FACETA B “Creación de un ambiente propicio para el aprendizaje de los alumnos” Esta Faceta hace referencia al entorno del aprendizaje en su sentido más literal. Es decir, “el ambiente en que tiene lugar el proceso de enseñanzaaprendizaje. El logro del rendimiento escolar depende en medida importante de los componentes sociales y afectivos del aprendizaje. En este sentido, el ambiente que se logra en el aula es significativo” (MINEDUC, 2000). Se refiere al establecimiento de relaciones humanas dentro de la sala, entre estudiantes y entre docentes y estudiantes, ya que estas relaciones sociales y afectivas permiten el logro de un buen rendimiento y un aprendizaje eficaz. Arancibia (2000) menciona los requisitos para generar un ambiente propicio para el aprendizaje, los cuales son; creación de un ambiente de trabajo, creación de un clima afectivo, estimulación y refuerzo permanentes la estimulación y un adecuado reconocimiento
e interpretación de los distintos patrones de
comportamiento grupal. El concepto de socialización se integra con el de cultura y de adquisición de cultura, entonces la socialización es el proceso de adquisición, por parte de los miembros de un grupo, de los conocimientos y saber hacer que son importantes en el contexto de interacción social para establecer lazos sociales. (Essomba. 1999) Instancia en la cual el ser humano adquiere la experiencia de interrelacionarse con los demás, lo que le otorga en dicha experiencia aptitudes y conocimientos que le permitirán desenvolverse en la sociedad. “Socialización es un proceso por el cual el ser humano va adaptándose al medio donde vive. Es el acto de percibir los cambios sociales y manipularlos. Proceso social que consiste en integrar a los individuos dentro de una sociedad teniendo en cuenta una serie