Mapas de actores - San Pablo Chimalpa: Saberes Tradicionales Agroecológicos

Page 1

GOBIERNO CDMX

Objetivo: Contribuir con los derechos de educación, desarrollo sustentable, empleo, cultura y deporte.

Enfoque: zonas con menores índices de desarrollo social, mayor densidad de población, mayor presencia de jóvenes con estudios truncos, y que padecen altos índices de violencia.

FALTA DE COMUNICACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SECRETARIA Y DEL PERSONAL DE PILARES, QUE GENERA UN DESEQUILIBRIO EN LOS INTERES DE LOS USUARIOS DE CHIMALPA.

Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno

Hacer una ciudad de derechos, donde los jóvenes tengan oportunidades y todas las comunidades puedan acceder a una vida digna y de calidad.

SPCH, Edificación 2019

LA PÁGINA DE PILARES INDICA QUE ESTA DISPOIBLE EL TALLER DE HUERTOS URBANOS, LO CUAL SE CONTRADICE CON LO QUE DIJO LA EX TALLERISTA NANCY.

PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes

Impulsar la formación y el desarrollo creativo de la población, mediante el desarrollo de capacidades artísticas y culturales desde un marco pedagógico que contempla la equidad de género y el ejercicio de derechos.

Necesitamos: Recrear, estructurar y organizar mediante e diálogo y otras herramientas a las personas interesadas en apoyar y realizar el proyecto de huertos, de manera que no dependa de agentes externos (gobierno o talleristas) de tal forma que la comunidad pueda realizar esta actividad.

Taller de Huertos Urbanos: Enfocado en personas interesadas en aprender técnicas y materiales para desarrollar un huerto familiar, de traspatio en la que se puedan cultivar hortalizas, plantas aromáticas y medicinales para el autoconsumo.

Objetivo: Brindar herramientas para cosechar cultivos de temporada y consumir productos frescos que mejoren la nutrición de quien los implemente. De igual manera, aprenderán a escalar la producción y comercializar los excedentes.

Fuentes:

Actividades gratuitas

Instalación de 300 centros comunitarios en el periodo 2019-2020 en barrios, colonias y pueblos. Mujeres

Actividades: Ciber escuelas, talleres de emprendimiento, capacitaciones, disciplinas artísticas, deportivas y recreativas, además de encuentros culturales.

1.- PILARES: Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes - Programa de Gobierno 2019-2024 (Versión previa) - Programa de Gobierno de la Ciudad de México 2019-2024 - Plaza Pública. (2019). Consultado el 3 de junio 2020, en: https://plazapublica.cdmx.gob.mx/processes/programa-de-gobierno-cdmx/f/1/proposal s/11?component_id=1&locale=es&participatory_process_slug=programa-de-gobierno-c dmx 2.- Pilares - Home. (2020). Consultado el 3 de junio 2020, en: https://pilares.cdmx.gob.mx/ 3.- Máspormás. (2019). ¿Qué son PILARES? Consultado el 3 de junio 2020, en: https://www.maspormas.com/urbano/que-son-pilares/ Jovénes de 15 a 29 años.

Problema Solución Beneficios Factores útiles para el proyecto

Mujeres: contribuir a la autonomía económica a partir del aprendizaje de técnicas de producción y prestación de servicios, la formación para la organización cooperativa, el emprendimiento o el empleo, y la capacitación para la comercialización de productos incluyendo el comercio digital.

Disminuir el rezago educativo entre jóvenes de 15 a 29 años.

Actores Tradiciones / Costumbres


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.