barazarte Daza. Prensa Alcaldía: Yerlis González, Henny Argueta, Charles Ladino. Coordinación de Fotografía: Joel Aranguren. redacción: Marlon Zambrano, Yurimia Boscán, Arturo Argotte. FOToGRAFía: Jerry Bernal. diagramación: María Alvarado Ron. INFOGRAFÍA: Harvey Herrera. COLUMNISTAS: Saúl Rivas-Rivas (Amalivaká), Manuel Almeida Rodríguez (Rieles y neblinas), Alexander Torres Iriarte (Con Clío). Sacapuntas: Xulio Formoso. Colaboraron en esta edición: Luis Manrique, Yoxelyn Bastidas, Clarens Díaz, Jonathan Riobueno, Ángela Ramírez, Oscar Bravo distribución: Carlos Díaz Rangel, Ander Olivares, David Altuve. IMPRESO EN: Complejo Editorial Alfredo Maneiro (CEAM). DEPÓSITO LEGAL: MI2016000399
Más de 100 toneladas de escombros, troncos, ramas, cachivaches, desechos domiciliarios y cauchos fueron retirados en las comunidades de Las Cadenas, Ramo Verde sector Los Pinos, Buenos Aires, Matica Abajo, El Vigía, El Retén sectores 23 de Enero y La Llovizna; El Barbecho sector Acueducto, Santa Rosa callejón Los Blancos, La Macarena sector El Cristo y la parroquia El Jarillo. Así lo indicó Hugo Romero, gerente de la Unidad del Sistema Integral de Manejo de Desechos Sólidos. Agregó que en la avenida Bertorelli Cisneros fueron retirados más de 60 cauchos desechados por las caucheras de la zona. ■
CONTACTOS Redacción (0212) 364-47-20 Correo electrónico guaicaipurosomos@gmail.com
@alcaguaicaipuro
Alcaldía de Guaicaipuro
5
Alcaldía
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Héctor visitó La Macarena ■ El candidato a la gobernación por el Psuv se reunió con vecinos y empresarios del la zona Yerlis González SOMOS GUAICAIPURO
El candidato a la Gobernación de Miranda por el PSUV, Héctor Rodríguez, se reunió este miércoles con los vecinos de La Macarena y con empresarios de los Altos Mirandinos para escuchar sus necesidades y propuestas, además de invitarlos a elaborar de manera conjunta el Plan de Gobierno. El joven revolucionario expresó que en Miranda hay que recuperar todos los servicios básicos, pues no tiene espacios públicos para la cultura. “El 80% de los municipios no tiene una sala de cine. En el estado se ha impuesto una lógica de ciudad dormitorio, eso debe cambiar y por ello debemos planificar bien lo que vamos a hacer”. El candidato pidió al pueblo presente discutir el Plan de Gobierno para gobernar de manera conjunta, “no importa por quien voten, pero igual lean, critiquen y mejoren porque yo si tengo que gobernar para todos, necesito la opinión de todos; tenemos que gobernar sin exclusión, por eso
En José Gregorio fueron escuchados “Todos los días estamos en asambleas, recorriendo el municipio y escuchando al pueblo para juntos dar soluciones”. Así lo expresó el Alcalde Francisco Garcés durante una asamblea sostenida con la comunidad de José Gregorio Hernández esta semana. El encuentro que contó con la participación de los jefes de calle, jefes de comunidad y demás habitantes de la populosa barriada tequeña sirvió de escenario para que expresaran sus necesidades; así como su disposición de trabajo para la recuperación de la Gobernación de Miranda. “Adicionalmente se concretaron algunos aspectos específicos de la gestión, revisando el funcionamiento de los servicios públicos”, dijo Garcés. YG
Dígalo
@ALCAGUAICAIPURO
@Maritza3112
Maritza Rosales
Sr. Alcalde a quién le compete revisar el aumento del pasaje en la línea AC Los Dinámicos Los Teques-San Diego? @pemartinezr
Pablo Martínez
Siempre he sido crítico de @AlcaGuaicaipuro y @garcesfrancisco, pero esta vez aplaudo plan de ordenamiento vial de LTQ @mirnajudithp
mirna El aspirante aseguró que nadie será excluido. foto luis manrique
necesito la opinión de todos, no se puede excluir a nadie, todos estarán incluidos”. Recalcó que en Guaicaipuro existen 368 comunidades, por lo que se debe realizar el mismo número de asambleas y determinar cuáles son los tres principales proble-
mas por donde se debe empezar a gobernar. En La Macarena la comunidad priorizó el liceo, la vialidad y la vivienda. “Yo estoy convencido de que cuando llegue a la gobernación voy a tener que trabajar en recuperar muchas cosas que hemos
perdido, pero lo primero es el amor entre nosotros porque nos han sometido a mucho odio, estamos en la obligación de ir a ver a los ojos a cada uno de los mirandinos, darle la mano y decirle ven con nosotros vamos a construir una sociedad en paz”. ■
Elaboran presupuesto 2018 ■ Este viernes comienzan las Asambleas de Presupuesto Participativo para que las comunidades establezcan sus prioridades Por cuarto año consecutivo el Alcalde del Municipio Guaicaipuro, Francisco Garcés, se traslada a cada una de las parroquias para discutir con el pueblo lo que será el Plan de Inversión del año 2018. Estas Asambleas de Presupuesto Participativo se iniciarán este viernes en la plaza Bolívar de Altagracia de la Montaña. El jueves, en rueda de prensa ofrecida por el mandatario local, se dio a conocer que se realizarán 10 asambleas, seis en las parroquias productivas y cuatro en Los Teques (una por cada eje). Culminarán el 28 de septiembre y se espera la participación de más de 300 consejos comunales. “Estas asambleas son motivo de cumplimiento con la gente,
pero además es un ejercicio de la democracia participativa, el ejercicio del gobernar con respecto al pueblo. Nosotros hemos dado cumplimiento a la Ley durante los cuatro presupuestos que hemos hecho, lo volveremos a hacer por un tema de profunda convicción de hacer las cosas con la gente, de trabajar con nuestro pueblo, de consultarle al pueblo para poder ejecutar lo que el pueblo decide. Ese compromiso lo vamos a seguir ejerciendo, es la forma de democracia chavista”, explicó. Garcés invitó a todos los consejos comunales, a toda la población a realizar sus asambleas para que vayan discutiendo las prioridades que serán llevadas a la Asamblea final.
“Allí se establecerán las prioridades del municipio, de la parroquia y la de cada consejo comunal”. Recalcó que a través de este ejercicio que se ha hecho con el Consejo Local de Planificación, concejales bolivarianos y consejos comunales, a pesar de las dificultades económicas, se ha cumplido con las metas propuestas. “No es una situación fácil, pero afortunadamente ese presupuesto nos ha permitido cumplirle a la ciudadanía” acotó. Extendió la invitación para que asistan a las asambleas de Presupuesto Participativo, decidan los planes de inversión del municipio y ejerzan esa democracia participativa que la Constitución ha brindado. YG
Y la reparación de la Víctor Baptista para cuando será???? @GreigarPekle
Greigar Pekle
Con un trabajo de canalización de río (Paraipa) San Pedro desde los bomberos a la técnica Roque Pinto se ganaría un gran parque biosaludable @YurinayP
Dulce Yurinay
Por favor prendan la bomba de agua del Paso. Gracias! @nakalierr
nakalier rodriguez
Qué pasooooo q no llega la bolsas Clap hace ya 2 meses q pagamoass @Carlos_jesus58
Carlosjesus
buenas tardes camarada alcalde!!!!! hay q ejecutar obras en la calle Páez cerca de las residencias trigo dorado. muchas aguas negras en la via
6
Opinión
Somos Guaicaipuro
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Traición a la patria o intolerancia política oscar bravo
En Guaicaipuro miramos al futuro con Héctor Rodríguez Desde que asumimos la gran responsabilidad histórica de cambiar el destino para lo bueno en el Municipio Guaicaipuro, no hemos dejado de trabajar para apoyar a los sectores productivos. El compromiso sigue presente y ahora más que estamos en el camino de recuperar al estado Miranda con nuestro hermano Héctor Rodríguez en la Gobernación. ¡Somos Miranda y vamos por el futuro! Con Héctor vamos a incentivar, estimular y apoyar la producción en Miranda. El llamado es a los campesinos, agricultores, productores, comerciantes y empresarios honestos de todo el municipio y latitudes de nuestro hermoso estado Miranda a trabajar en conjunto para construir independencia productiva y auto abastecernos en todo lo que necesitamos. ¡En Guaicaipuro miramos al futuro! Hemos hecho innumerables esfuerzos en los distintos ámbitos y sabemos que con Héctor en la Gobernación se potenciarán todos los esfuerzos, todas las voluntades y todas las razones amorosas para procurar la vida buena a nuestro pueblo. Todas y todos estaremos en la calle con los argumentos necesarios para defender la candidatura del futuro de Miranda. Desde que llegamos a la Alcaldía gracias a ustedes, no hemos parado de asfaltar calles, recuperar espacios, garantizar la limpieza, multiplicar la cultura, elevar la discusión política, llevar salud y prevención, facilitar las condiciones para que nuestros niños y jóvenes hagan deporte, propiciar distintas iniciativas de autogestión y apoyar las organizaciones del poder popular respetando su autonomía y propias dinámicas. ¡Imagínense cómo se multiplicaría la gestión y logros para el pueblo con Héctor en la Gobernación! ¡Así como somos, venimos a ofrecer nuestro amor para recuperar el estado Miranda! Nosotros somos aliados del pueblo y constantemente estamos propiciando las condiciones para solucionar los problemas históricos que hemos padecido. Mientras, existe un sector que viaja al exterior buscando alianzas para activar situaciones de injerencia e invasión negando las capacidades que tenemos como pueblo para superar las adversidades. ¡Seremos y somos nosotros los que vamos a solucionar los problemas dentro de nuestro propio territorio! ¡A ponerse las alpargatas que lo que viene es joropo tuyero para recuperar nuestro estado! ¡Así que todas y todos tenemos las capacidades para conformar una candidatura en colectivo que hará que renazcamos! ¡Somos guerreros, valientes, nobles, creativos, combativos, capaces, libres y solidarios! Seguiremos trabajando día y noche para la rehabilitación integral de la avenida Víctor Baptista, en la demarcación del Casco Central de Los Teques, en El Tambor y en el Bulevar Bermúdez. ¡No hemos parado! ¡Somos Miranda en Guaicaipuro!
E
n los últimos días del mes de agosto, en La Asamblea Nacional Constituyente se redactó un documento para cuestionar y protestar el irrespeto a la soberanía e independencia, en contra de Venezuela, ya que ahora el imperio estadounidense comenzó a realizar saboteos a nuestros bonos de deuda pública, bloqueos y embargos financieros y un ataque feroz a nuestra industria petrolera. Lo terrible de esta bochornosa situación, y que tendrá un impacto nagativo para nuestro pueblo, es la actitud de la dirigencia opositora, que ha tenido un papel muy activo para lograr con su presión y campaña anti-venezolana, vendiendo por el mundo la idea de que es necesario y urgente sacar y eliminar a la dictadura de Maduro, promoviendo un linchamiento y aislamiento internacional de nuestra patria. Desde el punto de vista jurídico-político se considera que éstos promotores negativos de
imagen anti-venezolana, están enmarcados en lo que se conoce como traición a la patria y nuestro vigente código penal, define el delito y señala la pena, lo cual se encuentra tipificado en el artículo 128, que expresa “Cualquiera que, de acuerdo con una Nación extranjera o con enemigos exteriores, conspire contra la seguridad del territorio de la patria, conspire contra sus instituciones republicanas, o la hostilice por cualquier medio para alguno de estos fines, será castigado con la pena de presidio de veinte a treinta años”. Por otra parte, el artículo 129 establece otra pena: “El que dentro o fuera de la República Bolivariana de Venezuela, sin complicidad con otra Nación, atente por sí solo contra la independencia o la integridad del territorio de la República, será castigado con la pena de presidio de veinte a veintiséis años. Con la misma pena será castigado quien solicite, gestione o impetre, en cualquier forma, la intervención de un gobierno extranjero para derrocar el gobierno Venezolano”.
Lo dijo Chávez El próximo año las campañas por las alcaldías, es la misma batalla, y oído al tambor, lo sé por experiencia, hablo a mis candidatos y candidatas, la burguesía está en todas partes
Sacapuntas Xulio Formoso
7
Nacionales ■ Internacionales
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Presos jefes de Petrozamora ■ Los ocho detenidos eran de la directiva y son acusados por presunta corrupción Gustavo Malavé, Juan Carrillo, Héctor Roque Ramírez, César Varela, Adolfo Torres Vargas, Herny Sánchez Mora, José Manuel Marín y Juan Barreto Ramos fueron privados de libertad por su presunta vinculación con hechos de corrupción que afectaron la producción de la empresa mixta Petrozamora, constituida entre Venezuela y Rusia y que opera en la Costa Oriental del Lago. Los detenidos, que ejercían cargos directivos en la compañía, serán recluidos en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Digcim), pues el caso será radicado en Caracas, informó este jueves el Fiscal General de la República, Tarek William Saab. En una rueda de prensa, el Fiscal indicó que también fue dictada orden de aprehensión contra Reinaldo Atencio. Asimismo, detalló que en la investigación detectaron incumplimiento de acuerdos, acciones de sabotaje, irregularidades en la
coordinaba con nadie y que tenía un fin muy claro, porque cuando se hace eso, tienes un campo muy grande para delinquir”, dijo. Por otra parte, anunció la reapertura de las investigaciones sobre supuestos hechos de corrupción cometidos en Venezuela vinculados con la empresa Odebrecht, luego de que el caso fuera silenciado -señaló- durante la gestión de Luisa Ortega Díaz.
El Fiscal General dio el anuncio en rueda de prensa este jueves
seguridad interna y retrasos premeditados en labores de mantenimiento. Señaló que las averiguaciones comenzaron tras recibir una serie de denuncias al respecto. Resaltó que se dio inicio a una serie de acciones a partir de los daños que hizo la gestión anterior en el Ministerio Público. “Yo pudiera decir que esta práctica de sabotaje le ha causado daños millonarios en moneda
extranjera a la República y ese es el trabajo de campo que estamos haciendo para poder desarrollar. A partir de aquí, se inició una serie de acciones”, mencionó. De igual manera, el Fiscal General de la República indicó que la época en que el Ministerio Público era considerado un supraestado llegó a su fin. “Se acabó la etapa en que la Fiscalía era un Estado dentro del Estado, un supraestado que no
Doble moral de EEUU El fiscal acusó a Estados Unidos de tener una doble moral perniciosa al poner en entredicho la intervención de Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU), dadas las irregularidades del país norteamericano en ese ámbito. Puntualizó que Venezuela “tiene el pleno de derecho de acudir a cualquier foro internacional”, con el propósito de “decir sus verdades, presentar su desafíos y realizar sus autocríticas”. AVN/N24
Sismo de 3.3 se registró en Los Teques
Regionales para el 15 de octubre
La Fundación para la Investigación de Sismos (Funvisis) informó este miércoles que un sismo de magnitud 3.3 tuvo lugar en Los Teques, con una profundidad de 2.2 kilómetros. La información la compartió el ente por medio de un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, en el que detalló que el movimiento telúrico ocurrió exactamente a las 7:34 minutos de la noche de este miércoles. En otro tuit informó que a 4 km al noroeste de Los Caracas, con profundidad de 4.8 km, se registró otro temblor a las 7:14 pm. Más temprano en la tarde, al suroeste de Güiria se sintió un sismo de magnitud 3.7, con profundidad de 22.3 km. Por último, Funvisis instó a la comunidad mirandina y del área metropolitana a participar en una encuesta para generar un mapa de Intensidad de la región. N24
El Consejo Nacional Electoral (CNE) maneja como posible fecha para realizar las elecciones regionales el 15 de octubre. Este miércoles el ente comicial publicó en su portal web dos documentos anunciando la fecha, pero horas más tarde fueron retirados. También informaron que los electores ratificados para prestar su servicio como miembros de mesa podrán presentar su solicitud de excepción a través del Sistema Automatizado del ente electoral, del 1 al 15 de septiembre.
La fecha de la elecciones no ha sido anunciada oficialmente. foto joel aranguren
Encuesta La encuestadora Hercon Consultores realizó un estudio de opinión en el que se reveló que el 57, 1% de los venezolanos está dispuesto a votar en las elecciones de gobernadores. El estudio se realizó entre el 20 y 29 de agosto y contó con la participación de personas mayo-
res de 18 años, de ambos sexos, de todos los estratos sociales e inscritas en el Registro Electoral Permanente. De acuerdo con los resultados, un 29,8% está nada dispuesto a votar en estos comicios. El estudio fue realizado a través del método telefónico inducido en hogares con la in-
■ Encuestadora publicó que 57,1% de los venezolanos quieren votar
Breves Huracán Irma arrasó con islas del Caribe La furia de Irma se hizo sentir en las islas de Barbuda y San Martín en donde arrasó por completo con más del 90% de su infraestructura. Este miércoles el presidente de la colectividad de la parte francesa de San Martín, Daniel Gibbs, dijo que el 95% de la isla quedó completamente devastada. El huracán Irma es el ciclón de categoría 5 más largo y jamás registrado en el mundo por los servicios meteorológicos, afirmó el servicio meteorológico francés. N24
Papa dice que quiere aportar a la paz desde Colombia El papa Francisco expresó este jueves desde el Palacio de Nariño, en Bogotá, en su viaje a Colombia que esta visita “quiere ser un aliciente, un aporte que allane el camino hacia la reconciliación y la paz”. Francisco indicó que “es mucho el tiempo pasado en el odio y la venganza, la soledad de estar siempre enfrentados ya se cuenta por décadas”. De cara a la visita, las autoridades han ordenado una serie de medidas que buscan paliar los problemas de la capital colombiana. Se ven calles sin huecos, sin vendedores ambulantes e incluso con menos motocicletas. GV/Telesur
Putin descarta un gran conflicto en península de Corea
tención de conocer la opinión que tienen los venezolanos con respecto a las elecciones regionales, entre otros temas como la valoración de la Constituyente y la intención de voto. Se supo que el tamaño de la muestra fue un universo de 1.200 electores y se hizo vía telefónica en hogares. EN/GV
El presidente ruso Vladimir Putin dejó claro este jueves que no espera ninguna escalada de tensión a niveles bélicos en la península coreana, a pesar del más reciente ensayo nuclear realizado por Corea del Norte. Durante el Foro Económico Oriental que se desarrolla en Vladivostok (este de Rusia), Putin dijo que concuerda con su homólogo surcoreano Moon Jaein, quien descartó una guerra en la zona. Telesur
8
Cronicadas
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Plan Quirúrgico atiende a un gentío ■ Planean hacer intervenciones pediátricas y traumatológicas Mariann Clareth Palacios SOMOS GUAICAIPURO
Cientos de tequeños se han beneficiado del Plan Quirúrgico Nacional, el cual desde el 15 de julio del presente año ha brindado a lugareños de bajos recursos la oportunidad de ser intervenidos quirúrgicamente en procedimientos de bajo riesgo, en las instalaciones del Hospital Victorino Santaella Ruíz. A pesar de que el plan fue impulsado por el gobierno central, la alcaldía del municipio Guaicaipuro se vio interesada en colaborar desde el principio, convirtiéndose así en el único ayuntamiento en colaborar con el programa. “Habíamos planteado la propuesta hace más de un año, en una reunión que mantuve junto con la doctora Marisol Alvarado y el alcalde Garcés”, aseguró el licenciado Otman Quintero, director de salud del hospital. Quintero cuenta que la propuesta nació a través del deseo del alcalde de darle respuesta a los miembros de la comunidad, quienes regularmente se acercaban a las instalaciones del ayuntamiento a solicitar ayuda monetaria de la alcaldía, para someterse a intervenciones quirúrgicas menores como hernias y esterilizaciones, pues en centros privados los precios eran exorbitantes, y en los públicos no había insumos. “Había que saldar una deuda social”, destacó Quintero. Al principio pensaban abrir el Plan Quirúrgico Municipal Guaicaipuro Saludable, pero al poco tiempo llegaron los lineamientos presidenciales para iniciar el Plan Quirúrgico Nacional y decidieron hacer una fusión. “La alcaldía se encargó de contratar a parte del equipo médico, el hospital colabora con las instalaciones y el personal de enfermería, camilleros e instrumentistas, y finalmente los insumos los brinda el Ministerio del Poder Popular para la Salud, el hospital y el Instituto de Previsión y Asistencia
El plan inició con intervenciones de bajo riesgo, como esterilizaciones y hernias. Progresivamente se han metido de lleno con procesos más complicados, como operaciones urológicas y cesáreas de bajo riesgo
Social para el Personal del Ministerio de Educación (Ipasme) Altos Mirandinos”, declaró. Compromiso Lo que destaca de la labor llevada a cabo en las instalaciones del Victorino Santaella es el acompañamiento del personal con los pacientes desde el primer día. “No nos ocupamos solamente de operarlos. Desde un principio los evaluamos, escuchamos sus historias, les realizamos la intervención y luego durante todo el proceso postoperatorio velamos por su recuperación”, aseguró la licenciada Betty Cordero, coordinadora del equipo de enfermería e instrumentistas. Cuando el equipo se contacta con el paciente, es porque todo está listo para realizar la intervención quirúrgica, esto con el fin de evitar suspender las operaciones a último momento. “Hay casos en los que bajan al paciente de la camilla en más de
una ocasión. Tuvimos a un paciente que pasó 107 días en el hospital a la espera de una intervención. En varias oportunidades lo devolvieron de la puerta del quirófano porque no estaban bien planificadas las operaciones. El paciente se operó con el Plan Quirúrgico y en menos de 15 días ya estaba en su casa”, atestiguó. Incluso han ido hasta dentro de las comunidades. La Fundación Barrio Adentro Salud se ha encargado de ir casa por casa en las comunas populares para evaluar los casos y según la necesidad, referir a los pacientes al hospital para realizarse los exámenes preoperatorios. “Los resultados han sido tan favorables que hemos estado recibiendo casos directamente desde el Ministerio de Salud, y lo hacemos con gusto”, puntualizó. Más de dos años a la espera William Briceño, tequeño de 44 años oriundo de Lagunetica, estuvo más de dos años a la espera para operarse una hernia umbilical y otra varicosa. “Me iba a operar con el doctor Fariña en ese tiempo, ya me había hecho los exámenes y a la espera se me vencieron”, dijo Briceño, cuya intervención se vio frenada por la falta de sutura y otros insumos que padecía el hospital. Como no podía realizarse la operación en el recinto hospitalario, decidió acudir a un centro médico privado, donde para aquel entonces el precio de la operación superaba los Bs 150 mil. “Eso era un dineral entonces, y yo no tenía los recursos para pagarlo”. Cuando se enteró de las jornadas que se estarían llevando a cabo en las instalaciones del Victorino, Briceño se inscribió en las jornadas de captación. “En menos de 15 días ya me habían hecho los exámenes preoperatorios y la cirugía” agregó Briceño.
Insumos son enviados por el Ministerio de Salud y el Ipasme. foto Joel aranguren
153 mujeres fueron esterilizadas hasta el fin de semana pasado. foto ángela ramírez
Resteados con la salud A pesar de que la fecha tope del Plan Quirúrgico Nacional es diciembre, es deseo tanto de los médicos contratados por el ayuntamiento como de la directiva y personal del hospital formalizar la propuesta, de manera que el programa siga permanentemente. “Con el apoyo que estamos recibiendo por parte del ayunta-
miento local, es posible”, mencionó el doctor José Luis Odreman, director general del hospital. “Invirtiendo dos o tres millones podemos operar a 10 pacientes. En una clínica privada operar a uno solo cuesta 20 millones. Realizando pequeñas inversiones podemos ayudar a gran parte de la comunidad”, aseguró Otman Quintero.
9
Cronicadas
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Amalivaká
Espacio de la cátedra libre César Rengifo
El Papa Francisco, en la encrucijada de la santa alianza Saúl Rivas Rivas catedraintercultural@hotmail.com
Las jornadas de captación se hacen en ambulatorios municipales. foto Clarens Díaz
Pronto empezarán con pediatría y traumatología. foto Jonathan Riobueno
El plan inició con intervenciones de bajo riesgo, como esterilizaciones y hernias. Progresivamente se han metido de lleno con procesos más complicados, como operaciones urológicas y cesáreasde bajo riesgo para luego comenzar con cirugías pediátricas y traumatológicas. El doctor Marcos Peñaloza es uno de los profesionales que se
han comprometido con los guaicaipureños en esta labor. Es obstetra y ginecólogo, y junto a su equipo es el encargado de realizar las esterilizaciones. “Todo lo hacemos con el objetivo de brindar a las personas una mejor calidad de vida”, aseguró. Peñaloza agregó que en cinco jornadas han intervenido a 153 pacientes, y que están dispuestos a operar a todas las que hagan falta. “Estas personas generalmente tienen muchos hijos, y no tienen acceso a métodos anticonceptivos. Queremos disminuir la morbilidad materno-fetal y haremos todo lo que esté en nuestras manos por ayudar a estas personas”, indicó. Asimismo, con el objetivo de mejorar la calidad de servicio prestada a los ciudadanos, en dos semanas realizarán la I Jornada de operaciones de vesícula a través de laparoscopia. De momento, solo están esperando la llegada de las grapas necesarias. Además del doctor Peñaloza y su equipo de obstetricia y ginecología, conformado por Adriana Pineda, Urimare Ramírez y Mónica Rodríguez, el programa cuenta con un extenso perso-
nal altamente capacitado entre los que se encuentran los anestesiólogos Ángel Hernández y Agustín Gutiérrez, el equipo de enfermería de Betty Cordero y los médico cirujano Salomón Mendoza, José Medina y Rafael Vázquez. Aún estás a tiempo de inscribirte Las jornadas de captación continúan abiertas tanto en los ambulatorios del municipio como en la sala situacional del Hospital Victorino Santaella. Tras realizar el estudio socioeconómico y ser examinado por el equipo médico, los pacientes serán sometidos al preoperatorio básico que incluye pruebas de HIV, VRL, grupo sanquíneo, eco pélvico, electrocardiograma y el eco pélvico. Tras ser evaluado por un médico internista, se realizará la prueba de preanestesia en la que si el especialista da el visto bueno, el paciente es intervenido al día siguiente. Posteriormente, el equipo de médico y enfermeros responsables del caso se ocupan de monitorear al paciente desde que llega a la sala de recuperación hasta que les son retirados los puntos. ■
Entre el 6 y el 11 el Papa Francisco estará en Colombia, el estado de los cementerios comunes, los falsos positivos y sus paramilitares, el más grande exportador de drogas del mundo asociado con USA, el mayor consumidor; con la inmunidad de sus bases militares norteamericanas, pieza clave de la OTAN en Sudamérica ¿Será el Israel de América? Bisagra yanqui del falso multilateralismo contra sus hermanos. Venezuela en particular. Desde los 200 años de la Carta de Jamaica (2015), la Cátedra Libre Intercultural César Rengifo denuncia el resurgimiento de la Santa Alianza, encabezada por el Pentágono y la OTAN para liquidar a los países independentistas, antiesclavistas y de vocación libertaria con la integración intercultural bolivariana: ALBA, Celac, Unasur, Petrocaribe. Esta nueva Santa Alianza contra los países independentistas tiene -hasta ahora- una voz disidente: la del Papa Francisco. 1815: la Santa Alianza fue una confabulación de las monarquías europeas ¿Pretexto? “ayudar” a España a reconquistar sus colonias en América. La verdad, Inglaterra, Francia y Holanda querían ocupar el lugar de España. USA, con su doctrina Monroe,1823, buscaba lo mismo: América para los norteamericanos.... “parecen destinados por la providencia a plagar a la América de miserias en nombre de la libertad” (S. Bolívar). Esta gira del Papa por Colombia, lo pone en la encrucijada: o santifica de una vez la alianza de los opresores imperiales o se enfrenta a ellos. Preocupa sin embargo, que la estructura monárquica del Vaticano ha tratado de silenciar al Papa. Por él habla la Secretaría de Estado del Vaticano. Algo parecido le hicieron a Juan XXIII y él decía: ¡Recuerden que sólo soy el Papa! Ha sido Francisco el único pontífice que ha condenado al capitalismo como sistema, denunciando el modelo de desarrollo imperante, contrario a la continuidad de la vida del planeta y a la dignidad humana. Mereció el epíteto de “comunista” por parte de la ultraderecha mediática global. Circuló por redes una estampa de Francisco con boina roja y los ojos de Chávez, declarándolo miembro honorario del PSUV. ¡Sólo por pedir diálogo entre gobierno y oposición! La orden -y los biyuyos- que bajaba el imperio y sus ONG, era para guerra y golpe de estado permanente. Una nota procedente de la Secretaría del Vaticano anunció el viaje del Papa a Colombia, afirmando de paso “que su gira no sería política”: no recibirá a las FARC, a la Conferencia Episcopal, a la oposición venezolana; su propósito estaría encaminado únicamente “a la prédica del Evangelio”. Esto que le pide la Secretaría del Vaticano al Papa en su viaje a Colombia huele al despojo del Evangelio como Sal de la Tierra y de su Sentido Profético. Decía una vez Mons. Germán Guzmán sobre la violencia en Colombia: La suerte está echada, “lacayos o profetas”. Y si la sal se desvaneciera ¿con qué se le salará? Corresponde preguntar ¿si la gira no es política se va a reunir con Santos, flamante “Premio Nobel de La Paz” sin escuchar la otra campana? Si algo de este Papa le ha molestado a los poderosos ha sido la voz de paz con justicia del Profeta Isaías, la franciscana comunión con la naturaleza ante las lágrimas del planeta, su paciencia para escuchar a los pueblos. Su irreductibilidad ante la denuncia constante. ¿Qué va a pasar ahora con esta encerrona de la oligarquía bogotana y mundial? La cruzada imperial es contra Venezuela y Nuestra América.
10
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
tequeños
Glosario Intercultural (XXXVI)
El Tequeño con Seso Fue un periódico humorístico mensual que editaron los hermanos Alejandro, “Casagua” y Salvador “Chito” Aguilar Pérez, a raíz de haber publicado el Testamento de Judas el año 1983, siendo el personaje del año el Gobernador García Mackle; sus adulantes le llevaron un ejemplar y en presencia de algunos de ellos me hizo una invitación y acompañado por dos policías de civil con cara de pocos amigos, el ciudadano estaba almorzando y al verme llegar se paró, nos fundimos en un gran abrazo y me felicitó por la calidad literaria y el humor del Testamento; semanas después, por indicación de un amigo, editamos un periódico humorístico EL TEQUEÑO CON SESO. Su primer número fue bautizado por el Gobernador del Estado Dr. Gustavo Mirabal Bustillo, con leche en polvo, por un escándalo con la leche en polvo negociada para hacer queso de mano y otras trapacerías. Al leer la primera página nos preguntó si era cierta la información y ante la afirmación ordenó al Prefecto Eleazar Hernández acudir al sitio, un botiquín en la calle Miquilén donde un famoso personaje de nombre Agustín “el
Supremacía blanca: Véase el modelo anglo-norteamericano de apartheid de Estados Unidos y Canadá. Inspirador del nazi-fascismo, del kuklux-klan y de otras hierbas. Meta los ojos hacia los últimos conflictos raciales en Estados Unidos. Busque las semejanzas entre esos conflictos y las guarimbas terroristas de Chacao y el uso de los mismos símbolos. En la Casa Blanca manda la supremacía blanca con Trump.
Su primer número fue bautizado por el Gobernador del Estado Dr. Gustavo Mirabal Bustillo, con leche en polvo, por un escándalo con la leche en polvo negociada para hacer queso de mano y otras trapacerías. “Chito” Aguilar, siempre pionero. FOTO archivo
portugués”, era dueño de un negocio llamado el Nuevo Criollo, donde se ejercía prostitución infantil. La autoridad encontró una niña de 8 años masturbando a un aberrado sexual. Logramos editar 10 números pero, Agustín no se dio por derrotado y juró cerrarnos y lo logró hasta que el Colegio de Periodistas seccional Miranda mandó a varios de ellos a visitar a nuestros
Ayer
poses no artísticas sino todo lo contrario. EL TEQUEÑO CON SESO, quizás el primer órgano saboteado por el CNP Miranda; quizás fue un privilegio, al conocer a los fablistanes de la época, que bloquearon además la oportunidad de carnetizarnos.
Tomado de: Los Nadie, Salvador “Chito” Aguilar. 2013
Tomado de: Glosario sobre Diversidad Cultural e Interculturalidad, 2006
hoy
foto jerry bernal
MEMORIAGRÁFICA
clientes y amenazarlos con demandas por diferentes motivos, además de estar publicitando en un órgano ilegal e inmoral porque teníamos en nuestras páginas un concurso de nalgas, donde solo se exhibían mujeres en trajes de baño y algún picón de pantaletas. Pudo más el dinero del señor Agustín. Hoy la gran prensa presenta gráficas de mujeres totalmente desnudas y en
Blanco puro: Algo que sólo existe en la mente de Hitler o del apartheid anglonorteamericano. Racismo en grado extremo. Si no hay razas supuestamente superiores o inferiores, tampoco hay razas puras. Todos venimos del tronco común del género humano, más allá de las diferencias antropofísicas. Hoy los Estados Unidos está manejado por los “super-blancos” (angloamericanos), descendientes de Los Peregrinos del Mayflower(¿?)
Miranda con 19 de Abril.
La intersección de las calles Miranda con 19 de Abril ha cambiado radicalmente: el abasto Martín ya no existe, en su lugar está la Plaza Zamora. En la primera gráfica, captada en la década de 1970, la 19 de Abril aun no era ciega. En ella se nota la ausencia de edificios, sólo se observa el Guaicaipuro. Hoy existe el parque 19 de Abril, proyecto realizado por el Consejo Comunal de la zona y justo al lado se mantiene la sede de los Masones.
11
Historia local
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
¿Sabe usted quién fue Cecilio Acosta? Irma Godoy
Si a usted le hacen esa pregunta y empieza a mirar al cielo como esperando una respuesta sobrenatural. Mira hacia los lados, baja la mirada, porque no sabe que contestar. Se percata que a su alrededor hay una biblioteca, urbanización, calle, escuela, universidad y muchas instituciones con su nombre. Si usted es mirandino como yo le diré: Cecilio Acosta es nuestro paisano. Hombre visionario, hijo del labriego Ignacio Acosta y parido por doña Juana Margarita Revette. Nacido en San Diego de Los Altos el 1 de febrero de 1818. Fallece en Caracas, 8 de julio de1881. San Diego de Los Altos es un acogedor lugar del estado Miranda, donde la naturaleza brinda toda la majestuosidad a la fresca vegetación, que no solo da sombra, sino que da vida y mucha paz. La mano de Dios usó su pincel, dándole colorido a los bucares, y así se recrea la vista. Con una brisa perfumada por sus flores. El Museo Histórico ubicado frente la plaza y la iglesia, no es la casa natal del escritor, sino una construcción del mismo siglo para albergue de la memoria de Acosta. Su primera educación estuvo a cargo del presbítero Mariano Fernández Fortique. Al quedar huérfano de padre, la viuda Margarita se traslada a Caracas para educar a su hijo. Cecilio entra al Seminario Tridentino de Santa Rosa, en 1831 se doctora en Teología el joven seminarista; estudia con mucho empeño el latín y cinco idiomas más. Cursa la carrera de abogado y se gradúa. Pasa a la Academia de Matemáticas, donde se gradúa de Agrimensor. Comienza la carrera de filosofía. Hay tres vertientes en su espíritu: la religiosa, que explica su inscripción en el seminario; su inclinación a los estudios canónicos y teológicos. La republicana, con los estudios de derecho civil, ciencias económicas y sociales. La vertiente literaria, que lo conducen al aprendizaje de los idiomas clásicos y moder-
Rieles y neblinas
Historias, causas y azares de los Altos de Guaicaipuro
Micro taller para construir una historia de vida (I) Manuel Almeida Rodríguez Cronista municipal rielesyneblinas@gmail.com
Acosta fue vecino de San Diego de Los Altos
nos. A la lectura y meditación de grandes escritores, hasta alcanzar una respetable formación humanista. Fue un escritor venezolano, periodista, abogado, filósofo y humanista. Comenzó publicando ensayos en periódicos, como en La Época, El Centinela de la Patria. Entre 1808 y 1909, se publicaron cinco volúmenes de obras completas, donde muestra sus variados pensamientos, políticos, económicos, sociales y educativos. También escribió poesía. Tenía tal cantidad de conocimientos, que varios testigos presenciales dicen que grababa los libros y citaba párrafos; de memoria excepcional, su hermano Pablo cuenta que cerraba los ojos, como para ubicarse en su memoria. José Martí supo de su inteligencia y rectitud espiritual y vino a visitarle a Venezuela, dedicándole unas hermosas páginas en la Revista Venezo-
lana, el famoso elogio a Cecilio Acosta que se convertirá en un clásico. Uno de nuestros primeros humanista, y primer gran filósofo, el más reposado, certero en sus juicios; ponderado y más osado al mismo tiempo. En defensa propia, es uno sus alegatos más sarcásticos de la literatura venezolana, donde hace mofa ácida de los malos políticos y hoy está más vigente que nunca. Escribió temas de historia, literatura. filología, necrología, un abundante epistolario y poesía. La mujer. Una estrofa de su poema: Esa que ves de cincelada boca / teñida entorno con carmín desecho / de enhiesto cuello que al amor provoca / por ser de rosas y azucena hecho… / La hechicera mujer, mi ambición loca / pretendo ahora cantar… Ven a mi pecho / ven, Musa alegre / desde el almo coro / y acompaña mi canto en tu arpa de oro. ■
Antes de continuar con los escritos sobre la historia de nuestro municipio, propongo un pequeño juego. Consiste en escoger a una persona mayor de su comunidad. Puede ser alguien cuya profesión sea representativa, como una enfermera, costurera, carpintero o señor del abasto. Puede ser la persona mayor de su casa, o usted mismo. Lo siguiente que debe hacer es buscar un teléfono, una “canaimita” o cámara cualquiera, que seguro tiene como grabar. Una vez tenga a la persona y el artefacto entonces grabe el nombre del entrevistado, la fecha y hora de la entrevista y el lugar donde hace la grabación. Después de estos pasos –son sencillísimos ¿verdad que si?– siéntense cómodos y hágale las siguientes preguntas: - ¿Cuándo llegó a este lugar y que es lo primero que recuerda de aquí? - ¿Quiénes están en su familia? - ¿De dónde procedía? (por supuesto en caso de que haya llegado de otro lugar) - ¿Qué recuerda de su infancia sobre los juegos, la familia, los vecinos? - ¿Recuerda cómo lo recibieron las primeras familias? - ¿Cómo se fue transformando el barrio? (puede hacer un breve recuento de la historia de la comunidad) - ¿Cómo eran las fiestas y celebraciones? (qué se bailaba, quiénes asistían, cómo se vestían) - ¿Qué lugares son importantes en el lugar donde vive? (sitios destacados como una placita) - ¿Recuerda algunos personajes destacados de su comunidad? (locos, especialistas en algo, personas importantes, u otros de los que la gente de la comunidad hablara para bien o para mal) - ¿Recuerda algún o algunos acontecimientos importantes para su comunidad que sean desconocidos para otras comunidades? - ¿Recuerda alguna actividad propia de su lugar como una fiesta particular o una forma especial de hacer las cosas aquí? - ¿Hábleme de su familia? ¿Qué es lo que más le gusta de ella? - ¿A qué se dedica? ¿Qué es lo que más le gusta hacer? - ¿Cómo aprendió su oficio? - ¿Recuerda alguna anécdota de cuando estaba aprendiendo? - ¿Puede describir algún detalle particular de lo que hace? - ¿Cuál es la música que más le agrada? - ¿Recuerda el cuento de algún espanto o aparecido en el lugar? - ¿Qué mensaje le mandaría a sus nietos en caso de que puedan escuchar esta grabación? ¡Listo! Ahora guarde la grabación y vuélvala a escuchar. Nota las referencias a lugares, fechas y personajes que encontrarás en ellas. También las referencias a sitios de la ciudad y a otros que solo son de la comunidad ideal. Lo que luego transcribas pero con el hecho de que lo que grabes es bastante. Acabas de salvar una parte de la historia del olvido. Ahora si quieres extrae de ese video lo que te parezca más interesante. ¡Ah! No olvides enviar la grabación al correo: rielesyneblinas@ gmail.com además de decirme como te pareció la experiencia.
12
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Luz Marina Almarza, esa luz de tantos Por Yurimia Boscán
Sexo dormido
Me maravilla
Cambiarte el ramo
Mi sexo dormido es una flor en tus manos.
Me maravilla tu mirada lumbre en la plegaria que se enuncia
Cambiarte el ramo de rosas blancas, que irradie el aroma de cierta ingenuidad, adornar la sala cuando llegues,
Es un capullo aún no abierto por completo. Esperarte día tras día, siguiendo mariposas y cocuyos, soltando pétalos de margaritas. Acercar tu boca, tu cara húmeda con temor a desgajarse tus dedos intranquilos resguardan la fragancia [del rocío
Escribirte Escribí en la mañana la primera letra de tu nombre para que la arrulle la brisa. Cada campanada del reloj me recuerda tus manos [trabajando, cada gota de sudor sabe a mandarina y a miel de panela cuando [se esfuma, deseándote secarlo con las mías
el rocío que cae y moja tu ventana y mis ojos la semilla que pisas y aún crece
Mis manos tan torpes aleteando como una gaviota todo lo tropiezan, te esperan abiertas, sin cansarse, cerrarse, [sin enfados, tecleando poemas a escondidas, a ratos, por costumbre
Convertir tu desierto -que no abarconi con mis manos ni con besos, en un jardín reverdecido, de trinos, rosas y rocíos, flautas y ocarinas, salir volando hasta mi bosque de trinos, y de auroras que se esfuman, soles y crepúsculos.
Tanto frío Sentía tanto frío que deseaba que su mirada estuviese ardiendo como leños en su lecho, su sonrisa, té de menta, y un beso, miel
Si te sueño Que te arrope Que te arrope la mirada tus pensamientos, que te arropen mis manos el poco espacio que me dejas, que te arrope la noche por mí donde no alcanzo
Envío postal Mi bosque de trinos
en vez darte mis lágrimas, y colmar tu cántaro despedazado
Mientras llegas quise enviarte por capricho un puñado de mariposas que cacé entre las flores menudas, un pájaro azul que llegó, un ramo de girasoles que dibujé, una botella de miel que se añeja, un bombón de chocolate que compré al mirar las vidrieras sin pan, la foto de mi gata, y mis ojos color de mandarinas mientras llegas.
Si te recuerdo tendré tiempo de colorear la página del cielo donde te miro, el arcoíris dónde me miras. En cambio, si te sueño, -como tú quieresel mismo aliento que exhalo se encargará de borrarlos, de esfumarlos.
Ventana-árbol Abrir cada mañana como pájaro carpintero tu ventana-árbol Soltar el nido de pájaros que salen de mis manos, de mi corazón de hojas mojadas que te abrigan
Luz Marina Almarza Linares nace en la década del sesenta en Chivacoa (Yaracuy) cuando contaba con poco más de 5 meses de gestación. Su precio por vivir es una parálisis cerebral severa que, a la par que limita su movilidad física, le va abriendo el apetito de volar con su mente a través de los cientos de libros que devora con fruición. Su infancia transcurre entre Barinas y Maracaibo, y apenas termina el bachillerato se muda a Caracas para iniciar sus estudios en Letras en la Ucab. Su corazón sensible lidia valientemente con los retos y, al igual que lo hiciera años atrás con las muletas, Luz Marina toma el lápiz y comienza a escribir. Conoce personalmente a Antonia Palacios, Denzil Romero, Luis Alberto Crespo, Leonardo Padrón y Juan Sánchez Peláez, algunos de ellos miembros de los grupos literarios Tráfico y Guaire. Sitúa en ese tiempo el inicio de su trayectoria como poeta, siempre inclinada hacia la poesía breve, característica que desarrolla al explorar el universo del haikú. Para ella escribir es sinónimo de libertad, de allí que su palabra trashume el gozo de transformar el dolor y la soledad en una poesía llena de paisajes e intimidad, donde se puede navegar, llover, volar y transformarse en oración, en piel que ama y verbo anhelante. Luz ha ganado los siguientes galardones: Concurso de Poesía Eliseo Jiménez Sierra, de Yaracuy; Premio Municipal de Poesía de Barinas; Certamen Mayor de las Letras; II y IV Bienal Nacional de Literatura Orlando Araujo; 2º mención del Concurso de Literatura Infantil Miguel Vicente Pata Caliente, 2010; y el 9º Concurso Mundial de Cuento breve y poesía 2012 de la Librería Mediática. Algunas publicaciones: Siguiendo el rastro de una lagartija; Una ranura en el cielo; Frágil luz deslumbradora; La vocación del pájaro; En el silencio limpio; Colibrí canta y Día que asoma desde mi ventana. Está convencida de que vivir vale la pena, tal vez por eso insiste en dejar testimonio de su belleza y se condena a la eternidad en el legado sutil de ese verbo lumínico que se ha convertido en luz de tantos…
13
Cultura y otras hierbas
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Trueques para celebrar el Día de la mujer indígena ■ Plaza La India fue declarada territorio de paz Mariann Clareth Palacios SOMOS GUAICAIPURO
El martes 5 de septiembre los miembros de la Fundación Participativa Biocultural Caminos de Guaicaipuro, se reunieron en los alrededores de la Plaza la India de Los Teques para celebrar el Día de las mujeres indígenas en conmemoración a la memoria de la Cacica Urquía. En la actividad los ecologistas y ambientalistas que conforman esta organización se dedicaron a realizar actividades culturales con el objetivo de rescatar la historia y los valores de las comunidades indígenas. “Queremos recuperar nuestra identidad, volver a las costumbres de nuestros antiguos pueblos indígenas”, aseguró Félix Rangel, miembro activo de la fundación. En la actividad participaron miembros de las fundaciones bioregionales de los estados Yaracuy, Aragua, Carabobo y Vargas, quienes tras ofrecer sus respetos a la imagen de Urquía, se trasladaron a la sede del conuco espiral en la Macarena Sur, donde al cargo de
Con Clío
Indagaciones en los surcos de la Historia
Universidad para el pueblo Alexander Torres Iriarte alexandertorresiriarte@gmail.com
La idea es recuperar los valores de la identidad indígena. foTO jerry bernal
Katrina Quintero realizaron trueques de saberes, productos artesanales, zapatos, correas y platos típicos tradicionales a cambio de semillas, como tributo a las antiguas costumbres de nuestros pueblos indígenas. La plaza también fue declarada como territorio de paz por el alcalde Francisco Garcés, para conmemorar la festividad. Asimismo, la fundación envió a la comunidad una cordial invi-
tación a las fiestas que se realizarán en la ciudad de Los Teques el 12 de octubre con el objetivo de conmemorar el Día de la resistencia indígena. La actividad iniciará con un maratón desde la plaza de San Pedro de los Altos hasta la plaza Guaicaipuro, donde posteriormente honrarán al cacique Guaicaipuro y realizarán ofrendas, trueques, siembras conmemoracionales y la lectura del petroglifo. ■
fotonoticia
Micrófono Abierto. El sábado pasado Micrófono Abierto regresó a los espacios de Clandestino,
esta actividad ha sido una suerte de locura, encarnada en los cimientos de la poética, en lo profano del verbo, en esas demencias que van de lo recóndito de las esquinas al alborozo.
Difíciles fueron las decisiones que tuvo que tomar Simón Bolívar en su última estadía en Caracas. En su ciudad natal, de todos los asuntos urgentes, la educación estuvo entre sus prioridades. A examinar los Estatutos de la Universidad de Caracas prontamente se percató el Libertador de su carácter monárquico y teologal. Por decreto suspendió la prohibición de elegir para el Rectorado de la Universidad a los Doctores en Medicina y la obligación de que se alternen, uno secular y otro eclesiástico. La promulgación de los primeros Estatutos Universitarios fue sancionada por el Libertador el 24 de junio de 1827. Así aplicó Simón Bolívar un reglamento de 289 artículos en la que destacó la importancia de la formación científica de los catedráticos universitarios, impuso el sistema de jubilaciones “con renta entera” a los veinte años de servicio, ordenó reconocer los méritos a los docentes para una jubilación anticipada, exoneró a los estudiantes del servicio militar, y consideró indispensable la enseñanza de las matemáticas y los idiomas modernos. Ildefonso Leal en su libro Los estatutos republicanos de la UCV, edición impresa por el rectorado de la misma Casa de estudios en la Caracas de 1997, afirma: “Uno de los aspectos más importantes de los Estatutos Republicanos de 1827 fue la eliminación de la ‘limpieza de sangre’ como requisito indispensable para matricularse en los cursos universitarios y obtener los grados académicos. La Universidad admitía en su seno a todo estudiante, sin tomar en cuenta el color de la piel. No existían limitaciones de edad, ni traba económica alguna. Bastaban saber ‘leer y escribir correctamente los principios elementales de gramática castellana y aritmética’ para inscribirse como universitario (…) Cuatro reales cobraba la Universidad por derecho de matrícula, y el futuro cursante consignaba en la Secretaría datos sobre su edad, patria, padres, tutores o personas a quien estuviera inmediatamente encomendado ‘en esta ciudad de Caracas’”. Con la reforma adelantada por el Hombre de las dificultades se echaron partes de las bases de la universidad moderna. La derogación de vetustas prácticas dentro del claustro académico sembró el principio de la autonomía universitaria, derecho muy caro actualmente. Abrir las cátedras, aupar la evaluación del docente por los mismos estudiantes, establecer concursos de oposición para los profesores, realizar equivalencias de títulos, fueron algunas de sus medidas más apreciadas. Todas estas acciones estaban en sintonía con su concepción educativa como fundamento para la construcción de republicanos. Una clave que nos brinda hoy el caraqueño inmortal sobre el alma mater: nuestros campus deben de estar al servicio de la nación. Una universidad pública, gratuita, de calidad, nunca ajena a las profundas demandas sociales del país, tanto en el área tecno-científica como en la humanística, es imperativo. Universidad para el pueblo nos exige Bolívar desde ayer.
14
Deportes
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
Chamos se fajaron por el oro ■ Johandri Monzón protagonizó gran combate contra el caraqueño José Rojas Arturo Argotte SOMOS GUAICAIPURO
Mucha garra exhibieron los muchachos en el torneo de boxeo de los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017. Destacan las actuaciones de los equipos representantes de El Nacional, dirigidos por el entrenador Pedro Pablo Torres, y de Barrio Ayacucho, preparados por Ángel Pacheco, quienes arrasaron con las medallas de oro. Los mejores serán llamados a integrar las selecciones de la tribu, la más ganadora de Miranda. Resultados generales División 28 kilogramos: Jesús Quiroga (El Turpial) derrotó a Beiker Torres (El Nacional). División 30 kilogramos: Isaías Gómez (El Nacional) ganó a Jaime Idrogo (Barrio Ayacucho).
Juan Chacín (Barrio Ayacucho) venció a Adrián Moros (El Nacional). División 34 kilos: Reiner Armas (Barrio Ayacucho) derrotó a Jurber Acosta (El Nacional). División 54 kilos: Jean Piñero (Barrio Ayacucho) dominó a Gabriel Díaz (La Matica). División 55 kilos: Leandro Quintero (Lagunetica) venció a Jhon Sosa (El Cabotaje). División 56 kilos: Willi Luna (El Nacional) sometió a Richard Fernández (El Trigo). Winderman Graterol (José Gregorio Hernández) se impuso a Javier Lugo (El Cabotaje). José Rojas (Distrito Capital) ganó a Johandri Monzón (El Nacional). División 62 kilos: Leandro Armitaño (José Gregorio
Buena preparación física y garra exhibieron los noveles gladiadores. foto luis manrique
Hernández) doblegó a Luis Rivas (La Matica). Danny Rosales (El Paso) sometió a Jhon Centeno (Lagunetica). División 64 kilos: Bryan Avendaño (Guaremal) doblegó a Marcos Vendejo (El Pueblo). División 70 kilos: Kelvin Sánchez (El Nacional) dominó a Joander Herrera (Lagunetica).
Como árbitros, laboraron los experimentados José Español, Eddy Español, William Rojas, y Edinso “Guapito” Torres. De la coordinación general se encargaron los entrenadores Eloy Rojas, Antonio Osorio, y Pedro Pablo Torres, adscritos a la municipalidad. La jornada fue supervisada por el director municipal de Deportes, David Grimán. ■
beisbol menor
Alcalá guió victoria del Urbacenter El diestro Alejandro Alcalá fue pieza clave en la victoria que el Urbacenter BBC se anotó 6 carreras por 4 sobre la selección del sector La Estrella. Así continúan las emociones en el Torneo Interligas de Beisbol Menor Categoría Juvenil AAA 2016-2017. Alcalá debió exigirse a fondo en el montículo del Estadio Guaicaipuro, en Los Teques, para mantenerlos a raya. Primero les mandaba dos rectazos, entre 80 y 82 millas, luego les metía la slider, e inmediatamente les mandaba par de cambios, para dejarlos como pajaritos en grama. Con esa receta ponchó a 4, y apenas les obsequió 2 boletos. Además, la chocó de 2-1, que fue triple, con 1 servicio de grúa, más 1 anotada. Lo apoyaron a la ofensiva Víctor Antillano, de 3-2, con 1 base por bolas, 1 remolque, más 2 llegadas a casa. AA
beisbol viagra
La Familia le pegó a Josefa Palacios Los muchachos de La Familia le cayeron a palos al Josefa Palacios BBC, para fulminarlo por nocaut de 12 carreras por 1. Fue durante otra gran tanda correspondiente al Campeonato 2016-2017 de la Liga de Beisbol Súper Máster de Guaicaipuro. Miguel Hernández se instaló con firmeza en el montículo del Estadio Guaicaipuro, en Los Teques, en donde los anuló con la recta, que registró 80 millas, alternada con la slider, que a cada ratico les caía en la zona de strike. Y los remataba con los cambios, que todos los confundían con piñatas. Con esa fórmula ponchó a 5, a otros 8 los obligó a batear flojito, y apenas les concedió 3 boletos. Lo respaldaron a la ofensiva Robinson Alcalá, de 5-4, incluyendo doblete, triple, y cuadrangular, con 2 servicios de grúa, más 3 anotadas; José García, de 3-2, con tubey, 1 base por bolas, 2 remolques, y 3 llegadas a casa; Ronald Seijas, de
San Pedro y Santa Rosa son favoritos en los cuartos de final. foto luis manrique
Santa Eduvigis rompió La Matica y va por oro Se anotaron la victoria con gran ofensiva iniciada en el capítulo 1
4-1, con 2 empujadas, más 1 pisada en la goma; Eusebio Hernández, de 4-2, con 1 impulsada, y la marca de su spike en el home; Alfredo Díaz, de 5-2, con 1 impulsada, más 1 cruce sobre el plato hacia el dogout; Viagney Galué, de 3-1, con 1 remolcada, y 1 pisotón en la base que vigila el árbitro principal, asimismo Wilmer Seijas, de 4-1, con
1 empujada. Fabricaron 3 en el primero, 5 en el cuarto, 2 en el sexto, y 2 en el séptimo. Por los vencidos, resaltaron al ataque Frank Tovar, de 3-3, con la carrera impulsada; Omar Monroy, de 2-1, con la carrera anotada; Odin Marín, de 2-1, que fue doble, así como León Jiménez, de 3-1. AA
Los chamitos de Santa Eduvigis rompieron 7-0 a La Matica, en partido categoría pre infantil B, correspondiente al torneo de fútbol sala de los XVII Juegos Deportivos Comunales por la Paz y la Vida Guaicaipuro 2017. La contienda, es organizada por la Secretaría de Gestión Social de la Alcaldía de Guaicaipuro. El artillero derecho Cristhian David se creció en la Cancha Jesús Cordovez, en el Palacio del
Deporte Profesor Frank Gil, en Los Teques, en donde demolió cada obstáculo que encontró en su camino, hasta ubicarse cerquita de la malla custodiada por Jhommy Loyola, que logró perforar en 4 oportunidades. Los otros goles fueron anotados por Jean Aguare, 2, y Mario Ezequiel. En la protección de su marco brilló Alejandro Crisleiber, quien desvió 5 amenazantes disparos. AA
15
Pa’ la calle
Somos Guaicaipuro — Del 8 al 14 de septiembre de 2017
AGENDA CULTURAL Y DEPORTIVA VIERNES 8 DE SEPTIEMBRE
SÁBADO 9 DE SEPTIEMBRE
DOMINGO 10 DE SEPTIEMBRE
LUNES 11 DE SEPTIEMBRE
MIÉRCOLES 13 DE SEPTIEMBRE
cine foro
softbol
softbol
“HABLANDO CLARO”
Cultura y paz pa’ la calle
Voces Inocentes LUGAR: Teatro Lamas HORA: 3:00 pm
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
LUGAR: Estadio Julio César Navarro, Los Cerritos
Toma cultural LUGAR: Plaza Andrés Bello HORA: 3:00 pm
Intevep vs Grandes Hermanos (Máster A) HORA: 7:45 am Los Huesos vs Piratas (Máster A) HORA: 9:30 am Panas Beers vs Distribuidora Resgar (Súper Máster) HORA: 11:15 am Liceo Boyacá vs Camatagua (Máster A) HORA: 1:00 pm Legislativo vs Tin Marin HORA: 2:45 pm Droguería Maracaibo vs Locus Niger (Máster B) HORA: 4:30 pm
Los Profesores vs Locus Niger (60) HORA: 7:45 am Los Doctores vs Los Huesos HORA: 9:30 am Ortopédica vs Camatagua (S. Máster) HORA: 11:15 am Los Unidos vs El Tambor HORA: 1:00 pm Las Brisas vs Los Gigantes HORA: 2:45 pm
Programa radiofónico conducido por Andrea Oropeza y Kendrick Figueredo. Por Época 89.9 FM HORA: 9:30 am
Assassins Creed LUGAR: Teatro Lamas HORA: 1:00 pm
conversatorio Martyrium de San Juan LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
pelicula Rock Dog LUGAR: Teatro Lamas HORA: 2:00 pm
Martyrium de san juan LUGAR: Villa Teola
Golpe con Estilo LUGAR: Teatro Lamas HORA: 4:00 pm
HORA: 3:00 pm
concierto en el café pelicula
Presentación de la Cátedra de Guitarra LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
Karumpimpan
7 magníficos LUGAR: Teatro Lamas HORA: 4:00 pm
El Gato Enamorado LUGAR: Villa Teola HORA: 3:00 pm
Meditación
MARTES 12 DE SEPTIEMBRE
LUGAR: Gran Fraternidad Universal de Los Teques. Calle Ayacucho. HORA: 5:30 pm
taller de costura LUGAR: Conopoyma Los Teques, al lado de la UBV, Quebrada de la Virgen HORARIOS: Martes 8:00 am Jueves 2:00 pm Sábado 9:00 am
Cátedra popular de creación literaria Poesía, oratoria, figuras retóricas, técnicas de la voz LUGAR: Villa Teola HORA: 2:00 pm
JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE “somos guaicaipuro” Programa radiofónico del alcalde Francisco Garcés, conducido por María Mercedes Cobo. Por La Cima 96.7 FM, Época 89.9 FM, Urquía 97.5 FM, Antena 103.7 FM y RV 102.1 FM. HORA: 8:00 am a 9:00 am. Retransmisión los sábados de 9:00 am a 10:00 am por Panamericana 90.7 FM
taller Técnicas de dibujo y pintura artística LUGAR: Casa Arturo Michelena HORA: 2:00 pm
Permanentes VILLA TEOLA Cuatro
Maraca y bandola Llanera
canto
BAJO Y GUITARRA ELÉCTRICA
coral de voces blancas
Lunes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Lunes, miércoles y sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Lunes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes y miércoles HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y miércoles HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 4:00 pm Miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 11:00 am
danza
FLAUTA DULCE y TRANSVERSA
iniciación musical (niños)
MANDOLINA
Dibujo y pintura
Martes y jueves HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes y jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Miércoles y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
arpa llanera (niños)
teatro
práctica coral
Literatura
Yoga y taichí
Jueves HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Sábado HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Sábado HORA: 10:00 am a 12:00 m
Lunes a sábado HORA: 4:00 pm a 6:00 pm
salsa casino
Taichí
Yoga
taekwondo
futbol sala
Lunes a viernes HORA: 5:00 pm a 7:00 pm
Martes y jueves HORA: 7:00 am a 8:00 am
Lunes a viernes HORA: 6:15 am a 7:15 am
Lunes, miércoles y domingo HORA: 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes, miércoles y viernes HORA: 9:00 am a 2:00 pm
Voleibol
Baloncesto
DANZA
bAILOTERAPIA
Lunes, miércoles y viernes HORARIOS: 2:00 pm a 5:00 pm 5:00 pm a 7:00 pm
Lunes, miércoles y viernes HORA: 7:00 am a 9:00 am Martes y jueves HORARIOS: 8:00 am a 12:00 m 2:00 pm a 6:00 pm
Martes, jueves y viernes HORA: 2:00 pm a 5:00 pm Sábado HORARIOS: 12:00 m a 2:00 pm 2:00 pm a 5:00 pm
Lunes a viernes HORARIOS: 7:00 am a 8:00 am 12:30 pm a 1:30 pm 3:30 pm a 4:30 pm 7:00 pm a 8:00 pm
dibujo y pintura
guitarra
cuatro
baile urbano
danza y ballet
Lunes y jueves HORA: 8:00 am a 5:00 pm Sábado HORA: 9:00 am a 12:00 m
Miércoles HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes HORA: 4:00 pm a 5:30 pm
Lunes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:00 pm
Lunes a jueves HORA: 2:30 pm a 4:30 pm
Taichí
Piano
taller antiestrés
Lunes, martes y miércoles HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
Miércoles y viernes HORA: 3:00 pm a 5:00 pm
Martes HORA: 5:00 pm a 6:30 pm
PALACIO DEL DEPORTE
ATENEO DE LOS TEQUES
Envía tu actividad a guaicaipurosomos@gmail.com
del 8 al 14 de septiembre de 2017 AÑO 2 / N° 63
Alcaldía de Guaicaipuro @alcaguaicaipuro
semanario GRATUITO
www.alcaldiadeguaicaipuro.gob.ve
RIF G-20004620-1
La constituyente ¡tun tun económico ya! Rúkleman Soto SOMOS GUAICAIPURO
Son casi las 10:00 am. Una pareja tortolea por el lado menos concurrido de la plaza Bolívar de Los Teques. El centro de la plaza se va llenando. No es para menos, laCátedra Guaicaipuro número 35 gira en torno a una pregunta que tiene mucho de esperanza ¿La Constituyente resolverá nuestros problemas económicos? Han transcurrido apenas cinco semanas desde que los venezolanos derrotaron la violencia opositora, con el poderoso argumento de ocho millones de votos por la Asamblea Nacional Constituyente (ANC). El alcalde Garcés, fue breve y preciso en su habitual apertura. Recordó que Chávez activó el movimiento constituyente en Venezuela y lo pusimos en práctica ahora, en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. La primera promesa de la constituyente se cumplió: “el primer cometido es la paz”, afirmó. Calificó la situación económica como “un fenómeno perverso” y le pasó el testigo a los duros del asunto. Monopsonio, para colmo de males La cátedra se ha vuelto viral, hay gente de pie, nadie se pierde las intervenciones. Luis Gavazut arranca: Lo económico es un problema de poder, “los agentes económicos intentan imponer sus intereses”. “Como siempre” murmura alguien. El Estado, explica Luis, intenta regular ese poder que en Venezuela es monopólico, oligopólico y para colmo de males, también es un monopsonio. Una señora da un brinquito imperceptible, con alta pedagogía el expositor aclara en el acto: “monopsonio es la concentración de demanda en pocos actores con gran poder de compra en la cadena de distribución”, o sea el monopolio de un comprador, puso por ejemplo a Makro. Agregó que la ANC debe actuar en los campos tributarios y regulatorios. La economía es un asunto apasionante cuando tiene que ver con la vida. No faltaron datos y cifras, el interés de la audiencia
La manipulación del tipo de cambio y la mercantilización del dinero hacen mucho daño. La extracción de billetes tenía un doble fin: derrocar y acumular para comprar barato tras la supuesta caída del gobierno Se alcanzó la paz y al parecer llegó el momento de lo económico. Fotos joel aranguren
Habla la gente
William Ramírez
María Moreira
“Esto es un aprendizaje para nosotros, ellos también aprenden del pueblo que conoce las goteras de la casa. En las comisiones de la ANC no veo las comunas, por ahí viene la productividad. El pueblo organizado a producir y el gobierno a dar herramientas, formación y materia prima.“
“Mis padres son portugueses, vinieron huyendo de la guerra, están sembrados aquí. Me da pena ajena que dueños de panaderías, abastos, oculten mercancía y especulen. Los bachaqueros son una consecuencia. Lo económico es difícil, debemos tener paciencia, inteligencia y confianza.”
de cambio y la mercantilización del dinero hacen mucho daño. La extracción de billetes tenía un doble fin: derrocar y acumular para comprar barato tras la supuesta caída del gobierno. A la banca también le sale tun tun. El calor aprieta, la participación se desborda. Piden control de precios, el panel lo descarta. ¿Sobre la extracción de nuestra
moneda? Demanda internacional contra el gobierno colombiano es una posibilidad. ¿Y a la corrupción? “Transparencia radical”, información sobre 90% de divisas que liquida el Estado. ¿Y los aliados internacionales? Sí, para romper el bloqueo financiero de Trump. Pero ir al origen de las cadenas monopólicas es la cosa, para eso sirve la constituyente. ■
Sindicalista
La Cátedra Guaicaipuro se ha vuelto cita obligatoria cada dos semanas
fue subiendo. Juan Carlos Valdés apoyado en estudios de Pasqualina Curcio ataca ciertos mitos: “no somos monoproductores, somos monexportadores”. 80% de lo que se consume se produce en Venezuela. El CLAP funciona, pero es el último eslabón en una cadena que no controlamos. Propone que el Estado adquiera toda la producción y mercados del poder popular. Tun tun empresarial y financiero Pasqualina Curcio le entró a la pregunta de la cátedra, “es una oportunidad de oro para revisar
el modelo económico” dijo. Hay que eliminar gazapos constitucionales en el tema económico y atender lo coyuntural (desabastecimiento, especulación). Indicó que la guerra económica cuyos agentes inducen la inflación, va aparejada con la guerra comunicacional que responsabiliza al gobierno. La ANC, plenipotenciaria, debe “hacerle tun tun” a una decena de empresas que controlan alimentos y productos de higiene en el país. Se pregunta qué sería de nuestro poder adquisitivo sin los aumentos salariales. La manipulación del tipo
vecina