Planestrategicocomacaran

Page 1

MUNICIPIO DE COMACARÁN DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL PLAN ESTRATÉGICO PARTICIPATIVO (PEP) CON ÉNFASIS EN DESARROLLO ECONÓMICO PERÍODO 2016 – 2020.

Junio de 2015


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

HOJA DE CRÉDITOS

PLAN

ESTRATÉGICO

PARTICIPATIVO

DEL

MUNICIPIO

DE

COMACARAN,

DEPARTAMENTO DE SAN MIGUEL, PERIÓDO 2016-2020. Junio de 2015

Concejo Municipal 2015-2018

Firma Consultora: Consultores para el Desarrollo Integral, Sociedad Anónima de Capital Variable (CODEIN S.A. de C.V.)

Coordinación y Fuente de Financiamiento Unidad Ejecutora de Proyecto (UEP) Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL)

Acompañamiento Técnico: Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal (ISDEM) Sub Secretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización (SSDT) Foto de portada: Fachada principal de la Iglesia del Hormiguero “Esta publicación ha sido elaborada en el marco del Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL), Subcomponente 2.3. Planificación Participativa y Concertada del Territorio. El contenido es responsabilidad de CODEIN SA de CV, y en ningún caso debe considerarse que refleja opinión o puntos de vista institucional del PFGL”

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

2


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CONTENIDO INDICE DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS ...................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 7 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PEP .......................................................... 8 1.

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO ......................................................... 10

2.

DESCRIPCIÓN/CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO ................................................ 11 2.1.

Reseña Histórica Del Municipio .............................................................................. 11

2.2.

DATOS GENERALES ............................................................................................ 13

2.2.1.

Ámbito Socio Cultural ...................................................................................... 13

2.2.2.

Ámbito Económico ........................................................................................... 17

2.2.3.

Ámbito Ambiental y reducción del Riesgo. ....................................................... 21

2.2.4.

Ámbito Político Institucional ............................................................................. 24

2.3. 3.

4.

5.

Resumen de las Principales Tendencias ................................................................ 27

DEFINICIONES ESTRATÉGICAS ................................................................................. 29 3.1.

VISION DEL MUNICIPIO ........................................................................................ 29

3.2.

MISION DEL MUNICIPIO ....................................................................................... 29

3.3.

OBJETIVOS DE DESARROLLO ............................................................................ 30

3.3.1.

Ámbito Socio Cultural ...................................................................................... 30

3.3.2.

Ámbito Económico ........................................................................................... 30

3.3.3.

Ámbito Ambiental y de Reducción Del Riesgo ................................................. 31

3.3.4.

Ámbito Político Institucional ............................................................................. 31

EJES ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y PROGRAMAS ............................................. 32 4.1.

Ámbito Socio Cultural .......................................................................................... 32

4.2.

Ámbito económico............................................................................................... 37

4.3.

Ámbito Medio Ambiental y de Reducción del Riesgo .......................................... 39

4.4.

Ámbito Político Institucional................................................................................. 41

criterios de selección y priorización de proyectos .......................................................... 43

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

3


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

5.1.

PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS POR PROGRAMA ................. 45

5.2.

CONSOLIDADO DE LA INVERSIÓN REQUERIDA POR EL PEP .......................... 76

6.

PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y

PROYECTOS ....................................................................................................................... 77 6.1.

Ámbito Socio Cultural .......................................................................................... 77

6.2.

Ámbito Económico .............................................................................................. 94

6.3.

Ámbito Ambiental y de Reducción de Riesgo .................................................... 100

6.4.

Ámbito Político Institucional............................................................................... 104

7.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION ................................................... 112

8.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y GESTION DEL PEP ....................................... 123

9.

INDICE DE CUADROS, TABLAS Y FIGURAS ............................................................ 134

10.

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................ 136

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

4


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

INDICE DE ACRÓNIMOS Y SIGLAS ADESCO

Asociación de Desarrollo Comunal

BIRF

Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento

CE

Centro Escolar

CENTA

Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal

CODEIN S.A. de C.V.

Consultores para el Desarrollo Integral, Sociedad Anónima de Capital Variable

CONAMYPE

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa

CONCULTURA

Concejo Nacional para la Cultura y el Arte

DIGESTYC

Dirección General de Estadística y Censos de El Salvador

ELA

Equipo Local de Apoyo

FISDL

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local

FODES

Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los municipios de El Salvador

GG

Grupo Gestor

IPP

Instancia de Participación Permanente

ISDEM

Instituto Salvadoreño de Desarrollo Municipal

ISSS

Instituto Salvadoreño del Seguro Social

LCAM

Ley de la Carrera Administrativa Municipal

LEPINA

Ley de Protección a la Niñez y Adolescencia

LODT

Ley de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

MINEC

Ministerio de Economía

MINED

Ministerio de Educación

MINSAL

Ministerio de Salud

OIT

Organización Internacional del Trabajo

PEP

Plan Estratégico Participativo

PIP

Plan de Inversión Participativo

PFGL

Proyecto de Fortalecimiento de los Gobiernos Locales.

PNODT

Plan Nacional de Ordenamiento y Desarrollo Territorial

PNUD

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

POA

Plan Operativo Anual

SAE

Secretaría de Asuntos Estratégicos

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

5


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

SSDT

Sub

Secretaría

de

Desarrollo

Territorial

y

Descentralización. TIC

Tecnologías de la Información y la Comunicación

UAIP

Unidad de Acceso a la Información Pública

UEP

Unidad Ejecutora del Proyecto

VMVDU

Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

6


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

INTRODUCCIÓN

El Plan Estratégico Participativo, es un instrumento de gestión pública que expresa el acuerdo de los actores locales acerca de una visión y de unos objetivos de desarrollo del municipio, considerando las estrategias y acciones necesarias para alcanzarlos.1 Su finalidad es mejorar la calidad de vida de la población, a través de crear las condiciones socio culturales, económicas, ambientales y político institucionales.

Tiene un especial énfasis en apoyar el desarrollo económico para lo que es necesario impulsar un conjunto de acciones que garanticen el fortalecimiento y la diversificación de la base productiva, mediante la generación de condiciones locales, encaminadas a incentivar la inversión y mejorar la competitividad para incidir en el bienestar económico y social local.2

Es así como el Gobierno de El Salvador y el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) han suscrito el Convenio 7916-SV, el cual se aprobó por Decreto Legislativo el 26 de agosto de 2010. De este convenio surge el Proyecto Fortalecimiento de Gobiernos Locales (PFGL), proyecto que a través de varios componentes, está contribuyendo al desarrollo social y económico de los municipios del país. En ese contexto, la municipalidad de Comacarán, firmó un Convenio de entendimiento con la Secretaria para Asuntos Estratégicos de la Presidencia de la República, con el objeto de facilitar la implementación del proyecto, donde se incluía la elaboración del Plan Estratégico Participativo (PEP) con énfasis en el desarrollo económico del municipio.

En este documento se presenta el Plan Estratégico Participativo del Municipio de Comacarán, para el quinquenio 2016- 2020. Las actividades que se detallan en el proceso metodológico, han contado con la reiterada validación de las personas que integran el Grupo Gestor, la asesoría del Equipo Local de Apoyo, y las consideraciones del Concejo y personal municipal cuyo fruto ha sido contar con una visión estratégica del desarrollo del territorio, que se detalla en las páginas siguientes. PFGL “Pautas metodológicas para la planificación estratégica participativa del municipio, con énfasis en el desarrollo económico de su territorio, El Salvador, 2011 2 Gonzalo Darquea Sevilla, “Planificación Estratégica Participativa Municipal”, El Salvador, 2004. 1

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

7


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Para su mejor comprensión, la información se encuentra organizada así: En el primer apartado se presenta una síntesis del diagnóstico en cada uno de los ámbitos de intervención del PEP; así como las principales tendencias.

En el segundo apartado se presentan las definiciones estratégicas del municipio, que constan de una visión, misión, objetivos de desarrollo, así como los respectivos ejes estratégicos, programas y proyectos estratégicos; estos últimos comprendidos dentro de un portafolio de proyectos en el cual se desarrollan los respectivos perfiles que integran una serie de proyectos operativos tendientes a generar desarrollo en el municipio.

El apartado tres, detalla el programa multianual de inversión y de financiamiento para el período de vigencia del Plan; así como el cronograma de ejecución financiera. El informe además contiene dos estrategias: una de seguimiento y evaluación y otra de comunicaciones y gestión, adicionalmente se presentan los anexos que sustentan el proceso.

METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL PEP

El proceso de asistencia técnica para la elaboración

del

Plan

Estratégico

Participativo (PEP), inició en el mes de octubre del año 2014, con la firma de un Acuerdo

del

Concejo

Municipal

de

compromiso para impulsar el proceso de construcción participativa del PEP. A partir del cual, se procedió a la elaboración del plan de trabajo, el cual fue presentado y aprobado

por

el

Concejo

Municipal,

ILUSTRACIÓN 1: Taller de planificación con líderes comunitarios

definiéndose así el inicio del proceso de Planificación Estratégica que parte de una concepción de desarrollo local, entendida como aquel proceso de concertación local que permite a todos los actores, compartir una visión común del desarrollo de su municipio y que busca elevar la calidad de vida de su población.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

8


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Entre noviembre y enero de 2014, se desarrolló la primera etapa del proceso, que consistió en la generación de condiciones previas para el desarrollo del mismo, de enero a febrero de 2014, se realizaron consultas a nivel territorial y sectorial; la información primaria permitió complementar la información secundaria obtenida a través de documentos, para elaborar el diagnóstico integral del municipio.

De febrero a mayo de 2014, se efectuaron las actividades necesarias para la construcción del Plan Estratégico Participativo, en las que el Grupo Gestor tuvo una participación activa y responsable. La parte principal de esta etapa es la formulación del PEP, que define la visión y estrategias principales para el desarrollo territorial en los ámbitos: Socio-cultural, económico, ambiental y político-institucional. Para esta etapa, se realizaron talleres de construcción de la visión, misión, objetivos y proyectos estratégicos.

También se realizaron talleres de capacitaciones a integrantes del Grupo Gestor para una mayor comprensión del municipio y el conocimiento de las principales problemáticas que les afectan. A partir de las prioridades consensadas en la fase del diagnóstico, se desarrollaron ideas de proyectos, que pasaron a constituir un portafolio de proyectos estratégicos, los que a su vez se integraron en grandes programas que fueron priorizados por el Grupo Gestor, en base a los criterios establecidos para tal fin.

Con el apoyo de las unidades administrativas y financieras de la municipalidad, se elaboró un programa multianual de inversión y de financiamiento, con las proyecciones financieras y las posibles fuentes de financiamiento para los proyectos consensados.

Se realizó un taller con las personas claves institucionales y referentes del Grupo Gestor para construir y validar los instrumentos de planificación complementarios al PEP: 1) Cronograma de Implementación, 2) Estrategia de Seguimiento y Evaluación, y 3) Estrategia Comunicación y Gestión. El Grupo Gestor también definió los mecanismos de elección e integración de IPP, la que fue presentada al Concejo Municipal para la elaboración del Acuerdo Municipal.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

9


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

1. SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO DEL MUNICIPIO

Escudo

País/ Departamento:

El Salvador, San Miguel

Municipio

Comacarán

Barrios,

Cantones,

Caseríos y Sectores

El municipio está constituido para su administración en zona rural y urbana. La zona rural se divide en 5 cantones y 20 caseríos, mientras que la urbana en 4 barrios y 4 colonias. El clima es cálido, pertenece al tipo de tierra caliente. Su precipitación pluvial

Clima,

Altitud

y

Coordenadas

anual, oscila entre 1,600 y 2,000 milímetros. Está ubicado a una altura de 180 (MSNM) y sus coordenadas geográficas son: 13º 33’ 59 LN (extremo septentrional) y 13º 20’ 26 LN (extremo meridional) 88º 01’ 10” LWG (extremo oriente) y 88º 06’ 222 LWG (extremo occidental).

Superficie Total:

Su extensión territorial es de aproximadamente de 34.6 Km². (34.35 kms² del área rural y 0.25 kms² de área urbana). Para el año 2007, el municipio contaba con una cantidad total de 3,199 habitantes y según información actualizada del Sistema Básico de Salud

Población:

Integral de San Miguel, en el 2014, la población estimada fue de 3,336 personas.

Densidad Poblacional:

Densidad de 92 hab/km², que es una de las más bajas del departamento.

Alcaldía

Email: comacaran@navegante.com

Municipal:

Dirección/página

Facebook: facebook.com/alcaldía.Comacarán

Web , teléfono:

Teléfonos: 2680-0470, 2680-0469 Minas y Área Paleontológica El Hormiguero. Es un sitio de interés paleontológico, ubicado en el Cantón El Hormiguero. Los más abundantes fósiles hasta ahora encontrados son de perezoso gigante, adultos y jóvenes, una de las especies más grande conocidos en el mundo; esto sugiere un

Atractivos Turísticos

ecosistema seco, sabanas con árboles aislados y pozas con agua.

y Culturales:

Iglesia del cantón el Hormiguero. Es un recuerdo del pasado minero de la zona. Data del siglo XIX y se ubica aproximadamente a 3 kilómetros del centro urbano. Su fachada es de piedra extraída de las minas; la nave principal es de adobe con techo de tejas y las campanas fueron traídas de la ciudad de Roma, Italia.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

10


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

2. DESCRIPCIÓN/CARACTERIZACIÓN DEL MUNICIPIO

2.1.

RESEÑA HISTÓRICA DEL MUNICIPIO

COMACARÁN significa “Cerro de los Chiles”. Proviene de las voces: coma, cuma, chile y caran, cerro, localidad. Es una población anterior a la conquista; era habitado por indios Ulúas o t`aulepa‐ulúas. El 15 de octubre de 1577, Comacarán fue incluido como "pueblo de confesión" en el convento franciscano de San Miguel, juntamente con la población de Guaymetique, de origen lenca, que por ser de escaso número de habitantes se extinguió, pasando sus moradores hacer comunidad como los comacaranences.

En 1740, San Gaspar Comacarán tenía 12 indios tributarios, según el alcalde mayor de San Salvador Don Manuel de Gálvez Corral. En 1786 ingresó en el partido de San Alejo. Desde el 12 de junio de 1824, formó parte del departamento de San Miguel. El pueblo de Comacarán se segregó del distrito de La Unión (antes San Alejo) y se incorporó en el de San Miguel, por Acuerdo Legislativo de 1° de febrero de 1859. Según Decreto Legislativo N° 115 de fecha 22 de octubre de 1977, fue elevado al título de villa. Este Decreto Legislativo fue publicado en el Diario Oficial N° 217, tomo 337, de fecha 20 de noviembre de 1977.

Su patrono es San Sebastián Mártir y sus fiestas tienen lugar del 16 al 20 de enero de cada año. Como lugares de atractivo turístico cultural destacan los Ríos Comacarán, Vargas, Las Garzas, El Zapotal y San Juan, así como la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en el Cantón Hormiguero y las antiguas minas, donde la extracción de oro y plata comenzó en 1909, llegó a su máximo entre 1913 y 1918 y fue decreciendo hasta su cierre en 1948.

Los registros históricos marcan el año de 1780 como el inicio de la exploración minera en El Salvador, el municipio de Comacarán fue uno de los impactados por la explotación de oro y plata3. Según estudios realizados sobre este tema se identifica el año 1907, como el que marcó el inicio de esta actividad que llevó bonanza económica al territorio, pasando

3

Al ubicarse geográficamente la explotación minera se hace referencia al cerro La Asunción, el cual estaba bajo la responsabilidad de Mauro Argueta y los Gallardo – Fuentes. Existía otra mina al pie del cerro El Chino a la cual le llamaban casa de pólvora, la piedra azul camino al Cantón El Jicaral. Otro lugar de extracción fue la mina de los Álvarez la cual colindaba con el rio Las Garzas perteneciente al cantón El Hormiguero, finalmente a esa mina la llamaron también Molinos.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

11


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

diferentes períodos y cambios en los propietarios de las minas, ubicadas en el cantón El Hormiguero (antes Conchagüita), identificándose los siguientes períodos: Período

Empresa explotadora

1907- 1917

Comacarán Gold Mining Co.

1919- 1921

Butters Co

1930- 1948

Familia González

Comacarán tiene una historia geográfica y arqueológica interesante. El mismo autor Jorge Lardé y Larín menciona que "en la segunda mitad del siglo XVI, hacia fines, se incorporaron en su vecindario las familias lencas del extinguido pueblo de Gueymitique". Las ruinas de este pueblo precolombino se hallan en un paraje hoy conocido como San Pedro de Azacualpa, a un kilómetro al sur de Uluazapa, ciudad vecina de Comacarán.

En esta área se encuentra una trampa natural, una depresión, un cráter con un pantano de paredes lisas en forma de tazón, en cuyo fondo caían los animales cuando se acercaban a tomar agua, quedando atrapados y ahogados en el lodo. Los registros fósiles datan de 50,000 a 100,000 años. El área pertenece al distrito minero Yamabal‐El Hormiguero; esta última es un yacimiento de oro y plata que presenta tres vetas ILUSTRACIÓN 2: Iglesia Católica del Hormiguero, Comacarán

principales, Gallardo, Guadalupe y Hormiguero.

Los fósiles encontrados son del Pleistoceno tardío pertenecientes a la era Rancho brea; entre las especies y grupos figuran reptiles, mamíferos: capibara, armadillo, perezoso gigante, tigre dientes de sable, rinoceronte, mastodonte, caballo, camélido y bisonte. Los más abundantes fósiles hasta ahora encontrados son de perezoso gigante, adultos y jóvenes, una de las especies más grandes conocidas en el mundo; esto sugiere un ecosistema seco, sabanas con árboles aislados y pozas con agua.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

12


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

2.2.

DATOS GENERALES

2.2.1. Ámbito Socio Cultural FIGURA N° 1: UBICACIÓN DE COMACARÁN EN EL SALVADOR

Su población según el Censo de Población 2007, es de 3,199 habitantes, con una densidad de 92 hab. /Km², 1,541 eran hombres y 1,658 mujeres, lo que significa que hay un número mayor de mujeres, situación similar al nivel nacional. De acuerdo a la procedencia de la población, el 14% es urbano y el 86% es rural. A pesar de que la población urbana se ha ido incrementando con los años, la rural sigue siendo mayoritaria.

Otro indicador demográfico son los grandes grupos de edad, el 42% de la población la constituyen niños, niñas y jóvenes entre los 0 y 19 años. En número son 1,346 personas menores de 19 años que demandan atención paterna y servicios sociales. Esta forma la presentan los países y municipios en desarrollo y es parte de un proceso de transición demográfica con tasas de natalidad y mortalidad todavía altas.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

13


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

En relación a la situación de pobreza, Comacarán su valor según el IDH es de 0.676, colocándolo en el lugar 145 dentro de los 262 municipios del país. El valor de su parámetro lo clasifica dentro de la categoría de “desarrollo humano medio-medio”, el cual indica que sus residentes tienen una desventaja en términos de condiciones de vida y bienestar, con respecto al salvadoreño promedio. Con relación a la condición de pobreza, se encuentra ubicado como municipio de pobreza extrema baja. La pobreza es una situación que impide a las personas y las familias satisfacer una o más necesidades básicas y participar plenamente en la vida social.

Según el Censo de 2007, en el municipio existían 1,089 viviendas, de las cuales 843 estaban ocupadas y 246 desocupadas, La totalidad de las viviendas son unifamiliares y de baja densidad. No se observan mesones, apartamentos, proyectos de vivienda social o lotificaciones. En general, en el municipio predominan las construcciones en sistema mixto (63%), sobre todo en el área urbana; además se observan construcciones en adobe y algunas viviendas de bahareque.

Servicios básicos en las viviendas, la mayor parte del servicio de agua potable en todo el municipio lo brinda la municipalidad, el cual ha experimentado mejoras, no obstante, aún quedan escollos por superar, como una normativa económica y financiera adecuada que permita regular las tasas y tarifas de acuerdo a la calidad del servicio y de las necesidades de desarrollo y mejora del mismo, para que sea eficiente.

Es importante tomar en cuenta la explotación minera en algunos cantones como El Hormiguero, fue factor contaminante en el tiempo de los mantos acuíferos, no se cuenta con un sistema de alcantarillas para la adecuada disposición de las aguas negras, residuales y lluvias, se hace uso de agroquímicos en las actividades agrícolas, sin asistencia técnica; estos factores son contaminantes de las fuentes de agua, quebradas, ríos, suelo, poniendo en riesgo las salud de las personas en general y de grupos vulnerables como niños, niñas y personas de la tercera edad.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

14


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

La empresa que brinda el servicio de energía eléctrica en Comacarán es la Empresa Eléctrica de Oriente (EEO), de acuerdo al Censo de Población y Vivienda del año 2007, de 843 viviendas registradas como ocupadas, 703 contaban con energía eléctrica y 140 no. En porcentajes significa que de cada 100 viviendas 84 tienen energía eléctrica y 16 de cada 100 no cuentan con dicho servicio. Respecto a la cobertura educativa, la mayor cantidad de estudiantes se ubica en el nivel de segundo ciclo y en el nivel de educación media, baja significativamente, lo que indica que alrededor de la mitad de estudiantes no terminan el bachillerato. En el nivel de educación Parvularia la cantidad de estudiantes también es baja. Del total de la población estudiantil el 77.5 %, realiza la educación básica, es decir de primero a noveno grado, el 15% estudia el bachillerato y solamente el 1.1% estudia una carrera universitaria. Analfabetismo. Según datos del Censo de Población y Vivienda (DIGESTYC 2007) 458 personas mayores de 15 años no sabían leer ni escribir (18.7 %) y la mayoría estaba ubicada en la zona rural. En el año 2011, Comacarán fue el primer municipio de El Salvador, declarado por el Ministerio de Educación libre de analfabetismo y el porcentaje de personas que no saben leer ni escribir se redujo al 4.0 %.

Niños y niñas desertores del sistema educativo. En cuanto a este tema sigue siendo el tercer ciclo donde más se presenta esta situación. Pero se observa un fenómeno en el año 2012, donde en el nivel de segundo ciclo hay 41 niños desertores. La deserción escolar se relaciona en muchos sentidos con la calidad en la educación. Las y los jóvenes que desertan del sistema educativo, corren mayor riesgo de incorporarse a pandillas, debido al acoso de éstos en la zona.

En el territorio convergen una serie de actores que aportan al desarrollo en su conjunto, si actúan de manera coordinada, ya que acciones aisladas contribuyen poco a continuar el mejoramiento de la calidad de vida en los niveles locales. En general el Gobierno Local está promoviendo esa coordinación, no porque sea responsable de proveer todos los servicios básicos que la población demanda, sino porque son ellos los responsables de conducir al municipio y su gente al desarrollo económico y social.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

15


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Entre las principales causas de morbilidad en la zona se encuentran las infecciones respiratorias

agudas,

conocidas

como

IRAS,

las

enfermedades gastrointestinales,

neumonías, desnutrición y parasitismo. Las IRAS se deben a la contaminación ambiental, tabaquismo pasivo, deficiente ventilación de la vivienda, cambios bruscos de temperatura, contacto con personas enfermas, entre otros. Otras causas sociales son el hacinamiento, el piso de tierra, padres con escasa escolaridad, dificultad de acceso a los servicios de salud y bajos ingresos familiares. Las causas de mortalidad más frecuentes son las IRAS y diarreas. FIGURA N° 2: MAPA DE ACTORES DE COMACARÁN Y SUS RELACIONES

Fuente: Elaboración propia con información del Grupo Gestor

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

16


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

2.2.2. Ámbito Económico

La población económicamente activa (PEA) es un indicador económico muy importante, referido a las personas mayores de 16 años en edad de trabajar con potencial de realizar alguna actividad económica u ofrecer su fuerza de trabajo al mercado laboral. El Censo de Población y Vivienda 2007 presenta un análisis de este indicador basado en la población mayor de 10 años de edad en el municipio que es de 2,540 habitantes, de los cuales se registra una PEA de 1,163 personas que constituye el 45.8%.

De estos únicamente el 75.7 % se encuentran ocupados en actividades económicas en tanto que un 24.3 % no logran ocuparse. Al analizar por sexo y procedencia se encuentra que los hombres muestran mayor nivel de ocupación (58%) que las mujeres (42%), y que esta ocupación es mucho mayor en el área rural (83.1%) que en la urbana (16.9%). En el tema de remesas, según el informe sobre Estado del Desarrollo Humano (PNUD, 2009) el porcentaje de personas receptoras de remesas en este municipio es de 17.6%, es decir que casi 18 de cada cien habitantes se benefician con envíos económicos de sus familiares en el exterior; a nivel urbano se considera que es del 19.8% y en el área rural del 17.2%, siendo mayor el porcentaje de mujeres beneficiarias.

Estructura económica y productiva y su base histórica. La principal actividad económica del municipio es la agricultura, siendo los productos más cultivados los granos básicos, algunas hortalizas y frutas. En el rubro pecuario existe la crianza de ganado bovino y porcino, también la apicultura y avicultura. La principal industria del municipio consiste en la elaboración de productos lácteos y estructuras metálicas.

Sectores económicos predominantes. Las actividades económicas en el municipio de Comacarán se agrupan en tres grandes sectores: Industria, Comercio y Producción Agropecuaria (principalmente de granos básicos y ganado vacuno). No obstante, el sector agropecuario continúa siendo predominante, no solo por la superficie de suelo que utiliza sino por la cantidad de población que se dedica a ello; pese a lo cual no ha experimentado avances tecnológicos significativos en los últimos años y más bien continua siendo para la mayoría una actividad productiva de subsistencia. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

17


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Sector Industrial. La principal industria del municipio la constituyen microempresas fundamentadas en la trasformación de productos primarios locales como el maíz y la leche, identificando pequeños negocios que elaboran productos lácteos y molenderías de nixtamasa, además de algunas carpinterías. Existen evidencias de antigua explotación minera que hoy en día se encuentra abandonada. Sector Comercio. El uso comercial y de servicios se concentra en su mayoría a lo largo de la calle principal del casco urbano. Las actividades comerciales y de servicios incluyen pequeños negocios con artículos de primera necesidad, que normalmente se combinan con la vivienda: chalets, tiendas, una farmacia, entre otros. El núcleo urbano de Comacarán cuenta con 10 establecimientos comerciales y de servicios. Es importante mencionar que hace falta un mercado municipal, un rastro municipal y una terminal de buses. Sector Agropecuario. Según datos del censo Agropecuario (MAG, 2007) en el municipio hay un total de 580 personas que se dedican a la producción agropecuaria, siendo aproximadamente el 95% hombres y sólo el 5% mujeres. De cada 100 personas productoras sólo 11 lo hacen con un fin comercial, mientras que el 89% son clasificados como pequeños productores y su producción es para la subsistencia familiar. FIGURA N° 3: CADENA PRODUCTIVA DE LÁCTEOS

Proveedores de insumos, maquinarias y equipos

Producción de forraje y concentrados

Producción animal y de leche

Procesamiento agroindustrial

Comercia lización

Consumidor

Fuente: IICA/MAG: “Caracterización de la cadena productiva de lácteos, en El Salvador, 2011

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

18


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Según datos oficiales del censo agropecuario 2007, se calcula un nivel de ocupación del 75.7% de sus habitantes en actividades económicas diversas, existiendo un 24.3% de personas en edad de trabajar que no logran ocuparse por ningún medio. La agricultura es el sector que mayor ocupación genera en el territorio, a pesar de tener baja rentabilidad y poco desarrollo. El empleo es principalmente de tipo temporal a causa de la estacionalidad que se origina por la demanda agrícola y pecuaria. De acuerdo al censo 2007 este sector genera una demanda de 1,435 empleos, de los cuales el 92.6% son de tipo temporal y el 7.4% son fijos, señalando que casi en su la totalidad se dirigen a hombres.

Ventajas Comparativas del Municipio. 

Un grupo de 180 agricultores con experiencia que se ha medianamente capacitado. Este grupo tiene mayor conciencia de que mejorar sus cultivos está vinculado a la capacitación,

la

innovación

tecnológica,

la

investigación,

la

coordinación

interinstitucional, la asistencia técnica, la asociatividad, etc. 

La producción de aproximadamente 500 botellas de leche al día. En este grupo se cuenta con 50 ganaderos que durante los últimos años han hecho esfuerzos para mejorar la calidad de la leche, capacitándose en la producción de forraje con complementos nutricionales.

El Centro de Desarrollo de la Agricultura Familiar CEDAF, es un centro de investigación, de generación de tecnología y capacitación y tiene parcelas demostrativas para cultivos no tradicionales, así como ganado de engorde y productor de leche, adicionalmente tiene una planta procesadora de leche.

Monumentos históricos, que datan del siglo XIX, como la iglesia del cantón el Hormiguero, que es un recuerdo del pasado minero de la zona y se ubica a aproximadamente a 3 kilómetros del centro urbano, su fachada es de piedra extraída de las minas y las campanas fueron traídas de la ciudad de Roma, Italia. La iglesia colonial en el cantón Candelaria que según los habitantes se construyó en el año 1890, esto aunado a los recursos naturales como ríos y cerros donde podrían establecerse miradores y podrían ser parte de una ruta turística histórico-ecológica.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

19


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Voluntad política del gobierno local, de invertir en el desarrollo económico del municipio, expresado en el compromiso de implementar el Plan Estratégico Participativo del Municipio, con énfasis en desarrollo económico para el periodo 2016-2020, el compromiso está respaldado por un Acuerdo Municipal.

Ventajas Competitivas del Municipio 

Cercanía a la cabecera departamental de San Miguel, que sitúa a Comacarán como uno de los municipios que pueden estar sujetos a la realización de proyectos de desarrollo industrial. Disponen de carretera en buen estado que lo comunica con San Miguel y municipios cercanos.

Buenos niveles de seguridad ciudadana. Comacarán según el Atlas de la Violencia 2013, es uno de los municipios más seguros de San Miguel, lo que es favorable para la construcción de complejos habitacionales, la inversión nacional y extranjera y el desarrollo turístico.

Cobertura ampliada de servicios básicos como energía eléctrica, agua potable, transporte, telefonía, instituciones como PNC, Unidad de Salud, Juzgados, que pueden ser parte importante dentro de una estrategia microrregional de desarrollo económico.

Mínimas afectaciones por desastres naturales, debido a su ubicación geográfica.

Superficie de suelo con características para la ganadería extensiva, para la producción de carne y leche de calidad.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

20


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

2.2.3. Ámbito Ambiental y reducción del Riesgo.

Comacarán se ubica en la compresión de la Cuenca del Río Grande de San Miguel, en este municipio se encuentran aproximadamente 40 quebradas y ríos, los cuales en época invernal por la cantidad de agua que producen, representa un riesgo para las comunidades aledañas. Entre los ríos que bañan al municipio se encuentran: Comacarán, Vargas, Las Garzas, El Zapotal y San Juan, además, las Minas del Hormiguero (inactivas), recursos que podrían ser estimados como potenciales de desarrollo turístico. FIGURA Nº 4: CUENCAS DEL MUNICIPIO DE COMACARÁN

Fuente: Plan Municipal de Gestión de Riesgo de Desastre de Comacarán, Departamento de San Miguel. 2014.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

21


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

En el caso de Comacarán, el 53.66% del total de suelo urbano, corresponde a la categoría de suelo urbano no consolidado, es decir que está constituido por asentamientos dispersos alrededor del núcleo central, mientras que el 46.34% corresponden a suelo urbano consolidado. Los suelos productivos del municipio que constituyen el 84.22% en su mayoría son de nivel medio, es decir suelos que pueden ser destinados a labores agropecuarias pero con ciertas medidas y restricciones. Aproximadamente el 52.91% se recomiendan para sistemas agrosilvopastoriles y el resto principalmente para agricultura con restricciones, en donde muy bien puede ampliarse la ganadería extensiva que se practica actualmente.

Identificación del Riesgo, Entre el historial de desastres del municipio, se mencionan los siguientes. Terremotos: El municipio de Comacarán, no tiene antecedentes de impactos ocasionados por terremotos a infraestructura física y población; según el Plan de Gestión de Riesgo 2014, los terremotos del año 1986 y 2001 de mayor magnitud solo fueron sensibles, pero no se registraron daños. FIGURA N° 5: MAPA DE INUNDACIONES POR LA CRECIDA DE RIOS Y QUEBRADAS

Fuente: Plan de Gestión de Riesgos y Desastres del Municipio de Comacarán. 2014 Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

22


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Los antecedentes de inundaciones en el lugar, han sido generados por desbordamiento de ríos y quebradas y en zonas con pendientes superiores al 30%. La topografía quebrada y red hídrica con muchas quebradas y ríos, hace que el municipio sea susceptible a inundaciones.

En cuanto a los deslizamientos de tierra, se encuentran identificados 9 puntos críticos, en las comunidades de San Bartolo, Terrero, Platanarillo, La Joya, El Pacún y La Pintal, en pendientes mayores del 30%, por falta de estabilización de taludes en terrenos privados y taludes en la orilla de las vías de acceso, con mayor presencia en los cerros, caminos vecinales, rivera de ríos y quebradas, amenazas que se presentan con más frecuencia en la época de invierno.

Recurso Flora: Se encuentra vegetación primaria de gran importancia biológica representada en la sabana de morros, también se encuentran árboles frutales aislados y presencia de pastos naturales sometidos a una gran presión por una ganadería excesiva. En los linderos que delimitan las propiedades circundantes, se observan algunos árboles como: volador palo blanco, chaparro, nances, roble ojushtle, papaturro, conacaste, quebracho, laurel, tigüilote, guácimo, etc. destacando la existencia de árboles adultos con entorno estabilizado.

Recurso Fauna: La diversidad de animales ha disminuido simultáneamente con el desaparecimiento de la vegetación nativa original; sin embargo y con todo esto, se observa en los diferentes árboles frutales y maderables, sitios de anidación y refugio para la fauna local, como: aves, conejos, garrobos, serpientes, iguanas, entre otros.

Estos se encuentran en peligro de extinción durante la época seca debido a los incendios forestales, causados por las amenazas naturales o antrópicas y pues los agricultores queman el zacate para limpiar el terreno para la siembra, lo que afecta doblemente ya que además de matar los nutrientes de la tierra dañan la fauna del lugar.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

23


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

2.2.4. Ámbito Político Institucional 

Estructura Organizativa FIGURA Nº 6: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA MUNICIPALIDAD

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

24


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito Político Institucional; Sobre los egresos de la municipalidad el total percibido durante los cinco años en estudio fue de ($4,502,641.63), los rubros de ingresos que reflejan una mayor recaudación corresponden a la venta de bienes y servicios, que representa el 19%, esto debido a la prestación del servicio de agua potable, seguido de la recaudación de tasas y desechos con el 18% de ingresos corrientes, además, en concepto de endeudamiento se recibieron $ 1,166,600.00, que representan el 26% de los ingresos, siendo la transferencia del FODES otorgada por el gobierno Central que refleja el 64% del total de ingreso, lo que significa que el Gobierno Local depende de dicha asignación para hacerle frente a los gastos de funcionamiento e inversión Para el ejercicio fiscal 2010 – 2014, la municipalidad posee una autonomía financiera baja, ya que al comparar los ingresos propios con los ingresos totales, se obtiene una relación menor al 0.25, lo que indica la poca capacidad de inversión y una dependencia presupuestaria proveniente de la asignación FODES para desarrollar la gestión municipal. Nivel de ejecución del presupuesto de inversión en el municipio. Los resultados muestran que en los últimos cinco años, la municipalidad ha utilizado entre el 33% y el 83%, siendo el 2011 en donde se invirtió en menor proporción recurso financiero en proyectos de infraestructura. Para el año 2011 utilizó el 39.5% de sus recursos financiero para amortizar compromisos adquiridos con el sistema financiero, esto debido a refinanciamiento de la deuda, siendo del 2012 al 2014 que ha tenido mayor capacidad de inversión. El Ingreso Operacional se mide considerando los ingresos propios percibidos más aquellos fondos provenientes de otras fuentes, para el caso se consideran la asignación FODES que la municipalidad recibe del Gobierno Central. Lo cual significa que los ingresos operacionales se han incrementado proporcionalmente cada año debido al aumento en la asignación FODES, dependiendo de este en un 85%, por lo que debe hacerse algún esfuerzo para mejorar la recaudación de fondos provenientes de la prestación de servicios municipales.

La municipalidad de Comacarán para el año 2011, demuestra poca capacidad de endeudamiento, debido a refinanciamiento de la deuda contraída con el sistema financiero, ya que el resultado del índice de endeudamiento se aproxima a 1.7, para los años 2012, 2013 y 2014 los ingresos operacionales aumentan, por lo que el límite de endeudamiento Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

25


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

disminuye lo que indica que la municipalidad posee capacidad de contraer compromisos financieros de fuentes externas. El índice de solvencia mide la capacidad de pago a corto plazo, contraído en un período con los activos que se pueden ir convirtiendo en disponible en el mismo ejercicio fiscal. Al analizar los resultados, se concluye que la municipalidad de Comacarán del año 2011 al 2013 por cada dólar de ingreso, tiene comprometido en promedio 0.45, lo que indica una escasa liquidez para adquirir financiamiento en el corto plazo.

Los costos directos que la municipalidad de Comacarán tuvo en el año 2014 por la prestación de los servicios públicos municipales. Establece que la municipalidad subsidia el servicio del alumbrado público en un 27.56%, agua potable el 48.87%, desechos sólidos el 82.16%, lo que indica que se hace uso de otros ingresos para darle cumplimiento a la prestación de servicios municipales.

Los instrumentos jurídicos y programáticos con los que cuenta el municipio, el mayor énfasis ha sido puesto en la regulación de tasas e impuestos municipales, generador de ingresos para procesos de desarrollo, también se han realizado esfuerzos en regular la participación ciudadana, la transparencia y el acceso a la información pública municipal. El manejo ambiental también se ha visto regulado a través de una ordenanza para tal fin.

Entre los mecanismos que se utilizan en el municipio, para realizar procesos de participación ciudadana y transparencia, se encuentran la elaboración participativa de Planes Estratégicos, en los que se ha desarrollado mucha experiencia. Existe también una comisión municipal de Protección Civil que aglutina a todas las organizaciones comunitarias y actores en torno al desarrollo.

En Comacarán no se cuenta con una Ordenanza de Participación Ciudadana y Transparencia, no obstante, se utilizan mecanismos participativos como consultas ciudadanas, rendición de cuentas anual donde se informa a la población de la inversión realizada y las proyecciones. También ha sido creada la Unidad de Acceso a la Información Pública (UAIP), en el año 2013.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

26


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

2.3.

RESUMEN DE LAS PRINCIPALES TENDENCIAS

En este apartado se presentan los principales resultados del proceso, en cada una de las dimensiones del PEP, definiéndose las principales tendencias por ámbito, así como los temas, problemas y ejes estratégicos del municipio de Comacarán. 

Ha sido importante la inversión que se ha realizado en pro de la mejora del desarrollo económico, como el mejoramiento de la red vial, el aprovechamiento de algunos programas que brinda Ciudad Mujer – San Miguel, la formación de pequeños grupos en temas de emprendedurismo, la organización de mujeres en la producción agrícola, como huertos caseros.

También se ha realizado una inversión importante en los últimos años, para la ampliación de servicios como energía eléctrica y agua potable en todo el municipio. En el caso del servicio de agua potable, ha habido dificultades para un servicio permanente, debido a factores como la quema forestal, la quema de rastrojos y la tala indiscriminada de árboles, lo que ha generado la profundización del agua y la disminución del caudal de ríos, que de no ser intervenido a mediano plazo, generará mayores dificultades para que la población se abastezca, afectando también los cultivos que requieren de sistemas de regadíos para la producción.

La atención a la salud es una de las preocupaciones de la ciudadanía, debido a que solamente se cuenta con una Unidad de Salud Familiar Comunitaria, que a pesar de los esfuerzos de su personal no logra atender toda la demanda de los habitantes. Por ser una Unidad de tercer nivel NO tiene medicamentos para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión. Otro factor limitante es la falta de una ambulancia que pueda transportar enfermos de manera rápida a hospitales y trasladar enfermos graves de la zona rural. Esta situación plantea un reto para poder generar una estrategia de atención de la salud que parta de la prevención de enfermedades que pueden ser mejoradas desde una mayor cobertura y calidad del agua de consumo humano, mejora del saneamiento, entre otros.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

27


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

En el presente año se ha agudizado el acoso de las pandillas a la población adolescente de centros escolares y a los habitantes de la zona rural. Las limitaciones de recursos de los cuerpos de seguridad es uno de los factores que no permite se realicen muchas actividades de prevención. Según estas fuentes quienes acosan, por lo general son jóvenes que vienen de municipios aledaños bien organizados. Esta situación, también influye la alta deserción escolar que hay en el municipio, según las estadísticas educativas es mínima la población que continua educación media, en relación a la que finaliza el tercer ciclo.

En los últimos diez años, el sector productivo se ha orientado a la producción de supervivencia que limita el desarrollo económico y la generación de empleos. Este fenómeno se debe en parte a que es un sector con poco apoyo (técnico y financiero), que además se ve afectado por el alto costo de los insumos agrícolas, tierras sin potencial para implementar una agricultura intensiva, deficiente infraestructura física para el comercio de productos, como carencia de un mercado local y regional rentable.

Un elemento importante son los procesos organizativos comunitarios de participación ciudadana, a través de la comunicación permanente entre ciudadanía y gobierno local, para la toma de decisiones respecto a los procesos de desarrollo social y productivo del municipio. Estos procesos deben seguirse potenciando, de manera que se puedan fortalecer capacidades en la población joven para asumir el liderazgo en sus comunidades y aportar en el desarrollo y en mejorar las condiciones de vida a través de su participación proactiva.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

28


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

3. DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

3.1.

VISION DEL MUNICIPIO

Ser identificada como una ciudad moderna con un desarrollo social, político, económico, cultural y medioambiental estable, promotora del desarrollo local, organizado, participativo y productivo, con alto nivel de convivencia familiar y comunitaria, fortalecido institucionalmente como garante de la satisfacción, eficiencia y transparencia de los servicios básicos y fundamentado esencialmente en sus valores espirituales y culturales.

3.2.

MISION DEL MUNICIPIO

Realizar una gestión abierta a la participación ciudadana, transparente en el manejo de los recursos, oportuna en la comunicación y fortalecer la calidad de la prestación de los servicios municipales en respuesta a las

necesidades de la población, con un personal administrativo y técnico capaz, motivado y comprometido para trabajar de la mano con las diferentes instituciones locales, nacionales e internacionales que permita disponer de recursos humanos, financieros y técnicos para contribuir al desarrollo del municipio de Comacarán.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

29


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

3.3.

OBJETIVOS DE DESARROLLO

A continuación se plantean los objetivos de desarrollo a alcanzar en cada uno de los diferentes ámbitos que integran el Plan Estratégico del municipio.

3.3.1. Ámbito Socio Cultural

Contribuir con el mejoramiento de la atención equitativa y eficiente de la salud en la población, a través de programas educativos sobre salud preventiva y de gestión de recursos que involucre a la población para establecer corresponsabilidad en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

Promover el involucramiento de todos los sectores y actores en la implementación de un sistema de educación de calidad, como una estrategia que tenga el fin de formar ciudadanos conscientes de la importancia de la educación en el desarrollo personal y comunitario.

Mejorar las condiciones de seguridad pública en el municipio fortaleciendo programas de organización, concientización y sensibilización, fortaleciendo las diferentes instancias de prevención de la violencia en el municipio, así como el fomento de la corresponsabilidad ciudadana hacia una cultura de paz y convivencia.

3.3.2. Ámbito Económico Fortalecer y promover a nivel regional la experiencia de cadenas productivas para el desarrollo económico y productivo con el fin de garantizar la gestión técnica y diversificada de sus productos, e incentivar prácticas innovadoras de cultivo que les permita ser altamente competitivos, Así como continuar generando fuentes de trabajo para los pobladores de la zona. Promover el desarrollo de microempresas más competitivas a través de la generación de estrategias y alianzas comerciales. Y el establecimiento de un programa permanente de formación empresarial, para mejorar los procesos de producción y de mayores ingresos a la población en general.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

30


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Fomentar y desarrollar una ruta turística aprovechando su alto potencial en recursos naturales propios del municipio y los recursos naturales de los municipios aledaños con el propósito de generar fuentes de empleo local para la construcción de condiciones económicas y de cambio de vida de la población.

3.3.3. Ámbito Ambiental y de Reducción Del Riesgo

Generar mejores condiciones del ambiente y la reducción del riesgo en el municipio a través de nuevas prácticas sobre el cuido y manejo de los recursos naturales, gestionando apoyo de las instituciones pertinentes para su protección y conservación, disminuyendo los niveles de contaminación.

Generar las condiciones básicas para la implementación de programas de sensibilización y concientización

de

la

población

sobre

saneamiento

e

higiene

ambiental

con

corresponsabilidad ciudadana para la defensa, protección y conservación del medio ambiente.

3.3.4. Ámbito Político Institucional

Promover la implementación de una estrategia de recuperación de mora a fin de garantizar los recursos necesarios para la prestación de servicios municipales de calidad y eficientes en beneficio de la población del municipio.

Fortalecer

las

alianzas

estratégicas

interinstitucionales con entidades cooperantes a nivel local, nacional e internación para la ILUSTRACIÓN 3: Reunión Técnica de Priorización de Proyectos

ejecución

de

obras

de

mayor

impacto

económico y desarrollo productivo para el cambio de vida de la ciudadanía.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

31


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

4. EJES ESTRATÉGICOS, PROYECTOS Y PROGRAMAS Los ejes estratégicos, objetivos y programas respectivos de cada uno los ámbitos, que se detallan en los cuadros siguientes, han sido producto de los aportes de las personas que conforman el Grupo Gestor, a partir de los resultados del diagnóstico integral del municipio.

4.1.

Ámbito Socio Cultural

Eje estratégico 1: Seguridad Ciudadana Programa 1: Prevención de la Violencia y la Delincuencia

En las consultas territoriales, dos fueron las necesidades identificadas por las y los ciudadanos. La primera de ellas, es la carencia de espacios para el sano esparcimiento, el deporte, la recreación y otras actividades culturales, lúdicas y de convivencia para los niños y jóvenes; además de las pocas oportunidades para el fomento de la prevención de la violencia y la delincuencia. La segunda, los pocos espacios para la convivencia comunitaria, así como el poco trabajo para garantizar la seguridad en los espacios públicos, lo que redundará en la apropiación de los mismos por las personas que residen en las comunidades. El programa de prevención de la violencia y la delincuencia integra el proyecto estratégico “protegiendo a la niñez y la juventud promoviendo entornos seguros”, que enlista una serie de proyectos operativos que van desde la construcción y rehabilitación de espacios y lugares para la niñez y juventud, promoción de actividades comunitarias, implementación de talleres, jornadas de sensibilización y capacitación, y garantizar mejores condiciones de seguridad en los territorios y entornos comunitarios.

Objetivo general: Propiciar la creación o mejora de espacios públicos y entornos seguros para la realización de actividades comunitarias, deportivas, culturales, de convivencia e intercambio para la niñez, la juventud y la familia. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

32


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Objetivos específicos: 

Construir, mejorar y adecuar espacios públicos integrales y polivalentes para realizar actividades, educativas, de prevención y convivencia con niños/as y jóvenes del municipio.

Propiciar

entornos

comunitarios más

seguros

mediante

acciones policiales

preventivas, de disuasión, 

Ejecutar acciones de capacitación en valores, cultura de paz, plan de vida, música, danza, pintura, y otras similares.

Eje estratégico 1: Calidad educativa Programa 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas

Estudios diversos han mostrado que mientras mayor nivel de educación logra la población de un territorio, mayor será el nivel de desarrollo, por lo que esta es una tarea pendiente en el municipio de Comacarán, especialmente en el sector rural, en donde habitan la mayor cantidad de sus habitantes. El programa en cuestión, pretende generar las condiciones necesarias para que paulatinamente se pueda incrementar el acceso de la educación de la población adolescente y joven al nivel de educación media y superior, a través de la definición de alianzas estratégicas con el gobierno central, la creación de infraestructura educativa que aporte en un incremento paulatino de estudiantes en el nivel medio y el aprovechamiento de alianzas con diferentes actores en el territorio para la realización de eventos municipales que muestren los avances en materia de educación de estudiantes y en donde puedan también poner en práctica sus conocimientos, habilidades y destrezas. La creación de una comisión municipal que vele por la calidad del proceso, garanticen que el trabajo docente sea de calidad, motivante, significativa para el estudiantado, pudiendo de esa manera disminuir los altos niveles de deserción que muestran las estadísticas educativas, debido a múltiples factores. La seguridad de los diferentes centros es otra de las prioridades que pueden influir en mejorar los niveles y calidad educativa. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

33


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Objetivo General:

Generar las condiciones para el acceso de la población en edad escolar, para disfrutar del derecho a la educación de calidad y a los diferentes niveles educativos; así como a las tecnologías de la información y la comunicación, logrando cada vez mayores y óptimos niveles de formación.

Objetivos específicos: a) Aumentar la cobertura educativa en los niveles de educación básica y media, disminuyendo el ausentismo y deserción escolar. b) Gestionar proyectos tendientes al acceso de la población estudiantil a bibliotecas, laboratorios, tecnología, que les permita competir en un mundo globalizado. c) Generar ambientes seguros y actividades extracurriculares en los centros escolares del municipio, incidiendo en la disminución de la deserción y la calidad educativa. d) Monitorear permanentemente el avance en materia educativa de los diferentes centros escolares, garantizando la calidad del trabajo docente y su actualización.

Eje estratégico 1: Mejorando las condiciones de salud Programa 3: Salud de calidad y accesible para todos y todas.

Para mejorar el acceso a la salud de la población es importante el impulso de acciones de prevención y de cohesión, que es uno de los principales fines de este programa, para ello se pretende la integración con la comunidad para impulsar diferentes estrategias enfocadas a generar hábitos, mejorar el saneamiento de la vivienda y de la comunidad; entre otros. Este es un elemento central que debe estar en la base de las distintas iniciativas que se desarrollen en promoción de la salud y en el trabajo de los Centros de Salud Familiar. La organización de las comunidades alrededor del tema de salud es prioritaria para generar una nueva cultura de prevención de enfermedades.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

34


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

El programa plantea como parte de sus acciones la mejora en el equipamiento del centro de salud que permita una mejor atención, especialmente en casos de emergencia en horas nocturnas, el trato digno a todos los usuarios; así como la ampliación de la atención, a través de nuevos centros en el municipio.

Debido a la cantidad de población y a otros factores, se pudo identificar que muchas personas no pueden ser atendidas con la calidad y la dignidad merecida, en los centros asistenciales, por lo que se pretende complementariamente impulsar algunas campañas de salud en diferentes meses del año, de manera que sean el medio para poder sensibilizar a la ciudadanía de la importancia que tiene la prevención en sus diferentes manifestaciones, como el consumo de agua segura, hábitos alimenticios adecuados, auto cuidado; entre otros.

Objetivo General:

Aumentar el acceso y calidad de la salud de la población, a través de la prevención, el fomento de hábitos adecuados de higiene y manejo de desechos y de aguas negras y grises, que garantice el goce de una vida saludable.

Objetivos específicos:

a) Fortalecer la participación comunitaria y municipal, alrededor del tema de salud. b) Garantizar mejor equipamiento del centro de salud para la atención de la población usuaria. c) Impulsar campañas de atención de la salud, limpieza comunitarias; así como de las viviendas. d) Aumentar la cobertura de hogares con letrinas, de manera que pueda reducirse la contaminación del suelo y del agua.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

35


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

EJE ESTRATÉGICO 4: INFRAESTRUCTURA VIAL Programa 4: Infraestructura de Soporte y Seguridad Vial

El diagnóstico integral del municipio permitió identificar que no se cuenta con un sistema de conectividad vial que les facilite las condiciones de accesibilidad a sus habitantes, especialmente a las mujeres, jóvenes y adultos mayores de manera que puedan optimizar su tiempo y poder también dedicarlo a su formación o a la generación de ingresos.

Así mismo se busca mejorar los accesos, a través de la conectividad vial como un elemento importante de comunicación de los habitantes y de intercambios comerciales que permiten fortalecer lazos y que las poblaciones más aisladas puedan tener acceso a los servicios de salud, al comercio, así como el traslado de sus productos por caminos mejorados. Contar con accesos en buen estado, también garantiza que se disminuyan los costos de movilización, transporte, mejorar la red vial interna, permite disminuir riesgos en algunas comunidades y la atención oportuna de la Policía en caso de emergencia, la movilidad de pacientes en casos de urgencia. En síntesis, mejora la vida de los habitantes.

Para una efectiva aplicación de este programa se hace necesario el establecimiento de alianzas estratégicas de cooperación, comunicación y coordinación con instancias a nivel local, nacional e internacional, para poder realizar obras que sobre pasan los montos de la municipalidad y que son necesarios para la seguridad de la población. Este programa también pretende crear mejores condiciones de vida para el pleno desarrollo de los individuos, grupos y comunidades, a través de la atención integradora de una serie de prestaciones articuladas en programas.

Objetivo General

Mejorar la conectividad vial interna del municipio y su conexión con municipios aledaños, facilitando la comunicación, intercambio y comercialización de los productos, así como la disminución de los riesgos existentes en el territorio.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

36


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Objetivos específicos: 

Diseñar e implementar una estrategia de gestión, coordinación y alianzas estratégicas necesarias para la ejecución de obras de mejoramiento de las calles primarias y secundarias del municipio.

Implementar un programa de sensibilización de la población sobre la importancia de proteger y aportar en el cuidado y mantenimiento de la red vial.

CUADRO N° 1: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DEL ÁMBITO SOCIOCULTURAL Ejes estratégicos

Programas

Proyectos estratégicos

Prevención de la Violencia y la

Protegiendo a la niñez y juventud

Delincuencia

promoviendo entornos seguros

Educación pública de calidad y

Fortaleciendo la calidad de la

accesible para todos y todas

educación y mejorando infraestructuras

Mejorando las condiciones de

Salud de calidad y accesible para

Progresando con mejores servicios de

salud

todos y todas

salud y saneamiento

Seguridad Ciudadana

Calidad Educativa

1.

Infraestructura

Infraestructura Vial

de

soporte

y

Conectividad para el Desarrollo

seguridad Vial

Fuente: elaboración propia, a partir de información proporcionada por el Grupo Gestor, abril 2015.

4.2.

Ámbito económico Eje estratégico 5: Productividad y generación de empleo Programa 5: Desarrollo económico local

La economía de Comacarán depende en gran medida de La agricultura, y esta como el resto del país se fundamenta en el cultivo de granos básicos, los cuales ofrecen una baja productividad y están sujetos a muchas amenazas que van desde tipos climáticos hasta fluctuaciones de precios en el mercado; situación que la vuelve una actividad económica de alto riesgo y escasa rentabilidad. Por otra parte existe un escaso desarrollo del tejido

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

37


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

empresarial que en su mayor parte está integrado por microempresas de subsistencia que se ejecutan con ausencia de controles administrativos y tecnologías. También

existe

una

actividad ganadera

importante

en la que se

plantean situaciones problemáticas, la

mayoría

relacionan

de con

productividad tecnología,

las

cuales

temas

de

ligado que

a

a su

se baja

escasa vez

son

productos de un deficiente servicio de capacitación y asistencia técnica. No obstante, a pesar de que el municipio cuenta

con

algunos

recursos

ILUSTRACIÓN N° 4: ACTIVIDAD GANADERA EN EL MUNICIPIO DE COMACARÁN

naturales e históricos que podrían ser parte de una estrategia turística para vitalizar el tejido económico, estos no se están aprovechando ni se vislumbra por el momento un aprovechamiento a mediano o largo plazo.

El presente programa está dirigido específicamente a fortalecer el sector económico del municipio, lo que pretende lograr a través del proyecto estratégico denominado: “Productividad y generación de empleo”, el cual engloba proyectos operativos que buscan fortalecer las capacidades de productores agrícolas y ganaderos así como de microempresarios y emprendedores, a través de procesos de capacitación y modernización tecnológica que además de mejorar los actuales sistemas productivos aproveche las potencialidades del territorio para crear nuevos rubros con mayor rentabilidad.

Objetivo General: Fortalecer el desarrollo económico municipal a través de procesos efectivos de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica; dirigidos a productores agropecuarios y microempresarios que les facilite mejorar significativamente sus unidades de negocio.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

38


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Objetivos específicos: 

Implementar procesos de capacitación y asistencia técnica que faciliten nuevos conocimientos a productores agropecuarios, microempresarios y emprendedores, que les permita fortalecer sus unidades de negocio.

Promover la implementación de nuevas tecnologías, servicios financieros y negocios más rentables a nivel de productores, microempresarios y emprendedores; que brinde mayores oportunidades de empleo y autoempleo en el municipio

CUADRO N° 2: RESUMEN DE EJES ESTRATÉGICOS, PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL ÁMBITO ECONÓMICO

Eje estratégico

Programa

Proyecto estratégico

Productividad y

5. Desarrollo económico local

Capacitación y tecnificación

Generación de empleo

para promover el desarrollo económico Fuente: Elaboración propia CODEIN SA DE CV, 2015.

4.3.

Ámbito Medio Ambiental y de Reducción del Riesgo

EJE ESTRATÉGICO 6: Recursos Naturales Programa 6: Preservando la Naturaleza.

Este municipio se ha visto afectado en sus recursos naturales y ambientales a consecuencia del inadecuado manejo de los desechos sólidos, así como el uso irracional de agroquímicos que aumentan el grado de contaminación de las fuentes de agua y la vitalidad de la tierra lo que pone en vulnerabilidad la salud, la calidad de los productos de sus cultivos y demás recursos naturales con los que cuenta el municipio.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

39


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Lo que obliga a impulsar con este programa la estimulación de la protección del ambiente y la implementación de una cultura de cuidado y protección responsable de parte de la población. También se busca que la población realice una gestión sostenible de recursos naturales, como la base esencial para balancear las necesidades socio-económicas con la sostenibilidad ambiental a corto, mediano y largo plazo para poder mitigar las causas y adaptarse a las consecuencias del cambio climático.

El reto de este programa es poder sensibilizar y concientizar a la población para comprometerla a mejorar paulatina y sistemáticamente la riqueza de recursos con los que se cuenta en el territorio.

a)

Objetivo general:

Contribuir con la implementación de un proceso de un desarrollo sostenible, con énfasis en la cultura de protección y preservación de recursos naturales y ambientales, reduciendo la vulnerabilidad de la población del municipio, para la gestión sostenible de sus recursos naturales en armonía con el medio ambiente.

b)

Objetivos específicos:

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección ambiental para mejorar la calidad de vida.

Generar las condiciones ambientales de prevención y conservación del recurso hídrico del municipio.

Implementar obras de reducción del riesgo que permitan generar condiciones de seguridad en la vida y bienes de la población en general.

CUADRO N° 3: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DEL ÁMBITO AMBIENTAL Y DE REDUCCIÓN DEL RIESGO Ejes estratégicos Recursos naturales

Programas Preservando la Naturaleza

Proyectos estratégicos Protegiendo los recursos de la Naturaleza

Fuente: elaboración propia, a partir de información proporcionada por el Grupo Gestor, abril 2015.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

40


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

4.4.

Ámbito Político Institucional Eje estratégico 7: Hacia una gestión municipal eficiente Programa 7: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Entre los problemas que se identificaron en el ámbito político institucional se encuentran unos relacionados con la gestión municipal, otros con la ciudadanía, principalmente los relacionados a mejorar los servicios que la municipalidad presta a la población y liderar un proceso de desarrollo socioeconómico sostenido con la participación de todos los actores y sectores del municipio. ILUSTRACIÓN N° 5: TALLER DE SOCIALIZACION DEL PEP CON REPRESENTANTES DEL GRUPO GESTOR

De esta forma, es notoria la necesidad de modernizar los sistemas administrativos y de prestación de servicios de la municipalidad, así como de capacitar al recurso humano e implementar un sistema de planificación, seguimiento y monitoreo que le facilite un proceso de mejora continua.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

41


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

El programa de fortalecimiento institucional municipal y ciudadano, brinda respuesta a estas necesidades mediante una propuesta de proyectos estratégicos, que enlista varios proyectos operativos en aspectos de servicios municipales, desarrollo institucional, programas de atención a la niñez, adolescencia y juventud, a la mujer, funcionamiento de espacios de atención especializados, que son factibles de realizar, así como la automatización de procesos

administrativos,

equipamiento

de

unidades

institucionales,

procesos

de

construcción de ciudadanía, procesos de planeación, seguimiento y monitoreo, así como inversión en infraestructura básica para la prestación de servicios públicos.

Objetivo General:

Promover una mejora en la gestión municipal para atender las demandas ciudadanas, desde una administración abierta a la información y al conocimiento, para actuar en un entorno altamente cambiante. Objetivos específicos:

Fortalecer la administración municipal para una gestión eficiente, la promoción de una sociedad más integrada servicios de calidad y más y mejores infraestructuras.

Promover alianzas y redes de actores a nivel local que facilite el desarrollo socioeconómico del municipio y mejore la calidad de vida de los y las ciudadanas.

CUADRO N° 4: RESUMEN DE LOS COMPONENTES ESTRATÉGICOS DEL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL Eje estratégico

Hacia una Gestión Municipal Eficiente

Programa

Fortalecimiento Institucional Municipal y Ciudadano

Proyectos estratégicos

Una Administración Próxima a la Ciudadanía, es clave para El Desarrollo

Fuente: Elaboración propia CODEIN, mayo de 2015.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

42


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

5. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS La priorización de los proyectos de Comacarán se realizó a partir de la definición de criterios e indicadores de evaluación de los proyectos surgidos en el diagnóstico. El proceso a seguir tuvo como punto de partida la priorización inicial que hizo la comunidad participante en los talleres, desde sus necesidades más sentidas. Un segundo nivel de priorización fue realizado con el Grupo Gestor, para lo cual se tuvo como referencia los parámetros siguientes: CUADRO N° 5: CUADRO CONCEPTUAL DE LOS INDICADORES DE PRIORIZACIÓN INDICADORES PARA LA PRIORIZACIÒN DE PROYECTOS

Indicador

Descripción

Puntaje

Se revisa en el territorio si el proyecto cuenta con las Viabilidad técnica

condiciones

básicas

para

ejecutarse

(propiedad sobre la tierra, ubicación adecuada en

El puntaje en este caso es binario, tiene o no tiene viabilidad técnica.

función de riesgos, no afectación a terceros, entre otros).

Financiamiento/Costo

Se analiza el costo del proyecto respecto al 75%

El puntaje mayor se le asigna al

de fondos FODES disponibles para la inversión en

proyecto con el menor costo y el

proyectos sociales y de infraestructura.

puntaje menor al que más costo tiene. El mayor puntaje se aplica al proyecto

Impacto ambiental

que

tiene

impacto

Se analiza si el proyecto a ejecutarse afecta

ambiental positivo y el menor a

positiva o negativamente el medio ambiente.

aquel que presenta un impacto ambiental negativo.

Se realiza un análisis y se califica el proyecto que

El mayor puntaje se aplica al

es generador de empleo y de ingresos para la

proyecto que tiene mayor impacto

población y que tiene beneficios para mediano y

económico y el menor al que incide

largo plazo.

menos.

Población

Determina la cobertura social del proyecto en el

El mayor rango tiene el puntaje más

beneficiada

ámbito territorial o Municipal.

alto.

Impacto económico

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

43


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

A continuación se detalla la forma de calificar cada uno de los indicadores.

CUADRO N° 6: CUADRO DE CALIFICACIÓN DE LOS INDICADORES DE PRIORIZACIÓN

Indicadores Viabilidad Técnica

Financiamiento

Impacto ambiental

Impacto en el desarrollo económico

Población beneficiada

Criterios

Rangos de Ponderación

Tiene

5

No tiene

0

$500’ $5000.

5

$5001’ $20,000

3

Mayor de $20,000

1

Positivo

5

Ninguno

3

Negativo

0

Permanente

5

Temporal

3

Ninguno

1

Menos de 1,000.00

1

Entre 1,000 Y 2,500

2

Entre 2501 Y 3,500

3

Entre 3,501 Y 5,000

4

Más de 5,000

5

Puntaje Máximo

Puntuación

46

Fuente: elaboración propia CODEIN, mayo 2015.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

44


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

5.1.

PORTAFOLIO DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS POR PROGRAMA CUADRO N° 7: PERFIL DEL PROYECTO 1 DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL

PROYECTO ESTRATEGICO: Protegiendo a la niñez y juventud promoviendo entornos seguros. PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Socio Cultural

CODIGO DEL PROYECTO: COM111

PROGRAMA 1: Prevención de la violencia y la delincuencia

JUSTIFICACIÓN: Las consultas territoriales identificaron que una de las principales necesidades son los pocos espacios públicos disponibles para la recreación, el deporte, la cultura y otras actividades para la formación, capacitación y convivencia de la niñez, juventud y la familia en el municipio. Se carece igualmente de suficientes espacios para la organización comunitaria. Los espacios antes señalados constituyen importantes herramientas comunitarias para estimular el acercamiento, la confianza y la colaboración entre vecinos que se involucran en el apropiamiento y la utilización de estos espacios para el esparcimiento, el deporte, la cultura y otras actividades de niños, jóvenes y las familias de esos entornos comunitarios. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto protegiendo a la niñez y la juventud promoviendo entornos seguros se integra al programa prevención de la violencia y la delincuencia a través de acciones y proyectos operativos que pretenden crear espacios para la convivencia y el intercambio de valores democráticos y cultura de paz. Lo que se pretende es fomentar espacios seguros que promuevan oportunidades, nuevas y diversas actividades para el desarrollo pleno de la niñez, la juventud y la familia en el municipio, garantizando con ello tranquilidad y una adecuada convivencia en el municipio. General: Garantizar el ejercicio y respeto de los derechos de los/as niños/as y adolescentes a través de la concreción de espacios comunitarios seguros y diversos para la realización de diferentes actividades que promuevan la cultura de paz y los valores fundamentales del respeto ya la convivencia. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Específicos: 

Construir, mejorar o adecuar

infraestructura para la recreación, esparcimiento,

deportes, cultura de niños/as y jóvenes para prevenir acciones transgresoras de los derechos y generadoras de violencia. 

Promover diversas acciones en los espacios públicos municipales que propicien valores de solidaridad, disciplina, cumplimiento de reglas, convivencia pacífica, respeto a los demás y conductas que refuercen el compromiso por vivir en un municipio más seguro y menos violento.

RESULTADOS

Construir, equipar o mejorar las condiciones de seguridad de nuevos espacios públicos para la recreación, la cultura y el deporte.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

45


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Protegiendo a la niñez y juventud promoviendo entornos seguros. PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Socio Cultural

CODIGO DEL PROYECTO: COM111

PROGRAMA 1: Prevención de la violencia y la delincuencia

ESPERADOS:

Ejecutar acciones de sensibilización, educación, recreación, deporte, cultura y otras acciones similares para los niños/as, jóvenes y las familias del municipio.

Construcción de casas comunales, de la juventud, cocina/bodega, polideportivos, canchas, espacios recreativos, ejecución de talleres de música, danza y pintura, presencia policial en PRINCIPALES ACTIVIDADES

los espacios públicos, mejorar las condiciones de seguridad en escuelas, ejecución de charlas y capacitaciones para la prevención de la violencia, y otras actividades formativas que incidan en la formación para la vida de niños/as y jóvenes

UBICACIÓN

En todo el municipio, con acciones específicas en los cantones: Candelaria, Platanarillo, El

GEOGRÁFICA:

Jicaral y El Hormiguero.

BENEFICIARIOS ESTIMADOS: DURACIÓN:

3,199 habitantes 5 años. Se ejecutará de 2016 a 2020 Proyectos Operativos

COM111-01

Construcción y funcionamiento de una Casa Comunal en el caserío El Pacún. 65 familias. Cantón Candelaria.

Costo ($) $ 35,000

Engramado en la cancha de fútbol y siembra de árboles COM111-02

alrededor de la misma. Caserío El Pacún. 65 familias.

$ 2,500

Cantón Candelaria. Compra de terreno, construcción de cancha polideportiva y COM111-03

pequeño parque infantil en el cantón Candelaria. 250

$ 25,000

niños/as y jóvenes. MONTO ESTIMADO DE

Construcción de un pequeño polideportivo inclusivo, que COM111-04

INVERSIÓN

tenga cancha de fútbol, volibol, fútbol rápido, softbol.

$ 25,000

Cantón Platanarillo.

Construcción y funcionamiento de una Casa Comunal COM111-05

en el caserío Platanarillo Abajo. Cantón Platanarillo.

$ 35,000

Como parte de las acciones del CMPV, organizar comités COM111-06

comunitarios para actividades culturales y deportivas, con

$ 10,000

énfasis en la población adolescente y joven del municipio. COM111-07

COM111-08

Equipamiento del Polideportivo Municipal con mini gimnasio para la población del municipio. Compra de un terreno, construcción y habilitación de un espacio recreativo comunitario en San Bartolo. 50 viviendas

$ 5,000

$ 35,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

46


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Protegiendo a la niñez y juventud promoviendo entornos seguros. PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Socio Cultural

CODIGO DEL PROYECTO: COM111

PROGRAMA 1: Prevención de la violencia y la delincuencia

Cantón Platanarillo. Compra COM111-09

de

terreno

y

habilitación

de

una

cancha

polideportiva comunitaria en el caserío El Terreno. Cantón

$ 25,000

Platanarillo. Construcción de una casa de la juventud, en la zona urbana COM111-10

del municipio, que cuente con biblioteca, un centro de cómputo, un plasma, juegos de mesa como ping pong y

$ 30,000

ajedrez. Todo el municipio. Implementar en la Casa de la Juventud, talleres de música, COM111-11

pintura, e invitar a grupos de jóvenes de cada cantón a

$ 2,500

participar. Contratación temporal de personal idóneo para implementar COM111-12

talleres de música, danza, pintura en la Casa de la juventud, invitando a grupos de cada uno de los cantones

$ 2,000

del municipio. Compra de terreno y construcción de una casa comunitaria COM111-13

para reuniones, eventos sociales y culturales en el caserío

$ 35,000

La Joya. Cantón El Jicaral. 80 familias. COM111-14

Construcción de una cocina/bodega en la casa comunal del caserío El Terrero. Cantón Platanarillo.

$ 10,000

Compra de terreno y construcción de una cancha inclusiva, COM111-15

fútbol, volibol y mini parque recreativo, para la niñez,

$ 35,000

jóvenes y familias del caserío La Joya. Cantón El Jicaral. Construcción de un espacio comunitario para la recreación COM111-16

de los jóvenes del Cantón El Hormiguero. (5 computadoras, 1 plasma, un video juego, una mesa de ping pong, juegos

$ 15,000

de ajedrez). Cantón El Hormiguero. Apoyar con recursos al CMPV, para la presencia policial en COM111-17

los alrededores de los centros escolares de mayor riesgo de

$ 10,000

Comacarán. COM111-18

COM111-19

Construcción de una cerca perimetral de 120 metros, en el centro escolar del Caserío La Joya, Cantón El Jicaral. Instalar alambre razor en muro perimetral de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar de Comacarán, de 20 metros

$ 3,000

$ 600

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

47


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Protegiendo a la niñez y juventud promoviendo entornos seguros. PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Socio Cultural

CODIGO DEL PROYECTO: COM111

PROGRAMA 1: Prevención de la violencia y la delincuencia

de ancho por 40 de largo. Todo el municipio.

COM111-20

Compra de terreno y construcción de casa comunal en el caserío el Jicaral centro. Cantón El Jicaral

$ 35,000

Coordinar con el CMPV, la implementación de charlas y COM111-21

capacitaciones permanentes, sobre prevención de la violencia en los centros escolares y reuniones comunitarias,

$ 2,000

con personas que conozcan del tema. Gestionar con instituciones como USAID, GIZ, PREPAZ y COM111-22

otras afines, programas y acciones sobre prevención de la

$ 2,000

violencia que han tenido éxito en otros municipios, Promover desde la Municipalidad proyectos de promoción de la cultura de paz y equidad de género con personas COM111-23

adultas: Instituciones, liderazgos comunitarios, liderazgos religiosos,

empresarios/as,

productores/as,

madres

$ 2,000

y

padres. Coordinar con la Asesora Pedagógica, la puesta en práctica COM111-24

de procesos formativos en los centros escolares, que aborden temas de SSyR, género, plan de vida, participación

$ 1,000

juvenil. Coordinar con el CMPV y las instancias pertinentes, talleres COM111-25

vocacionales para jóvenes y mujeres a nivel comunitario y en centros escolares como mecanismos de prevención de

$ 2,500

la violencia.

GRAN TOTAL:

$ 385,100.00

FUENTE DE FINANCIAMIENT FODES Y GESTION O PROBABILIDAD DE RIESGO: Como todo proyecto que involucra infraestructura, parte de sus resultados dependen en buena medida del nivel de financiamiento que se obtenga; mientras que las acciones de seguridad pública no solo dependen del financiamiento sino también de la efectiva coordinación y articulación que logre la municipalidad con otros actores, la PNC, centros escolares, Unidad de Salud, ONGs, lideresas y líderes comunitarios.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

48


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Protegiendo a la niñez y juventud promoviendo entornos seguros. PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Socio Cultural

CODIGO DEL PROYECTO: COM111

PROGRAMA 1: Prevención de la violencia y la delincuencia

IMPACTO AMBIENTAL: Se debe garantizar la preservación del ambiente a través de obras de edificación de obras para la recreación y el deporte que consideren todas las medidas de impacto y preservación de los entornos, sin que ello afecte a la seguridad de las mismas y de los y las ciudadanos. OTRAS CONSIDERACIONES: Los diferentes espacios públicos deben propiciar la apropiación de hombres y mujeres para el intercambio, la convivencia, el respeto de los entornos y las personas que hacen uso de ellas. Debe promoverse además, de manera coordinada, diferentes actividades para todas las personas que viven en el municipio, en donde se fomente la amistad, la solidaridad, el auto cuido y la protección de todas y todos. Fuente: Elaboración propia. CODEIN. Mayo de 2015.

CUADRO Nº 8: PERFIL DE PROYECTO 2 DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo la calidad de la educación y mejorando infraestructura Prioridad: Alta

AMBITO: Socio Cultural

CODIGO DEL PROYECTO: COM122

PROGRAMA 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Centros escolares del municipio JUSTIFICACIÓN: El poco acceso a educación media y superior, primordialmente en el sector rural del municipio de Comacarán, ha sido una las dificultades expresadas por la población y por el personal docente consultado, a través del diagnóstico territorial, la poca motivación y un proyecto de vida, el insuficiente apoyo de la familia o responsables, en algunos casos el poco compromiso del personal docente y las condiciones de riesgos presentes en algunas comunidades; así como la infraestructura deterioradas, son algunos de los factores que afectan en que los estudiantes puedan iniciar y finalizar su proceso educativo satisfactoriamente. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Es importe que se invierta en infraestructura que permita ampliar la oferta educativa, ya que se ha modificado la pirámide poblacional y ahora la demanda se centra en los niveles de educación básica, media y superior, por lo que garantizar el acceso de esta población a la educación y permanencia, hasta coronar una carrera superior, es pertinente para mejorar el desarrollo del territorio, por lo que esta deberá ser una de las apuestas estratégicas de la gestión municipal. La generación de becas educativas, mayor formación docente y la difusión de los avances

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

49


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo la calidad de la educación y mejorando infraestructura anuales en materia de educación, que motiven al estudiantado a mantenerse en el proceso y a la familia a apoyar el mismo, son parte de las apuestas que se pretenden lograr con la implementación de este programa. General: Garantizar que la población en edad escolar, mayoritariamente la del sector rural, tenga acceso a la educación media y superior, que le garanticen un mejor futuro y mayor calidad de vida. Específicos:

OBJETIVOS DEL PROYECTO

1)

Ampliar la cobertura educativa, con énfasis en el nivel de educación media.

2)

Mejorar la infraestructura y el equipamiento de centros escolares para la calidad educativa.

3)

Dar a conocer los avances educativos de los diferentes centros escolares del municipio.

1.

Ha sido mejorada la infraestructura de 7 centros escolares.

2.

Más población estudiantil tiene acceso a laboratorios y tecnologías de la información y comunicación.

3.

Ha sido creada una comisión que vela por la educación del municipio.

4.

Se han implementado acciones extra curriculares en todos los centros escolares

5.

Han sido creados 8 huertos escolares y mejorados la alimentación de estudiantes.

6.

Se ha realizado una feria de logros educativos anualmente.

7.

Ha aumentado el nivel educativo de estudiantes, a través de becas en el municipio.

Elaboración de Carpeta

Contratación ejecutor

ACTIVIDADES

Diseño e implementación de módulo de capacitación

PRINCIPALES:

Plan de Mantenimiento.

Ejecución del proyecto

6) Supervisión

RESULTADOS ESPERADOS:

BENEFICIARIOS Población estudiantil. ESTIMADOS: DURACIÓN: años

5

De 2016 a 2020

MONTO

CÓDIGO

ESTIMADO DE

COM122

Proyectos Operativos:

Costo:

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

50


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo la calidad de la educación y mejorando infraestructura INVERSIÓN

Construcción de dos módulos de servicios sanitarios COM122-01

en el centro escolar del caserío El Pacún. 30

$4,000.00

estudiantes. Cantón Candelaria. Reparación de techo y de 4 servicios sanitarios en el COM122-02

centro escolar del Caserío El Pacún. 30 estudiantes

$2,000.00

Cantón Candelaria. Construcción de dos aulas para el funcionamiento de COM122-03

educación parvularia en el caserío La Lagarta. Cantón

$10,000.00

El Jicaral.

COM122-04

Mejoramiento del techo de tres aulas de la escuela del caserío Platanarillo Abajo. Cantón Platanarillo.

$1,750,00

Mejoramiento del centro escolar del caserío El Terrero, COM122-05

con la instalación de energía eléctrica en dos aulas, en la bodega y cocina; así como la reparación de 38

$2,500,00

metros de cañería de agua. Cantón Platanarillo. Reparación de la maya metálica y del portón principal, COM122-06

del centro escolar del caserío El Pacún. Cantón

$3,000,00

Candelaria. 30 estudiantes. Apoyar la gestión con Educación de la apertura de COM122-07

centros de cómputo con el equipamiento necesario para su funcionamiento en los 4 centros escolares que

$4,000.00

no cuentan con esta tecnología.

COM122-08

Reparación del techo de 2 aulas de 8 por 8 metros en el centro escolar del cantón El Hormiguero.

$1,000.00

Creación y funcionamiento de una Comisión Municipal COM122-09

de Educación, con participación de la Asesora Educativa, una representación de profesores/as, del

$2,000.00

Concejo Municipal y padres de familia. Comacarán Coordinación COM122-10

interinstitucional

con

la

Asesora

Pedagógica para mejorar los procesos educativos en el centro escolar del caserío El Terrero. Cantón

$300.00

Platanarillo.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

51


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo la calidad de la educación y mejorando infraestructura Mantener coordinación permanente con educación COM122-11

para contribuir a la calidad de la educación básica del

$500.00

centro escolar del caserío La Joya. Cantón El Jicaral. Promover

convenios

entre

la

Municipalidad

de

Comacarán e instituciones educativas y de formación COM122-12

en áreas técnicas, obreras o agropecuarias como Ciudad Mujer, CONAMYPE, MITUR, CEDAF/MAG,

$12,500.00

para la juventud, mujeres que contribuyan a mejorar su economía. Coordinar con el Asesora Pedagógica, la realización COM122-13

una Feria Educativa con todos los centros escolares del municipio al final de cada año, para presentar los

$10,000.00

logros de cada centro educativo Coordinar con el Asesora Pedagógica, la realización COM122-14

de un certamen de oratoria, de escritura y de

$10,000.00

matemáticas a nivel municipal.

COM122-15

Apoyar desde la Municipalidad, la implementación de huertos en los 8 centros escolares del municipio.

$12,000.00

Incentivar a los mejores estudiantes del municipio, de COM122-16

escasos recursos con becas o medias becas, para el

$25,000.00

nivel medio o superior. Coordinar COM122-17

con

funcionamiento

la de

Asesora bachillerato

Pedagógica, general,

el con

$1,500.00

modalidades flexibles o a distancia. Apoyar la gestión con Educación, de la contratación de COM122-18

un docente especializado en educación física que

$2,500.00

cubra la materia en 7 centros escolares. Coordinar con los directores/as de los centros COM122-19

escolares, charlas de autoestima y plan de vida para

$10,000.00

los adolescentes y jóvenes del municipio. Gran total:

$114,550.00

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

52


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Fortaleciendo la calidad de la educación y mejorando infraestructura

FUENTE DE FINANCIAMIENTO:

FODES Y GESTIÒN

PROBABILIDAD DE RIESGO: El riesgo en el proyecto es mínimo si se considera el tema de alta importancia para el municipio y las diferentes instituciones involucradas, y de cómo sus beneficios además de crear oportunidades para la juventud incidirían en la prevención de la violencia a través de disminuir el riego de los jóvenes a caer en situaciones delictivas. IMPACTO AMBIENTAL: El impacto ambiental podría ser positivo si se logra involucrar a la población de los centros escolares en acciones de protección y cuidado del medio ambiente, canalizando las potencialidades de liderazgos de muchos de los jóvenes. OTRAS CONSIDERACIONES: Para la ejecución de este proyecto se requiere la coordinación con organizaciones y entidades de gobierno, ya que la educación en un eje estratégico para generar desarrollo y el acceso de estudiantes que ahora están cursando educación básica (según estadísticas del MINED) son la mayoría de la población estudiantil, por lo que la gestión de estos proyectos requiere de esa capacidad de negociación y búsqueda de financiamiento.

Fuente: Elaboración propia. Información proveniente de los talleres de diagnóstico territoriales y sectoriales. Marzo de 2015

CUADRO Nº 9: PERFIL DEL PROYECTO 3 DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL NOMBRE DEL PROYECTO: 1) Progresando con mejores servicios de salud y saneamiento Prioridad: Alta CODIGO DEL PROYECTO: COM133 UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

AMBITO: Socio Cultural PROGRAMA: Salud de calidad y accesible para todos y todas Zona rural y urbana de Comacarán.

JUSTIFICACIÓN: El diagnóstico del territorio en el municipio, identificó como uno de los principales problemas de la población, el insuficiente acceso a la atención de la salud y a medicamentos, así como la atención a emergencias en horas nocturnas, planteándose, entre otras cosas: La limitante de distancia entre comunidades, carentes de medios de transporte para poder tener acceso a los centros hospitalarios, ya que se ubican en San Miguel o en Gotera. Por otro lado, también se planteó como una deficiencia el hecho que por la ubicación geográfica de algunos lugares, no cuentan con el seguimiento de un promotor o promotora de salud, así como también el inadecuado trato que reciben de algunos técnicos del centro de salud.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

53


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: 1) Progresando con mejores servicios de salud y saneamiento La situación de salud tiene una estrecha relación con las condiciones de vida, de higiene, consumo de agua, saneamiento y alimentación de la población, así como prácticas culturales que enfocan el hecho de la atención de las enfermedades, pero no se le da importancia a las medidas de prevención y de una vida saludable, en la medida de sus posibilidades. El concepto general de la salud tiene sus determinantes biológicos, sociales, económicos y culturales. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Con el proyecto se pretende generar en las comunidades las condiciones organizativas que dinamicen e impulsen acciones tendientes a la prevención de enfermedades, impulsando el saneamiento ambiental, la nutrición adecuada a base de productos existentes en las comunidades, la atención primaria de la salud utilizando medicinas naturales adecuadamente y un proceso permanente de sensibilización y educación para la prevención, en coordinación entre actores municipales, de salud y liderazgos comunitarios. También se pretende ampliar la cobertura de los servicios de salud y la compra de equipamiento que garantice la atención de pacientes ante emergencias, especialmente en horas nocturnas. General: Generar las condiciones interinstitucionales que permitan realizar acciones de prevención y atención de la salud de la población de Comacarán que tiene menos acceso a este derecho, de manera que se pueda incidir en mejorar la calidad y cantidad de vida de sus habitantes. Específicos: OBJETIVOS PROYECTO

DEL

1.

Generar una cultura de la prevención en salud de los habitantes.

2.

Estimular la organización comunitaria alrededor del tema de salud y saneamiento ambiental.

3.

Realizar campañas educativas y de sensibilización para el cuidado de las personas y de la comunidad.

4.

Aumentar la cobertura de letrinas en algunas de las comunidades.

5.

Garantizar mayor equipamiento comunitario y del centro de salud para la atención de pacientes con calidad.

salud.

RESULTADOS ESPERADOS:

Ha sido ampliada la cobertura de atención diaria a pacientes en el centro de

Ha sido aumentada la cantidad de promotores de salud y `personal médico, cubriendo todo el territorio.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

54


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: 1) Progresando con mejores servicios de salud y saneamiento 

Se cuenta con una ambulancia para el traslado de pacientes.

Han sido adquiridas bombas de fumigación y se les brinda el mantenimiento permanente.

En todos los cantones se cuenta con comités de salud comunitarios.

Se han construido 115 nuevas letrinas en todo el municipio.

Han sido realizadas 3 campañas de limpieza y saneamiento en todo el año.

1)

Establecimiento de coordinaciones con diferentes instancias.

2)

Reuniones de trabajo permanentes.

ACTIVIDADES

3)

Cotización de equipos y ambulancia.

PRINCIPALES:

4)

Compra de equipo.

5)

Mantenimiento permanente del equipo.

Todos los habitantes del municipio.

BENEFICIARIOS ESTIMADOS: DURACIÓN:

5 2016 al 2020

años CÓDIGO:

Proyectos Operativos:

COM133

Costo:

Coordinación con el área de salud, para que COM133-01

médicos en año social apoyen el trabajo y las

$15,000.00

consultas en la UCSF. Mantener buena coordinación interinstitucional con la dirección de la UCSF y el Concejo COM133-02

Municipal, que permita mayor presencia del

MONTO ESTIMADO

equipo de promotores de salud en los territorios

DE INVERSIÓN

que atienden en todo el municipio.

$4,000.00

Compra de ambulancia para la Unidad de COM133-03

Salud

de

Comacarán,

para

transportar

enfermos de los cantones a la zona urbana o al

$45,000.00

hospital de San Miguel. Gestionar con el Director de la Unidad de COM133-04

Salud,

un

Equipo

Comunitario

de

Salud

$500.00

(ECOS) para el Cantón El Hormiguero. 1000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

55


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: 1) Progresando con mejores servicios de salud y saneamiento

habitantes. Apoyar la compra de equipo para tomar la COM133-05

presión

arterial

y

para

dar

terapias

respiratorias, a todos los promotores de salud

$2,000.00

del municipio.

COM133-06

Apoyo a la Unidad de Salud en la compra de

$800.00

dos bombas para fumigación. Apoyo al fortalecimiento de los comités de salud comunitarios, para realizar compañas de

COM133-07

concientización

sobre

el

dengue,

la

$5,000.00

chikungunya y la salud preventiva en el municipio. Coordinación entre el Director de la UCSF y el COM133-08

Alcalde Municipal para gestionar un pediatra

$200.00

que atienda a la niñez del municipio. Realizar cada año campañas médicas en los COM133-09

cantones y caseríos para promover la salud

$22,500.00

preventiva en la población. Todo el municipio

COM133-10

Construcción de 25 letrinas aboneras para igual número de viviendas. Cantón El Colorado.

$4,375.00

Construcción de 30 letrinas aboneras en el COM133-11

caserío El Terrero, para igual número de

$5,250.00

viviendas. Cantón Platanarillo. Construcción de 60 letrinas aboneras para COM133-12

familias que no poseen o que las tienen deterioradas del Caserío La Joya. Cantón El

$10,500.00

Jicaral. Coordinar con la Asesora Pedagógica una COM133-13

limpieza semestral de la fosa séptica del centro escolar

del

Cantón

El

Hormiguero.

$5,000.00

240

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

56


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: 1) Progresando con mejores servicios de salud y saneamiento

estudiantes. Cantón El Hormiguero. Realizar 3 campañas al año, en todo el COM133-14

municipio, para recoger chatarra, abatizar y

$22,500.00

fumigar en coordinación con otras instituciones. PNC, Alcaldía, Unidad de Salud, Educación. GRAN TOTAL

FUENTE DE

$142,625.00

FODES Y GESTIÒN

FINANCIAMIENTO: PROBABILIDAD DE RIESGO: Los riesgos que implica este proyecto son que las comunidades no quieran participar del proceso y se sigan implementando prácticas inadecuadas de contaminación, de productos químicos; así como los hábitos alimenticios y nutricionales que influyen en el aumento de ciertas enfermedades. Otro de los riesgos es que no supervise adecuadamente al personal de salud que da un mal trato a pacientes y no se mejore la situación. IMPACTO AMBIENTAL: Si se logra concretar este proyecto, se podría incidir positivamente en la mejora sustancial del medio ambiente, ya que se pretende impulsar un proceso de saneamiento ambiental a través del manejo y disposición adecuada de los desechos, protección de las fuentes de agua y limpieza permanente, construcción de letrinas que permitan disminuir los niveles de contaminación del agua y del suelo. OTRAS CONSIDERACIONES: La salud es otra de las áreas consideradas como claves para el desarrollo, por lo que también es importante que desde el gobierno municipal y la IPP se generen las condiciones necesarias para poder garantizar que la población tenga la atención de calidad que le garantice mayores niveles de vida. Para ello se requiere realizar gestiones necesarias con las instancias correspondientes para garantizar la inversión en la salud.

Fuente: Elaboración propia. Información proveniente de talleres de diagnóstico territoriales y sectoriales. Marzo de 2015.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

57


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CUADRO N° 10: PERFIL DEL PROYECTO 4 DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL NOMBRE DEL PROYECTO: Conectividad para El Desarrollo AMBITO : Socio Cultural

PROGRAMA: Infraestructura de Soporte y Seguridad Vial.

CÓDIGO: COM144

PRIORIDAD: ALTA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA:

Zona urbana y rural de Comacarán

JUSTIFICACIÓN: Este es un municipio con mucha importancia en cuanto intercomunicación se refiere ya que es un municipio puente a través de cual se puede accesar a otros municipios aledaños y con quienes se puede impulsar una ruta turística en la cual el elemento fundamental son las vías de acceso, a pesar de la existencia de un plan de ordenamiento y desarrollo territorial en el cual se plantean proyectos de mejoramiento vial que no han sido ejecutados por falta de financiamiento en este PEP se retoman como proyectos estratégicos de mayor importancia para el cambio de vida de sus habitantes.

En este aspecto cabe mencionar que la intercomunicación de sus habitantes se ha visto afectada por el difícil acceso a algunos cantones, ya que tienen que pasar por ríos que crecen y se desbordan en invierno, generando riesgos y el deterioro de algunos sitios en la red vial, por lo que los costos de transporte afectan el bolsillo de sus habitantes, encareciendo también los productos, ya que incurren en altos costos para poder trasladarlos a los lugares de comercialización. Si se mejoran las calles también se reduce la cantidad de polvo que afecta las vías respiratorias y que puede ser otro factor que mejore la calidad de la vida y salud de la población. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El proyecto ha sido diseñado para incidir paulatinamente en la mejora de accesos a las zonas más distantes y a la disminución de riesgos de la población en época de invierno en la que el desborde de los ríos o las zonas de deslizamiento dejan incomunicados a sus habitantes del resto. Si se mejora la red vial también se podrían reducir costos de transporte, mejor movilidad de las y los habitantes, disminución de los costos de productos y se podría fortalecer mucho más el turismo rural que se tiene previsto potenciar. El proyecto también ha sido diseñado para poder garantizar el mantenimiento permanente de los caminos vecinales en el territorio, así como el bacheo, la poda de árboles que dañen el paso, el cuneteado que garantice que los pasos no sigan deteriorándose, garantizando el paso adecuado del agua que corre a orillas de las calles del municipio; así como la realización de las gestiones pertinentes para garantizarlo. GENERAL. Mejorar la conectividad vial interna del municipio y su conexión con municipios aledaños, facilitando la comunicación, intercambio y comercialización de los productos, así como la disminución de los riesgos existentes en el territorio. OBJETIVOS PROYECTO

DEL

ESPECÍFICOS: 

Diseñar e implementar una estrategia de gestión, coordinación y alianzas estratégicas necesarias para la ejecución de obras de mejoramiento de las calles primarias y secundarias del municipio.

Implementar un programa de sensibilización de la población sobre la importancia de proteger y aportar en el cuidado y mantenimiento de la red

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

58


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Conectividad para El Desarrollo AMBITO : Socio Cultural

PROGRAMA: Infraestructura de Soporte y Seguridad Vial.

CÓDIGO: COM144

PRIORIDAD: ALTA vial.

RESULTADOS

Se ha mejorado la red vial interna y externa del municipio y su conexión con los

ESPERADOS

municipios aledaños. 

ACTIVIDADES PRINCIPALES

Gestión ante MOP para la mayor inversión en la mejora de caminos en el territorio.

Diseño de un plan de mejora de los caminos internos del municipio y obras de paso.

Elaboración de carpetas técnicas.

Selección y contratación de ejecutor.

Realización y supervisión de las obras.

Diseño e implementación de un plan de mantenimiento.

Evaluación de los resultados del proyecto.

BENEFICIARIOS

Todos los habitantes y quienes transitan por el territorio para movilizarse a

DIRECTOS ESTIMADOS

municipios aledaños.

DURACIÓN: 5 años

AÑOS QUE SE EJECUTARÁ: 2016-2020

MONTO ESTIMADO DE

CÓDIGO

INVERSIÓN COM144-01

COM144-02

COM144-03

PROYECTOS OPERATIVOS Adoquinado de 600 metros, 300 metros en el barrio El Centro

($) $60,000

y 300 metros en la colonia Belén. Zona Urbana. Empedrado y fraguado de 500 metros, tramo del caserío La

$10,000

Pintal a la Torrecilla. Zona urbana Adoquinado de 500 metros de la salida del caserío El Pacún.

$50,000

300 personas. Cantón Candelaria. Empedrado y fraguado de 1½ kilómetro de calle que conduce

COM144-04

COSTO

$30,000

del cantón Candelaria al caserío El Pacún. 300 personas. Cantón Candelaria

COM144-05

COM144-06

COM144-07

Empedrado y fraguado de 3 kilómetros de calle que de Comacarán conducen al cantón Candelaria. Empedrado y fraguado de 1 km de calle, desde el caserío La

$20,000

Pintal, hasta la cuesta El Boquerón. Cantón El Jicaral. Empedrado y fraguado de 500 metros de la cuesta de la calle

$10,000

que conduce al Caserío La Pintal. Cantón El Jicaral. Empedrado y fraguado de 900 metros de la calle que conduce

COM144-08

$60,000

$18,000

del puente del caserío La Lagarta hasta la iglesia católica. Cantón El Jicaral.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

59


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Conectividad para El Desarrollo AMBITO : Socio Cultural

PROGRAMA: Infraestructura de Soporte y Seguridad Vial.

CÓDIGO: COM144

PRIORIDAD: ALTA Adoquinado y cuneteado de 70 metros, del sector de la COM144-09

$7,000

escuela a las cruces en el caserío El Jicaral centro. Cantón El Jicaral. Adoquinado y cuneteado de 100 metros del centro del caserío

COM144-10

$10,000

El Jicaral a la salida de los Orellana (al campo). Cantón El Jicaral.

COM144-11

COM144-12

COM144-13

COM144-14

COM144-15

COM144-16

COM144-17

COM144-18

Adoquinado y cuneteado de 125 metros del campo al desvío de Los Chévez. Cantón El Jicaral. Empedrado y fraguado de 1 kilómetro, de la calle de acceso al

$20,000

Llano. Cantón El Jicaral. Adoquinado y cuneteado de 150 metros, del centro del Cantón

$15,000

El Jicaral a la salida del llano. Cantón El Jicaral. Reparación de la calle que conduce de Comacarán a el cantón

$10,000

El Jicaral. Cantón El Jicaral. Mantenimiento permanente de la calle que conduce al caserío

$15,000

Platanarillo Abajo. Cantón Platanarillo. Mejoramiento de la calle principal del caserío El Chile. Cantón

$5,000

Platanarillo. Adoquinado de 250 metros de calle o hacer rampla frente a la

$25,000

escuela del caserío Platanarillo Abajo. Cantón Platanarillo. Apertura de calle de 2 kilómetros de Platanillo centro a las

$49,000

Conchas. Cantón Platanarillo. Empedrado y fraguado de 300 metros, de la calle que conduce

COM144-19

$12,500

$6,000

desde los antiguos servicios públicos hasta El Cedro. Caserío La Joya. Cantón El Jicaral.

COM144-20

COM144-21

Empedrado y fraguado de 500 metros de la calle principal del caserío La Joya. 80 familias. Cantón El Jicaral. Empedrado y fraguado de 3½ kilómetros de la carretera que

$70,000

conduce desde Comacarán hasta el cantón Candelaria. Empedrado y fraguado de 1 kilómetro de calles internas para

COM144-22

$7,500

$20,000

mejorar la comunicación de 212 familias de los caseríos del cantón El Hormiguero. Construcción de una pasarela de 50 metros de largo, en

COM144-23

$15,000

caserío San Bartolo, facilitando el paso de 200 personas. Cantón Platanarillo.

COM144-24

Construcción de pasarela en la quebrada Los Estrada, río El

$15,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

60


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Conectividad para El Desarrollo AMBITO : Socio Cultural

PROGRAMA: Infraestructura de Soporte y Seguridad Vial.

CÓDIGO: COM144

PRIORIDAD: ALTA Jute, que conduce a Comacarán. GRAN TOTAL

$ 557,000

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Fondos FODES y Gestión PROBABILIDAD DE RIESGO: La mejora de caminos, en algunos casos puede generar riesgos en el ambiente, debido a que se tengan que cortar árboles nativos para poder ampliar o mejorar algunos terrenos, así como la intervención en ríos o quebradas, lo que demandará la realización de estudios ambientales y propuestas con el fin de no dañar los ecosistemas en el territorio. IMPACTO AMBIENTAL: El proyecto puede ser una oportunidad para mejorar las condiciones ambientales del territorio y generar las regulaciones necesarias para mejorar su calidad, ya sea en el manejo de las fuentes hídricas, las zonas de reforestación, la disminución de los riesgos presentes en el territorio. Se corre el riesgo de contaminar más los recursos que ya tienen dificultades en este aspecto, como es el caso de los ríos y las zonas boscosas, por lo que se debe generar una adecuada y fortalecida organización comunitaria y de los actores. OTRAS CONSIDERACIONES: Es importante actualizar los estudios existentes, a través de convenios con servicios sociales de universidades, para poder contar con el diseño de calles y caminos vecinales, hechos con materiales de menos costo y que estén en armonía con el ambiente. Fuente: Elaboración propia con base a información proveniente de los talleres de diagnóstico territoriales y sectoriales

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

61


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CUADRO N° 11: PERFILES DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL ÁMBITO ECONOMICO

PROYECTO ESTRATEGICO: Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Económico

CODIGO DE PROYECTO: COM51

PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

JUSTIFICACIÓN: La mayoría de familias en el municipio de Comacarán generan sus ingresos a partir de la agricultura, y esta como el resto del país se fundamenta en el cultivo de granos básicos, los cuales ofrecen una baja productividad y están sujetos a muchas amenazas que van desde tipos climáticos hasta fluctuaciones de precios en el mercado; situación que la vuelve una actividad económica de alto riesgo y escasa rentabilidad. Por otra parte existe un escaso desarrollo del tejido empresarial que en su mayor parte está integrado por microempresas de subsistencia que implementan escasos control administrativo y baja tecnología. También existe una importante actividad ganadera en la que se plantean situaciones problemáticas, la mayoría relacionadas con la baja productividad, que a su vez son productos de un deficiente servicio de capacitación y asistencia técnica. No obstante, a pesar de que el municipio cuenta con algunos recursos naturales e históricos que podrían ser parte de una estrategia turística para vitalizar el tejido económico, estos no se están aprovechando ni se vislumbra por el momento un aprovechamiento a mediano o largo plazo DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El presente proyecto estratégico denominado: “Productividad y generación de empleo”, corresponde al programa “Desarrollo económico local” y está dirigido específicamente a dinamizar el sector económico del municipio a través de proyectos operativos dirigidos a fortalecer las capacidades de productores agrícolas y ganaderos así como de microempresarios y emprendedores; lo que se pretende lograr a través de procesos de capacitación y modernización tecnológica que además de mejorar los actuales sistemas productivos aproveche las potencialidades del territorio para crear nuevos rubros con mayor rentabilidad.

General: Fortalecer el desarrollo económico municipal a través de procesos efectivos de capacitación, asistencia técnica y transferencia tecnológica; dirigidos a productores agropecuarios y microempresarios que les facilite mejorar significativamente sus unidades de negocio Específicos: OBJETIVOS DEL PROYECTO

Implementar procesos de capacitación y asistencia técnica que faciliten nuevos conocimientos a productores agropecuarios, microempresarios y emprendedores, que les permita fortalecer sus unidades de negocio.

Promover la implementación de nuevas tecnologías, servicios financieros y negocios

más

rentables

a

nivel

de

productores,

microempresarios

y

emprendedores; que brinde mayores oportunidades de empleo y autoempleo en el municipio Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

62


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Económico

CODIGO DE PROYECTO: COM51

PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Se ha dinamizado la economía del municipio a través del crecimiento de sectores importantes como la agricultura, ganadería, turismo y micro empresarialidad. Lo que ha sido posible mediante la creación y fortalecimiento de servicios productivos y empresariales tales como capacitaciones, asistencia técnica, financiamiento. Así mismo se han adquirido equipos y mejorado la infraestructura productiva, incluyendo mejores carreteras y espacios

RESULTADOS

de comercialización.

ESPERADOS

Se han implementado nuevas tecnologías para el mejoramiento de cultivos de granos básicos, manejo ganadero así como de rubros alternativos de hortalizas, frutales y agroindustriales. También se ha fortalecido la asociatividad de productores y su participación en alianzas público privadas con la municipalidad e instituciones de apoyo local. Implementación de talleres vocacionales, establecimiento de fincas integrales, asistencia técnica, capacitaciones productivas y empresariales, campañas de vacunación y desparasitación ganadera, siembra de pastos mejorados, diseño y establecimiento de rutas turísticas con enfoque regional, alianzas institucionales, establecimiento y fortalecimiento de

PRINCIPALES

asociaciones de productores, construcción de infraestructura productiva y adquisición de

ACTIVIDADES

equipos; así como la creación de espacios comerciales y nuevos servicios de apoyo para la producción y empresarialidad local. También se consideran actividades para el mejoramiento de la entrega de paquetes agrícolas la creación de graneros municipales para el aseguramiento de precios de productos

UBICACIÓN

En todo el municipio.

GEOGRÁFICA: BENEFICIARIOS

1,500 productores locales

ESTIMADOS: 5 años. Se ejecutará de 2016 a 2020

DURACIÓN:

Proyectos Operativos:

MONTO ESTIMADO

COM51-01

Apoyar con asistencia técnica para mejorar la productividad de los cultivos actuales y diversificar la agricultura con nuevas alternativas de producción. Caserío El Pacún. 75 personas agricultoras. Cantón Candelaria.

COM51-02

Desarrollo de talleres vocacionales de mecánica automotriz para jóvenes del caserío El Pacún. 45 personas. Cantón Candelaria.

DE

INVERSIÓN

Costo ($)

$5,000

$2,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

63


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Económico

CODIGO DE PROYECTO: COM51

PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

COM51-03

Organizar y ejecutar cursos cortos de 6 meses que preparen obreros calificados, que genere actividad productiva y empleo para los/as jóvenes de los Caseríos del cantón Platanarillo.

$2,500

COM51-04

Apoyar la implementación de talleres vocacionales en mecánica automotriz, carpintería y otros en las comunidades del Cantón El Hormiguero

$5,000

COM51-05

Apoyar la implementación de fincas integrales que tengan: reservorios de agua, crianza de aves en corral, siembra de hortalizas, en cantones del municipio.

$15,000

COM51-06

Organizar y fortalecer una asociación o cooperativa de ganaderos y apoyar la elaboración de un plan de trabajo para su funcionamiento.

$3,000

COM51-07

Apoyo en la búsqueda de asesoramiento para ganaderos del municipio, que les permita producir una leche de mejor calidad y ganado de carne.

$2,000

COM51-08

Apoyo a la implementación de una estrategia de desarrollo ganadero en coordinación con el MAG, empresas de procesamiento de lácteos y productores

$40,000

COM51-09

Apoyo en la búsqueda de asistencia técnica para los agricultores de los caseríos y cantones del municipio.

$2,000

COM51-10

Tramitar la incorporación de los productores agrícolas que han quedado fuera del padrón gubernamental para el paquete agrícola.

$1,000

COM51-11

Capacitación y asistencia técnica para la incorporación de nuevas tecnologías en la agricultura local y hacer negocios más rentables.

$4,000

COM51-12

Gestionar desde la municipalidad, pactos, acuerdos o convenios con empresas privadas de San Miguel, para generar nuevos empleos en el municipio.

$2,000

COM51-13

Construcción de un mercado móvil en la zona urbana.

$2,500

COM51-14

Apoyo para la articulación y coordinación interinstitucional, para generar mayor desarrollo económico en el municipio.

$2,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

64


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Económico

CODIGO DE PROYECTO: COM51

PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

COM51-15

Coordinar asistencia técnica, para utilizar el agua de uso del hogar, en las viviendas que no tienen alcantarillado, para huertos caseros.

$1,000

COM51-16

Gestionar e implementar talleres vocacionales de acuerdo a las potencialidades del tejido productivo del territorio.

$2,000

COM51-17

Apoyar con recursos para el transporte y otros a las mujeres que participan en los programas de Ciudad Mujer, sede Morazán. Entre ellos los de huertos familiares.

$3,000

COM51-18

Apoyo en la eficiente distribución del paquete agrícola, entregado a nivel gubernamental en el tiempo adecuado para los productores de granos básicos, aprovechando mejor programas oficiales.

$1,000

COM51-19

Compra de silos para el almacenamiento de granos básicos como el maíz, en convenio con la asociación de productores agrícolas, para vender cuando se alcanza el mejor precio.

$8,000

COM51-20

Organizar y apoyar el funcionamiento de una asociación de productores de granos básicos para una mejor gestión de sus productos.

$6,000

COM51-21

Construcción de reservorios de agua lluvia artesanales en parcelas de cultivo familiar, con la modalidad de fincas integrales.

$2,500

COM51-22

Elaborar una propuesta de mejoramiento vial de las calles rurales que conducen a los principales sitios de producción del municipio

$3,000

COM51-23

Coordinar con el CEDAF/CENTA/MAG capacitación y asistencia técnica para el cultivo de granos básicos empleando la metodología de escuelas de campo.

$6,000

COM51-24

Adquirir equipo de destuse y desgrane del maíz que se maneje como microempresa asociativa comunitaria.

$4,500

COM51-25

Apoyar procesos de capacitación y asistencia técnica ganadera, con enfoque de cadena productiva aprovechando los programas gubernamentales a través del MAG.

$6,000

Compra de un terreno de propiedad municipal para

$30,000

COM51-26

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

65


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Económico

CODIGO DE PROYECTO: COM51

PROGRAMA 5: Desarrollo económico local construir un invernadero, de hortalizas y flores.

COM51-27

Apoyo a los ganaderos organizados, para la compra de un toro semental para el mejoramiento genético, cuyo servicio se maneje a nivel asociativo comunitario

$2,500

COM51-28

Implementar espacios y mecanismos de promoción del comercio a través de festivales gastronómicos en la zona urbana del municipio.

$5,000

COM51-29

Apoyarse con instituciones afines como CONAMYPE, asistencia técnica, incentivos y recursos para el fortalecimiento de las microempresas locales y la creación de nuevos negocios.

$4,000

COM51-30

Diseño de una ruta turística que considere los principales atractivos naturales, culturales e históricos del municipio.

$7,000

COM51-31

Gestionar con las instituciones pertinentes, un fondo semilla para promover acciones de emprendimiento a nivel municipal.

$3,000

COM51-32

Apoyar procesos de capacitación en temas de turismo, especialmente a mujeres, que tengan potencialidades de ser parte de una ruta turística.

$4,500

COM51-33

Desarrollo de una ruta turística en el marco de una estrategia micro regional

$30,000

GRAN TOTAL: FUENTE DE FINANCIAMIENTO

$ 217,000.00

FODES

PROBABILIDAD DE RIESGO: El nivel de riesgo en el presente proyecto está dado por el nivel de involucramiento que se logre de los productores agropecuarios así como del nivel de coordinación entre los actores públicos y privados que promueven el desarrollo agropecuario, principalmente entre el MAG y sus dependencias locales

con la

municipalidad y las ONG’S de apoyo al agro IMPACTO AMBIENTAL:

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

66


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO: Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Económico

CODIGO DE PROYECTO: COM51

PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

La implementación de algunas iniciativas tecnológicas consideradas en el presente proyecto requiere de un supervisado enfoque conservacionista, para evitar que el aprovechamiento del suelo y del agua para la productividad no termine ocasionando niveles de contaminación, principalmente por el uso imprudente de agroquímicos OTRAS CONSIDERACIONES: Las diferentes iniciativas tecnológicas en el presente proyecto se enfocan hacia categorías de pequeño y mediano productor, incluyendo los clasificados como “productores de patio”.

Fuente: Elaboración propia de CODEIN. Marzo de 2015.

CUADRO N° 12: PERFIL DEL PROYECTO DEL ÁMBITO AMBIENTAL Y DE REDUCCIÓN DEL RIESGO NOMBRE DEL PROYECTO: Protegiendo los recursos de la Naturaleza. AMBITO: Ambiental y

PROGRAMA: Comprometidos con el ambiente de las presentes y futuras

de

generaciones.

Reducción

del

Riesgo CÓDIGO: 611

PRIORIDAD: ALTA

UBICACIÓN

Zona rural del Municipio de Comacarán

GEOGRÁFICA: JUSTIFICACIÓN: En este municipio uno de los factores agravantes del ambiente y de los recursos naturales son las inundaciones a consecuencia de los desbordamiento de los ríos en época invernal y en un nivel menor pero también significativos son los deslizamientos de tierra en algunos cantones y caseríos, ha esto se le debe agregar que no existe una práctica cultural sobre el manejo adecuado de los recursos naturales lo cual genera mayor nivel de contaminación sobre todo afectando seriamente al recurso hídrico del municipio.

Según resultados del diagnóstico a nivel ambiental ha ido paulatinamente en deterioro, ya que se han agregado factores como

el aumento de la deforestación, los incendios de maleza en la época seca, sumados a las

prácticas agrícolas inadecuadas como la quema y la utilización de químicos. El inadecuado manejo de los desechos sólidos también es otro de los graves problemas por los que se atraviesan las comunidades y que contaminan el aire, el agua, el suelo, entre otros. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: El reto de este programa es poder sensibilizar y concientizar a la población para comprometerla a mejorar Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

67


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Protegiendo los recursos de la Naturaleza. AMBITO: Ambiental y

PROGRAMA: Comprometidos con el ambiente de las presentes y futuras

de

generaciones.

Reducción

del

Riesgo CÓDIGO: 611

PRIORIDAD: ALTA

paulatina y sistemáticamente la riqueza de recursos con los que se cuenta en el territorio. Lo que obliga a impulsar con este programa la estimulación de la protección del ambiente y la implementación de una cultura de cuidado y protección responsable de parte de la población. También se busca que la población realice una gestión sostenible de recursos naturales, como la base esencial para balancear las necesidades socioeconómicas con la sostenibilidad ambiental a corto, mediano y largo plazo para poder mitigar las causas y adaptarse a las consecuencias del cambio climático. GENERAL. Contribuir con la implementación de un proceso de un desarrollo sostenible, con énfasis en la cultura de protección y preservación de recursos naturales y ambientales, reduciendo la vulnerabilidad de la población del municipio, para la gestión sostenible de sus recursos naturales en armonía con el medio ambiente. OBJETIVOS

DEL

ESPECÍFICOS: 

PROYECTO

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la protección ambiental para mejorar la calidad de vida.

Generar las condiciones ambientales de prevención y conservación del recurso hídrico del municipio.

Implementar obras de reducción del riesgo que permitan generar condiciones de seguridad en la vida y bienes de la población en general.

RESULTADOS

Se han realizado dos campañas anuales de reforestación en todo el municipio.

ESPERADOS

Se han realizado talleres de concientización sobre el manejo adecuado de los recursos naturales.

La población en general conoce la ordenanza ambiental del municipio.

Han sido creadas brigadas ambientales en todos los centros escolares del municipio.

Han sido realizadas dos campañas anuales de limpieza de quebradas y fumigación masiva.

ACTIVIDADES

Coordinación con directores de centros escolares y grupos juveniles del municipio.

PRINCIPALES

Inscripción de personas voluntarias para organizar los comités.

Definición de la organización interna y funcionamiento de cada comité.

Seguimiento y acompañamiento al trabajo del comité.

Diseño de una campaña sobre los problemas ambientales.

Implementación de campaña.

Capacitación a comités ambientales.

Elaboración de carpetas técnicas.

Selección y contratación de ejecutor.

Realización y supervisión de las obras.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

68


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Protegiendo los recursos de la Naturaleza. AMBITO: Ambiental y

PROGRAMA: Comprometidos con el ambiente de las presentes y futuras

de

generaciones.

Reducción

del

Riesgo CÓDIGO: 611

PRIORIDAD: ALTA 

Diseño e implementación de un plan de mantenimiento.

Evaluación de los resultados del proyecto.

BENEFICIARIOS

Todos los habitantes del municipio.

DIRECTOS ESTIMADOS DURACIÓN: 5 años MONTO ESTIMADO DE

AÑOS QUE SE EJECUTARÁ: 2016-2020 CÓDIGO

INVERSIÓN

COSTO

PROYECTOS OPERATIVOS

($)

Elaborar Ordenanza de Protección Ambiental Municipal, COM611-01

específicamente

del

Recurso

Hídrico

y

$2,000

aplicarla

eficientemente. Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable en la COM611-02

$50,000

zona urbana y rural, así como regular el horario de apertura y cierre de válvulas en los lugares donde están instalados los equipos de bombeo. Cumplir con los estándares de cloración indicados por la

COM611-03

$2,000

Unidad de Salud para el agua de consumo humano, en todos los tanques administrados por la Alcaldía Municipal. Apoyar con recursos campañas de reforestación de árboles

COM611-04

$2,500

frutales y de bosque, en zonas de recarga acuífera, en coordinación con centros escolares, promotores de salud, líderes y lideresas comunitarios

COM611-05

Reforestar la ribera del río Taisihuat con árboles nativos como mango, almendro de río, carreto y zorrillo. Apoyar la organización de grupos comunitarios de vigilancia

COM611-06

$2,000

$2,000

ambiental, para proteger los recursos naturales y evitar las quemas en las zonas rurales. Construcción de fosas modelos, en las viviendas urbanas y

COM611-07

$5,000

rurales, para la descarga de aguas servidas, que disminuyan la contaminación ambiental.

COM611-08

COM661-09 COM611-10

Construir puente en comunidad Platanillo Arriba. Cantón

$30,000

Platanarillo. Ampliación y reconstrucción del tanque de agua en el caserío

$3,000

El Pacún. 65 familias. Cantón Candelaria. Reconstrucción y/o modificación del puente de La Quebrada

$30,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

69


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

NOMBRE DEL PROYECTO: Protegiendo los recursos de la Naturaleza. AMBITO: Ambiental y

PROGRAMA: Comprometidos con el ambiente de las presentes y futuras

de

generaciones.

Reducción

del

Riesgo CÓDIGO: 611

PRIORIDAD: ALTA en el caserío La Parroquia y construirle bóveda. Cantón El Colorado. COM611-11

COM611-12

COM611-13

COM611-14

COM611-15

COM611-16

Implementar en coordinación con los docentes, programas de reciclaje y reforestación en los centros escolares del municipio. Perforación de pozo con sistema de bombeo, para abastecer

$35,000

de agua potable a 465 familias del Cantón El Jicaral. Construcción de un pozo para abastecer de agua a las familias

$7,000

del caserío El Chile. Cantón Platanarillo. Reparar 38 metros de cañería de agua, en el centro escolar El

$500

Terrero. Cantón Platanarillo. Ampliación y reconstrucción del tanque de agua en el caserío

$3,000

El Pacún. 65 familias. Cantón Candelaria. Reconstrucción de las fuentes de agua y limpieza permanente

$1,000

de las mismas. 212 familias. Cantón El Hormiguero. Compra de una planta de bombeo, para implementar un

COM611-17

$500

$5,000

sistema de riego en zonas de huertos comunitarios, para las mujeres que se capacitan en Ciudad Mujer de San Miguel.

COM611-18

Perforación de nuevo pozo y construcción de tanque de

$10,000

almacenamiento de agua. 212 familias. Cantón El Hormiguero. GRAN TOTAL

$ 142,000

FUENTE DE FINANCIAMIENTO: Fondos FODES y Gestión PROBABILIDAD DE RIESGO: Uno de los riesgos que se puede enfrentar es que se considere al proyecto de poca importancia para el desarrollo del municipio, por lo que es importante acompañarlo de sensibilización a las instancias tomadoras de decisiones y a la población en general. IMPACTO AMBIENTAL: Este proyecto pretende tener un impacto ambiental positivo, ya que se prevé que dentro de las acciones se considere la reforestación, el saneamiento ambiental, el manejo adecuado de los desechos; entre otros; así como la construcción de barreras vivas y muertas en zonas vulnerables, todo lo tendiente a la prevención y mejora. Fuente: Elaboración propia con base a información proveniente de los talleres de diagnóstico territoriales y sectoriales

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

70


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CUADRO N° 13: PERFIL DEL PROYECTO DEL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL PROYECTO ESTRATEGICO : Una administración próxima a la ciudadanía es clave para el desarrollo

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Político Institucional

CODIGO DEL PROYECTO: COM 711

PROGRAMA 7: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

JUSTIFICACIÓN: Las nuevas demandas sociales son una realidad cotidiana para las administraciones municipales, cada día los y las ciudadanas solicitan servicios de calidad, y es responsabilidad de la municipalidad responder y satisfacer las necesidades de sus usuarios/as, para ello es necesario adaptarse a los cambios tecnológicos, ya que tienen que competir en algunos casos con el sector privado en la prestación de servicios esenciales como agua potable, energía eléctrica, recolección de los desechos sólidos, entre otros, y atender áreas específicas como la seguridad ciudadana, por lo tanto es necesario seguir prestando servicios a aquellos colectivos que los necesitan, en condiciones de calidad aceptables en función de los recursos públicos disponibles.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Las personas a cargo de la gestión municipal están conscientes de la necesidad de la modernización y la cultura del cambio, y están dispuestos a poner en marcha procesos que generen servicios municipales más eficientes y de calidad y procesos formativos del personal como instrumentos para la modernización, que definan objetivos, evalúen su grado de consecución e inicien acciones de mejora en todos los ámbitos del desarrollo. General: Promover una gestión municipal orientada hacia resultados, que encamine sus acciones hacia la satisfacción de las necesidades de la ciudadanía, con calidad. Específicos:  OBJETIVOS DEL PROYECTO

Realizar una gestión municipal por objetivos, identificando los problemas prioritarios de la ciudadanía, atendiendo una adecuada distribución de los recursos disponibles.

Equipar y modernizar las unidades municipales para brindar servicios de calidad a la población con calidez y eficiencia.

Desarrollar nuevos procesos formativos con el personal municipal para mejorar sus capacidades e incrementar la calidad de atención a los usuarios de servicios.

Diseñar ordenanzas y políticas que regulen las actuaciones de algunos ciudadanos a favor de la protección de grupos vulnerables y de los recursos naturales.

Continuar con procesos de planificación de la gestión municipal, y promover la participación de todas las fuerzas sociales y políticas para el desarrollo del municipio.

RESULTADOS

Se ha modernizado la administración municipal, que cuenta con procesos automatizados para

ESPERADOS:

suministrar y controlar los principales servicios que demanda la población, lo que se ha logrado

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

71


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO : Una administración próxima a la ciudadanía es clave para el desarrollo

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Político Institucional

CODIGO DEL PROYECTO: COM 711

PROGRAMA 7: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

a través de la adquisición de mejores equipos, fortalecimiento del marco regulatorio en temas como la protección del ambiente y de recursos como el agua, de capacitación continua a su personal. Así como la puesta en marcha de procesos formativos a la ciudadanía, crear infraestructuras de atención a grupos de adolescente, jóvenes y mujeres procurando el desarrollo económico y mejora en la calidad de vida. Modernización de la administración municipal, que incluye la automatización de procesos, PRINCIPALES

equipamiento de las diferentes áreas, diseño e implementación de ordenanzas para la captación

ACTIVIDADES

de ingresos, mejoramiento de servicios e infraestructura pública, así como la capacitación al personal municipal y ejecución de jornadas anuales de planificación y evaluación.

UBICACIÓN

En la municipalidad con incidencia indirecta en todo el municipio

GEOGRÁFICA: BENEFICIARIOS

3,199 habitantes

ESTIMADOS:

DURACIÓN:

5 años. Se ejecutará de 2016 a 2020 Proyectos Operativos: COM711-01

Introducción de sistema de alcantarillados para las aguas negras

Costo($) $ 500,000

y grises en la zona urbana del municipio. Fiscalización de ventas clandestinas de licor artesanal y drogas, COM711-02

$ 2,000

en coordinación con la delegación de la PNC en el municipio, para prevenir el consumo de menores y otros ilícitos. Desarrollar desde Proyección Social, un proceso sistemático de

MONTO

$ 5,000

capacitación a líderes, lideresas e integrantes de ADESCO COM711-03

ESTIMADO DE

incluyendo mujeres y jóvenes, para el fortalecimiento de la organización comunitaria y para el apoyo de los diferentes

INVERSIÓN

Comités Municipales. Programa de asesoría jurídica municipal. Para niños/as del COM711-04

$ 1,000

municipio que no están registrados o tienen algún problema de identidad, como parte de la LEPINA y para atender otros problemas ciudadanos. Gestionar con Universidades cercanas Crear y poner en funcionamiento un Centro de Desarrollo Infantil

COM711-05

$ 5,000

Municipal, que funcione en el espacio de la Ludoteca. Gestionar la educadora con el ISNA, CIDEP, MIDED u otras Instituciones

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

72


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO : Una administración próxima a la ciudadanía es clave para el desarrollo

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Político Institucional

CODIGO DEL PROYECTO: COM 711

PROGRAMA 7: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Crear la Casa del arte, cultura y deportes, en la casa comunal.

$ 5,000

Comprar implementos deportivos que sean municipales para COM711-06

realizar actividades deportivas entre centros escolares. Habilitar un espacio en la casa comunal como Museo donde puedan haber vestigios de las minas y herramientas utilizadas, libros, entre otras cosas. Conformar la Unidad de Niñez, Adolescencia y Juventud con una

COM711-07

$ 1,000

persona encargada, que conozca del tema, con metas claras de trabajo, coordinando con la Unidad de la Mujer y la Unidad de Proyección Social

COM711-08

Fortalecer la Unidad Ambiental y de Reducción de Riesgos, que

$ 1,000

ejecute el plan elaborado en 2014 Crear el programa de prevención de violencia, que considere

$ 20,000

dentro de sus acciones: Procesos de sensibilización dirigidos a NNA y a sus familias, capacitaciones sobre temas relacionados COM711-09

con derechos, pautas de crianza, equidad y violencia de género, SSR, cultura de paz, entre otros. Actividades recreativas, deportivas, artísticas dirigidas a NNA y familias, diseñadas con enfoque de género; promoción de la organización en comités de NNA y jóvenes, y formación en liderazgo. Fortalecer la coordinación interinstitucional para aprovechar los

COM711-10

$ 500

recursos del Estado y utilizarlos para el desarrollo ciudadano y del territorio. Coordinar con la Unidad de Salud para profundizar la

COM711-11

$ 500

sensibilización al equipo de promotores en temas de niñez y adolescencia y hacer más efectiva su labor en este tema en la visita casa por casa. Coordinar con la Asesora Pedagógica y las direcciones de los

$ 1,000

centros educativos charlas en las comunidades sobre prevención COM711-12

del embarazo adolescente, por personas profesionales expertas en el tema, para NNA, pero también con padres y madres, para enseñarles a mejorar la comunicación con sus hijos e hijas.

COM711-13

Asignar recursos para hacer actividades lúdicas itinerantes por

$ 1,000

las comunidades, como cine foro, biblioteca móvil, talleres de Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

73


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO : Una administración próxima a la ciudadanía es clave para el desarrollo

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Político Institucional

CODIGO DEL PROYECTO: COM 711

PROGRAMA 7: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

manualidades, juegos recreativos, etc. COM711-14

Construcción y funcionamiento de una guardería comunitaria

$ 30,000

para beneficiar a 50 familias. Cantón El Colorado Construcción de 45 viviendas progresivas, con espacios básicos, COM711-15

$ 330,000

30 en el caserío El terrero y 15 en el caserío San Bartolo. Cantón Platanarillo. Construcción de 20 viviendas progresivas, con espacios básicos,

COM711-16

$ 220,000

para familias de escasos recursos en el caserío La Joya. Cantón El Jicaral.

COM711-17

Reparación de 20 viviendas de personas de escasos recursos

$ 20,000

que las tienen deterioradas. Caserío La Joya. Cantón El Jicaral. COM711-18

Instalación de Wi Fi en el parque municipal, para uso de los

$ 720

jóvenes del municipio. Fortalecimiento institucional a través de la adquisición de COM711-19

$ 5,000

uniformes para empleados/as, equipos de oficina y muebles, con los respectivos programas y software. Implementación de procesos de capacitación y formación en

COM711-20

$ 2,000

áreas de especialización del personal institucional, para una gestión municipal eficiente.

COM711-21

Realización de dos jornadas anuales de planificación y

$ 5,000

evaluación del personal municipal, para mejora de procesos. Diseño y ejecución de una estrategia de comunicación, COM711-22

$ 5,000

divulgación y gestión del desarrollo del municipio a través del PEP.

COM711-23

Instalación de seis lámparas en lugares estratégicos del cantón

$ 600

Candelaria. 170 familias. Instalación COM711-24

de

diez

lámparas

de

alumbrado

público,

$ 1,000

aproximadamente un kilómetro de la calle principal del cantón El Hormiguero. 211 familias. Instalación de dieciséis lámparas de alumbrado público, en los

COM711-25

$ 1,600

siguientes lugares: 6 en la colonia Granados, 9 en la colonia Belén y 1 en la pasarela de la comunidad Las Torrecillas.

COM711-26

Instalación de seis lámparas en el caserío La Pintal, en los

$ 600

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

74


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

PROYECTO ESTRATEGICO : Una administración próxima a la ciudadanía es clave para el desarrollo

PRIORIDAD: Alta

AMBITO: Político Institucional

CODIGO DEL PROYECTO: COM 711

PROGRAMA 7: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

siguientes lugares Francisco Alfaro, Familia Barrera, Martha Villanueva , Familia Martínez, salida a Comacarán y Familia Benítez. Cantón El Jicaral. Instalación de diez lámparas en los siguientes lugares del caserío

$ 1,000

El Jicaral centro: Salida de la escuela, donde Felipe, en el COM711-27

campo, en la salida para el llano, donde Juana Turcios, en el desvío de la Crucita, donde Niña Betis, donde Cándida Portillo, en la entrada del desvío La Jalla, donde Los Chévez y donde Cando Martínez. Cantón El Jicaral. Instalación de cuatro lámparas en el caserío La Lagarta: Entrada

COM711-28

$ 400

al puente, frente a casa de doña Dominga., frente a casa de Don Arquímedes y frente a Iglesia Católica. Cantón El Jicaral.

COM711-29

Instalación de cuatro lámparas en lugares estratégicos del

$ 400

caserío El Chile. Cantón Platanarillo. Apoyar la gestión para la instalación de un nuevo transformador COM711-30

$ 200

en el cantón Candelaria para mejorar el servicio eléctrico. 100 familias.

COM711-31

Apoyar la gestión de la instalación de otro transformador con más

$ 200

capacidad, en el caserío El Jicaral Centro. Cantón El Jicaral. GRAN TOTAL:

$1,156.720

FUENTE DE FINANCIAMIENT

FODES Y GESTION

O

PROBABILIDAD DE RIESGO: Una buena parte de las iniciativas que integran la presente propuesta estratégica dependen de financiamiento externo, por lo que su ejecución está ligada al nivel de gestión en un primer momento, y en segundo lugar a la voluntad política del gobierno municipal en la cualificación del personal y sus procesos técnicos y administrativos. IMPACTO AMBIENTAL: No se esperan impactos en el medio ambiente. Fuente: Elaboración propia, CODEIN. Mayo de 2015

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

75


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

5.2.

CONSOLIDADO DE LA INVERSIÓN REQUERIDA POR EL PEP

A continuación se presenta un consolidado de inversión que requerirá el PEP, para el período de ejecución 2016-2020 CUADRO Nº 14: CONSOLIDADO DEL PROGRAMA MULTI ANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO QUE REQUIERE EL PEP DEL MUNICIPIO DE COMACARÁN PARA EL PERÍODO DE EJECUCIÓN 2016- 2020

Cronograma de Ejecución Financiera Programas 2016

2017

2018

2019

Total

% del presupuesto total 0%

2020

Prevención de la Violencia y la Delincuencia

$57.100,00

$57.000,00 $106.000,00 $85.000,00

$80.000,00

$385.100,00

Educación pública de calidad y accesible para todos y todas

$30.550,00

$35.500,00

$20.500,00

$14.000,00

$14.000,00

$114.550,00

Salud de calidad y accesible para todos y todas

$17.300,00

$67.675,00

$20.675,00

$11.300,00

$11.300,00

$128.250,00

Infraestructura de soporte y seguridad vial

$107.000,00 $110.000,00 $105.000,00 $120.000,00 $115.000,00

$557.000,00

Fortalecimiento del sector agropecuario

$41.500,00

$49.000,00

$56.500,00

$35.000,00

$35.000,00

$217.000,00

Preservando la naturaleza

$37.000,00

$50.000,00

$43.000,00

$43.500,00

$8.500,00

$182.000,00

Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano.

$39.120,00 $292.900,00 $293.500,00 $318.100,00 $213.100,00 $1.156.720,00 Total $329.570,00 $662.075,00 $645.175,00 $626.900,00 $476.900,00 $2.740.620,00

Fuente: Elaboración propia con base a información proveniente de los talleres de diagnóstico territoriales y sectoriales

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

76

0%


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

6. PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 6.1.

Ámbito Socio Cultural

CUADRO Nº 15: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO: Seguridad Ciudadana PROGRAMA 1: Prevención de la Violencia y la Delincuencia

Código COM111

Proyectos Estratégicos y Operativos Protegiendo

a

la

Niñez

y

Fuente de Financiamiento

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

$ 385.100

$ 57,100

$ 57 ,000

FODES

35,000

35,000

FODES

2,500

FODES

25,000

FODES

25,000

FODES

35,000

Juventud

2018 $ 106,000

2019 $ 85,000

2020 $ 80,000

promoviendo entornos seguros Construcción y funcionamiento de una Casa

COM111-01 Comunal en el caserío El Pacún. 65 familias. Cantón Candelaria. Engramado en la cancha de fútbol y siembra de COM111-02 árboles alrededor de la misma. Caserío El Pacún.

2,500

65 familias. Cantón Candelaria. Compra de terreno, construcción de cancha COM111-03 polideportiva y pequeño parque infantil en el

25,000

cantón Candelaria. 250 niños/as y jóvenes. Construcción

de

un

pequeño

polideportivo

COM111-04 inclusivo, que tenga cancha de fútbol, volibol,

25,000

fútbol rápido, softbol. Cantón Platanarillo. COM111-05 Construcción y funcionamiento de una Casa

35,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

77


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO: Seguridad Ciudadana PROGRAMA 1: Prevención de la Violencia y la Delincuencia

Código

Fuente de Financiamiento

Proyectos Estratégicos y Operativos

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

Comunal en el caserío Platanarillo Abajo. Cantón Platanarillo. Como parte de las acciones del CMPV, organizar COM111-06

comités comunitarios para actividades culturales y deportivas,

con

énfasis

en

la

población

GESTION

10,000

10,000

adolescente y joven del municipio. COM111-07

Equipamiento del Polideportivo Municipal con mini

FODES Y

gimnasio para la población del municipio.

GESTION

5,000

5,000

Compra de un terreno, construcción y habilitación COM111-08 de un espacio recreativo comunitario en San

FODES

35,000

FODES

25,000

35,000

Bartolo. 50 viviendas Cantón Platanarillo. Compra de terreno y habilitación de una cancha COM111-09 polideportiva

comunitaria

en

el

caserío

El

25,000

Terreno. Cantón Platanarillo. Construcción de una casa de la juventud, en la zona urbana del municipio, que cuente con COM111-10 biblioteca, un centro de cómputo, un plasma, juegos de mesa como ping pong y ajedrez. Todo

FODES Y GESTION

30,000

30,000

el municipio. Implementar en la Casa de la Juventud, talleres COM111-11 de música, pintura, e invitar a grupos de jóvenes de cada cantón a participar. COM111-12

Contratación temporal de personal idóneo para implementar talleres de música, danza, pintura en

FODES Y GESTION

FODES

2,500

2,500

2,000

2,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

78


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO: Seguridad Ciudadana PROGRAMA 1: Prevención de la Violencia y la Delincuencia

Código

Fuente de Financiamiento

Proyectos Estratégicos y Operativos

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

la Casa de la juventud, invitando a grupos de cada uno de los cantones del municipio. Compra de terreno y construcción de una casa COM111-13

comunitaria para reuniones, eventos sociales y culturales en el caserío La Joya. Cantón El

FODES

35,000

FODES

10,000

FODES

35,000

35,000

Jicaral. 80 familias. Construcción de una cocina/bodega en la casa COM111-14 comunal

del

caserío

El

Terrero.

Cantón

10,000

Platanarillo. Compra de terreno y construcción de una cancha COM111-15

inclusiva, fútbol, volibol y mini parque recreativo, para la niñez, jóvenes y familias del caserío La

35,000

Joya. Cantón El Jicaral. Construcción de un espacio comunitario para la recreación

de

los

jóvenes

del

Cantón

El

COM111-16 Hormiguero. (5 computadoras, 1 plasma, un video juego, una mesa de ping pong, juegos de

FODES Y GESTIÓN

15,000

15,000

ajedrez). Cantón El Hormiguero. Apoyar con recursos al CMPV, para la presencia COM111-17 policial en los alrededores de los centros

GESTION

10,000

FODES

3,000

10,000

escolares de mayor riesgo de Comacarán. Construcción de una cerca perimetral de 120 COM111-18 metros, en el centro escolar del Caserío La Joya,

3,000

Cantón El Jicaral. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

79


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO: Seguridad Ciudadana PROGRAMA 1: Prevención de la Violencia y la Delincuencia

Código

Fuente de Financiamiento

Proyectos Estratégicos y Operativos

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

Instalar alambre razor en muro perimetral de la COM111-19

Unidad

Comunitaria

de

Salud

Familiar

de

Comacarán, de 20 metros de ancho por 40 de

FODES

600

FODES

35,000

GESTIÓN

2,000

GESTIÓN

2,000

FODES

2,000

600

largo. Todo el municipio. Compra de terreno y construcción de casa COM111-20 comunal en el caserío el Jicaral centro. Cantón El

35,000

Jicaral Coordinar con el CMPV, la implementación de charlas y capacitaciones permanentes, sobre COM111-21 prevención de

la

violencia

en los centros

2,000

escolares y reuniones comunitarias, con personas que conozcan del tema. Gestionar con instituciones como USAID, GIZ, COM111-22

PREPAZ y otras afines, programas y acciones sobre prevención de la violencia que han tenido

2,000

éxito en otros municipios, Promover desde la Municipalidad proyectos de promoción de la cultura de paz y equidad de COM111-23 género

con

personas

adultas:

Instituciones,

2,000

liderazgos comunitarios, liderazgos religiosos, empresarios/as, productores/as, madres y padres. Coordinar con la Asesora Pedagógica, la puesta COM111-24 en práctica de procesos formativos en los centros escolares, que aborden temas de SSyR, género,

FODES Y GESTIÓN

1,000

1,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

80

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO: Seguridad Ciudadana PROGRAMA 1: Prevención de la Violencia y la Delincuencia

Código

Fuente de Financiamiento

Proyectos Estratégicos y Operativos

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

plan de vida, participación juvenil. Coordinar

con

el

CMPV

y

las

instancias

pertinentes, talleres vocacionales para jóvenes y COM111-25 mujeres

a

nivel

comunitario

y

en

centros

FODES

2,500

2,500

escolares como mecanismos de prevención de la violencia. GRAN TOTAL: INVERSION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

$ 385.100

$ 57,100

$ 57 ,000

$ 106,000

$ 85,000

$ 80,000

FODES

$ 334.350

$ 41,350

$ 45,000

$ 105,500

$ 85,000

$ 57,500

GESTION

$ 50,750

$ 15,750

$ 12,000

$ 500

$ 000

$ 22,500

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

81


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CUADRO N 16: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Calidad Educativa

PROGRAMA Nº 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas. Cronograma de ejecución financiera CÓDIGO

Fuente de financiamiento

Proyecto estratégico y operativos

Costo aproximado$

2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO COM122: Fortaleciendo la calidad de la educación y mejorando infraestructura Construcción COM122-01

de

dos

módulos

de

servicios sanitarios en el centro escolar del caserío El Pacún. 30 estudiantes.

FODES

$4,000.00

$4,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$2,000.00

$0.00

$2,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$10,000.00

$0.00

$10,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$1,750,00

$1,750,00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$2,500,00

$2,500,00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

Cantón Candelaria. Reparación de techo y de 4 servicios COM122-02

sanitarios

en

el

centro

escolar del

Caserío El Pacún. 30 estudiantes Cantón Candelaria. Construcción de dos aulas para el

COM122-03

funcionamiento de educación parvularia en el caserío La Lagarta. Cantón El Jicaral. Mejoramiento del techo de tres aulas de

COM122-04

la escuela del caserío Platanarillo Abajo. Cantón Platanarillo. Mejoramiento del centro escolar del caserío El Terrero, con la instalación de

COM122-05

energía eléctrica en dos aulas, en la bodega y cocina; así como la reparación de 38 metros de cañería de agua. Cantón

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

82


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Calidad Educativa

PROGRAMA Nº 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas. Cronograma de ejecución financiera CÓDIGO

Proyecto estratégico y operativos

Fuente de financiamiento

Costo aproximado$

2016

2017

2018

2019

2020

FODES

$3,000,00

$0.00

$3,000,00

$0.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$4,000.00

$0.00

$2,000.00

$2,000.00

$0.00

$0.00

FODES

$1,000.00

$1,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$2,000.00

$2,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$300.00

$300.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

Platanarillo. Reparación de la maya metálica y del COM122-06

portón principal, del centro escolar del caserío El Pacún. Cantón Candelaria. 30 estudiantes. Apoyar la gestión con Educación de la apertura de centros de cómputo con el

COM122-07

equipamiento

necesario

funcionamiento

en

los

para 4

su

centros

escolares que no cuentan con esta tecnología. Reparación del techo de 2 aulas de 8 por COM122-08

8 metros en el centro escolar del cantón El Hormiguero. Creación

y

funcionamiento

de

una

Comisión Municipal de Educación, con COM122-09

participación de la Asesora Educativa, una representación de profesores/as, del Concejo Municipal y padres de familia. Comacarán

COM122-10

Coordinación

interinstitucional

con

la

Asesora Pedagógica para mejorar los

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

83


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Calidad Educativa

PROGRAMA Nº 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas. Cronograma de ejecución financiera CÓDIGO

Proyecto estratégico y operativos

Fuente de financiamiento

Costo aproximado$

2016

2017

2018

2019

2020

GESTIÓN

$500.00

$500.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$12,500.00

$2,500.00

$2,500.00

$2,500.00

$2,500.00

$2,500.00

FODES

$10,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

FODES

$10,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

procesos educativos en el centro escolar del

caserío

El

Terrero.

Cantón

Platanarillo. Mantener coordinación permanente con COM122-11

educación para contribuir a la calidad de la educación básica del centro escolar del caserío La Joya. Cantón El Jicaral. Promover Municipalidad

convenios de

entre

la

Comacarán

e

instituciones educativas y de formación COM122-12

en

áreas

agropecuarias

técnicas, como

obreras Ciudad

o

Mujer,

CONAMYPE, MITUR, CEDAF/MAG, para la juventud, mujeres que contribuyan a mejorar su economía. Coordinar con el Asesora Pedagógica, la realización una Feria Educativa con COM122-13

todos los centros escolares del municipio al final de cada año, para presentar los logros de cada centro educativo

COM122-14

Coordinar con el Asesora Pedagógica, la realización de un certamen de oratoria,

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

84


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Calidad Educativa

PROGRAMA Nº 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas. Cronograma de ejecución financiera CÓDIGO

Proyecto estratégico y operativos

Fuente de financiamiento

Costo aproximado$

2016

2017

2018

2019

2020

GESTIÓN

$12,000.00

$4,000.00

$4,000.00

$4,000.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$25,000.00

$5,000.00

$5,000.00

$5,000.00

$5,000.00

$5,000.00

GESTIÓN

$1,500.00

$500.00

$500.00

$500.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$2,500.00

$500.00

$500.00

$500.00

$500.00

$500.00

GESTIÓN

$10,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$114,550.00

$30,550.00

$35,500.00

$20,500.00

$14,000.00

$14,000.00

$36,550.00

$15,550.00

$9,000.00

$4,000.00

$4,000.00

$4,000.00

de escritura y de matemáticas a nivel municipal. Apoyar COM122-15

desde

la

Municipalidad,

la

implementación de huertos en los 8 centros escolares del municipio. Incentivar a los mejores estudiantes del

COM122-16

municipio, de escasos recursos con becas o medias becas, para el nivel medio o superior. Coordinar con la Asesora Pedagógica, el

COM122-17

funcionamiento de bachillerato general, con modalidades flexibles o a distancia. Apoyar la gestión con Educación, de la

COM122-18

contratación de un docente especializado en educación física que cubra la materia en 7 centros escolares. Coordinar con los directores/as de los

COM122-19

centros escolares, charlas de autoestima y plan de vida para los adolescentes y jóvenes del municipio. Total de inversión FODES Y GESTIÓN

Desglose de presupuesto por fuente

FODES

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

85


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Calidad Educativa

PROGRAMA Nº 2: Educación pública de calidad y accesible para todos y todas. Cronograma de ejecución financiera CÓDIGO

Fuente de financiamiento

Proyecto estratégico y operativos

de financiamiento

GESTIÓN

Costo aproximado$

2016

2017

2018

2019

2020

$78,000.00

$15,000.00

$26,500.00

$16,500.00

$10,000.00

$10,000.00

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

86


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CUADRO Nº 17: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Mejorando las condiciones de salud

PROGRAMA No 3: Salud de calidad y accesible para todos y todas CÓDIGO

Proyecto estratégico y operativos

Fuente de

Costo

financiamiento

aproximado $

Cronograma de ejecución financiera. 2016

2017

2018

2019

2020

PROYECTO COM133: Progresando con mejores servicios de salud y saneamiento Coordinación con el área de salud, para COM133-01

que médicos en año social apoyen el

FODES

$15,000.00

$300.00

$300.00

$300.00

$300.00

$300.00

GESTIÓN

$4,000.00

$2,000.00

$2,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$45,000.00

$0.00

$45,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$500.00

$0.00

$0.00

$500.00

$0.00

$0.00

FODES

$2,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$0.00

$0.00

$0.00

trabajo y las consultas en la UCSF. Mantener

buena

coordinación

interinstitucional con la dirección de la COM133-02

UCSF y el Concejo Municipal, que permita mayor presencia del equipo de promotores de salud en los territorios que atienden en todo el municipio. Compra de ambulancia para la Unidad

COM133-03

de Salud de Comacarán, para transportar enfermos de los cantones a la zona urbana o al hospital de San Miguel. Gestionar con el Director de la Unidad de

COM133-04

Salud, un Equipo Comunitario de Salud (ECOS) para el Cantón El Hormiguero. 1000 habitantes. Apoyar la compra de equipo para tomar

COM133-05

la presión arterial y para dar terapias respiratorias, a todos los promotores de salud del municipio.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

87


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Mejorando las condiciones de salud

PROGRAMA No 3: Salud de calidad y accesible para todos y todas CÓDIGO

COM133-06

Proyecto estratégico y operativos Apoyo a la Unidad de Salud en la compra de dos bombas para fumigación.

Cronograma de ejecución financiera.

Fuente de

Costo

financiamiento

aproximado $

2016

2017

2018

2019

2020

FODES

$800.00

$800.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$5,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

GESTIÓN

$200.00

$200.00

$0.00

$0.00

$0.00

$0.00

GESTIÓN

$22,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

FODES

$4,375.00

$0.00

$4,375.00

$0.00

$0.00

$0.00

FODES

$5,250.00

$0.00

$2,000.00

$2,375.00

$0.00

$0.00

FODES

$10,500.00

$2,000.00

$2,000.00

$6,500.00

$0.00

$0.00

Apoyo al fortalecimiento de los comités de salud comunitarios, para realizar COM133-07

compañas de concientización sobre el dengue, la chikungunya y la salud preventiva en el municipio. Coordinación entre el Director de la

COM133-08

UCSF

y el

Alcalde

Municipal

para

gestionar un pediatra que atienda a la niñez del municipio. Realizar cada año campañas médicas en

COM133-09

los cantones y caseríos para promover la salud preventiva en la población. Todo el municipio Construcción de 25 letrinas aboneras

COM133-10

para igual número de viviendas. Cantón El Colorado. Construcción de 30 letrinas aboneras en

COM133-11

el caserío El Terrero, para igual número de viviendas. Cantón Platanarillo. Construcción de 60 letrinas aboneras

COM133-12

para familias que no poseen o que las tienen deterioradas del Caserío La Joya.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

88


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: SOCIO CULTURAL

EJE ESTRATÉGICO: Mejorando las condiciones de salud

PROGRAMA No 3: Salud de calidad y accesible para todos y todas CÓDIGO

Proyecto estratégico y operativos

Cronograma de ejecución financiera.

Fuente de

Costo

financiamiento

aproximado $

2016

2017

2018

2019

2020

FODES

$5,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

$1,000.00

FODES

$22,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$142,625.00

$17,300.00

$67,675.00

$20,675.00

$11,300.00

$11,300.00

Cantón El Jicaral. Coordinar con la Asesora Pedagógica una limpieza semestral de la fosa séptica COM133-13

del

centro

escolar

del

Cantón

El

Hormiguero. 240 estudiantes. Cantón El Hormiguero. Realizar 3 campañas al año, en todo el municipio, COM133-14

para

recoger

chatarra,

abatizar y fumigar en coordinación con otras

instituciones.

PNC,

Alcaldía,

Unidad de Salud, Educación. Total de inversión FODES y GESTIÓN Desglose de presupuesto por fuente de

FODES

$70,925.00

$10,600.00

$16,175.00

$16,175.00

$6,800.00

$6,800.00

financiamiento

GESTIÓN

$71,700.00

$6,700.00

$51,500.00

$4,500.00

$4,500.00

$4,500.00

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

89


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CUADRO Nº 18: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL ÁMBITO SOCIO CULTURAL AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO 4: Infraestructura Vial PROGRAMA 4: Infraestructura de soporte y seguridad vial

Código COM441

COM441-01

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Protegiendo a la niñez y juventud promoviendo entornos seguros Adoquinado de 600 metros, 300 metros en el barrio El Centro y 300 metros en la colonia Belén. Zona

GESTIÓN

Cronograma

Costo estimado ($)

2016

2017

2018

2019

2020

$ 557,000.00

$ 107,000.00

$ 110,000.00

$ 105,000.00

$ 120,000.00

$ 115,000.00

$ 30,000

$ 30,000

$ 25,000

$ 25,000

$60,000

Urbana. Empedrado y fraguado de 500 metros, COM441-02 tramo del caserío La Pintal a la

FODES

$10,000

$ 10,000

Torrecilla. Zona urbana Adoquinado de 500 metros de la COM441-03 salida del caserío El Pacún. 300

GESTIÓN

$50,000

personas. Cantón Candelaria. Empedrado COM441-04

y

fraguado

de

kilómetro de calle que conduce del cantón Candelaria al caserío El Pacún.

FODES

$30,000

$ 30,000

300 personas. Cantón Candelaria Empedrado y fraguado de 3 kilómetros COM441-05 de calle que de Comacarán conducen

GESTIÓN

$60,000

$ 30,000

al cantón Candelaria. Empedrado y fraguado de 1 km de COM441-06

calle, desde el caserío La Pintal, hasta la cuesta El Boquerón. Cantón El

FODES

$20,000

$ 20,000

Jicaral.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

90

$ 30,000


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO 4: Infraestructura Vial PROGRAMA 4: Infraestructura de soporte y seguridad vial

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Costo estimado ($)

Cronograma 2016

2017

2018

Empedrado y fraguado de 500 metros COM441-07 de la cuesta de la calle que conduce al

FODES

$10,000

$ 10,000

Caserío La Pintal. Cantón El Jicaral. Empedrado y fraguado de 900 metros COM441-08

de la calle que conduce del puente del caserío La Lagarta hasta la iglesia

FODES

$18,000

$ 18,000

católica. Cantón El Jicaral. Adoquinado COM441-09

y

cuneteado

de

70

metros, del sector de la escuela a las cruces en el caserío El Jicaral centro.

FODES

$7,000

$ 7,000

Cantón El Jicaral. Adoquinado COM441-10

y

cuneteado

de

100

metros del centro del caserío El Jicaral a la salida de los Orellana (al campo).

FODES

$10,000

$ 10,000

Cantón El Jicaral. Adoquinado

y cuneteado

de

125

COM441-11 metros del campo al desvío de Los

FODES

$12,500

$ 12,500

Chévez. Cantón El Jicaral. Empedrado y fraguado de 1 kilómetro, COM441-12 de la calle de acceso al Llano. Cantón

FODES

$20,000

$ 20,000

El Jicaral. Adoquinado

y cuneteado

de

150

COM441-13 metros, del centro del Cantón El

FODES

$15,000

$ 15,000

Jicaral a la salida del llano. Cantón El Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

91

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO 4: Infraestructura Vial PROGRAMA 4: Infraestructura de soporte y seguridad vial

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Costo estimado ($)

Cronograma 2016

2017

2018

Jicaral. Reparación de la calle que conduce de COM441-14 Comacarán a el cantón El Jicaral.

FODES

$15,000

$ 15,000

Cantón El Jicaral. Mantenimiento permanente de la calle COM441-15 que conduce al caserío Platanarillo

FODES

$15,000

$ 15,000

Abajo. Cantón Platanarillo. COM441-16

Mejoramiento de la calle principal del caserío El Chile. Cantón Platanarillo.

FODES

$15,000

$ 15,000

Adoquinado de 250 metros de calle o COM441-17

hacer rampla frente a la escuela del caserío

Platanarillo

Abajo. Cantón

FODES

$15,000

$ 15,000

Platanarillo. Apertura de calle de 2 kilómetros de COM441-18 Platanillo

centro

a

las

Conchas.

FODES

$15,000

$ 15,000

Cantón Platanarillo. Empedrado y fraguado de 300 metros, de la calle que conduce desde los COM441-19 antiguos servicios públicos hasta El

FODES

$15,000

$ 15,000

Cedro. Caserío La Joya. Cantón El Jicaral. COM441-20

Empedrado y fraguado de 500 metros de la calle principal del caserío La

FODES

$7,500

$ 7,500

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

92

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Sociocultural

EJE ESTRATEGICO 4: Infraestructura Vial PROGRAMA 4: Infraestructura de soporte y seguridad vial

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Costo estimado ($)

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$ 35,000

$ 35,000

Joya. 80 familias. Cantón El Jicaral. Empedrado

y

fraguado

de

kilómetros de la carretera que conduce COM441-21

GESTIÓN

desde Comacarán hasta el cantón

$70,000

Candelaria. Empedrado y fraguado de 1 kilómetro de calles internas para mejorar la COM441-22

FODES

comunicación de 212 familias de los

$20,000

$ 20,000

caseríos del cantón El Hormiguero. Construcción de una pasarela de 50 metros de largo, en caserío San COM441-23

FODES

Bartolo, facilitando el paso de 200

$15,000

$ 15,000

$ 15,000

personas. Cantón Platanarillo. Construcción

de

pasarela

en

la

COM441-24 quebrada Los Estrada, río El Jute, que conduce a Comacarán.

FODES

TOTAL INVERSION FODES Y GESTION INVERSION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FODES GESTION

$15,000

$ 557,000.00 $ 317,000,00 $ 240,000.00

$ 15,000 $ 107,000.00 $ 107,000.00 -

$ 110,000.00 $ 110,000.00 -

$ 105,000.00 $ 50,000.00 $ 55,000.00

Fuente: Elaboración propia con base a información proveniente de los talleres de diagnóstico territoriales y sectoriales

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

93

$ 120,000.00 $ 120,000.00

$ 115,000.00 $ 50,000.00 $ 65,000.00


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

6.2.

Ámbito Económico

CUADRO Nº 19: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSION Y DE FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS ESTRATEGICOS DEL AMBITO ECONOMICO

AMBITO: Económico

EJE ESTRATEGICO: Productividad y Generación de empleo PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Código COM51

COM51-01

COM51-02

COM51-03

COM51-04

COM51-05

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Capacitación y tecnificación para promover el desarrollo económico Apoyar con asistencia técnica para mejorar la productividad de los cultivos actuales y diversificar la agricultura con nuevas alternativas de producción. Caserío El Pacún. 75 personas agricultoras. Cantón Candelaria. Desarrollo de talleres vocacionales de mecánica automotriz para jóvenes del caserío El Pacún. 45 personas. Cantón Candelaria. Organizar y ejecutar cursos cortos de 6 meses que preparen obreros calificados, que genere actividad productiva y empleo para los/as jóvenes de los Caseríos del cantón Platanarillo. Apoyar la implementación de talleres vocacionales en mecánica automotriz, carpintería y otros en las comunidades del Cantón El Hormiguero Apoyar la implementación de fincas integrales que tengan: reservorios de agua, crianza de aves en corral, siembra de hortalizas, en

Cronograma

Costo estimado en $

2016

2017

2018

2019

2020

$217,000

$41,500

$49,000

$56,500

$35,000

$35,000

FODES

$5,000

FODES

$2,000

FODES

$2,500

FODES

$5,000

FODES

$15,000

$5,000

$2,000

$2,500

$5,000

$5,000

$5,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

94

$5,000


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Económico

EJE ESTRATEGICO: Productividad y Generación de empleo PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Costo estimado en $

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$20,000

$20,000

cantones del municipio.

COM51-06

COM51-07

COM51-08

COM51-09

COM51-10

COM51-11

Organizar y fortalecer una asociación o cooperativa de ganaderos y apoyar la elaboración de un plan de trabajo para su funcionamiento. Apoyo en la búsqueda de asesoramiento para ganaderos del municipio, que les permita producir una leche de mejor calidad y ganado de carne. Apoyo a la implementación de una estrategia de desarrollo ganadero en coordinación con el MAG, empresas de procesamiento de lácteos y productores Apoyo en la búsqueda de asistencia técnica para los agricultores de los caseríos y cantones del municipio. Tramitar la incorporación de los productores agrícolas que han quedado fuera del padrón gubernamental para el paquete agrícola. Capacitación y asistencia técnica para la incorporación de nuevas tecnologías en la agricultura local y hacer negocios más rentables.

FODES

$3,000

$1,000

FODES

$2,000

$2,000

FODES

$40,000

FODES

$2,000

$2,000

FODES

$1,000

$1,000

FODES

$4,000

$1,000

$4,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

95

$1,000


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Económico

EJE ESTRATEGICO: Productividad y Generación de empleo PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Código

COM51-12

COM51-13

COM51-14

COM51-15

COM51-16

COM51-17

COM51-18

Proyectos Estratégicos y Operativos Gestionar desde la municipalidad, pactos, acuerdos o convenios con empresas privadas de San Miguel, para generar nuevos empleos en el municipio. Construcción de un mercado móvil en la zona urbana. Apoyo para la articulación y coordinación interinstitucional, para generar mayor desarrollo económico en el municipio. Coordinar asistencia técnica, para utilizar el agua de uso del hogar, en las viviendas que no tienen alcantarillado, para huertos caseros. Gestionar e implementar talleres vocacionales de acuerdo a las potencialidades del tejido productivo del territorio. Apoyar con recursos para el transporte y otros a las mujeres que participan en los programas de Ciudad Mujer, sede Morazán. Entre ellos los de huertos familiares. Apoyo en la eficiente distribución del paquete agrícola, entregado a nivel gubernamental en el tiempo adecuado para los productores de granos básicos, aprovechando mejor programas oficiales.

Fuente de Financiamiento

Costo estimado en $

Cronograma 2016

FODES

$2,000

$1,000

FODES

$2,500

$2,500

FODES

$2,000

$1,000

FODES

$1,000

FODES

$2,000

FODES

$3,000

$1,500

FODES

$1,000

$1,000

2017

2018

$1,000

$1,000

$1,000

$1,000

$1,500

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

96

$1,000

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Económico

EJE ESTRATEGICO: Productividad y Generación de empleo PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Código

COM51-19

COM51-20

COM51-21

COM51-22

COM51-23

COM51-24

COM51-25

Proyectos Estratégicos y Operativos Compra de silos para granos básicos como con la asociación de para vender cuando precio.

el almacenamiento de el maíz, en convenio productores agrícolas, se alcanza el mejor

Organizar y apoyar el funcionamiento de una asociación de productores de granos básicos para una mejor gestión de sus productos. Construcción de reservorios de agua lluvia artesanales en parcelas de cultivo familiar, con la modalidad de fincas integrales. Elaborar una propuesta de mejoramiento vial de las calles rurales que conducen a los principales sitios de producción del municipio Coordinar con el CEDAF/CENTA/MAG capacitación y asistencia técnica para el cultivo de granos básicos empleando la metodología de escuelas de campo. Adquirir equipo de destuse y desgrane del maíz que se maneje como microempresa asociativa comunitaria. Apoyar procesos de capacitación y asistencia técnica ganadera, con enfoque de cadena productiva aprovechando los programas gubernamentales a través del MAG.

Fuente de Financiamiento

Costo estimado en $

Cronograma 2016

2017

2018

FODES

$8,000

FODES

$6,000

FODES

$2,500

$2,500

FODES

$3,000

$3,000

FODES

$6,000

$3,000

FODES

$4,500

$4,500

FODES

$6,000

$2,000

$2,000

$4,000

$4,000

$2,000

$2,000

$3,000

$2,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

97

$2,000

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Económico

EJE ESTRATEGICO: Productividad y Generación de empleo PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Código

COM51-26

COM51-27

COM51-28

COM51-29

COM51-30

COM51-31

COM51-32

Proyectos Estratégicos y Operativos Compra de un terreno de propiedad municipal para construir un invernadero, de hortalizas y flores. Apoyo a los ganaderos organizados, para la compra de un toro semental para el mejoramiento genético, cuyo servicio se maneje a nivel asociativo comunitario Implementar espacios y mecanismos de promoción del comercio a través de festivales gastronómicos en la zona urbana del municipio. Apoyarse con instituciones afines como CONAMYPE, asistencia técnica, incentivos y recursos para el fortalecimiento de las microempresas locales y la creación de nuevos negocios. Diseño de una ruta turística que considere los principales atractivos naturales, culturales e históricos del municipio. Gestionar con las instituciones pertinentes, un fondo semilla para promover acciones de emprendimiento a nivel municipal. Apoyar procesos de capacitación en temas de turismo, especialmente a mujeres, que tengan potencialidades de ser parte de una ruta

Fuente de Financiamiento

Costo estimado en $

Cronograma 2016

2017

2018

FODES

$30,000

FODES

$2,500

FODES

$5,000

FODES

$4,000

$2,000

FODES

$7,000

$7,000

FODES

$3,000

$3,000

FODES

$4,500

$1,500

$30,000

$2,500

$2,500

$2,500

$1,500

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

98

$2,000

$1,500

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Económico

EJE ESTRATEGICO: Productividad y Generación de empleo PROGRAMA 5: Desarrollo económico local

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Costo estimado en $

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$15,000

$15,000

turística.

COM51-33

Desarrollo de una ruta turística en el marco de una estrategia micro regional

FODES

TOTAL INVERSION FODES Y GESTION INVERSION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FODES

$30,000

$217,000 $217,000

$41,500 $41,500

$49,000 $49,000

$56,500 $56,500

GESTION

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

99

$35,000 $35,000

$35,000 $35,000


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

6.3.

Ámbito Ambiental y de Reducción de Riesgo

CUADRO Nº 20: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL AMBIENTAL Y DE REDUCCIÓN DEL RIESGO AMBITO: Ambiental y Reducción del Riesgo

EJE ESTRATEGICO 6: Recursos Naturales PROGRAMA 6: Preservando la Naturaleza

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

COM661

Protegiendo los recursos de la naturaleza Elaborar

COM66101

Ordenanza

de

Hídrico

y

Financiamiento.

Costo estimado ($) $ 182,000.00

Cronograma 2016 $ 37,000.00

2017

2018

$ 50,000.00

$ 43,000.00

2019

2020

$ 43,500.00

$ 8,500.00

Protección

Ambiental Municipal, específicamente del Recurso

Fuente de

FODES

$ 2,000

FODES

$ 2,000

FODES

$ 2,000

FODES

$ 2,000

aplicarla

$ 2,000

eficientemente. Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable en la zona urbana y rural, COM66102 así como regular el horario de apertura y

$ 2,000

cierre de válvulas en los lugares donde están instalados los equipos de bombeo. Cumplir con los estándares de cloración indicados por la Unidad de Salud para el COM66103 agua de consumo humano, en todos los

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

tanques administrados por la Alcaldía Municipal. Apoyar COM66104

con

recursos

campañas

de

reforestación de árboles frutales y de bosque, en zonas de recarga acuífera, en coordinación

con

centros

escolares,

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

100


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Ambiental y Reducción del Riesgo

EJE ESTRATEGICO 6: Recursos Naturales PROGRAMA 6: Preservando la Naturaleza

Código

Financiamiento.

Costo estimado ($)

FODES

$ 2,000

FODES

$ 2,000

FODES

$ 5,000

GESTIÓN

$ 30,000

FODES

$ 3,000

GESTIÓN

$ 30,000

FODES

$ 500

Fuente de

Proyectos Estratégicos y Operativos

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 2,000

$ 500

$ 500

promotores de salud, líderes y lideresas comunitarios Reforestar la ribera del río Taisihuat con COM66105 árboles nativos como mango, almendro de río, carreto y zorrillo. Apoyar COM66106

la

organización

de

grupos

comunitarios de vigilancia ambiental, para proteger los recursos naturales y evitar las quemas en las zonas rurales. Construcción de fosas modelos, en las

COM66107

viviendas urbanas y rurales, para la descarga

de

aguas

servidas,

que

$ 5,000

disminuyan la contaminación ambiental. COM66108

Construir puente en comunidad Platanillo

$ 30,000

Arriba. Cantón Platanarillo. Ampliación y reconstrucción del tanque de

COM66109 agua en el caserío El Pacún. 65 familias.

$ 3,000

Cantón Candelaria. Reconstrucción COM66110

y/o

modificación

del

puente de La Quebrada en el caserío La

$ 30,000

Parroquia y construirle bóveda. Cantón El Colorado.

COM66111

Implementar en coordinación con los docentes,

programas

de

reciclaje

y

$ 500

$ 500

$ 500

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

101


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Ambiental y Reducción del Riesgo

EJE ESTRATEGICO 6: Recursos Naturales PROGRAMA 6: Preservando la Naturaleza

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Financiamiento.

Costo estimado ($)

GESTIÓN

$ 35,000

FODES

$ 7,000

FODES

$ 500

FODES

$ 3,000

FODES

$ 1,000

FODES

$ 5,000

FODES

$ 10,000

Fuente de

Cronograma 2016

2017

2018

2019

reforestación en los centros escolares del municipio. Perforación de pozo con sistema de COM66112 bombeo, para abastecer de agua potable

$ 35,000

a 465 familias del Cantón El Jicaral. Construcción de un pozo para abastecer COM66113 de agua a las familias del caserío El Chile.

$ 7,000

Cantón Platanarillo. Reparar 38 metros de cañería de agua, en COM66114 el centro escolar El Terrero. Cantón

$ 500

Platanarillo. Ampliación y reconstrucción del tanque de COM6115

agua en el caserío El Pacún. 65 familias.

$ 3,000

Cantón Candelaria. Reconstrucción de las fuentes de agua y COM66116 limpieza permanente de las mismas. 212

$ 1,000

familias. Cantón El Hormiguero. Compra de una planta de bombeo, para implementar un sistema de riego en zonas COM66117 de huertos comunitarios, para las mujeres

$ 5,000

que se capacitan en Ciudad Mujer de San Miguel. COM66118

Perforación de nuevo pozo y construcción de tanque de almacenamiento de agua.

$ 10,000

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

102

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Ambiental y Reducción del Riesgo

EJE ESTRATEGICO 6: Recursos Naturales PROGRAMA 6: Preservando la Naturaleza

Código

Fuente de

Proyectos Estratégicos y Operativos

Financiamiento.

Costo estimado ($)

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$ 50,000.00 $ 20,000.00 $ 30,000.00

$ 43,000.00 $ 13,000.00 $ 30,000.00

$ 43,500.00 $ 8,500.00 $ 35,000.00

$ 8,500.00 $ 8,500.00 -

212 familias. Cantón El Hormiguero. TOTAL INVERSION FODES Y GESTION INVERSION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

FODES GESTION

$ 182,000.00 $ 87,000,00 $ 95,000.00

$ 37,000.00 $ 37,000.00 -

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

103


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

6.4.

Ámbito Político Institucional

CUADRO Nº 21: PROGRAMA MULTIANUAL DE INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL ÁMBITO POLÍTICO INSTITUCIONAL AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

MEA81

Una administración próxima a la ciudadanía es clave para el desarrollo Introducción

COM771-01

de

sistema

Fuente de Financiamiento

Costo estimado $

$ 1,156,720

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$ 39,120

$ 292,900

$ 293,500

$ 318,100

$ 213,100

$100,000

$150,000

$150,000

$100,000

$1,000

$1,000

$1,000

$1,000

de

alcantarillados para las aguas negras y grises en la zona urbana del municipio.

FODES Y GESTION

$500,000

FODES

$2,000

$2,000

FODES

$5,000

$1,000

Fiscalización de ventas clandestinas de COM771-02

licor

artesanal

y

drogas,

en

coordinación con la delegación de la PNC en el municipio, para prevenir el consumo de menores y otros ilícitos. Desarrollar desde Proyección Social, un proceso sistemático de capacitación a líderes, lideresas e integrantes de ADESCO

COM771-03

incluyendo

mujeres

y

jóvenes, para el fortalecimiento de la organización comunitaria y para el apoyo

de

los

diferentes

Comités

Municipales. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

104


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos Programa

de

asesoría

Fuente de Financiamiento

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$300

$200

$100

$100

jurídica

municipal. Para niños/as del municipio que no están registrados o tienen COM771-04

algún problema de identidad, como parte de la LEPINA y para atender

FODES/ UES

$1,000

$300

FODES/ ISNA

$5,000

$5,000

$5,000

$5,000

otros problemas ciudadanos. Gestionar con Universidades cercanas Crear y poner en funcionamiento un Centro de Desarrollo Infantil Municipal, que funcione en el espacio de la COM771-05

Ludoteca. Gestionar la educadora con el ISNA, CIDEP, MIDED u otras Instituciones Crear la Casa del arte, cultura y deportes,

en

la

casa

comunal.

Comprar implementos deportivos que sean

municipales

para

realizar

actividades deportivas entre centros COM771-06

escolares. Habilitar un espacio en la casa comunal como Museo donde

FODES/ CONCULT URA

puedan haber vestigios de las minas y herramientas utilizadas, libros, entre otras cosas. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

105


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos Conformar

la

Unidad

de

Fuente de Financiamiento

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

$5,000

$5,000

Niñez,

Adolescencia y Juventud con una persona encargada, que conozca del COM771-07

tema, con metas claras de trabajo,

FODES CIDEP

$1,000

$1,000

FODES/ MARN

$1,000

$1,000

FODES/ PREPAZ

$20,000

$10,000

coordinando con la Unidad de la Mujer y la Unidad de Proyección Social Fortalecer la Unidad Ambiental y de COM771-08

Reducción de Riesgos, que ejecute el plan elaborado en 2014 Crear el programa de prevención de violencia, que considere dentro de sus acciones: Procesos de sensibilización dirigidos a NNA y a sus familias, capacitaciones

sobre

temas

relacionados con derechos, pautas de crianza, equidad y violencia de género, COM771-09

SSR, cultura de paz, entre otros. Actividades

recreativas,

deportivas,

artísticas dirigidas a NNA y familias, diseñadas con enfoque de género; promoción

de

la

organización

en

comités de NNA y jóvenes, y formación en liderazgo. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

106

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos Fortalecer

la

Financiamiento

FODES

$500

$500

FODES/ UCSF

$500

FODES/ MINED

FODES/ CIDEP

2016

2017

2018

$200

$200

$100

$1,000

$400

$400

$200

$1,000

$500

$500

coordinación

interinstitucional para aprovechar los COM771-10

Cronograma

Costo estimado $

Fuente de

recursos del Estado y utilizarlos para el desarrollo ciudadano y del territorio. Coordinar con la Unidad de Salud para profundizar la sensibilización al equipo de promotores en temas de niñez y

COM771-11

adolescencia y hacer más efectiva su labor en este tema en la visita casa por casa. Coordinar con la Asesora Pedagógica y las direcciones de los centros educativos charlas en las comunidades sobre

COM771-12

prevención

adolescente,

del

embarazo

por

personas

profesionales expertas en el tema, para NNA, pero también con padres y madres, para enseñarles a mejorar la comunicación con sus hijos e hijas. Asignar

recursos

para

hacer

actividades lúdicas itinerantes por las COM771-13

comunidades, biblioteca

como móvil,

cine talleres

foro, de

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

107

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de Financiamiento

Costo estimado $

Cronograma 2016

2017

2018

$15,000

2019

2020

manualidades, juegos recreativos, etc. Construcción y funcionamiento de una COM771-14

guardería comunitaria para beneficiar a 50 familias. Cantón El Colorado Construcción

de

45

FODES/ ISNA

$30,000

$15,000

GESTION

$330,000

$165,000

GESTION

$220,000

GESTION

$20,000

FODES

$720

$720

FODES

$5,000

$2,500

viviendas

progresivas, con espacios básicos, 30 COM771-15

en el caserío El terrero y 15 en el caserío

San

Bartolo.

$165,000

Cantón

Platanarillo. Construcción

de

20

viviendas

progresivas, con espacios básicos, COM771-16

para familias de escasos recursos en

$110,000

el caserío La Joya. Cantón El Jicaral. Reparación

de

20

viviendas

de

personas de escasos recursos que las COM771-17

tienen deterioradas. Caserío La Joya.

$10,000

$10,000

Cantón El Jicaral. Instalación de Wi Fi en el parque COM771-18

municipal, para uso de los jóvenes del municipio. Fortalecimiento institucional a través

COM771-19

de la adquisición de uniformes para

$2,500

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

108

$110,000


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Financiamiento

Costo estimado $

FODES

Fuente de

Cronograma 2016

2017

2018

2019

2020

$2,000

$1,000

$1,000

FODES

$5,000

$1,000

$1,000

$1,000

$1,000

$1,000

FODES

$5,000

$1,000

$1,000

$1,000

$1,000

$1,000

FODES

$600

$600

FODES

$1,000

$1,000

empleados/as, equipos de oficina y muebles,

con

los

respectivos

programas y software. Implementación

de

procesos

de

capacitación y formación en áreas de COM771-20

especialización institucional,

del para

personal una

gestión

municipal eficiente. Realización de dos jornadas anuales de COM771-21

planificación

y

evaluación

del

personal municipal, para mejora de procesos. Diseño y ejecución de una estrategia de comunicación, divulgación y gestión

COM771-22

del desarrollo del municipio a través del PEP. Instalación

COM771-23

lugares

de

seis

estratégicos

lámparas del

en

cantón

Candelaria. 170 familias. Instalación

de

diez

lámparas

de

alumbrado público, aproximadamente COM771-24

un kilómetro de la calle principal del cantón El Hormiguero. 211 familias.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

109


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Proyectos Estratégicos y Operativos

Cronograma

Financiamiento

Costo estimado $

FODES

$1,600

$1,600

FODES

$600

$600

FODES

$1,000

$1,000

FODES

$400

$400

Fuente de

2016

2017

2018

Instalación de dieciséis lámparas de alumbrado público, en los siguientes COM771-25

lugares: 6 en la colonia Granados, 9 en la colonia Belén y 1 en la pasarela de la comunidad Las Torrecillas. Instalación de seis lámparas en el caserío La Pintal, en los siguientes lugares

COM771-26

Francisco

Alfaro,

Familia

Barrera, Martha Villanueva , Familia Martínez,

salida

a

Comacarán

y

Familia Benítez. Cantón El Jicaral. Instalación de diez lámparas en los siguientes

lugares

del

caserío

El

Jicaral centro: Salida de la escuela, donde Felipe, en el campo, en la salida para el llano, donde Juana Turcios, en COM771-27

el desvío de la Crucita, donde Niña Betis, donde Cándida Portillo, en la entrada del desvío La Jalla, donde Los Chévez y donde Cando Martínez. Cantón El Jicaral. Instalación de cuatro lámparas en el

COM771-28

caserío La Lagarta: Entrada al puente,

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

110

2019

2020


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

AMBITO: Político Institucional

EJE ESTRATEGICO: Hacia una gestión municipal eficiente PROGRAMA 8: Fortalecimiento institucional municipal y ciudadano

Código

Cronograma

Financiamiento

Costo estimado $

FODES

$400

$400

FODES

$200

$200

FODES

$200

$200

$ 1,156,720

FODES GESTION

Proyectos Estratégicos y Operativos

Fuente de

2016

2017

2018

2019

2020

$ 39,120

$ 292,900

$ 293,500

$ 318,100

$ 213,100

$ 206,720

$ 39,120

$ 77,900

$ 83,500

$ 3,100

$ 3,100

$ 950,000

$ 000,00

$ 215,000

$ 210,000

$ 315,000

$ 210,000

frente a casa de doña Dominga., frente a casa de Don Arquímedes y frente a Iglesia Católica. Cantón El Jicaral. Instalación de cuatro lámparas en COM771-29

lugares estratégicos del caserío El Chile. Cantón Platanarillo. Apoyar la gestión para la instalación de un nuevo transformador en el cantón

COM771-30

Candelaria para mejorar el servicio eléctrico. 100 familias. Apoyar la gestión de la instalación de otro transformador con más capacidad,

COM771-31

en el caserío El Jicaral Centro. Cantón El Jicaral. TOTAL INVERSION FODES Y GESTION INVERSION POR FUENTES DE FINANCIAMIENTO

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

111


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

7. ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACION La implementación de la presente estrategia de seguimiento y evaluación tienen como propósito hacer visibles las Instancias de Participación Permanente y las organizaciones sociales que las conforman, de manera que éstas logren insertarse en los espacios de deliberación pública municipal y desarrollar en ellos una actividad crítica y propositiva, enmarcada en un Grupos de Trabajo en jornada de planificación

concepto de ciudadanía activa y de búsqueda de un mejor vivir.

De igual manera se espera que la estrategia contribuya a mejorar la calidad de la gestión municipal en la búsqueda de mayores niveles de desarrollo social y económico del municipio. La Estrategia de Seguimiento y Evaluación está diseñada para ofrecer a los funcionarios y liderazgos comunitarios y sectoriales: 

Una comprensión básica de los objetivos, procesos, normas, estándares y principios rectores para el seguimiento y la evaluación del plan estratégico participativo.

Un conocimiento de los elementos esenciales de los procesos de seguimiento: desarrollando un marco de resultados con indicadores claros, líneas de base y metas, y estableciendo un sistema de seguimiento eficaz.

Un conocimiento de los elementos esenciales del proceso de evaluación mediante el desarrollo de un plan de evaluación; y la realización de evaluaciones de calidad, así como el uso de la evaluación para una gestión enfocada en los resultados de desarrollo, el aprendizaje y la rendición de cuentas.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA EVALUACIÓN PARTICIPATIVA Existen diferentes enfoques de seguimiento y evaluación participativa, que comparten ciertos principios básicos que los distinguen de los enfoques de evaluación convencionales, entre ellos:

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

112


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Intervención: El mismo diseño del proyecto lo abre a la participación e intervención de las personas directamente afectadas por un problema y beneficiarias de la intervención. La población debe estar involucrada en todas las etapas de la implementación del proyecto, incluso en el seguimiento de las actividades y en la evaluación.

Negociación: Se negocia y acuerda con las personas beneficiarias que será monitoreada y evaluada la forma de recolección de datos, así como los instrumentos utilizados, el procedimiento para el análisis de información y la difusión de los resultados, en todo el proceso se deben retomar los aportes de la comunidad.

Aprendizaje: Se conviene con las personas involucradas cómo se retomarán las lecciones aprendidas para lograr mejoras sustanciales en el futuro. En este proceso, es fundamental tener claramente definido como se difundirá las buenas prácticas y su promoción, de manera que se aproveche el proceso de aprendizaje en las personas beneficiarias.

Flexibilidad: Los proyectos de desarrollo se afectarán por una diversidad de factores fuera del control de las personas responsables. Por lo tanto, es importante estar conscientes de la necesidad de ser flexibles y adaptarse a cambios inesperados.

METODOLOGÍA PARA IMPLEMENTAR LA ESTRATEGIA

Propósito Establecer una guía metodológica, los criterios técnicos, procedimientos

y

orientaciones

generales

correspondientes a la fase de seguimiento y evaluación del Plan Estratégico Participativo.

Objetivos 

Asamblea Comunitaria PEP

Promover una cultura de seguimiento y evaluación participativa orientada al logro de las estrategias, programas y proyectos, a través de mecanismos de control y seguimiento de las iniciativas.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

113


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Monitorear los indicadores de gestión de los programas y proyectos que está ejecutando la municipalidad para establecer el grado de cumplimiento de los objetivos y metas propuestas en la planificación estratégica y en los planes operativos anuales.

Analizar en qué medida los objetivos establecidos permiten la resolución (parcial o total) de los problemas o necesidades puestos de manifiesto en el diagnóstico, o dicho de otra manera, el grado de adecuación de los objetivos del Plan a los problemas detectados en el diagnóstico.

El seguimiento

El seguimiento es un proceso de gestión y de supervisión para controlar el avance de los proyectos, programas o planes en ejecución, el cual proporciona información sistemática, uniforme y fiable, permitiendo comparar los resultados con lo que se planificó. El procedimiento sugerido para el seguimiento efectivo es: 

Conformar la Instancia de Participación Permanente -IPP- para el acompañamiento del Plan Estratégico Participativo del municipio.

La IPP debe elaborar el Plan de acción de seguimiento y evaluación del PEP, con la asistencia técnica de la Firma Consultora.

Las personas integrantes de la IPP, deberán recopilar, revisar, ordenar, sistematizar y analizar la información recogida.

La IPP deberá elaborar el informe de seguimiento correspondiente, el cual debe incluir los avances y logros, problemas encontrados y medidas correctivas sugeridas en cada proceso.

La evaluación Es el proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia, con que han sido utilizados los recursos destinados a alcanzar los objetivos, programas y proyectos definidos en el Plan Estratégico Participativo (PEP). Contribuye a identificar las desviaciones y la adopción de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de los objetivos, programas y proyectos presupuestados. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

114


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Su aplicación puede ser (antes de, durante y después de), de las actividades desarrolladas. La evaluación es el conjunto de actividades que permiten valorar cuantitativa y cualitativamente los resultados de la ejecución del Plan Estratégico Participativo y los programas y proyectos de mediano plazo en un lapso determinado, el periodo normal para llevar a cabo una evaluación es de un año después de la aplicación de cada programa o proyecto anual.

Esta fase, es la parte del proceso administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los resultados de los programas y proyectos, para prevenir desviaciones y aplicar medidas correctivas cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e inversión. CRITERIOS BÁSICOS PARA EL SEGUIMIENTO Y EVALUACION Los criterios son condiciones básicas que deben considerar los procesos de planificación participativa, con el objeto de asegurar a futuro la institucionalización de los mismos, dentro de una línea de seguimiento y evaluación, que permita transitar hacia una cultura ciudadana centrada en la concertación, la democracia, la equidad social y de género, la corresponsabilidad y la transparencia en la gestión municipal.

Cada criterio tiene su propio propósito, pero en general, la intención de los criterios es la de proveer a las autoridades municipales, a la IPP y a la ciudadanía organizada, mediciones sencillas y objetivas sobre el avance del proceso como parte del seguimiento, de manera que se puedan adoptar oportunamente las correcciones que sean necesarias.

La información generada por estos indicadores puede ser de gran utilidad para la evaluación de la ejecución del PEP y para la toma de decisiones. Estos indicadores, permitirán saber en qué medida el Municipio se está transformando a partir de la implementación del PEP y esto medido a través del impacto directo que la ejecución de los proyectos contenidos en el mismo, tiene en la población, organizaciones e instituciones. Ya que están orientados a medir impacto, no pueden ser evaluados en el corto plazo, por lo que se propone sean medidos cada cinco años, bajo el supuesto que es un tiempo suficiente para observar cambios importantes en las condiciones de vida de la población en el Municipio. Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

115


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

La pregunta a la que se quiere dar respuesta con la medición de estos indicadores es la siguiente ¿La ejecución del PEP, ha mejorado las condiciones de vida de la población del Municipio? En el cuadro siguiente se han identificado variables, indicadores, información requerida para la medición y las fuentes en que se obtendrá la misma.

Ámbito

Variable Conectividad vial

Indicadores

Forma de medición

Fuentes de información

Porcentaje (%) de

Población

beneficiaria

población

satisfecha

satisfecha

proyecto, dividida entre

proyecto

Cantidad de metros

la población beneficiaria

Bitácoras de campo

mejorados o

total

Finiquitos de obras

con

el

construidos.

Encuesta

a

población

beneficiada al finalizar el

Memorias fotográficas

Cantidad de puentes o pasarelas Agua y

Incremento en el

Población

beneficiaria,

saneamiento

porcentaje de

sumada a la población

beneficiada al finalizar el

población con

que ya contaba con el

proyecto

acceso a agua y

servicio, dividida entre la

Bitácoras de campo

saneamiento

población total.

Finiquitos de obras

Cantidad de

Encuesta

a

población

Memorias fotográficas

tanques, metros de

Socio

tubería, estructuras

cultural

de drenaje, etc. Recreación y

Porcentaje de

Población

beneficiaria

deporte

población

satisfecha

satisfecha

proyecto, dividida entre

proyecto

Cantidad de

la población beneficiaria

Informes de actividades

actividades,

total.

Memorias fotográficas

con

el

mecanismo y

Encuesta

a

población

beneficiada al finalizar el

Finiquitos de obras

espacios de recreación habilitados Energía

Incremento en el

Población

porcentaje de

sumada a la

población con

población

acceso a energía

contaba con el servicio,

Bitácoras de campo

eléctrica

dividida entre la

Finiquitos de obras

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

beneficiaria,

Encuesta

a

población

beneficiada al finalizar el que

ya

proyecto

116


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito

Variable

Indicadores Cantidad de metros

Forma de medición

Fuentes de información

población total

Memorias fotográficas

de tendido eléctrico Cantidad de lámparas de iluminación instaladas Vivienda

Reducción del

Número

de

viviendas

déficit habitacional

nuevas/reparadas,

construidas/reparadas

Número de

sumadas

sumadas al número de

viviendas

ocupadas

construidas y

último

mejoradas

entre el número total de

viviendas totales.

viviendas del Municipio.

Bitácoras de campo

a

viviendas según

Censo,

Número

de

viviendas

el

viviendas existentes, en

dividida

relación al número de

Finiquitos de obras Memorias fotográficas Educación

Incremento en el

Comparación

entre

Estadísticas del MINED

porcentaje de

estadísticas del MINED

(Departamental

matrícula y

del año 2015 con las del

Educación)

disminución de la

2016.

Informes de seguimiento

de

deserción.

escolar

Infraestructura

Finiquitos

educativa

escolares

mejoradas o

Contratos de maestro/as

de

obras

construida Numero de maestros contratados y capacitados Incremento en el

Comparación

entre

Estadísticas del MINED

porcentaje de

estadísticas del MINED

(Departamental

población

del año 2014 con las del

educación)

alfabetizada.

2015.

Informes de seguimiento

de

escolar

Incremento en el

Comparación

número de jóvenes

estadísticas del MINED

(Departamental

estudiando

del año 2014 con las del

educación)

bachillerato y

2015.

Documentación

estudios técnicos o

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

entre

Estadísticas del MINED de

de

arrogamiento de becas

117


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito

Variable

Indicadores

Forma de medición

superiores.

Fuentes de información Informes de seguimiento escolar

Salud

Incremento

en

porcentaje

el

Comparación

entre

Estadísticas

MSPAS

de

estadísticas del MSPAS

(Unidad/es de Salud del

niños/as en control

del año 2015 con las del

Municipio).

de niño sano.

2016.

Expedientes de niños/as atendidos

Incremento en el

Comparación

entre

Estadísticas

MSPAS

porcentaje de la

estadísticas del MSPAS

(Unidad/es de Salud del

cobertura de

del año 2015 con las del

Municipio).

vacunación.

2016

Expedientes de niños/as atendidos

Incremento en el

Comparación

entre

Estadísticas

MSPAS

número de

estadísticas del MSPAS

(Unidad/es de Salud del

citologías

del año 20154 con las

Municipio).

realizadas.

del 2016.

Expedientes de niños/as atendidos

Disminución en la

Comparación

entre

Estadísticas

MSPAS

tasa de mortalidad

estadísticas del MSPAS

(Unidad/es de Salud del

infantil

del año 2015 con las del

Municipio).

2016. Disminución en las

Comparación

entre

Estadísticas

MSPAS

enfermedades

estadísticas del MSPAS

(Unidad/es de Salud del

del año 2015 con las del

Municipio).

2016. Seguridad

Disminución de

Comparación

entre

Estadísticas Juzgado de

ciudadana

delitos

estadísticas de Juzgados

Paz y Puesto de PNC en

Cantidad de

y PNC del año del año

el Municipio.

acciones de

2015 con las del 2016.

Informes de acciones de

prevención de la

prevención

violencia

Bitácoras de campo

ejecutadas

Memorias fotográficas

Infraestructura

Incremento de

Número de actividades

Encuesta

social

actividades

realizadas

actividades realizadas.

realizadas en

casas comunales.

en

nuevas

sobre

Bitácoras de campo

nuevas casas

Memorias fotográficas

comunales.

Finiquitos de construcción

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

118


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito

Variable

Indicadores

Forma de medición

Fuentes de información

Cantidad de casas

de obras

comunales

Documentación

construidas, o

equipos adquiridos

de

mejoradas Violencia

de

género

Disminución de

Comparación

denuncias por

estadísticas de Juzgados

entre

Estadísticas Juzgado de Paz y puesto de PNC

violencia de

y PNC del año 2015 con

Informes

género.

las del 2016.

realizadas

de

acciones

Cantidad de

Bitácoras de campo

acciones de

Memorias fotográficas

prevención y erradicación de la violencia de genero Número de

Comparación

actividades del

estadísticas de la Unidad

entre

de Género

Plan de Acción de

o Área de la mujer, del

Informes

la Política de la

año del año 2015 con las

realizadas

Mujer o de Equidad

del 2016.

Bitácoras de campo

de Género

Estadísticas de la Unidad

de

acciones

Memorias fotográficas

realizadas. Acceso a empleo

Incremento en las

Comparación entre los

Censo

personas

datos

del

Municipal o nacional.

empleadas.

2007

sobre

Numero de talleres

con

impartidos, número

Municipio y los datos del

Planes de negocio

de negocios

próximo Censo ya sea

Documentación

creados o

nacional

negocios

fortalecidos y

que se elabore después

Contratos laborales

financiamientos

de la ejecución del PEP.

Contratos de créditos o

Censo

personas

empleo

o

del

en

el

Municipal,

implementados

Económico

de

Población

Listados de participantes Cartas didácticas

de

de

mecanismos

de

financiamiento Comercialización

Productores con

Población

beneficiaria

mejor venta y

satisfecha

precios de sus

proyecto, dividida entre

proyecto.

productos.

la población beneficiaria

Bitácoras de campo

Cantidad de

total.

Informes de actividades

con

el

Encuesta

a

población

beneficiada al finalizar el

mecanismos y

comerciales

espacios de

Memorias fotográficas

comercialización

Registros de participantes

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

119


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito

Variable

Indicadores

Forma de medición

Fuentes de información

implementados Tejido productivo

Productores/as

Población

beneficiaria

mejor organizados.

satisfecha

Numero de

proyecto, dividida entre

proyecto.

asociaciones de

la población beneficiaria

Listados

de

productores

total.

representantes

de

con

el

Encuesta

a

población

beneficiada al finalizar el

creadas o

organizaciones

fortalecidas

participantes

Numero de

Registro

alianzas o redes de

organizaciones

instituciones

instituciones participantes

creadas para el

Documentos

tema económico

soportan

de o

que

las

alianzas,

redes o asociaciones Informes

y

memorias

a

población

fotográficas Oferta de

Productores/as

Población

beneficiaria

servicios

comerciantes con

satisfecha

financieros

acceso a fuentes

proyecto, dividida entre

proyecto.

de financiamiento

la población beneficiaria

Contratos

Numero de

total.

financieros

con

el

Encuesta

beneficiada al finalizar el

o

convenios

mecanismos

Listado de beneficiarios

financieros creados

de financiamiento.

o reajustados para

Informes y bitácoras de

la demanda local

seguimiento Memoria fotográfica

Gestión del

Disminución de

Comparación

riesgo

desastres por

número de desastres y

Medio Ambiental de la

fenómenos

personas afectadas del

Municipalidad.

naturales

año 2015 con las del

Informes

Número de obras o

2016.

Bitácoras de campo

Medio ambiental

Contaminación.

entre

el

Entrevista

a

Unidad

practicas

Finiquitos de obras

implementadas

Memorias fotográficas

Disminución en

Comparación

niveles de

estadísticas de la Unidad

Salud

contaminación.

de

Informes de acciones de

Campañas de

contaminación del año

sensibilización

sensibilización

2015 con las del 2016.

formación

Cantidad de

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

Salud

entre

sobre

Estadísticas

Unidad

de

y

Listado de participantes

120


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito

Variable

Indicadores

Forma de medición

Fuentes de información

mecanismos,

Bitácoras de campo

prácticas y

Memorias fotográficas

acciones implementadas Administración/

Incremento en los

Comparación entre los

Revisión del Presupuesto

finanzas

ingresos propios de

ingresos propios de la

Municipal

Municipales

la Municipalidad

Municipalidad en el del

Documentación

Numero de

año 2015 con las del

nuevos procedimientos o

mecanismo

2016.

servicios creados

de

fortalecidos o creados para la generación de ingresos propios Infraestructura

Municipalidad

con

Listado de acciones de

Observación y entrevistas

la infraestructura y

mantenimiento y compra

Bitácoras de campo

equipo necesario

de equipo realizadas en

Finiquitos de obras

Cantidad de obras

los últimos tres años.

Documentación de equipo

de

infraestructura

adquirido

implementada

Memoria fotográfica

Número de equipos Político institucional

adquiridos Fortalecimiento

Unidades

Existencia de Manuales.

Revisión de instrumentos

institucional

municipales

Convocatorias a

Manuales

fortalecidas

Concursos. Comisión

Procedimientos

Mecanismos y

Municipal, Registro de

Informes

procedimientos

empleados/as.

administrativos mejorados Personal más

Número de

Revisión

de

capacitado

capacitaciones recibidas

personal y encuesta a

Número de

por el personal

población

empleados

Cartas

capacitados

capacitaciones

CV

didácticas

de

de

Listados de participantes Memorias fotográficas

Prestación de

Personal con

Empleados satisfechos

Encuesta a personal de la

mejores relaciones

con las relaciones y el

Municipalidad.

entre ellos/as

ambiente de trabajo.

Porcentaje

de

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

Población

beneficiaria

Encuesta

a

población

121


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Ámbito

Variable

Indicadores

Forma de medición con

Fuentes de información

servicios

población

satisfecha

el

Municipales

satisfecha

proyecto, dividida entre

Municipales

Números de

la población beneficiaria

Documentación

servicios mejorados

total

nuevos procedimientos o

o implementados Organización

y

receptora

de

servicios

de

servicios creados

Incremento en el

Comparación

entre

el

participación

número de

número

ciudadana

organizaciones

organizaciones

Procesos de constitución

ciudadanas locales

legalizadas hasta el del

documentados

fortalecidas y

año 2015 con las del

Talleres impartidos

legalizadas.

2016.

Listados de participantes

de

Revisión

de

Acuerdos

Municipales.

Numero de talleres

Organizaciones

impartidos para el

registradas

fortalecimiento

Bitácoras de seguimiento

de

organizaciones

Memorias fotográficas

Numero de organizaciones y líderes comunitarios capacitados

Como se señala en el Cuadro anterior, las fuentes para medir los indicadores son variadas y van desde encuestas, entrevistas, censos, estadísticas oficiales, revisión de documentos, memorias fotográficas, informes, hasta procesos de observación.

Al igual que en los indicadores de cumplimiento, los responsables de la medición de los indicadores de impacto son el Gobierno Municipal y la Instancia de Participación Permanente - IPP a modo de conformar un espacio único de seguimiento y evaluación de la implementación del PEP.

En el Plan Operativo Anual (POA), que se elaborará en cada uno de los años que dura el Plan Estratégico Participativo, se establecerán las actividades, responsables y recursos necesarios para la puesta en marcha de la estrategia de seguimiento y evaluación del PEP.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

122


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

8.

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y GESTION DEL PEP

El proceso de planificación estratégica realizado en el municipio, será acompañado en su ejecución con una estrategia de comunicación y gestión del PEP. La comunicación es el medio por el cual la ciudadanía y actores se informan, se involucran y participan sobre las decisiones que los gobiernos adoptan. Para poder comprometerse en los temas de interés colectivo, se necesita conocer e informarse, de manera que se Trabajo de Grupo con Líderes Comunitarios

legitime una gestión del desarrollo equitativa e inclusiva.

Dicha estrategia parte de un enfoque de Comunicación para el Desarrollo, entendida como4 un proceso social basado en el diálogo, usando un amplio abanico de instrumentos y de métodos.” Se refiere también a la búsqueda del cambio a diferentes niveles que incluyen escuchar, construir confianza, compartir conocimiento y habilidades, desarrollar políticas, debatir y aprender para lograr cambios sostenibles y significativos en los procesos de desarrollo del municipio.

El impulsar un proceso de Comunicación para el Desarrollo, implica para la Instancia de Participación Permanente (IPP) y para la municipalidad, la utilización planificada de diferentes estrategias (medios de comunicación y otros) para generar en la población la toma de conciencia y articulación de su posición, el intercambio de conocimientos, experiencias y habilidades para tomar el control sobre sus vidas, alcanzar el consenso y manejar conflictos, así como mejorar la eficacia de sus organizaciones.

La municipalidad tiene la tarea de procurar el consenso en torno a su gestión y a la toma de decisiones sobre el desarrollo del municipio. Su reto es establecer puentes de entendimiento dentro de una comunidad humana, mediante el intercambio de mensajes que enriquezcan el sentido y el conocimiento común, a menudo con el propósito de abrazar el cambio.”5

4

La comunicación para el desarrollo es Según la definición de la FAO,

5

Nota Conceptual: Comunicación para el Desarrollo en la Innovación Agropecuaria y Forestal. ICDS. Bolivia, 2011.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

123


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Es así como, el fin de esta estrategia es poder generar espacios de diálogo, de análisis y de toma de decisiones entre la población, el gobierno municipal, las organizaciones locales, alrededor del desarrollo en sus diferentes ámbitos: Socio cultural, económico, ambiental y de Reducción de Riesgo y el institucional.

Es importante considerar también, los aspectos legales que vinculan a los Gobiernos Locales con el acceso y difusión de la información pública, para ello es necesario tomar en cuenta los siguientes elementos:

Lo establecido en el Código Municipal. (Título IX) Art. 125-d.- La información de acceso público a que se refiere el presente capítulo, será la contenida en los documentos siguientes:

a)

Ordenanzas municipales y sus proyectos;

b)

Reglamentos;

c)

Presupuesto municipal;

d)

Planes municipales;

e)

Valúo de bienes a adquirir o vender,

f)

Fotografías, grabaciones y filmes de actos públicos;

g)

Actas del Concejo Municipal;

Art. 125. El Gobierno Local rendirá cuenta anual de su administración, informando a los ciudadanos sobre aspectos relevantes relativos a:

a)

Las finanzas municipales con relación a los estados financieros y presupuestos de los programas, proyectos, servicios municipales y sus respectivas ejecuciones presupuestarias

b)

Los proyectos de inversión pública en ejecución

c)

Obras y servicios municipales

d)

El costo y liquidación final de las obras de infraestructuras detallando los rubros más importantes

e)

Plan de gobierno y/o el plan de desarrollo del municipio

f)

Organización de la Alcaldía

g)

Demás documentos de interés público emitido por el Concejo Municipal.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

124


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

LA SITUACIÓN DE COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO EN EL MUNICIPIO

Es importante identificar cuál es la situación actual que tiene la municipalidad y el municipio, para poder implementar la estrategia de comunicación y gestión.

Actualmente, la municipalidad solo cuenta con una persona responsable de la comunicación institucional y un blog en Facebook, en el que se informa eventualmente de algunos proyectos que se ejecutan en el municipio.

De esta forma fue posible identificar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas presentes en Meanguera para poder implementar la estrategia participativa de Comunicación y Gestión.

Ámbito Interno

Ámbito externo

Fortalezas

Debilidades

Oportunidades

Contar con una persona

Una sola persona no es

Existen jóvenes con buen

Que

responsable

capaz de dar respuesta a

nivel de formación en el

incorporando

comunicación

la

municipio

con

institucional.

comunicacional.

desempeñar.

formación.

de

Escaso valor al concepto

Espacios tradicionales de

Persistencia de una visión

la

de comunicación para el

participación

y

asistencialista

desarrollo.

comunicación

las

comunidades.

Diferentes

de

formas

comunicación

con

población

brindan

demanda

mayores oportunidades. Recursos

para

que

Amenazas

puedan

en

se

bajo

continúe personas nivel

en

de

las

comunidades la

comunicación disponibles

Métodos

tradicionales

Factibilidad

de

para comunicarse con la

económicos

población.

implementación

aportes

Habitantes que no creen

para

en procesos participativos

de

los

de gestión del desarrollo.

procesos. Organizaciones y

Limitados

recursos

Existencia de diferentes

Polarización

liderazgos comunitarios

materiales para mejorar la

espacios de difusión como

partidaria en la población

con experiencia y

comunicación.

blog, Facebook y páginas

y algunos sectores.

trayectoria histórica en

web

de

procesos de participación

socias o asesoras.

política

instituciones

ciudadana.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

125


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Actores involucrados en el PEP

Los actores locales son claves en la ejecución del PEP, su seguimiento y evaluación, así como en su gestión; de manera que se puedan generar otros recursos, que no sea necesariamente los provenientes del gobierno central o de la comuna. Por lo tanto conocer la situación y posición de los actores frente al Plan, es importante.

Actor

Interés en el PEP

Percepción del PEP

Interesados en resolver las condiciones de funcionamiento

PNC

y de recursos del puesto policial. Mucho

UCSF

Interés

para

Importancia

de

invertir

Posición ante el PEP

en

seguridad para garantizar la

Positiva, A favor

prevención de la violencia.

la

Es un espacio para que las

implementación de acciones

diferentes instituciones unan

conjuntas en pro de la salud y

esfuerzos y recursos para el

la prevención.

desarrollo.

Buena percepción

Posibilidad de realización de proyectos comunitarios. Líderes

comunitarios

de los 4 cantones del municipio

Interesados

en

que

sus

proyectos sean resueltos.

Expectativas para mejorar

Algunos consideran que es el gobierno municipal quien debe resolver

los

problemas

de

las condiciones de vida de las comunidades en las diferentes áreas.

desarrollo de las comunidades. Organizaciones internas

de

Con el interés de generar valor apoyo

agregado,

ahorros

en

(Asociaciones,

ejecución, mayor cobertura y

Comités, Fundaciones,

calidad en sus intervenciones

etc.)

municipales para el desarrollo

Juzgado de Paz

Ninguno

Se

considera

instrumento

al

PEP

guía

un de

construcción colectiva capaz de brindar

respuesta

a

las

necesidades más sentidas de la población Desconocimiento del proceso.

Oportunidad de establecer coordinaciones y generar sinergias con entidades que comparten

objetivos

e

intereses comunes

Indiferente

Una posibilidad de mejorar las Equipos Deportivos

Mucho Interés

condiciones de los espacios

Positiva

deportivos de las comunidades.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

126


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Actor

Interés en el PEP

Percepción del PEP

Posición ante el PEP

Consideran que los diferentes Centros Escolares

proyectos

Poco Interés

poco

abonan

a

mejorar las condiciones de los

Positiva

centros escolares. Con el interés de generar valor

Organizaciones externas

de

(PROESA,

apoyo Ciudad

Mujer)

agregado,

ahorros

en

ejecución, mayor cobertura y calidad en sus intervenciones municipales para el desarrollo

Grupo de Ganaderos

Se

considera

instrumento

al

PEP

guía

un de

construcción colectiva capaz de brindar

respuesta

a

las

necesidades más sentidas de la población

Mucho Interés, sobre todo los

Brindar proyectos dirigidos a

pequeños ganaderos que ven la

resolver problemas reales de la

posibilidad

producción ganadera como la

de

apoyo

para

diversificar sus parcelas

Oportunidad de establecer coordinaciones y generar sinergias con entidades que comparten

objetivos

e

intereses comunes

Positiva

organización y la tecnificación Consideran que los proyectos no

Grupo de Productores

benefician a todos por igual, tal

Poco Interés

como sucede con proyectos del

Positiva

MAG, CENTA

OBJETIVOS Y RESULTADOS DE LA ESTRATEGIA

Objetivos

Resultados

Generar las condiciones de dialogo, participación activa y

Ha sido producida y difundida información sobre el

compromiso

desarrollo del PEP y sus resultados, entre los diferentes

de

los

diferentes

actores

para

la

implementación y evaluación del PEP.

actores involucrados en la ejecución, seguimiento y evaluación del PEP. Se ha publicado información en la web sobre todos los presupuestos de la administración y de sus departamentos, así como una memoria anual de labores.

Estimular la inversión en el desarrollo del municipio, así

Ha habido inversión externa en la realización de proyectos

como la dotación de recursos tecnológicos para una mejor

comunitarios en los diferentes ámbitos del PEP.

comunicación con la población y los diferentes actores del

Se cuenta con un canal de contacto con los actores, a través

territorio.

de Twitter y del Facebook, en el periodo de un año, una vez evaluado su interés y establecidos los mecanismos para

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

127


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Objetivos

Resultados asegurar su gestión interna.

Implementar una cultura de la transparencia a través de la

Actores y tomadores de decisiones, presentes en el

difusión de la información de desarrollo en los diferentes

municipio, han sido sensibilizados sobre la importancia de

ámbitos, de manera que la población conozca de los

comprometerse en la ejecución del PEP.

procesos y sus resultados, generando confianza en la gestión del PEP.

Se ha situado a la municipalidad ante la ciudadanía, en un plazo de tres años, como una institución cercana a ella y transparente en sus actuaciones.

Sensibilizar e Involucrar a toda la población, para el

Las organizaciones comunitarias en todos los cantones del

fortalecimiento de la organización y desarrollo local

municipio y en la zona urbana cuentan con un referente

comunitario.

confiable y representativo, en la IPP.

Difundir las leyes que protegen a las poblaciones vulnerables

Han sido difundidas las leyes que protegen a las mujeres, la

y al medio ambiente en el municipio.

niñez, adolescencia y juventud; así como al medio ambiente en todos los cantones y la zona urbana del municipio.

IDENTIDAD COMUNICATIVA El PEP tendrá una identidad comunicativa, para ello el lema será: “La transparencia y la participación ciudadana, fortalecen nuestro desarrollo.”

POBLACIÒN INTERLOCUTORA DE LA ESTRATEGIA A continuación se detalla la población interlocutora y los énfasis del mensaje a cada una de ellas. Población interlocutora

Énfasis del mensaje

Organizaciones comunitarias

Importancia que todas las instancias organizativas, sin distinción, participen d la gestión del desarrollo comunitario y del seguimiento y evaluación del PEP.

Población en general.

Fortalecimiento de la participación en el desarrollo y auto gestión comunitaria.

Actores sociales, económicos

Argumentos motivadores para que se organicen y unan esfuerzos en función del desarrollo,

y políticos.

en cada uno de los ámbitos. Es importante la inversión en el desarrollo económico del municipio.

Residentes en el exterior.

Importancia de invertir remesas en el desarrollo del municipio. Fomentar una cultura del ahorro, pensando en el presente y futuro.

Sector productivo.

Es importante diversificar la producción, a través de la organización y la asistencia técnica y el equilibrio del medio ambiente.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

128


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES

A)

Estrategias comunicacionales

Para lograr los objetivos planteados se pretende implementar una serie de estrategias comunicacionales, entendiendo la estrategia como toda práctica planificada de intercambios comunitaritos que buscan modificar una situación inicial para pasar a un escenario nuevo, cada estrategia será adecuada a la población interlocutora y sus características, las que se detallan a continuación: 

Estrategia de producción de la información: tiene como fin garantizar que la población interlocutora participe activamente en la ejecución, seguimiento y evaluación del PEP, para ello deberá producirse información pertinente, oportuna y de calidad para ser difundida, aportando sobre el proceso y sus resultados. Se deberán definir fuentes de información como: informes, encuestas a beneficiarios, comités contralores; entre otros. La atención ciudadana y la generación de espacios en la municipalidad para ello, es un aspecto importante a fortalecer.

Incidencia en el debate público: tiene como finalidad colocar los temas que tengan que ver con el desarrollo del municipio en los medios de comunicación, de manera que se pueda generar corrientes de opinión que abonen al proceso de ejecución del PEP o a la gestión del mismo, para ello es importante tener claridad de los temas de mayor sensibilidad social y los medios más pertinentes para generar opinión pública.

Estrategia de movilización ciudadana y participación de actores sociales en el proceso: En esta estrategia es importante la utilización de todos los espacios públicos, de intercambio y encuentro comunitario como las actividades religiosas, encuentros deportivos, culturales; entre otros, que puedan girar alrededor de temas de interés, ferias de experiencias demostrativas, festivales sobre temas específicos como la prevención de violencia, etc.

Estrategia de alianzas con actores, para lo cual es importante inicialmente tener claridad de los intereses de los diferentes actores en el desarrollo, apelando a la comunicación interpersonal para concertar puntos de encuentro y de alianzas, visitas a las instituciones, reuniones periódicas, entrevistas, mesas de análisis temático, consultas entre otros, también mecanismos virtuales como redes sociales.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

129


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Actividades y recursos comunicacionales

La Estrategia de Comunicación y Gestión del PEP, comprende el uso consciente de algunas herramientas y medios de comunicación que se describen a continuación, con cierto nivel de detalle. Se tendrá que elegir determinado medio, de acuerdo al segmento de la población a quien está dirigida la información del PEP.

Página Web de la Municipalidad (Facebook) A través de ella se mantendrá información actualizada y permanente sobre los avances del PEP, logros y dificultades; así como un espacio para sugerencias y comentarios de la población interlocutora, de manera que puedan conocer sus inquietudes y obtener una respuesta por parte del Gobierno Municipal o de la IPP. El resumen de la información generada será entregado a la IPP para su efectiva retroalimentación. Mensajes de texto La convocatoria a reuniones de la IPP será asumida rotativamente por el equipo coordinador, pero las personas delegadas del Concejo Municipal ya sean Concejales o empleados/as, deberán proporcionar las condiciones y los recursos necesarios para hacer efectiva las convocatorias. Un mecanismo efectivo pueden ser los mensajitos a los celulares o entrega de convocatorias impresas. Boletín sobre avances del PEP Se elaborará un boletín ilustrado, anual, amigable, para difundir e informar sobre los avances del PEP, proyectos por ejecutarse, logros y dificultades que se enfrentan. Existe la posibilidad de buscar el auto financiamiento del boletín a través de la venta de espacios publicitarios de empresas o instituciones involucradas en la ejecución de los proyectos. Habilitación de un espacio en la Alcaldía para la atención ciudadana Una persona de la IPP en coordinación con el responsable de comunicaciones institucional, podría dedicar una o dos horas a la semana, para estar en ese espacio informando a la ciudadanía sobre los proyectos que se están ejecutando y para escuchar inquietudes las cuales serán ordenadas y archivadas para su posterior respuesta.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

130


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Buzón de sugerencias PEP Se habilitará una caja para que las personas puedan depositar sus recomendaciones, preferentemente ubicado en la primera planta por la entrada, o en un lugar donde puedan tener

confianza

de

hacerlo

anónimamente.

Semanalmente

serán

retomadas

las

observaciones, sistematizadas y discutidas por la IPP, de manera que se realice permanentemente un plan de mejora continua. Trabajo con los medios de comunicación Se pretenden elaborar notas de prensa que permita brindar información concisa a los medios de comunicación, para facilitar su tratamiento periodístico y la labor informativa. Este ejercicio se hará periódicamente, dirigiéndolos a los medios de difusión más consumidos por la población del municipio. Carteles de convocatoria Debidamente ubicados en la Alcaldía o en los espacios de concentración ciudadana, deberá ubicarse en un espacio protegido, a una altura de 2 metros con un tipo de letra legible y de un tamaño aproximado de 10 centímetros cada una. En estos carteles también se puede detallar información sobre los avances de proyectos, requisitos de participación en actividades, convocatorias; entre otros. Invitaciones personalizadas Ejercen un poder de respeto y convocatoria eficiente, ya que se coloca nombre y apellido del destinatario, además del remitente con su firma y sello. De esta manera rescatamos el valor de la persona y del grupo, como sujetos valiosos de comunicación popular dentro del PEP.

Reunión grupal Como sabemos la planificación de la comunicación participativa es un proceso compartido de decisiones sobre el futuro deseado del municipio, donde los fines y los medios son seleccionados y puestos en práctica de manera colectiva y democrática. Una vez que han sido convocados todos los participantes al debate del PEP, se procede a planificar la actividad, considerando las condiciones del local, la logística y especialmente los materiales que serán utilizados para presentar el PEP.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

131


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Como en este campo se tiene experiencia de parte de los facilitadores o del personal encargado de la presentación, solamente se plantean algunas estrategias prácticas enmarcadas dentro del campo de la facilitación pedagógica y las situaciones y habilidades didácticas. Solamente cuando las personas expresen de forma libre sus inquietudes y esperanzas, el éxito del PEP estará garantizado, por eso es importante crear un clima de empatía, para decidir de manera inteligente las opciones de desarrollo que presenta el PEP, en beneficio de sus vidas. A continuación algunas estrategias.

Mecanismos de información virtuales Estos medios serán enfocados en población de fácil acceso a las TIC, por lo tanto los mensajes deberán ser de acuerdo a este sector de población, por lo que es importante crear una sección especial dentro de las páginas web, también son importantes las listas de interés para compartir temas y documentos, e incluso la coordinación entre actores del proceso PEP. Esos son mecanismos también para generar la participación de personas residentes en el exterior.

Ferias demostrativas o ciudadana Se realizarán en lugares céntricos del municipio, al menos dos veces al año, en alianza con instituciones públicas y privadas, instalando carpas, ya sea para promover productos producidos por las comunidades o bien brindar información sobre los servicios que ofrecen las diferentes instituciones en el marco del desarrollo del municipio. Caravanas ciudadana Esta actividad será aprovechada en los espacios de encuentro y comunicación de la ciudadanía como las calles, canchas, mercados, para organizar un conjunto de actividades interactivas e innovadoras que sirvan de promoción de la expresión el debate, el fortalecimiento de la auto estima ciudadana, se puede realizar al final del año, para presentar los resultados de los planes. Este puede ser una actividad importante en el tema de prevención de la violencia y fomento de una cultura de paz.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

132


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

El cronograma de actividades deberá ser definido semestralmente y evaluado, por el equipo asignado a nivel institucional e integrantes de la IPP.

No.

Actividades

Fecha de ejecución

Responsable

Reunión de coordinación para etapa de divulgación PEP, conformación de 1

equipos de apoyo.

2

Distribución de actividades a realizar.

3

Elaboración de productos comunicacionales del PEP

4

Contratación y/o contacto con los medios que se van a utilizar.

5

Divulgación y convocatoria a interlocutores.

6

Reunión u asamblea con sectores y comunidades para presentar el PEP.

7

Reunión con actores sociales y económicos.

8

Elaboración de informes de las jornadas de presentación.

9

Revisión de los proyectos a implementar en los primeros seis meses.

10

Plan de seguimiento y evaluación.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

133


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

9. INDICE DE CUADROS, TABLAS Y FIGURAS

Número de

Contenido

Página

cuadro 1

Resumen de los componentes estratégicos del ámbito Socio Cultural

37

2

Resumen de los componentes estratégicos del ámbito Económico

39

3

Resumen de los componentes estratégicos del ámbito ambiental y Reducción del

40

Riesgo 4

Resumen de los componentes estratégicos del ámbito Político Institucional

42

5

Cuadro conceptual de los indicadores de priorización de proyectos

43

6

Cuadro de calificación de los indicadores de priorización de proyectos

44

7

Perfil del Proyecto 1 del Ámbito Socio Cultural

45

8

Perfil del Proyecto 2 del Ámbito Socio Cultural

49

9

Perfil del Proyecto 3 del Ámbito Socio Cultural

53

10

Perfil del Proyecto 4 del Ámbito Socio Cultural

58

11

Perfil de Proyecto del Ámbito Económico

62

12

Perfil de Proyecto del Ámbito ambiental y Reducción del Riesgo

67

13

Perfil de Proyecto del Ámbito Político Institucional

71

14

Consolidado de Programa Multianual de Inversión y Financiamiento de Proyectos

76

15

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

77

Ámbito Socio Cultural 16

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

82

Ámbito Socio Cultural 17

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

87

Ámbito Socio Cultural 18

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

90

Ámbito Socio Cultural 19

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

94

Ámbito Económico 20

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

100

Ámbito Ambiental y Reducción del Riesgo 21

Programa Multianual de inversión y Financiamiento de Programas y proyectos del

104

Ámbito Político Institucional

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

134


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

INDICE DE FIGURAS Número de

Contenido

Página

figura 1

Ubicación de Comacarán en El Salvador

13

2

Mapa de actores de Comacarán y sus relaciones

16

3

Cadena Productiva de Lácteos

18

4

Cuencas del Municipio de Comacarán

21

5

Mapa de Inundaciones por la crecida de ríos y quebradas

22

6

Estructura Organizativa de la Municipalidad

24

INDICE DE ILUSTRACIONES Número de

Contenido

Página

figura 1

Taller de Planificación con líderes del municipio

8

2

Iglesia Católica del Hormiguero, Comacarán

12

3

Reunión Técnica de Priorización de proyectos

31

4

Actividad ganadera en El Municipio de Comacarán

38

5

Taller de Socialización del PEP con representantes del Grupo Gestor

41

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

135


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

10.

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía Municipal de Comacarán, Plan Municipal de Reducción del Riesgo, 2012.

Centella, A., Castillo, L. y Aguilar, A., 1998: Escenarios climáticos de referencia para la República de El Salvador, Primera Comunicación Nacional de Cambio Climático de El Salvador.

Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, programa El Salvador; “Mapa de pobreza”, El Salvador, 2005.

FUNDAUNGO “Atlas de la Violencia en El Salvador 2005- 2011, Resumen Ejecutivo”.

Instituto Geográfico Nacional, “Monografía del departamento de Morazán y sus municipios”, El Salvador, 1998.

Instituto Universitario de Opinión Pública Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”: “La situación de la seguridad y la justicia 2009-2014”. El Salvador

Manual

Operativo

del

Proyecto

Fortalecimiento

de

Gobiernos

Locales.

GOES/Secretaría para Asuntos Estratégicos/Subsecretaría de Desarrollo Territorial y Descentralización. Diciembre 2010. 

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos. República de El Salvador” VI Censo de Población y Vivienda y V de Vivienda 2007.

Ministerio de Economía, “Resultados de Encuesta de Hogares con Propósitos Múltiples, 2013.

PNUD, Almanaque 262/Estado del Desarrollo Humano en los Municipios de El Salvador (2009)

Ministerio de Economía. (MINEC). Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL). Centro Latinoamericano de Demografía (CELADE) Estimaciones y Proyecciones de Población por año calendario en los municipios de El Salvador, 2005-2020.

PROMUDE/GTZ “Tipología de Municipios de El Salvador 2007.

Sistema Municipal Protección Civil Prevención Y Mitigación de Desastres, Municipio de Comacarán, Morazán, 2013.

Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” UCA “estudio hidrogeológico de la Sub cuenca del Río Grande de San Miguel, 2005.

Universidad de El Salvador, Trabajo de tesis sobre la presión humana sobre la cobertura boscosa y los suelos en El Salvador, 2005.

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

136


Plan Estratégico Participativo - PEP Municipio de Comacarán, San Miguel

Universidad de El Salvador, Trabajo de Graduación Presentado Por: Campos Ramírez, José Alfredo C: “Proyecto de desarrollo productivo apícola de Morazán” 2010, El Salvador.

Universidad de El Salvador, Maldonado Tejada, Gladis Marisol y otros: “Tesis de grado “el impacto que puede generar la explotación minera en el derecho Fundamental a la vida de la población salvadoreña”, 2010

Proyecto de Fortalecimiento de Gobiernos Locales – PFGL

137


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.