Diseño editorial para libros digitales.

Page 1


Contenido Créditos

2

Introducción

3

¿Qué es el diseño editorial?

4

La llamada “muerte del papel impreso”

5

Evolución del diseño editorial

6

Introducción al diseño editorial 2.0

8

Similitudes del diseño editorial con el diseño 2.0

9

Importancia en el diseño digital. Retícula Maquetación Tipografía Medidas Y Formatos Color Imágenes

10


Principales formatos para libros electrónicos

16

EPUB. 16

Programas usados para crear y editar archivos ePub

19

Sigli ePUBee Maker software MOBI. PDF. AZW Adobe acrobat reader Polaris Office PDFelement

Diagramación digital

31


Créditos Proyecto Grupal 1 Dirección editorial Melina Ortiz Quinatoa, Ruddy Rodriguez Luzón, José Estrella Naranjo, Anderson Bolaños Codutt, Marcelo Naranjo Cruz.

Adaptación y edición de contenidos Melina Ortiz Quinatoa, Ruddy Rodriguez Luzón, José Estrella Naranjo, Anderson Bolaños Codutt, Marcelo Naranjo Cruz.

DiagramaciónDiagramación Ruddy Rodriguez Luzón

Investigación Melina Ortiz Quinatoa, José Estrella Naranjo, Anderson Bolaños Codutt, Marcelo Naranjo Cruz.

Proyecto evaluado y revisado por Integrantes del Grupo Universidad de Guayaquil, 2022

2


Introducción En la actualidad, el diseño editorial ha formado parte de diversas composiciones como la maquetación o elaboración de documentos de carácter editorial tales como, periódicos, revistas libros, entre otros. Se podría definir como la rama del diseño gráfico encargada de la diagramación de cualquier pieza literaria, ya sea obtenida a partir de manuales, revistas, folletos, entre otros medios de redacción. Esta revista tiene como finalidad informar a los lectores sobre los diversos conceptos del diseño editorial, así mismo, como los problemas que pueden llegar a existir en el mismo, sus similitudes entre el diseño editorial con el diseño editorial 2.0. Por otro lado, denota los principales formatos de archivos electrónicos, que a su vez tiene subdivisiones que se ejemplifican. El diseño editorial busca ordenar la información de manera oportuna, clara y concisa, para de este modo facilitar la búsqueda y la comprensión de los usuarios, brindando para ello, un equilibrio de la redacción, estética del trabajo o tema en concreto y la funcionalidad que puede llegar a tener el mismo. Los artículos o catálogos de productos también forman parte del diseño editorial, siendo los menos utilizados; sin embargo, necesitan de este diseño para lograr llegar a su público objetivo y convencerlos de realizar una adquisición. La división que se ha tomado para esta revista es dar a conocer la información mediante el uso de una parte introductoria, para luego explicar los conceptos del diseño editorial, pasar a las diferencias entre las distintas herramientas para utilizar y aprovechar al máximo de este diseño, y por último punto dar a conocer los libros electrónicos con sus formatos de archivos. Como objetivo final, esta revista espera servir como base fundamental en el desarrollo de búsqueda de información en base de fuentes confiables, otorgando la factibilidad de recolección de diferentes conceptos partiendo de un mismo tema en específico y estructurado.

3


DISEÑO EDITORIAL DISEÑO DIGITAL

¿Qué es el diseño editorial? Se denomina como la rama del diseño grafico la cual está fuertemente vinculada o es dedicada al diseño, maquetación o composición de información para la elaboración de documentos de carácter editorial, tal es el caso de documentos como revistas, periódicos, libros, afiches, trípticos, entre otros. El diseño editorial por si solo tiene muchas décadas de existencia, ya que en las épocas en que los primeros vestigios de imprenta fueron introducidos al mundo, este se creaba de manera semi automática, por aquel entonces era una innovación para los que presenciaron la imprenta en acción. Analizándolo más a fondo dichos procesos no eran ni el doble de rápido o ágil que ahora, pero sentó las bases para lo que seria el diseño editorial de la época presente. Esta rama del diseño se dedica mas que nada a la estítica

tanto interior como exterior de los textos o contenidos elaborados, hasta puede ser considerado como la arquitectura para las publicaciones en las que es usado. En general suele desempeñar muchas funciones, las cuales dotan de enriquecimiento al contenido que se introduce en cada publicación. Otra de las virtudes de este tipo de diseño es que a pesar de que toda publicación creada tiene diferencias la una de la otra, todas poseen un tipo de equilibrio simétrico tanto en el texto, como en la parte grafica de la publicación. Lo que suele estar claro en la mayoría de las ocasiones es que, el éxito del diseño editorial depende del éxito de sus publicaciones, más que nada en el tipo de comunicación que se establece con el lector en cada una de ellas. 4


La llamada “muerte del papel impreso” También llamada “End of print”, es el resultado de una discusión que se inició hace poco más de dos décadas atrás, a pesar de que estas alturas dicho tema es muy poco relevante, ya que ha quedado establecido claramente que la impresión en papel se mantendrá como un recurso necesario por mucho tiempo, ya que la grafica en papel no tiene una marcha inminente a la extinción.

5


Evolución del diseño editorial

El tradicional trabajo del diseño editorial tenía anteriormente un carácter artesanal muy fuerte el cual implicaba el hecho de dividir el ajuste de las páginas, en caso por caso, obra por obra y autor por autor. Evidentemente este carácter artesanal ah sido muy valorado al pasar de los años, pero sin embargo el cambio al diseño editorial digital requiere que el diseñador emplee un carácter mas industrial que artesanal, aunque esto no significa que se menospreciara o desaparecerá al carácter artesanal como tal, ni tampoco la reducción de calidad en el trabajo que se haga, es todo lo contrario, ya que la calidad puede llegar incluso a mejorar en líneas generales, porque es mucho menos necesario el diseño desde cero. Se sabe que mucho tiempo ha pasado desde que el creador de la imprenta Johannes Gutenberg, pasara a la historia, desde ese punto de partida hasta la actualidad, no ha dejado de crecer y evolucionar. De cualquier otro modo, todo parece apuntar a que abrir las puertas del diseño editorial a las ediciones digitales no resultará nada gratuito: implicará que el diseñador haga concesiones difíciles de digerir para muchos; entre ellas, aceptar que al día de hoy no tenemos conocimiento de todo lo que hay que saber sobre el tema y que de aquí en adelante nos será mucho más difícil mantenernos al día en ello.

6


Dando a conocer también que, en la actualidad, o en el mundo moderno todo medio de comunicación existente que quiera hacerse un hueco, dentro de un consolidado y competitivo mundo como la comunicación visual, debe tener de antemano una versión digital. Esta competitividad ha hecho que muchos, por no decir que todos los diseñadores editoriales, ayudados por las nuevas tecnologías, tengan la opción de crear nuevos y originales diseños, así como maquetas que logren atraer al lector y centrar su atención en dicha editorial.

Con esta información de antemano, se concluye que el uso del internet y los medios digitales por parte de las editoriales e imprentas, supuso la llegada de un nuevo formato en el diseño editorial, hablamos por supuesto de la edición digital, la cual ha generado un fuerte impacto en cómo se genera la creación de elementos editoriales en la actualidad, seguido de esto con la implementación del diseño digital como recurso constante de las nuevas generaciones del diseño editorial, este paso a ser bautizado como “Diseño editorial 2.0”

7


Introducción al diseño editorial 2.0 El diseño editorial 2.0 o diseño digital como suelen llamarlo en otros medios está adaptado al mundo moderno, en específico el mundo digital, este mismo solo está ligado a los medios impresos como tal, sino a los medios digitales, los cuales han tenido un enorme revuelo en la última década, ya que la existencia de estos facilita o agilizan muchos procesos y aspectos del día a día, haciendo que estos sean mucho más fáciles de completar, y reduciendo el tiempo en el que se elaboran. La tecnología tiene un papel muy importante en la creación del diseño editorial 2.0 y en su evolución ya que, gracias a la existencia del mismo, el diseño editorial clásico entro en un proceso de cambio progresivo casi inmediato, ya que la integración de este, significaron cambios muy amplios y profundos en la mayoría de los aspectos del diseño editorial como lo conocíamos. A su vez se caracteriza por tener la oportunidad de brindar más información, ya que al ser diseñado para plataformas web, presta mayor espacio para el contenido que se coloca dentro del mismo sea este imagen o texto debido a que este tiende a ser mucho mas visual. Sabiendo esto de antemano se puede intuir que el diseño editorial 2.0 es una versión mucho más modernizada del diseño editorial, considerando que tiene los beneficios de todos los medios digitales disponibles, es mucho mas eficiente por no decir que es casi perfecto.

8


Problemas del diseño editorial 2.0 Como ya hemos visto, se podría llegar a decir que el diseño editorial 2.0 es mucho mejor que el diseño editorial original, por todas las mejoras que se le han añadido a lo largo de estos años, y en teoría estamos en lo correcto ya que a pesar de que el diseño editorial para medios impresos aun existe, el diseño editorial digital o 2.0 ha tenido un enorme revuelo, tanto así que ahora muchas imprentas optan por los medios digitales, a pesar de seguir trabajando con medios impresos. Sin embargo, a pesar de ser una versión mucho mas eficiente de su antecesora, tiende a tener ciertos errores, además de que se ha comprobado que incluso al ser un documento editorial electrónico o digital, que es tanto portable como módico, no tiene la misma esencia que tiene el diseño clásico.

Similitudes del diseño editorial con el diseño editorial 2.0 El diseño editorial y su versión 2.0 como tal tienen muchas similitudes ya que ambos parten del mismo proceso, en especial en el presente año cuando tanto las imprentas como las editoriales que manejan este tipo de diseño se ajustaron o se adaptaron al uso de la tecnología en orden de convertir al proceso en algo mucho menos complicado. Aunque esto se proyecta desde años atrás, ya que las computadoras y la tecnología hicieron su aparición en el mundo desde hace mas de 4 décadas atrás, por lo que el diseño editorial tuvo uso de este recurso mucho antes. El diseño editorial clásico, a lo largo de su evolución y el cruce a la digitalización, a adoptado ciertas tendencias, las cuales marcaron el paso a lo que ahora es el diseño editorial 2.0, y esto ah podido ser posible por la comodidad que se tiene bajo el uso de medios digitales, agilizando tanto la creación de un documento u obra de carácter literario en menor tiempo 9


Importancia en el diseño digital. Retícula Como herramienta de diseño surgió en la antigüedad, cuando los pintores, escultores y arquitectos desarrollaron el uso del «número áureo» como medio para mantener las proporciones y la armonía en sus obras, en diseño editorial es la estructura de guías invisibles que ayudan a colocar en la página todos los elementos gráficos, de acuerdo a un sistema geométrico predefinido. Es un esquema de líneas verticales y horizontales que ayudan a ordenar la composición, y permiten distribuir de manera fácil y con orden todo el contenido. Por ello, la retícula es una herramienta fundamental para el diseñador. Podemos decir que la retícula es el esqueleto detrás de nuestro trabajo, un mapa invisible tras la composición, y que está pensada para ayudarnos a organizar todos los elementos del diseño de una forma racional y lógica. Uno de los estudios más interesantes sobre el tema es del diseñador suizo Josef Müller-Brockmann, que con su libro Grid Systems in graphic design (editado en España como Sistemas de retículas: Un manual para diseñadores gráficos, editorial GGdiseño) difundió globalmente el uso de la retícula. El trabajo de Müller-Brockmann se caracterizó por la lógica competitiva y la sencillez, lo que le llevó a elaborar un sistema de retículas que, a día de hoy, se ha convertido en referencia de estudio para cualquier diseñador. Müller-Brockmann establece que el trabajo del diseñador ha de basarse en un pensamiento matemático, debe concebir su trabajo de manera constructiva, ha de ser claro, práctico, funcional y, por supuesto, estético.

10


Maquetación

Se conoce como maquetación al oficio de diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, escrito, visual y en algunos casos contenido audiovisual en medios impresos y electrónicos, como libros, periódicos y revistas, el acto de maquetación solo se relaciona con la distribución de los elementos en un espacio específico de la página, mientras que el diseño editorial incluye fases más amplias del proceso, desde el proyecto gráfico hasta los procesos de producción llamados preimpresión (preparación para imprimir), prensa (impresión) y post-prensa (acabados). Sin embargo, generalmente todo el aspecto gráfico de la actividad editorial y periodística se conoce con el término de maquetación. La idea principal de maquetación de una web consiste en la distribución de los elementos de una página, es decir, textos, imágenes, enlaces y gráficos distribuidos de manera ordenada. Quien realiza esta actividad de manera profesional es un diseñador gráfico. Maquetar una web implica dar un formato determinado a todos los elementos de una página.

11


Tipografía

Existen diferentes familias de tipografías (egipcias, romanas, góticas, modernas, de transición, etc.). Esta clasificación se relaciona al mismo tiempo con la anatomía de la letra que, a su vez, se enmarca dentro de grandes grupos de tipografías: •Serif. - También denominadas serifa, comprenden aquellas tipografías que tienen remates, gracia o terminal, es decir, unas pequeñas líneas en las terminaciones de las letras. •Sans serif. - Denominadas también sin serifas, lineales, paloseco o palo seco, son las tipografías que carecen de remates en sus terminaciones. •Script. - Son las tipografías inspiradas o con apariencia de tipografía manuscrita, hecha a mano. •Graphic. - También llamadas decorativas o fantasía, son tipografías que no entran en los grupos de tipografías citados y que se crearon con un fin específico. •Monospace. - Son aquellas tipografías cuyos caracteres ocupan todo el mismo espacio. En los libros digitales, las tipografías más adecuadas son las sans serif, ya que se adaptan mejor a la resolución de las pantallas. Aunque puedan resultar monótonas en textos muy extensos, no lo son si las empleamos, en el diseño editorial para soportes digitales no se suele atender al tamaño de las páginas ni al cuerpo de la letra, pues los dispositivos suelen permitir ajustar el tamaño. Y dado que el tamaño se puede cambiar, ancho de línea variará conforme a esa modificación, de modo que tampoco ha de tenerse en cuenta la recomendación de los 50-70 caracteres por línea que se aconseja en el diseño para imprenta editorial. No obstante, en diseño editorial para dispositivos electrónicos, es muy importante la jerarquización de los niveles de texto, es decir, la relación entre los diferentes estilos de párrafos utilizados; Asimismo, es esencial establecer diferencias entre los distintos rangos de textos para evitar que visualmente el texto resulte una masa uniforme que dificulta al lector organizar y asimilar de forma adecuada el contenido. 12


Medidas Y Formatos Definiremos los formatos en diseño editorial como los tamaños del área que tenemos para realizar una composición, es decir para diseñar, en el aspecto Editorial hay ocasiones en las que el formato puede ser elegido por el diseñador, lo que le da muchas posibilidades a la hora de componer, pero en la mayoría de las ocasiones, esto no sucede, y el espacio o formato está predefinido, lo que obliga al diseñador a adaptarse a dicho formato. De cualquier forma, la composición o ubicación de los elementos, deberá hacerse en coherencia con el formato. Un aspecto que debemos tener en

cuenta dentro de los formatos es el margen, es decir el espacio en blanco que rodea la composición, dependiendo del tipo de trabajo que estemos realizando el margen tendrá una función diferente. Si hablamos de formatos digitales habrá que evaluar si un PDF es más accesible para un determinado público que una publicación hecha como apps o en HTML.

13


Color A la hora de diseñar hay que empezar por lo sobrio, no utilizar más de uno o dos colores aparte del negro y, conforme el diseño vaya tomando personalidad, empezar a definir los tonos más adecuados. Un exceso de colores puede contribuir a una percepción del diseño caótica. Suele decirse en diseño que «menos es más», porque a veces los toques de color justos y necesarios son los que aportan personalidad y estilo, en cuanto a la variedad de colores en los textos la variedad se encuentra principalmente dirigida a Títulos, Subtítulos y Portadas, unos de los colores más utilizados son: Rojo: En diseño editorial el rojo es un color importante, ya que es directo, tiene una lectura muy intensa y es un color elegante. Históricamente, se trata del color que se relaciona con la prensa del corazón. Azules: En el sector editorial, suele ser usado en revistas científicas, en publicaciones serias que buscan credibilidad. Verde: En un ámbito editorial, se acostumbra a usar en revistas de salud, de cocina o directamente relacionadas con la naturaleza. Amarillo: El amarillo en el mundo editorial nos recuerda a la marca National Geographic, ya que el marco de este color que caracteriza a las portadas de esta cabecera se ha convertido en su imagen identificativa, como hemos visto en ejemplos anteriores. Negro: En el mundo editorial, es un color que hay que tener en cuenta, aunque en grandes masas se debe tener cuidado en su uso. Suele relacionarse con diseños vanguardistas o diseños sobrios y muy elegantes. Rosa: En el campo editorial, suele verse utilizado en revistas enfocadas a las mujeres, a la salud, a los niños pequeños, etc. Blanco: En diseño, suele ser utilizado de fondo neutral en pos de los otros colores. 14


Imágenes La implementación de Imágenes en la composición editorial es de vital importancia ya que captan la atención del lector y poseen un gran grado de retentiva por lo que hay que saber cómo ubicarlas, en el medio digital hay que tener mucho cuidado con los siguientes ámbitos a la hora de implementarlas. Resolución. - Hay que cuidar siempre que la resolución esté definida, no sólo en impreso, también en digital, con ello garantizas la buena calidad de la publicación. Ajuste a la pantalla. - Cuando se trata de mostrar las imágenes en la pantalla las necesidades de cantidad de pixeles son menores que para imprimir. Por ejemplo, un monitor típico que tiene una resolución de 1920 x 1080 pixeles solo necesitan este tamaño de imagen para visualizarse correctamente, es similar a lo que se usaría en una impresión de 10x15cm y aun así esta imagen se vería bien en un monitor de gran tamaño. La resolución habitual para los monitores es de 72 DPI, aunque algunas pantallas de ultra alta resolución están comenzando a superar este estándar y se alcanzan los 150 DPI. Formato. - Hay tres formatos principales que representan prácticamente al 100% de los formatos usados en el diseño digital y que son los formatos JPG, PNG y GIF. Por ejemplo, para una captura de pantalla, el formato JPG no es una buena opción. Se adapta mejor el formato PNG por dar resultados con un mayor equilibro de tamaño/calidad.

15


Principales formatos para libros electrónicos EPUB. Fue estandarizado en 2007 como un formato sucesor del antiguo Open ebook que se desarrolló en el año 1999.En octubre de 2011, ePub3 reemplazó a la versión sPub2 cuando se aprobó como una especificación recomendada final. El término es un acrónimo de la expresión inglesa electronic publication (publicación electrónica) y es por eso que se le denomina ePub. Permite a los editores producir y enviar un solo archivo de publicación digital a través de medios digitales, es soportado por muchos lectores de libros electrónicos y hay software compatible para la mayoría de los teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.

Características de un ePub Texto fluido gracias a esto es posible leer en cualquier tamaño de pantalla y el texto se ajusta automáticamente. Si leemos en una computadora puede tener unas 40 palabras por línea, pero cuando lo leemos en un smartphone, puede tener unas 10 palabras. Son muy livianos, lo cual permite varios de ellos sin preocuparse del almacenamiento del dispositivo. El texto, tipo de letra, color y fondo puede ser ajustado a las necesidades del lector también depende la aplicación con la que estemos leyendo el ePub. Para un libro que contenga solo texto es ideal que este sea fluido, pero tratándose un contenido compuesto de imágenes como por ejemplo un libro infantil o un manual existe la opción de crear un ePub fijo los cuales están orientados a mantener su estructura fija como en el caso de los PDF, este formato es recomendable para dispositivos de pantalla grande como tabletas, portátiles o computadoras de escritorio. 16


Ventajas: • El texto y multimedia(imágenes,video,audio,html) son reajustables al tamaño de pantalla. • Existe muchos softwares para crear EPUBS. • Se puede leer en la mayoría de eReaders. • La versión ePub2 se puede leer en todos los eReaders • Se le puede agregar contenido multimedia mejorando la experiencia del usuario.

Desventajas • No se puede leer en dispositivos Kindle • La experiencia de leer el libro depende del lector electrónico (aplicación), esto significa que las imágenes o contenido pueden cambiar de orden según la compatibilidad.

17


18


Programas usados para crear y editar archivos ePub Sigli Es un programa gratuito donde nos permite realizar muchas funciones además de las esperadas. Básicamente, podemos crear un archivo ePub desde cero con varias páginas de texto, además de texto también podemos agregar contenido multimedia, una portada y gestionar los metadatos. Tenemos total libertad de controlar cada uno de los elementos dentro de nuestro archivo, todo esto lo podemos verificar en el panel que se ubica a la izquierda de la pantalla, donde también veremos por separado los tipos de componentes que agregamos.

19


ePUBee Maker software Para finalizar es recomendable usar ePUBee Maker software ya que a a pesar de no crear archivos ePub desde cero puede transformar otro tipo de archivos y agrega metadatos, portadas y más. Antes de crear el ePub, es necesario importar un archivo DOC o DOCX, modificar lo que deseamos y finalmente realizar la transformación. También es posible crear una especie de borrador en Word que simule el formato ePub para luego transformarlo a ePub.

20


MOBI.

Mobipocket, conocido popularmente como MOBI, fue lanzado oficialmente en el año 2000 por la compañía francesa Mobipocket SA y su primera versión se puso a disposición para telefenos móviles fue el 30 de junio del 2008, este formato fue lanzado oficialmente para una extensión del formato PalmDOC. En el formato de libro digital MOBI se marca el contenido, pero no se delimita su formato, que se adapta a los diferentes tamaños de las pantallas de los múltiples lectores de libros electrónicos existentes. Se encuentra basado en las especificaciones Open eBook. Soporta protección DRM (Digital Rights Management) la cual se basa en la protección para libros electrónicos y otros contenidos que vincula un libro comprado a una cuenta de usuario específica. Los archivos Mobipocket terminan con la extensión “.mobi”.

Ventajas: • El contenido es ajustable al tamaño de la pantalla. Desventajas: • No existen actualizaciones desde hace años y no hay planes de hacerlo a futuro. • Solo se usa en dispositivos Kindle (e-Readers y tablets) y Apps Kindle ya que mobipocket restringe la visualización de contenido a lectores digitales que no soporten la protección DMR.


PDF. El formato de documento portátil ideado por adobe su acrónimo significa (Portable Document Format) desde su creación hasta la actualidad es la principal herramienta pública para las empresas con estándares mundiales para una distribución e intercambios de documentos de manera segura, se usa para cualquier documento digital y también en los libros electrónicos. En 2008, Adobe renuncio al control de desarrollo de PDF a ISO (Organización Internacional de Estandarización) y así PDF se convirtió en un “estándar abierto”. Las especificaciones para la versión actual de PDF (2.0) están documentadas bajo ISO 32000-2. ISO también está responsable por la actualización y el desarrollo de próximas versiones.

Ventajas

• Integridad gráfica • Un PDF muestra exactamente el mismo contenido y diseño no importa en qué sistema operativo, dispositivo o aplicación de software se visualice. • El formato de PDF le permite integrar varios tipos de contenido ya sea texto, contenido multimedia, enlaces y botones. Todos esos elementos pueden ser combinados dentro del mismo archivo de PDF y ordenados como un reporte, una presentación o un portafolio. • PDFs son fáciles de crear, leer y usar siendo la razón por la cual es el más utilizado. • Ofrece opciones para ajustar varios niveles de acceso para proteger el contenido y todo el documento, tales como filigranas, contraseñas o firmas digitales. • Aunque los PDFs pueden en teoría contener información casi ilimitada, pueden ser comprimidos en un tamaño de archivo fácil para intercambiar manteniendo el control completo del nivel de la calidad de imagen.

22


Desventajas • Requiere contar con las últimas versiones del lector • No es repaginable como, por ejemplo, Mobipocket o el estándar EPUB. Los archivos PDF terminan con la extensión “.pdf”. • La edición de archivos PDF no es gratuita. • Es más fácil editar archivos en otros formatos que en PDF ya que tiene que ser editado en un programa especial como los de adobe. • Es difícil trabajar con texto en archivos PDF ya que son percibidos como imágenes.

23


AZW

Es un archivo de formato de libro electrónico Kindle desarrollado por Amazon, basado completamente en el formato de libro electrónico MobiPocket (MOBI) que se amplió para incluir la tecnología DRM. Lo soportan todos los dispositivos de Amazon (Amazon Kindle) además de smartphones, tablets android, iPhones e iPads, todos los que puedan reconocer el formato por medio de una aplicación. Bajo la misma extensión se encuentran dos versiones diferentes del formato: el KF7 (Formato Kindle, Versión 7). y el KF8(Formato Kindle, Versión 8). La extensión AZW se utiliza en archivos de libros electrónicos que están protegidos con DRM y en archivos que no están protegidos. Los archivos AZW con DRM solo se pueden obtener en Amazon, ya que el sistema de protección es propietario y no es un formato de estándar abierto.

Ventajas

Desventajas

• Está en constante evolución y muy unido al lector Kindle y a todas las aplicaciones para ordenador y móvil creadas por Amazon.

• Se encuentra limitado al universo Kindle y tiene DRM (Digital Rights Management o Gestor de Derechos Digitales), por lo que a priori no podemos usarlo en otros dispositivos.

24


apps para leer y editar archivos PDF en Android adobe acrobat reader El software Adobe Acrobat Reader DC es el estándar global gratuito y de confianza para ver, imprimir, firmar, compartir y comentar archivos PDF. Es el único visor de PDF que puede abrir e interactuar con todo tipo de contenido PDF, incluidos formularios y contenido multimeda. Ahora está conectado a los servicios de Adobe Document Cloud. Esto le permitirá a trabajar con archivos PDF en cualquier dispositivo y desde cualquier lugar. Acrobat Reader permite visualizar, recorrer e imprimir documentos en el formato de documento portable (Portable Document Format, PDF). Está autorizado a realizar y distribuir un número ilimitado de copias de Acrobat Reader, incluso para su distribución comercial, siempre y cuando cada copia realizada y distribuida incluya todo lo que sigue: • El programa de instalación de Acrobat Reader, tal y como lo proporciona Adobe • El acuerdo de concesión de licencia a usuario final de Acrobat Reader • a nota de copyright y otros avisos de propiedad incluidos en Acrobat Reader

Apertura de documentos PDF

Si el documento está configurado para que se abra en la vista Pantalla completa, la barra de herramientas, la barra de menús y los controles de ventana no están visibles. Puede salir de dicha vista pulsando la tecla Esc (si así lo ha especificado en las preferencias), o bien las teclas Ctrl+L (Microsoft® Windows® y UNIX®) o Command+L (Mac OS).

25


Para abrir un documento PDF 1. Haga clic en el botón Abrir , o elija Archivo > Abrir. En el cuadro de diálogo Abrir, seleccione el nombre de archivo y haga clic en Abrir. Los documentos PDF suelen tener la extensión .pdf. 2. Elija el nombre de archivo del documento en el menú Archivo. Este menú muestra los cuatro últimos documentos PDF que ha abierto. 3. Haga doble clic en el icono del archivo dentro del sistema de archivos que utilice.

Impresión de documentos PDF 1. Seleccione Archivo > Configuración de página para especificar las opciones generales de impresión disponibles. 2. Haga clic en el botón Imprimir elija Archivo > Imprimir. Especifique la impresora, el rango de páginas, el número de copias y las demás opciones, y haga clic en Aceptar.

Ampliación y reducción de la vista Si desea ampliar una página a un tamaño superior al de la ventana, utilice la herramienta Mano para desplazar la página hasta visualizar todas las áreas de la misma. Este procedimiento es similar a mover con la mano una hoja de papel en un escritorio.

Para realizar ampliaciones: • Seleccione la herramienta Ampliar y haga clic en la página. • Seleccione la herramienta Ampliar y arrastre el puntero hasta dibujar un rectángulo alrededor del área que desea ampliar. • Haga clic en el botón de ampliación/reducción, situado en la barra de estado, y elija un nivel de ampliación.

26


Para realizar reducciones: • Seleccione la herramienta Reducir y haga clic en la página. • Seleccione la herramienta Reducir y arrastre el puntero hasta dibujar un rectángulo del tamaño que desea que tenga la página reducida. Haga clic en el botón de ampliación/reducción, situado en la barra de estado, y elija un nivel de reducción. •

Para cambiar el nivel de ampliación mediante una miniatura:

• Sitúe el puntero sobre la esquina inferior derecha del recuadro rojo de la miniatura hasta que el puntero adopte la forma de una flecha doble. A continuación, arrastre la esquina del recuadro para reducir o ampliar la vista de la página. • Para redimensionar una página a fin de ajustarla a la ventana: • Para redimensionar la página de forma que se ajuste completamente a la ventana, haga clic en el botón Ajustar a ventana, o elija Ver > Ajustar a ventana. • Para redimensionar la página de forma que se ajuste al ancho de la ventana, haga clic en el botón, o elija Ver > Ajustar ancho. Puede que parte de la página no aparezca en la vista. • Para redimensionar la página de forma que su texto y gráficos se ajusten al ancho de la ventana, elija Ver > Ajustar visible. Puede que parte de la página no aparezca en la vista.

Configuración de la presentación de páginas • • • •

Existen tres opciones de presentación de páginas para visualizar documentos PDF: Una sola página - muestra sólo una página en el panel de documento. Continua - organiza las páginas consecutivamente en una columna vertical. ontinua: páginas opuestas - organiza las páginas en pares contiguos y consecutivos para permitir la visualización de varias páginas en la ventana. Si un documento tiene más de dos páginas, la primera página aparecerá sola a la derecha para permitir visualizar adecuadamente los pares de páginas siguientes.

27


Para configurar la presentación de páginas:

• Haga clic en el botón de presentación de páginas, situado en la barra de estado, y elija una opción. • Elija Una sola página, Continua, o Continua: páginas opuestas en el menú Ver. Para ver los pares de páginas más eficazmente, elija la opción Continua: páginas opuestas, y luego Ver > Ajustar ancho.

Seguimiento de vínculos Para seguir un vínculo: 1 seleccione la herramienta Mano, o bien una de las herramientas de ampliación/reducción o de selección. 2 sitúe el puntero sobre el área vinculada de la página hasta que éste adopte la forma de una mano que señala (si el vínculo permite acceder a una ubicación en la Web, sobre la mano aparecerá el signo más +). A continuación, haga clic en el vínculo.

Lectura de artículos 1. Realice una de estas operaciones: • Active la paleta Artículos. • Seleccione la herramienta Mano. A continuación, haga clic en el artículo para empezar a leerlo en el punto en que se encuentre, o bien pulse Ctrl (Windows y UNIX) u Opción (Mac OS) y haga clic en cualquier parte del artículo para empezar a leerlo desde el principio. 2. El puntero cambiará a la forma siguiente: Para desplazarse por el artículo. 3. Cuando llegue al final del artículo, el puntero lo indicará adoptando esta forma: Pulse Retorno o haga clic con el ratón para volver a acceder a la vista en que se encontraba el artículo al empezar a leerlo.

28


Búsqueda de palabras Puede utilizar el comando Buscar para realizar búsquedas en el documento PDF actual de una palabra completa o parte de la misma. Para localizar una palabra con el comando Buscar: 1.- Haga clic en el botón Buscar, o bien elija Edición > Buscar. 2.- Escriba en el cuadro de texto la palabra o las palabras que desea buscar. 3.- Seleccione las opciones de búsqueda necesarias. 4.- Haga clic en Buscar. Acrobat Reader realizará una búsqueda de la siguiente aparición de la palabra.

Polaris Office Es una herramienta de gestión ofimática, que permitirá a sus usuarios crear y editar documentos de Office, y almacenarlos en la nube para poder acceder a ellos en cualquier momento y en cualquier lugar. Desde Polaris Office podremos crear (y editar) documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones. Desde Polaris Office podremos crear (y editar) documentos de texto, hojas de cálculo o presentaciones. Además, tendremos la posibilidad de ver cualquier documento en formato PDF, e incluso de abrir archivos TXT o HWP. En definitiva, podremos visualizar (y editar) prácticamente cualquier documento con el que tengamos que trabajar.

29


PDFelement

Es una solución PDF de nivel empresarial que es asequible y excepcionalmente fácil de usar. Viene con herramientas profesionales que hacen que el cambio de Adobe Acrobat sea una buena decisión de negocios. Más que nunca, las empresas necesitan una solución potente, pero intuitiva que sea fácil de implementar y se pueda estandarizar en las plataformas Windows y Mac. PDFelement es la única solución rentable que cumple estos requisitos.

30


Diagramación digital

31


Agradecimiento

De antemano agradecemos al profesor Jaramillo, siendo el la fuente primaria de este trabajo en grupo, en el cual se nos fue instruido y explicado, agredecemos su metodo de enseñanza ya esto da pie al despertar del interes y la pasion por nuestra carrera, aprendiendo de su uso en distintas ramas siendo una de estas, el diseño editorial. Agradecemos la importancia que le da a la materia y la manera en la que la transmite.

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.